syllabus de educaciÓn comparada

9

Click here to load reader

Upload: kenyi-eddy-inca-nanez

Post on 28-May-2015

405 views

Category:

Education


5 download

DESCRIPTION

El presente artículo ANALISIS DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA PERUANA CON LA EDUCACION UNIVERSITARIA CHILENA de investigación genera consigo un Syllabus de enseñanza en la asignatura del área curricular de formación profesional general propuesta Educación comparada ,en la cual tiene por objeto que los estudiantes universitarios de noveno ciclo de la carrera profesional de Derecho y Ciencias Políticas ,puedan hacer un análisis, valoración, comprensión de su organización y sus funciones .La importancia de ambos sistemas universitarios como se desarrollan y cuáles son las relaciones que existen entre ambos sistemas universitarios tanto el sistema universitario peruano como en el sistema universitario chileno ,esta asignatura servirá para que los estudiantes realicen un estudio analítico,comprensivo y comparativo en su campo profesional y además conozcan el desarrollo de los sistemas universitarios

TRANSCRIPT

Page 1: SYLLABUS DE EDUCACIÓN COMPARADA

“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”

CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

SILABO

II.- DATOS GENERALES

1.1.- ASIGNATURA : Educación Comparada

1.2.- CICLO ACADEMICO : IX

1.3.- CODIGO : 0670 – 07506

1.4.- AREA CURRICULAR : Formación en Cultura General

1.5.- CARRERA ACADEMICA : Derecho y Ciencias Políticas

1.6.- CREDITOS : 3

1.7.- TOTAL DE HORAS SEMANALES : 4

1.8.- PROFESOR : Kenyi Eddy Inca Ñañez

1.9.-ASESOR : Magíster David Auris Villegas.

I.- SUMILLA:

La asignatura pertenece al área curricular de formación profesional general; es teórica y práctica y tiene como propósito desarrollar habilidades para Comprender y explicar las relaciones entre la enseñanza y aprendizaje. Abordaremos el estudio de es un plan estructurado que puede usarse para diseñar materiales y métodos de enseñanza para orientar el logro del aprendizaje en el aula.

III.- COMPETENCIA

Comprende el proceso de enseñanza -Aprendizaje para la coherente aplicación de las diversas estrategias didácticas que son necesarias para el ejercicio de la docencia universitaria, permitiendo que los estudiantes valoren y realicen un análisis crítico de dos sistemas de Educación universitarios tanto: como el Sistema Universitario peruano como el Sistema universitario peruano

IV.-CAPACIDADES

1.- Interpreta y explica la importancia de la educación Universitaria en el Perú

2.- Interpreta y explica la importancia de la educación Universitaria en Chile

3.-analiza explica la comparación de ambos sistemas de educación universitaria

Page 2: SYLLABUS DE EDUCACIÓN COMPARADA

4.-Interpreta y explica y debate ambos sistemas universitario y aplica lo aprendido

CONTENIDO TRANVERSAL.-

LA PAZ.-Este contenido abarca un análisis de la paz en el mundo dentro de los países sudamericanos

LA POBREZA.- Este tema es para asumir un análisis de cómo la pobreza avanza en el mundo y hacer sensibilizar al estudiante.

LAS DROGAS.- Este tema tienen gran importancia de sensibilizar a la juventud como las drogas ha crecido y han avanzado, analizando este factor social.

LA TECNOLOGIA.-Este tema transversal es mu importante en la cual nos va ha decir como ha avanza la tecnología ha avanzado en todos los campos siendo así también en nuestra sociedad del conocimiento.

V.- PROGRAMACION DE CONTENIDOS:

PRIMERA UNIDAD DIDACTICA : LA EDUACION UNIVERSITARIA PERUANA

1.- DURACION : 06 Semanas

2.- COMPETENCIA : Interpreta y explica la importancia de la educación Universitaria en el Perú

.

Page 3: SYLLABUS DE EDUCACIÓN COMPARADA

SEMANA SESION CONTENIDO CONCEPTUAL

CONTENIDO PROCEDIMENTAL

CONTENIDO ACTITUINAL

1a 1 Relaciones de alumno docente en al universidad peruana

Permite conocer, el grado de confianza de los alumnos con el docente

Trabaja activamente con el grupo

2 Relaciones de alumno docente en la educación universitaria peruana

Permite conocer, el grado de confianza de los alumnos con el docente

Trabaja activamente con el grupo

3a 3 Antecedentes de la educación universitaria peruana

Analiza los antecedentes de la universidad en América

Analiza los diferentes propósitos

4 Fines de la Educación universitaria peruana

Analiza cuales son los fines de la educación universitaria

Reconoce la importancia de la universidad

4a

5

Principios de la Educación universitaria peruana

Interpreta, analiza y sintetiza el contenido de la educación universitaria peruana

Analiza y debate

6

EL papel de los docentes universitarios

Elabora un cuadro comparativo y analiza

Trabaja activamente en grupo

5a 7

La investigación en la universidad peruana

Analiza Expone, trabaja en grupo

8

Examen primera practica Resuelve primera practica

CONTENIDO ACTITUDINAL

Muestra responsabilidad en el desarrollo de las actividades de aprendizaje. Participa de manera constante contribuyendo al desarrollo de la asignatura. Expresa creatividad en el desarrollo de las actividades educativas durante el aula

Page 4: SYLLABUS DE EDUCACIÓN COMPARADA

SEGUNDA UNIDAD DIDACTICA : La Educación Universitaria chilena

1.- DURACION : 4 Semanas

2.- COMPETENCIA : Interpreta y explica la importancia de la educación Universitaria en Chile

SEMANA SESION CONTENIDO CONCEPTUAL

CONTENIDO PROCEDIMENTAL

CONTENIDO ACTITUINAL

1a 9 Estructura normativa

Interpreta y valora la educación comparada

Trabaja de manera activa

10 La Reforma de la Educación superior en Chile

Analiza y debate Expone su importancia

2a 11 Aplicación de cobertura

Distingue y explica los desafíos de la educación universitaria en chile

Trabaja en grupo

12 Características de la labor docente universitaria

Elabora un mapa conceptual argumentando las características

Trabaja activamente con el grupo

3a

13

el régimen económico de la universidad peruana

Analiza

Realiza un argumento

15

competencias generales y transversales esenciales para los profesionales del siglo XXI

Analiza y interpreta

Hace un ensayo

4a

Analiza y interpreta

Expone y debate

16

Examen Parcial Resuelve examen parcial

Resuelve examen parcial

Page 5: SYLLABUS DE EDUCACIÓN COMPARADA

CONTENIDO ACTITUDINAL

Muestra responsabilidad en el desarrollo de las actividades de aprendizaje. Participa de manera constante contribuyendo al desarrollo de la asignatura. Expresa creatividad en el desarrollo de las actividades educativas durante el aula.

TERCERA UNIDAD DIDACTICA : comparación de la educación universitaria peruana con la educación universitaria chilena 1.- DURACION : 4 Semanas 2.- COMPETENCIA : analiza explica la comparación de ambos sistemas de educación universitaria SEMANA SESION CONTENIDO

CONCEPTUAL CONTENIDO PROCEDIMENTAL

CONTENIDO ACTITUINAL

1a 17 Comparación de dos sistemas universitarios

Analiza los sistemas universitarios

Realiza un ensayo

18 diferencias Analiza expone

2a 19 Financiamiento de la educación superior en chile

interpreta Analiza y participa en clase

20 La educación universitaria peruana, aplicación

Interpreta y analiza

Trabaja en grupo

3a

21

La educación universitaria chilena ,su aplicación

Comenta en clase Desarrolla en grupo

22

La comparación de ambos sistemas universitarios

Hace un cuadro comparativo

Trabaja en grupo

4a 23

La problemática de ambos sistemas en la Educación universitaria

Redacta un ensayo

Hace un cuadro comparativo

24

Examen Segunda practica Resuelve primera

Page 6: SYLLABUS DE EDUCACIÓN COMPARADA

practica CONTENIDO ACTITUDINAL Muestra responsabilidad en el desarrollo de las actividades de aprendizaje. Participa de manera constante contribuyendo al desarrollo de la asignatura. Expresa creatividad en el desarrollo de las actividades educativas durante el aula. CUARTA UNIDAD DIDÁCTICA: Importancia de la educación universitaria 1.- DURACION : 4 Semanas 2.- COMPETENCIA : Interpreta y explica y debate ambos sistemas universitario y aplica lo aprendido CONTENIDO ACTITUDINAL Muestra responsabilidad en el desarrollo de las actividades de aprendizaje. Participa de manera constante contribuyendo al desarrollo de la asignatura. Expresa creatividad en el desarrollo de las actividades educativas durante el aula SEMANA SESION CONTENIDO

CONCEPTUAL CONTENIDO PROCEDIMENTAL

CONTENIDO ACTITUINAL

1a 25 El proyecto Tuning en chile

Analiza la importancia

Realiza un ensayo

26 Problemática d de a educción en chile

Analiza expone

2a 27 Rescata la importancia de ambos sistemas

Interpreta y analiza

Analiza y participa en clase

28 Base teórica de la ley 27333

Interpreta y analiza

Trabaja en grupo

3a

29

Reforma de la educación universitaria en Perú

Comenta en clase con sus compañeros

Desarrolla en grupo

30

“ley de educación universitaria chilena Nº18962 loce”

Analiza y debate Trabaja en grupo

4a 31

Aporte para ambos sistemas universitarios

Redacta un ensayo

Hace un cuadro comparativo, haciendo un debate

Page 7: SYLLABUS DE EDUCACIÓN COMPARADA

32

Examen Segunda examen fina

Resuelve examen final

VI.- METODOLOGIA

Teniendo en consideración que los métodos de enseñanza determinan el tipo de acto de los docentes y estudiantes en función de los objetivos y del conocimiento del proceso de instrucción, se aplicaran los siguientes métodos

1.- Método expositivo

2.- Método de elaboración conjunta

Así mismo se plantearan los métodos de exposición problemática, el método basado en problemas y el método investigativo.

VII.- MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

Coadyuvan a la construcción de los aprendizajes dado que estimulan los procesos cognoscitivos y la interiorización de los contenidos, por tal razón se ha considerado los siguientes

a.- Materiales impresos: Separatas, texto básico, guías prácticas, hojas de actividades etc.

Materiales audiovisuales: Se emplearan proyector, videos y otros

VIII.- EVALUACION

Tiene por finalidad la comprobación del grado y nivel de avance y resultados del aprendizaje, donde se evaluara el logro de la capacidad y las competencias de la asignatura.

EVALUACION DE PROCESO: Es permanente y busca la participación activa

a.- LA EVALUACION TEORICA.- Se realizara a raves de la aplicación de las prácticas calificadas, por lo que se utilizara sistema de preguntas objetivas.

Evaluación de resultados

Se dará a través de la aplicación de un examen parcial y otro de examen final, que se elaborará considerando los siguientes criterios de evaluación: a) manejo de información,

Page 8: SYLLABUS DE EDUCACIÓN COMPARADA

b) aplicación, c) análisis y síntesis, d) pensamiento inferencial, e) pensamiento sistémico y f) pensamiento crítico.

Requisitos de aprobación de la asignatura

Sistema de calificación: escala vigesimal (0 – 20)

Asistencia regular a clases

Aquel estudiante que tenga el 70% de asistencia a las clases dictadas está apto para ser calificado. En caso contrario, el estudiante será inhabilitado para rendir el examen final.

La nota final de la asignatura será el promedio de:

Tareas académicas (Peso 4):80%

Examen parcial (Peso 3) :10%

Examen final (Peso 3) :10%

IX.- FUENTES DE INFORMACION

· Rodríguez, José (1993). Retornos económicos de la educación en el Perú, Documento de Trabajo CISEPA Nº 112. Lima: PUCP, CISEPA,41pp

· Ramos, Marlon (1996). “El rol de la educación en el Perú “2ºedicion .Editorial San Marcos .Lima ,Perú.103 pp

· Saavedra, Jaime y Eduardo Maruyama (2008). “Los retornos a la educación universitaria y a la experiencia a en el Perú: 1985-2000”, 1ºedicion.Editorial Mundial .Trujillo Perú,105pp

· Manuel Sánchez Velarde "Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (2007) en América en Perú y Chile". Editorial Americana .Lima Perú.200 pp 88 a90

· Vistremundo Aguila Cabrera(2011), el concepto calidad en la educación universitaria(2006) : clave para el logro de la competitividad institucional; Revista Iberoamericana de Educación 1ºedicion,editorial universitario.Lima,Peru.199pp

· Ley Universitaria de Perú Nº23733

Page 9: SYLLABUS DE EDUCACIÓN COMPARADA

· Ley Universitaria de Chile Nº18962 LOCE

· Constitución Política del Perú de 1993

XI.-REFERNCIAS Y FUENTES:

BIBLIOGRAFIA

ü Rodríguez, José (1993). Retornos económicos de la educación en el Perú, Documento de Trabajo CISEPA Nº 112. Lima: PUCP, CISEPA, pág 41 a 44

ü Ramos, Marlon (1996). “El rol de la educación en el Perú “2ºedicion

.Editorial San Marcos .Lima, Perú.103 pág. 50 a 56 ü Saavedra, Jaime y Eduardo Maruyama (2008). “Los retornos a la educación

universitaria y a la experiencia a en el Perú: 1985-2000”, 1ºedicion.Editorial Mundial .Trujillo Perú,pág. 100 a105

ü Manuel Sánchez Muñante "Evaluación y Acreditación de la Educación

Superior (2007) en América en Perú y Chile". Editorial Americana .Lima Perú.200 pág. 58 a 63

ü Vistremundo Aguila Cabrera(2011), el concepto calidad en la educación

universitaria(2006) : clave para el logro de la competitividad institucional; Revista Iberoamericana de Educación 1ºedicion,editorial universitario.Lima,Peru.199 pág. 21 a 25

ü Ley Universitaria de Perú Nº23733

ü Ley Universitaria de Chile Nº18962 LOCE

ü Constitución Política del Perú de 1993

FUENTES ELECTRONICAS

ü Enciclopedia Wiikipedia.”El sistema universitario peruano, fuente electrónica, Educación universitaria. http://es.wikipedia.org.Fecha de consulta 13/06/13

ü Enciclopedia Wikipedia .2La educación Superior universitaria en Chile “,fuente electrónica http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_educativo_de_Peru fecha de consulta 13/06/13