suplemento motor

24
Automóviles para generar ilusión GAUR DEIA Especial publicado por Editorial Iparraguirre S.A. Larunbata, 2012ko maiatzaren 5a motor Redacción: Juan Ángel Martínez.

Upload: deiacom

Post on 11-Mar-2016

256 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Suplemento Motor

TRANSCRIPT

Page 1: Suplemento Motor

Automóviles paragenerar ilusión

GAURDEIAEspecial publicado porEditorial Iparraguirre S.A.Larunbata, 2012ko maiatzaren 5a

motor

Redacción: Juan Ángel Martínez.

Page 2: Suplemento Motor

motor GAUR02 DEIALarunbata, 2012ko maiatzaren 5a

El GTC de tres puertas presta su sugestivo envoltorio para la interpretación OPC de 280 caballos, que deja al Astra sin rivales entre los deportivos compactos.

trónicamente a 250 km/h.El OPC garantiza una motricidad

óptima instalando diferencial auto-blocante de deslizamiento limitadoen el tren delantero. También dis-pone de suspensión adaptativaFlexRide, que adopta un tacto espe-cífico para adecuarse a la carrete-ra, a la velocidad de paso por curvay al estilo de conducción; este dis-positivo, que también intervienesobre dirección y acelerador, ofre-ce dos modos de reacción, Sport yOPC.

MOKKA A FIN DE AÑOOpel va a poner en escena esta tem-porada el Mokka, hermano peque-ño del Antara. Es un SUV ligero que

l Astra va a recuperarprotagonismo gracias ala incorporación de lainterpretación deporti-

va OPC, la más poderosa de la his-toria del modelo y también de sucategoría. El compacto de tallamedia, segundo producto másdifundido de Opel tras el Corsa,cobrará notoriedad con la llegadade esta variante radical con 280caballos. Tal derroche de potencia,que triplica con creces el registromedio, va a convertir al Astra enuno de los referentes de los GTi (nohay rival que supere ese rendi-miento), lo que puede animar lasventas de las versiones normales.

Como sucede con todas las ejecu-ciones firmadas con las siglas delOpel Performance Center -Corsa eInsignia ya las incluyen en sus catá-logos-, la que entra en fase de lan-zamiento está destinada a liderar lafamilia Astra. Emplea el atuendo detres puertas de los GTC que, a la vis-ta de las primeras imágenes, no daexcesivas pistas sobre la naturale-za del vehículo. Opel suele huir dela parafernalia de la que se rodeanalgunos aspirantes a atletas, por loque solo un ojo experto reconoce adistancia la verdadera identidad delOPC: suspensiones rebajadas, cal-zado especial, generosos discos defreno, asientos tipo backet, instru-mentación singular, etc.

La casa alemana mantiene la dis-creción y apenas facilita datos sobreeste producto. Se sabe que instalauna mecánica gasolina de cuatrocilindros y dos litros dotada deinyección directa y turboalimenta-ción. Es la misma que monta elInsignia, aunque potenciada hastalos 280 CV (brinda unos 400 Nm depar). Opel se limita a decir que lavelocidad punta está limitada elec-

permite compatibilizar cometidoscotidianos propios de los utilitarioscon eventuales escapadas al campo.Cultiva el moderno discurso estéti-co de la marca, adaptándolo a unasproporciones escuetas. Su carroce-ría de cinco puertas mide 4,28metros de largo, pero permite habi-litar una cabina homologada paracinco ocupantes (ofrece diecinuevehuecos para alojar efectos persona-les). Opel promete una capacidadtotal de 1.372 litros al plegar elasiento posterior.

El Mokka hereda dos motores degasolina -atmosférico de 1.6 litros(115 CV) y 1.4 turbo de (140 CV)- yotro diésel (1.7 CDTI de 130 CV). Seconectan a caja de cambios manual

Refuerzo deportivoEl Astra coronará su repertorio antes de verano conel estreno de la poderosa variante OPC de 280 CV.

E

opel

El Mokka colocará a Opel en el segmento de los todocamino de proporciones escuetas y vocación polivalente a final de temporada.

de seis marchas y disfrutan de tec-nología Start/Stop para moderarconsumo y contaminación. Las dosmecánicas superiores cuentan conla opción de caja automática de seisrelaciones. El candidato alemánprograma tracción delantera e inte-gral; esta actúa sin intervención delconductor repartiendo energía aleje trasero cuando las condicionesde adherencia del piso lo reclaman.

Opel dota al modelo de controlelectrónico de estabilidad (ESP) ytracción, así como de sistemas dearranque en rampa y de descensode pendientes. El Mokka ofertaráasimismo tecnologías innovadorascomo el sistema de iluminaciónadaptativa con asistente de luceslargas y la cámara frontal Opel Eye,que incluye funciones como el reco-nocimiento de señales de tráfico oel avisador de cambio involuntariode carril.

DIÉSEL SUPERLATIVOLa berlina alemana completa suoferta diésel con el fichaje de la sol-vente versión 2.0 CDTI Biturbo. Lanueva alternativa proporciona 195caballos, rendimiento que la sitúa

en lo más alto de la gama Insignia.Esta variante del exitoso modelopersigue captar el interés de laclientela viajera más dinámica, quehasta ahora podía elegir entre ver-siones diésel de 110, 130 y 160 caba-llos. La nueva mecánica combinacon las tres carrocerías y los dostipos detracción del Insignia (des-de 30.250 euros).

La contribución de esta motori-zación superior permite al modelorodar a una velocidad máxima de230 km/h y progresar hasta 100km/h en 8,7 segundos. Lo consiguegracias a la acción de dos turbo-compresores de distinto tamañoque trabajan de forma coordinada:el menor los hace a bajas revolu-ciones, el grande a altas y amboscooperan a regímenes de esfuerzomedios. La alegría de movimientosconseguida es compatible, no obs-tante, con una estimable austeri-dad. El CDTi Biturbo equipa siste-ma Start/Stop. Moderando un pocoel estilo de conducción resulta fac-tible acercarse al promedio oficialde consumo (4,9 litros), con lo quelas emisiones de CO2 rondan los 129g/km.

Page 3: Suplemento Motor

motor 03GAUR Larunbata, 2012ko maiatzaren 5aDEIA

www.opel.es

Ahora tu gama Insignia incluye:

Gama Insignia desde 19.800€.

Tecnología alemana de última generación.

INSIGNIA

EL MEJOR COCHEQUE HAYAMOS FABRICADO JAMÁS.

Gama Insignia: Consumo mixto (l/100km): 4,3-11,0. Emisiones de CO2 (g/km): 115,0-259,0.

Faros adaptativosinteligentes AFLplus

Sistema de navegaciónNavi 6004 años

mantenimiento

publicidad

Page 4: Suplemento Motor

motor GAUR04DEIALarunbata, 2012ko maiatzaren 5a

El nuevo 208 da una vuelta de rosca al diseño Peugeot y progresa en todas las facetas, especialmente en dinámica de conducción y eficiencia energética.

delanteras, amplias y cómodas,cuentan con asientos anatómicosque sujetan bien el cuerpo. El pues-to de conducción estrena un cuadrode instrumentos elevado que se vis-lumbra por encima del aro delvolante. Este es más pequeño ygrueso de lo habitual; como en losdeportivos, tiene el arco inferiorachatado para no rozar con las pier-nas. Otra innovación del modelo esla presencia a partir del segundonivel de acabado de una pantallatáctil de siete pulgadas para mane-jar el sistema de sonido, el teléfonoy, si es el caso, la navegación.

Contemplado a través el retrovi-sor, el 208 puede pasar por algunode sus hermanos mayores (308 o508). Los diseñadores han transfe-rido la herencia genética replican-do el semblante y han conferidoexpresividad a los flancos con elo-cuentes pliegues longitudinales.También se han devanado los sesospara reducir el peso y mitigar laresistencia del aire al avance delcoche. El éxito de su labor contri-buye a que el modelo consiga unóptimo rendimiento energético desus motores. Dicho con

a aparición del 208 cons-tituye una prueba de fue-go para Peugeot. Ningúnotro de los lanzamientos

previstos para este año por la casafrancesa reviste tanta importanciacomo el del sustituto del 207, desti-nado a aportar una parte sustancialde las ventas. Más aún en unmomento de parálisis del mercadocomo el actual. La marca del leóncumple los mejores pronósticos ypone al alcance del público un pro-ducto de evidente calidad. Como nopodía ser de otro modo, el Peugeot208 supera con creces a su antepa-sado en todas las facetas excepto enuna: es más moderno, sugestivo yeficiente, pero no más grande.Debuta proponiendo carrocerías detres y de cinco accesos, así comomotores gasolina y diésel de 68 a 156CV a partir de 11.650 euros.

El 208 rompe una tradición muyextendida por la cual cada reem-plazo de automóvil presenta mayortamaño que el precedente. La nor-ma se ha venido cumpliendo en el205, el 206 y el 207 aún en activo. Elrelevo de este, sin embargo, alterala costumbre ya que presenta unahechura apreciablemente más com-pacta. El debutante ocupa 3,96metros de largo, 1,74 de ancho y 1,46de alto; es, por tanto, siete centíme-tros más escueto. Ese notable recor-te se concentra en los voladizos(cede seis el delantero y otro el pos-terior).

Lejos de de verse afectada, la cabi-na del 208 es ligeramente más espa-ciosa que la de su precursor, con elque coincide en distancia entre ejes(2,53 metros). El salto generacionaltambién beneficia la capacidad delmaletero, que aumenta hasta 285litros.

La verdadera prueba del algodónde la habitabilidad, que consiste ensentar detrás un par de adolescen-tes patilargos, se supera con buenanota gracias al aumento en cincocentímetros de ese espacio (el dor-so del respaldo de piloto y copilotoaparecen ahuecados). Las plazas

El primero de la claseLa marca del león se supera a sí misma y recupera la iniciativa en el segmento de losautomóviles compactos con el estreno de un 208 que cumple los mejores pronósticos.

L

peugeot

El 208 propone carrocerías de tres y cinco puertas.

otras palabras, que gaste lo mínimoposible y, en consecuencia, atenúesu impacto medioambiental.

DOS FORMATOS, NUEVE MOTORESEl 208 comienza proponiendo lasdos carrocerías convencionales, detres y de cinco puertas, sin dar pis-tas sobre las demás posibilidades(CC, SW, etc.). De igual modo, des-pliega un repertorio de motorescompuesto por cinco variantes degasolina y cuatro a gasóleo. El pri-mero de estos apartados comienzacon dos nuevos motores de trescilindros con sistema de inyeccióndirecta, 1.0 VTi de 68 CV y 1.2 VTide 82 CV, que destacan por sus bue-nos registros de consumo (4,3 y 4,5litros de promedio); comenzarán aentregarse en verano. A continua-ción figuran las conocidas unida-des VTI 1.4 y 1.6 de cuatro cilindros,con 95 y 120 CV. El broche de lagama gasolina lo pondrá en breveel propulsor 1.6 THP de 156 CV.

El capítulo diésel arranca con elmotor 1.4 HDi de 68 CV, del que tam-bién se ofrece una alternativa e-HDicon caja pilotada de cinco veloci-dades y sistema Stop&Start dearranque y parada automáticos delmotor en las detenciones; se apañacon 3,4 litros a los cien y emite solo87 g/km de CO2. El catálogo inclu-ye también versiones e-HDi 1.6 de92 y 115 CV, que se bastan con 3,8litros de promedio y no expelen másde 99 g/km.

La tarifa oficial del Peugeot 208 vadesde 11.650 euros, precio de la ver-sión Access 1.0 VTi 68 CV gasolinade tres puertas, a los 18.100 eurosdel cinco puertas con acabado Allu-re y motor 1.6 e-HDi de 115 CV. Undiésel con cinco puertas, de mecá-nica y acabado medios (Active de 92CV) sale por16.100 euros. Todas lasversiones cuentan con ESP, direc-ción asistida eléctrica, control detracción, airbags (frontales, latera-les y delanteros y traseros de cabe-za), ordenador de viaje, ayuda alarranque en pendiente y aire acon-dicionado.

Page 5: Suplemento Motor

motor 05GAUR Larunbata, 2012ko maiatzaren 5aDEIA

Gama Focus, consumo medio combinado de 4,2 a 6,4 l/100km. Emisiones de CO2 de 109 a 149 g/km.PVP Ford Focus Trend 1,0 EcoBoost Auto-Start-Stop 100cv (74kw) 5p con Paq. Interior y Paq. Style. La oferta incluye IVA, transp., Imp. matriculación dto. promocional, aportación del concesionario y dto. por financiar con Ford Credit a través de su campaña “Vente a Ford Credit” entregando un vehículo de más de 10 años de antigüedad o destinado a desguace. Oferta de financiación Ford Credit. Precio final 13.950€.El modelo visionado podría no coincidir con el modelo de la oferta. Ford se reserva el derecho de cambiar los precios y las campañas. Ofertas válidas en Península y Baleares hasta 31/05/2012. No compatibles con otros descuentos.

Barrio Santimami, 35A. LEIOATel. 944 315 327Goikoibarra, 17. GERNIKA Tel. 946 250 580

MINTEGUIw w w . m i n t e g u i . c o m

¡¡Ven a probarlo ya a Ford Mintegui!!

Monovolumen con ‘abrefácil’El B-Max, escueto familiar de techo elevado derivado del Fiesta, imitael sistema de puertas traseras deslizantes instalado en el C-Max

a plataforma del Fiesta yel saber hacer demostra-do en el C-Max han per-mitido a Ford desarrollar

el B-Max, un monovolumen de pro-porciones escuetas que saldrá almercado tras el verano. Una de lasaportaciones de esta próxima pro-puesta es el sistema de puertas tra-seras correderas que lo distinguede los familiares compactos. Elmodelo, que luce una grata e incon-fundible fisonomía Ford, va aemplear mecánicas TDCi y gasoli-na; entre estas últimas figura lapequeña y eficiente 1.0 EcoBoost de120 caballos, que compite con losdiésel en consumos y emisiones. Latarifa del B-Max comenzará pordebajo de los quince mil euros.

La nueva creación es un monoes-pacio de cinco puertas con dimen-siones compactas. Solo tiene cuatrometros de largo (4,06 exactamente),lo que ha obligado a elevar el techo(1,59 metros) para ganar habitabi-lidad. Así, este hermano pequeñodel C-Max (tiene 32 centímetrosmenos de eslora) hace sitio a cincoocupantes y consigue un hueco decarga de 325 litros; abatiendo elasiento trasero queda un porta-equipajes de 1.290 litros.

El rasgo más singular de su dise-ño es el sistema de apertura de laspuertas posteriores, que se deslizanhacia atrás sobre rieles. La ausen-cia de montantes entre estas y las

L

El B-Max va a ofrecer cinco accesibles plazas gracias al hueco de 1,5 metros que dejan sus puertas.

Su motor EcoBoost degasolina (120 CV) sologasta 4,9 litros

ford

Para hacerlo avanzar, Ford sedecanta por motorizaciones diésely gasolina presentes en el reperto-rio actual y por alguna nueva. El B-Max montará un TDCi 1.6 de 95 CVy estrenará otro de 1.5 con 75 CV. Vaa contar asimismo con unidadesgasolina Duratec 1.4 y 1.6 (90 y 105CV). Pero la propuesta más inno-vadora es la del propulsor 1.0 Eco-Boost, tricilíndrico de gasolina queaporta 120 CV y presenta creden-ciales propias de una mecánicagasóleo.

El B-Max tendrá a su disposiciónrecursos técnicos y opciones habi-tuales en los productos de gamasuperior. Ofertará un sistema de fre-nada autónoma que minimiza elriesgo de colisiones a baja veloci-dad, control por voz de distintasfunciones (teléfono con llamada deemergencia y lectura de mensajes,equipo de sonido, navegador, etc.),detección de obstáculos en el ángu-lo muerto del retrovisor o cámarade visión trasera. Saldrá de fábricacon aire acondicionado, control deestabilidad, ordenador, ayuda alarranque en cuesta, airbags, radioCD, etc.

GASOLINA CON CONSUMO DE DIÉSELEl B-Max apuesta por el motor 1.0EcoBoost, un tres cilindros de gaso-lina cuyos consumos se asemejan alos de un diésel equivalente. Estaunidad disponible ya en el Focus,propondrá en el monovolumen dosvariantes de potencia, 100 y 120 CV.Para obtener esos estimables ren-dimientos, el ultracompacto motorrecurre a sobrealimentación porturbocompresor, distribución varia-ble e inyección directa de gasolina.

La interpretación más solventeacredita un promedio de gasto de4,9 litros y un volumen de CO2 de114 g/km. Para obtener estos come-didos registros se acompaña de dis-positivo de detención y arranqueautomáticos del motor en las para-das. Sus cifras de consumo idealconvierten al modelo en el más ren-table y eficiente de su clase. Loscompetidores directos gastan entre5,7 y 6,4 litros y presentan unas emi-siones de dióxido de carbono queoscilan de 134 a 149 g/km.

delanteras propicia la aparición deun hueco de metro y medio de achu-ra que facilita mucho el acceso abordo; es un recurso ideal para per-sonas con movilidad reducida ytambién resulta muy útil a la horade colocar una silla infantil o tras-ladar bultos.

Page 6: Suplemento Motor

motor GAUR06DEIALarunbata, 2012ko maiatzaren 5a

Eléctrico autosuficiente

ga la batería cuando esta dice bas-ta. No es un coche eléctrico puro,pero no te deja tirado.

El Volt es gemelo del Ampera quecomercializa la marca hermanaOpel. Básicamente se trata del mis-mo producto. Son exactos desde elpunto de vista técnico, aunquemantienen discrepancias cosméti-cas más o menos evidentes y tomanrumbos comerciales distintos. Lapropuesta de Chevrolet es algo másasequible -cuesta 43.425 euros antesde descontar los 4.000 de la subven-ción del Estado-, posiblemente debi-do a la política de equipamientos.

Este sedan de 4,5 metros equipados motores eléctricos y uno deexplosión. Uno de los primeros (150

CV) actúa como impulso, mientrasque el otro (75 CV) opera comogenerador de energía y puede apo-yar al principal en momentos dealta demanda de potencia. La mecá-nica térmica es un cuatro cilindrosmultiválvulas 1.4 de gasolina queaporta 84 CV; su misión consiste enalimentar al generador, que tam-bién recupera energía sobre la mar-cha. Al agotarse la batería -recar-gable en un enchufe doméstico-, elmotor de combustión comienza aprestar su ayuda para que el Volt nose detenga.

Esta transición no afecta a la sua-vidad de la conducción, fomentadapor el automatismo de la transmi-sión, ni a las prestaciones (160

km/h de punta y 0-100 km/h en 9segundos). El sistema motriz pro-pone cuatro modalidades de traba-jo para adaptarse a los gustos delusuario y a las características de laruta. El acumulador del Volt ofreceunos 70 kilómetros de autonomíamedia; la aportación del motor tér-mico añade otros 500 más. El gastoeléctrico oficial se cifra en menosde 16 kWh a los cien y el de gasoli-na en 1,2 litros (supone unas emi-siones de CO2 de 27 g/km). El costecombinado no llega, a los preciosactuales, a la mitad del que reclamaun diésel comparable.

CRUZE SW, ASUNTO DE FAMILIALa tercera ejecución formal del

El Volt continúa avanzando cuando se agota la batería gracias a lacontribución de un motor de gasolina que alimenta un generador eléctrico.

Cruze se incorporará al mercado amitad de curso, probablemente des-pués de verano. El SW presenta unfluido diseño familiar que ensanchalos cuartos traseros de las berlinashermanas. Prolonga el techo hastamás atrás del eje posterior y resuel-ve la popa con un portón de para-brisas inclinado. Alcanza así unaeslora de 4,67 metros (18 cm. más) yobtiene un maletero de 500 litros(1.500 cuando se pliega el asientotrasero).

A los motores actuales - diésel 1.7y 2.0 (130 y 163 CV) y gasolina 1.6 y1.8 (124 y 140 CV)-, se añadirá unnuevo gasolina 1.4 sobrealimentadocuyo rendimiento se desconoce. Lastransmisiones son manuales, de cin-co y de seis relaciones. El ingresodel familiar aportará también unfrontal, ópticas y llantas remodela-dos. Podrá completar sus dotacionesde serie (seis airbags, control deestabilidad y aire acondicionado)con detalles como acceso y arran-que sin llave, cámara de visión tra-sera, Start-Stop y un nuevo sistemade información y entretenimiento.Si la versión de cuatro puertas par-te de 13.765 euros, el SW no tendríaque llegar a los quince mil.

l porvenir del coche eléc-trico tropieza en dosgrandes obstáculos, elprecio y las limitaciones

de uso que impone la escasa auto-nomía que brindan las baterías.Cabe pensar que el primero de estosinconvenientes se irá resolviendo amedida que la producción aumen-te empujada por la demanda y asípuedan bajar los costes. El proble-ma de la autonomía es complicadoy su solución pasa por el desarrollode acumuladores más pequeños yeficientes. Chevrolet lo soslaya conel Volt, que recurre a una ingenio-sa solución híbrida consistente enusar un motor gasolina para hacerfuncionar un generador que recar-

chevrolet

E

El Volt es un sedan de 4,5 metros de fácil conducción que ofrece 500 km de autonomía y mínimo impacto medioambiental. Detalle de la toma para la recarga eléctrica.

Page 7: Suplemento Motor

motor 07GAUR Larunbata, 2012ko maiatzaren 5aDEIA

AGUINAGAwww.aguinaga.mercedes-benz.es

Retuerto, 3848903 BARAKALDOTel: 94 497 00 74

Pol. Ind. Boroa, Nave 2A348340 AMOREBIETATel: 94 630 17 47

Botica Vieja, s/n48014 BILBAO (DEUSTO)Tel: 94 447 08 40

Gobela, 148930 GETXO (LAS ARENAS)Tel: 94 463 76 58

El nuevo compacto de la marca de la estrella es una respuesta contundente al Serie 1 de su compatriota BMW.

uando la evoluciónapenas permite reco-nocer los orígenescabe hablar de meta-

morfosis. Es el caso del Merce-des-Benz Clase A. El escuetomonoespacio que hoy se comer-cializa cederá hueco y denomina-ción en setiembre a un productocompletamente diferente. Latransfiguración va a deparar unesbelto turismo cuya hechurareniega de las formas voluminosasactuales para decantarse por tra-zos agresivamente deportivos.Experimenta con mayor virulen-cia el mismo proceso seguido porel Clase B, modelo con el que com-partirá rasgos tan expresivoscomo las molduras que imprimencarácter a sus bandas.

El próximo Clase A es el antído-to de la estrella contra los efectosde la Serie 1 de BMW. Propone unsugestivo envoltorio de cinco acce-sos que se aparca en 4,29 metros,ocupa 1,78 de ancho y rebaja eltecho casi un palmo (1,53 metros).Desplegará un abanico motrizcompuesto por seis unidades decuatro cilindros multiválvulas tur-boalimentadas, provistas de inyec-ción directa y Start/Stop. La mitadson mecánicas diésel CDI (109, 136y 170 CV) y las tres restantes degasolina (115, 156 y 211 CV), que seacoplan a transmisión manual oautomática de seis relaciones.Mercedes-Benz promete elevar losniveles de calidad y dotaciones delmodelo, que por ahora no tieneprecio.

CAMBIOS SOBRE EL TERRENOLa gama de productos adecuadosal campo de Mercedes-Benz regis-tra esta temporada una completapuesta al día de sus existencias.Tras los cambios aplicados al GL,llega ahora el turno del GLK. ElSUV reforma su fachada (parrilla,ópticas y defensas) y redecora porcompleto la cabina; también ofer-ta nuevos elementos de equipa-miento.

Pone al día sus motores, uno degasolina (306 CV) y cuatro CDI (de143 a 265 CV); los dos menores conpropulsión y el resto con tracciónintegral 4Matic. Su tarifa va de36.700 a 54.600 euros Antes de vera-no se incorporará al mercado lanueva edición del veterano G, quemantiene su carácter y su estam-pa pese a asumir importantesinnovaciones técnicas.

La metamorfosisEl Clase A renacerá tras el verano convertido en un estilizado turismocompacto de cinco puertas con estampa y ademanes deportivos.

C

mercedes-benz

Abandona el diseñomonovolumen por elestilo coupé

Ofertará once motoresgasolina y CDI entre109 y 211 CV

Page 8: Suplemento Motor

motor GAUR08DEIALarunbata, 2012ko maiatzaren 5a

POR LIQUIDACIÓN DE STOCKOFERTA ÚNICA

14.800€PVP: 19.850€DTO: -5.050 €

AURIS 90D Active [2012] 15 TOYOTAS AURIS KM0

26%DESCUENTO

KM0

Synergy Drive), coordina la labor deun motor eléctrico y otro de gasoli-na algo más pequeño que el utiliza-do por sus hermanos (1,5 en vez de1,8 litros). Dicha combinación pro-porciona un rendimiento final de 100CV, registro que convierte a estavariante en la más solvente delrepertorio Yaris (ofrece motoriza-ciones entre 69 y 99 CV).

Ese poderío no impide que sea tam-bién la más austera y ecológica de la

a apuesta de Toyota porla hibridación como víade futuro hacia la movi-lidad sostenible se redo-

bla con la aparición de un Yaris ani-mado por este sistema propulsormixto. El compacto recientementerenovado asumirá en breve unaadaptación del ingenio mecánicoestrenado por el Prius y aplicadotambién en el Auris. Esta nueva pro-puesta, denominada HSD (Hybrid

gama, principal seña de identidadde las soluciones híbridas de Toyo-ta. El Yaris HSD consigue recortarsu promedio de gasto hasta los 3,5litros, lo que atenúa sus emisionesde dióxido de carbono hasta dejarlasen 79 g/km. Resulta igualmente lla-mativo el registro de consumo urba-no de 3,1 litros homologando por estecompacto de origen japonés y fabri-cación francesa. La variante híbri-da se distingue de los otros Yaris por

Híbrido para todos los públicosEl Yaris HSD combina electricidad y gasolina (100CV) para popularizar las ventajas económicas ymedioambientales del sistema lanzado en el Prius.

L

La versión HSD, que altera algo la fisonomía original, es la más potente y limpia de la gama Yaris: brinda 100 CV, gasta 3,5 litros y emite 79 g/km.

toyota

las facciones - exhibe ópticas, parri-lla y defensa diferentes- y tambiénpor la decoración interior. A dife-rencia de lo que sucede en los otroshíbridos de la familia, este conservaintacto su hueco de carga (285 litros)ya que las baterías y el depósito decarburante se alojan bajo la ban-queta trasera.

Otro de los factores que puedencontribuir al éxito del más eficientede los Yaris es la interesante tarifaaplicada por la marca. Toyota pre-tende consolidarse como principalpromotor y referente de la tecnolo-gía híbrida en el mercado español,donde ya lleva vendidas más de vein-te mil unidades de este tipo. A tal finasigna a la versión HSD un preciopromocional de 15.900 euros, impor-

te en el que no están incluidas lasactuales ayudas de la administra-ción a la compra de vehículos híbri-dos.

VENTA ANTICIPADA DEL PRIUS+Toyota emprende estos días la ven-ta anticipada del Prius+. El monoes-pacio de siete plazas inspirado en elpionero de los híbridos arranca en27.200 euros sin contar con la sub-vención de la administración. Vis-te un atuendo más corpulento(mide 4,6 metros de largo y 1,6 dealto) pero casi tan estilizado comoel de su inspirador (tiene 0,28 en vezde 0,25 de coeficiente aerodinámi-co). Ambos comparten el sistema deavance mixto integrado por un pro-pulsor de gasolina y otro eléctricoque suministran 136 caballos. El sis-tema Full Hybrid consigue en estaoportunidad un consumo medio ofi-cial de 4,3 litros y unas emisionesde CO2 de 99 g/km.

La gran aportación de la nuevavariante es la batería de ión de litio.Esta tecnología depara un rendi-miento superior y, en consecuencia,permite reducir el tamaño del acu-mulador (va situado en la consolacentral del vehículo, entre los asien-tos delanteros). Gracias a ello, elPrius+ hace sitio a una terceralínea de asientos, lo que eleva el afo-ro del modelo hasta las siete plazas.La capacidad del portaequipajesronda los 670 litros.

GT86, LISTO PARA JULIOToyota ya ha abierto la lista de pedi-dos del GT86, que arranca desde29.990 euros (3.500 euros más si lacaja de seis marchas es automáti-ca). Las primeras unidades de esteágil deportivo animado por unmotor gasolina bóxer de dos litrosy 200 caballos llegarán a manos desus propietarios en julio. Es un cou-pé compacto (tiene 4,24 metros deeslora, 1,30 de alzada y 2,57 metrosde batalla) con configuración inte-rior 2+2, lo que significa que lasplazas posteriores son claramentemás angostas que las delanteras.Gemelo del Subaru BRZ, es uncoche a la medida de entendidoscapaces hacerse con una máquinapotente y ligera (pesa 1.180 kg).

Page 9: Suplemento Motor

motor 09GAUR Larunbata, 2012ko maiatzaren 5aDEIA

CARWAGEN 4X4Ctra. Bilbao Asua (Alto de Enekuri)48950 Bilbao - VizcayaTel. : 944 745 964 / 944 478 288

www.grupocarwagen.com

POTENCIA EXCEPCIONAL Y EXCELENTE CAPACIDAD DE RESPUESTA.

POWERED BY INTELLIGENCERange Rover Sport proporciona una experiencia de conducción única y de alto rendimiento anticipándose a cualquier situación de la carretera. Equipado con motores V8 Supercharged de gasolina de 510 CV y TDV6 Turbo Diesel Secuencial de 211 CV o 245 CV, con un menor consumo de combustible y menos emisiones de CO2.

Línea Land Rover 902 440 550

Gama Range Rover Sport. Consumo combinado (l/100km): desde 9,2 hasta 14,9. Emisiones de CO2 (g/km): desde 243 hasta 348.

RANGE ROVER SPORT

landrover.es/

El virreyescondido

recientemente puesta al día -acre-dita 200 km/h de punta, 8,1 litrosde gasto medio y 230 g/km de CO2-, ambas asociadas a transmisiónautomática de ocho relaciones.También ofrece una solvente yminoritaria motorización gasoli-na V8 de 5,0 litros y 510 CV conec-tada a caja automática de seis mar-chas. Asume cinco definiciones deproducto, a cual más completa yrefinada. Su tarifa oficial dacomienzo en 64.810 euros y culmi-na con una terminación Super-charged que arranca en 95.650euros.

Sobre el Sport se proyecta la som-bra de un Range Rover grande quehace las veces de limusina para elcampo. El rey de la casa planteamecánicas V8 diésel 4.4 de 313 CVy gasolina 5.0 de 510 CV, así comodotaciones y precios fuera de locorriente (desde 113.000 euros en

El competente y exquisito RangeRover Sport queda eclipsado por elcarisma de su hermano mayor y porla irrupción del encantador Evoque.

l Sport es la gran sor-presa de Range Rover.Este modelo práctica-mente desconocido

para el gran público es todo undescubrimiento para quienes seacercan a la marca británica atraí-dos por el aristocrático fundadorde la estirpe o por el más glamu-roso y factible Evoque. Flanquea-do por uno y otro, este productorenovado meses atrás se revelacomo una excelente alternativa aestimar por quien desea un todo-terreno exquisito y competente.

El envase de cinco accesos y casicinco metros (4,78) de este actorsecundario sigue las mismas pau-tas de diseño que el del primogé-nito de la casa, del que parece unaversión algo resumida. Este lujo-so 4x4 propone dos mecánicas tur-bodiésel de seis cilindros en V, unacon 211 caballos y otra con 255

E

El modelo medio de la marca británica es un lujoso 4x4 animado por resolutivas mecánicas diésel y gasolina.

adelante). El modelo intermediotambién paga tributo a la moda,que ha encumbrado a sus altaresal moderno Evoque. Este compac-to (4,36 metros de largo y 1,97 deancho) disponible en versionescoupé y de cinco puertas es la

aportación más chic y asequible(desde 33.900 euros) de la casainglesa al mercado SUV. En honora la verdad hay que reconocer quees un producto redondo, con moda-les impecables y con una estéticasingular que ha cautivado a la

clientela Premium. Su corta tra-yectoria comercial ya le ha gran-jeado un prestigio social que ni ladecisión de los directivos de lacompañía de dedicar una serieespecial a Victoria Beckham poneen peligro.

range rover

Page 10: Suplemento Motor

motor GAUR10 DEIALarunbata, 2012ko maiatzaren 5a

La resolución francesaque engendró el ASX.

El recién llegado aplica su libro deestilo a este concepto de automóvil,diseñado inicialmente para el mon-te y luego readaptado a otros desti-nos. Nueve de cada diez propieta-rios acaban confinado entre callesestos vehículos, por lo que los fabri-cantes los civilizan paulatinamen-te. El C4 Aircross difícilmente seráuna excepción. Citroën ha esculpi-do formas agradables pero no vehe-mentes en este modelo de tallamedia (ocupa 4,34 metros de largo,1,80 de ancho y 1,62 de alto). Suenvase de cinco puertas es idóneopara cuatro usuarios, aunque los2,67 metros de batalla permitenembarcar cinco; tiene un maleterode 442 litros.

La marca de los galones interpreta con el C4 Aircrossun proyecto de su socio Mitsubishi decidida a hacersecon el mercado de los vehículos SUV

Ninguna de estas característicaslo hace radicalmente distinto decualquiera de los abundantes com-petidores a los que se enfrenta. Lamarca francesa irrumpe con deci-sión en un nuevo frente de batalla,relativamente activo desde el pun-to de vista de las ventas, en el queno lo va a tener fácil. La agresivi-dad comercial, recurso habitual deCitroën, no es tan efectiva cuandoentre los rivales hay productos conla tarifa tan ajustada como el DaciaDuster. El Aircross, que despliegaun listado de precios entre 21.600 y31.600 euros, está más en la línea deotros rivales (Kuga, Sportage, ix35,Qashqai, Korando, Rav4, ASX, etc.).Así pues, tendrá que decantarse porjugar bazas como la fiabilidadmecánica y una buena relación cali-dad-precio.

DIÉSEL Y GASOLINA, TRACCIÓNDELANTERA E INTEGRAL

La alineación del C4 Aircrossincluye tres variedades motrices ydos modalidades de tracción. Elabanico de propulsores contieneuna opción de gasolina con 1,6 litrosy 117 caballos, mientras que los par-tidarios del gasóleo pueden elegirentre variantes HDi 1.6 y 1.8, con 115y 150 caballos respectivamente.Todas las mecánicas se acompañande Start&Stop (sistema de deten-ción y arranque automáticos delmotor en las paradas para evitarconsumo y contaminación) y vanacopladas a transmisión manual, decinco relaciones en el caso del pro-pulsor gasolina y de seis en los tur-bodiésel.

La motorización de gasolina sevincula exclusivamente a traccióndelantera. La posibilidad de disfru-tar de cuatro ruedas motrices que-da restringida, por tanto, a los com-pradores de unidades gasóleo, quehabrán de desembolsar para ellounos dos mil euros de suplemento.El dispositivo de tracción total ofre-ce tres modos de funcionamiento,seleccionables a través de un man-do giratorio situado en la consolacentral. La función 2WD hace tra-bajar solo a las ruedas delanteras,la 4WD reparte el par motor a con-veniencia entre ambos ejes (en con-diciones de adherencia normalesenvía el 98% al eje delantero), y laLock privilegia la fuerza del eje tra-sero para avanzar mejor en super-ficies irregulares. El Aircross nodispone de reductora.

l escaparate de Citroënhace sitio al C4 Air-cross, un modelo quereúne las cualidades

propias de los productos que aúnconservan cierto tirón comercial.Tiene porte de todoterreno ligero,proporciones contenidas y solucio-nes técnicas contrastadas. Su nómi-na incluye una motorización degasolina y dos diésel, versiones contracción delantera e integral y tres

calidades de acabado. Todo ello apartir de 21.600 euros.

La absoluta hegemonía que elNissan Qashqai ejerce sobre el seg-mento de los vehículos con habili-dades o fisonomía de todocaminoha alentado a Citroën a poner enacción el C4 Aircross. A pesar deeste alias, la nueva creación cam-pera no guarda otra relación con elpopular turismo compacto que ladel apellido. En realidad, el debu-

tante tiene su origen en el acuerdode cooperación suscrito con Mit-subishi por el grupo francés PSA,del que forma parte Citroën. Esavía de colaboración por la que lafirma japonesa y las francesasintercambian especialidades hapermitido ver recreaciones demodelos orientales. Así, tras laexperiencia eléctrica del C-Zero, lamarca de las espigas plasma ahorasu particular visión del proyecto

citroën

E

Citroën interpreta libremente el proyecto del ASX, consiguiendo un atractivo C4 Aircross que propone variantes 4x4 y 4x4.

Page 11: Suplemento Motor

motor 11GAUR Larunbata, 2012ko maiatzaren 5aDEIA

Plenamadurez

detalles que sumados transformany modernizan la imagen conocida.Adopta bordes más oblicuos en laparrilla, capó con curvatura, entra-das de aire angulosas, aros tridi-mensionales, ópticas esculpidas,nuevos paragolpes, etc. La ambien-tación interior se esmera para con-ferir un toque extra de suntuosi-dad a la cabina, sofisticación queno descuida la ergonomía (todoestá al alcance de la mano o de lavista). Perfecciona, por ejemplo, elmanejo del sistema MMI, que con-

La octava generación del A4prospera con la ambición del líderde la clase media Premium.

os millones de clientesconfirman la buenasintonía de Audi con laclase media europea.

La nueva edición del A4 tiene cla-ro que su destino es seguir el rum-bo fijado por las siete entregas pre-cedentes y antes por el Audi 80. Elmodelo ha alcanzado su plenitudevolucionando con decisión perosin prisas. La remesa que acaba dellegar a los escaparates actualizasu fisonomía sin correr riesgos,adopta mejoras mecánicas y enri-quece sus dotaciones. El catálogode la berlina menor de los anillosno deja fisuras, puesto que contie-ne las tres conocidas propuestasformales -además del mayoritariosedan ofrece el familiar Avant y elcampeador allroad- y once motori-zaciones diferentes. Pese a sus pro-gresos, el nuevo Audi A4 repite latarifa de la generación previa (de30.800 a 51.360 euros).

El modelo estrena multitud de

audi

D

El A4 incorpora una gran variedad de pequeños retoques técnicos y estéticos que lo ponen al día.

AudiA la vanguardia de la técnica

El pulso del progreso.Nuevo Audi A4 con la gama de motores más eficientes que jamás hemos creado. El progreso late con un nuevo pulso. Es el pulso de la eficiencia, que marca la pauta con un automóvil que reduce su consumo hasta un 18% y mejora sus prestaciones. Que incorpora el adaptive cruise control o el Audi active lane assist. Que eleva la experiencia de navegar a una nueva dimensión con Google Earth y Street View. Nuevo Audi A4, el progreso avanza a su ritmo. www.audi.com/a4

Audi A4 y A4 Avant de 120 a 272 CV (88 a 200 kW). Emisión CO2 (g/km):

de 116 a 194. Consumo medio (l/100 km): de 4,4 a 8,4.

Alzaga MotorCtra. Bilbao-Galdakao, 28 - Bolueta Beurko Zaharra, s/n Máximo Aguirre,6

48004 Bilbao 48902 Barakaldo 48011 Bilbao

Tel. 94 459 76 16 Tel. 94 437 12 96 Tel. 94 439 78 45

trola diversas funciones del vehí-culo por medio de un mando gira-torio y de cuatro pulsadores.

La marca alemana está empeña-da en mejorar la eficiencia de susmáquinas. Gracias a esa inquie-tud, el A4 reduce un 11% el pro-medio de consumo de su gama,pese a que varios motores han

ganado potencia y par motor. Elrepertorio actual está integradopor mecánicas de cuatro y de seiscilindros. Son unidades TDI de dosy tres litros (entre 120 y 245 CV) yTFSI 1.8, 2.0 y 3.0 (de 120 a 333 CV);van conectadas a transmisión deseis marchas (manual y automáti-ca) o a caja S-tronic de siete rela-

ciones. Destaca la aportación delrenovado motor TSI 1.8 gasolina de170 CV, que se conforma con 5,6litros y emite 134 g/km de CO2. Enel plano dinámico, el A4 recibeunos ajustes técnicos que confie-ren mayor precisión y aplomo a suunión al suelo y que aportan con-tundencia a los frenos.

Audi evoluciona suimagen sin traicionar elestilo sereno del modelo

Plantea motores TDI ygasolina TFSI entre 120y 333 CV

Page 12: Suplemento Motor

motor GAUR12 DEIALarunbata, 2012ko maiatzaren 5a renault dacia

Ganga para sietey prominente. La proa prolonga lalínea alta de la cintura con dos ten-dones que conectan los montantesdel parabrisas y los grupos ópticos.El conjunto, que evoca remota-mente al Kangoo, está rematadopor una amplia parrilla presididapor el escudo y coronada por untravesaño cromado.

Una de las grandes cualidades deeste vehículo es su capacidad. Laotra es el precio. Unidas deparan elmetro cúbico más asequible delmercado. La carrocería de cincopuertas del Lodgy permite instalara bordo hasta siete asientos distri-buidos en tres líneas (2+3+2). Los2,81 metros de separación de losejes confieren espacio para las pier-nas en todas las plazas; las de laúltima fila admiten incluso pasaje-

ros de 1,80. Las tres de la fila inter-media están dotadas de fijacionespara instalar asientos infantiles. Alviajar a plena ocupación el volu-men de carga queda reducido al deun utilitario urbano (207 litros);con cinco asientos el hueco de car-ga útil asciende a 827 litros y consolo dos a 2.617.

Los diseñadores han resuelto lacabina sin entrar en complicacio-nes ni aportar soluciones innova-doras. El resultado es limpio, aco-gedor y agradable de usar. Carecede un complejo instrumental y demateriales nobles, pero los queempleados no son nada toscos, tie-nen buen tacto y presentan unensamblaje convincente. Al menoscuando se rueda por carreterassinuosas y bacheadas no aparecen

Dacia revoluciona la oferta monovolumen con el sobrio Lodgy,síntesis de bajo coste (desde 9.900 euros) del Grand Scenic y el Kangoo

acia acostumbra a agi-tar las revueltas aguasdel mercado de vez encuando con propuestas

de diseño discutible, calidad dignay, sobre todo, precio honesto. Tan-to que su debería de provocar son-rojo a algunos competidores sobra-dos de autoestima y escasos deotros valores. Con la hazaña deltodocamino Duster en la retina, lamarca rumana subsidiaria deRenault da un paso adelante y ponesu punto de mira en el mercadomonovolumen. A él dirige el Lodgy,sencilla y razonablemente bienhecha propuesta de talla media queofrece una generosa cabina (cincoo siete plazas), soluciones técnicasmuy contrastadas y tarifa imbati-ble. El monoespacio recién estre-nado arranca en los 9.900 euros dela versión más modesta y culminaen los 15.700 que cuesta la versiónmejor dotada.

Con esta política comercial lanueva propuesta amenaza conponer patas arriba el segmento deestos familiares de gran capacidad.El Lodgy no se cohíbe a la hora dehacer frente a la avalancha de com-petidores a la que ha de hacer fren-te. El primero de ellos es su primoel Grand Scenic, su principal refe-rente y fuente de inspiración. Elrumano es algo más escueto. Suenvase alcanza 4,5 metros de lon-gitud, 1,68 de anchura y 1,75 de altu-ra. Visto de lado o por la espaldarecuerda un poco a su pariente,especialmente a la generación pre-cedente. La perspectiva frontal des-concierta un poco puesto que elLodgy opta por un rostro rotundo

D

El Lodgy ofrece configuraciones de cabina con cinco y de siete plazas.

La nueva creación de Dacia es un monovolu

El último modelo de la casa rumana, que presenta un volumen de carga entre 207 y 2.617 litros, ofrece el metro cúbico más asequible del mercado.

ACABADOS SENCILLOSComo es habitual en Dacia, elLodgy ajusta las cuentas renun-ciando a cuanto no sea absoluta-mente imprescindible. Así es comologra establecer el precio de parti-da de 9.900 euros, importe de la ter-minación Base asociada al motorgasolina de 85 CV y a la configura-ción de cabina de cinco plazas. Salede fábrica con frenos ABS, cuatroairbags (frontales y laterales delan-te), dirección asistida y para de con-tar.

Para disfrutar de un equipamien-to algo más acorde a los niveleshabituales en coches de otro preciohay que pasar a los acabados supe-riores Ambiance y Laureate. Suoferta, no obstante, es limitada: cie-rre centralizado, antiniebla, eleva-lunas eléctricos delanteros, repo-sacabezas activos, ordenador de via-je, limitador de velocidad, etc. Elaire acondicionado solo es de serieen la puesta en escena más cara. Elcontrol de estabilidad requiere undesembolso extra en todos los casos(220 euros). Este es el primer Daciaen proponer la opción de un siste-ma multimedia (360 euros) con pan-talla táctil que combina navegadorequipo de sonido y teléfono.

La tarifa del Lodgy toca techo en15.700 euros, desembolso requeridopara hacerse con el Laureate dCi de110 CV y siete plazas. El diésel de 90CV más asequible reclama 13.600euros y el TCe gasolina de 115 CVarranca desde 13.400.

EL PRECIO JUSTOLos resultados actuales de Daciaestán dando la razón a quienes

síntomas de desajustes (ruidos,vibraciones etc.).

MECÁNICAS FIABLESDacia encomienda el avance de estemodelo a cuatro motores de origenRenault. Se trata de dos unidades degasolina, 1.6 de 85 CV y 1.2 TCe de115 CV, y de dos dCi 1.5, uno de 90 yotro con110 CV. Las cuatro se com-binan exclusivamente con transmi-sión manual, de cinco marchas sal-vo en el dCi 110, que dispone de seisrelaciones.

Son propulsores modernos y efi-cientes, alguno de los cuales se haincorporado hace poco al repertoriodel Mégane. Para acertar en la elec-ción de uno u otro es preciso teneren cuenta el destino que aguarda alLodgy. Los dos menos solventes sonadecuados para un uso poco inten-sivo del vehículo, pero pueden resul-tar poco resolutivos para quien ocu-pe habitualmente todos los asientoso frecuente zonas de orografíaintrincada.

En cambio, el moderno motor degasolina 1.2 TCe. Esta opción, dis-ponible en otoño, satisfará a quie-nes conducen con asiduidad y agra-decen contar con un poco de chispa(179 km/h de punta y 0-100 km/h en10,6 segundos); eso siempre que noacumulen demasiados kilómetros(5,8 litros). En tal caso es más reco-mendable considerar la candidatu-ra turbodiésel superior, mecánicabien afinada que muestra un impe-cable compromiso entre ímpetu,voracidad y contaminación: alcan-za 175 km/h, se conforma con 4,4litros a los cien y emite 116 g/km dedióxido de carbono.

Page 13: Suplemento Motor

motor 13GAUR Larunbata, 2012ko maiatzaren 5aDEIA

El Twizy es un pequeño biplaza eléctrico de impactante diseño.

renault dacia

men de alta capacidad y bajo precio (entre 9.900 y 15.700 euros) que emplea fiables motores gasolina y dCi de origen Renault.

apostaron decididamente enRenault por resucitarla. A pesar dela situación por la que hoy atravie-sa la economía, y el mercado delautomóvil en concreto, la marca nodeja de mejorar sus balances. Labuena noticia es que aún existemargen para el progreso, puestoque su implantación es solo parcial:quedan áreas geográficas y nichosde producto por cubrir. La clave deeste éxito de Dacia radica en la ela-boración de un menú de vehículosatractivos y en la aplicación de unapolítica de precios sensata.

No hay más secreto. Dacia asumeun estilo que puede o no gustar yaquilata costes recurriendo a tec-nología estrenada con antelación enmodelos del rombo. Sus detractoresse apresuran a decir que escatimadotaciones y que utiliza recursosdescatalogados por Renault. Tienenrazón en ambas afirmaciones.Renunciar a lo superfluo es unmodo de ajustar el precio que estáal alcance de cualquiera; el proble-ma es decidir qué es superfluo.También responde a la realidad quela marca del este aprovecha com-ponentes que su casa matriz llevatiempo utilizando o está a punto dedescartar. Sin embargo, eso no sig-nifica que sean obsoletos: nadieemplearía ese término para refe-rirse al motor de un Mégane matri-culado el año pasado.

En cualquier caso, quienes cen-suran el método de trabajo de Dacialo tienen fácil. Ya conocen una fór-mula de hacer automóviles decorrecta calidad a bajo precio. Sison capaces de mejorarla… ¿a quéesperan?

La fe de Renault en el futuro de loscoches eléctricos es inquebrantable.No hace falta más que dar un repa-so a su catálogo actual de modelos ala venta. Mientras otros fabricantesse dedican a elaborar discursossobre la necesidad de afrontar el retode la movilidad sostenible, la marcadel rombo lleva ya años desarro-llando y meses vendiendo cocheseléctricos. La más llamativa de sustres propuestas eléctricas es elTwizy. Este utilitario de hechuraalgo extravagante combina genes demoto y de coche al ofertar una cabi-na semicerrada con dos plazas enlínea. Se comercializa con dos moto-rizaciones eléctricas, una de 17 CVy otra con solo 5 que se puede mane-jar sin permiso de conducir.

Esta versión menor no pasa de 45km/h, pero no requiere carnet B apartir de los quince años (con licen-cia de ciclomotor). Parece una limi-tación de prestaciones severa, perosu comportamiento en ciudad nodesmerece en absoluto del de lavariante superior. Esta entrega 17CV, potencia suficiente para circu-lar por cualquier carretera con cier-tas garantías: supera ligeramentelos 80 km/h de punta.

ELÉCTRICO YTRANSGRESOR

El Twizy se atreve a unir lasventajas de motos y utilita-rios con las virtudes de la

propulsión eléctrica.

La autonomía depende del estilo deconducción y de la ruta por la que setransita. Manejando su volante consosiego y aprovechando bajadas yfrenadas para regenerar la bateríaes posible rodar sin detenerse casi100 kilómetros. En cambio, con unestilo de conducción efusivo no sealcanza la mitad. Se lleva igual queun coche, eso sí uno muy compacto(2,33 metros de largo, 1,24 de anchoy 1,46 de alto) que cabe en cualquierhueco.

El Twizy comparte ciertas sensa-ciones propias de los vehículos dedos ruedas y también algunas de suspegas. La cabina está abierta por losflancos, lo que expone a los ocupan-tes a los rigores de la climatología ya las salpicaduras de otros vehícu-los. Por eso, la opción de dos semi-puertas batientes de fibra desarro-llada por Renault se antoja muyrecomendable.

La subvención estatal vigente sitúael precio de la primera versión,denominada Twizy 45, en 4.917euros, en tanto que la segunda,Twizy 80, alcanza los 5.409. A esosimportes hay que agregar un míni-mo de 50 euros cada mes en concep-to de alquiler de la batería. Es la cuo-ta del contrato por 36 meses con unlímite de 7.500 km al año. La recar-ga eléctrica completa, que requieretres horas y media de conexión auna toma doméstica, no llega a supo-ner dos euros.

Page 14: Suplemento Motor

motor GAUR14 DEIALarunbata, 2012ko maiatzaren 5a

El popular utilitario urbano italiano estira unos centímetros la nueva carrocería para ganar habitabilidad y ofrece un sistema de frenada autónoma que evita colisiones.

PLUS DE DESPLAZAMIENTOLa adopción de un sistema de trac-ción integral permite al Freemontdesenvolverse con destreza en losmás diversos escenarios. Fiat ani-ma esta versión con la lectura mássolvente del propulsor Multijet dedos litros, un turbodiésel de últimageneración que suministra 170caballos. El Freemont AWD sale ala calle perfectamente vestido conlas definiciones de producto más

l Fiat Panda se ha perci-bido siempre como elparadigma del utilitariourbano europeo. La ter-

cera generación recién ingresadaen el mercado no reniega de esehonor, pero lo desmiente con unestimable aumento de tamaño y decapacidades: no solo es más amplioy habitable sino que también sedesenvuelve mejor fuera de los con-fines metropolitanos. A ello contri-buyen las mecánicas elegidas, dosde gasolina (69 y 85 CV) y otra dié-sel (75 CV). Ahora la casa italianalo considera digno de recibir tec-nología propia de modelos superio-res, como es el sistema opcional defrenada autónoma que evita coli-siones por alcance a baja velocidad.La nueva gama se ofrece a partir de8.570 euros, importe que no incluyeel aire acondicionado ni contemplael control de estabilidad.

La entrega contemporánea exhi-be un diseño diferente, aunquecoherente con el estilo de la marca.Muestra un envase más grande yespacioso. Tiene 3,65 metros de lar-go, 1,64 de ancho y 1,55 de alto, cotasque suponen un estirón de 11, 6 y 1centímetros respectivamente. Lacabina ha ganado un poco de ampli-tud. También el maletero es ahoramás capaz al aumentar 20 litros yllegar a 225; si la banqueta traseraescatima sitio para las piernas y sedesliza hacia delante, el portaequi-pajes alcanza los 260 litros.

Por ahora su gama de motorescontiene dos variantes de gasolina:la de cuatro cilindros 1.2 con 69 CVy la bicilíndrica 0.9 TwinAir de 85CV. Además conserva el eficientegasóleo Multijet 1.3 litros de 75caballos. Esta unidad y la más sol-vente de gasolina trabajan asocia-das a sistema Start&Stop para aqui-latar gasto y CO2.

cuidadas. Su tarifa parte, una vezcontabilizados los descuentos, des-de los 29.300 euros del acabadoUrban, lo que supone unos tres mileuros más que la versión equiva-lente 4x2. La sofisticada ejecuciónLounge cuesta 31.200 euros y com-pleta sus dotaciones con navegadorcon pantalla táctil de 8,4 pulgadas,cámara de visión trasera, llantasde aleación de 19”, tapicería depiel, asientos con calefacción inter-

na y manetas de puertas y barrasde carga metálicas.

El catálogo de la marca italianase beneficia de la aportación deesta interpretación con cuatro rue-das motrices del modelo familiar.No pretende suplantar a un todo-terreno, si bien se encuentra pre-parada para superar terrenos difí-ciles (pistas, carreteras nevadas,tramos embarrados, etc.); tambiénpara seguir haciendo las veces de

El correcalles se hace mayorLa tercera generación del Panda aumenta una talla y adquiere más soltura en carretera.

E

fiat

El monoespacio italoamericano incorpora una versátil variante 4WD con cuatro ruedas motrices.

vehículo familiar de uso diario. Elmonovolumen americano de sieteplazas acogido por Fiat recuperaasí buena parte del temperamentocampero reprimido hasta ahora.No hay que olvidar que este mode-lo es la adaptación europea de unproyecto de Dodge (el Journey) quesí contaba con versión 4x4 en supaís de origen.

El sistema AWD elegido es de losconsiderados inteligentes, es decir,que actúa de forma automática sinnecesidad de que el conductor loaccione. En condiciones de buenagarre hace trabajar exclusiva-mente a las ruedas delanteras.Cuando detecta pérdidas de adhe-rencia o el acelerador solicita lamáxima motricidad desvía partede la energía al trasero y la dosifi-ca para garantizar el avance en

El polifacéticoFreemont estrenatracción integral

óptimas condiciones. Este desa-rrollo electrónico colabora estre-chamente con el control de estabi-lidad y con la transmisión auto-mática de seis relaciones a la quese vincula.

La intervención de los 170 caba-llos del propulsor Multijet garan-tiza una impecable eficacia demovimientos. Pese a la corpulen-cia y al peso (2.004 kg) de este vehí-culo, sus credenciales presentanun promedio oficial de consumo de7,3 litros (6 en carretera), lo que sig-nifica unas emisiones de CO2 de194 g/km. El Freemont AWD con-sigue rodar a una velocidad máxi-ma de 184 km/h y progresar de 0 a100 km/h en 11.1 segundos.

Page 15: Suplemento Motor

motor 15GAUR Larunbata, 2012ko maiatzaren 5aDEIApublicidad

Page 16: Suplemento Motor

motor GAUR16 DEIALarunbata, 2012ko maiatzaren 5a

El nuevo candidato de la firma japonesa propone una ejecución clásica y otra de enfoque más deportivo

Refinamiento tecnológicosin arrogancia

El constructor oriental ha redi-señado por completo el vehículo,que acude a su cita con el mercadocon una imagen y una bagaje tec-nológico más sofisticados. La evo-lución de la estampa depara unaberlina refinada, elegante y pocoostentosa. No obstante, el progresomás importante del modelo quedacubierto por este esmerado envol-torio. Se trata del sistema híbrido,que compagina las aportaciones deun nuevo motor de gasolina V6 3.5(290 CV) y de otro eléctrico (147 kW,equivalentes a unos 200 CV). Este

último, alimentado por un paque-te de baterías de níquel e hidrurometálico, ha aumentado su auto-nomía: el inminente 450h puederodar en modo eléctrico durantediez kilómetros sin superar los 60km/h.

Esa combinación motriz generauna potencia conjunta de 345 CV.Asociada a una transmisión auto-mática de variación continua, escapaz de impulsar al modelo conpoderío, austeridad y máximo res-peto medioambiental. No reclamamás que 6,1 litros de carburante a

los cien y su promedio de emisio-nes de dióxido de carbono oscilaentre 141 y 145 g/km (expele 0,007g/km de oxido de nitrógeno y 0 par-tículas). El GS 450h oferta variosmodos de conducción posibles paraadecuarse a las necesidades decada momento y al estilo de cadausuario (Eco, Normal, Sport ySport S).

Lexus comercializa tres defini-ciones de producto consecutivas.La más asequible parte con unasdotaciones acordes a la tarifa y alsegmento comercial al que se diri-

Lexus estrenará en junio el GS 450h Hybrid Drive (desde 69.000 euros),un eficiente y señorial sedan para competir con los Premium alemanes.

ge. Los más exigentes pueden optara la sibarita terminación Plus(83.400 euros) y las personas de san-gre más caliente sentirán la tenta-ción del no menos completo F Sport(86.000 euros).

90% DE HÍBRIDOSLa decidida apuesta de Lexus porla hibridación se ve refrendada porel público, que va decantándosepaulatinamente por esta eficientesolución de compromiso. De hecho,la marca japonesa pronostica quea finales de este ejercicio nueve decada diez unidades vendidascorresponderán a unidades pro-vistas de tecnología Hybrid Drive.Cuatro de los cinco productos quecomponen su catálogo cuentan yacon este sistema de propulsión (laexcepción por ahora es la berlinaIS). En Europa circulan más decien mil automóviles Lexus híbri-dos. En 2010 empleaban esta moda-lidad de propulsión más del 60% delas unidades que se matricularon;el porcentaje ascendió hasta el 80%en 2011, lo que induce a los respon-sables de la firma a vaticinar queen 2012 la proporción se incremen-te y supere el 90%.

EL CT 200H LANZA LA ANIVERSA-RIO LIMITED EDITIONEl lanzamiento del compactoCT200h ha propiciado la expansióncomercial de Lexus, que ha abiertosus puertas a la clientela de clasemedia más exigente y comprometi-da con la movilidad sostenible. Depaso, el modelo ha contribuido a lapopularización de las motorizacio-nes híbridas. Este estratégico pro-ducto incorpora ahora la Aniver-sario Limited Edition, entrega quese caracteriza por una puesta enescena más exquisita y por tacto deconducción más firme.

Para cumplir este objetivo, las dos-cientas unidades que componenesta remesa (desde 27.275 euros) ins-talan unos amortiguadores latera-les que refuerzan la parte superiorde la suspensión y aportan mayorrigidez al chasis. Permiten asíaumentar la velocidad de paso porcurva y mejorar la fuerza de acele-ración lateral sin penalizar el con-fort de marcha. La serie especialincluye también llantas específicasde 17 pulgadas, inserciones decora-tivas de fibra de carbono, umbralesde puerta iluminados y un comple-to equipamiento.

a renovación de lagama media-alta deLexus depara una delas propuestas más

sugestivas de la clase Premium. Larama noble de la familia Toyotaestá a punto de mostrar en sus con-cesionarios el GS 450h Hybrid Dri-ve, brillante recreación de la reme-sa anterior que va a comparecerexclusivamente en versión con pro-pulsión híbrida. Las entregas de lasprimeras unidades, disponiblesdesde 69.000 euros, comenzarán elmes que viene.

lexus

L

Page 17: Suplemento Motor

motor 17GAUR Larunbata, 2012ko maiatzaren 5aDEIA

Conecta conel público

manual o automática- ha recibidohace pocas semanas este propul-sor diésel que suplanta al dCi 2.0de 150 CV. Para sorpresa demuchos, el modelo y sus compra-dores salen beneficiados por elcambio. El motor relevado ganabaen cilindrada, en potencia y enveteranía, pero no en la práctica,por lo que la permuta no deja másque beneficios. La desventaja en

El solicitado Qashqai saca partidoal moderno y eficiente motor dCi1.6 de 130 CV, que va asociado asistema Stop&Start.

uena parte del entra-mado de Nissan se sus-tenta en el éxito delQashqai. Esta especie

de todocamino bautizado por elenemigo se ha sobrepuesto a malosaugurios y a reticencias de propiosy extraños para convertirse en elproducto más valioso de la carte-ra. El modelo es hoy un auténticocomodín del público que consigueconectar con los gustos y las aspi-raciones un amplio sector de clien-tela. Para mantener esa sintonía,el fabricante japonés de Barcelonalo pertrecha con constantes mejo-ras. Entre las últimas destaca elimplante de un eficiente propulsor1.6 dCi de 130 CV.

El repertorio del Qashaqi -convariantes corta y +2 de siete pla-zas, con tracción delantera y cua-tro ruedas motrices, con caja

B

El Qashqai incorpora también a su oferta un sistema de vigilancia del entorno por cuatro minicámaras.

caballería queda holgadamentecompensada por el elevado parmotor de la unidad moderna, querepite los 320 Nm anteriores. Eldebutante tampoco tiene nada queenvidiar en velocidad punta (190km/h) y en capacidad de acelera-ción (10,2 segundos hasta 100km/h).

En cambio, su ventaja es indis-

cutible al considerar el consumo yla contaminación. Las cualidadesdel dCi 1.6, que se asocia a un dis-positivo Stop & Start para ahorrargasóleo y CO2, permiten acreditarun promedio ideal de 4,5 litros yunas emisiones de 119 g/km (elanterior motor homologaba 5,9 l.y 155 g/km). El Qashqai ofrece estemotor con cuatro acabados desde

22.150 euros, precio de la versión4x2 corta con acabado básicoVisia; por 2.600 euros más existeuna variante Tekna Sport mejordotada, que ya incorpora de serieun práctico sistema de visión peri-férica en 360º (incluye cuatro mini-cámaras en su contorno queenvían imágenes a la pantalla delsalpicadero).

nissan

El nuevo diésel ofrecemenos potencia peromejor comportamiento

Reduce el consumo a4,5 litros y a 119 g/kmlas emisiones de CO2

Page 18: Suplemento Motor

motor GAUR18 DEIALarunbata, 2012ko maiatzaren 5a

afortunada y de la presencia demateriales más ambiciosos, lo quela hace más acogedora.

El constructor asiático ofrece cua-tro posibilidades de elección motriz,dos de cada combustible. La mino-

l nuevo Kia cee`d entrapor los ojos gracias s sudiseño moderno y ama-ble. Capta así la aten-

ción del espectador para a conti-nuación plantear uno de los mejo-res compromisos entre calidad yprecio de los automóviles de su cla-se. Moderno, agradable y rentable,el compacto sienta las bases paraseguir siendo el puntal comercialde la casa coreana. Se ofrece ani-mado por animosas y eficientesmotorizaciones diésel (90 y 128 CV)y gasolina (100 y 135 CV), provistode unas dotaciones más que correc-tas, a partir de 13.790 euros.

Esta remesa asume los cánonesestéticos instaurados por los últi-mos productos de la casa y ensan-cha las dimensiones de su antepa-sado lanzado hace cuatro años. Lacomparación entre ambas genera-ciones permite constatar hasta quépunto ha progresado Kia. La nuevaedición presenta un coche de simi-lar corpulencia. Es apenas cincocentímetros más largo (mide 4,31metros), uno más estrecho (1,78) yotro más bajo (1,47); mantiene intac-ta la batalla (2,65), circunstanciacompletamente fortuita puesto queutiliza una plataforma completa-mente diferente.

El diseño actual afila la silueta yreduce la distancia al suelo (14 cen-tímetros), consiguiendo así optimi-zar la aerodinámica. De forma para-lela, aprovecha mejor los volúme-nes y obtiene un poco más de habi-tabilidad; el portaequipajes tam-bién es bastante mayor ya queaumenta 40 litros hasta los 380. Lacabina disfruta de una concepción

ría de partidarios de la gasolinacuenta con un 1.4 de distribuciónvariable que rinde 100 caballos ycon un 1.6 de inyección directa quesuministra 135. Una y otra motori-zación aportan agilidad de movi-mientos sin penalizar el bolsillo(necesitan 6 y 6, 1 litros).

La mayoría de seguidores delgasóleo puede optar entre varian-tes 1.4 y 1.6 de la serie CRDi, con 90y 128 CV. No tienen nada que enviaren prestaciones a los de gasolina yse imponen claramente al hacercuentas (homologan consumos de4 y 4,1litros) o medir la contamina-ción (emiten 114 g/km de CO2).Todas las mecánicas emplean trans-misión de seis relaciones, que en elcaso de ambos 1.6 puede ser auto-mática.

El nuevo Kia cee’d despliega unaoferta con tres calidades de acaba-do que sitúa en el punto de partidala versión 1.4 gasolina Concept de100 CV. A cambio de 13.790 eurosofrece un equipamiento bastante

correcto: airbags delanteros (fron-tales y laterales) y de cabeza enambas filas, ABS con asistente ydistribución electrónica de frena-da, ayuda al arranque en pendien-te, control de estabilidad, ordena-dor, aire acondicionado, elevalunasdelanteros, radio CD con mp3, etc.A medida que aumenta la inver-sión los hacen las dotaciones. Laalternativa más próspera, la CRDi1.6 Emotion de 128 CV, disponeentre otros detalles de cámara devisión trasera, regulador-limita-dor de velocidad, control de pre-sión de neumáticos, arranque porbotón, luz diurna, climatizadordoble, sistema de arranque y para-da automáticos del motor, autoen-cendido de faros y limpiaparabri-sas, navegador, iluminación encurva, sensor de aparcamiento tra-sero, llantas de aleación, etc. Ade-más, puede instalar sofisticacionescomo asistencia al aparcamiento,alerta de cambio de carril, faros dexenón direccionales, sensor de

Destino enprimera líneaLa segunda entrega del cee’dgana amplitud y empaquepara perder el miedo a loscompactos más reputados.

E

El cee’d asume el rostro estrenado por las últimas creaciones de Kia, imagen que va a compartir con la variante familiar SW que debutará en otoño.

kiaaparcamiento delantero o tapice-ría de cuero.

EL CEE’D SW LLEGA TRAS EL VERANOLa nueva generación del cee’d debu-ta ataviada con el atuendo compac-to de cinco puertas, el más difundi-do en la entrega precedente. Kia noha precisado cuándo incorporarálas otras dos carrocerías conocidas.Se sabe, eso sí, que el envase fami-liar SW entrará en fase de produc-ción en agosto, por lo que efectuarásu lanzamiento comercial este oto-ño. Sus facciones se han podido vis-lumbrar en el prototipo, con apa-riencia definitiva, mostrado en elSalón de Ginebra de marzo. Paramás adelante, probablemente ya en2013, se espera la incorporación delformato pro_cee’d, variante contres puertas de talante más depor-tivo y juvenil. Si el constructorcoreano repite la experiencia de laremesa recién jubilada, los trescarrozados compartirán elencomecánico.

Page 19: Suplemento Motor

motor 19GAUR Larunbata, 2012ko maiatzaren 5aDEIA

CONDUCE UN FX POR 36.833€1

O UN EX POR 27.774€2

Infiniti Preference Plus3 años con tu Infiniti, con 3 años de garantía y 3 años de asistencia3.Una sola decisión: te lo quedas4, lo cambias, o lo devuelves.Sin ataduras. Sin compromisos. Sin dudas.

INFINITI EX30dMotor Diésel V6 de 3,0 litros y 238CV/550 Nm de par.

INFINITI FX30d GTMotor Diésel V6 de 3,0 litros y 238CV/550 Nm de par.

2. Ejemplo para un INFINITI EX 30d sin pintura metalizada. PVP en P y B. 54.700€ (CC.AA con I.M. distinto, acuda a su centroINFINITI). Entrada: 16.461€, 36 cuotas de 290€, CA: 873€ (27.774€ devolviendo o cambiando tu INFINITI por otro nuevo).TIN: 5,95%, TAE: 7,36%. Financiando 29.583€ (Incluye apoyo promocional INFINITI). 3. 3 años de asistencia o 100.00 km loque llegue primero. 4. Para mantener el vehículo una cuota final de 24.068€. Precio total a plazos 51.842€. Oferta válidahasta el 30/06/2012 para particulares financiado a través de INFINITI Preference Plus con RCI Banque Sucursal en España.Modelo EX disponible con motores V6 gasolina y diésel hasta 320CV. Consumo mixto desde 8,5 hasta 11,3 l/100 km.

Emisiones de CO2: desde 224 hasta 265 g/km. El modelo visualizado no se corresponde con el modelo de financiación.

Consumo oficial para Infiniti EX30d en l/100km: Consumo combinado 8,5. Emisiones CO2: 224 g/km.Consumo oficial para Infiniti FX30d GT en l/100km: Consumo combinado 9,0. Emisiones CO2: 238 g/km.1. Ejemplo para un INFINITI FX 30d GT sin pintura metalizada. PVP en P y B. 63.750€ (CC.AA con I.M. distinto, acuda a su centroINFINITI). Entrada: 19.475€, 36 cuotas de 450€, CA: 1158€ (36.833€ devolviendo o cambiando tu INFINITI por otro nuevo). TIN:5,95%, TAE: 7,40%. Financiando 39.224€ (Incluye apoyo promocional INFINITI). 3. 3 años de asistencia o 100.00 km lo quellegue primero. 4. Para mantener el vehículo una cuota final de 29.325€. Precio total a plazos 66.158€. Oferta válida hasta el30/06/2012 para particulares financiado a través de INFINITI Preference Plus con RCI Banque Sucursal en España. Modelo FXdisponible con motores gasolina V6 y V8 y diésel V6 hasta 390CV. Consumo mixto desde 9,0 hasta 13,1 l/100 km. Emisionesde CO2: desde 238 hasta 307 g/km. El modelo visualizado no se corresponde con el modelo de financiación. Los modelos

visualizados son el FX S y el EX GT Premium.

Máxima seguridad demostrada5 estrellas Euro NCAP.

www.infiniti.es

La filial de lujo de Nissan dota de tracción integral a su berlina de talla media, animada por la conocida mecánica gasolina de 320 CV.

comienza a cosechar los frutos dela labor de sus distribuidores, delos éxitos en el escaparate de laFórmula 1 y de la buena publici-dad de sus primeros clientes, con-vertidos en embajadores honora-rios de la marca. Su nómina demodelos registra ahora el alta deuna nueva variante dentro de lafamilia G. La berlina deportiva detalla media se dispone a recibir laversión G37xS, que combina unsistema de tracción integral inte-ligente con la poderosa mecánica

nfiniti va saliendo poco apoco del anonimatoimpuesto por la naturale-za necesariamente selec-

tiva de una gama sofisticada y cos-tosa. A ello contribuye la calidady variedad de sus productos. Ladivisión de honor de Nissan

de gasolina con arquitectura deseis cilindros en ángulo.

Esta motorización compartidacon las demás interpretaciones Gy con otros modelos de la marcatiene 3,7 litros de capacidad yespolea 320 caballos. Conecta conuna caja caja automática de sietevelocidades que admite un accio-namiento manual por medio delevas de cambio de magnesio situa-das tras el volante. En las manos yel escenario adecuados rueda sinproblemas a 240 km/h de punta yes capaz de acelerar de 0 a 100km/h en 6.0 segundos. El consumomedio en ciclo combinado es de 11litros y las emisiones de CO2ascienden a 255 gr/km. Va pertre-chado con los últimos avances téc-nicos y disfruta de unas dotacio-nes muy completas, acordes a suprecio (54.930 euros).

MÍNIMOS CAMBIOS EN EL FXEl FX es el modelo que goza demayor aceptación dentro del reper-torio Infiniti. El refinado y solven-te SUV acaba de protagonizar unimperceptible proceso de renova-ción estética. La intervención haafectado a su frontal, en el que noes fácil reconocer la presencia deuna parrilla ligeramente distinta.Además plantea nuevas tonalida-des de carrocería y diferentes dise-ños de llantas de aleación. La ofer-ta motriz permanece invariable,proponiendo un exitoso diésel V63.0 de 238 CV, así como rotundasunidades de gasolina V6 de 320 CVy V8 de 390; esta última sirve debase para la Sebastian Vetel Spe-cial Edition, potenciada hasta los420 CV.

Solvente excelenciaInfiniti actualiza la oferta de suberlina media, que estrena unainterpretación deportiva G37xS(320 CV) con tracción integral.

I

infiniti

Page 20: Suplemento Motor

motor GAUR20 DEIALarunbata, 2012ko maiatzaren 5a suzuki

Auxiliar de campoEl pequeño y campechano Jimny plantea unaasequible versión Ranger (unos 13.000 euros) idealpara actividades en plena naturaleza.

uzuki lleva más de cua-renta años dedicado aldiseño y la fabricación devehículos para el campo.

El especialista japonés en 4x4 con-centra buen parte de su actividad enel desarrollo de modelos asequiblesy eficaces fuera del pavimento. Unode sus productos más longevos es elJimny, todoterreno de dimensionesescuetas que ofrece una versiónRanger de interés para quienes bus-can un vehículo sencillo y de bajocoste con el que echarse al monte.Por un precio muy ajustado, queronda los 13.000 euros después deincluir el descuento promocional ylos costes de matriculación, la mar-ca oriental pone al alcance del públi-co este auténtico utilitario para elcampo animado por un motor 1.3 degasolina con 85 caballos y provistode tracción integral. No hay quiendé más por menos.

El Jimny es un todoterreno detalla mínima surgido el siglo pasa-do. El tiempo apenas deja secuelasen el diseño atemporal de su enva-se de tres puertas, que no llega a los3,7 metros de longitud, tiene 1,60 deancho y 1,67 de alto. La cabina, fun-

S

en plena naturaleza.Es ahí donde el modelo y su ver-

sión Ranger dan lo mejor de sí. Laaportación del motor de cuatrocilindros multiválvulas permiteque se desenvuelva con relativa agi-lidad debido a su escaso peso: homo-loga 140 km/h de velocidad puntaen carretera y logra acelerar hasta

El Jimny es un sencillo 4x4 ideal para actividades de recreo en el campo.

cional y desprovista de lujos, ofre-ce cuatro plazas; prescindiendo delas dos traseras se puede habilitarun hueco de carga de 816 litros. Estaconfiguración y el limitado desem-bolso que requiere su compra loconvierten en una buena opcióncomo vehículo auxiliar para activi-dades laborales o deportivas (caza)

100 km/h en 14,1 segundos. Conec-ta con caja de cambios manual decinco marchas para acreditar ungasto medio ideal de 7,1 litros (emi-te 162 g/km de CO2). Instala un sis-tema de tracción integral conecta-ble (requiere detenerse) sin reduc-tora, gracias al cual es capaz de sal-var dificultades orográficas relati-

vamente serias. Suzuki adorna estaversión Ranger del Jimny con unequipamiento limitado (ABS, dobleairbag frontal, aire acondicionadoy radio CD) y la dota de accesoriosapropiados para su destino: rejillaseparadora del maletero, revesti-miento estanco de este y bola deremolque desmontable.

El acabado Ranger se asocia al motor gasolina de 85 CV.

Page 21: Suplemento Motor

motor 21GAUR Larunbata, 2012ko maiatzaren 5aDEIA

HYUNBISA. Tel. 944 424 068. Polígono Fátima, s/n - Alto Enekuri. Vizcaya (Erandio). Tel. 944 657 216. Calle Mikeldi, 13 bajo. Vizcaya (Durango).

Tel. 944 266 828 Ctra. Bilbao - Galdakao, N-634, km 5. Vizcaya (Galdakao).

Nunca una generaci nlleg tan lejos.

Si piensas en Hyundai,piensas diferente.

Garant a sin l mite de km.www.hyundai.es

Se puede ir m s lejos en tecnolog a, dise o y espacio. Incluso m s lejos en tranquilidad. Pero para ir hasta all , tendr s que conducir la Nueva Generaci n i30.

•Sin entrada•No empieces a pagar hasta despu s del verano

New Generation i30por 3 euros al d a

Gama New Generation i30: Emisiones de CO2 (g/km): 109 - 145. Consumo mixto (l/100 km): 4,1 - 6,0. Financiación de vehículo marca Hyundai modelo i30 1.4 Mpi 100cv Base. Precio al contado 12.854,00 € (Incl. IVA, transporte, impt. matriculación, dto. promocional, aportación del concesionario, plan de fidelización). Plazo 84 meses, 3 cuotas de 0,00 €, 1 cuota de 101,57 €, 32 cuotas de 90,00 € y 48 cuotas de 293,38 €.

Tipo Deudor Fijo 6,50%, T.A.E. 7,48% (La T.A.E., así como la cuarta cuota podrán variar ligeramente en función del día de la firma del contrato y de la fecha de pago de las cuotas). Comisión de Estudio 1,50% 192,81 €, Comisión de Apertura 1,50% 192,81 €, al contado. Importe Total del Crédito 12.854,00 €, Coste Total del

Crédito 4.595,43 €, Importe Total Adeudado 17.449,43 €. Siendo el día de contratación 05/06/2012 y primer pago el 05/10/2012. Oferta valida hasta el 31/07/2012. Financiación ofrecida, sujeta a estudio y aprobación por parte de Santander Consumer, E.F.C., S.A. Modelo visualizado: New Generation i30 Style.

THINKPru banos antesde decidir tu compra

Ll vatelo con 5 a osde garant a sin l mite de Kms.

ACTSi no te convence,nos lo devuelves

RELAX

TAE 7,48%

48 cuotasrestantes:293,38 /mes

3 primeros meses: 0

Sinentrada3 /d a

33 meses siguientes(90 /mes)

Oferta v lida i30 1.4 MPi 100cv BASE

Sobresalienteen segundaconvocatoria

tanto por sus cualidades dinámicascomo por diseño, empaque y dota-ciones. El único inconveniente deeste ascenso de categoría es que,como era de prever, contagia a latarifa, comparable también a la decualquier primera marca.

La edición actual arrancaba enfebrero con la salida al mercado dela carrocería compacta de cincopuertas. El nuevo diseño estiliza suhechura y aporta un toque de osa-día, pero no altera significativa-mente las proporciones conocidasya que mide 4,3 metros de largo, 1.78de ancho y 1,47 de alto. Aunque tam-

La reedición del i30 acentúa lasbuenas sensaciones que transmitíael primer compacto coreano y sepone a la altura de sus rivaleseuropeos más demandados.

l i30 supone un puntode inflexión en la his-toria de Hyundai. Sulanzamiento en 2007

permitió constatar el salto de cali-dad de la firma coreana, que a par-tir de este modelo comenzó tratarde tú a los fabricantes europeos. Laprogresión no se ha detenido enestos cinco años. Lo demuestran losnumerosos lanzamientos y, sobretodo, el sucesor homónimo, un i30a la altura de los mejores automó-viles de clase y talla medias. Lasegunda generación del vehículo segana con creces el sobresaliente

E El repertorio del i30 está apunto de incluir una sugestiva versión familiar SW.

bién repite la separación de los ejes(2,65 metros), la sensación a bordoes la de viajar en coche más amplio;el maletero desde luego lo es, ya quegana 38 litros para ofrecer 378. Parael mes que viene se espera la incor-poración del SW, segunda declina-ción formal del modelo. Este enva-se familiar prolonga un palmo laeslora (4,48 metros) para brindarmayor capacidad (528 litros de por-

taequipajes). Compartirá acabadosy soluciones técnicas con el forma-to corto de cinco accesos.

Otro aspecto en el que el progre-so del i30 resulta indiscutible es laconcepción del habitáculo. Las for-mas del salpicadero y los materia-les utilizados en su confección evi-dencian una mayor ambición, sibien el conjunto aún podría mejo-rar adoptando combinaciones cro-

máticas algo más arriesgadas quelas de los tonos grises. Hyundaipropone cinco buenos motores, dosde gasolina (1.4i MPI de 100 CV y1.6 GDI de 135) y tres diésel CRDi(1.4 de 90 CV y 1.6 con 110 y con 128CV). Cinco son también los acaba-dos, que comparten control de esta-bilidad, seis airbags y aire acondi-cionado. Los precios van de 13.590euros en adelante.

hyundai

Page 22: Suplemento Motor

motor GAUR22 DEIALarunbata, 2012ko maiatzaren 5a subaru porsche honda

irtuoso de la tracción integral ylas creaciones deportivas, Subaruse ha visto obligado a ampliarmercado para asegurar su futuro.

Por esa vía de la innovación comienzan a lle-gar propuestas tan interesantes como eldócil y asequible crossover XV o el inmedia-to coupé deportivo BRZ.

El primero es una suerte de todoterrenofamiliar con vocación de vehículo multiusos.Muestra una agraciada carrocería de cincopuertas, más robusta que corpulenta -alcan-za 4,45 metros de largo y se separa 20 centí-metros del suelo-, en la que pueden viajar concierta holgura cuatro o cinco personas conalgo de equipaje (solo tiene 380 litros de male-tero).

Plantea eficaces mecánicas gasolina 1.6 y2.0 (114 y 150 CV) y gasóleo 2.0 (150 CV). Sonunidades con arquitectura tipo bóxer decilindros enfrentados, seña de identidad dela casa. La más modesta va asociada a cajamanual de cinco marchas, la de gasolina máspotente elige transmisión automática devariación continua y la turbodiésel se decan-ta por caja manual de seis velocidades. Todasellas envían su energía a las cuatro ruedas,lo que faculta al modelo para adentrarse con

S U B A R U

UN MULTIUSOSA LA MODA

ELSUBARUXVESUN4X4FAMILIARDEESTAMPAARMONIOSA,MOTORESGASOLINA(114Y150CV)YDIÉSEL(150CV)E

INTERESANTEPRECIO(DESDE19.900EUROS)

El XV es una alternativa con vocación a las berlinas clásicas.

garantías por pistas y aporta un plus de aplo-mo en carreteras con baja adherencia (nie-ve, lluvia, etc.).

Subaru viste al XV con cinco terminacio-nes consecutivas. Dota de la menos ambi-ciosa a la mecánica 1.6 consigue para reba-jar el precio de acceso al modelo todo los posi-ble. Logra fijarlo en 19.900 euros, importe porel que sale de fábrica con siete airbags, con-trol de estabilidad, climatizador, asistentede arranque en cuesta, etc. Adquirir unamejor equipada variante diésel, la favoritaen los pronósticos de ventas, requiere undesembolso mínimo de 26.500 euros.

BRZ, coupé entusiastaLa otra novedad de Subaru esta temporadaes el BRZ, un coupé ligero de configuración2+2 desarrollado en colaboración con Toyo-ta. Esta incorporación deportiva de estampaclásica tiene 4,24 metros de largo y 1,77 deancho, rebaja a 1,30 de altura del techo y pesasolo 1.220 kilos. Avanza gracias a la aporta-ción de un motor bóxer de gasolina con sis-tema de inyección directa, que remite sus 200caballos a las ruedas traseras; da a elegirtransmisión automática y manual. Es, portanto, una máquina a tratar con delicadeza.

V

P O R S C H E

EL RENACIMIENTO DEL BOXSTER

Porsche estrena estos días la reedición delBoxster. Como es habitual, el constructor ale-mán de deportivos pone el convertible bipla-za al corriente sin romper los vínculos esté-ticos con el pasado. El recién llegado, que estres centímetros más largo (mide 4,37 metros)y uno más bajo, prolonga otros seis la batalla(2,45 m.). La nueva entrega es más resistentepese a que emplea mayor porcentaje de alu-minio para aligerar su peso.

El Boxster conserva la característica capo-ta eléctrica de lona, que se pliega y se extien-de de forma automática en nueve segundosincluso en marcha (rodando a menos de 50

km/h). También mantiene el alerón retrác-til, que se extiende al superar los 120 km/hpara mejorar la aerodinámica y ganar aplo-mo. Esta entrega del modelo modifica la con-cepción de la cabina, que se asemeja más a lade sus hermanos.

El repertorio mecánico plantea dos opcio-nes de gasolina. Se trata de propulsores conestructura de seis cilindros opuestos e inyec-ción directa, uno de 2.7 litros con 265 CV yotro de 3.4 con 315 CV. Ambos se combinancon transmisiones manual y automáticasecuencial para hacer llegar esa potencia alas ruedas traseras. Los recortes en consumoy emisiones -llevan sistema de detención yarranque automáticos del motor- permitenacceder a una fiscalidad menos onerosa, loque dulcifica levemente la tarifa. Ahora osci-la entre 53.000 y 68.000 euros.

El roadster alemán cuenta con mecánicas gasolina de 265 y 315 CV

Porsche retoca la apariencia delconvertible biplaza y lo somete a

ajustes técnicos.

H O N D A

EL CR-V SE HACE ESPERAR

La nueva remesa del CR-V se hará esperar has-ta el tramo final de la temporada. La cuartageneración del crossover japonés, que ya secomercializa en EEUU, no se incorporará almercado europeo hasta otoño. Honda mantie-ne a la venta la remasa actual, con imagensemejante y intereante relación calidad-pre-cio.Las imágenes y las informaciones que llegandel otro lado del Atlántico hablan de un vehí-culo con multitud de pequeños cambios que

alteran su aspecto. Para empezar es algo máscompacto. El americano cuenta con una eslo-ra de 4,53 metros, mientras que el modeloactual mide 4,57. Presenta grupos ópticos denuevo diseño delante y detrás, así como para-golpes renovados, rasgos que enfatizan suexpresión. Nada dice el fabricante del reper-torio motriz previsto. En Norteamérica se ven-de con motor gasolina 2.4 de 185 CV, pero enEuropa tendrá necesariamente al menos unavariante gasóleo. Esta bien podría ser la ejem-plar mecánica de 150 CV montada en el Civicmoderno. Cabe suponer también que oferta-rá alternativas con tracción integral y 4x2.

La nueva entrega del CR-V guarda muchas similitudes estéticas con la contemporánea.

Honda se toma tiempo para reno-var el eficaz SUV, estrenado ya en

el mercado americano.

Page 23: Suplemento Motor

motor 23GAUR Larunbata, 2012ko maiatzaren 5aDEIApublicidad

Page 24: Suplemento Motor

peugeot.es

PEUGEOT FINANCIACIÓN

Atención al cliente 902 366 247

A tu cuerpo le gusta leer revistas de coches y de repente, se cruza con el nuevo Peugeot 208 y se acabó. Porque lo tiene todo. Tiene el confort que buscaba porque es más pequeño por fuera pero más amplio por dentro. Tiene el diseño moderno que anhelaba gracias a sunueva parrilla flotante, sus faros traseros en forma de boomerang y sus nervaduras delanteras. Tiene la calidad de conducción que quería por la nueva ubicación del combinado head up con el que ampliará su campo de visión mientras conduce. Además, el volante compacto se adecuará a sus necesidades en la carretera. Tiene la tecnología que buscaba con la pantalla táctil de 7”, el bluetooth y el USB. Tiene respeto por el medioambiente con sus nuevas motorizaciones y sus partes realizadas con materiales reciclados. Por eso, probablemente, ésta sea la última vez que leas una revista de coches.

Gama Peugeot 208: Consumo mixto (L/100 Km): entre 3,4 y 5,8. Emisiones de CO2 (g/Km): entre 87 y 135.

NUEVO PEUGEOT 208