sonoraes.abr'13#109

48
Ganadería PROYECTO INTEGRAL: LUIS SIERRA CIAD 31 ANIVERSARIO No. 109, Abr. 2013 REVISTA www.sonoraes.com revista para coleccionistas y amantes de esta tierra www.sonoraes.com Aventura en Navopatia... 35 CANACINTRA... 18 Presentan Expo Gan... 32 Visión Regional Noticias • Actualidades Gente • Cifras • Sonora en Marcha

Upload: imagenes-de-sonora

Post on 20-Mar-2016

247 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista mensual de promoción del desarrollo económico y turístico del estado de Sonora, México. No es revista del Gobierno. Es revista de Sonorenses para Sonorenses y para todo el mundo que pueda tener intereses comerciales, turísticos, económicos y amistosos. Datos importantes siempre en esta edición.

TRANSCRIPT

Ganaderíaproyecto inteGral: luis sierra

ciaD31 aniVersario

No. 109, Abr. 2013REVISTAwww.sonoraes.com

SonoraEs...

revista para coleccionistas y amantes de esta tierra

ww

w.s

onor

aes.

com

Aventura en Navopatia... 35CANACINTRA... 18 Presentan Expo Gan... 32

• Visión Regional• Noticias• Actualidades• Gente • Cifras• Sonora en Marcha

V IS ION REGIONALE S TA D O S U N I D O S

D EN O R T E A M E R I C A

M E X I C O

SONORA

G O L F OD E M E X I C O

O C E A N OP A C I F I C O

O C E A N OAT L A N T I C O

C E N T R O YS U D - A M E R I C A

RE

GIO

NA

L

1Abril 2013

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

san luis río coloradoSembrarán maíz para proteger hortalizaSProductores agrícolas de San Luis Río Colorado planean sembrar plantas de maíz en el desierto de Altar, que servirá para conformar barreras para proteger del viento a los cultivos de hortalizas y a la vez incrementar la siembra de este cereal en esa región; el maíz se sembrará alrededor de la plantaciones de hortalizas para que éstas no pierdan su calidad al ser afectadas por los vientos y polvaredas que son comunes en el desierto. Asesorados por investigadores los productores experimentan la adaptación de variedades de maíz al clima desértico.

nogalesgarita maripoSa abrirá 4 carrileSRepresentantes de las Oficinas de Desarrollo Económico de Nogales, Sonora, y del Condado de Santa Cruz, Arizona, así como de la Asociación de Maquiladoras de Sonora (AMS) se reunieron con el alcalde Ramón Guzmán Muñoz para abordar el tema de la ampliación del lado estadounidense de la Garita Mariposa, que para noviembre próximo abrirá el total de sus carriles, tanto en las unidades comerciales como en las particulares, por lo que será necesario adecuar las instalaciones del lado mexicano para que el puerto fronterizo tenga mayor fluidez.

santa anaconStruyen 100 viviendaSEl Ayuntamiento de Santa Ana, Sonora, invertirá 8 millones 500 mil pesos en la construcción de 100 viviendas para beneficiar a igual número de familias tanto de la zona rural como de la urbana, con el fin de que mejoren su calidad de vida; la construcción de las nuevas casas ya se inició en colonias como el Rincón del Polvorín, Los Arcos, Kennedy, Villa Bonita, y en los ejidos Santa Ana Viejo, La Carleña, El Injerto y Estación Llano.

cajemeorienta conacyt a funcionarioSEl representante en Sonora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Francisco Ceballos Rojas, se reunió con funcionarios de la administración municipal de Cajeme, Sonora, para impulsar actividades que fortalezcan el desarrollo de ciencia y tecnología para detonar la economía de esta región; se comentó la posibilidad de crear un consejo municipal de ciencia y tecnología para detonar proyectos regionales como la producción de alimentos y la industrialización del sector agrícola.

a expo obregón 2013 aSiStirán 200 milLa Expo Obregón 2013, que se celebrará en Ciudad Obregón, Sonora, del 16 de Mayo

al 2 de Julio, podría captar más de 200 mil visitantes, expuso el comité

organizador, al contar con una serie de

atractivos y novedades para los asistentes, así como el sorteo de dos casas-habitación con un valor aproximado de 300 mil pesos cada una. Entre otras novedades se anuncia un concurso canino, además de las actividades acostumbradas como la muestra gastronómica, palenque, teatro del pueblo, juegos mecánicos, eventos culturales y la expo comercial, industrial, ganadera y agrícola.

Benito JuárezpeScadoreS del tóbari inauguran oficinaSEn la Bahía del Tóbari, municipio de Benito Juárez, Sonora, se inauguró la oficina de la

Federación de Cooperativas Pesqueras de esa localidad, una organización conformada hace 13 años por pescadores locales con el fin de gestionar más oportunidades para sus familias, siendo una de las más importantes la construcción de una planta procesadora de mariscos que ya operan. Actualmente están afiliadas 12 cooperativas a esta federación, que agrupan a 357 socios dedicados a la captura de especies como camarón, escama, caracol, jaiba, entre otros.

navojoaanuncian apoyoS para productoreS agrícolaSEl programa de agricultura sostenible será fuertemente apoyado por el Fideicomiso Instituido en Relación con la Agricultura (FIRA), dijo a productores de Navojoa la representante de ese organismo en la región

Gabriela Vargas Pérez; además se apoyarán proyectos para la producción de harinas, pastas y galletas, programas de nutrición, asesorías

técnicas, aportación a tasas de impuestos, y un programa emergente para apoyar a los agricultores cuyas parcelas se vieron afectadas por las heladas de enero pasado.

Álamoscompletarán carretera maSiaca-álamoSEn poco tiempo podría

concretarse la pavimentación de los nueve kilómetros que faltan de la carretera Masiaca-Álamos, anunció

el alcalde del Pueblo Mágico, Benjamín Anaya Rosas, quien

gestiona un fondo de 28 millones de pesos para diversas

obras, entre ellas la construcción de diques de contención de agua en el arroyo La Aduana, obra que contempla además el arroyo La Uvalama; la construcción de los diques generará empleo, al igual que la instalación de postería en la carretera Álamos-Minas Nuevas, destacó el alcalde.

2

E N C O N TA C T OAlgo diferente!!!: Sra. Iveth Dagnino

Sr. Fco. Enrique Yescas EnríquezPresente.-Algo diferente, imágenes muy selectas, así como enriquecedores reportajes que nos ilustran y nos transportan hacia cada rincón de nuestro bello estado de Sonora, es lo que hacen de Revista Sonora Es, su permanencia en la preferencia de los lectores y no sólo en Sonora sino a nivel in-ternacional ya que al ver la calidad del producto, como de las fotografías, es imposible no quedar atrapados.

Por ello y por el arribo a estos primeros 9 años de su fundación, le externo mi más sincera felicitación, solicitándole hacerla extensiva a su selecto equipo de trabajo.

Atentamente.

Iveth Dagnino de PadrésPresidenta DIF Sonora

Enhorabuena!!! Guillermo Padrés

Enrique Yescas EnríquezRevista Imágenes de SonoraHermosillo, Sonora

Estimado Enrique:Es un gusto para mí hacerle llegar una cordial felicitación a usted y a su dedicado equipo de trabajo, por celebrarse hoy, el IX Aniversario de tan importante revista, en la que mes a mes, vemos reflejado el potencial de nuestro estado y sus áreas de oportunidades para el desarrollo sustentable.

Aprovecho la ocasión para desearles el mejor de los éxitos en todos sus proyectos y enviarles un fuerte abrazo.¡Enhorabuena!

Atentamente.

Guillermo Padrés ElíasGobernador

Arte y excelente descripción: V. RuizEstimado Enrique, deseo expresarte mi más efusiva felicitación al haber cumplido un año más en la edición de la conocida revista SonoraEs.... , que atinadamente diriges.    Pero aún más, la felicita-ción procede aumentarla pues no solamente es un año más sino que son NUEVE años consecutivos de mostrar las bellezas de nuestro estado de Sonora y de comentar las noticias más relevantes del acon-tecer en la entidad, sólo una cosa deseo agregar, pidiéndote no decaiga tu entusiasmo y energía y sigas proporcionándonos esa grata información en la forma que sólo tu sabes transmitir, combinando tu arte gráfico con la excelente descripción.

Víctor Manuel Ruiz GarciaCoffee Express

A Jalisco!...Apreciable  Sr.:Hace algún tiempo estuve recibiendo su ilustrativa revista, por causas ajenas a mí, me he cambiado de lugar de residencia a Puerto Vallarta, Jalisco por lo que dejé de recibirla. Con el interés de volver a contar con ella, le solicito información de los trámites a seguir para lograrlo. Agradezco de antemano la

atención brindada y envío al calce mis datos.

Gracias

Carlos Adolfo Ramírez Valencia

Gracias, Sr. Gobernador Guillermo Padrés y señora esposa IvethMuchos amigos nuestros,me preguntan que si esta revista es del gobierno. Mi respuesta es lacónica y de dos letras que por cierto a veces quisiera que fuera afirmativa, en cuyo caso dificilmente podría estar celebrando nueve años en este proyecto SonoraEs.. y 21 años en Imágenes de Sonora que como signatura incluye otras revistas de promoción regional de Sonora. Gracias al Gobierno, sus programas y sus gentes, hemos trabajado en equipo en este importante renglón de la promoción del desarrollo económico y turístico. Gracias a Usted Señor y a Usted Señora, por su apoyo, su felicitación y sus buenos conceptos y deseos. ¡Que bueno que les gusta lo que hacemos!. Eso nos motiva. Atte. Enrique Yescas.

�����������������

�������

���������� �

��� ����

���

��������

�����

�����

�����

�����

�����

�����

�������������

�����

�����

�����

������

������

�����

�����

������

� ����

������ ��

�� �������

�����

���������

���� �

���������� ������������

�������������

� ���

��������������������������������

 � �����

���� ­������

­������������ �

��������������������������������������� ������������������� ����������������������������

��������

��

���

4

Del EditorMENSUAL Año 9, Núm 109, Abril de 2013 ISSN 16659635

SonoraEs... revista mensual- Abril de 2013, Editor Responsable: Francisco Enrique Yescas Enríquez, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-022413202700-102. Número de Certificado de Licitud de Título: 13446. Número de Certificado de Licitud de Conte-nido 11019. Domicilio de la publicación: Puebla No. 30 entre Revolución y H. Aja, Col Centro CP 83000, Hermosillo, Sonora. Distribuidor: Correos de México, Registro Postal PP26-0015. SonoraEs... es una producción de Editorial Imágenes de Sonora, S.A. de C.V. con oficinas en Calle Puebla Nº 30 entre Revolución y H. Aja, Hermosillo, Sonora 83000 México. Tels: (662) 212-03-73 y (662) 213-44-55. SonoraEs... es marca registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial 676594, [nov. 1-1999]. © Todos los contenidos son derechos reservados.

www.sonoraes.com

Director/editor responsable: Fco. Enrique Yescas Enrí[email protected]

Director de Información: José María Valencia [email protected]

Corresponsales: Nogales: Loudes Garcí[email protected]

Directora de Comercialización: Elsa Olivares [email protected]

Producción Gráfica: Omar Solano Sá[email protected]

Anuncios: Agencias de PublicidadCirculación: Breny GonzálezAdministración: Yolanda Cota

Asesor Legal: Lic. Adalberto Monarque Curiel

Colaboradores: Juan Luis Fernández; Alfonso López Pérez; Lic. Artidoro Lagarda†; Ing. Enrique Yescas C.; Lic. Lluvia Sánchez; Lic. Lillián Yescas C.; Ing. Ray Yescas C.; Teresita Yescas E.; Ing. Raymundo Yescas E.; Cyntia Yescas; Lic. Eduardo Murrieta Puchi. Colaboradores invitados: Thomas R. Van Devender, Nick Deyo, Roseann Hanson.Muchos nombres se irán sumando a este directorio de inte-resados en las buenas ideas y en la promoción de los buenos proyectos. Ninguno tiene compromiso de alguna especie con esta empresa promotora. El único interés que tendrán los anunciantes será el de encontrar eco y respuesta de sus pro-mociones derivado de la buena circulación y de la calidad de contenido. Los artículos firmados por nuestros colaboradores SI coinciden con la visión de esta publicación de promoción y publicidad. Participan en el Consejo Consultivo Editorial de esta revista, los empresarios representantes de los organismos, los rectores de las universidades, los gobernantes y sus miembros del Ejecutivo, los legisladores y todos los líderes de organizaciones de ciudadanos de todo el estado de Sonora.

® © Prohibida su reproducción en cualquier medio ya sea digital, fotográfico, para uso público o privado, particularmente publicación en Internet de manera total o parcial de todo o parte del contenido de esta revista. La Editorial se reserva todos los derechos de

edición y publicación de los artículos y material gráfico recibido.

en la portada:El beneficio directo de la ganadería debe ser para el

pequeño productor que mantiene latente la vida en

todo Sonora. Familias y comunidades enteras han

dependido de esta actividad y han contribuido a

hacer de la Ganadería una industria que nos iden-

tifica y nos enorgullece a todos los sonorenses. El

programa que habrá de proponer la Unión Ganadera

Regional de Sonora contempla el desarrollo integral

de la actividad a fin de que esta derrama se disperse

hacia todos los rumbos del estado.

Enrique Yescas Enríquez, publicista y comunicador gráfico desde 1970. Empresario promotor de Sonora, emprendedor, creador y editor de otros medios de promoción y publicidad.

Sonora GanaderoEn 1976, el ingeniero Miguel Cruz Ayala me invitó a participar junto con el destacado maestro de la publicidad Gustavo Romero

Carpena en la divulgación de los trabajos y tareas del Comité de Fomento Ganadero CO-FOGAN. En ese tiempo la Unión Ganadera Regional de Sonora UGRS, que ya era desde muchos años una organización de ganaderos fuerte y muy unida, con líderes que se la jugaban para gestionar soluciones para los problemas que aquejaban al sector, trabajaba independiente, y en algunos casos junto con el gobierno para atender aspectos de lo que ahora llamamos inocuidad y que tenía que ver con la erradicación de las enfermedades. Pero en el tiempo en el que el COFOGAN empezó a operar-a como lo veo hoy–era para aplicar los recursos y apoyos destinados al fortalecimiento del sector sin darles el dinero a los ganaderos o a la Unión y desarrollando programas de capacitación, concientización, divulgación y más, que desde el punto de vista oficial, consideraban que era lo mejor.

Ya se había establecido el programa de clasificación de carnes y se trataba de hacer algo importante. Así surgieron los programas aquellos de los encuentros regionales ganaderos que se llevaron a cabo en Huépac, Sahuaripa, Moctezuma y Huásabas. Decía Cruz Ayala; “si no vienen por el conocimiento, la tecnología, la capacitación y hasta por los créditos, nosotros trataremos de llevarlos hasta allá”. Y así se montaron escena-rios circenses anunciando lo que el gobierno hacía y lo que los ganaderos deberían de saber. Luego, en los corrales, lugar en donde ahora está la Unión, ahí se hicieron los primeros encuentros en Hermosillo y durante dos años, en el mes de mayo de 1978 y 1979 se realizó la Semana del Ganadero, coincidiendo con la celebración de la Asamblea Anual de la UGRS. Se decía: “Se acaba el pasto se acaba todo”. Luego otra: “Producien-do becerros se produce todo” y mediante obras de teatro, folletos, posters, volantes se promovía una ganadería más rentable y con más conocimiento y tecnología de parte del ranchero. A partir de entonces el Gobierno, tanto estatal como federal ha ido más de la mano con la Unión Ganadera Regional de Sonora y canaliza a través de su organi-zación muchos de los recursos que se destinan al sector pecuario. Al mismo tiempo la Unión, en mejores épocas, ha alcanzado una capacidad de comercialización, de valor agregado a la producción, de transporte y de equipamiento con maquinaria y servicios de apoyo al ganadero que van desde el mejoramiento genético hasta la tecnología y sistemas digitales para el manejo del rancho, además de participación como socio in-versionista en proyectos de crecimiento y derivados. El agostadero por su parte sigue del mismo tamaño y con menos agua, y a pesar de ello los ganaderos ganan bien por muchos motivos, entre ellos el mejoramiento genético mediante el cual se produce más carne con menos forraje al tiempo que se tiene mayor índice de parición y más ganancia de peso en la becerrada. El mes de Mayo es el mes de los ganaderos en Sonora y en Hermosillo se concentran los intereses del sector, tanto en los aspectos ganaderos como de su organización gremial y por supuesto, a partir de que la semana del ganadero se convirtió en ExpoGan, la feria de los ganaderos que tiene lugar en un escenario en el que se mezclan las tradiciones, la tecnología, la exhibición de razas, los eventos sociales y los festivos con los informes de resultados de la gestión de sus dirigentes en los que se muestran avances, inversiones y destinos de los recursos propios y de los programas de gobierno de los que son beneficiarios. Ajeno a la ExpoGan, al palenque, a la Tecate y a los rancheros y su evento festivo y gremial, hay un pueblo y una ciudad capital que sigue su curso con una diversificación de actividades económicas productivas en las que la ga-nadería es solamente una de ellas, pero la más tradicional y la de mayor impacto social.

Enrique Yescas E. Publicista-Editor

Del E

dit

or

5Abril 2013

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

So

no

ra E

s

Dijo el investigador y Maestro don Julio Montané que los españoles trajeron ganado y caballos para poblar los hatos de México y los arriaron hacia el norte para disponer de su carne en los viajes que hicieron en busca de riquezas. Finalmente, al establecerse en los pueblos y comunidades proveedoras de los fundos mineros y en los pueblos de misión, el ganado se constituyó en uno de los medios de sobrevivencia, no sólo para consumo propio beneficiando todo el animal completo y comercializando sus productos y subproductos, sino para criar y engordar y comerciali-zarlo en pie. Hasta la fecha, aunque aquellas arriadas se suplen por “trailadas” y se exportan hacia el norte, destino histórico de este producto, esta actividad ha evolucionado aumentando la producción de carne a partir del mejo-ramiento genético, de un mejor aprovechamiento de los recursos suelo y agua y con un mejor conocimiento de los requerimientos nutricionales de la vaca y del becerro. Pero también mediante una organización de productores que además, en conjunto, han alcanzado beneficios que llegan hasta los mercados trascontinentales.

Sonora es... GANADERO

Ganado de l rancho El Salto en tiempo de lluvias.

6

luiS Sierra maldonado propone una eStrategia para el deSarrollo integral del Sector, que orientará hacia laS prioridadeS que deben atenderSe para optimizar el uSo de loS recurSoS

Por José María Valencia Mungaray

La ganadería de Sonora requiere de una estrate-gia integral orientada a encauzar las inversiones

directamente a las necesidades más prioritarias del sector, y que permitan detonar y explotar el gran potencial que posee a su máxima expresión, dijo el presidente de la Unión Ganadera Regional de Sono-ra (UGRS), Luis Sierra Maldonado.

En la Asamblea anual de la UGRS, que tendrá lugar el 27 de abril, Sierra Maldonado presentará el Proyecto para el Desarrollo Integral de la Ganadería de Sonora, una propuesta que contem-pla todas las necesidades que tiene la ganadería en el estado desde la situación actual de los agostaderos, qué se requiere para la rehabilitación de praderas, los apoyos para la recría, la repoblación de hatos, y dentro del tema del agua la perforación de pozos, construc-ción de represos, bordeos, entre otros aspectos.

“Vamos a presentar el proyecto a todas las aso-ciaciones ganaderas locales y los rancheros de So-nora, primero a los ganaderos que asistan a la asam-blea y a las autoridades, entre ellas el gobernador Guillermo Padrés Elías, con la idea de que si lo tiene a bien, se firme un convenio de colaboración entre la Unión Ganadera Regional de Sonora y el Gobierno del Estado”, aseguró el dirigente de los ganaderos.

“Lo importante de este proyecto -comentó Sierra Maldonado-, es que en él se contemplan las prio-ridades de inversión, para que todos los apoyos económicos que el estado y la federación otorguen a la ganadería, tanto los ya tradicionales como los especiales que se logren, exista un plan rector que oriente hacia donde deben enfocarse esos recursos”.

Sierra Maldonado consideró que el sector ganadero de Sonora necesita una planeación por

uGrs: proyecto de Desarrollo integral de la Ganadería

prioridades para que sea utilizado como guía inde-pendientemente de quien esté al frente de la Uníón Ganadera y de los gobiernos, o que al menos sirva de referencia para hacer las inversiones y ejercer los recursos.

El Proyecto para el Desarrollo Integral de la Ga-nadería de Sonora fue elaborado con el apoyo de una consultoría especializada con base a un diagnóstico sobre la situación actual de las más de 17 millones de hectáreas de agostadero que se dedican a la ac-tividad pecuaria en el Estado; el resultado, resumido en el documento, indica lo que debe de hacerse en temas como rehabilitación de praderas, retención y

distribución de agua, extracción de agua con ener-gías renovables, perforación y reubicación de pozos de abrevadero, mejoramiento genético, programa de recría y repoblación de hatos.

“También se contempla la rehabilitación de las Unidades de Riego de Desarrollo Rural Sustenta-ble, más de 400 en el Estado, que requieren de una mejor organización para que los usuarios puedan utilizar en forma ordenada el recurso hídrico que hay disponible para la siembra”, dijo Luis Sierra.

“Es un plan muy completo que requiere de una inversión muy fuerte; quizá sea un proyecto para desarrollarse en uno o dos sexenios de gobier-

De F

on

do

Luis Sierra Maldonado.

7Abril 2013

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

De F

on

do

uGrs: proyecto de Desarrollo integral de la Ganadería

no, pero lo importante es tenerlo para saber hacia donde debemos dirigir los esfuerzos a favor de la ganadería”, comentó.

Informe del períodoSierra Maldonado presentará además el informe de su gestión por ser el último de su período de tres años, en rubros como los apoyos a la inversión e infraes-tructura y el programa de caminos rurales que aunque es del Gobierno del Estado lo opera la UGRS y se es-pera continuar, incluso incrementar su presupuesto; el suministro de semilla forrajera, el programa tripartita, financiamiento de toros comerciales, entre otros.

“Vamos a enumerar todas las gestiones que se han hecho para apoyar a las Asociaciones Ganade-ras Locales (AGL) y la difusión que se hizo a través de ellas de los diversos programas de apoyo fede-rales, como los que se consiguieron para la sequía del 2011 que fueron sin precedentes de 140 millo-nes de pesos donde se apoyó con alimento y fletes, y algo también muy relevante que fue la dotación de equipo forrajero completo a todas las asociaciones locales con inversión de 70 millones de pesos”, dijo Sierra Maldonado.

“Esperamos a que se firmen de nuevo los con-venios; aparte de esto la Unión Ganadera ha mejo-

rado de manera sustancial sus servicios, reforzan-do los departamentos de transporte y maquinaria y los servicios en las estaciones cuarentenarias de exportación, y se ha optimizado la operación de la planta de sacrificio y deshuese para la comercia-lización de la carne así como la Industria Láctea Integral de Sonora que sirve con excelencia a los productores de leche”.

Sierra Maldonado anunció que en este mes de abril será reinaugurada la planta de alimen-tos de la Unión Ganadera, que fue totalmente remodelada con una inversión de 35 millones de pesos, donde se podrá elaborar más del do-ble de producto de lo que se hacía anteriormen-te: “Esto nos pone en una situación muy venta-josa porque estamos preparados para atender las necesidades de todas las asociaciones ganaderas locales, acopiadores, lecheros, et-cétera, aún cuando se presentara una situación de sequía”, “Sólo esperamos que el Gobernador Padrés nos de una fecha en su agenda para in-augurarla”, comentó Luis Sierra.

Expogan 2013, la fiesta de todosEl presidente de los ganaderos de Sonora, se refi-rió a la Expogan 2013 como una celebración que ya no es de los ganaderos, sino de toda la gente: “Cada vez tratamos de mejorarla, y como es tra-dicional servirá como marco importante para que los productores sonorenses de ganado de registro muestren lo que cada quien produce en las diferen-tes razas de ganado, así como los ovinocultores y los criadores de caballos con sus diversas razas y especialidades, estarán también ganaderos de otros estados del país”.

“Como siempre los ganaderos hacemos una invitación a toda la sociedad, porque habrá di-versión para toda la familia además de la expo comercial e industrial; tratamos de presentar los mejores espectáculos, pero sobre todo que exis-ta uno alto índice de seguridad para que las fa-milias puedan disfrutarla con toda tranquilidad”, dijo Sierra Maldonado.

8

rinden frutos esfuerzos de patrocipes: edmundo astiazarán

crece socoGos en servicio a ganaderos: Manuel Montaño

Por José María Valencia MungarayBrindar al sector ganadero las condiciones óptimas para su desarrollo a tra-vés del mejoramiento de la calidad del ganado sonorense a través de métodos científicos, ha sido el objetivo del Patronato del Centro de Investigaciones Pe-cuarias del Estado de Sonora (PATROCIPES), que en los últimos dos años ha regis-trado un incremento notable en cantidad y calidad en sus servicios, aseguró el pre-sidente de este organismo, Edmundo Astiazarán Estrella.

“Hemos superado con creces la autosuficiencia y ahora vamos con poco más del 50% del número de vien-tres de registro que lo que recibimos, lo que redunda en un mayor margen de acción en el mejoramiento genético del ganado de los más de 30 mil rancheros de Sonora”, abundó Astiazarán, agregando que actualmente se trabaja con seis diferentes razas: Simmental, Simbrah, An-gus, Brangus, Balancer y Gelbvieh, en lo que respecta a ganado bovino.

Los resultados de la buena calidad genética que se ha alcanzado con los pro-gramas de PATROCIPES se aprecia en el becerro que se exporta, que es el princi-pal destino de la ganadería sonorense, que presentan un peso superior de 8 a 10 kilos por ejemplar, con el correspondiente beneficio económico para el ranchero.

Edmundo Astiazarán afirma que PATROCIPES proporciona a los ganaderos el material genético de los mejores toros del mundo; la muestra se aprecia en las Expo Ganadera, donde este año se presentarán alrededor de 100 toros de excelente calidad.

“Lo que sigue es consolidar el transplante de embrión, para lo que se re-quiere de un proyecto más en serio y ya lo tenemos avanzado incluso con parte del equipo, es uno de nuestros objetivos que seguiremos mientras estemos aquí”, dijo.

Recientemente PATROCIPES puso en operación en sus instalaciones en el municipio de Carbó, Sonora, el Centro de Mejoramiento Genético de Ovinos (CEMEGEOS), que ofrecerá un servicio similar al de bovinos a más de 200 pro-ductores de borregos, e igualmente mantiene un centro de genética de equinos con el que se ha demostrado que la crianza de caballos puede ser un negocio muy redituable, además de mejorar la calidad de los caballos de trabajo en el rancho.

Por otra parte PATROCIPES lleva a cabo un esfuerzo muy importante para diversificar la ganadería con la reproducción de especies de interés cinegético; recientemente se liberaron 40 ejemplares de borrego cimarrón desarrolladas en sus instalaciones, en regiones que han sido el habitat tradicional de esta especie, y se continuará con estas liberaciones y se incluirán otras especies como vena-dos bura y cola blanca.

Por José María Valencia MungarayUn crecimiento del 54% en atención a los ganaderos de Sonora ha logrado la actual administración de la Sociedad Cooperativa Ganaderos Organizados de Sonora (SOCOGOS), lo que se reflejará en un positivo informe de actividades que se presentará en su Asamblea Anual que tendrá lugar en el marco de la Expogan Sonora 2013.

El presidente de la cooperativa de los ganaderos Manuel Montaño Maldo-nado afirmó que se han cumplido los objetivos que se trazó el Consejo Directi-vo para los dos últimos años para conmemorar el 30 aniversario de fundación de este organismo,siendo su más reciente logro la inauguración de una nueva sucursal en Caborca, celebrada en octubre pasado.

El servicio que SOCOGOS brinda a los ganaderos de Sonora es como un regulador de precios para los diferentes insumos que el sector requiere, desde medicamentos para el ganado, ferretería, alimentos, equipos para conducción de agua, postes, cercos, transporte, etc... “…además hemos estado trabajando con las asociaciones ganaderas locales (AGL) que se han acercado para que las apoyemos con un pequeño inventario, par que puedan ofrecérselo a sus socios con los mismos precios de la cooperativa”, dijo Montaño Maldonado.

SOCOGOS tiene sucursales en Ures, Moctezuma, Agua Prieta, Magdalena y ahora Caborca, cumpliendo a la solicitud que hicieron los ganaderos de la región del desierto, que anteriormente tenian que ir a Magdalena o a la matriz en Hermosillo para abastecerse de mercancías.

“Hemos aumentado el inventario de servicios, estamos más abiertos y he-mos podido crecer estableciendo contactos con proveedores que nos apoyan, para no tener físicamente los productos y con la oportunidad de estar compi-tiendo con el mercado, y mejorando los precios a nuestros afiliados”, destacó Manuel Montaño.

SOCOGOS es un organismo totalmente autónomo, sin embargo Manuel Montaño reconoce el beneficio que recibe de la Unión Ganadera Regional de Sonora al encauzar a través de la cooperativa los diversos programas de apo-yos a la ganadería como los de semillas y alimentos, entre otros.

De F

on

do

Edmundo Astiazarán.

Manuel Montaño.

9Abril 2013

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

No

gales

Foro económico BinacionalNogales, Sonora fue sede del primer Foro Eco-

nómico Binacional, un evento sin precedentes que se desarrolló con gran éxito y con una gran participación de autoridades municipales de ambos lados de la frontera, empresarios, representantes de las cámaras de comercio, autoridades estatales y representantes del gobierno federal.

Presentes en el presídium estuvieron Chad P. Cummins, Cónsul de Estados Unidos en Noga-les; Lic. Rigoberto Valenzuela, Administrador de la Aduana Mexicana; C.P. Javier Tapia Camou de COFETUR; Greg Stanton, Mayor de Phoenix; Ing. Manuel Sandoval Ríos en representación de Ernesto de Lucas de Promexico; Ing. Jorge Eduardo Valencia Juillerat, delegado federal de la Secretaria de Econo-mía; Lic. Ramón Guzmán, presidente municipal de Nogales; Marie López Rogers, Mayor de Avondale; Lic. Moisés Gómez Reyna, Secretario de Economía Estatal; Jonathan Rothschild, Mayor de Tucson; Artu-ro Garin, Mayor de Nogales, Arizona; René Moreno Terrazas presidente del CEN y el Lic. Jaime Paz y Puente Cónsul de México en Nogales, Az.El alcalde, Ramón Guzmán Muñoz, dio la bienveni-da a los participantes; destacó que Nogales, nue-vamente se vestía de manteles largos, para reunir a dos naciones, en un solo corazón. “Discutimos nuestro presente para ir en búsqueda de un futuro crecimiento compartido, asumimos el reto como oportunidad y aspiramos a conjugar un bloque de comunidad que, unidas en fraternidad, se enlacen productiva y comercialmente”.“El llamado a este foro, es a estudiar esta realidad para entenderla mejor y poder capitalizarla con sen-tido de globalidad, ocupamos aleccionarnos orien-tados por la voz, conocimientos y experiencia de los especialistas”, señaló.

Se tomó la decisión de invitar a las autoridades locales de la región, para que juntos deliberen la prospectiva de lo que se puede hacer.

“Nos gratifica que la respuesta de mis pares haya sido satisfactoria y hoy lo estemos haciendo notar; como anfitriones, me queda claro que debe-mos predicar con el ejemplo, nuestra casa está en orden y caminando segura”, expresó el alcalde.

Manuel Hopkins Ruiz, titular de la Dirección de Desarrollo Económico, dio a conocer los objetivos de este foro y destacó que se busca capitalizar las ventajas competitivas de la región y con ello, im-pulsar la economía y el desarrollo.

El mensaje inaugural estuvo a cargo del Ing. Jorge Eduardo Valencia Jullierat, delegado fe-deral de la Secretaría de Economía en Sonora, quién en representación del Presidente Enrique Peña Nieto, felicitó a los organizadores de este evento y expresó.

“Es una gran satisfacción para el gobierno federal, ver cómo es posible que se unan cinco ayuntamientos de ambos lados de la frontera con el propósito de impulsar la economía de la región” y agregó que el gobierno federal estará al pendiente de los logros de esta reunión, así como de res-paldar en lo necesario y se convierta en un éxito económico

Después de la inauguración se realizaron una serie de ponencias, iniciando el Ing. Manuel San-doval Ríos, Director de Estrategia e Innovación en ProMéxico, en representación del director Ernesto De Lucas.

También participaron Moisés Goméz Reyna, secretario de Economía de Sonora; Rigoberto Va-lenzuela, administrador de la Aduana en Nogales, Sonora; Javier Tapia Camou, coordinador general de COFETUR; René Moreno Terrazas, presidente del Consejo Empresarial de Nogales y Bruce Bracker del Port Authority board.

Durante el desarrollo del evento también es-tuvieron presentes Mayores y Vicemayores de las ciudades de Glendale, Goodyear, Litchfiel-dpark, Scottsdale, Chandler y Surpraise, Arizo-na, quienes recibieron un reconocimiento por su participación.

Antes de arribar al foro los alcaldes realizaron una visita guiada a las instalaciones de la empresa Continental, donde conocieron el proceso de pro-ducción de esta industria. Posteriormente finalizado el foro asistieron a la edición del 4to Festival de Tequila en el primer cuadro de la ciudad.

10

Co

par

mex

compartió con empreSarioS SonorenSeS laS facilidadeS que el gobierno federal leS brinda para lograr Su internacionalización durante Su participación en el foro de coparmex hermoSillo

Por José María Valencia Mungaray

El octavo Foro Empresarial de COPARMEX Her-mosillo se llevó a cabo con la participación de

expositores de talla nacional que plasmaron sus experiencias, su visión del mundo global y de los retos que plantea el crecimiento y el liderazgo; des-tacó la conferencia magistral del director general de ProMéxico, el sonorense Ernesto de Lucas Hop-kins, quien encabeza las acciones de la administra-ción federal en materia de comercio internacional.

Ante un numeroso auditorio conformado en su gran mayoría por empresarios de Sonora, así como de Baja California y Sinaloa, además de la presen-cia del gobernador Guillermo Padrés, Ernesto de Lucas Hopkins dio a conocer las nuevas políticas públicas que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto promueve para apoyar a la exportación de productos y la internacionalización de las em-presa mexicanas.

Los empresarios sonorenses María Elena Galle-go de Rigoli, directora del consorcio Sonitronies-Co-llectron y José Antonio Díaz Quintanar, director gene-ral de Cafenio-Café del Pacifico encabezaron el panel “Actitud empresarial con visión al futuro”, al lado de Gastón Luken Aguilar y Manuel Clouthier Carrillo, participando en otras conferencias el publicista Ho-racio Navarro, el analista politico Fernando Dworak y el periodista Sergio Sarmiento.

Los sonorenses deben incrementar el valor que le imprimen a sus empresas, en especial las Pymes, con enfoque directamente a las exportaciones del Estado, expresó el director general de ProMéxico, Ernesto de Lucas Hopkins.

ProMéxico puede ayudar a los empresarios de Sonora a que participen en el momento que vive el país y que puedan ser verdaderos competidores en la aldea global; enumeró los cuatro ejes principales en los que se divide el catálogo de cerca de 30 apo-yos y servicios que esa dependencia federal brinda.

El primero de los ejes consolida los esfuerzos

ernesto de lucas Hopkins

convertir a sonora en un caso de éxito global

de promoción en el exterior; el segundo eje es el de asesorías, donde se brinda desde capacitaciones en negocios internacionales hasta consultoría y ges-toría especializada en temas tan específicos como aranceles, mejora de productos para exportación y estudios de mercado para que aseguren el éxito al traspasar las fronteras. El tercer eje enfoca a facilita-ción en el que ProMéxico ofrece desde apoyos para el diseño de embalaje para exportación, envíos de muestras de productos al extranjero y apoyos que establezcan un centro de distribución de la marca en el exterior. y el cuarto, y uno de los más impo-nes, es el de vinculación.

“En ProMéxico nos enlazamos con comprado-res internacionales a través de nuestras agencias de negocios y de nuestro portal gratuito llamado Hecho en México”.

ProMéxico enlaza a grandes trasnacionales con compañías y Pymes mexicanas que puedan atender sus necesidades de proveeduría, y les brinda apo-yos para que éstas cumplan con los estándares o requisitos necesarios.

Debemos internacionalizar las empresas sono-renses. “Internacionalizarse es cuando una empresa tiene una actuación directa en otro país -explica el director de ProMéxico-, y eso es lo que queremos: que haya más empresas sonorenses actuando di-rectamente alrededor del mundo; los beneficios son muchos: conquista de nuevos mercados, proximi-dad con el cliente, reducción de riesgos, aumento de la capacidad productiva, pero lo más importante

es que la internacionalización es, ni más ni menos, una herramienta de competitividad pura”.

Ernesto De Lucas hizo hincapie en la provee-ría de los servicios de logística, que auenta sus oportunidadesa partir de la próxima expansión del Puerto de Guaymas con una cuantiosa inversión del gobierno federal, a realizar en los próximos años.

“Es otro mercado en el que los empresarios de Sonora pueden competir, y se debe en gran medi-da a la visión que se tuvo al conformar el Plan de Infraestructura Nacional; necesitamos que todos ustedes (los empresarios) tengan la voluntad y la certeza de que sus productos pueden llegar con éxi-to más allá de las fronteras”, apuntó el funcionario.

“Las puertas de ProMéxico están abiertas y, créanme, desde mi posición como director general pondré todo lo que esté a mi alcance para impulsar sus exportaciones y hacerlas un verdadero motor del desarrollo en beneficio del Estado, ya que la responsabilidad y el compromiso es que todos ac-tuemos uniendo a Sonora, con ninguna otra causa que por la prosperidad”, enfatizó, y concluyó:

“Creemos que Sonora puede, que tiene una so-ciedad madura, un empresariado que no le teme a los retos, que entiende perfectamente las dificultades y las sabe superar con creces; existe la capacidad, existe el talento y existe la motivación para, también desde aquí, empezar a mover a México; pero también existe el compromiso para ser el presente y futuro promisorio de que haya más Sonora en el mundo y también haya más mundo en Sonora””.

Ernesto de Lucas Hopkins.

COPARMEX

11Abril 2013

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

representación de coparMeX en GuaymasSe integró la representación de COPARMEX Sonora en el municipio de Guaymas, teniendo como testigos a 40 de los más reconocidos empresarios de esa región afines a los prin-cipios y valores de este organismo patronal; al frente de esta oficina está Álvaro Ernesto Quiroz quien encabezó la reunión al lado del alcalde del Puerto, Otto Claussen Iberri, y el presidente de COPARMEX-Sonora Eduardo Lemmen Meyer González, entre otros funciona-rios. Estuvieron presentes empresarios como Gaspar Zaragoza, Marco Antonio Llano, Jesús Tissot, Octavio Llano, Ramiro Páez, entre otros.

cambia directiva asudir no. 037 de caborcaLa Asociación de Usuarios del Distrito de Rie-go (Asudir) No. 037 de Caborca, Sonora, cam-bió su mesa directiva y es ahora su presidente Raúl Buentello Ruiz, elegido durante la pasada asamblea general extraordinaria celebrada a finales de Febrero, donde rindió su último in-forme el presidente saliente Gustavo Bórquez Mexía, que en sus 4 años de gestión impulsó el buen manejo y cuidado del agua y los recursos energéticos; destacó entre sus nuevos proyec-tos la modernización de los pozos y la instala-ción de un campo solar para la generación de energía eléctrica en el campo agrícola Loleyta.

Futuros psicólogos realizan prácticas en el DelfinarioEstudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad de Sonora realizarán sus prácticas profesionales, servicio social y residencias en el Delfinario, donde recibirán los conocimien-tos científicos sobre la rehabilitación de per-sonas con capacidades diferentes; el personal del Delfinario inició esta relación mostrando el trabajo que se realiza en el área de psicología de dicho recinto a maestros y alumnos del cuarto semestre de la Facultad de Psicología de la Unison con especialización en Salud, Educación, Producción y Consumo, donde se expusieron temas de metodología, filosofía, di-námicas, técnicas y teorías que se practican en la rehabilitación integral de los pacientes que acuden al Delfinario.

Actu

alid

ad

es

eduardo lemmen Meyer GonzálezpreSidente coparmex SonoraLa mayoría de los empresarios exitosos tienen claro que formar condiciones de vida mejores traerá

como consecuencia inmediata mejores colaboradores y mejores ciudadanos, comprometidos con su empresa, su familia y la sociedad. El entorno actual de nuestro País requiere de esos hombres y mujeres que juntos y con el sentido de responsabilidad social por delante, seamos el contrapeso natural para lograr las mejores instituciones; ya demostramos que unidos el sector empresarial con-cretamos acuerdos para que Sonora sigua avanzando y siga siendo competitivo, con un un principio de anteponer el bien común ante el personal.

Guillermo padrés elíasgobernador de SonoraEs el momento en el que los sonorenses debemos trabajar unidos y con un solo objetivo; que

Sonora siga avanzando, creciendo, como un estado que va a la vanguardia, que le da oportunidad a las empresas y a las nuevas generaciones de encontrar un espacio para tener mejor bienestar y calidad de vida. Tenemos muchos retos, muchas áreas de oportunidad, muchos problemas que resolver. Trabajando todos juntos encontraremos los mejores caminos; esas grandes oportunidades y grandes retos exigen la voluntad de los sectores de la sociedad para lograr los objetivos, pero también Sonora es un terreno fértil que se ha construido con el esfuerzo de los empresarios, los sectores y el gobierno; están dadas las

condiciones para dar ese paso cuantitativo y cualitativo hacia lo que queremos lograr.

María elena Gallego de rígolidirectora de SonitronieS-Sonora S plan-collectronLas empresas debemos adaptarnos a la tendencia global que exige agregar valor con conocimien-

tos y tecnología; estamos en la era del conocimiento en la que los bienes y servicios se han vuelto menos tangibles; en otras palabras, antes las empresas que buscaban establecer mercado en México venían por la infraestructura y la mano de obra, hoy en día como mexicanos y de acuerdo al lugar que ocupamos a nivel global, sabemos que el valor agregado que tenemos que ofrecer es el conocimiento, por lo tanto tenemos que tomar ventaja de ello. Debemos ser proactivos y no reactivos a las necesidades globales, estar listos para reaccionar al mercado. No podemos dejar que los gobiernos resuelvan nuestros problema,

debemos empezar a trabajar en equipo, con programas donde gobierno, educación y empresa trabajemos juntos para estar siempre preparados para un mercado potencial.

José antonio Diaz Quintanardirector de café del pacífico-cafenioTenemos que darle valor a los activos intangibles, que no vienen cuantificados en los estados financie-

ros de la empresa, uno de ellos es el talento de las personas que toman decisiones y llevan a cabo el trabajo de la empresa cada hora. Otro activo son los sistemas de información que nos permiten transferir los datos duros y transformarlos en información valiosa que nos permita tomar decisiones y el otro es la cultura dentro de la empresa, labor que debe hacer el director, por que es muy difícil supe-rar las embestidas que tenemos todos los días ante la competencia local, nacional y mundial. Otro reto es ser flexibles, para mantener nuestra propuesta de valor al

cliente, tenemos que estar abiertos para hacer los cambios y ajustes necesarios a nuestro producto, es indispensable y la flexibilidad nos puede llevar a tomar ese tipo de decisiones.

1212

ACTUALIDADES

abre Firco ventanillas para programa provar Hasta el día 23 de abril estarán abiertas las ven-tanillas para el programa Provar 2013, o Proyecto de Apoyos al Valor Agregado de Agronegocios con Esquemas de Riesgo Compartido, del com-ponente Manejo Post Producción, en las oficinas del Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO), en las oficinas de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) y en Finan-ciera Rural, para la presentación de proyectos, de productores agropecuarios, pesqueros y acuí-colas. Los conceptos que apoya el Provar son: Infraestructura hasta el 35% de la inversión sin rebasar los 3 millones de pesos; obra móvil hasta 3 mil pesos el metro cuadrado de construcción; en equipamiento hasta el 35% de la inversión sin rebasar los cinco millones de pesos. Además en servicios para certificaciones hasta el 49% sin re-basar los 500 mil pesos y para laboratorios hasta el 30% sin rebasar los 200 mil pesos. Las oficinas de FIRCO se ubican en Hermosillo en Ignacia E. de Amante s/n entre Jalisco y Puebla con telefono 662-2172165. Convocatoria y mas detalles en: www.firco.gob.mx

Mexicana del cobre es empresa seguraDos unidades de la empresa Mexicana del Cobre del corporativo Grupo México que opera la mina La Caridad en Nacozari de García, Sonora, reci-bieron reconocimientos de Empresa Segura, del Programa de Autogestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la Secretaría del Trabajo y Previ-sión Social (STPS) federal; la planta “Fundición” logró el segundo nivel por las acciones de mejora continua en salud y seguridad al reducir de 3.91% a 1.9% la incidencia de accidentes por cada 100 trabajadores, y la planta Metales Preciosos bajo de 2.43% a tasa cero. Al recibir los reconocimien-tos en las instalaciones de Grupo México en Her-mosillo el director de operaciones metalúrgicas de Mexicana del Cobre, Servando Cantú Cantú expresó que la seguridad de los trabajadores es una premisa fundamental de Grupo México, mien-tras que el delegado de la STPS en Sonora. Mario Abraham Armenta Montaño destacó que más de 150 empresas de Sonora de diversos giros se han incorporado al programa, y ocupa el primer lugar nacional en cuanto a empresas mineras incorpo-radas con 17.

american airlines volará de Dallas a HermosilloAmerican Eagle, aerolínea regional de

American Airlines, operará un vuelo dia-rio directo de Dallas, Texas, a Hermosillo, a partir del próximo 12 de junio; el presidente de Planificación de Redes de esa empresa, Chuck Schubert, manifestó en un comunica-do que con esta nueva ruta y otra Dallas-Za-catecas, ofrecerán a sus clientes un mayor acceso a México.

Los vuelos serán operados en aviones ERJ-140 Embraer de 44 plazas desde el Aeropuerto Internacional de Dallas Fort Worth y el Aeropuer-to Internacional de Hermosillo General Ignacio Pesqueira García.

La directora de American Eagle en México, Tony Gutiérrez, comentó que la nueva ruta pro-moverá a Hermosillo como un nuevo destino para viajeros de placer y de negocios.

El aeropuerto Fort Worth es el cuarto con mayor tráfico aéreo en el mundo y el octavo con mayor flujo de pasajeros con 45 millones al año.

Horarios (hora local)Dallas-Hermosillo: Vuelo 2833. Salida: 7:10 PM. Llegada: 7:35 PM.Hermosillo-Dallas: Vuelo 2938. Salida 7 AM. Llegada: 11:30 AM.

ConectividadA menos de 7 horas, destinos como Miami, Flo-rida, y Charlotte, NC.A menos de 10 horas Detroit, MI, y Nueva York, NY.En 15 horas de viaje (aprox) Londres o París.

Preparan vuelo Hermosillo-Puerto Peñasco-Las VegasEl primer vuelo que conectará a Hermosillo, Puer-to Peñasco y Las Vegas, podría iniciar en Junio próximo gracias a un acuerdo con la aerolínea Aerméxico Conect, anunció el coordinador de la Comisión de Fomento al Turismo de Sonora Javier Tapia Camou; comentó que la idea es que este vuelo,que contempla también la ruta Las Ve-gas-Puerto Peñasco-Hermosillo, se realice dos veces por semana, los días jueves y domingo. Por otra parte el funcionario estatal dijo que se están analizando dos proyectos más: uno para concretar vuelos desde Tucson, Arizona, a cuatro ciudades de Sonora que podrían ser Hermosillo, Guaymas, Puerto Peñasco y Ciudad Obregón, y el otro es la conformación de una aerolínea regional. “Se está trabajando con una aerolínea norteamericana, con personal del aeropuerto de Tucsón y con empre-sarios; ellos ya vinieron, hicieron un análisis y nos traerán propuestas”, dijo Tapia Camou.

Actu

alid

ad

es

El aeropuerto Intencional de Hermosillo “General Ignacio Pesqueira”.

13Abril 2012

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO 13Abril 2013

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

ACTUALIDADES

Dan sustentabilidad a pesca deportivaSe Sembraron 25 mil críaS de lobina en la preSa alvaro obregón, como reSultado del centro reproductor el club el anzuelo y SagarhpaEl Centro Reproductor de Lobina que instalaron en la presa Álvaro Obregón (Oviáchic) del municipio de Cajeme la SAGARHPA Estatal y los miembros del Club de Pesca Deportiva El Anzuelo rindió sus primeros frutos al realizarse la primera siembra de 25 mil crías de lobina (Micropterus Salmoides) el pasado 09 de Marzo, acción que tiene el propósito de incrementar la población de esa especie reser-vada exclusivamente para la pesca deportiva-re-creativa.

El subsecretario de Pesca y Acuacultura de SAGARHPA Javier H. Vivian Jiménez encabezó esta actividad coordinada por el Club El Anzuelo, representado por el doctor Fulgencio Durón Ortiz; son las primeras de 80 mil crías de una pulgada de talla que se sembrarán este año para dar susten-tabilidad a la pesca deportiva de la lobina en ese embalse, para que se consolide como una atracción

para los pescadores deportivos locales, nacionales y extranjeros.

El compromiso que hicieron El Anzuelo, que es el club de pesca con mayor número de miembros en el estado y el mayor organizador de torneos en el año, y SAGARHPA, contempla acciones de ins-pección y vigilancia para el cumplimiento de la Ley de Pesca y Acuicultura de Sonora para un aprove-chamiento responsable de la pesca deportiva de la lobina y el respeto a la veda que se realizó del 1 de Febrero al 31 de Marzo.

listo en abril el centro de formación docenteEl Centro Regional de Formación Docente que se construye en el Proyecto Ciudad del Conocimiento en la salida norte de Hermosillo serán inauguradas en el mes de abril; en él se capacitarán y prepara-rán mejor los maestros tanto de Sonora como de Sinaloa, Baja California, Baja California Sur y Chi-huahua y es el único de los cinco que se planearon en todo el País que será concluido a tiempo; es una obra del gobierno estatal donde se invierten 78 mi-llones de pesos.

Actu

alid

ad

es

WinG stop nogalesLos expertos en alitas inauguraron el primer restau-rante de esta franquicia en Nogales, Sonora. Su es-pecialidad son las alitas, pero también en su menú ofrecen tiras de pollo, papas a la francesa, ensalada de col, bebidas, cerveza y riquísimos postres. Wing Stop Nogales abre todos los días desde la 12:00 de medio día hasta la media noche y se encuentra localizada en Plaza Galería Norte sobre el Blvd. Luis Donaldo Colosio. Esta restaurant ha generado 18 nuevos empleos y espera extenderse a otras ciuda-des próximamente. www.wingstop.com.mx

SONORA en MARCHABUENAS NOTICIAS EN NOTAS CORTAS DE MUCHO CONTENIDO

14

API-GUAY

incrementan importacioneS guaymaSEl Puerto de Guaymas registró un incremento del 30% en los meses de Enero y Febrero en importa-ciones de carga comercial en comparación con el mismo período del año pasado, contabilizando 786 mil 899 toneladas este año y 605 mil 656 toneladas del año anterior, de productos como granos, minerales, fluidos, entre otros, aseguró el director comercial de la Administración Portuaria Integral de Guaymas, Guillermo Von Borstel Osuna. El Puerto había manejado hasta el mes de Febrero pasado cargas totales (exporta-ción e importación) por un millón 99 mil 315 toneladas, contra 953 mil 32 del año pasado, que representa un aumento del 15%.

COMERCIO

eStudian modernizar SiStema de abaStoSRepresentantes de la Cámara Nacional de Centra-les de Abastos (Canaca) presentaron al Ayunta-miento de Hermosillo un “Estudio para la moder-nización del sistema de abastos de alimentos de Sonora” con el que se pretende mejorar y hacer más eficiente la operación, distribución y venta de alimentos perecederos y no perecederos desde las centrales de abastos de la región hacia los comercios tradicionales, como tiendas y abarrotes, tema que interesó al alcalde Alejandro López Caballero, para implementar mejoras a través de políticas públicas a favor de los hermosillenses; como resultado inmediato se realizó la capaci-tación “Modernización de prácticas comerciales del sector abasto” a cargo de la coordinación de la Canaca dirigida a comerciantes a través de la Comisión de Fomento Económico Municipal.

VIVIENDA

hmo programa de infonavitEl municipio de Hermosillo fue elegido como punta de lanza de un programa piloto de Infona-vit para otorgar viviendas a familias necesitadas; ese instituto estableció un convenio con el Ayun-tamiento de Hermosillo y la Cámara Nacional de la Vivienda en Sonora (CANADEVI) a través del cual se recuperarán y se rehabilitarán las casas abandonadas o que han incumplido en sus cargos, para entregarlas a familias que realmente las necesiten. Infonavit replicará el programa en diez ciudades del país, y en Hermosillo se realizará una primera etapa beneficiando a 50

familias. Hermosillo tiene actualmente el 78.5% de cobertura de vivienda, ubicándose por encima de la media nacional, por lo que se busca unificar criterios para llegar al 100%.

CIENCIA

matemáticamente talentoSoSAlumnos de la Universidad de Sonora propusieron un proyecto para detectar menores con talento para las matemáticas denominado “Identificación de niños matemáticamente talentosos”, durante la XVIII Semana de Investigación y Docencia en Mate-máticas (Marzo 6/2013); la alumna Zeidy Mar-garita Barraza García expuso el desarrollo de un método de diagnostico que formula un programa de intervención para los niños, enmarcado en un proyecto de colaboración entre la SEC y la Unison, basado en estudios realizados por el psicólogo ruso Vadim Krutetskii sobre habilidades matemáticas, que consiste en observar a los candidatos durante el proceso de resolución de problemas; se trata, dijo Barraza García, de refinar el proceso mediante un cuestionario y una entrevista donde se identifiquen los diferente niveles de desarrollo de las habilidades.

EDUCACIóN

dona imb Software a eScuelaSMás de 4 mil alumnos de 15 escuelas primarias de los municipios de Cumpas, Fronteras, Huása-bas, Huépac, Huatabampo, Ures, Moctezuma y

Hermosillo podrán, utilizar el software “Reading Companion” de la empresa internacional IMB, un a herramienta que les permitirá mejorar su apren-dizaje del idioma inglés con reconocimiento de voz vía internet; IBM hizo la donación del software, así como 130 diademas para audio, a la Fundación Nueva Generación Sonora, que a su vez las entregó a la Secretaría de Educación y Cultura para que fueran destinadas a las escuelas. El presidente de la fundación, el empresario Roberto Sitten Ayala celebró la decisión de IBM de implementar en Sonora esa innovadora herramienta, asegurando que continuará trabajando para en un futuro no muy lejano ampliar los beneficios a más niños. El director comercial de IBM México José Antonio Pérez Martínez consideró que la educación y la tecnología son los factores clave que impactarán en el futuro de las sociedades.

tendrá álamoS univerSidad iteScaA partir de Agosto próximo podría iniciar opera-ciones en Álamos una extensión de la Universidad ITESCA, por lo que ya se están evaluando los estudiantes que culminarán su preparatoria con intenciones de ingresar a ella, anunció el alcalde de Álamos Benjamín Anaya Rosas; aseguró que personal de ITESCA recibe la información sobre los aspirantes originarios de Álamos y sus alrede-dores que tendrían un mejor acceso a sus estudios contando con un plantel cercano.

El Puerto de Guaymas es el centro de importación y exportación de diversas mercancías, destacando la moviliza-ción de grandes volúmenes de graneles de minerales y productos agrícolas, así como de carga en contenedores hacia los principales puertos de todo el mundo.

En

Mar

ch

a

empreSa líder en fabricación de SiStemaS de tuberíaS de acero y concreto invertirá en Sonora 85 milloneS de dólareSLa empresa estadounidense National Oilwell Varco (NOV) a través de su subsidiaria Ameron International, fabricante de tubos de acero y con-creto para la conducción de agua, petróleo y gas natural, instalará una planta en San Luis Rio Co-lorado este año con una inversión de 85 millones de dólares generando entre 180 y 250 empleos directos.

La construcción de la fábrica iniciará en el mes de Mayo en un terreno de 42 hectáreas; la primera etapa de la inversión será de 53 millones de dólares y la segunda de 32 millones; se estima que la operación de la planta tendrá una derrama mensual de 40 millones de pesos para San Luis Rio Colorado.

El anuncio de la inversión se realizó durante la visita que el gobernador Guillermo Padrés hizo a esa ciudad, por el vice presidente de la división Water Transmission de NOV-Ameron, Jeff Bruny, y el vice presidente del corporativo National Oilwell Varco, Toby Zyroll; les acompañaron el alcalde Leonardo Arturo Guillén Medina, el se-cretario de Economía estatal Moisés Gómez Rey-na, el director del Fideicomiso Impulsor David Tinajero Aguirre y el presidente del Consejo de

Promoción Económica de San Luis Río Colorado (COPRESAN) Héctor Acedo Elías.

Los directivos de NOV Ameron hicieron en-trega a las autoridades de Sonora y San Luis Río Colorado, de una pala conmemorativa que será utilizada en la colocación de la primera piedra del edificio en el mes de Mayo, y que sella el com-promiso de la inversión.

COPRESAN es un organismo integrado por empresarios de San Luis Rio Colorado que lleva cabo una intensa actividad de promoción de los atributos productivos y estratégicos de ese mu-nicipio fronterizo, principalmente para Estados Unidos que es su principal mercado; la llegada de esta y otras inversiones son resultado de esa labor de promoción.

Sobre NOV-AmeronEl corporativo National Oilwell Varco fundado en 1841 es la compañía No. 184 más grande de Estados Unidos según la lista Fortune 500, con ventas anuales de 15 billones de dólares; tiene presencia en 80 ciudades de 53 países y gene-ra 43 mil empleos; es su subsidiaria Ameron International Corporation, que a su vez tiene la división de tubería hidráulica The Water Trans-mission Group, líder en fabricación de tuberías y el principal proveedor de sistemas de tuberías de concreto y acero de alta ingeniería en Estados Unidos, Canadá, México, Centro y Sudamérica.

noV-ameron instalará planta en san luis río colorado

15Abril 2013

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

NEGOCIOS

deStaca Sonora en mejora reguladoraUn estudio realizado por el Centro de Investiga-ción para el Desarrollo, A.C. (CIDAC), ubicó a Sonora entre los tres estados de México con las más avanzadas prácticas de mejora regulatoria junto con Nuevo León y Colima. De acuerdo al estudio denominado “Reglas del juego; ranking estatal de mejora reguladora 2013”, Sonora destaca por su ordenamiento legal y la prontitud para realizar trámites ante instancias de gobierno, lo que facilita la apertura de nuevas empresas y promueve la llegada de inversiones a la entidad.

EXPO

Sonora en expo antad 2013En la expo anual de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio (ExpoAntad 2013) celebrada en Guadalajara, Jalisco (Marzo 13-15), participaron 24 empresas de Sonora con el fin de promover sus productos, fortalecer su presencia de mercado actuales y buscar nuevas oportunidades de negocio; al respecto el Secretario de Economía estatal Moisés Gómez Reyna comentó que como resultado de la participación de Sonora en este evento en los últimos tres años, empresas locales han logrado ventas por 77 millones 443 mil pesos, lo que ha motivado que se haya incre-mentado la participación de empresarios sonorenses en un 33% anual. Expo Antad, que cumple 30 años de realizarse, es la exposición del comercio moderno; reúne a todas las cadenas comerciales que operan en el país propiciando un encuentro entre cadenas de abasto y comercio detallista. Sonora está presenta con un pabellón que este año tuvo dos ubicaciones en los salones México y Jalisco .

empreSaS SonorenSeS en expo antad 2013Salsa La India Brava AB Nutraseuticos Funcionales SA de CV Bacanora Tuka Ania Sierra Grande Alimentos SA de CV Comercial Dos Costas, SA de CV Bebidas Yukimate Geomar Congeladora SA de CV Rhino Baseball Bats, SA de CV José Zapien Sauce Productos Álamos D & A Feathers Plumas Moosni SA de CVRefrigeraciones y Accesorios, SA de CVProductos Diana de México, SA de CVSalsas Río SonoraProductos DaliaEspecias del AlamitoEl Gran AztecaAgropecuaria La DuraznillaSalsa TetacahuiShampoo BatamotCoyotas MaluTrigos Industrializados de MéxicoAstral del Pacífico

En

Mar

ch

a

David Tinajero (Impulsor), el gobernador Guillermo Padrés, el alcalde de San Luis Rio Colorado Leonardo Guillén y el vice presidente de Ameron International Jeff Brunny.

ha conSolidado Su impacto e influencia en el deSarrollo Social y económico de Sonora a travéS de la ciencia y la tecnología, en la generación de capital humano y de una mejor calidad de vida Por José María Valencia MungarayA 31 años de distancia de la fundación del Cen-tro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), esta institución tiene más influencia e im-pacto en el desarrollo social y económico de Sono-ra al ser uno de los principales actores en los temas de innovación, tecnología, aplicación de la ciencia en la generación de satisfactores para la sociedad y en la formación de capital humano de alto nivel.

“De esta época, hoy hace 31 años, el CIAD se encuentra fortalecido en sus actividades sustantivas de investigación, formación de recursos humanos de alto nivel y vinculación”, dijo el director de esa institución doctor Pablo Wong González, durante la ceremonia conmemorativa (Marzo 19).

Mencionó que la fundación del CIAD en Her-mosillo, Sonora, representaba un punto de in-flexión en el campo de la investigación, la ciencia y la tecnología en el Estado y el País; en primer lugar representaba un impulso relevante al pro-ceso de descentralización de la investigación y la formación de recursos himnos de novel de pos-grado, que tradicionalmente se realizaban en la Cd. de México.

En segundo lugar el CIAD inicio con líneas de investigación estratégicas como la nutrición, tecnología en alimentos y desarrollo regional, con-jugando las ciencias exactas y las naturales con las ciencias sociales desde una perspectiva interdisci-plinaria, y en tercer lugar perfiló sus proyectos para estar estrechamente vinculado y tener impacto con los actores regionales: sectores productivos, go-bierno y organizaciones sociales.

En 31 años el CIAD ha crecido cuantitativa y cualitativamente, y aparte de Hermosillo cuenta con unidades regionales en Guaymas, Sonora; Culiacán y Mazatlán, Sinaloa; Ciudad Cuauhtémoc y Ciudad Delicias en Chihuahua, así como una Unidad de Gestión Tecnológica en Nayarit.

“Es importante mencionar que en todo este

CIAD: 31 años de servir a la sociedad

despliegue territorial de las unidades regionales se debe y tiene su origen en la solicitud expresa de los agentes regionales, como productores y gobiernos, para apoyar el desarrollo económico y social de sus regiones”, enfatizó´ el Doctor Wong González.

El 31 aniversario del CIAD tuvo el tema “Sus-tentabilidad y desarrollo”, ya que en la actual época el tema de desarrollo sustentable no puede ser olvi-

dado ni por académicos, ni por la sociedad civil, ni por el marco de políticas públicas.

El director del CIAD dijo que hoy en día el con-cepto de desarrollo sustentable es condicionante indispensable para integrar y alcanzar conjunta-mente crecimiento, equidad social y sustentabili-dad; se ha convertido en un concepto dominante en el estudio de las interacciones entre economía y

El Dr. Inocencio Higuera Ciapara, representante de CONACYT, destacó el impacto positivo del CIAD en Sonora y de México.

Inauguración del Corredor de Posgrado, un espacio para la cultura y la convivencia.

16

CIA

D

Dra. Diana Luque, Dra. Angelina Martínez Yrizar y Dr. Julián Esparza Romero.

Una nueva generación egresó del Programa de Posgrado del CIAD.

CIAD: 31 años de servir a la sociedad

el medio ambiente geofísico y social, así como una meta generalmente aceptada de política ambiental.

Más allá de la idea de la responsabilidad social corporativa -manifestó Wong González-, alentado-ramente la obtención de medios de vida sustentales en los negocios es un enfoque que está tomando fuerza hacia el futuro en las empresas”.

Indicó que en ese sentido, las lineas estraté-

gicas del CIAD son tocadas transversalmente por los temas de alimentos, agua y medio ambiente, pilares de la sustentabilidad para cualquier socie-dad: “Como un valor agregado, el CIAD le imprime a los temas transversales una visión de desarrollo regional, proporcionándole a la investigación y a la vinculación realizadas un enfoque más comprensi-vo, transdisciplinario, integral y de mayor impacto”.

En la ceremonia del aniversario estuvieron re-presentantes de diferentes sectores en los que el CIAD tiene influencia; el presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora Luis Sierra Maldona-do, el presidente de COPARMEX Eduardo Lemmen Meyer González, la directora del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología Martha Campa Gadea, el pre-sidente del Banco de Alimentos Federico González, así como los subsecretarios de Agricultura, Pesca y Acuacultura de Sagarhpa estatal, Germán Bleizeffer y Javier Humberto Vivian Jiménez.

El doctor Inocencio Higuera Ciapara, ex director del CIAD y ahora director adjunto de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, se refirió a la labor de la investigación como: “Hacer de la actividad científi-ca nuestra forma de vida, encontrar nuestro propio significado tratando de aportar conocimiento y tec-nología valiosa para la humanidad”.

30 años de posgradosEl Programa de Posgrado del CIAD cumplió 30 años, en los que se han preparado cerca de mil Maestros en Ciencias, Doctores en Ciencias y Maestros en Desarrollo Regional; el Doctor Pablo Wong destacó que en tres décadas se han gra-duado profesionistas de alto nivel preparados para ejercer su trabajo, contribuir a la sociedad y apoyar el bienestar socieconómico de nuestra región y rei-teró que los programas de posgrado del CIAD están en el Padrón Nacional de Posgrados del CONACYT, lo que hace que el CIAD sea reconocido interna-cionalmente.

Conferencias y foroDentro del programa del 31 aniversario figuraron conferencias como “Aprovechamiento sostenible de Agave angustifolia” donde el Dr. Martín Esqueda Valle detalló años de investigación en la reproduc-ción del agave del Bacanora; otros temas fue “Hacia una producción sustentable y de valor agregado; el caso de la industria del nixtamal, la masa y la tortilla”, “Oportunidades que ofrece la ciencia y tec-nología en camaronicultura” y “Oportunidad para la quesería artesanal en Sonora”, entre otros.

De manera alterna se realizaron eventos cultu-rales y deportivos, entre ellos la inauguración del Corredor de Posgrado, un espacio cultural donde se instaló una exposición de carteles sobre el maíz.

El director del CIAD, Dr. Pablo Wong gonzñalez, durante su mensaje de apertura.

Niñas plantaron un árbol para celebrar el 31 Aniversario del CIAD.

17Abril 2013

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

CIA

D

El antropólogo Ricardo María Garibay: “Desarrollo sustentable endógeno”.

“Aprovechamiento sostenible de Agave angustifolia”.

18

rindió proteSta como preSidente de canacintra hermoSillo; conSolida raúl bujanda wong a la delegación Sonora como una de laS máS importanteS del paíS Por José María Valencia MungarayEl nuevo presidente de Canacintra Hermosillo, Ja-vier Gándara Fernández, expuso su visión para la gestión que inicia al frente de dicho organismo, y que basa en tres aspectos fundamentales: incre-mentar el conocimiento de Canacintra en el sector industrial para lograr una mayor afiliación, fortale-cer la capacitación para las mipymes, y promover foros y encuentros que potencialicen las oportuni-dades de crecimiento económico de la región.

En el acto protocolario del cambio de directi-va, que encabezó el gobernador Guillermo Padrés, Gándara Fernández dijo que para lograr lo anterior requiere el compromiso de sus asociados y de las autoridades, ya que juegan un rol fundamental en su responsabilidad de agentes de atracción de in-versión y particularmente en la creación y consoli-dación de la infraestructura que haga viable el esta-blecimiento de inversiones de cualquier dimensión.

Antes, el presidente saliente, Raúl Bujanda Wong, enumeró aspectos de su gestión que han contribuido a que Canacintra Hermosillo se haya consolidado como una de las delegaciones más im-portantes a nivel nacional, entre ellos la integración del Centro México Emprende posicionado como el más importante en el noroeste del país, la creación de la Universidad Canacintra, la primera universi-dad gremial de México con excelentes resultados,

empresarios y gobiernos son agentes de atracción de inversión: Javier Gándara F.

y la Plataforma Networking que es la primera en su tipo en el país, además de la construcción de la nueva sede de la cámara y la exitosa organización de la Convención Nacional de Industriales 2012 por primera vez en Sonora.

“Hoy nuestra cámara transita hacia actividades de alta base tecnológica y de alto valor agregado; ha logrado apoyar y consolidar el desarrollo de impor-tantes empresas e industrias, desde la más grande hasta la más pequeña fortaleciendo un mercado interno más fuerte; no fue fácil: cambiar significó reinventarnos entre nuevas directrices, dejando atras lo habitual y presentando una estrategia reno-vada para desarrollar un entorno empresarial más importante aportando nuestro grano de arena en la construcción de un mejor estado y un mejor país”, dijo Bujanda Wong.

Can

acin

tra

Raúl Bujanda Wong.

El nuevo presidente de Canacintra Hermosillo Javier Gándara Fernández le entregó un reconocimiento a Raúl Bujanda Wong.

EnergíaEl Sol al alcance de su manoSistemas fotovoltáicos accesibles y económicos RESIDENCIAL y COMERCIAL

www.pueblosolar.mx

Ya hay en Sonora una empresa proveedora de sistemas generadores de

energía eléctrica a partir del sol.

Somos MAYORISTAS en alianza con los más adelantados fabricantes de partes y sistemas

fotovóltaicos en el mundo.

LE ASESORAMOS para que instale o gestione apoyos financieros

disponibles.

Energía Pueblo Solar,

S.A. de C.V.

Paseo Río Sonora Norte 76,

Int.303 Fracc. Río Sonora

Hermosillo, Sonora, México

83270 Tel. +52 (662) 212 1523

Un producto independiente publicado por:Editorial Imágenes de Sonora S.A. de C.V.Puebla 30 entre H. Aja y RevoluciónHermosillo, Sonora 83000, MéxicoTeléfonos: (662) 213 4455 y (662) 212 0373

www.imagenesdesonora.com

La Guía del Sur de Sonora

Ciudad Obregón - Navojoa - Álamos - Huatabampo - Pueblos y Ciudades

20,000ejemplares cada año

Sur SonoraGUÍA OFICIAL PARA VISITANTES Y RESIDENTES

Estilo Vida Turismo

IMÁGENESde SONORA

REVISTA

Sur Sonora… Lecturas que gustan, imágenes que se disfrutan, datos que sirvenLa guía Sur Sonora es la publicación que hace marcas, ubica mapas, da identidad, ayuda a vender y a atender a un valioso mercado de lectores.

Sur Sonora va dirigida a los residentes, visitantes y recién llegados a esta región del estado. La revista está en los mejores lugares y en los momentos más importantes, con la información de lo que estos pueblos y ciudades tienen en hospedaje y gastronomía, compras, lugares representativos, aventuras al aire libre, bienes raíces, servicios médicos, educación y actividades económicas y estilo de vida. Sur Sonora es también la revista de consulta que le ayuda a orientarse, informarse y decidir. Sur Sonora impulsa los valores, los negocios y el desarrollo de la región.

ATRACTIVOS• Circula en cuartos de hotel, donde el cliente está

cómodo, receptivo, atento e interesado, aprecia el contenido de la revista y toma decisiones.

• Es instrumento de promoción de esta región en eventos de turismo y desarrollo, convenciones y congresos en Sonora, México y el mundo.

• De colección y consulta, con promedio de 5 lectores por ejemplar y vigencia de impactos por más de un año.

• Con textos, fotografías, mapas de alta calidad editorial que resaltan los valores productivos y culturales de la región.

• Incluye guía de hoteles, restaurantes, prestadores de servicios turísticos, productos regionales, centros comerciales y lugares de interés para el residente y visitante.

• Está disponible también en línea con ligas activadas en el portal www.imagenesdesonora.com

Ciudad Obregón.

Navojoa.

Álamos.

Sur SonoraREVISTA

Sur Sonora… Lecturas que gustan, imágenes que se disfrutan, datos que sirven

Por sector

DISTRIBUCIÓN TOTAL:Por ciudades

22% Navojoa

Otros municipios y foráneos 8%

11% Hermosillo

Ciudad Obregón 33%

Álamos 26%

Cuartos de hotel 51%Promoción turística y

eventos 19% 16% Suscripciones y cortesías personalizadas

9% Otros

Puntos de venta 5%

RestaurantesCentros comerciales

HospitalesOficinas de Gobierno y OCV

Cámaras empresarialesMuseos

Escuelas y universidadesAeropuertos

PARA SU ANUNCIOInformación técnica para producción de original

Con margen

18.5 cm.

25.5

cm.

Horizontal

18.5 cm.

17.5 c

m.

Rebasada(con sangrado)

28.1 c

m.

25.5

cm.

Vertical

25.5

cm.

Vertical

12.5 cm.

9.25 cm.

NOTA:Tamaño final de la revista

27.5 x 21cm. Anuncios rebasados sólo en página

completa.

1 Página (A)

2/3 de Página (B)

1/2 de Página (C)

1/3 de Página (D)

1/6 de Página (E)

22.1 cm.

18.5 cm.

Horizontal

8.5 c

m.

25.5

cm.

6 cm

Vertical

18 cm.

Horizontal

12.5

cm.

12 cm

.

6 cm

Vertical

12.5 cm

Cuadrado

12.5

cm.

9.25 cm.

8.5c

m.

A

D

B

C

C

E

E

E

E

C

B

D

A

Participe en la Edición 2013 de la guía Sur Sonora Estilo, Vida, Turismo y asegure su presencia en un medio publicitario redituable, informativo, promotor y motivador.

Su anuncio será efectivo porque es una revista que se lee, se aprecia, se guarda y se vuelve a consultar.

Las ediciones anteriores fueron un éxito, y esta será la mejor.

Editorial Imágenes de Sonora es empresa sonorense con más de 30 años de experiencia en publicidad y promoción del desarrollo integral del estado de Sonora, México.

•Consulte la fecha de cierre.

Especificaciones técnicas, descarga de tarifas y orden de publicidad en:http://www.imagenesdesonora.com/Anuncios.html

Suscripciones:http://ventas.imagenesdesonora.com/suscripciones/

AQUÍ USTED NO GASTA, ¡INVIERTE!

PONGA SU NOMBRE ENEL MAPA

Cajeme -Cd. ObregónSan Ignacio Río MuertoBácumQuiriegoNavojoaBenito JuárezEtchojoaHuatabampoÁlamos

EN TRATOS DIRECTOS

Y CONTRATACIONES

MIXTAS CON OTRAS

REVSITAS DESCUENTOS

DE HASTA DEL

Sur Sonora

Sur Sonora

REVISTA

Un producto independiente publicado por:Editorial Imágenes de Sonora S.A. de C.V.Puebla 30 entre H. Aja y RevoluciónHermosillo, Sonora 83000, MéxicoTeléfonos: (662) 213 4455 y (662) 212 0373

www.imagenesdesonora.com

IMÁGENESde SONORA

asume ricardo yánez navarro presidencia de canaDeVi-sonora

La nueva política nacional para la construcción de vivienda contempla edificar ciudades más eficientes en su infraestructura, con mayor densidad de población pero con más áreas verdes, proyectar más para el individuo que para los automóviles y lograr un me-jor aprovechamiento de los equipamientos urbanos para facilitar el flujo del transporte público, dijo el nuevo presidente de CANADEVI Sonora Ricardo Yáñez Navarro.

Yáñez Navarro destacó que los miembros de CANADEVI son los ejecutores de la política pública urbana y juegan un papel muy importante en la construcción y promo-ción de vivienda para reducir el rezago habitacional principalmente en el segmento del interés social.

La nueva directiva de CANADEVI rindió protesta ante el Secretario de Economía estatal Moisés Gómez Reyna quien reconoció que los desarrolladores de vivienda es un segmento importante de las unidades económicas… “que no solo construyen sueños, sino que los hacen realidad”, ya que al construir el patrimonio de una familia también contribuyen al crecimiento económico de una región.

En la ceremonia se entregaron reconocimientos a los directivos de las empresas desarrolladoras de vivienda sonorenses Derex y Lander, consideradas entre las cinco mejores a nivel nacional por su calidad de atención a sus clientes.

Presentan proyectos de SHF a desarrolladores de viviendaLos desarrolladores de vivienda de Sonora afiliados a CANADEVI se reunieron con Je-sús Alberto Cano Vélez, director de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) para conocer el programa de garantía de SHF a la construcción de viviendas por parte del gobierno federal que entre otros puntos contempla cubrir a la banca comercial e intermediarios financieros regulados hasta con el 30% de las primeras pérdidas que puedan tener en portafolios de créditos otorgados a desarrolladores para la construcción de viviendas, medida que prevé alinear a todos los constructores de vivienda para su regulación y registro de sus reservas territoriales.

El presidente de CANADEVI acompañado por el secretario de Economía Moisés Gómez Reyna y el presidente municipal de Hermosillo Alejandro López Caballero, durante el evento.

25Abril 2013

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

CA

NA

DE

VI

Ricardo Yánez Navarro, nuevo presidente de CANADEVI en Sonora al dirigir su primer mensaje.

el titular de Sagarhpa héctor ortiz ciScomani deStacó la importante contribución de Sonora en la cruzada nacional contra el hambre a travéS de productoS agropecuarioS y peSqueroS

Por José María Valencia Mungaray

Recursos por 405 millones de pesos para pro-gramas y proyectos productivos agropecuarios

y pesqueros de los sectores social y privado de Sonora otorgarán en el presente año los gobiernos estatal federal; informó el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura Héctor Ortiz Ciscomani como parte del Convenio de Coordinación 2013 establecido entre Estado y Federación.

En la primera reunión ordinaria del Consejo Estatal para el Desarrollo Rural Sustentable, que integran pro-ductores y funcionarios, se dieron a conocer los com-ponentes y las nuevas reglas de operación de los pro-gramas relacionados con el campo el mar, así como los resultados que se obtuvieron en el año anterior.

Ortiz Ciscomani desglosó de esta manera el destino de los recursos: 209 millones de pesos para inversio-nes en equipamiento e infraestructura, 59.7 millones de pesos para el desarrollo de capacidades, innovación tecnológica y extensionismo; 30 millones para dar sus-tentabilidad a los recursos naturales; 100.7 millones para la prevención y manejo de riesgos sanitarios, y 5 millones para el desarrollo de mercados.

Sonora en la cruzada nacionalEl titular de SAGARHPA dijo que Sonora se suma con entusiasmo a la gran cruzada nacional contra el hambre convocada por el presidente Enrique Peña Nieto: “Este reto demanda una gran estrate-gia que garantice una coordinación más efectiva de acciones y recursos entre los diferentes órdenes de gobierno, pero también la participación decidida y responsable de la sociedad en su conjunto”.

Se destacó que Sonora ocupa un lugar muy re-levante en la producción agropecuaria y pesquera

Destina gobierno 405 mdp a programas del campo y el mar

de México, con liderazgo nacional en 12 productos agrícolas, quinto lugar en valor de la producción, segundo en producción de carne de cerdo, sexto en carne de bovino y tercero en huevo; además en-cabeza la producción nacional pesquera y acuícola con más de 50% de participación.

Sonora produce trigo, hortalizas, papa, frutales, queso, carne de cerdo y bovino en canal, huevo, sar-dina enlatada, calamar y especies de escama en canti-

dades suficientes para abastecer el mercado nacional y contribuir en los esfuerzos del combate al hambre.

Ortiz Ciscomani dijo que la participación del Consejo es fundamental, ya que es la instancia que incorpora a los productores y agentes de la socie-dad rural en la definición de prioridades regionales, para la planeación y distribución de los recursos destinados a apoyar inversiones productivas y para el desarrollo rural sostenible.

26

DATOS, CONSUMOS, PRODUCTOS Y SERVICIOS

C I F R A SC

IFR

AS

Héctor Ortiz Ciscomani, titular de SAGARHPA estatal.

27Abril 2013

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

Actu

alid

ad

es

La empresa estadounidense Standex International (SI) inició la construcción de una nave propia en el Parque Industrial del Río de Agua Prieta, Sonora, donde opera desde el año 1970 en naves alquiladas y permaneció gracias a la calidad de la mano de obra que ha encontrado en Agua Prieta; ahora eva-lúa la elaboración de nuevos productos.

La nueva planta de SI se construye en una su-perficie de 5 mil 500 metros cuadrados y dispone de 7 mil metros más para expandirse; actualmen-te SI da empleo a 500 obreros, y con las nuevas instalaciones podrá duplicar su planta laboral y sus niveles de producción. SI fabrica equipos para ser-vicio de alimentos, maquinaria de alta tecnología, y cuenta con divisiones de electrónica e hidráulica.

Al colocarse la primera piedra del nuevo edificio, el representante del gobernador Guillermo Padrés, el secretario técnico Luis Erasmo Terán Balaguer presi-dió el acto al lado del diputado Vicente Terán Uribe y el director de promociono económica municipal José Juan Velásquez, en representación de la alcaldesa Irma Villalobos de Terán, así como el director del par-que industrial, arquitecto José Luis Terán Balaguer.

en agua prieta... standex international construye nave propia

GENTE

28

coordina raúl leyva los organismos empresariales

De izquierda a derecha: Ramón Peralta Sugich (ASPAC), Raúl Leyva Fimbres (INDEX), Marco Antonio González Cubillas (Canacope), Jaime Lee Quiroga (Canirac)

y Luis Carlos Peralta Peñúñuri (USEM).

El presidente de Industria de Exportación (INDEX), Raúl

Leyva Fimbres, es el nuevo coordinador de los Organismos

Empresariales del Estado de Sonora (OEES) en sustitución de Mar-

co Antonio González Cubillas, actual presidente de Canacope.

Al asumir el cargo Leyva Fimbres aseguró que basará su

administración en dar a conocer los servicios que prestan las

cámaras a sus agremiados y darles acceso a los beneficios reales

que den valor a los negocios afiliados para tener una economía

más fuerte, así como impulsar las iniciativas que emprendieron

sus antecesores.

Gen

te

sonora y arizona van de la mano en promoción del desarrollo económico

Por José María Valencia MungarayEl gobierno de Arizona puso al frente de su oficina en Sonora a un sonorense conocedor de la promo-ción económica, Ignacio Escalante Sanders, que asume la tarea de promover la atracción de inver-siones en la región Sonora-Arizona con la premisa de que un desarrollo saludable impactará a favor de ambas entidades.

A Arizona le conviene el desarrollo de Sonora porque al registrarse un incremento en la calidad de vida en este lado de la frontera -traducido esto en mejores sueldos y derrama económica-, cre-ce el flujo de compradores sonorenses en sus comercios; en contraparte si la inversión llega a Arizona el sector turismo de Sonora se favorece al contar con las atracciones turísticas de playa y rurales más cercanas y accesibles.

“Los arizonenses tienen esto muy claro; pro-movemos también la inversión de los sonorenses en Arizona, que lo ven como entrada al mercado de exportación de Estados Unidos para sus pro-ductos; un ejemplo son las franquicias sonoren-ses que ya están incursionando en Arizona”, dijo Escalante Sanders.

Ignacio Escalante fue director del Consejo para

la Promoción Económica del Estado de Sonora (COPRESON) por varios años; conoce los meca-nismos de promoción para aterrizar inversiones y ahora gran parte de su labor es orientar sobre las facilidades que Arizona ofrece a los empresarios de este lado de la frontera.

Escalante Sanders fue nombrado por la gober-nadora Janice Brewer en diciembre pasado como Director de Comercio e Inversión dependiente de la Oficina de Comercio de Arizona a cargo de Ma-ggie Emmerman; la Representación de Arizona en Sonora tiene oficinas en el Centro de Gobierno de Hermosillo.

México de moda en EUEntre los sectores de oportunidad tanto para Ari-zona como para Sonora está la industria maquila-dora, que está abriendo su proveeduría a opciones locales optando por ahorros en costos de logística

“…es la parte que estamos viendo como un target muy preciso -afirma Escalante Sanders.

Los empresarios de Arzona y todo Estados Uni-dos tienen a Sonora y a México de moda: “Están viendo la forma de traerse operaciones de China, que ya no es un país tan competitivo para ellos; se

ha encarecido, las operaciones se dificultan por la diferencia de horarios y los tiempos de traslado son muy largos”, afirma.

“Hay un interés muy importante por la región fronteriza de México para venir a invertir, inclu-so por los mismos chinos, que podrían tener una planta aquí, muy cerca de sus principales clien-tes”, comentó.

La Representación de Arizona participa en las operaciones de la Comisión Arizona-México, con-traparte de la Comisión Sonora-Arizona, el trabajo de promoción de Ignacio Escalante Sanders com-prende seminarios de orientación sobre negocios en Arizona y las ventajas que brinda para las in-versiones, además de apoyar la promoción de la inversión de arizonenses en Sonora.

Ignacio Escalante Sanders.

Cu

ltu

ra

29Abril 2013

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

Festival internacional de cine del Desierto

agua, poder y escasez. libro de raquel padilla La doctora en Ciencias Sociales Raquel Padilla Calderón presentó el libro “Agua, poder y escasez, la construcción social de un territorio sonorense 1938-1955”, en el que relata los antecedentes y el proceso de integración del ejido San Miguel de Horcasitas y su anexo Los Ángeles, en medio de una época de sequía y escasez de agua que esa región sufrió entre los años 1938 y 1957, así como la confrontación que se produjo entre los nuevos ejidatarios y los propietarios privados de esas tierras por el uso del líquido. El ejido San Miguel de Horca-sitas se ubica en la parte central de Sonora en el municipio del mismo nombre que colinda con los municipios de Hermosillo, Rayón y Ures. Los Ángeles fue un poblado aledaño donde existía una fábrica de textiles que daba empleo a todos sus habitantes -consumía todo el algodón que se cultivaba en los valles agrí-colas de Hermosillo y Guaymas-, y que junto con los de San Miguel solicitaron la conforma-ción del ejido en el proceso agrario ocurrido en México en los años entre 1917 y 1938. El libro, que es producto de la tésis doctoral de Padilla Calderón, se basa en entrevistas con personas que vivieron aquellos tiempos y que muestras las costumbres de la gente y la situación de la tenencia de las tierras en ese entonces. El libro hace un recuento de los principios del ejido como territorio social y su desarrollo histórico; plasma los efectos de la sequía en toda su dimensión, pero además muestra un capitulo interesante y poco conocido de una región de Sonora que tuvo una época de solvencia gracias a la industria.

Mujeres periodistas que marcaron una épocaEn el libro “Mujer, periodismo y opinión pública en Sonora. El caso de los periódicos el Pueblo y El Tiempo de Hermosillo”, Elizabeth Cejudo Ramos presenta un estudio sobre la participación de las mu-jeres en la prensa local en los años 1934-1938 y su discurso en apoyo al proyecto nacional revoluciona-rio del régimen del presidente Lázaro Cárdenas, que permitiría a las mujeres votar y ser votadas, que fue un catalizador importante para que el movimiento femenino nacional y regional tuviera mayor presencia en la opinión pública y en las movilizaciones polí-ticas. “Un caso particular en Sonora -dijo Elizabeth Cejudo en la presentación del libro (Febrero 21)-, fue Enriqueta Parodi, quien además de ser escritora era el enlace y promotora desde la Ciudad de México de la opinión femenina en la prensa hermosillense; destacó por su condición de líder de opinión y fue respetada por el gremio periodistico”. Este libro fue publicado por el Colegio de Sonora en el marco de su aniversario y como parte de la Colección Cuader-nos Cuarto Creciente.

propone libro enfoque de género en temas ambientalesEl libro “Género, ambiente y contaminación por

sustancias químicas”, publicado por el Colegio

de Sonora (INE-Semarnat), plantea soluciones a

la preocupación sobre problemáticas derivadas

del cambio climático y de la contaminación am-

biental por sustancias químicas, que tiene im-

portantes repercusiones en la salud y la calidad

de vida de la población. El libro fue coordinado

por Leonor Cedillo y Frineé Kathia Cano; du-

rante su presentación en el Colegio de Sonora

(Marzo 14), la investigadora de la Universidad

de Sonora, Mireya Sarone, comentó que es el

resultado de la aplicación del enfoque de géne-

ro en trabajos de investigación que confirman la

importancia de incorporar el análisis de género

en el desarrollo de políticas públicas en salud y

la investigación académica en materia ambiental,

con lo que se busca mejorar opciones para su

prevención y tratamiento de la salud.

Sonora será sede del Festival internacional de Cine del Desierto (FICD), en su tercera edición, del 11 al 14 de abril; este evento es una iniciativa colec-tiva, cultural e independiente que busca impulsar la actividad cinematográfica en Sonora, así como propiciar la formación y desarrollo tanto de jóvenes talentos como del público en general y enriquecer la oferta regional con cine de autor e independiente, a la vez que genera promoción turística para la región. El FICD se distingue por su interés en propiciar un espacio para la valoración, reflexión y formación en torno al guión cinematográfico.

El programa del festival tocará los municipios de Hermosillo, Nogales, Puerto Peñasco, Guaymas, Ciudad Obregón, Empalme y San Luis Rio Colora-do, y contempla una muestra de cine latinoamerica-no, mexicano y sonorense así como una proyección especial de cine internacional teniendo como país invitado a Bosnia Herzergovina; incluye una com-petencia de cortometraje latinoamericano, concurso de guión latinoamericano, y el rally “Rodando en el Desierto”, así como talleres y conferencias de formación cinematográfica. Más información en www.ficd.mx; en Twitter: @ficdesierto.

Actu

alid

ad

es

30

trasladan a san Francisco a su nueva capillaPor Lourdes García-corresponsalEl día 10 de Marzo del 2013 quedará grabado en la memoria de los magdalenenses y de muchos visitantes, por ser el día en que la imagen de San Francisco Javier fue trasladada a su nueva capilla.

La Plaza Monumental se llenó de gente que quería estar presente en este histórico momento, niños, jóvenes, personas mayores, familias en-teras de la región y de otras ciudades del estado, así como representantes de las etnias pápago, mayo y yaqui que no podían faltar.

La Misa programada para las 16:00 horas ini-ció puntualmente frente al atrio del templo, donde se montó un altar y la imagen fue sacada de la an-tigua capilla para exponerla frente al templo. Esta

celebración estuvo encabezada por el Arzobispo Ulises Macías Salcedo quién compartió la Misa con presbíteros de Magdalena y la región.

Posteriormente se realizó una procesión al-rededor de la Plaza Monumental, donde todos los presentes realizaron una valla humana al paso de San Francisco Javier, hasta llegar a su nueva capilla donde fue colocado y bendecido por las autoridades eclesiásticas.

La celebración continuó con un programa cul-tural donde se realizó una representación del Padre Kino y del Padre José Agustín de Campos, se eje-cutó la danza tradicional del venado y se cerró con broche de oro con la participación del coro de la Li-cenciatura en Música de la Universidad de Sonora.

en tucson, arizona promueven la lecturaEl Festival de Libros de Tucson (Tucson Fes-tival of Books, Marzo 9-10), reunió a más de 100,000 entusiastas de la lectura en la fiesta literaria más grande de Arizona.

La sede principal fue el campus de la Universidad de Arizona, donde más de 450 escritores de todos los géneros compartie-ron sus obras, en un evento que incluyó 250 stands de exhibición y 320 presentaciones.

Además de miles de libros, los asistentes disfrutaron de la música, gastronomía y activi-dades familiares que el Festival de Libros de Tucson ofreció durante esta ya tradicional feria que comenzó en 2009.

Sumado a la organización del festival, La Tucson Festival of Books Foundation apoya con donativos a programas sociales dedica-dos a la promoción de la lectura en Arizona.

exhiben en arizona arte del Mar de cortésDel 16 de Marzo a 2 de Junio de 2013 el Arizona-Sonora Desert Museum en Tucson, Arizona, presentará la exposición “Sea of Cortez”, resultado del trabajo de 30 artistas que visitaron San Carlos, Guaymas, en Mar-zo de 2011.

Los resultados de esa expedición queda-ron plasmados en casi 70 trabajos en dife-rentes medios planos, 15 esculturas y yesos, además de un documental de fotos en DVD.

Entre los participantes se encuentran artistas de Ohio, California, Utah, Colorado, Florida, Tennessee, Arizona y otros estados de EU.

La Sea of Cortez Exhibition plasma la flora y fauna que habita los ecosistemas alrededor de San Carlos, la vida marina, la topografía del desierto, el Estero el Soldado, el Cañón de Na-capule, el mirador escénico con sus premia-das vistas, las montañas y el mar.

El Mar de Cortés es central en la misión del Arizona-Sonora Desert Museum, que es inspirar a la gente a vivir en armonía con el mundo natural, apreciando y entendiendo el Desierto de Sonora. Más información sobre el museo y esta exhibición en:

www.desertmuseum.org www.susanblackfoundation.org

Actu

alid

ad

es

32

30 años de celebración.presentan proGraMa De expogan sonora 2013 La Unión Ganadera Regional de Sonora dio a conocer el programa general de la Expogan Sonora 2013 que tendrá lugar del 25 de abril al 19 de mayo en lo que será la celebración del 30 aniversario de este evento considerado el más importante en su tipo en el Noroeste de México.

El presidente de ese organismo Luis Sierra Maldonado encabezó la tradicional rueda de prensa previa a la Expogan en las instalaciones de la UGRS, donde se enumeraron los atractivos que este año se ofrecerán a las familias de Sono-ra, en entretenimiento y en actividades ganaderas como la exposición de razas de ganado bovino, ovino y equino, así como expo industrial.

Como todos los años la Expogan ofrecerá di-

versión para toda la familia, con juegos mecáni-cos, bailes populares, teatro del pueblo, gastro-nomía, exposición comercial, rodeo, espectáculo musical sobre hielo, así como el palenque donde se presentarán artistas de renombre.

La acostumbrada manifestación de la Expon-gan tendrá lugar el domingo 21 de abril con la participación de cientos de jinetes y las embaja-doras representantes de las asociaciones gana-deras locales de todo el Estado, la actual reina de los ganaderos Sara Zepeda y la familia mascota de la Expogan, Toribio, Milka, Vecky y Torino.

Información completa y calendario de even-tos y palenque en el sitio:

www.expogansonora.com

cajeme es atractivo para la inversiónAl contar con elementos que le permiten ser un lugar en el que cualquier empresa puede ser al-tamente competitiva y productiva, el municipio de Cajeme es atractivo para la inversión extran-jera, dijo el consultor cubano José Pancorbo de Sandoval al presentar la conferencia titulada “Gestión de la ciudad dentro de una estrategia de internacionalización”, en las instalaciones de CANACINTRA-Obregón; dijo que se cuenta con capital humano, universidades, buena ubicación en el mapa, personalidades importantes, tradicio-nes, cercanía con EU y otros a que son factores fundamentales para la atracción de inversión. Sin embargo, dijo Pancorbo de Sandoval, quien es Doctor en Ciencias Económicas por la Universi-dad de Matanzas, Cuba, y consultor del Instituto de Los Andes de Ecuador, a pesar de que Ciudad Obregón es una ciudad que cuenta con muchos factores favorables, no ha logrado independizarse del todo de la imagen del Estado lo que no ha per-mitido que tenga su propia personalidad, lo cual puede ser posible sin restarle interés a Sonora. “Ciudad Obregón le da fuerza y riqueza al Sur de Sonora, y el hecho de que sea un terreno agrícola le da un auge comercial muy importante, ya que es el área en la que la ciudad tiene su mayor fortale-za”, destacó el consultor.

Afianzan relaciones cd. obregón y tucsonIntegrantes de la agrupación Caballeros del Sol con-formada por empresarios de la ciudad de Tucson, Arizona, visitaron Ciudad Obregón donde se re-unieron con miembros del Consejo directivo de la Cámara Nacional de Comercio, a quienes ma-nifestaron que como resultado de las tres visitas que empresarios cajemenses han realizado a Ari-zona, se ha generado una mayor confianza en las relaciones comerciales y de negocios entre ambas ciudades, encontrando buenas expectativas en sectores como la agricultura y los productos con valor agregado, turismo de salud, turismo rural y cultural. Asimismo plantearon las necesidades que se han detectado en el mercado arizonense en los últimos años, entre ellas la elaboración de harina de arroz, tapioca y sus derivados y glúten, insumos requeridos por restaurantes para clientes intolerantes a la harina de trigo. Los arizonenses detectaron oportunidades para los inversionistas en el Recinto Fiscalizado (Refieson) para empre-sas que quieran exportar e importar, y elogiaron la operación del Parque Tecnológico de Software y el Distrito Internacional de Negocios.

33Abril 2013

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

34

DonDe Quiera Que estÉ… sintonice

raDio sonoraRepetidora Frecuencia

agua prieta 101.3álamoS 104.1arizpe 94.7benjamín hill 90.1caborca 91.5cananea 97.7carbó 94.7cd.obregón 89.3miguel alemán 103.1gral.p.e.c. 88.9granadoS 94.7guaymaS 106.9hermoSillo 94.7imuriS 94.7magdalena 95.5moctezuma 94.7nácori chico 94.7nacozari 105.5navojoa 94.7nogaleS 105.9p.peñaSco 105.3Sahuaripa 94.7Sanfelipe 102.3SanluiS r.c. 88.5S.pedro d.l.c. 94.7Santaana 94.7tepache 99.3ureS 103.9yécora 94.7

inauguran 4to Festival internacional del tequila La cuarta edición de este tradicional festival inició con el corte del listón inaugural por el presidente municipal Ramón Guzmán Muñoz, acompañado por alcaldes de varias ciudades del estado de Arizona.

Los alcaldes realizaron un recorrido por los stands de las diversas marcas tequileras donde conocieron más de cerca sobre el tequila y esta tradicional bebida. También pudieron apreciar un poco más de la música tradicional de mariachi y de la artesanía mexicana.

En esta edición participaron 100 marcas de tequila provenientes principalmente del estado de Jalisco pero también se pudieron encontrar otras bebidas tradicionales como el mezcal, diferentes licores de sabor y el ba-canora, bebida tradicional de Sonora.

“No sólo tenemos tequila, tenemos amis-tad, cordialidad, empresas, economía, mu-chas cosas que podemos ofrecer en Nogales, en Sonora y en México, comentó el alcalde de Nogales.

Corte del listón inagural del 4to Festival Internacional del Tequila.

El alcalde Ramón Guzmán Muñoz, acompaña-do del alcalde de Jonathan Rotchild de Tucson y Manuel Hopkins Ruiz de Desarrollo Económi-co de Nogales.

Brindis entre los alcaldes Jonathan Rotchs-child de Tucson, Arturo Garino de Nogales, Arizona y el alcalde Jerry Weiers de Glendale, Arizona)

No

gales

35Abril 2013

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

Navopatia

...de esos lugares que no se olvidanPor Enrique Yescas E.Explora-Sonora

Allá, en el otro extremo del litoral de So-nora, donde el perfil costero de este estado llega a la línea que lo separa de Sinaloa,

donde aún hay secretos de las maravillas naturales que se han preservado por sí mismos muy lejos de la intromisión humana, hay muchas cosas qué ha-cer y muchas más que no hacer.

Yo me acuerdo cuando el pitayal corría unifor-me como si fuera pastizal gigante por ambos lados de la brecha que nos llevaba de la carretera interna-cional al poblado costero de Las Bocas. Lo mismo en el de Camahuiroa, ambos lugares a la orilla del mar en la franja que va de Huatabampo al sur y que pertenece a ese mismo municipio.

Ahora hay muchos llanos, desmontes y más al sur, muchos campos nuevos irrigados con aguas de la cuenca del río Fuerte que han reemplazado los bosques donde la pitaya era el organismo do-minante en densidad única en el mundo junto con toda la fauna que en ellos sobrevive. Calores in-tensos, poca agua de lluvia, brisa del mar, terreno plano, nivelado por la naturaleza en esa zona tienen extraordinario significado. Está en una distancia

considerable de la Sierra Madre Occidental y es ca-nal permanente de vientos dominantes del Suroeste y todo lo que con ellos viene, incluyendo corrientes marinas y fenómenos meteorológicos que, aunque ahí no se manifiestan, son parte de un sistema que llega hasta la Barranca del Cobre.

Nuestro viaje responde a una invitación de Spi-ro Pavlovich, un personaje con muchos atributos y virtudes que parece estar tan adaptado a su há-bitat como los mismos delfines en el agua o los correcaminos en el matorral. A través de su firma GeoKayaks presta servicio de guía de turismo de aventura en la zona alta del río Mayo y en el litoral de Huatabampo. Kayak y bicicleta de montaña, además de fotografía de aventura y naturaleza son sus vocaciones que disfruta con destreza.

La invitación estaba abierta para cualquier día de invierno, temporada de migración de aves acuá-ticas que tienen por estaciones a los esteros de Moroncárit y Agiabampo.

Un evento internacional tiene lugar antes de Na-vidad, cuando se hace un conteo único de aves en fecha convenida, dando nota de especies y número de individuos, interconectando los profesionales científicos con los aficionados y aventureros que en conjunto hacen equipos a lo largo de las costas

del Pacífico reportando la conducta de las aves y analizando con ello algunos cambios y efectos del clima o del hombre sobre la Naturaleza.

Agiabampo es una zona donde descargan al-gunos arroyos al tiempo que las aguas del mar se introducen en tierra dando lugar a humedales con gran biodiversidad que incluyen plantas y animales endémicos, es decir únicos de ahí. La fusión de du-nas y bosques de pitaya, los canales y las corrientes que se forman entre el litoral y algunas islas, dan lugar a espacios únicos en donde la vida empieza y desde donde se surte al gran Golfo del Mar de Cortés de los millones de alevines y crías de cien-tos de especies, microorganismos, y materia viva que es su alimento, además de proveer de sombras, manglares, lagunas y rincones donde se esconden los espacios de anidación de aves.

Llegar allá es fácil, desde Hermosillo son 440 kilómetros y la mayor parte es la Carretera Interna-cional MEX 15 hasta más allá de Navojoa, donde el poblado Toltecas es la referencia para 100 metros adelante desviarnos y viajar por 9 kilómetros hacia el Suroeste hasta llegar al mar.

Muchas historias se cuentan de residentes y visitantes. Parejas de norteamericanos que deja-ron todo para establecerse ahí. Envejecieron y ahí

Tu

ris

mo

36

La estación de campo de Navopatia, perteneciente a la organización Alamos Wildlands Alliance, es un asenta-miento integrado al ambiente de la playa,al manglar y al pitayal que se mantiene aprovechando los recursos locales para vivir con comodidad en una atmósfera envidiable.

Comedor y biblioteca

Cocina

Horno solar

Cocinando calabazas en el Horno solar.

quedaron las fincas a la orilla del mar. Pueblos cercanos de pescadores, comunidades agrícolas, asentamientos de la etnia Mayo, están dispersos y en miles de kilómetros de los valles del Mayo y de más al sur: de El Fuerte.

Pero la orilla del mar en Navopatia sigue dando la impresión de estar virgen, prístina, nunca descubierta, nunca conquistada.

A la llegada nuestros sentidos se impactan cuando de pronto el callejón entre pitayas se abre y los espejos de agua casi transparente nos reciben con un fogoso atardecer perfilado por el manglar y la silueta de garzas, pelícanos, gaviotas, espá-tula rosada, águila pescadora, martín pescador,

tijeretas, y un montón de aves que van y vienen o tranquilamente en formación rastrillan el fondo o la superficie. Es la hora de la puesta del Sol. Como siempre, nuestro equipamiento incluye sobreviven-cia y autonomía, de tal forma que no hay mejor lu-gar que el que nos gusta para quedarnos e instalar el campamento que debe estar armado antes de que se obscurezca.

Teníamos conocimiento de una instalación en la orilla del mar. Una estación científica que durante todos los inviernos trabaja en pleno contacto con la naturaleza, desarrollando conceptos de uso, anali-zando la biodiversidad del área y compartiendo sus experiencias con estudiantes que la visitan para

Tu

ris

mo

37Abril 2013

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

Hay lugar para acampar y algunos servicios básicos como letrina y emergencias, también hay espacios en la estación para quedarse, haciendo reservación a través de su guía. La alimentación también se puede incluir en el plan. El cupo es limitado y generalmente está ocupado por estu-diantes o científicos extranjeros. Derecha: Enrique Yescas, pitayal extraordinario paisaje.

Adam Hannuksela, director del proyecto, realiza un primer recorrido explicativo con los estudiantes de ciencias recién llegados de Seattle Wáshington.

•recinto de maravilla natural

•eStación cientifica

•por la conServación del pitayal

prestar sus servicios sociales y aprender la vida natural. Grata sorpresa encontrarnos con la amabi-lidad y recibimiento de su titular Adam Hannuksela en aquella instalación de casas de adobe, de pa-redes tejidas con madera de pitaya, con techos de tierra y algunas tiendas de campaña permanentes que funcionan como las suites de un campamento en el que “veranean” en nuestro invierno algunos grupos de universitarios y científicos invitados que tienen su base en Seattle, Washington.

Fondos internacionales, donaciones de filán-tropos, recursos y becas para estudio proponen demostrar los valores del pitayal y la necesidad de preservarlo, incluso de crear una reserva que sirva además para probar sus tesis y seguir compartien-do con los estudiantes y otros científicos los resul-tados de sus investigaciones.

Una cocina con estufa de leña, un horno so-lar, letrinas con envidiable instalación al aire libre, biblioteca, palapa de arneses y kayak, lamparitas cargadas durante el día con energía solar para se-ñalar las veredas y los senderos entre cada cabaña y muchos más ejemplos de cómo vivir sencillamente en contacto pleno con la Naturaleza hacen de este lugar y su ambiente de estudio un punto singular en el mapa de Sonora.

Un recorrido breve precedió al primer brindis, a la presentación de los miembros de la comunidad científica y los visitantes que esta vez también in-

cluían al Profr. Héctor Chávez Fonseca y Luis Felipe Aguirre quienes nos acompañaban a Spiro y a mi.

No teníamos más agenda que la instalación del campamento. Para el día siguiente no había nada escrito en nuestro itinerario. Pero Spiro tenía un plan que nosotros no conocíamos.

Desayuno compartido entre los visitantes des-pués de un recorrido -cámaras en mano- a pie y en bicicleta por la playa, lento y sin ningún pendiente. Pero aparece Spiro en traje de baño, playera, gorra, lentes, cámara y un par de remos dando instruc-ciones. “Allá los espero”, dijo. Vamos a ver la isla. Yo traía térmico, pants y encima el pantalón. Hacía frío. Spiro parecía loco en este invierno. Pero los gringuitos de Washington también. Andaban en “shorts”.

La estación de Navopatia está justamente en-frente de una isla, que por cierto no está en el inven-tario de las Islas del Golfo. Escondida tras la última península del litoral de Sonora, la isla Mazocarit posee una vegetación propia y manchas de bosque de mangle con canales navegables. Allá iríamos en balsas y kayaks.

Cuando llegamos a la playa, faltaba una balsa, la amarilla, que anoche estaba boca abajo ahí... allá, enfrente como a 300 mts. la silueta de Spiro sobre el espejo de agua, acechando a una parvada de pelícanos blancos nos puso a tirarle telefota-zos. Como experto navegante, llegó a nuestra pla-ya, yo abordé su balsa y Luis Felipe una segunda -roja- en las que cruzaríamos el canal hacia la isla. Los Delfines.

38

Frente a la estación de Navopatia está la isla Mazocarit, en donde anidan y se insta-lan millones de aves marinas migratorias de más de 260 diferentes especies.

Luis Felipe Aguirre

El canal que separa Mazocarit de las playas de Navopatia circunda la isla generando corrientes en diferentes direc-ciones acordes a las mareas. Navegar en kayak o balsa es ideal y más emocionante cuando coinciden con el paso de los delfines que aprovechan las mareas altas para hacer un recorrido, a veces espectacular y siempre amigable.

Había platicado Adam que los delfines pasan por enfrente todos los días. Que hubo uno que ha-cía “fiestas” en el mismo lugar a la misma hora. Lo entendí como mera documentación, como tema de plática. Para cruzar el canal hay que navegar hacien-do zig zag, tanto por el viento que a veces favorece, como por el nivel del fondo que en partes tiene un canal hondo y en otras un piso bajo empedrado o arenoso donde el agua apenas llega a las rodillas.

En algún lugar, seguramente donde el canal es profundo, aparecieron las aletas de nuestros amigos. Directo a nosotros y con una velocidad increíble. No alcanzábamos a accionar las cáma-ras, el espectáculo nos sorprendía. Nos dieron vueltas, maromas, por los lados y por abajo de las balsas. Luego en formación desaparecieron haciendo un aleteo que claramente entendimos como un adiós; una despedida. Eran delfines trompa de botella.

El viajecito de cuatro horas en las que yo tomé fotos mientras Spiro remaba y Luis Felipe se esforzaba para remar al mismo ritmo, fue una experiencia extraordinaria. Además de la fiesta de delfines, navegamos al interior de la isla a través de un canal rodeado de exuberante vegetación con diferentes tipos de mangle en donde anidan y posan muchas clases de aves acuáticas.

Volvimos al campamento, disfrutamos de una carne asada y compartimos con los residentes

39Abril 2013

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

Tu

ris

mo

Alamos Wildland Alliancewww.alamoswildlands.org

[email protected]

Un programa en el que estamos todos

Spiro Pavlovich

“pico de zanahoria”

Loco, loco no. Es 5 de enero, casi todo Sonora está a menos de cero grados, y aunque es medio día, el agua debe estar fría. Pero Spiro dice: Es un ejercicio obligado. ¿Que tal si como su guía se ofrece rescate en el agua helada? ¡Me muero entonces si no estoy en condición! Y nos morimos todos... ¿qué no?

para esperar el momento de la puesta del sol, hora en la que las aves revolotean y hacen mil trinos, graznidos y gritos mientras los amarillos en el ho-rizonte se tornan magentas y la bóveda azul poco a poco se hace obscura dejando ver la vía láctea de horizonte a horizonte junto a millones de estre-llas tintineantes y los brillantes planetas alineados esperando la salida de la luna. No importó el frío, la plática era muy interesante, mientras el pitayal como ejército de bulbos nos rodeaba como mudo testigo de aquel proyecto lleno de ilusiones de quienes no imaginan nada más, pero nada más ahí que interrumpa o altere esa imponente y a la vez delicada maravilla natural.

INGREDIENTES: 5 lts. de agua

2 50 gr. de trigo

½ kg. de calabaza arota (chica)

½ kg. de zanahoria

½ kg. de camote

¼ kg. de ejote

2 elotes blancos tiernos

1 cabeza de ajo

1 mazo de cilantro

1 cebolla blanca grande

1 chile verde

2 mazos de verdolagas

2 mazos de bledos

1 cola de res (puede variar entre los 800 gr. hasta 1.200 kg.)

1 kg. de rollo norteño en trozos (pescuezo con hueso)

sal al gusto (se le agrega cuando el trigo haya reventado)

Pozole de trigo(Para 6 personas)

PREPARACIÓN:

Una vez reunidos los ingredientes y mien-tras hierve el trigo (ver procedimiento), se pueden cortar las calabazas en trozos grandes; las zanahorias en 2 ó 3 partes; el camote en trozos con cáscara; los ejotes se despuntan (se pueden cortar en trozos de 5 ó 6 cm.); los elotes en tres trozos cada uno y el cilantro se deja amarrado con un cáñamo (hilo de algodón) para poderlo sacar del caldo. Las verdolagas y bledos se limpian cortando los tallos gruesos y lavando con pura agua.

Se recomienda que las calabazas sean chicas (del tamaño del puño de la mano), si son más grandes, cortarlas.

40

El sabor dePara regalo ideal

De venta en Libros y Más, Decorama, Duomo, Sanborn’s, SSH, y en todas las Farmacias Kino de HermosilloSOLICITELO AL (662) 213 44 55 o al e-mail: [email protected] Más info en www.elsabordesonora.com

Cocina típica de Sonora

Cd. Obregón, CabOrCa, Cananea

Ilustradas, con detalles de tiempo y medidas para

que usted cocine como los expertos

Más de 100 recetas completas para preparar los platillos de la cocina típica de Sonora

edición paSta blanda

agotada

PROCEDIMIENTO:

En una olla grande se ponen a hervir los 5 litros de agua. Se agrega el trigo limpio y se deja hervir por treinta minutos con la olla tapada a fuego medio (sin sal).

Después se agrega la carne (cola y pes-cuezo con hueso). Cuando empiece a hervir nuevamente se retira la espuma que suelta la carne y se pone el elote, el ajo, la cebolla y el chile verde. Se tapa la olla y se deja a fuego medio

una hora, o hasta que la carne esté suave y el trigo reventado. Se pone sal al gusto; después se agrega la verdura en el siguiente orden: los ejotes y las zanahorias. 5 minutos después se agrega el camote. Después de otros 5 minutos, se agregan las calabazas, las verdolagas y los bledos. Se agrega el cilantro, se tapa y cuando comience a hervir se pone a fuego lento por 5 minutos más. Luego se apaga, se retiran la cebolla, el chile verde, el ajo, y el

cilantro. Se prueba un poco de caldo para ver si está bien de sal.

Es un alimento completo, se puede comer con tortillas recién hechas y queso fresco.Se sirve en plato sopero grande, se puede agregar chiltepín al gusto.

Otros ingredientes de la temporada del mes de mayo se agregan dependiendo de la región, por ejemplo: en Magdalena le agregan nopalitos ya preparados, habas y chícharos y no le ponen elote.

Hay quienes recuerdan ese deli-cioso caldo en la época de la trilla, cuando las ollas se ponían cerca de la era* para todos los segadores. También por la fecha de la cosecha, se sirve en la fiesta de San Isidro Labrador el 15 de mayo.

El sabor de SonoraPor Elsa Olivares Duarte / www.elsabordesonora.com

41Abril 2013

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

LA ARTESANÍA DE SONORA

42

Ar

tesan

ía

lienzos pintados por niños indígenasCon el objeto de estimular la creatividad artística y la va-loración, por parte de los niños indígenas, de su propio entorno y su cultura, Lutisuc Asociación Cultural I.A.P. ha ido desarrollando desde 1999 y dentro de su programa institucional “Aprender Jugando”, numerosos talleres en diferentes comunidades indígenas, bajo la dirección de reconocidos artistas plásticos tanto sonorenses como de otros lugares del país, que pudieron sensibilizar y guiar a niñas, niños y en algunos casos jóvenes, a expresarse a través del color y la forma.

Son talleres intensivos, donde los pequeños apren-den primeramente acerca de las formas, de la composi-ción y del volumen, y del modo de crear diferentes tonos a partir de los colores primarios. Una vez conocidos esos instrumentos de comunicación visual, se les estimula a que expresen sus impresiones del medio ambiente en el que viven (paisaje, flora y fauna característicos), o pintan acerca de sus juegos o sus fiestas tradicionales, o bien cuentan sus leyendas y mitos… o simplemente se dejan guiar por su imaginación…y se sorprenden cuando des-cubren lo que son capaces de crear.

El resultado son murales y lienzos, de diferente ta-maño, que según la edad del pequeño pintor son más abstractos o más figurativos, pero todos ellos con gran valor artístico y antropológico. A la fecha, Lutisuc ha lle-vado estos talleres en comunidades de todos los grupos indígenas de Sonora, con el generoso apoyo de parte de los maestros y autoridades educativas y tradicionales, así como de los habitantes de los propios lugares donde se realizan. Los murales, de aproximadamente dos por dos metros, están trabajados en grupo, aprendiendo los niños a trabajar en equipo aportando cada quien desde su propia perspectiva, pero con una idea en común. Los lienzos, de unos 30 por 60 centímetros, son muy varia-dos y con el estilo personal de cada niño.

Un mural se deja en la comunidad para recuerdo y orgullo de sus autores, así como algunos lienzos, otros ya forman parte del acervo cultural de diversas institucio-nes o se destinan para exposiciones, y el resto se pone a disposición del público en general en las oficinas de Lutisuc en apoyo a la difusión de la cultura indígena de Sonora.

Les invitamos a que vengan a conocerlos y deleitarse con la ingenuidad y gran creatividad de estos pequeños artistas.

Ma. Inmaculada Puente Andrès, es licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra (España) con diplomado en Historia del Arte por la Universidad de Valladolid (España). Actualmente es Direc-tora de Lutisuc Asociaciòn Cultural I.A.P., organización no guber-namental dedicada al rescate, preservación y difusión de la cultura indígena de Sonora, ubicada en Calle Ignacio Comonfort No. 50 , local E, en la planta alta. Colonia Centenario, en la nueva Plaza Bicentenario. www.lutisuc.org [email protected]

computadoras lanix, deHermosillo al mundoLa empresa Lanix se fundó en 1990 con capital 100% sonorense,

lanzando su primer producto al mercado, una PC 286 con disco duro de 5MB, memoria de 64 K, sistema operativo MS-DOS, reproductor para floppy de 5.2 pulgadas, monitor blanco y negro de 14” y sin mouse; empezó con 20 empleados. Hoy en día Lanix es la más grande fabrican-te de computadoras de México, al producir entre 20 y 25 mil equipos mensuales, y ha marcado la pauta, incluso a nivel mundial, en cuanto a innovación y desarrollo tecnológico en el área de computación, por ejemplo en el 2005 Lanix se convirtió en el primer fabricante en ofrecer en México el procesador Intel Pentium D y el primero en hispanoamérica en liberar equipos con Windows XP Media Center Edition 2005 en español. En el 2002 Lanix abrió su primera fábrica en Chile para abordar el mercado de Latino América y está por abrir su segunda planta en ese país para consolidar su propósito. Lanix tiene un acuerdo de cooperación con las ensambladoras Solbi y Life Tech de Portugal, y Miró, Data Logic y PC Box de España, para compartir tecnología, información, estrategias de mercado,

acuerdos de compra con proveedores asiáticos, investigación y desarrollo. Lanix no solo se ha dedicado a vender computadoras, sino que es una empresa que ha contribuido a la educación de los niños mexicanos con su participación en el Proyecto Enciclomedia, que integra tecnologías de punta en aulas interactivas de nivel básico y está presente en las escuelas de nivel superior con equipos altamente calificados y reconocidos por su tecnología de excelencia mundial.

43Abril 2013

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

SonoraAbri 25-Mayo 19ExpoGan Sonora 2013, Hermosillo,

Sonora. La fiesta más gran de Sonora ofrece exposición ganadera y comercial, espectáculos, juegos mecánicos y gastronomía. www.expogansonora.com

Abril 19-21Cuarto Torneo Internacional de

Lobina, Presa El Novillo, San Pedro de la Cueva, Sonora. www.novillobassclub.com

Mayo 14-15Engine Forum Aerospace Industry,

Hermosillo. copreson.sonora.org.mx

Mayo 15-19Uniting Nations Cup 2013, Puerto

Peñasco, Sonora. El paraíso será el gran escenario para este encuentro de golf entre naciones. www.unitingnationscup.com

Mayo 16-Junio 2Expo Obregón, Cd. Obregón, Sonora.

185 expositores regionales y nacionales, espectáculos musicales, gastronomía y convivencia familiar. www.expoobregon.com.mx

Mayo 24-26Ladies International Fishing Tour-

nament, San Carlos, Guaymas, Sonora. Torneo de pesca para damas. www.whatsupsancarlos.com

NacionalAbril 23-25México Safety Expo, Ciudad de

México, D.F. Exposición para los profesionales en Seguridad Indus-trial, Salud Ocupacional e Higiene. www.safetymexico.com

Abril 25Congreso RSectorial de Tecnologías

de Información, Ciudad de México, D.F. www.responsable.net/rsectorial/ti/index.html

Mayo 7-8Expo Desarrollo Inmobiliario

México, Ciudad de México, D.F. Empresas y profesionales de la industria inmobiliaria. www.expodesarrolloinmobiliario.com/2013/

InternacionalesAbril 8Salón de Gourmets 2013, Madrid,

España. 27a Edición Anual. Alimen-tos y bebida de calidad, considerada como la primera en Europa del sector. www.feriasalimentarias.com

Abril 8-12Hannover Messe 2013, Hannover, Ale-

mania. Tecnologías que favorecen la producción industrial, innovación y eficiencia. Automatización y TI. www.hannovermess.de

Abril 16-18SAE 2013, Detroit, Michigan, EU. La

eficiencia es la nueva fórmula para el éxito de la industria automotriz. www.sae.org/congress

Abril 17-20Expocomer 2013, Panamá, Panamá.

Misiones comerciales de África, América, Asia, el Caribe y Europa que ponen en contacto a más de 2,500 empresas. www.expocomer.com

Abril 18-20Seoul Seafood Show 2013, Seul,

Korea. La exhibición más grande de alimentos del mar en Korea. www.seoulseafood.com

Abril 22-25Bio International Convention, Chicago,

Illinois, EU. Evento internacional de biotecnología. www.convention.bio.org

Abril 23-25Aeromart Montreal, Montreal, Canadá.

Convención internacional de la industria aeroespacial. www.bciaerospace.com

Abril 24Nearshore Nexus, Jersey City, New

Jersey, EU. Análisis inteligente del outsourcing en las Américas. www.nearshorenexus.com

Abril 30-Mayo 2SIAL 2013, Toronto, Canadá. Evento

international de agro alimentos. www.sialcanada.com

Mayo 14-17Seoul Food & Hotel 2013, Seul,

Korea. Exhibición internacional de comida y hospitalidad. www.seoulfoodnhotel.co.kr

Mayo 17-19Overland Expo, Flagstaff, AZ. Uno de

los eventos para entusiastas del turismo de aventura más grandes del mundo. www.overlandexpo.com

Hasta Junio 2Exposición Sea of Cortez, Ironwood

Gallery, Arizona-Sonora Desert Museum, Tucson, Arizona, EU. 30 artistas profesionales viajaron a San Carlos para dibujar, pintar y fotogra-fiar el Cañón de Nacapule, el Estero del Soldado y el bello Mar de Cortés. www.desertmuseum.org

Agosto 24-Octubre 7Exposición Botanical Art of

the Sonoran Desert: Past and Present, Ironwood Gallery,

Arizona-Sonora Desert Museum, Tucson, Arizona, EU. Arte original que cerebra la ilustración botánica contemporánea. www.desertmuseum.org

Fiestas RegionalesAbril 6Fiestas en H. Caborca en celebración

de la gesta heroica del 6 de Abril de 1857 contra los filibusteros.

Mayo 3Fiesta de la Santa Cruz en

Bacadéhuachi, Sonora.Mayo 3Fiesta de las flores en Nogales.

Mayo 5Fiesta patronal en honor a la

Santísima Trinidad en Huatab-ampo, Sonora.

Mayo 10Día de las Madres en todo México.Mayo 13Fiesta religiosa en honor de la

Virgen María en Carbó, Sonora.Mayo 15Fiesta patronal en honor a San

Isidro Labrador en Benito Juárez, Sonora.

Junio 24Fiestas de San Juan en Arizpe,

Atil, Bacanora, Banámichi, Cócorit, Cucurpe y otros pueblos de Sonora.

44

Ag

en

da

AGENDAAbr. 18-20

Abr. 24

May 17-19

May. 5

May. 15 - 19

Abr. 6

Abr. 8

Abr. 10-21

Abr. 23-25

A N U N C I O S

notario

Lic. Rafael Gastélum Salazar

Lic. Karina Gastélum FélixS U P L E N T E

T I T U L A R

Calzada

de

Guadalupe

Cerrad

a del

Carme

n

Calzada

Norwalk

Ángel

Flores

PARQUE MADERO

CERRO DE LA CAMPANA

No

Reelección

Chihuahua Manu

el Gon

zález

A.

Serdán

E. Calles

Jesús

García

California

Sarmient o �Múseo

de Sonora

Capilladel Carmen

Una Foto... un destinoLas corridas son parte de la tradición, el espectáculo para el citadino que va a los ranchos, pero para los ganaderos es la forma de hacer el inventario, de identificar los animales, de evaluar el rendimiento y darle atención a la salud del ganado de todo el rancho. Los vaqueros propios o vecinos contribuyen a esta tarea que se lleva a cabo una vez al año. La foto es en la manga del rancho El Triguito.

�EL PUERTO DEGUAYMAS

Hermosillo

Ferromex

BNSF

Shortline / Line Privada

Shortline / Line Privada

SONORA

ARIZONA

CALIFORNIA

BAJACALIFORNIA

NORTE

GOLFO DE CALIFORNIA

NEWMEXICO

CHIHUAHUA

BAJACALIFORNIA

SUR

Benjamin Hill

TucsonBenson

Phoenix

EL Paso

YumaMexicaliTijuana

Caborca

Magdalena

CananeaAgua Prieta

CiudadObregón

Chihuahua

Ciudad Juárez

BNSF to

Kansas CityUP to

Kansas City

UP to Dallas

PuertoPeñasco

San Luis RíoColorado

San Diego

Los Angeles

NacoNogales

Con los Corredores Multimodales Guaymas-Arizona y Guaymas-Mexicali, el Puerto de Guaymas está conectado ampliamente al mercado del Noroeste de México y Sureste de los Estados Unidos de América. Puerto de Guaymas cuentan actualmente con:

•Capacidad a doble estiba de los muelles del puerto hacia el puerto seco de Tucson, Arizona.

•88 Hectáreas de Zona de Actividad Logística cercana al puerto para realizar servicios multimodales.

•Servicio Regular de Carga Contenerizada con conexión a todo el mundo en alianza con naviera MSC.

www.puertodeguaymas.com

CORREDOR GUAYMAS-ARIZONA • CORREDOR GUAYMAS-MEXICALIGUAYMAS