sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01

34
Historia y Ciencias Sociales Geografía 1 Sistema Urbano - Rural

Upload: facundito

Post on 02-Jul-2015

2.234 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01

Historia y Ciencias SocialesGeografía

1

Sistema Urbano - Rural

Page 2: Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01

Historia y Ciencias SocialesGeografía

2

Contenidos

Aprendizajes esperados

Sistema urbano - rural.

Distinguir entre localidades urbanas y localidades rurales. Distinguir tipos y tamaños de ciudades. Identificar y comparar funciones urbanas, distinguiendo usos del suelo y barrios. Reconocer los problemas derivados del crecimiento urbano. Comprender la ciudad como un fenómeno social y económico. Conocer las principales características del medio rural. Comprender la interdependencia entre l ciudad y el campo.

Page 3: Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01

Historia y Ciencias SocialesGeografía

3

REFLEXIONEMOS…

J.A. Corraliza parafraseando a Montesquieu dice:Primero las personas construyen la ciudad y los

edificios,luego, la ciudad construye a las personas.

Montesquieu: Primero las personas hacen las leyes; luego, las leyes hacen a las personas.

Page 4: Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01

Historia y Ciencias SocialesGeografía

4

1. DISCUTAMOS SOBRE LAS DEFINICIONES…

Page 5: Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01

Historia y Ciencias SocialesGeografía

5

Page 6: Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01

Historia y Ciencias SocialesGeografía

6

2. ¿CÓMO CLASIFICAMOS LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS EN CHILE?

Page 7: Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01

Historia y Ciencias SocialesGeografía

7

Las localidades urbanas, según el INE Son localidades urbanas todas aquellas que tienen más de 2.000 habitantes.

Son localidades urbanas todas aquellas que tienen más de 1.000 habitantes y cuya población, en al menos un 50%,trabaja en actividades secundarias o terciarias.

Localidades Urbanas Ciudades: Asentamientos humanoscon más de 5.000 habitantes.

Pueblos: entre 2.001y 5.000 habitantes.También entre 1.001 y 2.000 habitantes,siempre que al menos la mitad de su población trabaje en actividades secundarias o terciarias.

Centros turísticos:Localidades pobladascon más de 250 viviendas, que tengancomo actividad el turismo.

Page 8: Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01

Historia y Ciencias SocialesGeografía

8

Las localidades rurales, según el INE

Son localidades rurales todas aquellas que tienen menos de 1.000 habitantes.

Son localidades rurales todas aquellas que tienen entre de 1.001 y 2.000 habitantes, cuya población trabaja en un50% o más actividades primarias.

Localidades Rurales Aldeas: localidades con una población que se encuentra entre los 301 y los 1.000 habitantes.

Caseríos y otras localidades:Presentan una población inferior a los 300 habitantes.

Page 9: Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01

Historia y Ciencias SocialesGeografía

9

3. LAS LOCALIDADES URBANAS

Ciudades, pueblos y centros turísticos…

Page 10: Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01

Historia y Ciencias SocialesGeografía

10

Las ciudades

¿Qué es la Ciudad?

En oposición…la ciudad es… lo que no es campo.

…es lo artificial frente a lo que es natural.

Localización permanente y relativamente extensa y densa

de individuos socialmente heterogéneos. (Wirth)

Es el resultado del desarrollo industrial y de la concentración capitalista. (Castells)

Page 11: Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01

Historia y Ciencias SocialesGeografía

11

hecho histórico...hecho psicológico... hecho económico...hecho cultural, etc.

hecho físico: no es más que un territorio densamente poblado....con una serie de construcciones materiales, que refugian diversas actividades humanas...”El más prodigioso de los artefactos humanos”.

La ciudad como…

hecho social (más bien político): es un modo de vivir: un modo donde lo privado se refugia en el interior de cada vivienda, pero donde la mayor parte de la vida transcurre en espacios colectivos, de carácter público...

Page 12: Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01

Historia y Ciencias SocialesGeografía

12

La ciudad se caracteriza por…

Ser un fenómeno espacial, complejo y multidimencional.

Presentar una alta concentración y densidad poblacional.

Concentrar actividades económicas secundarias y terciarias.

Presentar una alta especialización y división del trabajo. Ser un lugar socialmente heterogéneo y de movilidad social.

Ser un centro de producción, difusión e innovación cultural.

Page 13: Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01

Historia y Ciencias SocialesGeografía

13

Clasificación de las ciudades

Según su origenPremeditado / Espontáneo: Origen religioso, militar, económico, administrativo, entre otros.

Según su emplazamiento Interiores, litorales, fluviales, valles, entre otros.

Según su jerarquía urbanaCiudades pequeñas, intermedias, grandes, metrópolis, megalópolis.

Según su función (asociado a actividad principal y/o identidad)Función político – administrativo, cultural, industrial.

Page 14: Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01

Historia y Ciencias SocialesGeografía

14

• Jerarquía de espacios urbanos

Tokio, megalópolisSantiago, metrópolisConcepción, gran ciudad

Rancagua, ciudad intermedia

Curicó, ciudad pequeña

Volver

Page 15: Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01

Historia y Ciencias SocialesGeografía

15

Page 16: Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01

Historia y Ciencias SocialesGeografía

16

Morfología urbana

Componentes

PlanoEmplazamiento

Barrios

Page 17: Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01

Historia y Ciencias SocialesGeografía

17

Plano Ortogonal

Plano Radiocéntrico

Plano Irregular Plano Lineal

Volver

Page 18: Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01

Historia y Ciencias SocialesGeografía

18Volver

Valdivia, emplazamiento fluvial

Valparaíso, emplazamiento litoral

Temuco, emplazamiento interior

Page 19: Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01

Historia y Ciencias SocialesGeografía

19

ESPECIALIZACIÓN TERRITORIAL AL INTERIOR DE LA CIUDAD

Barrio históricoBarrio comercial

Barrio universitario

Page 20: Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01

Historia y Ciencias SocialesGeografía

20

Uso del suelo urbano

Múltiple

IntensivoResidencial

No Residencial

Mixto

Problemática urbana

Planificación urbana

Page 21: Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01

Historia y Ciencias SocialesGeografía

Instrumentos Organismos responsables

Objetivo

Plan Regional de Desarrollo

Urbano

Minvu. Debe ser visado por el Gobierno Regional. Debe ser aprobado por el MINVU mediante decreto supremo

Orientar el desarrollo de los asentamientos humanos y la

ocupación del territorio por las diversas actividades de la región.

Plan Regulador

Intercomunal

Responsabilidad del MINVU. Debe ser

aprobado por el gobierno regional.

Regular el desarrollo físico de los territorios de las diversas comunas,

cuyas relaciones generan influencias reciprocas sobre sus áreas urbanas y

el entorno inmediato.

Plan Regulador Comunal

Responsabilidad municipal, bajo los lineamientos del MINVU. Aprobado por el

gobierno regional.

Ordenar el crecimiento de la ciudad y fijar las normas que puede cumplir cualquiera que desee urbanizar y

construir. El ordenamiento se logra con la zonificación, jerarquización de

las vias, limites urbanos, etc.21

Planificación del Espacio Urbano

Page 23: Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01

Historia y Ciencias SocialesGeografía

23

Page 25: Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01

Historia y Ciencias SocialesGeografía

25

• 1992 16,5% población rural• 2002 13,4% población rural

Movimiento de 18.674 personas durante período intercensal.

La población rural en chile

Page 26: Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01

Historia y Ciencias SocialesGeografía

26

Ocupación extensiva del suelo, especialización económica (actividades propias del agro).

Predominio de actividades extractivas.

Baja densidad de población.

El equipamiento y los servicios suelen ser escasos.

Actualmente, zona de desechos, lugar de ocio y de residencias secundarias.

Características de los asentamientos rurales

Page 27: Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01

Historia y Ciencias SocialesGeografía

27

Morfología rural Componentes

a) Hábitat Rural

Page 28: Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01

Historia y Ciencias SocialesGeografía

28

Page 29: Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01

Historia y Ciencias SocialesGeografía

29

Page 30: Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01

Historia y Ciencias SocialesGeografía

30

b) Campo propiamente tal

Page 31: Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01

Historia y Ciencias SocialesGeografía

31

5. DEPENDENCIA Y RELACIÓN ENTRE LAS LOCALIDADES URBANAS Y LAS RURALES

Page 32: Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01

Historia y Ciencias SocialesGeografía

32

6. EL PROCESO DE URBANIZACIÓN

PRODUCCIÓN DE ESPACIO URBANO

Factores

Migración campo -ciudad

Crecimiento natural de la población

Características físicas del territorio

Industrialización

Consecuencias

Expansión física de la ciudad

Conurbación

Metropolización

Colapso de la infraestructuraurbana

Otras..

Page 33: Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01

Historia y Ciencias SocialesGeografía

33

¿Qué aprendimos en esta clase?

Page 34: Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01

Historia y Ciencias SocialesGeografía

34

Que es un asentamiento humano y su distinción entre urbano y rural.

Las definiciones que el INE entrega para diferenciar los asentamientos humanos en Chile.

Que las ciudades se clasifican según su origen, emplazamiento, jerarquía y función

Que la ciudad tiene un expresión física que recibe el nombre de morfología.

Lo que se entiende por localidad rural.

Que el espacio rural tiene una expresión física que recibe el nombre de morfología rural.

El tipo de relación que existe entre el mundo urbano y el mundo rural.

Lo que se entiende por ciudad.

Las características más elementales del proceso de urbanización.