situaciÓn actual y perspectivas dengue, … · • dengue, chikungunya y zika son las etv con...

29
Nogales, Sonora a 14 de Octubre de 2016 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS Dengue, Chikungunya, Zika y Fiebre Manchada Dra. Denica Cruz Loustaunau Dirección de Epidemiología Servicios de Salud del Estado de Sonora

Upload: nguyenphuc

Post on 06-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Nogales, Sonora a 14 de Octubre de 2016

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVASDengue, Chikungunya, Zika y Fiebre Manchada

Dra. Denica Cruz Loustaunau Dirección de Epidemiología

Servicios de Salud del Estado de Sonora

• Se estima que 60% del territorio nacional presenta condiciones que

favorecen la transmisión de las ETV, en donde residen más de 50

millones de personas

• Las enfermedades transmitidas por vector (ETV) son responsables del

20% de todas las enfermedades infecciosas, provocando cada año cerca

de 1 millón de defunciones a nivel mundial.

• Dengue, Chikungunya y Zika son las ETV con mayor relevancia en la

actualidad, transmitidas por la picadura de un mismo vector: el mosquito

Aedes aegypti.

• Fiebre Manchada por Rickettsia rickettsii es uno de los temas prioritarios en

la Agenda Sanitaria del Estado, considerado como un problema de salud

pública

• Padecimientos que mantienen relación estrecha con las condiciones

ambientales y de saneamiento.

• Hasta la semana 39 del año se han confirmado

128 casos. Únicamente 7% clasificados como

casos graves

• Diez veces menos casos que en 2015 (1248). En

la semana 39 de 2016 (3 casos), en la misma

semana de 2015 (201 casos)

• Sin defunciones por dengue en 2016; 15

defunciones a la misma semana de 2015

Panorama en Sonora: Dengue

0

50

100

150

200

250

300

350

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53

Casos confirmados de Dengue. Sonora, 2015 – 2016

2016 2015

Hermosillo, Guaymas, Huatabampo y Navojoa

concentran 75% de los casos

Incidencia por 100,000 hab.: Huatabampo: 20,9

Bacum: 16

Guaymas: 13,2

Hermosillo, Navojoa y Huatabampo concentran más

de la mitad de los casos con manifestaciones

hemorrágicas

Casos confirmados de Dengue por Municipio. Sonora, 2016.

Panorama en Sonora: Dengue

ALTARNOGALES

NACO

FRONTERAS

AGUA PRIETA

CABORCA

SARIC

ATIL

IMURIS

CANANEA

TRINCHERAS

BAVISPE

ARIZPE

CUCURPE

PITIQUITO

BACERAC

OPODEPE BANAMICHI

CARBO

CUMPAS

HUACHINERAS

RAYONACONCHI MOCTEZUMABAVIACORA

HERMOSILLO

URES

MAZATAN

SAHUARIPAARIVECHISOYOP

A

ONAVAS YECORAGUAYMAS

TEPACHE

LA COLORADA

ROSARIO

QUIRIEGO

ALAMOS

ETCHOJOA

SAN MIGUEL DE HORCASITAS

BENJAMIN

HILLVILLA

HIDALGO

NACORICHICOSAN

PEDRO DE LA CUEVA

BAC

UM

CAJEME

VILLAPESQ.

SANTA CRUZ

Muy alta > 17,37Alta 17,36 8,69

Media 8,68 4,35Baja 4,34 0,01

Sin casos 0

TASA

• Se ha realizado control larvario en 413,821 domicilios y fumigado 2810 viviendas, así como nebulización espacial en 182 localidades

• Dos Jornadas Intensivas para la prevención de enfermedades transmitidas por vector

• Se mantiene vigilancia entomológica con ovitrampas para identificación de riesgos y dirigir acciones de prevención

Panorama en Sonora: Dengue

• Durante el 2015 en Sonora, se registraron 359 casos

confirmados, 9 casos importados.

• Hasta la semana epidemiológica 39 se estudiaron 100 casos

probables, 10 fueron confirmados

• Se espera un año de alta incidencia en las principales

localidades del Estado.

• A nivel nacional Sonora ocupa el lugar No. 10 entre las

entidades que han registrado casos.

• Una defunción asociada a este padecimiento

Casos confirmados de Chikungunya por Municipio. Sonora, 2016.

Panorama en Sonora: Chikungunya

ALTARNOGALES NACO

FRONTERAS

AGUA PRIETA

CABORCA

SARIC

ATIL IMURIS

CANANEA

TRINCHERASBAVISPE

ARIZPE

CUCURPE

PITIQUITO

BACERAC

OPODEPE BANAMICHI

CARBO

CUMPAS

HUACHINERAS

RAYONACONCHI MOCTEZUMABAVIACORA

HERMOSILLO

URES

MAZATAN

SAHUARIPA

ARIVECHISOYOPA

ONAVAS YECORAGUAYMAS

TEPACHE

LA COLORADA

ROSARIO

QUIRIEGO

ALAMOS

ETCHOJOA

SAN MIGUEL DE HORCASITAS

BENJAMIN

HILL

VILLA

HIDALGO

NACORICHICO

SAN PEDRO DE LA CUEVA

BAC

UM

CAJEME

VILLAPESQ.

SANTA CRUZ

Muy alta > 1,36Alta 1,35 0,68

Media 0,67 0,35Baja 0,34 0,01

Sin casos 0

TASA

Panorama en Sonora: Zika

Se confirma brote de Zika en comunidad rural del municipio de

San Miguel de Horcasitas

6 casos confirmados por laboratorio y 14 por asociación

epidemiológica

Ultimo caso inició síntomas el 25 de septiembre: 11 días sin

casos

Actividades de control en 121 casas y 5 comunidades vecinas:

eliminación de criaderos, abatización, rociado intradomiciliario

y fumigación espacial de 93 hectáreas

Sin evidencia actual de dispersión a otras localidades

Habitante de Pueblo Nuevo viaja a Guerrero e introduce el virus a la

localidad. Busca atención médica, no se sospecha de la enfermedad

012345678

14-J

ul-1

6

16-J

ul-1

6

18-J

ul-1

6

20-J

ul-1

6

22-J

ul-1

6

24-J

ul-1

6

26-J

ul-1

6

28-J

ul-1

6

30-J

ul-1

6

1-Au

g-16

3-Au

g-16

5-Au

g-16

7-Au

g-16

9-Au

g-16

11-A

ug-1

6

13-A

ug-1

6

15-A

ug-1

6

17-A

ug-1

6

19-A

ug-1

6

21-A

ug-1

6

23-A

ug-1

6

25-A

ug-1

6

27-A

ug-1

6

29-A

ug-1

6

31-A

ug-1

6

2-Se

p-16

4-Se

p-16

6-Se

p-16

8-Se

p-16

10-S

ep-1

6

12-S

ep-1

6

14-S

ep-1

6

16-S

ep-1

6

18-S

ep-1

6

20-S

ep-1

6

22-S

ep-1

6

24-S

ep-1

6

26-S

ep-1

6

Caso

s

Casos de zika en Pueblo Nuevo, SMH. 2016

El brote es identificado

Pueblo Nuevo

El Torreón

Multiformas

Vidorama

• Fortalecimiento de actividades de promoción a la

Salud: aeropuertos, central de camiones, etc.

• Página de internet en donde se incluyen

información actualizada para el personal de salud

https://zikasonora.wordpress.com/

Panorama en Sonora: Zika

• Incidencia en el último lustro: entre 3 y 26 veces

mayor a la media nacional

• Para el 2015 se registraron 169 casos

confirmados de FMRR

• Tasa de letalidad 2015: 40%.

• En 2016, 96 casos y 34 defunciones, 27%

menos casos (131) y 46% menos defunciones

(63) que el 2015

• Letalidad en niños es de 24%, mientras en

adultos es de 53%.

• Incremento de la mortalidad en adultos

Panorama en Sonora: Fiebre Manchada por Rickettsia rickettsii (FMRR)

0

2

4

6

8

10

12

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53

Caso

s

Semana epidemiológica

Casos Confirmados de FMRR. Sonora, 2016 - 2015

2016 2015

Casos confirmados de FMRR por Municipio. Sonora, 2016.

• La mitad de los casos confirmados residen en el municipio

de Hermosillo

• Hermosillo, Cajeme y Navojoa concentran históricamente

la mayor proporción de casos

• 19 Municipios prioritarios, con 75 colonias de alto riesgo

• Acciones de control: fumigación intradomiciliaria de 7903

hogares, aplicación de garrapaticidas en 4343 perros,

6723 perros esterilizados, 156 bloqueos epidemiológicos,

451 pacientes sospechosos atendidos

• Capacitación de 416 médicos de todo el estado

Panorama en Sonora: Fiebre Manchada por Rickettsia rickettsii (FMRR)

ALTARNOGALES

NACO

FRONTERAS

AGUA PRIETA

CABORCA

SARIC

ATIL

IMURISCANANEA

TRINCHERAS

BAVISPE

ARIZPECUCURPE

PITIQUITO

BACERAC

OPODEPE BANAMICHI

CARBO

CUMPAS

HUACHINERAS

RAYONACONCHI MOCTEZUMABAVIACORA

HERMOSILLO

URES

MAZATAN

SAHUARIPA

ARIVECHISOYOPA

ONAVAS YECORAGUAYMAS

TEPACHE

LA COLORADA

ROSARIO

QUIRIEGO

ALAMOS

ETCHOJOA

SAN MIGUEL DE HORCASITAS

BENJAMIN

HILL

VILLA

HIDALGO

NACORICHICOSAN

PEDRO DE LA CUEVA

BAC

UM

CAJEME

VILLAPESQ.

SANTA CRUZ

Máxima > 1246,88

Alta 129,18 64,60Media 64,59 32,31

Baja 32,30 0,01Sin casos 0

TASA

Estrategia Estatal para reducir la letalidad

Líneas estratégicas para la Acción

Fortalecimientode la Atención

Médica

Capacitación yEducación del

Personal de Salud

Controldel Vector

Coordinación Intersectorial

1. ABC del manejo de pacientes críticos

2. Dotación de doxiciclina

3. Referencia y contrarreferencia

1. Guía de Práctica Clínica2. Cursos a personal clave3. Educación continua

1. Sistema Especial de Vigilancia de la Morbilidad y Mortalidad

2. Capacidad diagnóstica

1. Ambiental2. Hospedero3. Control de

hospederos

1. Reducción del riesgo

2. Atención temprana

3. Tenencia responsable de mascotas

Promociónde la Salud

VigilanciaEpidemiológica

Panorama en Sonora: Fiebre Manchada por Rickettsia rickettsii (FMRR)

Perspectiva inmediata en Sonora

• Sin evidencia de cambios próximos en la tendencia de

las ETV (p.e. dengue)

• Potencial epidémico para CHIKV y virus Zika

• Creciente comportamiento de FMRR

• Desconocido el perfil de otras rickettsiosis (p.e.

Ehrlichiosis, tifo, fiebre Q, anaplasmosis)

• Imprescindible realizar acciones de promoción y prevención que

garanticen la protección de aquellas viviendas y sitios de concentración

poblacional en los que se pueda encontrar la presencia del vector

transmisor.

• Acertado y necesario invertir en la lucha contra estas enfermedades

mediante acciones focalizadas del control del vector y educación del

personal de salud y de la población

Gracias

Acceso a presentaciones y bibliografía recomendada: https://cursofiebremanchada2016.wordpress.com

https://zikasonora.wordpress.com

Nogales, Sonora a 14 de Octubre de 2016

MENSAJERÍA Dengue, Chikungunya, Zika y Fiebre Manchada

Dra. Denica Cruz Loustaunau Dirección de Epidemiología

Servicios de Salud del Estado de Sonora

Mensajes que tengan como objetivo mejorar el conocimiento y modificar las practicas

Mensajería

Mecanismos de

transmisión

Medidas preventivas ambientales

Medidas de protección personal

Identificación de la

enfermedad : datos de alarma

Promoción de la Salud

Mensajería

Mensajería

Mensajería

Mensajería

Mensajería

• La FMRR es rápidamente progresiva

• La mayoría de muertes ocurre dentro de los primeros 7 días de

evolución

• El tratamiento temprano (dentro de los primeros 5 días de

evolución) con doxiciclina es el mejor predictor de recuperación

exitosa

• La educación de los médicos de primer contacto y la comunidad

es crucial para reducir los estadios tardíos de la enfermedad

Mensajería

• La asociación entre el personal de salud,

instituciones de salud, personal de salud

ambiental, veterinarios y miembros de la

comunidad es necesaria para prevenir la

presencia de Dengue, Chikungunya, Zika y

FMRR

Gracias

Acceso a presentaciones y bibliografía recomendada: https://cursofiebremanchada2016.wordpress.com/

https://zikasonora.wordpress.com