sistematización de experiencias del mundo en second life

Upload: kleber-solis

Post on 05-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sistematización de la experiencia (metódo cualitativo) y plasmar en un documento los beneficios y descubrimientos que logró ver en su recorrido en Second Life (SL).

TRANSCRIPT

  • SISTEMATIZACIN DE EXPERIENCIAS DEL MUNDO EN SECOND LIFE

    Kleber Leonidas Solis Solis

    experiencias

    TEMA:

    SISTEMATIZACIN DE EXPERIENCIAS DEL MUNDO EN

    SECOND LIFE

    AUTOR:

    Kleber Leonidas Solis Solis

  • SISTEMATIZACIN DE EXPERIENCIAS DEL MUNDO EN SECOND LIFE

    Kleber Leonidas Solis Solis

    Experiencia en Second Life?

    INTRODUCCION

    Primeramente debo indicar que la plataforma Second Life, al inicio uno no se

    sabe cmo iniciar a navegar en esta plataforma, ya que uno no se est inmerso

    en este tipo de plataformas, pero con lo que se va interactuando y participando,

    se va viendo, poco a poco las ventajas, con lo que se va cogiendo experiencia

    cuando somos parte de ella.

    Para la realizacin de esta experiencia hemos tenido que acudir en estos das a

    la ayuda virtual por la Dra. Sonia Alejandra Rodrguez Taboada quien en

    Second Life (SL) se llama SONIA LEFKO, es quien nos ha guiado con su

    conocimiento y experiencia en este sistema, para uno poder navegar cada da

    mejor y ver las utilidades del sistema.

    JUSTIFICACIN:

    En este proceso de sistematizacin se sostiene una excelente fuente de

    aprendizaje para la labor de asistencia tcnica que hace la Second Life, al mismo

    tiempo en que pueden alimentarse de experiencias que se va generando en el

    interior de la plataforma, alineando el aprendizaje generado alrededor de las

    orientaciones estratgicas, constituyndose, adems que nos ayuda para

    fortalecer la interaccin con los que se encuentren en la red.

    Al reconocer que Second Life es un programa ciberntico que ayuda sistematizar

    experiencias y generar conocimientos en el mundo virtual 3D.

    OBJETIVO GENERAL

    Explorara detalladamente la herramienta Second Life y proceder a realizar un

    anlisis del contorno en el sistema virtual como una herramienta para impartir el

    conocimiento y cul es su ventaja en la actualidad y en el futuro.

    http://www.corpcigec.org/moodle/user/view.php?id=159&course=4

  • SISTEMATIZACIN DE EXPERIENCIAS DEL MUNDO EN SECOND LIFE

    Kleber Leonidas Solis Solis

    PREGUNTA DE INVESTIGACION

    Cmo puede ser usado la sistematizacin y la experiencia virtual en el entorno

    virtual Second Life como herramienta?

    METODOLOGIA

    Para la realizacin de presente trabajo se utilizar el mtodo cualitativo y asi

    poder plasmar en un documento los beneficios y descubrimientos que logr ver

    en el recorrido de Second Life.

    RECUPERACIN DEL PROCESO VIVIDO:

    En esta lista voy a incluir slo algunas de mis impresiones sobre Second Life

    como recurso educativo.

    .Entre las ventajas de Second Life como plataforma educativa podemos sealar

    las siguientes:

    -Se pueden reunir muchos estudiantes en una misma aula para asistir a clase

    sin tener que ir fsicamente como en la vida real

    Mayor cantidad de contenido para el aprendizaje en diversos formatos (fotos,

    videos, texto, etc) adems de poder grabar esos contenidos y poder llevarlos a

    otras plataformas web.

    Se trabaja en un entorno que sigue existiendo y desarrollndose cuando el

    alumno no est conectado. Los cambios que hace el alumno siempre son

    guardados, lo que permite recuperarlos cuando se vuelva a conectar.

    -Para mostrar los contenidos se utiliza un formato basado en la imagen

    tridimensional. Esto hace que la experiencia del usuario en este tipo de mundos

    audiovisuales 3D interactivos se entienda como ms inversiva que en los

    tradicionales escenarios de interrelacin textual e imagen esttica.

    Vinculado con la imagen tridimensional est la posibilidad de explorar toda

    clase de cuerpos y objetos desde puntos de vista completamente nuevos. Un

  • SISTEMATIZACIN DE EXPERIENCIAS DEL MUNDO EN SECOND LIFE

    Kleber Leonidas Solis Solis

    ejemplo de ello, gracias a las tcnicas de simulacin podemos acceder a

    modelos tridimensionales de cuadros y entrar dentro de ellos con nuestro avatar.

    Asimismo, podemos acceder al interior de un motor de un coche o asistir a clases

    de medicina donde la anatoma humana es impartida desde dentro del cuerpo

    de un paciente virtual.

    El estudiante toma un papel activo a travs de la manipulacin de su avatar.

    Esto nos obliga a redefinir la funcin del docente en los meta versos, que ya no

    puede ser simplemente la de explicar el funcionamiento de algo.

    Aprendizaje como juego. La enseanza en Second Life puede implicar a

    menudo el desarrollo de misiones, juegos de rol, etc. Los estudiantes se

    desplazan por diferentes lugares del meta verso y exploran y aprenden mientras

    disfrutan de sus experiencias.

    Lm- hito: lugar de donde estamos

    ROL: juegos de vampiros y se puede ver por unos vampiros y lleva una marca y

    no puede funcionar bien.

    Por otro lado tenemos a las limitaciones o desventajas de Second Life como

    plataforma educativa, su limitacin ms evidente es que no es accesible a todo

    el mundo.

    Tambin hay que sealar las limitaciones siguientes:

    En las escuelas de la vida real hay ms posibilidades de resolver los problemas

    cuando algo falla. Por ejemplo, cuando el sistema de PowerPoint falla el profesor

    puede entregar fotocopias o dictar el contenido. En el mundo virtual si el sistema

    falla no hay nada que hacer, ya que dependemos totalmente de la infraestructura

    tecnolgica.

    Problemas tecnolgicos. Puede haber fallos del sistema, problemas con la

    velocidad, etc.

    En la enseanza de la vida real es posible recibir informacin inmediata de los

    estudiantes y se pueden detectar problemas rpidamente.

    El lenguaje corporal es muy limitado, aunque esta limitacin se compensa con

    la creacin de gestos.

    Dentro de todo lo vivido podemos notar que cada uno de nosotros podemos

    visitar distintas islas, en las cuales cada uno de nosotros vamos conociendo

    mucha gente, ya sea por amistad o por negocios, en cada isla hay una

    experiencia nueva, lo que ms me llamo la atencin es que uno se va

  • SISTEMATIZACIN DE EXPERIENCIAS DEL MUNDO EN SECOND LIFE

    Kleber Leonidas Solis Solis

    interactuando en vivo con la persona que encuentra en el momento, y no

    estamos esperando que se conecte, as como existen muchas formas de

    conversar, ya sea en chat general, en un mensaje interno o en una llamada

    personal o grupal.

    En caso de estar inmerso en un curso todo se puede recibir inmediatamente y

    no estamos esperando que enven un mensaje o algo parecido, lo nico que se

    puede es poner de acuerdo la fecha y la hora y se va realizando lo requerido.

    RECONSTRUIR LA HISTORIA.

    SL est gestionado por la empresa creadora, Linden Lab. Los objetos, datos

    delos terrenos e informacin de otros residentes, pasan por los servidores de

    LindenLab. Unos 2.579 servidores dual-core de AMD son los responsables de

    mantener viva la vida virtual. Posiblemente sern el doble a fecha de hoy. El

    mundo de SL, es por tanto un mundo privado, sin posibilidad de instalacin e

    nosotros servidores o creacin de mundos paralelos (existe un Teen Second Life,

    destinado a adolescentes, gestionado tambin por Linden Lab).El acceso a SL

    es gratuito. Slo hay que crear una cuenta con un nombre y un apellido de una

    lista predeterminada (este nombre y apellido ser el utilizado enSL), y un correo

    electrnico. En SL el movimiento se realiza con una apariencia virtual,

    denominada comnmente avatar. sta puede ser totalmente fiel a la persona

    real o una imagen completamente diferente, como un pato rojo. Los cambios

    bsicos del avatar (complexin, forma del cuerpo, colores), son bastante

    sencillos de realizar, para el resto, se necesitan algunos conocimientos de diseo

    en 3D.

    Lo ms importante es dar una visin general del proceso. Si se realiza con

    cuidado, significar una explicacin muy interesante y sugerente.

    Escuelas y universidades latinoamericanas y espaolas estn empezando a

    crear comunidades dentro de Second Life, comprando tierras y construyendo

    campus y aulas de clase para dictar cursos, proveyendo el desarrollo de sus

    miembros y desarrollando comunidades educativas online.

  • SISTEMATIZACIN DE EXPERIENCIAS DEL MUNDO EN SECOND LIFE

    Kleber Leonidas Solis Solis

    Second Life no ha sido visto como una panacea para el aprendizaje. Second

    Lifeno es el primer mundo virtual, hay otros antes que este, y otros investigadores

    tambin se preguntaron cmo podran ser tiles para el aprendizaje. Cuando una

    nueva tecnologa se inventa por primera vez, no resulta adecuada para su

    inmediata aplicacin. Las nuevas tecnologas han de ser objeto de experimentos

    y pruebas. Una vez que la tecnologa est suficientemente probada, se puede

    incorporar en un sistema / subsistema. La medida utilizada por muchas de las

    compaas ms importantes del mundo es el nivel de preparacin tecnolgica

    (TRL), desarrollado originalmente por la NASA en la dcada de 1980.En julio de

    2008 se consider que los mundos virtuales an estaban atravesando la fase de

    desilusin. Queda poco para llegar a la fase plateada dnde ya, conscientes de

    sus verdaderas potencialidades y limitaciones, se realizaran mayores desarrollos

    e implementaciones (Martnez R. , 2009). A la vez surgen nuevas herramientas

    que ayudan a complementar las actividades educativas, tal es el caso de Sloodle.

    Es un mdulo informtico de integracin entre Second Lifey el software libre

    Moodle. Este ltimo posibilita la confeccin de Campus Virtuales a medida, con

    espacios para desarrollar clases, ejercicios, foros, exmenes etc. y SL posibilita

    el estar presente virtualmente por medio de un Avatar, participando de una

    clase o conferencia en tiempo real. En sntesis Sloodle es Moodle+ Second Life

    (Affronti de Canavessi, 2008).

    Si bien es conocido que una de las posibilidades ms importantes de Second

    Lifees la capacidad que se le da al usuario para crear contenido y tomar

    decisiones sobre las acciones que quieren realizar en el mundo virtual ya que

    esto no sucede en los videojuegos, esta libertad fue la que permiti que los

    usuarios exploraran nuevos usos como la educacin. Cerca al ao 2005 Second

    Life inicio realmente su campaa desmedida en medios de comunicacin en

    todo el mundo, fue en este punto en donde los educadores se vieron atrados

    por la posibilidad de colaboracin que se puede alcanzar en este mundo virtual

    y esto se debe a que siempre se han buscado metodologas en la educacin en

    donde se incluyan trabajos colaborativos y el trabajo en equipos, pues bien,

    ahora se tiene una herramienta que presta ms que eso, la oportunidad de estar

    inmerso en un mundo vivo y dinmico, en ese momento las Universidades se

    volcaron sobre Second Life y se empezaron a ver grupos de docentes dedicados

  • SISTEMATIZACIN DE EXPERIENCIAS DEL MUNDO EN SECOND LIFE

    Kleber Leonidas Solis Solis

    a la investigacin del uso aplicado de Second Life en los procesos de formacin,

    Second Life creo su portal para educacin, luego tenia precios especiales de sus

    islas virtuales para las instituciones de educacin esto sumado a todo un

    despliegue en los medios dedicados a las TICs aplicadas a la docencia,

    posteriormente naci Sloodle con su promesa de integrar Moodle con este

    mundo virtual. (3D Soft Blog, 2011)El equipo de 3D Soft se encuentra trabajando

    en un nuevo proyecto que consiste en desarrollar una actividad de aprendizaje

    basada en el ABP (Aprendizaje basado en problemas) al interior de un

    laboratorio de Qumica de nivel 1 y 2 esta actividad de aprendizaje est

    relacionada con la adquisicin de habilidades en la resolucin de problemas de

    bioseguridad ha sido diseada para el trabajo engrupo y con herramientas de

    control web para el docente.

    ANLISIS DEL PROCESO.

    Lo ms importantes de Second Lifees la capacidad que se le da al usuario para

    crear contenido y tomar decisiones sobre las acciones que quieren realizar en el

    mundo virtual ya que esto no sucede en los videojuegos, esta libertad fue la que

    permiti que los usuarios exploraran nuevos usos como la educacin. Cerca al

    ao 2005 Second Life inicio realmente su campaa desmedida en medios de

    comunicacin en todo el mundo, fue en este punto en donde los educadores se

    vieron atrados por la posibilidad de colaboracin que se puede alcanzar en este

    mundo virtual y esto se debe a que siempre se han buscado metodologas en la

    educacin en donde se incluyan trabajos colaborativos y el trabajo en equipos,

    pues bien, ahora se tiene una herramienta que presta ms que eso, la

    oportunidad de estar inmerso en un mundo vivo y dinmico, en ese momento las

    Universidades se volcaron sobre Second Life y se empezaron a ver grupos de

    docentes dedicados a la investigacin del uso aplicado de Second Life en los

    procesos de formacin, Second Life creo su portal para educacin, luego tenia

    precios especiales de sus islas virtuales para las instituciones de educacin. Por

    eso es de una gran importancia este sistema.

  • SISTEMATIZACIN DE EXPERIENCIAS DEL MUNDO EN SECOND LIFE

    Kleber Leonidas Solis Solis

    CONCLUSIONES

    Una vez explorado por varios das Second Life, se ha realizado de forma

    cualitativa todas y cada de diferentes formas de explorar dicha plataforma, en

    este el mundo virtual, lo cual no ha ayudado en una forma progresiva, para poder

    realizar nuestros futuros encuentros con personas de diferentes partes del en

    momento real.

    Que cada uno de nosotros hemos logrado interactuar primeramente con nuestra

    tutora y con nuestros compaeros, logrando despejar nuestras dudas, as como

    ayudndonos mutuamente entre nosotros para lograr interactuar de una mejor

    manera.

    Comunicar los aprendizajes.

    Fotografas de las diferentes experiencias en la plataforma Second Life, durante

    la exploracin del sistema.

  • SISTEMATIZACIN DE EXPERIENCIAS DEL MUNDO EN SECOND LIFE

    Kleber Leonidas Solis Solis

  • SISTEMATIZACIN DE EXPERIENCIAS DEL MUNDO EN SECOND LIFE

    Kleber Leonidas Solis Solis

  • SISTEMATIZACIN DE EXPERIENCIAS DEL MUNDO EN SECOND LIFE

    Kleber Leonidas Solis Solis

  • SISTEMATIZACIN DE EXPERIENCIAS DEL MUNDO EN SECOND LIFE

    Kleber Leonidas Solis Solis