sÍntesis informativa matutina...poco menos de un mes, el sacerdote josé de jesús aguilar, quien...

19
SÍNTESIS INFORMATIVA MATUTINA Viernes 19 Julio 2019 JOSÉ ALFONSO SUÁREZ DEL REAL Y AGUILERA Centro Histórico de la CDMX será el "corazón cultural" de América El Centro Histórico de la Ciudad de México se estrenará como el corazón de la capital cultural de américa con más de 40 eventos artísticos y culturales, empresarios y autoridades buscan impulsar el turismo extranjero y nacional. Queremos que vengan más turistas a la Ciudad de México. La ciudad está viva y su Centro Histórico en particular está más vivo que nunca", señaló Claudia Sheinbaum. Serán 5 meses de actividades de agosto a diciembre, incluido el Festival del Día de Muertos. Y por vez primera, el Día de Muertos se vive de manera intensa en el Centro Histórico", compartió el secretario de cultura de la CDMX, José Alfonso Suárez del Real. Así la Ciudad de México se pretende consolidar como la capital iberoamericana de la cultura, para el año 2021 serán en total 180 días de fiesta cultural en el corazón de la CDMX, tanto para sus habitantes, como para los visitantes (www.unotv.com, Secc. Noticias, Marlene Valero, 19-07-2019, 03:25 Hrs) Gobierno capitalino lanza campaña para promover turismo en la CDMX: Claudia Sheinbaum La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, presentó el programa Centro Histórico de la Capital Cultural de América y anunció el lanzamiento de una campaña para seguir impulsando el turismo internacional y nacional en la capital del país. Mencionó que de julio a diciembre se llevarán a cabo 40 actividades artísticas y culturales, entre festivales, conciertos, ferias, exposiciones y desfiles en el Centro Histórico, cuyo propósito es detonar el desarrollo económico y turístico. Tales como el festival Escénica en agosto, con distintas sedes en teatros del Centro Histórico de la Ciudad; además de la Feria de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México; así como los festivales de Ofrendas y el de Letras Indígenas de México. En su intervención, el secretario de Cultura, José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, precisó que habrá 40 eventos distribuidos en 180 días de actividades, lo que significa un evento por día, mediante una intensa oferta rica en propuestas. En el evento Carlos Mackinlay, secretario de Turismo capitalino agregó que el programa de Inversiones y Desarrollo del Centro Histórico promueve la inversión pública y privada para restaurar inmuebles con valor histórico que actualmente se encuentran en estado de deterioro (www.mayacomunicacion.com.mx, Secc. Principal, Elizabeth Montiel, 19-07-2019)

Upload: others

Post on 12-Jan-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SÍNTESIS INFORMATIVA MATUTINA...poco menos de un mes, el sacerdote José de Jesús Aguilar, quien preside la parroquia de San Cosme, detalló que la noche del 21 de junio se desprendió

SÍNTESIS INFORMATIVA MATUTINA

Viernes 19 Julio 2019

JOSÉ ALFONSO SUÁREZ DEL REAL Y AGUILERA

Centro Histórico de la CDMX será el "corazón cultural" de América

El Centro Histórico de la Ciudad de México se estrenará como el corazón de la capital cultural de américa con más de 40 eventos artísticos y culturales, empresarios y autoridades buscan impulsar el turismo extranjero y nacional. Queremos que vengan más turistas a la Ciudad de México. La ciudad está viva y su Centro Histórico en particular está más vivo que nunca", señaló Claudia Sheinbaum. Serán 5 meses de actividades de agosto a diciembre, incluido el Festival del Día de Muertos. Y por vez primera, el Día de Muertos se vive de manera intensa en el Centro Histórico", compartió el secretario de cultura de la CDMX, José Alfonso Suárez del Real. Así la Ciudad de México se pretende consolidar como la capital iberoamericana de la cultura, para el año 2021 serán en total 180 días de fiesta cultural en el corazón de la CDMX, tanto para sus habitantes, como para los visitantes (www.unotv.com, Secc. Noticias, Marlene Valero, 19-07-2019, 03:25 Hrs)

Gobierno capitalino lanza campaña para promover turismo en la CDMX: Claudia Sheinbaum

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, presentó el programa Centro Histórico de la Capital Cultural de América y anunció el lanzamiento de una campaña para seguir impulsando el turismo internacional y nacional en la capital del país. Mencionó que de julio a diciembre se llevarán a cabo 40 actividades artísticas y culturales, entre festivales, conciertos, ferias, exposiciones y desfiles en el Centro Histórico, cuyo propósito es detonar el desarrollo económico y turístico. Tales como el festival Escénica en agosto, con distintas sedes en teatros del Centro Histórico de la Ciudad; además de la Feria de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México; así como los festivales de Ofrendas y el de Letras Indígenas de México. En su intervención, el secretario de Cultura, José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, precisó que habrá 40 eventos distribuidos en 180 días de actividades, lo que significa un evento por día, mediante una intensa oferta rica en propuestas. En el evento Carlos Mackinlay, secretario de Turismo capitalino agregó que el programa de Inversiones y Desarrollo del Centro Histórico promueve la inversión pública y privada para restaurar inmuebles con valor histórico que actualmente se encuentran en estado de deterioro (www.mayacomunicacion.com.mx, Secc. Principal, Elizabeth Montiel, 19-07-2019)

Page 2: SÍNTESIS INFORMATIVA MATUTINA...poco menos de un mes, el sacerdote José de Jesús Aguilar, quien preside la parroquia de San Cosme, detalló que la noche del 21 de junio se desprendió

Comercio policéntrico en Ciudad de México. Y karaoke en Plaza Mayor: Dr. Suárez del Real

Dr. José Alfonso Suárez del Real y Aguilera platica para macroturismoperiodico.com Los orígenes del comercio en la Ciudad de México y hasta hoy el Centro Histórico en los negocios. "Si no lo encuentras en el Centro no se ha inventado" Además el secretario de cultura de la CDMX entusiasmado comparte que: "Ahora se puede cantar con karaoke en la Plancha del Zócalo como en ninguna plaza se hace en el mundo. Esto en el marco de "Centro Histórico, Corazón de la Capital Cultural de América" (www.macroturismoperiodico.com, Secc. Cultura, Redacción, 19-07-2019) VIDEO

Claudia Sheinbaum se reúne con Diego Luna para dialogar sobre cultura en la capital

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, se reunió con el actor y director Diego Luna, con quien conversó sobre la importancia del impulso a la cultura para transformar a la sociedad. A través de un video, la mandataria local indicó que trataron temas como el programa Capital Cultural de América y la gira del documental ‘Ambulante’. Más tarde, Sheinbaum Pardo anunció en compañía de los secretarios de Cultura capitalinos, José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, y de Turismo, Carlos Mackinlay Grohmann, el programa Centro Histórico Corazón de la Capital Cultural de América, que ofrecerá diversas actividades hasta el 31 de diciembre para revitalizar la zona en materia cultural, turística, comercial e inmobiliaria. El secretario de Cultura explicó que el programa “surgió de la convicción de que el valor cultural y turístico de nuestra ciudad es corazón fundacional del mismo, es uno de los paisajes urbanos más vitales del planeta y en sus casi 700 manzanas hemos preparado 40 eventos que van a ocupar 180 días a través de la más intensa oferta educativa y cultural” (www.pacozea.com, Secc. Ultimas, Paco Zea, 18-07-2019)

Benito Juárez tesoro moral y de identidad nacional

En el 147 aniversario luctuoso de Benito Pablo Juárez García (1806-1872), el “Benemérito de las Américas” fue recordando como “uno de los tesoros morales y de identidad nacional” durante la ceremonia cívica que organizó el Gobierno de la Ciudad de México en el Museo Panteón San Fernando, donde reposan sus restos. A la ceremonia asistieron la directora general de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Secretaría de Cultura capitalina, María Guadalupe Lozada León; la secretaria de Salud local, Oliva López Arellano; el secretario de Cultura capitalino, José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia local, magistrado Rafael Guerra Álvarez, quien destacó el papel de Juárez en la historia del país. Durante el acto, donde también estuvieron el subsecretario de Protección Civil, Carlos Miguel Sainz Luna, y el director general de Desarrollo Democrático de la Secretaría de Gobernación, Eric Suzán Reed, la Banda de Música de la Secretaría de Cultura local interpretó la marcha fúnebre Juárez inmortal, del compositor Cipriano Pérez, así como el presídium depositó una ofrenda floral y realizó guardia de honor. (ntcd.mx, Secc. Ciudad, 18-07-2019)

La permanencia de los ideales y las instituciones libres, el legado de Juárez: Guerra Álvarez

En la Ceremonia Conmemorativa del 147 Aniversario Luctuoso de Benito Juárez García, el presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, Rafael Guerra Álvarez, subrayó que la memoria del Benemérito de las Américas evoca mucho más que el gran sacrificio

Page 3: SÍNTESIS INFORMATIVA MATUTINA...poco menos de un mes, el sacerdote José de Jesús Aguilar, quien preside la parroquia de San Cosme, detalló que la noche del 21 de junio se desprendió

de un jefe de Estado para enfrentar a los enemigos, sino la permanencia de los ideales. En el Museo Panteón de San Fernando, en el Centro Histórico capitalino, el magistrado presidente dijo que Juárez representa una ideal inmortal, porque en nuestras instituciones libres, el pueblo mexicano es el árbitro de su suerte. Al resaltar que hoy no sólo se conmemora la muerte de Benito Juárez, sino el impacto de su vida en la nuestra, Guerra Álvarez subrayó que el inmenso legado juarista es, para los mexicanos, un deber que estamos obligados a recordar, como el deber de creer en el infinito potencial creador de la justicia y la libertad. En la ceremonia, en la que estuvieron presentes los secretarios de Cultura, José Alfonso Suárez del Real y Aguilera y de Salud, Oliva López Arellano; el titular de la Unidad de Desarrollo Democrático de la Secretaría de Gobernación, Eric Suzán Reed, entre otros funcionarios capitalinos y descendientes de Benito Juárez de la quinta y séptima generación, el magistrado presidente del Poder Judicial parafraseó al Benemérito de las Américas: “Un pueblo que luchó sin cesar, sosteniendo la bandera de la patria, hasta obtener el triunfo de la causa santa de la independencia y de las instituciones de la República (www.mugsnoticias.com.mx, Secc. Noticias, Redacción, 18-07-2019)

#DiálogosDeVerano Ciudades, Crisis y Alternativas @SuarezdelReal1

Diálogos de Verano Ciudades, crisis y alternativas con Ileana Villalobos, José Alfonso Suárez del Real en el Teatro Esperanza Iris. #DiálogosDeVerano Ciudades, Crisis y Alternativas @SuarezdelReal1 (www.lanuevarepublica.org, Secc. s/a, Jordi Alba, 18-07-2019) VIDEO

Luces, cámara y acción: Cine Ópera regresa tras 20 años en abandono

¡Por fin restaurarán el Cine Ópera! Tras más de 20 años cerrado, este recinto abrirá sus puertas nuevamente. Aunque ha permanecido en el abandono durante todo este tiempo, las autoridades afirmaron que el lugar no tiene daños estructurales. José Alfonso Suárez del Real, titular de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, confirmó en entrevista con Reforma que pondrán en marcha un proyecto para rescatar este lugar, el cual recobrará su vocación como recinto para producciones audiovisuales. El funcionario también detalló que la estructura se encuentra en buenas condiciones pese al abandono y a que prácticamente el techo de lámina que lo cubría provisionalmente desapareció. Hace poco menos de un mes, el sacerdote José de Jesús Aguilar, quien preside la parroquia de San Cosme, detalló que la noche del 21 de junio se desprendió del cine un fragmento de entre 80 centímetros y un metro de largo, por unos 20 centímetros de ancho, el cual cayó en una zona deshabitada entre el templo y dicho recinto. (www.chilango.com, Secc. Noticias, Redacción Kal, 18-07-2019)

San Ángel y su tradicional Feria de las flores

Embriaga con su atmósfera saturada por el aroma de exquisitas flores”. Manuel Rivera Cambas. En julio de 1857, cuando el presidente Ignacio Comonfort se debatía entre cumplir la Constitución Liberal por él jurada o seguir la voz de su conciencia maternal que lo incitaba a la rebeldía, el Ejecutivo mexicano sorprende a propios y extraños al emitir el Decreto Presidencial por el cual reconoce a la Feria de las Flores de la Villa de San Ángel como una feria nacional. Con tal disposición, el mandatario sorteó el pedimento hecho por las amigas de su madre que habían solicitado la merced de reconocer a la Feria como parte fundamental de la Fiesta Patronal de Nuestra Señora del Carmen, a cuya devoción estaba dedicada la orden de frailes que desde 1615 habían fundado un hospicio que luego devino en casa monacal y parroquia principal de la referida villa sureña del Distrito

Page 4: SÍNTESIS INFORMATIVA MATUTINA...poco menos de un mes, el sacerdote José de Jesús Aguilar, quien preside la parroquia de San Cosme, detalló que la noche del 21 de junio se desprendió

Federal. El origen de dicha fundación se remonta a la donación otorgada por el cacique de Chimalistac, en 1613, a la orden del Monte Carmelo y al celo particular de Fray Andrés de San Miguel, quien diseñará tanto el templo como las construcciones accesorias al mismo (www.siempre.mx, Secc. Cultura, José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, 19-07-2019)

SECRETARÍA DE CULTURA CAPITALINA

En México surgió un movimiento que ha hecho renacer las esperanzas de AL

Se conocieron en la Facultad de Ciencias de la UNAM hace 35 años, donde ella estudiaba física y él matemáticas. Ambos participaban en organizaciones de izquierda. Álvaro García Linera, vicepresidente de Bolivia, recuerda que en alguna ocasión estuvo en una asamblea estudiantil que conducía Claudia Sheinbaum: Esa asamblea era de talibanes y ella los mantenía a todos quietecitos. El encuentro entre Sheinbaum y García Linera, sesión inaugural de los Diálogos de Verano que organiza la Secretaría de Cultura capitalina, se llevó a cabo en un Teatro de la Ciudad lleno apenas a la mitad, quizá por la pobre difusión del evento. García Linera, para muchos un extraño animal político que combina el trabajo intelectual con la praxis política, soltó, de entrada, su hoja de vida: cuatro años estudiando en México, cinco en la cárcel, 40 años en la oposición y 13 en el gobierno. (www.jornada.com.mx, Secc. Capital, Arturo Cano, 19-07-2019)

Rematan libros de Fernando del Paso y Armando Ramírez en el monumento a la revolución

La mejor manera de recordar a los escritores Fernando del Paso (1935-2018) y Armando Ramírez (1952-2019) es leyendo su obra y en la 13ª edición del Gran Remate de Libros, que se realiza en la explanada del Monumento a la Revolución hasta el 21 de julio, los asistentes encontrarán ejemplares con descuentos. Además, para conmemorar a los reconocidos autores mexicanos, el sábado 20 de julio recibirán un homenaje en el Foro Principal “Fernando del Paso” a las 12:00 horas, fecha en que también se realizará la venta nocturna de 11:00 a 22:00 horas. Al encuentro librero que fomenta la lectura con la participación de 250 casas editoriales acudió Nubia Torres, estudiante de la carrera de Letras, quien en entrevista comentó que “Fernando del Paso sin duda se encuentra entre mis autores favoritos, porque es gran exponente de la narrativa mexicana; me agrada que el Foro del Gran Remate este año lleve su nombre “. (www.mugsnoticias.com.mx, Secc. Cultura, Redacción, 18-07-2019)

La Permanencia de los ideales y las instituciones libres, el legado de Juárez: Guerra Álvarez

En la Ceremonia Conmemorativa del 147 Aniversario Luctuoso de Benito Juárez García, el presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, Rafael Guerra Álvarez, subrayó que la memoria del Benemérito de las Américas evoca mucho más que el gran sacrificio de un jefe de Estado para enfrentar a los enemigos, sino la permanencia de los ideales. En el Museo Panteón de San Fernando, en el Centro Histórico capitalino, el magistrado presidente dijo que Juárez representa una ideal inmortal, porque en nuestras instituciones libres, el pueblo mexicano es el árbitro de su suerte. Al resaltar que hoy no sólo se conmemora la muerte de Benito Juárez, sino el impacto de su vida en la nuestra, Guerra Álvarez subrayó que el inmenso legado juarista es, para los mexicanos, un deber que estamos obligados a recordar, como el deber de creer en el infinito potencial creador de la

justicia y la libertad. (www.poderjudicialcdmx.gob.mx, 18-07-2019)

Page 5: SÍNTESIS INFORMATIVA MATUTINA...poco menos de un mes, el sacerdote José de Jesús Aguilar, quien preside la parroquia de San Cosme, detalló que la noche del 21 de junio se desprendió

Museos y galerías

El Festival Cinecleta se estacionó en el Museo Archivo de la Fotografía con la charla relámpago: proyectos de Fotografía y movilidad ciclista, la cita es a las 19:00 horas y después habrá un Dj set con Jäger, la cita es en Guatemala 34, Centro. Escénicas: El Foro a Poco No invita a la función de La fábrica de las cosas pendientes, espectáculo de danza contemporánea que dará la tercera llamada a las 20:30 horas en República de

Cuba 49, Centro. (oncenoticias.tv, Secc. Cultura, Saraí Campech, 18-07-2019, 14:35 hrs)

Faros de la CDMX ofrecen actividades totalmente gratuitas

Llegó el verano y con él las vacaciones de niños, jóvenes y algunos adultos, así que la Red de Fábricas de Artes y Oficios (Faros) de la Ciudad de México los invita a divertirse y tomar esos talleres que uno siempre tiene ganas pero no tiene tiempo o dinero. En este verano no hay pretexto pues nos podemos dar un tiempito para lo que nos gusta y además todos los talleres y actividades son totalmente gratuitos. Opciones llenas de creatividad. Los Faros promueven la cultura y la formación de disciplinas; así como de oficios que pueden ser desde un hobby hasta una excelente forma de trabajo. La oferta en cada uno de estos Faros es constante durante todo el año, solo que en esta época de vacaciones amplían los horarios y las ideas para que los niños pasen un verano lleno de

creatividad. (oncenoticias.tv, Secc. CDMX, Paulina Sasa, 18-07-2019, 15:31 hrs)

Alistan Festival Internacional de Danza

La cuarta edición del Festival Internacional de Danza Contemporánea de la Ciudad de México (FIDCDMX), que se llevará a cabo del 1 al 11 de agosto, iniciará en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. El encuentro surgió en 2016 como un proyecto de los coreógrafos y bailarines mexicanos Raúl Tamez y Rodrigo González, directores de Rising Art, para abrir espacios a la danza contemporánea nacional e internacional en la Ciudad de México, con la finalidad de propiciar el contacto del público capitalino con una diversidad de propuestas dancísticas. Como preámbulo del Festival se presentará la segunda edición del Concurso Internacional de Solistas con Trayectoria, en el Teatro de la Ciudad, el 31 de julio. El certamen abre una plataforma a bailarines de más de 40 años y cuenta con la participación de concursantes pertenecientes a más de 15 países. Las sedes del festival serán: el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, donde iniciará; la Sala Miguel Covarrubias, el Teatro de la Danza, el Centro Nacional de las Artes, el Centro Cultural de España, el espacio Ex Teresa Arte Actual, la alcaldía Iztapalapa y, por primera vez, una sede fuera de la Ciudad de México: el Auditorio Teopanzolco, en Cuernavaca, Morelos. (www.eluniversal.com.mx, Secc. Cultura, Redacción, 19-07-2019)

Llenarán de sones el Teatro de la Ciudad

El Teatro de La Ciudad Esperanza Iris se llenará de sones de Veracruz y de Guerrero este domingo con la presencia de tres emblemáticas agrupaciones: Los Vega, Caña Dulce y Caña Brava y Yolotecuani. Este es el segundo año que “Son de tres”, como han llamado sus creadores (Sesquiáltera Music) a este encuentro, hace parada en el recinto. En su edición pasada, los responsables de hacer sonar nuestras raíces en el lugar fueron Mono Blanco, Son de Madera y Los Molotes. Adriana Cao Romero, arpista fundadora de Caña Dulce y Caña Brava, declaró a El Universal: “En esta ocasión fuimos invitados tres grupos representativos no solo de son jarocho, también de los sones de Guerrero, como en el caso de Yolotecuani. Cada uno estamos preparando un programa especial para ese día y sentimos que es un gran compromiso y oportunidad de mostrar nuestro trabajo en

Page 6: SÍNTESIS INFORMATIVA MATUTINA...poco menos de un mes, el sacerdote José de Jesús Aguilar, quien preside la parroquia de San Cosme, detalló que la noche del 21 de junio se desprendió

un espacio tan importante. Para nosotros es la primera ocasión en el Teatro de la Ciudad” Caña Dulce y Caña Brava acaba de regresar de una gira por Europa y de ofrecer un concierto en el Jardín El Pañuelito, en Oaxaca, como parte de las festividades de La

Guelaguetza. (www.eluniversal.com.mx, Secc. Espectáculos, Janet Mérida, 18-07-2019,

13:12 hrs)

Celebra NORTEarte 15 años con fusión de baile norteño y danza

NORTEarte celebra 15 años y su creador, el bailarín sonorense Manuel Ballesteros, lo festejará en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris” el próximo 27 de julio con una función especial y renovada en la que fusionará el baile norteño con la danza. En entrevista con Notimex, el también conocido como el “Meño" comentó que cumple un aniversario más de su primer unipersonal (resultado de una beca del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes) y que a la fecha acumula 264 representaciones en diversas partes del país. En un principio su propósito fue llevar danza a Sonora a través de la fusión de norteño-danza contemporánea, pero el proyecto sigue con vida y ahora se presentará renovado, con música en vivo, nuevo vestuario y la madurez de los años. (www.notimex.gob.mx, Secc. Cultura, Jorge Rivas Navarro / Notimex, 18-07-2019, 19:23 hrs)

Celebra NORTEarte 15 años con fusión de baile norteño y danza

NORTEarte celebra 15 años y su creador, el bailarín sonorense Manuel Ballesteros, lo festejará en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris” el próximo 27 de julio con una función especial y renovada en la que fusionará el baile norteño con la danza. En entrevista con Notimex, el también conocido como el “Meño" comentó que cumple un aniversario más de su primer unipersonal (resultado de una beca del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes) y que a la fecha acumula 264 representaciones en diversas partes del país. En un principio su propósito fue llevar danza a Sonora a través de la fusión de norteño-danza contemporánea, pero el proyecto sigue con vida y ahora se presentará renovado, con música en vivo, nuevo vestuario y la madurez de los años. (www.capitalmexico.com.mx, Secc. Show, Jorge Rivas Navarro / Notimex, 18-07-2019)

Macabro 2019: Vampiros, demonios y asesinos seriales en su 18ª edición

Si quieren saber más sobre la programación de Macabro 2019, pueden consultar su sitio oficial. Las sedes de Macabro 2019 incluyen el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”, la Cineteca Nacional, el Cinematógrafo del Chopo, Casa del Cine, Museo Archivo de la Fotografía, Museo Panteón de San Fernando, Museo de la Ciudad de México, Biblioteca de México, Centro Cultural “El Rule”, Centro Cultural “Xavier Villaurrutia, Cine Villa Olímpica, el Circuito de FAROs, Facultad de Cine, Sala Julián Carrillo de Radio UNAM, Universidad Latinoamericana plantel Del Valle y la Pulquería “Los Insurgentes”. (www.cinepremiere.com.mx, Secc. Cine, Gustavo Pineda, 18-07-2019)

MACABRO da a conocer su 3er avance de programación del 2019

La decimoctava edición de Macabro se llevará a cabo del 21 de agosto al 1 de septiembre de 2019 en las siguientes sedes: Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”, Cineteca Nacional, Cinematógrafo del Chopo, Casa del Cine, Museo Archivo de la Fotografía, Museo Panteón de San Fernando, Museo de la Ciudad de México, Biblioteca de México, Centro Cultural “El Rule”, Centro Cultural “Xavier Villaurrutia, Cine Villa Olímpica, Circuito de FARO’s, Facultad de Cine, Sala Julián

Page 7: SÍNTESIS INFORMATIVA MATUTINA...poco menos de un mes, el sacerdote José de Jesús Aguilar, quien preside la parroquia de San Cosme, detalló que la noche del 21 de junio se desprendió

Carrillo de Radio UNAM, Universidad Latinoamericana plantel Del Valle y Pulquería “Los Insurgentes”. (adncultura.org, Secc. Escénicas, Miguel Benites, 18-07-2019)

Qué hacer en la CdMx el fin de semana: la guía de #LaSeñoritaEtcétera

Arma tus planes del 19 al 21 de julio en la Ciudad de México con esta lista de alternativas. Si quieres salir de casa este fin de semana, date una vuelta por alguna de estas actividades que contemplan aspectos de diversidad cultural, una obra de teatro que se "lee" y un bazar de cerámica. **Del libro al teatro. La sugerencia escénica corre a cargo de la compañía Telecápita con su obra, 609 páginas después y con el hígado hecho pedazos; historia que encontrará un detonador en el libro Los detectives salvajes, del escritor chileno Roberto Bolaño. Una sincronía de sucesos violentos entre la Ciudad de México de hace 20 años y la urbe actual. Cuándo y dónde: Del 19 de julio al 4 de agosto en el Teatro Benito Juárez, ubicado en Villalongín 15, colonia Cuauhtémoc. Viernes 20: 00 horas, sábado 19:00 horas y domingo 18:00 horas. Sigue la conversación en redes: www.facebook.com/Telecapita (www.elsoldemexico.com.mx, Secc. Cultura / Exposiciones, Samuel P. Adorno, 18-07-2019)

Sheinbaum y Diego Luna analizan actividades culturales para la CDMX

El actor Diego Luna se reunió con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, para hablar sobre diversas actividades culturales que se realizarán en la Ciudad de México para el 2020, entre ellas la exhibición de documentales de la organización Ambulante, la cual encabeza Luna junto con Gael García Bernal. "Hablamos sobre el capital cultural de América, de la importancia de la cultura para transformar la sociedad y particularmente de la gira de documentales Ambulante que vamos a apoyar el próximo año, como una parte fundamental de la estrategia de promoción y formación cultural de la Ciudad de México",

comentó la mandataria capitalina. (www.eluniversal.com.mx, Secc. Cultura, Eduardo Hernández, 18-07-2019, 15:05 hrs) El Sol de México, El Heraldo de México

SECRETARÍA DE CULTURA FEDERAL

Cineastas responden a Mayer: las historias no frenan la exhibición

Integrantes de la comunidad cinematográfica dijeron que las historias o las preferencias del público no son el origen del problema de la exhibición del cine mexicano, y que expresar eso refleja un total desconocimiento del sector. Lo anterior contrasta con lo manifestado en días pasados por el presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, Sergio Mayer, quien señaló que dicha situación no es por el porcentaje o los monopolios, sino por las preferencias del público. Añadió que también es un tema que tiene que ver con los contenidos, los guiones, las historias y la falta de capacitación. En su opinión, algo se está haciendo mal. (www.jornada.com.mx, Secc. Espectáculos, Notimex, 19-07-2019)

Jóvenes revalorarán la riqueza cultural de Tula

El Programa Jóvenes Construyendo el Futuro presentó ayer la modalidad de instruir a hombres y mujeres de entre 18 y 29 años para que contribuyan a la revaloración de patrimonio cultural de sus comunidades en la zona arqueológica de Tula. ‘‘Aquí existe un terreno fértil donde se construye el futuro, al tiempo que se reconstruye el presente”, dijo la titular de la Secretaría de Cultura federal, Alejandra Frausto, al reconocer la valía del proyecto impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, según un

Page 8: SÍNTESIS INFORMATIVA MATUTINA...poco menos de un mes, el sacerdote José de Jesús Aguilar, quien preside la parroquia de San Cosme, detalló que la noche del 21 de junio se desprendió

comunicado de esa dependencia (www.jornada.com.mx, Secc. Cultura, De La Redacción, 19-07-2019) El Universal, Milenio, El Heraldo de México

Habrá nuevo sistema de fomento musical

El programa de Educación Musical y Orquestas Escolares, Nueva Escuela Mexicana que impulsará la Secretaría de Educación Pública (SEP) contará con el apoyo de la Asociación Azteca Amigos, lo que motivó críticas y señalamientos por músicos e integrantes de la comunidad cultural, debido a que para su elaboración no se tomó en cuenta a otras instancias como el Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM) ideado por Eduardo Mata, el cual ha impulsado por años el desarrollo de orquestas y jóvenes talentos bajo la batuta de Enrique Barrios. Éste es un claro ejemplo de un conflicto de intereses (entre la Secretaría de Educación Pública y TV Azteca). La SEP no tiene necesidad de copiar el esquema para una orquesta infantil y juvenil ni para establecer un coro. Ése no es el único sistema (de formación musical) que pudo haberse considerado. La Asociación Civil tendrá también el control de gestión de las orquestas y coros de la SEP”, aseveró ayer José Carlos Canseco, promotor cultural y coordinador del grupo Caballito Conservación. (www.excelsior.com.mx, Secc. Expresiones, Juan Carlos talavera, 19-07-2019)

Columna Crimen y Castigo, ¿Esperanza Azteca se roba la batuta?

¿Esperanza Azteca se roba la batuta? La SEP anunció la creación del programa de educación musical “Orquestas escolares, nueva escuela mexicana”, basado en las orquestas Esperanza Azteca, de la Fundación Azteca, cuyo presidente ejecutivo fue el actual titular de Educación, Esteban Moctezuma Barragán. En un comunicado, la dependencia dio a conocer que “ha recibido el apoyo de la Asociación Azteca Amigos de la Cultura y del Arte A.C., de Grupo Salinas que preside el empresario Ricardo Salinas Pliego, para iniciar orquestas y coros sinfónicos infantiles y juveniles en todo el país”. En febrero pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que preparaba una iniciativa para que funcionarios no puedan trabajar en el sector privado en los siguientes 10 años al término de su gestión porque hay conicto de interés. Pero en este proyecto, claro, nadie ve que haya un conicto de interés, para nada. De aquí para allá, nada; de allá para acá, todo. Valga recordar que hace un año una investigación de Quinto Elemento Lab reveló que durante una década la Fundación Azteca recibió al menos mil 700 mdp de donaciones y aportaciones hechas por los gobiernos y el Congreso (www.eluniversal.com.mx, Secc. Cultura, Periodistas Cultura, 19-07-2019)

Nos ha dejado huérfanos el socialismo irreal: Taibo II

Neoliberalismo, individualismo, soberanía, cultura, socialismo y política pública fueron algunos de los tópicos que abordaron el escritor Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica, y el político francés Jean-Luc Mèlenchon, miembro del Partido Socialista francés y ex candidato a la presidencia de su país (en 2012 y 2017). Taibo II y Mèlenchon sostuvieron una plática anoche, frente a un centenar de personas, en el auditorio del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, promovida por la Brigada para Leer en Libertad A.C., que preside Marina Taibo. “A los que estamos en esta mesa y a quienes nos acompañan, nos une la voluntad de cambiar el mundo; el capitalismo es una mierda que ha demostrado su incapacidad de solucionar los problemas de la humanidad y hay una serie de propuestas que nacen de este tipo de debates, invitándonos a emprender acciones”, expresó el autor mexicano como

Page 9: SÍNTESIS INFORMATIVA MATUTINA...poco menos de un mes, el sacerdote José de Jesús Aguilar, quien preside la parroquia de San Cosme, detalló que la noche del 21 de junio se desprendió

bienvenida a la conversación. (www.milenio.com, Secc. Cultura, Cristóbal Sandoval, 19-07-2019)

Surge el movimiento @ProCienciaMx

“Es un movimiento grande al que hay que ponerle atención”, dice Dutrénit. “A lo largo del 2019 hemos visto en forma creciente la falta de confianza en la ciencia mexicana, de una parte, de la clase política y se ha alimentado una imagen de la investigación y la docencia universitaria como partícipes y beneficiarios de excesos, corrupción y despilfarro de recursos públicos. Ésta no es una imagen justa del ingreso, papel y compromiso que la academia mexicana tiene con el país”. Así lo manifestó el recién formado movimiento @ProCienciaMx, frente a Palacio Nacional. La agrupación que se creó a través de la plataforma change.org, con la petición Educación y Ciencia para la Sociedad, surgió de la iniciativa de investigadores de distintas instituciones, pero al momento ya cuenta con 11,600 firmas y contando. “En tres semanas la respuesta fue increíble, en muy pocos días logramos el cometido, e incluso la gente sigue firmando”, expresó Marcia Hiriart, del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM (www.eleconomista.com.mx, Secc. Artes e ideas, Nelly Toche, 19-07-2019)

Montaje de ópera y cabaret visibiliza la violencia hacia las mujeres

La desigualdad y la violencia de diferentes formas contra las mujeres, la maternidad y la lactancia, el acoso del que son víctimas en la calle, el amor y el desamor, el papel de una esposa en el matrimonio, la manera en que son vistas las ‘‘mujeres histéricas”, la teoría económica moderna y el especismo (término que se refiere a la discriminación de los animales por considerarlos inferiores al ser humano) son algunas de las cuestiones que convergen durante el mordaz montaje de ópera y cabaret Diálogos en soledad de mujeres inconvenientes, que en nueva temporada se presenta en el teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque. Diálogos en soledad de mujeres inconvenientes tendrá temporada del 25 de julio al 25 de agosto; funciones jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 y domingos a las 18 horas en el teatro El Galeón (Paseo de la Reforma y Campo Marte, estación Auditorio del Metro). (www.jornada.com.mx, Secc. Cultura, Carlos Paul, 19-07-2019) La Crónica de Hoy

SECTOR CULTURAL

Mosaico de realidades del World Press Photo llega al Museo Franz Mayer

Las fotografías son ventanas que originan tnto sufrimientos, sinsabores, disgustos, malestares, como alegrías y satisfacciones. Aunque muchas personas crean erróneamente que el fotoperiodismo ha muerto, éste sigue vivo y más vigente que nunca gracias al apetito voraz de los reporteros gráficos. Así presentó la curadora holandesa Babette Warendorf la World Press Photo 2019, magna exposición que se inaugura hoy y reúne una colección de 140 fotografías ganadoras de la edición 62 del prestigiado certamen, divididas en nueve categorías. (www.jornada.com.mx, Secc. Cultura, Daniel López Aguilar, 19-07-2019) Excélsior, La Crónica de Hoy

Salón de la Plástica Mexicana celebra 70 años con muestra retrospectiva

Para celebrar su 70 aniversario, el Salón de la Plástica Mexicana inauguró la muestra retrospectiva Escultura y Propuestas Tridimensionales, la cual incorpora piezas de 80 destacados artistas mexicanos. Se trata de la segunda de una serie de exposiciones que

Page 10: SÍNTESIS INFORMATIVA MATUTINA...poco menos de un mes, el sacerdote José de Jesús Aguilar, quien preside la parroquia de San Cosme, detalló que la noche del 21 de junio se desprendió

ponen en relieve el valor histórico de la obra de quienes han formado parte del Salón de la Plástica Mexicana a lo largo de su historia, y los divide en tres grandes rubros: gráfica, escultura y pintura. La coordinadora general del recinto, Cecilia Santacruz, informó que en esta exhibición, que permanecerá abierta del 18 de julio al 25 de agosto, pueden apreciarse piezas de artistas de la escuela mexicana como Luis Ortiz Monasterio, Rosa Castillo, Fidencio Castillo y Jorge Tovar. (oncenoticias.tv, Secc. Cultura, Once Noticias, 19-07-2019)

Páginas de Espuma, 20 años de hacerle al cuento

A finales de 1999, el filólogo español Juan Casamayor, junto con Encarnación Molina, fundó Páginas de Espuma, un proyecto editorial dedicado 100% al cuento; pronto esa editorial con sede en Madrid se convirtió en una referencia del relato breve en español y a dos décadas ha conformado un catálogo de alrededor de 350 títulos de 90 autores vivos, entre los que destacan Andrés Neuman, Samantha Schweblin, Antonio Ortuño, José Ovejero, Fernando Iwasaki, Ignacio Padilla, Guadalupe Nettel, Clara Obligado, Edmundo Paz Soldán y Ana María Shua, y muchos otros. Sin embargo, Páginas de Espuma ha ido más allá, ha apostado también por los clásicos y ha consolidado una colección con los cuentos completos de autores como Fiedor Dostoievski, Mary Shelley, Emilio Salgari, Horacio Quiroga, Fernando Pessoa, Honoré de Balzac, Emile Zola, H.P. Lovecraft, Henry James, James Joyce y Arthur Conan Doyle. Se trata de obras completas, muy cuidadas, editadas en pasta dura, con traducciones nuevas, que superan las mil o mil 200 páginas

(www.eluniversal.com.mx, Secc. Cultura, Yanet Aguilar Sosa, 19-07-2019)

Rubén Albarrán, de Café Tacvba, desata polémica por discurso en el Senado:

El músico participó en el foro "Los costos de la masculinidad tóxica: retos y alternativas para la igualdad y el bienestar", utilizó palabras altisonantes en su participación. Rubén Albarrán, vocalista de Café Tacvba, acudió al Senado de la República para participar en el foro “Los costos de la masculinidad tóxica: retos y alternativas para la igualdad y el bienestar. Respetuosos y empíricos, saludos. Por favor, no se ofendan. No lo tomen personal. Si bien me siento contento de estar aquí en el Senado, no es a ustedes, trabajadores de este recinto, a quienes me dirijo pues me imagino que hay algunos de ustedes o muchos invitados”, expresó el músico. El foro, organizado por Citlalli Hernández senadora de Morena, tenía como objetivo analizar los costos que tienen las conductas más tóxicas de la masculinidad en el país. Aquí el discurso completo (www.heraldodemexico.com.mx, Secc. Tendencias, 19-07-2019) VIDEO

Mildred Motta reflexiona sobre la paridad de género

La productora y actriz analiza la participación de la mujer en la reproducción de estereotipos femeninos. La puesta en escena Bullying Rosa Cosa de Niñas, se despide

del teatro comercial en el Foro Bellescene este fin de semana, para continuar su paso por escuelas e instituciones, con la intención de generar una reflexión sobre el acoso y la violencia entre mujeres. La actriz y productora Mildred Motta, quien da vida al personaje de Mayra, destaca el carácter social del teatro como instrumento para abordar temas de esta índole. “El teatro en México ya no es visto como un medio de entretenimiento como antes, ahora es una experiencia trascendental, no tiene nada que ver con el entretenimiento al que estamos acostumbrados a tener a la mano desde el celular. Al teatro tienes que ir y vivirlo, experimentarlo en conjunto con otro ser humano, con absoluta atención a lo que está pasando frente a tus ojos”, declaró a Crónica. Aunque la

historia escrita por Gerardo Lazos y dirigida por Adriano Numa se exhibió durante algunos

Page 11: SÍNTESIS INFORMATIVA MATUTINA...poco menos de un mes, el sacerdote José de Jesús Aguilar, quien preside la parroquia de San Cosme, detalló que la noche del 21 de junio se desprendió

años en diversas escuelas, es la primera vez que se realiza en teatro comercial, arrancando su temporada actual en el Teatro Antonio Caso (Tlatelolco) el pasado 4 de mayo, para concluirla en el Foro Bellescene el próximo sábado 20 de julio a las 17:00 horas (www.cronica.com.mx, Secc. Escenario, Estefani Castañeda, 19-07-2019)

Plantea lanza Bordes, su nueva colección de literatura latinoamericana

Hasta el momento ya publicó 16 novelas como muestra heterogénea de los autores de Planeta; sin embargo, se lanzarán de dos a cuatro libros mensualmente para que a mediados de 2020 ya se cuente con un centenar de obras publicadas. A través Bordes queremos armar un ejército literario latinoamericano, donde los autores puedan tener la fuerza de una colección, señaló Gabriel Sandoval, director editorial de Grupo Planeta. “La iniciativa nace, explicó, ante la dificultad de poder leernos entre latinoamericanos. Es muy difícil mantener a uno de estos autores en las vitrinas, porque compite con los escritores locales, que tienen una presencia más amplia dentro de sus países y con los grandes best sellers de autores anglosajones”. Además de difundir a los grandes escritores, el gran desafío de Bordes es mostrar las coincidencias culturales que nos identifican como latinoamericanos, busca eliminar límites y fronteras para que sólo exista un solo borde: el del Continente (www.cronica.com.mx, Secc. Cultura, Ana Laura Tagle Cruz, 19-07-2019)

Científicos se manifiestan por recortes y agresión gubernamental en su contra

Investigadores encabezados por Antonio Lazcano, Premio Crónica, se reunieron y entregaron una carta firmada por académicos de la UNAM, UAM, Centros Conacyt… y la entregaron en la Oficialía de Partes de la Presidencia, Palacio Nacional. Entre el sonido de tambores, conchas, sonajas y un aroma a copal, la mañana de ayer científicos de diversas instituciones se volvieron a manifestar frente a Palacio Nacional en contra de los recortes presupuestales, las medidas de austeridad y la agresión institucional de la que han sido objeto por parte del Poder Ejecutivo. En mayo, primero fueron los investigadores de los Centros Públicos de Investigación (Centros Conacyt), quienes entregaron una carta. Posteriormente, a inicios de este mes, investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) entregaron otra carta exponiendo las afectaciones que han causado las medidas de austeridad. En esta ocasión, un grupo más heterogéneo de científicos --con cocheros de Querétaro, quienes con danzas y tambores solicitaron la intervención-- para evitar la construcción de un eje vial donde realizan sus prácticas y la carta entregada ayer cuenta con el apoyo de más de 11 mil personas (www.cronica.com.mx, Secc. Academia, Isaac Torres Cruz, 19-07-2019)

En ceremonia privada, Camilleri fue sepultado en un panteón no católico

Roma. Con una ceremonia privada en el cementerio Acatólico de Roma fue despedido ayer el escritor italiano Andrea Camilleri, quien falleció el miércoles a los 93 años. El maestro de la novela negra italiana, quien estuvo 25 días hospitalizado por un paro cardiaco, fue sepultado en ese panteón no católico, una de las joyas secretas de Roma, en medio de cipreses centenarios y al lado de renombrados poetas e intelectuales. (www.jornada.com.mx, Secc. Cultura, AFP, 19-07-2019)

Trae su jazz matemático

En el Village Vanguard, considerado el Carnegie Hall del jazz, Paul Nedzela se sumergió en compañía de su padre en los ambientes del género. Un local que era parada obligada dentro de sus escapadas por los clubes neoyorquinos, incluido al Blue Note, cuando aún era un niño. (www.reforma.com, Secc. Cultura, Erika P. Bucio, 19-07-2019)

Page 12: SÍNTESIS INFORMATIVA MATUTINA...poco menos de un mes, el sacerdote José de Jesús Aguilar, quien preside la parroquia de San Cosme, detalló que la noche del 21 de junio se desprendió

OCHO COLUMNAS

Reclamará México los recursos incautados a El Chapo

México revisará las vías legales para demandar que le sean devueltos los recursos incautados al narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán Loera, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador. Nadie debe de sorprenderse si antes no se hacía, que ahora se haga, porque les quitaban patrimonio obtenido ilegalmente, dinero del pueblo y no se reclamaba (www.lajornada.com.mx, Secc. Política, Alonso Urrutia / Alma Muñoz, 19-07-2019)

“Lozoya es autor del lavado en Odebrecht”

Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, es señalado por la Fiscalía General de la República (FGR) como autor material de lavado de dinero producto de los sobornos que supuestamente operó entre 2009 y 2012 con la constructora brasileña Odebrecht. De acuerdo con la orden de aprehensión librada en su contra, el exdirector de Odebrecht Luis Alberto Meneses Weyll señaló que Emilio Lozoya fungió como enlace entre la constructora brasileña para asociarse y ganar contratos de obra (www.eluniversal.com.mx, Secc. Nación, Manuel Espino y Diana Lastiri, 19-07- 2019)

Mexicanos regalan su intimidad a apps

Más de la mitad de quienes descargan aplicaciones en sus teléfonos y comparten fotos en redes sociales desconocen que están entregando datos como contactos, ubicación, acceso a micrófono e historial de navegación; éstos terminan en manos de gobiernos o empresas (www.excelsior.com.mx, Secc. Nacional, Paul Lara, 19-07-2019)

‘Palomearán’ SNTE y CNTE

La propuesta de la nueva ley para la carrera de maestras y maestros prevé que las plazas docentes sean otorgadas por la Secretaría de Educación Pública (SEP), previo "palomeo" de las dirigencias sindicales del SNTE y la CNTE (www.reforma.com, Secc. Nacional, Claudia Salazar, 19-07-2019)

EU se ha embolsado más de mil mdd de narcos mexicanos

Estados Unidos le ha quitado más de mil millones de dólares a una decena de narcotraficantes mexicanos extraditados y sentenciados en ese país; entre éstos se encuentran Alfredo Beltrán Leyva, El Mochomo; Édgar Valdez Villarreal, La Barbie, y los hermanos Arellano Félix. Hasta antes de la sentencia de Joaquín El Chapo Guzmán, la mayor cifra que un juez ordenó pagar a un capo mexicano fueron 529 millones de dólares, impuesta en 2017 a El Mochomo (www.milenio.com.mx, Secc. Política, Agencia EFE, José Antonio Belmont Y Jannet López, 19-07-2019)

Sánchez Cordero se suma a críticas: “Ley Bonilla”, inconstitucional

Se estrecha cerco en caso BC; la exministra de la Corte plantea que lo jurídicamente correcto es interponer acciones de impugnación; se tiene que avanzar en un Estado de derecho, dice; Monreal, jefe de Morena en el Senado, advierte visos de inconstitucionalidad; exministro Cossío marca ruta para tirar ampliación de mandato de 2 a 5 años; los que más protestan, quienes votaron la modificación, subraya AMLO; PRD

Page 13: SÍNTESIS INFORMATIVA MATUTINA...poco menos de un mes, el sacerdote José de Jesús Aguilar, quien preside la parroquia de San Cosme, detalló que la noche del 21 de junio se desprendió

presenta demanda de juicio político contra legisladores que la avalaron (www.larazon.com.mx, Secc. México, Antonio López Cruz,19-07-2019)

Piden reforma fiscal para garantizar crecimiento

México requiere urgentemente una reforma hacendaria. Expertos advirtieron que sólo así se podrá garantizar y acelerar el crecimiento, mejorar y fortalecer el mercado interno, y resarcir las carencias de la población. Durante el foro “La Reforma fiscal que México necesita”, en el Senado, dijeron que, si se quieren resultados, los cambios deberán ser profundos, pues el ingreso tributario está por debajo del gasto de operación recurrente del gobierno (www.elfinanciero.com.mx, Secc. Economía, Redacción,19- 07- 2019)

Pemex tendrá déficit de crudo para refinar

Según sus pronósticos de producción, exportación y procesamiento, tendrá un faltante de 52,000 barriles diarios en promedio cada año durante el sexenio, volumen equivalente a 5% de su meta de refinación; la importación parece inminente (www.eleconomista.com.mx, Secc. Economía, Octavio Amador, 19-07- 2019)

Científicos: los recortes atentan contra México

Investigadores, encabezados por Antonio Lazcano, Premio Crónica, se reunieron y entregaron una carta en Palacio Nacional y está firmada por académicos de la UNAM, UAM, Centros Conacyt… Crean el grupo ProCiencia (www.lacronica.com.mx, Secc. Nacional, Isaac Torres Cruz, 19-07-2019)

Darán control de plazas a sindicatos

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación influirán en la designación de plazas y ascensos magisteriales, esto debido a que las leyes secundarias en la materia obligan a las autoridades educativas a consultarlos sobre los procesos de ingreso y promoción (www.elsoldemexico.com.mx, Secc. Finanzas, Rafael Ramírez, 19-07-2019)

Bonilla reclama respeto a regalazo

Jaime Bonilla, gobernador electo de Baja California, sostuvo que el Congreso local es la máxima autoridad estatal, y demandó respeto a la soberanía de la entidad. En entrevista con Salvador García Soto, para El Heraldo Radio, el mandatario habló sobre la reforma que amplía su mandato de dos a cinco años y rechazó que haya operado con los legisladores para que la aprobaran (www.elheraldo.com.mx, Secc. País, Redacción,19-07-2019)

Los peligros de envejecer

La cantidad de personas de la tercera edad está aumentando radicalmente en México y en el mundo, lo que obliga a los gobiernos a tomar acciones cuanto antes si no quieren que esta transición demográfica se convierta en una realidad que fomente la desigualdad y genere un déficit en el bienestar individual y colectivo. México se está haciendo viejo. El país donde habitan poco más de 129 millones de personas está experimentando un proceso de envejecimiento poblacional que, en los próximos treinta años, cambiará radicalmente la composición social como la conocemos, llegará a la tercera edad (www.reporteindigo.com.mx, Secc. Nacional, Ernesto Santillán, 19-07-2019)

Page 14: SÍNTESIS INFORMATIVA MATUTINA...poco menos de un mes, el sacerdote José de Jesús Aguilar, quien preside la parroquia de San Cosme, detalló que la noche del 21 de junio se desprendió

SÍNTESIS INFORMATIVA VESPERTINA

Viernes 19 / 07/ 2019

JOSÉ ALFONSO SUÁREZ DEL REAL Y AGUILERA

Presentan programa Centro Histórico de la Capital Cultural de América

En lo que va de este semestre creció el turismo internacional en la Cuidad de México, así lo afirmó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum al llevar a cabo la presentación del programa Centro Histórico de la Capital Cultural de América. “La Ciudad está viva y su Centro Histórico en particular está más vivo que nunca. Entonces lo que queremos y por eso está aquí el Fondo Mixto de Turismo y el secretario de Turismo”, dijo. La mandataria comentó que inició una campaña en aeronaves, una campaña internacional de visita a la Ciudad de México, a la Capital Cultural de América la cual también va dirigida para el turismo nacional (www.contrareplica.mx, Secc. Ciudades, Redacción, el secretario de cultura de la CDMX, José Alfonso Suárez del Real, aparece en imagen, 18-07-2019, 21:44 Hrs)

Crecen 14.5% número de extranjeros que visitan la CDMX: Mackinlay

El titular de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, Carlos Mackinlay, dijo que el turismo en la capital produce 34% de derrama económica. “La Ciudad de México tuvo un gran resultado, estamos hablando del 14.5% de incremento de enero a mayo del 2019 con respecto a enero-mayo de 2018 en turismo internacional y además de esa cantidad de turistas que llega, adicionalmente la derrama económica de estos turistas se ha incrementado en un 34%, es decir, el turismo internacional está viento en popa”, apuntó. Sheinbaum refirió que en los siguientes meses se realizarán el primer festival de teatro “Escénica”, la Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México, el Festival de Ofrendas, el Festival de las Letras Indígenas de México, además de Estados en Movimiento, en su temporada de danza y el Día Internacional de la Juventud, entre otros (www.mvsnoticias.com, Secc. Capital, Adrián Jiménez, el secretario de cultura de la CDMX, José Alfonso Suárez del Real, aparece en imagen, 18-07-2019)

Page 15: SÍNTESIS INFORMATIVA MATUTINA...poco menos de un mes, el sacerdote José de Jesús Aguilar, quien preside la parroquia de San Cosme, detalló que la noche del 21 de junio se desprendió

#DiálogosDeVerano Ciudades, Crisis y Alternativas

@SuarezdelReal1Diálogos de Verano Ciudades, crisis y alternativas con Ileana Villalobos, José Alfonso Suárez del Real en el Teatro Esperanza Iris. #DiálogosDeVerano Ciudades, Crisis y Alternativas @SuarezdelReal1 (www.Radio La Nueva República.com, Secc. 18-07-2019) VIDEO

El Cine Ópera reabrirá sus puertas después de dos décadas

Después de poco más de dos décadas, el gobierno de la Ciudad de México realizará un proyecto para reabrir las puertas del Cine Ópera. Después de poco más de dos décadas en el abandono, el Cine Ópera reabrirá sus puertas para convertirse en una ventana más para la exhibición cinematográfica. En una reciente entrevista (vía), José Alfonso Suárez del Real, actual Secretario de Cultura de la Ciudad de México, informó que pondrá en marcha un proyecto para rescatar la emblemática edificación para que vuelva a ser un espacio para la proyección de productos audiovisuales. Sin embargo, añadió que por el momento tanto la Secretaría de Cultura como el INBA se encuentran resolviendo la situación administrativa del lugar para después continuar con su reapertura. El funcionario también aseguró que la estructura se encuentra en buenas condiciones, pese al abandono en el que ha sido relegado durante todos estos años. Hay que recordar que el espacio sufrió un primer cierre debido a los desastres ocurridos durante el terremoto de 1985, sin embargo, siguió de pie (www.cinepremiere.com.mx, Secc. Cine / Noticias, Brenda Medel, 19-07-2019)

SECRETARÍA DE CULTURA CAPITALINA

¿No tienes plan para este fin?... ¡El gran Remate de Libros te espera!

La 13ª edición del Gran Remate de Libros, termina este 21 de julio en el Monumento a la Revolución, así que no debes perder un minuto más. En esta ocasión recordarán a los escritores Fernando del Paso (1935-2018) y Armando Ramírez (1952-2019) rematando sus libros. Además, para conmemorar a los reconocidos autores mexicanos, el sábado 20 de julio recibirán un homenaje en el Foro Principal "Fernando del Paso" a las 12:00 horas, fecha en que también se realizará la venta nocturna de 11de la mañana a las 10 de la noche. Entre las obras de Fernando del Paso que vas a encontrar, están Castillos en el aire y Bajo la sombra de la historia, los encuentras con 40 por ciento de descuento. Del cronista y periodista Armando Ramírez, vas a poder adquirir "Y Cuando Despertaron El Prinosaurio Seguía Allí". (www.aztecanoticias.com.mx, Secc. Salud, educación y Bienestar, Fabiola Rojas, 18-07-2019)

El Gran Remate de Libros 2019

Estará en el Monumento a la Revolución hasta el 22 de julio (www.youtube.com, Milenio, 18-07-2019)

Ajustan, a la baja, inmuebles por reconstrucción

la dirección de Sitios y Monumentos de la Secretaria de Cultura (SC) ajusto la cifra de los proyectos de rehabilitación que apoyara como parte del Programa nacional de reconstrucción, dotado por el gobierno federal con 800 millones de pesos. El Museo Panteón de San Fernando, con 3.5 mdp; y el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris con 2.6 mdp. (www.excelsior.com.mx, Secc. Expresiones, Juan Carlos Talavera, 19-07-2019)

Page 16: SÍNTESIS INFORMATIVA MATUTINA...poco menos de un mes, el sacerdote José de Jesús Aguilar, quien preside la parroquia de San Cosme, detalló que la noche del 21 de junio se desprendió

Filarmónica de Rock rendirá tributo a Dolores O’Riordan

Ciudad de México. Bajo la batuta del pedagogo y pianista venezolano Luis Enrique Ibarra, la memoria y legado musical de Dolores O’Riordan (Ballybricken, Irlanda, septiembre 6 de 1971-Londres, enero 15 de 2018) latirán en un concierto con la interpretación, en versión sinfónica y vocal, de los más destacados temas de la cantautora líder de la banda The Cranberries. La cita es en la sala Silvestre Revueltas, del Centro Cultural Ollin Yollitztli, el viernes 19 a las 20: 00 horas. (www.jornada.com.mx, Secc. Espectáculos, Javier Hernández, 18-07-2019, 16:48 hrs)

Festival Arte-Acción Museo de la Ciudad de México

Festival Arte-Acción se presenta en el Museo de la Ciudad de México, este festival es una muestra de performance para difundir, analizar, revalorar y reubicar el trabajo alrededor del Arte-Acción, este festival es conocido como FAA que llega a su segunda edición. Festival Arte-Acción FAA 2 comunica, acerca, dialoga y crea a partir de formas estéticas que apuestan por la diversidad de lecturas y lógicas sociales. El Arte-Acción y el performance aparecieron ya hace más de 100 años y si aún no los descubres este es un buen momento para acercarte a ellos. Todos los performance, arte- acción de FAA2 inician este miércoles 19 de julio a las 19.00 horas en el Museo de la Ciudad de México, José María Pino Suarez 30, Centro Histórico de esta muy noble y leal Ciudad de México (www.marvin.com.mx, Secc. Artes, Oscar G. Hernández, 17-07-2019)

“Noche de ensueño”

El Museo de la Canción recibirá a Los 4 Armónicos/ De esencia romántica, nostálgico por añadidura, su estilo los ubica en un tiempo lejano pero que marcó una época, tan profunda e indeleble que aun hoy día seduce y atrapa, así es la agrupación Los 4 Armónicos, que mañana sábado ofrecerá “Una noche de ensueño”, a partir de las 8 p.m. en el Museo de la Canción Yucateca en La Mejorada. El grupo recién participó en el Festival de la primavera en Chiapas y en agosto próximo viajará a la capital del país para asistir al Cuatro Festival Mundial del Bolero, que tendrá por sede el teatro “Esperanza Iris” (www.yucatan.com.mx, Secc. Imagen, Redacción, 19-07-2019)

SECRETARÍA DE CULTURA FEDERAL

La crisis laboral en el INAH

Hace tiempo que continúa la disminución del presupuesto al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), situación que lo ha puesto al borde de una crisis, y hasta de una quiebra. Durante la mesa “La problemática laboral en el sector cultura”, realizada por el Seminario Patrimonio Cultural. Antropología, Historia y legislación. Políticas públicas y cultura, coordinado por el antropólogo y especialista en legislación cultural Bolfy Cottom –en la Dirección de Estudios Históricos (DEH) del instituto–, se expresaron nuevamente los conflictos presupuestarios, laborales y de protección del patrimonio que aquejan a la institución que cumple ochenta años de existencia. El arqueólogo Joel Santos recordó que antes de la creación, en 2015, de la Secretaría de Cultura (SC), dependían de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que en más de una ocasión salió al rescate del instituto. Pero “en 2016 se encontró con un déficit de 80 millones de pesos que le impedía pagar a sus trabajadores e incluso estuvo a punto de declararse en quiebra, la situación se agudiza porque la SC no tiene los recursos para solventar lo que

Page 17: SÍNTESIS INFORMATIVA MATUTINA...poco menos de un mes, el sacerdote José de Jesús Aguilar, quien preside la parroquia de San Cosme, detalló que la noche del 21 de junio se desprendió

el instituto necesita para funcionar”. (www.proceso.com.mx, Secc. Cultura y Espectáculos, Judith Amado Tello, 19-07-2019)

Reabren sitio arqueológico Muyil en Quintana Roo

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que el sitio arqueológico de Muyil, en Quintana Roo, abrió sus puertas al público en general, luego de que no registró daños por el incendio en la selva del Área Natural Protegida de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka´an. El pasado 15 de julio, como medida preventiva, se cancelaron las visitas al lugar ubicado en el poblado de Chunyaxché, del municipio de Felipe Carrillo Puerto, y desde ese momento personal del Centro INAH Quintana Roo mantiene estrecha colaboración con las autoridades de las comisiones nacionales de Áreas Protegidas y Forestal, así como de Protección Civil. Los especialistas lamentaron en un breve comunicado las afectaciones a la flora y fauna del área y destacaron que estarán atentos a las medidas de seguridad y de protección civil que determinen las autoridades correspondientes. La dependencia federal recordó que Muyil es el nombre con que se conoce, desde la época colonial, a una de las lagunas adyacentes al sitio arqueológico. También se le denomina Chunyaxché, un asentamiento prehispánico del periodo Preclásico Tardío (www.notimex.gob.mx, Secc. Cultura, Notimex, 19-07-2019)

Hacia una ley del teatro / I

Argentina, España y Colombia poseen, desde hace tiempo, leyes específicas que incluyen la protección, fomento y producción del teatro en sus territorios. Al menos en Argentina es una realidad palpable pues dio pie a la creación del Instituto Nacional del Teatro (INT), que es un organismo que se encarga de todos los apoyos, becas, subsidios y demás a iniciativas educativas, editoriales, de salas independientes y públicas, así como de la producción y circulación de espectáculos, entre otras cosas. Y con los vaivenes típicos de las distintas gestiones, funciona. Es un modelo sin duda pero no necesariamente el que debería seguir México dado que haría funciones supletorias de dos organismos que ya hacen esas tareas: el Inbal y el Fonca. Por lo anterior, preocupa que en un primer borrador de la ley en progreso en nuestra Cámara de Diputados para regular y beneficiar al teatro que llegó a manos de MILENIO se enunciaba que sería la Secretaría de Gobernación la encargada de vigilar y sancionar los contenidos, principio de cualquier censura. Amén de que menuda tarea tendría una Secretaría rebasada por temas muchísimo más imperiosos (como la precaria seguridad de los mexicanos), pues tendría que revisar los varios miles de montajes que se hacen en el país cada año. (www.milenio.com, Secc. Cultura, Jaime Chabaud Magnus, 19-07-2019)

SECTOR CULTURAL

Continúa legado de Del Paso

La Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz, que dirigió el fallecido escritor Fernando del Paso desde 1992 hasta su muerte, en 2018, ahora será encabezada por la narradora y poeta Carmen Villoro, anunció en un comunicado la Universidad de Guadalajara. Villoro fue cercana al autor de Palinuro de México y es promotora de su legado literario; de acuerdo con la institución universitaria, estará encargada de establecer distintas estrategias para que los estudiantes de esta casa de estudios se apropien del espacio. El rector general “encomienda a las nuevas autoridades relanzar la Biblioteca Iberoamericana para fortalecer su papel como centro cultural para los universitarios y el

Page 18: SÍNTESIS INFORMATIVA MATUTINA...poco menos de un mes, el sacerdote José de Jesús Aguilar, quien preside la parroquia de San Cosme, detalló que la noche del 21 de junio se desprendió

público en general”, detalló el documento. (www.razon.com.mx, Secc. Cultura, La Razón Online, 19-07-2019)

“Para entender a México hay que verlo desde fuera”

Las viñetas, apuntes, paisajes y retratos que reúne en Diario de Londres el escritor y diplomático Diego Gómez Pickering pueden servirnos como un espejo para que México pueda reflejarse e, incluso, dice el narrador, “vernos en el otro es indispensable y fundamental, que nos veamos en Londres y nos veamos al otro lado del Río Bravo, que nos veamos fuera, que no nos veamos sólo desde México porque México no se explica nunca y nunca se va a explicar sólo desde México”. “Mucho antes de que llegaran los europeos a costas mexicanas hace 500 años, México siempre ha sido y siempre será un país que no está encerrado entre el Suchiate y el Bravo; creo que es un error querer entender a México desde México. A México se le entiende desde México y desde fuera de México; tenemos que leer las crónicas de la Nao de China y entender la influencia mexicana en Filipinas para saber por qué la China es poblana y hasta por qué se hace talavera; tenemos que ver a México desde Inglaterra para entender nuestras relaciones con el mundo”, señaló el escritor y periodista. (www.eluniversal.com.mx, Secc. Cultura, Yanet Aguilar Sosa, 19-07-2019)

‘Margarita’, la historia de una ex actriz que hizo de la calle su hogar

Desde hace más de veinte años Margarita vive y se pasea por la Colonia del Valle. Poco le importa haber actuado en el filme Eva y Darío (1973), de Sergio Véjar. A decir del realizador la actriz se quedó atrapada en el personaje y por eso vive en las calles donde se rodó aquella historia. Interpretaciones aparte, Bruno Santamaría la descubrió en su infancia como la indigente del barrio. Al paso de los años conoció su historia y con ello a un personaje fascinante, tan fascinante que le dedicó su ópera prima, Margarita, un documental sobre las implicaciones y costos de vivir como se quiere. (aristeguinoticias.com, Secc. Libros, Redacción, 19-07-2019)

5 libros para recordar los 50 años de la misión del Apolo 11

El 20 de julio se conmemorarán los 50 años de la llegada del hombre a la Luna. La misión del Apolo 11marcó un antes y un después para la historia del ser humano. Neil A. Amstrong, Edwin E. Aldrin Jr. y Michael Collins, fueron los protagonistas de un episodio que involucró años de investigación y a decenas de personas. En esta ocasión nuestras recomendaciones de lectura están enfocadas a títulos que nos invitan a conocer más de este apasionante suceso. Eduardo García Llama. Apolo 11. Crítica. 456 pp.; José Franco. Alunizaje. Turner. 110 pp.; James R. Hansen. El primer hombre. Debate. Trad. Efrén del Valle. 500 pp.; Roger D. Launius. Historia de la exploración espacial. Grijalbo. 400 pp.; Rafael Clemente. Un pequeño paso para (un hombre). Libros cúpula. 328 pp. (aristeguinoticias.com, Secc. Libros, Redacción, 19-07-2019)

Investiga la SFP a exlíder del Sindicato de Notimex

La Secretaría de la Función Pública (SFP) investiga a través de tres expedientes a Conrado García Velasco, líder durante 17 años del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex, por presunto uso indebido de recursos públicos, conflicto de intereses y tráfico de influencias. Fuentes de la SFP indicaron a El Universal que es investigado desde hace meses por malos manejos de recursos que la agencia depositó al gremio, con base en el Contrato Colectivo de Trabajo y que nunca llegaron a los trabajadores, además de viajes al extranjero. Las fuentes consultadas detallaron que otra de las vías que se indagan es la

Page 19: SÍNTESIS INFORMATIVA MATUTINA...poco menos de un mes, el sacerdote José de Jesús Aguilar, quien preside la parroquia de San Cosme, detalló que la noche del 21 de junio se desprendió

tráfico de influencias dentro de la nómina de Notimex, debido a que en ésta se encuentran su esposa, hija, hermanos, sobrinos y amistades, El conflicto laboral en Notimex será abordado hoy por Sanjuana Martínez, directora de la agencia informativa, en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador (www.msn.com/es-mx, Secc. Noticias / México, Pedro Villa y Caña, 19-07-2019) televisa.com, eluniversal.com, msn,noticias.com / eluniversal.com, msn,noticias.com / el universal.com