sueldo docente

Download sueldo docente

If you can't read please download the document

Upload: antonio-peirano

Post on 06-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

suekldo docente en uruguay

TRANSCRIPT

Proponemos elevar el sueldo docente para que alcance la media canasta bsica (la canasta actualmente se encuentra en 56.000 segn el semanario Bsqueda).

El sueldo docente se encuentra sumergido, un profesor grado uno gana alrededor de 18.000 pesos por su trabajo (ver adjunto), como no es posible vivir con ese dinero los docentes deben recurrir a trabajar incluso mas de 40 horas, debemos contar ademas todas las horas no remuneradas de correccin de trabajos y preparacin de las clases. Sealamos que hoy en da la mayora de los docentes no cuentan con el tiempo para la realizacin de trabajo para la extensin y el perfeccionamiento debido a que el sistema los obliga a demasiadas horas para tener un salario digno. Esto genera pauperizacin del salario as como tambin grave injusticia con respecto a otros compaeros cuya situacin econmica los habilita a realizar cursos de este tenor

Queremos tener docentes bien pagados, y queremos que su grado suba por merito y oposicin, de esta manera habr una competencia real entro los profesores para superarse. Para poder poner esto en practica no podemos seguir teniendo docentes que trabajen 40 horas, necesitamos que tengan tiempo para estar constantemente estudiando y preparndose para dar mejores clases y aumentar su grado.

Debemos recordar que a cada docente se le otorgan solo 20 horas , despus uno debe ir a buscar las sobrantes que con suerte le servirn, los grados bajos son los que peor la pasan en esta eleccin horaria.

Tambin nos encontramos frente a un dficit de docentes, cosa que resulta lgica si nos damos cuenta que no hay incentivos reales para tomar esta carrera, uno no va a ganar mucho y uno va a ser despreciado por la sociedad (la imagen del docente de secundaria no es buena desde hace ya varios aos). Necesitamos que cada vez mas gente, y no solo los vocacionales, quieran hacer la carrera docente, necesitamos gente talentosa optando por esta carrera sabiendo que le va a garantizar una buena vida y una buena imagen en la sociedad. Los docentes tienen ingresos mayores que buena parte de los trabajadores de nuestro pas. No obstante, dicha diferencia salarial es a costa de una excesiva carga horaria: aproximadamente la mitad de los docentes de la Anep y la Udelar tienen al menos dos trabajos, y los que estn en situacin de multiempleo trabajan en promedio 51 horas semanales. Si se considera el salario promedio de los trabajadores de la enseanza, medido por su valor hora, y se lo compara con el del resto de los trabajadores de la economa agrupados segn la clasificacin industrial internacional uniforme (Ciiu), observamos que los trabajadores de la enseanza se encuentran en el puesto 9 de 21 ramas de actividad y obtienen ingresos cercanos al promedio salarial de la economa. Asimismo, segn datos del informe del Ineed del ao pasado, si se compara la labor docente con la de otras actividades ajustadas segn sexo, edad, nivel educativo, etctera, trabajadores con caractersticas similares que no se desempean en el sistema educativo tienen en promedio un salario 21,8 por ciento mayor al de los docentes, necesitamos eliminar esta brecha salarial para crear una imagen mas atractiva para la carrera

Si en vez de comparar dentro de la formacin econmico social uruguaya lo hacemos respecto de los salarios docentes de otros pases, los resultados tampoco son muy alentadores. Por ejemplo, segn datos de las encuestas Pisa 2012, de los 53 pases sobre los que poseemos informacin, un docente de educacin media gana en promedio el 123 por ciento del Pbi per cpita, mientras que en nuestro pas dicho guarismo es de un 78 por ciento (58 por ciento menos). De hecho, los salarios docentes en relacin con el Pbi per cpita ubican a nuestro pas en el puesto 47 del ranking de los 53 pases relevados. Entonces, en materia de salario, no nos va mejor que en ciencia, matemtica y lectura.

El primer paso para mejorar la imagen del docente es que el estado les pague acorde a lo importantes que son en una sociedad.

Podemos tambin implementar una tasa de presentismo, no suculenta pero si considerable para desestimular las faltas docentes, actualmente se otorgan 1.400 pesos de forma trimestral por presentismo segn Mario Bango (FENAPES)

Queremos docentes con tiempo para preparar sus clases y que tengan la oportunidad de superacin real, no docentes que estn pensando que van a comer al otro da o docentes que se vayan deteriorando en vez de mejorar con los aos.

*qu se entiende por contexto complejo? Cul es el criterio para definir porqu un liceo est en un contexto complejo frente a otro que no lo est? Carecemos de estos datos que son claves.