sumario 803s

2
Oficina de Ministerio Practico Integral Segundo nivel del Edificio Antiguo Tel. 2440-4596 extensión 405 Kcasanova@seteca.edu SUMARIO Descripción general de la materia La materia Ministerio Práctico Integral (MPI) consiste en la aplicación de los principios y fundamentos para el ministerio adquiridos por los estudiantes durante los tres primeros años del programa. Cada estudiante tiene la oportunidad de aplicar estos conocimientos en el ambiente de la iglesia local u otros grupos y ministerios, de acuerdo a sus intereses ministeriales y vocacionales. 1 Descripción específica Este curso busca motivar al estudiante a que reflexione acerca del tema de la fe cristiana frente a los desafíos contemporáneos y cómo ayudar a las necesidades que presentan “los marginados” de nuestras sociedades actuales. Para ello, se abordarán temas tales como, “Personas con discapacidad”, “Madres solteras”, “Homosexualismo”, etc. Para luego, tratar de formular consejos bíblicos oportunos a los temas tratados. Objetivo general Que el estudiante reflexione acerca de su fe cristiana frente a los desafíos que presenta la sociedad contemporánea y sepa cómo ayudar a aquellos “despreciados o ignorados” por la sociedad, y muchas veces también, por la iglesia cristiana. Objetivos específicos - Que el estudiante se sienta motivado a saber más acerca de algunos de los diferentes desafíos que la sociedad actual presenta a la fe cristiana. - Que el estudiante reflexione acerca de cómo ayudar y ministrar bíblicamente (a través de los conocimientos adquiridos en las materias cursadas y la experiencia ministerial) a aquellas personas que estén atravesando por diferentes problemas contemporáneos. Tareas a realizar durante el trimestre 1.- Cada estudiante presentará por escrito una Planificación del ministerio a realizar durante este trimestre o durante el año, el cual debe contener: Lugar donde se realizará el ministerio, Descripción del ministerio, A qué grupo de personas va dirigida la actividad (niños, adolescentes, jóvenes, etc.), Nombre de la/s persona/s involucrada/s y su responsabilidad, Objetivos, Contenidos, Actividades, Materiales a utilizar, Evaluación de los objetivos, Tiempo a desarrollarse la actividad, Presupuesto, etc. Sea creativo, busque un diseño apropiado para su ministerio. Esta Planificación debe ser aprobada por su supervisor en la iglesia local o en la organización donde ministre. 1 Prospecto Académico 2009-2010 (Guatemala, Seminario Teológico Centroamericano): 52.

Upload: karina-casanova

Post on 28-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Material de MPI

TRANSCRIPT

Oficina de Ministerio Practico Integral Segundo nivel del Edificio Antiguo Tel. 2440-4596 extensión 405

[email protected]

SUMARIO

Descripción general de la materia

La materia Ministerio Práctico Integral (MPI) consiste en la aplicación de los principios y

fundamentos para el ministerio adquiridos por los estudiantes durante los tres primeros años

del programa. Cada estudiante tiene la oportunidad de aplicar estos conocimientos en el

ambiente de la iglesia local u otros grupos y ministerios, de acuerdo a sus intereses

ministeriales y vocacionales.1

Descripción específica

Este curso busca motivar al estudiante a que reflexione acerca del tema de la fe cristiana

frente a los desafíos contemporáneos y cómo ayudar a las necesidades que presentan “los

marginados” de nuestras sociedades actuales. Para ello, se abordarán temas tales como,

“Personas con discapacidad”, “Madres solteras”, “Homosexualismo”, etc. Para luego, tratar

de formular consejos bíblicos oportunos a los temas tratados.

Objetivo general

Que el estudiante reflexione acerca de su fe cristiana frente a los desafíos que presenta la

sociedad contemporánea y sepa cómo ayudar a aquellos “despreciados o ignorados” por la

sociedad, y muchas veces también, por la iglesia cristiana.

Objetivos específicos

- Que el estudiante se sienta motivado a saber más acerca de algunos de los diferentes

desafíos que la sociedad actual presenta a la fe cristiana.

- Que el estudiante reflexione acerca de cómo ayudar y ministrar bíblicamente (a través

de los conocimientos adquiridos en las materias cursadas y la experiencia ministerial)

a aquellas personas que estén atravesando por diferentes problemas contemporáneos.

Tareas a realizar durante el trimestre

1.- Cada estudiante presentará por escrito una Planificación del ministerio a realizar

durante este trimestre o durante el año, el cual debe contener: Lugar donde se realizará el

ministerio, Descripción del ministerio, A qué grupo de personas va dirigida la actividad

(niños, adolescentes, jóvenes, etc.), Nombre de la/s persona/s involucrada/s y su

responsabilidad, Objetivos, Contenidos, Actividades, Materiales a utilizar, Evaluación de los

objetivos, Tiempo a desarrollarse la actividad, Presupuesto, etc. Sea creativo, busque un

diseño apropiado para su ministerio. Esta Planificación debe ser aprobada por su supervisor

en la iglesia local o en la organización donde ministre.

1 Prospecto Académico 2009-2010 (Guatemala, Seminario Teológico Centroamericano): 52.

2.- Cada estudiante deberá realizar una lectura reflexiva de los cinco artículos proporcionados

por el profesor acerca de los desafíos contemporáneos. Luego deberá presentar por escrito

CINCO reportes donde exprese sus reacciones y experiencias acerca de cada uno de los

tema. Cada reporte debe ser de dos hojas como mínimo. Estos reportes sólo serán leídos por

el profesor de la materia, por lo tanto no tenga temor en expresar libremente sus

pensamientos.

3.- Cada estudiante deberá escoger UNO de los cinco temas vistos en el punto anterior, y

realizará un plan de prevención de dicho problema y acciones concretas para ministrar a

una persona que tenga ese problema y soliciten asistencia pastoral. Este trabajo debe ser de 5

hojas como mínimo. Debe presentarse una descripción seria del problema con motivos y

consecuencias, un plan de prevención a nivel familia, iglesia y sociedad; y acciones concretas

para ministrar a la persona involucrada y a su familia.

4.- A fin de trimestre, cada estudiante debe solicitar a su supervisor de ministerio en la iglesia

local u organización donde realice ministerio, que complete el formulario de Evaluación

trimestral de involucramiento. Luego, en sobre cerrado, usted o su supervisor deben

entregar dicho reporte a la oficina de MPI.

Calificación

1.- Plan de ministerio a realizar durante este trimestre……………...…………….…15 %

2.- CINCO reportes de lecturas (5% cada uno)……………………...……….……….25 %

3.- Plan prevención y acciones concretas para UNO de los problemas…………...….25 %

4.- Evaluación trimestral de involucramiento………………………….………..…….35 %

Cronograma

Fecha Tareas

30 de julio La profesora hará Entrega del sumario y materiales. 06 de agosto Plan de ministerio

13 de agosto Impresiones personales de la lectura:

Una pastoral a madres solteras “Cuando una chica sale embarazada”

20 de agosto Impresiones personales de la lectura:

Una pastoral a personas homosexuales “Hacia la restauración del homosexual”

27 de agosto Impresiones personales de la lectura:

Una pastoral a personas pandilleras “Conociendo el fenómeno de las pandillas”

3 de septiembre

Impresiones personales de la lectura:

Una pastoral a personas con discapacidad “La Iglesia: refugio para la persona con discapacidad”

10 de septiembre

Impresiones personales de la lectura:

Una pastoral a personas toxicómanas “Ayúdalo, se está ahogando…”

17 de septiembre

Plan de prevención y acciones concretas

02 de octubre

Evaluación trimestral de involucramiento