sophia - rama arjuna (barcelona)...4 sophia nº 250 sionarios, no podemos juzgar. sin em-bargo, es...

28
Febrero 2010 1 CONTENIDO DL B - 14022 - 1998 Cubierta: Juan Carlos García. Edita: Editorial Teosófica SCooCL. para la Sociedad Teosófica Española. Presidente de la Sección: Clarisa Elósegui La Sociedad Teosófica Española sólo es responsable de las comunicaciones oficiales que aparecen en esta revista. Las opiniones de los autores son de su propia responsabilidad. SOPHIA Nº 250 FEBRERO 2010 EDITORIAL TEMAS SIEMPRE CANDENTES ........................................................................................ 3 DESDE LA ATALAYA, Radha Burnier ¿Por qué pensar? ¿Importan las ideas? ................................................................................... 5 Cuidado con las palabras ........................................................................................................ 7 ¿Es el suicidio una escapatoria? .............................................................................................. 8 LIBERARSE DE LA ILUSIÓN Danielle Audoin ...................................................................................................................... 9 RESUMEN SOBRE EL RIG-VEDA Sabine van Osta .................................................................................................................... 13 GEOFFREY HODSON (1886 – 1983) ........................................................................................................................ 15 LA SABIDURÍA DE LA MENTE Alfredo Puig Figueroa ........................................................................................................... 23 ACTIVIDADES ........................................................................................................................ 27

Upload: others

Post on 05-Jan-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SOPHIA - RAMA ARJUNA (Barcelona)...4 Sophia nº 250 sionarios, no podemos juzgar. Sin em-bargo, es necesario que nuestros pies no se separen del suelo antes de pensar que ya hemos

Febrero 2010 1

CONTENIDO DL B - 14022 - 1998

Cubierta: Juan Carlos García.Edita: Editorial Teosófica SCooCL. para la Sociedad Teosófica Española.Presidente de la Sección: Clarisa ElóseguiLa Sociedad Teosófica Española sólo es responsable de las comunicaciones oficiales queaparecen en esta revista.Las opiniones de los autores son de su propia responsabilidad.

SOPHIANº 250 FEBRERO 2010

EDITORIALTEMAS SIEMPRE CANDENTES ........................................................................................3

DESDE LA ATALAYA, Radha Burnier¿Por qué pensar? ¿Importan las ideas? ...................................................................................5Cuidado con las palabras ........................................................................................................7¿Es el suicidio una escapatoria? ..............................................................................................8

LIBERARSE DE LA ILUSIÓNDanielle Audoin ......................................................................................................................9

RESUMEN SOBRE EL RIG-VEDASabine van Osta ....................................................................................................................13

GEOFFREY HODSON(1886 – 1983) ........................................................................................................................15

LA SABIDURÍA DE LA MENTEAlfredo Puig Figueroa ...........................................................................................................23

ACTIVIDADES ........................................................................................................................27

Page 2: SOPHIA - RAMA ARJUNA (Barcelona)...4 Sophia nº 250 sionarios, no podemos juzgar. Sin em-bargo, es necesario que nuestros pies no se separen del suelo antes de pensar que ya hemos

2 Sophia nº 250

RAMAS DE LA SOCIEDAD TEOSÓFICA ESPAÑOLA

SECRETARIA GENERALc/ Arenys de Mar, 14 1º-1ª, 08225 Terrassa(Barcelona) Tel. 935379658,e-mails: [email protected]@gmail.comwebsite: http://sociedadteosofica.es

SEDE INTERNACIONALThe Theosophical Society Adyar,Chennai 600.020, India.website: http://www.ts-adyar.orgTPH Adyar: http://www.adyarbooks.comhttp://www.ts-adyar.org/[email protected]

HOJA DE SUSCRIPCION A SOPHIA PARA 2010Enviar a: Editorial Teosofica, Apartado de correos 105 - 08197 - Valldoreix. Tf. 93-6746886e-mail: [email protected] website: http://usuaris.tinet.cat/jgarNombre y apellidos: ......................................................................................................................................Dirección: ......................................................................................................................................................Localidad: ............................................................................................. Código postal ..............................Provincia. .............................................................................................. Tf. ..................................................

Modalidades de pago: (mandar copia del ingreso por correo o email a la editorial)Transferencia a c/c. Editorial Teosófica enCAIXA CATALUNYA nº: 2013 0052 79 0201527517;Contra reembolso (sólo para España)

Precio de la suscripción: España: 18 Euros. Europa: 24 EurosOtros países: 31 Euros

ALICANTE [email protected]. Marqués de Molins, 25 bajo, 03004 AlicanteARJUNA [email protected]. Torrent de l’Olla, 218-220, 2º,3ª08012 BarcelonaBHAKTI [email protected]. Joaquim Costa, 46 - 08222 Terrassa.Barcelona. Tf.935379658 - 937881349BILBAOc. Hurtado de Amézaga, 27, 3º, Dpto 3, EdificioSanreza 48008 Bilbao.CERES [email protected]. Hernán Cortes, nº 32 bajo, 10004 CáceresApartado de Correos, 808 - 10080 CáceresTf. 660551229HESPERIA [email protected]. Mayor, l, 2º, 20ª-28013 Madrid Tf. 912938466JINARAJADASA [email protected]. Cádiz, 20 pasaje bajo, 46006 Valencia.Apartado postal 4014 - 46080. Valencia.Tf. 676897177-963283251MOLLERUSSA [email protected]. Saturno,15, 2º 3ª-25003-Lleida Tf. 973273149NARAYANA [email protected]. Entaran Kalea, 10, 3º dcha.20730-Azpeitia. Guipuzkoa. Tf. 669095648RAKOCZY [email protected]

www.ramarakoczy.orgORDEN TEOSOFICA DE SERVICIO:www.otshispania.orgRios Rosas, 25, 1º D - 28003 MadridSHAKTI-PAT [email protected]. Marina Baixa, 4 - Entlo 1ª B, Edificio Coblanca,31-La Cala 03502-Benidorm, Alicante.Tf. 965857661 - 608358353VIVEKA [email protected]. Narcís Monturiol 20-22 Entlo 1ª08191 Rubí. Barcelona. Tf. 936993543-696120283GRUPO DE ESTUDIOS TEOSÓFICOS“DHARMA” [email protected]. Andrés Juliá, 7, bajo - 46008 Valencia. Tf.655287774GRUPO DE ESTUDIOS TEOSÓFICOS“LA RIOJA” [email protected]. de Colón, 57 - 26003 LogroñoGRUPO DE ESTUDIOS “MARIO ROSO DELUNA” [email protected] c. Tetuan, 6, 2º 3ª46600 Alzira, Valencia. Tf. 670019448/660719982.GRUPO DE ESTUDIOS TEOSÓFICOS “ZANONI”[email protected] c. Angel Fernández, 24 -10004 Cáceres

Page 3: SOPHIA - RAMA ARJUNA (Barcelona)...4 Sophia nº 250 sionarios, no podemos juzgar. Sin em-bargo, es necesario que nuestros pies no se separen del suelo antes de pensar que ya hemos

Febrero 2010 3

EDITORIAL

TEMAS SIEMPRE CANDENTES

Incluimos en este número un artículode Danielle Audoin tomado de LeLotus Bleu, de diciembre de 2009.

No podemos dejar de mencionar queDanielle es una de nuestras autoras pre-dilectas. Cualquier tema que ella abor-de en sus escritos teosóficos rezuma sa-biduría, conocimiento y, sobre todo, de-licadeza. Puede que este último términoparezca exagerado aplicado a su prosa,pero ésta es la impresión que nos causasiempre: delicadeza en el modo de en-focar los temas, como si quisierahacérnoslos llegar dulcemente, coheren-temente, con las palabras justas que noscautivan porque las comprendemos.Nada de prosa difícil y enrevesada, sinosencillamente asequible a todos y dejan-do un buen sabor en el paladar mental yemocional del lector.

En este artículo que comentamos, enel que trata del mundo ilusorio y delmundo Real aborda el doble tema y lamanera de dilucidar la cuestión con laclaridad de mente que nos permite abar-car la diferencia entre lo uno y lo otro(ilusión y Realidad). Aún cuando sólose trate, como dice ella misma, de cap-tarlo momentáneamente, por corto o bre-ve que sea el período de esa captación,ello es de suma importancia por la “ilu-minación” (ella lo llama “deslumbra-miento” y el gozo que nos aporta.)

Tal como lo enfoca, creemos queeste solo espaldarazo fugaz de Realidaddebería hacernos pensar profundamen-te, más allá de la razón, de que realmen-te existe un punto de partida para el“buscador” de la Verdad. Y este puntoes el darse cuenta de que este momento,este instante fugaz es una Realidad. Esposible que muchos de nosotros lo ha-yan experimentado alguna vez y que elimpacto haya sido muy grande. Sin em-bargo, este impacto no debería hacernosperder el norte y pensar que ya somosun ser “liberado” que puede volar porsu cuenta en el reino de la Realidad.

Podríamos equivocarnos y tomar loefímero por clarividencia o algo pareci-do, y podríamos quedar inmersos en lafalsa ilusión de que estamos en el Sen-dero de la Iniciación o algo así, dándo-nos un batacazo que podría hacernosperder el rumbo. También es posible, ytal vez más que posible, que lasiniciaciones, sean del grado que fueren,al no darse en el plano de vigilia, pasendesapercibidas para este mismo supuestoiniciado, ya que a cada nivel de concien-cia tiene que corresponderle lógicamentesu propio nivel de comprensión, y queresulte difícil, si no imposible, transmi-tir esa sensación a la conciencia vigílica.

Por no ser clarividentes, niclariaudientes, ni siquiera vulgares vi-

Page 4: SOPHIA - RAMA ARJUNA (Barcelona)...4 Sophia nº 250 sionarios, no podemos juzgar. Sin em-bargo, es necesario que nuestros pies no se separen del suelo antes de pensar que ya hemos

4 Sophia nº 250

sionarios, no podemos juzgar. Sin em-bargo, es necesario que nuestros pies nose separen del suelo antes de pensar queya hemos dado el salto definitivo y po-demos remontar el vuelo. Nuestros ins-tructores no se han cansado de repetirloy de recomendarnos que nuestro “vue-lo” tiene que empezar por la cruda rea-lidad (esta vez en minúscula) de nuestravida cotidiana, familiar, laboral, social,y atender el Dharma del momento, aun-que este momento se prolongue dentrodel plano de esa ilusión ficticia de la quehemos de librarnos, después, ciertamen-te, de un deambular por todos los ato-lladeros que se nos presenten.

Cuando a veces oímos hablar de“iniciaciones” (aún en nuestras Ramasalguna vez se ha presentado alguien —no miembro— preguntando si nosotros“dábamos” iniciaciones), de la maneramás gentil que podíamos y con una son-risa amable, les encaminábamos a nues-tra biblioteca diciéndoles que las únicasiniciaciones que podría encontrar por simismo estaban en esos libros si él que-ría leerlos e interpretarlos.

A veces, repetimos, cuando oímoshablar de este tema con ligereza o fri-volidad, sentimos escalofríos y quisié-ramos poder hacer algo, pero no osamos;sobre todo nos gustaría silenciar el temacuando se trata en público, para que lagente no nos juzgue equivocadamentecomo una panda de estrafalariosfantasiosos.

Lo mismo sucede cuando oímosmencionar a los Mahatmas desde nues-tra posición ilusoria y haciendo cábalassobre si Ellos han dicho esto, o lo de másallá, a alguno de nosotros. Y seguimos

sintiendo escalofríos. ¡PobresMahatmas! ¡Como si sólo tuvieran queatender las particularidades de unoscuantos! No sabemos de ningún verda-dero Maestro o Iniciado que haya idopregonando jamás que lo era. Si acaso,serán sus actos y sus merecimientos losque le hayan granjeado ese reconoci-miento por parte de la gente. El silencioes lo habitual en todos ellos, aunque susobras sean las que hablan por si mismas.¡Si pudiéramos aprender a hacer lo mis-mo...!

Deberíamos tener mucho cuidadocuando se habla de estos temas y tal veztener en cuenta aquel viejo mandamien-to mosaico: “No tomarás el nombre deDios en vano.” Si bien el mandamientopone la palabra “Dios,” ello no quita quenosotros podamos cambiarlo y decir:“No tomarás el nombre de los Maestrosen vano.” Y así tal vez podríamos em-pezar a comprender un poco con el co-razón y menos con la mente.

Lo importante, según Danielle, se-ría que nosotros pudiéramos salir de estairrealidad ilusoria que nos aprisiona yasomarnos a esa Realidad subyacente entodo ser viviente, para que pudiéramosvalorar exactamente desde lo más pro-fundo, lo de aquí y lo de más allá. Por-que eso demostraría que estábamos enel camino de lo recto, de lo “bueno.” Yel silencio sería nuestra mayor conquis-ta.

Esto y mucho más es lo que nos hainspirado este artículo tan clarificador,tan rico en matices y tan susceptible deuna clara comprensión.

C.B.

Page 5: SOPHIA - RAMA ARJUNA (Barcelona)...4 Sophia nº 250 sionarios, no podemos juzgar. Sin em-bargo, es necesario que nuestros pies no se separen del suelo antes de pensar que ya hemos

Febrero 2010 5

DESDE LA ATALAYA Radha Burnier

¿Por qué pensar? ¿Importan lasideas?

Los miembros de la SociedadTeosófica han de pensar seriamente encuál debería ser su comportamiento, suspensamientos y actitudes, ante las dis-tintas circunstancias de la vida. No esfácil y hay que practicarlo y vivirlo du-rante cada una de las encarnaciones.Afrontamos numerosas circunstanciasdiversas en la vida. Nos acostumbramosa ellas, y actuamos como las demás per-sonas del mundo, pero tal vez no sea lomás adecuado. Nuestras circunstanciasno las establece el Karma de cualquiermanera, aunque solemos pensar queocurren porque sí. Así pues, reflexiona-mos muy poco en todo lo que hacemos.Generalmente, usamos sólo una peque-ña parte del cerebro y actuamos mecá-nicamente.

Un verdadero teósofo, no sólo unmiembro de la Sociedad Teosófica, nopuede permitirse actuar sin pensar, pues-to que intenta ser un servidor de la hu-manidad. Toda la comunidad humanatiene que elevarse hasta cotas más altasy aprender constantemente a ser frater-nal. Esto significa que no podemos pen-sar y actuar como cualquier otra perso-na, sino aprender a renunciar a los ins-tintos y respuestas de los animales y sermás refinados y más sabios después decada vida. Por esto es algo esencial ob-servar y reflexionar sobre lo que esta-

mos haciendo, lo cual, naturalmente,incluye nuestras palabras, pensamientosy respuestas a las distintas situacionescon las que nos enfrentamos.

Todos nos encontramos ante situa-ciones nuevas de vez en cuando. Estanueva situación puede considerarse des-de un punto de vista del pasado o de unaforma más reflexiva. Pensemos, porejemplo, en lo que suele decir la gente,o algunas personas, sobre una determi-nada acción o incidente, generalmenteen el trato con alguien con quien se tie-nen diferencias. La tendencia es llegara conclusiones rápidas sobre lo que de-bería haber hecho la otra persona. Perohay distintas maneras de mirar cada si-tuación. Quizás la otra persona hayaconsiderado la situación de cierta ma-nera, mientras que nosotros la miramosde otra. ¿Acaso se nos ocurre la posibi-lidad de que una misma situación des-pierte distintas actitudes en cada perso-nas, o simplemente saltamos a la con-clusión de que sólo hay una manera, lanuestra, y que la otra persona se equi-voca? Así es como ocurren los malosentendidos que, gradualmente, se desa-rrollan en facciones.

El teósofo tiene que ser alguien queno pertenezca a ninguna facción. Puedeque actúe de determinada manera, pero,al mismo tiempo, es consciente de quecada persona mira los incidentes de lavida a su manera. Esto no significa, por

Page 6: SOPHIA - RAMA ARJUNA (Barcelona)...4 Sophia nº 250 sionarios, no podemos juzgar. Sin em-bargo, es necesario que nuestros pies no se separen del suelo antes de pensar que ya hemos

6 Sophia nº 250

supuesto, que consideremos que todoslos modos de actuar son correctos, peroimplica que, en cada momento, tendre-mos una actitud comprensiva y compa-siva ante lo que hacen los demás y elpor qué lo hacen.

En un artículo de Adam Phillips yBarbara Taylor publicado en TheGuardian Weekly (30-1-09) citaban aMarco Aurelio, emperador de los roma-nos, declarando que la bondad era la másgrande maravilla de la humanidad. Esuna hermosa frase, pero aparte de reco-nocerlo, la mayoría de la gente no pres-ta atención al significado que hay de-trás de esas palabras. Es muy difícil sersiempre bueno, especialmente cuando laotra persona parece estar equivocada ocomete actos que no nos parecen correc-tos según nuestra manera particular deresponder. Los autores antes menciona-dos consideran que la bondad es algoespecífico del Cristianismo, asociadocon el dicho de que: “Amarás al próji-mo como a ti mismo”. Pero esta ideageneralmente se contradice con las acti-tudes que imperan hoy en día, caracte-rizadas por el individualismo. La bon-dad puede considerarse una virtud, ex-cepto, naturalmente, cuando se trate dedefender nuestros derechos, es decirnuestro interés. La bondad no se consi-dera una virtud que tenga que practicarseen circunstancias difíciles. De hecho, lagente que es muy buena ¡puede acabarincluso siendo sospechosa!

Hemos de preguntarnos si esta acti-tud es la correcta. Si queremos trabajarpor una condición mejor, ¿puede la au-tonomía cumplir las necesidades inna-tas del hombre? Muchas personas con-

sideran el egoísmo como algo negativoy por eso externamente son buenas yamables, pero en el interior de su cora-zón no son tan buenas como parecen.

Sin embargo, religiones como elBudismo abogan por una actitud de ver-dadera amabilidad y bondad hacia losdemás. No abogan por criticar a las otrasreligiones. El Dalai Lama, por ejemplo,no habla nunca mal de otras religionesni estilos de vida. Pero esto es una ex-cepción. La actitud general es la de unacompetición entre religiones y se olvi-dan las enseñanzas fundamentales. Lapregunta importante es si lo que quie-ren los seres humanos es ser amables ybuenos o si lo son cuando les conviene.Los seres humanos adoptan sin pensarsentimientos de miedo y de sospecha, sindarse cuenta de que todo lo que está encontra de la bondad es un asalto a la es-peranza.

Similares a la amabilidad son algu-nos otros sentimientos como el amor enel verdadero sentido, la verdad constantey la bondad que es inalterable. La grandiferencia entre la gente que puede ele-varse por encima de lo que consideranhumano y otros que naturalmente tien-den a hacer lo que está por encima de lonormal, es si estos últimos pueden cam-biar su idea de la supervivencia.

Cada animal sobrevive a su mane-ra, pero el ser humano no tiene que con-tinuar adoptando reacciones animalespara poder sobrevivir. Puede llevar unavida totalmente diferente, como una per-sona que practica las cualidades espiri-tuales bajo todas circunstancias. Es ca-paz de liberarse completamente de lasacciones producidas por el miedo a no

Page 7: SOPHIA - RAMA ARJUNA (Barcelona)...4 Sophia nº 250 sionarios, no podemos juzgar. Sin em-bargo, es necesario que nuestros pies no se separen del suelo antes de pensar que ya hemos

Febrero 2010 7

sobrevivir.Desde este punto de vista, la ense-

ñanza de la reencarnación es muy va-liosa. La mayoría de le gente cree quetiene que sobrevivir lo más posible enesta vida porque no están seguros devivir ninguna otra, pero los que acepta-mos la reencarnación sabemos que va-mos a sobrevivir al cuerpo. Así pues,nuestras creencias o nuestro conoci-miento influyen en nuestras acciones, ylos pensamientos basados en las creen-cias tienen valor, porque nos ayudan avencer el miedo, el odio o la suspicacia.El teósofo debería caracterizarse por unaactitud diferente de confianza en unainterpretación más amplia.

Cuidado con las palabrasEs necesario tener más cuidado aho-

ra al usar las palabras e incluso al escu-charlas, porque las palabras se extien-den por todo el mundo a una velocidadque habría sido impensable hasta hacepoco. Algunas de ellas son útiles, perotambién hay muchas palabras inútiles operjudiciales, que la gente quiere usarpara confundir a los demás. Dicen, porejemplo, que la tragedia del puente deBagdad que ocurrió hace unos años, enocasión de una procesión religiosa, sedebió al rumor de que había, entre ellos,un terrorista suicida. Se generó el páni-co y hubo una estampida por parte de lamultitud que estaba atravesando el puen-te. Murieron unos mil peregrinos, quecayeron al río cuando el puente cediópor el peso de tanta gente.

Eso es sólo un ejemplo de la mane-ra en que palabras y chismes irrespon-sables, que desestabilizan a la gente,

pueden afectar a muchos inocentes. Enun libro titulado On Rumours, publica-do para demostrar todo el daño que pue-de hacerse con esta palabrería, se danmuchos ejemplos. La gente importanteson tema de conversación y algunas per-sonas utilizan los rumores para degra-darles o perjudicarles de una manera uotra. Los rumores pueden ser muy per-judiciales, sobre todo cuando la genteinconsciente que no controla su lenguava repitiendo todo lo que oye.

En su libro sobre este tema el autorCass Sunstein menciona que se puedenponer denuncias en estos casos. Peroeste método es largo y tedioso y no con-sigue encauzar los pensamientos haciaun modo más limpio de consumir suenergía. Todos nosotros hemos de serconscientes de que tanto internet, comootros sistemas de comunicación de losque disponemos ahora gracias a losavances tecnológicos, pueden crear pro-blemas que se encuentran en la base delestilo de vida del hombre. La palabreríairresponsable y los sustitutos de la con-versación, como, por ejemplo, los men-sajes que se mandan con estos métodosmodernos, son casi instantáneos. Todotipo de información, falsa o verdadera,empieza a dar vueltas y la gente tiendea creérsela sin reflexionar, porque no tie-nen nada mejor que hacer.

En la Sociedad Teosófica los miem-bros serios saben que la palabrería in-útil, especialmente sobre temas de losque no sabemos nada directamente, noayuda para nada. En el libro A los piesdel Maestro, se dice:

El Cuerpo Astral tiene Sus deseos,docenas de ellos; quiere que te enojes,

Page 8: SOPHIA - RAMA ARJUNA (Barcelona)...4 Sophia nº 250 sionarios, no podemos juzgar. Sin em-bargo, es necesario que nuestros pies no se separen del suelo antes de pensar que ya hemos

8 Sophia nº 250

que digas palabras malsonantes, quesientas celos, que ambiciones poseerdinero, que envidies las posesiones delos demás, que cedas a la depresión.Quiere todas estas cosas y muchas más,no porque desee perjudicarte, sino por-que le gusta cambiarlas constantemen-te.

Por esto se nos aconseja reflexionarbien sobre lo que es útil y distinguir en-tre la verdad y la falsedad. Hemos deaprender a ser honestos en pensamien-to, palabra y obra, porque es necesarioser honesto para ayudar a los demás. Siun hombre habla con ira no vamos a re-accionar de la misma manera que él,porque no somos tan estúpidos.

Como dice el libro, hemos de serhonestos y fieles a la verdad, sin atri-buir nunca motivos a los demás. Las ra-zones que les hacen actuar tal vez seanrazones de las que nunca hemos oídohablar. “Si oís una historia contra al-guien, no la repitáis: tal vez no sea cier-ta y, aunque lo fuera, es más compasivono decir nada. Pensad bien antes de ha-blar, para no caer en errores. Sed hones-tos en la acción”. Otros consejos de estetipo pueden ser útiles, no sólo para no-sotros sino para todo el mundo, y hayque tomar todo esto muy en serio.

Este tema de abstenernos de parti-cipar en conversaciones y charlas frívo-las, que tanto proliferan por internet, esimportante. Los verdaderos miembrosde la Sociedad Teosófica tienen un pa-pel importante que desempeñar en lavida moderna, en la cual tanto el biencomo el mal pueden atravesar fácilmenteel mundo, de un extremo al otro. Tal vezlos Poderes que Son arreglen estos te-

mas, para que podamos aprender rápi-damente.

¿Es el suicidio una escapatoria?Cada vez hay más personas que van

a Suiza para morir, porque el suicidoasistido está aceptado en ese país. Talvez tengan una enfermedad terminal oalguna otra razón para desear morir, peroesto deja la puerta abierta para el suici-do asistido en muchas circunstanciasdistintas. El gobierno suizo está consi-derando si continuar con el sistema ac-tual o establecer un derecho alternativoal suicidio, como en los Países Bajos,Bélgica, el Estado de Oregón, etc., don-de la eutanasia está permitida pero bajosupervisión médica.

Desde el punto de vista teosófico,podemos decir que parece haber algoerróneo en el hecho de alargar la vida ala gente, tanto si lo quieren como si no,y tanto si están en una posición de decirSí o No. Ahora se les alarga la vida por-que la ciencia médica ha evolucionadohasta el punto de poder hacerles vivirunos días más, independientemente dela voluntad del enfermo. La situaciónpuede empeorar si, con el tiempo, la tec-nología va avanzando cada vez más.

Aunque sea relativamente fácil sui-cidarse como lo es actualmente en Sui-za, esta manera de escapar a la vida talvez no sea una verdadera ayuda. Elkarma, para quienes lo conocen, hallarála manera de resolver problemas quepuede agradar o no a quienes los tienen.La manera de morir está decidida segúnla actividad y las actitudes de la perso-na en el pasado; es inútil imaginar quelos médicos puedan decidir todas estas

Page 9: SOPHIA - RAMA ARJUNA (Barcelona)...4 Sophia nº 250 sionarios, no podemos juzgar. Sin em-bargo, es necesario que nuestros pies no se separen del suelo antes de pensar que ya hemos

Febrero 2010 9

cosas. No pueden.Parece mejor, desde el punto de vista

teosófico, dejar que la Naturaleza sigasu curso, asistida por los seres humanossólo en un grado normal o razonable,

Todo encuentro teosófico es unaocasión para aclarar y profundizar nuestra comprensión de la en-

señanza. No se trata tanto de adquirirnuevos conocimientos sino sobre todode reconsiderar lo que creemos saber, yde preguntarnos si realmente estamos enel buen camino. Es tan fácil aferrarse acertezas que terminan por ser estériles.Cuando la teoría no desemboca en lapráctica, cuando se comprueba quenuestros conocimientos teosóficos noconsiguen operar en nosotros una trans-formación profunda, hemos deatrevernos a cuestionarlos, aun cuandoesto pueda resultar incómodo, inclusodoloroso. Las enseñanzas en si no sonla causa. Sino ¿cómo las hemos inter-pretado? ¿Cómo es que no las ,hayamosasimilado antes?

Sri Ram decía que “aquel que quie-ra dominar el arte de vivir... no puedepor menos que descubrir cuán difícil esesto” y que es vital preguntarse “de qué

naturaleza es nuestro enfoque” y “cuales la dirección del verdadero progreso.”

¿Hemos tomado la dirección correc-ta? Damos por sentado que estamoscomprometidos en una búsqueda espi-ritual. Tal parece que si nuestra meta erajusta y clara, tendríamos que acercarnosa ella con más facilidad y más rápida-mente. Si somos honestos respecto anosotros mismos tenemos que recono-cer que después de los años de estudioy de participación en las reunionesteosóficas, hemos “progresado” muypoco. Incluso podemos tener la desagra-dable sensación de haber seguido sien-do más o menos la misma persona, su-mida en los mismos problemas psicoló-gicos y relacionales, incapaces de alcan-zar la serenidad de la que se habla en laenseñanza, de escapar al dolor y a lossufrimientos de la existencia.

Al comienzo de toda búsqueda, hayun descontento, un sentimiento más omenos confuso de limitación. Es el ger-

LIBERARSE DE LA ILUSIÓN

Danielle Audoin

que no sea difícil de arreglar en casa o,si hace falta, en el hospital.

(The Theosophist, diciembre 2009.)

Page 10: SOPHIA - RAMA ARJUNA (Barcelona)...4 Sophia nº 250 sionarios, no podemos juzgar. Sin em-bargo, es necesario que nuestros pies no se separen del suelo antes de pensar que ya hemos

10 Sophia nº 250

men del deseo de liberación. En efecto,hablar de liberación supone la existen-cia de un aprisionamiento. Sin embar-go, ¿somos realmente conscientes de lanaturaleza de esta prisión en la que nossentimos encerrados? ¿Sabemos real-mente de qué queremos escapar? Es po-sible que hasta aquí no hayamos sabidoenfrentarnos a esta pregunta fundamen-tal. Además, desconociendo la natura-leza del obstáculo no tomamos las me-didas adecuadas para hacerlo desapare-cer. De hecho, no conocemos nuestraprisión. No nos preguntamos quien la haedificado, ni cómo ha sido edificada.Nos creemos encerrados, limitados, porlas circunstancias, por los otros, pornuestro mal karma, y demás.

Si hemos de creer a los Sabios, losSeres Liberados, sólo estamos presos enlas trampas de la ilusión, y nuestra pri-sión, así llamada, no tiene la solidez quele atribuimos. Sólo depende de nosotrosel que se derrumbe como un castillo dearena, o que se disipe como la brumadel amanecer. De Shankaracharya aPlotino, de HPB a Krishnamurti, los Ins-tructores de todos los tiempos han ha-blado de la búsqueda espiritual como deun viaje de la apariencia a la Realidad.“De lo irreal condúceme a lo Real”; estafrase de los Upanishads, puesta de re-lieve en el librito A los Pies del Maes-tro, señala con una abreviación sorpren-dente la dirección del verdadero progre-so, que es la liberación de la ilusión.

¿Qué es la ilusión? Según el diccio-nario, es un error de los sentidos quehace ver las cosas diferentes de lo queson, o un error del espíritu que hace to-mar la apariencia por la realidad. Hay

ilusiones patológicas que son puras alu-cinaciones, sin ninguna relación con unacosa existente. Sin embargo, general-mente, la ilusión es una interpretaciónerrónea de una cosa que posee una de-terminada realidad. Además, cuandohablamos de liberarnos de la ilusión,hemos de procurar no caer en un nihi-lismo que nos conduciría a negar todarealidad al mundo que nos rodea.

Es cierto que desde cierto punto devista, desde el punto de vista de lo Ab-soluto, el mundo fenomenal en su con-junto es una ilusión. Según HPB, no esmás que “el reflejo periódico en las pro-fundidades del espacio” de la RealidadÚnica. “Este reflejo, dice ella, que nosparecer ser el universo material y obje-tivo, lo consideramos como una ilusióntemporal y nada más. Sólo lo que eseterno es real.” (La Clave). Esto no sig-nifica que el mundo que nos rodea noexista, sino que no tiene más que unarealidad relativa, la realidad de un re-flejo. Éste no tiene ni la consistencia, nila permanencia que le atribuimos.

De modo que hemos de compren-der que los fenómenos no son ni com-pletamente ilusorios, ni completamentereales. Desde el punto de vista de la Ver-dad Útima, son ilusiones. Desde el pun-to de vista de la realidad relativa, sonuna determinada realidad. Si el mundoen que vivimos, y nosotros mismos, notuviéramos ninguna realidad, entonces,¿para qué buscarla, para qué los esfuer-zos para transformarse? Un gran Maes-tro tibetano ha dicho: “Considerar elmundo como real es una actitud animal,considerarlo como vacío es todavía másbestia.”

Page 11: SOPHIA - RAMA ARJUNA (Barcelona)...4 Sophia nº 250 sionarios, no podemos juzgar. Sin em-bargo, es necesario que nuestros pies no se separen del suelo antes de pensar que ya hemos

Febrero 2010 11

Podría decirse esto: puesto que to-dos nosotros vemos el mismo mundomaterial, las mismas montañas, los mis-mos ríos, los mismos colores, ¿no sig-nifica esto que el mundo es real? Esosignifica sobre todo que todos los sereshumanos comparten una misma ilusiónrespecto a la consistencia de la materia,una especie de ilusión colectiva debidaa la misma naturaleza de la mente hu-mana, esa mente que todos tenemos encomún. Según HPB, “la misma visiónlimitada existe para todos, excepto paraaquellos que, en el curso de la encar-nación presente, han alcanzado el gra-do más elevado de clarividencia y devisión espiritual.” (La Clave). Sólo ésospueden ·ver· lo que la Ciencia ha descu-bierto recientemente, a saber, que lamateria no es más que un torbellino deenergía. “Una vez que habéis logradoel conocimiento de Maya, sigue dicien-do HPB, sois un Adepto.” (Enseñanzasprodigadas a un Grupo Interno). Haypues una ilusión inherente a la mentehumana, una ilusión de la que sólo elAdepto está liberado porque ha alcan-zado la etapa superhumana.

Sin embargo, a esta limitación in-evitable, cada uno tiene que añadir supropia distorsión. Los hombres despier-tos, decía Heráclito, pueden entenderse,sean cuales fueren sus diferencias: ellosno tienen más que un mundo. Los hom-bres dormidos tienen un mundo cadauno, de aquí las incomprensiones, losantagonismos y los conflictos. Nosotrosno vemos el mundo, cada uno de noso-tros vemos nuestro mundo. Nuestrosórganos de los sentidos, incluyendo lamente, actúan como filtros que obstacu-

lizan y deforman la realidad del mundomanifestado. De ese modo, éste se nosaparece como un inmenso caos. En élno vemos el reflejo de lo Absoluto, labelleza, el orden y la armonía de unCosmos. Es de esta ilusiónsobreañadida, que toma para cada unoformas diferentes, de la que tenemos queliberarnos. Así pues, no se trata de salirdel mundo de Samsara, sino de verlo talcomo es.

Krishnamurti ha dicho que el actode ver es la única verdad, añadiendo in-cluso que no era necesario buscar la ver-dad, que sólo teníamos que liberarnosde la ilusión. Cuando ésta se ha disipa-do, allí está la verdad.

La verdad no es una cuestión decreencias o de conceptos, sino de per-cepción directa, de visitón. Para ver, hayque mirar. Podemos preguntarnos si mi-ramos el mundo que nos rodea. Estamosencerrados de tal modo en el pequeñocírculo limitado de nuestras preocupa-ciones personales, que no miramos másallá. Y aún en el interior de este hori-zonte muy restringido, cuando algo nonos gusta o nos perturba, huimos. Nosrefugiamos en las distracciones que sonnuestra última escapatoria. —distraccio-nes que no siempre son cosas fútiles:sumergirse en estudios teóricos o en ac-tividades frenéticas, puede ser una for-ma de distracción que nos permite esca-par de aquello que no queremos ver. Enrealidad, hay muy pocas cosas que acep-temos mirar. Y aún en el caso en quecreemos tomar las cosas en considera-ción, de hecho no miramos realmente,interpretamos, juzgamos, pensamos. Aalguien que le preguntó qué era lo que

Page 12: SOPHIA - RAMA ARJUNA (Barcelona)...4 Sophia nº 250 sionarios, no podemos juzgar. Sin em-bargo, es necesario que nuestros pies no se separen del suelo antes de pensar que ya hemos

12 Sophia nº 250

él pensaba sobre una cosa determinada,Krishnamurti le respondió: “Señor, yono pienso, yo veo,” añadiendo “es porel hecho de pensar, que no vemos.”

El pensamiento es un movimiento enla materia mental. Igual que la pequeñaráfaga de viento, que riza la superficiedel agua, perturba el reflejo del paisaje—lo mismo el menor movimiento en lamateria mental, creado por el pensa-miento, deforma el reflejo de la Reali-dad. Y nosotros somos el juguete de lailusión, nunca vemos las cosas tal comoson.

Se ha dicho que la lucidez es la ob-servación silenciosa e incesante de loque es. Eso no puede producirse más quecuando el pensamiento se detiene. Ob-servar no es pensar. La mente no puedereflejar la realidad del mundo manifes-tado más que si está vacía de todo pen-samiento. Un poeta ha dicho: “Igual queel día depende de la inocencia, el mun-do entero depende de los ojos puros.”(Paul Elouard). La pureza y la ausenciade egoísmo, el olvido de si mismo.Cuando desaparecen las preocupacionespersonales, cuando el yo se olvida, elpensamiento se detiene, el pensamientoes puro, aunque sólo sea por un instan-te, y la visión penetrante se hace posi-ble. Es por el hecho de que el yo se ol-vida tan raramente, que tan raramenteconocemos este estado de deslumbra-miento que revela la verdad y la bellezadel mundo manifestado en su esencia.Las experiencias místicas, que se debena tomas de conciencia de la esencia delas cosas, siempre van acompañadas deun estado de deslumbramiento. “Aquelque no sabe contemplar, ha dicho Albert

Einstein, que no conoce el estremeci-miento del alma deslumbrada, ése tam-bién podría estar muerto, ya tiene losojos cerrados.”

¿Vamos a seguir siempre con losojos cerrados o embebidos por la ilusión,perdidos en los caminos sin salida? ¿Obien vamos a tomar la buena dirección,esforzándonos por purificar nuestra mi-rada, por desembarazarla progresiva-mente de todas las ilusiones, bajo susformas groseras o sutiles: ilusión de lapermanencia, ilusión de la separatividad,ilusión sobre uno mismo..., de todas lasformas de ilusión nacidas del pensa-miento? Muchos velos tienen que levan-tarse antes de que la mirada esté pura detoda deformación y de toda limitación.Pero desde las primeras etapas de esteproceso, la vida toma un nuevo signifi-cado, una nueva dimensión.

Toda cosa, cuando se ve tal comoes, sin referencia al observador, al usoque éste podría hacer de ella, al benefi-cio que podría obtener de la misma, asus preferencias y a sus conveniencias—toda cosa revela su carácter único eirreemplazable. Cuando no hay avidez,ni apego, el movimiento de la vida sepercibe como un descubrimiento apasio-nante, de instante en instante. Nacimien-to y muerte, contemplados con el silen-cio del pensamiento, pueden ser una cau-sa regular de descubrimiento ante elmisterio de este proceso ininterrumpidode la renovación de la vida. Y toda for-ma manifestada se hace digna de respe-to, por mínima, por efímera que sea.Toda cosa se convierte en sagrada.

Me gustaría terminar con dos citas.Una de Sri Ram, la otra de Krishnamurti.

Page 13: SOPHIA - RAMA ARJUNA (Barcelona)...4 Sophia nº 250 sionarios, no podemos juzgar. Sin em-bargo, es necesario que nuestros pies no se separen del suelo antes de pensar que ya hemos

Febrero 2010 13

“La libertad es como un cielo abier-to, sin nubes, a través del cual se derra-ma la luz que ilumina toda cosa, demanera que toda cosa es vista tal comorealmente es. (Sri Ram).

Sí, podemos descubrir la dimensiónde lo sagrado. Es un descubrimiento queno depende más que de nosotros. Nadiepuede obligarnos a ello. No se trata aquí

El Rig-Veda (“gran” Veda) formaparte de los Vedas, las escriturasmás antiguas de la India que da-

tan del período de 2000 a 1000 añosantes de C. Estos textos se encuentranpues entre los más antiguos de nuestraactual civilización. Una gran parte deellos fueron escritos incluso en una épo-ca anterior a la del Buddha histórico, losfilósofos griegos y Confucio. Éste es unelemento muy importante para para de-finir la proximidad de los Vedas: hay quetener presente que provienen de una eraen que la mente humana era bastantediferente —léase “más simple, técnica-mente primitiva— a la de hoy, que esmucho más superficial y menos acos-tumbrada a profundizar en los conoci-mientos y las experiencias. Esto explicala profundidad filosófica incomparablede los Vedas y por consiguiente la gran

dificultad para la mente moderna deabarcarla.

Se distingue entre (i) los Vedas prin-cipales, a saber el Rig-Veda y el Vajur-Veda, (ii) los vedas secundarios, es de-cir el Sama-Veda, y (iii) el Atharva-Vedaa los que también se les llama losBhrama-Vedas.

Cada Veda consta generalmente detres partes. La primera parte, “Samhita”,la constituyen mantrams organizados oagrupados en diez mandalas. Esta pri-mera subdivisión contiene las plegariaso invocaciones vis-a-vis de los devasdestinados a establecer la comunicacióny la unión entre el mundo visible y elmundo invisible. La segunda subdivi-sión, los “Brahmanas”, trata de los ri-tuales de los sacrificios. La tercera sub-división, los “Upanishads”, no se cono-ce más que después de la era del Buddha

RESUMEN SOBRE EL RIG-VEDA

Sabine van Osta

de moral, sino de un descubrimientoestrictamente individual, que llena nues-tro corazón de una serena alegría —nofalla nunca a la hora de poner al mun-do en su sitio... Este descubrimiento sólodepende de nosotros. (Krishnamurti)

(Le Lotus Bleu, mayo 1997).

Page 14: SOPHIA - RAMA ARJUNA (Barcelona)...4 Sophia nº 250 sionarios, no podemos juzgar. Sin em-bargo, es necesario que nuestros pies no se separen del suelo antes de pensar que ya hemos

14 Sophia nº 250

Shakyamuni en la forma enormementeabreviada por los Brahmines.

Madame Blavatsky nos revela quelos Upanishads son a los Vedas lo quela Kábala es a la Biblia judía. Abordany explican el significado secreto y mís-tico de los textos védicos. Hablan delorigen del Universo, de la naturaleza dela Divinidad, del Espíritu y del Alma, ytambién de la relación metafísica queexiste entre la Mente y la Materia.

El Rig-Veda, pues, está compuestotambién de estas tres partes, Samhita,Brahmanas y Upanishads. Entre los Ve-das, el Rig-Veda está considerado comoel escrito fundamental del hinduismo.Encuentra su origen en lo divino: for-ma parte de los Shrutis (“comprender”pues “lo que se ha oído”), revelacionesdirectas que inducen así las ideas fun-damentales sobre las que se había fun-dado la organización de la sociedad dela India antigua.

La primera de estas ideas es la deRTA (pronúnciese “rita” o el orden cós-mico del que nadie puede escapar sinponer en marcha una aportación equili-brada de karma. Bajo otro aspecto, RTApuede entenderse como SATYA, la Ver-dad, o también bajo el aspecto deDHARMA, o la ley moral universal.Todas estas ideas son asimiladas enRTA. En latín se conoce el término deARTUS (arte, verdad, moral universal)para indicar el modo en que los elemen-tos se ajustan para que las cosas puedanestar en armonía las unas con las otras.De modo que tanto RTA como ARTUSpueden entenderse como la expresión dela realidad.

RTA tal como lo expresa el Rig-

Veda ha derivado consecuencias socia-les y políticas para la sociedad de estaépoca. En efecto, la sociedad de la In-dia antigua no estaba organizada comouna democracia como la India actual; fuefundada sobre la teocracia en ese senti-do que el jefe del estado era considera-do como la emanación de lo divino. Enese sistema es inimaginable impugnarese jefe, tal como se hace ahora en lossistemas democráticos. En nuestros días,es más bien raro encontrar el respeto aideas tales como RTA (Orden), SATYA(Verdad) y DHARMA (Ética Universal).El Orden se apoya en la Verdad; ésta,SATYA, proviene de “lo que es”. NegarSAT, negar lo que es, implica el caos,puesto que SAT no puede ser descarta-do. En el momento en que el orden serompe, al instante se pone en acción laley moral universal, la ética universal,el mecanismo que llama al hombre,como expresión de lo divino, a sudharma, a su deber como hombre, a sa-ber preservar, sostener y actuar en ar-monía con el orden universal.

Para aplicar el orden universal ycósmico en la sociedad y para permitirasí que este orden pre-establecido en lasociedad se mantenga, hay que seguir elorden interno en cada individuo que for-ma parte de esta sociedad. He aquí, pues,el origen del sistema de las castas queparte del principio de que los individuosson únicos y como consecuencia incom-parables los unos con los otros. Las cas-tas (brahmines, ksatryas, vaisyas ysudras) son las subdivisiones de la po-blación basadas en sus diferenciacionesinnatas en el individuo desde su naci-miento. Cada casta tiene sus reglas de

Page 15: SOPHIA - RAMA ARJUNA (Barcelona)...4 Sophia nº 250 sionarios, no podemos juzgar. Sin em-bargo, es necesario que nuestros pies no se separen del suelo antes de pensar que ya hemos

Febrero 2010 15

conducta y su función específica en elconjunto de la sociedad. El sistemaapunta en primer lugar a establecer elorden tal como está comprendido en laidea de RTA. Esto se ha convertido porconsiguiente en algo que, en resumentiene muy poco que ver con la idea delorigen de las castas.

Los brahmines son la casta sacerdo-tal, educada para gobernar la sociedad.Se considera que sus miembros todosconocen, así como los otros textos sa-grados o esotéricos. Los Ksatryas,miembros de la clase militar, tienencomo deber proteger la sociedad de losbrahmines. Los Vaisyas constituyen laclase de los comerciantes y detentan yaseguran las riquezas y la prosperidadde la sociedad. La última casta, lossudras, son los trabajadores, losejecutores de las órdenes de los otros.Estos son los que no tienen necesidadni de pensar ni de reflexionar, ni de sa-ber. Cada casta tiene una multitud desub-castas, cada una con su propio con-junto de reglas a observar por sus miem-bros.

El Rig-Veda está poblado de un rico

panteón de dioses (o devas de luz queestán en lucha constante con los Asuras,los seres de la oscuridad). Los nombresde algunos puede que nos sean familia-res, como Agni, Soma, Mitra, Varuna.Indra, Marut, Vishnu, Vayu, Aditi,Rudra, Pusan, Savitar, etc....Tantos dio-ses a los que mediante rituales de sacri-ficio llevados a cabo por los sacerdotesbrahmines, la población también podíao bien ofrecer sus devociones, o biensolicitar protección y privilegios. A es-tos dioses se les dedica himnos y poe-mas deliciosos que a veces hacen eloricio de sortilegios, pero que, en el fon-do y en geneeral, son el testimonio de ladel alma india respecto a lo Divino.

Para los que quieran profundizar susconocimientos sobre este aspecto delhinduismo, entre otras, se recomiendauna obra: Cosmogonies Védiques deJean Varenne, publicado en “Les BellesLettres.”

(Reseña del Seminario dirigido porTrân-Thi-Kim-Diêu en París,

el 28 y 29 de marzo de 2009.)(LE LOTUS BLEU, octubre de 2009.)

Geoffrey Hodson nació el 12 deMarzo de 1886, en Lincolnshire,Inglaterra. Era poseedor de una

gran clarividencia y fue un líder de Luzen la Sociedad Teosófica durante cercade 70 años en el ámbito de la teosofía,

GEOFFREY HODSON

(1886 – 1983)

Page 16: SOPHIA - RAMA ARJUNA (Barcelona)...4 Sophia nº 250 sionarios, no podemos juzgar. Sin em-bargo, es necesario que nuestros pies no se separen del suelo antes de pensar que ya hemos

16 Sophia nº 250

ocultismo, misticismo, filosofía y eso-terismo. Investigó las causas ocultas delas enfermedades, las fuerzas sutiles dela naturaleza, el lado interno de los cul-tos y de las escrituras religiosas, el áto-mo y los planos más elevados de la cons-ciencia.

Dedicó gran parte de su trabajo alreino de las Entidades Angélicas y delos Espíritus de la Naturaleza: Escribiócerca de 50 libros y 200 artículos, parti-cipó en conferencias y entrevistas.

Compasivo y bondadoso, integróalgunos grupos de jóvenes de solidari-dad social y la Orden de la Tabla Re-donda para los niños de la SociedadTeosófica. Participó asiduamente encampañas contra los malos tratos paracon los animales; organizó y dirigió laSociedad Vegetariana en NuevaZelanda.

Viviendo en Nueva Zelanda desa-rrolló actividades en la Iglesia CatólicaLiberal, como sacerdote, cuyos objeti-vos y misión se encuentran explicitadosen su obra El Lado Interno del Culto enla Iglesia Católica (1930).

Viajó intensamente como conferen-ciante de la Sociedad Teosófica, reco-rriendo Europa, América del Norte y delSur, India y Australia.

Durante cuatro mandatos, fue direc-tor invitado de los estudios de la Escue-la de Sabiduría de la Sociedad Teosóficaen Adyar, India y también conferencian-te invitado en la Escuela de Teosofía deKrotona en Ojai, California.

En 1954 fue agraciado con la me-dalla de Subba Row por la contribuciónde sus obras a la literatura teosófica.

Colocaba siempre al servicio de los

demás sus capacidades, transformandola vida de centenares de personas en todoel mundo.

Muere el 23 de Enero de 1983 con96 años, durante el sueño.

Siguiendo las instrucciones deGeoffrey Hodson, Sandra su mujer, editadespués de su muerte La Luz del San-tuario, El Diario Oculto (1988).

En el prefacio se afirma que estaobra es prueba irrefutable de la existen-cia de los Grandes Seres o Adeptos, losMahatmas de Oriente, que guían perma-nentemente a las almas que aspiran alSendero.

Geoffrey recopila aquí las instruc-ciones y consejos de loa Adeptos -Mahatmas, en un registro fidedigno desus experiencias espirituales más ínti-mas, una donación a todos los aspiran-tes de la Verdad.

En el inicio de su Diario están reco-piladas las grabaciones autobiográficasde 1957 a 1979, testimonios inéditos,que seguidamente se resumen.

Comenzaron temprano las experien-cias que influenciaron toda mi vida. Te-nía 5 - 6 años cuando se me manifestóuna imagen de fuego alargada semejan-te a un pájaro que saliendo del sol des-cendía y entraba en mi cuerpo a travésdel chacra coronario, penetrando en mícomo fuego resplandeciente.

Demasiado joven para entender talexperiencia, gritaba de terror. Me asus-taba frecuentemente con la visita de ele-mentales de feos rostros, pero me tran-quilizaba con la presencia de mi madre,sensata y amorosa.

En Ceilán acostumbraba a meditaren lo alto de las montañas. Inesperada-

Page 17: SOPHIA - RAMA ARJUNA (Barcelona)...4 Sophia nº 250 sionarios, no podemos juzgar. Sin em-bargo, es necesario que nuestros pies no se separen del suelo antes de pensar que ya hemos

Febrero 2010 17

mente, un día se me apareció viniendodel sol un gran Arcángel a detenerse muycerca de mí. Por su forma, luz y movi-mientos tomé conciencia de que era unaespecie de inteligencia solar, un DevaKundalini.

Tuve una infancia feliz. Nací en unafamilia de propietarios agrícolas enLincolnshire, en Inglaterra, en la Quin-ta de Belén, parroquia de Wainfleet St.Mary, en una casa rodeada de jardines yextensos campos. La ciudad más próxi-ma estaba a unas 4 millas.

Fuí uno de los 5 hijos a quienes mipadre tenía el don de proporcionar agra-dables experiencias y estimular el espí-ritu de aventura. Algunos de los recuer-dos más felices se relacionan con laNavidad participando fraternalmentecon las familias vecinas y sus criados.

Desde muy temprano, una luz inte-rior de conocimiento inspiraba mis días.Estaba convencido de la existencia dealgún lugar, de alguna oculta sede, dealguna Hermandad Secreta de Seres Per-fectos, cuyos miembros enseñaban yejercían actividades de misericordia ycompasión en el mundo, utilizando se-ñales de reconocimiento al encontrarse.Cuando las energías menguaban, regre-saban a las sedes ocultas para la recupe-ración y descanso. Mucho más tarde,tuve conocimiento de la existencia deesos Santuarios, sedes ocultas para gru-pos de Instructores Adeptos. Seres queproporcionan el florecer de nuestra hu-manidad, y que mereciendo proseguir enSu propia evolución, permanecen auxi-liando a los que buscan un estado deconsciencia superior.

La primera ayuda superior ocurrió

cuando yo tenía 7/8 años. Frecuentabala escuela en Spilsby, y me gustaba ir enbicicleta a explorar el campo, un día unade las ruedas se enganchó, fui lanzadopor los aires y caí inconsciente. Nadarecuerdo hasta que me encontré de nue-vo en la escuela, herido en la cara, sinque nadie me haya visto o transportadohasta allí.

Cuatro años más tarde, en la escue-la secundaria de Hertforshire, una ex-periencia particular me convenció deque vería a Jesús antes de mi muerte.Después de la ceremonia de Confirma-ción viví durante tres días envuelto poruna esfera de luz dorada.

Crecí como cristiano, sincero y de-voto, viviendo literalmente la Biblia.Cerca de los 24 años un amigo, alcuestionarme, me despertó repentina-mente, pasando a sentirme decepciona-do e infeliz.

Al estudiar el Cristianismo Esotéri-co de Annie Bessant, por entonces Pre-sidenta de la Sociedad Teosófica, librorecomendado por un colega que com-prendiera mi estado de espíritu, me de-volvió la fe en el cristianismo y dandoun entendimiento de las Escrituras, arti-culado con la historia, la simbología yla alegoría.

Aquellos estudios ampliaron miconsciencia apercibiéndome de las ver-dades profundas y eternas, y tengo es-crito al menos 4 libros sobre la sabidu-ría oculta en la Biblia.

En Manchester, 1912, entré en con-tacto con la Dra. Annie Bessant oyendosus palestras. Fascinado no solo por lafilosofía expuesta sino también por suaura brillando más allá de las paredes y

Page 18: SOPHIA - RAMA ARJUNA (Barcelona)...4 Sophia nº 250 sionarios, no podemos juzgar. Sin em-bargo, es necesario que nuestros pies no se separen del suelo antes de pensar que ya hemos

18 Sophia nº 250

llena de colores maravillosos y de ra-diantes corrientes de bendición para elmundo, inmediatamente, me afilié a laS. T.

En la ceremonia de admisiónvisualicé dos grandes balanzas y pordetrás una silla de ceremonial. AnnieBessant interpretó las balanzas comosímbolo de trabajo para eliminar elKarma de vidas anteriores, el favorabley el adverso, y el equilibrio entre susvarios aspectos, y la silla de mi futurodesarrollo.

Seguidamente, fui nombrado confe-renciante y profesor integrando uno delos pequeños grupos que visitaban ha-bitualmente las pequeñas ciudades alre-dedor de Manchester.

Aún no estaba familiarizado con lasenseñanzas de la S. T. relativas a losAuxiliares Invisibles, más rápidamenteme integré en ese Servicio, solicitándo-lo en mis oraciones antes de dormir.

Durante la 1ª Gran Guerra tuve unade las experiencias más impresionantesy útiles de mi vida. Los estudios de Teo-sofía me habían conducido a la compren-sión profunda de la compasión, esqui-vándome a ser reclutado como soldado.

Una noche decidí, con la memoriade la presencia de un Maestroinvolucrado, a irradiar una luz blanca.En la mano derecha extendida en midirección sostenía una espada brillanteen ristre.

Desaparecieron mis dudas y enten-dí que era mi deber participar en la de-fensa de Bélgica invadida por Alemania,y me alisté en el Regimiento de Caba-llería. Me apercibí claramente de la di-ferencia entre una guerra de agresión y

la de carácter defensivo, siempre justi-ficable en la verdad esencial.

En Francia, en la Iglesia de SanMartín mirando, un día, hacia una lindavidriera del santo, me di cuenta de queeste se movía colocándose detrás de mí.Sentí una corriente de cura y poder es-piritual descendiendo sobre mí. Tuveentonces la certeza de que, en cualquiercircunstancia futura, estaría siempre asalvo y los recelos me abandonaron.

* * *

Después de la guerra regresé a laactividad de decorador de interiores, enManchester, y a la Sociedad Teosófica.

No obstante, sentía un total desinte-rés por los negocios. La camaraderíadesarrollada durante los conflictos difi-cultaba el reajuste en la atmósfera co-mercial. Deseaba liberarme de todo.

* * *

Jane y yo vivíamos en una ampliacasa en los alrededores de Preston,Lancashire, con un animal maravilloso,un foxterrier llamado Peter, a través delcual obtuve un gran desarrollo espiritual.

Un día, Peter abandonó su sitio jun-to a la chimenea y fue hacia un rincónde la sala. Intentando percibir lo que leocurría me aproximé y le abracé. De re-pente, por clarividencia, tomé conscien-cia de la presencia de varios seres delreino de las hadas y de un gran Devaque, pienso que los trajo consigo y queutilizara a Peter para atraer mi atención.

En el rincón de la sala inundado porel aura del deva se encontraban, al nivelde los ojos, innumerables espíritus de lanaturaleza que se movían en aquella

Page 19: SOPHIA - RAMA ARJUNA (Barcelona)...4 Sophia nº 250 sionarios, no podemos juzgar. Sin em-bargo, es necesario que nuestros pies no se separen del suelo antes de pensar que ya hemos

Febrero 2010 19

gran aura de luz. Cuando uno de ellosse destacaba del grupo, inmediatamenteuna nube de aura parecía abrirse y lascriaturas de su interior se disparabancomo flechas por todo el recinto.

Jane anotaba minuciosamente lasexperiencias que le transmitía, posibili-tando realizar mis libros, como Fairiesat Work and at Play. En la Primaverafuimos hacia el campo para observar ala Naturaleza, fue un tiempo maravillo-so con muchas experiencias.

* * *

Fui a Londres invitado por un gru-po de teósofos, para un trabajo de in-vestigación en la asistencia social y téc-nicas de sanación, en el gabinete delhermano Baillie – Weaber.

Allí me apercibí del auxilio de losHermanos de la Orden, los Ángeles decuración, sucediendo curas repentinas,durante algunos años (SomeUnrecognized Factors in Medicine)

Estudiábamos la vida prenatal porsu importancia en el ciclo de lasreencarnaciones del Ser. Cuando la es-posa de un colega quedó encinta, hizoposible el estudio minucioso del desa-rrollo del embrión. Realizando investi-gaciones en una maternidad, al sur deLondres, tuve igualmente consciencia dela cooperación de las Órdenes de losÁngeles incluyendo a la Representantedel Principio Femenino de la Divini-dad, denominada Madre del Mundo, locual relato en The Miracle of Birth.

La Señora Mary de la Middleton,gran clarividente y persona muy impor-tante en mi vida espiritual, al conocermi trabajo, nos invitó a Jane y a mí a un

té. Su espiritualidad me impresionó pro-fundamente. A petición de su Maestro(El Maestro Rakoczy) me enseñó a apli-car la clarividencia a cada actividad, aenfocar la consciencia en los diferentesniveles, y a proyectar determinadas fuer-zas en los cuerpos físicos y sutiles delos pacientes, de acuerdo con sus nece-sidades.

En Agosto de 1925, la SeñoraFlorence Tiddiman, miembro de la So-ciedad Teosófica, nos invitó a las ferias,y nos desplazamos hasta Holanda. Re-sidiendo junto al gran centro OcultoEuropeo de St. Michael, en Huizen(Naarden), fue posible escribir los librossobre las hadas y los ángeles (TheBrotherhood of Angels and Men y TheKingdom of the Gods).

Allí tuve una extraordinaria expe-riencia. Me encontraba con Jane en unacolina, dictándole mis observacionessobre las hadas, y vi el hada de un árbolparticularmente bella. En una inespera-da expansión de consciencia visualicéque se abrían los cielos, tornándose lle-nos de luz, y elevándome a un nivel des-conocido. Todo era radiante y me aper-cibí de la Presencia de un gran Ser An-gélico del cual fluían corrientes de pen-samiento sobre la vida, las energías, laconsciencia del universo y su significa-do para los seres angélicos y humanos.Aquel Ser bello, majestuoso, bondado-so, impasible e impersonal me comuni-có que se llamaba Bethelda. Un amigoestudioso de la Cábala dijo que signifi-caba el Ángel de la Casa de Dios.

Bethelda pasó a transmitirme cono-cimientos sobre las Huestes Angélicasy la posibilidad de fundar un gran mo-

Page 20: SOPHIA - RAMA ARJUNA (Barcelona)...4 Sophia nº 250 sionarios, no podemos juzgar. Sin em-bargo, es necesario que nuestros pies no se separen del suelo antes de pensar que ya hemos

20 Sophia nº 250

vimiento: La Fraternidad de los Ánge-les y de los Hombres.

En un bello lenguaje me hacía en-trever el futuro cuando se establecieraen la Tierra entre los hombres, comocompañeros, en una fraternidad recípro-ca.

Pasando aquel portal de luz, diaria-mente, me conciencié del gran océanode vida, energía y alma del universo yde sus innumerables seres, las Mónadasde los hombres y Adeptos y el gran gru-po de las Huestes Angélicas, los SeresRadiantes, empeñados en la creación dela sinfonía celestial, teniendo al Logoscomo compositor Divino. Grandes Se-res, en Su potencialidad primordial, in-tegraban los poderosos coros creativos,y nos proyectaban desde los planos es-pirituales más elevados a los planosarquetípicos.

Aquellos constituían las grandesondas de sonido en las cuales o por lascuales el universo es modelado, segúnel pensamiento divino. La música de lasinfonía creativa pasa a los mundos in-feriores, donde el ser humano la perci-be a través de las diferentes formas dela Naturaleza.

Al encontrarse el gran Artista deluniverso en una creación permanente, lasinfonía está siempre en composición yen ejecución – las armonías celestiales -la música de las esferas.

En Londres, después de la transcrip-ción de los mensajes de Bethelda, soli-cité a Annie Besant su opinión sobre eltrabajo y su eventual publicación.

Afirmó que era exactamente lo queesperaba y tambiénuna de las señales dellegada de la Nueva Era. Sobre la for-

mación del movimiento La Fraternidadde los Ángeles y de los Hombres, meanimó a proseguir, me apoyaba y dijoque escribiría la introducción al primervolumen.

Seguirían estudios sobre la relacióndel Reino Angélico con el Reino de lasHadas, y varios libros.

Mediante varias tentativas de con-tactar a Bethelda, éste me concedió elúnico diálogo personal que tuve con Él:Si tanto lo deseas, puedes ser el emba-jador del Reino de los Ángeles en lahumanidad y viajar por el mundo lle-vando a las personas este mensaje, enla medida de su capacidad de entendi-miento. Este es mi nombre, Bethelda,y puedes invocarme para auxilio. Des-de entonces nunca dejé de contactar conÉl.

Me mostró la posibilidad de trasmi-tir un mensaje a los seres humanos so-bre la existencia de ángeles y espíritusde la naturaleza como seres reales, sulugar en la estructura de la naturaleza, ola correspondencia de un flujo de vidaparalelo, en el planeta y en el sistemasolar, lado a lado con la humanidad, conel propósito de evolución y trabajo.

Éste sería el mensaje que yo lleva-ría al mundo en el que estaba dispuestoa entrar. Dejar la vida personal de estu-dio y de investigación, meditación ycomunicación con Él y otros ángeles, ydedicarme solo a la humanidad. Mecomunicó que éste era el propósito y elsignificado de los contactos con el rei-no angélico, mi dharma.

A partir de entonces, los devas medaban la bienvenida en los lugares adon-de me desplazaba para dar conferencias

Page 21: SOPHIA - RAMA ARJUNA (Barcelona)...4 Sophia nº 250 sionarios, no podemos juzgar. Sin em-bargo, es necesario que nuestros pies no se separen del suelo antes de pensar que ya hemos

Febrero 2010 21

o enseñar.Conté con una enorme audiencia al

hablar sobre la existencia del Reino delas Hadas y de las Huestes Angélicas yde la fabulosa posibilidad de construiruna verdadera fraternidad entre los án-geles y los hombres. Varios grupos usa-ban las invocaciones de la Fraternidadde los Ángeles y de los Hombres, sobretodo la de curación, en colaboración conlas Huestes Angélicas, movimiento quehoy continúa.

En 1929 fui invitado al CongresoMundial de Chicago para el cual viajéen barco con Clara Codd y PeterFreeman, vía Canadá.

Los Seres Angélicos me recibieroncon expresiones de gratitud. Seguida-mente viajamos cuatro años por casi todala Sección Americana como conferen-ciantes, con innumerables experienciasa diferentes niveles.

A pesar de dar lo mejor de mí no eraposible hacer justicia al esplendor ybelleza del Reino Angélico. Precisaba dela colaboración de un artista, lo que su-cedió.

Jane y yo habíamos ido a África delSur e India para continuar el trabajocomo conferenciante. Al regresar cono-cimos en el barco a una familia cuya hijaera artista y tenía conocimiento de miobra, así que decidimos que reproduci-ría las imágenes de aquellos Seres.

Fuimos invitados a su casa en losalrededores de Capetown, y MissEthelwyne Quail y yo trabajamos enaquel proyecto. Terminado el trabajo,fuimos a Australia y Nueva Zelanda conlas pinturas, sin hacernos idea del costode su publicación. Pero surgieron subs-

cripciones y donaciones, siendo particu-larmente generosos los teósofos deSidney y de Java.

Finalmente, Adyar hizo posible lapublicación The Kingdom of the Gods.Cuando miré las imágenes constaté queno hacían justicia a aquellos seres ma-ravillosos, aunque me sintiese muy agra-decido por aquella oportunidad.

Invitados por Clara Cood, entoncessecretaria de la Sección Australiana, fui-mos a Australia donde Jane comenzó aenfermar gravemente, lo que alteró engran manera mi forma de vida. Desde1929 sufría esclerosis que progresabarápidamente, a pesar de utilizar todosmis recursos.

Al llegar a Australia recibí de susdevas la habitual salutación de bienve-nida y la certeza de que todo iría bien.Encontrándome en el King´s Park, ungran número de devas dorados planea-ban en el aire en comunicación conmi-go.

En aquel tiempo conocí a SandraChase, teósofa, que se ofreció paraacompañar y ayudar a Jane, haciéndoseamigas. Más Jane empeoró en aquellos3-4 años y ya no conseguía mantenerseen pié.

En 1940, acepté la invitación de laSección de Nueva Zelanda, quedandoSandra al cuidado de Jane, cuyo estadode salud había empeorado bastante. In-ternada a petición suya, mantenía en lamedida de lo posible una vida conforta-ble.

Con la 2ª Gran Guerra, la situaciónse alteró, pero un año después regresé aNueva Zelanda con la posibilidad deestudiar y profundizar en las obras

Page 22: SOPHIA - RAMA ARJUNA (Barcelona)...4 Sophia nº 250 sionarios, no podemos juzgar. Sin em-bargo, es necesario que nuestros pies no se separen del suelo antes de pensar que ya hemos

22 Sophia nº 250

teosóficas, en los libros de ocultismo,la Cábala, el Tarot, y el lenguaje de lossímbolos.

A estas alturas y con el propósito dela defensa de los animales, me dediquéal vegetarismo, siendo elegido presiden-te de la Sociedad Vegetariana de NuevaZelanda, ayudando a muchos miembrosde la S. T.

La salud de Jane se estabilizó, y ellasiguió insistiendo en que mantuviese miscompromisos. Así es que acepté nume-rosas invitaciones para visitar de nuevovarios países en una ronda de conferen-cias sobre la enseñanza teosófica, hastael momento presente (1957).

Quedé convencido de que la Teoso-fía es la gran necesidad del mundo. Dabafe de que, siguiendo la vía de los gran-des Adeptos, en el inicio de los años1870 y 1880, de popularizar el conoci-miento de la Teosofía, el problema mun-dial del sectarismo y el de los corazo-nes-almas con gran carencia en los di-versos niveles se solucionaría, sanaría.Se demostraría el camino de la preven-ción del sufrimiento.

Me apercibí de la importancia de laenseñanza de la Teosofía como una mi-sión en extremo importante. Me sentíenormemente privilegiado ante la posi-bilidad de viajar por el mundo presen-tando la Sabiduría Divina. Esto habíaarraigado en mí a lo largo de los 30 añosde esta labor.

En los años 1953–54 y 1954–55, elPresidente de la S. T., Sri Ram, me invi-tó a ocupar el cargo de Director de Es-tudios en la Escuela de Sabiduría, Es-cuela fundada por Jinarajadasa. Miem-

bros de la Sociedad, reunidos bajo ladirección de un monitor, podían vivir enAdyar y estudiar conjuntamente, con elapoyo de la Biblioteca y de diferentesconferenciantes.

En el Sur de la India, visitéTiruvannamalai y su templo sagrado,muy antiguo, al pie de Arunachala, mon-taña famosa conocida en Occidente através de Paul Brunton, en su obra Insearch of Secret India. Al otro lado dela montaña se encuentra el ashram deSri Ramana Maharsi que visité y encon-tré como cuando desencarnó. Allí sentísu presencia en los planos más elevadosy meditando algún tiempo le hice men-talmente una pregunta, sintiendo en mimente las siguientes palabras: Se en-cuentra encerrado voluntariamentedentro de ti como luz un poder omni-potente. Libéralo. Deja a la luz brillar.

Utilicé aquellas palabras en un pe-queño libro de meditación La Yoga deLuz.

De acuerdo con la petición deSandra relaté los acontecimientos mássignificativos de mi larga vida. Sandrapasó a compartirla después de la partidade mi primera mujer Jane. Dejo en susmanos la publicación de este libro.

Síntesis final:El diario oculto de Geoffrey Hodson

será sin duda su mayor legado a la Hu-manidad. Que su lectura pueda inflamarlos corazones de los hombrecomvirtiéndolos en radiantes, en uncombate universal por la Luz.

Trad. de Teresa Furtado,Revista “Osiris”. Portugal)

Page 23: SOPHIA - RAMA ARJUNA (Barcelona)...4 Sophia nº 250 sionarios, no podemos juzgar. Sin em-bargo, es necesario que nuestros pies no se separen del suelo antes de pensar que ya hemos

Febrero 2010 23

La Sabiduría de la Mente

Alfredo Puig Figueroa

Como estudiantes de Teosofía hayun momento en que se llega acomprender que el cuerpo físico

del hombre es su vehículo de concien-cia más externo, y, junto con esta consi-deración, que también ínter-penetrandoeste cuerpo físico hay otros cuerpos quehacen posible que el ser humano se pon-ga en contacto con los planos sutiles denuestro sistema solar.

Es cierto que al comienzo sólo setiene una comprensión intelectual de laexistencia de un mundo interno vastoque nos rodea pero, gradualmente, re-flexionando y meditando sobre esta rea-lidad maravillosa, un despertar comien-za a abrir nuevos horizontes y se puedecomprender poco a poco que el hombrees una criatura que vive simultáneamen-te en tres niveles diferentes de concien-cia.

Un hecho muy interesante, que nossugiere el Sr. l. K. Taimni, es que losdiferentes vehículos del hombre estánrelacionados con cada uno de los dife-rentes planos de la Naturaleza, que laexpresión de la conciencia es diferentede plano en plano y que parece funcio-nar en juegos de tres vehículos.

Pero la conciencia está actuando encada uno de los juegos de tres vehículosde conciencia como un todo y constitu-ye una unidad, aunque cada unidad estásubordinada y está contenida dentro deuna unidad mayor del próximo plano demanifestación más elevado o interno.

Consecuentemente, para este propó-sito de hoy, se considerará el juego devehículos en el cual la personalidad seexpresa a sí misma, y que está consti-tuida por los cuerpos físico, emocionaly mental inferior.

Como cada uno de estos tres cuer-pos está relacionado con cada uno de lostres planos inferiores –físico, emocionaly mental inferior– es fácil llegar a laconclusión de que cada uno de ellos esbásicamente la fuente de todos los fe-nómenos de conciencia.

Entonces se llega al punto de consi-derar la importancia de estudiar cómoregular las actividades de estos cuerpos,teniendo en cuenta el propósito de de-sarrollar sus cualidades espirituales la-tentes con un método muy definido. Estepropósito se ha expresado en el TercerObjetivo de la Sociedad Teosófica.

Podría preguntarse, ¿por qué tiene

Page 24: SOPHIA - RAMA ARJUNA (Barcelona)...4 Sophia nº 250 sionarios, no podemos juzgar. Sin em-bargo, es necesario que nuestros pies no se separen del suelo antes de pensar que ya hemos

24 Sophia nº 250

que considerarse este propósito? Indu-dablemente, este conocimiento de unomismo, aunque necesariamente limita-do, será una forma muy definida paramoldear una herramienta valiosa en to-dos nuestros esfuerzos encaminados allogro de una meta espiritual noble.

La única forma para ser una claraayuda para el mundo es estar equipadototalmente con las cualidades requeridaspara esta tarea.

En el libro A los pies del Maestrohay orientaciones útiles y prácticas decómo uno debe tratar los cuerpos de lapersonalidad, poniendo énfasis en elhecho de que uno se puede convertir enun instrumento muy útil, “como una plu-ma en las manos de Dios”, al serviciodel Yo Superior.

Todo lo que pertenece al cuerpo fí-sico ha sido “descubierto”sistemáticamente por la ciencia, aunqueuno puede presumir que todavía hay unlargo camino que recorrer en las inves-tigaciones que están teniendo lugar yque necesariamente conducirán a nue-vos “descubrimientos”.

También se puede añadir que laciencia está ahora yendo más allá de lomeramente físico y otras disciplinas,entre las cuales de manera muy desta-cada se puede incluir específicamente laPsicología, que han entrado ampliamen-te en este campo, tratando de encontraruna respuesta a los fenómenos claramen-te relacionados con los planos emocio-nal y mental inferior.

De paso, uno no puede evitar sor-prenderse de cuán lejos ha avanzado elinterés de la Psicología al presente, enestos últimos años, que está enfocado

sobre el tema de la vida después de lamuerte. Cuáles son las sorpresas que sepodrán encontrar en esta investigaciónuno no puede presumirlo.

En virtud de que todo este conoci-miento, relacionado con los planos in-ternos, en los cuales nosotros estamosviviendo, solamente se puede adquirirde una manera muy específica, es decir,por autodisciplina rigurosa, y como todolo que se obtenga dependerá de la capa-cidad de poder responder a las diferen-tes vibraciones más sutiles correspon-dientes a cada uno de estos planos in-ternos, resulta obvio que no es posiblecomunicar este conocimiento a otraspersonas, ni siquiera formularlo pormedio de un gráfico, como se haceusualmente con el conocimiento cientí-fico común que se ofrece sobre mate-rias del plano físico.

El enfoque teosófico sugiere, desdeel comienzo, que cada hombre tiene quedesarrollar sus propias facultades laten-tes y que tiene que alcanzar este cono-cimiento en el centro de su propio ser.Aquí uno no se preocupa de presentarun conocimiento respaldado con argu-mentos para quien lo desea aceptar ycuyo único esfuerzo será sólo aceptarlointelectualmente. Hay algo más impor-tante que hacer y esto es presentar elpunto de vista de que cada hombre tieneque descubrir este secreto de oro comosu propia experiencia personal.

La dificultad con la que hay queenfrentarse es que una gran parte delconocimiento de los mundos internos esincomprensible al intelecto humano,porque solamente estamos acostumbra-dos a concebir hechos e ideas en un

Page 25: SOPHIA - RAMA ARJUNA (Barcelona)...4 Sophia nº 250 sionarios, no podemos juzgar. Sin em-bargo, es necesario que nuestros pies no se separen del suelo antes de pensar que ya hemos

Febrero 2010 25

mundo tridimensional y, naturalmente,uno no está familiarizado con la formacomo se comporta la conciencia en losmundos más sutiles, que tienen un nú-mero creciente de dimensiones.

Es un hecho definido que se tieneque aprender, por así decirlo, a “ir haciadentro” o “ir hacia arriba,” hacia esosmundos internos y “ver” o “percibir”con la conciencia, por sí mismo, cómoson las cosas.

Se nos ha dicho que a medida queuno “se adentra” o “asciende” dentro deestos mundos internos, gradualmente lavisión interior de éstos no se hará en tér-minos de conceptos mentales y que unanueva forma de conciencia, que se co-rresponderá con el desarrollo de las fa-cultades latentes de uno, se harán pre-sentes en el proceso de penetrar dentrode los mundos que forman parte de losmisterios insondables de nuestro Uni-verso. Quizás ésta es la etapa que defi-ne cuando los cuerpos han sido subor-dinados a Atma.

Todas estas definiciones pueden pa-recer una meta demasiado elevada dealcanzar en este mundo físico. ¿Ha co-nocido alguien a alguna persona quemuestre estas cualidades destacadas?Uno puede responder afirmativamente,refiriéndose al hermano N. Sri Ram, unverdadero santo sobre la Tierra.

Es pertinente mencionar aquí quenuestra motivación debe ser siempreverdaderamente altruista y que uno debeaproximarse a este objetivo con “Unavida limpia, una mente abierta, un cora-zón puro, una inteligencia despierta…”,como lo expresó bellamente H.P.B. en“La Escalera de Oro”.

Sin dudas, el hombre tiene una cons-titución muy compleja porque, tal comose expresó previamente, actúa o se ex-presa a si mismo por medio de sus va-rios vehículos de conciencia.

Mientras que la conciencia está con-finada a la esfera de la personalidad yuno se identifica normalmente con estaentidad ilusoria que surge en cada en-carnación, para todo propósito práctico,uno es esa entidad y tiene compartir sudestino.

Pero imaginemos que uno transfie-re su centro de conciencia hacia el cuer-po más elevado o más interno de nues-tra personalidad que es el vehículo men-tal inferior, entonces se puede descubrirque ha sido formado a través de milesde encarnaciones y que es, básicamen-te, un reflejo del pasado, a pesar de quecontiene el germen de la entidad espiri-tual que tiene la posibilidad de expresarpor sí misma la belleza de los mundosespirituales que existen en el más allá.

Nuestro centro de conciencia estácambiando constantemente de uno a otrode los vehículos de nuestra personali-dad y en este proceso uno se identifica así mismo con cada cuerpo durante esteperíodo, permaneciendo bajo la ilusióndel “mi” o de lo “mío”.

Es obvio al presente, como lo ex-presa la ciencia, que toda materia es una,que jamás se destruye, que siempre estásufriendo una transformación y tambiénque se regenera a sí misma para ser“reutilizada” otra vez. Esta es una leyde la Naturaleza bien conocida. Esto, porsupuesto, se aplica a cada uno de loscuerpos de nuestra personalidad.

Cuando uno comprende esto –no

Page 26: SOPHIA - RAMA ARJUNA (Barcelona)...4 Sophia nº 250 sionarios, no podemos juzgar. Sin em-bargo, es necesario que nuestros pies no se separen del suelo antes de pensar que ya hemos

26 Sophia nº 250

meramente por creerlo– entonces se esconsciente de que realmente nada es pri-vado o personal, y que cada uno de loscuerpos de la personalidad asume unnuevo papel en la vida de uno.

Aunque el problema verdadero dela vida espiritual consiste en transferirel centro de consciencia de cada uno,que ahora está localizado en la persona-lidad, hacia la Individualidad o Yo Su-perior, con su primer nivel situado en elcuerpo causal, esto no disminuye la im-portancia de los cuerpos de la persona-lidad que tienen un papel que cumplir.

Puesto que la personalidad es nece-saria como instrumento imprescindible,con objeto de relacionarnos con cadauno de los tres planos inferiores de lamanifestación, es muy común ver comoalgunas personas viven solamente paralas necesidades e indulgencias de sucuerpo físico, otras están plenamenteidentificadas con sus deseos y aún otrasconsideran alegremente sus ideas y con-ceptos mentales como parte de sus ver-daderos “yos”.

Aunque estos tres tipos de personasse encuentran bajo una ilusión, sin em-bargo, esto no niega el hecho de que lostres vehículos de conciencia son instru-mentos poderosos, cuando se han desa-rrollado totalmente, por medio de loscuales la personalidad puede expresarlas cualidades espirituales de los mun-dos internos o superiores.

Esto le confiere nueva importanciaal cuerpo mental inferior, debido a quela mente personal es parte de la MenteUniversal o Divina, “como un hombrepiensa en su corazón, así es”, dice laBiblia. “El hombre se convierte en lo

que piensa, piensa por tanto en lo Eter-no”, dice La Voz del Silencio.

Toda función realizada en cualquie-ra de los vehículos de conciencia semejora y se perfecciona por la prácticay el cuerpo mental inferior no es unaexcepción a esta regla.

En síntesis, puede decirse que paradesenvolver el cuerpo mental inferior esaconsejable adiestrarlo por medio de “lainhibición de las modificaciones de lamente”, como se indica en los Yoga-Sûtras de Patañjali. (l-2)

También puede recordarse elBhagavad Gita, en el cual Arjuna expre-sa que “la mente es tan difícil de doble-gar como el viento”, y Krishna para en-señarle cómo dominar la mente le reco-mienda “la práctica constante”(Abhyasa) y “la carencia de deseos”(Vairagya).

Otro aspecto que se debe mencio-nar, para desarrollar el cuerpo mental in-ferior, es por medio del cultivo sistemá-tico de las diferentes virtudes en la vidadiaria.

También puede añadirse que el amorimpersonal y altruista, que es la fuerzamás poderosa conocida que existe en elmundo, no solamente hará crecer en ta-maño y belleza el cuerpo mental infe-rior, sino que también esto se reflejaráen las emociones y en el cuerpo físico.

Entonces, el cuerpo mental inferiorse convertirá en una mente sabia, vol-viéndose un centro de amor, de júbilo yde paz en el mundo, e irradiará esta Luzsobre todas las criaturas vivientes en elmundo de la manifestación, lo cual in-dudablemente será un paso definido ha-cia el logro de una sociedad noble.

Page 27: SOPHIA - RAMA ARJUNA (Barcelona)...4 Sophia nº 250 sionarios, no podemos juzgar. Sin em-bargo, es necesario que nuestros pies no se separen del suelo antes de pensar que ya hemos

Febrero 2010 27

¿Puede concebirse algo más eleva-do que este ideal de poseer una mentesabia para formar una sociedad noble?(Octavo Congreso Mundial de la S. T.,

ACTIVIDADES

RAMA ALICANTELunes - Ritual de sanación (a las 18h.). Estudio sobre Teosofía explicada, de Pavri (a las

18,30h.). 2º, 3º y 4º lunes. Estudio Regeneración Humana (R.B.) (A las 19,30h.) Primerlunes: Reunión y coloquio de la Rama (a las 19,30h.).

Miércoles: Coloquios sobre Un nuevo mundo, ahora, de E. Tolle. Moderador B. Martínez(a las 18h.) - 17 (a las 19:30) Día de Adyar.

Jueves 2º, 3º y 4º. Curso básico de Teosofía. Moderan miembros de la Rama (a las 19h.)

RAMA BHAKTIMartes - (a las 19h.) - Meditación. Reflexiones sobre La Voz del Silencio y la D.S. de HPB.

Coordina P. Pujós. (A las 20,3oh.). Reunión de Rama (sólo para miembros).Miércoles 2º y 4º (a las 18h.) - Grupo de Estudio en el Ateneu de Sant Cugat. Estudio sobre

la Conciencia (A.B.) Coordina C. Elósegui.Jueves (a las 17h.) - Estudio sobre la psicología de la Yoga (IKT) Coordina C. Elósegui (a

las 21h.). Estudio del Tomo I de Pláticas sobre el Sendero del Ocultismo. Coordina C.Elósegui.

Sábados (a las 17h.) - Coloquios abiertos: los retos de la vida cotidiana a la luz de la Teoso-fía. Coordina C. Elósegui. 2º sábado (a las 17h.) - Coloquio teosófico a cargo de losmiembros de la Rama. 4º sábado (a las 21h.) - Grupo de estudio, se trabaja con el libroYo soy eso. (El mismo grupo puede cambiar el tema.)

RAMA BILBAOViernes 5 (a las 19h) Meditación abierta. (a las 19:30h) Charla sobre El fuego creador a

cargo de Conchi Revuelta. - 12 - (a las 19h) Meditación abierta. (a las 19:30h) Charlasobre El reino de Dios y su justicia 3ª parte – Ley de Armonía Universal o Karma acargo de Emilio Hdez. - 17 - Festividad del Día de Adyar. - 19 - (19h) Meditación abierta.(19:30h) Charla sobre Dios y el sistema solar a cargo de Rosi Elkoro. - 26 - (18h) Ritualde Sanación. (19h) Reunión de miembros. Estudio del libro «Las cartas de los Maes-tros».

RAMA CERESLunes (a las 20h) Reunión de Estudio: Las Cartas de Los Maestros (miembros).Miércoles (a las 20h) introducción a la Teosofía «El poder de la auto-transformación» coor-

dinan: Usi García, Josefa Martín, José L. Mendoza. - 17 - Día de AdyarViernes 19 (a las 20h) Tertulia. (Entrada libre)Sábado 13 (a las 11h) Doctrina Secreta III Antropogénesis. (Miembros). - 20 - (a las 10h)

del 24 al 31 de julio de 1993. Brasilia.Lema: “Rumbo hacia una mente sabia

y hacia una sociedad noble.”)

Page 28: SOPHIA - RAMA ARJUNA (Barcelona)...4 Sophia nº 250 sionarios, no podemos juzgar. Sin em-bargo, es necesario que nuestros pies no se separen del suelo antes de pensar que ya hemos

28 Sophia nº 250

Práctica de Meditación (miembros).Viernes 26 y sábado 27. CHARLA-TALLER «LA ATENCIÓN PLENA EN EL AQUÍ Y

AHORA» Dirigido por la: Sra. Clarisa Elósegui. S. G. de la Sociedad Teosófica.

RAMA HESPERIALunes 1 - Conferencia. Paz en la Mente. Por Enrique Simó ... AEHBK. - 8 - Conferencia:

Las bases del Ocultismo, por Marc Miralles. - 15 - Conferencia. Visión de Krishnamurtisobre la reencarnación. - 22 - Mesa Redonda: Conocimiento, inspiración y vida diaria.Por miembros de la Rama.

Miércoles, 17 - Actos. Celebración del “Día de Adyar.

RAMA JINARAJADASATertulia Teosófica - Estudio de textos teosóficos. Meditación - Talleres. Conferencias.

RAMA MOLLERUSSAA Lleida c/. Saturn, 15, 2on 3ªGrup dilluns (a les 19h.) - Mditació y Vida quotidiana. Coordina M. Pellisé. Modera R.

Domingo.Grup dimarts (a les 20h.) - Estudi del llibre Estudio sobre la conciencia (A.B.). Coordina

P. Duch. Modera J. Carcar.Grup dimecres (a les 20h.) - Estudi del llibre Conocimiento de Si Mismo (IKT). Coordina

M.J. Víctor. Modera R. Loca.Grup divendres (a les 20h.) - Estudi del llibre La Vida de Cristo de la Natividad a la

Ascensión (G.Hodson) Coordina J. Torres Ges. Modera N. Saltó.Tercer diumenge del mes - Xerrada-col.loqui amb C. Elósegui. Lloc: Associació de Veïns

Escorxador-Templers, c/. Lluís Companys, 22, Lleida. (A les 11h. Y a les 17.30h.)A Mollerussa, c/. Navarra, 8 - Estudi de Ioga.Grup dimarts (a les 17,30h.) - Curs básic de Teosofia. Coordina S. Miró. Modera J. Planes.Tots els divendres (a les 20,30h.) Estudi del llibre Conocimiento de Si Mismo (IKT). Coor-

dina J.M. Espasa. Modera C. Reig.

RAMA SHAKTI-PATEstudio para miembros:Miércoles (a las 17,30h.) - Conocimiento de Si Mismo. Pláticas ·La Voz del Silencio.” Coor-

dinan miembros de la rama.Miércoles alternos (a las 18h.) - Las Cartas de los Mahatmas y notas sobre La Kábala.

Coordinan miembros de la Rama.Estudios para simpatizantes:Jueves (a las 18h.) - Curso de iniciación a la Teosofía y curso de Raja-Yoga (W.S.) A los

Pies del Maestro. Coordinan miembros de la Rama.Segundo sábado del mes - Conferencias, charlas, vídeos. Coordinan miembros de la Rama.En Alicante, estudio para miembros.Martes (a las 18h.) - Las Cartas de los Mahatmas. Coordina P. Fuster.

GRUPO DE ESTUDIOS TEOSÓFICOS “LA RIOJA”Todos los viernes, (a las 21h.) Reunión pública.