sumario - colegio-escribanos.org.ar · 2020. 6. 24. · principal barrera identificada es el acceso...

17
Sumario Sumario 24 de junio de 2020 Tapas de diarios ¿De qué se habla? Tema del día Agenda económica Así amanecieron las radios La foto ¿Sucesiones fake? Desde que reabrieron las inmobiliarias, hay más consultas pero pocas ventas Piden eliminar Ingresos Brutos, bajar el IVA y que queden solo cinco impuestos Desplome en la actividad inmobiliaria: se realizaron solo 407 ventas de propiedades en la provincia de Buenos Aires en mayo

Upload: others

Post on 21-Jan-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sumario - colegio-escribanos.org.ar · 2020. 6. 24. · principal barrera identificada es el acceso al mercado de renta variable nacional. “Cualquier evento que resulte en un mayor

SumarioSumario

24 de junio de 2020

Tapas de diarios

¿De qué se habla?

Tema del día

Agenda económica

Así amanecieron las radios

La foto

¿Sucesiones fake?

Desde que reabrieron las inmobiliarias, hay más consultas pero pocas ventas

Piden eliminar Ingresos Brutos, bajar el IVA y que queden solo cinco impuestos

Desplome en la actividad inmobiliaria: se realizaron solo 407 ventas de propiedades

en la provincia de Buenos Aires en mayo

Page 2: Sumario - colegio-escribanos.org.ar · 2020. 6. 24. · principal barrera identificada es el acceso al mercado de renta variable nacional. “Cualquier evento que resulte en un mayor

informe de prensa 2 24 de junio de 2020

Page 3: Sumario - colegio-escribanos.org.ar · 2020. 6. 24. · principal barrera identificada es el acceso al mercado de renta variable nacional. “Cualquier evento que resulte en un mayor

informe de prensa 3 24 de junio de 2020

Page 4: Sumario - colegio-escribanos.org.ar · 2020. 6. 24. · principal barrera identificada es el acceso al mercado de renta variable nacional. “Cualquier evento que resulte en un mayor

informe de prensa 4 24 de junio de 2020

Page 5: Sumario - colegio-escribanos.org.ar · 2020. 6. 24. · principal barrera identificada es el acceso al mercado de renta variable nacional. “Cualquier evento que resulte en un mayor

informe de prensa 5 24 de junio de 2020

Page 6: Sumario - colegio-escribanos.org.ar · 2020. 6. 24. · principal barrera identificada es el acceso al mercado de renta variable nacional. “Cualquier evento que resulte en un mayor

informe de prensa 6 24 de junio de 2020

Page 7: Sumario - colegio-escribanos.org.ar · 2020. 6. 24. · principal barrera identificada es el acceso al mercado de renta variable nacional. “Cualquier evento que resulte en un mayor

informe de prensa 7 24 de junio de 2020

Page 8: Sumario - colegio-escribanos.org.ar · 2020. 6. 24. · principal barrera identificada es el acceso al mercado de renta variable nacional. “Cualquier evento que resulte en un mayor

informe de prensa 8 24 de junio de 2020

¿De qué se habla?

Tema del díaHabrá menos transporte y sólo comercios esenciales en la nueva cuarentena

Desde el lunes y por 15 díasEl Presidente tiene previsto anunciarlo mañana junto a Larreta y Kicillof. Durante dos semanas se limi-taría la circulación de colectivos entre Ciudad y Provincia, y habrá un férreo control en estaciones de tren y en los accesos a Capital.Cerrarían los comercios no esenciales y los bancos funcionarían con restricciones.Si bien Nación está en contra del running y actividades recreativas, esperan que Ciudad al menos limite salidas y el deporte nocturno. Clarín - La Nación -

Page 9: Sumario - colegio-escribanos.org.ar · 2020. 6. 24. · principal barrera identificada es el acceso al mercado de renta variable nacional. “Cualquier evento que resulte en un mayor

informe de prensa 9 24 de junio de 2020

Agenda económicaEl PBI se contrajo un 5,4% en el primer trimestre

Además, el desempleo llegó a 10,4% a fines de marzo, cuando empezaba el encierroEl Indec dio a conocer dos indicadores que evidencian cuál era la situación antes de que empezara la pandemia. Según datos oficiales, el primer trimestre del año mostró una caída en el producto bruto interno (PBI) de 5,4% interanual. Por su parte, el informe “Trabajo e ingresos” advierte que la tasa de desocupación llegó a 10,4%. Los datos cobran relevancia porque ponderan solo 12 de los ya casi 100 días de cuarentena, período en el que más se resintió la actividad El Cronista - La Nación

La Argentina puede dejar de ser mercado emergente si hay más control de capitales

El país conservará su categoría, pero Morgan Stanley mantendrá una revisión constanteLa organización continuará haciendo consultas “ya que los inversores institucionales Ínternacionales continúan sujetos a los estrictos controles de capital que se implementaron en septiembre de 2019”. La principal barrera identificada es el acceso al mercado de renta variable nacional. “Cualquier evento que resulte en un mayor deterioro hará que MSCI elimine los índices de Argentina de los mercados emer-gentes tan pronto como sea practicable”.

Ámbito

Alivio para las empresas: no limitarán el aporte estatal para los salarios de junio

Impulsarán una línea de crédito que sirva para financiar el pago del aguinaldoEn los últimos diez días, el Gobierno dio varias señales sobre la necesidad de limitar el volumen de la asistencia que le otorgó al sector privado en abril y mayo. La idea era aplicarlo solo a los sectores que todavía estaban paralizados. Pero ante la posibilidad de que ese corte implique pérdidas de empleos, el comité que coordina Santiago Cafiero finalmente convalidó la continuidad del subsidio tal como se aplicó en mayo para las empresas que operan en distritos donde se mantiene el aislamiento social obli-gatorio, como es el caso del AMBA. El Cronista

Page 10: Sumario - colegio-escribanos.org.ar · 2020. 6. 24. · principal barrera identificada es el acceso al mercado de renta variable nacional. “Cualquier evento que resulte en un mayor

informe de prensa 10 24 de junio de 2020

Así amanecieron las radios

“Ayer hubo 1334 casos en la provincia y 759 en la Ciudad. Este dato explica por qué la provincia quiere cerrar todo ya y la ciudad quiere postergar por unos días el cierre total”. Chaco ayer tuvo 55 casos.“Se viene una restricción total en el área metropolitana. Ayer quien presentó un anticipo de lo que venía fue no el ministro de Salud o el presidente de la República, o el gobernador Kicillof, o el jefe de Gobierno Larreta, sino el ministro de seguridad de la provincia Sergio Berni, quien dijo que la cuarentena ya había dejado de existir y que se había hecho un esfuerzo enorme para un resultado muy pobre.-”El gobierno cree que la economía argentina se está reactivando. Esta mañana Daniel Fernández Ca-nedo nos cuenta que el gobierno cree que la economía se está reactivando”. “Canedo cuenta que el go-bierno publicó un video con la siguiente carátula, “cómo se está reactivando la economía”./ “Caída del PBI en los primeros tres meses del año 5,4%

Audio

En esta cuarentena hicimos gran parte de lo que nos pidieron.Emiliano Pinsón: fueron muy laxos los controles, sobre todo en los accesos a la Ciudad.O’ Donnell: Esa es una discusión que se está dando ahora en el Ministerio de Transporte. Algunos cul-pan a la Jefatura de Gabinete, dicen que dan con demasiada facilidad los permisos. Que 5 millones de permisos son una cantidad exagerada. Otros apuntan a que el problema real está dentro del movimien-to en el conurbano, que no es un tema de los que vienen de provincia a Capital

Audio

“Un funcionario me dijo que Ginés González García en la pandemia sería como Diego, técnico de Gim-nasia, sin mucha reacción, haciendo mal los cambios. Carla Vizotti sería el Gallego Méndez, que se mueve y hace todo”

Audio

Page 11: Sumario - colegio-escribanos.org.ar · 2020. 6. 24. · principal barrera identificada es el acceso al mercado de renta variable nacional. “Cualquier evento que resulte en un mayor

informe de prensa 11 24 de junio de 2020

“Seguramente a partir del primero de julio se vuelve a una cuarentena estricta en el ámbito de AMBA. Finalmente Horacio Rodriguez Larreta se dio cuenta que hay que volver a esta fase. Va a haber una re-ducción de la actividad comercial, restringir aun más el transporte público y mucho control de evitar nuevos contagios y que la curva se achate”.“La actividad comercial gastronómica es donde más pega esta cuarentena. Ha afectado la economía en el mundo, y acá encima acá tenemos el coletazo de que gobernó Mauricio Macri, de la recesión del 2019, donde la actividad industrial venía cayendo tremendo”. Audio

“No se abre la cuarentena de golpe. Es cambio de fase. Axel Kicillof y Horacio Rodriguez Larreta le van a enviar sus propuestas al Presidente.”

“Hubo un salto en la cantidad de contagios. Ayer rompimos la barrera de los 400 contagios en un día. En parte es porque hay mas test y hubo un cambio de estrategia en barrios populares y hay muchos casos positivos en el barrio 31. Los barrios populares de la provincia de Buenos Aires tienen peor infraestruc-tura pero menos gente.” “Hoy, Horacio Rodriguez Larreta no piensa en dar marcha atrás con el comercio como pasó en Córdoba. Hoy. Es dinámico. Kicillof esta errático.”

Audio

Page 12: Sumario - colegio-escribanos.org.ar · 2020. 6. 24. · principal barrera identificada es el acceso al mercado de renta variable nacional. “Cualquier evento que resulte en un mayor

informe de prensa 12 24 de junio de 2020

La foto

El cierre del local de La Parolaccia, en Alicia Moreau de Justo, en Puerto Madero, fue solo la punta del iceberg. Antes de la pandemia, esa avenida era el principal corredor gastronómico del barrio. Ahora, está desierta. Pasó de ser uno de los lugares más concurridos por ejecutivos y turistas a representar un gasto insostenible para los dueños, que, en muchos casos, no pueden abrir desde hace tres meses. Un día atípico en la Ciudad. Principios de cuarentena. Podría haber novedades en transporte para el AMBA

23/06/2020 - Diario Judicial

¿Sucesiones fake?Un supuesto borrador de un DNU sobre sucesiones extrajudiciales generó revuelo entre los abogados, que se pusieron en alerta ante una “privatización” del derecho sucesorio. Se trata de una iniciativa que permite que herederos de fallecidos por COVID-19 obtener la declaratoria por escribano. Los detalles que hacen dudar de su autenticidadLa viralización de un presunto “borrador de DNU” sobre sucesiones extrajudiciales que admitiría que, durante la emergencia sanitaria, las herederas y los herederos de una persona fallecida por efecto del vi-rus COVID-19 puedan obtener ante notaria o notario la determinación notarial de herederos de su cau-sante puso en alerta a los abogados y reavivó un conflicto sobre la privatización del derecho sucesorioLa iniciativa habilitaría también a que estos sujetos puedan requerir la determinación notarial de here-deros cualquier persona que integre un grupo de riesgo de acuerdo a las definiciones del Ministerio de Salud y las titulares y los titulares de un beneficio de la ANSES para el cobro de Jubilaciones, Pensiones, Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Embarazo, Ingreso Familiar de Emergencia o beneficio similar, de un familiar de quien sean herederos legítimos y éste hubiere fallecido durante la emergencia pública, cualquiera fuera la causa de la defunción y hasta transcurridos doce (12) meses, desde que finalice el plazo de la emergencia.Según el texto que circuló, se busca realizar ante notaria o notario, “actividad esencial dispuesta por DA 467/2020” – que no incluye a los abogados- “la determinación de quienes son herederas y herederos legítimos y legatarias y legatarios de una persona fallecida en las condiciones estipuladas en esta nor-mativa”.La mecánica para realizar estas sucesiones extrajudiciales se obtendría, según el texto, mediante es-critura – acta de notoriedad- extendida en protocolo de Registro Notarial competente en relación a la última residencia habitual del causante, a quien se le debería mostrar el certificado de fallecimiento por

Page 13: Sumario - colegio-escribanos.org.ar · 2020. 6. 24. · principal barrera identificada es el acceso al mercado de renta variable nacional. “Cualquier evento que resulte en un mayor

informe de prensa 13 24 de junio de 2020

causa del Covid 19 y la documentación pertinente para acreditar el vínculo.De esta forma, el escribano tendría las facultades de un juez y desplazaría a los abogados como los en-cargados de llevar adelante los procesos sucesorios.El texto llegó a conocimiento del ex presidente del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (CPACF) Jorge Rizzo, quien recordó que “ los códigos de fondo o forma no pueden ser modificados por DNU” a la vez de que trajo a colación la poémica generada hace un año por una iniciativa similar impul-sada por el diputado Leandro López, a quien el CPACF declaró persona no grata por ello.Esa iniciativa proponía la opción de realizar la sucesión extrajudicial que “se obtiene mediante acta no-tarial de notoriedad extendida en protocolo”, por parte del escribano/a del último domicilio del difunto. El notario debería notificar a su colegio el inicio del proceso para el inicio de un periodo de prueba para acreditar el fallecimiento del causante con el certificado de defunción, b) el vínculo de parentesco in-vocado con la documentación que corresponda, incluso de aquellos posibles herederos que no hayan requerido el acta notarial. c) cuando conozca; la existencia de testamento.Finalizado ese periodo, se llega al “juicio de notoriedad” , en el que el escribano “debe dejar constancia si están o no acreditados por notoriedad los hechos en que se funda la determinación de herederos o la aprobación formal del testamento y debe notificar el resultado al Registro dependiente del Colegio de Escribanos de su jurisdicción”.Los abogados habían puesto el grito en el cielo ante la posibilidad, por entender que se estaría delegan-do en los escribanos el poder de jurisdicción reservado a los jueces, ya que “así como el juez no es un mero fedatario, el notario no ejerce la jurisdicción”.En cambio, el “borrador” del DNU prescribe que la notaria o notario desarrollará diligencias como la certificación expedida por el Registro de su demarcación que tenga a su cargo la inscripción de actos de última voluntad, por la que exprese si el causante otorgó testamento; La publicación de un edicto por un (1) día en el Boletín Oficial correspondiente, para que se presenten ante la notaria o el notario intervi-niente, las herederas, herederos, legatarias, legatarios y/o acreedores por el término de treinta (30) días corridos a contar desde la publicación y un informe del Registro de Juicios Universales para los casos de fallecimientos ocurridos desde la vigencia de la Ley 27.541 y el 16 de marzo 2020. Si la defunción del causante se produjo con posterioridad, no será necesario diligenciarlo.La idea de sucesión extrajudicial tendría como objeto coadyuvar a mantener la identidad filiatoria, la conservación del patrimonio familiar y la regularidad documental de cada familia “con una notable reducción de costos”, y especialmente la posibilidad de realizar ante notaria o notario, “actividad esen-cial dispuesta por DA 467/2020” – que no incluye a los abogados- “la determinación de quienes son herederas y herederos legítimos y legatarias y legatarios de una persona fallecida en las condiciones estipuladas en esta normativa”. Los detalles que hacen dudarEl texto, publicado en formato pdf, cuenta con una serie de rarezas que como mínimo, hacen dudar de su autenticidad. Por ejemplo hace una cita de la doctrina de la Corte Suprema en la causa “Fernández de Kirchner, Cristina en carácter de Presidenta del Honorable Senado de la Nación s/ acción declarativa de certeza” señalando que el Alto Tribunal “puso énfasis en el principio de legalidad contemplado en art. 19 de la Carta Magna, que marca el límite entre lo prohibido y lo permitido” .Además, trae a colación antecedentes internacionales, al precisar que “en ocasión de producirse la erupción del volcán Nevado del Ruiz en la República de Colombia ocurrida el 13 de noviembre de 1985, mediante Decreto 3828 del 27 de diciembre de 1985 se acudió a la intervención del notariado, como he-rramienta de emergencia para dar una solución inmediata, económica y revestida de seguridad jurídica para afrontar la crisis producida por las consecuencias devastadoras registradas en la región de Tolima”.La redacción también dista de ser la de un texto de la entidad de un DNU: por ejemplo hace mención de términos como “notaria o notario”, y sólo utiliza el término “escribano” al referirse a los colegios pro-fesionales.

Page 14: Sumario - colegio-escribanos.org.ar · 2020. 6. 24. · principal barrera identificada es el acceso al mercado de renta variable nacional. “Cualquier evento que resulte en un mayor

informe de prensa 14 24 de junio de 2020

Diario Judicial logró obtener el texto en formato Word, y tras analizar las propiedades del documento, descubrió que habría sido generado el día 22 de junio por un usuario que sería un escribano que, casua-lidad o no, brindó charlas sobre sucesiones extrajudiciales.

Link al documento

24/06/2020 BAE - Nota - Negocios - Pag. 10

Desde que reabrieron las inmobiliarias, hay más consultas pero pocas ventasGustavo GrimaldiVolvieron a la actividad hace cuarenta días. Solo dos de cada diez agentes cerraron una operació[email protected] @gusarigriLuego de un largo tiempo de estar cerradas, hace cuarenta días las inmobiliarias de la Ciudad de Bue-nos Aires lograron el permiso para reabrir. En este tiempo, las empresas comenzaron a recobrar algo de movimiento en las consultas, aunque las operaciones de compra siguen siendo escasas. Incluso, los referentes de la industria saben que una vuelta a la fase 1, algo muy probable, haría retroceder a la acti-vidad a los niveles de las primeras semanas de la cuarentena.“Desde lo formal, las inmobiliarias abrimos porque hoy puede venir una persona con turno a la ofi cina, pero desde los económico aún no hay resultados. Lo que seguimos pregonando es la verdadera reaper-tura del mercado; es decir, reactivación de alquileres, levantamiento del cepo y estabilidad del dólar. Ahí vamos a ver un movimiento real del sector inmobiliario”, explica a BAE Negocios, Daniel Zampone, presidente de Zampone Propiedades.Diego Migliorisi, socio gerente de Migliorisi Prioridades, asegura que “se nota un incremento en las consultas, principalmente en los segmentos viviendas, terrenos y PH. Hay una gran demanda retraída desde el 2018 potenciada con la cuarentena y la gente precisa mudarse. Puntualmente, desde la apertu-ra del rubro se incrementaron un 30% las consultas’.Por su parte, Francisco Altgelt, vicepresidente de Altgelt Negocios Inmobiliarios, coincide en que “ya durante mayo y lo que va de junio mejoró el nivel de consultas.A principios del confi namiento teníamos una consulta por día y hoy tenemos, en promedio, tres con-sultas diarias”.Algo más optimista, Gustavo Ortolá, dueño de Like Propiedades, asegura que “las actividad está vol-viendo despacito. Desde que retomamos, hicimos dos ventas y también algunos alquileres. Como po-lítica, solamente tomamos productos con precios de mercado y le metemos ‘garra’ aplicando todas las herramientas tecnológicas que hay para poder vender”.Otra voz referente del mercado inmobiliario porteño, Ariel Champanier, presidente de RE/MAX Pre-mium, opina que “básicamente lo que esté en valor de mercado se está moviendo. Te diría incluso pro-ductos premium. Los 2 y 3 ambientes son los más requeridos.Luego de abrir las inmobiliarias, fue creciendo semana a semana la cantidad de consultas y hoy estamos con la cantidad de un mes normal. Claramente hay una fuerte demanda retraída que empieza a avan-zar”.Roberto Vivaldo, CEO de Centrury 21 Argentina, coincide con Ortolá y observa que “lo que se mueve en el mercado es, sin dudas, todo aquello que se encuentra bien tasado, en donde los propietarios en-tendieron el ajuste a la baja producto de la escalada del dólar blue y la baja del costo de construcción a precios históricos. Si está en precio y bien presentado en las redes, las consultas llegan”.Champanier señala que “las preguntas que más se reciben son mayormente por compra. En la Ciudad

Page 15: Sumario - colegio-escribanos.org.ar · 2020. 6. 24. · principal barrera identificada es el acceso al mercado de renta variable nacional. “Cualquier evento que resulte en un mayor

informe de prensa 15 24 de junio de 2020

de Buenos Aires y en La Plata, los departamentos de 2 y 3 dormitorios con amenities, balcones y/o terra-za. En las zonas aledañas a las concentraciones urbanas, los terrenos están siendo los más consultados, especialmente en barrios cerrados”.Concreciones A pesar de la mayor cantidad de consultas, el nivel de operaciones sigue muy bajo. Un in-forme elaborado por el Observatorio Inmobiliario de la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios (Camesi) revela que el 80% de la actividad continúa paralizada a raíz de las restricciones impuestas por la pandemia.La apertura parcial de las operaciones en algunas jurisdicciones posibilitó un mínimo repunte, tanto en alquileres como en compraventas.No obstante, ocho de cada diez inmobiliarias no pudieron concretar operaciones.“Estamos frente a una crisis sin precedentes en el mercado y creemos que se impone que haya medidas del Gobierno que incluyan una amplia moratoria, el acceso a créditos blandos y una fuerte presencia y apoyo del Estado en lo económico, en lo fi nanciero y en lo comercial”, evaluó el presidente de Camesi, Alejandro Ginevra.El primer dato que surge es que la gran mayoría continúa sin concretar operaciones. En mayo, el 21% pudo cerrar algún alquiler, lo que representa un aumento signifi cativo en términos relativos respecto del mes anterior (9%). Similar panorama se dio en el rubro de compraventa. Apenas el 18% de las inmo-biliarias pudo cerrar una transacción.

24/06/2020 El Cronista Comercial - Nota - Valor Agregado - Pag. 12

Piden eliminar Ingresos Brutos, bajar el IVA y que queden solo cinco impuestosAgustín SzafrankoEn el panel dedicado a las Pyme en ExpoEFI 2020, el economistay empresario Gustavo Lazzari pidió una reformatributaria que elimine 160 de los 165 impuestos que existen a nivel nacional, provincial y municipalEn el marco de la segunda jornada de la ExpoEFI 2020, el economista y empresario pyme Gustavo Laz-zari consideró que Argentina debería aplicar una reforma tributaria que reduzca significativamente la carga impositiva sobre las empresas y lleve la cantidad de impuestos a cinco para recomponer la eco-nomía y la actividad privada.En el panel ExpoEFI dedicado a las pyme y compartido con el gerente del segmento del banco Supervie-lle, Alexis Ca- tenys, y moderado por el socio de GNP, Juan Elias Pérez Bay; Lazzari remarcó que debería haber solo una agencia de recaudación nacional para simplificar el sistema impositivo y eliminar 160 impuestos, dada que actualmente 10 gravámenes embolsan el 90% de los ingresos tributarios, según un análisis del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (laraf).“Argentina tiene 165 impuestos, entre Nación, provincias y municipios, según el laraf. Necesita tener cinco impuestos, pero no para tener la misma carga tributaria, porque el problema es la carga en la mo-chila. No quiero que me faciliten la vida, quiero que me saquen la carga de la mochila”, comenzó Lazzari, que maneja una pyme del sector cárnico.Y agregó: “Debería haber solo una agencia de recaudación, hoy la tecnología lo permite. Argentina nece-sita simplificar el sistema impositivo porque el modo de recaudación es más caro que lo que se recauda. Hay que bajar la complejidad a 5 o 6 impuestos, porque 10 de los 165 explican el 90% de la recaudación.” Lazzari destacó que habría que eliminar el impuesto a los Ingresos Brutos por sus efectos distorsivos y reducir ostensiblemente el impacto efectivo de Ganancias.“Hay que eliminar por concepto los distorsivos. Si persiste Ingresos Brutos, Argentina es un fracaso. El 10% del precio de las galletitas son Ingresos Brutos, les sacan la comida a los pobres. Argentina tiene la

Page 16: Sumario - colegio-escribanos.org.ar · 2020. 6. 24. · principal barrera identificada es el acceso al mercado de renta variable nacional. “Cualquier evento que resulte en un mayor

informe de prensa 16 24 de junio de 2020

tasa de tributación sobre ganancias más alta del mundo, 106% sobre los beneficios, solo superada por las Islas Comoros que ni se sabe dónde está en el mapa”, señaló y enfatizó: “El 45% de la comida son impuestos.” En ese sentido, Lazzari señaló que además habría que unificar un impuesto a la propiedad para la recaudación municipal, un impuesto del IVA del “10% o 15%” y una tasa previsional del 10%, en lugar de la de 27% entre contribuciones del empleador y aportes del asalariado.“Utópico es pensar que esto puede funcionar. Esta es la oportunidad, nadie está pu- diendo pagar im-puestos, el auto tiene arena en el motor. No le cambien la bujía, con una reforma tributaria como la de Macri en 2017. Hay que eliminar Ingresos Brutos, poner un impuesto al patrimonio para que recauden los municipios, IVA del 10% o 15% para la Nación, una tasa de 10% para el sistema ju- bilatorio y punto”, dijo.Y agregó: “La jubilación es una estafa. Te sacan un 30% a cambio de nada. ¿Qué se puede hacer con el 30% en moneda dura durante 40 años? ¿Una jubilación de $ 15.000? Eso lo hace solamente el estado argentino. La reforma impositiva es conceptual, hay que salir de esta estafa. Ingresos Brutos no puede existir más.” Además, cuestionó los mecanismos de percepción y retención que obligan a aplicar a las compañías. “A los 165 impuestos tenés que sumarle 100 mecanismos de recaudación forzada anticipa-da que son las percepciones. Son directamente un robo. No tiene el Estado derecho a que la empresa le tenga que sacar plata al consumidor para dársela después. Si ARBA quiere ir a recaudar a Florencio Varela, que vaya ARBA”, indicó.

24/06/2020 Infobae.com - Home

Desplome en la actividad inmobiliaria: se rea-lizaron solo 407 ventas de propiedades en la provincia de Buenos Aires en mayoXimena CasasEl mercado inmobiliario, que ya venía con casi dos años de ventas en caída, tuvo en los meses de la pan-demia sus números mas bajos en la historia y un desplome nunca antes registrado. Las escribanías y las inmobiliarias estuvieron cerradas en abril y en mayo se habilitó la actividad, con algunas restricciones.Sin embargo, en la provincia de Buenos Aires, la compra venta de inmuebles registró en mayo una brutal caída interanual del 94,7%, ya que se registraron un total de 407 escrituras frente a las 7.725 del mismo mes del año anterior. Los datos surgen de las estadísticas elaboradas mensualmente por el Colegio de Escribanos provincial.El valor del acto de compraventa en promedio fue de $4,9 millones y tuvo un alza interanual del 109%. El año anterior había sido de $2,3 millones.A su vez, los montos totales muestran una variación negativa del 89% con respecto a mayo de 2019. Fue de $1.980 millones en 2020 en comparación con los casi $18.000 millones del año pasado, de acuerdo al relevamiento de los escribanos bonaerenses. El valor del acto de compraventa en promedio fue de $4,9 millones y tuvo un alza interanual del 109%. El año anterior había sido de $2,3 millones.De las 407 operaciones de compra de inmuebles, solo 19 se realizaron a través de créditos hipotecarios, lo que representa una disminución del 97,3% con respecto al mismo mes del año pasado, cuando se acumularon 694 hipotecas.“La disminución pronunciada de los valores registrados durante el quinto mes del año está en relación directa con las restricciones impuestas a la actividad de los escribanos ante el coronavirus. Por tal mo-tivo, las autoridades del Colegio de Escribanos continúan realizando todas las gestiones pertinentes ante los gobiernos provincial y nacional para lograr la rehabilitación plena de la actividad notarial en la

Page 17: Sumario - colegio-escribanos.org.ar · 2020. 6. 24. · principal barrera identificada es el acceso al mercado de renta variable nacional. “Cualquier evento que resulte en un mayor

informe de prensa 17 24 de junio de 2020

totalidad de los municipios bonaerenses”, detallaron desde el colegio.Cabe recordar que el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires informó que la cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en abril una baja de 99,7% respecto del nivel de un año antes, al sumar 7 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas bajó un 99,8%, con $20,7 millones. Se trató del vigésimo tercer mes consecutivo con caída en la medición inte-ranual.Aunque algunos servicios para la compra-venta y alquileres de propiedades ya están habilitados, total o parcialmente, en varias jurisdicciones, esta semana se conoció el dato de que ocho de cada diez in-mobiliarias no pudieron cerrar ninguna operación durante mayo. El número fue relevado por el Obser-vatorio Inmobiliario de la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios (Camesi) entre más de 3.200 operadores del sector.Estamos frente a una crisis sin precedentes en el mercado“Estamos frente a una crisis sin precedentes en el mercado y creemos que se impone medidas del go-bierno que incluyan una amplia moratoria, el acceso a créditos blandos y una fuerte presencia y apoyo del Estado en lo económico, en lo financiero y en lo comercial”, evaluó Alejandro Ginevra, presidente de Camesi.La mayoría de los operados inmobiliarios consultados por la cámara aseguró que continúa sin concre-tar ningún tipo de operación, a pesar de que en algunas jurisdicciones se retomó la actividad. En el ru-bro de compra-ventas, apenas el 18% de las inmobiliarias cerró una operación. En abril lo había hecho el 7 por ciento.