sumatrano anterior

Upload: urgemnemem

Post on 07-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

.

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DEL MAR CAMPUS PUERTO ANGEL

PROYECTO:CULTIVO DE BARBO TIGRE (Capoeta tetrazona) CON IMPLEMENTACION DE CULTIVOS DE APOYO

INGENIERIA EN ACUICULTURA

PROPUESTA DE TRABAJO DE ACUICULTURA

TECNICOS RESPONSABLE:

SAN PABLO GONZALEZ ISMAEL VIVALDO PATRACA LUIS GABRIEL VASQUEZ MIRELES ISAIAS

FACILITADOR:

M. en C. ARTURO MARTINEZ VEGA

INTRODUCCION

Los barbos tigre Capoeta tetrazona son una subfamilia (Cyprininae) de peces de agua dulce nativas del sureste de Asia. Sus escamas grandes, los colores brillantes, el comportamiento de la escolarizacin, y la facilidad de mantenimiento y la cra se han hecho populares en el comercio de acuarios. Ms de 70 especies de barbos son actualmente de importancia comercial. Los patrones de color de los barbos tigre llenar el espectro de negro a rojo y verde con oro, adems, las cras muestran colores en una edad temprana. Inclusivelos barbos tigres se han llegado a hibridar para enfatizar colores brillantes.(Cliyde S.Tamaru 2005)

Es de gran importancia el conocer la composicin qumica de los alimentos vivos, pues el utilizar un recurso pobre en nutrientes esenciales puede causar el desarrollo anormal y muerte masiva de las especies en cultivo Se han hecho una gran cantidad de estudios para conocer la composicin de las especies de alimento vivo ms utilizados en Acuacultura en diferentes condiciones y con diferentes tipos de nutrientes. (Fogg, 1975; Watanabe et al., 1978a, 1983; Hirata et al., 1985)

De acuerdo a lo anterior, es importante conocer y manejar las diferentes tcnicas de cultivo del alimento vivo para establecer las condiciones ms adecuadas, que permitan el obtener un alimento de alto contenido nutricional principalmente ricos en aminocidos y cidos grasos esenciales entre otros nutrientes, que favorezcan el desarrollo y supervivencia de las diferentes especies de crustceos, moluscos y peces que se obtienen por Acuacultura. (FAO, 1989).Son llamadas microalgas a una gran cantidad de especies que constituyen el fitoplancton, que abarca desde organismos auttrofos hasta microflagelados y microciliados auttrofos. Las microalgas aportan un alto contenido nutricional para peces, crustceos y moluscos, adems de aprovechar sus diferentes fases de crecimiento que aportan variables proporciones de protenas, lpidos y carbohidratos, adems de ofrecer facilidades de manejo en sistemas de cultivo tanto en laboratorio como en produccin a gran escala con fines comerciales (FAO, 1989).La Artemia salina es un crustcco que en estado adulto mide entre 1718 mm, posee un par de apndices prenciles, ojos pedunculados, 17 pares de apndices, una furca (rameada o bifurcada).Desde que Seale (1933) y Rollefsen (1939) informaron del elevado valor nutritivo que tenan los nauplios recin eclosionados para la alimentacin de alevines de peces; el uso de Artemia en acuicultura se ha incrementado exponencialmente. Hoy en da, los nauplios de esta especie constituyen no solo el mejor, sino que en muchos casos son tambien el nico tipo de alimento vivo vlido para los primeros estados larvarios de la mayora de las especies de peces y crustceos cultivados (Bardach et al., 1972; Goodwim, 1976; Kinne y Rosenthal, 1977). Adems de esto y a pesar de que se han ensayado numerosas dietas artificiales, las larvas metanauplios as como los adultos de Artemia constituyen el mejor alimento para el cultivo de alevines de peces y postlarvas de crustceos (Botsford et al., 1974; Kelly et al., 1977; Sorgeloos, 1983).

ANTECEDENTESEn algunas naciones han crecido en popularidad y en la produccin en los ltimos 20 aos.Los valores de mercado oscilan entre $ 0,10 a $ 0,30 dlares y sin duda representa una especie que pueden comandar una buena ganancia en dlares en cada uno en los mercados especializados.Slo 20 especies representan ms del 60% del nmero total de ejemplares se van a importar. El barbo tigre ocupa el dcimo lugar en nmero de ejemplares y representa el 1,3% del total (Chapman et al. 1994). La Tabla 2 resume las 20 especies y el porcentaje del nmero total de peces ornamentales importados a los Estados Unidos en 1992Tabla 1.0 sumario de las 20 especies de peces ornamentales de agua dulce que se importaron a estados unidos en 1992. (Chapman 1994 )

Nombre cientifico% de peces importadosMmillones de peces importados

Poecilia reticulata 25.8%51.9

Paracherodon inesi11.3%22.7

Xiphophorus maculatas5.4%10.9

Betta splendens2.7%5.4

Carasius auratus2.4%4.8

Gyrinochelilius aymonieri2.4%4.8

Poecilia sphenops2.0%4.0

Paracherodon exetrodi 1.5%3.0

Chandala lala1.5%3.0

Capoeta tetrazona1.3%2.6

Astronotus ocellatus1.2%2.4

Poecilia veligera1.1%2,2

Labeo bicolor1.0%2.0

Acanthopthalumus kuhli1.0%2.0

Hypostomus plecostomus0.9%1.8

Rasbora heteromarphia0.9%1.8

Pterophyllum scalare0.8%1.6

Tanic hthys albonubes0.2%0.4

Coridoras areneus0.2%0.4

Coridoras julii0.1%0.2

Existen dos tipos bsicos de comportamiento reproductivo existen en la familia barbo: no territoriales reproductores y reproductores masculino-territoriales, a la que pertenece el barbo tigre (Kortmulder 1972). Aunque este trabajo se centra en la produccin comercial de barbo tigre, y sp tetrazona, los mtodos de produccin comerciales descritas son tambin aplicables a los barbos y otros y otras especies con una biologa similar.Tabla 1 especies de barbos relacionados con Capoeta tetrazona. Que pueden producirse de manera similar

especiesNombre comnEspeciesNombre comn

Puntius stoliczkanusBarbo tic tac toeconchoniusBarbo rasa

hexazonaBarbo tigre 6 bandascumingiiBarbo

pentazonaBarbo tigre 5 bandasnigrofasciatusBarbo rub negro

EverettiBarbo payasotictoBarbo tic tac

Entre las microalgas que se utilizan como alimento vivo se encuentran las especies de los gneros Nannochloropsis, Dunaliella, Chaetoceros, Phaeodactylum, Tetraselmis e Isochrysis. Las protenas son los componentes esenciales de las microalgas y su valor nutricional est determinado por el contenido y disponibilidad de los aminocidos que las constituyen (Cisneros B.R.E. 2002).

OBJETIVO Desarrollar el cultivo de Capoeta tetrazona Desarrollar cultivos de apoyo para etapas larvarias de Capoeta tetrazona. De lo cual consta: i. Realizar el cultivo de microalgas y para suministra a el cultivo de artemia spii. Realizar la observacin de ciclo de artemia sp para determinar el momento idneo a suministrar microalgasCULTIVO DE BARBO TIGRE (Capoeta tetrazona) CON IMPLEMENTACION DE CULTIVOS DE APOYO

PUERTO ANGEL. OAXACA octubre de 2012

MATERIAL Y EQUIPOA continuacin se muestra el material a ocupar durante el cultivo de Capoeta tetrazona Acuario #23,#24, #25, #26,#27, #33 2 tanques cilindro-conicos de fibra de vidrio de 100L Eclocionadores de plstico Tamis de 250 micras 2Pipeta pasteur 1 Pipeta 10 ml Propipeta Porta objetos Cubreobjetos 2 caja petri Cmara fotogrfica de microscopio PRIMO STAR Microscopio PRIMO STAR

METODO EXPERIMENTAL Adquirir Capoeta tetrazona Preparar cultivos de apoyo Separar machos y hembras Llevar a maduracin los organismos Dividir acuarios en 2 partes y Construir barrera mecnica en el fondo del piso de los acuarios Acomodar una hembra por espacio dividido Agregar rafia para evitar estrs en el organismo Observacin e la reaccin del organismo Juntar machos y hembras por la noche Colectar huevo de forma ms homognea posible de acuerdo con el tiempo Pasar huevo a pecera de eclosin Observar eclosin del huevo Observar desarrollo embrionario Determinar el tiempo de prdida de saco vitelino Determina el tamao de alimento a proporcionar Alimentar con cultivo de apoyo a los organismos Observar el desarrollo de los organismos Determinar supervivencia Engorda del cultivo Obtencin de juveniles Organismos listos para dirigir a un mercado

BIBLIOGRAFIA

FAO, 1989. La produccin de alimento vivo y su importancia en acuacultura una diagnosis. Organizacin de las naciones unidas para la agricultura y la alimentacin. Consultado 02/11/12. Disponible en: http://www.fao.org/docrep/field/003/AB473S/AB473S00.htm#TOC

Feeds and Feeding

The nutritional composition of feed plays a significant role in growth, coloration, and overall health of ornamental fish. When culturing fish at high densities it is important to feed a diet of the proper proportion of protein, lipid, carbohydrate, vitamins and minerals. This is especially true for tank culture systems. Although tiger barbs are considered omnivorous, gut analysis of wild-caught fish indicate that they prefer a more vegetative diet. One study done in Malaysia found fish with 15 different types of phytoplankton, one source of higher plant tissue, four different types of zooplankton and both aquatic and terrestrial insects in the guts (Shiraishi et al. 1972).

Stomach analyses of other barb species have shown similar results (Kortmulder 1982). A good growout feed for tiger barbs should be at least 28% to 32% total protein by weight, and the source should be high in essential amino acids and highly unsaturated fatty acids (HUFA). As a rule of thumb, larval fish require high levels of total protein in their diets (30 to 45%). As the fish grows, less total protein is needed (e.g., minimal level of 28 percent to 32 percent). The quality of the available protein is an important factor when choosing the proper feed. Not much information is available on the nutritional requirements of tiger barbs; however, general nutritional requirements of tropical warmwater fish do not seem to vary greatly between species (National Research Council 1983). As more information on the nutritional requirements of aquarium fishes becomes available, manufacturers will incorporate refinements into commercial feeds.

Alimentos y alimentacin

La composicin nutricional de la alimentacin juega un papel significativo en el crecimiento, coloracin, y estado general de salud de los peces ornamentales. Cuando el cultivo de peces en altas densidades es importante para alimentar a una dieta de la proporcin adecuada de protenas, lpidos, carbohidratos, vitaminas y minerales. Esto es especialmente cierto para los sistemas de cultivo en tanque. A pesar de pas tigre se consideran omnvoro anlisis, el intestino de los peces capturados en la naturaleza indican que prefieren una dieta ms vegetal. Un estudio realizado en Malasia detect peces con 15 tipos diferentes de fitoplanctony una alta fuente de tejido de plantas, cuatro diferentes tipos de zooplancton y tanto insectos acuticos y terrestres en las agallas (Shiraishi et al.1972).Anlisis de estmago de otras especies de barbos han mostrado resultados similares (Kortmulder 1982). Una alimentacin engorda bueno para los barbos tigre debe ser de al menos 28% a 32% de protena total en peso, y la fuente debe ser alta en aminocidos esenciales y cidos grasos altamente insaturados (HUFA). Como regla general, las larvas de peces requieren altos niveles de protena total en la dieta (30 a 45%). A medida que el pez crece, menos protena total que se necesita (por ejemplo, nivel, mnimo de 28 por ciento a 32 por ciento). La calidad de la protena disponible es un factor importante al elegir el avance adecuado. No mucha informacin est disponible en el requerimientos nutricionales de los barbos tigre, sin embargo, en general los requisitos nutricionales de los peces de aguas clidas tropicales no parecen variar mucho entre especies (National Research Council, 1983). A medida que ms informacin acerca de las necesidades nutricionales de los peces de acuario est disponible, los fabricantes incorporar mejoras en los alimentos comerciales.