soy unaq magazine

34
L´UNAQ BUGGY #OrgulloAeronáutico Año: 1 Número: 2 Junio 2015

Upload: universidad-aeronautica

Post on 22-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

¡Alas para leer! Año 1 Número 2 Bimestral Publicación institucional de la Universidad Aeronáutica en Querétaro [Un cielo de Oportunidades]

TRANSCRIPT

L´UNAQ BUGGY#OrgulloAeronáutico

Año: 1Número: 2Junio 2015

2

SoyUNAQ

Editorial

Sentir, es la cualidad humana universal, expresarlo permite el intercambio cultural y rompe las fronteras del mundo. Ejemplo es Querétaro, que abriga a personas y empresas de distintas nacionalidades. En la UNAQ se comparte conocimiento, cultura y el #SentimientoUNAQ.

Recientemente, tuve la oportunidad de participar en compañía del Cuerpo Directivo en la premiación de dos importantes concursos que se realizaron al interior de la Universidad; L´UNAQ BUGGY, coordinado por la Academia, así como #SentimientoUNAQ. Bajo un común denominador: #OrgulloAeronáutico.

En este mes, quiero presentarles el ejemplar número 2 de SoyUNAQ Magazine, en la que reconocemos la participación de la comunidad universitaria en actividades academicas cómo los conscursos y NASA Rover Challenge, conocerán un poco de la historia de nuestra mascota QANU y la creación del Podcast ,La Caja Negra (que en realidad es naranja), un proyecto que se realizó en el área de Servicios Estudiantiles.

De igual forma te presentamos a las integrantes de un proyecto institucional que trabajan día a día para obtener grandes beneficios para toda la comunidad universitaria; me refiero al Área de Internacionalización sinónimo de experiencia, aventura y conocimientos.

A finales del mes de abril fuimos parte de un proyecto internacional por demás interesante la Feria Aeroespacial México 2015, si no pudiste asistir conoce un poco más de ella.

Quisiera cerrar la editorial de este mes con la frase de nuestra alumna Adriana Carmona ganadora del 2do lugar del #SentimientoUNAQ… “Cuando dudes, mantén la altitud porque nadie jamás ha chocado contra el cielo”…

Federico Pérez FuentesDirector de Planeación y Vinculación de la UNAQ

Director GeneralJorge Gutiérrez de Velasco Rodríguez

EditorFederico Pérez Fuentes

Redacción y EstiloMaría Delfina Robles Dávila

Fotografía y DiseñoBeatriz Rocha Cárdenas

ColaboradoresEdgar Uribe Fraga

Humberto Vega UgaldeDavid Esteban Melo

Foto de PortadaAlumnos UNAQ

Directorio

3

SoyUNAQ

[Conéctate con nosotros]

Boeing 737-200Donación de la Empresa SAO

(Servicios Especiales de Oriente)

6

SoyUNAQ

Desde Cabina

6

SoyUNAQ

Jorge Gutiérrez de Velasco RodríguezRector de la Universidad Aeronáutica en Querétaro

...concebir, diseñar, fabricar y volar aeronaves, no es una tarea fácil y aquellos que han dominado este apasionante sector son aquellos que han tenido la determinación, la voluntad y la pasión por convertir en realidad uno de los sueños del hombre, volar.

Jorge Gutiérrez de Velasco RodríguezRector

“”

El pasado mes de abril fue muy significativo para el sector aeronáutico mexicano. Inaugurada por el Sr. Presidente de la República, el Lic. Enrique Peña Nieto, la Feria Aeroespacial México 2015 en su primera edición, marcó un hito de gran trascendencia en la historia aeronáutica nacional, engalanando además el centenario de la Fuerza Aérea Mexicana; con este agradable sabor de boca aún compartiéndose entre los que integramos esta industria, quiero compartir a manera de reflexión, algunas características que hacen muy relevante a este sector y que sin duda lo diferencian de otros sectores industriales.

Primero, es importante reconocer que una de las cosas que más distingue al sector aeronáutico es: el ciclo de vida de los productos aeronáuticos; éste es diametralmente diferente al de otros sectores. Las aeronaves y sus componentes son concebidos y fabricados para durar en operación varias décadas; en otros sectores, los ciclos de vida se cuentan en años o lustros cuando mucho; esto nos debe dar idea de las implicaciones en cuanto al desarrollo de proveedores, certificación de los procesos y productos para incorporarse en un sector tan demandante y regulado como el aeronáutico. Segundo, precisamente por las implicaciones regulatorias y de calidad que deben tener los productos o servicios aeronáuticos, la integración de compañías existentes a la cadena de suministro, o la creación de nuevas empresas en este sector demanda procesos muy exhaustivos de planeación y análisis de riesgos que llegan a dificultar una evolución muy rápida de ésta industria en lo específico; es común escuchar en los foros o seminarios que la industria aeronáutica es de muy largo plazo, por lo que las capacidades técnicas, así como las relaciones comerciales entre clientes y proveedores en la cadena de suministros de éste sector tardan en establecerse y consolidarse, pero una vez logrado ésto, dichas relaciones se vuelven muy sólidas y permanecen durante décadas regularmente.

7

SoyUNAQ

Sector aeronáutico, un sector de largo plazo

Aunado a lo anterior, es necesario recalcar que este sector cuenta ya con programas estratégicos de desarrollo establecidos a nivel federal que a su vez marcan un horizonte claro para el final de la década, por lo que se debe ser muy consiente de que el sector sigue en constante evolución y crecimiento en función de dichas políticas públicas, sin demérito de que puedan existir sobresaltos que llamen la atención de propios y extraños; sin embargo, hoy por hoy, está comprobado que aquellos países que cuentan con industria aeronáutica plenamente establecida, son países sólidos que a su vez soportan el desarrollo de otros sectores industriales y consolidan la economía de sus naciones.

La importancia de reconocer estas características distintivas del sector aeronáutico radica en la consciencia que todos los actores, públicos y privados, nacionales y extranjeros, debemos de adoptar respecto a que el desarrollo de capacidades, no es cuestión de algunos años; concebir, diseñar, fabricar y volar aeronaves, no es una tarea fácil y aquéllos que han dominado este apasionante sector son aquéllos que han tenido la determinación, la voluntad y la pasión por convertir en realidad uno de los sueños del hombre, volar. Es en este sentido donde la formación, el trabajo colaborativo pero sobre todo la pasión, producen los resultados en el largo plazo con acciones diarias, que constituyen el pormenor de los grandes proyectos tecnológicos, de las grandes empresas y de las grandes instituciones. Es con este propósito que he compartido esta reflexión, para ayudar a entender y mirar al sector aeronáutico como un sector apasionante, tecnológicamente retador, pero sobre todo, de largo plazo.

Contenido Desde CabinaMensaje del Rector “Sector aeronáutico, un sector

a largo plazo”

Nuestra historiaNuevo integrante de la familia UNAQ : QANU

Opinión de ExpertoEl sector productivo más seguro del mundo: la aviación.

Universitarios, historias de éxitoHumberto Vega Ugalde / construcción de brazo robótico

L´UNAQ BUGGYCreatividad UNAQ

#SentimientoUNAQCompartimos el #OrgulloAeronáutico

ConócenosÁrea de Internacionalización

Feria Aeroespacial México 2015UNAQ presente

Podcast La voz UNAQNota UNAQSAE Aero Design West 2015

Galería FotográficaSomos UNAQ

Nuestra Historia

10

SoyUNAQ

11

SoyUNAQ

El motivo para elegir un dragón es que a pesar de ser un animal mítico es un ser volador y su territorio es el cielo. Considero que los dragones tienen muchas de las cualidades y valores que identifican a nuestra comunidad universitaria.

“”

CreadorJaroslav Christopher Sicardo Vázquez

Ingeniería Aeronáutica en Manufactura

Desde tiempos ancestrales muchas culturas han buscado identificarse con animales, fenómenos naturales o seres míticos sobresalientes o únicos; para con ello reflejar una personalidad, un carácter que demuestre su sabiduría, su poder o fortaleza, sus habilidades y cualidades, todo eso que los hace superiores y diferentes a los demás.

QANU proviene de las siglas de nuestra universidad, invertidas lo cual le da más sentido de pertenencia con nuestra institución.

12

SoyUNAQ

QANUEl Dragón

.

.

Dentro de todos los seres míticos que han sobresalido a lo largo de la historia de la humanidad hay uno que sin duda ha sido uno de los más admirados y temidos, uno que amplía a través de sus alas su territorio.

Un ser de gran tamaño, poderoso, con espíritu de lucha, valor, astucia, determinación y mucha inteligencia... un ser considerado el guardián de cielos y tierras:

El Dragón

13

SoyUNAQ

QANU

. .

Noticias

Fotografía cortesía de Quetzal Aeroespacial

1er Lugar

2do Lugar

3er Lugar

Robojinetes del Mal6min02seg

14

SoyUNAQ

Buggy Please11min25seg

F - Taxi11min28seg

L´UNAQ BUGGY

El proyecto “L UNAQ Buggy”, llevado cabo en la UNAQ así como su carrera; es una iniciativa de varios profesores de TSU e Ingeniería, lo cual nos permitió impulsar en los alumnos el desarrollo de sus habilidades en múltiples niveles de diseño e ingeniería incluidos en las modalidades educativas con las que se cuenta en la institución; reafirmando así un proceso educativo exitoso, demostrado por la gran participación de los alumnos y las excelentes propuestas de ingeniería.

Dentro de los diseños quiero destacar que se incluyeron suspensiones tipo McPherson fabricadas por los alumnos, basadas en barras de torsión; excelentes soluciones para la dirección del vehículo; inclusive incluyendo sistemas de piñón y cremallera también realizadas por los alumnos.

La gran mayoría de los proyectos, fueron planeados y documentados dentro de su proceso de manufactura; además de generar los conceptos dentro de plataformas CAD como lo son Autodesk Inventor y CATIA; demostrando así la gran capacidad que los alumnos tienen para el diseño asistido por computadora y que los conocimientos sobre control y administración de los procesos productivos están bien arraigados en ellos.

Se desarrollan las habilidades de comunicación y persuasión al poder ponerse de acuerdo entre los integrantes de los equipos y llegar a solicitar apoyos económicos a modo de patrocinios, demostrando que no solamente la capacidad técnica está dominada, sino que también cuentan con las habilidades sociales necesarias para trabajar dentro de una industria.

Quisiera hacer notar la gran calidad en la soldadura de los proyectos realizados en materiales metálicos, ya que las estructuras metálicas no fallaron, lo que demuestra la gran habilidad de los alumnos para desarrollar procesos de calidad en diferentes ámbitos de la manufactura.

Dentro de los proyectos se tuvieron vehículos de tres, cuatro y hasta seis ruedas lo que nos permite ver la gran capacidad creativa de los alumnos, la solución de problemas y la inventiva aplicada a un requerimiento básico; en otras palabras “ver afuera del vaso” lo cual en un futuro no muy lejano cuando ellos se incorporen al ambiente laboral, les será de gran utilidad, dado que los mexicanos somos reconocidos a nivel mundial por las grandes capacidades de inventiva y de habilidades dentro de la manufactura, razón por la cual grandes industrias, entre ellas la aeronáutica, están volteando a ver a México como un país con gran potencial, es momento de que nos quitemos de la cabeza la idea de que las empresas se instalan en México porque somos mano de obra barata, existen muchos países donde este rubro es mucho menor, y las empresas siguen eligiendo a México por su gente.

Esta es la razón por la que en la UNAQ se desarrollan proyectos que integran a los alumnos que los obligan a pensar en desarrollos técnicos y de ingeniería que son los retos que van a enfrentar.

#OrgulloAeronáuticoM.I. Edgar Uribe Fraga.

Profesor de tiempo completo en la UNAQ.

15

SoyUNAQ

M.I. Edgar Uribe Fraga.Profesor de tiempo completo en la UNAQ.

En la actualidad existen marcas mexicanas poco conocidas que están haciendo un esfuerzo sobresaliente por abrirse un espacio en el mercado nacional e internacional, como lo son Mastretta con su MXT, o la nueva empresa de Vuhl con su modelo 05, en donde nuestro ex alumno Yostin Nava Márquez labora en el área de manufactura en una empresa que está por instalarse para ser la primer armadora automotriz en el Estado de Querétaro, y donde empresarios e ingeniería mexicana están demostrando que en México somos capaces a manufacturar lo que nos proponemos, con procesos de fibra de vidrio, carbono, estructuras mecánicas, procesos de maquinados CNC, estudios de aerodinámica, entre otros y que así como se empiezan a fabricar automóviles, dentro de la industria aeronáutica nuestros alumnos deberán, aquí en México, desarrollar los procesos necesarios para la fabricación de aeronaves completamente fabricadas en México.

Vaya un afectuoso saludo a mis compañeros profesores que apoyaron el proyecto, sin ellos no habría sido posible el éxito de este evento, y espero contar con su apoyo este cuatrimestre, y a todos los profesores, administrativos y alumnos de la institución va una invitación a que se sumen a este proyecto para que crezcamos juntos.

Les dejo los links de Vuhl y Mastretta:http://www.vuhl05.com/http://mastrettacars.com/mx/

Opinión de Experto

16

SoyUNAQ

L´UNAQ BUGGY

...un proceso educativo exitoso, demostrado por la gran participación

de los alumnos y las excelentes propuestas de ingeniería

“”

Humberto Vega UgaldeTSU en Manufactura de Aeronaves

Mi elección de carrera por convicción, fue TSU en Manufactura de Aeronaves; desde muy pequeño decidí que tenía que estudiar lo que se relacionara con la fabricación de aviones pues yo veía pasar esas enormes maquinas y pensaba ¿Cómo harán para que puedan volar?, ¿Cómo las harán?, todo ese tipo de cuestionamientos me llevó a decidirme por ingresar a una especialidad que cumpliera con mi perfil y hoy puedo decirles que es la mejor decisión que he tomado en mi vida, pues cuando escuche hablar de la UNAQ se abrió ante mí un nuevo mundo a descubrir en un “Cielo de Oportunidades”.Cuando logré ingresar a la UNAQ fue algo totalmente nuevo y me dije: sé que lo voy a lograr. Poco a poco me fui dando cuenta que en la aeronáutica se pueden implementar sistemas automatizados y de ahí nació mi interés por tratar de combinar la automatización y la robótica con la aeronáutica; creando así después de mucho esfuerzo la idea de un brazo robótico.Mi sueño a largo plazo, es poder crear sistemas más eficientes al momento de realizar un avión, utilizando robots, una visión muy ambiciosa pero no imposible y sé que podre lograrlo, ya que la UNAQ me dio las herramientas para poder hacerlo y creer en que todo es posible; es por ello que siempre tendré presente todas las enseñanzas de mis profesores y el gran apoyo que me ha dado la escuela.Hoy quisiera transmitirle a quien esté leyendo este artículo y para quienes tienen un proyecto ambicioso que aunque se vea imposible, lo pueden lograr; sólo necesitan creer, pues estoy convencido que el único obstáculo para lograrlo somos nosotros mismos.

23

SoyUNAQ

Historias de Éxito

BRAZOROBÓTICO

Mi sueño a largo plazo, es poder crear sistemas más eficientes al momento

de realizar un avión, utilizando robots

“”

17

SoyUNAQ

Esto significa UNAQ!!#Amistad #Aeronáutico #Experiencias

#Avioncitos #SentimientoUNAQ

“”

Sebastián Alonso Urrutia

El sentimiento, está definido como un estado de ánimo que se produce por causas que lo impresionan. El #SentimientoUNAQ lo definimos como una emoción que produce ser parte de la Universidad Aeronáutica en Querétaro.

Gracias por compartir con nosotros su #Orgulloaeronáutico.

18

SoyUNAQ

#SentimientoUNAQ #OrgulloAeronáutico #SelfiandoAndo #SoyUNAQ cuando dudes, mantén la altitud porque nadie jamás ha chocado contra el cielo.

“”

#SentimientoUNAQ…Here´s coming together, sharing together, working together, and succeeding together.

“”

Adriana Carmona

Emilio Bautista Gómez19

SoyUNAQ

Conócenos

Internacionalización es dar alas para surcar otros cielos“

Internacionalización

Se encarga de identificar oportunidades de alianzas estratégicas que incrementen la calidad educativa formando profesionales capaces de desarrollarse en un entorno global y multicultural; y así en el 2020, la UNAQ sea referencia de excelencia en relaciones interinstitucionales en las Universidades Tecnológicas y Politécnicas por sus acuerdos y por la presencia de #EmbajadoresUNAQ en el mundo.

¿Qué es movilidad internacional?

Es el área dónde experiencia es la palabra clave, ya que da la oportunidad de explorar una nueva cultura, aprender un nuevo idioma, desarrollar capacidades sociales, de adaptación, madurez, independencia y responsabilidad, además de brindar conocimientos académicos en otros países.

Lic. Axel Pamela Flores DelgadoAuxiliar

[email protected]

Lic. Nancy Paulina Casares González Encargada del Área

[email protected]

Programas:- Estancias académicas.- Viajes culturales e industriales.- Estadías en el extranjero.- Intercambios estudiantiles.

#EmbajadorEsUNAQ es...

Son aquéllos alumnos que despegan el vuelo llevando consigo a la UNAQ y que al regresar traen expericiencias por compartir a la comunidad universitaria y a México.

20

SoyUNAQ

¡Cruza fronteras! Transforma tu vida… Sé un embajador UNAQ“

Ojos nuevos para ver el mundo, eso es Internacionalización“

Internacionalización

Lic. Nancy Paulina Casares González Encargada del Área

[email protected]

Alianzas Estratégicas

Nacionales. Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON).. Universidad Autónoma de Baja California (UABC).. Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).. Red de Universidades Tecnológicas en Sonora.. Entre otros.

Internacionales:. West Virginia University (EUA).. Centennial College (CAN).. École Nationale d’Aérotechnique - Cégep Édouard- Montpetit (CAN).. Universidad Autónoma de Barcelona (ESP).. Institut Français de Mécanique Avancée (FRA).. Université de Toulouse - Casa Universitaria Franco Mexicana (FRA).

Para ser uno de nuestros #EmbajadorEsUNAQ...

. Ser alumno regular (no tener adeudo de materias).

. Mantener un promedio arriba de 9.0

. Tener buena conducta (no tener avisos disciplinarios).

.Ganas de aprender un idioma nuevo o mejorar los que ya dominas.. Estar al pendiente de redes sociales de la UNAQ para las convocatorias del área de Internacionalización.

21

SoyUNAQ

22

SoyUNAQ

Espectáculo Aéreo FAM 2015

La 1ª. Edición de la Feria Aeroespacial México 2015, significo una gran oportunidad, ya que nos permitió mostrar a la comunidad aeronáutica internacional nuestras capacidades académicas y tecnológicas así como el impacto que ha tenido y tendrá nuestra institución en el desarrollo del sector a nivel nacional

“”

23

SoyUNAQ

Jorge Gutiérrez de Velasco RodríguezRector

Feria Aeroespacial México 2015

24

SoyUNAQ

Espectáculo Aéreo FAM 2015

Espectáculo Aéreo FAM 2015

Al comenzar, uno de los principales retos era que las empresas extranjeras, creyeran en la capacidad de profesores y alumnos mexicanos.

La UNAQ se creó como organismo público el 23 denoviembre de 2007.

Feria Aeroespacial México 2015

Un recinto impresionante, más de 112 mil metros cuadrados, 11 países del mundo; 200 empresas especializadas en infraestructura aeroportuaria y aeronáutica y la participación de la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ), fueron el marco en el que se desarrolló la Feria Aeroespacial México 2015.La Base Aérea Militar No. 1, en Santa Lucía, México, albergó empresas nacionales y extranjeras, entre las que destacaron: Boeing, Airbus, Safran, Honeywell y Bombardier entre otras, adicional a 23 instituciones educativas; además se contó con la participación de expositores de 10 países y 16 delegaciones oficiales.El protocolo de inauguración estuvo a cargo del Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto quien manifestó: “el compromiso de mi gobierno es consolidar a México como una potencia aeroespacial en Latinoamérica y el mundo cuyas ventajas comparativas son: ubicación, menores costos y riesgos; así como el potencial de consumo y crecimiento lo que hará que continúen las inversiones nacionales y extranjeras para el beneficio directo de la economía del país” finalizó diciendo.La Feria Aeroespacial México 2015; mostró al mundo la alternativa de crecimiento con la que cuenta un sector en el que estamos inmersos lo que constituye la gran oportunidad y ventaja competitiva para nuestros estudiantes; la UNAQ trabaja todos los días por ofrecerles a los estudiantes esa calidad de vida en el ambiente profesional y personal que un día buscaron y encontraron al llegar aquí; hoy gracias a recintos internacionales como la Feria Aeroespacial se comprueba que los espacios están ahí y que el Cielo de Oportunidades es más grande de lo que se pueden imaginar…

México se ha convertido en uno de los principales centros del sector aeronáutico de América Latina y el mundo, líder en manufactura en cada fase de la industria, desde el diseño, ingeniería y ensamble hasta la reconversión, mantenimiento y reciclaje

.

México es la puerta de acceso al mercado más importante del mundo; un exportador líder de manufacturas avanzadas de alta tecnología; un importante polo de atracción para la inversión; el 7° país más atractivo para invertir.

.

México ofrece infraestructura moderna, de clase mundial y costos competitivos en Norteamérica; finalmente, tiene una población joven, talentosa y capacitada.

.

25

SoyUNAQ

[ q u e e n r e a l i d a d e s n a r a n j a ]

Sigue los nuevos episodios del podcast a partir del día 20 de cada mes, si quieres participar en la elaboración del mismo escribe al correo [email protected] responsable del proyecto, tu participación es muy importante para mantener vivo este esfuerzo.

Un podcast es un medio digital que consiste en compartir audio, video, radio y otros formatos de información que se pueden descargar o sólo transmitir generalmente a dispositivos portátiles; el origen de esta palabra viene de ipod y broadcasting, que al combinarlas es podcast.Como parte de una estrategia para el fortalecimiento de la vida universitaria surge en marzo de 2015 el Podcast “La caja negra, que en realidad es naranja” transmisión que pretende ser una plataforma para informar, difundir, entretener, unir y fortalecer las relaciones entre los alumnos y su universidad. El nombre surge de una realidad desconocida para muchos, las cajas negras de los aviones donde se almacena información muy importante acerca del vuelo son de color naranja.“La caja negra que en realidad es naranja”, tiene varias secciones resaltando la llamada “soul power” donde el alumno expresa su sentir acerca de diversos temas que considera deben ser tratados y que necesitan ser escuchados por la comunidad universitaria e incluso por las autoridades.

La Caja Negra

...es la memoria de la comunidad universitaria, la voz de los jóvenes“

”David E. Melo ÁlvarezPromotor de Actividades Artísticas y Culturales

Podcast

26

SoyUNAQ

¡Comparte el #OrgulloAeronáutico!escribe al correo: [email protected]

Tu nota aquí

27

SoyUNAQ

Asesor: Jesús Franco Trujano RomeroCapitán: Adrián de Jesús Ríos Romo

Integrantes: Gamaliel Salazar JiménezSamuel Reyes Rodríguez

Miguel Alejandro Acoltzi VázquezPedro Chávez Avellaneda

Oswaldo Vázquez LunaAlejandro Santiago Toledo

Javier Lázaro Reséndiz

28

SoyUNAQ

SAEAero Design West 2015

Se llevó a cabo en Los Ángeles, California, con la participación de 75 equipos en el certámen procedentes de 12 países.

.

Es la segunda ocasión que participa un equipo representativo de la universidad, con una notable mejora, del 26 al 9° lugar.

.

El equipo participó en la categoría regular, frente a 41 equipos. Obteniendo el 9° lugar general.

.

La competencia consiste en el diseño, manufactura y operación de una aeronave RC con la mayor capacidad de carga. Las puntuaciones se dividen en un reporte de diseño, una presentación oral y las rondas de vuelo. Hay que aprobar la inspección técnica para poder alinear en pista.

.

En la sede de Los Ángeles, asistieron 6 universidades mexicanas de prestigio, como el Instituto Politécnico Nacional, ITESM Toluca, Universidad Panamericana, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y CETYS Mexicali.

La UNAQ tuvo el honor de ser el segundo mejor equipo de la delegación mexicana.

.

29

SoyUNAQ

NASARover Challenge

Siete sueños, un proyecto, un país y una gran experiencia es con lo que se quedan nuestros grandes representantes . Todos ellos estudiantes de la Carrera de Ingeniería Aeronáutica en Manufactura: Monserrat López Moran; Naresh Villaseñor Garduño; Sergio Uriel Hernández Botello; Carlos Román Coutiño; Iván García Villagómez; Felipe Baeza López; José Jorge Rodea Valdés; durante el concurso NASA Rover Challenge realizado en U.S. Space & Rocket Center en Huntsville, Alabama, Estados Unidos de América, en donde la UNAQ participa por primera vez representando al Estado de Querétaro y a la institución.Dicha competencia es organizada por la NASA como un reto de Ingeniería en Diseño y Manufactura consistente en diseñar, construir y tripular un vehículo todo terreno semejante a un buggy espacial o también conocido como rover, de ahí entonces es de donde proviene el nombre de NASA Rover Challenge, con el fin de simular condiciones similares a las de otros cuerpos celestes y obtener ideas para nuevos diseños de vehículos que puedan desplazarse en otros planetas.El objetivo principal fue aplicar las competencias adquiridas en su carrera sobre un vehículo capaz de superar un circuito construido de aproximadamente 1.2 Km, con más de 15 obstáculos tal como: troncos, piedras, arena, zanjas, entre otros. “La experiencia que tuvimos fue muy gratificante, comentó su tutor el Ing. Oscar Madrigal Serrano y sin duda algo que marcará nuestras vidas, al saber que en materia de diseño y manufactura nuestro país no está muy alejado de las grandes potencias, que podemos superar cualquier reto y estar a la altura de cualquier institución Si bien, se tuvieron algunas dificultades, vamos a volver a participar y superarnos a nosotros mismos, con el fin de representar dignamente a nuestro estado, nuestro país y nuestra alma mater” finalizó diciendo.

30

SoyUNAQ

Naresh Villaseñor Garduño/ Sergio Uriel Hernández Botello / Carlos Román Coutiño / Iván García Villagómez / Felipe Baeza López / Monserrat López Moran / José Jorge Rodea Valdés

31

SoyUNAQ

Galería de imágenes

L´UNAQ BUGGY#OrgulloAeronáuticoVisita de Guy Gardner