t-rec-k.83-201103-i!!pdf-s

Upload: david-vergara

Post on 28-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 T-REC-K.83-201103-I!!PDF-S

    1/26

    U n i n I n t e r n a c i o n a l d e T e l e c o m u n i c a c i o n e s

    UIT-T K.83SECTOR DE NORMALIZACINDE LAS TELECOMUNICACIONESDE LA UIT

    (03/2011)

    SERIE K: PROTECCIN CONTRA LASINTERFERENCIAS

    Supervisin de los niveles de intensidad delcampo electromagntico

    Recomendacin UIT-T K.83

  • 7/25/2019 T-REC-K.83-201103-I!!PDF-S

    2/26

  • 7/25/2019 T-REC-K.83-201103-I!!PDF-S

    3/26

    Rec. UIT-T K.83 (03/2011) i

    Recomendacin UIT-T K.83

    Supervisin de los niveles de intensidad del campo electromagntico

    Resumen

    La Recomendacin UIT-T K.83 facilita indicaciones sobre la manera de efectuar mediciones a largoplazo para el control de campos electromagnticos (EMF) en zonas seleccionadas de inters pblico,

    con el propsito de mostrar que esos campos estn bajo control y dentro de los lmites previstos. El

    objetivo de la presente Recomendacin es ofrecer al pblico en general datos claros y de fcil acceso

    sobre niveles de campo electromagntico expresados en forma de resultados de una medicin

    continua.

    Historia

    Edicin Recomendacin Aprobacin Comisin de Estudio

    1.0 ITU-T K.83 2011-03-09 5

  • 7/25/2019 T-REC-K.83-201103-I!!PDF-S

    4/26

    ii Rec. UIT-T K.83 (03/2011)

    PREFACIO

    La Unin Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es el organismo especializado de las Naciones Unidas

    en el campo de las telecomunicaciones y de las tecnologas de la informacin y la comunicacin. El Sector

    de Normalizacin de las Telecomunicaciones de la UIT (UIT-T) es un rgano permanente de la UIT. Este

    rgano estudia los aspectos tcnicos, de explotacin y tarifarios y publica Recomendaciones sobre losmismos, con miras a la normalizacin de las telecomunicaciones en el plano mundial.

    La Asamblea Mundial de Normalizacin de las Telecomunicaciones (AMNT), que se celebra cada cuatro

    aos, establece los temas que han de estudiar las Comisiones de Estudio del UIT-T, que a su vez producen

    Recomendaciones sobre dichos temas.

    La aprobacin de Recomendaciones por los Miembros del UIT-T es el objeto del procedimiento establecido

    en la Resolucin 1 de la AMNT.

    En ciertos sectores de la tecnologa de la informacin que corresponden a la esfera de competencia del

    UIT-T, se preparan las normas necesarias en colaboracin con la ISO y la CEI.

    NOTA

    En esta Recomendacin, la expresin "Administracin" se utiliza para designar, en forma abreviada, tanto

    una administracin de telecomunicaciones como una empresa de explotacin reconocida de

    telecomunicaciones.

    La observancia de esta Recomendacin es voluntaria. Ahora bien, la Recomendacin puede contener ciertas

    disposiciones obligatorias (para asegurar, por ejemplo, la aplicabilidad o la interoperabilidad), por lo que la

    observancia se consigue con el cumplimiento exacto y puntual de todas las disposiciones obligatorias. La

    obligatoriedad de un elemento preceptivo o requisito se expresa mediante las frases "tener que, haber de, hay

    que + infinitivo" o el verbo principal en tiempo futuro simple de mandato, en modo afirmativo o negativo. El

    hecho de que se utilice esta formulacin no entraa que la observancia se imponga a ninguna de las partes.

    PROPIEDAD INTELECTUAL

    La UIT seala a la atencin la posibilidad de que la utilizacin o aplicacin de la presente Recomendacin

    suponga el empleo de un derecho de propiedad intelectual reivindicado. La UIT no adopta ninguna posicin

    en cuanto a la demostracin, validez o aplicabilidad de los derechos de propiedad intelectual reivindicados,

    ya sea por los miembros de la UIT o por terceros ajenos al proceso de elaboracin de Recomendaciones.

    En la fecha de aprobacin de la presente Recomendacin, la UIT no ha recibido notificacin de propiedad

    intelectual, protegida por patente, que puede ser necesaria para aplicar esta Recomendacin. Sin embargo,

    debe sealarse a los usuarios que puede que esta informacin no se encuentre totalmente actualizada al

    respecto, por lo que se les insta encarecidamente a consultar la base de datos sobre patentes de la TSB en la

    direccinhttp://www.itu.int/ITU-T/ipr/.

    UIT 2011Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicacin puede reproducirse por ningn

    procedimiento sin previa autorizacin escrita por parte de la UIT.

    http://www.itu.int/ITU-T/ipr/http://www.itu.int/ITU-T/ipr/http://www.itu.int/ITU-T/ipr/
  • 7/25/2019 T-REC-K.83-201103-I!!PDF-S

    5/26

    Rec. UIT-T K.83 (03/2011) iii

    NDICE

    Pgina

    1

    Alcance ......................................................................................................................... 1

    2

    Referencias ................................................................................................................... 1

    3

    Definiciones .................................................................................................................. 2

    4

    Abreviaturas y acrnimos ............................................................................................. 4

    5

    Cantidades, unidades y constantes fsicas .................................................................... 5

    6

    Proceso general ............................................................................................................. 5

    6.1

    Descripcin del mtodo general ..................................................................... 6

    6.2

    Lmites de exposicin ..................................................................................... 7

    7

    Procedimiento de medicin selectiva de frecuencias ................................................... 8

    7.1

    Subgamas de frecuencias ................................................................................ 8

    7.2

    Determinacin automtica de la gama de niveles .......................................... 8

    7.3

    Medicin de bandas de frecuencias ................................................................ 9

    7.4

    Medicin de servicios especiales .................................................................... 9

    7.5 Evaluacin de los resultados .......................................................................... 9

    7.6

    Requisitos generales del equipo de medicin ................................................. 9

    7.7

    Sonda de medicin ......................................................................................... 10

    7.8

    Instrumento de medicin ................................................................................ 10

    7.9

    Control de la medicin ................................................................................... 10

    7.10

    Cmara mecnica y protectora ....................................................................... 10

    8

    Procedimiento de medicin de la banda ancha ............................................................. 11

    8.1

    Equipo de medicin ........................................................................................ 11

    8.2

    Sonda de medicin ......................................................................................... 11

    8.3

    Instrumento de medicin ................................................................................ 11

    8.4

    Proteccin ....................................................................................................... 12

    8.5

    Mtodo de medicin ....................................................................................... 12

    8.6

    Medicin de la exposicin a numerosas fuentes o frecuencias ...................... 12

    9

    Incertidumbres .............................................................................................................. 13

    10

    Informes sobre los resultados de las mediciones .......................................................... 14

    Apndice I Enlaces a pginas web oficiales con resultados del control de campos

    electromagnticos ......................................................................................................... 16

  • 7/25/2019 T-REC-K.83-201103-I!!PDF-S

    6/26

    iv Rec. UIT-T K.83 (03/2011)

    Introduccin

    Los campos electromagnticos son imperceptibles y desconocidos para el pblico en general. Este

    desconocimiento y esta falta de perceptibilidad despiertan desconfianza y rechazo entre la

    poblacin, lo que puede dar lugar a conflictos sociales y a retrasos en la implantacin de nuevas

    tecnologas inalmbricas.

    Estos problemas se solucionan controlando las emisiones electromagnticas por medio demediciones y de una comunicacin adecuada de los resultados. A su vez, las mediciones logran que

    las emisiones sean objetivas y, cuando se presentan en un formato comprensible, contribuyen a

    mantener ms informado a los ciudadanos y a combatir su indefensin.

    Estas mediciones de campos electromagnticos deben cumplir tres requisitos: ser objetivas, fiables

    y continuas. La objetividad de las mediciones se alcanza cada vez que un organismo pblico y/o

    independiente se encarga de efectuarlas y de su publicacin. La fiabilidad se obtiene gracias al

    cumplimiento de reglas y normas internacionales relativas a la medicin de campos

    electromagnticos y a una calibracin acreditada del equipo de medicin. La realizacin continua de

    mediciones objetivas y fiables (24/365) facilita una supervisin permanente de las emisiones y una

    transparencia mxima.

    Durante aos, en diversas partes del mundo, se han utilizado sistemas de banda ancha para la

    medicin continua de campos electromagnticos, con resultados satisfactorios, aumentando la

    confianza de los ciudadanos en las autoridades gubernamentales y reduciendo el miedo y la

    ignorancia que causan las emisiones electromagnticas. Otra posibilidad son los sistemas de

    medicin selectiva de frecuencias que deben aplicarse para responder a necesidades particulares.

    La presente Recomendacin sienta las bases para la implantacin de sistemas de medicin continua

    de emisiones electromagnticas, con el propsito de que constituyan una prctica comn de este

    tipo de mediciones en todo el mundo.

  • 7/25/2019 T-REC-K.83-201103-I!!PDF-S

    7/26

    Rec. UIT-T K.83 (03/2011) 1

    Recomendacin UIT-T K.83

    Supervisin de los niveles de intensidad del campo electromagntico

    1 Alcance

    Esta Recomendacin describe los mtodos y las caractersticas del sistema que se utilizar para elcontrol continuo de campos electromagnticos emitidos por transmisores radioelctricos, tanto en

    sistemas de banda ancha como en sistemas de medicin selectiva de frecuencias, con el fin de

    evaluar la exposicin a largo plazo de las personas a los campos electromagnticos en la banda

    comprendida entre 9 kHz y 300 GHz.

    2 Referencias

    Las siguientes Recomendaciones del UIT-T y otras referencias contienen disposiciones que,

    mediante su referencia en este texto, constituyen disposiciones de la presente Recomendacin. Al

    efectuar esta publicacin, estaban en vigor las ediciones indicadas. Todas las Recomendaciones y

    otras referencias son objeto de revisiones por lo que se preconiza que los usuarios de estaRecomendacin estudien la posibilidad de aplicar las ediciones ms recientes de las

    Recomendaciones y otras referencias citadas a continuacin. Se publica peridicamente una lista de

    las Recomendaciones UIT-T actualmente vigentes. En esta Recomendacin, la referencia a un

    documento, en tanto que autnomo, no le otorga el rango de una Recomendacin.

    [EN 50383] EN 50383 (2010),Basic standard for the calculation and measurement of

    electromagnetic field strength and SAR related to human exposure from radio

    base stations and fixed terminal stations for wireless telecommunication

    systems (110 MHz-40 GHz).

    [EN 50400] EN 50400 (2005),Basic standard to demonstrate the compliance of fixed

    equipment for radio transmission (110 MHz-40 GHz) intended for use inwireless telecommunication networks with the basic restrictions or the

    reference levels related to general public exposure to radio frequency

    electromagnetic fields, when put into service.

    [EN 50413] EN 50413 (2008),Basic standard on measurement and calculation procedures

    for human exposure to electric, magnetic and electromagnetic fields

    (0 Hz-300 GHz).

    [EN 50492] EN 50492 (2008),Basic standard for in-situ measurement of electromagnetic

    field strength related to human exposure in the vicinity of base stations.

    [ICNIRP] ICNIRP (1998), Guidelines for Limiting Exposure to Time-Varying Electric,Magnetic and Electromagnetic Fields (up to 300 GHz).

    [IEC 62311] IEC 62311 (2007),Assessment of electronic and electrical equipment related

    to human exposure restrictions for electromagnetic fields (0 Hz-300 GHz).

    [IEEE C95.3] IEEE Std C95.3-2002,IEEE Recommended Practice for Measurements and

    Computations of Radio Frequency Electromagnetic Fields With Respect to

    Human Exposure to Such Fields, 100 kHz-300 GHz.

    [ISO/IEC Guide] ISO/IEC Guide to the Expression of Uncertainty in Measurement, 1995.

  • 7/25/2019 T-REC-K.83-201103-I!!PDF-S

    8/26

    2 Rec. UIT-T K.83 (03/2011)

    3 Definiciones

    En esta Recomendacin se definen los siguientes trminos:

    3.1 tiempo de promediacin (tavg): Periodo de tiempo apropiado en el que se promedia laexposicin con el fin de determinar el cumplimiento de los lmites.

    3.2 intensidad de campo elctrico (E): Magnitud del vector de un campo en un punto querepresenta la fuerza (F) con respecto a una carga de prueba pequea (q) dividida por la carga:

    q

    FE=

    La intensidad de campo elctrico se expresa en unidades de voltios por metro (V/m).

    3.3 exposicin: Situacin en la que una persona est expuesta a campos elctricos, magnticoso electromagnticos.

    3.4 tasa de exposicin: Parmetro de exposicin evaluado en una localizacin concreta paracada frecuencia de funcionamiento de una fuente radioelctrica, expresado como fraccin del lmite

    correspondiente.

    Para evaluaciones respecto a niveles de referencia:

    entre 9 kHz y 10 MHz:

    =

    HL

    H

    EL

    EMAXER ,

    entre 100 kHz y 300 GHz:

    =

    22

    ,HL

    H

    EL

    EMAXER

    o entre 10 MHz y 300 GHz:

    =

    SL

    SER

    donde:

    ER: es la tasa de exposicin en cada frecuencia de funcionamiento de la fuente

    EL: es el lmite del campo E de investigacin en la frecuenciaf

    HL: es lmite del campo H de investigacin en la frecuenciaf

    SL: es el lmite de la densidad de potencia de onda plana equivalente en lafrecuenciaf

    E: es el campo E evaluado en la frecuenciafde la fuente

    H: es el campo H evaluado en la frecuenciafde la fuente

    S: es la densidad de potencia de onda plana equivalente evaluada en la frecuencia

    f de la fuente

    f: es cada frecuencia de funcionamiento de la fuente

    ER se aplica a lmites basados en reglamentaciones nacionales o, si no se han definido, en los

    principios de la ICNIRP.

  • 7/25/2019 T-REC-K.83-201103-I!!PDF-S

    9/26

    Rec. UIT-T K.83 (03/2011) 3

    3.5 regin de campo lejano: Regin del campo de una antena donde la distribucin de camporadial es en esencia inversamente dependiente de la distancia con respecto a la antena. En esta

    regin, el campo es predominantemente del tipo onda plana, es decir, distribucin localmente

    uniforme del campo elctrico y el campo magntico en planos transversales a la direccin de

    propagacin.

    NOTA En la regin de campo lejano, los vectores del campo elctrico Ey del campo magnticoH son

    perpendiculares entre s, y el cociente entre el valor de la intensidad de campo elctricoEy la intensidad decampo magnticoHes constante e igual a la impedancia de espacio libre Z0.

    3.6 impedancia de espacio libre: La impedancia de espacio libre Z0 se define como la razcuadrada de la permeabilidad de espacio libre 0 dividida por la permitividad de espacio libre 0:

    = 377120

    0

    00Z

    3.7 linearidad: Desviacin mxima respecto a la gama de mediciones de la cantidad medida apartir de la curva de referencia lineal ms cercana definida de la gama.

    3.8 intensidad de campo magntico (H): Magnitud del vector de un campo en un punto quegenera una fuerza (F) en una carga qcon la velocidad v

    )( HvqF =

    La intensidad de campo magntico se expresa en unidades de amperes por metro (A/m).

    3.9 modulacin: Proceso que consiste en modificar la amplitud, la fase y/o la frecuencia de unaforma de onda peridica con el propsito de transmitir informacin.

    3.10 regin de campo cercano: Regin que generalmente est situada en las proximidades deuna antena u otra estructura radiante en la que los campos elctricos y magnticos no son

    sustancialmente de tipo onda plana, sino que varan considerablemente de un punto a otro. La

    regin de campo cercano se subdivide todava en la regin de campo cercano reactivo, ms prximaa la estructura radiante y que contiene la mayor parte o casi la totalidad de la energa almacenada, y

    la regin de campo cercano radiante, en la que el campo de radiacin predomina sobre el campo

    reactivo, pero que no es sustancialmente de tipo onda plana y tiene una estructura compleja.

    3.11 permeabilidad (): La permeabilidad magntica de un material se define por la densidadde flujo magnticoBdividida por la intensidad de campo magnticoH:

    H

    B

    =

    donde es la permeabilidad del medio expresada en henrios por metro (H/m).

    3.12 permitividad (): Propiedad de un material dielctrico (por ejemplo, el tejido biolgico).Cuando se trata de material isotrpico, se define por la densidad de flujo elctrico Ddividida por la

    intensidad de campo elctricoE:

    E

    D

    =

    La permitividad se expresa en unidades de faradios por metro (F/m).

    3.13 densidad de potencia (S): Incidente de potencia radiante perpendicular a una superficie,

    dividida por el rea de la superficie. La densidad de potencia se expresa en unidades de vatios pormetro cuadrado (W/m).

  • 7/25/2019 T-REC-K.83-201103-I!!PDF-S

    10/26

    4 Rec. UIT-T K.83 (03/2011)

    3.14 fuente pertinente: Fuente radioelctrica que, en un punto de medicin dado, tiene una tasade exposicin superior a 0,05.

    3.15 valor cuadrtico medio (rms): Valor efectivo o valor rms obtenido extrayendo la razcuadrada de la media del cuadrado del valor de la funcin peridica extrada durante un periodo.

    3.16 tasa de exposicin total (TER) [EN 50383]: Valor mximo de la suma de tasas de

    exposicin del equipo sometido a prueba y todas las fuentes pertinentes en la gama de frecuenciascomprendida entre 9 kHz y 300 GHz.

    RSEUT ERERTER +=

    donde:

    EREUT: es la tasa de exposicin evaluada del equipo sometido a prueba

    ERRS: es la tasa de exposicin evaluada de todas las fuentes pertinentes

    3.17 campo sin perturbaciones: Campo que existe en un espacio en ausencia de una persona ode un objeto que podran influir en l.

    NOTA El campo medido o calculado cuando est presente una persona o un objeto puede variar

    considerablemente.

    4 Abreviaturas y acrnimos

    En este Recomendacin se utilizan las abreviaturas y los acrnimos siguientes:

    CDMA Acceso mltiple por divisin de cdigo (code division multiple access)

    DVB-T Radiodifusin de vdeo digital terrenal (digital video broadcasting terrestrial)

    EMF Campo electromagntico (electromagnetic field)

    ER Tasa de exposicin (exposure ratio)

    ICNIRP Comisin Internacional sobre la proteccin contra radiaciones no ionizantes

    (International commission on non-ionizing radiation protection)

    CEI Comisin electrotcnica internacional (International electrotechnical commission)

    IEEE Instituto de ingenieros electricistas y electrnicos (Institute of electrical and electronics

    engineers)

    RBW Anchura de banda de resolucin (resolution bandwidth)

    RMS Valor cuadrtico medio (root mean square)

    TER Tasa de exposicin total (total exposure ratio)

    WCDMA CDMA de banda ancha (wideband CDMA)

  • 7/25/2019 T-REC-K.83-201103-I!!PDF-S

    11/26

  • 7/25/2019 T-REC-K.83-201103-I!!PDF-S

    12/26

    6 Rec. UIT-T K.83 (03/2011)

    6.1 Descripcin del mtodo general

    La medicin se efecta en forma continua y automtica en toda la gama de frecuencias prevista. En

    muchos casos, la gama de frecuencias apropiada es la comprendida entre 80 MHz y 3 GHz.

    La gama de frecuencias debe ampliarse, llegado el caso, para que abarque todas las frecuencias que

    funcionan en el rea considerada.

    Si la medicin se realiza dentro del campo cercano reactivo (distancia < mx(, D, D2/(4)) donde es la longitud de onda y D, el tamao mximo de la antena) de los emisores

    correspondientes (ER > 0,05), la validez del resultado de la medicin debe estar justificado por un

    anlisis exhaustivo.

    NOTA Para una distancia de 10 m, se cumplen las condiciones de radiacin de campo cercano o campo

    lejano para todos los emisores por encima de 30 MHz.

    La gama para mediciones de frecuencias bajas est comprendida entre 0 Hz y 100 kHz y para

    mediciones de frecuencias altas, entre 100 kHz y 300 GHz [EN 50413].

    En campos de frecuencias bajas, los campos elctrico (E) y magntico (H) deben ser evaluados por

    separado.

    En campos de frecuencias altas y en condiciones de campo lejano, se puede utilizar para la

    evaluacin la intensidad de campo elctrico (E), la intensidad de campo magntico (H) o la

    densidad de potencia (S).

    En condiciones de campo cercano, se deben evaluar componentes del campo elctrico (E) y del

    campo magntico (H).

    La figura 1 presenta una visin general del procedimiento de evaluacin para un lugar de medicin.

  • 7/25/2019 T-REC-K.83-201103-I!!PDF-S

    13/26

    Rec. UIT-T K.83 (03/2011) 7

    K.83(11)_F01

    Inicio

    Gama bsica defrecuencias recomendada:

    Inicial f = 80 MHzFinal f = 3 GHz

    S

    No

    Existen fuentespertinentes

    6 GHz ?>

    Anlisis previo deemisiones superiores

    6 GHz

    Por consiguiente, fijarfrecuencia final

    Existen fuentespertinentes

    3 GHz f 6 GHz?

  • 7/25/2019 T-REC-K.83-201103-I!!PDF-S

    14/26

    8 Rec. UIT-T K.83 (03/2011)

    Los criterios aplicados a la exposicin total hacen referencia a circunstancias de efecto trmico

    (c = 87/f1/2 V/m,Eles ellmite dependiente de la frecuencia):

    1GHz300

    MHz1

    2MHz1

    kHz9

    2

    +

    == i i

    i

    i

    i

    El

    E

    c

    E

    7 Procedimiento de medicin selectiva de frecuencias

    La medicin consiste en ciclos de mediciones repetidas en el que cada una representa un resultado

    de la medicin. Cada ciclo consiste en las etapas indicadas en la figura 2.

    Bucle de medicin

    Adaptacin automticade la gama de niveles

    Medicin de subgamasde frecuencias

    Medicin deservicios especiales

    Evaluacin deresultados, verificacin

    de plausibilidad

    Datos de los resultados,almacenamiento y/o

    transmisin de resultados

    Fin de bucle

    Figura 2 Bucle de medicin

    7.1 Subgamas de frecuencias

    La gama de frecuencias se divide en subgamas segn la Regin.

    Para cada subbanda, el nivel detectable mximo es, como mnimo, el valor lmite. El nivel

    detectable mnimo es necesario cuando ninguna emisin por encima del valor umbral est presente.

    Se puede lograr con ajustes adoptados de, por ejemplo, atenuacin, anchura de banda. Para cadaajuste debe lograrse una gama dinmica instantnea de 60 dB. Otra seal presente en cualquier otra

    subgama y mayor al 25%, o de 3 MHz como mnimo, de la frecuencia de medicin no debe causar

    ninguna sobrecarga ni error de medicin, si su intensidad de campo est por debajo del lmite de

    exposicin.

    7.2 Determinacin automtica de la gama de niveles

    Los parmetros (por ejemplo, atenuacin, preamplificador) de cada subgama se adoptan

    automticamente durante cada ciclo para lograr la mejor sensibilidad posible sin distorsin de la

    seal debida a la sobrecarga (por ejemplo, en preamplificadores, mezcladores) de otros emisores en

    la misma subbanda o en otras subbandas.

  • 7/25/2019 T-REC-K.83-201103-I!!PDF-S

    15/26

    Rec. UIT-T K.83 (03/2011) 9

    7.3 Medicin de bandas de frecuencias

    Para cada banda de frecuencias, la medicin se efectuar con un detector, segn la reglamentacin

    nacional. Si no existe una reglamentacin nacional, el nivel de rms se deber utilizar entonces con

    arreglo a las directrices de la ICNIRP. El tiempo de medicin para cada banda es elegido de acuerdo

    al comportamiento temporal habitual de los emisores. La medicin se repite con una sensibilidad

    cada vez mayor (por ejemplo, menor anchura de banda) siempre que no se detecte ninguna emisin

    por encima del umbral y menos de dos emisiones por debajo del umbral, y que no se hayaalcanzado el nivel detectable mnimo. El ruido de fondo del sistema de medicin se distingue

    independientemente del ajuste de la sensibilidad y, por lo tanto, no se utiliza como valor de

    medicin.

    7.4 Medicin de servicios especiales

    Los servicios especiales, por ejemplo, servicios de banda ancha (como WCDMA, DVB-T), las

    seales con factores de cresta elevados y las seales de radar se miden con ajustes especficos

    (como mnimo cero intervalo, tiempo de medicin y anchura de banda de seal adoptada). Segn el

    tipo de seal, se utilizar RMS o detector de cresta. [EN 50492], se utilizar el anexo E para la

    evaluacin adicional de los ajustes.El valor de un resultado obtenido en este caso en una frecuencia f0sustituye la medicin de barrido

    alcanzada en la clusula 7.3 en la gama de frecuencias f0 RBW.

    No se lleva a cabo una extrapolacin de la intensidad de campo al volumen mximo de trfico de

    una red celular.

    7.5 Evaluacin de los resultados

    El resultado de la medicin consiste en los valores alcanzados con arreglo a las clusulas 7.2 y 7.3

    que cumplen los criterios de la clusula 6.2 almacenados como emisiones pertinentes y utilizados

    para el clculo de la TER.

    Con el fin de verificar la plausibilidad y detectar transmisiones inhabituales (por ejemplo, fuentes

    interferentes de banda ancha), para cada banda de frecuencias se pueden definir lmites de

    intensidad de campo y anchura de banda. Si la emisin est fuera del lmite, se aade un aviso

    destinado al operador. Si no se define ningn lmite para una gama de frecuencias o si la medicin

    no es posible (por ejemplo, S/N insuficiente para determinar la anchura de banda ocupada), se omite

    la verificacin de plausibilidad para esa frecuencia. El ciclo de medicin siguiente se inicia

    independientemente del resultado de la verificacin de plausibilidad.

    NOTA En caso de transmisin automtica de datos y gestin de datos centrales, la verificacin de

    plausibilidad tambin puede estar centralizada.

    Como informacin adicional se aaden al resultado de la medicin la fecha, la hora, la posicin de

    medicin actual, la temperatura y humedad ambiente, el estado del sistema y los avisos.

    Este resultado se almacena internamente (evaluacin fuera de lnea) o es transmitido

    automticamente a un servidor a travs de un enlace de datos (evaluacin en lnea).

    7.6 Requisitos generales del equipo de medicin

    El equipo de medicin est formado por las siguientes partes:

    Sonda de medicin.

    Instrumento de medicin selectiva de frecuencias, que procesa la seal desde la sonda e

    indica el valor de la cantidad de campo electromagntico.

    Control de la medicin.

    Cmara mecnica y de proteccin.

  • 7/25/2019 T-REC-K.83-201103-I!!PDF-S

    16/26

    10 Rec. UIT-T K.83 (03/2011)

    Los parmetros del sistema, definidos en esta clusula, son vlidos para la unidad ntegramente

    ensamblada que se instala en el lugar de medicin.

    El equipo de medicin deber ser calibrado como un sistema completo en las frecuencias de

    medicin conformes a [EN 50383]. La calibracin tendr en cuenta el factor de cresta elevada de

    algunas seales o combinaciones de seales.

    7.7 Sonda de medicinCon objeto de determinar el valor del campo utilizado para evaluar la exposicin humana, se

    utilizar la medicin isotrpica. La isotropa se analizar con arreglo a [EN 50383], y la desviacin

    isotrpica ser inferior a 2,5 dB en la gama de frecuencias hasta 3 GHz e inferiores a 3,5 dB para

    3 a 6 GHz. En la gama de frecuencias ampliada de 3 a 6 GHz y superiores, la isotropa puede

    aumentar a 3,5 dB.

    La medicin se realiza a una cota de inters (por lo general, 1,5 metros sobre el nivel del suelo). Si

    la gama de frecuencias se divide en ms de una sonda, las sondas de campo por debajo de 130 MHz

    pueden montarse a una altura comprendida entre 1,3 m y 1,7 m.

    El tamao de cada sonda debe ser inferior a 150 mm. Para la isotropa, la sensibilidad y laevaluacin de la incertidumbre de la medicin, deber tenerse en cuenta la interaccin entre las

    sondas, la cpula y el equipo de medicin.

    Si se utilizan sondas activas, el punto de compresin de 1 dB debe ser superior a la gama de

    mediciones.

    7.8 Instrumento de medicin

    Es necesario que la gama de mediciones de los instrumentos est en armona con las intensidades de

    campo a medir. La sensibilidad debe ser suficiente para determinar el nivel ms bajo que debe

    medirse con la precisin prevista en ese nivel, segn las indicaciones del fabricante del instrumento.

    Las fuertes emisiones en otras bandas de frecuencias son suprimidas por un preselector. Para evitarefectos de sobrecarga no reconocidos, se utilizarn preamplificadores slo despus del preselector.

    La gama de frecuencias del equipo de medicin debe ser suficiente para cubrir las frecuencias de las

    fuentes de campo electromagntico cuyas caractersticas hay que establecer.

    Para la medicin de servicios especiales, la anchura de banda radioelctrica debe cubrir 10 Hz a

    10 MHz, incluidos filtros de canal para servicios clsicos como, por ejemplo, WCDMA y DVB-T.

    7.9 Control de la medicin

    El control de la medicin permite supervisar el estado del sistema. Si se detecta una interrupcin en

    el procedimiento de medicin, el sistema proceder a su propia recuperacin, iniciar nuevamente

    el ciclo de mediciones y enviar un aviso. Se suprimen los resultados del ciclo de medicininterrumpido y se mantiene la validez de los resultados de los ciclos ya terminados. Si se detecta

    una avera en el equipo, se invalidar la medicin.

    7.10 Cmara mecnica y protectora

    El equipo de medicin debe ser apropiado para las condiciones ambientales (por ejemplo,

    temperatura, humedad, velocidad del viento, vibraciones) previstas durante el periodo de control en

    el lugar de medicin.

  • 7/25/2019 T-REC-K.83-201103-I!!PDF-S

    17/26

    Rec. UIT-T K.83 (03/2011) 11

    8 Procedimiento de medicin de la banda ancha

    8.1 Equipo de medicin

    Para medir la banda ancha se debe utilizar un instrumento que consiste en un equipo que tiene una

    sonda de banda ancha y mide el campo electromagntico. Los componentes de este equipo sern los

    siguientes:

    Sonda de banda ancha.

    Instrumento de medicin que procesa la seal de la sonda y prev la medicin de la

    intensidad de campo.

    Proteccin.

    Es esencial que el equipo de medicin proporcione el valor RMS (valor cuadrtico medio) de la

    intensidad de campo elctrico para comparar los niveles medidos con los lmites de exposicin.

    El equipo de medicin debe ser calibrado en su conjunto, y habr que registrar dicha calibracin.

    8.2 Sonda de medicin

    La sonda de banda ancha prev una medicin independiente de la frecuencia, que integra todas las

    emisiones en una banda de frecuencias deseada. Se debe utilizar una sonda de banda ancha que

    cubra la banda de inters. Esta sonda debe ser isotrpica y la desviacin isotrpica, inferior a 2,5 dB

    para frecuencias de hasta 3 GHz, e inferior a 3,5 dB para frecuencias ms altas. Cada uno de los tres

    componentes del campo debe ser medido posiblemente al mismo tiempo con el fin de obtener un

    resultado del campo total correcto. Adems, la sonda debe tener una gama dinmica adaptada a los

    niveles que se desea medir.

    La desviacin de la medicin debida a la variacin de la respuesta de la sonda con la frecuencia

    debe ser inferior a 3 dB para la banda de frecuencias de inters.

    La zona de captacin de la sonda debe estar suficientemente separada de la unidad de lectura atravs de una conexin de alta impedancia y materiales de baja permitividad que reduzcan al

    mnimo la interaccin entre el campo y los circuitos de conexin.

    8.3 Instrumento de medicin

    La funcin del instrumento de medicin consiste en calcular el nivel de campo basado en la

    informacin proporcionada por la sonda. La sensibilidad del equipo debe ser suficiente para

    discriminar el nivel de campo mnimo deseado con la precisin adecuada. Del mismo modo, la

    gama dinmica del equipo debe adaptarse a las mediciones que hay que realizar.

    El instrumento de medicin sonda + en su conjunto debe proporcionar el valor RMS (valor

    cuadrtico medio)de la intensidad de campo.

    Adems, el instrumento de medicin debe gestionar la automatizacin de las mediciones para que

    sean continuas, con periodos de muestreo y periodos medios definidos. Se recomienda, como

    mnimo, una velocidad de muestreo de 1 segundo, y el periodo medio debe ser de 6 minutos, segn

    indicaciones de [ICNIRP], debiendo ser continuo o "deslizante" en el tiempo, con el fin de evitar la

    prdida de datos, como se indica en [IEEE C95.3]. Se debe disponer de una capacidad de

    almacenamiento adecuada para las mediciones que, en ningn caso, ser superior a una semana.

    Con el instrumento de medicin se supervisa tambin el estado del sistema, crendose alarmas en

    caso de algn tipo de anomala en el funcionamiento.

  • 7/25/2019 T-REC-K.83-201103-I!!PDF-S

    18/26

    12 Rec. UIT-T K.83 (03/2011)

    8.4 Proteccin

    El equipo de medicin debe adaptarse a las condiciones ambientales (temperatura, humedad,

    lluvias, viento, etc.) previstas en el punto de localizacin. Para ello, se utilizar una proteccin

    mecnica convenientemente condicionada.

    8.5 Mtodo de medicin

    El procedimiento que debe seguirse es el siguiente:

    8.5.1 Seleccin de la sonda

    En primer lugar, es importante elegir correctamente la sonda de medicin, de modo que se adapte

    tanto al margen de la frecuencia como a la gama dinmica necesaria de la intensidad de campo.

    Las sondas ofrecen valores de campo absolutos, sin informacin de la frecuencia. Habr que

    comparar el valor obtenido, que es la intensidad de campo total de todos los componentes

    espectrales en la anchura de banda que debe medirse, con el valor mnimo del lmite de exposicin.

    Es interesante observar que la anchura de banda de la sonda debe ajustarse lo ms cerca posible de

    la anchura de banda a medir, de forma que el lmite mnimo de exposicin coincida con el de las

    frecuencias que se desea medir.

    8.5.2 Seleccin del lugar de medicin

    La medicin deber realizarse a una cota de inters (por lo general, 1,5 metros sobre el nivel del

    suelo). Por consiguiente, el equipo de medicin debe estar ubicado de modo que la zona de

    captacin de la sonda se site a esa altura.

    El punto de medicin se elegir de tal manera que represente el nivel ms alto de exposicin a que

    puede estar sometida una persona, teniendo en cuenta todas las fuentes posibles de emisiones. Este

    valor mximo se puede determinar empricamente efectuando una exploracin rpida con un equipo

    de medicin de campo, o bien obteniendo un clculo de la propagacin terica de las antenas

    transmisoras prximas. Es importante mantener la sonda alejada de superficies metlicas (variasveces el dimetro de la sonda) para evitar efectos de acoplamiento que puedan distorsionar la

    medicin.

    El valor del campo medido debe corresponder al campo "sin perturbaciones". Esto significa que

    deben reducirse al mnimo todas las posibles influencias de ensamblado en el campo. Con este fin,

    el equipo debe montarse sobre un soporte no conductor, con permitividad baja, y cualquier posible

    accesorio metlico debe estar suficientemente alejado de la sonda. Adems, se han de tomar todas

    las medidas necesarias para que ninguna persona ni ningn objeto en movimiento se acerquen al

    equipo durante la medicin.

    8.5.3 Obtencin automtica de las mediciones

    Una vez puesto en funcionamiento, el equipo debe ser autnomo. El mismo equipo se encargar de

    obtener mediciones y su automatizacin, por lo que las mediciones sern continuas e

    ininterrumpidas.

    La duracin media de las mediciones de campo debe ser definida por reglamentaciones nacionales,

    o ser de 6 minutos con arreglo a las directrices de la [ICNIRP]. Cada medicin se almacenar en la

    memoria del equipo, a la espera de ser recuperada por el administrador del sistema.

    8.6 Medicin de la exposicin a numerosas fuentes o frecuencias

    La exposicin a una sola frecuencia es un caso ideal. El caso ms general es la exposicin a

    diversas fuentes o a una sola fuente con varias frecuencias. Sin embargo, teniendo en cuenta estecaso general, se puede demostrar matemticamente sin ninguna dificultad que si el valor medido

    por el equipo no excede el lmite de exposicin ms restrictivo en la banda de frecuencias que se

  • 7/25/2019 T-REC-K.83-201103-I!!PDF-S

    19/26

    Rec. UIT-T K.83 (03/2011) 13

    mide, las contribuciones a diferentes frecuencias tambin estarn entonces por debajo de dicho

    lmite, puesto que:

    =

    =n

    i

    itot EE

    1

    2

    9 Incertidumbres

    Las incertidumbres se estimarn con arreglo a los mtodos descritos en [EN 50413], [EN 50383] y

    [Gua ISO/CEI]. Las contribuciones a la incertidumbre total de la medicin se pueden obtener con

    mediciones apropiadas llevadas a cabo en el equipo, o con arreglo a las indicaciones del fabricante,

    que pueden considerarse tolerancias, con distribucin rectangular.

    La incertidumbre ampliada con un intervalo de confianza del 95% [EN 50413], [EN 50383] y [Gua

    ISO/CEI] no exceder de 4 dB.

    Las contribuciones de cada componente de incertidumbre sern registradas con su nombre, la

    distribucin de probabilidad, el coeficiente de sensibilidad y el valor de incertidumbre. Los

    resultados se registrarn en un cuadro, como se indica en el cuadro 1. La incertidumbre combinadase evaluar a continuacin aplicando la siguiente frmula:

    =

    =m

    i

    iic c1

    22 uu

    donde cies el coeficiente de ponderacin (coeficiente de sensibilidad). La incertidumbre ampliada

    se evaluar utilizando un intervalo de confianza del 95%. El factor de cobertura que debe aplicarse

    es de 1,96, factor proporcionado por el intervalo de confianza del 95% para una distribucin casi

    normal, habitual en la mayora de las mediciones.

    En el cuadro 1 se facilitan indicaciones prcticas para la evaluacin de incertidumbre en lasmediciones de campos electromagnticos.

    Puede haber otras incertidumbres, que no se han enumerado, y algunas de las incertidumbres

    mencionadas pueden no estar presentes o carecer de importancia en la evaluacin general.

  • 7/25/2019 T-REC-K.83-201103-I!!PDF-S

    20/26

    14 Rec. UIT-T K.83 (03/2011)

    Cuadro 1 Evaluacin de incertidumbres

    Fuentes de error Descripcin

    Valor deincertidumbre

    %uvi

    Distribucinde

    probabilidad

    Divisorki

    ci

    Incertidumbreestndar

    %ui= uvi/ki

    Equipo de medicinCalibracin [EN 50383] Normal 1 o k 1

    Isotropa [EN 50383] Normal 1 o k 1

    Linearidad [EN 50383] Rectangular 3 1

    Dispositivo de

    medicinNormal 1 o k 1

    Ruido Normal 1 1

    Desajuste [EN 50383] Forma U 2 1

    Influencia de la

    temperatura y lahumedad en el equipo

    de medicin

    [EN 50383] Rectangular 3 1

    Parmetros ambientales

    Perturbacin causada

    por el medio

    ambiente

    Rectangular 3 1

    Influencia del cuerpo [EN 50492] Rectangular

    Tratamiento posterior

    Media espacial [EN 50492] Rectangular 3 1

    Incertidumbre

    estndar combinada =

    =

    m

    i

    iic c

    1

    22 uu

    Incertidumbre

    ampliada (intervalo

    de confianza de 95%)

    Normal ue= 1,96 uc

    10 Informes sobre los resultados de las mediciones

    Como se indica en la introduccin, la obtencin de mediciones es tan importante como la correcta

    comunicacin de los resultados para resolver la inquietud que la radiacin electromagnticadespierta en la poblacin.

    Por lo tanto, al comunicar los resultados de las mediciones realizadas, hay que tener en cuenta los

    siguientes aspectos:

    Comprensibilidad: Los resultados deben ser claros y comprensibles para el pblico en

    general, sin tecnicismos excesivos. Es importante mostrar los resultados comparados con

    valores lmite aplicables.

    Accesibilidad: Los resultados deben ser publicados en Internet, y todos deben tener fcil

    acceso a ellos, es decir, se podr consultar el enlace a travs de pginas de inicio y no de

    pginas internas de un sitio web de difcil acceso.

  • 7/25/2019 T-REC-K.83-201103-I!!PDF-S

    21/26

    Rec. UIT-T K.83 (03/2011) 15

    Detalles: Se debe facilitar toda la informacin posible sobre la manera en que se han

    obtenido las mediciones:

    lugar de medicin (por su ubicacin geogrfica en un mapa);

    descripcin del lugar de medicin;

    fecha y hora;

    descripcin del mtodo de medicin: anchura de banda, frecuencia selectiva, tiempopromedio, posicin de la sonda, etc.;

    definicin del equipo de medicin;

    registro de los detalles de la calibracin de los instrumentos utilizados;

    identificacin del encargado de efectuar la evaluacin;

    registro del momento y el lugar en que se ha efectuado la evaluacin;

    registro de las fuentes pertinentes consideradas y de los parmetros correspondientes;

    valor de los parmetros utilizados en la evaluacin e hiptesis formuladas;

    registro de los resultados de las mediciones y su tasa de exposicin total.

  • 7/25/2019 T-REC-K.83-201103-I!!PDF-S

    22/26

    16 Rec. UIT-T K.83 (03/2011)

    Apndice I

    Enlaces a pginas web oficiales con resultados del controlde campos electromagnticos

    (Este apndice no forma parte integral de la presente Recomendacin.)

    A ttulo de ejemplo, en los cuadros I.1 y I.2 se enumeran algunos enlaces a pginas web oficiales de

    organismos reguladores que facilitan informacin con resultados del control de campos

    electromagnticos realizado. En el cuadro I.3 figuran enlaces a pginas web oficiales de organismos

    reguladores con resultados de las mediciones de campos electromagnticos.

    Cuadro I.1 Enlaces a pginas web con resultadosdel control de campos electromagnticos

    (autoridades gubernamentales)

    Pas Institucin Pgina web Datos de contacto

    Alemania Organismo Federalencargado de la Red

    http://emf2.bundesnetzagentur.de/en_emf_mon.html

    Bundesnetzagentur Section 414Postfach 80 01

    D-55003 Mainz

    E-Mail:

    [email protected]

    Argentina Federacin Argentina

    de Municipios

    http://www.satfam.org Paran 145 2 piso(C1017AAC)

    Ciudad Autnoma de

    Buenos Aires, Argentina.

    Telfono: +541143728584

    Coordinador: Rodolfo Adreani,

    [email protected]

    Espaa Ministerio de Industria,

    Turismo y Comercio:

    Secretara de Estado de

    Telecomunicaciones y

    para la Sociedad de la

    Informacin

    http://www.mityc.es/telecomunic

    aciones/Espectro/NivelesExposic

    ion/Paginas/niveles.aspx

    http://www.infoantenas.es

    (en preparacin, disponible

    a la brevedad)

    Capitn Haya 41

    28071 Madrid

    Espaa

    Cuadro I.2 Enlaces a pginas web con resultadosdel control de campos electromagnticos

    (empresas)

    Pas Institucin Pgina web Datos de contacto

    Egipto Proyecto HORUS http://www.projecthorus.com/emf/

    Default.aspx

    Grecia Programa HERMES http://www.hermes-program.gr/en/

    main

    http://emf2.bundesnetzagentur.de/en_emf_mon.htmlhttp://emf2.bundesnetzagentur.de/en_emf_mon.htmlhttp://emf2.bundesnetzagentur.de/en_emf_mon.htmlhttp://blue/dfs/pool/QPUB/TSB/REC/K/K.83-2011/E/Compo/[email protected]://blue/dfs/pool/QPUB/TSB/REC/K/K.83-2011/E/Compo/[email protected]://www.satfam.org/http://www.satfam.org/http://blue/dfs/pool/QPUB/TSB/REC/K/K.83-2011/E/Compo/[email protected]://blue/dfs/pool/QPUB/TSB/REC/K/K.83-2011/E/Compo/[email protected]://www.mityc.es/telecomunicaciones/Espectro/NivelesExposicion/Paginas/niveles.aspxhttp://www.mityc.es/telecomunicaciones/Espectro/NivelesExposicion/Paginas/niveles.aspxhttp://www.mityc.es/telecomunicaciones/Espectro/NivelesExposicion/Paginas/niveles.aspxhttp://www.projecthorus.com/emf/Default.aspxhttp://www.projecthorus.com/emf/Default.aspxhttp://www.projecthorus.com/emf/Default.aspxhttp://www.hermes-program.gr/en/http://www.hermes-program.gr/en/http://www.hermes-program.gr/en/http://www.projecthorus.com/emf/Default.aspxhttp://www.projecthorus.com/emf/Default.aspxhttp://www.mityc.es/telecomunicaciones/Espectro/NivelesExposicion/Paginas/niveles.aspxhttp://www.mityc.es/telecomunicaciones/Espectro/NivelesExposicion/Paginas/niveles.aspxhttp://blue/dfs/pool/QPUB/TSB/REC/K/K.83-2011/E/Compo/[email protected]://www.satfam.org/http://blue/dfs/pool/QPUB/TSB/REC/K/K.83-2011/E/Compo/[email protected]://emf2.bundesnetzagentur.de/en_emf_mon.htmlhttp://emf2.bundesnetzagentur.de/en_emf_mon.html
  • 7/25/2019 T-REC-K.83-201103-I!!PDF-S

    23/26

    Rec. UIT-T K.83 (03/2011) 17

    Cuadro I.3 Enlaces a pginas web con resultados de la medicinde campos electromagnticos

    Pas Institucin Pgina web Datos de contacto

    Brasil ANATEL http://sistemas.anatel.gov.br/sig

    webmaprni/index.zul

    Maximiliano S. Martinho

    (Responsable Adjunto)/

    Marcos de Souza [email protected] /

    [email protected]

    Organismo Nacional de

    Telecomunicaciones

    SAUS Q. 6 Bloco H 4 Andar

    Brasilia DF Brasil

    Cdigo Zip 70070-940

    Francia Agence Nationale des

    Frquences

    http://www.cartoradio.fr/netenm

    ap.php?cmd=zoomfull

    Italia Monitoraggio Campi

    Elettromagnetici

    http://www.monitoraggio.fub.it/

    Espaa Ministerio de

    Industria, Turismo y

    Comercio: Secretara

    de Estado de

    Telecomunicaciones y

    para la Sociedad de la

    Informacin

    http://www.mityc.es/telecomunic

    aciones/Espectro/NivelesExposic

    ion/Paginas/niveles.aspx

    http://www.infoantenas.es

    (en preparacin, disponible

    a la brevedad)

    Capitn Haya 41

    28071 Madrid

    Espaa

    http://sistemas.anatel.gov.br/sigwebmaprni/index.zulhttp://sistemas.anatel.gov.br/sigwebmaprni/index.zulhttp://sistemas.anatel.gov.br/sigwebmaprni/index.zulhttp://blue/dfs/pool/QPUB/TSB/REC/K/K.83-2011/E/Compo/[email protected]://blue/dfs/pool/QPUB/TSB/REC/K/K.83-2011/E/Compo/[email protected]://www.cartoradio.fr/netenmap.php?cmd=zoomfullhttp://www.cartoradio.fr/netenmap.php?cmd=zoomfullhttp://www.cartoradio.fr/netenmap.php?cmd=zoomfullhttp://www.monitoraggio.fub.it/http://www.monitoraggio.fub.it/http://www.monitoraggio.fub.it/http://www.mityc.es/telecomunicaciones/Espectro/NivelesExposicion/Paginas/niveles.aspxhttp://www.mityc.es/telecomunicaciones/Espectro/NivelesExposicion/Paginas/niveles.aspxhttp://www.mityc.es/telecomunicaciones/Espectro/NivelesExposicion/Paginas/niveles.aspxhttp://www.mityc.es/telecomunicaciones/Espectro/NivelesExposicion/Paginas/niveles.aspxhttp://www.mityc.es/telecomunicaciones/Espectro/NivelesExposicion/Paginas/niveles.aspxhttp://www.monitoraggio.fub.it/http://www.cartoradio.fr/netenmap.php?cmd=zoomfullhttp://www.cartoradio.fr/netenmap.php?cmd=zoomfullhttp://blue/dfs/pool/QPUB/TSB/REC/K/K.83-2011/E/Compo/[email protected]://sistemas.anatel.gov.br/sigwebmaprni/index.zulhttp://sistemas.anatel.gov.br/sigwebmaprni/index.zul
  • 7/25/2019 T-REC-K.83-201103-I!!PDF-S

    24/26

  • 7/25/2019 T-REC-K.83-201103-I!!PDF-S

    25/26

  • 7/25/2019 T-REC-K.83-201103-I!!PDF-S

    26/26

    SERIES DE RECOMENDACIONES DEL UIT-T

    Serie A Organizacin del trabajo del UIT-T

    Serie D Principios generales de tarificacin

    Serie E Explotacin general de la red, servicio telefnico, explotacin del servicio y factores humanos

    Serie F Servicios de telecomunicacin no telefnicos

    Serie G Sistemas y medios de transmisin, sistemas y redes digitales

    Serie H Sistemas audiovisuales y multimedia

    Serie I Red digital de servicios integrados

    Serie J Redes de cable y transmisin de programas radiofnicos y televisivos, y de otras seales

    multimedia

    Serie K Proteccin contra las interferencias

    Serie L Construccin, instalacin y proteccin de los cables y otros elementos de planta exterior

    Serie M Gestin de las telecomunicaciones, incluida la RGT y el mantenimiento de redes

    Serie N Mantenimiento: circuitos internacionales para transmisiones radiofnicas y de televisin

    Serie O Especificaciones de los aparatos de medida

    Serie P Terminales y mtodos de evaluacin subjetivos y objetivos

    Serie Q Conmutacin y sealizacin

    Serie R Transmisin telegrfica

    Serie S Equipos terminales para servicios de telegrafa

    Serie T Terminales para servicios de telemtica

    Serie U Conmutacin telegrfica

    Serie V Comunicacin de datos por la red telefnica

    Serie X Redes de datos, comunicaciones de sistemas abiertos y seguridad

    Serie Y Infraestructura mundial de la informacin, aspectos del protocolo Internet y Redes de la

    prxima generacin

    Serie Z Lenguajes y aspectos generales de soporte lgico para sistemas de telecomunicacin