sociedades de economia mixta

8
SECTOR DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO 1. La Previsora S.A. Compañía de Seguros -NORMA QUE LA CREÓ: Escritura Pública 2146 de 1954 (agosto 6) -OBJETO; 1. Celebrar y ejecutar contratos de Seguros, Coaseguros y Reaseguro que amparen los intereses asegurables que tengan las personas naturales o jurídicas privadas, así como los que directa o indirectamente tenga la Nación, el Distrito Capital de Santa fe de Bogotá, los departamentos, los distritos, los municipio y las entidades descentralizadas de cualquier orden, asumiendo todos los riesgos que de acuerdo con la ley puedan ser materia de estos contratos. 2. Además la Compañía podrá celebrar contratos de reaseguros con personas, sociedades o entidades domiciliadas en el país y en el exterior y aceptarles o cederles riesgos de cualquier clase. 2. Fiduciaria la Previsora S.A. -NORMA QUE LA CREÓ: Decreto 1547 de 1984 (junio 21) Crea el Fondo Nacional de Calamidades y se autoriza la constitución de la Fiduciaria La Previsora Ltda., como Empresa Industrial y Comercial del Estado, vinculada al Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Decreto 1708 de 1985 (junio 25) Aprueba los estatutos de la Fiduciaria La Previsora Ltda., y se autoriza legalmente su constitución. -OBJETO; Celebración, realización y ejecución de todas las operaciones autorizadas a las sociedades fiduciarias, por normas generales, y

Upload: gabog81

Post on 27-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sociedades de Economia Mixta

SECTOR DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO

1. La Previsora S.A. Compañía de Seguros

-NORMA QUE LA CREÓ: Escritura Pública 2146 de 1954 (agosto 6)

-OBJETO;1. Celebrar y ejecutar contratos de Seguros, Coaseguros y Reaseguro que amparen los intereses asegurables que tengan las personas naturales o jurídicas privadas, así como los que directa o indirectamente tenga la Nación, el Distrito Capital de Santa fe de Bogotá, los departamentos, los distritos, los municipio y las entidades descentralizadas de cualquier orden, asumiendo todos los riesgos que de acuerdo con la ley puedan ser materia de estos contratos. 2. Además la Compañía podrá celebrar contratos de reaseguros con personas, sociedades o entidades domiciliadas en el país y en el exterior y aceptarles o cederles riesgos de cualquier clase.

2. Fiduciaria la Previsora S.A.

-NORMA QUE LA CREÓ: Decreto 1547 de 1984 (junio 21) Crea el Fondo Nacional de Calamidades y se autoriza la constitución de la Fiduciaria La Previsora Ltda., como Empresa Industrial y Comercial del Estado, vinculada al Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Decreto 1708 de 1985 (junio 25) Aprueba los estatutos de la Fiduciaria La Previsora Ltda., y se autoriza legalmente su constitución.

-OBJETO;

Celebración, realización y ejecución de todas las operaciones autorizadas a las sociedades fiduciarias, por normas generales, y a la presente sociedad, por normas especiales, esto es, la realización de los negocios fiduciarios, tipificados en el Código de Comercio y previstos tanto en el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero como en el Estatuto de Contratación de la Administración Pública, al igual que en las disposiciones que modifiquen, sustituyan, adicionen o reglamenten a las anteriores.

Page 2: Sociedades de Economia Mixta

3. Central de Inversiones S.A. – CISA

-NORMA QUE LA CREÓ; Acuerdo 007 de 2001 (Agosto 24)

-OBJETO; La Sociedad tiene por objeto la adquisición, administración y enajenación de activos improductivos de los establecimientos de crédito del sector público, con el fin de optimizar su recuperación en el menor tiempo posible. La adquisición de dichos activos también podrá realizarse para contribuir con el saneamiento de tales entidades.

4. Financiera de Desarrollo Nacional

-NORMA QUE LA CREÓ; Decreto 4174 de 2011 (Noviembre 3)

-OBJETO; La Financiera de Desarrollo Nacional S. A., con un régimen legal propio, tiene por objeto principal promover, financiar y apoyar empresas o proyectos de inversión en todos los sectores de la economía.

5. Financiera de Desarrollo Territorial S.A. – FINDETER.

-NORMA QUE LA CREÓ; Ley 57 de 1989 (noviembre 4)

-OBJETO; Su objeto social es la promoción del desarrollo regional y urbano, mediante la financiación y asesoría en lo referente al diseño, ejecución y administración de proyectos o programas relacionados con las siguientes actividades:

1. Construcción, ampliación y reposición de infraestructura correspondiente al sector de agua potable y saneamiento básico.

2. Construcción, pavimentación y remodelación de vías urbanas y rurales.

3. Construcción, pavimentación y conservación de carreteras departamentales, veredales, caminos vecinales, puentes y puertos fluviales.

4. Construcción, dotación y mantenimiento de la planta física de los planteles educativos oficiales de primaria y secundaria.

5. Construcción y dotación de la planta física e instalaciones deportivas de instituciones de educación superior.

Page 3: Sociedades de Economia Mixta

SECTOR DE DEFENSA

1. Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana S.A. “CIAC S.A.”

-NORMA QUE LA CREO; Decreto 1064 de 1956 (mayo 9)

-OBJETO; Constituye el objeto principal de la CIAC S.A. organizar, construir y explotar centros de reparación, entrenamiento aeronáutico, mantenimiento y ensamblaje de aeronaves y sus componentes y la importación, comercialización y distribución de repuestos, piezas, equipos y demás elementos necesarios para la prestación de servicios aeronáuticos.

2. Sociedad Hotelera Tequendama – Crowne Plaza

-NOMA QUE LA CCREO; Ley 83 de 1947 (diciembre 26

-OBJETO; El objeto principal de la Sociedad es la explotación de la industria hotelera y la administración directa o indirecta de hoteles de su propiedad, como el Hotel Tequendama.

SECTOR DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

1. CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR CAMPESINA – COMCAJA

-NORMA QUE LA CREO; Ley 101 de 1993

-OBJETO;

a. Administrar el subsidio familiar, como prestación social pagadera en dinero, especie o servicios, a los trabajadores afiliados del sector primario prioritariamente y de otros sectores de la economía.

b. Organizar y administrar programas para el reconocimiento y pago del subsidio familiar para la prestación de los servicios sociales autorizados por ley, y adelantar planes de extensión del subsidio familiar en dinero, especie y servicios dirigidos a los trabajadores del sector primario no asalariados y de menores recursos.

c. Recaudar los aportes para el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, la Escuela Superior de Administración Pública ESAP, y los Institutos‐ ‐ Técnicos, conjuntamente con los recaudos para el subsidio familiar.

Page 4: Sociedades de Economia Mixta

2. EMPRESA COLOMBIANA DE PRODUCTOS VETERINARIOS S.A. – VECOL S.

-NORMA QUE LA CREO; Ley 5° de 1973 (marzo 29)

-OBJETO; El objeto social de La Empresa colombiana de Productos Veterinarios S.A. – VECOL S.A., será la promoción y estímulo del incremento de la producción agropecuaria y de insumos, el mejoramiento de la salud humana, mediante la fabricación, producción, venta, comercialización, exportación, importación, etc, de productos biológicos, químicos y farmacéuticos. En tal virtud, la Sociedad se dedicará a la producción, distribución y venta de insumos para el sector agropecuario y para la salud pública, en cuanto se relacionen con la sanidad tanto humana como animal.

3. BANCO AGRARIO DE COLOMBIA BANAGRARIO S.A

-NORMA QUE LA CREO; Es el producto de la conversión de la sociedad Leasing Colvalores -Compañía de Financiamiento Comercial. Con base en autorizaciones previstas en la ley, se realizó la conversión de establecimiento de crédito del tipo de las Compañías de Financiamiento Comercial al tipo de los establecimientos de crédito de los bancos comerciales, denominado inicialmente Banco de Desarrollo Empresarial S. A. y, posteriormente, Banco Agrario de Colombia S.A. Está conversión fue autorizada por la Superintendencia Bancaria, mediante Resolución No. 0968 del 24 de junio de 1.999

-OBJETO; En los términos del artículo 234 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero, el objeto de BANAGRARIO consiste en financiar, en forma principal pero no exclusiva, las actividades relacionadas con las actividades rurales, agrícolas, pecuarias, pesqueras, forestales y agroindustriales.

En desarrollo de su objeto social, el Banco Agrario de Colombia S. A. (Banagrario), podrá celebrar todas las operaciones autorizadas a los establecimientos de crédito bancarios. No menos del 70% de sus nuevas operaciones activas de crédito estarán dirigidas a las actividades rurales, agrícolas, pecuarias, pesqueras, forestales y agroindustriales.

No más del 30% de sus nuevas operaciones de crédito, podrá estar dirigido al financiamiento de entidades territoriales y de actividades distintas de las antes mencionadas, siempre y cuando la Junta Directiva, con la presencia y el voto favorable de los Ministros de Agricultura y Desarrollo Rural y de Hacienda y Crédito Público y del Director de FOGAFIN, así lo autoricen.

Page 5: Sociedades de Economia Mixta

4. FONDO PARA EL FINANCIAMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO –FINAGRO

-NORMA QUE LA CREÓ; Ley 16 de 1990 (enero 22)

-OBJETO;

Financiar las actividades de producción en sus distintas fases y/o comercialización del sector agropecuario, a través del redescuento global o individual de las operaciones que hagan las entidades pertenecientes al Sistema Nacional de Crédito Agropecuario u otras instituciones bancarias, financieras, fiduciarias y cooperativas, debidamente autorizadas por la Superintendencia Bancaria, o mediante la celebración de convenios con tales instituciones, en los cuales se podrá pactar que el riesgo sea compartido entre FINAGRO y la entidad que accede al redescuento.

SECTOR DE MINAS Y ENERGÍA

1. ECOPETROL S.A

-NORMA QUE LA CREO; Ley 165 de 1948 (diciembre 27)

-OBJETO; Desarrollo en Colombia o en el exterior, de actividades comerciales o industriales correspondientes o relacionadas con la exploración, explotación, refinación, transporte, almacenamiento, distribución y comercialización de hidrocarburos, sus derivados y productos y de operaciones subsidiarias, conexas o complementarias de dichas actividades, de acuerdo con la normatividad que resulte aplicable.

SECTOR DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO

SOCIEDAD DE ECONOMÍA MIXTA

1. Artesanías de Colombia S.A.

-NORMA QUE LA CEÓ;

-OBJETO;

Page 6: Sociedades de Economia Mixta

2. Fondo Nacional de Garantías (FNG)

-NORMA QUE LA CEÓ;

-OBJETO;

3. Banco de Comercio Exterior S.A. – BANCOLDEX

-NORMA QUE LA CEÓ;

-OBJETO;

SOCIEDAD DE ECONOMÍA MIXTA – Indirecta

4. Fiduciaria de Comercio Exterior S. A.- FIDUCOLDEX- (administra Proexport)

-NORMA QUE LA CEÓ;

-OBJETO;

5. Compañía de Financiamiento Comercial IFI LEASING

-NORMA QUE LA CEÓ;

-OBJETO;

SECTOR DE EDUCACIÓN NACIONAL

1. Fondo de Desarrollo para la Educación Superior -FODESEP

-NORMA QUE LA CEÓ;

-OBJETO;