syllabus- diseño urbano.pdf

4
U NIVERSIDAD A LAS P ERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA E Es sc cu ue e l l a a A Ac ca ad dé ém mi i c co o P Pr ro of fe e s si io on na al l d de e A Ar rq qu ui it te e c ct tu ur ra a SILABO DISEÑO URBANO 1. GENERALIDADES FACULTAD : Ingenierías y Arquitectura. ESCUELA PROFESIONAL : Arquitectura FILIAL : LIMA NOMBRE DEL CURSO : Diseño Urbano CODIGO DEL CURSO : 09 248 SECCIÓN : 01 CICLO : Tercer Ciclo CREDITOS : 04 Créditos. REQUISITO : 09 134 Introducción al Urbanismo TIPO DE ASIGNATURA : Obligatoria CARGA HORARIA : Teoría : 04 horas, Práctica : 00 horas Total : 00 horas DURACIÓN : 17 Semanas y media 2. OBJETIVO Facilitar y motivar al estudiante introduciéndolo a la investigación en la disciplina del diseño urbano a través del contacto con experiencias existentes, mediante la práctica de análisis urbanos; la reflexión teórico-práctica en ideologías y pensamientos de corrientes urbanísticas mediante la lectura y el debate; y la práctica proyectual mediante ejercicios teóricos sobre entornos urbano-espaciales dados. 3. SUMILLA El curso se basa en la reflexión y trabajos prácticos, en base a un marco teórico, sobre la composición de los elementos espaciales que determinan el proyecto o intervención urbanos, la motivación al análisis y la investigación acerca de las condicionantes del entorno (parámetros ambientales, normativos, espaciales-territoriales, funcionales, socio-económicos, tecnológicos, etc.) y los criterios generales que se requieren para el diseño integral del espacio urbano tanto en habilitaciones urbanas bajo formas de asentamientos humanos nuevos, y expansiones urbanas; así como los de renovación urbana y densificación, en cascos históricos, áreas consolidadas y/o en proceso de consolidación. Todas estas formas considerando la unidad de estudio como parte integrante del ecosistema urbano así como constituyendo estructuras sistémicas en si mismas. 4. METODOLOGÍA El curso consta de horas de teoría y de práctica. La metodología a aplicar es interactiva, pues se busca la participación activa del alumno y el intercambio de conocimientos y experiencias en las horas de teoría, en paralelo al desarrollo de un trabajo práctico aplicativo, el cual será presentado y discutido en clase. 5. CONTENIDO Semana Tema Desarrollo 01 INTRODUCCIÓN AL DISEÑO URBANO o Panorama Integral del curso. o La Ciudad como ecosistema y su planeamiento; diseño urbano, diseño arquitectónico. La complejidad del ecosistema urbano. La intervención ecosistémica. o Caracterización del espacio urbano, tipologías, la escala urbana, la escala metropolitana, la escala regional. o Primer tema trabajo práctico. Constitución de grupos de trabajo.

Upload: ruth-mavel-geronimo-valenzuela

Post on 16-Sep-2015

6 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERAS Y ARQUITECTURA

    EEssccuueellaa AAccaaddmmiiccoo PPrrooffeessiioonnaall ddee AArrqquuiitteeccttuurraa

    SILABO

    DISEO URBANO

    1. GENERALIDADES

    FACULTAD : Ingenieras y Arquitectura. ESCUELA PROFESIONAL : Arquitectura FILIAL : LIMA NOMBRE DEL CURSO : Diseo Urbano CODIGO DEL CURSO : 09 248 SECCIN : 01 CICLO : Tercer Ciclo CREDITOS : 04 Crditos. REQUISITO : 09 134 Introduccin al Urbanismo TIPO DE ASIGNATURA : Obligatoria CARGA HORARIA : Teora : 04 horas, Prctica : 00 horas Total : 00 horas DURACIN : 17 Semanas y media

    2. OBJETIVO

    Facilitar y motivar al estudiante introducindolo a la investigacin en la disciplina del diseo urbano a travs del contacto con experiencias existentes, mediante la prctica de anlisis urbanos; la reflexin terico-prctica en ideologas y pensamientos de corrientes urbansticas mediante la lectura y el debate; y la prctica proyectual mediante ejercicios tericos sobre entornos urbano-espaciales dados.

    3. SUMILLA

    El curso se basa en la reflexin y trabajos prcticos, en base a un marco terico, sobre la composicin de los elementos espaciales que determinan el proyecto o intervencin urbanos, la motivacin al anlisis y la investigacin acerca de las condicionantes del entorno (parmetros ambientales, normativos, espaciales-territoriales, funcionales, socio-econmicos, tecnolgicos, etc.) y los criterios generales que se requieren para el diseo integral del espacio urbano tanto en habilitaciones urbanas bajo formas de asentamientos humanos nuevos, y expansiones urbanas; as como los de renovacin urbana y densificacin, en cascos histricos, reas consolidadas y/o en proceso de consolidacin. Todas estas formas considerando la unidad de estudio como parte integrante del ecosistema urbano as como constituyendo estructuras sistmicas en si mismas.

    4. METODOLOGA

    El curso consta de horas de teora y de prctica. La metodologa a aplicar es interactiva, pues se busca la participacin activa del alumno y el intercambio de conocimientos y experiencias en las horas de teora, en paralelo al desarrollo de un trabajo prctico aplicativo, el cual ser presentado y discutido en clase.

    5. CONTENIDO

    Semana Tema Desarrollo

    01 INTRODUCCIN AL DISEO URBANO

    o Panorama Integral del curso. o La Ciudad como ecosistema y su planeamiento; diseo urbano,

    diseo arquitectnico. La complejidad del ecosistema urbano. La intervencin ecosistmica.

    o Caracterizacin del espacio urbano, tipologas, la escala urbana, la escala metropolitana, la escala regional.

    o Primer tema trabajo prctico. Constitucin de grupos de trabajo.

  • U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERAS Y ARQUITECTURA

    EEssccuueellaa AAccaaddmmiiccoo PPrrooffeessiioonnaall ddee AArrqquuiitteeccttuurraa

    248 Diseo Urbano Pgina 2 de 4

    Semana Tema Desarrollo

    02

    o Las metodologas urbanas. Material y Fuentes de informacin. o La imagen de la ciudad. o El Anlisis Urbano-Ambiental, Diagnstico. Desarrollo y proceso

    histrico de la ciudad, etapas de un asentamiento.

    o 1 Crtica calificada 1er trabajo prctico. 03 EL PROYECTO URBANO o Visita a conjuntos residenciales.

    04

    o Anlisis y Objetivos de diseo. o El esquema urbano, su conceptualizacin y las propuestas. o Usos urbanos y dinmica urbana. o Las interacciones urbanas. o Urbanismo bioclimtico. o 2 Crtica calificada 1er trabajo prctico.

    05

    o Las funciones urbanas. Los espacios residenciales. Los servicios complementarios.

    o La actividad econmica e institucional: o Los espacios comerciales, productivos, industriales y

    administrativos.

    o Espacios multifuncionales. o Los espacios de reciclaje, renovacin, regeneracin, cambios de

    uso, ingreso y salida e informacin, insumos y energa.

    o 3 Crtica calificada 1er trabajo prctico.

    06 o ENTREGA Y EXPOSICIN (PRIMER TRABAJO PRCTICO) o Segundo trabajo prctico.

    07

    o Vaco urbano vs densidad urbana. o La ciudad dispersa vs. la ciudad compacta. o El espacio pblico, las reas verdes y el paisaje. o Adecuacin de espacios. o Segundo trabajo prctico, 1 crtica calificada.

    08

    o Tejido urbano y trama urbana. o Los flujos peatonales y vehiculares. o El hombre y la vialidad; el vehculo y la va. o El hombre y la ciudad. o Transportes alternativos, transportes no motorizados. o 2 crtica calificada del 2 trabajo prctico

    09 AMBIENTE URBANO, DISEO VIAL, MOBILIARIO URBANO, PAISAJE E IDENTIDAD

    EXAMEN PARCIAL o Esquemas rectores de diseo urbano. o La centralidad. La axialidad. o Los elementos singulares, los hitos. Identificacin del conjunto,

    ingresos o puertas, bordes, lmites, transiciones.

  • U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERAS Y ARQUITECTURA

    EEssccuueellaa AAccaaddmmiiccoo PPrrooffeessiioonnaall ddee AArrqquuiitteeccttuurraa

    248 Diseo Urbano Pgina 3 de 4

    Semana Tema Desarrollo

    o 3 crtica calificada del 2 TP

    10 Segundo Trabajo Prctico o 1 Entrega, y o Exposicin del 2 TP

    11

    o Estructura vial. Jerarquas viales. Secciones tpicas y capacidad de vas.

    o Control de accesos e intersecciones. o Visibilidad. Pendientes. Radios de giro. o Estacionamiento su previsin en el diseo, plazoletas de volteo,

    rampas de acceso, zonas de estacionamiento exclusivo, el espacio vehicular y su concepcin en el conjunto.

    o 4 crtica calificada del 2 TP

    12

    o Mobiliario y equipamiento urbano. o Acceso a personas con discapacidad. o El paisaje urbano, la identidad del barrio. o 2a Entrega y exposicin del 2 trabajo prctico.

    13

    o Contaminacin Urbana: suelo, agua, aire. o Avisaje, propaganda y contaminacin visual. o Reciclaje y disposicin final de residuos. o Ahorro energtico en ecosistemas urbanos. o 5 crtica calificada del 2 TP

    14

    o Los ecosistemas y reas naturales. o reas agrcolas. reas reservadas. o El paisaje y las fuerzas del lugar. Sus posibilidades. o 6 crtica calificada del 2 TP

    15 DISEO DE AREAS RESIDENCIALES

    o Estudios preliminares. o Planeamiento integral. o Zonificacin. o Hidrografa, vegetacin, clima. o Topografa, geomorfologa, suelo. o Redes de servicios bsicos. o 7 crtica calificada del 2 TP. Debate terico por grupos.

    16

    o Introduccin a las Habilitaciones Urbanas. o Urbanizaciones. Aportes reglamentarios. o Premisas de trazado. o Esquema vial. Accesibilidad. Insercin en la trama urbana. o Crtica final calificada del 2 trabajo prctico

    17 o ENTREGA FINAL Y EXPOSICIN DEL 2 TRABAJO

    PRCTICO o (EXAMEN FINAL)

  • U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERAS Y ARQUITECTURA

    EEssccuueellaa AAccaaddmmiiccoo PPrrooffeessiioonnaall ddee AArrqquuiitteeccttuurraa

    248 Diseo Urbano Pgina 4 de 4

    Semana Tema Desarrollo

    17 1/2 o EXAMEN SUSTITUTORIO 6. EVALUACIN

    EVALUACIN PESO Examen Parcial 1 Final 1 Trabajo prctico 4

    7. BIBLIOGRAFA 1. Alexander, Christopher. El Lenguaje de Patrones. 2. Alexander, Christopher. El Modo Intemporal de Construir. 3. Baker Geoffrey H., Anlisis de la forma: urbanismo y arquitectura. BIBLIOTECA UAP. 4. Benvolo Leonardo, Diseo de La Ciudad. 1.- La Descripcin del Ambiente. BIBLIOTECA UAP. 5. Bettini, Virginio. Elementos de Ecologa Urbana. Editorial Trotta. Valladolid 1998 6. Bodenschatz Harald, ur[b]es BIBLIOTECA UAP 7. Caniggia Gianfranco, Tipologia de la Edificacin. BIBLIOTECA UAP 8. Corbusier Le, Como concebir el urbanismo. BIBLIOTECA UAP 9. Chueca Goitia Fernando, Breve Historia del Urbanismo. BIBLIOTECA UAP 10. ENACE: Revolucin Habitacional en Democracia. Editorial Ausonia. Lima 1985. 11. IDAE Instituto para la diversificacin y ahorro de la energa. La ciudad sin mi coche! 2001 resultados. Madrid Nov. 2001. 12. Lynch, Kevin. Good City Form. Cambridge, Massachussets & London, England Massachussets Institute of Technology,

    1992 13. Lynch, Kevin. La imagen de la ciudad. Ediciones Infinito. Buenos Aires, 1970. 14. Moncls Fco. Javier. La Ciudad Dispersa. Centre de Cultura Contempornea de Barcelona. Urbanitats. Barcelona 1998. 15. Morris A.E.J., Historia De La Forma Urbana. BIBLIOTECA UAP 16. Munizaga Vigil, Gustavo. Diseo Urbano, Teora y mtodo. Ediciones Universidad Catlica de Chile. Santiago, 1997. 17. Munizaga Vigil, Gustavo. Las Ciudades y su historia: Una aproximacin. Ediciones Universidad Catlica de Chile.

    Santiago, 1997. 18. Neufert. El Arte de Proyectar en Arquitectura. 19. Peters Paulhans. La Ciudad Peatonal. Editorial Gustavo Gili. Barcelona, 1981. 20. Prinz, Dieter. Planificacin y configuracin urbana. American Institute. Urban Design. 21. Reglamento Nacional de Construcciones, Reglamento Nacional de Edificaciones. 22. Rogers Richard & Gumuchdjian Philip. Ciudades para un pequeo planeta. Editorial Gustavo Gili. Barcelona, 2001. 23. Rosenav Helen, La Ciudad Ideal. BIBLIOTECA UAP 24. Ruano Miguel. Eco urbanismo. Entornos humanos sostenibles: 60 proyectos. Editorial Gustavo Gili. Barcelona 1999. 25. Ruskin, John, Las Siete Lmparas de la Arquitectura. BIBLIOTECA UAP 26. Howard. Ebenezer. Garden Cities of Tomorrow 27. Spreiregen Paul D. (AIA): Urban Design: The Architecture of towns and cities. Mc. Graw-Hill Book Company 1965. 28. Beatley, Thimothy Green Urbanism, learning from European cities. Island Press, Washington DC., 2000.

    SILABODISEO URBANOFACULTAD : Ingenieras y Arquitectura.ESCUELA PROFESIONAL : ArquitecturaFILIAL : LIMANOMBRE DEL CURSO : Diseo UrbanoCODIGO DEL CURSO : 09 248SECCIN : 01CICLO : Tercer CicloCREDITOS : 04 Crditos.REQUISITO : 09 134 Introduccin al UrbanismoTIPO DE ASIGNATURA : ObligatoriaCARGA HORARIA : Teora : 04 horas, Prctica : 00 horas Total : 00 horasDURACIN : 17 Semanas y media