sociedades por acciones

80
Realizado por: Kevin Anderson Damián Leidy Johanna Morales Arévalo Programa: Tecnólogo en Contabilidad y Finanzas Instructor: Gilberto González

Upload: leidymoralesa

Post on 06-Jul-2015

1.167 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sociedades por acciones

Realizado por: Kevin Anderson DamiánLeidy Johanna Morales Arévalo

Programa: Tecnólogo en Contabilidad y FinanzasInstructor: Gilberto González

Page 2: Sociedades por acciones

Es un titulo intrasmisible y negociable que confiere a su propietario la

calidad de accionista de la sociedad que lo emite.

Page 3: Sociedades por acciones

Es el señalado en los estatutos como meta ideal, susceptible de suscribirse

en un lapso mas o menos largo. Se denomina también como capital

nominal y capital programa.

Page 4: Sociedades por acciones

Es la cifra acordada por los accionistas o fundadores y ulteriormente por la asamblea general y corresponde al

monto global de las acciones que crean, computadas por su valor nominal.

Están comprendidas por las suscritas en el acto administrativo como las que se

dejan en cartera para ser colocadas posteriormente entre los mismos accionistas o entre estos y nuevos

inversionistas.

Page 5: Sociedades por acciones

Es igual a la cantidad de acciones que los accionistas han pagado a la

sociedad o se han obligado a cubrir con aportes en dinero u otros bienes.

Page 6: Sociedades por acciones

La cifra del capital suscrito corresponde al capital social porque háyase pagado o no, cada accionista

responde por e valor de las que suscribió, que es el monto de su

respectiva aportación.

Page 7: Sociedades por acciones

Equivale al total efectivamente cubierto a la sociedad por las acciones suscritas.

Al suscribirse una acción en el acto constitutivo, o posteriormente cuando se celebra el contrato de suscripción, ha de pagarse por lo menos la

tercera parte de su precio y el saldo debe cubrirse en un plazo que no podrá exceder de

un año.

Page 8: Sociedades por acciones

Durante la vida de la sociedad el capital suscrito no se disminuye sino cuando todos los accionistas reciben una parte proporcional del valor de

sus aportaciones de capital como consecuencia de una reducción de

este.

Page 9: Sociedades por acciones

Cuando la sociedad adquiere acciones no afecta la cifra del capital suscrito, a pesar

de que disminuya el numero de las acciones en circulación, por que tal

compra la realiza no con fondos tomados del capital sino de una reserva.

Page 10: Sociedades por acciones

Las sociedades por acciones deben inscribirse en el Registro

Mercantil los aumentos del capital suscrito, dentro del mes siguiente al vencimiento de la

oferta para suscribirse.

Page 11: Sociedades por acciones

El total de capital pagado de registrarse en la Cámara de comercio por medio de una certificación del revisor fiscal, dentro del mes siguiente al vencimiento del plazo

para pagar las acciones suscritas.

Page 12: Sociedades por acciones

Tanto en la sociedad anónima como en la comandita por acciones, el capital

equivale al suscrito entre otras razones por las siguientes:

1. Es el limite de responsabilidad de los accionistas por la operaciones sociales, se hayan.

Page 13: Sociedades por acciones

2. Es el que sirve de punto de referencia para incrementar la reserva

legal.

Page 14: Sociedades por acciones

Es el que se toma en cuenta en los eventos de perdidas que reducen el patrimonio neto para determinar si ocasionan la disolución

de la compañía.

Page 15: Sociedades por acciones

Son las acciones suscritas las que se toman en cuenta para conformar ciertas

mayorías decisorias, verbigracia, la necesaria para aprobar modificaciones

que desmejoren las condiciones o derechos de las acciones con dividiendo

privilegiado y sin derecho de voto, o para convertirlas en acciones ordinarias.

Page 16: Sociedades por acciones
Page 17: Sociedades por acciones

Aunque pertenezca a varias personas los derechos que le son inherentes no pueden ser ejercidos

por cada copropietario, sino conjuntamente como si fueran uno solo.

Page 18: Sociedades por acciones

Cada acción confiere a su propietario la libre negociabilidad de acciones, salvo cuando los

estatutos se ha estipulado el derecho de preferencia a favor de la sociedad o de los

accionistas o de aquella y éstos.

Page 19: Sociedades por acciones

Confiere el status de accionistas y ningún estado o cualidad es susceptible de perderse por

prescripción. Considera como relación jurídica ostenta este atributo, pues no se adquiere por el ejercicio de los derechos derivados del status ni se extingue por la abstención en el ejercicio de

los mismos.

Page 20: Sociedades por acciones

1. Cuando la sociedad se la retira al accionista moroso de pagar instalamentos debidos.

2. Cuando al tiempo de liquidación del patrimonio social y después de pagar todo el pasivo externo, se reembolsa al accionista el valor de su aporte.

3. Cuando por virtud de una disminución del capital de la compañía, el accionista recibe parte de su aportación a titulo de reembolso.

Page 21: Sociedades por acciones
Page 22: Sociedades por acciones

Partes de Interés 1. Lleva consigo la responsabilidad solidaria e ilimitada por las operaciones

sociales.

Se requiere autorización expresa de la Junta de Socios.

3. La cesión de una o varias partes de interés implica una reforma estatutaria , aunque sea a favor de otro socio.

Acciones1. La acción apareja para su titular una limitación legal de su responsabilidad al valor de

la misma.

Son libremente negociables, salvo las excepciones previstas.

3. La transferenciaa de una o varias acciones nominativas a favor de un extraño o de otro accionista solo requiere el cumplimiento de los requisitos indicados en el art. 407 de Código de Comercio

2. Para ceder total o parcialmente

Page 23: Sociedades por acciones

Partes de Interés 4. la parte de interés esta vinculada a la persona del socio y por eso no se materializa en titulo alguno.

5. El cedente de una o varias partes de interés no queda liberado de responsabilidad por las obligaciones sociales anteriores, sino transcurrido un año desde la fecha de la inscripción de la cesión en el Registro Mercantil

Acciones4. La acción se manifiesta en un

titulo, puesto que a quien suscribe una o mas acciones la sociedad ha de expedirle el

correspondiente titulo.

5. Transfiere una o varias acciones no asume responsabilidad alguna por las obligaciones de la sociedad.

Page 24: Sociedades por acciones

Partes de Interés

6. Es la fracción del capital de una sociedad personalista.

7.La parte de interés esta íntimamente unida a la sociedad y no es autónoma frente a ella.

8. Las partes de interés pueden tener un valor igual o desigual.

Acciones

6. Es una alícuota del capital de una sociedad despersonalizada.

7. La acción permite a su titular ejercer los derechos en la sociedad e inclusive contra ella

8. Las acciones de una misma sociedad tiene igual valor nominal.

Page 25: Sociedades por acciones
Page 26: Sociedades por acciones

Cuotas

1. Las cuotas son de igual valor pero no se representan en títulos negociables.

2. Cada cuota confiere un voto en la junta de socios.

Acciones

1. Las acciones también tienen igual valor pero son titulo negociables.

2. Los votos se computan conforme al numero de acciones de cada uno. En el Art 61 y siguientes de la ley 222 de 1995 señalan que son posibles las acciones con dividiendo preferencial u sin derecho de voto.

Page 27: Sociedades por acciones

Cuotas 3. Las cuotas son cesibles y

cualquier estipulación que impida el ejercicio de este derecho se tendrá por no escrita, pero se requiere siempre de la aceptación de socios.

Acciones3. La libre negociabilidad de las

acciones puede verse afectada por:a). Las restricciones que se hayan

previsto en los estatutos para las acciones privilegiadas.

b). Si en la acciones ordinarias se ha pactado e derecho de preferencia de negociación, es menester ofrecerlas primero a la sociedad y a los demás accionistas indicando los plazos y condiciones dentro de las cuales se podrá ejercer este derecho.

c). Las acciones industriales no liberadas solo pueden negociarse con autorización de la Junta directiva o de la asamblea general.

d). La negociación de acciones gravadas con prenda requiere la autorización del acreedor.

Page 28: Sociedades por acciones

Cuotas

4. La cesión de cuota implica una reforma estatutaria que solo produce efectos respecto de la sociedad y de terceros a partir de la fecha en que sea inscrita en el registro mercantil.

5. La ley consagra el derecho de preferencia en la negociación de las cuotas, pero los estatutos pueden señalar los tramites para el ejercicio de este derecho.

Acciones

4. La venta de acciones se realiza con el acuerdo de las partes pero para que surta efecto respecto de la sociedad y de terceros se necesita la inscripción en el Libro de Registro de Acciones.

5. Para las acciones hay libertad para estipular o no en los estatutos el derecho de preferencia en la negociación.

Page 29: Sociedades por acciones
Page 30: Sociedades por acciones

En la escritura de constitución de las sociedades por acciones ha de expresarse el valor nominal

de las acciones representativas del capital, dicho valor ha de ser igual. Este es el precio mínimo por el cual pueden ser ofrecidas las

que se emitan ulteriormente.

Page 31: Sociedades por acciones

Cada accionista responde por el valor de las acciones que suscriba en virtud de este

principio general y deber de los asociados de cubrir a la sociedad la totalidad de sus

respectivas aportaciones, cuando el accionista ha pagado íntegramente el valor de las acciones que suscribió, se dice que tiene

acciones liberadas.

Page 32: Sociedades por acciones

Son las acciones cuyo pago no ha sido desembolsado totalmente, en los estatutos se

deben prever los plazos para pagar el saldo del precio de cada acción, pues por lo menos la tercera parte de este debe ser cubierta en el

instante de suscribirlas.

Page 33: Sociedades por acciones

Estas acciones tienen incidencia durante el reparto de utilidades a título de dividendo, ya que en un determinado ejercicio las q no hayan sido íntegramente pagadas, participarán en las utilidades solamente en proporción a la suma

efectivamente pagada por cada acción.

Page 34: Sociedades por acciones

Son aquellas que no se suscribieron en el acto constitutivo de la sociedad, o que habiendo

sido creadas posteriormente por virtud de un aumento del capital autorizado, están a

disposición de la Junta directiva para ser emitidas cuando este órgano estime

conveniente.

Page 35: Sociedades por acciones

Circunstancias por las cuales las acciones están en reserva o cartera.

1. Por no haber sido suscritas en el acto constitutivo.

2. Por haber sido creadas después de un aumento del capital autorizado.

3. Porque habiendo sido emitidas nadie las suscribió

4. Por haber sido retiradas a un accionista moroso de pagar el saldo del precio de las que suscribió.

Page 36: Sociedades por acciones

Se consideran en circulación las acciones que están en el mercado, sujetas al movimiento

propio de los valores mobiliarios, y para cuya transferencia ha de acatarse su ley de

circulación.

Page 37: Sociedades por acciones

«Si la acción es nominativa el titulo ha de indicar el nombre completo de la persona

en cuyo favor se expide»

Page 38: Sociedades por acciones

A la condición de accionista se subordina a que concurran estos requisitos:

1.La tenencia del titulo

2. El nombre que figura y el del tenedor han de ser idénticos.

3.La inscripción en el libro de registro de acciones de la sociedad. El nombre que este en el titulo debe coincidir.

Page 39: Sociedades por acciones

El articulo 195 impone a las sociedades por acciones la

obligación de llevar un libro registrado en la cámara de

comercio, el cual debe revelar el titulo de las acciones, la

cantidad de acciones que cada accionista posee y la fecha de

inscripción

Page 40: Sociedades por acciones

El libro de registro de acciones elimina los riegos en caso de sustracción o perdida del titulo y brinda seguridad tanto en la sociedad como a los accionistas.Si el titulo llegase a perderse el libro permite la expedición de un duplicado.Ofrece la ventaja para la sociedad de verificar el ingreso de nuevos accionistas.

Page 41: Sociedades por acciones

Según el articulo 334 ibídem el capital de la sociedad en comandita por acciones estará

representado en títulos de igual valor, los cuales al tenor del decreto 2460 de 1978 serán siempre

acciones nominativas.Estas son exclusivamente las que se liberan con

aportes de dinero o con otros bienes susceptibles de valoración ya sean muebles o inmuebles.

Page 42: Sociedades por acciones

Y se liberan con bienes distintos de dinero y cantidad, cuerpos ciertos,

créditos, establecimientos de comercio.

Page 43: Sociedades por acciones

Se encuentran en las nominas concesionarias de servicios públicos o

de explotaciones de recursos naturales.

Page 44: Sociedades por acciones

La característica principal esta clase de acciones reside en que se amortiza la acción

de capital, queda en el patrimonio de la sociedad una alícuota correspondiente a

dicha acción que en adelante se representa en la llamada acción de goce «son llamadas

también acciones de disfrute»

Page 45: Sociedades por acciones

Con base en que el accionista recibe el valor nominal de las acciones amortizadas, pero

no queda fuera de la sociedad, la amortización de sus acciones no suele ser

voluntaria sino por sorteo.

Page 46: Sociedades por acciones

Amortizadas las acciones de capital los títulos que se entregan al accionista en

sustitución de las amortizadas le confieren los siguientes derechos:

Page 47: Sociedades por acciones

1. Asistir con voz a las reuniones de la asamblea general de accionistas, lo cual incluye que participé en el gobierno de la sociedad a través del voto.2. Percibir los dividendos que se decreten , desde luego ya no en proporción al capital que inicialmente aporto, sino en la forma estipulada en la clausula estatutaria que cree esa clase de acción.

Page 48: Sociedades por acciones

3. Cuando se liquide el patrimonio social, participara de las reservas acumuladas y valorizaciones producidas durante el tiempo que fue accionista. Como la acción se amortiza por su valor nominal, la suma que se reembolsa al accionista no corresponden al valor intrínseco.

Page 49: Sociedades por acciones
Page 50: Sociedades por acciones

Dichas acciones se crean como consecuencia de la

amortización de acciones de capital.

Page 51: Sociedades por acciones

Estas acciones implican una obligación de hacer a cargo del aportante, y por esta razón siempre se tiene en cuenta

sus cualidades y aptitudes personales.

Page 52: Sociedades por acciones

El aporte de industria sin estimación de su valor si da origen a la creación de

estas acciones.En la sociedad en comandita el

comanditario no podrá en ningún caso ser socio industrial.

Page 53: Sociedades por acciones

Puede preverse la creación y emisión de acciones de industria para compensar no

solamente los servicios y el trabajo a que se comprometa una persona natural también la transferencia de tecnología , la asistencia

técnica y el know how.

Page 54: Sociedades por acciones
Page 55: Sociedades por acciones

1. Que la industria se estime en un valor determinado2. O que con el solo trabajo no se pague parte alguna del capital social« En el primer caso hay realmente un aporte y se adquiere la calidad, de socio, en el segundo no hay tal aporte, y la relación que se crea entre la sociedad y el interesado es una simple relación de trabajo sometida a las leyes respectivas.

Page 56: Sociedades por acciones
Page 57: Sociedades por acciones
Page 58: Sociedades por acciones

1. Asistir con voz a las reuniones de la asamblea.2. Participar en las utilidades que se decreten.3. Al liquidarse la sociedad participar en las reservas acumuladas y valorizaciones producidas durante el tiempo en que fue accionista, en la forma y condiciones estipuladas.

Page 59: Sociedades por acciones
Page 60: Sociedades por acciones
Page 61: Sociedades por acciones

1. Confieren a su titular el derecho de percibir una parte proporcional de las utilidades liquidas obtenidas en cada ejercicio2. Al sobrevivir la liquidación del patrimonio social no participan de todos los activos netos sino en la proporción que les corresponda en las reservas acumuladas y en las valorizaciones producidas3. El evaluó de la aportación ha de fijarse en los estatutos si el aporte se promete en la constitución de la sociedad

Page 62: Sociedades por acciones

Los títulos representativos de esta clase de acciones permanecerán depositadas en la

caja social hasta cuando la sociedad las entregue al aportante en la medida en que vaya cumpliendo su obligación sucesiva y

por la suma que signifique para la sociedad el aporte ya efectuado.

Page 63: Sociedades por acciones

Son las que generalmente se crean y emite la sociedad para representar las aportaciones

puras y simples de capital.

Page 64: Sociedades por acciones

Desde el ángulo estrictamente jurídico los accionistas se hallan en un mismo plano de igualdad cualitativa, aunque

cuantitativamente difieran en la medida de sus aportes sean desiguales.

Page 65: Sociedades por acciones
Page 66: Sociedades por acciones

1. El de participar en las deliberaciones de la asamblea general de accionistas y votar en ella.

2. Recibir una parte proporcional de los beneficios sociales establecidos por los balances de fin de ejercicio.

3. El de negociar libremente las acciones.

Page 67: Sociedades por acciones

4. El de inspeccionar, libremente, los libros y papeles sociales dentro de los quince días hábiles anteriores a las reuniones de las asamblea general en que se examinen los estados financieros.

5. El de recibir una parte proporcional de los activos sociales al tiempo de la liquidación y una ves pagado el pasivo externo de la sociedad.

Page 68: Sociedades por acciones

Cuando la sociedad no ha emitido sino una clase de acciones se entiende que son

ordinarias. Se les llama también comunes y no otorgan derechos patrimoniales

especiales, pues en ellas se mantiene incólume la participación de las utilidades

en proporción a los aportes

Page 69: Sociedades por acciones
Page 70: Sociedades por acciones
Page 71: Sociedades por acciones
Page 72: Sociedades por acciones

Se habla en el código de comercio de un derecho preferencial para su reembolso en caso de liquidación hasta concurrencia de su valor nominal.Se abre la posibilidad de estipular cualquier prerrogativa de carácter exclusivamente económico.La libertad de estipulación pretende no desfigurar ninguna de las condiciones de existencia de la sociedad

Page 73: Sociedades por acciones

Se repartirá a titulo dividendo un 50% de las utilidades obtenidas en el respectivo ejercicio.Haya perdidas o no se reporten utilidades la sociedad deberá cubrir dicha cuota.Si no es acumulativa, la sociedad no quedara debiendo cuota.

Page 74: Sociedades por acciones

Al respecto suele tomarse como referencia el valor nominal de la

acción y se calcula un rendimiento mensual o anual. El dividendo fijo

presupone siempre que haya de pagarse con utilidades.

Page 75: Sociedades por acciones

Los titulares tendrán derecho a percibir un dividendo pagadero con prelación al que se decrete para los titulares de acciones ordinarias, equivalente a un

porcentaje de valor nominal de la acción.

Page 76: Sociedades por acciones

Tendrán derecho a un dividendo fijo equivalente a determinado porcentaje sobre su valor nominal y cuando no haya utilidades se acumulan en los ejercicios subsiguientes en que si se

obtengan utilidades.

Page 77: Sociedades por acciones
Page 78: Sociedades por acciones

Se pacta para el caso de la liquidación social.

Page 79: Sociedades por acciones

A esos pequeños inversionistas los incentiva únicamente el deseo de obtener un dividendo y

casi nunca asisten a las reuniones y sistemáticamente se abstienen de participar en el

gobierno de la sociedad.

Page 80: Sociedades por acciones