sobre el amor - girasolesgirasoles.org.mx/archivos/161-febrero 2019.pdfla estimulación cognitiva...

4
AÑO 14 N°2 FEBRERO LO QUE VIENE EN FEBRERO SOBRE EL AMOR... Lunes 04 Día Inhábil Girasoles permanecerá Cerrado, por conmemoración del día de la Consti- tución Mexicana. Martes 12 a la 1:00 p.m. Estaremos visitando la 2da. Exposi- ción FOTOTOUR MUREF, que se en- cuentra en los pasillos del Museo de La Rodadora. Salida de Girasoles 12:45 p.m. Jueves 14 a las 2:15 p.m. Comida del Día del “Amor y la Amis- tad”. Convivio para afiliados e ins- tructores, no olviden confirmar asis- tencia con Dennise. Martes 19 a las 12:45 p.m. Reunión de Convivencia, para afilia- dos al Programa Educativo, impartida por Carola Amparán, indispensable presentarse todos los afiliados. Miércoles 20 a las 5:30 p.m. Conferencia Comunitaria con el tema: Cuba, una visión de la vida cotidiana. Un recorrido por las grandes trans- formaciones. De la Revolución Cuba- na a la vida después de Fidel Castro. Impartida por Rubén Lau Rojo en el Auditorio de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos. Martes 26 a las 12:45 p.m. Plática Educativa, Fundación y Desa- rrollo de Cd. Juárez. Impartida por el Mtro. Néstor Ruvalcaba. En el Salón de Usos Múltiples de Girasoles. Miércoles 27 a la 1:00 p.m. Excursión Educativa a la exposición fotográfica: Samalayuca 2000. Que se exhibe en el Museo de Arqueología e Historia El Chamizal. Salida de Gira- soles a las 12:45 p.m. Módulo de Asesoría Girasoles estará en los consejos, La Rosita, Ampliación Aeropuerto II, San Judas, Virreyes, Época de Oro, Palo Chino, para llevar una plática sobre Derechos Humanos y una sesión de consultoría individual a solicitud de interesados. Difícil expresar con palabras lo que es el amor. ¿Alguien ha tratado de explicar el sabor de un mango? Pues es algo parecido. Es más asunto de sentir que asunto de ex- plicar. Sin embargo, la palabra “amor” se utiliza con mucha fre- cuencia en la cotidianidad. El amor es un sentimiento moral, pues nos induce a actuar bien en nuestra vida y con las personas que amamos. Además, nos lleva a tener una vida plena de paz, tranquilidad y alegría, en consecuencia, de bienestar con nosotros mismos. Como amor incondicional se denomina aquel en que la persona realiza una entrega total sin esperar nada a cambio. Ejemplos de amor incondicional son, para los reli- giosos, el amor hacia Dios, pero también podemos referir el amor de un padre o una madre hacia un hijo. Son formas de amor que son consideradas únicas y espe- ciales. El amor fraternal es aquel que profesamos hacia los hermanos, extensivo hacia aquellos que no son hermanos de sangre, hacia la humanidad. Es una de las for- mas de amor más importantes en la vida. Entonces, hablar de amor no sólo se trata del amor a la pareja, el amor de Eros. Siendo tan difícil hablar sobre el amor ¿por qué mejor no escuchamos a otros?: “Amo como ama el amor. No conozco otra razón para amar que amarte. ¿Qué quie- res que te diga además de que te amo, si lo que quiero decirte es que te amo?” Fer- nando Pessoa. “Ama hasta que te duela. Si te duele, es buena señal”. Madre Teresa de Calcuta. “El amor es el significado último de todo lo que nos rodea. No es un simple senti- miento; es la verdad, es la alegría que está en el origen de toda creación”. Rabin- dranath Tagore. “El amor es paciente, es bondadoso. El amor no es envidioso ni jactancioso ni orgu- lloso. No se comporta con rudeza, no es egoísta, no se enoja fácilmente, no guarda rencor”. 1 Corintios 13: 4-5. “El amor verdadero hace milagros, porque él mismo es ya un milagro”. Amado Ner- vo. “Y es que el amor no necesita ser entendido, simplemente necesita ser demostra- do”. Paulo Coelho. Consuelo Álvarez, día 02 Elvia Samaniego, día 03 María Elena Aguirre, día 05 Adriana Piñón, día 05 (Instructora de Ajedrez) Jesús Ortiz, día 16

Upload: others

Post on 15-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SOBRE EL AMOR - GIRASOLESgirasoles.org.mx/archivos/161-Febrero 2019.pdfLa estimulación cognitiva debe ser guiada y planificada por un profesional, esto permitirá ajustar los ejercicios

A Ñ O 1 4 N ° 2 F E B R E R O

L O QU E V I EN E EN F E BRE RO SOBRE EL AMOR...

Lunes 04 Día Inhábil Girasoles permanecerá Cerrado, por conmemoración del día de la Consti-tución Mexicana.

Martes 12 a la 1:00 p.m. Estaremos visitando la 2da. Exposi-ción FOTOTOUR MUREF, que se en-cuentra en los pasillos del Museo de La Rodadora. Salida de Girasoles 12:45 p.m.

Jueves 14 a las 2:15 p.m. Comida del Día del “Amor y la Amis-tad”. Convivio para afiliados e ins-tructores, no olviden confirmar asis-tencia con Dennise.

Martes 19 a las 12:45 p.m. Reunión de Convivencia, para afilia-dos al Programa Educativo, impartida por Carola Amparán, indispensable presentarse todos los afiliados.

Miércoles 20 a las 5:30 p.m. Conferencia Comunitaria con el tema: Cuba, una visión de la vida cotidiana. Un recorrido por las grandes trans-formaciones. De la Revolución Cuba-na a la vida después de Fidel Castro. Impartida por Rubén Lau Rojo en el Auditorio de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.

Martes 26 a las 12:45 p.m. Plática Educativa, Fundación y Desa-rrollo de Cd. Juárez. Impartida por el Mtro. Néstor Ruvalcaba. En el Salón de Usos Múltiples de Girasoles.

Miércoles 27 a la 1:00 p.m. Excursión Educativa a la exposición fotográfica: Samalayuca 2000. Que se exhibe en el Museo de Arqueología e Historia El Chamizal. Salida de Gira-soles a las 12:45 p.m.

Módulo de Asesoría Girasoles estará en los consejos, La Rosita, Ampliación Aeropuerto II, San Judas, Virreyes, Época de Oro, Palo Chino, para llevar una plática sobre Derechos Humanos y una sesión de consultoría individual a solicitud de interesados.

Difícil expresar con palabras lo que es el amor. ¿Alguien ha tratado de explicar el sabor de un mango? Pues es algo parecido. Es más asunto de sentir que asunto de ex-plicar. Sin embargo, la palabra “amor” se utiliza con mucha fre-cuencia en la cotidianidad. El amor es un sentimiento moral, pues nos induce a actuar

bien en nuestra vida y con las personas que amamos. Además, nos lleva a tener una vida plena de paz, tranquilidad y alegría, en consecuencia, de bienestar con nosotros mismos. Como amor incondicional se denomina aquel en que la persona realiza una entrega total sin esperar nada a cambio. Ejemplos de amor incondicional son, para los reli-giosos, el amor hacia Dios, pero también podemos referir el amor de un padre o una madre hacia un hijo. Son formas de amor que son consideradas únicas y espe-ciales. El amor fraternal es aquel que profesamos hacia los hermanos, extensivo hacia aquellos que no son hermanos de sangre, hacia la humanidad. Es una de las for-mas de amor más importantes en la vida. Entonces, hablar de amor no sólo se trata del amor a la pareja, el amor de Eros. Siendo tan difícil hablar sobre el amor ¿por qué mejor no escuchamos a otros?: “Amo como ama el amor. No conozco otra razón para amar que amarte. ¿Qué quie-res que te diga además de que te amo, si lo que quiero decirte es que te amo?” Fer-nando Pessoa. “Ama hasta que te duela. Si te duele, es buena señal”. Madre Teresa de Calcuta. “El amor es el significado último de todo lo que nos rodea. No es un simple senti-miento; es la verdad, es la alegría que está en el origen de toda creación”. Rabin-dranath Tagore. “El amor es paciente, es bondadoso. El amor no es envidioso ni jactancioso ni orgu-lloso. No se comporta con rudeza, no es egoísta, no se enoja fácilmente, no guarda rencor”. 1 Corintios 13: 4-5. “El amor verdadero hace milagros, porque él mismo es ya un milagro”. Amado Ner-vo. “Y es que el amor no necesita ser entendido, simplemente necesita ser demostra-do”. Paulo Coelho.

Consuelo Álvarez, día 02

Elvia Samaniego, día 03

María Elena Aguirre, día 05

Adriana Piñón, día 05 (Instructora de Ajedrez)

Jesús Ortiz, día 16

Page 2: SOBRE EL AMOR - GIRASOLESgirasoles.org.mx/archivos/161-Febrero 2019.pdfLa estimulación cognitiva debe ser guiada y planificada por un profesional, esto permitirá ajustar los ejercicios

LO QUE OCURRIÓ EN ENERO Día de Reyes Magos

Plática Educativa, La Historia del Cuidado de las Personas Mayores. Impartida por la Enf. María Feliz Macías García.

Plática de Asesoría Externa, impartida por el Dr. Jesús Ramírez. Urgencias Médicas fue el tema que impartió en el Consejo del Adulto Mayor “Jesús Nuestra Esperanza”.

Page 3: SOBRE EL AMOR - GIRASOLESgirasoles.org.mx/archivos/161-Febrero 2019.pdfLa estimulación cognitiva debe ser guiada y planificada por un profesional, esto permitirá ajustar los ejercicios

Excursión Educativa, exposición fotográfica

, Exilios del

Imaginario,en Museo del INBA.

Inicio del Ciclo de Conferencias Comunitarias 2019, con el tema: El Envejecimiento Demográfico, impartida por el Dr. Rodolfo Rubio Salas.

Asesoría, con el apoyo de nuestro voluntario, Lic. Miguel Galván.

Celebrando el cumpleaños de nuestra querida Luz; nos acompañó a comer su

hija y su nieto.

Módulo: Leyes de Reforma

Page 4: SOBRE EL AMOR - GIRASOLESgirasoles.org.mx/archivos/161-Febrero 2019.pdfLa estimulación cognitiva debe ser guiada y planificada por un profesional, esto permitirá ajustar los ejercicios

EL DÍA A DÍA EN LOS TALLERES

La estimulación cognitiva consiste en la realización de actividades programadas

para entrenar alguna o varias áreas cognitivas. Puede realizarse con métodos

tradicionales de ejercicios de papel y lápiz, en dinámicas grupales o con sopor-

tes tecnológicos.

Comúnmente las personas con la formación precisa para llevar a cabo la estimulación cognitiva

son los psicólogos, pero a menudo los terapeutas ocupacionales se forman específicamente en

esta área y se enfrentan con el conocimiento necesario para desarrollar con éxito esta labor.

Beneficia a cualquier persona, pero tiene especial significado que se utilice cuando envejecemos

ya que a medida que cumplimos años las capacidades cognitivas tienden a mermar; a partir de los

75 años se produce un descenso brusco de la memoria y de la capacidad para resolver proble-

mas, entre otras. También se utiliza en casos de demencia para mantener la función cognitiva.

La estimulación cognitiva debe ser guiada y planificada por un profesional, esto permitirá ajustar

los ejercicios a las dificultades precisas y emplear los tiempos óptimos.

Estimulación Cognitiva I, todos los miércoles a las 11:00 a.m. Estimulación Cognitiva II, todos los viernes a las 12:45 p.m.

Instructora Tere Cazares

Conociendo los beneficios de la Estimulación Cognitiva

En febrero inician los talleres de Nuevas Tecnologías de Comunicación I, II y Computación I . Acércate con Dennise para más informes.

Cambio de horarios en los siguientes talleres Lunes Desarrollo Personal de 10:00 a.m.-11:30 a.m. Viernes Manualidades de las 12:45p.m. - 2:15p.m.

Le deseamos una pronta recuperación a nuestra Instructora del taller de Tanatología, Norma de la Rosa que fue operada.

Agradecemos al Lic. Miguel Galván por su voluntariado desde el año 2015 a la fecha. Gracias a su aportación de tiempo y conocimientos, en el 2018 se benefició a 118 personas con nuestro programa de Asesorías gratuitas.