t~4.!i.t1. ulipas~iih.uat.edu.mx/forndo1_archivos/fondos documentales... · 2014-01-31 ·...

4
- ULIP L.f s LEYES SO )a SD.1S ES T ODO G02 1ER SO." - .\.RISTO T. , - DE TAMAULIPAS JULIO 14 DE 1834. POR G. 11. GRAY. PUB UC.\ OA T RES VECES _ \ L\ 1 pueblo Yillagranenee que confin ciegamente ,do trance la voluntad de les pueblos del mis, en alcanzar la proteccion de V. E. mo estada. CO:'iDICIO:iES DE L\ G.\CET.t. El ayuntamiento por su parte asegura á Y. Con cuya rescluclcn se levant é esta acta. - --- E. que ninzun sacrificio le será care por sos- que firmó el ilustre ayuntamiento con el .. publi C3> lo! y ¡r ernes.c- Le . el _ .. siempr-e 3.UhnH en el desp3.Ct' .o de esa imprCnl'J:1 te ne r objetos tao preeJOSOS como son su culto cindario y miliciacívica por ante mi el se cr e- su pred<l'"CHlc Pe-ms por , y libertad, y contando con la adhesión de V. tario, Juan Fl ores, presidente. D ionicio adelantado, (' ,ada ,,"el S meses. l'ii auscnpc icn se adml- t te por nos tiem po, y 103 SS. que no deseen continuar, E. á ideas tan jus tas, tiene el honor de repe- Rodríguez, primer regi dor. R3fa el Gonza.. tirle las seguridades de su mayo r aprec io v lez, segundo regidor. J uan Jaso Cu ellar, hiCieron. O" En este imprenta sevendcn nu meeca sueuoe . _ ___ res peto. síndico procurador, Rafael Dorra, Jase PRECIO DF. l.OS AVISOS. Dios y libertad. VilJagran J ulio 3 de : . ria F lores, J uan Ign acio de .álva, Nic olas del ron.. un aviso de des hnstu diez lineas p-e ene ó cuatro lus crclone e, DOS YESOS 183·1 .-J u.l n F lores, : L\Iercado, Luc iano Gonzalez Hidalgo, L eou RíJdrigue ::, primer regidor. -Ramon Fiares, ' Camarillo, Agustin de E cbartea, Juan Ign e.. secretario. 1 cío de Alva, Vicente Sanchez Navarro, Ca· 1 yetano Peña, :Manuel de l\l ier, Santos Rami- S ala. de sesiQ»es dl ll lustre .. -l !/tlnfamiento de E n Villagran :'i. les tres dias del mes de ¡ rez, R•. «non P ..ralee, como cura del aagrarie Villa;r cIn. Julio de mil ochocientos treinta y cuatro; reu- Trinidad l\-Iaria de Mier, como ea pitan de Iz. E scmo, Sr.- Sit:tnpre ha dado el ayunta- nido el ayuntamiento en sesion estracrdinatia milicia cívica Ramon P erales, por 13clase de miento de esta vil!.J, p ruebas inequívocas de eonvccé al vecindario y milicia cí vica, y ba- tenientes :\Ianuel Delgado, por la. de subte. su a éhesio n al sistema y á la conservación del llándose tcdos presentes les manifestó el esta- nientes Hedriguez, por la de serge. .. estos sentimientos lo han hecho ver I do en que se hallaba la república: la gue rra tos 'i'entura F lores, por la de cabos Silvestre con dolor la nueva g ue rra civil en que algu- !civil por las c ámaras del congreso Ramirez, por la de soldados Alejo l\lartinez, ".. "t g enios inquietos han preci pitado á la re- general á virtud de haber dado leyes que re- Claudio Mendez, vecinos .que cencurrierca publica y por lo mismo no ha podido observar pugnan al pueblo, y son contra la constituci ón después, F rancisco Zozaya, Cristoval Zoza ja, con fria iadiferiencia la anarquía horrorosa en federal: se tu .. ·o presente que en estas circuns- -Ramon F lores, secretario. que los pueden envolverse si no se tancias la manifestación de I:I voluntad de los Es cópia que certifico: sacada de su origí.. t oma una medida que unien do opinion deje pueblos podrá sa lvarlos de ser atacados, y nal que obra en el libro de acta de este ilustre burladas las es peranzas de los que desean des- caer en la y en á ayuntamiento, á que me remito. Sala do t - 1 I - id t Yde conformidad con la cpunon del vecindario sesiones del ilust re ayuntamie nto de VillaO'raQ n nr os; por o mismo y convencí o es e avun- L ::1 t amiento de que aquellos mismos sentimie ntos y milicia cívica, se acordó lo siguiente. fecha ut supra> -J uan Flor es, presidentee-s- animan al ejecutivo del estado, se reunió en 1q Se sostendrá á la religion eatolica Ramon Fl oree; sec retari o. sesió n estracrdinaria de hoy y convocando al apostólica. romana. Gobi errw dd eslado de Tamaulipas. vecindario y milicia. cívica les hizo una mani- 2q Se sostendrá á toda costa. en su digni- Por la nota de V. S. de 3 del actual quedo. fcstecion sincera de los hechos que han oca. dad, empleo y en el ejercicio de sus atribucio- instruido este gobierno de que esa eorporaciou s ionado la actual convulsión, de que resul t é Des al Escmo. Sr. presidente D ON ANT O- con el vecindario y milicia cívica ha tenido á. que todos unánimes manifestaron con cspon- NIO L OPE Z Dl: S}N TA -ANNA y á 'bien manifestar que está por sostener la reli- o .tanidad la opinión que consta en la neta de los supre mos poderes del estado. zion católica y al Escmo. Sr. Presidente do qu e el ayuntamiento aco mpaña á V. E. copia 3, q No so observaran las leyes sobre la república en su empleo y en el ejercicio certificada, suplicándole que como otras ve- prosc ripciones y reformas eclesi ásticas, ni el de sus fimeiones constitucionales con 10de- ces ha cubierto de gloria al pueblo 'I'amauli- decreto sobre clausurar el puerto de Soto la mas que contiene la acta que se me incluye. peco, se digne proteger su cpinion y se- fib rina. 1\le causa satisfaceion que el acto se hayü _ cu udar los votos que hoy ha formado Villa. i -4 ::: Se avisará por estraordinano violento I verificado observando orden y tranquilidad, y g ran en favor de su relhn oo y libertad, al Escmo. Sr. gobernador del estado de esta t al encargar á Y. S. cuide de su cooe ervacío n. paril ello con las p-e rsolla3 é intereses 11e) deeleracion, pidiéndole se sirva sostener á t o:- I le manifiesto qua obsequiaré la voluntad do , Universidad Autónoma de Tamaulipas

Upload: others

Post on 28-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: T~4.!I.t1. ULIPAS~iih.uat.edu.mx/forndo1_archivos/FONDOS DOCUMENTALES... · 2014-01-31 · T~4.!I.t1. ULIPAS~ '''CU.\~DOL.f s LEYES SO) a S D.1S ES ~ULO TODO G021ERSO."- .\.RISTOT

-

T~4.!I.t1. ULIPAS~

''' CU.\ ~DO L.f s LEYES SO ) a S D.1S ES ~ULO T ODO G021ERSO."- .\.RISTOT., -

S"\NT.-I.-ANN_~ DE TAMAULIPAS JULIO 14 DE 1834.

POR G. 11. GRAY.

PUB UC.\OA T RES VECES _\ L\ gE)ll~.\

1

pueblo Yillagranenee que confin ciegamente ,do trance la voluntad de les pueblos del mis,

en alcanzar la proteccion de V. E . mo estada.

CO:'iDICIO:iES DE L\ G.\CET .t . El ayuntamiento por su parte asegura á Y. Con cuya rescluclcn se levant é esta acta.

- - - - E. que ninzun sacrificio le será care por sos- que firmó el ilustre ayuntamiento con el v~~.. publiC3> lo! .Lune~ . ~1 , ercoke y ¡r ernes.c- Le su~tip . . el •

_ ..;joll 'l'~ siempr-e3.UhnH en el desp3.Ct'.o de esa imprCnl'J: 1t e ner objetos tao preeJOSOS como son su culto cindarioy miliciacívica por ante mi el sec re-

su pred<l'"CHlc Vein~c Pe-ms .l. n t~:l. l eSl. pa;ade.ro~, por mjt~, ,y libertad, y contando con la adhesión de V. tario, Juan Flores, presidente. D ionicioadelantado, (',ada ,,"elS meses. l'iim~urul. auscnpc icn se adml- tte por ménos tiem po, y 103 SS . que no deseen continuar , E. á ideas tan jus tas, tiene el honor de repe- Rodríguez, primer regi dor. R3fa el Gonza..a~ i:",ran una. s ema.n :l ú l" t es,le e ,. pirar e l té~i ¡'lOpOr qUe l a tirle las seguridades de su mayor aprec io v lez, segundo regidor. J uan Jaso Cu ellar,hiCieron. O"En este imprenta sevendcn nu meeca sueuoe . •

_ _ _ _ respeto. síndico procurador, Rafael Dorra, Jase !Hi1~

P RE CIO DF. l.OS AVIS OS. Dios y libertad. VilJagran J ulio 3 de :. ria F lores, J uan Ign acio de .álva, Nic olas delr on.. un aviso de des hnstu diez line as p- e ene ó cuatro

luscrclonee, DOS YESOS 183·1.-Ju.ln Flores, pre~ idente .-Dionicio . :L\Iercado, Luc iano Gonzalez Hi dalgo, L eou

RíJdrigue::, primer regidor.-Ramon Fiares, ' Camarillo, Agustin de E cbartea, Juan Ign e..

secretario. 1 cío de Alva, Vicente Sanchez Navarro, Ca·1yetano Peña, :Manuel de l\l ier, Santos Rami-

S ala. de sesiQ»es dllllustre ..-l!/tlnfamiento de E n Villagran :'i. les tres dias del mes de ¡ rez , R•.«non P ..ralee, como cura del aagrarie

Villa;rcIn. Julio de mil ochocientos treinta y cuatro; reu- Trinidad l\-Iaria de Mier, como ea pitan de Iz.

E scmo, Sr.- Sit:tnpre ha dado el ayunta- nido el ayuntamiento en sesion estracrdinatia milicia cívica Ramon P erales, por 13clase de

miento de esta vil!.J, p ruebas inequívocas de eonvccé al vecindario y milicia cí vica, y ba- tenientes :\Ianuel Delgado, por la. de subte.

su a éhesion al sistema y á la conservaci ón del llándose tcdos presentes les manifes tó el esta- nientes ~Ianano Hedr iguez, por la de serge. ..

pacte~ estos sentimientos lo han hech o ver Ido en que se hallaba la república: la gue rra tos 'i'entura F lores, por la de cabos Silvestre

con dolor la nueva guerra civil en que algu- !civil prov~da por las c ámaras del congreso Ramirez, por la de soldados Alejo l\lartinez,

".. "t g enios inquietos han preci pitado á la re- general á virtud de haber dado leyes que re- Claudio Mendez, vecinos .que cencurriercapublica y por lo mismo no ha podido observar pugnan al pueblo, y son contra la constituci ón después, F rancisco Zozaya, Cristoval Zoza ja,c on fria iadiferiencia la anarqu ía horrorosa en federal : se tu ..·o presente que en estas circuns- -Ramon F lores, secretari o.

que los pl~ehlos pueden envolverse si no se tancias la manifestación de I:I voluntad de los Es cópia que certifico: sacada de su origí..

t oma una medida que uniendo I~ opinion deje pueblos podrá sa lvarlos de ser atacados, y nal que obra en el libro de acta de este ilustre

burladas las es peranzas de los que desean des- caer en la an~quía; y en c~~sideracion . á t~o ayuntamient o, á que me remito. Sala do

t- 1 I - id t Yde conformidad con la cpunon del vecindario sesiones del ilust re ayuntamie nto de VillaO'raQ

n nr os; por o mismo y convencí o es e avun- L ::1

t amiento de que aquellos mismos sentimie ntos y milicia cívica, se acordó lo siguiente. fecha ut supra> -Juan Flores, presidentee-s-

a niman al ejecutivo del e stado, se reunió en 1 q Se sos tendrá á la religion eatolica Ramon Floree; sec retario.

sesió n es trac rdinaria de hoy y convocan do al apostólica. romana. Gobierrw dd eslado de Tamaulipas.vecindario y milicia. cívica les hizo una mani- 2 q Se sostendrá á toda costa. en su digni- Po r la nota de V. S. de 3 del actual quedo.

fcste cion sincera de los hechos que han oca. dad, empleo y en el eje rcicio de sus at ribucio- instruido este gobierno de que esa eorporaciou

s ionado la actual convuls ión, de que resul t é Des al E scmo. Sr. presidente D ON ANT O- con el vecindario y milicia cívica ha tenido á.

que todos unánimes man ifestaron c on cspon- NIO L OPEZ D l : S}NTA-ANNA y á 'bien manifestar que está por sostener la reli-

o .tanidad la opinión que consta en la neta de los supre mos poderes del estado. zion católica y al Escmo. Sr. Pres idente doqu e el ayuntamiento aco mpaña á V. E . copia 3, q N o so observaran las leyes sobre la república en su empleo y en el eje rc icio

c ertificada, suplicándole que como otras ve- prosc ripciones y reformas eclesi ásticas, ni el de sus fimeiones constitucionales con 10 de­

c es ha cubierto de gloria al pueblo 'I'amauli- decreto sobre clausurar el puerto de Soto la mas que contiene la acta que se me incluye.

peco, se digne ~hora proteger su cpinion y se- fib rina. 1\le causa satisfaceion que el acto se hayü

_ cuudar los votos que hoy ha formado Villa. i -4 ::: Se avisará por estraordinano violento I verificado observando orden y tranquilidad, yg ran en favor de su rel hn oo y libertad, con~3n_ 11 al Escmo. Sr. gobernado r del estado de esta t al encargar á Y. S. cu ide de su cooeervacíon .

~o paril ello con las p-ersolla3 é intereses 11e) deeleracion, pidiéndole se sirva sost ener á to:- I le manifiesto qua obsequiaré la voluntad do,Unive

rsida

d Au

tóno

ma

de T

amau

lipas

Page 2: T~4.!I.t1. ULIPAS~iih.uat.edu.mx/forndo1_archivos/FONDOS DOCUMENTALES... · 2014-01-31 · T~4.!I.t1. ULIPAS~ '''CU.\~DOL.f s LEYES SO) a S D.1S ES ~ULO TODO G021ERSO."- .\.RISTOT

-

JULIO 14.-- ...-- - _. -~- -- -~--- ---- - - --- ,.

VICTORU, (Tarnaulipas) JULIO 8. _.___....

Constante el Gobierne del E stade en susprincip ios de sostener al Supremo de la Re ...púbica seguD: 10 ha manifestado desd e que es­talló la malhadada defeccion de San-Luis, ha.

mandado reu nir sus antiguos veteranos de las

leyes, los cívicos T araaulipeeo s, y esta Ciu...

dad se verá. guarnecida por una division á lome nos de mil quinientos soldad os ciudadanos.que como siempre serán su mas firme apoyo,

). el baluarte en que se estrenaran los proycc.../tos revolucionarios•

D ios y libertad. , Ville de Güeroez Julio

8 de 1834 .---11 " de la instalaci ón del Con­!feso de este estado.-N1·Colas Requena.­Eecmo. Sr. Gobernador del Estado libre yaoberaaa de TamauJipas, C. Victoria., ,

cuanto pueda para que sea reconocido y res- coumno DI;L EsTAn o DE ,.,o.uUUL(P\S.

petadas las órdenes que de él emanen; y por Con la cemunicaci sn oricial de V. de6 del

otra parte teniendo presente que lás Cámaras que rije bé recibido laacta tlue esa municipa­

4e la Uniee, sal iéndose de los limites consti- lidad y pueblo levanté 'con objeto de manifes­

tuci cnales, han hecho reforme! en la relijion 1 tar eu opiniorr y insertar su voto respecto de

que á todas luces atacan directamente los mas la cuesti ón que agita á toda la Re pública.

SagradU9 estatutos y disciplina á la Iglesia, y I D 1 t h ifi d I; e <¡Ile (' ae o se aya ven ca o en ca maque también las medidas y decre tos dados o t 1 ' ot' I

o o Y sm tur lar e reposo pu leo me cern p asco.por el Vice-Presidente en uso de las faculta- 1 '1 á VI · o L"

J d U: 'C" J , G --me. Y 11 ascaurar e . e protesto que mt l e po- ...uzgu ,o m v l4G U V ~ des estraordinarias son las mas de ellos pcrju- . . """ . . o ••

di ial ' 1 ' J 1 bl Iitica ac tua l cons iste en respetar la Op llHOU H·Eacmo. Sr.-Acompañ.o -á V. E. -copiade le) es á os mteresea ac os pue os, y en. bre de los pueblos.la ac ta que con motivo á la actual revolueion, espeeial la clausura del puerto de Soto-la -Ma-

D ' 1" d C" d V' t ' J r 6y para evitar Jos males de una guerra civil rina, ha venido la misma municipa lidad en lOS y rbertad. tuca le ene 11 la

provocada por aJgunos Estados en contra de sentar los artículos siguientes. de lf'34.- ·Francisco Vital Fernandez.---Sr.

la unica autoridad que bá quedado ecsisteete 1 S t I R Iísi C 61' A ór A lcalde constituc ional de la Villa. de GÜc..." • os ener a e Iglon at lea post ¡. mezoen la R epüblice, se ha levantado en e~ta villa : ca Romana, conforme esta designada en am-

de ~cuerdo con el Sr. Curaperrrocc y demas 1; bes códigos , sin que se tolere otra alguna.

• ecmes, o . " 2. Sostener asi mismo al E scmo. SeñorCiertamente me será muy sensible Sr.Ese- ! Presidente constitucional de la N acion DON

IIlG. que este paso se sindique de avanzado; , AN T ONIO LOPEZ DE SANTA-AN­

pe ro. á la verdad es un deber de los pueblos y ; NA, Y á los Supremos Poderes del Estade ,

sus autoridades respectivas, sosteuer á todo ¡ 3. Que desde luego queden sin efecto los

trance Ias empre~as de la Naeion y del Es. ~ decretos y leyes del Congreee Ge~eral" y par.

tad o; y como quiera que de permanecer neu- . ticular del Estado que tienden á reformas E.

tr alea, é indiferentes en circunstancias tan cri- ¡clesiasticas y é " proscripciones, como tam bten

ticas, se seguirao. males muy transedentales ; los decretos del Vice· Presidente de la Repu­

en contra del sistema act~al, ?,Oy.l<ls vecinos : blica, espedidos en uso de las facultade s es.de este pueblo, á quienes tengo el henor de IItraordinarias á la vez que sean calificados per-presidir hemos creido muy conveniente decla- . di , 1 'á l int d 1

• JU teta es y nOSIVOg os ID ereses e osramos en far or del gobierno General, á quien 1-pueblos como lo es el de la clausura del puer- Muchos puebles tienen manifestado al gc -desde luego reconocernos por auto ridad cons- ! d S 1 '1 ' bierno del Estado cuan sat isfactoria les es la, Ito e oto- a-n arma .ti tucional, y estamos prontos á prestar los conducta que ha observado e n la cri sis presen.

'1' t á t aJ . 4. No consentirá que se persiga á ciuda-aucsr lOS que es en nues ro canse, y ocr - -- te, por'1u... ella los ha precavido de los males

, e ' 1 rt d 1 i dano algun o por opimcnes puramente pclíti-rer SI ruese necesane a sue e e a guerra, : • que indudablemente se originan á los que s e~

si de graciadamente se formaliza. I cas o paran del send~ro de la razon y de la ley• ...--Sirva~e V. E. por tanto recibir con cgra, 5. Se dará cuenta por estra ordinar io vio- consecuencia se aprestan con entusiasmo á ltl

do el voto de este Pueblo, y á consecuencia : lento á S. E.• el Gobernador del E stado para reunion de sos milicianos, y han ofrecido SU9

dictar las providencias que estime justas, ed- I queen vista de esta se sirva, oyendo la voz . 1 G bi 1firecnrs?s y cuanto neces ite e o terno a nmitiendo las consideraciones de mi aprecio. de un pueblo libre, dictar las-providencias que " hque se a propuesto.

sea n neces arias, para que quede ~umplid3 yobsequiada en su tetnlídad la voluntad de Jos N 8 es menos digna de elogio la noble con- ~

que suscriben, Y habiéndose convocado ec- dueta observada por el Ilustre Ayuntamientoto continuo á junta popular á que concurrió el ., benemérito vecindario de la hermosa Ciudad

S" ' 1 d t Santa-Auna de Tamaulipas, que fue el prime­r.cura parroco y vecinos pnncrpa as e es a •

'11 t d I d del obi t d 11 mero que con decisión se lanzara á la arenaVI a,en era os o os e o ~e o e e 3, con-• • o ifi 1 ' 1 d manifestando sus principios, lo que ha mere-vmteron unammes en rati car os arücu os o

I t t fi 1 S cido la aprobación del digno geCe del Estadoa presen e ae a que rmaron con os res.que componen la Junta y la municipalidad .- Yde todos los hombres sensatos, que anhelan

Antonio Avala,=Nicolas Requena.eeflero- por que la ,az, "bajo los auspic ios de la Ji.nimo Femandez Tijerinat=l\Ianuel Garza " hert ad fije su asiento en la Republica l\leji.

de P orras,=José--·Maria R odriguez,=Juan ¡cana.J osé Mancllla,=José de J eslls Ayala,~e· E l estado en esta vez ha pres entado á ID

sus Garcia,=Trinidad Garcia,=Arcadio Ro· nacion una prueba mas de su circunspeccion,..ari61Je~=Celedonio de Porras,=F rane isco de qne no tiene conato alguno qu e no propen­

Le rma, Pedro TreviilO,=lIipólito Trevillo. 1da ni bien general, y que marcha ~onstan.

Es copia qy.e certifico. G¡jcme~ J ulio G1 temente por la " ia de la81.eye!l~ y mOVido solo

de IS34...··N ico1a.s R equemü ·1por ("'S!~s n,)Nes imp!1lsos:<¡ue le son innatos.

En la villa deGüemez á los seis días del

mes de",Jullo de mil ochocientos treinta y cua­t ro, undécimo de la instalacion del Congreso

de este Estado-Reunidos en Ja casa consis­-(orial los individuos que componen la munici­

palidad de "ella, con el objeto de acordar las•medidas 1n0l5 conducentes para que el Estado,no C"ontribuyendo _en ningu n modo á que se

l.propague ~a rebelion que varios Estados hanf'hecho en contra del Gobierno General de la

oaciQD,-sino <¡ue for 13. inveraa 1"aucsilie en

lo! pueblos toda vez que se manifieste libre­

¡nente y sin eetrepito.

Esta vez mepreporciona la de repetir ~

V. S. las seguridades de mi aprecie

Dios y libertad. Ciudad-Vicloria Julio 4ele l B34,- Fran 'ioco Vital Fernande.~

l!~tre aY~Dtamiento de VilIagrao .

Unive

rsida

d Au

tóno

ma

de T

amau

lipas

Page 3: T~4.!I.t1. ULIPAS~iih.uat.edu.mx/forndo1_archivos/FONDOS DOCUMENTALES... · 2014-01-31 · T~4.!I.t1. ULIPAS~ '''CU.\~DOL.f s LEYES SO) a S D.1S ES ~ULO TODO G021ERSO."- .\.RISTOT

NI) M. '310.

disencieees,Sabemos que San L1Jis 'Se ha puest o á dis ..

pesiciou del supremo gobierno; que el Gene­ral Cortazar ocupó aquella capital á virtud de

c ee capitulaeicn ú <toe se sujetaron los site­

des; que el gobernad or Ro mero desp ues de "-

preso se ha fugado habiendo sal ido á su a!....'Canee con 60 dragones el mismo Sr. Corta 4zar, y que l\Ioctezuma.es conducido á l\IE'ji­co para ser presentado :1S. E. ol présideate,

ETI)fOLOGí.!s AR .HES.

El Sr. Ccmendante Gene ra' de este E sta­.00 D. Ma rtin Perfecto Ces, que coincide ea­t eramentc con las id ge nerales de los Ta­

maulipecos, merece "todo nuestro elogio. y la

ccnsideracicn del Supremo Gobierno de la.Nacion:'--J1lalayn.

la Iormacion det t m diccionario e timológico de buena fé desean ver concluidas nuestras

castellano, sea ~as ~bÓg.uas ~atln3,.lagriega, la

g~rmániC& y la árabe, Bien sabemos que

mucha parte de 'las reices griegas que se-cea­

servan en el castellano pueden haber llegado

por mano de los vencedores del mondo. y cu­ando Roma estendié sus leyes }"su lengua del

Ilado acá del P¡ rineo; pero sin contar 10·s gér-­

truenes de cirilizacion que nos trajeren Ias co­

lonias griegas estab lecidas en todo el litoralVasto campo ofrec e á las 'investigaciones de nuestra pátriil; gérmenes que siempre vie­

etimológicas y estudios filóloges el rico y pri.nen á vuelta de un poderoso influjo en el len- Z acatecas obra yá en consonancia con el

moroso idioma casteltane; idioma 1\ue no hay "guage,.es precise tedav ia contar por m. oc.ho.el Supremo Gohiem~ á quien ha ofrecid." o entre. •

objeto algun o en la naturaleza, ni sentimiento 1 blargo tiempo que conservaron esta ecrrmentoa ga r á cuantos sediciosos se refugien.en el, do

de l alma por fugaz que Ha, que no pueda e-e- y posesiones en la part e orienta l de E spaña 1 otros Estados. ;presentarlo de una manera tan enérgica come los ernperad ores de Constantino pla hasta muy l • . .,.filosófica. El diccienari, etimológico de la t d Id ' . 6t ' L b El faccioso Rossell que desertó de esta ciu-en ra a :'1 emmac icn g ice. os mue os . ..lengua castellana "es tcda via un trabajo que -se érmi . I h 1 . 1 ~ dad temeroso del castigo á que lo hizo acree-

'r _ t rmmos gTlegos que os e emsta s notan en e 1 ..desea, pues los muy buenos materiales 'Gueya t ll 1 diverees si " 1dor la conducta que observó esceadaícsameo,eas e ano, y os rverecs siros y eepresroaes , .se tienen principiando desde el t esoro de Co- o . te insitando al vecindario á que contrariase

que solo pueden esplicarse por medie d e aquel ! . de vi I R li . I Ebarru bias, no presentan s istema ni el acabad o ' . ~ la \ 'OS e V1V3 a e igrcn y su protector e ..

idioma, son fundamentos bastantes: para pro. ' S D A' L d S A ' hI I ue el de uy taa , . . ; • • nte mo opez e anta - mm, se a-escrupu o q ,re ama s o empresa bar cuan convemente es el conocimiento suye; .

dificil Es verdad que arredra solo la idea ' d . ' .' d ta d 1Ia en la villa de Santa-Barbara con BU escu..• , para proce er con seóu nua en es parte e , . " . . . . . 'de los ccn ocrmientos que deba reunir la perso• .Ias i . . '1 " Idero el &ttcano Sr/'Dttra, con el objeto segu-as rnvestrgaciones et imológicas, . . . .ca que imazine acom eter tal tarea sin "tomarle ! . . ra mente de . mtngar desde al.h. y valiéndose

I 1iosid d 1 di do ti I Nosotros creemos que son muchas mas ; d e la autoridad de Gefe Politice que ya De

en cuenta a abcriosi a y e I ata o tiempo . . l ' 1, ." . \que las notadas por nuest ros fil ólogos, partícu- ¡ ejerce para que algunos ayuntamientos de es-

qu e necesita, no ya para perfeccionarla, smo l Ald Iaa rai j. _ . armente rete, 8S rate es gcnnamcas que te departamento se pronuncien en contrario

5010 para besq ueja rla y ponerla en planta. .d" ; . ' ._ .. l ' " " se cons ervan en nuestro 1 loma, pues aunque ; sentido al que ha manifestado el de esta ca-'Va"tl":; lma lectura , estudio profundo de la Me. d I d 1

, " " " . es cierto que cuan o llegaren os go os á es· bezerar mas nosotros esta mos conveacrdaa-oloma, mstruccron variada, y no por (.~ .J su- ~ " '

, " ' " tableeerse -en Espana hablan tomado ya mucha de que un hombre ta n insiznificante y que bepe rficial, meditación as idua, y el habe r conce- . dl · ·ti . lati ." . d e

. parte e a C1VI zacron cu na, Imitan o sus dado tantos pruevas de que solo desea funJ·irbi do el proyecto desde tempra no para no de- " . . " .. _ usos y aprendiendo la lengua, es imposible destinos que jamás llega rá á merecer por su!arlo en muchos aucs de esmero, no son teda- que dejaran de pasar al habla común, estable- L. . u a " - ovia partes ba..tantes para fiar el buen écsite de '. .~ I meph~d y por que n nca h sabido c rree-

" crda entre vencidos y vencedores, gran nume- o der á la confianza publica come empleado13 obra. Despues de poseer tan diversos ra- p n •

-- - a 1 b . " ro de las palabras que usaban éstos 'CUando no Iorrrará otra cosa, que empeorar so C3.u~",,--," . mos e sa er, cosa per cierto peregrine, es . a B ' L ~

. 1I id" ..• qgabaRpor las onlla s el áltico, es pa- darse mas á conocer y por ccnsigeiente quepreC130 cono cer aque os lamas ongmanos . • "

d d d " .. " I . I -labras lmlerna, CtSternc, casmla y otras á este lo aborres can hasta Jos pocos para quienes eee on e traen pnnclpJos as rdlces, y as pa- . " I

'1 b d I 1.0 ·d· . ¡tenor, que son conocldamente de ongen ger- abora. un sUJ·eto iodifererrtea ras e nue3tra engua. s liornas 01)· •

. 11 d'fic" mánico, prueban esta verdad, asi 'Comootras El S D F l' L fe l" dglDano~ son com u aque os ellOS sUotu~I r. • e Ipe agos, ge po Inco el

, _ muchas que no están notadas de tales por - .·5 0 5 qUfI codlendo al curso de los auos, 6 por . 1 . departamento, nombrado por el s.upremo go-

. d' 1 d nuestros eltrnO oglstas. b' dIE d . dIe'mejor eClr, á os gran es trastornos fisicos y lerno e sta o, á conseceencla e a lUga(Se concluirá.)

morales de"la naturaJeza, sirven despaes en 'de Rassen, ha tomado a}"er posesioo de su em·

sus ruinas 'para levantar otra s nuevas fábricas, pleo prestando previamente el juramento deen las cuales no es pueril ""riosidaa descubrir G A OE T A. e.tilo ante la I lustre Municipalidad. El go-

., señalar los adornos que engal anaban la :anti. biemo en esta elecdon ha dado á conocer ~LUNES:::::::::::::::::::::::::JULI O 14 1834.güa. l\lizntras las palab ras sean el ¡ostru" asierto con que se ha cond~cido en la crísie

.I;lento P:lr:l pensa r y esc ribir bien, para que el actual, el apreci o que hace de las virtudes quegénio nos rc \'ele sus grandes inspiraCiones , Por las acta s de los Ayunta mientos de los caracteriznn al Sr. Lagos y las consideracio·

para que el poeta nos participe el fuego «'e sus vmas de Güemez y Villagran, comunica. nes que le merece este vecindario.

~entimientos, y para que e-I teg islador nos se. ciones del Supremo Gobierno de este E stado,

íia!e cn sus nobles man~atos la senda de! de. que insertamos do lá .!l/alaya, y las últimas PARA NUEVA-ORLEANS.ber yla moral , se mirará tal estudio como uno notidas recibidas · de persOnas fidedignas del ~ _~ Saldrá el25 del corriente ó m~ ál1~

c e 103 t:1as interesantes del saber ;"umano. interior se veDdra .en conocimiento de que el ~ tes la goleta ame~icana Columb~s,Si n 'ClJntar las pocas mices ce!tiberias que esta so político presenta diañamente por tocas . su capltan Juan Chase, -admlte flete y pas~Je.

. . '1 ros para los cuales ofrece buenas comodJda..plledan vivir todav i:.t e l\ nuestro id'¡oma, noso- partes de la R epubllca un aspec to bastante 11- des. Ocurran en casa d~ Jos consignatanos

( ,"Sc.-o:nos q" Ch, mas indispensables para songero :1 los "migOl! d el 6rden, "j á los que ROBIN SON TAYLOR y C:>.Unive

rsida

d Au

tóno

ma

de T

amau

lipas

Page 4: T~4.!I.t1. ULIPAS~iih.uat.edu.mx/forndo1_archivos/FONDOS DOCUMENTALES... · 2014-01-31 · T~4.!I.t1. ULIPAS~ '''CU.\~DOL.f s LEYES SO) a S D.1S ES ~ULO TODO G021ERSO."- .\.RISTOT

- ~

JULIO 1".

306·t 'Lo

AVISO Al. P UBLI CO.

D. FRA:\'CISCO TASSO:\'.

.tVI SO .~~1. IN FRA SCRITO tiene el hooor do~ participar al publico que ha establecí..do hoy en esta ciudad una casa de Comercio,bajo el nombre de .lEAN D UH .RT.

Santa-Anca de T amaulipas Julio 1 =: 1834.4Jtf J EAN DUFART.

---------.---- -

AVISO .\1 . PUBLI CO.-~O~ B E RN .\ R DO TU RPI:i queriendo se­1:l..P lir de la Republica en el termino "deun mes, suplica á sus acreedores y deu doresse presen ten para arreglar les cuentas que tie­ne n pendien tes con él.

Jul io 4 d. 183·1.

DE ) IEJ IC O.

ALMANAQUE.~

J ULIO IE l Sol IEl Sol ¡L \ SE S DE L .\lS3i. apa reee ee poee, LU:-;.\ .

h. m. h. m.

E N TR.\OAS. I S.\tl?:". A G U S T 1 N C Il 1 C O l'Dommgos y J ueves, L os Lunes y' Jemes

á l 3d I d l 3d 1 dAVJS.\ A L P UBUCO,

as e atar e, á as e a lar c. IQT' E h bi J I) a len o vue to en esta, para se..DE SAN LUIS, .l . guir S il giro de Co":,~r~io, de aquien .

E~TRADAS . I SALID.o\~ . ¡adelante se propone de dmglr su Casa en .Los Sabadcsy álartes D omingos y Micrco- persona, Ypor ('onsigll~entf' , todos los poderes

oí. las 3 de la tarde. les. á las Sdela tarde. otorgados por él anteriormente, quedan an u-___ lados .c--Bama-Arma, J ulio 2 d ~ ]S34.

DE SOTO L A MARI NA. AVIS OESTRAD.\S . 1 SAI. ID 1S . •

Viernes , á las seis de Viernes, (misrao dia) , IG" N junta ele los accio nistas, del bote do10l tard e. á las 8 de la ta rde , ~ vapor TA..'lPI CO, celebrada el dí«

~ _ __ _ ~_ 23 de! cor riente, fueron elej idos para la comi..sien diréctora, los señoree sigui-entes.

D . Ba rtolo Schlatter, pn' ; idf'nlf', (por re-nuncia de D. T omas Rossell.}

D. Francisco Becerra, } D· 1D ~ I D rrcc ores.. Oá r os roege,JOS EPH FLE~IMING, secretario.

Santa-Arma J unio 27.

AVISO Al. PUBLICO.

T EXIE:\'DO que pasar al N orte de A­meriea á aclarar algunos asu ntos de

comercio que tengo pendientes, suplico á los ~

'vecinos de esta plaza 6 de fuera de ella que 1 S E YE:KD E.si gus tan comprar mis Casas y Tienda, ce no.. , . . .cida con el nombre de El D iamante, por tasa- ,L AT ienda . de Pul p:~J a q~e se halla crsccien de perites, y tercero en discordia; ocur - ¡ en la ,R I:'e~a conngun a la ?pla Pal·ran en dicha tienda que esta situada en la es. roa; un establecimiento de Panad er ía, con to­quina de la plaza de la Ocnstitucieu adonde des sus ensere s; . una ramada con dos canoasconvendremos, y un bot~, y un. aJuar de casa regu lar, &t . S:c..lV'o11lbres de las Casas !/ mímero3 que tienen los En la m:sma henda daran razono

Solares.L~a casa situada en la cane del Comercio,

X o. 474. .\VI SA AL P U B LI CO

Un solar con arma zon de c a S3 de made r:1 de Q U E en la ca lle del Es tado en la Sasire­1-ia Francu a há establecido su T aller

pino en la calle del 'Estad~ N o. 499.Una C:lS.'l en la. caBe de los Jasmines, solar d~ SO:\l BnERERI A; y las personas que se

N o. 363. dignen 'honrarle con su confinnza senidas CaD

D os pequeñas casas en la ' eallc dE,:-Tamauli. puntualidad, es mero)' esac titud.pas , solares ·Nos. 334 y 335. 8 auta· Anna jum o 30 de 1834.

Una dicha grande en la rr.isn:a calle, sola r •No. 303. ' .H ISO.

Una id. chica en la calle dej Ca rpintero, solar ['~ T.botr de "apar Tampico sald rá todos1\0. 484. . . ~ ) o.s D(~mingos (permitiéndo!o el tiempo)

Un :J. id. en P ueblo Viejo, en frente á la caso. t á la~ doce.del dia para la bar ra, y rr-~rf'sará á.i dO'! D. G lladalupe Car dona. la .~ trC's de la tard e: cuota aco.'lumurada.1

1Santa. Anna de Tama l l li pa~ J uli0 41834. Sant:1-.\ nn:-> J umo-16 de 1834.

. 307~ lf . JOSE P~llEZ ...OSORIO. 1 P or ónlt'nJ e hl direCClQIl, J . Flemmirlg, se o.

goleta amo May.cargamento palo

TARIFADEL BOTE DE VAPOR "TA~IPICO."

n::j=-8in dislincian de Bandera~ c{::JP or E ntrada y salid a.de buqu es. • $ 1 O O pr ton. casretr or tlalm 6 entrada de buques, 1 O O de m. ídem.

G rati fieacion a l pilote 6 " O cada buque ,Cal1Ul.II. 2 O O por pieR e molque de buq ues de la1::uu ~1

pue rto • • • • O 1 6 por ronetadoIdem ídem del puerto á la barra el 6 "la em ide m de l pue r to ú.c a ra cct O 2 O "l o1e m ldem de Car acol >'l.1puerto (2 1) ul~em iJem del pueno á Topila O 3 O .,Id em ídem de Topilo al ¡:lIJello O 3 OIdem. id~m del PUf:110 á P 3 11.UCO O 5 ol¡!em ídem. de Pi nuca al pue~O) O .; OConduccion tle p lat a" del puer!o

hasta (uer a de la barra . ' O .; & por milConducclOo de la currespondencia

del par¡uete ingles • - 20 O O c3.lb. p3....ue; elJijo, por tercio de mula., de á fuera

á 1<\ tlarrd • • • • O OIde m, hlem idemde li fuera ha.;,'taell

trente d e la o.oiuana.. t O Oldem de palo moral par fut'ra. 4 O u por tone taJaL a nchada de are na parafu"'nl de la

barra • • • • :tOO OI' a.saje de b ciudad á la barra, I 1) O por pef<lOnaIdem de labarra ál aciooll.d 1 0 0 "IlIero de la bRrra por tuera, incluso

. e l eq uipaQ ;. • • - O Olde lll de fu~ra 6 ¡a b:lrra , con idem S O OJdem de la ciudad i Car()('ol 2 O OlJe ro. ole Caracol á la ciudaJ. 2 O OIde¡n de.la ciudad á T opilR 4 O OIdem de T opila á 13 ti uilao l 4 O OIrl em de la ciudad á.P=Ínllco 6 (l OIde m de Pán uc<> á la cíudaJ 6 O O

'l'an piro y Abrill2 de Iss.; .-. j

,J0 5EI'H F LE:'UtI:i G. eec relario.

BUQUES A LA CARG.\.Pailebor americano D os-H ermanos, S~ capi-~ tao Harper, de N ueva-Orleans.

Pailebot amo 'I'r iumpb, su capitán John Ro-- bioson, de la l\I obib.

Bergantin goleta amo F iladelfia, su capitanHall, de F iladelfia.

G oleta amo G uillermo League, su capitan AVISO.Malzan, de Nu eva-York. IE"DO · .

G 1 . B ·11 Ceo¡ N S 1'1 necesaria la ccmparecencra eno eta amo n ante, su aprtan l ewson, de! t J d di ' E " 1 D

N ueva-O leans. es e uzga () e J?ve n spano. . 00n ól la • . C li C · ' 1 Manuel Cruz, por la practica de una diliaen-uv e amen cana aro me, su apitan J.l c- · . d "

K d Phi! d I hí CI~ é Ignornndose su para ero, se da al pu-enny, e l a e p la. bli .. del i

Gol ta N ' 1 e r e la J ime. ICO es te ansa parJ. ccnccmn ento e intere..e 1 deVe aro ma, su apl n sedo. J uzgado 1 q c onstitucional, Santa.

nes, e eracruz. , d T l i J l· d.a una e amau rpas u 10 14 e 1834.-- Francisco B ecerra. 310..tf

DERECHOS.T odos 10lJ jénercs, fr utos y erectos nac iona les qu e se es ·

Il'On an son ubres dederechos , eeepro los sig\lieme!':

~r:;~~ñ:;1~' :::::::::::::::::::::::::::::::::: ~~ ~~ ~:P lata ac uñada. y lairada•••• • ••• • ••• • •• ••• ••• •• . S3i por 100('4:al a. y oro en patltll • •• • •• • •• • • •• • • •••••••• •• • • .$7 p.:. r 100

ESTR.\.DAS.

'1S. Proced ente de-N eeva-Odeaos, con 14diaS 'd e eavegaeíec el pailebct amo Dos-Her­manos so eapitan H arper, ca rga mento aburro­te~. ti. Dónal dson y Ca. pasajeros, 4:

S.\ LI D.\.S•

. 1-1 j Para Liverp ool, el bergantin nac ional,Tamesí, su capitán Pedro Masters, cargameu­te. palo moral.

12. Para Matamoros, la goleta naco T am..pico, su eapitan Gird, cargamento costales,pasajeros, l .

12. Para New-York, laFtowcrv su caprtan Cook,moral.

13 . Para Ncevc-Orleans, el pailebot amoL eonardo, su capitán ,V. \Yilliám, cargamen- ¡te 64,271 pesos en plata, pasajeros.B,

,-

/

Unive

rsida

d Au

tóno

ma

de T

amau

lipas