syllabus-proyecto de grado is -cc julio2015

Upload: carlos-ospina

Post on 19-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Syllabus-Proyecto de Grado is -CC Julio2015

    1/18

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIN

    PROPUESTA DE SYLLABUS

    1. INFORMACIN GENERAL DEL CURSO

    ESCUELA O UNIDAD:EscuelaCiencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera SIGLA:ECBTI

    NIVEL:Grado CAMPO DE FORMACIN:Disciplinar

    CURSO: Proyecto de Grado (Ingeniera de Sistemas) CODIGO: 201014

    TIPO DE CURSO: Metodolgico N DE CREDITOS:Tres (3) N DE SEMANAS:16CONOCIMIENTOS PREVIOS:Ingeniera del Software, Metodologa de la investigacin

    DIRECTOR DEL CURSO: Javier Medina CruzFECHA DE ELABORACIN: 25 de Junio de 2015 DESCRIPCIN DEL CURSO:

    El curso de Proyecto de grado (Ingeniera de Sistemas) es uno de los componentes fundamentales de la estructura curricular delprograma de Ingeniera de sistemas de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia y se fundamenta en tres etapas de gestin deconocimiento:

    1. La investigacin,2. La aplicacin y

    3. La Orientacin

    Estas etapas deben ser desarrolladas por los alumnos durante su ciclo de formacin tecnolgica y profesional. De otra parte, esnecesario saber que el curso se enmarca dentro del rea de Formacin Profesional Especfica y tiene como objetivo orientar alestudiante en la elaboracin del documento como uno de los requisitos que le permitirn titularse como profesional en el programade ingeniera de sistemas. Adicionalmente, el curso propende por la gestin de conocimiento de las diversas alternativas de grado yas lograr la mejor eleccin acorde a las necesidades e intereses de los entornos "dominios problema". El curso tiene 3 crditosacadmicos los cuales comprenden el estudio independiente y el acompaamiento tutorial.

    Para lo anterior, se plantea como estrategia realizar cuatro trabajos de tipo colaborativo donde inicialmente en una primera instancia

  • 7/23/2019 Syllabus-Proyecto de Grado is -CC Julio2015

    2/18

    se seleccione un problema de un rea en entorno comercial, industrial, de servicios, educativo o financiero y escoger una tecnologamoderna que permita dar soluciones apropiadas a dichos entornos proporcionando gestin de conocimiento e innovacin

    tecnolgica. Para esto se plantea Indagar sobre tecnologas de ltima generacin, escoger una tecnologa y con el uso y aplicacinde esta resolver el problema encontrado en el rea del entorno (puede ser el propio sitio de trabajo u otro donde tenga fcil acceso ala informacin). Se debe generar una propuesta donde se plantee la forma como se ha de resolver el problema en el entorno en uncampo de accin o una lnea que tenga afinidad con la Ingeniera de Sistemas. El problema debe resolverse teniendo en cuenta elperfil del Ingeniero de Sistemas. Se debe demostrar alto conocimiento conceptual y tcnico y se debe poner a prueba lascapacidades, habilidades y tica profesional adquiridas.

    En una segunda instancia, se pretende formular una propuesta de trabajo de investigacin teniendo en cuenta la problemticaencontrada y la solucin que se dar en el entorno utilizando la tecnologa moderna, con base en los insumos del trabajocolaborativo 1. Se trabajarn las siguientes temticas: El declogo de Bernal, Estructura de un proyecto y el Modelo General para eldesarrollo de la investigacin.

    En la tercera parte del trabajo se complementar la propuesta de investigacin desarrollada en el Trabajo colaborativo 2 y seconceptualizar la Gerencia y Ciclo de vida de Proyectos por lo que las temticas a tratar sern la Gerencia de Proyectos, ladocumentacin y propuesta ampliada.

    2. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS

    Las intencionalidades formativas estn constituidas por los propsitos, objetivos, competencias y metas de aprendizaje

    Propsitos:

    Fomentar una actitud investigativa, de apropiacin de tecnologa y de aplicacin tecnolgica a problemticas del entorno en losestudiantes de Ingeniera de Sistemas, a travs del anlisis, la interpretacin y la contribucin al apoyo de necesidades yrequerimientos. Como propsitos especficos se tiene:

    1. Integrar y aplicar las diferentes competencias que ha adquirido el estudiante durante su formacin profesional para la solucinde una situacin o problema o para la ampliacin o profundizacin en un rea propia del desempeo profesional.

    2. Ubicar al estudiante dentro del contexto regional en el rea de estudio que le permita conocer e interpretar la realidad, paraas responder a las necesidades de su comunidad mediante la aplicacin de conocimientos cientficos y tcnicos de una

  • 7/23/2019 Syllabus-Proyecto de Grado is -CC Julio2015

    3/18

    manera integral.

    3. Fomentar en el estudiante una actitud investigativa orientado a crear, desarrollar, sistematizar y aplicar conocimiento con elobjeto de promover el desarrollo cientfico, econmico, social y cultural de la comunidad en la perspectiva del mejoramientode la calidad de vida.

    Competencias generales del curso:

    Este curso es de carcter metodolgico y est dirigido a estudiantes que se encuentren en la etapa final en su proceso deformacin, permite el desarrollo de competencias cognitivas, comunicativas, contextuales y valorativas, fundamentales para laformacin profesional en todos los campos. El logro de estas competencias exige una planificacin responsable en su proceso deautoaprendizaje si se quieren obtener resultados positivos en el desarrollo del curso.

    Las siguientes son las competencias que el Estudiante apropiar a travs del curso:

    1. Propender por la adquisicin de competencias y habilidades para interpretar problemas y ofrecer alternativas de solucin deacuerdo a necesidades del entorno, aplicando los conocimientos propios de la disciplina.

    2. Analizar y comprender el proceso de elaboracin del trabajo de investigacin con el fin de permitir la sustentacinargumentada de los fundamentos tericos de un proyecto de grado.

    3. Capacidad para comprender diversas teoras y aplicarlas en su contexto social, utilizando mltiples herramientas para la tomade decisiones con base en el respeto a los valores humanos y a la diversidad cultural.

    4. Capacidad para comprender la realidad social de un entorno y elaborar propuestas de investigacin que solucionenproblemticas que contribuyan al desarrollo de su regin o localidad.

    El curso tiene como objetivos:

    1. Identificar los criterios para evaluar y formular un problema de investigacin, a travs de la aplicacin del mtodo cientfico.2. Identificar los elementos mnimos que deben integrar el documento final del proyecto de grado, con base en los lineamientos

    dados por la NTC 1486, 5613, 4490 y por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia en la escuela de Ciencias Bsicas

  • 7/23/2019 Syllabus-Proyecto de Grado is -CC Julio2015

    4/18

    Tecnologa e Ingeniera y el programa de Ingeniera de Sistemas.3. Fundamentar los lineamientos de investigacin en el programa de Ingeniera de sistemas, a travs del conocimiento del

    reglamento de investigacin.4. Determinar la mejor opcin de grado a travs del conocimiento de las alternativas que ofrece la universidad y laprofundizacin en cada alternativa, indagando y conociendo de la normatividad

    Las Metas del curso son:

    Aplicar los conocimientos adquiridos durante la carrera a un problema de un entorno real a travs de un producto evidenciable. Formular adecuadamente problemas de investigacin Redactar apropiadamente objetivos de investigacin Conocery aplicar los elementos mnimos del diseo metodolgico de un proyecto Apropiar las tcnicas de recoleccin y anlisis de datos para la determinacin de requerimientos

    Identificar las lneas de investigacin y las alternativas de presentacin del proyecto de grado.

  • 7/23/2019 Syllabus-Proyecto de Grado is -CC Julio2015

    5/18

    3. CONTENIDOS DEL CURSO

    Esquema del contenido del curso:

  • 7/23/2019 Syllabus-Proyecto de Grado is -CC Julio2015

    6/18

    Nombre de la unidad Contenidos de aprendizaje Referencias Bibliogrficas Requeridas(Incluye: Libros textos, web links, revistas cientficas)

    UNIDAD 1

    COMPONENTENORMATIVO

    1. Alternativas de grado enla UNAD

    UNAD. Reglamento Acadmico. Disponible enhttp://sgeneral.unad.edu.co/images/documentos/consejoSuperior/acuerdos/2006/COSU_ACUE_0015_13122006.pdf

    UNAD. Reglamento Estudiantil. Disponible enhttp://sgeneral.unad.edu.co/images/documentos/consejoSuperior/acuerdos/2013/COSU_ACUE_029_20131229.pdf

    UNAD. Estatuto de Investigacin. Disponible enhttp://sgeneral.unad.edu.co/images/documentos/consejoSuperior/acuer

    dos/2012/COSU_ACUE_0024_17042012.pdf Sabino, Carlos. Gua para Elaborar y redactar trabajos cientficos Cap

    VI. Eleccin del tema de Investigacin. Disponible enhttp://www.perio.unlp.edu.ar/seminario/bibliografia/Sabino-Carlos.pdf

    Reconocimiento de la Unidad I. Disponible enhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/201014/2015-1/RECONOCIMIENTO_UNIDAD_1.pdf

    2. Normatividad en laUNAD: Ley 30 de 1992,Trabajos de Grado, Tesisde Grado

    3. Reglamento Estudiantil,Reglamento acadmico,Estatuto Docente,Estatuto deInvestigacin

    4. Determinacin deProblemas en unentorno: Cmo elegirun tema deInvestigacin?

    Referencias

    bibliogrficas

    complementarias

    Decreto 1782 de 1987. Disponible en http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-103805_archivo_pdf.pdf

    Decreto 80 de 1980. Disponible en http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-102556_archivo_pdf.pdf

    Decreto 3191 de 1980. Disponible en http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-103283_archivo_pdf.pdf

    Fernndez Nez, Lissette. Cmo se lleva a cabo una investigacin? Disponible enhttp://www.ub.edu/ice/recerca/pdf/ficha2-cast.pdf

    http://sgeneral.unad.edu.co/images/documentos/consejoSuperior/acuerdos/2006/COSU_ACUE_0015_13122006.pdfhttp://sgeneral.unad.edu.co/images/documentos/consejoSuperior/acuerdos/2006/COSU_ACUE_0015_13122006.pdfhttp://sgeneral.unad.edu.co/images/documentos/consejoSuperior/acuerdos/2006/COSU_ACUE_0015_13122006.pdfhttp://sgeneral.unad.edu.co/images/documentos/consejoSuperior/acuerdos/2013/COSU_ACUE_029_20131229.pdfhttp://sgeneral.unad.edu.co/images/documentos/consejoSuperior/acuerdos/2013/COSU_ACUE_029_20131229.pdfhttp://sgeneral.unad.edu.co/images/documentos/consejoSuperior/acuerdos/2013/COSU_ACUE_029_20131229.pdfhttp://sgeneral.unad.edu.co/images/documentos/consejoSuperior/acuerdos/2012/COSU_ACUE_0024_17042012.pdfhttp://sgeneral.unad.edu.co/images/documentos/consejoSuperior/acuerdos/2012/COSU_ACUE_0024_17042012.pdfhttp://sgeneral.unad.edu.co/images/documentos/consejoSuperior/acuerdos/2012/COSU_ACUE_0024_17042012.pdfhttp://www.perio.unlp.edu.ar/seminario/bibliografia/Sabino-Carlos.pdfhttp://www.perio.unlp.edu.ar/seminario/bibliografia/Sabino-Carlos.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/201014/2015-1/RECONOCIMIENTO_UNIDAD_1.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/201014/2015-1/RECONOCIMIENTO_UNIDAD_1.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/201014/2015-1/RECONOCIMIENTO_UNIDAD_1.pdfhttp://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-103805_archivo_pdf.pdfhttp://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-103805_archivo_pdf.pdfhttp://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-103805_archivo_pdf.pdfhttp://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-103805_archivo_pdf.pdfhttp://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-102556_archivo_pdf.pdfhttp://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-102556_archivo_pdf.pdfhttp://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-102556_archivo_pdf.pdfhttp://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-102556_archivo_pdf.pdfhttp://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-103283_archivo_pdf.pdfhttp://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-103283_archivo_pdf.pdfhttp://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-103283_archivo_pdf.pdfhttp://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-103283_archivo_pdf.pdfhttp://www.ub.edu/ice/recerca/pdf/ficha2-cast.pdfhttp://www.ub.edu/ice/recerca/pdf/ficha2-cast.pdfhttp://www.ub.edu/ice/recerca/pdf/ficha2-cast.pdfhttp://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-103283_archivo_pdf.pdfhttp://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-103283_archivo_pdf.pdfhttp://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-102556_archivo_pdf.pdfhttp://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-102556_archivo_pdf.pdfhttp://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-103805_archivo_pdf.pdfhttp://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-103805_archivo_pdf.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/201014/2015-1/RECONOCIMIENTO_UNIDAD_1.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/201014/2015-1/RECONOCIMIENTO_UNIDAD_1.pdfhttp://www.perio.unlp.edu.ar/seminario/bibliografia/Sabino-Carlos.pdfhttp://sgeneral.unad.edu.co/images/documentos/consejoSuperior/acuerdos/2012/COSU_ACUE_0024_17042012.pdfhttp://sgeneral.unad.edu.co/images/documentos/consejoSuperior/acuerdos/2012/COSU_ACUE_0024_17042012.pdfhttp://sgeneral.unad.edu.co/images/documentos/consejoSuperior/acuerdos/2013/COSU_ACUE_029_20131229.pdfhttp://sgeneral.unad.edu.co/images/documentos/consejoSuperior/acuerdos/2013/COSU_ACUE_029_20131229.pdfhttp://sgeneral.unad.edu.co/images/documentos/consejoSuperior/acuerdos/2006/COSU_ACUE_0015_13122006.pdfhttp://sgeneral.unad.edu.co/images/documentos/consejoSuperior/acuerdos/2006/COSU_ACUE_0015_13122006.pdf
  • 7/23/2019 Syllabus-Proyecto de Grado is -CC Julio2015

    7/18

    Nombre de la unidad Contenidos de aprendizaje Referencias Bibliogrficas Requeridas(Incluye: Libros textos, web links, revistas cientficas)

    UNIDAD 2

    COMPONENTEMETODOLOGICO(APLICACION)

    1. El declogo de Bernal El Declogo de Bernal. Disponible en: http://www.la-tesis-

    tesinas.com.ar/content/el-decalogo-de-bernal-aplicado-la-investigacion Caldern Hernndez, Gregorio. Aprendes a Investigar Investigando.

    Disponible en:http://www.bdigital.unal.edu.co/3414/1/gregoriocalderonhernandez.2005.pdf

    Luna Castillo, Antonio. Metodologa de la Tesis. Disponible en:https://arqueozoologiaenahiia.files.wordpress.com/2014/08/luna-1996-

    metodologc3ada-de-la-tesis.pdf Norma Tcnica Colombiana NTC 1486. Disponible en

    http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_15/recursos/01_general/09062014/n_icontec.pdf

    Reconocimiento de la Unidad II. Disponible enhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/201014/2015-1/RECONOCIMIENTO_UNIDAD_2.pdf

    2. Errores en el procesode Investigacin:Planteamiento delproblema, Hiptesis,comprobacin empricade la hiptesis, elMarco terico

    3. Mitos y realidades de lainvestigacin Cientfica

    4. Generalidades de unProyecto deInvestigacin ypreparacin de unapropuesta deinvestigacin

    Referencias

    bibliogrficas

    complementarias

    Hernndez Sampieri, Roberto. 2008. Metodologa de la investigacin. DF, Mxico. Cuarta edicin. Disponibleen http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201014/2015-2/SAMPIERI.pdf

    Ramirez Gonzalez, Alberto. 2006. Metodologa de la investigacin Cientfica. Bogot. Disponible en:http://www.javeriana.edu.co/ear/ecologia/documents/ALBERTORAMIREZMETODOLOGIADELAINVESTIGACIONCIENTIFICA.pdf

    Nombre de la unidad Contenidos de aprendizaje Referencias Bibliogrficas Requeridas(Incluye: Libros textos, web links, revistas cientficas)

    http://www.la-tesis-tesinas.com.ar/content/el-decalogo-de-bernal-aplicado-la-investigacionhttp://www.la-tesis-tesinas.com.ar/content/el-decalogo-de-bernal-aplicado-la-investigacionhttp://www.la-tesis-tesinas.com.ar/content/el-decalogo-de-bernal-aplicado-la-investigacionhttp://www.la-tesis-tesinas.com.ar/content/el-decalogo-de-bernal-aplicado-la-investigacionhttp://www.bdigital.unal.edu.co/3414/1/gregoriocalderonhernandez.2005.pdfhttp://www.bdigital.unal.edu.co/3414/1/gregoriocalderonhernandez.2005.pdfhttp://www.bdigital.unal.edu.co/3414/1/gregoriocalderonhernandez.2005.pdfhttps://arqueozoologiaenahiia.files.wordpress.com/2014/08/luna-1996-metodologc3ada-de-la-tesis.pdfhttps://arqueozoologiaenahiia.files.wordpress.com/2014/08/luna-1996-metodologc3ada-de-la-tesis.pdfhttps://arqueozoologiaenahiia.files.wordpress.com/2014/08/luna-1996-metodologc3ada-de-la-tesis.pdfhttp://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_15/recursos/01_general/09062014/n_icontec.pdfhttp://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_15/recursos/01_general/09062014/n_icontec.pdfhttp://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_15/recursos/01_general/09062014/n_icontec.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/201014/2015-1/RECONOCIMIENTO_UNIDAD_2.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/201014/2015-1/RECONOCIMIENTO_UNIDAD_2.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/201014/2015-1/RECONOCIMIENTO_UNIDAD_2.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/201014/2015-2/SAMPIERI.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/201014/2015-2/SAMPIERI.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/201014/2015-2/SAMPIERI.pdfhttp://www.javeriana.edu.co/ear/ecologia/documents/ALBERTORAMIREZMETODOLOGIADELAINVESTIGACIONCIENTIFICA.pdfhttp://www.javeriana.edu.co/ear/ecologia/documents/ALBERTORAMIREZMETODOLOGIADELAINVESTIGACIONCIENTIFICA.pdfhttp://www.javeriana.edu.co/ear/ecologia/documents/ALBERTORAMIREZMETODOLOGIADELAINVESTIGACIONCIENTIFICA.pdfhttp://www.javeriana.edu.co/ear/ecologia/documents/ALBERTORAMIREZMETODOLOGIADELAINVESTIGACIONCIENTIFICA.pdfhttp://www.javeriana.edu.co/ear/ecologia/documents/ALBERTORAMIREZMETODOLOGIADELAINVESTIGACIONCIENTIFICA.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/201014/2015-2/SAMPIERI.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/201014/2015-1/RECONOCIMIENTO_UNIDAD_2.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/201014/2015-1/RECONOCIMIENTO_UNIDAD_2.pdfhttp://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_15/recursos/01_general/09062014/n_icontec.pdfhttp://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_15/recursos/01_general/09062014/n_icontec.pdfhttps://arqueozoologiaenahiia.files.wordpress.com/2014/08/luna-1996-metodologc3ada-de-la-tesis.pdfhttps://arqueozoologiaenahiia.files.wordpress.com/2014/08/luna-1996-metodologc3ada-de-la-tesis.pdfhttp://www.bdigital.unal.edu.co/3414/1/gregoriocalderonhernandez.2005.pdfhttp://www.bdigital.unal.edu.co/3414/1/gregoriocalderonhernandez.2005.pdfhttp://www.la-tesis-tesinas.com.ar/content/el-decalogo-de-bernal-aplicado-la-investigacionhttp://www.la-tesis-tesinas.com.ar/content/el-decalogo-de-bernal-aplicado-la-investigacion
  • 7/23/2019 Syllabus-Proyecto de Grado is -CC Julio2015

    8/18

    UNIDAD 3

    COMPONENTECOMUNICATIVO

    1. Aseguramiento de lacalidad del software y

    Documentacin deSistemas

    Aseguramiento de la Calidad del Software. Disponible enhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/201014/2015-

    1/Aseguramiento_de_la_calidad_del_software.pdf Miranda, Juan Jos. Gerencia de Proyectos. Disponible en

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201014/2015-2/el-desafio-de-la-gerencia-de-proyectos-juan-j-miranda.pdf

    Otter, Thomas y Cortez, Mnica; Gestin del Conocimiento; Konrad;2003. Disponible en: http://www.kas.de/wf/doc/kas_21114-1522-4-30.pdf?101112184944

    EOI AMERICA, GERENCIA DE PROYECTOS MASTER EUROPEO ENGERENCIA Y ADMINISTRACIN. Disponible en:http://api.eoi.es/api_v1_dev.php/fedora/asset/eoi:48238/componente48236.pdf

    Peluffo, Martha; Introduccin a la gestin del conocimiento y suaplicacin al sector pblico; ILPES; 2002. Disponible en:http://www.cepal.org/publicaciones/xml/7/12167/manual22.pdf

    Reconocimiento de la Unidad III. Disponible enhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/201014/2015-1/RECONOCIMIENTO_UNIDAD_3.pdf

    2. Tecnologa, tipos detecnologa, Servicio,Ciclo de vida de lossistemas informticos

    3. Gestin de Proyectos,Normas ISO

    4. Gerencia de proyectos,Herramientas TIC en lagestin de Proyectos

    Referencias

    bibliogrficas

    complementarias

    Sanguino, R. (2003): "La Gestin del conocimiento. Su importancia como recurso estratgico para la organizacin",Disponible en http://www.5campus.org/leccion/km

    Documentacin de un Sistema de Informacin. Disponible en

    http://es.slideshare.net/FernandaPigglet/documentacin-de-un-sistema-de-informacin

    4. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201014/2015-1/Aseguramiento_de_la_calidad_del_software.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/201014/2015-1/Aseguramiento_de_la_calidad_del_software.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/201014/2015-1/Aseguramiento_de_la_calidad_del_software.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/201014/2015-2/el-desafio-de-la-gerencia-de-proyectos-juan-j-miranda.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/201014/2015-2/el-desafio-de-la-gerencia-de-proyectos-juan-j-miranda.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/201014/2015-2/el-desafio-de-la-gerencia-de-proyectos-juan-j-miranda.pdfhttp://www.kas.de/wf/doc/kas_21114-1522-4-30.pdf?101112184944http://www.kas.de/wf/doc/kas_21114-1522-4-30.pdf?101112184944http://www.kas.de/wf/doc/kas_21114-1522-4-30.pdf?101112184944http://api.eoi.es/api_v1_dev.php/fedora/asset/eoi:48238/componente48236.pdfhttp://api.eoi.es/api_v1_dev.php/fedora/asset/eoi:48238/componente48236.pdfhttp://api.eoi.es/api_v1_dev.php/fedora/asset/eoi:48238/componente48236.pdfhttp://www.cepal.org/publicaciones/xml/7/12167/manual22.pdfhttp://www.cepal.org/publicaciones/xml/7/12167/manual22.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/201014/2015-1/RECONOCIMIENTO_UNIDAD_3.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/201014/2015-1/RECONOCIMIENTO_UNIDAD_3.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/201014/2015-1/RECONOCIMIENTO_UNIDAD_3.pdfhttp://www.5campus.org/leccion/kmhttp://www.5campus.org/leccion/kmhttp://es.slideshare.net/FernandaPigglet/documentacin-de-un-sistema-de-informacinhttp://es.slideshare.net/FernandaPigglet/documentacin-de-un-sistema-de-informacinhttp://es.slideshare.net/FernandaPigglet/documentacin-de-un-sistema-de-informacinhttp://www.5campus.org/leccion/kmhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/201014/2015-1/RECONOCIMIENTO_UNIDAD_3.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/201014/2015-1/RECONOCIMIENTO_UNIDAD_3.pdfhttp://www.cepal.org/publicaciones/xml/7/12167/manual22.pdfhttp://api.eoi.es/api_v1_dev.php/fedora/asset/eoi:48238/componente48236.pdfhttp://api.eoi.es/api_v1_dev.php/fedora/asset/eoi:48238/componente48236.pdfhttp://www.kas.de/wf/doc/kas_21114-1522-4-30.pdf?101112184944http://www.kas.de/wf/doc/kas_21114-1522-4-30.pdf?101112184944http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201014/2015-2/el-desafio-de-la-gerencia-de-proyectos-juan-j-miranda.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/201014/2015-2/el-desafio-de-la-gerencia-de-proyectos-juan-j-miranda.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/201014/2015-1/Aseguramiento_de_la_calidad_del_software.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/201014/2015-1/Aseguramiento_de_la_calidad_del_software.pdf
  • 7/23/2019 Syllabus-Proyecto de Grado is -CC Julio2015

    9/18

    Unidad Contenido de

    AprendizajeCompetencia Estrategia de

    AprendizajeN deSema

    nas

    Evaluacin1

    Propsito Criterios de

    evaluacin Ponderacin

    Unidad 0

    Fase deReconocimiento

    Revisin depresaberes

    El estudiante

    conocer el

    entorno de

    aprendizaje y

    tendr

    capacidades para

    la interaccin

    dinmica.

    APRENDIZAJE

    BASADO EN

    PROYECTOS

    Paso 0:Revisin dePresaberes:

    En ella se

    revisarn los

    presaberes, serealizar

    Reconocimiento

    del curso y la

    Introduccin al

    tema o tarea.

    Para esto se debe

    2 Determinar losconocimientos

    previos que

    tiene el

    estudiante en

    cuanto a la

    carrera de

    ingeniera de

    sistemas y

    manejo de la

    plataforma de

    aprendizaje.

    Trabajo Individual:

    Se presenta un quiz

    de 6 preguntas de

    tipo seleccin

    mltiple con nica

    respuesta

    El estudiante

    diligencia un archivo

    de Excel

    respondiendo a las

    preguntas

    formuladas de

    10

    puntos

    (2%)

  • 7/23/2019 Syllabus-Proyecto de Grado is -CC Julio2015

    10/18

    ReconocimientoGeneral y de Actores

    Identificar la

    estructura y

    aspectos

    generales del

    aula del curso

    Proyecto de

    Grado (Ingeniera

    de Sistemas).

    acuerdo a la gua de

    actividades

    propuesta.

    15

    puntos

    (3%)

  • 7/23/2019 Syllabus-Proyecto de Grado is -CC Julio2015

    11/18

    UNIDAD 1

    COMPONENTENORMATIVO

    Alternativas de gradoen la UNAD

    El Estudiante est

    en capacidad de

    comprender y

    apropiar la

    normatividad de la

    UNAD lo que le

    facilita utilizar

    procesos y

    procedimientos

    durante su camino

    de elaboracin, y

    sustentacin deltrabajo de grado.

    El estudiante

    estar en

    capacidad de

    Seleccionar un

    problema de un

    rea en

    entorno comercial,

    industrial, deservicios, educativo

    o financiero y tiene

    habilidades para

    escoger una

    Paso 1: Leer y

    analizar los textosde la leccin y elquiz.

    Paso 2: Presentarun quiz de 6preguntascorrespondientesla unidad 1

    Paso 3: Presentaruna leccin

    evaluativa de 6preguntascorrespondientesa la unidad 1

    Paso 4: Indagarsobre tecnologasde ltimageneracin.(Actividad grupal)

    Paso 5: Escoger

    una tecnologa ycon el uso yaplicacin de estaresolver elproblema

    4

    Determinar la

    comprensin queel estudiantetiene de laNormatividad dela UniversidadNacional Abiertay a Distancia

    Trabajo individual:

    El estudiante presenta

    un quiz y una leccin

    evaluativa que

    evidencia el

    entendimiento de la

    Normatividad de la

    UNAD

    El estudiante evidencia

    en el curso virtual que

    cumple con las

    actividades y fechas

    establecidas en la

    agenda de trabajo para

    el buen desarrollo de la

    fase de la estrategia de

    aprendizaje.

    Trabajo colaborativo:

    El estudiante realiza

    aportes a su grupo de

    trabajo debidamente

    soportados en los

    contenidos del curso y

    basndose en la

    rbrica tigre.

    10

    puntos

    (2%)

    Normatividad en laUNAD: Ley 30 de1992, Trabajos deGrado, Tesis de Grado

    Dar soluciones

    apropiadas a

    dichos entornos

    proporcionando

    gestin de

    conocimiento e

    innovacin

    tecnolgica

    20

    Puntos

    (4%)

  • 7/23/2019 Syllabus-Proyecto de Grado is -CC Julio2015

    12/18

    ReglamentoEstudiantil,

    Reglamentoacadmico, EstatutoDocente, Estatuto deInvestigacin

    tecnologa

    moderna que

    permita darsoluciones

    apropiadas a

    dichos entornos

    proporcionando

    gestin de

    conocimiento e

    innovacin

    tecnolgica.

    encontrado en elrea del entorno(puede ser el

    propio sitio detrabajo u otrodonde tenga fcilacceso a lainformacin).(Actividad grupal)

    PROYECTO I

    Paso 6: Generaruna propuestadonde se plantee

    la forma como seha de resolver elproblema en elentorno en unrea especfica, uncampo de accin ouna lnea quetenga afinidad conla Ingeniera deSistemas.(actividad grupal)

    El grupo colaborativo

    presenta un documento

    que demuestra la

    comprensin del casode estudio y plan de

    trabajo, de acuerdo al

    producto final

    solicitado en la gua de

    actividades.

    Seguimiento a suproceso deaprendizaje(Autoevaluacin:

    El estudiante evala suproceso de aprendizaje

    en el e-portafolio.

    El estudiante evala elproceso seguido porlos compaeros degrupo colaborativo enel e-portafolio.

    20

    Puntos

    (4%)

    Determinacin deProblemas en unentorno: Cmoelegir un tema deInvestigacin?

    65

    Puntos

    (13%)

  • 7/23/2019 Syllabus-Proyecto de Grado is -CC Julio2015

    13/18

    UNIDAD 2

    COMPONENTEMETODOLOGICO

    El declogo deBernal

    El estudiante

    apropia y

    comprende los

    procesos y tipos de

    investigacin y las

    generalidades de

    elaboracin de un

    proyecto de

    investigacin. El

    estudiante estar

    en capacidad de

    detectar los erroresms comunes al

    elaborar proyectos

    de investigacin

    El estudiante

    estar la capacidad

    de formular una

    propuesta de

    trabajo de

    investigacinteniendo en cuenta

    la problemtica

    encontrada y la

    solucin que se

    dar en el entorno

    utilizando una

    Paso 7: Leer y

    analizar los textosde la leccin y delquiz de la unidad 2

    Paso 8: Realizarun quiz de 6preguntascorrespondientesla Unidad 2

    Paso 9: Realizaruna leccin

    evaluativa de 10preguntascorrespondientesa la unidad 2

    Paso 10: Realizarun quiz de 17preguntascorrespondientesa la unidad 2

    PROYECTO 2:

    PropuestaAmpliada

    Paso 11: Realizarel planteamientodel problema

    4 Involucrar alestudiante con

    la investigacin

    cientfica para

    elaborar su

    tesis

    profesional,

    estandarizar

    todas las

    caractersticas

    de presentacin

    de losdocumentos

    que surgen de

    un trabajo de

    investigacin

    Trabajo individual:

    El estudiante presenta

    dos quices y una

    leccin evaluativa que

    evidencia el

    entendimiento de Los

    procesos y tipos de

    investigacin,

    metodologas de la

    investigacin y

    generalidades de un

    proyecto de

    investigacin.

    El estudiante evidencia

    en el curso virtual que

    cumple con las

    actividades y fechas

    establecidas en la

    agenda de trabajo para

    el buen desarrollo de la

    fase de la estrategia de

    aprendizaje.

    Trabajo colaborativo:

    El grupo colaborativo

    comunica las ideas de

    forma efectiva.

    El grupo colaborativo

    organiza las ideas de

    10

    puntos

    (2%)

    Errores en elproceso deInvestigacin:Planteamiento del

    problema, Hiptesis,comprobacinemprica de lahiptesis, el Marcoterico

    Formular lapropuesta detrabajo deinvestigacin

    20

    Puntos

    (4%)

  • 7/23/2019 Syllabus-Proyecto de Grado is -CC Julio2015

    14/18

    Mitos y realidadesde la investigacinCientfica

    tecnologa

    moderna

    (Actividad grupal)

    Paso 12: Describir

    el propsito de lainvestigacin.(Actividad grupal)

    Paso 13: Generarlas preguntas deinvestigacin(actividad grupal)

    Paso 14: Definir laterminologa autilizar. (actividad

    grupal)

    Paso 15: Crear unMapa Conceptualen CMAPTOOLSque contemplepara el temaconsultado sobrela tecnologamoderna

    forma sistemtica y las

    analiza a profundidad.

    El grupo colaborativoplantea las

    necesidades u

    objetivos de

    aprendizaje para

    solucionar el problema

    mediante la

    formulacin de la

    propuesta de

    investigacin.

    Seguimiento a su

    proceso deaprendizaje(Autoevaluacin:

    El estudiante evala su

    proceso de aprendizaje

    en el e-portafolio.

    El estudiante evala elproceso seguido porlos compaeros degrupo colaborativo en

    el e-portafolio.

    20

    Puntos

    (4%)

    Generalidades de un

    Proyecto deInvestigacin ypreparacin de unapropuesta deinvestigacin

    65

    Puntos(13%)

  • 7/23/2019 Syllabus-Proyecto de Grado is -CC Julio2015

    15/18

    UNIDAD 3

    COMPONENTECOMUNICATIVO

    Aseguramiento de lacalidad del softwarey Documentacin deSistemas

    El Estudiante est

    en capacidad de

    comprender las

    fases de proyectos

    de gestin, tipos de

    tecnologa y

    aseguramiento de

    la calidad

    El estudiante

    estar en

    capacidad de

    complementar la

    propuesta de

    investigacin y

    conceptualizar la

    gerencia y ciclo de

    vida de proyectos

    de investigacin.

    Paso 16: Leer y

    analizar los textosde la leccin y delquiz de la unidad 3

    Paso 17: Realizarun quiz de 6preguntascorrespondientesla Unidad 3

    Paso 18: Realizaruna leccin

    evaluativa de 10preguntascorrespondientesa la unidad 3

    Paso 19: Realizarun quiz de 17preguntascorrespondientesa la unidad 3

    PROYECTO III

    PROPUESTAAMPLIADA

    Paso 20: Indagar,consultar einvestigar sobre eltema de Gerenciade proyectosActividad grupal)

    4 Permitir alestudiantegenerarproyectos degestin

    Trabajo individual:

    El estudiante presenta

    dos quices y una

    leccin evaluativa que

    evidencia el

    entendimiento de

    temticas relacionadas

    con proyectos de

    gestin, aseguramiento

    de la calidad , tipos de

    tecnologa y

    sustentaciones o

    ponencias.

    Trabajo colaborativo:

    El grupo colaborativo

    comunica las ideas de

    forma efectiva.

    El grupo colaborativo

    organiza las ideas de

    forma sistemtica y las

    analiza a profundidad.

    El grupo colaborativo

    plantea aportes para el

    proyecto de gestin

    Seguimiento a suproceso deaprendizaje(Autoevaluacin:

    El estudiante evala su

    10

    puntos

    (2%)

    Tecnologa, tipos detecnologa, Servicio,Ciclo de vida de lossistemasinformticos

    Permitir al

    estudiante

    visualizar y dar

    respuesta a

    interrogantes

    tales como:

    Qu

    elementos serequieren para

    llevar a cabo un

    ciclo de vida de

    un proyecto en

    forma

    completa?

    Quines son

    los actores

    principales en

    elestablecimiento

    del ciclo de vida

    de un

    proyecto?

    Cul sera el

    papel principal

    de un Ingeniero

    de Sistemas en

    la ejecucin

    20

    Puntos

    (4%)

    Gestin deProyectos, NormasISO

    25

    puntos

    (5%)

  • 7/23/2019 Syllabus-Proyecto de Grado is -CC Julio2015

    16/18

    Gerencia deproyectos,Herramientas TIC enla gestin deProyectos

    Paso 21:Investigar sobre elpapel que debe

    tener un gerentede proyectos encada una de lasfases de ejecucinde estos(Actividadindividual ygrupal)

    Paso 22: Indagarsobre el uso de lasTIC como

    herramientas deapoyo para lagerencia deProyectos(Actividadindividual ygrupal)

    de proyectos

    con base en la

    gestin de

    proyectos?

    proceso de aprendizaje

    en el e-portafolio.

    El estudiante evala elproceso seguido porlos compaeros degrupo colaborativo enel e-portafolio.

    65

    Puntos

    (13%)

    EXAMEN FINAL

    EVALUACIN PORPROYECTOS

    1. ArtculoFinal yconstruccinde leccionesEvaluativa

    El estudiante

    estar en

    capacidad de

    Realizar un artculo

    para presentar en

    una ponencia

    nacional o

    internacional y

    para publicacin en

    una revista

    Paso 23: Revisardetalladamente lacarpeta Materialdidctico(Actividadindividual)

    SOCIALIZACIN

    PROYECTO FINAL

    Paso 24: A partir

    2 Presentar unartculo paraponencia o pararevistaindexada

    Trabajo individual:

    El estudiante revisa

    detalladamente el

    material de estudio y

    reaaliza dos aportes

    significativos.

    Trabajo colaborativo:

    El grupo colaborativo

    comunica las ideas de

    125

    Puntos

    25%

  • 7/23/2019 Syllabus-Proyecto de Grado is -CC Julio2015

    17/18

    indexada que

    presente la

    informacin

    contenida en la

    propuesta

    completa

    elaborada durante

    el desarrollo del

    curso adems de

    Generar gestin de

    conocimiento en

    un sitio web a

    partir de los temas

    vistos en losmdulos.

    de la propuestagenerada a travsde cada uno de los

    trabajoscolaborativos,cada uno de losintegrantesrealizar mnimodos aportessignificativostanto para laconstruccin delartculo con baseen la propuestacomo para lageneracin deinformacinterica adicional ala existente atravs de unaevaluacin paracontestar en lnea(Actividadindividual ygrupal)

    forma efectiva.

    El grupo colaborativo

    organiza las ideas deforma sistemtica y las

    analiza a profundidad.

    El grupo colaborativo

    plantea aportes

    significativos tanto para

    la elaboracin del

    artculo como para la

    implementacin del

    sitio.

    Seguimiento a suproceso deaprendizaje(Autoevaluacin:

    El estudiante evala su

    proceso de aprendizaje

    en el e-portafolio.

    El estudiante evala el

    proceso seguido por

    los compaeros de

    grupo colaborativo enel e-portafolio.

  • 7/23/2019 Syllabus-Proyecto de Grado is -CC Julio2015

    18/18

    5. ESTRUCTURA DE EVALUACIN DEL CURSO

    Tipo de evaluacin Ponderacin Puntaje Mximo

    Autoevaluacin Formacin: E-portafolio

    Coevaluacin Formacin: E-portafolio

    Heteroevaluacin 500

    Total 500

    6. SISTEMA DE INTERACTIVIDADES DEL CURSO

    Tipo de interactividad Recurso Duracin Nmero interacciones en el cursoAsincrnicas Foros semanal 16

    Sincrnicas Encuentros tutoriales virtuales 90 minutos 3

    Sincrnicas Laboratorios presenciales 720 minutos 3

    TOTAL 500