sol 01 evconcurso 3s 14 (16 nov)

6
"A"SOLUCIONARIO 1ero Secundaria Sol_01_EvConcurso_1S_14 PREUNIVERSITARIA Visítanos en: Integral class www.integral.edu.pe RAZONAMIENTO VERBAL SUSTENTACIÓN 01: "El llacho es utilizado en la alimentación del ganado……….. En otros sectores…….. lo emplean para rellenar colchones o como combustible………." De ello se entiende que es utilizado con diferentes fines. CLAVE "B" SUSTENTACIÓN 02: "Los comuneros según el uso que de dan – se refiere a la totora, la diferencian en llacho, totora verde o tierna, totora amarilla o seca y los quillis de la totora". Vale decir de su uso o de los criterios prácticos o pragmáticos. CLAVE "A" SUSTENTACIÓN 03: En cambio, la totora verde para su extracción buenas horas de trabajo, ello se debe a que crece a mayores profundidades y su extracción requiere del uso de la queliña (un palo de eucalipto de 3 a 4 metros de longitud con un cuchillo al final). CLAVE "D" SUSTENTACIÓN 04: "El lago Titicaca guarda aún diversos secretos para la humanidad. Uno de ellos es aprovechado por sus habitantes que, debido a la crisis económica, encontraron en el "chullo" una fuente de alimentación. Por tanto, se alimentan del chullo por un estado de necesidad" CLAVE "D" SUSTENTACIÓN 05: Planteamiento: ESCATIMAR: Tr. Cercenar, disminuir, escasear lo que se ha de dar o hacer acortándolo todo lo posible. a) Mermar: Intr. Bajar o disminuir una cosa o consumirse una parte de ella. b) Disminuir: tr. Hacer menor la extensión, intensidad o número de una cosa. c) Sustraer: Tr. Apartar, separar, extraer. // Hurtar, robar, fraudulentamente. d) Acortar: Tr. Disminuir la longitud, duración o cantidad de una cosa. e) Mezquinar: Tr. Regatear o dar con mezquindad alguna cosa. FUNDAMENTACIÓN: ESCATIMAR es la actitud negativa que consiste en dejar de dar lo que se debe dar. Por ejemplo, podemos decir: "Es absurdo escatimar gastos en la educación mientras se derrocha en diversión". En ese sentido, se puede hablar del acto de mezquinar como la reducción de los gastos necesarios. Tanto escatimar como mezquinar son actos negativos porque consisten en dejar de dar o dar muy poco. Además, ambas palabras implican incumplimiento de alguna obligación. Mermar es disminuirse una cosa naturalmente, como pasa con los frutos o algunos tubérculos, por la acción del medio ambiente u otros factores. Acortar supone hacer perder longitud o disminuir la duración de algo. Por consiguiente, reemplazando la premisa por la respuesta, podemos decir: "Un padre no debe mezquinar los gastos en la educación de sus hijos" CLAVE "E" SUSTENTACIÓN 06: PLANTEAMIENTO CONCUPISCENCIA: F. En la moral católica, deseo de bienes terrenales y, en especial, apetito desordenado de los placeres deshonestos. a) Pudor: m. Honestidad, modestia, recato. b) Religiosidad: f. Práctica y esmero en cumplir las obligaciones religiosas. c) Ascetismo: m. Profesión de la vida dedicada a la perfección espiritual. d) Castidad: F. calidad del que se abstienen de todo goce sexual. e) Pureza: f. Calidad de lo que no tiene mezcla//fig. Virginidad, doncellez. FUNDAMENTACIÓN La CONCUPISCENCIA refiérase, sobre todo, a una vida entregada a los placeres de la carne, alude a la práctica de la lujuria que, en términos religiosos, implica pecado grave. En este sentido, lo contrario de concupiscencia seria el apartamiento de la práctica sexual: la castidad. El ascetismo entraña cierta oposición, sin embargo, se refiere a la búsqueda y práctica de virtudes. Lo contrario sería el libertinaje. El término pureza también se opone a la premisa, pero en segunda acepción (tomamos en cuenta el criterio de jerarquía de acepciones). Además, la generalidad del término pureza hace que el antónimo más preciso sea castidad. CLAVE "D" SUSTENTACIÓN 07: El texto explica que el conocimiento que adquiere una persona depende de los múltiples marcos de referencia que lo rodea, de ahí que se obtendrá distintos puntos de vista acerca de un mismo tema. El texto inicia presentándonos el tema, la tesis general (IV); luego, pasará a la ejemplificación del mismo en el caso del mar (III), haciendo la comparación con otro contexto (I). Finalmente, concilia con las dos posiciones, reiterando así su planteamiento (II). Por lo tanto, el orden sería: IV – III – I – II CLAVE "D" SUSTENTACIÓN 08: El planteamiento central del ejercicio es la trascendencia de la libertad en el ser humano . Se resalta además que significa actuar con decisión, ósea con propia voluntad para elegir y esto implica responsabilidad. Notamos que la cuarta unidad informática se refiere a una relación de causa efecto, alejándose, pues, de la temática central orientada a la libertad. Por ende, se elimina. CLAVE "C"

Upload: nandoychiara

Post on 14-Apr-2016

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

s

TRANSCRIPT

"A"SS OO LL UU CC II OO NN AA RR II OO 11eerroo SSeeccuunnddaarriiaa

S o l _ 0 1 _ E v C o n c u r s o _ 1 S _ 1 4

P R E U N I V E R S I T A R I A Visítanos en:I n t e g r a l c l a s s www.integral.edu.pe

RRAA ZZ OONNAAMM II EE NN TT OO VV EE RRBB AA LL SUS TENTA C IÓN 01 :"El llacho es utilizado en la alimentación del ganado……….. Enotros sectores…….. lo emplean para rellenar colchones o comocombustible………." De ello se entiende que es utilizado condiferentes fines.

CLAVE "B"

SUS TENTA C IÓN 02 :"Los comuneros según el uso que de dan – se refiere a la totora,la diferencian en llacho, totora verde o tierna, totora amarilla oseca y los quillis de la totora". Vale decir de su uso o de loscriterios prácticos o pragmáticos.

CLAVE "A"

SUS TENTA C IÓN 03 :En cambio, la totora verde para su extracción buenas horas detrabajo, ello se debe a que crece a mayores profundidades y suextracción requiere del uso de la queliña (un palo de eucalipto de3 a 4 metros de longitud con un cuchillo al final).

CLAVE "D"

SUS TENTA C IÓN 04 :"El lago Titicaca guarda aún diversos secretos para la humanidad.Uno de ellos es aprovechado por sus habitantes que, debido a lacrisis económica, encontraron en el "chullo" una fuente dealimentación. Por tanto, se alimentan del chullo por un estado denecesidad"

CLAVE "D"

SUS TENTA C IÓN 05 :Planteamiento:ESCATIMAR: Tr. Cercenar, disminuir, escasear lo que se ha de daro hacer acortándolo todo lo posible.

a) Mermar: Intr. Bajar o disminuir una cosa o consumirse unaparte de ella.

b) Disminuir: tr. Hacer menor la extensión, intensidad o númerode una cosa.

c) Sustraer: Tr. Apartar, separar, extraer. // Hurtar, robar,fraudulentamente.

d) Acortar: Tr. Disminuir la longitud, duración o cantidad de unacosa.

e) Mezquinar: Tr. Regatear o dar con mezquindad alguna cosa.

FUNDAMENTACIÓN:ESCATIMAR es la actitud negativa que consiste en dejar de dar loque se debe dar. Por ejemplo, podemos decir:"Es absurdo escatimar gastos en la educación mientras sederrocha en diversión".En ese sentido, se puede hablar del acto de mezquinar como lareducción de los gastos necesarios. Tanto escatimar comomezquinar son actos negativos porque consisten en dejar de daro dar muy poco. Además, ambas palabras implican incumpl imientode alguna obligación. Mermar es disminuirse una cosanaturalmente, como pasa con los frutos o algunos tubérculos, porla acción del medio ambiente u otros factores. Acortar supone

hacer perder longitud o disminuir la duración de algo. Porconsiguiente, reemplazando la premisa por la respuesta, podemosdecir:"Un padre no debe mezquinar los gastos en la educación de sushijos"

CLAVE "E"

SUS TENTA C IÓN 06 :PLANTEAMIENTOCONCUPISCENCIA: F. En la moral católica, deseo de bienesterrenales y, en especial, apetito desordenado de los placeresdeshonestos.

a) Pudor: m. Honestidad, modestia, recato.b) Religiosidad: f. Práctica y esmero en cumplir las obligaciones

religiosas.c) Ascetismo: m. Profesión de la vida dedicada a la perfección

espiritual.d) Castidad: F. calidad del que se abstienen de todo goce

sexual.e) Pureza: f. Calidad de lo que no tiene mezcla//fig. Virginidad,

doncellez.

FUNDAMENTACIÓNLa CONCUPISCENCIA refiérase, sobre todo, a una vida entregada alos placeres de la carne, alude a la práctica de la lujuria que, entérminos religiosos, implica pecado grave. En este sentido, locontrario de concupiscencia seria el apartamiento de la prácticasexual: la castidad. El ascetismo entraña cierta oposición, sinembargo, se refiere a la búsqueda y práctica de virtudes. Locontrario sería el libertinaje. El término pureza también se oponea la premisa, pero en segunda acepción (tomamos en cuenta elcriterio de jerarquía de acepciones). Además, la generalidad deltérmino pureza hace que el antónimo más preciso sea castidad.

CLAVE "D"

SUS TENTA C IÓN 07 :El texto explica que el conocimiento que adquiere una personadepende de los múltiples marcos de referencia que lo rodea, deahí que se obtendrá distintos puntos de vista acerca de un mismotema.El texto inicia presentándonos el tema, la tesis general (IV);luego, pasará a la ejemplificación del mismo en el caso del mar(III), haciendo la comparación con otro contexto (I). Finalmente,concilia con las dos posiciones, reiterando así su planteamiento(II).Por lo tanto, el orden sería: IV – III – I – II

CLAVE "D"

SUS TENTA C IÓN 08 :El planteamiento central del ejercicio es la trascendencia de lalibertad en el ser humano. Se resalta además que significa actuarcon decisión, ósea con propia voluntad para elegir y esto implicaresponsabilidad. Notamos que la cuarta unidad informática serefiere a una relación de causa efecto, alejándose, pues, de latemática central orientada a la libertad. Por ende, se elimina.

CLAVE "C"

"A"SS OO LL UU CC II OO NN AA RR II OO 33rroo SSeeccuunnddaarriiaa

S o l _ 0 1 _ E v C o n c u r s o _ 3 S _ 1 4

P R E U N I V E R S I T A R I A Visítanos en:I n t e g r a l c l a s s www.integral.edu.pe

SUS TENTA C IÓN 09 :El ESCLAVO está privado de LIBERTAD, por lo que no puede actuarvoluntariamente; así también el ALIENADO, es el sujeto que estaprivado de CONCIENCIA social, lo que no le permite razonarlibremente en función a su realidad. En los dos casos,observamos limitación a la actividad personal.

CLAVE "E"

SUS TENTA C IÓN 10 :Si existen algunas personas que buscan los defectos a su prójimo,de tal manera que pareciera que les hubieran ofrecido algovalioso para poder hallarlos, entonces lo harán con mucho ahínco,afán o tesón. Y si lo hacen de esta manera, ¿qué parece ser loque les ofrecieron? ¿Una virtud, una recompensa o unafelicitación? Obviamente, una recompensa

CLAVE "C"

RRAA ZZ OONN AAMM II EE NN TT OO MMAA TT EEMMÁÁ TT II CC OO

RES O LUC IÓN 11 :2 0 = 4 = 2(2)+02 3 = 7 = 2(2) + 31 2 = 4 = 2(1) + 20 3 = 3 = 2(0) + 3

a b = 2a + b

A = 17,5 b= 2(17,5) + 6 = 41

CLAVE "B"

RES O LUC IÓN 12 :

a + b + a – b = bx

a + b - a – b = x

( a + b )2 - ( a - b )2 = bx

( a + b )2 – ( a – b)2 = bx

a + b – a + b = bx2b = bx

x = 2CLAVE "A"

RES O LUC IÓN 13 :Para 1 sumando2 = 2 = 3 – 1 = 31 – 1

Para 2 sumandos2 + 6 = 8 = 9 – 1 = 32 – 1

Para 3 sumandos2 + 6 + 18 = 26 = 27 – 1 = 33 – 1

Para 2003 sumandos 32003 – 1

CLAVE "D"

RES O LUC IÓN 14 :

• Para 1 factor: 12 3 1 4 2

• Para 2 factores: 22 43x5 1 16 2

• Para 3 factores: 32 3x5x17 1 2

• Para 2003 factores.CLAVE "E"

RES O LUC IÓN 15 :• Como recibe al final S/.55, se deduce que lo que él gana por

los aciertos es mayor de lo que él paga por los que falla;luego la diferencia es lo que recibe:

5x – 2(18 - x) = 555x – 36 + 2x = 55

7x = 91 x = 13

CLAVE "C"

RES O LUC IÓN 16 :Según el enunciado, hay 2 casos que tomar en cuenta, un casoreal ("x" niños) y un caso supuesto ("x+8" niños); en caso real

cada niño recibirá:96x

chocolates y en el otro caso:96

x 8chocolates.

96 966

x x 8

96x 96x8 96x6

x(x 8)

96 x 8 = 6x (x + 8)

16 x 8 = x(x + 8)

Por comparación: x = 8CLAVE "B"

RES O LUC IÓN 17 :Sabemos que:

Año de Edad AñoNacimiento Actual Actual

19ab + nab = 1987

"A"SS OO LL UU CC II OO NN AA RR II OO 33rroo SSeeccuunnddaarriiaa

S o l _ 0 1 _ E v C o n c u r s o _ 3 S _ 1 4

P R E U N I V E R S I T A R I A Visítanos en:I n t e g r a l c l a s s www.integral.edu.pe

1987 – 19ab = n( ab )

87 – ab = n( ab )

n = 2CLAVE "A"

RES O LUC IÓN 18 :Sea el año en que nací: "N"Sea mi edad actual: "E" años

AÑO QUE AÑO AÑO QUENACI ACTUAL CUMPLI LOS 30

N N E N 30

Según enunciado:(N + 30) – (N + E) = E

30 – E = E E = 15

CLAVE "B"RES O LUC IÓN 19 :

Tenia TieneTenias Tengo

TienesSe deduce que es" 0 " ( Aplicando la)suma en Aspa

YO Y xTU yEL x x y

Piden: y x 0 = 0CLAVE "D"

RES O LUC IÓN 20 :En una sucesión aritmética se cumple:

x ; x2 ; 3x; …………..

r r

x2 – x = 3x – x2 = r2x2 = 4x

x2 = 2xx2 – 2x = 0x(x - 2) = 0

x = 0 ó x – 2 = 0x = 2

CLAVE "B"

AA RR II TT MM ÉÉ TT II CC AA RES O LUC IÓN 21 :Para resolver este problema vamos a utilizar el método de la reglaconjunta.Sea "x" el tiempo en que se consume la mitad de la carga y "C" lacarga de la batería.

7 14dia C

9 271

C x dia2

7 1 14Multiplicandom.a.m. x X

9 2 27

Efectuando:27 7

x14 9 2

3x dia4

CLAVE "D"

RES O LUC IÓN 22 :Sea "V" la capacidad en litros de la piscina.

Del enunciado y deduciendo mediante el gráfico, tenemos:

3 4

V V 20005 7

Resolviendo:

21V 20V

2000 V 7000035

La capacidad de la piscina es: 70 000 litros falta para llenar los2

V5

:

2

(70000) 28 0005

CLAVE "A"

RES O LUC IÓN 23 :Sea "M" el número de mujeres y

"H" el número de hombres.

Según las condiciones del problema:

20% M 30% H

Desarrollando y simplificando tenemos:

2M = 3H M 3H 2

Podemos suponer que: M 3k y H 2kSe pide:

Nro. Hombres

Porcentaje x100%Total personas

Por lo tanto, reemplazando:

2k 2

Porcentaje x100% x100% 40%2k 3k 5

El porcentaje de los hombres es: 40%CLAVE "B"

87 (n 1)(ab)

29 3

"A"SS OO LL UU CC II OO NN AA RR II OO 33rroo SSeeccuunnddaarriiaa

S o l _ 0 1 _ E v C o n c u r s o _ 3 S _ 1 4

P R E U N I V E R S I T A R I A Visítanos en:I n t e g r a l c l a s s www.integral.edu.pe

RES O LUC IÓN 24 :Del enunciado, planteamos:

3 2

. x% . 60% . . 35 000 1445 7

3 x 60 2

. . . .35000 1445 100 100 7

Despejando "x":

x =144.5.100.100.7

3.60.2.35000

x = 4CLAVE "B"

AA LL GG EE BB RR AA

RES O LUC IÓN 25 :

Como: 3= 22 1 , entonces:

1+

4

2 2 4 8 16

2 1

(2 1)(2 1)(2 1)(2 1)(2 1)

1+

8

4 4 8 16

2 1

(2 1)(2 1)(2 1)(2 1)

1 +

16

8 8 16

2 1

(2 1)(2 1)(2 1)

1+

32

16 16

2 1

(2 1)(2 1)

232 <> 162 162 4

CLAVE "C"

RES O LUC IÓN 26 : Dato: a+b=7

Elevando al cuadrado ambos miembros:(a+b)2 = (7)2

Sabemos que:(a+b)2 = a2+2ab + b2

a2 + 2ab + b2 = 49a2 + b2 +

52 ab 49

a2 + b2 = 39CLAVE "B"

RES O LUC IÓN 27 :f(x – 4 + 4) = (x - 4)2 + 4(x - 4) – 5f(x) = x2 – 8x + 16 + 4x – 16 – 5

f(x) = 2x 4x 5CLAVE "B"

RES O LUC IÓN 28 : Recuerden que para dividir polinomios, tanto dividendo como

divisor deben estar completos y ordenados en formadescendente, y si nosotros verificamos, el dividendo estáincompleto, por lo que habrá que primeramente completar conceros:

4 3 2

2x 3x 0x mx 2n

x 2x 4 Ahora pasaremos a trabajar con el esquema:

1 6

1 1 3 0 m 2n

2 2 4

4 2 4

12 24

1 1 6 (m 8) (24 2n)

Ahora como es exacta tendremos que:• m – 8 = 0

m 8

• 24 – 2n = 0 n 12

Para terminar "m" y "n" serán:

8 y 12

CLAVE "C"

RES O LUC IÓN 29 : Aplicando cuadrado de un binomio

2 2 2(a b) a 2ab b

2 2 2(a b) a 2ab b

Obtenemos:

2 2

23(x 2x 1) (9x 6x 1)

E1 3x

2 2

23x 6x 3 9x 6x 1

E1 3x

2 2

2 212x 4 4(3x 1)

E1 3x (1 3x )

E = 4

CLAVE "C"

RES O LUC IÓN 30 : Haremos un cambio de variable:

"a+b=x" y "c+d=y"

Reemplazando en la condición:(x + y)2 = 4xy

x2 + 2xy + y2 = 4xy

x2 – 2xy + y2 = 0

T.C.P.(x - y)2 = 0

x = y a b c d

"A"SS OO LL UU CC II OO NN AA RR II OO 33rroo SSeeccuunnddaarriiaa

S o l _ 0 1 _ E v C o n c u r s o _ 3 S _ 1 4

P R E U N I V E R S I T A R I A Visítanos en:I n t e g r a l c l a s s www.integral.edu.pe

Ahora en lo que nos piden:

M= 3(a b) a b(343)

M = 3 343 M= 7

CLAVE "A"

QQ UU ÍÍ MM II CC AA RES O LUC IÓN 31 :• Por aplicación de la fórmula:

masa /peq

NV

Donde:N = Normalidad de la solución?Masa = 41,00g de H3PO4

Peq = peso equivalente de H3PO4=32,67V = Volumen de la solución = 375ml

Reemplazando valores en la fórmula:

N= 41,0 /32,67

3,350,375

CLAVE "C"

RES O LUC IÓN 32 :

S : 1, 926g de S x 1mol atomos S

0,06 mol32,1g S

Fe: 2,233g Fe x 1mol atomos Fe

0,04mol55,8g Fe

Divide cada número de moles entre el valor mínimo.

S= 0,04mol

1,00,04mol

Fe= 0,06mol

1,50,04

Luego S : 1 x 2 = 21,5 x 2 = 3

Fórmula EmpíricaFe2 Se3

CLAVE "C"

RES O LUC IÓN 33 :Formulemos la molécula del K2HPO4

P2O4 + 3H2O H3PO411K+1 + (HPO4)–2 K2HP4

La sal K2HPO4 es el oxidofosfato

Ácido de potasio.Entonces es una sal neutra.

La pareja incorrecta es:Sal neutra: K2HPO4

CLAVE "E"

RES O LUC IÓN 34 :En la alternativa "B" el ión esta mal formulado, el que más se le

acerca es el 13NO , que proviene de la formación de la molécula:

N2O5 + H2O NHO3 ácido nítrico se le quita su hidrógeno: NO3-1

CLAVE "B"

RES O LUC IÓN 35 :Las mezclas homogéneas son llamados di soluciones; en cambiouna mezcla heterogénea es aquella que a simple vista o con laayuda de instrumentos, se diferencia la separación de suscomponentes y cualquier porción que se tome tendrá composicióny propiedades diferentes.

CLAVE "E"

RES O LUC IÓN 36 :En la estructura:

CH3

CH3 – CH – CH2 – C – CH2 – CH3

CH3 CH3

Como observamos hay 5 carbonos primarios, 2 secundarios, 1terciario y 1 cuaternario.

CLAVE "C"

RES O LUC IÓN 37 :Hog Hg+2 (NO3)2 pierde 2e-

HN+5O3 N+2O gana 3e -

Balance de electrones:

3Hog 3 2gH (NO3)2

Pierde: 3(2e-) = 6e-

532 HNO

2

2NO

.Gana: 2(3e-) = 6e-

Para formar: 3Hg(NO3)2 se requiere: 6HNO3 para la reducción aNO se requiere: 2HNO3

Total: 8HNO3

Entonces queda:

3 3 2 2A.OA.R

3 Hg 8 HNO 3Hg( NO ) 2NO 4H O

CLAVE "D"

RES O LUC IÓN 38 :

En el catión trivalente: 45 321 cS

Se observa:Z = 21 y A = 4545 – 21 = 24 neutrones

21 – 3 = 18 electrones

En total: 21p+ + 24nº + 18e- = 63Partículas fundamentales.

CLAVE "C"

"A"SS OO LL UU CC II OO NN AA RR II OO 33rroo SSeeccuunnddaarriiaa

S o l _ 0 1 _ E v C o n c u r s o _ 3 S _ 1 4

P R E U N I V E R S I T A R I A Visítanos en:I n t e g r a l c l a s s www.integral.edu.pe

RES O LUC IÓN 39 :Partículas subatómicas fundamentales:

• electron J.Thomson (1897)

• Pr oton E. Rutherford (1919) descubridores

• Neutron J.Chadwick (1932)CLAVE "C"

RES O LUC IÓN 40 :Es incorrecto: NaO2Lo correcto sería:

1 2

2N a O Na OOxido de sodio

CLAVE "D"