supermercadorosmira-130218095922-phpapp02

39
 INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMON DEL TALENTO HUMANO. EXAMEN FINAL  Su#er$erca!" ROSMIRA Aplicación de los c onocimientos de la Administración del Talento Humano al Supermercado ROSMIRA Ana Karina Pérez Va rgas Karen Daana Pallares Duran !iesel Daniela D"az #o$os %ulma Paola Puentes #aicedo &'on (redd Angarita Montes )ni*ersidad (rancisco de Paula Santander (acultad de Ingenier"as  “Supermercado ROSMIRA, donde su dinero se estira”

Upload: danny-vargas-huaman

Post on 01-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

admi

TRANSCRIPT

Supermercado ROSMIRA

Supermercado ROSMIRA

INGENIERA INDUSTRIALMATERIA: ADMON DEL TALENTO HUMANO. EXAMEN FINALPROF.: Lc. Luz Estela Duran Caicedo

Aplicacin de los conocimientos de la Administracin del Talento Humano al Supermercado ROSMIRA

Ana Karina Prez VargasKaren Dayana Pallares DuranLiesel Daniela Daz CobosZulma Paola Puentes CaicedoJhon Freddy Angarita Montes

Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenierasIngeniera IndustrialSan Jos de Ccuta, 19 de Febrero del 2013Aplicacin de los conocimientos de Administracin del Talento Humano alSupermercado ROSMIRA

Ana Karina Prez Vargas cd. 1980132Karen Dayana Pallares Duran cd. 1980143Liesel Daniela Daz Cobos cd.1190937 Zulma Paola Puentes Caicedo cd. 1190914JhonFreddy Angarita Montes cd. 1190907

Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenierasIngeniera IndustrialSan Jos de Ccuta, 19 de Febrero del 2013Tabla de contenido

Introduccin 1 Objetivos 1.1 Objetivo general1.2 Objetivos especficos 2 Marco terico2.1 Servicio2.2 momento de verdad2.3Caractersticas de los servicios2.3.1 Intangibilidad 2.3.2 Inseparabilidad 2.3.3 Carcter perecedero2.4 La calidad del servicio2.5Satisfaccin del cliente 2.6 Componentes de satisfaccin2.7Planificacin estratgica2.8Misin2.9Visin2.10Objetivos organizacionales2.11 Valores corporativos3 Marco conceptual 3.1 Diagnostico3.2Anlisis DOFA de la situacin actual del supermercado3.3 Resea histrica3.4Planificacin estratgica3.4.1 Misin y Visin empresarial3.4.1.1 Misin3.4.1.2 Visin 3.4.2 Objetivos organizacionales 3.4.3 Valores corporativos3.4.4 Polticas de calidad3.4.5 Organigrama4 Manual de funciones por cargo Gerente Contador Vendedores Cajeros Bodegueros Seguridad5 Conclusiones6RecomendacionesAnexos Galeras fotogrficas

INTRODUCCION

Los supermercados son locales comerciales por lo general ubicados en las reas urbanas de los centros urbanos y en donde la ciudadana en general acude para poder satisfacer sus necesidades bsicas. La razn social de estos centros de intercambios de mercancas les exige a estos establecimientos contar con una muy buenapoltica de atencin a los clientes, pues solo estos son los que garantizan el xito del negocio, el objetivo de cualquier empresa es la fidelizacin de los compradores y para conseguir esto recurren a diversas estrategias en busca de que siempre opten por sus servicios para satisfacer sus necesidades.

La administracin del talento humano es un elemento fundamental en el logro de los objetivos de trabajo, ya que por medio de ella se consigue que el talento humano que integra la fuerza de trabajo de la empresa d todo de s, y reconoce en ellos un elemento indispensable para el posicionamiento y crecimiento de la misma.El SUPERMERCADO ROSMIRA, es un establecimiento comercial dedicado al a la venta de productos de la canasta familiar colombiana, ubicado en la comuna 6 de la ciudad de San Jos de Ccuta, en el barrio Sevilla, y es consciente de esta realidad por lo que este trabajo tendr por objetivo el fortalecimiento de su parte administrativa para poder conseguir de la mano con sus empleados y status superior al que ya posee.

1. OBJETIVOS

1.1. Objetivo generalAplicar los conocimientos generados durante el curso de administracin de talento humano en la empresa Supermercado ROSMIRA.1.2. Objetivos especficos. Establecer parmetros para una buena administracin. Generar una misin y una visin que se ajuste a sus polticas y a sus necesidades. Proyectar los valores corporativos de la empresa Supermercado ROSMIRA. Estructurar un manual de funciones que valla acorde al cargo que desempee cada empleado.

2. MARCO TEORICO

Aqu podemos encontrar una serie de definiciones de diferentes autores sobre los conceptos de servicio, satisfaccin del cliente y calidad en el servicio, que permita al lector familiarizarse con el tema, y adems de esto evaluar la satisfaccin del cliente y conseguir la calidad en el servicio.

2.1. Servicio: es importante distinguir entre un bien y un servicio. Los bienes sin ms tangibles (objetos) mientras que los servicios son ms una accin (hechos, desempeo, esfuerzo). Hay muchas definiciones de servicio dentro del material bibliogrfico pero estas varan dependiendo del autor y del objetico de la investigacin (Gronroos, 2001). Sin embargo, una de las caractersticas ms importantes y nicas de los servicios es que los servicios son procesos.Gronroos, (2001) ofrece una definicin que ayuda a comprender mejor el concepto de servicio: es una actividad o la serie de actividades de una naturaleza ms intangible que lo normal, pero no necesariamente; ocurre una interaccin entre el cliente y el empleado y/o recursos fsicos o bienes y/o sistemas del proveedor del servicio, que proporcionan soluciones a los problemas y necesidades del cliente. Para los fines de esta investigacin, la definicin de servicio dada por Gronroos (2001) ser vlida.

2.2. Momento de verdad: Los momentos de verdad son definidos por Collier (1994) como los episodios en los que el cliente entra en contacto con cualquier aspecto dentro de la empresa por muy remoto que este sea, pues as el cliente tendr la oportunidad de formarse una opinin sobre la empresa (Driver y Johnston, 2001). Desde el punto de vista del cliente hasta los pequeos detalles son considerados y ocurren en el momento de verdad, cuando el cliente interacta de manera recproca con la empresa (Bitner, Booms y Mohr, 1994). Los momentos de verdad pueden pasar desapercibidos pues para los empleados se vuelven rutinarios.

2.3. Caractersticas de los servicios: Se ha establecido que los servicios se diferencian de los bienes principalmente porque son procesos, de manera similar Kotler (2002) presenta una serie de caractersticas fundamentales de los servicios:

2.3.1. Intangibilidad: los servicios no se pueden ver, degustar, tocar, escuchar u oler antes de comprarse, por lo tanto tampoco pueden ser almacenados, ni exhibidos en un escaparate. Esta caracterstica genera incertidumbre en los consumidores ya que no pueden saber con anticipacin lo que van a obtener y el grado de satisfaccin que obtendrn despus de adquirir el servicio.2.3.2. Inseparabilidad: el ciclo de vida de los productos se da en tres fases: producir, vender y consumir, en cambio el ciclo de vida de los servicios contienen estas tres fases pero son inseparables, esto es, los servicios se producen, venden y consumen al mismo tiempo.2.3.3. Carcter Perecedero: tambin llamado imperturbabilidad. Los servicios no se pueden conservar, almacenar, guardar en el inventario, revenderse o regresarse. El servicio que no se produce en un tiempo y lugar no se consume y no podr ser consumido despus.

2.4. La calidad en el servicio: El concepto de calidad en el servicio es muy amplio y variado. La teora ha sido desarrollada por muchos investigadores. Parasuraman, Zeithaml y Berry (1985) dicen que la calidad es la percepcin que tienen los consumidores en una comparacin que lo que ellos sintieron que la compaa que la compaa que presta el servicio deba ofrecer, con sus percepciones sobre el desempeo de la empresa que les ofreci el servicio.

2.5. Satisfaccin del cliente: la satisfaccin del cliente es un asunto importante, tanto para los estudios de la materia como para los gerentes de las empresas, porque un alto nivel desatisfaccin en el cliente conduce a un aumento en la promocin de los servicios por parte de los clientes que ya conocen la empresa hacia otros nuevos clientes, los cuales podemos retener mejorando nuestros procesos y garantizando la satisfaccin, lo que resultara en una buena reputacin dentro del mercado sobre las principales empresas competidoras.

La satisfaccin es una actitud del cliente hacia el proveedor del servicio (Levesque y McDougall, 1996), o bien una relacin emocional a la diferencia entre lo que los clientes esperan (expectativas) y lo que reciben (perspectivas) (Zineldin, 2000) en cuanto al cumplimiento de alguna necesidad o deseo. Para la mayor parte de productos o servicios, los aspectos de desempeo son objetivamente evaluados (Burton, Sheather y Roberts, 2003). Aunque estos atributos objetivamente pueden ser medidos, las evaluaciones de los clientes no siempre reflejan objetivamente el desempeo de la empresa.

2.6. Componentes de la satisfaccin: A diferencia de los productos materiales o servicios puros, la mayor parte de las experiencias dentro de la industria de la restauracin son una fusin de productos y servicios. Por lo tanto, es posible decir que para lograr la satisfaccin del cliente en su experiencia dentro de un negocio, es en total la suma de pequeas satisfacciones que se obtienen a travs de los elementos individuales o atributos de todos los productos y servicios que constituyen la experiencia.Actualmente no hay uniformidad de opinin entre los expertos de marketing en lo que se refiere a la clasificacin de los elementos que conforman el servicio. Reuland et. Al (1985) sugieren que los servicios consisten en una mezcla armoniosa y equilibrada de tres elementos: el producto material, el comportamiento y la actitud de los empleados al tratar con el cliente, el ambiente tambin es un factor de gran importancia, donde el cliente se sienta a gusto y cmodo.

2.7. Planificacin estratgica: La estrategia define el comportamiento de la organizacin en un mundo cambiante, dinmico y competitivo. La estrategia est condicionada por la misin organizacional, por la visin del futuro y por los objetivos principales de la organizacin. El nico integrante racional e inteligente de la estrategia corporativa es el elemento humano: cabeza y sistema nervioso de la organizacin.

2.8. Misin: La misin que representa la razn de existencia de la empresa, es la finalidad o motivo que condujo a la creacin de la organizacin, es la finalidad o el motivo que condujo a la creacin de la organizacin, y al que debe servir. Una definicin de la misin organizacional debe responder a tres preguntas bsicas: Quines somos? Por qu lo hacemos? La misin incluye los objetivos esenciales del negocio y, generalmente, se focaliza fuera de la empresa, es decir, en la atencin a exigencias de la sociedad, del mercado o del cliente.

2.9. Visin: Imagen que la organizacin tiene de s misma y de su futuro. Es el arte de verse proyectada en el tiempo y el espacio. En general, la visin est ms orientada hacia lo que la organizacin pretende ser que hacia lo que realmente es. Desde esta perspectiva, muchas organizaciones asumen la visin como el proyecto que le gustara materializar dentro de cierto plazo y el camino que pretende seguir para llegar all. El termino visin se utiliza para describir un claro sentido del futuro y la comprensin de las acciones necesarias para convertirlo en xito rpidamente.

2.10. Objetivos organizacionales: Objetivo es el resultado deseado que se pretende alcanzar en determinado periodo. Los objetivos deben satisfacer simultneamente seis criterios:

Estar focalizados en un resultado que debe alcanzarse, y no en una actividad. Ser coherentes, es decir, deben estar bien ligados a otros objetivos y dems metas de la organizacin. Ser especficos, es decir, estar circunscritos y bien definidos. Ser medibles, es decir, cuantitativos y tangibles. Relacionarse con determinado periodo de tiempo (da, semana, mes, ao o quinquenio). Ser alcanzables, es decir, deben ser perfectamente posibles

2.11. Valores corporativos: Los valores corporativos son elementos de la cultura empresarial, propios de cada compaa, dadas sus caractersticas competitivas, las condiciones de su entorno, su competencia y la expectativa de los clientes y propietarios.Especficamente estamos hablando de conceptos, costumbres, actuaciones, actitudes, comportamientos o pensamientos que la empresa asume como normas o principios de conducta o que se propone tener o lograr como una caracterstica distintiva de su posicionamiento y/o de sus variables competitivas.

3. MARCO CONCEPTUAL

3.1. DIAGNOSTICO

Supermercado ROSMIRA abarca una gran calidad de clientes, por su posicin estratgica, la poca competencia en el sector y la trayectoria que lleva en la localidad. La clientela del supermercado se caracteriza por pertenecer a los estratos 2 y 3, personas que en el encuentran la mejor opcin para obtener los artculos de la canasta familiar, el supermercado se destaca por la calidad de sus productos y el buen servicio de sus empleados; sin embargo presenta falencias administrativas, entre las que se encuentran: carece de una misin, visin, objetivos corporativos, en fin, fallas en la planeacin que le permitan el impulso de la empresa y del excelente talento humano con el que cuenta.

3.2. Anlisis DOFA de la situacin actual del supermercadoFORTALEZASDEBILIDADDES

1. Presenta una larga trayectoria de reconocimiento.2. Direccin y personal administrativo eficiente.3. Rentabilidad del negocio.4. Productos de alta calidad.5. Gran variedad de productos.6. Buena infraestructura y ubicacin del local.7. Buen sistema de distribucin de los productos en el Supermercado.

1. Tardanza en atencin en horarios pico.2. Algunos precios no se encuentran actualizados y acorde con los que brinda la competencia.3. Sistema de cmputo no integrado lo que genera un doble trabajo en el vaciado de datos a los mismos.4. Tardanza en la atencin a los proveedores cuando envan los productos al almacn.5. Prdida de tiempo en la revisin de mercaderas en el almacn

OPORTUNIDADESAMENAZAS

1. Alianza con otros proveedores.2. Brindar ms promociones a los clientes.3. Organizar actividades de proyeccin social para que los clientes se sientan identificados con el mercado.4. Implementacin de recursos humanos calificados.5. Introducir sistemas de incentivos a los empleados.1. La presencia de otros supermercados en el sector.2. Los servicios adicionales que ofrecen otros supermercados.3. Los precios ms bajos que ofrece la competencia.4. La no presencia de sucursales.5. La continuidad de la crisis econmica provoca una baja en la demanda de los productos.6. La agresiva campaa de publicidad por parte de la competencia.

3.3. RESEA HISTORICA

EL Supermercado ROSMIRA, inicio sus actividades el da 5 de julio de 1997, nace como una iniciativa del seor lvaro Pallares. En sus inicios se caracteriz por ser una tienda de bajo nivel, ubicada en la avenida 7B # 1BE-24 del barrio Sevilla, ms exactamente en la casa de morada de don lvaro.La idea de tener su propio negocio, el cual fuera atendido y administrado por su nico propietario, surgi en la cabeza del seor lvaro, un domingo, da en el que despus de una reunin familiar y de una extensa bsqueda por todo el barrio no encontrara un supermercado donde comprar carne; fue en ese instante que tuvo la fabulosa idea de algn da tener su propio negocio, un supermercado bien surtido que cubriera las necesidades de todos los vecinos del barrio Sevilla, sus futuros clientes. Dejando a un lado su condicin de asalariado don lvaro Pallares se aventura as en el mundo de la creacin de empresas. El nombre del supermercado, ROSMIRA, nace de la iniciativa de rendirle un sentido homenaje a su seora madre (Q.E.P.D.).

Hoy da y tras una restructuracin fsica, el supermercado ha dejado atrs su etapa de tienda mixta de barrio, para darle paso a una infraestructura mucho ms amplia la cual consta de 3 antiguas casas familiares que hoy conforman la planta fsica del supermercado ROSMIRA, lo cual le ha permitido a sus 11 empleados brindar un mejor servicio a todos sus clientes, a travs de un sitio amplio, cmodo, limpio y fresco, en las mejores condiciones para poder hacer de la experiencia de mercar una muy grata; siendo garanta de buenos precios y calidad en sus productos. Actualmente el establecimiento se encuentra dividido en secciones, que facilitan la ubicacin y adquisicin de los productos que ofrece; este cuenta con la seccin de frutas y verduras, la de Carnes y charcutera, de Vveres y de Aseo, y por ultimo Papelera en general.

3.4. PLANIFICACION ESTRATEGICA

3.4.1. MISIN Y VISIN EMPRESARIAL

3.4.1.1. MISION

Comercializar los productos de la canasta familiar bsica cucutea a precios accesibles y a condiciones adecuadas, contando para ello con el mejor servicio, satisfaciendo las necesidades y expectativas de nuestros clientes; todo en medio de un ambiente de confianza, calidez y familiaridad, ya que contamos con un equipo humano idneo y comprometido por el crecimiento de la empresa.

3.4.1.2. VISION

Para el ao 2018, Supermercado ROSMIRA ser reconocido en el barrio Sevilla y los barrios circundantes, como un supermercado lder en el servicio al cliente, impulsador de empleo, y precios competitivos para contribuir con la buena calidad de vida de sus clientes y empleados; contara con la infraestructura fsica adecuada para garantizar una mayor cobertura, convirtindose un centro de encuentro amigable y respetuoso de la comunidad cucutea.

3.4.2. OBJETIVOS ORGANIZACIONALES

Alcanzar un posicionamiento en el mercado. Mantener una estructura de precios competitivos. Contar con un excelente servicio, permitiendo a nuestros clientes sentirse en un ambiente familiar, seguro y respetuoso. Optimizar siempre nuestro sistema de ventas y atencin a nuestros usuarios. Aumentar las utilidades del supermercado, disminuyendo costos innecesarios que no afecten la calidad prestada por la empresa. Mantener un surtido nutrido de productos en el supermercado, que junto con un inventario competente, garantice el cumplimiento de las necesidades de los clientes. Garantizar un equipo humano competente, capacitndolo constantemente.

3.4.3. VALORES CORPORATIVOS

La familia personas que conforman el Supermercado ROSMIRA, se han caracterizado por un conjunto de valores, los cuales han sido abanderados en todo momento, impulsando siempre:

La honestidad, el respeto, y la capacidad del personal, pues solo de esta forma podremos asegurar el crecimiento en la excelencia. Responsabilidad en sus actividades y compromisos diarios. Vocacin de servicio para satisfacer al cliente Compromiso dentro de la empresa, el trabajo en equipo, la identidad, credibilidad y transparencia frente a la corporacin. La disposicin y la capacidad humana permiten innovar en el mercado de nuestros servicios con programas y estrategias en armona con los cambios polticos, tecnolgicos, culturales y sociales. La ayuda mutua y desinteresada es el factor primordial en logro de metas comunes. La capacidad y competencia de los funcionarios de Supermercado ROSMIRA, en el cumplimiento de sus tareas. La actitud de servicio, para satisfacer las necesidades del cliente, respondiendo a sus requerimientos, en forma afectuosa y oportuna.

3.4.4. POLITICAS DE CALIDAD

Garantizar el cumplimiento de requisitos legales, reglamentarios, para garantizarle a nuestros clientes, empleados y proveedores una estabilidad econmica ysocial. Garantizar la satisfaccin del cliente mediante de productos de tendencia en el mercado y de calidad superior. Establecer un sistema de gestin de calidad, basado en procesos que contribuya al mejoramiento continuo de los procesos. Promover el desarrollo del talento humano para asegurar el cumplimiento de los objetivos de la organizacin. Desarrollar relaciones mutuamente benficas con los proveedores, garantizando la calidad y el oportuno suministro productos.

3.4.5. ORGANIGRAMA

4. Manual de funciones por cargo

DESCRIPCION DE CARGOS

NOMBRE DEL CARGO: GERENTECARGOS SUBALTERNOS: VER ORGANIGRAMA

OBJETIVO DEL CARGO

Planear, organizar, verificar, controlar y hacer seguimiento a todas las actividades relacionadas con el normal desarrollo, teniendo en cuenta aspectos como talento humano e infraestructura.

FUNCIONES CLAVES

Asumir el liderazgo y la responsabilidad por la planificacin, organizacin, direccin y control de las actividades desarrolladas en el supermercado, incluyendo metas y objetivos propuestos.

Disear y ejecutar planes de mejora continua.

Dirigir y controlar el personal a fin de garantizar la disciplina, el orden y el cumplimiento de las normas y objetivos organizacionales.

Responder por el cumplimiento de los objetivos de productividad, ventas y rentabilidad de la empresa.

Cumplir a cabalidad con las normas, polticas y reglamentos cumplidos por la empresa.

Proponer y/o participar en las mejoras continuas de sus actividades y puestos de trabajo.

Garantizar la calidad de los productos que se venden a los consumidores.

Trabajar en la cadena productiva CLIENTE-PROVEEDOR

Realizar todas las funciones relacionadas a su cargo o que su jefe inmediato le ordene.

TRABAJADOR JEFE INMEDIATO

DESCRIPCION DE CARGOS

NOMBRE DEL CARGO: CONTADORCARGOS SUBALTERNOS: VER ORGANIGRAMA

OBJETIVO DEL CARGO

Planear, coordinar y ejecutar todas las actividades encaminadas a garantizar que el estado financiero de SUPERMERCADO ROSMIRA cumpla a cabalidad con las normas establecidas en Colombia.

FUNCIONES CLAVES

Velar por que la contabilidad se lleve de acuerdo con las normas establecidas en Colombia.

Elaborar el balance general de la empresa.

Elaborar de forma mensual los reportes a la DIAN

Revisar mensualmente los cuadros para los pagos de los parafiscales

Llevar el control de los activos fijos.

Mantener actualizados los libros contables por ley.

Registrar las operaciones contables de la empresa.

Generar informacin contable para tomar decisiones.

Elaborar el cronograma de pagos para los empleados del supermercado.

Elaborar ingresos por concepto de pago de crditos.

Realizar los comprobantes de depreciacin.

Revisar los comprobantes de pago y recibos de caja.

Estas dispuesto a realizar todas las funciones inherentes a su cargo de contador pblico.

TRABAJADOR JEFE INMEDIATO

DESCRIPCION DE CARGOS

NOMBRE DEL CARGO: VENDEDORESCARGOS SUBALTERNOS: VER ORGANIGRAMA

OBJETIVO DEL CARGO

Brindar una asesora adecuada y oportuna a los consumidores que lo necesiten para incrementar las ventas del establecimiento.

FUNCIONES CLAVES

Cumplir con el horario asignado.

Realizar las funciones asignadas por el jefe inmediato.

Informar al gerente o a quien corresponda de cualquier anomala que se presente con algn producto.

Ofrecer servicio oportuno y atento al consumidor que lo necesite.

Estar pendiente que las distintas reas del supermercado estn adecuadamente surtidas.

TRABAJADOR JEFE INMEDIATO

DESCRIPCION DE CARGOS

NOMBRE DEL CARGO: CAJERACARGOS SUBALTERNOS: VER ORGANIGRAMA

OBJETIVO DEL CARGO

Garantizar las operaciones de la caja, efectuando actividades de recepcin, entrega y custodia de dinero en efectivo, cheques, y dems documentos de valor, a fin de lograr la recaudacin de ingresos al supermercado y la cancelacin de los pagos que correspondan a travs de caja.

FUNCIONES CLAVES

Atender el telfono y registrar las llamadas.

Realizar el arqueo de la caja.

Suministrar a su superior los recaudos diarios de los movimientos de la caja.

Elaborar peridicamente la relacin de ingresos y egresos de la caja.

Registrar directamente los movimientos de entrada y salida del dinero.

Atender a las personas que soliciten informacin de determinado producto.

Llevar e registro y control de los movimientos de caja.

Mantener en orden el equipo y lugar de trabajo, mencionando cualquier anomala

Cumplir con las normas y procedimientos en materia de seguridad integral, establecidos por el supermercado.

Checar que los montos de ingresos de los recibos por caja coincidan con el dinero existente.

Realizar cualquier otra tarea afn que le sea asignada.

TRABAJADOR JEFE INMEDIATO

DESCRIPCION DE CARGOS

NOMBRE DEL CARGO: BODEGUEROCARGOS SUBALTERNOS: VER ORGANIGRAMA

OBJETIVO DEL CARGO

Mantener resguardados los productos adquiridos para ser vendidos posteriormente en el supermercado de una forma adecuada y responsable.

FUNCIONES CLAVES

Brindar atencin al cliente cuando se comunica para pedir los precios de los productos.

Revisar que los productos descargados en la bodega sean la cantidad exacta y que cumplan con los estndares establecidos como el peso adecuado y la buena condicin del producto.

Tomar el registro correspondiente de los productos que se ingresan a la bodega.

Acomodar los productos en la bodega de forma adecuada.

Realizar el aseo correspondiente en las bodegas para el cuidado de los productos.

Realizar el surtido adecuado en las diferentes reas del supermercado a medida que se van agotando los productos exhibidos.

Llevar un control de los productos ya entregados.

Enviar las facturas al departamento financiero especficamente al contador.

Realizar cualquier otra actividad que sea solicitada por su jefe inmediato.

TRABAJADOR JEFE INMEDIATO

DESCRIPCION DE CARGOS

NOMBRE DEL CARGO: SEGURIDAD CARGOS SUBALTERNOS: VER ORGANIGRAMA

OBJETIVO DEL CARGO

Vigilar y proteger las instalaciones del supermercado para brindar una mayor seguridad a los clientes durante su estancia dentro de este.

FUNCIONES CLAVES

Brindar la seguridad adecuada al establecimiento.

Solicitar oportunamente los elementos que requiera para desempear eficientemente su labor.

Controlar la entrada y salida de personas.

Colaborar con las medidas de prevencin contra riesgos que se tienen en la empresa.

Informar oportunamente sobre situaciones anormales a las autoridades competentes.

Las dems que le sean asignadas por la autoridad competente, acordes con la naturaleza del cargo.

TRABAJADOR JEFE INMEDIATO

5. CONCLUSIONES

Al realizar el diagnstico al supermercado ROSMIRA, se evidenci que los problemas por cuales atraviesa laorganizacin, se deben principalmente a la falta de una visin y misin de la organizacin no est acorde conel ser de la organizacin. Se detectaron algunas debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades en losambientes interno y externo de la organizacin, utilizando herramientas como la matriz DOFA y el perfil de capacidad interna, identificando cules de estasproducen un gran impacto, concluyendo que la fortaleza es la participacin en el mercado cucuteo, pero que no se ha podido incrementar almximo debido a la dbil estructura organizacional. Con el direccionamiento estratgico, se establecieron ciertas directrices de laorganizacin, entre ellas la misin, visin y objetivos, los cuales fueronplanteados acorde con lo que es y quiere ser la empresa en la actualidad.

6. RECOMENDACIONES

Socializacin y puesta en marcha de la planeacin estratgica que se propone,para que la organizacin tenga bases y una razn para trabajar y as, cumplir conlos objetivos corporativos que se plantearon. Encaminar todas las accionesde la empresa el fin de cumplirlos objetivos y metas establecidos de manera que se genere una mejora en laempresa y esta se vea reflejada en el servicio ofrecido a sus clientes de maneraque atraiga clientes nuevos. Disear y actualizarla planeacin estratgica del supermercado que permitan de tal manera que le permita ala empresa satisfacer las necesidades presentes en susclientes y continuar con el fortalecimiento con su fortalecimiento empresarial enfocndose en lasfalencias o debilidades que se presentan realizando acciones correctivas queconlleven a la mejora de la organizacin. Realizar seguimiento peridico a los indicadores establecidos para medir eldesempeo de la organizacin analizando los resultados obtenidos detectandoinconformidades y falencias presentes en los procesos de la empresa de maneraque se diseen y ejecuten acciones de mejora.

ANEXOS

Galera fotogrfica.

Galera # 1.

El supermercado en sus inicios. 1997

Galera #2.

El supermercado ROSMIRA actualmente, 2013.

Galeria # 3.

Don lvaro Pallares, dueo del supermercado ROSMIRA.

Supermercado ROSMIRA, donde su dinero se estira