tabla de contenido - guayas.gob.ec expost... · 6 de los anexos del libro vi tulas, y cumpliendo...

149
1 TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO …………………………………………………………………………………………………………………….4 1. INFORMACIÓN GENERAL ............................................................................................................ 8 1.1. Introducción ........................................................................................................................ 8 1.2. Antecedentes y Ubicación ................................................................................................... 9 1.3. Alcance del Proyecto ......................................................................................................... 10 1.4. Síntesis de No Conformidades .......................................................................................... 11 1.5. Resultados Esperados ....................................................................................................... 12 1.6. Objetivos ........................................................................................................................... 13 1.6.1. Objetivo General: ...................................................................................................... 13 1.6.2. Objetivos Específicos ................................................................................................. 13 2. MARCO LEGAL E REFERENCIAL .................................................................................................. 14 2.1. CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR 2008.................................................... 14 2.2. LEY REFORMATORIA AL CÓDIGO PENAL, REGISTRO OFICIAL Nº 2 DEL 25 DE ENERO DEL 2000. 19 2.3. LEY DE GESTIÓN AMBIENTAL ............................................................................................ 19 2.4. REGLAMENTO DE APLICACIÓN DE LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL ESTABLECIDOS EN LA LEY DE GESTIÓN AMBIENTAL, DECRETO EJECUTIVO 1040, REGISTRO 332 DEL 8 DE MAYO DEL 2008. ............................................................................................................ 22 2.5. Instructivo al Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social establecidos en la Ley de Gestión Ambiental. Acuerdo Nº 112. Publicado en el Registro Oficial Nº 428 del 18 de septiembre del 2008............................................................................................... 23 2.6. Sistema Único de Manejo Ambiental (SUMA) de la Calidad Ambiental del Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria............................................................................................ 25 2.7. Normas de prevención y control de la contaminación ambiental que establece las normas de calidad del aire y sus métodos de medición. .............................................................. 25 2.8. Normas de la prevención y control de la contaminación ambiental, en lo relativo al recurso agua. ................................................................................................................................. 26 2.9. Normas de la prevención y control de la contaminación ambiental, en lo relativo al recurso suelo ................................................................................................................................. 27

Upload: vothuan

Post on 26-Sep-2018

261 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN EJECUTIVO …………………………………………………………………………………………………………………….4

1. INFORMACIÓN GENERAL ............................................................................................................ 8

1.1. Introducción ........................................................................................................................ 8

1.2. Antecedentes y Ubicación ................................................................................................... 9

1.3. Alcance del Proyecto ......................................................................................................... 10

1.4. Síntesis de No Conformidades .......................................................................................... 11

1.5. Resultados Esperados ....................................................................................................... 12

1.6. Objetivos ........................................................................................................................... 13

1.6.1. Objetivo General: ...................................................................................................... 13

1.6.2. Objetivos Específicos ................................................................................................. 13

2. MARCO LEGAL E REFERENCIAL .................................................................................................. 14

2.1. CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR 2008 .................................................... 14

2.2. LEY REFORMATORIA AL CÓDIGO PENAL, REGISTRO OFICIAL Nº 2 DEL 25 DE ENERO DEL

2000. 19

2.3. LEY DE GESTIÓN AMBIENTAL ............................................................................................ 19

2.4. REGLAMENTO DE APLICACIÓN DE LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

ESTABLECIDOS EN LA LEY DE GESTIÓN AMBIENTAL, DECRETO EJECUTIVO 1040, REGISTRO 332

DEL 8 DE MAYO DEL 2008. ............................................................................................................ 22

2.5. Instructivo al Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social

establecidos en la Ley de Gestión Ambiental. Acuerdo Nº 112. Publicado en el Registro Oficial Nº

428 del 18 de septiembre del 2008............................................................................................... 23

2.6. Sistema Único de Manejo Ambiental (SUMA) de la Calidad Ambiental del Texto Unificado

de Legislación Ambiental Secundaria. ........................................................................................... 25

2.7. Normas de prevención y control de la contaminación ambiental que establece las

normas de calidad del aire y sus métodos de medición. .............................................................. 25

2.8. Normas de la prevención y control de la contaminación ambiental, en lo relativo al

recurso agua. ................................................................................................................................. 26

2.9. Normas de la prevención y control de la contaminación ambiental, en lo relativo al

recurso suelo ................................................................................................................................. 27

2

2.10. Norma de Calidad ambiental para el manejo y disposición final de desechos sólidos no

peligrosos. TULAS, Registro Oficial Nº 725, 31 de marzo del 2003, Libro VI (Anexo 6). ............... 28

2.11. Libro VI, “DE LA CALIDAD AMBIENTAL”, Título V, Reglamento para la Prevención y

Control de la Contaminación por Residuos Peligrosos”, del Texto Unificado de la Legislación

Ambiental Secundaria. Capítulo I, DISPOSICIONES GENERALES, Sección II, Ámbito de aplicación.

30

2.12. Acuerdo Ministerial 026. Procedimientos para el registro de generadores de desechos

peligrosos, gestión de desechos peligrosos previo al licenciamiento ambiental y para el

transporte de materiales peligrosos. 12 de mayo del 2008. ........................................................ 32

2.13. LEY ORGANICA DE SALUD. LEY 67, REGISTRO OFICIAL SUPLEMENTO 423 DE 22 DE

DICIEMBRE DEL 2006..................................................................................................................... 32

CAPÍTULO 3 ....................................................................................................................................... 35

3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ................................................................................................... 35

3.1. Ubicación: .......................................................................................................................... 35

3.2. Características del Proyecto: ............................................................................................ 38

3.3. Descripción Sanitaria: ........................................................................................................ 39

3.3.1. Ductos Cajón: ............................................................................................................ 40

3.3.2. Colector de AA.LL ...................................................................................................... 46

3.3.3. BORDILLOS CUNETAS ................................................................................................ 56

3.3.4. PAVIMENTO ASFÁLTICO ............................................................................................ 64

3.5. Síntesis de la descripción del proyecto: ............................................................................ 70

CAPÍTULO 4 ....................................................................................................................................... 71

4. LINEA BASE AMBIENTAL ............................................................................................................ 71

4.1. DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO DEL PROYECTO ................................................................... 71

4.2. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO ABIÓTICO ........................................................................ 71

4.2.1. RECURSO SUELO ........................................................................................................ 71

4.2.2. CLIMA ........................................................................................................................ 75

4.2.3. Recurso Hídrico ......................................................................................................... 78

4.2.4. RECURSO AIRE ........................................................................................................... 80

4.3. Caracterización del Medio Biótico .................................................................................... 81

4.3.1. FLORA ........................................................................................................................ 81

4.3.2. FAUNA ....................................................................................................................... 82

4.3.3. Paisaje ....................................................................................................................... 83

3

4.4. Caracterización del medio Socio-económico .................................................................... 83

4.4.1. Población de la ciudad de Durán ............................................................................... 83

4.4.2. Características de viviendas ...................................................................................... 84

4.4.3. Población analfabeta y tasas de analfabetismo ........................................................ 84

4.4.4. Nivel y grado de instrucción (educación) .................................................................. 84

4.4.5. Educación .................................................................................................................. 85

4.4.6. Población por clasificación económica ..................................................................... 86

4.4.7. Aspectos de Saneamiento ......................................................................................... 86

4.5. Síntesis de la línea base: .................................................................................................... 94

5. IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Y NO CONFORMIDADES ..................................... 95

5.1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 95

5.2. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................... 95

5.3. IDENTIFICACIÓN DEL PASIVO AMBIENTAL ........................................................................ 96

5.3.1. EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL PROCESO Y HALLAZGOS ENCONTRADOS .. 97

5.4. MATRIZ DE CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL VIGENTE .......................... 99

6. IMPACTO AMBIENTAL EX - POST ............................................................................................ 104

6.1. Identificación de impactos a partir de los hallazgos de las No Conformidades: ............. 104

6.2. Magnitudes y evaluaciones: ............................................................................................ 104

6.3. Metodología de EIA Ex - Post .......................................................................................... 104

6.3.1. Código de Calificación ............................................................................................. 104

6.4. Impacto sobre el componente Biofísico Fase de Operación. .......................................... 108

6.4.1. Impactos sobre el Agua: .......................................................................................... 108

6.4.2. Impactos sobre Suelo .............................................................................................. 109

6.4.3. Impacto sobre Atmósfera ........................................................................................ 109

6.4.4. Impacto sobre Flora y Fauna ................................................................................... 110

6.4.5. Impacto sobre el Paisaje Urbano ............................................................................ 110

6.5. Impactos sobre el Componente Socio-Económico: ........................................................ 110

6.5.1. Generación de Empleo: ........................................................................................... 110

6.5.2. Servicios Básicos: ..................................................................................................... 110

6.5.3. Revalorización de la zona: ....................................................................................... 111

6.5.4. Mejoras de las Condiciones de Salubridad: ............................................................ 111

6.6. Síntesis de los Impactos más significativos: .................................................................... 111

4

6.7. CALIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES DE LA FASE DE FUNCIONAMIENTO .......... 112

7. MEDIDAS AMBIENTALES EX - POST ......................................................................................... 114

7.1. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ..................................................................................... 114

7.2. ESTRUCTURA DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL .......................................................... 115

7.2.1. PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO AMBIENTAL ................................... 116

7.2.2. PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS .................................................................. 117

7.2.3. PROGRAMA DE PREVENCIÓN, CONTROL, MITIGACIÓN Y COMPENSACIÓN ........... 118

7.2.4. PROGRAMA DE CONTINGENCIA: ............................................................................. 119

7.2.5. PROGRAMA DE RELACIONES COMUNITARIAS. ....................................................... 123

7.2.6. PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL: ........................................... 123

7.2.7. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN: ............................................................................. 125

7.2.8. PROGRAMA DE ABANDONO: .................................................................................. 126

7.3. CUADRO RESUMEN DE MEDIDAS, INDICADORES VERIFICABLES Y RESPONSABLES FASE

DE FUNCIONAMIENTO: ............................................................................................................... 128

7.4. CRONOGRAMA VALORADO DE LA FASE DE FUNCIONAMIENTO: ................................... 130

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................................. 131

9. FICHAS AMBIENTALES PARA CADA UNA DE LAS MEDIDAS DEL PMA “CONSTRUCCIÓN,

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALCANTARILLADO PLUVIAL EN LA PROLONGACIÓN DE LA AV.

AMAZONAS DESDE LA AV. JAIME NEBOT V. HASTA LA CALLE PRINCIPAL EN LA CDLA. ORAMA

GONZÁLEZ DE LA CIUDAD DE DURÁN” ........................................................................................... 132

10. BIBLIOGRAFÍA: ..................................................................................................................... 144

11. ANEXOS. .............................................................................................................................. 146

5

RESUMEN EJECUTIVO

El proyecto “CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALCANTARILLADO

PLUVIAL EN LA PROLONGACIÓN DE LA AV. AMAZONAS DESDE LA AV. JAIME NEBOT V.

HASTA LA CALLE PRINCIPAL EN LA CDLA. ORAMA GONZÁLEZ DE LA CIUDAD DE DURÁN”

está ubicado en la Av. Amazonas desde la Av. Jaime Nebot Velasco hasta la vía principal en

la Cdla. Oramas Gonzales en la ciudad de Eloy Alfaro (Durán), cabecera del Cantón Durán,

los sectores que delimitan el proyecto son las Coop. Cali Murillo al norte, Coop. Jesús del

Gran Poder al sur, Coop. Los Mirlos al este y Coop. Pontón 2 al oeste.

El proyecto consistió en dotar de alcantarillado pluvial y pavimentación con hormigón

asfáltico de e=7,5 cm en la prolongación de la Av. Amazonas desde la Av. Jaime Nebot

Velasco hasta la avenida principal en la Cdla. Oramas Gonzales.

Se incluyen 565 m de ducto-cajón de hormigón armado, 434 m de instalación de tuberías

de hormigón simple, la implementación de 17 cámaras de hormigón armado para las

aguas lluvias y la pavimentación con hormigón asfáltico de 23.440m2 de vías colectora (Av.

Amazonas), desde la Av. Jaime Nebot Velasco hasta la vía principal en la Cdla. Oramas

Gonzales, Se beneficiarán todos los residentes del sector y principalmente el ingreso a la

Coop. 5 de Junio, la cual es muy transitada y que además permitirá el enlace con la

avenida Amazonas la misma que mantiene un tramo totalmente asfaltado con la dotación

de todos los servicios básicos. Además, ésta, se conecta con las ciudadelas del norte de la

urbe, en proyecto de construcción.

El proyecto tiene como beneficiarios sin lugar a dudas a todos los habitantes aledaños a

este proyecto, ya que de alguna u otra manera, directa o indirectamente se verán

involucrados en la obra. La población total del sector es de 3,600 habitantes de los cuales

la población directamente beneficiada es de 1,220 habitantes, mientras que la diferencia

es la población indirectamente beneficiada.

Como concepción metodológica el estudio enfrenta los impactos claves significativos en

atención las No Conformidades encontradas en el proyecto en contraste con las normas

6

de los anexos del Libro VI TULAS, y cumpliendo así las estipulaciones formuladas para

elaborar los estudios de impacto ambiental ExPost del proyecto de alcantarillado y

pavimentación que cumple con las normas ambientales establecidas por la Dirección de

Medio Ambiente del Municipio de Durán y del Consejo Provincial del Guayas, pudiéndose

consultar normas internacionales especialmente de la Environmetal Protection Agency

(EPA).

El método de evaluación ambiental a implementarse es el paramétrico con base a la

matriz de no conformidades, con el objeto de establecer mediciones de las diferentes

acciones que conlleva la implementación y ejecución del proyecto, aquellas que en mayor

o menor grado causarán una alteración positiva o negativa en el área del proyecto y sus

alrededores.

Las acciones se relacionarán con los diferentes componentes ambientales, determinando

el grado de influencia sobre cada uno, y determinando las consecuencias del proyecto

sobre el medio ambiente.

Una vez medidos los potenciales impactos ambientales, se procederá a formular las

medidas de mitigación o amortiguamiento, prevención y recuperación dentro del plan de

manejo sectorial del proyecto. Estas medidas tratarán de atenuar, detener, o disminuir

las alteraciones producidas por los impactos negativos en el medio. Para el caso de los

impactos positivos, se procederá a buscar y potencializar su máximo aprovechamiento.

Esta nueva problemática científica parte del concepto de que la producción y el

funcionamiento de determinadas zonas requieren del consumo, transformación y desecho

de energía, y que la clave de la sostenibilidad de las intervenciones, residen en el manejo

de los flujos, a fin de precautelar el deterioro de las zonas ambientales que constituyen

estos territorios.

Entre los principales impactos encontrados se destacan las modificaciones del drenaje

natural, contaminación del agua, contaminación por desechos de construcción, deterioro

del suelo, y los impactos producidos por las obras de infraestructura.

7

Lo impactos relevantes del proyecto en la fase de construcción se centran en la

contaminación del aire producto de las obras de relleno y compactación, posteriormente

posibles riesgos de contaminación del agua por sedimentos en periodos de lluvias,

contaminación del subsuelo por pozos sépticos del campamento, lechadas de hormigón al

suelo y/o a drenajes naturales, riesgos de accidentes de los trabajadores en el proceso de

trabajo por no acotación de normas de seguridad, contaminación del suelo por aceites de

maquinarias, depósitos de basura de los desechos de construcción, se identificó a través

de la matriz de evaluación que en la etapa de construcción el impacto que generaría fuera

de 26.5 % del máximo alcanzable de 800, por lo cual se puede concluir que el proyecto

“CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALCANTARILLADO PLUVIAL EN LA

PROLONGACIÓN DE LA AV. AMAZONAS DESDE LA AV. JAIME NEBOT V. HASTA LA CALLE

PRINCIPAL EN LA CDLA. ORAMA GONZÁLEZ DE LA CIUDAD DE DURÁN” tuvo un bajo

impacto al Medio Ambiente.

Durante la inspección ExPost realizada durante la fase de operación del proyecto se

verificó que los principales impactos radican en aguas de escorrentía que transporten

desechos sólidos que terminen en el alcantarillado afectando su adecuada función,

además de descargas directamente en el Río Babahoyo. Existirá una mayor captura del

pavimento y compactación del suelo afectando las características naturales del suelo. Con

el aumento del tránsito vehicular se producirá mayor emisiones de gases como CO2, CO,

SOX y material particulado disminuyendo la calidad del ambiente. Según la matriz de

evaluación ambiental, el proyecto tuviera un impacto que generaría un 24.9 % del máximo

alcanzable de 650.

Los impactos positivos están orientados a mejorar y favorecer la inversión, revalorizar el

suelo, implementar servicios básicos, incentivar las inversiones en la Av. Amazonas, con lo

cual mejorara la calidad de vida de la población circundante al área del proyecto.

8

CAPÍTULO 1

1. INFORMACIÓN GENERAL

1.1. Introducción

La red de alcantarillado ha cumplido históricamente con la función de evacuar el agua de

las ciudades, ya sea procedente de los episodios de lluvia, o el agua residual generada por

la actividad humana. Desde las antiguas civilizaciones, ya sea Mesopotamia o Roma, y

hasta nuestros días, se han construido éstas redes con el objetivo de garantizar la higiene

y evitar inundaciones.

Otro aspecto fundamental relacionado con los sistemas de drenaje es la incidencia que

tienen sobre la calidad de los medios acuáticos receptores. El establecimiento de las

depuradoras de aguas residuales (EDAR) ha supuesto una mejora sustancial de los medios

acuáticos receptores en tiempo seco, pero aún está por resolver el vertido incontrolado

de las redes de alcantarillado unitarias en tiempo de lluvia (DSU).

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Durán a través de la

Ordenanza Sustitutiva de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado del

cantón Durán, publicada en el Registro Oficial No. 40 del 13 de Marzo del 2007, dicha

empresa Municipal obtiene las competencias para el manejo del Alcantarillado.

La demanda existe de los servicios básicos por parte de la población de Durán crean la

necesidad de implementar proyectos de infraestructura básica para la mejora de la calidad

de los pobladores, por lo cual con el fin de cumplir con dicha demanda la Ilustre

Municipalidad del Cantón de Durán pone en marcha el proyecto “CONSTRUCCIÓN,

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALCANTARILLADO PLUVIAL EN LA PROLONGACIÓN

DE LA AV. AMAZONAS DESDE LA AV. JAIME NEBOT V. HASTA LA CALLE PRINCIPAL EN LA

CDLA. ORAMA GONZÁLEZ DE LA CIUDAD DE DURÁN”, para mejorar directamente la

calidad de vida de la población circundante al área del proyecto e indirectamente a la

9

población del cantón. Las Cooperativas que se verán directamente beneficiadas por el

proyecto son: Coop. Cali Murillo, Coop. Jesús del Gran Poder, Coop. Los Mirlos y Coop.

Portón 2.

Citado proyecto generó diversos impactos durante su fase de construcción y podría

generar otros que deberán ser analizados y mitigados, para el efecto y dentro de las

competencias ambientales conferidas al Gobierno Provincial del Guayas por el Ministerio

del Ambiente en la resolución número 074, Art. 6 y 7, es la autoridad delegada para exigir

obligatoriamente la realización de los estudios ambientales ExPost a los proyectos, obras o

actividades de categoría B finalizados, los mismos que deberán ser presentados en la

Dirección de Coordinación de Medio Ambiente y Agua del Gobierno Provincial del Guayas,

que además deberán considerar el TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIÓN SECUNDARIA DEL

MINISTERIO DEL AMBIENTE (TULAS), PUBLICADO EN EL REGISTRO OFICIAL NO. 725 DEL 31

DE MARZO DEL 2003 y considerar también el Código Orgánico de Organización Territorial,

Autonomía y Descentralización (COOTAD) que indica específicas funciones en relación a

las competencias provinciales y municipales, respecto al control de la calidad ambiental.

Las obras realizadas permitirán recolectar las aguas lluvias del 100% de las localidades

durante los meses lluviosos, reduciendo el potencial contacto de los habitantes con las

mismas y con organismos vectores de enfermedades asociadas a éstas.

Con la introducción del servicio de alcantarillado pluvial en las cooperativas 5 de Junio y

Cdla. Pedro Menéndez, y la conexión de 244 viviendas al mismo, se reducirán el potencial

de contaminación de las aguas subterráneas y superficiales que aqueja al cantón en

épocas invernales. Se reducirá la contaminación generada por la descarga de aguas lluvias

sin tratamiento al construirse las cámaras de tratamiento y acarreo con una capacidad de

12m3 c/u, para esta obra.

1.2. Antecedentes y Ubicación

El Plan de Desarrollo Cantonal de Durán define como una de las necesidades primordiales

del cantón, la instalación de los sistemas de drenaje de aguas lluvias para mejorar la

10

salubridad del sector, el desalojo fácil de las aguas lluvias, evitar los inconvenientes

causados por las aguas estancadas, disminuir los impactos negativos sobre las actividades

humanas cotidianas y mejorar el entorno superficial que corresponde a las vías urbanas de

la población, esto es, dar mayor accesibilidad a los habitantes, mejorar la circulación

vehicular y peatonal, eliminar los sitios de estancamientos de las aguas lluvias que

permiten la proliferación de los mosquitos y, con ello, la generación de condiciones de

insalubridad. El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Durán ha

planificado la construcción de este tipo de obras de infraestructura para el mejoramiento

posterior de las vías de la ciudad mediante la construcción del alcantarillado pluvial.

La elaboración del Plan Maestro de Aguas Lluvias fue realizado por Hidroestudios;

quienes determinaron, además, la necesidad imperiosa posterior del asfaltado integral de

la avenida Amazonas para solucionar la accesibilidad para evitar inundaciones o

estancamientos de las aguas lluvias y el deterioro del parque automotor.

El proyecto de Alcantarillado Pluvial y Pavimentación con Hormigón Asfaltico, se

desarrolló en la Av. Amazonas desde la Av. Jaime Nebot Velasco hasta la vía principal en la

Cdla. Oramas González en la ciudad de Eloy Alfaro (Durán), cabecera del Cantón Durán,

que se encuentra ubicada en la ribera izquierda de los ríos Babahoyo y Guayas, frente a la

ciudad de Guayaquil a 4 Km. aproximadamente por la vía del puente de la Unidad

Nacional, tiene tres principales ejes viales y es puerta de ingreso al puerto principal. Entre

las siguientes coordenadas UTM, DATUM WGS84: Este 627.000 y 634.000; y, Norte

9767.000 y 9757.000.

1.3. Alcance del Proyecto

Se alcanzó a dotar de infraestructura sanitaria: alcantarillado pluvial y pavimentación con

hormigón asfáltico de e=7,5cm la prolongación de la Av. Amazonas desde la Av. Jaime

Nebot Velasco hasta la avenida principal en la Cdla. Oramas Gonzales.

11

Esta entidad construyó 565 m/L de ductos cajón de Ho. Armado, 434 m/L de instalación de

tuberías de Ho. Simple, la implementación de 17 cámaras de Ho. Armado para el acarreo

de las aguas lluvias y la pavimentación con Ho. Asfáltico de 23.440m2 de vías colectoras

(Av. Amazonas), desde la Av. Jaime Nebot Velasco hasta la vía principal en la Cdla. Oramas

Gonzales, así mismo se beneficiarán todos los residentes del sector y principalmente el

ingreso a la Coop. 5 de Junio que es uno de los populosos sectores que mantiene esta

urbe ya que también se encuentra en el circuito que tiene esta avenida, la cual es muy

transitada y que además permitirá el enlace con la avenida Amazonas la misma que

mantiene un tramo totalmente asfaltado y con la dotación de todos los servicios básicos

además esta se conecta con las ciudadelas del norte de la urbe, que están en proyecto de

construcción, estableciendo parámetros y la tecnología constructiva más adecuada. Para

esto será necesario utilizar la información disponible en el Proyecto de Desarrollo Urbano

de Durán, así como la generada en el marco de los estudios realizados para la

construcción de la infraestructura sanitaria y del sistema de control de inundaciones

establecidos en el Plan Maestro de Aguas Lluvias y de Aguas Servidas.

1.4. Síntesis de No Conformidades

Para cumplir con el instructivo para el subsistema de evaluación de impactos ambientales

en lo referente a la realización de EIA – EXPOST, se determinaron los hallazgos de

Auditoría para establecer las Conformidades y No Conformidades, siguiendo las bases

legales pertinentes del caso.

a) Reglamento a la Ley de gestión Ambiental para la prevención y control de la

Contaminación Ambiental.

b) Ordenanza Municipal que reglamente la Recolección, transporte y desalojo de los

residuos de desalojo.

c) Norma de Calidad Ambiental y descarga de efluentes: recurso agua.

d) Norma de Calidad Ambiental del recurso suelo.

12

e) Norma de emisiones al aire por fuentes móviles.

f) Límites Permisibles de niveles de ruido ambiente, para fuentes fijas, fuentes móviles y

vibraciones.

g) Reglamento de Seguridad e Higiene de Trabajo del IESS.

Requerimiento Evaluación Recomendaciones

Se recuerda la prohibición de continuar con la etapa de operación o funcionamiento del proyecto hasta la obtención del EIA - ExPost, revisado y aprobado por AAAr

N.C No habilitar el tramo de alcantarillado de la Av. Amazonas hasta aprobación del estudio.

Se prohíbe la disposición final de los desechos, en lugares no determinados y autorizados por el MAE o Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Durán.

N.C.

Solicitar a la Dirección de Aseo Urbano del Cantón Durán la limpieza de los canales secundarios del sistema de alcantarillado.

Tabla 1. Síntesis de los incumplimientos encontrados y recomendaciones para el cumplimiento

1.5. Resultados Esperados

� Corrección de las No Conformidades con el fin de cumplir con las normas vigentes

del Texto Unificado De Legislación Secundaria (TULAS).

� Elaborar medidas de mitigación para atenuar los impactos generados de las No

Conformidades descritos anteriormente.

� Aprobación del Estudio De Impacto Ambiental ExPost del proyecto “Construcción,

Operación y Mantenimiento del Alcantarillado Pluvial en la Prolongación de la Av.

Amazonas desde la Av. Jaime Nebot V. hasta la calle principal en la Cdla. Orama

González de la Ciudad de Durán”

13

1.6. Objetivos

1.6.1. Objetivo General:

Realizar el “Construcción, Operación y Mantenimiento del Alcantarillado Pluvial en

la Prolongación de la Av. Amazonas desde la Av. Jaime Nebot V. hasta la calle

principal en la Cdla. Orama González de la Ciudad de Durán”, en relación con el

avance actual del proyecto con el fin de prevenir, mitigar y controlar los impactos

negativos, reales y potenciales presente y proyectados del mismo, y a la vez

promoviendo el desempeño socio-ambiental a través del cumplimiento de las

leyes y reglamentos ambientales locales y nacionales vigentes en el país.

1.6.2. Objetivos Específicos

� Revisar y auditar el Proyecto de Construcción, Operación y Mantenimiento del

Alcantarillado Pluvial en la Prolongación de la Av. Amazonas desde la Av. Jaime

Nebot V. hasta la calle principal en la Cdla. Orama González de la Ciudad de Durán,

desde el punto de vista de su factibilidad ambiental, considerando las actuales

condiciones del entorno urbano en el que se localiza.

� Realizar la línea base del proyecto para el área específica del tramo de

alcantarillado.

� Identificar y valorar los impactos ambientales significativos que tienen y pueden

tener lugar por las acciones que se emprendidas en base a las No Conformidades

encontradas.

� Definir las medidas ambientales pertinentes y formular el Plan de Manejo

Ambiental para la terminación de la obra así como para su funcionamiento.

14

CAPÍTULO 2

2. MARCO LEGAL E REFERENCIAL

2.1. CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR 2008

La Constitución Política de la República del Ecuador, establece regulaciones y obligaciones

sobre el medio ambiente, que tienen aplicación al proyecto, la Carta Magna establece:

Título II: DERECHOS

Capítulo II. Derechos del buen vivir

Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y

ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay.

Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los

ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la

prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados.

Art. 15.- El estado promoverá, en el sector público y privado, el uso de tecnologías

ambientalmente limpias y de energías alternativas no contaminantes y de bajo impacto.

La soberanía enérgica no se alcanzara en detrimento de la soberanía alimentaria, ni

afectara el derecho al agua.

Capítulo VII. Derechos de la naturaleza

Art. 71.- La naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene derecho

a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus

ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos. Toda persona, comunidad,

pueblo o nacionalidad podrá exigir a la autoridad pública el cumplimiento de los derechos

de la naturaleza. Para aplicar e interpretar estos derechos se observarán los principios

15

establecidos en la Constitución, en lo que proceda. El Estado incentivará a las personas

naturales y jurídicas, y a los colectivos, para que protejan la naturaleza, y promoverá el

respeto a todos los elementos que forman un ecosistema.

Art. 72.- La naturaleza tiene derecho a la restauración. Esta restauración será

independiente de la obligación que tienen el Estado y las personas naturales o jurídicas de

indemnizar a los individuos y colectivos que dependan de los sistemas naturales

afectados. En los casos de impacto ambiental grave o permanente, incluidos los

ocasionados por la explotación de los recursos naturales no renovables, el Estado

establecerá los mecanismos más eficaces para alcanzar la restauración, y adoptará las

medidas adecuadas para eliminar o mitigar las consecuencias ambientales nocivas.

Art. 73.- EI Estado aplicará medidas de precaución y restricción para las actividades que

puedan conducir a la extinción de especies, la destrucción de ecosistemas o la alteración

permanente de los ciclos naturales. Se prohíbe la introducción de organismos y material

orgánico e inorgánico que puedan alterar de manera definitiva el patrimonio genético

nacional.

Art. 74.- Las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades tendrán derecho a

beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les permitan el buen vivir. Los

servicios ambientales no serán susceptibles de apropiación; su producción, prestación, uso

y aprovechamiento serán regulados por el Estado.

Título VI: DEL RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR

Capítulo I. Inclusión y equidad

Art. 389.- El Estado protegerá a las personas, las colectividades y la naturaleza frente a los

efectos negativos de los desastres de origen natural o antrópico mediante la prevención

ante el riesgo, la mitigación de desastres, la recuperación y mejoramiento de las

condiciones sociales, económicas y ambientales, con el objetivo de minimizar la condición

de vulnerabilidad.

16

El sistema nacional descentralizado de gestión de riesgo está compuesto por las unidades

de gestión de riesgo de todas las instituciones públicas y privadas en los ámbitos local,

regional y nacional. El Estado ejercerá la rectoría a través del organismo técnico

establecido en la ley. Tendrá como funciones principales, entre otras:

1. Identificar los riesgos existentes y potenciales, internos y externos que afecten al

territorio ecuatoriano.

2. Generar, democratizar el acceso y difundir información suficiente y oportuna para

gestionar adecuadamente el riesgo.

3. Asegurar que todas las instituciones públicas y privadas incorporen obligatoriamente, y

en forma transversal, la gestión de riesgo en su planificación y gestión.

4. Fortalecer en la ciudadanía y en las entidades públicas y privadas capacidades para

identificar los riesgos inherentes a sus respectivos ámbitos de acción, informar sobre ellos,

e incorporar acciones tendientes a reducirlos.

5. Articular las instituciones para que coordinen acciones a fin de prevenir y mitigar los

riesgos, así como para enfrentarlos, recuperar y mejorar las condiciones anteriores a la

ocurrencia de una emergencia o desastre.

6. Realizar y coordinar las acciones necesarias para reducir vulnerabilidades y prevenir,

mitigar, atender y recuperar eventuales efectos negativos derivados de desastres o

emergencias en el territorio nacional.

7. Garantizar financiamiento suficiente y oportuno para el funcionamiento del Sistema, y

coordinar la cooperación internacional dirigida a la gestión de riesgo.

Art. 390.- Los riesgos se gestionarán bajo el principio de descentralización subsidiaria, que

implicará la responsabilidad directa de las instituciones dentro de su ámbito geográfico.

Cuando sus capacidades para la gestión del riesgo sean insuficientes, las instancias de

mayor ámbito territorial y mayor capacidad técnica y financiera brindarán el apoyo

necesario con respeto a su autoridad en el territorio y sin relevarlos de su responsabilidad.

17

Capítulo I. Biodiversidad y Recursos Naturales

Sección Primera: Naturaleza y Medio Ambiente

Art. 395.- La Constitución reconoce los siguientes principios ambientales:

1. El Estado garantizará un modelo sustentable de desarrollo, ambientalmente equilibrado

y respetuoso de la diversidad cultural, que conserve la biodiversidad y la capacidad de

regeneración natural de los ecosistemas, y asegure la satisfacción de las necesidades de

las generaciones presentes y futuras.

2. Las políticas de gestión ambiental se aplicarán de manera transversal y serán de

obligatorio cumplimiento por parte del Estado en todos sus niveles y por todas las

personas naturales o jurídicas en el territorio nacional.

3. El Estado garantizará la participación activa y permanente de las personas,

comunidades, pueblos y nacionalidades afectadas, en la planificación, ejecución y control

de toda actividad que genere impactos ambientales.

4. En caso de duda sobre el alcance de las disposiciones legales en materia ambiental,

éstas se aplicarán en el sentido más favorable a la protección de la naturaleza.

Art. 396.- El Estado adoptará las políticas y medidas oportunas que eviten los impactos

ambientales negativos, cuando exista certidumbre de daño. En caso de duda sobre el

impacto ambiental de alguna acción u omisión, aunque no exista evidencia científica del

daño, el Estado adoptará medidas protectoras eficaces y oportunas. La responsabilidad

por daños ambientales es objetiva. Todo daño al ambiente, además de las sanciones

correspondientes, implicará también la obligación de restaurar integralmente los

ecosistemas e indemnizar a las personas y comunidades afectadas. Cada uno de los

actores de los procesos de producción, distribución, comercialización y uso de bienes o

servicios asumirá la responsabilidad directa de prevenir cualquier impacto ambiental, de

mitigar y reparar los daños que ha causado, y de mantener un sistema de control

18

ambiental permanente. Las acciones legales para perseguir y sancionar por daños

ambientales serán imprescriptibles.

Art. 398.- Toda decisión o autorización estatal que pueda afectar al ambiente deberá ser

consultada a la comunidad, a la cual se informará amplia y oportunamente. El sujeto

consultante será el Estado. La ley regulará la consulta previa, la participación ciudadana,

los plazos, el sujeto consultado y los criterios de valoración y de objeción sobre la

actividad sometida a consulta. El Estado valorará la opinión de la comunidad según los

criterios establecidos en la ley y los instrumentos internacionales de derechos humanos. Si

del referido proceso de consulta resulta una oposición mayoritaria de la comunidad

respectiva, la decisión de ejecutar o no el proyecto será adoptada por resolución

debidamente motivada de la instancia administrativa superior correspondiente de

acuerdo con la ley.

Art. 399.- El ejercicio integral de la tutela estatal sobre el ambiente y la corresponsabilidad

de la ciudadanía en su preservación, se articulará a través de un sistema nacional

descentralizado de gestión ambiental, que tendrá a su cargo la defensoría del ambiente y

la naturaleza.

Sección Sexta: Agua

Art. 411.- El Estado garantizará la conservación, recuperación y manejo integral de los

recursos hídricos, cuencas hidrográficas y caudales ecológicos asociados al ciclo

hidrológico. Se regulará toda actividad que pueda afectar la calidad y cantidad de agua, y

el equilibrio de los ecosistemas, en especial en las fuentes y zonas de recarga de agua. La

sustentabilidad de los ecosistemas y el consumo humano serán prioritarios en el uso y

aprovechamiento del agua.

Art. 412.- La autoridad a cargo de la gestión del agua será responsable de su planificación,

regulación y control. Esta autoridad cooperará y se coordinará con la que tenga a su cargo

la gestión ambiental para garantizar el manejo del agua con un enfoque eco sistémico.

19

2.2. LEY REFORMATORIA AL CÓDIGO PENAL, REGISTRO OFICIAL Nº 2 DEL 25 DE

ENERO DEL 2000.

En esta ley se tipifican los delitos contra el Patrimonio Cultural, contra el Medio Ambiente

y las Contravenciones Ambientales, además de sus respectivas sanciones, todo ello en la

forma de varios artículos que se incluyen en el Libro II del Código Penal, entre ellas:

Art. 437 B. “El que infringiera las normas sobre protección ambiental, vertiendo residuos

de cualquier naturaleza, por encima de los límites fijados de conformidad con la ley, si tal

acción causare o pudiese causar perjuicio o alteraciones a la flora, la fauna, el potencial

genético, los recursos hidrobiológicos o la biodiversidad, será reprimido con prisión de

uno a tres años, si el hecho no constituyera un delito más severamente reprimido.

Art. 437 K. “Además otorga potestad al sistema judicial para ordenar, como medida

cautelar, la suspensión inmediata de la actividad contaminante, así como la clausura

definitiva o temporal del establecimiento, sin perjuicio de lo que pueda ordenar la

autoridad competente en materia ambiental”

2.3. LEY DE GESTIÓN AMBIENTAL

La Codificación de la Ley de Gestión Ambiental, publicada en el Registro Oficial

Suplemento No. 418 del 10 de septiembre de 2004, previo a su actual status de codificada,

la expedición de la Ley de Gestión Ambiental (D.L. No. 99-37: 22-07-99 R.O. No. 245: 30-

O7-99) norma por primera vez la gestión ambiental del Estado, y da una nueva

estructuración institucional; además, se establecen los principios y directrices de una

política ambiental, determinando las obligaciones de los sectores público y privado en la

gestión ambiental y señala los límites permisibles, controles y sanciones en esta materia.

Título I: Ámbito y principios de la Gestión Ambiental

Art. 1.- La presente Ley establece los principios y directrices de política ambiental;

determina las obligaciones, responsabilidades, niveles de participación de los sectores

20

público y privado en la gestión ambiental y señala los límites permisibles, controles y

sanciones en esta materia.

Art. 2.- La gestión ambiental se sujeta a los principios de solidaridad, corresponsabilidad,

cooperación, coordinación, reciclaje y reutilización de residuos, utilización de tecnologías

alternativas ambientalmente sustentables y respecto a las culturas y prácticas

tradicionales.

Título II. Del régimen institucional de la gestión ambiental

Capítulo I. Del desarrollo sustentable

Art. 7 y 8.- Se establece como principio el desarrollo sustentable para la conservación del

Patrimonio Natural y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. Se

dispone como autoridad ambiental nacional el Ministerio de Medio Ambiente que actúa

como instancia rectora, coordinadora y reguladora del “Sistema Descentralizado de

Gestión Ambiental”. Esta institución reguladora debe, entre otras cosas, determinar las

obras, proyectos e inversiones que requieran estudios de impacto ambiental aprobados.

Capítulo IV. De la participación de las instituciones del estado

Los diversos organismos estatales y entidades sectoriales intervienen de manera activa en

la descentralización de la Gestión Ambiental, prueba de aquello es que el Ministerio del

Ambiente asigna la responsabilidad de ejecución de los planes a todas las instituciones del

Estado que tienen que ver con los asuntos ambientales. Actualmente son los Municipios

los que están actuando en este ámbito con la expedición de Ordenanzas Ambientales. Con

esta medida el Estado espera ampliar su ámbito de acción y mejorar su efectividad.

Título III: Instrumentos de gestión ambiental

Capítulo II. De la evaluación de impacto ambiental y del control ambiental

Art. 19.- Las obras públicas privadas o mixtas, y los proyectos de inversión públicos o

privados que puedan causar impactos ambientales, serán calificados previamente a su

21

ejecución, por los organismos descentralizados de control, conforme el Sistema Único de

Manejo Ambiental, cuyo principio rector será el precautelatorio.

Art. 21.- Los sistemas de manejo ambiental incluirán estudios de línea base; evaluación

del impacto ambiental; evaluación de riesgos; planes de manejo; planes de manejo de

riesgo; sistemas de monitoreo; planes de contingencia y mitigación; auditorías

ambientales y planes de abandono. Una vez cumplidos estos requisitos y de conformidad

con la calificación de los mismos, el Ministerio del ramo podrá otorgar o negar la licencia

correspondiente.

Art. 23.- La evaluación del impacto ambiental comprenderá:

a) La estimación de los efectos causados a la población humana, la biodiversidad, el suelo,

el aire, el agua, el paisaje y la estructura y función de los ecosistemas presentes en el área

previsiblemente afectada;

b) Las condiciones de tranquilidad públicas, tales como: ruido, vibraciones, olores,

emisiones luminosas, cambios térmicos y cualquier otro perjuicio ambiental derivado de

su ejecución, y,

c) La incidencia que el proyecto, obra o actividad tendrá en los elementos que componen

el patrimonio histórico, escénico y cultural.

Capítulo III. De los mecanismos de Participación Social

Art. 28.- Toda persona natural o jurídica tiene derecho a participar en la gestión

ambiental, a través de los mecanismos que para el efecto establezca el Reglamento, entre

los cuales se incluirán consultas, audiencias públicas, iniciativas, propuestas o cualquier

forma de asociación entre el sector público y el privado. Se concede acción popular para

denunciar a quienes violen esta garantía, sin perjuicio de la responsabilidad civil y penal

por denuncias o acusaciones temerarias o maliciosas.

Art. 29.- Toda persona natural o jurídica tiene derecho a ser informada oportuna y

suficientemente sobre cualquier actividad de las instituciones del Estado que conforme al

22

Reglamento de esta Ley, pueda producir impactos ambientales. Para ello podrá formular

peticiones y deducir acciones de carácter individual o colectivo ante las autoridades

competentes.

Capítulo II. De las acciones administrativas y contencioso administrativas

Art. 46.- Cuando los particulares, por acción u omisión incumplan las normas de

protección ambiental, la autoridad competente adoptará las sanciones previstas en esta

Ley, y las siguientes medidas administrativas:

Exigirá la regularización de las autorizaciones, permisos estudios y evaluaciones; así como

verificará el cumplimiento de las medidas adoptadas para mitigar y compensar daños

ambientales, dentro del término de treinta días.

2.4. REGLAMENTO DE APLICACIÓN DE LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

ESTABLECIDOS EN LA LEY DE GESTIÓN AMBIENTAL, DECRETO EJECUTIVO 1040,

REGISTRO 332 DEL 8 DE MAYO DEL 2008.

Expresa la obligación de realizar una visita de campo previa a la aplicación del mecanismo

de Participación Social, que deberá cumplir el facilitador o técnico asignado para dicho

proceso.

La inspección de campo previa tiene como objetivo:

1. Realizar observación de campo del área de influencia socio-económica directa del

proyecto;

2. Verificar la lista de actores involucrados;

3. Identificar los posibles conflictos socioambientales;

4. Verificar la planificación logística de la ejecución del proceso de participación;

tomando en cuenta las particularidades locales, dinámica social, considerando

criterios de accesibilidad y cobertura.

5. Analizar el alcance y características del mecanismo de participación social a ser

aplicado, su idoneidad y factibilidad.

23

6. Si los medios de comunicación y difusión del proceso de participación social son los

adecuados y sobre todo responden a la realidad de las comunidades del área de

influencia.

7. En función de la investigación social de campo, programar tentativamente fecha y

hora para la aplicación del mecanismo seleccionado, en consenso con los

representantes y/o líderes comunitarios, autoridades locales, y comunidad en

general.

8. Mantener independencia e imparcialidad con el consultor y proponente del

proyecto durante la visita de campo previa así como durante todo el Proceso de

Participación Social.

9. Una vez realizada la inspección de campo previa, en el termino de 5 días, el

facilitador deberá presentar un informe técnico con el respaldo de lo actuado

(fotos, mapas, encuestas, entrevistas, material de audio o video, etc.)

10. Este informe será revisado y analizado por los técnicos de la Dirección Nacional de

Prevención de la Contaminación Ambiental del Ministerio del Ambiente.

11. La información sobre la inspección de campo previa, deberá estar incluida en el

informe final del proceso.

2.5. Instructivo al Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación

Social establecidos en la Ley de Gestión Ambiental. Acuerdo Nº 112. Publicado en el

Registro Oficial Nº 428 del 18 de septiembre del 2008.

Art 1. La participación social a través de los diversos mecanismos establecidos en el

Reglamento se realizara de manera obligatoria en todos los proyectos o actividades que

requieran de licenciamiento ambiental-

Art 3. El procedimiento para la aplicación de la Participación Social será la siguiente:

a) Conforme lo dispuesto en el artículo 18 del Reglamento, las convocatorias a los

mecanismos de participación social se realizaran por uno o varios medios de

24

amplia difusión pública. En dicha convocatoria se precisaran las fechas en que

estará disponible el borrador del EsIA y PMA; direcciones de los lugares donde se

pueda consultar el documento; dirección electrónica de recepción de comentarios;

pagina web donde estará disponible la versión digital del borrador del EsIA; la

fecha en que se realizara el mecanismo de participación social seleccionado y

fecha límite de recepción de criterios. E texto de la convocatoria deberá contar con

la aprobación previa de la respectiva autoridad competente, la cual proveerá el

formato final de publicación, la misma que correrá a cuenta del promotor o

ejecutor del proyecto o actividad que requiera licenciamiento ambiental.

b) Una vez realizada la publicación, se deberán mantener disponibles para revisión

por parte de la ciudadanía, el borrador del EsIA y el PMA, en las dependencias

correspondientes por un plazo de 7 días.

c) La autoridad competente dispondrá la aplicación de manera complementaria de

cualquier otro mecanismo de participación social para interactuar con la

comunidad del área de influencia directa donde se llevara a cabo la actividad o

proyecto de cause impacto ambiental, en el pazo de 7 días.

d) En el plazo de 7 días contados a partir de la fecha de aplicación del mecanismo

complementario, se receptaran los criterios y observaciones de la comunidad,

respecto del proyecto y del borrador del EsIA y el PMA, luego de lo cual se dará por

concluido el proceso de participación social.

e) La sistematización de la participación social de acuerdo a lo dispuesto en los

artículos 9 y 19 del Reglamento, deberá ser ingresada por el promotor del proyecto

junto al EsIA a la autoridad competente.

25

Art.5 El facilitador seleccionado por la autoridad competente no será parte del equipo

multidisciplinario que elaboro el EsIA y el PMA ni promotor o ejecutor del proyecto

asignado.

NORMAS REGLAMENTARIAS

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIÓN SECUNDARIA DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE

(TULAS). PUBLICADO EN EL REGISTRO OFICIAL NO. 725 DEL 31 DE MARZO DEL 2003.

2.6. Sistema Único de Manejo Ambiental (SUMA) de la Calidad Ambiental del Texto

Unificado de Legislación Ambiental Secundaria.

Publicado en el Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente,

establece y define el conjunto de elementos mínimos que constituyen un sub-sistema de

evaluación de impactos ambientales a ser aplicados en las instituciones integrantes del

Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental.

El SUMA tiene como sus principios de acción... “el mejoramiento, la transparencia, la

agilidad, la eficacia y la eficiencia así como la coordinación interinstitucional de las

decisiones relativas a actividades o proyectos propuestos con potencial impacto y/o riesgo

ambiental, para impulsar el desarrollo sustentable del país mediante la inclusión explícita

de consideraciones ambientales y de la participación ciudadana, desde las fases más

tempranas del ciclo de vida de toda actividad o proyecto propuesto y dentro del marco

establecido mediante este reglamento” (Sistema Único de Manejo Ambiental, Texto

Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente, Enero 2003).

2.7. Normas de prevención y control de la contaminación ambiental que establece las

normas de calidad del aire y sus métodos de medición.

26

Art. 12.- [Fuentes potenciales de contaminación del aire].- Para los efectos de esta ley

serán considerados como fuentes potenciales del aire:

a) Las Artificiales, originadas por el desarrollo tecnológico y la acción del hombre tales

como fábricas, calderas, generadores de vapor, talleres, plantas, termoeléctricas,

refinerías de petróleo, plantas químicas, aeronaves automotores y similares, la

incineración, quema a cielo abierto de basura y residuos, la explotación de los

materiales de construcción y otras actividades que produzcan o puedan producir

contaminación; y,

b) Las naturales, ocasionadas por fenómenos naturales tales como: erupciones,

precipitaciones, sismos, sequías, etc.

Art. 13.- [Estudio y control de los Organismos].- Se sujetarán al estudio y control de los

organismos determinados en esta Ley y sus reglamentos las emanaciones provenientes de

fuentes artificiales móviles o fijas, que produzcan contaminación atmosférica.

Las actividades tendientes al control de la contaminación provocada por fenómenos

naturales son atribuciones directas de las instituciones que tienen competencia en este

campo.

2.8. Normas de la prevención y control de la contaminación ambiental, en lo relativo

al recurso agua.

Art. 16.- [Prohibiciones].- Queda prohibido descargar directamente, sin sujetarse a las

correspondientes normas técnicas y regulaciones, a las redes de alcantarillado o en

quebradas, acequias, ríos, lagos naturales o artificiales, o en aguas marítimas, así como

infiltrar en terrenos, las aguas residuales que contengan contaminantes que sean nocivos

para la salud humana, a la fauna, a la flora y a las propiedades."

27

Art. 17.- [Proyectos de normas técnicas y de regulaciones para descargar líquidos

residuales].- La Secretaria Nacional del Agua (SENAGUA), en coordinación con los

Ministerios de Salud y Defensa, según el caso elaborarán los proyectos de normas técnicas

y de las regulaciones para autorizar las descargas de líquidos residuales, de acuerdo con la

claridad de agua que deba tener el cuerpo receptor.

Art. 18.- [Grado de tratamiento de los residuos líquidos a descargar].- El Ministerio de

Salud fijará el grado de tratamiento que deban tener los residuos líquidos a descargas en

el cuerpo receptor, cualquiera sea su origen.

Art. 19.- [Supervisión de la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales].-

El Ministerio de Salud, también está facultado para supervisar la construcción de las

plantas de tratamiento de aguas residuales, así como de su operación y mantenimiento,

con el propósito de lograr los objetivos de esta Ley.

2.9. Normas de la prevención y control de la contaminación ambiental, en lo relativo

al recurso suelo

Art. 20.- [Prohibición de descargo sin sujeción a las normas técnicas y regulaciones].-

Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las correspondientes normas técnicas y

regulaciones, cualquier tipo de contaminantes que puedan alterar la calidad del suelo y

afectar la salud humana, la flora, la fauna, los recursos naturales y otros bienes."

Art. 21.- [Fuentes potenciales de contaminación].- Para los efectos de esta Ley, serán

considerados como fuentes potenciales de contaminación, las sustancias radioactivas y los

desechos sólidos, líquidos o gaseosos de procedencia industrial, agropecuaria, municipal o

doméstica.

Art. 22.- [Regulación y empleo de sustancias que causan contaminación].- El Ministerio de

Agricultura y Ganadería limitará, regulará o prohibirá el empleo de sustancias, tales como

28

plaguicidas, herbicidas, fertilizantes desfoliadores, detergentes, materiales radioactivos y

otros, cuyo uso pueda causar contaminación.

Art. 23.- [Sistema y recolección, transporte y disposición final de basura].- El Ministerio de

Salud, en coordinación con las municipalidades, planificará, regulará, normará, limitará y

supervisará los sistemas de recolección, transporte y disposición final de basura en el

medio urbano y rural.

Art. 24.- [Sujeción a las regulaciones para la utilización desechos sólidos o basura].- Las

personas naturales o jurídicas que utilicen desechos sólidos o basuras deberán hacerlo

con sujeción a las regulaciones que al efecto se dictará. En caso de contar con sistemas de

tratamiento privado o industrializado, requerirán la aprobación de los respectivos

proyectos e instalaciones, por parte del Ministerio de Salud.

2.10. Norma de Calidad ambiental para el manejo y disposición final de desechos

sólidos no peligrosos. TULAS, Registro Oficial Nº 725, 31 de marzo del 2003, Libro VI

(Anexo 6).

Estable en correcto manejo de los desechos sólidos no peligrosos, su adecuada disposición

final, las prohibiciones para el incorrecto manejo. A continuación están algunos articulas

relevantes de la norma:

Art 4.1.1. El Manejo de los desechos sólidos en todo el país será responsabilidad de las

municipalidades, de acuerdo al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y

Descentralización y la Ley Orgánica de Salud. Las municipalidades o personas

responsables del servicio de aseo, de conformidad con las normas administrativas

correspondientes podrán contratar o conceder a otras entidades las actividades de

servicio.

La contratación o prestación del servicio a que hace referencia este artículo, no libera a

las municipalidades de su responsabilidad y por lo mismo, deberán ejercer severo control

de las actividades propias del citado manejo.

29

Art.4.2 De las prohibiciones en el manejo de desechos sólidos

Art.4.2.2. Se prohíbe arrojar o depositar desechos sólidos fuera de los contenedores de

almacenamiento.

Art.4.2.8 Se prohíbe la disposición o abandono de desechos sólidos, cualquiera sea su

procedencia, a cielo abierto, patios, predios, viviendas, en vías o áreas públicas y en los

cuerpos de agua superficiales o subterráneos. Además se prohíbe lo siguiente:

a) El abandono, disposición o vertido de cualquier material residual en la vía pública,

solares sin edificar, orillas de los ríos, quebradas, parques, aceras, parterres,

exceptuándose aquellos casos en que exista la debida autorización de la entidad

de aseo.

b) Verter cualquier clase de productos químicos (líquidos, sólidos, semisólidos y

gaseosos), que por su naturaleza afecten a la salud o seguridad de las personas,

produzcan daños a los pavimentos o afecte al ornato de la ciudad.

c) Abandonar animales muertos en los lugares públicos y en cuerpos de agua.

d) Abandonar muebles, enseres o cualquier tipo de desechos sólidos, en lugares

públicos.

e) Arrojar o abandonar en los espacios públicos cualquier clase de productos en

estado sólido, semisólido, líquido o gaseoso. Los desechos sólidos de pequeño

tamaño como papeles, plásticos, envolturas, desechos de frutas, etc., que

produzcan los ciudadanos cuando caminan por la urbe, deberán depositarse en las

papeleras peatonales instaladas para el efecto.

f) Quemar desechos sólidos o desperdicios, así como tampoco se podrá echar

cenizas, colillas de cigarrillos u otros materiales encendidos en los contenedores de

desechos sólidos o en las papeleras peatonales, los cuales deberán depositarse en

un recipiente adecuado una vez apagados.

g) Arrojar cualquier clase de desperdicio desde el interior de los vehículos, ya sea que

éstos estén estacionados o en circulación.

30

h) Desalojar en la vía pública el producto de la limpieza interna de los hogares,

comercios y de los vehículos particulares o de uso público.

Art.4.2.12 Se prohíbe que el generador de desechos sólidos entregue los desechos a

persona natural o jurídica que no posea autorización de la entidad de aseo, aquél y ésta

responderán solidariamente de cualquier perjuicio causado por las mismas y estarán

sujetos a la imposición de las sanciones que establezcan las autoridades pertinentes.

2.11. Libro VI, “DE LA CALIDAD AMBIENTAL”, Título V, Reglamento para la Prevención

y Control de la Contaminación por Residuos Peligrosos”, del Texto Unificado de la

Legislación Ambiental Secundaria. Capítulo I, DISPOSICIONES GENERALES, Sección II,

Ámbito de aplicación.

Art. 152.- El presente reglamento regula las fases de gestión y los mecanismos de

prevención y control de la los residuos peligrosos, al tenor de los lineamientos y normas

técnicas previstos en las leyes de Gestión Ambiental, de Prevención y Control de la

Contaminación Ambiental, en sus respectivos reglamentos, y en el Convenio de Basilea.

Art. 153.- Los residuos peligrosos comprenden aquellos que se encuentran determinados

y caracterizados en los Listados de Residuos Peligrosos y Normas Técnicas aprobados por

la autoridad ambiental competente para la cabal aplicación de este reglamento.

Art. 154.- Se hallan sujetos a las disposiciones de este reglamento toda persona, natural o

jurídica, pública o privada, nacional o extranjera, que dentro del territorio del Ecuador

participe en cualquiera de las fases y actividades de gestión de los residuos peligrosos, en

los términos de los artículos precedentes.

Capítulo III, FASES DE GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS,

Sección I, De la generación

Art. 160.- Todo generador de residuos peligrosos es el titular y responsable del manejo de

los mismos hasta su disposición final, siendo su responsabilidad:

31

1. Tomar medidas con el fin de minimizar al máximo la generación de residuos

peligrosos.

2. Almacenar los residuos en condiciones ambientalmente seguras, evitando su

contacto con el agua y la mezcla entre aquellos que sean incompatibles.

3. Disponer de instalaciones adecuadas para realizar el almacenamiento temporal de

los residuos, con accesibilidad a los vehículos recolectores.

4. Realizar la entrega de los residuos para su adecuado manejo, únicamente a las

personas autorizadas para el efecto por el Ministerio del Ambiente o por las

autoridades secciónales que tengan la delegación respectiva.

5. Inscribir su actividad y los residuos peligrosos que generan, ante la STPQP o de las

autoridades secciónales que tengan la delegación respectiva, el cual remitirá la

información necesaria al Ministerio del Ambiente.

6. Llevar en forma obligatoria un registro del origen, cantidades producidas,

características y destino de los residuos peligrosos, cualquiera sea ésta, de los

cuales realizará una declaración en forma anual ante la Autoridad Competente;

esta declaración es única para cada generador e independiente del número de

residuos y centros de producción. La declaración se identificará con un número

exclusivo para cada generador. Esta declaración será juramentada y se la realizará

de acuerdo con el formulario correspondiente, el generador se responsabiliza de la

exactitud de la información declarada, la cual estará sujeta a comprobación por

parte de la Autoridad Competente.

32

7. Identificar y caracterizar los residuos peligrosos generados, de acuerdo a la norma

técnica correspondiente.

2.12. Acuerdo Ministerial 026. Procedimientos para el registro de generadores de

desechos peligrosos, gestión de desechos peligrosos previo al licenciamiento

ambiental y para el transporte de materiales peligrosos. 12 de mayo del 2008.

Art. 1.- Toda persona natural o jurídica, pública o privada, que genere desechos peligrosos

deberá registrarse en el Ministerio del Ambiente, de acuerdo al procedimiento de registro

de generadores de desechos peligrosos determinado en el Anexo A.

2.13. LEY ORGANICA DE SALUD. LEY 67, REGISTRO OFICIAL SUPLEMENTO 423 DE 22 DE

DICIEMBRE DEL 2006.

Art. 1. La presente Ley tiene como finalidad regular las acciones que permitan efectivizar

el derecho universal a la salud consagrado en la Constitución Política de la República y la

ley. Se rige por los principios de equidad, integralidad, solidaridad, universalidad,

irrenunciabilidad, indivisibilidad, participación, pluralidad, calidad y eficiencia; con

enfoque de derechos, intercultural, de género, generacional y bioético.

Art. 35. La autoridad sanitaria nacional colaborará con los gobiernos seccionales y con los

organismos competentes para integrar en el respectivo plan vigente el componente de

salud en gestión de riesgos en emergencias y desastres, para prevenir, reducir y controlar

los efectos de los desastres y fenómenos naturales y antrópicos.

Art. 95. La autoridad sanitaria nacional en coordinación con el Ministerio de Ambiente,

establecerá las normas básicas para la preservación del ambiente en materias

relacionadas con la salud humana, las mismas que serán de cumplimiento obligatorio para

todas las personas naturales, entidades públicas, privadas y comunitarias.

33

Art. 96. Declárase de prioridad nacional y de utilidad pública, el agua para consumo

humano.

Es obligación del Estado, por medio de las municipalidades, proveer a la población de agua

potable de calidad, apta para el consumo humano.

Toda persona natural o jurídica tiene la obligación de proteger los acuíferos, las fuentes y

cuencas hidrográficas que sirvan para el abastecimiento de agua para consumo humano.

Se prohíbe realizar actividades de cualquier tipo, que pongan en riesgo de contaminación

las fuentes de captación de agua. La autoridad sanitaria nacional, en coordinación con

otros organismos competentes, tomarán medidas para prevenir, controlar, mitigar,

remediar y sancionar la contaminación de las fuentes de agua para consumo humano.

Art. 97. La autoridad sanitaria nacional dictará las normas para el manejo de todo tipo de

desechos y residuos que afecten la salud humana; normas que serán de cumplimiento

obligatorio para las personas naturales y jurídicas.

Art. 98. La autoridad sanitaria nacional, en coordinación con las entidades públicas o

privadas, promoverá programas y campañas de información y educación para el manejo

de desechos y residuos.

Art. 99. La autoridad sanitaria nacional, en coordinación con los municipios del país,

emitirá los reglamentos, normas y procedimientos técnicos de cumplimiento obligatorio

para el manejo adecuado de los desechos infecciosos que generen los establecimientos de

servicios de salud, públicos o privados, ambulatorio o de internación, veterinaria y

estética.

Art. 100. La recolección, transporte, tratamiento y disposición final de desechos es

responsabilidad de los municipios que la realizarán de acuerdo con las leyes, reglamentos

y ordenanzas que se dicten para el efecto, con observancia de las normas de bioseguridad

y control determinadas por la autoridad sanitaria nacional. El Estado entregará los

recursos necesarios para el cumplimiento de lo dispuesto en este artículo.

34

Art. 103. Se prohíbe a toda persona, natural o jurídica, descargar o depositar aguas

servidas y residuales, sin el tratamiento apropiado, conforme lo disponga en el

reglamento correspondiente, en ríos, mares, canales, quebradas, lagunas, lagos y otros

sitios similares. Se prohíbe también su uso en la cría de animales o actividades

agropecuarias.

Art. 111. La autoridad sanitaria nacional, en coordinación con la autoridad ambiental

nacional y otros organismos competentes, dictará las normas técnicas para prevenir y

controlar todo tipo de emanaciones que afecten a los sistemas respiratorio, auditivo y

visual.

Art. 112. Los municipios desarrollarán programas y actividades de monitoreo de la calidad

del aire, para prevenir su contaminación por emisiones provenientes de fuentes fijas,

móviles y de fenómenos naturales. Los resultados del monitoreo serán reportados

periódicamente a las autoridades competentes a fin de implementar sistemas de

información y prevención dirigidos a la comunidad.

Art. 113. Toda actividad laboral, productiva, industrial, comercial, recreativa y de

diversión; así como las viviendas y otras instalaciones y medios de transporte, deben

cumplir con lo dispuesto en las respectivas normas y reglamentos sobre prevención y

control, a fin de evitar la contaminación por ruido, que afecte a la salud humana.

35

CAPÍTULO 3

3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

La descripción de las características del proyecto, constituye un paso fundamental en el

proceso de evaluación de impactos ambientales ExPost, puesto que permite verificar e

identificar sus posibles interacciones reciprocas con el medio en el área de influencia, y

por tanto, su adaptación y los efectos que generaría.

3.1. Ubicación:

El proyecto “Infraestructura Sanitaria: Alcantarillado Pluvial Y Pavimentación Con

Hormigón Asfaltico E=7,5cm”, se desarrollara en la Av. Amazonas desde la Av. Jaime

Nebot Velasco hasta la vía principal en la Cdla. Oramas Gonzales en la ciudad de Eloy

Alfaro (Durán), cabecera del Cantón Durán, que se encuentra ubicada en la ribera

izquierda de los ríos Babahoyo y Guayas, frente a la ciudad de Guayaquil a 4 Km.

aproximadamente por la vía del puente de la Unidad Nacional, tiene tres principales ejes

viales y es puerta de ingreso al puerto principal. Entre las siguientes coordenadas UTM,

DATUM WGS84: Este 627.000 y 634.000; y, Norte 9767.000 y 9757.000.

36

El área total del Cantón, incluyendo la Isla Santay, alcanza un total de 342,5 kilómetros

cuadrados, el área urbana total de Durán es 58,4 km2 y tiene una densidad poblacional de

522 hab/km2, según el censo poblacional realizado en el año 2001 por el INEC, arrojo una

población de 178.714 habitantes.

El área del proyecto se encuentra delimitada:

Norte: Coop. Cali Murillo

Sur: Coop. Jesús del Gran Poder

Este: Coop. Los Mirlos.

Oeste: Coop. Pontón 2

Imagen 1. Área de Influencia del Proyecto

37

Imagen 2. Delimitación del Proyecto

38

3.2. Características del Proyecto:

El proyecto consiste en el mejoramiento al sistema de aguas lluvias existente en dos

etapas, las mismas que se construirá en un trama a través de un Ducto Cajón de Ho.

Armado y el segundo hacia conexión a esta por tuberías de Ho. Simple y armado. La

primera etapa cumplirá con las demandas existentes hasta el 2039 para el sistema de

alcantarillado pluvial y la Segunda etapa para ambos sistemas hasta el 2044 con un

horizonte de vida útil de 25 años. En ambas etapas, el sistema de alcantarillado se

mantendrá al equivalente del servicio de agua.

Se beneficiarán todos los residentes del sector y principalmente el ingreso a la Coop. 5 de

Junio, la cual es muy transitada y que además permitirá el enlace con la avenida

Amazonas la misma que mantiene un tramo totalmente asfaltado con la dotación de

todos los servicios básicos. Además, ésta, se conecta con las ciudadelas del norte de la

urbe, en proyecto de construcción.

Las especificaciones del proyecto de alcantarillado y pavimentación de la Av. Amazonas

son:

• 565 m de ductos-cajón de hormigón armado.

• 434 m de instalación de tuberías de hormigón simple.

• 17 cámaras de hormigón armado para las aguas lluvias.

• Pavimentación con hormigón asfáltico de 23.440m2 de vías colectora (Av.

Amazonas)

39

Imagen 3. Implantación del Proyecto

3.3. Descripción Sanitaria:

Se incluyen: 565 m de ductos-cajón de hormigón armado, 434 m de instalación de tuberías

de hormigón simple, la implementación de 17 cámaras de hormigón armado para las

aguas lluvias y la pavimentación con hormigón asfáltico de 23.440m2 de vías colectora

(Av. Amazonas), desde la Av. Jaime Nebot Velasco hasta la vía principal en la Cdla. Oramas

Gonzales

40

3.3.1. Ductos Cajón:

3.3.1.1. Materiales:

� Hormigón estructural de cemento portland CL-B F'c=280kg/cm 2

El hormigón de cemento Portland premezclado que se utilizará en la obra

consistirá en la mezcla de cemento Portland, agregados gruesos, agregados

finos y agua en dosificación adecuada para formar una masa homogénea

que al fraguar adquiera las características previamente fijadas, de acuerdo

con las presentes especificaciones y en concordancia con lo señalado en los

planos y lo ordenado por la Fiscalización.

Los materiales que se emplean en la elaboración del hormigón de cemento

Portland, deberán satisfacer los requisitos que a continuación se indican.

Tipo De Cemento.- El tipo de cemento a usarse será del tipo IP, salvo que

en los planos y la Fiscalización indiquen lo contrario, deberán cumplir con

los requisitos físicos y químicos previsto en la AASHTO M 85 (ASTM C 150),

AASHTO M 295, (ASTM C 618), AASHTO M194 (ASTM C 494), (ASTM C 595

M).

Agregados Gruesos.- Los agregados gruesos para el hormigón de cemento

portland, estarán formados de gravas, y piedras trituradas resistentes y

duras, libres de material vegetal, arcilla u otro material inconveniente,

deberá estar en concordancia con la AASHTO M 80 (ASTM C 33)

Agregados Finos.- Los agregados finos para el hormigón de cemento

portland, estarán formados por arena natural o manufacturada cuarzosa o

por otro material mineral aprobado, que tenga igual característica, de

41

acuerdo a la AASHTO M 6 (ASTM C 33). Los ensayos de granulometría para

los agregados gruesos y finos de acuerdo a la AASHTO T 11 y AASHTO T 27,

respectivamente.

Agua.- El agua que se empleará en el hormigón deberá ser limpia, libre de

impurezas, carecerá de aceites, álcalis, ácidos, azúcares y materia orgánica;

las aguas potables serán consideradas satisfactorias para su empleo en

hormigones, de acuerdo con la AASHTO T 26 (ASTM C 191).

Encofrado.- Los encofrados se construirán de madera o metal adecuado,

serán impermeables a la pasta cementicia y de suficiente rigidez para

impedir la distorsión por la presión del hormigón o de otras cargas

relacionadas con el proceso de construcción, mantendrán la escuadría y

dimensiones indicadas en los planos de acuerdo a las pendientes y

alineaciones.

Vaciado.- Deberá existir la aprobación por parte de la Fiscalización, de la

rigidez de los encofrados, calculados considerando al hormigón como

líquido; su distribución será a través de canaletas y tuberías que eviten la

caída libre por más de 1.20 metros, en capas horizontales y de tal sentido

que se eviten las juntas frías, no debiendo exceder de 15 a 30 centímetros

de espesor cada capa; se vibrará con equipos aprobados por la Fiscalización

de tal manera que asegure que la masa interna sea homogénea, densa y sin

segregación.

Curado del Hormigón y Pruebas.- El curado del hormigón y las pruebas de la

calidad del hormigón se determinarán de acuerdo a los ensayos señalados

en la sección 801.e de las Especificaciones Generales para la Construcción

de Caminos y Puentes del MOP-001-2002.

42

� Acero de refuerzo en barras Fy=4200 kg/cm2

Los materiales a usar para la elaboración del acero de refuerzo de barras son

los siguientes:

Las barras corrugadas de acero de refuerzo, las mallas de alambre de acero

de refuerzo y el alambre y barras lisas de acero, satisfarán las exigencias

previstas en la sección 807 de las Especificaciones Generales para la

Construcción de Caminos y Puentes del MOP-001-F-2.002, y

obligatoriamente deberá cumplir con la norma INEN 102 para acero

corrugado.

� Tubería de hormigón simple D=12"

Este trabajo consistirá en la instalación de tubería de alcantarillado de

hormigón simple de 12" de diámetro y la construcción de obras

complementarias de acuerdo con las presentes especificaciones y de

conformidad con los alineamientos, pendientes, dimensiones y detalles

indicados en los planos o fijados por el Fiscalizador.

� Hormigón armado D=48”

Este trabajo consistirá en el suministro e instalación de alcantarillas de

tuberías de hormigón armado de 48" de diámetro. Serán instaladas en los

lugares señalados en los planos o fijados por el Fiscalizador, de acuerdo con

las presentes especificaciones y de conformidad con los alineamientos y

pendientes indicados. Este trabajo incluirá el suministro de materiales y la

construcción de juntas y conexiones necesarias para completar la obra de

acuerdo con los detalles indicados en los planos.

43

� Hormigón simple F'c=210 kg/cm2

Este trabajo consistirá en la construcción de Aceras y contrapisos de

Hormigón de Cemento Portland con un f'c = 210 kg/cm2 mínimo, de

conformidad con los planos y de acuerdo a las Especificaciones Generales

para la Construcción de Caminos y Puentes del MOP-001 F-2002

� Tapa de hormigón armado para cámara (0.7 x 0.7 x 0.15) mts.

Este rubro es aplicable donde se requiera de la colocación de Tapas de

hormigón armado sobre Cámaras de AA. LL. y AA. SS. de acuerdo al plano y a

las instrucciones de la Fiscalización.

� Sumidero doble de hormigón simple.

Este trabajo consistirá en la construcción de sumideros de hormigón simple

dobles incluidos la rejilla de hormigón, con sus obras conexas, para evacuar

el agua de la superficie de la calzada, de acuerdo a las Especificaciones

Generales para la Construcción de Caminos y Puentes del MOP.001-F-2002 y

de conformidad con los alineamientos, pendientes y dimensiones indicadas

en los planos o fijados por el Fiscalizador.

3.3.1.2. Construcción e Instalación de Ducto Cajón de Ho. Armado (3mX2m)

e=25cm

Este trabajo consistirá en el suministro e instalación de alcantarilladas de ducto cajón de

Ho. Armado de 3mX2m. Serán construidas en los lugares señalados en los planos o fijados

por el Fiscalizador, de acuerdo con las presentes especificaciones y de conformidad con

los alineamientos y pendientes indicados.

El ducto cajón de Ho. Armado de 3mX2m, deberá ser construido en una zanja excavadora

con la alineación y pendiente indicadas en los planos o establecidos por el fiscalizador. El

44

fondo de la zanja deberá ser conformado y compactado de tal manera que provea una

base sólida y uniforme a todo lo largo del ducto cajón.

Una vez construido el ducto cajón, el material de relleno de la zanja se colocará en capas

horizontales de un espesor no mayor de 30cms. Antes de ser compactados y deberá

obtenerse cuando menos un porcentaje de 95% de la densidad máxima de laboratorios,

en la compactación de cada capa.

El relleno de la zanja podrá realizarse cuando el mortero de las uniones esté todavía

plástica. Cada vez que hayan fraguado las uniones sin comenzarse el relleno, el relleno

deberá realizarse al menos 16 horas después de colocado el mortero. Cuando sea

requerido probar el ducto cajón bajo presión hidrostática, no deberá realizarse antes de la

prueba, el relleno de la zanja.

Los extremos de los ducto cajón de Ho. Armado de 3mX2m de 25cm de espesor deberán

ser de tal diseño que cuando estén instalados, dejen por dentro una superficie lisa y

uniforme.

Todas las juntas deberán ser impermeabilizadas para impedir fugas o infiltraciones de

agua. Las juntas a usarse pueden ser de mortero de cemento y arena o empaquetadura

de caucho. Los ducto cajón serán colocadas de acuerdo a los alineamientos y pendientes

indicados en los planos o como indique el fiscalizador.

45

Imagen 4. Tapa de Ho. A para Cámaras

Alcantarillado Pluvial

46

3.3.2. Colector de AA.LL

3.3.2.1. Hormigón simple F'c=210 kg/cm2

Procedimiento De Trabajo.- En la construcción de Aceras y contrapisos el Hormigón

Simple deberá ser distribuido uniformemente sobre el área a pavimentar y deberá

compactarse hasta que aparezca una capa de mortero en la superficie. Esta superficie

deberá ser aplanada mediante una regla, para luego ser alisada con paleta y acabado con

escoba. La regla deberá ser de 3 metros de largo y 15 centímetros de ancho.

En el caso de aceras deberá dejarse juntas de expansión de tal manera que coincidan con

las juntas de los bordillos, la longitud entre juntas no deberá exceder de 3.50 ml. y el

ancho de las mismas será de 6 mm. Estas juntas deberán ser rellenadas con asfalto del

tipo AP-3.

3.3.2.2. Acero de refuerzo en barras Fy=4200 kg/cm2

Procedimiento De Trabajo:

Almacenamiento Y Conservación.- El acero de refuerzo deberá ser almacenado en

plataformas u otros soportes adecuados, de tal forma que no esté en contacto con la

superficie del terreno, se lo protegerá de daños y deterioro por oxidación.

Las barras y el alambre de acero serán protegidos en todo tiempo de daños y, cuando se

los coloque en la obra, estarán libres de suciedad, escamas sueltas, herrumbrado, pintura,

aceite u otra substancia inaceptable.

Doblado.- Las barras se doblarán en la forma indicada en los planos. Todas las barras se

doblarán en frío, a menos que permita el fiscalizador otra cosa. Los radios para el doblado

deberán estar indicados en los planos. Cuando no lo estén, el doblado se lo hará de la

siguiente manera.

47

Colocación Y Amarre.- Las barras de acero se colocarán en las posiciones indicadas en los

planos, se las amarrará con alambre u otros dispositivos metálicos en todos sus cruces y

deberán quedar sujetas firmemente durante el vaciado del hormigón.

El espaciamiento de la armadura de refuerzo con los encofrados se lo hará utilizando

bloques de mortero, espaciadores metálicos o sistemas de suspensión aprobados por el

Fiscalizador. El recubrimiento mínimo de las barras se indicará en los planos. La

colocación de la armadura será aprobada por el Fiscalizador antes de colocar el hormigón.

Empalmes.- Las barras serán empalmadas como se indica en los planos o de acuerdo a las

instrucciones del fiscalizador. Los empalmes deberán hacerse con traslapes escalonados

de las barras. El traslape mínimo para barras de 25 mm. será de 45 diámetros y para otras

barras no menor de 30 diámetros.

Usos Varios.- De ser el caso deberán soldarse, recubrirse con una protección de pintura

ANTICORROSIVA y/o esmalte.

3.3.2.3. Suministro e instalación de tubería de hormigón simple D=12"

Procedimiento De Trabajo.- La excavación y relleno para estas obras deberán realizarse de

acuerdo a lo estipulado en este numeral, en los planos y en la Sección 307 de las

Especificaciones Generales para la Construcción de Caminos y Puentes del MOP.001-F-

2002.

El fondo de la zanja excavada para alojar la tubería deberá proporcionar un asiento firme y

uniforme a lo largo del tubo de conformidad con la pendiente especificada. Deberá

DIÁMETRO (MM) RADIO MÍNIMO

8, 10, 12, 14, 16, 18, 20 y 25 3 diámetro

28 y 32 4 diámetro, 5 diámetro, Mayores que 32

48

evitarse que los tubos se apoyen en las uniones o solamente en puntos aislados o se

sostengan con cuñas.

Las zanjas no deberán permanecer abiertas más de 100 metros adelante ó 50 metros atrás

del punto hasta donde se haya instalada la tubería. Los taludes o paredes de la

excavación, se asegurarán mediante entibamiento para protección de los trabajadores,

como para la seguridad de la obra y propiedades adyacentes.

El relleno deberá ser compactado con una compactadora vibratoria u otro equipo

aprobado, en capas cuyo espesor máximo sea 20 cm. hasta alcanzar una compactación

relativa no menor de 95% de la densidad máxima de laboratorio.

El transporte y manejo de la tubería deberán ejecutarse con las precauciones necesarias

para evitar daños a la misma. Los tubos deberán colocarse con la pendiente establecida de

un pozo de registro al siguiente, comenzando de aguas abajo hacia arriba y con el extremo

del tubo en campana hacia aguas arriba.

Las uniones de los tubos de hormigón serán de empaquetadura de caucho, o del tipo

señalado en los planos. La superficie interior de las juntas deberá quedar al ras con la

superficie del tubo. Cuando en la zanja se encuentre aguas subterráneas el agua deberá

ser evacuada para que se mantenga sin agua durante las operaciones del tendido de la

tubería y sellado de uniones. Si el fiscalizador lo considera se empleará material

permeable para el relleno en la parte inferior de la zanja.

La máxima filtración permisible será de 1 litro en 24 horas por cada cm. de diámetro y por

cada metro de longitud de la tubería. Esta filtración se determinará llenando la tubería

hasta una altura igual a la máxima capacidad de diseño a nivel libre, durante 24 horas. No

se pagará valor alguno adicional por esta prueba si fuera exigida, considerándose que la

compensación por el agua, los materiales y el trabajo necesario para la prueba está

incluida en los precios contractuales para las obras de alcantarillado

3.3.2.4. Suministro e instalación de tubería de hormigón simple. D=24"

49

Procedimiento De Trabajo.- La excavación y relleno para estas obras deberán realizarse de

acuerdo a lo estipulado en este numeral, en los planos y en la Sección 303 de las

Especificaciones Generales para la Construcción de Caminos y Puentes del MOP-001-F-

2.002

El fondo de la zanja excavada para alojar la tubería deberá proporcionar un asiento firme y

uniforme a lo largo del tubo de conformidad con la pendiente especificada. Deberá

evitarse que los tubos se apoyen en las uniones o solamente en puntos aislados o se

sostengan con cuñas. Las zanjas no deberán permanecer abiertas más de 100 metros

adelante ó 50 metros atrás del punto hasta donde se haya instalada la tubería.

Los taludes o paredes de la excavación, se asegurarán mediante entibamiento para

protección de los trabajadores, como para la seguridad de la obra y propiedades

adyacentes.

El relleno deberá ser compactado con una compactadora vibratoria u otro equipo

aprobado, en capas cuyo espesor máximo sea 20 cm. hasta alcanzar una compactación

relativa no menor de 95% de la densidad máxima de laboratorio.

Los tubos deberán colocarse con la pendiente establecida de un pozo de registro al

siguiente, comenzando de aguas abajo hacia arriba y con el extremo del tubo en campana

hacia aguas arriba.

Las uniones de los tubos de hormigón serán de empaquetadura de caucho, o del tipo

señalado en los planos. La superficie interior de las juntas deberá quedar al ras con la

superficie del tubo. Cuando en la zanja se encuentre aguas subterráneas el agua deberá

ser evacuada para que se mantenga sin agua durante las operaciones del tendido de la

tubería y sellado de uniones. Si el Fiscalizador lo considera se empleará material

permeable para el relleno en la parte inferior de la zanja.

La máxima filtración permisible será de 1 litro en 24 horas por cada cm. de diámetro y por

cada metro de longitud de la tubería. Esta filtración se determinará llenando la tubería

hasta una altura igual a la máxima capacidad de diseño a nivel libre, durante 24 horas. No

50

se pagará valor alguno adicional por esta prueba si fuera exigida, considerándose que la

compensación por el agua. los materiales y el trabajo necesario para la prueba está

incluida en los precios contractuales para las obras de alcantarillado.

3.3.2.5. Suministro e instalación de tubería de hormigón armado D=27" (inc.

Bombeo)

Procedimiento De Trabajo.- La tubería de hormigón armado de 27", deberá ser instalado

en una zanja excavada con la alineación y pendiente indicadas en los planos o establecidos

por el Fiscalizador. El fondo de la zanja deberá ser conformado y compactado de tal

manera que provea una base sólida y uniforme a todo lo largo del tubo.

Una vez instalada la tubería, el material de relleno de la zanja se colocará en capas

horizontales de un espesor no mayor de 20 cms. antes de ser compactados y deberá

obtenerse cuando menos un porcentaje de 95% de la densidad máxima de laboratorios,

en la compactación de cada capa.

El relleno de la zanja podrá realizarse cuando el mortero de las uniones esté todavía

plástico. Cada vez que hayan fraguados las uniones sin comenzarse el relleno, el relleno

deberá realizarse al menos 16 horas después de colocado el mortero. Cuando sea

requerido probar la tubería bajo presión hidrostática, no deberá realizarse antes de la

prueba, el relleno de la zanja.

Los extremos de las tuberías de hormigón armado de 27" de diámetro deberán ser de tal

diseño que cuando estén instalados, dejen por dentro una superficie lisa y uniforme.

Todas las juntas deberán se impermeabilizadas para impedir fugas o infiltraciones de

agua. Las juntas a usarse pueden ser de mortero de cemento y arena o empaquetadura

de caucho.

Las tuberías serán colocadas de acuerdo a los alineamientos y pendientes indicados en los

planos o como indique el Fiscalizador.

51

3.3.2.6. Suministro e instalación de tubería de hormigón armado D=30" (inc.

Bombeo)

Procedimiento De Trabajo.- La tubería de hormigón armado de 30", deberá ser instalado

en una zanja excavada con la alineación y pendiente indicadas en los planos o establecidos

por el Fiscalizador. El fondo de la zanja deberá ser conformado y compactado de tal

manera que provea una base sólida y uniforme a todo lo largo del tubo.

Una vez instalada la tubería, el material de relleno de la zanja se colocará en capas

horizontales de un espesor no mayor de 20 cms. antes de ser compactados y deberá

obtenerse cuando menos un porcentaje de 95% de la densidad máxima de laboratorios,

en la compactación de cada capa.

El relleno de la zanja podrá realizarse cuando el mortero de las uniones esté todavía

plástica. Cada vez que hayan fraguados las uniones sin comenzarse el relleno, el relleno

deberá realizarse al menos 16 horas después de colocado el mortero. Cuando sea

requerido probar la tubería bajo presión hidrostática, no deberá realizarse antes de la

prueba, el relleno de la zanja.

Los extremos de las tuberías de hormigón armado de 30" de diámetro deberán ser de tal

diseño que cuando estén instalados, dejen por dentro una superficie lisa y uniforme.

Todas las juntas deberán se impermeabilizadas para impedir fugas o infiltraciones de

agua. Las juntas a usarse pueden ser de mortero de cemento y arena o empaquetadura

de caucho.

Las tuberías serán colocadas de acuerdo a los alineamientos y pendientes indicados en los

planos o como indique el fiscalizador. El contratista deberá disponer del equipo necesario

para bajar los tubos y colocarlos en su debido sitio.

3.3.2.7. Suministro e instalación de tubería de hormigón armado D=36"

52

Procedimiento De Trabajo.- La tubería de hormigón armado de 36", deberá ser instalado

en una zanja excavada con la alineación y pendiente indicadas en los planos o establecidos

por el fiscalizador. El fondo de la zanja deberá ser conformado y compactado de tal

manera que provea una base sólida y uniforme a todo lo largo del tubo.

Una vez instalada la tubería, el material de relleno de la zanja se colocará en capas

horizontales de un espesor no mayor de 20 cms. antes de ser compactados y deberá

obtenerse cuando menos un porcentaje de 95% de la densidad máxima de laboratorios,

en la compactación de cada capa.

El relleno de la zanja podrá realizarse cuando el mortero de las uniones esté todavía

plástica. Cada vez que hayan fraguados las uniones sin comenzarse el relleno, el relleno

deberá realizarse al menos 16 horas después de colocado el mortero. Cuando sea

requerido probar la tubería bajo presión hidrostática, no deberá realizarse antes de la

prueba, el relleno de la zanja.

Los extremos de las tuberías de hormigón armado de 36" de diámetro deberán ser de tal

diseño que cuando estén instalados, dejen por dentro una superficie lisa y uniforme.

Todas las juntas deberán se impermeabilizadas para impedir fugas o infiltraciones de

agua. Las juntas a usarse pueden ser de mortero de cemento y arena o empaquetadura de

caucho. Las tuberías serán colocadas de acuerdo a los alineamientos y pendientes

indicados en los planos o como indique el fiscalizador.

3.3.2.8. Suministro e instalación de tub. De hormigón armado D=42" (inc.

Entibado)

Procedimiento De Trabajo.- La tubería de hormigón armado de 42", deberá ser instalado

en una zanja excavada con la alineación y pendiente indicadas en los planos o establecidos

por el Fiscalizador. El fondo de la zanja deberá ser conformado y compactado de tal

manera que provea una base sólida y uniforme a todo lo largo del tubo.

53

Una vez instalada la tubería, el material de relleno de la zanja se colocará en capas

horizontales de un espesor no mayor de 20 cms. antes de ser compactados y deberá

obtenerse cuando menos un porcentaje de 95% de la densidad máxima de laboratorios,

en la compactación de cada capa.

El relleno de la zanja podrá realizarse cuando el mortero de las uniones esté todavía

plástico. Cada vez que hayan fraguados las uniones sin comenzarse el relleno, el relleno

deberá realizarse al menos 16 horas después de colocado el mortero. Cuando sea

requerido probar la tubería bajo presión hidrostática, no deberá realizarse antes de la

prueba, el relleno de la zanja.

Los extremos de las tuberías de hormigón armado de 42" de diámetro deberán ser de tal

diseño que cuando estén instalados, dejen por dentro una superficie lisa y uniforme.

Todas las juntas deberán se impermeabilizadas para impedir fugas o infiltraciones de

agua. Las juntas a usarse pueden ser de mortero de cemento y arena o empaquetadura de

caucho.

3.3.2.9. Suministro e instalación de tubería de hormigón armado D=54" (inc.

Entibado)

Procedimiento De Trabajo.- La tubería de hormigón armado de 54", deberá ser instalada

en una zanja excavada con la alineación y pendiente indicadas en los planos o establecidos

por el fiscalizador.

Dada la propiedad la excavación para la instalación de la tubería de 54" de diámetro,

serán entibadas y arriostradas de tal forma que no se produzcan derrumbes,

deslizamiento, abufamiento, ni asentamientos de manera que todas las obras existentes

se hallen completamente protegidas.

El contratista suministrará, colocará y mantendrá todo el entibado necesario para

soportar los lados de la excavación; de producirse daños como resultado del inadecuado

54

entibado o arriostrado, el contratista efectuará las reparaciones, reconstrucciones o

indemnizaciones necesarias por su propia cuenta y costo.

El contratista deberá remover sin costo adicional, todo el material flojo o suelto que

puede ser peligroso para los trabajos y las obras que se están ejecutando. El hecho de que

tales remociones puedan aumentar las excavaciones fuera de los límites que establece las

cantidades de pago, no relevará al contratista de la obligación de hacerle y no podrá

solicitar una compensación adicional. El fondo de la zanja deberá ser conformado y

compactado de tal manera que provea una base sólida y uniforme a todo lo largo del

tubo.

Una vez instalada la tubería, el material de relleno de la zanja con un tamaño máximo de

3" y un pasante por el tamiz No. 4 del 20%, se colocará en capas horizontales de un

espesor no mayor de 20 cms. antes de ser compactados y deberá obtenerse cuando

menos un porcentaje de 95% de la densidad máxima de laboratorios, en la compactación

de cada capa.

3.3.2.10. Suministro e instalación de tubería de hormigón D=66" (inc. Entibado)

Procedimiento De Trabajo.- La tubería de hormigón armado de 66", deberá ser instalado

en una zanja excavada con la alineación y pendiente indicadas en los planos o establecidos

por el fiscalizador.

Dada la propiedad la excavación para la instalación de la tubería de 66" de diámetro,

serán entibadas y arriostradas de tal forma que no se produzcan derrumbes,

deslizamiento, abufamiento, ni asentamientos de manera que todas las obras existentes

se hallen completamente protegidas.

El contratista suministrará, colocará y mantendrá todo el entibado necesario para

soportar los lados de la excavación; de producirse daños como resultado del inadecuado

entibado o arriostrado, el contratista efectuará las reparaciones, reconstrucciones o

indemnizaciones necesarias por su propia cuenta y costo.

55

El fondo de la zanja deberá ser conformado y compactado de tal manera que provea una

base sólida y uniforme a todo lo largo del tubo.

Una vez instalada la tubería, el material de relleno de la zanja con un tamaño máximo de

3" y un pasante por el tamiz No. 4 del 20%, se colocará en capas horizontales de un

espesor no mayor de 20 cms. antes de ser compactados y deberá obtenerse cuando

menos un porcentaje de 95% de la densidad máxima de laboratorios, en la compactación

de cada capa. Los extremos interiores de las tuberías de hormigón armado de 66" de

diámetro deberán ser de tal diseño que cuando estén instalados, dejen por dentro una

superficie lisa y uniforme. Todas las juntas serán se impermeabilizadas para impedir

filtración de agua.

3.3.2.11. Tapa de hormigón armado para cámara (0.7 x 0.7 x 0.15) m.

Este rubro es aplicable donde se requiera de la colocación de Tapas de hormigón armado

sobre Cámaras de AA. LL. y AA. SS. de acuerdo al plano y a las instrucciones de la

Fiscalización.

3.3.2.12. Sumidero doble de hormigón simple (inc. rejilla y excavación)

Este trabajo consistirá en la construcción de sumideros de hormigón simple dobles

incluidos la rejilla de hormigón, con sus obras conexas, para evacuar el agua de la

superficie de la calzada, de acuerdo a las Especificaciones Generales para la Construcción

de Caminos y Puentes del MOP.001-F-2002 y de conformidad con los alineamientos,

pendientes y dimensiones indicadas en los planos o fijados por el Fiscalizador.

Estas obras podrán realizarse en el sitio o con elementos prefabricados y serán de

hormigón de cemento portland, la construcción e instalación se harán de modo que las

estructuras queden sólidamente asentadas de conformidad con las cotas y alineación

indicadas en los planos o por el fiscalizador.

56

Al terminarse el trabajo de cada instalación deberá limpiarse de residuos y acumulaciones

extrañas, y se mantendrán limpia y en funcionamiento hasta la aceptación final de la obra

3.3.3. BORDILLOS CUNETAS

3.3.3.1. Trazado y replanteo

Los trabajos comprendidos en esta sección incluyen el replanteo en el terreno de todas y

cada una de las estructuras que conforman el proyecto. El Contratista deberá ubicar en el

terreno los puntos que limiten las estructuras a construirse, partiendo de los datos de

referencia que la Fiscalización debe proporcionar. Todas y cada una de las estructuras del

proyecto previamente deberán ser replanteadas y referenciadas antes de proceder a los

trabajos de limpieza y desalojo.

3.3.3.2. Excavación para estructuras menores (inc. Desalojo)

Este trabajo consistirá en la excavación en cualquier tipo de terreno y cualquier condición

de trabajo necesario para la construcción de estructuras menores También incluirá la

construcción del apuntalamiento y otras instalaciones necesarias para la debida ejecución

de los trabajos. La excavación se la realizará de acuerdo con los alineamientos,

pendientes y cotas señaladas en los planos o por el Fiscalizador.

El relleno para estructuras consistirá en el suministro, colocación y compactación del

material seleccionado para el relleno alrededor de las estructuras, de acuerdo a los límites

y niveles señalados en los planos o fijados por el Fiscalizador. También comprenderá el

suministro, colocación y compactación del material seleccionado de relleno, en sustitución

de los materiales inadecuados que se puedan encontrar al realizar la excavación para

cimentar las obras de arte.

El material excavado que el fiscalizador considere no adecuado para utilizar como relleno

para estructuras, se empleará en los terraplenes o, de ser considerado que tampoco es

57

adecuado para tal uso, se lo desechará de acuerdo a las instrucciones del fiscalizador. No

se efectuará ningún pago adicional por la disposición de este material.

Antes de ejecutar la excavación para las estructuras deberán realizarse, en el área fijada

las operaciones necesarias de limpieza de acuerdo a la sub-sección 302-1.01 de las

Especificaciones generales para la Construcción de Caminos y Puentes del MOP-001-F-

2002.

Será responsabilidad del contratista proveer a su costo cualquier apuntalamiento,

arriostramiento y otros dispositivos para apoyar los taludes de excavación necesarios para

poder construir con seguridad las cimentaciones y otras obras de artes especificados. No

se medirá para su pago ninguna excavación adicional que el contratista efectúe solamente

para acomodar tales dispositivos de apoyo.

3.3.3.3. Relleno compactado cascajo (manual)

Este material se obtendrá de aquellas zonas de préstamos previamente calificadas y

autorizadas por la Fiscalización. Cuando las fuentes no sean designadas por la

Fiscalización, el contratista deberá hacer todos los arreglos necesarios para obtener el

material de préstamo y pagar todos los costos involucrados, así como informar

oportunamente al fiscalizador para que proceda a los ensayos y calificación del mismo.

Procedimiento De Trabajo.- Por tratarse de un trabajo que requiere especial atención, el

procedimiento de trabajo y el equipo a utilizarse debe ser seguido de acuerdo al siguiente

procedimiento:

� La capa superior de 15 cm. de espesor por debajo de la cota de excavación deberá

compactarse con la misma exigencia requerida para el material a colocarse como

relleno.

� El material adecuado de la excavación será incorporado a la obra previa

autorización de la fiscalización, para lo que previamente se realizará los ensayos de

58

laboratorio respectivo.

� El material de préstamo importado será previamente aprobado por el Fiscalizador

y no podrá contener material vegetal, troncos, escombros y no deben presentar

expansividades mayores al 4%, índice de plasticidad /< 15% y su densidad máxima

no debe ser menor a 1400 kg/m3.

� La colocación del material de préstamo importado se los hará en capas

aproximadamente horizontales y su espesor será determinado por la Fiscalización

de acuerdo al equipo de compactación que disponga el contratista de la obra.

� Cada capa será humedecida u oreada para lograr el contenido de humedad

óptimo, y luego emparejada conformada y compactada, antes de la colocación de

la capa siguiente.

� No se permitirá la colocación de piedras con diámetros mayores a 0.10 mts. dentro

de un espesor de 20 cmts.

� El procedimiento de compactación se ajustará a todo lo expresado en el numeral

305-102.3 compactación de las Especificaciones Generales para la Construcción de

Caminos y Puentes del MOP-001-F-2002.

� En las operaciones de compactación, se utilizará el compactador manual más

adecuado para el material que se va a compactar, de acuerdo a lo estipulado en las

especificaciones o lo que determine el fiscalizador. Se efectuarán el número de

pasadas requeridas y el manipuleo del material para lograr el grado de

compactación especificado.

59

3.3.3.4. Bordillo cuneta F'c=210 kg/cm2

Este trabajo consistirá en la construcción de bordillo y cuneta combinados de hormigón de

cemento portland, de acuerdo con las presentes especificaciones y de conformidad con

los detalles indicados en los planos y fijados por el Fiscalizador.

Procedimiento De Trabajo:

Preparación del Cimiento.- La subrasante o lecho de cimentación deberá ser terminado de

acuerdo con la pendiente y la sección transversal estipuladas. Antes de colocar el

hormigón la superficie del cimiento deberá ser humedecida y bien compactada.

Todo material blando o inestable deberá ser retirado hasta una profundidad mínima de 15

cm. bajo la cota de la cimentación de los bordillos cunetas, y será reemplazado con

material granular de tal calidad que, cuando se humedezca y compacte, tome una base de

cimentación adecuada.

Encofrado.- El encofrado deberá ser liso y lubricado por el lado en contacto con el

hormigón y en el canto superior, y deberá ser lo suficientemente rígido para soportar la

presión del hormigón plástico, sin deformarse. Será instalado con las pendientes, cotas y

alineaciones estipuladas y será mantenido firmemente mediante las estacas, abrazaderas,

separadores tirantes y apoyos que sean necesarios. El encofrado del paramento expuesto

de los bordillos cunetas no deberá removerse antes de que se fragüe el hormigón, pero si

deberá removerse antes de seis horas de haber colocado el hormigón para efectuarse el

acabado.

Construcción de Bordillos Cunetas de Hormigón.- Al construirse los bordillos cunetas se

deberá dejar vacios en los sitios de las entradas particulares, de acuerdo con los detalles

indicados en los planos y las instrucciones del fiscalizador.

Se construirán juntas de expansión de 8 a 10 mm. de ancho en los bordillos cunetas, con

un espaciamiento de 3.5 metros y en ambos lados de las estructuras, las juntas serán

60

rellenadas con material que cumpla los requisitos estipulados en la sección 806 de las

Especificaciones Generales para la Construcción de Caminos y Puentes del MOP.001-F-

2002 y deberán ser perpendiculares a la línea del bordillo cuneta. El material premoldeado

para juntas se cortará para darle la forma del bordillo cuneta.

Antes de quitar el encofrado, hay que alisar la superficie superior, empleando una

aplanadora adecuada, dándole un acabado uniforme y manteniendo la pendiente y la

sección transversal especificada.

Inmediatamente después de quitar el encofrado hay que alisar las caras que van a quedar

a la vista y redondear las aristas conforme indiquen los planos. Después de alisadas, hay

que darles el acabado final pasando una escoba fina con movimientos paralelos a la línea

del bordillo cuneta.

Los bordillos cunetas se curarán de acuerdo a lo estipulado en la Sección 801 de las

Especificaciones Generales para la Construcción de Caminos y Puentes del MOP.001-F-

2002.

3.3.3.5. Bordillo parterre F'c = 210 kg/cm2

Este trabajo consistirá en la construcción de bordillo parterre de hormigón de cemento

portland, de acuerdo con las presentes especificaciones y de conformidad con los detalles

indicados en los planos y fijados por el Fiscalizador.

Procedimiento De Trabajo:

Preparación Del Cimiento.- La subrasante o lecho de cimentación deberá ser terminado de

acuerdo con la pendiente y la sección transversal estipuladas. Antes de colocar el

hormigón la superficie del cimiento deberá ser humedecida y bien compactada.

Todo material blando o inestable deberá ser retirado hasta una profundidad mínima de 15

cm. bajo la cota de la cimentación de los bordillos parterre, y será reemplazado con

61

material granular de tal calidad que, cuando se humedezca y compacte, tome una base de

cimentación adecuada.

Encofrado.- El encofrado deberá ser liso y lubricado por el lado en contacto con el

hormigón y en el canto superior, y deberá ser lo suficientemente rígido para soportar la

presión del hormigón plástico, sin deformarse. Será instalado con las pendientes, cotas y

alineaciones estipuladas y será mantenido firmemente mediante las estacas, abrazaderas,

separadores tirantes y apoyos que sean necesarios. El encofrado del paramento expuesto

de los bordillos parterre no deberá removerse antes de que se fragüe el hormigón, pero si

deberá removerse antes de seis horas de haber colocado el hormigón para efectuarse el

acabado.

Construcción De Bordillos Parterre De Hormigón.- Al construirse los bordillos parterre se

deberá dejar vacios en los sitios de las entradas particulares, de acuerdo con los detalles

indicados en los planos y las instrucciones del Fiscalizador.

Se construirán juntas de expansión de 8 a 10 mm. de ancho en los bordillos parterre, con

un espaciamiento de 3.5 metros y en ambos lados de las estructuras, deberá observarse

que el material de las juntas cumpla los requisitos estipulados en la sección 806, de las

Especificaciones Generales para la Construcción de caminos y Puentes del MOP-001-F-

2.002 y deberán ser perpendiculares a la línea del bordillo parterre. El material

premoldeado para juntas se cortará para darle la forma del bordillo cuneta.

Antes de quitar el encofrado, hay que alisar la superficie superior, empleando una

aplanadora adecuada, dándole un acabado uniforme y manteniendo la pendiente y

sección transversal especificada.

Inmediatamente después de quitar el encofrado hay que alisar las caras que van a quedar

a la vista y redondear las aristas conforme indiquen los planos. Después de alisadas, hay

que darles el acabado final pasando una escoba fina con movimientos paralelos a la línea

del bordillo parterre. Los bordillos parterre se curarán de acuerdo a lo estipulado en la

62

sección 801de las Especificaciones Generales para la Construcción de Caminos y Puentes

del MOP.001-F-2002.

3.3.3.6. Bordillo parterre F'c = 210 kg/cm2

Este trabajo consistirá en la construcción de bordillo parterre de hormigón de cemento

portland, de acuerdo con las presentes especificaciones y de conformidad con los detalles

indicados en los planos y fijados por el Fiscalizador.

Procedimiento De Trabajo:

Preparación Del Cimiento.- La subrasante o lecho de cimentación deberá ser terminado de

acuerdo con la pendiente y la sección transversal estipuladas. Antes de colocar el

hormigón la superficie del cimiento deberá ser humedecida y bien compactada.

Todo material blando o inestable deberá ser retirado hasta una profundidad mínima de 15

cm. bajo la cota de la cimentación de los bordillos parterre, y será reemplazado con

material granular de tal calidad que, cuando se humedezca y compacte, tome una base de

cimentación adecuada.

Encofrado.- El encofrado deberá ser liso y lubricado por el lado en contacto con el

hormigón y en el canto superior, y deberá ser lo suficientemente rígido para soportar la

presión del hormigón plástico, sin deformarse. Será instalado con las pendientes, cotas y

alineaciones estipuladas y será mantenido firmemente mediante las estacas, abrazaderas,

separadores tirantes y apoyos que sean necesarios. El encofrado del paramento expuesto

de los bordillos parterre no deberá removerse antes de que se fragüe el hormigón, pero si

deberá removerse antes de seis horas de haber colocado el hormigón para efectuarse el

acabado.

Construcción De Bordillos Parterre De Hormigón.- Al construirse los bordillos parterre se

deberá dejar vacios en los sitios de las entradas particulares, de acuerdo con los detalles

indicados en los planos y las instrucciones del Fiscalizador.

63

Se construirán juntas de expansión de 8 a 10 mm. de ancho en los bordillos parterre, con

un espaciamiento de 3.5 metros y en ambos lados de las estructuras, deberá observarse

que el material de las juntas cumpla los requisitos estipulados en la sección 806, de las

Especificaciones Generales para la Construcción de caminos y Puentes del MOP-001-F-

2.002 y deberán ser perpendiculares a la línea del bordillo parterre. El material

premoldeado para juntas se cortará para darle la forma del bordillo cuneta.

Antes de quitar el encofrado, hay que alisar la superficie superior, empleando una

aplanadora adecuada, dándole un acabado uniforme y manteniendo la pendiente y

sección transversal especificada.

Inmediatamente después de quitar el encofrado hay que alisar las caras que van a quedar

a la vista y redondear las aristas conforme indiquen los planos. Después de alisadas, hay

que darles el acabado final pasando una escoba fina con movimientos paralelos a la línea

del bordillo parterre.

Los bordillos parterre se curarán de acuerdo a lo estipulado en la sección 801de las

Especificaciones Generales para la Construcción de Caminos y Puentes del MOP.001-F-

2002.

Imagen 5. Detalle de Cámaras de Inspección

Alcantarillado Pluvial

64

3.3.4. PAVIMENTO ASFÁLTICO

3.3.4.1. Trazado y replanteo

Los trabajos comprendidos en esta sección incluyen el replanteo en el terreno de todas y

cada una de las estructuras que conforman el proyecto. El Contratista deberá ubicar en el

terreno los puntos que limiten las estructuras a construirse, partiendo de los datos de

referencia que la Fiscalización debe proporcionar.

Todas y cada una de las estructuras del proyecto previamente deberán ser replanteadas y

referenciadas antes de proceder a los trabajos de limpieza y desalojo

3.3.4.2. Excavación para estructuras menores (inc. Desalojo)

Este trabajo consistirá en la excavación en cualquier tipo de terreno y cualquier condición

de trabajo necesario para la construcción de estructuras menores

También incluirá la construcción del apuntalamiento y otras instalaciones necesarias para

la debida ejecución de los trabajos. La excavación se la realizará de acuerdo con los

alineamientos, pendientes y cotas señaladas en los planos o por el Fiscalizador.

El relleno para estructuras consistirá en el suministro, colocación y compactación del

material seleccionado para el relleno alrededor de las estructuras, de acuerdo a los límites

y niveles señalados en los planos o fijados por el Fiscalizador. También comprenderá el

suministro, colocación y compactación del material seleccionado de relleno, en sustitución

de los materiales inadecuados que se puedan encontrar al realizar la excavación para

cimentar las obras de arte.

El material excavado que el fiscalizador considere no adecuado para utilizar como relleno

para estructuras, se empleará en los terraplenes o, de ser considerado que tampoco es

adecuado para tal uso, se lo desechará de acuerdo a las instrucciones del fiscalizador. No

se efectuará ningún pago adicional por la disposición de este material.

65

Antes de ejecutar la excavación para las estructuras deberán realizarse, en el área fijada

las operaciones necesarias de limpieza de acuerdo a la sub-sección 302-1.01 de las

Especificaciones generales para la Construcción de Caminos y Puentes del MOP-001-F-

2002.

3.3.4.3. Relleno compactado cascajo (manual)

Este material se obtendrá de aquellas zonas de préstamos previamente calificadas y

autorizadas por la Fiscalización. Cuando las fuentes no sean designadas por la

Fiscalización, el contratista deberá hacer todos los arreglos necesarios para obtener el

material de préstamo y pagar todos los costos involucrados, así como informar

oportunamente al fiscalizador para que proceda a los ensayos y calificación del mismo.

Procedimiento De Trabajo.- Por tratarse de un trabajo que requiere especial atención, el

procedimiento de trabajo y el equipo a utilizarse debe ser seguido de acuerdo al siguiente

procedimiento.

� La capa superior de 15 cm. de espesor por debajo de la cota de excavación deberá

compactarse con la misma exigencia requerida para el material a colocarse como

relleno.

� El material adecuado de la excavación será incorporado a la obra previa

autorización de la fiscalización, para lo que previamente se realizará los ensayos de

laboratorio respectivo.

� El material de préstamo importado será previamente aprobado por el Fiscalizador

y no podrá contener material vegetal, troncos, escombros y no deben presentar

expansividades mayores al 4%, índice de plasticidad /< 15% y su densidad máxima

no debe ser menor a 1400 kg/m3.

66

� La colocación del material de préstamo importado se los hará en capas

aproximadamente horizontales y su espesor será determinado por la Fiscalización

de acuerdo al equipo de compactación que disponga el contratista de la obra.

� Cada capa será humedecida u oreada para lograr el contenido de humedad

óptimo, y luego emparejada conformada y compactada, antes de la colocación de

la capa siguiente.

� No se permitirá la colocación de piedras con diámetros mayores a 0.10 mts. dentro

de un espesor de 20 cmts.

3.3.4.4. Base clase I (inc. transporte 20 km.)

Este trabajo consistirá en la construcción de una capa de Base Clase I de 0.20 mts. de

espesor, según las Normas y Especificaciones Generales para la Construcción de Caminos y

Puentes del MOP-001-F-2.002.

Previa a la colocación de la capa de base. Se deberá conformar y compactar el material al

nivel de subrasante, de acuerdo a los requisitos del numeral 305-2.04 de las

Especificaciones Generales del MOP. Al final de estas operaciones, la subrasante no

deberá variar en ningún lugar de la cota y sección transversal establecidas en los planos o

por el fiscalizador en más menos 2 cm. (+ - 2 cm.).

3.3.4.5. Capa de rodadura de h. Asfaltico e=7.5cm (bacheo)

Este trabajo consiste en la sustitución de una carpeta de rodadura de hormigón asfáltico

de 7.5cm de espesor, de acuerdo a las Especificaciones Generales del MOP-001-F-1976.

Procedimiento De Trabajo.- Una vez determinada el área de la zona fallada, se procederá

a cuadrar el área del bacheo, siguiendo la forma rectangular o cuadrada con los bordes

67

perfectamente verticales hasta la profundidad de la carpeta colocada, mediante uso de

maquinas cortadoras de disco.

Todo el material removido del bache será desojado y depositado en los sitios indicados

por el Fiscalizador de la Obra. La superficie de la Base que recibirá la mezcla asfáltica

caliente deberá previamente imprimarse con asfalto RC-2 inmediatamente antes de la

colocación de la carpeta asfáltica, siguiendo las Especificaciones indicadas en la sección

501-"Capa de Imprimación" y 504-"Capa Ligante", respectivamente, de las

Especificaciones Generales del M.O.P. 001-F-1976.

Una vez que el material bituminoso penetre en la capa de Base se colocará el Hormigón

Asfáltico en caliente, el cual deberá cumplir con los requisitos indicados en la sección

506.1. para tráfico pesado que se indica en las especificaciones del M.O.P.

Una vez que se ha colocado la mezcla y se la ha nivelado con los rastrillos y herramientas

adecuadas para éste efecto, hasta un nivel ligeramente superior al del pavimento

circundante, se procederá a compactar el bache hasta lograr una superficie perfectamente

nivelada, mediante la utilización de rodillos lisos de acero y neumáticos avanzados desde

los bordes del bache hacia el centro de tal manera que se evite el desplazamiento y

agrietamiento de la mezcla, teniendo especial cuidado con la compactación de los bordes

para perder la junta entre la mezcla asfáltica vieja y nueva.

El Hormigón Asfáltico se colocará nivelándolo y compactándolo a una densidad mayor o

igual al 97% de la densidad máxima establecida en el laboratorio durante el ensayo

Marshall.

La superficie terminada deberá comprobarse mediante una regla de tres metros de largo,

colocándola respectivamente en ángulo recto y paralela al eje de la calle. La separación

entre la superficie terminada y la regla no deberán exceder en ningún caso de 6 mm.

Todo el procedimiento de trabajo deberá realizarse de acuerdo a lo indicado en las

Especificaciones del M.O.P. 001-F-1976; sección 506-5. Cuando el área a bachear es lo

suficientemente grande, (mayor a 500 m2), se utilizará necesariamente Finisher.

68

1 2 3 4 5 6 BORDILLO

1.- Carpeta Asfáltica e = 7.5 cm

2.- Base clase 1 e = 20.0 cm.

3.- Sub Base Clase 1 e= 20.0 cm.

4.- Material de Mejoramiento existente e min. = 70 cm.

5.- Terreno de fundación

6.- Bordillo de hormigón simple f´c=210 Kg/cm²

(Se podrá hacer el uso de otros modelo de bordillos)

SECCION TIPICA DEL PAVIMENTO FLEXIBLE

2.0% 2.0%

20 Cm.

40 Cm.20 Cm. 40 Cm.

18

Cm.

15 Cm.

3.4. Área de Influencia

Se conoce como área de Influencia al área de impacto asociada a los impactos previstos y

evaluados en el medio socioeconómico y natural. Tiene relación con el alcance geográfico

y las condiciones del ambiente al momento de la ejecución de construcción y

funcionamiento del proyecto de alcantarillado.

Esto es perfectamente congruente con la definición de área de influencia que recoge el

Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente: “Ámbito espacial

donde se manifiestan los posibles impactos ambientales y socioculturales ocasionados por

las actividades de operación del proyecto”.

Imagen 6. Sección Típica del Pavimento

Flexible

69

El proyecto de Estudio de Impacto Ambiental ExPost para el alcantarillado pluvial de la Av.

Amazonas, se encuentra ubicado en dicha Avenida desde la Av. Jaime Nebot Velasco hasta

la ciudadela Oramas Gonzalez. Está en una zona residencial en expansión.

� Área de Influencia Directa

El TULSMA define al Área de Influencia Directa como “el ámbito geográfico donde se

presentará de manera evidente los impactos ambientales y socioculturales”; al respecto,

se determinó como área de influencia directa el área que será ocupada por el proyecto y

en donde se van a realizar todas las actividades programadas. Por lo expuesto se

determinó como Área de Influencia Directa un perímetro de 100 metros alrededor del

alcantarillado.

Área de Influencia Directa

� Área de Influencia Indirecta

Como área de influencia indirecta se determinó al perímetro inmediato de donde se

espera recibir la mayor cantidad de escorrentías, siendo este el sector norte del

alcantarillado pluvial, al poseer mayores cotas que el sector sur.

70

Área de Influencia Indirecta

3.5. Síntesis de la descripción del proyecto:

La ubicación del proyecto es en la Av. Amazonas desde la Av. Jaime Nebot Velasco hasta la

vía principal en la Cdla. Oramas Gonzales en la ciudad de Eloy Alfaro (Durán), los sectores

que delimitan el proyecto son las Coop. Cali Murillo al norte, Coop. Jesús del Gran Poder al

sur, Coop. Los Mirlos al este y Coop. Pontón 2 al oeste. El proyecto consiste en dotar de

alcantarillado pluvial y pavimentación con hormigón asfáltico e=7,5cm en la prolongación

de la Av. Amazonas desde la Av. Jaime Nebot Velasco hasta la avenida principal en la Cdla.

Oramas Gonzales a lo largo de 23.440m2 de la vía. El alcantarillado consiste en la

instalación de 565 m de ductos cajón, 434 m de instalación de tuberías de hormigón

simple y 17 cámaras de hormigón armado para las aguas lluvias. El proyecto beneficiara

sin lugar a dudas a todos los habitantes aledaños a este proyecto, ya que de alguna u otra

manera, directa o indirectamente se verán involucrados en la obra. La población a

beneficiarse es de 3,600 habitantes de los cuales la población directamente beneficiada es

de 1,220 habitantes mientras que la diferencia será la población indirectamente

beneficiada.

71

CAPÍTULO 4

4. LINEA BASE AMBIENTAL

4.1. DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO DEL PROYECTO

El objetivo del análisis de los componentes abióticos, bióticos y socioeconómicos es

conocer sus característica hidrológica, meteorológica, edafológica, entre otros con el fin

de predecir e atenuar los posibles impactos ambientales que generara el proyecto

“CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALCANTARILLADO PLUVIAL EN LA

PROLONGACIÓN DE LA AV. AMAZONAS DESDE LA AV. JAIME NEBOT V. HASTA LA CALLE

PRINCIPAL EN LA CDLA. ORAMA GONZÁLEZ DE LA CIUDAD DE DURÁN”.

4.2. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO ABIÓTICO

4.2.1. RECURSO SUELO

4.2.1.1. CARACTERÍSTICAS DEL RECURSO SUELO:

La información sobre la geología general del cantón Eloy Alfaro y adyacentes corresponde

a la establecida en la Hoja Guayaquil escala 1:100.000, perteneciente a la orilla oriental

del Río Guayas, cuenca baja, frente a la Isla Santay. En la hoja afloran rocas básicas ígneas,

de edad cretácica, con sedimentos del Cretáceo Superior y Terciario Inferior y rocas

intrusivas, todas formando especialmente las partes elevadas. Las geoformas responden a

dos tipos; los niveles planos con pendientes menores al 2%, y a los sectores puntuales

ondulados como el Cerro San Enrique, el Cerro Grande, el Cerro Las Cabras, el Cerro del

Cuatro y la cantera Banco del Pichincha, todos ubicados dentro del límite urbano.

72

Sedimentos Cuaternarios constituidos por pequeñas terrazas de arenas y arcillas, así como

también aluviones consolidados por manglares, formados por esteros y riachuelos cubre

la mayoría del terreno que es muy plano, especialmente en el Sur y al Este.

El cantón Eloy Alfaro se encuentra ubicado al noroeste de la Hoja Guayaquil, está

localizada sobre Depósitos Aluviales (Llanura Aluvial reciente), se trata de depósitos

constituidos por lodos y limos alrededor de los ríos que forman el drenaje del Río Guayas,

cubren grandes partes del Norte y Oeste del cantón.

� LLANURA ALUVIAL RECIENTE: Este paisaje abarca una extensa área del cantón Eloy

Alfaro, cuya topografía es plana a ligeramente ondulada, con altitudes que no

sobrepasan los 20 m. Los órdenes de suelos que predominan en estas zonas son:

Inceptisoles que abarcan los subgrupos: Fluventic Eutrudepts, Vertic Eutrudepts,

Fluventic Haplustepts, Vertic Dystrudepts y Dystric Fluventic Eutrudepts; los

Vertisoles con los subgrupos: Typic Hapluderts, Aquic Hapluderts y Typic

Haplusterts; los Mollisoles con los subgrupos: Fluventic Hapludolls y Vertic

Hapludolls; y finalmente los Entisoles con los subgrupos: Typic Ustipsamments,

Typic Udifluvents, Mollic Udifluvents y Vertic Fluvaquents.

La génesis de estos suelos se desarrolla a partir de depósitos aluviales cuaternarios

(menos de 2 millones de años), constituidos por lodos, limos y sedimentos de

arcillas estuarinas y marinas, ubicados en los niveles planos a ligeramente

ondulados en pendientes muy suaves (0 a 5%), lo cual define a la llanura baja

inundable. (CLIRSEN. 2009).

Las formaciones litológicas aflorantes pertenecen a rocas que son de edad del

Cretácico, conocida en la literatura geológica del Ecuador como Formación Cayo:

� FORMACIÓN CAYO (Kc): Aflora en los alrededores de las ciudades de Guayaquil y

Durán, formando el basamento litológico más superficial del sector. La base de la

73

formación está compuesta por brecha volcánica de composición intermedia a

básica y toda la parte inferior está dominada por arenisca verde tobácea.

4.2.1.2. USOS DE SUELO:

De acuerdo a la caracterización realizada por CLIRSEN en el año 2000 el cantón Eloy Alfaro

posee 5 usos de suelo principales ubicados por sectores en superficies relativamente

similares:

74

USOS DE SUELO DEL CANTÓN DURÁN – CLIRSEN, 2000.

� Sector Norte: Zona dedicada al cultivo de arroz, de acuerdo a la imagen satelital

2008 existen también camaroneras pequeñas, asentamientos humanos ilegales y

zona urbana consolidada. En este sector se encuentra la vía Durán-Jujan y tiene

aptitudes para la expansión del sector industrial (proceso ya iniciado).

� Sector Centro: Hacia el Oeste se encuentra la zona urbana consolidada (la cabecera

cantonal) y hacia el este existen pastos-bosques (humedales) y pastos cultivados

en el sector Este de carácter rural. Este sector es atravesado por la vía Durán-

Boliche y presenta aptitudes para la expansión urbana.

� Sector Sur: Se encuentra la mayor extensión de la zona rural del cantón y los usos

de suelo predominantes son camaroneras hacia el Oeste y pastos-bosques

(humedales) hacia el Este. Este sector se encuentra atravesado por la vía Durán-

Tambo y tiene aptitudes para la expansión de la zona industrial. Como usos

menores se encuentran asentamientos humanos ilegales, el relleno sanitario del

cantón, plantaciones de banano y pequeños parches de manglar en la costa.

75

4.2.2. CLIMA

El clima de la costa ecuatoriana está influenciado por los cambios que ocurren en el

Océano Pacífico y por el movimiento de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT).

Para el análisis climático se tomaron en consideración como referencia general los datos

registrados para la estación U. Estatal en el 2008, por ser la más cercana al área de

estudio, realizados por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI).

Los factores que influyen en el clima del sector son la Corriente Cálida de El Niño, la fría de

Humboldt y el desplazamiento de la Zona de Convergencia Intertropical. De enero a abril,

la Corriente de El Niño, cuyas aguas se originan en el Golfo de Panamá, cruzan la línea

ecuatorial, dando origen a la estación lluviosa. A medida que la Corriente del Niño se

retira hacia el Golfo de Panamá, la influencia fresca de la Corriente de Humboldt se hace

sentir, influenciando en la estación seca. Hay variación estacional de los vientos, con los

máximos de velocidad en el verano y los mínimos en invierno o estación lluviosa. Durante

la estación de lluvias los vientos son muy variables, predominando vientos con dirección

tanto del noreste como del suroeste. Durante la estación seca los vientos son

predominantemente del suroeste.

Debido a que no hay registros meteorológicos específicos para el cantón Eloy Alfaro, se

toman como referencia los datos de la estación MA2V en la ciudad de Guayaquil (RADIO

SONDA), la estación más cercana a la zona de estudio; se concluye que la dirección del

viento predominante es sur-suroeste y que las magnitudes son mayores durante la

estación seca (5,0 m/s), en el mes de Octubre. En la estación lluviosa la dirección fluctúa

en un rango amplio del sureste al oeste con una velocidad promedio de 3,0 m/s.

Valores de alta nubosidad se han registrado durante el período comprendido entre los

meses de Enero a Marzo y de Junio a Septiembre; la temperatura media anual del aire es

de 26,1 °C, los valores extremos de temperatura alcanzan valores entre 22,2°C y 30,7 ºC.

Durante los periodos de anomalías en las condiciones oceanográficas y atmosféricas,

debido a eventos LA NIÑA o EL NIÑO, los parámetros anteriormente mencionados,

76

pueden presentarse muy por debajo o sobre los valores considerados en promedio

normales para cada época del año; complementariamente, se han incorporado las tablas

de datos meteorológicos correspondientes y los mapas de Isoyetas de Pluviosidad e

Isotermas de Temperatura, mostradas a continuación:

Fuente: INAMHI. 2008

Fuente: INAMHI. 2008

Fuente: INAMHI. 2008

77

Fuente: INAMHI. 2008

Fuente: INAMHI.

78

Fuente: INAMHI.

4.2.3. Recurso Hídrico

El recurso agua en el cantón Eloy Alfaro es el que presenta mayores problemas tanto

sociales como ecológicos de distinta índole. El primero debido a la falta de dotación de

agua potable a la población, esta se realiza mediante el acueducto El Chobo (desde

Milagro) hasta los reservorios cantonales; y el segundo por la falta de sistema de

alcantarillado y de dragado de canales y esteros lo que hace propenso al cantón a

inundaciones y contaminación.

El acueducto El Chobo transporta 50 mil m3 de agua, pero al cantón Eloy Alfaro solo llegan

26 mil m3 diarios debido a que en Yaguachi se utilizan 7 mil m3 y el resto se desperdicia

por la antigüedad de la infraestructura.

Se ha construido un reservorio en la 3ª etapa de El Recreo pero se encuentra inoperante

por fallas en la capacidad del acueducto principal.

4.2.3.1. INFLUENCIA DE LA MAREA EN LOS RÍOS DEL CANTÓN ELOY ALFARO:

79

Las corrientes en un sistema estuarino como el río Guayas dependen de las mareas y sus

máximas velocidades se alcanzan en la mitad del ciclo de marea. En el río Guayas las

máximas velocidades se presentan durante la estación húmeda o de lluvias, con valores

que pueden superar los 3,5 m/s.

En el caso de las aguas frente a la isla Santay, las velocidades máximas registradas en 1985

– 1986 fueron de 1,3 m/segundo durante el flujo (entrada) y 1,8 m/segundo en el reflujo

(salida) (INOCAR). Como consecuencia de estas velocidades, el agua oscila

horizontalmente distancias comprendidas entre 10 – 30 km.

4.2.3.2. CALIDAD DE AGUA EN EL RÍO GUAYAS:

Al no existir datos para determinar la calidad de agua del río Guayas en la zona de

influencia se tomaron los análisis realizados para la Auditoría Ambiental de la empresa

EXPALSA realizados en el 2005 en el canal entre la cabecera cantonal y la Isla Santay,

siendo los resultados los siguientes:

Parámetros Unidades Calidad P1 Calidad P2

Límite máximo permisible (Tabla 3 - Anexo 1 - LIBRO VI

TULAS)

Temperatura del Agua

° C 29,6 29,6 Condiciones naturales

+3 Máximo 32 °C

Oxigeno Disuelto mg/L 3,00 3,01 No menor a 5

Saturación de Oxigeno Disuelo

% 39,6 39,1 No menor a 60%

Salinidad Ups 0,1 0,1 N/A

Color

Ocre Ocre N/A

Demanda Bioquímica de

Oxigeno (DBO5) mg/L 57,2 ND N/A

Material Flotante Visible No se

observa No se

observa Ausencia

Aceite y Grasas mg/L de sustancia

solubles en hexano

61 295 0.3 mg/L

Hidrocarburos Totales de Petróleo

(TPH) mg/L ND No detectado 0.5 mg/L

pH pH 7,22 7,24 6.5 - 9.5

80

Coliformes Totales NMP/100ml 93 460 N/A

Coliformes Fecales NMP/100ml No detectado No detectado 200

Nitrito mg/L 0,053 < 0.001 1,0

Nitrógeno Amoniacal

mg/L 0,13 0,05 N/A

Amoníaco (NH3) mg/L 0,002 0,00077 0,4

Sólidos Suspendidos Totales

mg/L 508,4 634,0 N/A

FUENTE: Auditoría Ambiental Inicial de la Empresa EXPALSA (2005)

Se observó una alteración grave en la cantidad de Oxígeno Disuelto inferior al LMP de la

Tabla 3 del Anexo 1 del TULAS lo que pone en riesgo la vida de organismos marinos,

producto de la contaminación a la que se ven expuestos los ríos Guayas y Babahoyo.

Los parámetros de Aceites y Grasas también presentan elevados valores por la falta de

control sobre las descargas industriales asentadas en la ribera del cantón Eloy Alfaro.

4.2.3.3. CONSIDERACIONES RELEVANTES DEL RECURSO AGUA:

Como se menciona anteriormente el cantón cuenta con un déficit de dotación de agua

potable a pesar de poseer grandes extensiones de humedales y 2 ríos con caudales de

importancia, lo que conforma un eje prioritario en el Ordenamiento Territorial y en la

definición de las zonas de Vulnerabilidad que se encuentran en el numeral 3 del presente

diagnóstico.

La falta de infraestructura es el principal problema que afronta el cantón tanto en

términos de oferta hídrica como de captación de aguas servidas lo que genera un impacto

negativo hacia el componente de ecosistemas y de asentamientos humanos.

4.2.4. RECURSO AIRE

4.2.4.1. CALIDAD DE AIRE:

No existen registros referenciales previos para la calidad de Aire del cantón Eloy Alfaro por

lo que se tomó como referencia de los ejes viales a los parámetros determinados por la

81

empresa ELICROM con la finalidad de estimar la concentración diurna de material

particulado, los resultados constan en la tabla siguiente:

VALORES PROMEDIO DE LOS REGISTROS DE MATERIAL PARTICULADO

ID PM 2.5 ug/m3 (a) PM 10 ug/m3 (b)

P1 27,02 87,47

P2 34,4 101,2

(a) Valor permitido 65 (b) Valor permitido 150

FUENTE: Informe técnico ELICROM/Supervisión ASAMBLA

En la zona urbana del cantón los parámetros sobrepasan con creces los límites permitidos

siendo el principal contaminante la polución vehicular por la incidencia de

congestionamientos diarios a las horas pico que aportan también con niveles de ruido

sobre los 60 dB.

La explotación de canteras se realiza sin medidas de mitigación del proceso por lo que se

observan en las vías de acceso y sectores aledaños partículas suspendidas y polvo en el

suelo.

4.3. Caracterización del Medio Biótico

4.3.1. FLORA

Entre las especies representativas y de mayor cobertura del cantón se encuentran uña de

gato (Mimosa acantholoba), samán (Samanea saman), algarrobo (Prosopis sp.), nigüito

(Muntingia calabura), muyuyo (Cordia lutea), higuerilla (Ricinus comunis) y rastreras como

el sorosí (Mormorica charantia) y especímenes de las familias SOLANACEAE y

CONVOLVULACEAE.

Se observan también especies introducidas por el hombre como, Ficus (Ficus benjamina),

palma de coco (Cocus nucifera) y el tulipán africano (Spathodea campanulata).

Las especies de mangle en la zona costera del cantón son el mangle negro (Avicennia

germinans) y mangle rojo (Rhizophora mangle y R. harrisonii).

82

Sin embargo en la zona de estudios solo se encontró un numero bajo de especies como

fueron: Ficus (Ficus benjamina), palma de coco (Cocus nucifera), nigüito (Muntingia

calabura), debido a ser una zona antropizada.

4.3.2. FAUNA

La distribución geográfica de las especies animales está relacionada con las zonas

bioclimáticas y formaciones vegetales; esta distribución zoogeográfica depende a su vez

de diversos factores físicos siendo los principales: el tipo de suelo, el gradiente altitudinal

y la climatología; como producto de lo anteriormente expuesto existe una organización de

zonas de vida para la fauna al igual que en las formaciones vegetales.

Para la presente descripción se han utilizado las clasificaciones disponibles en el Ecuador

para las clases faunística. En el caso de la mastofauna (mamíferos) se ha tomado en

consideración los pisos zoogeográficos propuestos por Albuja et. al. (1980), modificados

por Tirira (1999); mientras que para la avifauna (aves) se ha considerado la división

zoogeográfica empleada por Ridgely et. al. (2006).

De acuerdo a la Clasificación Zoogeográfica propuesta por Albuja (1980), el área de

estudio corresponde al piso zoogeográfico Tropical Suroccidental; el cual se encuentra

distribuido desde Bahía de Caráquez hasta el Túmbez, formando una franja de ancho

variable (20 a 50km) que solamente se ve interrumpida por la prolongación del Piso

Noroccidental que corresponde a la cordillera costanera. Este piso se caracteriza por tener

un clima seco y por tener una topografía plana y ondulada, donde los relieves más altos no

superan los 300 m de altitud.

Considerando la clasificación zoogeográfica propuesta por Ridgely et al. (1998) para el

caso de las aves (ornitofauna), y tomando en cuenta la ubicación del área de estudio, este

se encuentra en las Bajuras Occidentales conformada por el bosque deciduos. A

continuación se presenta un registro de especies elaborado por el equipo consultor

mediante muestreo por puntos en el área del proyecto y en el área de influencia.

ESPECIES DE ORNITOFAUNA DEL ÁREA DEL PROYECTO

ESPECIE NOMBRE COMÚN

Dives warszewiczi Negro Matorralero

Columbina minuta Tortolita Menuda

83

Cathartes aura Gallinazo Cabecirrojo

Tyrannus melancholicus Tirano Tropical

Coragyps atratus Gallinazo Negro

Columba livia Paloma Doméstica

Columbina cruziana Tortolita Croante

Molothrus bonariensis Vaquero Brilloso

Furnarius cinnamomeus Hornero del Pacífico

Forpus coelestis Periquito del Pacífico

Fuente: POT del cantón Eloy Alfaro. 2011.

Respecto a la herpetofauna se identificaron seis especies correspondientes a este grupo

faunístico las cuales son: la Iguana Común Iguana iguana, una especie de Lagartija

Stenocercus iridescens, un Geko Lepidodactylus lugubris.

4.3.3. Paisaje

Debido a que la zona del proyecto y su área de influencia se encuentran antropizada no

existe una cantidad de flora y fauna significativa, a excepción de unos matorrales y

parches arbóreos que se encuentran en los alrededores del terreno, por lo que le da una

apariencia rural al sector, por lo cual la construcción de la obra de alcantarilladlo y

pavimentación mejorara el paisaje del sector.

4.4. Caracterización del medio Socio-económico

4.4.1. Población de la ciudad de Durán

Por grupos de edad y sexo según el censo de 2001, la ciudad de Durán contaba con

alrededor de 178.714 habitantes y ocupaba el segundo puesto entre las ciudades más

pobladas de la provincia del Guayas y en el octavo puesto a nivel del país. Pero de

acuerdo con los datos proporcionados para el estudio del Proyecto de Abastecimiento de

Agua Potable exclusivo para el Cantón Durán, realizado por EMAPAD EP (Empresa

Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Durán) y el Departamento Municipal de

84

Desarrollo de la Comunidad, en el cual se determina que la población a servirse para el

2010 es de 500.000 habitantes aproximadamente.

4.4.2. Características de viviendas

Según el censo de población y vivienda del 2001 y de las proyecciones de población por

provincia y cantones del área urbana y rural realizado por el INEC (Instituto Nacional de

Estadísticas y Censo)

DATOS DEMOGRÁFICOS

Área Rural 965

Área Urbana 100,451

Total de Predios 101,416

Fuente: INEC, 2001

Tipo De Vivienda

Madera-Caña 3,492

Portante (Est. Metálica) 6,843

Hormigón 39,110

Fuente: INEC, 2001

4.4.3. Población analfabeta y tasas de analfabetismo

Los programas de educación masiva y las campañas de alfabetización instrumentadas en

los últimos años, han determinado una sustantiva disminución de las tasas de

analfabetismo, hasta llegar al 10.2 % a nivel nacional y al 6 % en Durán. Es de resaltar que

la tasa de analfabetismo entre hombres es inferior a la de mujeres, con el 45 % y 55 %

respectivamente.

4.4.4. Nivel y grado de instrucción (educación)

Número De Viviendas

Área Rural 1.077

Área Urbana 48,368

Total 49,445

85

La población de 6 años y más de la ciudad de Durán que no tiene instrucción, en 1990

constituía el 5,4 %; los que asistieron a algún centro de alfabetización eran el 1,4%.

Quienes culminaron el ciclo primario de educación alcanzaban al 38,7% y la población que

terminó el nivel secundario alcanzó al 32,8 % y al 15 % la que culminó el nivel superior.

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO DE LA COMUNIDAD

ESCUELAS FISCALES COLEGIOS FISCALES

38 Matutino 1 Matutino

6 Vespertinos 3 Vespertinos

3 Nocturnos 1 Nocturnos

7 Rural 0 Rural

54 total 5 total

Fuente: Estudio De Factibilidad de Alcantarilla y Pavimento Av. Amazonas, 2009.

4.4.5. Educación

De acuerdo con los datos del archivo de la sección Estadística y Censo de la Dirección

Provincial de Educación del Guayas, en el cantón Durán existen los siguientes

establecimientos educativos:

NIVEL SOSTENIMIENTO PLANTELES PROFESORES ALUMNOS

Pre- Primario

Fiscal Fisco Municipal - - -

Particular Religioso - - -

Particular Laico - - -

TOTAL 59 20 885

Primario

Fiscal Fisco Municipal - - -

Particular Religioso - - -

Particular Laico - - -

TOTAL 99 308 11880

Medio

Fiscal Fisco Municipal - - -

Particular Religioso - - -

Particular Laico - - -

TOTAL 13 468 8870

Total Fiscal Fisco Municipal - - -

Particular Religioso - - -

86

Particular Laico - - -

TOTAL 171 796 21635

Fuente: Archivos de Sección, Departamento de Estadística y de Dirección Provincial de Educación del Guayas. Sistema de

Estadísticas Educativas del Ecuador.- SINEC 04-2002.

4.4.6. Población por clasificación económica

Según el Censo de 2001, la población económicamente activa, que en el Ecuador se define

a partir de los 12 años, en Durán está constituida por el 34 % del total, de los cuales el

71,3 % son hombres y el resto, mujeres.

En la ciudad, los patronos o socios activos (que mantienen trabajadores asalariados y/o

empleados), constituyen el 5,8 % y la población asalariada alcanza al 47,4 % de la PEA.

Respecto a los trabajadores por cuenta propia, éstos alcanzan al 37,4 %, es decir los que

dirigen y trabajan una unidad productiva, ya sea en propiedad o en posesión, bajo sus

diferentes modalidades, sin participación de trabajadores asalariados.

La actividad de mayor relevancia en la ciudad es la de Servicios, que concentra al 39 % de

la PEA. Un hecho importante es la existencia de una significativa presencia de población

agrícola en el área urbana, 15,8 %, por lo que se deduce que este Cantón, además de

mantener diversas actividades, es también sitio de residencia de trabajadores agrícolas

rurales.

El comercio es otra actividad relevante en la zona, como producto de la relación existente

con áreas productivas de la provincia y de sectores de la sierra, esta actividad alcanza 20

%. Además de la reactivación del turismo que se viene fomentando en el cantón a través

de sus atractivos existente como son la Isla Santay y los malecones que existen, además

de la consabida reactivación del Ferrocarril como plan fundamental del Gobierno Nacional

ya que estamos en una ciudad ferroviaria por sus ancestros.

4.4.7. Aspectos de Saneamiento

a) Servicio de Abastecimiento de Agua Potable

87

El abastecimiento de agua potable se hace a través de los pozos de Chobo, que se

encuentran administrados por el CADMCD, en la actualidad tienen redes

establecidos que vienen desde este sector y además también se abastece por

pozos subterráneos en calidad de agua cruda desde las vertientes del río Bulubulu

almacenándose en reservorios estratégicamente ubicados en varios sectores de la

población, actualmente se está desarrollando un tercer reservorio en la Clda. El

Recreo que esta puesto en marcha el próximo año.

Actualmente el abastecimiento establece horarios de dotación a la población y su

cobertura esta alrededor del 60% de la población total. De acuerdo a esta

información establecemos en forma general el aspecto infraestructura (AA.PP)

para el área poblacional, la cual se abastece del servicio en dos modalidades, con

guía directa a domicilio y a base de piletas y tanqueros, los tanqueros representan

el 27,5% del servicio y abastecen a los sectores marginales y a las invasiones, como

también a la parte norte del cantón, en este mismo sector existen guías directas de

servicio, pero no abastecen la demanda, como es el caso de la Ciudadela Abel

Gilbert Pontón que la mayoría de usuarios usa bomba de succión para abastecerse

del líquido vital.

Fuente: Estudio De Factibilidad de Alcantarilla y Pavimento Av. Amazonas, 2009.

El servicio a domicilio por medio de la red pública representa el 65,8% del servicio

que comprende el centro y parte antigua de Durán, como son las ciudadelas

88

Ferroviaria 1 y 2, ciudadela Democrática Sur y las industrias ubicadas en el margen

del Río Guayas, y en la actualidad todas las ciudadelas nuevas como son el Recreo

y la ciudadela Primavera II. Para una mejor comprensión detallamos el último

reporte del censo del año 2001 referente al abastecimiento de agua potable en el

Cantón Durán.

b) Eliminación de Aguas Residuales y/o Excretas

La red de alcantarillado y aguas lluvias es deficiente e insuficiente, debido a la falta de

planificación urbana, casi todos los desechos desembocan a una estación de bombeo que

está situada al norte de la misma, que cubre al 41,16% de la población. El centro de la

ciudad y las nuevas ciudadelas son las que tienen sistema de canalización, no así las zonas

periféricas donde la población se ve obligada a eliminar las aguas negras por medio de

pozos sépticos o letrinas.

El sector industrial se maneja con un sistema propio de alcantarillado industrial, ciertos

números de industrias que funcionan en Durán producen humos y malos olores que

afectan directamente a la población.

El sector de la ubicación de nuestro terreno para el proyecto en estudio, está

perfectamente bien ubicado en lo que se refiere a los sistemas de alcantarillado y demás

servicios de infraestructura que mantienen, necesarios para la implementación de la

carpeta asfáltica.

89

Fuente: Estudio De Factibilidad de Alcantarilla y Pavimento Av. Amazonas, 2009

c) Drenaje Pluvial

Las escorrentías superficiales producidas por las lluvias se realizan por las calles

hacia el rio Guayas. De acuerdo a información proporcionada por la I.

Municipalidad de Durán y de acuerdo a estadísticas anteriores, se reportan que los

solares vacíos son inundables durante el periodo de lluvia pero se está trabajando

para mejorar esta situación, lamentablemente la ciudad ha crecido

espontáneamente y en zonas bajas.

d) Servicio de Telecomunicaciones

La comunidad tiene el servicio de telecomunicación estacionaria; hay la existencia

de cabinas de CNT (Corporación Nacional de Telecomunicaciones), antes Pacifictel.

El servicio es parcialmente completado por el uso de los teléfonos móviles o

celulares. En lo que se refiere al servicio telefónico y al servicio eléctrico los últimos

datos referentes al censo del 2001 arrojaron los siguientes resultados los cuales

mostramos a continuación.

90

Fuente: Estudio De Factibilidad de Alcantarilla y Pavimento Av. Amazonas, 2009

e) Servicio de Energía Eléctrica

Este servicio es de mayor cobertura en el Cantón con el 92%. El 8% no dispone de

energía eléctrica. La municipalidad apoya el programa de electrificación que

cuenta con el respaldo de EMELGUR – LOS RIOS. También apoyan las comunidades

con mingas en la ejecución de trabajos, especialmente en el transporte de postes

para tendido eléctrico, desde los sitios de descarga donde pueda llegar los

vehículos de transporte, hasta el lugar en donde van a quedar ubicados de manera

definitiva.

Fuente: Estudio De Factibilidad de Alcantarilla y Pavimento Av. Amazonas, 2009

91

f) Recolección de Desechos Sólidos

La cobertura de este servicio a nivel cantonal es el siguiente:

El servicio de aseo de calles y recolección de basura es ejecutada por medio de

camiones recolectores (volquetas de la entidad municipal), cubriendo del 78.9%

del área urbana, quedando el 20.1% si el servicio adecuado, dejando a la

imaginación de los pobladores para eliminar los desechos y desperdicios.

En el Cantón las formas de eliminación está representada por porcentajes de

acuerdo al número de viviendas por familia en la que el 78.9% es la favorecida por

los carros recolectores, y el 20.1% se dedican a eliminarla por otros métodos, entre

algunos la incineración, la entierran o la botan a las calles o solares baldíos,

provocando un alto grado de contaminación e insalubridad ambiental en las

extensas zonas del área urbana.

g) Servicio de Viabilidad

La ciudad de Durán posee a la Avenida Nicolás Lapentti Acuña, como eje principal,

y que es parte del corredor Vial E 30 que comunica Costa y Sierra, la cual se

encuentra en excelentes condiciones, por los trabajos efectuados por el Gobierno

Provincial del Guayas. Sin embargo, con respecto a los caminos secundarios que

conducen a los distintos recintos rurales, se encuentran en mal estado, por el

abuso del tráfico pesado de camiones y volquetas de las empresas privadas, que

circulan en gran intensidad, especialmente los que ingresan hacia las industrias

que en un gran porcentaje se encuentran en el área urbana del Cantón.

En las intersecciones de las vías secundarias con las poblaciones urbano

marginales, o en el paso de las comunas, se generan grandes poluciones de polvo,

que de una manera han alterado el buen vivir de sus habitantes, que se ven en la

necesidad de construir por sus propias iniciativas los llamados muros de corta

92

velocidad, vivir totalmente encerrados, y con pañuelos en la boca, a sus hijos no se

les permite jugar, por el temor de infecciones de las vías respiratorias, en todo

caso todo esto está cambiando ya que la actual administración está fomentando la

obra municipal como lo es el relleno y asfaltado de calle y avenidas que en su gran

mayoría ya alcanza el 60% de cobertura dentro del área urbana.

h) Servicio de Salud

Partiremos del hecho general de la salud en el País para luego centrarnos con un

mayor criterio en la problemática de la salud en el Cantón Durán, el presente

informe corresponde a las Estadísticas de Recursos y Actividades de Salud del año

2001 en el que se cuenta de los principales cambios ocurridos en el país en

relación a los recursos disponible tanto humanos como de equipos en el campo de

la salud.

El tratamiento, recuperación y protección de la salud está bajo el control de

servicios médicos públicos y privados que dan atención preventiva (un centro de

salud y dos subcentros) creados por el Ministerio de Salud Pública, curativa (clínica

del IESS) más no de hospitalización, su atención es exclusiva para afiliados.

Solamente en casos de emergencia atienden a personas que necesitan atención.

� Centro de Salud No. 5:

El Centro de Salud No 5 se encuentra ubicado en las calles 16 de Octubre, entre la

calle Eloy Alfaro y Rodolfo Fernández, el cual atiende 8 horas diarias

ininterrumpidamente, consta con los siguientes recursos Médicos: 2 Médicos para

medicina general, un pediatra, una Obstetríz, dos Odontólogos, un Psicólogo, una

enfermera profesional y 7 auxiliares, contando en su totalidad con 14 personas que

laboran en este establecimiento.

93

El Centro de Salud se maneja de acuerdo a programas específicos: lactantes, pre-

escolar, escolares, madres y adultos, también ofrece servicios médicos obstétricos,

dental, medicina general, educación higiénica y sanitaria.

� Sub-centro de salud 1-2:

El Sub.-Centro de Salud Nº 1 fue creado para dar atención médica al sector Norte

de Durán, está ubicado en la calle Fernando Abad (Cdla. Maldonado), el local

donde funciona es provisional, su atención prácticamente es nula. El Sub. Centro

de Salud Nº 2 presta solamente servicio al área de medicina general y pediatría,

está ubicado en la calle Pichincha de la Cdla. Abel Gilbert Pontón, no cuenta con los

servicios necesarios, para atender a la comunidad.

� Sub-centro de salud 17:

También funciona en la misma Cdla. Abel Gilbert el Sub. Centro de salud del

Ministerio de Salud Pública del área 17, controlado por la Dirección Provincial de

Salud del Guayas, el cual atiende en los sectores de Medicina General, la cual

también atiende en el área de Pediatría, Odontología y Obstetricia, dando un

servicio de farmacia en algunos casos con medicamentos gratuitamente.

� Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social:

Se encuentra ubicada en la Av. Gonzalo Aparicio e intersección de la calle El Oro

con acceso directo a la avenida y presta servicios a los afiliados de Durán y

Guayaquil, solamente dando servicio de emergencia a las personas particulares, en

primeros auxilios, otorga atención preventiva, medicina general, atención pre-natal

emergencias y hospitalizaciones solo en casos extremos ya que solamente cuenta

94

con 18 camas, cuenta con personal médico y de servicio de acuerdo al tipo de

unidad, con un mobiliario y equipo en regular estado.

Esta clínica atiende las 24 horas del día en el área de emergencia y hospitalización,

y en el área administrativa trabajan jornada única de 8:00 horas a 16:00 horas

contando con los siguientes espacios físicos para la atención del público:

Hospitalización, Cirugía, partos, farmacia, rayos x, 2 consultorios de medicina

general, 1 consultorio dental, emergencia, Laboratorio, archivo, sala de espera,

servicios higiénicos, bodega de botica, comedor, cocina, descanso de enfermeras,

bodega general y un parqueadero para emergencia, para el personal y el público,

cabe recalcar que la actualidad se están realizando trabajos de ampliación para

lograr una cobertura mayor de su atención a usuarios.

4.5. Síntesis de la línea base:

El área del proyecto es un sector urbano por lo que la fauna y flora que se encontró no

es significativa, solo se aprecia especies arbustivas y pocos árboles, mientras que

especies de fauna solo se encontró lagartijas, iguanas y ciertas aves. Se puede apreciar

un canal natural que existe en la zona por lo cual debido a los factores meteorológicos

en la época humada se desarrollara proliferaciones de vectores de diversas

enfermedades.

El proyecto afectara al componente socioeconómico mejorando la calidad de vida al

ser un servicio básico que la ciudad debería brindar a sus habitantes, beneficiando las

diversas actividades económicas del sector.

95

CAPITULO 5

5. IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Y NO CONFORMIDADES

5.1. INTRODUCCIÓN

Uno de los objetivos del Estudio de Impacto Ambiental Ex – Post para la “CONSTRUCCIÓN,

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALCANTARILLADO PLUVIAL EN LA PROLONGACIÓN

DE LA AV. AMAZONAS DESDE LA AV. JAIME NEBOT V. HASTA LA CALLE PRINCIPAL EN LA

CDLA. ORAMA GONZÁLEZ DE LA CIUDAD DE DURÁN”, es la identificación y evaluación de

los pasivos ambientales generados durante las etapas de construcción y operación del

alcantarillado.

Los pasivos ambientales son un conjunto de elementos que han ocasionado efectos

ambientales negativos generados por las diferentes actividades antrópicas realizadas

durante la ejecución de un proyecto, los cuales no fueron remediados oportunamente

para impedirlos. Lo que genera la obligación de su remediación y restauración de los

ecosistemas intervenidos: agua, suelo, aire y componente biológico.

5.2. OBJETIVO GENERAL

El principal objetivo es la identificación y evaluación de los Pasivos Ambientales en el área

de influencia directa del Proyecto “CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL

ALCANTARILLADO PLUVIAL EN LA PROLONGACIÓN DE LA AV. AMAZONAS DESDE LA AV.

JAIME NEBOT V. HASTA LA CALLE PRINCIPAL EN LA CDLA. ORAMA GONZÁLEZ DE LA

CIUDAD DE DURÁN”, a través de la determinación del origen, causas y consecuencias que

están produciendo afectaciones al ambiente, por lo cual se evaluará los factores; bióticos,

abióticos y sociales de cada pasivo encontrado.

96

5.3. IDENTIFICACIÓN DEL PASIVO AMBIENTAL

Durante las inspecciones realizadas no se identificaron pasivos ambientales que hayan

sido generados durante la construcción del alcantarillado y que persistan hasta la actual

fecha; no así existen pasivos ambientales producto de la mala disposición de desechos

sólidos por parte de los usuarios del sistema de alcantarillado. A continuación se

presentan los hallazgos de las inspecciones realizadas que confirman lo descrito referente

a los pasivos ambientales:

TABLA 5.1. REGISTRO FOTOGRÁFICO DE LA INSPECCIÓN.

INSPECCIÓN REALIZADA REGISTRO FOTOGRÁFICO

Acumulación de desechos sólidos domésticos en el canal de drenaje continuación del proyecto de alcantarillado.

No existen pasivos ambientales sobre la Av. Amazonas producto de la fase de construcción del proyecto de alcantarillado.

97

Las tuberías secundarias que conectan el sistema de alcantarillado con los canales secundarios no se encuentran terminados ni limpios de maleza, lo que favorece la acumulación de basura y de especies de rápida reproducción (como Eichhornia

crassipes y Eichornia azurea) capaces de taponar el sistema.

Fuente: Elaboración propia (Equipo consultor, 2011).

5.3.1. EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL PROCESO Y HALLAZGOS

ENCONTRADOS

Durante el proceso de realización del Estudio de Impacto Ambiental Ex-Post para la

“CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALCANTARILLADO PLUVIAL EN LA

PROLONGACIÓN DE LA AV. AMAZONAS DESDE LA AV. JAIME NEBOT V. HASTA LA CALLE

PRINCIPAL EN LA CDLA. ORAMA GONZÁLEZ DE LA CIUDAD DE DURÁN”, se recopilaron los

siguientes tipos de evidencias: registros y documentos del desarrollador como memorias

técnicas, registros de las inspecciones realizadas por el equipo consultor y análisis de los

componentes afectados por impactos significativos.

Para el análisis e interpretación de la información colectada y disponible durante la

elaboración del EIA Ex – Post, se empleó un esquema matricial.

Este esquema se desarrolló para analizar, de forma específica, el estado ambiental actual

del alcantarillado de la Av. Amazonas. La matriz de verificación de cumplimiento presenta

3 valores que denotan el estado de cumplimiento, 100%, cumplimiento parcial (no se

encuentra al 100% de cumplimiento pero existen las medidas e infraestructura para hacer

esto posible) e incumplimiento o 0% de cumplimiento que son las No Conformidades.

98

Para la valoración de No Conformidades se empleó el siguiente criterio de calificación

establecido en el Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente

(TULSMA):

TABLA 5.2. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS NO CONFORMIDADES.

TIPO DE NO CONFORMIDAD

DESCRIPCIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

No Conformidad Mayor (NC+)

Esta calificación implica una falta grave frente al Plan de Manejo Ambiental y/o Leyes Aplicables. Una calificación de NC+ puede ser aplicada también cuando se produzcan repeticiones periódicas de no conformidades menores. Los criterios de calificación son los siguientes:

Corrección o remediación de carácter difícil. Corrección o remediación que requiere mayor tiempo y recursos, humanos y económicos. El evento es de magnitud moderada a grande Los accidentes potenciales pueden ser graves o fatales Evidente despreocupación, falta de recursos o negligencia en la corrección de un problema menor.

No Conformidad Menor (NC-)

Esta calificación implica una falta leve frente al Plan de Manejo Ambiental y/o Leyes Aplicables, dentro de los siguientes criterios:

Fácil corrección o remediación. Rápida corrección o remediación. Bajo costo de corrección o remediación. Evento de Magnitud Pequeña, Extensión puntual, Poco Riesgo e Impactos menores, sean directos y/o indirectos.

Fuente: TULSMA.

99

5.4. MATRIZ DE CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL VIGENTE

No. NORMATIVA AMBIENTAL VIGENTE

(TUSMA) RESULTADOS LOGRADOS

NIVEL DE CUMPLIMIENTO DEL RESULTADO CON LA

NORMATIVA MEDIOS DE

VERIFICACIÓN TANGIBLES

OBSERVACIONES Cumple (100%)

Cumplimiento Parcial

No cumple (0%)

TULSMA, Libro VI, Anexo I

1

4.2.1.9 Los sistemas de drenaje para las aguas domésticas, industriales y pluviales que se generen en una industria, deberán encontrarse separadas en sus respectivos sistemas o colectores.

En la inspección se reconoció que el sistema de alcantarillado pluvial implementado es el único en el sector recibiendo varias descargas de comercios, viviendas e industrias pequeñas del sector.

X Memoria Técnica.

2

4.2.1.14 El regulado deberá disponer de sitios adecuados para caracterización y aforo de sus efluentes y proporcionarán todas las facilidades para que el personal técnico encargado del control pueda efectuar su trabajo de la mejor manera posible.

Los sitios de muestreo se encuentran en malas condiciones de limpieza y acceso. X Fotografías.

3

4.2.1.19 La Entidad Ambiental de Control establecerá los parámetros a ser regulados para cada tipo de actividad económica, especificando La frecuencia de monitoreo, el tipo de muestra (simple o compuesta), el número de muestras a tomar y la interpretación estadística de los resultados que permitan determinar si el regulado cumple o no con los límites permisibles

La normativa y regulación existe pero al darse la mezcla de efluentes no es posible realizar la correcta interpretación del grado de contaminación del cuerpo de agua.

X Pruebas de

agua.

100

fijados en la presente normativa para descargas a sistemas de alcantarillado y cuerpos de agua.

4

4.2.2.1 Se prohíbe descargar en un sistema público de alcantarillado, cualquier sustancia que pudiera bloquear los colectores o sus accesorios, formar vapores o gases tóxicos, explosivos o de mal olor, o que pudiera deteriorar los materiales de construcción en forma significativa. Esto incluye las siguientes sustancias y materiales, entre otros: a)Fragmentos de piedra, cenizas, vidrios, arenas, basuras, fibras, fragmentos de cuero, textiles, etc. (los sólidos no deben ser descargados ni aún después de haber sido triturados). b)Resinas sintéticas, plásticos, cemento, hidróxido de calcio. c)Residuos de malta, levadura, látex, bitumen, alquitrán y sus emulsiones de aceite, residuos líquidos que tienden a endurecerse. d)Gasolina, petróleo, aceites vegetales y animales, hidrocarburos clorados, ácidos, y álcalis. e)Fosgeno, cianuro, ácido hidrazoico y sus sales, carburos que forman acetileno, sustancias comprobadamente tóxicas.

Durante la inspección se determinó la acumulación de basura en los canales secundarios del alcantarillado pluvial de la Av. Amazonas, lo que producirá taponamiento durante la época invernal.

X Fotografías.

101

TULSMA, Libro VI, Anexo VI

5

4.1.17 Es responsabilidad de las entidades de aseo recoger todos los desechos sólidos no peligrosos que presenten o entreguen los usuarios del servicio ordinario, de acuerdo con este tipo de servicio y con la forma de presentación que previamente hayan establecido dichas entidades para cada zona o sector.

La recolección de desechos sólidos se da sobre la vía Av. Amazonas pero no se realiza en los canales secundarios del alcantarillado. X

Fotografías.

Plan de Recolección de

basura.

6

4.2.2. Se prohíbe arrojar o depositar desechos sólidos fuera de los contenedores de almacenamiento.

Durante la inspección se verificó que se realiza el depósito de desechos sólidos en los canales secundarios del alcantarillado.

X Fotografías.

7

4.3.3.5 Las actividades de manejo de desechos sólidos deberán realizarse en forma tal que se eviten situaciones como: a)La permanencia continua en vías y áreas públicas de desechos sólidos o recipientes que las contengan de manera que causen problemas sanitarios y estéticos. b)La proliferación de vectores y condiciones que propicien la transmisión de enfermedades a seres humanos o animales. c)Los riesgos a operarios del servicio de aseo o al público en general. d)La contaminación del aire, suelo o

Existe proliferación de maleza y de plantas acuáticas que facilitan el taponamiento del alcantarillado así como la proliferación de vectores.

X Fotografías.

102

agua.

Fuente: Elaboración propia (Equipo Consultor). 2011.

TABLA 5.3. CANTIDAD DE CUMPLIMIENTOS E INCUMPLIMIENTOS A LA NORMATIVA AMBIENTAL VIGENTE

ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA

AMBIENTAL

CANTIDAD DE ÍTEMS

PORCENTAJE TIPO DE NO CONFORMIDAD

Cumplimiento al 100% 0 0% No aplica

Cumplimiento parcial 6 85,71% NC-

No cumplimiento 0% 1 14,29% NC-

Fuente: Elaboración propia (Equipo Consultor). 2011.

103

Por el tipo de proyecto que se está evaluando “CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y

MANTENIMIENTO DEL ALCANTARILLADO PLUVIAL EN LA PROLONGACIÓN DE LA AV.

AMAZONAS DESDE LA AV. JAIME NEBOT V. HASTA LA CALLE PRINCIPAL EN LA CDLA.

ORAMA GONZÁLEZ DE LA CIUDAD DE DURÁN” se revisó la normativa ambiental vigente,

Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria del Ministerio del Ambiente,

referente a calidad de agua, contaminación del suelo, ruido y manejo de desechos sólidos

para verificar el estado de cumplimiento de las mismas y detectar las No Conformidades.

De los 7 aspectos evaluados se determinó el cumplimiento parcial de 6 aspectos que

representan el 85% de los aspectos significativos y el no cumplimiento de 1 aspecto que

representa el 15%.

104

CAPITULO 6

6. IMPACTO AMBIENTAL EX - POST

6.1. Identificación de impactos a partir de los hallazgos de las No

Conformidades:

La identificación y valoración de impactos ambientales surge como resultado de identificar

los impactos al medio con la acción ya realizada y, mediante una comparación con la línea

base, determinar los cambios ambientales que se produjeron.

6.2. Magnitudes y evaluaciones:

Las magnitudes de evaluaciones de impactos sobre los componentes ambientales del

Funcionamiento del Alcantarillado Pluvial y Pavimentación con Hormigón Asfaltico

E=7,5cm, se determinaron de acuerdo al diagnostico o línea base, el cuadro matricial está

estructurado en relación con las interacciones del funcionamiento de la misma y las

características del medio ambiente.

6.3. Metodología de EIA Ex - Post

Los impactos ambientales deberán ser identificados en las diferentes actividades

establecidas en el alcance del presente estudio.

Tomando como base la matriz de interacciones de impactos ambientales, el Consultor

Ambiental deberá calificar y valorar, en función de las características especificadas en los

siguientes criterios.

6.3.1. Código de Calificación

a) Carácter genérico:

105

Hace referencia a la consideración positiva o negativa respecto al estado previo de

la ejecución de cada actividad del proyecto. El impacto sobre un componente

ambienta! puede ser beneficioso, en el caso de que represente una mejoría con

respecto al estado previo a la acción o adverso en el caso de que ocasione un daño

o alteración al estado previo a la actuación.

b) Duración:

� Permanente: Si el impacto aparece en forma continua o bien tiene un

efecto intermitente pero sin final originando alteración indefinida.

� Temporal: Si el impacto se presenta en forma intermitente o continua, pero

con un plazo limitado de manifestación.

� Eventual: cuando un efecto se presenta en forma esporádica o eventual.

c) Tipo de efecto:

� Directo: Cuando el impacto tiene repercusión inmediata en el área de

influencia del proyecto.

� Indirecto: Cuando el impacto sea debido a interdependencias con el

ambiente u otras actividades.

d) Importancia:

Asignación valorada de la gravedad del efecto. Se asigna la siguiente escala:

� Mayor

� Media

� Menor

106

Para su valoración se toman en cuenta aspectos tales como:

� Componente afectado

� Características del o los componentes afectados

� Extensión del efecto

� Reversibilidad

e) Intensidad:

Se refiere al vigor del proceso puesto en marcha: por las acciones del proyecto,

para el presente caso, hemos asignado la siguiente escala de calificación

subjetiva:

� Alta = 10

� Moderada = 5

� Baja = 2

f) Extensión:

Se refiere a la medición de la influencia especial de los efectos, con la característica

de que los mayores impactos se prevean en las cercanías, con disminución de los

mismos a medida que crece la distancia: para el presente estudio hemos dividido

este efecto en la siguiente escala:

� Extensivo = 10

� Localizado = 5

� Puntual = 2

g) Plazo:

107

Establece el lapso durante el cual las acciones propuestas involucran tendencias

beneficiosas o perjudiciales.

Para la presente evaluación se utilizará la siguiente escala de medición de plazo:

Tiempo (años) Plazo Valoración

0-1 Corto 2

1 – 5 Mediano 5

> 5 Largo 10

h) Reversibilidad

Posibilidad, dificultad o imposibilidad de retornar a la situación original, en la que

se mide la capacidad del sistema para retomar a una situación de equilibrio similar

o equivalente a la inicial.

� Irreversible: si la sola actuación de los procesos naturales, no es suficiente

para recuperar aquellas condiciones originales.

� Reversible: Si las condiciones naturales reaparecen de forma natural a

través del tiempo.

Para medir la reversibilidad se asigna la siguiente escala de valoración:

CATEGORÍAS CAPACIDAD DE

REVERSIBILIDAD VALORACIÓN

Irreversible Bajo o irrecuperable 10

Parcialmente Media; impacto reversible a 5

108

reversible largo plazo (> 5 años)

Reversible Alto; impacto reversible a corto

plazo (menor a un año)

2

i) Riesgo

Expresa la probabilidad de ocurrencia de un efecto y/o su significado

para el ambiente y sus componentes. Su escala de valoración está dada por:

PROBABILIDAD RANGO (%) VALORACIÓN

Baja 1 - 10 2

Media 10 - 50 5

Alta Mayor 50 10

6.4. Impacto sobre el componente Biofísico Fase de Operación.

6.4.1. Impactos sobre el Agua:

En la etapa de Operación las aguas pluviales que llegan al alcantarillado transportan

desechos urbanos los cuales evacuan directamente al Río Babahoyo afectando la calidad

del recurso hídrico. Las obras de restauración y mejoramiento del alcantarillado

producirán escombros de materiales de construcción, partículas de hormigón por la

pavimentación del área de restauración.

109

Imagen. Canal 5 Junio en el área del proyecto

6.4.2. Impactos sobre Suelo

En la etapa de operación se produjo una compactación del suelo debido al aumento de

tránsito vehicular, existe una mayor captura del calor por parte del pavimento. Se genera

mayor desechos sólidos por la mayor circulación vial que existe en la zona.

6.4.3. Impacto sobre Atmósfera

En la etapa de Operación existe un aumento de las emisiones dadas por el crecimiento

vehicular de la zona., también de los vehículos de transporte del equipo necesario para las

actividad de mantenimiento, además la emisión de material particulado producido en la

remoción del asfalto y tierra para realizar los cambios de la unidad defectuosa. También se

110

generara aumento de los decibeles por maquinarias como el martillo neumático para

romper el pavimento y las bocinas de los vehículos que circulen por la vía.

6.4.4. Impacto sobre Flora y Fauna

En el área del proyecto ya existe un desarrollo urbano por lo cual la afectación a la flora y

fauna es mínima, ya que no existen especies con importancia ecológica en la zona.

6.4.5. Impacto sobre el Paisaje Urbano

El paisaje urbano se beneficio al implementar el alcantarillado y pavimentación de la Av.

Amazonas disminuyendo el aspecto rural de la zona del proyecto, propiciando una mejora

en el paisaje actual del sector.

6.5. Impactos sobre el Componente Socio-Económico:

6.5.1. Generación de Empleo:

Para el mantenimiento de del alcantarillado y pavimentación de la Av. Amazonas se

necesitara mano de obra calificada, por lo cual generara empleo temporal para obreros en

mayor cantidad y en menor cantidad empleos técnicos. Beneficiando la población del

cantón de Durán.

6.5.2. Servicios Básicos:

Proporciono a las Coop. Cali Murillo, Jesús del Gran Poder, Los Mirlos y Pontón 2 del

servicio de alcantarillado pluvial y pavimentación de 23.440m2 en la Av. Amazonas con

hormigón asfáltico. Las escorrentías superficiales producidas por las lluvias se realizan por

las canaletas hacia los ductos cajones, así mejora la calidad de vida de la población del

área del proyecto, al disminuir en la época húmeda la proliferación de vectores de

enfermedades.

111

También facilito el acceso a la zona con la pavimentación de la Av. Amazonas, así evitando

el problema de accesibilidad en la época húmeda, por las inundaciones existentes en la

zona.

6.5.3. Revalorización de la zona:

El proyecto produjo una mejora en el sector debido al aumento de los servicios básicos

que necesitan las zonas urbanísticas, también con facilidad de acceso a la zona hubo un

aumento del comercio y una tendencia al desarrollo urbanístico y comercial, por lo cual

aumentó la valorización de los lotes del sector.

6.5.4. Mejoras de las Condiciones de Salubridad:

Con el desarrollo del proyecto de alcantarillado y pavimentación de la Av. Amazonas se

eliminó las acumulaciones de agua naturales generadas en la época húmeda, los cuales

producen una proliferación de diversos vectores de enfermedades. Así minimizando las

tasas de enfermedades en la zona de influencia del proyecto.

6.6. Síntesis de los Impactos más significativos:

La identificación de los impactos ambientales a partir de los hallazgos de las No

Conformidades se realizo a través de la metodología de evaluación paramétrica, se

identifico a través de la matriz de evaluación que en la etapa de operación el impacto que

generaría fuera de 24.9% del máximo alcanzable de 650, lo cual también se puede concluir

que el impacto que generaría el alcantarillado y pavimentación de la Av. Amazonas fuera

bajo para al Medio Ambiente, además el mejoramiento de la calidad de vida que

obtuvieran la población circúndate al área del alcantarillado y pavimentación de la Av.

Amazonas. Por lo cual resultaría beneficiosa el funcionamiento del alcantarillado y

pavimentación de la Av. Amazonas.

112

6.7. CALIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES DE LA FASE DE FUNCIONAMIENTO

FASE DE FUNCIONAMIENTO Duración Efecto Importancia Intensidad Extensión Plazo Reversibilidad Riesgo Carácter Genérico

ASPECTOS BIOFÍSICOS

AGUA

Aguas de Escorrentía con transporte de desechos.

Temporal Directo Medio 5 10 5 2 5 -

Aguas Residuales del Mantenimiento. Temporal Indirecto Medio 5 2 5 2 5 -

SUELO

Mayor captura de calor por el pavimento.

Permanente Indirecto Medio 5 10 10 5 10 -

Compactación por tránsito vehicular. Permanente Indirecto Medio 5 5 10 5 10 -

Generación de desechos sólidos por la circulación vehicular.

Permanente Directo Medio 10 5 10 5 2 -

ATMÓSFERA

Emisión de PM. Permanente Indirecto Medio 5 10 10 5 5 -

Emisiones de los Vehículos. Permanente Indirecto Mayor 10 10 10 5 5 -

Generación de Ruido. Permanente Indirecto Medio 10 10 10 5 5 -

PAISAJE URBANO

113

Implementación de Alcantarillado Pluvial y Pavimentación de la Av. Amazonas.

Permanente Directo Mayor 10 5 10 2 2 +

ASPECTO SOCIO-ECONÓMICO

Generación de Empleo. Permanente Directo Mayor 10 5 2 10 2 +

Salud Humana. Permanente Directo Mayor 10 5 10 10 2 +

Desarrollo del Servicios Básicos. Permanente Directo Mayor 10 5 10 10 2 +

Revalorización del Sector. Permanente Directo Mayor 10 5 5 10 2 +

Total del Componente 25 47 53 -4 41 162

Valor Máximo Alcanzable

130 130 130 130 130 650

Duración: Permanente - Temporal - Eventual Efecto: Directo - Indirecto Importancia: Mayor - Media - Menor

Intensidad: Alta= 10 - Moderada = 5 - Baja= 2 Extensión: Extensivo =10 - Localizado = 5 - Puntual = 2 Plazo: Corto = 2 - Mediano = 5 - Largo =10 Reversibilidad: Irreversible = 10 - Parcialmente Reversible = 5 - Reversible = 2 Riesgo: Bajo = 2 - Medio = 5 - Alto = 10

114

CAPITULO 6

7. MEDIDAS AMBIENTALES EX - POST

7.1. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

En consideración al Alcantarillado Pluvial de la Av. Amazonas; a partir de la

documentación proporcionada y de la investigación realizada, se puede establecer que en

condiciones normales de funcionamiento del mismo no va a contaminar

significativamente el aire, el agua y el suelo, ni va a afectar el ecosistema humano ni

natural adyacente, por lo cual es necesario adoptar mecanismos y procedimientos para los

periodos de contingencias en que existe el riesgo como se menciona en él capitulo

anterior (Identificación de Impactos) de que se produzcan impactos ambientales

negativos.

En consecuencia, El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Durán

que manejará el funcionamiento del alcantarillado, deberá fijar las siguientes políticas

generales:

� Cumplir con todas las leyes, regulaciones y ordenanzas municipales ambientales

vigentes en el Ecuador y en el cantón Durán.

� Emplear los conocimientos científicos, experiencia y recursos financieros de la

promotora a cargo de la construcción y/o funcionamiento del alcantarillado pluvial

para reducir la contaminación y promover la conservación del ambiente en su

diario proceder.

� Mantener planes de contingencia contra inundaciones, asentamientos de suelo y

sismicidad.

115

� Adoptar programas y procedimientos para educar, capacitar y crear conciencia a

los habitantes de la ciudadela Oramas González sobre su responsabilidad en la

protección del medio ambiente y los recursos naturales del área.

� Producir y difundir avisos e información necesaria en el caso de cambios o

remodelaciones que afecten al alcantarillado y Pavimentación de la Av. Amazonas.

� Establecer un programa de seguimiento o monitoreo, de los temas más sensibles,

como el mantenimiento del alcantarillado o los métodos de protección para evitar

el taponamiento del mismo.

� Asignar un presupuesto especial y específico para poner en ejecución las

recomendaciones aquí formuladas.

7.2. ESTRUCTURA DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

El plan de manejo ambiental estará compuesto de los siguientes planes:

� Programa de seguimiento y monitoreo ambiental.

� Programa de manejo de residuos.

� Programa de prevención, control, mitigación y compensación.

� Programa de contingencias.

� Programa de relaciones comunitarias.

� Programa de seguridad y salud.

� Programa de capacitación.

116

� Plan de abandono.

7.2.1. PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO AMBIENTAL

El Plan de Seguimiento y Monitoreo Ambiental permitirá ejercer un programa de vigilancia

ambiental de gran utilidad para la gestión y toma de decisiones ambientalmente

responsables. El sistema de monitoreo puede proporcionar un aviso inmediato y oportuno

cuando un indicador de impacto previamente establecido se acerca a un nivel crítico, lo

que permitirá aplicar las medidas correctoras; también podrá proporcionar información

respecto a la valoración de la medida correctora aplicada.

El Plan de monitoreo será ejecutado por el Gobierno Autónomo Descentralizado

Municipal del Cantón Durán, para lo cual asignará responsabilidades y recursos para su

ejecución.

7.2.1.1. MONITOREO DE DESCARGAS LÍQUIDAS

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Durán, se comprometerá a

presentar un Monitoreo de los parámetros básicos de calidad de agua establecidos por la

legislación ambiental del Ecuador en el Libro VI del TULAS Anexo I NORMA DE CALIDAD

AMBIENTAL Y DE DESCARGA DE EFLUENTES: RECURSO AGUA, y otras fuentes. Mediante

análisis de muestras tomadas del sitio, con una frecuencia semestral (durante la época

lluviosa y otro durante la época seca). Los parámetros recomendados a analizar son los

siguientes:

PARÁMETRO UNIDADES LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES –

TABLA 12 – ANEXO I

Aceites y Grasas mg/L 0,3

Caudal Máximo L/s -

Cloro Activo mg/L 0,5

117

DBO5 mg/L 100

DQO mg/L 250

Materia Flotante Visible Ausencia

Nitrógeno Total Kjedahl mg/L 15

Potencial Hidrógeno pH 5-9

Sólido sedimentables ml/L 1,0

Sólidos Suspendidos

Totales mg/L 100

Sólidos Totales mg/L 1 600

Tensoactivos mg/L 0,5

Temperatura ºC ˂35

Fuente: TULAS Libro VI, Anexo I.

7.2.1.2. MONITOREO SOBRE LA CONTAMINACION POR RUIDO

Durante la fase de funcionamiento se deberán realizar:

� Un estudio de tráfico durante 1 semana tipo que indique las horas pico de

utilización la Av. Amazonas.

� Mediciones con sonómetro trimestrales durante los 2 primeros años que controlen

la producción de ruidos del parque automotriz que transitará por la Av. Amazonas.

� Medición de las vibraciones producto del tráfico.

7.2.2. PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS

Durante la fase de funcionamiento del alcantarillado se deberá realizar la limpieza del

tramo de alcantarillado con una frecuencia anual para reducir riesgos de taponamiento y

colapso del sistema producto de sólidos desechados por esta vía.

118

7.2.3. PROGRAMA DE PREVENCIÓN, CONTROL, MITIGACIÓN Y COMPENSACIÓN

El objetivo del Plan Mitigación es maximizar los beneficios del funcionamiento del

alcantarillado pluvial de la Av. Amazonas; y evitar o, minimizar los daños que puedan

generarse con el futuro.

Como medida general de prevención se aplicarán las especificaciones técnicas y

ambientales a todo el proceso de funcionamiento del alcantarillado de la Av. Amazonas, y

entre las medidas específicas tenemos las siguientes:

� SEÑALIZACIÓN

Durante el funcionamiento del alcantarillado se recomienda la señalización (brillante

durante la noche) que indique la velocidad límite en la Av. Amazonas, para así alertar a los

residentes y reducir la ocurrencia de accidentes por desconocimiento del mismo.

� EFLUENTES CONTAMINADOS AL AGUA

Durante la fase de funcionamiento, es un aspecto importante del proyecto ya que a pesar

de no ser un riesgo principal e importante existe la posibilidad de mezcla de aguas lluvias

con aceites de automotores derramados y aguas servidas lo que ocasionaría una

contaminación del efluente y posterior del río Babahoyo, para lo que se propone:

- Prohibir verter materiales en canales y áreas adyacentes como medida de

prevención a la alteración de los parámetros normales del efluente.

119

- Limpieza del tramo de alcantarillado con frecuencia anual para extraer sólidos que

ocasionen el taponamiento y colapso del sistema.

.

7.2.4. PROGRAMA DE CONTINGENCIA:

El Programa de Contingencia y Análisis de Riesgos está diseñado para proporcionar una

respuesta inmediata y eficaz a cualquier situación de emergencia, con el propósito de

prevenir los impactos adversos a la salud humana y al mismo tiempo, proteger la

propiedad en el área de influencia y el medio ambiente. El Gobierno Autónomo

Descentralizado Municipal del Cantón Durán en cumplimiento con las Regulaciones

Ambientales Ecuatorianas, ha preparado este programa de Contingencias para el

alcantarillado pluvial de la Av. Amazonas que contempla los requerimientos específicos

contenidos en los Reglamento Ambientales vigentes.

� ORGANIZACIÓN DEL PLAN

Sobre la base de la descripción del proyecto, sus actividades y los posibles impactos del

alcantarillado y pavimentación de la Av. Amazonas, el Programa de Contingencia evalúa

principalmente los riesgos y las áreas sensibles, determinando los requisitos de equipos,

técnicas de control y entrenamiento. También establece un procedimiento de

comunicación e información con las comunidades locales. El Plan de Contingencia

identifica claramente los elementos generales descritos a continuación:

� OBJETIVOS DEL PLAN:

Los principales propósitos del Programa de Contingencia son:

� Supervisar la seguridad física de los obreros durante el mantenimiento y de los

usuarios del alcantarillado durante el funcionamiento.

120

� Reducir las causas de emergencia durante la funcionamiento y mantenimiento del

alcantarillado de la Av. Amazonas.

� Prevenir y/o mitigar los efectos sobre el ambiente.

� Evitar que ocurra una cadena de accidentes que cause un problema mayor que el

inicial.

� Garantizar la seguridad del personal involucrado en las actividades de emergencia

y de terceras personas.

� ALCANCE:

El Plan de Contingencia está diseñado para combatir desastres de magnitud de acuerdo

con el Análisis de Riesgo presentado, e incluye los siguientes grupos de apoyo:

� Personal Clave: Personal que por su especialidad está disponible para contrarrestar

emergencias.

� Grupo de Control: Personal capacitado para atender emergencias.

� Base de Operaciones: Lugar de donde se dirigen las operaciones.

� Centro de Operación: Donde se reciben las instrucciones de la base de

operaciones.

� PROCEDIMIENTO EN CASO DE EMERGENCIA:

El siguiente procedimiento de acción específica los pasos que se deberán seguir en caso

de emergencia (Inundación o Sismo). Este procedimiento podrá ser modificado para

incorporar información adicional que sea pertinente:

121

INUNDACIONES:

� Determinar si la cota de agua supero el límite superior del alcantarillado.

� Monitorear el alcantarillado hasta bajar el nivel del agua.

� Llevar a cabo la evacuación pertinente en caso de quedar personas sobre el

mismo.

� Notificar la ocurrencia a los administradores y autoridades.

� Llevar a cabo acciones específicas para la limpieza y restauración del área.

� Modificar las condiciones o medidas para evitar la re-ocurrencia potencial del

incidente.

� Documentar el incidente en un formulario de informe de emergencias.

SISMO:

� Una vez ocurrido el evento, verificar si se encuentran personas sobre el

alcantarillado para realizar su evacuación.

� Revisión de daños estructurales en el mismo (simple observación si el sismo fue

fuerte o mediciones específicas si el sismo fue leve).

� Decisión de clausura del alcantarillado luego de conocer su estado estructural

después del evento.

� Dar cuenta a las autoridades.

122

� Llevar a cabo las acciones específicas de readecuación del tramo de alcantarillado

a estado operativo.

� En caso de destrucción del mismo se recomienda tener un sistema de emergencia

de evacuación de la zona pero con su respectivo manual de cómo habilitarla en

dichos casos.

� MEDIDAS DE CONTINGENCIA POR TIPO DE ACCIDENTE:

Es poco probable de que ocurra una emergencia durante el funcionamiento y el

mantenimiento del alcantarillado. Las normas existentes para las tareas de

mantenimiento e inspección son hoy lo suficientemente estrictas para evitar la ocurrencia

de accidentes, pero nunca debe descartarse que puedan ocurrir, por esta razón es

necesario adoptar un Programa de Contingencia que permita guiar las acciones de manera

coordinada y efectiva para controlar los accidentes y minimizar posibles daños al medio

ambiente.

� MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE CONTROL:

Para reducir la ocurrencia de eventos inesperados relacionados con el funcionamiento del

alcantarillado:

� Inspeccionar los taludes de la zanja para detectar problemas de estabilidad de

suelos que puedan ocasionar deslizamientos y roturas por precipitaciones pluviales

intensas.

� El personal administrativo de la municipalidad estará entrenado para participar y

controlar cualquier eventualidad de crisis.

� Se prestará especial atención a mantener un sistema eléctrico y de iluminación

adecuado, de acuerdo a normas, para prevenir los cortocircuitos o

sobrecalentamiento de equipos eléctricos.

123

� Los habitantes del sector deberán estar consientes de las consecuencias del

colapso del sistema de alcantarillado para seguir un curso de acción determinado

dependiendo del tipo de eventualidad.

7.2.5. PROGRAMA DE RELACIONES COMUNITARIAS.

Este programa comprende desde la fase comunicativa del EsIA hasta la implementación

de talleres sobre la obra a desarrollarse que se especifica en la siguiente secuencia de

medidas:

- Participación ciudadana. Comprende la exposición del EsIA EX - POST a la

comunidad y a las autoridades para su conocimiento del desarrollo de la obra vía

reunión de carácter abierto.

- Taller de capacitación. Se deberá realizar un taller con los habitantes del sector

para capacitarlos en 2 temas fundamentales, el primero sobre temas ambientales

básicos y el segundo sobre el uso correcto del alcantarillado.

7.2.6. PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL:

Se deberán tomar las medidas respectivas para garantizar la salud y seguridad de los

trabajadores durante la el mantenimiento del alcantarillado pluvial de la Av. Amazonas,

estas se resumen en las siguientes medidas:

- Compra de equipo de protección básico para todos los obreros y directores de

obra. Este equipo debe incluir:

� Casco.

� Guantes.

� Mascarilla.

124

� Chaleco.

� Botas.

� Tapones (en caso de operarios de maquinaria pesada).

� Gafas (En caso de trabajos con maderas).

- Establecer un inspector de obra que controle el uso del equipo de protección y

multe a los operarios que no lo utilicen.

- Comunicar vía señalética la obligatoriedad del uso de equipo de protección

utilizando carteles.

- Establecer un proceso determinado en el uso de maquinaria y establecer con

líneas temporales las rutas de la maquinaria pesada.

125

- Mantener una ficha médica de los obreros para uso exclusivo en caso de

emergencia.

Con la implementación de este programa se espera la no ocurrencia de eventualidades.

7.2.7. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN:

OBJETIVOS:

- Capacitar y concienciar al personal de mantenimiento con los aspectos básicos de

protección ambiental.

- Impulsar a los operarios a ser participativos en los aspectos de protección

ambiental, riesgos y seguridad personal.

- Difundir a todos los trabajadores los programas de educación ambiental.

ACTIVIDADES:

El cumplimiento de este Plan dependerá del liderazgo e involucramiento del Gobierno

Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Durán quienes deberán trabajar con

personal especializado en el tema para tener una concienciación ambiental de las

personas involucradas y de esta manera lograr los objetivos planteados para el Plan de

Manejo Ambiental. El mismo que incluye algunas actividades:

� Preparación de folletos, afiches, guías informativas o cualquier medio de difusión

sobre los principios fundamentales de conservación del medio ambiente y la

importancia de aplicarlos.

� Desarrollo de prácticas y simulacros del Plan de Contingencia con la participación

del personal de seguridad involucrado en el funcionamiento del alcantarillado.

126

La duración por sesión del curso será de una hora y conducidos por los técnicos o

especialistas en el área; como parte de apoyo de la capacitación se dictarán cursos de

Primeros Auxilios, Seguros de Equipos y otros que la urbanizadora considere necesario,

para lo cual se dispondrá del material necesario para cada participante y un certificado de

asistencia.

Los temas que sugiere el grupo consultor son los siguientes:

� Medidas de protección ambiental.

� Manejo de inundaciones, riesgo sísmico y accidentes.

� Plan de Contingencias.

� Programas Ambientales de uso correcto de maquinaria.

7.2.7.1. CRONOGRAMA DE CHARLAS:

TEMA DICATADA POR DEDICADA A

Medidas de protección ambiental

Consultor ambiental Promotores, Comité de vecinos y Personal de

trabajo.

Manejo de inundaciones y accidentes

Cuerpo de bomberos Promotores y Personal de

trabajo.

Plan de Contingencias Cuerpo de bomberos Promotores y Personal de

trabajo.

Programas Ambientales de uso correcto de

maquinaria.

Consultor ambiental y Técnico en maquinaria

Promotores y personal que maneja la maquinaria

pesada.

7.2.8. PROGRAMA DE ABANDONO:

127

El objetivo principal del Plan de Abandono es establecer las acciones más adecuadas luego

del cierre o destrucción del alcantarillado pluvial de la Av. Amazonas, debido a que es un

EsIA Ex – Post, con el fin de recuperar las áreas que hayan sido afectadas, esta

recuperación se hará rehabilitando las áreas disturbadas hasta obtener un medio

ambiente permanente y estable, y que sea compatible con las áreas existentes en los

alrededores.

El plan de clausura propuesto para el alcantarillado es el siguiente:

- La obra podría ser destruida y adecuada para crear un canal de aspecto natural.

128

7.3. CUADRO RESUMEN DE MEDIDAS, INDICADORES VERIFICABLES Y RESPONSABLES FASE DE FUNCIONAMIENTO:

MEDIDAS AMBIENTALES PLAN DE MANEJO INDICADORES VERIFICABLES

RESPONSABLES

Monitoreo de descargas líquidas. Seguimiento y Monitoreo Análisis de agua

Gobierno Autónomo Descentralizado

Municipal del Cantón Durán

Monitoreo de emisiones. Seguimiento y Monitoreo Análisis de aire

Gobierno Autónomo Descentralizado

Municipal del Cantón Durán

Monitoreo de ruido. Seguimiento y Monitoreo Análisis de ruido

Gobierno Autónomo Descentralizado

Municipal del Cantón Durán

Limpieza anual del alcantarillado. Control, Prevención y Mitigación Fotografías y contrato de equipo

de limpieza

Gobierno Autónomo Descentralizado

Municipal del Cantón Durán

Medidas de contingencia contra inundaciones, sismo y accidentes.

Contingencia Programa de contingencia

Gobierno Autónomo Descentralizado

Municipal del Cantón Durán

Participación ciudadana. Relaciones comunitarias Fotografías

Gobierno Autónomo Descentralizado

Municipal del Cantón Durán

Taller de capacitación. Relaciones comunitarias Contrato de profesionales Gobierno Autónomo

Descentralizado

129

Municipal del Cantón Durán

Preparación de folletos. Capacitación Factura de producción de folletos

Gobierno Autónomo Descentralizado

Municipal del Cantón Durán

Simulación del Plan de contingencias. Capacitación Fotografías

Gobierno Autónomo Descentralizado

Municipal del Cantón Durán

Talleres ambientales. Capacitación Contrato de profesionales

Gobierno Autónomo Descentralizado

Municipal del Cantón Durán

Medidas de abandono de obra. Abandono Programa de abandono

Contratista/ Gobierno Autónomo

Descentralizado Municipal del Cantón

Durán

130

7.4. CRONOGRAMA VALORADO DE LA FASE DE FUNCIONAMIENTO:

MEDIDAS AMBIENTALES

1er Semestre 2do Semestre 3er Semestre 4to Semestre TOTAL ($)

Monitoreo de descargas líquidas.

2 000

Monitoreo de emisiones.

400

Monitoreo de ruido.

200

Limpieza anual del alcantarillado.

5 000

Medidas contra inundación, sismo y accidentes.

1 000

Participación ciudadana.

500

Taller de capacitación.

500

Preparación de folletos.

200

Simulación del Plan de contingencias.

200

Talleres ambientales.

1 000

Medidas de abandono de obra.

3 000

TOTAL

14 000

131

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En conclusión se ha determinado que la fase de construcción del Alcantarillado de la Av.

Amazonas no generó pasivos ambientales, ni tampoco impactos significativos que hayan

perdurado en el tiempo hasta la fase de operación.

Por otro lado la fase de operación posee varias no conformidades menores que son

producto de la falta de capacitación de los usuarios, así como de fallas en la gestión

administrativa de las empresas de mantenimiento relacionadas como la de recolección de

basura, que se limita a mantener el aseo y ornato de la Av. Amazonas y no se realizan

dichas tareas en los canales secundarios que son los puntos de muestreo de calidad de

agua.

Entre las recomendaciones más importantes destacan las siguientes:

� Se recomienda una reestructuración en el plan de recolección de desechos sólidos

por parte de la Municipalidad de Durán.

� Se recomienda la actualización de pruebas de calidad de agua del canal.

� Se recomienda asignar un departamento o personal dentro de la dirección de

medio ambiente de la municipalidad encargada del control ambiental de

alcantarillados pluviales, canales y esteros en la ciudad de Durán.

� Se recomienda dictar talleres de capacitación y de monitoreo empírico a la

población servida para detectar fallas en el funcionamiento y prevenir la conexión

de aguas servidas al sistema de alcantarillado pluvial.

132

9. FICHAS AMBIENTALES PARA

CADA UNA DE LAS MEDIDAS DEL

PMA “CONSTRUCCIÓN,

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

DEL ALCANTARILLADO PLUVIAL EN

LA PROLONGACIÓN DE LA AV.

AMAZONAS DESDE LA AV. JAIME

NEBOT V. HASTA LA CALLE

PRINCIPAL EN LA CDLA. ORAMA

GONZÁLEZ DE LA CIUDAD DE

DURÁN”

133

FICHA DESCRIPTIVA APLICABLE A CADA UNA DE LAS MEDIDAS AMBIENTALES DEL

ALCANTARILLADO PLUVIAL DE LA AV. AMAZONAS

FASE DE FUNCIONAMIENTO.

A. MEDIDA Nº 1

Monitoreo de Descargas líquidas.

B. OBJETIVO.

El objetivo es el de monitorear la calidad del efluente que atraviesa el alcantarillado.

C. POSIBLES IMPACTOS NEGATIVOS AMBIENTALES ENFRENTADOS.

Contaminación al agua.

D. ACTIVIDAD Nº 1

• Acciones y procedimientos a desarrollar

Programa Monitoreo.

• Documentos de referencia

Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2 176:1998

• Indicadores verificables de aplicación

Pruebas de agua e informes de calidad.

• Resultados esperados

Parámetros en cumplimiento de la norma ambiental.

• Etapa de ejecución de la actividad

Funcionamiento.

• Responsable (s) de la ejecución

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Durán.

• Costo total de la medida

$ 2 000

134

FICHA DESCRIPTIVA APLICABLE A CADA UNA DE LAS MEDIDAS AMBIENTALES DEL

ALCANTARILLADO PLUVIAL DE LA AV. AMAZONAS

FASE DE FUNCIONAMIENTO.

E. MEDIDA Nº 2

Monitoreo de Emisiones.

F. OBJETIVO.

El objetivo es el de monitorear la calidad del aire del sector.

G. POSIBLES IMPACTOS NEGATIVOS AMBIENTALES ENFRENTADOS.

Contaminación al aire.

H. ACTIVIDAD Nº 1

• Acciones y procedimientos a desarrollar

Programa Monitoreo.

• Documentos de referencia

Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2378:04

• Indicadores verificables de aplicación

Pruebas de aire e informes de calidad de aire.

• Resultados esperados

Parámetros en cumplimiento de la norma ambiental.

• Etapa de ejecución de la actividad

Funcionamiento.

• Responsable (s) de la ejecución

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Durán.

• Costo total de la medida

$ 400

135

FICHA DESCRIPTIVA APLICABLE A CADA UNA DE LAS MEDIDAS AMBIENTALES DEL

ALCANTARILLADO PLUVIAL DE LA AV. AMAZONAS

FASE DE FUNCIONAMIENTO.

I. MEDIDA Nº 3

Monitoreo de Ruido.

J. OBJETIVO.

El objetivo es el de monitorear el nivel de ruido en el sector.

K. POSIBLES IMPACTOS NEGATIVOS AMBIENTALES ENFRENTADOS.

Contaminación al aire.

L. ACTIVIDAD Nº 1

• Acciones y procedimientos a desarrollar

Programa Monitoreo.

• Documentos de referencia

Límites permisibles de niveles de ruido ambiente para fuentes fijas y fuentes

móviles, y para vibraciones. TULAS Libro VI, Anexo V.

• Indicadores verificables de aplicación

Pruebas de ruido.

• Resultados esperados

Parámetros en cumplimiento de la norma ambiental.

• Etapa de ejecución de la actividad

Funcionamiento.

• Responsable (s) de la ejecución

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Durán.

• Costo total de la medida

$ 200

136

FICHA DESCRIPTIVA APLICABLE A CADA UNA DE LAS MEDIDAS AMBIENTALES DEL

ALCANTARILLADO PLUVIAL DE LA AV. AMAZONAS

FASE DE FUNCIONAMIENTO.

M. MEDIDA Nº 4

Limpieza Anual de Alcantarillado.

N. OBJETIVO.

El objetivo es el de mantener el alcantarillado operativo y sin obstrucciones.

O. POSIBLES IMPACTOS NEGATIVOS AMBIENTALES ENFRENTADOS.

Contaminación al agua y suelo.

P. ACTIVIDAD Nº 1

• Acciones y procedimientos a desarrollar

Programa Control, Prevención y Mitigación.

• Documentos de referencia

Plan de Manejo Ambiental para el Alcantarillado de la Av. Amazonas.

• Indicadores verificables de aplicación

Fotografías y órdenes de limpieza, reportes de cumplimiento de frecuencia de

mantenimiento.

• Resultados esperados

Funcionamiento normal del alcantarillado.

• Etapa de ejecución de la actividad

Funcionamiento.

• Responsable (s) de la ejecución

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Durán.

• Costo total de la medida

$ 5 000

137

FICHA DESCRIPTIVA APLICABLE A CADA UNA DE LAS MEDIDAS AMBIENTALES DEL

ALCANTARILLADO PLUVIAL DE LA AV. AMAZONAS

FASE DE FUNCIONAMIENTO.

Q. MEDIDA Nº 5

Medidas contra inundación, sismo y accidentes.

R. OBJETIVO.

El objetivo es el de reducir el riesgo de accidentes por eventualidades como

inundación y sismo.

S. POSIBLES IMPACTOS NEGATIVOS AMBIENTALES ENFRENTADOS.

Accidentes.

T. ACTIVIDAD Nº 1

• Acciones y procedimientos a desarrollar

Programa de Contingencias.

• Documentos de referencia

Plan de Manejo Ambiental para el Alcantarillado de la Av. Amazonas.

• Indicadores verificables de aplicación

Facturas y fotografías, reportes de realización de simulacros.

• Resultados esperados

Nulidad de accidentes y prevención de riesgos.

• Etapa de ejecución de la actividad

Funcionamiento.

• Responsable (s) de la ejecución

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Durán.

• Costo total de la medida

$ 1 000

138

FICHA DESCRIPTIVA APLICABLE A CADA UNA DE LAS MEDIDAS AMBIENTALES DEL

ALCANTARILLADO PLUVIAL DE LA AV. AMAZONAS

FASE DE FUNCIONAMIENTO.

U. MEDIDA Nº 6

Participación ciudadana.

V. OBJETIVO.

El objetivo es el de dar conocimiento a la comunidad del proyecto.

W. POSIBLES IMPACTOS NEGATIVOS AMBIENTALES ENFRENTADOS.

Accidentes.

X. ACTIVIDAD Nº 1

• Acciones y procedimientos a desarrollar

Programa Relaciones comunitarias.

• Documentos de referencia

Instructivo al Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social

establecidos en la Ley de Gestión Ambiental. Acuerdo Nº 112. Publicado en el

Registro Oficial Nº 428 del 18 de septiembre del 2008.

• Indicadores verificables de aplicación

Fotografías y sumario de la participación ciudadana.

• Resultados esperados

Conocimiento por parte de los lugareños.

• Etapa de ejecución de la actividad

Funcionamiento.

• Responsable (s) de la ejecución

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Durán.

• Costo total de la medida

$ 500

139

FICHA DESCRIPTIVA APLICABLE A CADA UNA DE LAS MEDIDAS AMBIENTALES DEL

ALCANTARILLADO PLUVIAL DE LA AV. AMAZONAS

FASE DE FUNCIONAMIENTO.

Y. MEDIDA Nº 7

Taller de capacitación.

Z. OBJETIVO.

El objetivo es el de fomentar el conocimiento ambiental de la comunidad.

AA. POSIBLES IMPACTOS NEGATIVOS AMBIENTALES ENFRENTADOS.

Accidentes.

BB. ACTIVIDAD Nº 1

• Acciones y procedimientos a desarrollar

Programa Relaciones comunitarias.

• Documentos de referencia

Plan de Manejo Ambiental para el Alcantarillado de la Av. Amazonas.

• Indicadores verificables de aplicación

Fotografías, contrato a especialistas, listados de asistencia.

• Resultados esperados

Conocimiento por parte de los lugareños.

• Etapa de ejecución de la actividad

Funcionamiento.

• Responsable (s) de la ejecución

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Durán.

• Costo total de la medida

$ 500

140

FICHA DESCRIPTIVA APLICABLE A CADA UNA DE LAS MEDIDAS AMBIENTALES DEL

ALCANTARILLADO PLUVIAL DE LA AV. AMAZONAS

FASE DE FUNCIONAMIENTO.

CC. MEDIDA Nº 8

Preparación de folletos.

DD. OBJETIVO.

El objetivo es el de fomentar el conocimiento ambiental de la comunidad.

EE. POSIBLES IMPACTOS NEGATIVOS AMBIENTALES ENFRENTADOS.

Accidentes.

FF. ACTIVIDAD Nº 1

• Acciones y procedimientos a desarrollar

Programa de Capacitación.

• Documentos de referencia

Plan de Manejo Ambiental para el Alcantarillado de la Av. Amazonas.

• Indicadores verificables de aplicación

Facturas y fotografías.

• Resultados esperados

Conocimiento por parte de los lugareños.

• Etapa de ejecución de la actividad

Funcionamiento.

• Responsable (s) de la ejecución

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Durán.

• Costo total de la medida

$ 200

141

FICHA DESCRIPTIVA APLICABLE A CADA UNA DE LAS MEDIDAS AMBIENTALES DEL

ALCANTARILLADO PLUVIAL DE LA AV. AMAZONAS

FASE DE FUNCIONAMIENTO.

GG. MEDIDA Nº 9

Simulación del Plan de Contingencias.

HH. OBJETIVO.

El objetivo es el de preparar a os trabajadores ante una eventualidad.

II. POSIBLES IMPACTOS NEGATIVOS AMBIENTALES ENFRENTADOS.

Accidentes y contaminación del agua, suelo y aire.

JJ. ACTIVIDAD Nº 1

• Acciones y procedimientos a desarrollar

Programa de Capacitación.

• Documentos de referencia

Plan de Manejo Ambiental para el Alcantarillado de la Av. Amazonas

• Indicadores verificables de aplicación

Fotografías, videos y documentos de preparación del simulacro.

• Resultados esperados

Preparación del personal.

• Etapa de ejecución de la actividad

Funcionamiento.

• Responsable (s) de la ejecución

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Durán.

• Costo total de la medida

$ 200

142

FICHA DESCRIPTIVA APLICABLE A CADA UNA DE LAS MEDIDAS AMBIENTALES DEL

ALCANTARILLADO PLUVIAL DE LA AV. AMAZONAS

FASE DE FUNCIONAMIENTO.

KK. MEDIDA Nº 10

Talleres Ambientales.

LL. OBJETIVO.

El objetivo es el de concientizar a los trabajadores sobre temas de importancia

ambiental.

MM. POSIBLES IMPACTOS NEGATIVOS AMBIENTALES ENFRENTADOS.

Contaminación al agua, suelo y aire.

NN. ACTIVIDAD Nº 1

• Acciones y procedimientos a desarrollar

Programa de capacitación.

• Documentos de referencia

Plan de Manejo Ambiental para el Alcantarillado de la Av. Amazonas.

• Indicadores verificables de aplicación

Fotografías, listado de asistencia.

• Resultados esperados

Preparación de los trabajadores.

• Etapa de ejecución de la actividad

Funcionamiento.

• Responsable (s) de la ejecución

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Durán.

• Costo total de la medida

$ 1 000

143

FICHA DESCRIPTIVA APLICABLE A CADA UNA DE LAS MEDIDAS AMBIENTALES DEL

ALCANTARILLADO PLUVIAL DE LA AV. AMAZONAS

FASE DE FUNCIONAMIENTO.

OO. MEDIDA Nº 11

Medidas de abandono de obra.

PP. OBJETIVO.

El objetivo es el de reducir los impactos ambientales por el abandono de la obra.

QQ. POSIBLES IMPACTOS NEGATIVOS AMBIENTALES ENFRENTADOS.

Contaminación al agua, suelo y aire.

RR. ACTIVIDAD Nº 1

• Acciones y procedimientos a desarrollar

Programa de Abandono.

• Documentos de referencia

Plan de Manejo Ambiental para el Alcantarillado de la Av. Amazonas.

• Indicadores verificables de aplicación

Informe de verificación del Plan de Abandono.

• Resultados esperados

Nulidad de contaminación.

• Etapa de ejecución de la actividad

Funcionamiento.

• Responsable (s) de la ejecución

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Durán.

• Costo total de la medida

$ 3 000

144

10. BIBLIOGRAFÍA:

Brunskill. R.W. (1970). Illustrated Handbook of Vernacular Architecture, Universe

Books, New York. Estados Unidos.

CAAM. (1996). Desarrollo y Problemática Ambiental del área del Golfo de

Guayaquil, Crearimagen.

ESPOL. (1993). Introducción a la Ingeniería Ambiental.Guayaquil. Ecuador.

FAO. NNUU. Manual de campo para la Ordenación de cuencas hidrográficas.

Hart. R.D. (1980). A natural ecosystem analog approach to the design of a

sucessional crop system for tropical forest environment, Biotropica1980, 122.73.82.

Hernández, Raúl. (1975). Propuesta de Organización del entorno de los andes del

sur. Nº 193 Buenos Aires. Argentina.

Hernández, Raúl. (1975). Planificación del Entorno de Bariloche por Juego y

aprendizaje. Nº191 Buenos Aires. Argentina.

Merritt, Frederick. (1992). Manual del Ing.Civil. McGRAW-HILL.

Montagnini, Florencia. (1992). Sistema Agroforestales, Principios y Aplicaciones en

los trópicos. San José de Costa Rica. Costa Rica.

Morse, Edward. (1961). Japanese Homes & Their Surroundings, Dover Publications,

Inc. New York. Estados Unidos.

Odum, Thomas. (1988). Energy, Environment and public policy A guide to the

analysis of systems. Unep Regional Seas Reports and Studies No.95. Phelps Laboratory.

University of Florida. Gainesville, Florida. Estados Unidos.

145

Odum, Eugene P. Ecología: el vínculo entre las ciencias naturales y las sociales.

Páez Z., Juan Carlos. (1996). Introducción a la evaluación del Impacto Ambiental.

Crear Imagen.

Rodale, Robert. (1971). The Basic Book of Organic Gardening. Ballantine Books Inc.

New York. Estados Unidos.

146

11. ANEXOS.

PARÁMETROS DE CALIDAD DE AGUA

Para obtener información sobre los parámetros más importantes de la calidad del agua, se consideró

situaciones similares para canales de aguas lluvias realizado el 26 de febrero del 2002 por Grupo Químico

Torres S.A. (Productos y Servicios de Tratamiento de Aguas), 1 muestreo en dos estaciones ubicadas dentro

de la superficie de implantación de canales de recolección de aguas lluvias para el cantón Durán.

• Potencial de Hidrógeno.- El Potencial de Hidrógeno o pH en las dos estaciones que se han analizado se

encuentra dentro de los rangos permisibles.

• Sólidos.- Los particulados orgánicos e inorgánicos en las aguas residuales son sólidos sedimentables,

flotantes y en suspensión, capaces de formar depósitos desagradables y bancos de lodo olorosos, y reducir

la penetración de la luz solar en el agua.

Sólidos Suspendidos Totales.- Observamos, según los análisis de laboratorio, en el canal de aguas lluvias se

encuentra una cantidad insignificante (6mg/lt) respecto a los rangos permisibles (250mg/lt).

Sólidos totales disueltos.- En el canal los resultados del análisis de laboratorio son de (798mg/lt), lo que nos

indica que el área de estudio se encuentra libre de contaminación significativa.

• Demanda Química de Oxigeno (DQO).- La DQO de las aguas residuales es la cantidad de oxigeno necesario

para oxidar químicamente las sustancias orgánicas presentes; en este caso encontramos en mínimas

cantidades (39mg/lt) para el canal .

• Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO^).- La DB05_es la cantidad medida de oxígeno que requieren

microorganismos aclimatados para degradar biológicamente la materia de las aguas residuales.

Considerando el parámetro más importante en el control de la contaminación del agua, es un dato que se

utiliza como una medida de la contaminación orgánica, como una base para estimar el oxigeno necesario

para los procesos biológicos y como un indicador del rendimiento de los procesos. Los valores encontrados

147

de DBO 5 (6- 2 mg/lt) respectivamente nos indican que esta agua no están contaminadas por materias

orgánicas o descargas de aguas servidas.

Los fosfatos y nitratos son nutrientes inorgánicos que favorecen al crecimiento de plantas y algas, en este

caso las dos muestras analizadas nos indican que se encuentra presente en cantidades bien bajas e

insignificantes. A continuación se encuentra el resumen del análisis de laboratorio efectuado a las dos

muestras, (Tabla No 1)

Tabla de Resultados de Análisis efectuado a dos muestras de Aguas Residuales

PARÁMETROS Unidades

Análisis de

Drenaje

Rangos Permisibles

Potencial e hidrógeno Ph

Sólidos Suspendidos totales

Mg/lt

6

250

Sólidos totales disueltos

Mg/lt

798

-

Demanda Química de Oxígeno (DQO)

Mg/lt

39

-

Demanda Bioquímica de Oxígeno (DB05) Mg/lt 6 250

Aceites y grasas

Mg/lt

1.67

Ausencia

Nitrógeno total

Mg/lt

0

-

Fósforo Total

Mg/lt

2

-

Cloruros

Mg/lt

-

-

Sulfates

Mg/lt

-

-

Conductividad

Micro S/cm

1194

-

Salinidad (CINa)

Mg/lt

305

-

FUENTE: GRUPO QUÍMICO TORRES S.A. (Productos y Servicios de Tratamiento de Aguas), 2002.

148

Mapa de la zona de estudio, trayectoria de los canales de drenaje.

AIRE

El cantón Eloy Alfaro Duran, sector 5 de junio, de acuerdo a la Tabla 2, en el cual se hace un

análisis de los gases ya sean producidos por las industrias o vehículos y el material particulado

(PM10) ocasionado básicamente por partículas provenientes de canteras asentadas cerca del área

de estudio y de acuerdo al patrón de vientos en este cantón, determinan que la calidad del aire ha

sido afectada.

149

TABLA DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS POR FUENTE EN (Tm/atío) EN DURAN

PARÁMETROS

INDUSTRIA

VEHÍCULO

TOTAL

Dióxido de Azufre SOx

1,120

30

1,150

Monóxido de Carbono

27

6,681

6,708

Oxido de Nitrógeno Nox

237

1,841

2,078

Material Particulado PM10

420

215

5,200*

TOTAL

1,804

8,767

15,136*

PORCENTAJE

12%

58%

100%

Cabe anotar qué 4,565 Tm/año de material PM10 en el aire, se estima para la contribución de las canteras y

de las calles sin pavimentar del área urbana tiene una contribución del 30% en la contaminación del aire.

La calidad de aire en el sector de estudio no es posible describir de manera precisa los niveles actuales que

presentan los contaminantes debido a que los análisis presentan un costo elevado. A manera de evaluación

cualitativa se puede describir algunas emisiones de gases de escape y de partículas de automotores que

circulan por la vía Duran – Boliche y las industrias más cercanas, especialmente por la dirección de los

vientos predominantes.

RUIDO

Actualmente la zona de la 5 de Junio alrededor de la implantación del canal de aguas lluvias, no se asientan

industrias con procesos que representen una generación de ruidos que sobrepase las normas establecidas,

existe bajo tránsito por la Av. Jaime Nebot no es significativa ni sobrepasa los estándares establecidos por

las normativas ambientales.