sobre el marxismo.docx

5
SOBRE EL MARXISMO Actualmente se lucha por lograr la igualdad entre las personas, una sociedad en la cual todos tengamos los mismos derechos, una sociedad sin clases sociales, personalmente pienso que es algo utópico, pues vivimos en un país que se desarrolla poco a poco y que está dejando de ser un país rural para convertirse en un país completamente urbano, dicho esto es obvio que la industria es la que impulsara el crecimiento económico del país y debido a esto crecerán las oportunidades de trabajo. Y es debido a eso que las clases trabajadoras crecerán, el proletariado que es como marx las llamo. El crecimiento del país y su constante industrialización hace que se generen patrones ricos y obreros pobres, el rico más rico y el pobre más pobre, en México ya se ve eso, y más con los monopolios que están muy buen distribuidos por todo el país abarcando toda la competencia productiva y no se da oportunidad para que empresas que quieren salir a mercado se desarrollen pues las leyes les favorecen a las grandes empresas, las cuales también deciden el salario con el que pagaran a sus trabajadores, y que desgraciadamente es un salario muy bajo que no alcanza para tener una vida digna, generando deudas en las personas que buscan el crédito en las tiendas donde se puede conseguir muebles y electrodomésticos por decir algunos.

Upload: juan-manuel-eguia

Post on 14-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SOBRE EL MARXISMO.docx

SOBRE EL MARXISMO

Actualmente se lucha por lograr la igualdad entre las personas, una sociedad en la

cual todos tengamos los mismos derechos, una sociedad sin clases sociales,

personalmente pienso que es algo utópico, pues vivimos en un país que se

desarrolla poco a poco y que está dejando de ser un país rural para convertirse

en un país completamente urbano, dicho esto es obvio que la industria es la que

impulsara el crecimiento económico del país y debido a esto crecerán las

oportunidades de trabajo. Y es debido a eso que las clases trabajadoras crecerán,

el proletariado que es como marx las llamo.

El crecimiento del país y su constante industrialización hace que se generen

patrones ricos y obreros pobres, el rico más rico y el pobre más pobre, en México

ya se ve eso, y más con los monopolios que están muy buen distribuidos por todo

el país abarcando toda la competencia productiva y no se da oportunidad para que

empresas que quieren salir a mercado se desarrollen pues las leyes les favorecen

a las grandes empresas, las cuales también deciden el salario con el que pagaran

a sus trabajadores, y que desgraciadamente es un salario muy bajo que no

alcanza para tener una vida digna, generando deudas en las personas que buscan

el crédito en las tiendas donde se puede conseguir muebles y electrodomésticos

por decir algunos.

Por otro lado el marxismo asegura que las clases estarán por encima de las

empresas, la familia y la religión, dando a entender en esta última sirve para

controlar las mentes, mantener organizada y encadenada a sus intereses, la

iglesia cumpliría el rol de controlar al pueblo mientras que el gobierno y las clase

alta en este caso la burguesía serían los que estarían sacando provecho de la

situación, esta es una opinión personal que se ha ido sustentando en las lecturas

que se han ido consultando durante la clase y de alguna manera siento que tienen

razón pues en la lucha de clases donde se ve quien es la clase dominante, se ve

en las noticias, en las leyes que se aprueban, de alguna manera parece que es

verdad todo lo que marx decía. Una idea diferente que cambie la perspectiva de lo

Page 2: SOBRE EL MARXISMO.docx

que estamos viviendo es adoptar un comunismo donde la gente tenga los mismos

derechos, pensó que el comunismo es como una utopía, es la organización social

perfecta, claro mientras sea bien aplicado pero hay que tener en cuenta que a

estas alturas es muy difícil aplicarlo pues estamos educados de manera

capitalista, el hombre es muy ambicioso y entre más tiene más quiere y tal vez esa

sea la principal forma en que el comunismo fallaría.

Para empezar un hombre dejaría de producir mercancía pues en un sistema

capitalista la anarquía en la producción no tendría mucho sentido pues en un

comunismo perfecto el hombre no necesitaría comprar y comprar, suponiendo que

viviría de manera un poco más austera aprendería a vivir con solo lo que necesita

consumiendo así solo productos para consumo propio y dejaría de lado la

mercancía elaborada de manera inconmensurable y descontrolada. Tal vez el

comunismo y su transición el socialismo sea la vía para llegar a la forma de

organización social perfecta pero en un país donde la mercancía es la que manda

se pretende que el obrero sea feliz, un obrero que trabaja bien y no recibe salario

sino que recibe un producto para consumo propio en este caso su salario que

representa el producto reciproco de su trabajo, solo así funcionaria el capitalismo

aplicado pues el obrero al alquilar su mano de obra tendría en sus manos la

empresa y no la burguesía.

Y es así como el obrero tendría más participación en la sociedad, no se vería

afectado por una empresa que crece y que tiene poder gracias al pequeño salario

que ofrece pues el obrero al alquilar su mano de obra se convierte en el

propietario de los métodos y los medios de producción. En resumen a todo esto la

producción es el principal de los medios en los que el hombre crea los bienes

materiales con los que subsistir, con los que vive gracias a que vende y recibe una

remuneración en dinero, el burgués es aquel mayormente beneficiado se queda

con la mayor parte de las ganancias pero que depende de la mano de obra del

obrero que es quien se la pasa trabajando para mantener la producción

dependiendo de la demanda, y no le queda de otra pues alquila su fuerza de

Page 3: SOBRE EL MARXISMO.docx

trabajo y está obligado a vender su fuerza de trabajo para subsistir generando una

relación simbiótica en la cual dependen unos de otros para la subsistencia.

El capitalismo marxista aún está vigente, pero no es un dogma que tenga ya

establecido todas sus normas por así decirlo pues el marxismo estaba diseñado

para su tiempo, diseñado para su propio contexto histórico y en estos tiempos es

necesario adaptarlo a una sociedad que se desarrolla demasiado rápido y nuestro

entendimiento del capitalismo es muy limitado a como lo tenía planteado marx y

no porque haya funcionado en Rusia tiene que funcionar en todos lados, un

ejemplo es México donde los obreros no tienen el mismo peso que establecía

marx, pues se han dejado llevar por sindicatos que además de defender sus

derechos también mantienen quietas las fuerzas que bien podrían servir para el

levantamiento y reclamo de los derechos que les pertenecen como trabajadores.

En fin, estoy de acuerdo con marx en que el capitalismo es el medio por el cual la

sociedad se pueda adaptar a una vía de desarrollo positiva pues la sociedad lo ha

estudiado, el marxismo es una teoría que sigue estando vigente y por ende se

sigue estudiando para llegar a entenderla tal y como marx quería que darlo a

entender y pues el medio de producción que se ha impulsado en muchos de los

países del mundo por no decir la gran mayoría es el capitalismo que ya está bien

trabajado y que se conoce muy bien, hay países que se niegan a adaptarlo porque

ven en el socialismo un mejor funcionamiento, y ¿Cómo saber cuál es el medio de

producción correcto? O ¿Cómo sabes cuál es el que va a funcionar? Eso depende

del lugar, del contexto y de todos los factores que determinan la forma de

organización social.