[sÍntesis informativa | febrero, lunes 19/18] · estudios de sonora lanzó a disposición de su...

42
[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18] UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA 1

Upload: others

Post on 07-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18] · Estudios de Sonora lanzó a disposición de su comunidad la primera aplicación (App) desarrollada por la institución, para estudiantes,

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

1

Page 2: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18] · Estudios de Sonora lanzó a disposición de su comunidad la primera aplicación (App) desarrollada por la institución, para estudiantes,

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

2

LA IMAGEN POSITIVA…PARA INICIAR UN

EXCELENTE DIA.

La Universidad de Sonora pone a disposición de la comunidad universitaria

Unison App, una aplicación que permitirá a estudiantes, docentes,

personal académico, administrativo y de apoyo, tener mayor accesibilidad

a información relacionada con la alma mater, reveló el director de

Informática, David Colín Gutiérrez.

Page 3: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18] · Estudios de Sonora lanzó a disposición de su comunidad la primera aplicación (App) desarrollada por la institución, para estudiantes,

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

3

Portada

Page 4: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18] · Estudios de Sonora lanzó a disposición de su comunidad la primera aplicación (App) desarrollada por la institución, para estudiantes,

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

4

General 5

Page 5: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18] · Estudios de Sonora lanzó a disposición de su comunidad la primera aplicación (App) desarrollada por la institución, para estudiantes,

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

5

General 11

Page 6: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18] · Estudios de Sonora lanzó a disposición de su comunidad la primera aplicación (App) desarrollada por la institución, para estudiantes,

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

6

General 11

Page 7: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18] · Estudios de Sonora lanzó a disposición de su comunidad la primera aplicación (App) desarrollada por la institución, para estudiantes,

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

7

PORTADA.-

Page 8: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18] · Estudios de Sonora lanzó a disposición de su comunidad la primera aplicación (App) desarrollada por la institución, para estudiantes,

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

8

General 5A

Page 9: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18] · Estudios de Sonora lanzó a disposición de su comunidad la primera aplicación (App) desarrollada por la institución, para estudiantes,

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

9

General 5A

Page 10: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18] · Estudios de Sonora lanzó a disposición de su comunidad la primera aplicación (App) desarrollada por la institución, para estudiantes,

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

10

General 6A

Page 11: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18] · Estudios de Sonora lanzó a disposición de su comunidad la primera aplicación (App) desarrollada por la institución, para estudiantes,

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

11

Lanza Unison nueva aplicación Alberto Maytorena

Con el fin de tener una mayor accesibilidad a la información relacionada con el quehacer académico, la Universidad de Sonora lanzó a disposición de su comunidad la primera aplicación desarrollada por la institución.

El director de Informática, David Colín Gutiérrez, indicó que se trata de la primera aplicación que la Dirección de Informática desarrolla, en coordinación con la Dirección de Comunicación, de ahí que el objetivo sea informativo.

“La intención es que se publiquen avisos y noticias; algo muy parecido a la página institucional que se ve en computadora, pero ahora estará al alcance del dispositivo móvil”, recalcó.

Unison App ofrece al usuario un rápido acceso a la sección de Avisos, donde se proporcionarán datos de convocatorias vigentes y fechas del calendario escolar que los alumnos deben tomar en cuenta.

Asimismo, la sección de Noticias ofrece un resumen de las notas informativas, el apartado de Eventos contiene la programación de actividades académicas, artísticas y deportivas del Alma Mater.

Actualmente la Dirección de Informática se encuentra en el proceso de implementar otra aplicación para el personal docente, orientado a atender necesidades de la comunidad universitaria.

Page 12: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18] · Estudios de Sonora lanzó a disposición de su comunidad la primera aplicación (App) desarrollada por la institución, para estudiantes,

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

12

Crea Unison su primera aplicación universitaria para dispositivos móviles

Para ofrecer una mayor accesibilidad a la información relacionada con el quehacer universitario, la

máxima casa de Estudios de Sonora lanzó a disposición de su comunidad la primera aplicación (App)

desarrollada por la institución, para estudiantes, docentes, personal académico, administrativo y de apoyo.

En entrevista, el director de Comunicación, José Felipe Medina, y el director de Informática, David

Colín Gutiérrez, pusieron de manifiesto la importancia de esta nueva herramienta de comunicación para la

comunidad de la Universidad de Sonora.

Hoy en día es una realidad que la comunicación se da a través de dispositivos móviles, y considerando

que en todos los campus universitarios hay conectividad inalámbrica, los usuarios estarán enterados con mayor

prontitud sobre algún aviso o evento, porque se tendrá al alcance del dispositivo móvil, enfatizaron.

Colín Gutiérrez añadió que se trata de la primera aplicación que la Dirección de Informática

desarrolla, en coordinación con la Dirección de Comunicación, de ahí que el objetivo sea informativo.

“La intención es que se publiquen avisos y noticias; algo muy parecido a la página institucional que se

ve en computadora, pero ahora estará al alcance del dispositivo móvil”, recalcó.

Mencionó además que actualmente la Dirección de Informática se encuentra en el proceso de desarrollar

otra aplicación para el personal docente, detectando cuatro o cinco aplicaciones más que se podrían lanzar

próximamente, las cuales estarían orientadas a atender necesidades de la comunidad estudiantil e, incluso,

algunas podrían ser de tipo interactivas.

Page 13: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18] · Estudios de Sonora lanzó a disposición de su comunidad la primera aplicación (App) desarrollada por la institución, para estudiantes,

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

13

En tanto, José Felipe Medina, director de Comunicación, abundó que con esta novedosa herramienta

institucional, la primera app oficial de la Alma Mater, tanto la comunidad universitaria como cualquier

persona interesada en las actividades desarrolladas en los diversos campus, podrán tener acceso inmediato.

De esta forma, la Universidad de Sonora avanza en el proceso de fortalecimiento digital de sus

servicios, y apuesta una vez más por convertirse en un centro innovador de mejora continua en cada una de sus

áreas, como hoy en la difusión de la información institucional, destacó al respecto el titular de Comunicación.

Secciones y contenidos de la app

Unison App ofrece al usuario rápido acceso a la sección de Avisos, donde se proporcionarán datos de

convocatorias vigentes y fechas del calendario escolar que los alumnos deben tomar en cuenta.

La parte de Noticias ofrece un resumen de las notas informativas publicadas en el portal www.uson.mx

y la posibilidad de acceder a ellas en caso de así desearlo.

El apartado de Eventos contiene la programación de actividades académicas, artísticas y deportivas de la

institución; y la sección de Calendario presenta el calendario universitario y las marcas correspondientes a las

fechas a considerar: desde los periodos de evaluación académica y tiempos límites para trámites escolares, hasta

períodos vacacionales y días no laborables.

En la parte de Menú será posible consultar el Directorio institucional y la oferta educativa, además de un

concreto resumen sobre la historia y creación de la Universidad, y el mismo tipo de información para cada una

de las tres unidades regionales.

También están los íconos, como ligas de acceso a las redes sociales oficiales de la institución: Facebook,

Instagram, Twitter, así como la página de YouTube y Radio Universidad.

Page 14: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18] · Estudios de Sonora lanzó a disposición de su comunidad la primera aplicación (App) desarrollada por la institución, para estudiantes,

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

14

Empoderan a jóvenes para que sean ingenieras

del futuro en Sonora.

Existe el interés del gobierno de Sonora de fomentar la participación de las mujeres en

disciplinas de Ciencia, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas .

El evento fue realizado a través de la Unidad de Igualdad de Género y la Dirección General de Innovación.

Notimex

Hermosillo, Sonora.- Instituciones académicas de México y Estados Unidos promueven acciones para que

un mayor número de alumnas sonorenses cursen carreras profesionales de ingeniería, informó la Secretaría

de Educación y Cultura (SEC) estatal.

El encargado de despacho de la SEC, José Víctor Guerrero González, citó que se realizará la segunda

jornada del programa ‘Ingenieras del Futuro’, el 23 de febrero en las instalaciones del Centro de

Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD).

Explicó que el evento, realizado a través de la Unidad de Igualdad de Género y la Dirección General de

Innovación y Desarrollo Tecnológico de esa dependencia, está dirigido a las estudiantes de bachillerato.

"Quienes poseen el talento y habilidades para especializarse en áreas del conocimiento que tradicionalmente

muestran poca incorporación de la mujer".

Page 15: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18] · Estudios de Sonora lanzó a disposición de su comunidad la primera aplicación (App) desarrollada por la institución, para estudiantes,

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

15

Existe el interés del gobierno de Sonora de fomentar la participación de las mujeres en disciplinas de

Ciencia, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas (STEM, sigla en inglés de este tipo de carreras).

"El sector tecnológico, industrial y agropecuario necesita mujeres ingenieras, que aporten puntos de vista

distintos a los que estamos acostumbrados en el sector, mayoritariamente masculino”, señaló.

La titular de la Unidad de Igualdad de Género de la SEC, Sandra Urbalejo Valenzuela, agregó que

participarán 160 estudiantes de distintos subsistemas de educación media superior, entre ellos, Conalep,

Cobach, Cecytes, Cedart y Cetmar.

Page 16: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18] · Estudios de Sonora lanzó a disposición de su comunidad la primera aplicación (App) desarrollada por la institución, para estudiantes,

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

16

Politécnicos crean filtro para purificar agua

CDMX

Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional desarrollaron un

filtro doméstico que permite a las personas de comunidades y

hogares de escasos recursos purificar el agua de manera fácil y

económica.

El Filtro de Agua Esterilizada para la Comunidad también podría

ser utilizado por la industria farmacéutica para elaborar

ampolletas inyectables.

Para la purificación del líquido se realizan tres procesos: primero

se lleva a cabo la decantación para eliminar los residuos sólidos

del agua; después, el líquido pasa al área de ebullición, para que

se evapore y con ello se eliminen las sales y microorganismos dañinos, y finalmente el vapor es convertido otra vez en

agua, gracias a un filtro con hielos.

El prototipo fue construido para trabajar por tres horas seguidas y descansar una y media, con el fin de evitar que se

sobrecaliente y tiene capacidad para purificar 250 mililitros de agua en 10 minutos, y está elaborado con botellas de plástico,

hielos, latas y algunos elementos como carbón activado, grava y arena que separa y elimina los residuos que pueden ser

infecciosos.

Page 17: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18] · Estudios de Sonora lanzó a disposición de su comunidad la primera aplicación (App) desarrollada por la institución, para estudiantes,

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

17

CREA UNISON SU PRIMERA APLICACIÓN

UNIVERSITARIA PARA DISPOSITIVOS MÓVILES

Para ofrecer una mayor accesibilidad a la información relacionada con el quehacer universitario, la máxima casa de

Estudios de Sonora lanzó a disposición de su comunidad la primera aplicación (App) desarrollada por la institución,

para estudiantes, docentes, personal académico, administrativo y de apoyo.

En entrevista, el director de Comunicación, José Felipe Medina, y el director de Informática, David Colín Gutiérrez,

pusieron de manifiesto la importancia de esta nueva herramienta de comunicación para la comunidad de la

Universidad de Sonora.

Hoy en día es una realidad que la comunicación se da a través de dispositivos móviles, y considerando que en todos

los campus universitarios hay conectividad inalámbrica, los usuarios estarán enterados con mayor prontitud sobre

algún aviso o evento, porque se tendrá al alcance del dispositivo móvil, enfatizaron.

Colín Gutiérrez añadió que se trata de la primera aplicación que la Dirección de Informática desarrolla, en

coordinación con la Dirección de Comunicación, de ahí que el objetivo sea informativo.

“La intención es que se publiquen avisos y noticias; algo muy parecido a la página institucional que se ve en

computadora, pero ahora estará al alcance del dispositivo móvil”, recalcó.

Mencionó además que actualmente la Dirección de Informática se encuentra en el proceso de desarrollar otra

aplicación para el personal docente, detectando cuatro o cinco aplicaciones más que se podrían lanzar próximamente,

las cuales estarían orientadas a atender necesidades de la comunidad estudiantil e, incluso, algunas podrían ser de tipo

interactivas.

En tanto, José Felipe Medina, director de Comunicación, abundó que con esta novedosa herramienta

institucional, la primera app oficial de la Alma Mater, tanto la comunidad universitaria como cualquier persona

interesada en las actividades desarrolladas en los diversos campus, podrán tener acceso inmediato.

De esta forma, la Universidad de Sonora avanza en el proceso de fortalecimiento digital de sus servicios, y apuesta

una vez más por convertirse en un centro innovador de mejora continua en cada una de sus áreas, como hoy en la

difusión de la información institucional, destacó al respecto el titular de Comunicación.

Page 18: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18] · Estudios de Sonora lanzó a disposición de su comunidad la primera aplicación (App) desarrollada por la institución, para estudiantes,

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

18

Secciones y contenidos de la app

Unison App ofrece al usuario rápido acceso a la sección de Avisos, donde se proporcionarán datos de convocatorias

vigentes y fechas del calendario escolar que los alumnos deben tomar en cuenta.

La parte de Noticias ofrece un resumen de las notas informativas publicadas en el portal www.uson.mx y la

posibilidad de acceder a ellas en caso de así desearlo.

El apartado de Eventos contiene la programación de actividades académicas, artísticas y deportivas de la institución;

y la sección de Calendario presenta el calendario universitario y las marcas correspondientes a las fechas a

considerar: desde los periodos de evaluación académica y tiempos límites para trámites escolares, hasta períodos

vacacionales y días no laborables.

En la parte de Menú será posible consultar el Directorio institucional y la oferta educativa, además de un concreto

resumen sobre la historia y creación de la Universidad, y el mismo tipo de información para cada una de las tres

unidades regionales.

También están los íconos, como ligas de acceso a las redes sociales oficiales de la institución: Facebook, Instagram,

Twitter, así como la página de YouTube y Radio Universidad.

Page 19: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18] · Estudios de Sonora lanzó a disposición de su comunidad la primera aplicación (App) desarrollada por la institución, para estudiantes,

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

19

Para ofrecer una mayor accesibilidad a la información relacionada con el quehacer universitario, la máxima casa de Estudios de Sonora lanzó a disposición de su comunidad la primera aplicación (App) desarrollada por la institución, para estudiantes, docentes, personal académico, administrativo y de apoyo.

En entrevista, el director de Comunicación, José Felipe Medina, y el director de Informática, David Colín Gutiérrez, pusieron de manifiesto la importancia de esta nueva herramienta de comunicación para la comunidad de la Universidad de Sonora.

Hoy en día es una realidad que la comunicación se da a través de dispositivos móviles, y considerando que en todos los campus universitarios hay conectividad inalámbrica, los usuarios estarán enterados con mayor prontitud sobre algún aviso o evento, porque se tendrá al alcance del dispositivo móvil, enfatizaron.

Colín Gutiérrez añadió que se trata de la primera aplicación que la Dirección de Informática desarrolla, en coordinación con la Dirección de Comunicación, de ahí que el objetivo sea informativo.

“La intención es que se publiquen avisos y noticias; algo muy parecido a la página institucional que se ve en computadora, pero ahora estará al alcance del dispositivo móvil”, recalcó.

Mencionó además que actualmente la Dirección de Informática se encuentra en el proceso de desarrollar otra aplicación para el personal docente, detectando cuatro o cinco aplicaciones más que se podrían lanzar próximamente, las cuales estarían orientadas a atender necesidades de la comunidad estudiantil e, incluso, algunas podrían ser de tipo interactivas.

En tanto, José Felipe Medina, director de Comunicación, abundó que con esta novedosa herramienta institucional, la primera app oficial de la Alma Mater, tanto la comunidad universitaria como cualquier persona interesada en las actividades desarrolladas en los diversos campus, podrán tener acceso inmediato.

De esta forma, la Universidad de Sonora avanza en el proceso de fortalecimiento digital de sus servicios, y apuesta una vez más por convertirse en un centro innovador de mejora continua en cada una de sus áreas, como hoy en la difusión de la información institucional, destacó al respecto el titular de Comunicación.

Page 20: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18] · Estudios de Sonora lanzó a disposición de su comunidad la primera aplicación (App) desarrollada por la institución, para estudiantes,

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

20

Secciones y contenidos de la app

Unison App ofrece al usuario rápido acceso a la sección de Avisos, donde se proporcionarán datos de convocatorias vigentes y fechas del calendario escolar que los alumnos deben tomar en cuenta.

La parte de Noticias ofrece un resumen de las notas informativas publicadas en el portal www.uson.mx y la posibilidad de acceder a ellas en caso de así desearlo.

El apartado de Eventos contiene la programación de actividades académicas, artísticas y deportivas de la institución; y la sección de Calendario presenta el calendario universitario y las marcas correspondientes a las fechas a considerar: desde los periodos de evaluación académica y tiempos límites para trámites escolares, hasta períodos vacacionales y días no laborables.

En la parte de Menú será posible consultar el Directorio institucional y la oferta educativa, además de un concreto resumen sobre la historia y creación de la Universidad, y el mismo tipo de información para cada una de las tres unidades regionales.

También están los íconos, como ligas de acceso a las redes sociales oficiales de la institución: Facebook, Instagram, Twitter, así como la página de YouTube y Radio Universidad.

Page 21: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18] · Estudios de Sonora lanzó a disposición de su comunidad la primera aplicación (App) desarrollada por la institución, para estudiantes,

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

21

Carlos MONCADA OCHOA

Se iniciará el LIII Simposio de Historia y Antropología con el tema de los procesos de rebelión juvenil ocurridos en los últimos 50 años, no sólo en México sino en otras partes del mundo, pero a los aguiluchos que aún penan en esta vida, ancianos ya, lo que les interesa es recordar sus personales actuaciones en el conflicto de 1967. Todo el mundo tiene el derecho de recordar, ellos también, aunque repitan los recuerdos de otras ocasiones. El lugar en que se desarrollarán las actividades, como es costumbre, será el auditorio Armando Hopkins Durazo de la Sociedad Sonorense de Historia.

HABRÁ FOROS DE discusión y cuatro conferencias magistrales a cargo de José Manuel Valenzuela, del Colegio de la Frontera Norte; Eugenia Allier, de la UNAM, que también será ponente; Ariel Rodríguez Kuri, de El Colegio de México y Arturo Vázquez Mantecón, responsable del Museo de Tlatelolco 1968. Habrá invitados de la Ciudad de México y de varias entidades federativas.- Me llamó la atención el enunciado de una ponencia que traerán de San Luis Río Colorado, en la que se denomina “una imposición anunciada” la de 1949 en Sonora. ¿Qué no han sido anunciadas todas las imposiciones desde mucho antes de ese año a la fecha?

LA SEMANA ESTARÁ movida en el aspecto cultural (quien busque que sea movida en otro tipo de actividades, es asunto de cada quién), pues este 19 es Día del Ejército y el 24 lo será de la Bandera Nacional… El 21 habrá danza contemporánea en el Foro del Centro de las Artes de la Universidad; como dirigirá David Barrón, la calidad está garantizada. El mismo día, los conciertos exquisitos de cada miércoles en el Kiosco del Arte, en la Pitic. No se puede asistir a los dos eventos, sírvase tirar un volado previamente para escoger.- En el Museo Sonora en la Revolución, de Cajeme, están pasando películas relacionadas con la Revolución.

Page 22: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18] · Estudios de Sonora lanzó a disposición de su comunidad la primera aplicación (App) desarrollada por la institución, para estudiantes,

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

22

Crea Unison su primera aplicación universitaria

para dispositivos móviles

Para ofrecer una mayor accesibilidad a la información relacionada con el quehacer universitario, la máxima

casa de Estudios de Sonora lanzó a disposición de su comunidad la primera aplicación (App) desarrollada

por la institución, para estudiantes, docentes, personal académico, administrativo y de apoyo.

En entrevista, el director de Comunicación, José Felipe Medina, y el director de Informática, David Colín

Gutiérrez, pusieron de manifiesto la importancia de esta nueva herramienta de comunicación para la

comunidad de la Universidad de Sonora.

Hoy en día es una realidad que la comunicación se da a través de dispositivos móviles, y considerando

que en todos los campus universitarios hay conectividad inalámbrica, los usuarios estarán enterados con

mayor prontitud sobre algún aviso o evento, porque se tendrá al alcance del dispositivo móvil, enfatizaron.

Colín Gutiérrez añadió que se trata de la primera aplicación que la Dirección de Informática desarrolla, en

coordinación con la Dirección de Comunicación, de ahí que el objetivo sea informativo.

"La intención es que se publiquen avisos y noticias; algo muy parecido a la página institucional que se ve

en computadora, pero ahora estará al alcance del dispositivo móvil", recalcó.

Mencionó además que actualmente la Dirección de Informática se encuentra en el proceso de desarrollar

otra aplicación para el personal docente, detectando cuatro o cinco aplicaciones más que se podrían

lanzar próximamente, las cuales estarían orientadas a atender necesidades de la comunidad estudiantil e,

incluso, algunas podrían ser de tipo interactivas.

En tanto, José Felipe Medina, director de Comunicación, abundó que con esta novedosa herramienta

institucional, la primera app oficial de la Alma Mater, tanto la comunidad universitaria como cualquier

persona interesada en las actividades desarrolladas en los diversos campus, podrán tener acceso

inmediato.

De esta forma, la Universidad de Sonora avanza en el proceso de fortalecimiento digital de sus servicios, y

apuesta una vez más por convertirse en un centro innovador de mejora continua en cada una de sus

áreas, como hoy en la difusión de la información institucional, destacó al respecto el titular de

Comunicación.

Page 23: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18] · Estudios de Sonora lanzó a disposición de su comunidad la primera aplicación (App) desarrollada por la institución, para estudiantes,

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

23

Secciones y contenidos de la app

Unison App ofrece al usuario rápido acceso a la sección de Avisos, donde se proporcionarán datos de

convocatorias vigentes y fechas del calendario escolar que los alumnos deben tomar en cuenta.

La parte de Noticias ofrece un resumen de las notas informativas publicadas en el portal www.uson.mx y la

posibilidad de acceder a ellas en caso de así desearlo.

El apartado de Eventos contiene la programación de actividades académicas, artísticas y deportivas de la

institución; y la sección de Calendario presenta el calendario universitario y las marcas correspondientes a

las fechas a considerar: desde los periodos de evaluación académica y tiempos límites para trámites

escolares, hasta períodos vacacionales y días no laborables.

En la parte de Menú será posible consultar el Directorio institucional y la oferta educativa, además de un

concreto resumen sobre la historia y creación de la Universidad, y el mismo tipo de información para cada

una de las tres unidades regionales.

También están los íconos, como ligas de acceso a las redes sociales oficiales de la institución: Facebook,

Instagram, Twitter, así como la página de YouTube y Radio Universidad.

Page 24: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18] · Estudios de Sonora lanzó a disposición de su comunidad la primera aplicación (App) desarrollada por la institución, para estudiantes,

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

24

Lanza Unison App universitaria

Para ofrecer una mayor accesibilidad a la información relacionada con el quehacer universitario, la

máxima casa de Estudios de Sonora lanzó a disposición de su comunidad la primera aplicación (App)

desarrollada por la institución, para estudiantes, docentes, personal académico, administrativo y de

apoyo.

En entrevista, el director de Comunicación, José Felipe Medina, y el director de Informática, David

Colín Gutiérrez, pusieron de manifiesto la importancia de esta nueva herramienta de comunicación

para la comunidad de la Universidad de Sonora.

Hoy en día es una realidad que la comunicación se da a través de dispositivos móviles, y

considerando que en todos los campus universitarios hay conectividad inalámbrica, los usuarios

estarán enterados con mayor prontitud sobre algún aviso o evento, porque se tendrá al alcance del

dispositivo móvil, enfatizaron.

Colín Gutiérrez añadió que se trata de la primera aplicación que la Dirección de Informática

desarrolla, en coordinación con la Dirección de Comunicación, de ahí que el objetivo sea informativo.

“La intención es que se publiquen avisos y noticias; algo muy parecido a la página institucional que se

ve en computadora, pero ahora estará al alcance del dispositivo móvil”, recalcó.

Mencionó además que actualmente la Dirección de Informática se encuentra en el proceso de

desarrollar otra aplicación para el personal docente, detectando cuatro o cinco aplicaciones más que

se podrían lanzar próximamente, las cuales estarían orientadas a atender necesidades de la

comunidad estudiantil e, incluso, algunas podrían ser de tipo interactivas.

En tanto, José Felipe Medina, director de Comunicación, abundó que con esta novedosa herramienta

institucional, la primera app oficial de la Alma Mater, tanto la comunidad universitaria como cualquier

persona interesada en las actividades desarrolladas en los diversos campus, podrán tener acceso

inmediato.

De esta forma, la Universidad de Sonora avanza en el proceso de fortalecimiento digital de sus

servicios, y apuesta una vez más por convertirse en un centro innovador de mejora continua en cada

una de sus áreas, como hoy en la difusión de la información institucional, destacó al respecto el titular

de Comunicación.

Page 25: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18] · Estudios de Sonora lanzó a disposición de su comunidad la primera aplicación (App) desarrollada por la institución, para estudiantes,

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

25

Secciones y contenidos de la app

Unison App ofrece al usuario rápido acceso a la sección de Avisos, donde se proporcionarán datos de

convocatorias vigentes y fechas del calendario escolar que los alumnos deben tomar en cuenta.

La parte de Noticias ofrece un resumen de las notas informativas publicadas en el portal

www.uson.mx y la posibilidad de acceder a ellas en caso de así desearlo.

El apartado de Eventos contiene la programación de actividades académicas, artísticas y deportivas

de la institución; y la sección de Calendario presenta el calendario universitario y las marcas

correspondientes a las fechas a considerar: desde los periodos de evaluación académica y tiempos

límites para trámites escolares, hasta períodos vacacionales y días no laborables.

En la parte de Menú será posible consultar el Directorio institucional y la oferta educativa, además de

un concreto resumen sobre la historia y creación de la Universidad, y el mismo tipo de información

para cada una de las tres unidades regionales.

También están los íconos, como ligas de acceso a las redes sociales oficiales de la institución:

Facebook, Instagram, Twitter, así como la página de YouTube y Radio Universidad.

Page 26: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18] · Estudios de Sonora lanzó a disposición de su comunidad la primera aplicación (App) desarrollada por la institución, para estudiantes,

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

26

Lanza Universidad de Sonora su propia App

Para ofrecer una mayor accesibilidad a la información relacionada con el quehacer universitario,

la Universidad de Sonora lanzó la primera aplicación desarrollada por la institución, para

estudiantes, docentes, personal académico, administrativo y de apoyo.

En entrevista, el director de Comunicación, José Felipe Medina, y el director de Informática,

David Colín Gutiérrez, pusieron de manifiesto la importancia de esta nueva herramienta de

comunicación para la comunidad de la Universidad de Sonora.

Hoy en día es una realidad que la comunicación se da a través de dispositivos móviles, y

considerando que en todos los campus universitarios hay conectividad inalámbrica, los usuarios

estarán enterados con mayor prontitud sobre algún aviso o evento, porque se tendrá al alcance

del dispositivo móvil, enfatizaron.

Colín Gutiérrez añadió que se trata de la primera aplicación que la Dirección de Informática

desarrolla, en coordinación con la Dirección de Comunicación, de ahí que el objetivo sea

informativo.

“La intención es que se publiquen avisos y noticias; algo muy parecido a la página institucional

que se ve en computadora, pero ahora estará al alcance del dispositivo móvil”, recalcó.

Mencionó además que actualmente la Dirección de Informática se encuentra en el proceso de

desarrollar otra aplicación para el personal docente, detectando cuatro o cinco aplicaciones más

que se podrían lanzar próximamente, las cuales estarían orientadas a atender necesidades de la

comunidad estudiantil e, incluso, algunas podrían ser de tipo interactivas.

Page 27: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18] · Estudios de Sonora lanzó a disposición de su comunidad la primera aplicación (App) desarrollada por la institución, para estudiantes,

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

27

En tanto, José Felipe Medina, director de Comunicación, abundó que con esta novedosa

herramienta institucional, la primera app oficial de la Alma Mater, tanto la comunidad universitaria

como cualquier persona interesada en las actividades desarrolladas en los diversos campus,

podrán tener acceso inmediato.

De esta forma, la Universidad de Sonora avanza en el proceso de fortalecimiento digital de sus

servicios, y apuesta una vez más por convertirse en un centro innovador de mejora continua en

cada una de sus áreas, como hoy en la difusión de la información institucional, destacó al

respecto el titular de Comunicación.

Secciones y contenidos de la app

Unison App ofrece al usuario rápido acceso a la sección de Avisos, donde se proporcionarán

datos de convocatorias vigentes y fechas del calendario escolar que los alumnos deben tomar en

cuenta.

La parte de Noticias ofrece un resumen de las notas informativas publicadas en el portal

www.uson.mx y la posibilidad de acceder a ellas en caso de así desearlo.

El apartado de Eventos contiene la programación de actividades académicas, artísticas y

deportivas de la institución; y la sección de Calendario presenta el calendario universitario y las

marcas correspondientes a las fechas a considerar: desde los periodos de evaluación académica

y tiempos límites para trámites escolares, hasta períodos vacacionales y días no laborables.

En la parte de Menú será posible consultar el Directorio institucional y la oferta educativa,

además de un concreto resumen sobre la historia y creación de la Universidad, y el mismo tipo

de información para cada una de las tres unidades regionales.

También están los íconos, como ligas de acceso a las redes sociales oficiales de la institución:

Facebook, Instagram, Twitter, así como la página de YouTube y Radio Universidad.

Page 28: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18] · Estudios de Sonora lanzó a disposición de su comunidad la primera aplicación (App) desarrollada por la institución, para estudiantes,

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

28

CREA UNISON SU PRIMERA APLICACIÓN

UNIVERSITARIA PARA DISPOSITIVOS MÓVILES La máxima casa de Estudios de Sonora lanzó a disposición de su comunidad la primera aplicación (App) desarrollada por la institución, para estudiantes, docentes, personal académico, administrativo y de apoyo.

Para ofrecer una mayor accesibilidad a la información relacionada con el quehacer universitario, la máxima casa de Estudios de Sonora

lanzó a disposición de su comunidad la primera aplicación (App) desarrollada por la institución, para estudiantes, docentes, personal

académico, administrativo y de apoyo.

En entrevista, el director de Comunicación, José Felipe Medina, y el director de Informática, David Colín Gutiérrez, pusieron de

manifiesto la importancia de esta nueva herramienta de comunicación para la comunidad de la Universidad de Sonora.

Hoy en día es una realidad que la comunicación se da a través de dispositivos móviles, y considerando que en todos los campus

universitarios hay conectividad inalámbrica, los usuarios estarán enterados con mayor prontitud sobre algún aviso o evento, porque se

tendrá al alcance del dispositivo móvil, enfatizaron.

Colín Gutiérrez añadió que se trata de la primera aplicación que la Dirección de Informática desarrolla, en coordinación con la Dirección

de Comunicación, de ahí que el objetivo sea informativo.

“La intención es que se publiquen avisos y noticias; algo muy parecido a la página institucional que se ve en computadora, pero ahora

estará al alcance del dispositivo móvil”, recalcó.

Mencionó además que actualmente la Dirección de Informática se encuentra en el proceso de desarrollar otra aplicación para el

personal docente, detectando cuatro o cinco aplicaciones más que se podrían lanzar próximamente, las cuales estarían orientadas a

atender necesidades de la comunidad estudiantil e, incluso, algunas podrían ser de tipo interactivas.

En tanto, José Felipe Medina, director de Comunicación, abundó que con esta novedosa herramienta institucional, la primera app oficial

de la Alma Mater, tanto la comunidad universitaria como cualquier persona interesada en las actividades desarrolladas en los diversos

campus, podrán tener acceso inmediato.

De esta forma, la Universidad de Sonora avanza en el proceso de fortalecimiento digital de sus servicios, y apuesta una vez más por

convertirse en un centro innovador de mejora continua en cada una de sus áreas, como hoy en la difusión de la información

institucional, destacó al respecto el titular de Comunicación.

Secciones y contenidos de la app

Unison App ofrece al usuario rápido acceso a la sección de Avisos, donde se proporcionarán datos de convocatorias vigentes y fechas

del calendario escolar que los alumnos deben tomar en cuenta.

La parte de Noticias ofrece un resumen de las notas informativas publicadas en el portal www.uson.mx y la posibilidad de acceder a

ellas en caso de así desearlo.

Page 29: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18] · Estudios de Sonora lanzó a disposición de su comunidad la primera aplicación (App) desarrollada por la institución, para estudiantes,

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

29

El apartado de Eventos contiene la programación de actividades académicas, artísticas y deportivas de la institución; y la sección de

Calendario presenta el calendario universitario y las marcas correspondientes a las fechas a considerar: desde los periodos de

evaluación académica y tiempos límites para trámites escolares, hasta períodos vacacionales y días no laborables.

En la parte de Menú será posible consultar el Directorio institucional y la oferta educativa, además de un concreto resumen sobre la

historia y creación de la Universidad, y el mismo tipo de información para cada una de las tres unidades regionales.

También están los íconos, como ligas de acceso a las redes sociales oficiales de la institución: Facebook, Instagram, Twitter, así como la

página de YouTube y Radio Universidad.

Page 30: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18] · Estudios de Sonora lanzó a disposición de su comunidad la primera aplicación (App) desarrollada por la institución, para estudiantes,

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

30

Muestra voluntad Rector de Unison…Partiendo de la buena voluntad mostrada por el rector de la Universidad de Sonora (Unison), Enrique Velázquez, deducen que por la parte oficial no va quedar para tratar de llegar a un buen acuerdo con los sindicatos Staus y Steus, a fin de evitar una huelga en lo que será el proceso de revisión contractual y salarial 2018, para lo cual ya se instalaron las comisiones. Lo anterior si se analiza que el mismísimo Velázquez Contreras acudió para encabezar ese acto protocolario, mismo que cada año tiene lugar con los dirigentes de esas dos organizaciones sindicales, de cara a las negociaciones que entablarán, y cuyas mesas podrían montarse esta semana, que es donde presentan sus peticiones salariales y en lo que tiene que ver con lo demás. ¿Cómo la ven? Pues con su presencia, lo que es Enrique Fernando está reflejando tener un interés extra, en que esos e$tiras y afloja$ lleguen a un feliz termino, porque por encima de las alzas de sueldo que pidan, como ya lo hiciera el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (Staus), al demandar un 7%; y 2.5% en prestaciones, lo que más contará es la postura que asuman a la hora de sus exigencias. Aunque lo que es el líder del Staus, Cuauhtémoc González, de alguna manera ya valoró el que Velázquez se presentara, al adelantar que privilegiarán el diálogo, y que tendrán hasta mediados de marzo para evaluar la respuesta que les den, porque también incluirán en el paquete de peticiones, lo que es la afiliación de ambos gremios sindicalistas al Isssteson, por todavía estar en el limbo y ser de un alto costo. O séase que “El Quique” Velázquez sí que está haciendo realidad aquello de que, al ojo del amo, hay más posibilidades de pactar un mejor arreglo, que en lo que respecta al Staus, la revisada sólo será en cuanto al salario; a diferencia del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad de Sonora (Steus), quienes además tendrán lo que tiene que ver con lo contractual, de ahí no estará fácil con ellos. ¡Glup!

Page 31: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18] · Estudios de Sonora lanzó a disposición de su comunidad la primera aplicación (App) desarrollada por la institución, para estudiantes,

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

31

CREA UNISON SU PRIMERA APLICACIÓN UNIVERSITARIA PARA DISPOSITIVOS

MÓVILES

1. Para ofrecer una mayor accesibilidad a la información relacionada con el quehacer

universitario, la máxima casa de Estudios de Sonora lanzó a disposición de su comunidad la

primera aplicación (App) desarrollada por la institución, para estudiantes, docentes,

personal académico, administrativo y de apoyo.

En entrevista, el director de Comunicación, José Felipe Medina, y el director de

Informática, David Colín Gutiérrez, pusieron de manifiesto la importancia de esta nueva

herramienta de comunicación para la comunidad de la Universidad de Sonora.

Hoy en día es una realidad que la comunicación se da a través de dispositivos móviles, y

considerando que en todos los campus universitarios hay conectividad inalámbrica, los

usuarios estarán enterados con mayor prontitud sobre algún aviso o evento, porque se

tendrá al alcance del dispositivo móvil, enfatizaron.

Colín Gutiérrez añadió que se trata de la primera aplicación que la Dirección de Informática

desarrolla, en coordinación con la Dirección de Comunicación, de ahí que el objetivo sea

informativo.

“La intención es que se publiquen avisos y noticias; algo muy parecido a la página

institucional que se ve en computadora, pero ahora estará al alcance del dispositivo móvil”,

recalcó.

Mencionó además que actualmente la Dirección de Informática se encuentra en el proceso

de desarrollar otra aplicación para el personal docente, detectando cuatro o cinco

aplicaciones más que se podrían lanzar próximamente, las cuales estarían orientadas a

atender necesidades de la comunidad estudiantil e, incluso, algunas podrían ser de tipo

interactivas.

Page 32: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18] · Estudios de Sonora lanzó a disposición de su comunidad la primera aplicación (App) desarrollada por la institución, para estudiantes,

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

32

En tanto, José Felipe Medina, director de Comunicación, abundó que con esta novedosa

herramienta institucional, la primera app oficial de la Alma Mater, tanto la comunidad

universitaria como cualquier persona interesada en las actividades desarrolladas en los

diversos campus, podrán tener acceso inmediato.

De esta forma, la Universidad de Sonora avanza en el proceso de fortalecimiento digital de

sus servicios, y apuesta una vez más por convertirse en un centro innovador de mejora

continua en cada una de sus áreas, como hoy en la

difusión de la información institucional, destacó al respecto el titular de Comunicación.

Secciones y contenidos de la app

Unison App ofrece al usuario rápido acceso a la sección de Avisos, donde se

proporcionarán datos de convocatorias vigentes y fechas del calendario escolar que los

alumnos deben tomar en cuenta.

La parte de Noticias ofrece un resumen de las notas informativas publicadas en el portal

www.uson.mx y la posibilidad de acceder a ellas en caso de así desearlo.

El apartado de Eventos contiene la programación de actividades académicas, artísticas y

deportivas de la institución; y la sección de Calendario presenta el calendario universitario y

las marcas correspondientes a las fechas a considerar: desde los periodos de evaluación

académica y tiempos límites para trámites escolares, hasta períodos vacacionales y días no

laborables.

En la parte de Menú será posible consultar el Directorio institucional y la oferta educativa,

además de un concreto resumen sobre la historia y creación de la Universidad, y el mismo

tipo de información para cada una de las tres unidades regionales.

También están los íconos, como ligas de acceso a las redes sociales oficiales de la

institución: Facebook, Instagram, Twitter, así como la página de YouTube y Radio

Universidad.

Page 33: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18] · Estudios de Sonora lanzó a disposición de su comunidad la primera aplicación (App) desarrollada por la institución, para estudiantes,

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

33

Page 34: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18] · Estudios de Sonora lanzó a disposición de su comunidad la primera aplicación (App) desarrollada por la institución, para estudiantes,

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

34

Firma la UAS convenios de colaboración con universidades y centros de investigación de Cuba Jueves 15 de febrero de 2018.

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través de su Rector, doctor Juan Eulogio Guerra Liera, firmó

y refrendó convenios de colaboración con universidades cubanas y centros de investigación en el marco

del 11vo. Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2018 “La universidad y la agenda

2030 para el desarrollo sostenible”.

La Universidad de Camagüey, el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba y la Universidad

de Holguín, son las instituciones que estrechan los lazos con la Casa Rosalina con el propósito de

implementar diversos programas en beneficio mutuo para sus comunidades tanto docente, como

estudiantil y de investigación, a la vez que atestiguan la calidad y el reconocimiento académico de la

Universidad Autónoma de Sinaloa como factor importante para signar estos convenios.

En un primer momento se llevó a cabo la firma de convenio entre la UAS y la Universidad de Camagüey

donde el Rector Guerra Liera ponderó la importancia de tener lazos con las instituciones cubanas pero

sobre todo con esta Universidad que podrá dar como resultados actividades conjuntas como estancias,

programas académicos y apoyo y cooperación mutua.

“Es un gran honor sumarnos a esa lista que me decía el Rector donde tiene a la Universidad de Puebla, de

Guadalajara y de Nuevo León y hoy está la Autónoma de Sinaloa, podremos hacer excelente trabajo,

muchas gracias Rector y la Universidad Autónoma de Sinaloa y la de Camagüey se hermanan a partir de

este convenio”, expresó.

Por su parte el Rector de la Universidad de Camagüey, doctor Santiago Eduardo Lajes Choy, expuso que

su institución tiene convenios con otras universidades mexicanas pero les faltaba la UAS y por ser ésta

una muy importante en México de la cual tienen muchas referencias, es que se interesaron en este

acercamiento.

“Estoy seguro que este convenio nos va a duplicar los intercambios, a mejorar la colaboración que seguro

será muy fructífero para ambas instituciones (…) un abrazo de la comunidad universitaria de Camagüey y

que próximamente nos vemos allá”, dijo Lajes Choy.

Page 35: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18] · Estudios de Sonora lanzó a disposición de su comunidad la primera aplicación (App) desarrollada por la institución, para estudiantes,

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

35

El stand de la Universidad Autónoma de Sinaloa en la EXPO del Congreso Internacional Universidad 2018

fue el escenario para la firma de estos convenios, donde también el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo

Acceso de Cuba representada por la doctora Rosalba Roque Roque, Subdirectora del Centro, firmó

convenio.

“La firma tiene un interés fundamental porque es algo que ya habíamos hecho en años anteriores, nuestro

Centro que lleva toda la misión y la visión en el país de la formación de recursos humanos, habíamos

tenido en otros momentos la presencia nuestra tanto en la Facultad de Medicina como en la UAS para

apoyarnos en el desarrollo de la seguridad mínimamente invasiva y de los programas de la carrera de

Medicina”, manifestó Rosalba Roque.

Señaló que también se ha trabajado con el CIDOCS, por lo que renovar este convenio es una fortaleza

importante para la UAS, para la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana y para el Ministerio de

Salud Pública de Cuba, ya que tienen mucho que compartir, principalmente la experiencia en la parte

académica y asistencial en el área de la formación de estudiantes de Medicina.

Sobre este convenio, el Rector Juan Eulogio Guerra Liera informó que hay excelentes propuestas para

trabajar con el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba y que permitirá mejorar, ofertar,

movilizar estudiantes y docentes, pero sobre todo tener un trabajo en conjunto que se verá en resultados

positivos, por lo que es gratificante firmar este compromiso por la experiencia que este Centro tiene la

calidad y el nivel de reconocimiento.

El tercer convenio que se firmó fue con la Universidad de Holguín, representada por su Rector, el doctor

Reynaldo Velázquez Saldívar quien consideró que “este momento es muy significativo sobre todo porque

es un paso más en la consolidación de las relaciones entre las universidades cubanas y mexicanas, en

este caso ratificar el convenio con la Universidad Autónoma de Sinaloa nos parece importante sobre todo

para consolidar acciones que permitan crecer en lo académico y en el conocimiento mutuo de ambas

naciones y de sus comunidades universitarias”.

A su vez, el Rector de la UAS enfatizó que se fortalecen los lazos y vinculación para trabajar

conjuntamente en temas que les interesan a ambas instituciones y sus países, además que esta firma de

convenio se enmarca en un evento internacional donde se aborda la Agenda 2030, el desarrollo

sostenible, la educación de calidad y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por la ONU y en

los cuales se podrá trabajar conjuntamente.

En este convenio atestiguó la firma el Director General Académico de la ANUIES, doctor Roberto Villers

Aispuro y en todos estuvo presente la Directora de Vinculación y Relaciones Internacionales, maestra

América Lizárraga González.

Page 36: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18] · Estudios de Sonora lanzó a disposición de su comunidad la primera aplicación (App) desarrollada por la institución, para estudiantes,

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

36

Desde su creación, en enero de 1967, ha recibido más de 10 millones de visitantes

El planetario del Politécnico, entre los diez principales del

mundo

La reciente remodelación, que costó casi $30 millones, incluye un sistema de proyección de

diferentes contenidos en 8K

Invaluable, la divulgación de la ciencia entre niños: funcionario

Antonio Romero Hernández, subdirector del planetario Luis Enrique ErroFoto Jesús Villaseca

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Periódico La Jornada

Lunes 19 de febrero de 2018, p. 32

Catalogado como el más moderno de América Latina y dentro de los 10 principales a escala global, el

Planetario Luis Enrique Erro, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), sigue siendo, a 51 años de su

creación, espacio por excelencia para la divulgación de la ciencia y la tecnología.

Se estima que el planetario ha recibido, desde su creación el primero de enero de 1967, más de 10

millones de visitantes de diversas generaciones, principalmente de niños y jóvenes en edad escolar,

acercándolos al conocimiento del espacio.

En la actualidad, esta oferta educativa y de divulgación científica se ha ampliado con el edificio

Constelaciones, talleres didácticos, salas interactivas de astronomía, exposiciones fijas y temporales,

así como una nueva atracción denominada Esfera de la Ciencia.

Page 37: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18] · Estudios de Sonora lanzó a disposición de su comunidad la primera aplicación (App) desarrollada por la institución, para estudiantes,

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

37

Además, Antonio Romero Hernández, subdirector del planetario, señaló que ningún otro de los

catalogados entre los mejores del mundo tiene un costo de entrada tan accesible a la población –35

pesos por función– como el domo del IPN, remodelado el año pasado con una inversión de casi 30

millones de pesos.

Alta tecnología

En entrevista, el funcionario dijo que la remodelación incluyó un sistema de proyección de tecnología

reciente para planetarios, denominado Digistar 6, que puede reproducir cualquier contenido en

resolución 8K, es decir, con ocho veces los estándares de alta definición.

En el domo de inmersión digital se pueden proyectar hasta 23 millones de pixeles mediante seis

cañones y 12 computadoras conectadas a una central, explica el directivo del IPN, quien precisa que

esta tecnología, en parte, ubica actualmente al planetario dentro de los siete u ocho más modernos en el

mundo, así como con una remodelación completa del domo, cuya dimensión es 500 metros cuadrados,

y una sala rediseñada totalmente.

Anunció que en breve se hará el relanzamiento de dos trabajos elaborados por la sección de

producción y digitalización del planetario, denominadas Cuerpo humano y Solaris, una aventura por el

espacio, los cuales han sido actualizados y modificados para ser transmitidos por el nuevo sistema.

Este año vamos a tener el restreno de estas dos producciones, y dos más que son de los vínculos con

otros planetarios, así como una más, realizada con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y una

empresa de producción digital, dijo Romero Hernández, con lo cual aumentará a más de una veintena la

oferta de proyecciones del planetario.

Otro proyecto de producción en puerta, y en el cual ya trabaja la sección especializada es sobre la

historia de la astronomía, basada en el mural La astronomía a través de la historia, que el artista

Adolfo Delgado pintó en el área circular perimetral de la sala de proyecciones.

Junto a estas producciones y el domo, principal atractivo del planetario, está el edificio

Constelaciones, que alberga varias salas de exhibición, donde se muestran, entre otros objetos, el traje

original usado por el astronauta mexicano Rodolfo Neri Vela en el transbordador Atlantis, en

noviembre de 1985, además de un modelo a escala del transbordador espacial Endeavour y otro más de

la cápsula del Apolo 11 usado en la exploración lunar en 1969.

La nueva atracción es la Esfera de la Ciencias, que consta de 1.20 metros de diámetro y que en

medio de un salón oscuro se transforma en cada planeta que integra el sistema solar.

Aunque es costeable la operación del planetario es muy difícil recuperar la inversión de los más de

28 millones que se usaron en su remodelación. Sin embargo, hay cosas que tienen valor intangible, y la

divulgación de la ciencia, sobre todo entre los menores estudiantes, es una de ellas, señaló Romero

Hernández.

Page 38: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18] · Estudios de Sonora lanzó a disposición de su comunidad la primera aplicación (App) desarrollada por la institución, para estudiantes,

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

38

Llevan alegría científica a damnificados por terremoto

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Periódico La Jornada

Lunes 19 de febrero de 2018, p. 32

Junto con las brigadas y la ayuda humanitaria enviadas por la comunidad del Instituto Politécnico

Nacional (IPN) a los damnificados por los sismos de septiembre pasado, en Juchitán, Oaxaca, también

se llevó a las comunidades el Planetario Móvil a casi un millar de personas, sobre todo a niños que

nunca habían visto algo similar.

Mónica Benítez Cárdenas, jefa del departamento de planeación del Planetario Luis Enrique Erro,

explica en entrevista que el viaje se hizo junto con brigadas de médicos, dentistas, sicólogos e

ingenieros que acudieron a la zona de desastre para ayudar durante la emergencia.

Familias de espectadores fascinados

Nosotros fuimos con la parte de ciencia, con el Planetario Móvil. Llegando allá nos colocaron en un

gimnasio del Instituto del Istmo y dimos funciones a los pequeñitos, con sus papás. Salieron

fascinados, nunca habían tenido una experiencia así, dice la maestra en ciencias.

El Planetario Móvil consta de una enorme tienda circular que se infla mediante un motor dentro de

la cual se coloca un lente de ojo de pescadoque hace una proyección para domo de 180 grados. No hay

butacas. Los asistentes se recuestan sobre tapetes para hacer la observación.

Durante tres días, de manera ininterrumpida, fueron transmitidas proyecciones cortas de la

contaminación de la luz y la observación de las estrellas, así como de la conservación del medio

ambiente y el cuidado del agua, señala Benítez Cárdenas.

Page 39: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18] · Estudios de Sonora lanzó a disposición de su comunidad la primera aplicación (App) desarrollada por la institución, para estudiantes,

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

39

El 13% del total de especies de aves está

“críticamente amenazada”: UICN 9

por ANTIMIO CRUZ

Reportaje. Muchas de las aves que sufren mayor presión son las que viven en ecosistemas vulnerables al cambio climático o las que viven en ecosistemas amenazados por el crecimiento de las ciudades, señala la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. En México, aves como el quetzal y el águila arpía siguen gravemente amenazadas

La supervivencia de 26 por ciento de las especies de aves del mundo está en peligro y el 13 por ciento del total de especies de aves conocidas ha sido clasificado como “críticamente amenazado”. Éstas son las cifras actualizadas, al cierre del año 2017, de la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Muchas de las aves con mayor presión son las que viven en ecosistemas vulnerables al cambio climático o en ecosistemas amenazados por el crecimiento de las ciudades.

Al mismo tiempo que se conmemora el Año Mundial de las Aves Migratorias, la UICN y la organización BirdLife International informaron que, al concluir 2017, aumentó a 222 el número de especies de aves “críticamente amenazadas”, incluyendo 21 especies que no se han visto desde hace una década.

México tiene algunos casos de recuperación de especies como el águila real y el flamenco rosado, pero otras siguen gravemente amenazadas, como el quetzal y el águila arpía. Además, México es un lugar que recibe a numerosas aves migratorias; por ejemplo, uno de los fenómenos únicos en el mundo es “Río de Rapaces”, fenómeno que se presenta en el otoño y consiste en el paso, a través de territorio mexicano, de 6 millones de aves carnívoras que migran de Canadá y Estados Unidos a México, Centro y Sudamérica.

“Las aves son un grupo bien estudiado y sirven como grandes indicadores de la salud del medio ambiente. Cada una de las especies en riesgo de extinción es una preocupante llamada de alarma para tomar acción ahora mismo. Afortunadamente tenemos algunas historias de éxito, como la conservación del kiwi y algunos pelícanos, lo que demuestra que cuando se organizan los apoyos y se invierten recursos, los esfuerzos de conservación realmente dan resultados”, indicó Ian Burfield, coordinador de ciencia global de BirdLife International.

ESPECIES EN VILO. La actualización del número de especies “críticamente amenazadas” señala el cambio climático y la sobrecaza como dos de las causas mejor documentadas de la disminución de la población de muchas especies, particularmente las aves marinas.

Page 40: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18] · Estudios de Sonora lanzó a disposición de su comunidad la primera aplicación (App) desarrollada por la institución, para estudiantes,

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

40

En total, se considera que 222 especies de aves en todo el mundo ya están en peligro crítico, lo que las pone a un paso de la extinción o “posiblemente extintas”.

Entre las aves que es muy probable que desaparezcan está el escribano aureolado (Emberiza aureola). Esa especie asiática que alguna vez fue común ha experimentado un descenso catastrófico del 80 por ciento de la población en sólo 13 años y ahora está en la lista de especies en peligro crítico. Esa ave, de colores brillantes, comúnmente es atrapada y vendida como alimento en el mercado negro de China, a pesar de estar legalmente protegida en ese país.

Otras aves amenazadas se hallan en ecosistemas vulnerables a los cambios del clima, por ejemplo, los ecosistemas árticos y costeros. Los búhos nival (Bubo scandiacus), que anteriormente se consideraban de menor preocupación, ahora son vulnerables, con amenazas que van desde la caza ilegal hasta el cambio climático.

Las gaviotas tridáctilas (Rissatridactyla) están teniendo problemas para alimentar a sus polluelos a consecuencia de la sobrepesca y el cambio climático, una situación que se hizo eco de muchas otras especies de aves marinas. El alcatraz del Cabo (Moruscapensis), por ejemplo, ha recurrido a las embarcaciones pesqueras en busca de alimentos y ahora depende de los desperdicios arrojados de los barcos, esencialmente “comida chatarra” de baja nutrición que reduce la tasa de supervivencia de los polluelos recién nacidos.

Del mismo modo, el kea (Néstor notabilis), un loro oriundo de Nueva Zelanda, ha sido incluido en la lista en peligro de extinción porque los turistas siguen alimentándolos con alimentos no saludables como el pan y las papas fritas, lo que les causa severos problemas de salud y muerte a temprana edad.

PRESIONES EN MÉXICO. México es uno de los países más ricos en diversidad de aves, al contar con mil 150 especies diferentes que habitan o cruzan por el país, sin embargo, el 33.7 por ciento de esas especies padece algún grado de amenaza.

En mayo de 2017, Marco Antonio Gurrola Hidalgo, curador de la Colección Nacional de Aves de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que uno de los casos más graves para la naturaleza mexicana es que 19 especies de aves endémicas del país están extintas, entre ellas, el toqui pinto de Guadalupe, el carpintero de pechera de Guadalupe, el saltarroca de San Benedicto y el gorrión bigotudo, de la Isla Todos Santos.

Gurrola Hidalgo señaló que entre los factores que causan la defaunación están desastres naturales, como los incendios, sequías, tormentas, inundaciones o erupción de volcanes; así como las actividades humanas de cacería, venta y tráfico de aves. A lo anterior se agrega la introducción a los hábitats de especies invasoras.

Las regiones del país donde más han desaparecido las especies de aves son las islas de Baja California y Revillagigedo, indicó.

Las islas se conservaron vírgenes por cientos de miles de años hasta que llegó el humano, metió fauna exótica o invasora y empezaron a convivir; hubo competencia por alimento, nichos o se empezaron a alimentar de las especies nativas.

Page 41: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18] · Estudios de Sonora lanzó a disposición de su comunidad la primera aplicación (App) desarrollada por la institución, para estudiantes,

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

41

ESFUERZOS DE CONSERVACIÓN. En México se han elaborado diferentes estrategias de conservación y reintroducción de aves que han estado amenazadas. Algunas de ellas se consideran especies “paraguas”, pues al proteger a ese grupo en particular se cuida a todo el ecosistema. Algunas de las aves que han sido atendidas con este modelo son el águila real, el flamenco rosado y el cóndor de Baja California, pero también hay otras especies que son carismáticas y que han reunido voluntades a su favor y con ellas para todo el ecosistema, como el quetzal, de los bosques de niebla, o la guacamaya de las selvas húmedas.

Las historias de reintroducción exitosas incluyen la del cóndor de California (Gymnogyps californianus). En este caso, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), trabajó con el apoyo del Zoológico de Chapultepec y el gobierno de Baja California para reintroducir ejemplares jóvenes dentro del Área Natural Protegida “Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir”.

El cóndor ya no se podía encontrar en vida silvestre en este país. Hace poco más de diez años se habían liberado algunos ejemplares donados por Estados Unidos, pero a partir de 2017se liberaron ejemplares nacidos en México, en Chapultepec. Los polluelos nacieron en 2016 y crecieron con un ejemplar adulto de la misma especie para desarrollar características y conductas similares a las que presentan en vida silvestre.

Las crías fueron alimentadas artificialmente por biólogos y veterinarios especializados a fin de evitar su impronta y reintroducirlas exitosamente a su hábitat una vez que llegaran a juveniles, para así contar con mayores posibilidades de adaptación y sobrevivencia al medio silvestre.

El cóndor de California desapareció de territorio mexicano y se le consideró una especie extinta hasta 2010. Actualmente existe una población de 39 cóndores dentro del Parque Nacional San Pedro Mártir, de los cuales 33 nacieron en cautiverio y seis en vida libre.

Otra reintroducción exitosa a la vida silvestre en México es la de la guacamaya roja (Ara macaocyanoptera) que es una especie que no se llegó a extinguir, pero sí está bajo grave amenaza, por lo cual la UNAM, Conanp, Inecol y el grupo Xcaret iniciaron un programa de reintroducción en la Reserva de la Biósfera Los Tuxtlas, donde ya suman 118 ejemplares liberados.

Los psitácidos (loros, pericos y guacamayas) son una de las familias de aves más amenazadas en el mundo, esto se debe en parte a su colorido plumaje y a su capacidad de ser sociables, éstas son algunas de las razones por las que han sido perseguidas para el comercio ilegal. En el caso de las guacamayas, un factor extra es que a pesar de tener una vida larga se reproducen a una tasa muy baja.

Uno de los intentos por revertir la extinción de estas especies, es la reproducción en cautiverio; un caso particular es el de la guacamaya roja a la que recientemente se le ha reintroducido en la zona donde existía originalmente en México.

La reintroducción de una especie se hace en un lugar en el que dejó de existir (como sucedió con la guacamaya roja en la región de Los Tuxtlas en Veracruz donde se reportó su desaparición a partir de la década de los 70 del siglo pasado).

RÍO DE RAPACES. En México se presentan fenómenos únicos asociados a las aves, como la migración de rapaces, un fenómeno único en el mundo.

Page 42: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18] · Estudios de Sonora lanzó a disposición de su comunidad la primera aplicación (App) desarrollada por la institución, para estudiantes,

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, LUNES 19/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

42

En las proximidades a octubre el número de aves carnívoras que llega desde diferentes puntos y vuela sobre un estrecho paso, el poblado de Cardel, Veracruz, puede ascender a 6 millones de águilas, aguilillas, halcones, gavilanes y buitres que recorrerán juntos este territorio en busca de tierras más cálidas en Centro y Sudamérica, ante la llegada del invierno en el hemisferio norte.

Cuando terminan los fríos regresan al norte, pero lo hacen por diferentes rutas, no en la formación masiva que se ve en estos días.

Esas aves son cazadoras, pero a lo largo de su viaje migratorio no se alimentan pues lo hicieron en sus lugares de origen para que su traslado a tierras más cálidas sea ininterrumpido. Entre estas aves algunas son más abundantes, como el Aguililla de Ala Ancha (Buteoplatypterus), de la que se llega a contar más de un millón de ejemplares.

Otras aves que se han contado por decenas o centenas de miles son el Zopilote Aura (Cathartes aura); el Aguililla cuaresmeña (Buteo swainsoni) y el milano de Mississipi (Ictinia mississippiensis).

“Cardel ha sido descrito como un ‘cuello de botella’ en el tránsito de millones de aves migratorias porque al bajar desde Canadá y Estados Unidos se topan con la Sierra Madre Oriental y, en lugar de sobrevolar los 3 mil metros de altura que alcanzan esas montañas, bordean hasta este lugar donde hay un paso estrecho de 30 kilómetros entre la sierra y el mar, con suelos muy bajos”, explica en diferentes documentos la organización ambientalista Pronatura.

Las rapaces son aves carnívoras, comen desde pequeños roedores hasta monos. Por lo general todas ellas son de vuelo fuerte; es en las aves rapaces diurnas donde se encuentran las aves de vuelo más rápido.

La migración masiva de rapaces, de Canadá y Estados Unidos hacia el sur de México, Centro y Sudamérica fue descubierta para la ciencia a fines de los 80 por el ornitólogo Ernesto Ruelas, de la Universidad de Cornell.