sumario - colegio-escribanos.org.ar · el fallo ordenó el reajuste del convenio de honorarios...

17
Sumario Sumario 5 de agosto de 2020 Tapas de diarios ¿De qué se habla? Tema del día Agenda económica Así amanecieron las radios El dato La foto El personaje Para inmobiliarias, el acuerdo de deuda generará mayor demanda Suben 12% alquileres Mientras el teletrabajo gana terreno, las ofi cinas se vacían y caen los precios de alquiler Relanzan el Procrear, ahora con foco en pequeñas obras para la clase media baja El fuero civil se pone en marcha Un abogado demasiado caro

Upload: others

Post on 26-Sep-2020

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sumario - colegio-escribanos.org.ar · El fallo ordenó el reajuste del convenio de honorarios celebrado para la atención de un juicio hipoteca-rio, que se fijó en el 30 % del valor

SumarioSumario

5 de agosto de 2020

Tapas de diarios

¿De qué se habla?

Tema del día

Agenda económica

Así amanecieron las radios

El dato

La foto

El personaje

Para inmobiliarias, el acuerdo de deuda generará mayor demanda

Suben 12% alquileres

Mientras el teletrabajo gana terreno, las ofi cinas se vacían y caen los precios de alquiler

Relanzan el Procrear, ahora con foco en pequeñas obras para la clase media baja

El fuero civil se pone en marcha

Un abogado demasiado caro

Page 2: Sumario - colegio-escribanos.org.ar · El fallo ordenó el reajuste del convenio de honorarios celebrado para la atención de un juicio hipoteca-rio, que se fijó en el 30 % del valor

informe de prensa 2 5 de agosto de 2020

Page 3: Sumario - colegio-escribanos.org.ar · El fallo ordenó el reajuste del convenio de honorarios celebrado para la atención de un juicio hipoteca-rio, que se fijó en el 30 % del valor

informe de prensa 3 5 de agosto de 2020

Page 4: Sumario - colegio-escribanos.org.ar · El fallo ordenó el reajuste del convenio de honorarios celebrado para la atención de un juicio hipoteca-rio, que se fijó en el 30 % del valor

informe de prensa 4 5 de agosto de 2020

Page 5: Sumario - colegio-escribanos.org.ar · El fallo ordenó el reajuste del convenio de honorarios celebrado para la atención de un juicio hipoteca-rio, que se fijó en el 30 % del valor

informe de prensa 5 5 de agosto de 2020

Page 6: Sumario - colegio-escribanos.org.ar · El fallo ordenó el reajuste del convenio de honorarios celebrado para la atención de un juicio hipoteca-rio, que se fijó en el 30 % del valor

informe de prensa 6 5 de agosto de 2020

Page 7: Sumario - colegio-escribanos.org.ar · El fallo ordenó el reajuste del convenio de honorarios celebrado para la atención de un juicio hipoteca-rio, que se fijó en el 30 % del valor

informe de prensa 7 5 de agosto de 2020

Page 8: Sumario - colegio-escribanos.org.ar · El fallo ordenó el reajuste del convenio de honorarios celebrado para la atención de un juicio hipoteca-rio, que se fijó en el 30 % del valor

informe de prensa 8 5 de agosto de 2020

¿De qué se habla?

Tema del díaAlivio con el acuerdo por la deuda: baja fuerte el dólar paralelo y suben los bonos

El día después de conocer el acuerdo, en el que se espera una alta adhesión por parte de los bonistas, los mercados reaccionaron positivamente: el dólar blue bajó $ 8 y se mantuvo en $ 128. El riesgo país cayó 7,6% en dos días y está en 2.111 puntos, y los bonos en dólares treparon hasta 7% en el mismo lapso. El Presidente explicó por qué, habiendo sostenido que la oferta no se modificaba, volvió a cambiarla. Y dijo que tanto Cristina Kirchner como Roberto Lavagna lo impulsaron a tomar esa decisión para evitar el default. El acuerdo fue celebrado hasta por los economistas de Macri. Clarín - La Nación -

Page 9: Sumario - colegio-escribanos.org.ar · El fallo ordenó el reajuste del convenio de honorarios celebrado para la atención de un juicio hipoteca-rio, que se fijó en el 30 % del valor

informe de prensa 9 5 de agosto de 2020

Agenda económicaEl canje generará un alivio de US$42.500 millones

Es lo que dejará de pagar el país en los próximos cinco años a los bonistas bajo legislación local y extran-jera; ahora buscaran consenso con el FMILuego de una mejora de la última oferta oficial, el Gobierno y los principales acreedores privados de la Argentina anunciaron ayer que lograron un acuerdo para evitar el de- fault y conseguir reestructurar los vencimientos de la deuda en dólares bajo legislación extranjera, con lo que, sumado al pasivo local -que tendrá un tratamiento igual-, implicará un alivio de US$42.500 millones en los próximos cinco años.“Estamos cumpliendo con nuestra palabra de poner a la Argentina de pie”, sostuvo ayer el Presidente en la quinta de Olivos. Alberto Fernández recibió el respaldo de las principales cámaras empresariales del país, del expresidente Mauricio Macri y su equipo económico, y de casi todo el arco político y sindical. La Nación - El Cronista

Cuatro cuotas y una revisión en 2021

Camioneros acordó una mejora salarial de 30% para los próximos 12 meses El Cronista

Así amanecieron las radios

-”La provincia de Buenos Aires empezó a imaginar la vuelta a clases, lo cual me parece muy bien, pero apareció Baradel”. “Baradel condicionó la vuelta a clases en la provincia de Buenos Aires con la apari-ción de una vacuna”. “Puede ocurrir que el virus se atenúe y no esté la vacuna”.-En los peajes de la Ciudad de Buenos Aires ya no habrá cobro manual, sino que va a ser solamente a través de los sistemas de pase. El argumento de la Ciudad es una cuestión sanitaria.-Vuelta de los entrenamientos en el fútbol para el 10 de agosto próximo.-”Ayer Clarín presentó una encuesta de Métrica consultores que muestra a qué dirigentes argentinos tienen un promedio de imagen positiva y negativa superior”. “Son cuatro, (...). Primero es por lejos Ho-racio Rodríguez Larreta con un diferencial positivo de 24 puntos. Segundo el presidente Fernández 9,6. Tercero Sergio Berni 3,8 y cuarta la señora Vidal que se mantiene con 0,7 positivo”.

Audio

Page 10: Sumario - colegio-escribanos.org.ar · El fallo ordenó el reajuste del convenio de honorarios celebrado para la atención de un juicio hipoteca-rio, que se fijó en el 30 % del valor

informe de prensa 10 5 de agosto de 2020

Entrar a CABA por Au 25 de Mayo, Illia, Perito Moreno o Dellepiane va a ser desde el 28 de agosto con Telepeaje. Obligatorio.Marcela Losardo fue a las comisiones de senadores donde se trata la reforma judicial.Graciela Camaño, del sector de Lavagna, votó con el kirchnerismo que había traslados de jueces mal hechos durante el macrismo, entre ellos dos integrantes de la Cámara federal, Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi.Ayer interpusieron una medida judicial porque dicen que el Consejo de la Magistratura no puede revisar sus nombramientos.

Audio

“El anuncio lo hizo Claudio Tapia, el fútbol se llevó una gran sorpresa, el Gobierno le dio más de lo que iban a pedir” “El Gobierno habilitó los equipos de Primera y el fútbol femenino”-”Ahora hay que adherirse al Telepase de manera gratuita, es obligatorio” “Toman la decisión para esti-mular no tener contacto con las personas”“Me llama la atención que Moyano no diga nada”-”No llegué a decirle a Juan José Méndez que en la Autopista Illia hay barreras que funcionan mal, es AUSA”. Audio

Panorama de coronavirusClarín le quiere quitar mérito al acuerdo y le pone media tapa de diario a la explosión en Beirut, pero aprovechanLa Nación es más objetivo, divide la tapa. El canje generará un alivio de 42 mil millones de dólares

Audio

Page 11: Sumario - colegio-escribanos.org.ar · El fallo ordenó el reajuste del convenio de honorarios celebrado para la atención de un juicio hipoteca-rio, que se fijó en el 30 % del valor

informe de prensa 11 5 de agosto de 2020

“El Ministro de Economía Martín guzmán se transformó en la figura de un día de repercusiones del acuerdo con acreedores por deuda externa” “Alberto Fernández celebró y afirmó que Martín Guzmán fue central”“Afirmó que rompió el distanciamiento para abrazar al ministro” “Finalmente se cerró defaultear jamás pudo estar bien, afirmó Maurico Macri” cen visibles estos hechos

Audio

El datoLo que viene: qué tipos de empleados habrá en exceso

cuando la Argentina vuelva a la “nueva normalidad” La caída del empleo ya era pronunciada antes de la pandemia y se acentuó con el aislamiento. Cuántos puestos se perderán y qué perfiles corren mayor riesgo

Iprofesional

La fotoExplosión y polémica en Beirut

Un incendio detonó un depósito estatal de explosivos en la zona del puerto de la capital libanesa.Las autoridades descartaron, por el momento, que se haya tratado de un atentado. En el lugar almace-naban más de 2.700 toneladas de nitrato de amonio. El presidente de Líbano dijo que era inaceptable que no hubiese medidas de seguridad en el lugar. La onda expansiva se sintió a más de 20 kilómetros. Esto ocurre en un país sacudido por manifestaciones y reclamos sociales y con una economía devasta-da. Hubo grandes destrozos en la Embajada argentina.

Page 12: Sumario - colegio-escribanos.org.ar · El fallo ordenó el reajuste del convenio de honorarios celebrado para la atención de un juicio hipoteca-rio, que se fijó en el 30 % del valor

informe de prensa 12 5 de agosto de 2020

El personajeLeón Arslanián

“La reforma judicial es una necesidad y la oportunidad es muy clara; aquí y ahora”. En una entrevista con Infobae, el penalista anunció que la comisión de juristas convocará a distintos referentes para que opinen en el ámbito de la comisión. Se despegó de las especulaciones sobre la búsqueda de impunidad para la vicepresidenta y advirtió: “No vamos a servir o generar favores”

Infobae

05/08/2020 Ambito Financiero - Nota - Contratapa - Pag. 32

Para inmobiliarias, el acuerdo de deuda gene-rará mayor demandaASEGURAN QUE HABRÁ MÁS ESTABILIDADBelén FernándezCreen que los precios de los inmuebles se estabilizarán con una tendencia a la baja. Trae respiro tras meses complicados como consecuencia de la cuarentena.El mercado de bienes raíces comienza a volver a respirar. En medio de la cuarentena por el coronavirus y con los números en rojo, el acuerdo de canje de la deuda con los acreedores internacionales fue cele-brado por el sector.Los brokers aseguran que habrá mayor estabilidad económica, lo que se traducirá en un aumento en la demanda de inversiones en ladrillo. “La noticia llega en un momento que, en general, el mercado necesitaba señales y sin lugar a dudas es muy positiva”, aseguró Alejandro Bennazar, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA). “Creemos que a lo largo de los días, vamos a ir volviendo a la nue-va normalidad en donde se podría evitar más reducciones en las ofertas de los compradores”, adelantó Bennazar.Es que según el último informe difundido por Zonaprop en julio los precios de publicación de los in-muebles descendieron el 0,7% en comparación a junio y acumulan una baja del 3% en lo que va del año. Lo cierto es que en las negociaciones esos precios pueden descender hasta un 20% en dólares; para los especialistas, esas bajas con un mercado estable no serán tan abruptas y llegarán a su piso. “Los bienes inmuebles han demostrado ser un buen resguardo de valor tangible a nivel nacional e internacional”, concluyó Bennazar.Los números son preocupantes para el sector. Y es que, durante junio, según el último informe del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, se labraron 1.405 actos, lo que representó una baja del 47,9% respecto de junio 2019 y trepó un 106,3% en comparación con mayo, cuando las in-mobiliarias estuvieron cerradas por la pandemia. En el primer semestre hubo poco más de 6 mil escrituras de compra-venta totales, es decir que en promedio un escribano realizó menos de media escritura por mes.“No hay dudas de que para nosotros representa una buena noticia, este acuerdo genera mayor estabi-lidad y si bien vemos que el sector del usado es el más complicado, aparecen los proyectos en pozos y

Page 13: Sumario - colegio-escribanos.org.ar · El fallo ordenó el reajuste del convenio de honorarios celebrado para la atención de un juicio hipoteca-rio, que se fijó en el 30 % del valor

informe de prensa 13 5 de agosto de 2020

en pesos como una gran oportunidad”, sostuvo Mercedes Ginevra, Fundadora y CEO de Ginevra Inter-national Realty. “Los valores de las propiedades se fueron acomodando de marzo hacia acá según la necesidad de cada propietario, pero esto es una inyección para que la demanda se active y los valores sean convalidados por el mercado”, finalizó la especialista.“Salimos del default, sin lugar a dudas eso da mucha tranquilidad al mercado en general y al sector de real estate en particular.Se trata de una señal positiva que se ve en la baja significativa que tuvo el dólar paralelo en la jornada de hoy”, celebró por su parte Armando Pepe, presidente del Colegio Inmobiliario de la Ciudad de Bue-nos Aires. Sin lugar a dudas, el acuerdo con los bonistas sumado al anuncio del Procrear del presidente Alberto Fernández, son la esperanza que necesitaba el sector para pensar en que hay luz más allá del túnel. “Nos posiciona de otra forma de acá al futuro”, finalizó Pepe.

05/08/2020 Ambito Financiero - Nota - Contratapa - Pag. 32

Suben 12% alquileresLos precios de los alquileres subieron en los últimos dos meses un 11,9% como consecuencia de la im-plementación de la nueva Ley de Alquileres.Así lo demuestra un relevamiento realizado por el portal de propiedades Zonaprop.La reacción del mercado frente a la nueva ley se manifestó a través de un aumento para proteger su valor ante la nueva regla de indexación y la extensión de los contratos a 3 años.En julio los precios demostraron un incremento mensual de un 7,9%, se trata de la mayor suba mensual desde el inicio de la serie de Zonaprop en marzo de 2012. Hay indicios de que el ajuste extraordinario continuaría presente durante el mes de agosto.Con respecto a los precios promedio en la Ciudad de Buenos Aires, un departamento de dos ambientes se ubica en $24.549 por mes, es decir, un 7,9% por encima del mes previo.

05/08/2020 BAE - Nota - Negocios - Pag. 8

Mientras el teletrabajo gana terreno, las ofi ci-nas se vacían y caen los precios de alquilerGustavo GrimaldiLa tasa de vacancia promedio es de 11,18% y sigue creciendo. Los valores bajaron casi 4%La pandemia llegó para cambiar varias costumbres y una de ellas, sin dudas, es la forma de trabajar. Eso se suma al complicado contexto económico por el que atraviesan muchas empresas. Y el resultado de todo ese cóctel impacta directamente en el negocio de las ofi cinas.“Vemos que hay empresas que no están renovando su contrato de alquiler y otras que están observando la superficie que ocupan y evalúan si es lo que hoy necesitan, ya que hay cada vez más gente haciendo home office. Lo cierto es que muchas compañías están iniciando una migración hacia lugares más pe-queños y de menor categoría”, la explica a BAE Negocios Karina Longo, directora de Research del grupo inmobiliario L.J. Ramos.En ese mismo sentido, un informe de la consultora Colliers indica que “el segundo trimestre transcurrió en forma integral bajo cuarentena en el Área Metropolitana de Buenos Aires, lo que conllevó un natural impacto sobre el comportamiento de la demanda. En general, esto se tradujo en renegociaciones tran-sitorias, replanteos del uso óptimo de los espacios (por ejemplo, liberación de lugares) y postergaciones de aquellos proyectos de relocalización en fase avanzada”.

Page 14: Sumario - colegio-escribanos.org.ar · El fallo ordenó el reajuste del convenio de honorarios celebrado para la atención de un juicio hipoteca-rio, que se fijó en el 30 % del valor

informe de prensa 14 5 de agosto de 2020

Con respecto a la oferta, el período se caracterizó por un aumento significativo de la vacancia y una leve caída en los valores de alquiler solicitados.En la actualidad, la tasa de vacancia promedio del mercado es de 11,18%, una cifra que sostiene su di-námica de ascenso desde 2018. En tal sentido, la oferta de metros en alquiler creció un 17% en relación con el trimestre anterior, representando unos 204.366 metros cuadrados. Por su parte, los valores de al-quiler disminuyeron levemente y promediaron USD25,29 por metro cuadrado, un 3,9% menos que en el primer trimestre. “Indudablemente, la vacancia va a seguir subiendo y el precio va a tender a ajustarse, sobre todo en las oficinas premium”, arriesga Longo.Reconversión A criterio de la directora de L.J. Ramos, “en el corto plazo, el panorama no tiene buena pinta. Hoy las empresas están recortando costos fijos para subsistir y, en base a eso, toman decisiones. Prefieren mantener a sus trabajadores, por eso, lo primero que recortan son gastos como las oficinas”.La ejecutiva asegura que hay corporaciones que están planificando tener a toda la gente en la casa y solo contar con pequeñas ofi cinas para reuniones puntuales.También hay compañías que plantean tener varios espacios pequeños en distintos puntos de la ciudad para que sus empleados no tengan que viajar más de quince minutos para llegar y, en lo posible, no utilicen transporte público.En relación con el impacto que tendrá la nueva realidad en el negocio de ofi cinas compartidas (cowor-king), explicó que “esas empresas van a tener modificar los espacios, porque el lugar para cada persona es bastante acotado.Van a tener que reconfigurar su negocio, ya que va en contra de lo que marcan los protocolos.Estaban pensados como espacios en donde entraba y salía gente de diferentes lugares todo el tiempo y sin ningún tipo de control. Eso lo van a tener que repensar hasta que haya una vacuna o un tratamiento”, indicó la especialista.

05/08/2020 Clarín - Nota - El País - Pag. 23

Relanzan el Procrear, ahora con foco en pe-queñas obras para la clase media bajaINVERSIÓN DE $ 25.000 MILLONESNatalia MuscatelliLo presentó ayer el Presidente. Prevé la adjudicación de 300 mil créditos para refacción y construcción.Con la modalidad que solía tener Cristina Kirchner, a través de videoconferencias con distintas provin-cias, Alberto Fernández relanzó ayer el plan ProCreAr, el programa oficial que arrancó en 2012 para dar soluciones habitacionales a la población de ingresos medios y bajos.En la nueva versión, el plan va a implicar una inversión de $ 25 mil millones y prevé la adjudicación de 300 mil créditos para la construcción ampliación y refacción de inmuebles, entre los que se prevé la construcción de 44 mil nuevas viviendas.Durante la presentación oficial desde la Quinta de Olivos, el Presidente destacó que el ProCreAr fue “un magnífico plan que permitió acceder a la vivienda a muchos argentinos”.Aunque también admitió: “Existen muchas familias con las que todavía estamos en deuda”.Después de establecer contacto con distintos gobernadores y beneficiarios del plan en las provincias de San Luis, Córdoba, Santa Cruz y Salta, Fernandez recordó las 10 mil viviendas sin entregar y sin adjudi-car que habían quedado pendientes del plan anterior. Y se cuestionó: “¿Cómo puede haber pasado con el déficit habitacional que existe en la Argentina?”.Acompañado por la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa (quien compartió testimonios de personas que recibieron su casa) y la directora ejecutiva del ANSeS, Fernanda Raverta, Fernández aprovechó la oportunidad para incluir en su discurso el éxito logrado por el Ministerio de

Page 15: Sumario - colegio-escribanos.org.ar · El fallo ordenó el reajuste del convenio de honorarios celebrado para la atención de un juicio hipoteca-rio, que se fijó en el 30 % del valor

informe de prensa 15 5 de agosto de 2020

Economía en el acuerdo con los acreedores.“Hoy es un día de tranquilidad”, definió el Presidente. Y destacó que el país “ha recuperado autonomía para poder destinar recursos para que los argentinos puedan tener su vivienda y los empresarios pue-dan acceder al crédito”.En cuanto a los detalles del Pro- CreAr, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat informó que el programa va a tener 9 líneas de crédito (entre créditos hipotecarios y créditos personales).Entre los créditos personales se encuentran las líneas de microcréditos, y mejoramientos refacción, me-joramientos gas y mejoramientos sustentables.En tanto, las líneas crédito hipotecario se dividen en Desarrollos Urbanísticos, Desarrollos Habitaciona-les, Construcción, Ampliación y Lotes con servicios.El ProCreAr se va a complementar con el Plan Nacional de Suelo, una iniciativa que busca promover la disponibilidad de lotes a través de acuerdos con provincias y municipios.Fuentes de la obra privada señalaron que, según lo anunciado, el grueso de los fondos del plan “será destinado a la clase media baja, para refacción o ampliación de vivienda existente. Es decir es trabajo para cuentapropistas o informales”, señalaron.Por su parte, Alejandro Ginevra, presidente de la Cámara de Empresas y servicios Inmobiliarios (CAME-SI) opinó que “este plan representa una gran oportunidad para el sector.Sin la construcción, no existe la comercialización, que es la base de nuestra actividad. Valoramos que el Estado ponga en marcha en este contexto un plan que inyecte todo lo necesario para abordar el déficit habitacional, porque esto dinamiza todo el mercado, que es algo que estamos pidiendo”, señaló.También el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, celebró el relanzamiento del programa y aseguró que éste “colaborará con la reactivación de la economía”.

En Olivos. Alberto Fernández, ayer en el relanzamiento del Procrear. Dijo que habían quedado 10.000 viviendas del plan anterior sin adjudicar.

LAS CLAVES○ El plan adopta la nueva fórmula “HogAr”, que reemplaza a las “UVAs” como sistema de actualización crediticia. El ajuste de los créditos se vinculará a la variación salarial y ya no a la inflación.○ Se amplía el rango de requisitos que se necesitan para ingresar al plan. Se apunta a que puedan califi-car familias monoparentales y de bajos recursos.○ El programa tendrá 9 líneas de préstamos (entre hipotecarios y personales). Las dos primeras que se abrirán serán la de Microcréditos.

EN NÚMEROS120.000 Son los microcréditos que se prevé otorgar para arreglos. El monto máximo será de 50.000 pesos y a tasa fija del 24%.70.000 Préstamos para refacción general de viviendas. Los montos irán de 50.000 hasta 500.000 pesos, a una tasa anual del 24%.44.000 Nuevas viviendas se planea construir en esta nueva etapa del programa. Se adjudicarán 10.000 nuevos lotes en el país.

Page 16: Sumario - colegio-escribanos.org.ar · El fallo ordenó el reajuste del convenio de honorarios celebrado para la atención de un juicio hipoteca-rio, que se fijó en el 30 % del valor

informe de prensa 16 5 de agosto de 2020

04/08/2020 - Diario Judicial

El fuero civil se pone en marchaFinalizó la feria extraordinaria dispuesta en los juzgados nacionales de primera instancia en lo Civil. A pocas horas del retorno de la actividad, el gremio informó un nuevo caso de coronavirus, esta vez en el edificio de Lavalle 1220.Se inició la etapa presencial en fuero Civil tras la finalización de feria judicial extraordinaria. De esta forma, se completó la vuelta a la actividad en el ámbito del Poder Judicial de la Nación.La Corte Suprema de Justicia, mediante la acordada 31/2020, había extendido la feria sanitaria para la totalidad de juzgados nacionales de primera instancia en lo Civil hasta el 3 de agosto inclusive, confor-me lo requerido por la Cámara.Cabe recordar que la Cámara Civil había pedido la prórroga, entre otras cuestiones, por la demora en la instalación de las mamparas en las mesas de entrada y la falta de distribución de algunos elementos de higiene en las dependencias.En esta misma línea, el gremio de los judiciales le solicitó a la Cámara, en su ejercicio de tribunal de su-perintendencia del fuero, verificar el cumplimiento de lo dispuesto por el Máximo Tribunal en relación al teletrabajo, junto con la recomendación de convocar presencialmente la menor dotación posible.A pocas horas del retorno de la actividad se conoció un nuevo caso de coronavirus, esta vez en el edificio de Lavalle 1220, sede de la Cámara Civil, lo que encendió las alarmas entre los trabajadores judiciales, quienes solicitaron nuevamente la aplicación del protocolo para casos positivos y se efectúe el mapa epidemiológico, a fin de determinar los contactos estrechos y la sanitización inmediata de la Sala.Solicitaron, entre otras cuestiones, establecer una frecuencia de reposición de materiales y herramien-tas de protección, como también la higienización frecuente de los baños del edificio de Av. De los Inmi-grantes.A pocas horas del retorno de la actividad se conoció un nuevo caso de coronavirus, esta vez en el edificio de Lavalle 1220, sede de la Cámara Civil, lo que encendió las alarmas entre los trabajadores judiciales, quienes solicitaron nuevamente la aplicación del protocolo para casos positivos y se efectúe el mapa epidemiológico, a fin de determinar los contactos estrechos y la sanitización inmediata de la Sala.“Los trabajadores y trabajadoras del fuero Civil exigimos la implementación de la totalidad de las medi-das de prevención”, reclamaron mediante un comunicado.

04/08/2020 - Diario Judicial

Un abogado demasiado caroPor un fallo judicial se reajustaron los honorarios fijados en un convenio de honorarios. El letrado había pactado la suma de 7.500 dólares por su representación en un juicio hipotecario. La sentencia consideró “carente de justificación la desproporción de la ventaja patrimonial pretendida”.En los autos “M.M. c/ M.J.P.F.s/ nulidad de acto jurídico”, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil ordenó el reajuste de los honorarios pactados en un convenio por resultar desproporcionados en rela-ción con las tareas realizadas por el profesional.La demanda fue interpuesta por el hijo del hombre que contrató al abogado para que lo asesore en un juicio hipotecario y se agravió de la cifra acordada por su padre y el profesional, de U$S7.500, por enten-der que no se ajusta a la labor que realizó el letrado.El fallo ordenó el reajuste del convenio de honorarios celebrado para la atención de un juicio hipoteca-rio, que se fijó en el 30 % del valor real del inmueble, por considerar que resulta palmaria y carente de justificación la desproporción de la ventaja patrimonial pretendida.Para los miembros del tribunal, “el tiempo que aduce el emplazado hasta su renuncia al patrocinio y otras actividades extrajudiciales como la alegada presentación del escribano y el acercamiento de po-

Page 17: Sumario - colegio-escribanos.org.ar · El fallo ordenó el reajuste del convenio de honorarios celebrado para la atención de un juicio hipoteca-rio, que se fijó en el 30 % del valor

informe de prensa 17 5 de agosto de 2020

sibles compradores medido como obligación de medios, resulta palmaria y carente de justificación la desproporción de la ventaja patrimonial pretendida, en un todo de acuerdo con lo que se señala en el pronunciamiento recurrido”.Los camaristas Paola Guisado y Juan Pablo Rodríguez consideraron que “para la escasa complejidad del asunto, sin perder de vista como una referencia más al monto del juicio hipotecario y las características de las tareas convenidas, así como su labor profesional, medida en función de su calidad, eficacia y ex-tensión, tornan elevada la cifra del reajuste”.Si bien fallaron a favor del demandante, los jueces difirieron con el actor en que el abogado no realizara actividad idónea alguna que merezca retribución. En particular, “al contactar a los acreedores hipote-carios para que su cliente cancelara las deudas y se subrogara en sus derechos, así como su presencia a la hora de reunirse, descritas en la sentencia apelada, son suficientes para sustentar la onerosidad de la tarea o el emolumento”.El fallo ordenó el reajuste del convenio de honorarios celebrado para la atención de un juicio hipoteca-rio, que se fijó en el 30 % del valor real del inmueble, por considerar que resulta palmaria y carente de justificación la desproporción de la ventaja patrimonial pretendida.Por todo lo expuesto, “en función de criterios de equidad, razonabilidad y justicia, a lo que añado las pautas tomadas en consideración por el colega que preopinó, con base en la buena fe y en el ejercicio regular no abusivo de los derechos que debe primar en el área contractual, y sustentado en los criterios de conmutatividad que deben estar presentes en materia de contratos bilaterales, considero prudente fijar en U$S 3.000 el monto del reajuste”, se detalla en la sentencia.