syllabus_2015-oct-13.pdf

8
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA SYLLABUS ESTANDARIZADO CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Asignatura: COMPUTACION APLICADA I Código de la Asignatura: CA.6.01 Eje Curricular de la BASICA Año: 2015 Horas presenciales teoríca: Ciclo/Nivel: SEXTO 32 Horas presenciales práctica: Número de créditos: 32 4.0 1. DATOS GENERALES Horas atención a estudiantes: 32 Horas trabajo autónomo: 0 Fecha de Inicio: Fecha Final: 05/10/2015 27/02/2016 Prerrequisitos: Correquisitos: 2. JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Tiene como propósito proporcionar al estudiante los conocimientos teóricos y prácticos de la realidad y del entorno socio económico en el que se desenvuelven, dominar las herramientas ofimáticas y virtuales orientadas a la gestión contable, en donde converjan tanto el software libre y el software propietario. 3. OPERACIONALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA CON RESPECTO A LAS COMPETENCIAS DEL PERFIL PROFESIONAL 3.1 Objeto de estudio de la asignatura 3.2 Objetivo de la asignatura 3.3 Relación de la asignatura con los resultados de aprendizaje Aplicar Sistemas de Gestión de Información para los procesos contables de una organización Manejo del Software del Servicio de Rentas Internas Manejo de un S.I.G. (Sistemas de Gestión de Información) Dominar las herramientas libres. Dominar el uso de herramientas ofimáticas para desenvolverse en todas sus áreas Pág 1 de 8

Upload: bryan-villacis

Post on 10-Apr-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

SYLLABUS ESTANDARIZADO

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Asignatura:COMPUTACION APLICADA I

Código de la Asignatura:CA.6.01

Eje Curricular de laBASICA

Año:2015

Horas presenciales teoríca: Ciclo/Nivel:SEXTO32

Horas presenciales práctica: Número de créditos:32 4.0

1. DATOS GENERALES

Horas atención a estudiantes:32Horas trabajo autónomo:

0

Fecha de Inicio: Fecha Final:05/10/2015 27/02/2016

Prerrequisitos:

Correquisitos:

2. JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Tiene como propósito proporcionar al estudiante los conocimientos teóricos y prácticos de larealidad y del entorno socio económico en el que se desenvuelven, dominar las herramientasofimáticas y virtuales orientadas a la gestión contable, en donde converjan tanto el software libre yel software propietario.

3. OPERACIONALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA CON RESPECTO A LASCOMPETENCIAS DEL PERFIL PROFESIONAL

3.1 Objeto de estudio de la asignatura

3.2 Objetivo de la asignatura

3.3 Relación de la asignatura con los resultados de aprendizaje

Aplicar Sistemas de Gestión de Información para los procesos contables de una organización

Manejo del Software del Servicio de Rentas InternasManejo de un S.I.G. (Sistemas de Gestión de Información)Dominar las herramientas libres.

Dominar el uso de herramientas ofimáticas para desenvolverse en todas sus áreas

Pág 1 de 8

3.4 Proyecto o producto de la asignatura:

Proyecto No. 1: Elaborar Soluciones Tributarias Basadas en los TPSProyecto No. 2: Publicar un Video Tutorial en YOUTUBE de un S.I.G.Proyecto No. 3: Desarrollar una Planificación de Automatización de los ProcesosAdministrativos Contables

4. PROGRAMA DE ACTIVIDADES:

4.2 Estructura detallada por unidades:

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN EL ESTUDIANTE DEBE

Habilidad para aplicar el conocimiento delas Ciencias Básicas de la profesión.a Alta

Dominar el uso de herramientasofimáticas para desenvolverse en todassus áreas

Pericia para diseñar, conducirexperimentos, analizar e interpretar datos.b Alta

Solucionar sus procesos con la parteadministrativa

Destreza para el manejar procesos deProfesión.c Media

Dominar los sistemas de información degestión contables

Trabajo multidisciplinario.d MediaManejar los procesos de administraciónpara colaborar con la alta gerencia

Resuelve problemas de la Profesión.e AltaAplicar las TIC`S para optimizar losprocesos en el área Tributaría

Comprensión de sus responsabilidadesprofesionales y éticas.f Alta

Aplicar la ética profesional a fin depresentar resultados confiables yrazonables

Comunicación efectiva.g AltaManejar las herramientas TIC`S para lapreparación de sus proyectos

Impacto en la profesión y en el contextosocial.h Media

Analizar la información y los resultadosobtenidos para detectar las falencias ybuscar soluciones optimas

Aprendizaje para la vida.i AltaApreciar la naturaleza con todos suscontextos

Asuntos contemporáneos.j MediaInvolucrar a toda una comunidad a formarparte de sus proyectos

Utilización de técnicas e instrumentosmodernos.k Alta

Utilizar el software, hardware, internet,intranet, que permita estar a la vanguardia con la tecnología

Capacidad para liderar, gestionar oemprender proyectos.l Alta

Dirigir, planificar, elaborar y Ejecutarproyectos emprendedores

UNIDAD 1

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

SISTEMAS

COMPETENCIAS1.- Identificar los Distintos niveles deSistemas de Información Basados enComputadoras

2. – Promover el uso de la informacióncientífica utilizando las TIC (técnicas deinformación y comunicación).

1 1Conoce los tipos , clases y esquemasde los Sistemas de Gestión deInformación

Pág 2 de 8

4.2 Estructura detallada por temas:

UNIDAD 2

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN EN LA

COMPETENCIAS1.- Gestión eficiente del software y hardwarepara apoyar al proceso contable

2.- Conocer la Estructura básica de losarchivos XML para los anexostransaccionales

1 1Domina las herramientas paraprocesar la información contable ytributaría

UNIDAD 3

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

USO DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

COMPETENCIASGestionar datos y cálculos para resolución deproblemas con valores numéricos.

1 1Utiliza de forma eficiente laherramienta ofimática para gestionardatos y efectuar cálculos con ellos

UNIDAD 4

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ADMINISTRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE

COMPETENCIASOptimizar su desempeño al brindar solucionesprácticas.

1 1Utiliza herramientas para evaluarfunciones y proteger los datos

UNIDAD 1: SISTEMAS

1 Herramientas WEB 2.0

10-oct-1505-oct-15

:

SEMAN DE ESTUDIO

TEMA

Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE

4HORAS

1 Herramientas de Creatividad Laboratorio y ensayo

2 Herramientas de Comunicación Laboratorio y ensayo

3 Herramientas de Colaboración Laboratorio y ensayo

2 Cloud Computing

17-oct-1512-oct-15

:

SEMAN DE ESTUDIO

TEMA

Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE

4HORAS

1 Conceptos básicos de Cloud Laboratorio y ensayo

2 Introducción a Google Drive Laboratorio y ensayo

3 Gestión de los archivos en Google Drive Laboratorio y ensayo

4 Compartir documentos en Google Drive Laboratorio y ensayo

5 Otras plataformas de Cloud Computing Laboratorio y ensayo

3 Gestión de Documentos en la Nube

24-oct-1519-oct-15

:

SEMAN DE ESTUDIO

TEMA

Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE

4HORAS

1 Documentos Laboratorio y ensayo

Pág 3 de 8

2 Hoja de cálculo Laboratorio y ensayo

4 Gestión de Documentos en la Nube

31-oct-1526-oct-15

:

SEMAN DE ESTUDIO

TEMA

Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE

4HORAS

1 Presentaciones Laboratorio y ensayo

2 Formularios Laboratorio y ensayo

TOTAL HORAS DE LA UNIDAD : 16

UNIDAD 2: TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN

1 Administración del Software

07-nov-1502-nov-15

:

SEMAN DE ESTUDIO

TEMA

Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE

4HORAS

1 Instalación y Desinstalación de Programas Dialogo grupal.Exposiciones de ideas.Diagrama resumen.Laboratorio y ensayo

2 Actualización de Software Dialogo grupal.Exposiciones de ideas.Diagrama resumen.Laboratorio y ensayo

2 Administrar Recursos Compartidos

14-nov-1509-nov-15

:

SEMAN DE ESTUDIO

TEMA

Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE

4HORAS

1 Compartir Carpetas en un LAN Dialogo grupal.Exposiciones de ideas.Diagrama resumen.Laboratorio y ensayo

2 Compartir Dispositivos dentro de una red Dialogo grupal.Exposiciones de ideas.Diagrama resumen.Laboratorio y ensayo

3 XML

28-nov-1516-nov-15

:

SEMAN DE ESTUDIO

TEMA

Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE

8HORAS

1 Aplicación de herramientas para la Gestiónde Archivos XML

Laboratorio y ensayo

TOTAL HORAS DE LA UNIDAD : 16

UNIDAD 3: USO DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

1 Excel

12-dic-1507-dic-15

:

SEMAN DE ESTUDIO

TEMA

Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE

4HORAS

1 Tipo de datos Laboratorio y ensayo

Pág 4 de 8

5. METODOLOGÍA:

De acuerdo a la temática propuesta, las clases y las actividades serán:

5.1 Métodos de enseñanza:

a) Clases

Clases magistrales, donde se expondrán los temas de manera teórica, mostrando y analizandoejemplos.

2 Funciones Matemáticas Laboratorio y ensayo

2 Excel

19-dic-1514-dic-15

:

SEMAN DE ESTUDIO

TEMA

Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE

4HORAS

1 Funciones de Texto Laboratorio y ensayo

3 Excel

26-dic-1521-dic-15

:

SEMAN DE ESTUDIO

TEMA

Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE

4HORAS

1 Funciones Lógicas Laboratorio y ensayo

4 Excel

09-ene-1604-ene-16

:

SEMAN DE ESTUDIO

TEMA

Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE

4HORAS

1 Funciones Lógicas Laboratorio y ensayo

TOTAL HORAS DE LA UNIDAD : 16

UNIDAD 4: ADMINISTRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN

1 Evaluar fórmulas

16-ene-1611-ene-16

:

SEMAN DE ESTUDIO

TEMA

Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE

4HORAS

1 Validar Celdas Laboratorio y ensayo

2 Evaluar fórmulas Laboratorio y ensayo

2 Comentarios

23-ene-1618-ene-16

:

SEMAN DE ESTUDIO

TEMA

Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE

4HORAS

1 Insertar Comentarios Laboratorio y ensayo

2 Revisar Comentarios Laboratorio y ensayo

3 Editar Comentarios Laboratorio y ensayo

3 Protección de Datos

06-feb-1625-ene-16

:

SEMAN DE ESTUDIO

TEMA

Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE

8HORAS

1 Protección de Hojas Laboratorio y ensayo

2 Protección de Libros Laboratorio y ensayo

TOTAL HORAS DE LA UNIDAD : 16

Pág 5 de 8

b) Trabajo en grupo

c) Trabajo autónomo u horas no presenciales

Trabajo en grupo, para elaborar los elementos de la literatura científica (fichas, citas yreferencias bibliográficas), como recurso operativo para elaborar el documento científico

d) Formas organizativas de las clases

Formas organizativas de las clases, los alumnos asistirán a clase con el material guía (libro)adelantando la lectura del tema de clase de acuerdo a la instrucción previa del docente, sobrelos puntos sobresalientes o trascendentales que se van a exponer. De estos análisis saldrán lostrabajos bibliográficos que deberán desarrollar y entregar posteriormente.

Trabajo autónomo u horas no presenciales, que será el material básico para estructurar lacarpeta del estudiante (o cuaderno) al que se agregará el trabajo en grupo:1. Tareas estudiantiles, los trabajos bibliográficos semanales de tipo individual.2. Investigaciones bibliográficas, individuales o por grupos.

Medios tecnológicos que se utilizaran para la enseñanza:•Pizarrón para tiza líquida y marcadoresde varios colores.•Libros y revistas de la biblioteca.•Internet y material de Webs.•Equipo de proyección multimedia y material académico en Power Point.•Aula Virtual

6. COMPONENTE INVESTIGATIVO DE LA ASIGNATURA:

7. PORTAFOLIO DE LA ASIGNATURA:

El tipo de investigación a utilizar es la Descriptiva.Los medios para realizarla serán mediante el estudio de casos, seguimiento y encuestas.

e) Medios tecnológicos

Los alumnos llevarán una evidencia del avance académico que se denominará Portafolio de laAsignatura. Este comprende la producción realizada en el desarrollo de la asignatura.El mejor portafolio será seleccionado por el profesor para entregar al CEPYCA. Al portafolio sele agregará los exámenes finales de ambos parciales.

8. EVALUACIÓN:

La evaluación será diagnóstica, formativa y sumativa, considerándolas necesarias ycomplementarias para una valoración global y objetiva de lo que ocurre en la situación deenseñanza y aprendizaje. Los alumnos serán evaluados con los siguientes parámetros,considerando que la calificación de los exámenes finales de cada parcial corresponderán al 30%de la valoración total, el restante 70% se lo debe distribuir de acuerdo a los demás parámetros,utilizando un mínimo de cinco parámetros.

8.1 Evaluaciones Parciales:

Pruebas parciales dentro del proceso, determinadas con antelación en las clases.Presentaciónde informes escritos como producto de investigaciones bibliográficas.

f) Escenarios de Aprendizaje (real, virtual y áulico)

Pág 6 de 8

Participación en clases a partir del trabajo autónomo del estudiante; y, participación en prácticasde laboratorio y de campo de acuerdo a la pertinencia en la asignatura.8.1 Exámenes:

Exámenes, del I parcial o interciclo (9na semana) y del II parcial o final (19na semana),establecidos en el calendario académico del ciclo o nivel

8.3 Parámetros de Evaluación:

9. BIBLIOGRAFÍA:

9.1 Bibliografía Básica:

K. Laudon – J. Laudon. 2009. Sistemas de Información Gerencial “Administración de la empresadigital”

9.2 Bibliografía Complementaria:

X

9.3 Páginas WEB:

Edición. Pearson – Prentice Hill. 856 págs.E. Turban – E. McClean – J. Wetherbe. 2001. Tecnologías de Información para la Administración

PARAMETROS DE LA EVALUACIÓNPORCENTAJES

PARCIAL I PARCIAL II

20Pruebas parciales dentro del proceso

Presentación de informes escritos

Investigaciones bibliográficas

10Participación en clase

20Trabajo autónomo

20Prácticas de laboratorio

Prácticas de campo

30Exámenes Finales

100TOTAL

10. DATOS DEL DOCENTE:

[email protected]

0983419047Celular:

Correo:

ING

HECKLER ROTHWELL OCHOA CAICEDO

Perfil Profesional

Niv. de Formación Título

ANALISTA DE SISTEMASPREGRADO

INGENIERO DE SISTEMASPREGRADO

Pág 7 de 8

11. FIRMA DEL DOCENTE RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SYLLABUS:

12. FECHA DE PRESENTACIÓN:

martes 13 octubre 2015

HECKLER ROTHWELL OCHOA CAICEDO

Pág 8 de 8