sistematización: componentes de equinofamilia y los pilares escultismo, educación ... ·...

39
1 Sistematización: Componentes de Equinofamilia y los pilares Escultismo, Educación Basada en la Conciencia y Espiritualidad, que potencian el proceso terapéutico de los usuarios de la Fundación Hogares Claret y posibilitan su inclusión social Hallazgos del proceso de sistematización realizado por: Ángel Alberto Villamizar Solano Coordinador EBC Carlos Andres Ramirez Idarraga Coordinador Equinofamilia Jose Orlando Hoyos Naranjo Coordinador de Espiritualidad Tello Luna John Erasmo Coordinador Scout Nacional Paola Andrea Quintero Quintero Investigadora Katty Agudelo Ruiz - Directora de Conocimiento e Investigación Fundación Hogares Claret Medellín 2017

Upload: others

Post on 11-Jun-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistematización: Componentes de Equinofamilia y los pilares Escultismo, Educación ... · 2018-08-14 · 3 Fundar teoría a partir de la experiencia de implementación de los pilares:

1

Sistematización: Componentes de Equinofamilia y los pilares Escultismo, Educación

Basada en la Conciencia y Espiritualidad, que potencian el proceso terapéutico de los

usuarios de la Fundación Hogares Claret y posibilitan su inclusión social

Hallazgos del proceso de sistematización realizado por:

Ángel Alberto Villamizar Solano – Coordinador EBC

Carlos Andres Ramirez Idarraga – Coordinador Equinofamilia

Jose Orlando Hoyos Naranjo – Coordinador de Espiritualidad

Tello Luna John Erasmo – Coordinador Scout Nacional

Paola Andrea Quintero Quintero – Investigadora

Katty Agudelo Ruiz - Directora de Conocimiento e Investigación

Fundación Hogares Claret

Medellín

2017

Page 2: Sistematización: Componentes de Equinofamilia y los pilares Escultismo, Educación ... · 2018-08-14 · 3 Fundar teoría a partir de la experiencia de implementación de los pilares:

2

Índice de tablas

Ilustración 1: Tabla - Matriz categorial .............................................................................................................. 7 Ilustración 2: Tabla - Matriz de dimensiones preliminares ................................................................................ 8 Ilustración 3: Marco Lógico del proyecto ........................................................................................................ 10 Ilustración 4: Etapas y Fases de la sistematización .......................................................................................... 10 Ilustración 5: Actividades metodológicas ......................................................................................................... 11 Ilustración 6: Materiales e Insumos necesarios ................................................................................................ 11

1 Justificación

Los pilares y la comunidad terapéutica son la columna vertebral del tratamiento e inciden

directamente sobre todos y cada uno de los miembros de la institución, por lo cual son un

objeto de estudio pertinente y evaluación permanente. De ahí que sea considerado crucial

hoy conocer y reconocer los métodos con que se trabaja e indagar sobre su efectividad, e

igualmente acerca del aporte de las técnicas a lo que se ha reconocido como los pilares del

tratamiento y precisamente por esto, en este caso se abordan puntualmente los pilares:

Espiritualidad, Escultismo Y Educación Basada En La Conciencia, así como del

componente Equinofamilia del pilar Intervención A Familias, para analizarlos en detalle

buscando comprender cuál es el engranaje de éstos en tanto componentes del modelo

terapéutico propio de la fundación o herramienta metodológica en la implementación del

proceso terapéutico, y cómo se articulan con la comunidad terapéutica en cuanto ésta

constituye la base de la terapia.

2 Objetivos

Objetivo General

Page 3: Sistematización: Componentes de Equinofamilia y los pilares Escultismo, Educación ... · 2018-08-14 · 3 Fundar teoría a partir de la experiencia de implementación de los pilares:

3

Fundar teoría a partir de la experiencia de implementación de los pilares: Espiritualidad,

Escultismo y Educación Basada En La Conciencia, así como del componente

Equinofamilia del Pilar Familia, en el proceso terapéutico de los usuarios de la Fundación

Hogares Claret.

Objetivos específicos

Reconocer los componentes de los pilares, así como del componente Equinofamilia del

Pilar Familia, del proceso terapéutico de los usuarios de la Fundación Hogares Claret.

Recopilar experiencias significativas de implementación de tales componentes,

incluyendo las voces de los empleados, usuarios y beneficiarios de la Fundación

Hogares Claret.

Analizar los Componentes de los pilares, así como de Equinofamilia del Pilar Familia,

que impactan de manera directa el proceso terapéutico de la Fundación Hogares Claret.

Identificar los componentes de los pilares, así como de Equinofamilia del Pilar Familia,

que contribuyen a la inclusión social de los usuarios de la Fundación Hogares Claret

3 Metodología

Ante la necesidad de generar conocimiento y reflexión de la practica desarrollada, se

propone un seguimiento de experiencias vividas que indaga por aquellos elementos que

posibilitan que los usuarios y beneficiarios de la fundación hogares Claret completen su

proceso terapéutico y además puedan incluirse a la vida social y a la comunidad

circundante una vez comience su proceso de recuperación y habiliten o rehabiliten su

proyecto de vida. Más que un proceso de registro, se propone una sistematización de

experiencias que permita acercarse a las realidades para posibilitar reflexiones, tanto

durante la práctica como a partir de ella, repensándola, transformándola, y tratando de

observar holística y continuamente. Se alberga la necesidad de fundar conocimiento e

incluso teorías generadas a partir de la interrelación entre las partes involucradas en el

proceso terapéutico, desde sus subjetividades, e intersubjetividades, que se interpelan en

contextos particulares de cara a los horizontes terapéuticos y metodológicos establecidos e

implementados. Esta sistematización se plantea en tanto es un ejercicio de producción de

conocimiento que desde enfoques hermenéuticos y críticos sociales, aporten criterios de

análisis y herramientas conceptuales y metodológicas que contribuyan a la inclusión social

efectiva de los usuarios y beneficiarios de la FHC, así como a un proceso terapéutico

exitoso.

Page 4: Sistematización: Componentes de Equinofamilia y los pilares Escultismo, Educación ... · 2018-08-14 · 3 Fundar teoría a partir de la experiencia de implementación de los pilares:

4

Se trata de una sistematización participativa, porque no solo conlleva a la reflexión

individual sino que constituye un proceso de diálogo colectivo donde todos los

participantes aportan desde su propia experiencia. Generando tanto un nuevo conocimiento

(fundado) como unas recomendaciones prospectivas que servirán de insumos para el propio

trabajo a futuro así como para el trabajo de otras organizaciones que deseen replicar el

modelo de la FHC; y en este sentido, independientemente del resultado que se va

obteniendo, se convierte en un proceso de aprendizaje aportante, pertinente y aplicable.

Para esto se propone además del énfasis en las técnicas, indagar acerca de las dinámicas

relacionales que emergen, en función de realizar recomendaciones prospectivas respecto a

aquellos tópicos que son relevantes.

Pregunta problematizadora

Todo el proceso de sistematización busca develar: ¿Cuáles son los componentes de los

pilares: Espiritualidad, Escultismo y Educación Basada En La Conciencia, así como del

componente Equinofamilia del Pilar Familia, que potencian el proceso terapéutico de los

usuarios de la Fundación Hogares Claret y posibilitan su inclusión social?

Categorías para hacer seguimiento

Es necesario abordarlas y desarrollarlas en clave de bienestar, para el presente ejercicio.

Categorías

para el

análisis

Dimensiones que

contiene

Elementos a observar

Contexto

Fundación

Hogares Claret

Instituto

Colombiano de

Bienestar Familiar

Lineamientos técnicos del ICBF:

1. Atención de niños, Niñas y adolescentes, con Derechos

Inobservados,

Amenazados O Vulnerados

2. Restauración de derechos y SRPA Sistema de Responsabilidad

Penal

para Adolescentes - SRPA

Participantes Usuarios de los

programas de

FHC que se

encuentran

recibiendo

actualmente los

servicios de los

pilares:

Espiritualidad,

Escultismo y

1. Edad de usuarios

2. Genero usuarios

3. Perfil usuarios

Page 5: Sistematización: Componentes de Equinofamilia y los pilares Escultismo, Educación ... · 2018-08-14 · 3 Fundar teoría a partir de la experiencia de implementación de los pilares:

5

Educación Basada

En La Conciencia,

así como del

componente

Equinofamilia del

Pilar Familia, en

sus sedes, por

Regional.

Aire libre

Actividades al

aire libre y/o en

contacto con la

naturaleza y

demás

experiencias.

1. Tipos de equino con que se trabaja

2. Cantidad de equinos con que se cuenta

3. Lugar donde se encuentran los equinos

4. Sedes adaptadas para equinofamilia

5.Lugares donde se llevan a cabo las actividades de los scout

6.Lugares de meditación

7. Espacios para espiritualidad

Lideres

Cuáles son las

profesiones de

quienes colaboran

o trabajan con

cada uno de los 3

pilares y

equinofamilia.

1. Tipos de colaboradores

2. Roles que desempeñan

3. Perfiles profesionales

4. Perfiles personales

Familia Relación de la

terapia con el

concepto familia

Relación de las

familias de los

usuarios con la

terapia

Relación de los

usuarios con sus

familias durante y

después de

participar.

1.Que es la familia

2.Que es el instituto de la familia IFFHC

3. qué es equinofamilia

4. Qué es la terapia sistémica de Milán

5. Qué son las constelaciones familiares

6. Relación IF FHC y Equinofamilia

7.Relacion de los usuarios con sus familias

Persona

(usuario de

Comunidad

Terapéutica)

Autopercepción La forma en que las personas creen que son percibidas por las

personas que los rodean y qué opinión poseen de sí mismos.

Autoconocimiento Es la certeza que tiene alguien de la manera en que es, el

reconocimiento de sus cualidades y defectos, y la calidad de sus

reflexiones.

Autoestima Es el amor propio, junto con la capacidad de las personas de sentirse

a gusto con sus cualidades y consigo mismo.

Autorreflexión Es la capacidad de pensarse a sí mismo de manera consciente en

introspectiva.

Autorregulación Es la habilidad para regular las emociones, de conectarse con el

estado anímico y estar en sintonía con lo que esto genera en el

propio comportamiento e influye en los demás aspectos y actitudes

diarias.

Autocontrol Es la habilidad para contextualizar el comportamiento propio y las

actitudes de tal forma que estén acorde con el momento en que se

encuentra sin afectar a los demás y sin negarse la necesidad de

conexión emocional. Reacciones controladas a las emociones de

cada día.

Page 6: Sistematización: Componentes de Equinofamilia y los pilares Escultismo, Educación ... · 2018-08-14 · 3 Fundar teoría a partir de la experiencia de implementación de los pilares:

6

Autoconfianza Es la habilidad para creer en las propias capacidades, habilidades y

destrezas.

Perseverancia Es la habilidad de luchar por las metas y sueños u objetivos

trazados, con tenacidad a pesar de las dificultades que se puedan

presentar. “Insistencia, consistencia y persistencia”

Resiliencia Habilidad para aprender de las dificultades y reponerse tras la

vivencia de adversidades.

Fortaleza Capacidad de mantenerse firme a pesar de las dificultades o

inconvenientes externos o internos

Empatía Es la capacidad cognitiva de percibir (en un contexto común) lo que

otro ser puede sentir. También es descrita como un sentimiento de

participación afectiva de una persona cuando se afecta a otra.

Asertividad La asertividad es un modelo de relación interpersonal que consiste

en conocer los propios derechos y defenderlos, respetando a los

demás. El concepto de asertividad suele definirse como un

comportamiento comunicacional en el cual la persona no agrede ni

se somete a la voluntad de otras personas, sino que manifiesta sus

convicciones y defiende sus derechos.

Adaptabilidad Es la cualidad de las personas de tener „capacidad de adaptación‟. Y

se relaciona con la facultad para resolver problemas y reaccionar de

manera flexible a las exigencias cambiantes e inconstantes del

ambiente". Es decir, es la capacidad para acomodarse a los cambios

sin que ello redunde en una reducción de la eficacia y el

compromiso

Gestión de

conflictos

La gestión del conflicto tiene por objeto contener una situación de

enfrentamiento violento y reconducirla hacia formas de interacción

menos destructivas. Esto implica, en definitiva, una transformación

del conflicto, es decir, un proceso por el que éste pasa de ser

intratable o de muy difícil resolución, a ser tratable o susceptible de

verse resuelto a través de procesos tradicionales (judiciales) o

alternativos de resolución de disputas (negociación, mediación,

arbitraje).

Responsabilidad Cumplimiento de las obligaciones, o el cuidado al tomar decisiones

o realizar algo. También el hecho de ser responsable de alguien o de

algo. Se utiliza también para referirse a la obligación de responder

ante un hecho.

Trabajo en equipo Capacidad para trabajar en compañía de los otros, aprovechando los

talentos comunes y superando las dificultades que se encuentran en

el proceso. Sentido de identidad grupal que permite y posibilita los

logros compartidos y colectivos.

Liderazgo El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas

que un individuo tiene para influir en la forma de ser o actuar de las

personas o en un grupo de trabajo determinado, haciendo que este

equipo trabaje con entusiasmo hacia el logro de sus metas y

objetivos. También se entiende como la capacidad de delegar, tomar

la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y

evaluar un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea éste personal,

gerencial o institucional (dentro del proceso administrativo de la

organización).

Toma de

decisiones

La toma de decisiones muestra la libertad personal de cada ser

humano que tiene el poder de decidir qué quiere hacer. Tomar una

decisión es un proceso reflexivo que requiere de tiempo para valorar

Page 7: Sistematización: Componentes de Equinofamilia y los pilares Escultismo, Educación ... · 2018-08-14 · 3 Fundar teoría a partir de la experiencia de implementación de los pilares:

7

distintas opciones y también, las consecuencias de cada decisión.

Iniciativa Hace referencia a la actitud mediante la cual una persona decide

hacer algo esperando obtener algún resultado específico a partir de

ello.

Ganas de vivir Tener una esperanza en el presente y el futuro, te hace tener una

actitud proactiva ante el destino

Fe – sentido

trascendental de

su vida

La experiencia vital de lo trascendente es una necesidad liberadora

que todos los hombres tienen en la constitución de su pensamiento

independientemente de su cultura o paradigma social, e incluso a

pesar de su racionalidad.

Cuidado de sí El “cuidado de sí” es una “práctica de sí” con miras a una

“autotransformación del sujeto” que busca “elaborarse,

transformarse y acceder a cierto modo de ser” de cara a los

discursos institucionales que producen al sujeto. Está enfocado en el

poder sobre sí que conduce a una práctica liberadora o

emancipadora del sujeto “La liberación abre un campo para nuevas

relaciones de poder, que es cuestión de controlar mediante prácticas

de libertad.”. El cuidado de sí solicita un movimiento reflexivo

sobre sí mismo; continuamente se requiere un autoexamen, una

revisión de los modos con los que se ha intentado orientar la

conducta…se busca es examinar lo acontecido a nivel del

comportamiento para pulir sus formas, sus procedimientos.

Cuidado de los

otros

Está vinculado al cuidado de si, y presupone un cuidado ético de sí

mismo. Para relacionarse con los otros es necesario tener en cuenta

el desarrollo del cuidado de sí. No se puede tener cierto efecto en el

otro, si antes no se ha hecho ese trabajo consigo mismo. Se debe

cuidar de sí mismo cuidando de los otros. Ilustración 1: Tabla - Matriz categorial

Fuentes, herramientas e instrumentos utilizados en la sistematización

El proceso de recuperación de saberes y de clasificación de los conocimientos, da cuenta de

la pregunta problematizadora teniendo en cuenta los siguientes instrumentos o herramientas

para recolectar la información y recuperar la experiencia. Bitácoras de trabajo: es un

instrumento virtual con preguntas intencionadas desde las diferentes categorías que serán

diligenciadas por todas las partes.

Reuniones bimensuales: Es un espacio físico o virtual de encuentro, reflexión y de

construcción conjunta en torno a los temas planteados en los cuales participaran

representantes de todos los involucrados. Se realizaron 3 reuniones de este tipo con

cada equipo, es decir, un total de 8 encuentros con los líderes y otros 3 con los

equipos de trabajo de cada uno, incluyendo a equinofamilia.

Notas de campo: instrumento cualitativo que da cuenta de percepciones,

anotaciones pedagógicas y metodológicas, producto de la observación participante y

de la etnografía que son llevadas por la coordinadora de la investigación.

Page 8: Sistematización: Componentes de Equinofamilia y los pilares Escultismo, Educación ... · 2018-08-14 · 3 Fundar teoría a partir de la experiencia de implementación de los pilares:

8

Fuentes escritas o secundarias: bibliografía y archivos digitales de la red, también

documentos de carácter institucional así como de la escuela de formación.

Fuentes primarias: En total se realizaron 32 horas de observación participante y 32

de etnografía; 27 horas de grupos focales, realizados con los diferentes equipos de

trabajo; 90 encuestas a usuarios; 20 entrevistas a personal interno y 5 entrevistas a

personas externas.

Dimensiones preliminares

Es importante tener en cuenta que estas dimensiones se adaptan de acuerdo al pilar o

metodología que se esté implementando

1. El universo investigativo (cuántas personas trabajan con cada pilar )

2. Tiempo que lleva cada sede, breve historia de cada sede donde se ha implementado destacando la

evolución del proceso en FHC, quienes son los personajes clave para narrar esas historias.

3. Perfiles necesarios para trabajar con cada pilar y Equinofamilia: quienes son, y por qué esos.

4. Escribir el abanico de técnicas que se trabajan de acuerdo a los diferentes métodos de intervención

teniendo en cuenta:

4.1. Proporcionar cartillas de trabajo o guías si las hay.

4.2. En este apartado es importante mucha claridad sobre técnicas y métodos actividades que se

desarrollan: describiendo qué se usa para qué y cómo se hace.

4.3. Describir los roles de cada parte del proceso de las estrategias metodológicas ¿quién hace qué y

cómo debe hacerlo?

5. Describir el tipo de equino, y/o las necesidades físicas (equipamientos) que debe tener una sede donde

se implementarán actividades de los pilares y Equinofamilia, incluyendo recomendaciones sobre el

equino como tal en cuanto a etología.

6. Describir las relaciones que se tejen entre terapeuta, familias, equinos y usuarios:

6.1. Cuáles son las mejores tipologías de relación (ideales)

6.2. Cuáles son las menos deseadas o problemáticas

6.3. Cuáles son las más usuales o que se observan con frecuencia

7. Describir el tipo de usuario con que se trabaja, el tipo de personalidades que se puede abordar, las

problemáticas para las cuales es más adecuado este tipo de terapias.

8. Movimientos y o transformaciones que suelen evidenciarse en quienes participan en las técnicas de

cada uno de estos pilares y de Equinofamilia. Ilustración 2: Tabla - Matriz de dimensiones preliminares

Alcance de la sistematización

La presente sistematización se plantea como un proceso constructivo de conocimiento, y en

este orden de ideas, permite una reconstrucción histórica del proceso, es decir lo que se ha

dado y la posibilidad de tener la interpretación de la experiencia actual, ya que como

practica permite superar la mera descripción de lo sucedido e ir al interior de la experiencia.

Page 9: Sistematización: Componentes de Equinofamilia y los pilares Escultismo, Educación ... · 2018-08-14 · 3 Fundar teoría a partir de la experiencia de implementación de los pilares:

9

En este sentido es de suma importancia los aprendizajes obtenidos en la experiencia, las

claridades generadas y las recomendaciones finales del proceso. Como proceso viabiliza la

producción colectiva del conocimiento y como producto genera un estado del arte de la

Equinofamilia en la Fundación Hogares Claret, propiciando la lectura desde múltiples

miradas de dicha estrategia en tanto se constituye como un escenario en el cual se pueden

identificar actores y acciones estratégicas que permitan establecer recomendaciones en

prospectiva a partir del análisis desde su punto de vista.

4 Marco Lógico del proyecto

Resumen Narrativo Indicadores Medios de Verificación Supuestos

Fundar teoría a partir de

la experiencia de

implementación de los

pilares y Equinofamilia

como componente del

pilar intervención

familiar, en el proceso

terapéutico de los

usuarios de FHC.

Coherencia entre lo que

se logra en terreno y lo

que se plantea por

escrito, en cuanto a los

alcances del proceso

terapéutico.

Conocimiento profundo

acerca del quehacer.

Informes de la

sistematización que incluye

percepciones de los actores

involucrados en el proceso

terapéutico

Capacidad instalada en

cuanto a la información

necesaria para la

memoria del quehacer

institucional pero

también en cuanto al

registro riguroso de los

ajustes que se hacen.

Propósito

Corresponsabilidad de

las partes a la hora de

asumir las tareas y los

retos que supone la

permanencia de la

fundación a largo plazo.

La colaboración y el

compromiso conjunto.

Resultados

La comunicación entre

los equipos de trabajo

se verá afectada

directamente en tanto

con ello hay un

conocimiento de base y

se trabaja a partir del

análisis riguroso y no

sobre supuestos u

opiniones.

Medios de Verificación

Informes de las jornadas de

socialización de lo que se

va recopilando a partir de

la sistematización que se

presenta mediante

diagnóstico y se convierte

en informe que propone

nuevo conocimiento

institucional y

organizacional.

Propósito a Fin

Apoyo manifiesto por

parte de los actores

involucrados en el

proceso terapéutico para

identificar lo que

realmente aporta cada

uno de los componentes

de cada pilar a la misión

de la FHC

Componentes/Productos

Los informes, las actas

y las recomendaciones

en prospectiva, donde

se recoge el

conocimiento

institucional y se

generan rutas posibles

para hacer ajustes allí

donde se identifique

que es necesario hacerlo

Productos

De acuerdo con los

plazos previstos para la

entrega de cada una de

las actividades

derivadas de la

metodología, se puede

verificar el parágrafo

11.1.1 y 11.1.2 donde

están consignadas las

fechas y los productos

o actividades.

Medios de Verificación.

Fotos de las jornadas

Actas y relatorías de los

encuentros, además es

posible que se hagan

algunas grabaciones de

audio y video.

Componentes/Productos

a Propósito

Lectura, revisión y

análisis conjunto de los

verificables, por parte de

comisiones de trabajo

asignadas, tanto del

grupo de investigación

como de los pilares.

Page 10: Sistematización: Componentes de Equinofamilia y los pilares Escultismo, Educación ... · 2018-08-14 · 3 Fundar teoría a partir de la experiencia de implementación de los pilares:

10

Actividades

Grupos focales

Entrevistas

Jornadas de reflexión

Jornadas de

socialización

Análisis de datos

Jornadas y campañas de

divulgación de

resultados. Publicación.

Esta información se

encuentra en detalle en

el parágrafo “11.1

Cronogramas de

actividades” del

documento presente

Medios de Verificación

Entrevistas

Encuestas

Grupos focales

Jornadas de trabajo

colectivo

Actividades a

Componentes

Acompañamiento por

parte del grupo de

investigación de la FHC;

igualmente colaboración

con los empleados

vinculados al pilar y a

poyo por parte de la

junta directiva. Ilustración 3: Marco Lógico del proyecto

5 Recursos necesarios para ejecución proyecto

Cronogramas de actividades

5.1.1 Etapas y fases de la sistematización

Fases del proyecto

Responsable

Juli

o 2

01

6

Sep

t. 2

01

6

e Oct

. 2

01

6

No

v.

201

6

Dic

. 2

01

6

En

e. 2

01

7

Feb

. 2

017

Diseño propuesta (muestra y variables) Paola Quintero x

Construcción marco referencial Coordinadores

de los pilares

x

Diseño metodológico Paola Quintero x

Diseño presupuestal (costos) Paola + Pilares x x x x

Recopilación y análisis de datos G.I.F.H.G x

Talleres de reflexión equipo Paola + Pilares x

Elaboración primer informe Paola Quintero x x

Elaboración Segundo informe Paola Quintero

Socialización interna resultados G.I.F.H.C x

Elaboración informe final Paola Quintero x

Socialización externa resultados Paola + Pilares x

Ilustración 4: Etapas y Fases de la sistematización

5.1.2 Actividades metodológicas

Actividades derivadas de la aplicación

de la metodología

Responsable

Juli

o 2

01

6

Sep

t. 2

01

6

e Oct

. 2

01

6

No

v.

201

6

Dic

. 2

01

6

En

e. 2

01

7

Feb

. 2

017

Revisión bibliografía Paola Quintero x x x x

Elaboración de Estado del arte Coord. pilares x

Selección de metodología Paola Quintero x

Page 11: Sistematización: Componentes de Equinofamilia y los pilares Escultismo, Educación ... · 2018-08-14 · 3 Fundar teoría a partir de la experiencia de implementación de los pilares:

11

Elaboración de instrumentos Paola + Pilares x

Grupos focales Grupo Investig. x x

Entrevistas Paola + Pilares x x x x

Encuestas Paola Quintero x x x x

Transcripción de audios Paola Quintero x x

Análisis de datos y hallazgos Paola Quintero x x

Revisión documental Grupo Investig. x x x x

Jornadas de convalidación hallazgos Paola + pilares x x x x

Elaboración informe final Paola Quintero x

Ilustración 5: Actividades metodológicas

Costos y presupuestos del proyecto

MATERIALES, EQUIPOS E INSUMOS UTILIZADOS

Computadores 1 Se usa el computador de la oficina central N.D

Impresoras 1 Se usa la impresora de la oficina central FHC N.D

hojas blancas bond 1000 Hojas bond $20.000

Lapiceros negros 2 Lapiceros negros kilométricos $3.000

Grabadora de voz 1 Celular de la investigadora N.D

Cámara fotográfica 1 Celular de la investigadora N.D

Energía eléctrica 1 Se usa la conexión de la oficina central FHC N.D

Internet 1 Se usa la conexión de la oficina central FHC N.D

Minutos teléfono celular 180 Se usa celular de dirección conocimiento FHC N.D

Costos en desplazamientos 6 Taxi ida y vuelta a casa claret desde FHC 90.000

Ilustración 6: Materiales e Insumos necesarios

6 Hallazgos de la sistematización

Durante el periodo correspondiente al segundo semestre del año 2016 se llevó a cabo la

aplicación en campo de la metodología definida para sistematizar las experiencias de los

Pilares Pedagogía Scout, Espiritualidad y EBC además del componente Equinofamilia en la

Fundación Hogares Claret, partiendo de la pregunta problematizadora:

¿Cuáles son los componentes de Los Pilares Pedagogía Scout, Espiritualidad y EBC

además del componente Equinofamilia que potencian el proceso terapéutico de los usuarios

en la Fundación Hogares Claret y posibilitan su inclusión social?

A continuación se presentan los principales hallazgos de este proceso, teniendo como guía

las dimensiones y categorías definidas en la fase de diseño metodológico, y los análisis o

reflexiones que se generan para sistematizar la experiencia de implementación de los

pilares y de la estrategia Equinofamilia.

Page 12: Sistematización: Componentes de Equinofamilia y los pilares Escultismo, Educación ... · 2018-08-14 · 3 Fundar teoría a partir de la experiencia de implementación de los pilares:

12

Categorías analizadas

Es importante tener en cuenta que se definió como necesario abordarlas y desarrollarlas en

clave de bienestar, dados los objetivos y metas globales de la Fundación Hogares Claret y

por ende, de los pilares que constituyen un engranaje principal en su comunidad

terapéutica.

Categorías

para el

análisis

Dimensiones que contiene Método aplicado para el análisis

Contexto

Fundación Hogares Claret

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

-Revisión de los PAI

-Entrevistas con coordinadores de los pilares.

-Entrevistas con directores de áreas y

programas de la Fundación

Participantes Usuarios de los programas de FHC que se

encuentran recibiendo actualmente los

servicios de los pilares: Espiritualidad,

Escultismo y Educación Basada En La

Conciencia, así como del componente

Equinofamilia del Pilar Familia, en sus

sedes, por Regional.

-Entrevistas con lideres

-Grupos focales con lideres

-Entrevistas a profesionales.

-Reuniones con coordinadores de pilares

Aire libre

Actividades al aire libre y/o en contacto con

la naturaleza y demás experiencias.

-Entrevistas con lideres

-Grupos focales con lideres

-Entrevistas a profesionales.

-Reuniones con coordinadores de pilares

Lideres

Cuáles son las profesiones de quienes

colaboran o trabajan con cada uno de los 3

pilares y Equinofamilia.

-Entrevistas con lideres

-Grupos focales con lideres

-Entrevistas a profesionales.

-Reuniones con coordinadores de pilares

Familia Relación de la terapia con el concepto

familia

Relación de las familias de los usuarios con

la terapia

Relación de los usuarios con sus familias

durante y después de participar.

-Grupo Focal con cada pilar

-Grupo focal con distintos perfiles de cada

pilar

-Entrevistas a profesionales.

- Reuniones con coordinadores de pilares.

Persona

(usuario de

Comunidad

Terapéutica)

Autopercepción

Autoconocimiento - Autoestima

Autorreflexión - Autorregulación

Autocontrol - Autoconfianza

Perseverancia - Resiliencia

Fortaleza - Empatía - Asertividad

Adaptabilidad - Gestión de conflictos

Responsabilidad - Trabajo en equipo

Liderazgo - Toma de decisiones

Iniciativa - Ganas de vivir

Fe – sentido trascendental de su vida

Cuidado de sí - Cuidado de los otros

-Encuestas a los usuarios

-Grupos focales con colaboradores

-Seguimiento a un proceso en campo con

tomas y muestras para medición de impacto

-Entrevistas a profesionales.

-Entrevistas a monitores.

-Reuniones con coordinadores de pilares.

Encuestas a usuarios

Entrevistas a profesionales

Grupos focales con usuarios

Page 13: Sistematización: Componentes de Equinofamilia y los pilares Escultismo, Educación ... · 2018-08-14 · 3 Fundar teoría a partir de la experiencia de implementación de los pilares:

13

Contexto

La Fundación Hogares Claret ha operado durante más de tres décadas y en ese proceso ha

recibido en sus instalaciones diversos tipos de públicos, que se han beneficiado de sus

servicios y distintas modalidades de atención; entre éstos se encuentran tanto personas

apadrinadas por patrocinadores solidarios nacionales e internacionales, como quienes son

beneficiarios de la inversión económica de sus propias familias, así como aquellos que

reciben beneficios o subsidios estatales a través de organizaciones públicas e incluso

privadas que ven la misión de esta organización como una posibilidad para hacer

devolución social.

En este sentido, desde hace ya varios años, la Fundación Hogares Claret viene trabajando

de la mano con el ICBF -Instituto Colombiano de Bienestar Familiar- que es la institución

estatal encargada del desarrollo y la protección de los menores de edad y el de las familias;

de acuerdo con los lineamientos técnicos que se establecen en la normatividad Colombiana,

desde dicha organización e igualmente se siguen los lineamientos internacionales de

organizaciones que promueven la salud mental en personas adictas y la atención integral de

poblaciones vulnerables, así como con el apoyo temático, conceptual y metodológico de

redes y asociaciones de organizaciones de carácter nacional e internacional como la

FLACT - Federación Latinoamericana de Comunidades Terapéuticas -; la RIOD - Red

iberoamericana de ONGs que trabajan en drogodependencia -; y La FECCOT -

Corporación Colombiana de Comunidades Terapéuticas -. Se cuenta por lo tanto con las

siguientes líneas de atención, fruto de dichas dinámicas:

Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Calle

Centros de Emergencia para Niños, Niñas y Adolescentes

Adolescentes en Conflicto con la Ley en Sistema de Responsabilidad Penal

Adolescentes Desvinculados de Grupos Armados Irregulares

Centros de Atención en Consumo de Sustancias Psicoactivas

A nivel de esta categoría los hallazgos revelan que hay un interés administrativo en la

Fundación Hogares Claret por mantener los contratos con el ICBF y recibir los dineros

estatales que permiten una entrada de dinero segura para la manutención de los distintos

programas. Para que dichos programas subcontratados por el Estado mediante el ICBF

existan y tengan continuidad, la fundación debe responder adecuadamente a los

requerimientos que el Estado hace mediante dicha empresa, los mismos que a su vez hacen

Page 14: Sistematización: Componentes de Equinofamilia y los pilares Escultismo, Educación ... · 2018-08-14 · 3 Fundar teoría a partir de la experiencia de implementación de los pilares:

14

parte de las ordenanzas de carácter internacional y a la normatividad vigente que proviene

de distintas instancias locales, departamentales e internacionales. En otras palabras, el

Estado entrega un dinero a las empresas que se encargan de atender a poblaciones que están

bajo su tutela directa, mediante el ICBF, generando un vínculo indirecto con las mismas,

gracias a lo cual dichas empresas reciben dinero Estatal sí y sólo sí hacen las cosas de la

manera en que éste lo establece.

De este modo, la Fundación Hogares Claret ha logrado permanecer durante los años de

mayor crisis económica en Colombia, cuando los patrocinios por parte de la empresa

privada han disminuido, y a pesar de las dificultades que se puedan generar en los lugares

donde se opera, al intentar dar cumplimiento absoluto a los lineamientos técnicos del ICBF

incluso en los momentos en los cuales se notan contradicciones en cuanto a lo que el Estado

ordena y lo que puede hacerse con los recursos que entrega, puesto que no solamente son

muy limitados sino que además no dejan margen para el error, generando una presión

constante.

De hecho, en los momentos en los cuales se establecen nuevos acuerdos de manera

unilateral por parte del Estado, sobre todo cuando se dan cambios en los directivos o en el

gobierno mismo, no sólo se genera aún más presión sino que además se desencadenan crisis

que terminan poniendo en tensión permanente a la organización, que se advierte en una

posición de obediencia e indefensión ante lo que a veces parecen caprichos burocráticos.

Esta dinámica contextual sitúa a la Fundación en un constante estrés en su interior

organizacional, porque resulta casi imposible cumplir por completo todos los deseos de otro

que es externo y ajeno; otro frío y duro, a quien no parece preocuparle en lo más mínimo lo

que pasa con los colaboradores de la fundación, o el bienestar laboral, sino que tan sólo se

preocupa porque la población de usuarios tengan todo lo que ellos imaginan que debe tener,

sin darle validez a la opinión de quienes están en contacto con éstos.

Para los colaboradores (empleados y voluntarios) de la fundación, esto es una situación que

ocasiona enorme preocupación a un nivel constante, porque son conscientes que hay

múltiples miradas sobre su quehacer, internas y externas, que generan evaluaciones muy

diferentes, en escalas heterogéneas de valor, que podrían terminar afectando tanto sus

labores cotidianas como su contrato individual.

Ante esta situación el ambiente es tenso, frente a lo administrativo puesto que se pretende

seguir al pie de la letra instrucciones que no son del todo claro y que reposan en el papel

sujetas a las interpretaciones que se dan a nivel territorial local, tanto por parte del

contratante ICBF como de los interventores que representan al Estado; como de los

coordinadores y directores regionales y de cada programa de la Fundación, además de las

Page 15: Sistematización: Componentes de Equinofamilia y los pilares Escultismo, Educación ... · 2018-08-14 · 3 Fundar teoría a partir de la experiencia de implementación de los pilares:

15

instancias de dirección superior que coordinan a nivel nacional, desde la Oficina Central.

Como lo manifiestan los empleados y colaboradores que fueron entrevistados:

“Tenemos muchos jefes” (Colaborador 11. Grupo focal. 2016) “Cada uno de los que

le hablan a uno lo hace con visiones muy distintas acerca de la manera en que se

deben cumplir los objetivos de esta organización” (Colaborador 13. Grupo focal.

2016), “Es muy difícil saber a quién hacerle caso” (Colaborador 8. Grupo focal.

2016). “Unos le dan más importancia a lo que ordena el ICBF y otros le dan más

importancia a lo que determina la Junta directiva de la Fundación, y eso choca”

(Colaborador 7. Grupo focal. 2016) “Parecemos trabajando para dos empresas o

incluso más” (Colaborador 1. Grupo focal. 2016) “Mucho cacique y poco indio”

(Colaborador 5. Grupo focal. 2016).

Igualmente, al hablar con algunas de las personas que están en rangos intermedios y altos,

de distintas dependencias, se percibe dicha tensión incluso a nivel de cierto choque de

poderes que parece percibirse entre las coordinaciones administrativas y terapéuticas. Aquí

es importante mencionar que existen dos instancias de poder a nivel de la Fundación desde

las regionales que tienen una autonomía local en dicho ámbito, y va escalando hasta llegar a

la oficina central donde se encuentran las dependencias de la mayor parte de los miembros

de la Junta Directiva; desde donde se dan directrices generales sobre las decisiones que

afectan a toda la organización.

Hay entonces dos perfiles principales de empelados: por una parte están los que tienen un

carácter administrativo y por otra parte, los que tienen un carácter terapéutico en sus

objetivos. Al hablar con empleados de ambos perfiles se logra evidenciar que en efecto sus

interpretaciones de la misión y los objetivos de la fundación son, en la mayoría de los

casos, distinta y se entiende que dicha dinámica existe porque tampoco hay canales

adecuados de comunicación que logren equilibrar dicha relación ni permitan trabajar en

equipo a pesar de las distancias.

Como conclusión, estas últimas líneas están orientadas a la dejar en evidencia la necesidad

de establecer puentes y canales de comunicación adecuados no para los equipos de trabajo

ya establecidos sino para los diferentes equipos de trabajo (pilares y equinofamilia) en

todos los rangos, puesto que hay personas que no logran comprender cómo opera la

fundación en lo global y sólo logran acercarse a la explicación que les atañe, es decir, a lo

correspondiente a su área.

En cuanto a los colaboradores de equinofamilia es necesario tener en cuenta que muchos

(los monitores sobre todo) no cuentan con las herramientas suficientes para comprender las

Page 16: Sistematización: Componentes de Equinofamilia y los pilares Escultismo, Educación ... · 2018-08-14 · 3 Fundar teoría a partir de la experiencia de implementación de los pilares:

16

dinámicas de tensión que se generan a partir de la relación con el Estado, y con los entes

territoriales contratantes, es necesario generar espacios no voluntarios e inaplazables de

formación en el tema administrativo, que les permita sentirse parte de dicha realidad y

aportar en el proceso de relajar las tensiones del día a día, en lugar sentir que son ellos los

responsables directos o culpables de las situaciones que se salen de control frente a los

entes; y les permita entender que si finalmente hacen bien su trabajo, con responsabilidad,

ese será un gran aporte para que se puedan cumplir las expectativas. En este aspecto se

puede ver que es equinofamilia el mayor afectado por el contexto y que los demás, en tanto

son pilares en sí mismos implican un esfuerzo igualmente grande para poder hacer fuerte a

dicha dinámica pero logran establecerse a pesar de ello, aunque con resultados diezmados.

Participantes de Espiritualidad

La espiritualidad en la Fundación Hogares Claret es transversal en el sentido metodológico,

es decir, que se pretende que todas las acciones que se viven y que se generan en el interior

de la fundación, deberían estar atravesadas por un sentido de trascendentalidad; que permita

a los que lo viven tener una experiencia realmente trascendental que impregne su vida de

sentido y dote de contenido las diferentes acciones de su día a día.

Así, se promueve la autorreflexión, la introspección y la capacidad de conectarse

espiritualmente consigo mismo y con quienes les rodean, a través de significados que se le

dan a las diferentes acciones, más que en actos puntuales, que si bien existen son pocos: la

semana de la espiritualidad, las catequesis y la celebración de fiestas, así como la sacralidad

que se manifiesta en fechas especiales como los grados, los rituales de paso, los egresos, o

las iniciaciones.

Todos los usuarios de la Fundación Hogares Claret:

Niños y Niñas menores de 14 años

Jóvenes entre 14 y 18 años, de ambos sexos

Mayores de 18 años Hombres

Sin importar la modalidad o el programa en que se encuentren, están invitados a participar

en las distintas actividades que se desarrollan para fortalecer los valores institucionales y

personales que se relacionan con este pilar, sin embargo su aplicabilidad está condicionada

a la relación que los usuarios y profesionales o colaboradores establecen con ésta dinámica,

toda vez que la palabra espiritualidad para algunas personas no tiene el mismo significado y

la emparentan con “catequesis o catolicismo” debido a la fe que adoptan los claretianos

Page 17: Sistematización: Componentes de Equinofamilia y los pilares Escultismo, Educación ... · 2018-08-14 · 3 Fundar teoría a partir de la experiencia de implementación de los pilares:

17

miembros de ésta fundación, cuyo origen, por supuesto, está fundado en los preceptos

católicos y su inspiración es la obra de San Antonio Maria Claret.

Por lo anterior, se pueden encontrar personas que consideran que las actividades propias de

la espiritualidad son innecesarias, y justamente al no querer participar, desconocen por

completo la trascendencia de estas actividades en la cotidianidad de la fundación. Se

observa un distanciamiento que incluso puede ser tildado como prejuicioso sobre todos de

quienes se autodenominan ateos, sin haber nunca estudiado la búsqueda espiritual y

trascendental que implica el reconocimiento de la ausencia de un dios o de Dios.

En este orden de ideas también se observa que en su mayoría los miembros de la Fundación

Hogares Claret y los usuarios que se benefician de sus servicios y modelo terapéutico,

disfrutan participando en las actividades que se proponen desde este pilar y que a nivel de

lo que dicho pilar aporta al proceso terapéutico de cada usuario de la Fundación Hogares

Claret, y por ende al modelo terapéutico propio, se pueden encontrar las siguientes

capacidades y habilidades para la vida:

Autoconocimiento, Autorreflexión, Fortaleza, Iniciativa, Fe – sentido trascendental de su

vida, Ganas de vivir, Cuidado de sí y Cuidado de los otros.

Todas las anteriormente mencionadas fueron mencionadas de manera directa o indirecta en

las indagaciones de campo durante la fase de toma de datos; y en general dan cuenta de que

quienes asumen la espiritualidad que les propone la fundación hogares claret sin muchos

reparos logran reconocer y fortalecer estos rasgos dentro de sus personalidades.

De la mima manera, los colaboradores, empleados y voluntarios de la FHC que logran

integrar este pilar a sus acciones del día a día y que son capaces de darle una importancia a

las actividades de carácter espiritual dentro de sus diversas propuestas metodológicas;

descubren este pilar como un apoyo terapéutico que en realidad mejora en gran porcentaje

su relación con los usuarios pues en general y de alguna manera permite unas mejores

relaciones de los usuarios con el mundo que los rodea pero sobre todo con el mundo que los

habita.

Cabe destacar como principal hallazgo que no todos los usuarios comparten la mirada sobre

la importancia de la espiritualidad como Pilar y que de igual manera, tampoco los

empleados, pero en cambio todos los voluntarios y benefactores lo encuentran grandioso e

invaluable.

Participantes de Educación Basada en la Conciencia

Tal y como sucede con espiritualidad, la Educación Basada en la Conciencia se implementa

en todas las sedes y modalidades, es decir, para todos los usuarios de los programas de

Fundación Hogares Claret:

Page 18: Sistematización: Componentes de Equinofamilia y los pilares Escultismo, Educación ... · 2018-08-14 · 3 Fundar teoría a partir de la experiencia de implementación de los pilares:

18

Niños y Niñas menores de 14 años

Adolescentes y jóvenes entre 14 y 18 años, de ambos sexos

Mayores de 18 años Hombres.

Tal y como se describió en el marco conceptual, son actividades puntuales derivadas de

distintas formas de intervención que van desde la técnica conocida como meditación

trascendental hasta los tratamientos inspirados en las técnicas ayurvédicas, teniendo en

cuenta que éste último es un servicio adicional que genera un valor agregado, pero que

todas las demás hacen parte del abanico de técnicas que se entregan a los profesionales y

colaboradores para fortalecer el trabajo terapéutico en los usuarios.

Es así como todos los usuarios de la FHC se benefician, casi que tan pronto ingresan, de las

distintas técnicas que se promueven desde este pilar y fortalecen su día a día con las

actividades que se proponen en el marco de su aplicabilidad en comunidad terapéutica o no.

Sin embargo, al igual que como sucede con el pilar Espiritualidad, no todos los usuarios

practican activamente y de manera constante las diferentes técnicas impartidas ni

desarrollan en privado las actividades , es decir, por ejemplo con el tema de la meditación

trascendental, si bien todos reciben una iniciación y cuentan con un mantra que se les

entrega en un acto simbólico, dicho esfuerzo institucional no es tenido como tal y pasa a ser

parte de un requisito del día a día que a pocos meses puede ser olvidado e incluso ignorado,

tanto por usuarios como por los profesionales y colaboradores que se encuentran vinculados

a la fundación pero no al pilar.

En este punto es importante tener en cuenta que si bien a nivel contractual todos los

empleados de la FHC están llamados a respetar, seguir y hacer cumplir el modelo

terapéutico propio de la Fundación, en la práctica esto queda relegado como si fuera tarea

de unos cuantos empleados que son monitores, colaboradores, auxiliares o profesores de los

distintas técnicas de éstos pilares, como es el caso de los profesores de meditación, pues

sobre sus hombros termina recayendo la responsabilidad de hacer que los empleados y los

usuarios mediten.

Uno de los principales obstáculos que se pueden identificar, dentro de los hallazgos para

que la meditación se practique por el 100% de la comunidad de la FHC es pues la

corresponsabilidad incumplida por las partes, pero además se encuentra un agravante que

tiene que ver directamente con la relación que se establece con entes externos que no

siempre conocen los pilares o el modelo terapéutico propio que se desarrolla en la FHC, y,

que en su afán de comprenderlo de manera rápida terminan recibiendo información

incompleta.

Page 19: Sistematización: Componentes de Equinofamilia y los pilares Escultismo, Educación ... · 2018-08-14 · 3 Fundar teoría a partir de la experiencia de implementación de los pilares:

19

La situación anteriormente descrita genera que algunas veces sea mal juzgado o mal

evaluado el modelo, pensando erróneamente que dichas actividades carecen de sentido

terapéutico; y ocasionando que el contratante o los clientes soliciten que ésta actividad sea

reemplazada por otras actividades “más útiles o prácticas” y es por esto que el modelo y en

específico el pilar en muchas oportunidades choca con los lineamientos del ICBF y tal

relación puede terminar generando que a la parte administrativa de la FHC le parezca poco

conveniente que dichas actividades se realicen a los ojos del contratante y no ponen mucha

objeción a los usuarios que se niegan a participar de las mismas; e incluso decanta en que

los mismos empleados de la fundación terminen negando que éste pilar sea beneficioso o

necesario para el proceso terapéutico de los usuarios.

Este panorama se logró identificar gracias a los grupos focales y a las reuniones de equipo,

que se realizaron durante la fase de ejecución de la metodología en campo, así como a las

entrevistas puntuales realizadas a miembros de la Fundación Hogares Claret en las distintas

regionales, gracias a lo cual se obtuvieron testimonios de actores claves al respecto. Es así

como se puede determinar que para muchos de los monitores y colaboradores en efecto, el

mayor obstáculo para el desarrollo de EBC en todos los usuarios, es de carácter

administrativo, por causas tanto externas como internas.

El principal hallazgo de este punto con relación a las dificultades que supone llevar a

terreno las prácticas de EBC como pilar de la FHC, es entonces en conclusión, que existen

algunas incoherencias entre los principios terapéuticos de la Fundación y las acciones

terapéuticas que sus empleados llevan a cabo, toda vez que cuando un empleado éticamente

no está comprometido con el modelo o no se siente identificado con cierta técnica, es

imposible que logre transmitirle confianza en su importancia a los usuarios que está

atendiendo y de igual manera en cuanto al ejemplo, es difícil enseñar lo que no se ha

aprendido ni se ha asumido.

Por otra parte, el principal hallazgo con relación a lo que le aporta a la gran mayoría de

usuarios que sí son meditadores y a la minoría de empleados que también lo practican de

manera consciente y constante, es que según los mismos testimonios de su experiencia,

argumentan que fortalece a nivel del sujeto las siguientes habilidades:

Autopercepción - Autoconocimiento – Autoestima - Autorreflexión – Autorregulación -

Autocontrol – Autoconfianza - Empatía – Asertividad - Gestión de conflictos - Toma de

decisiones - Fe y Sentido trascendental de su vida.

Además es importante que es uno de los pilares que mayor aporte hace a la relación de los

usuarios consigo mismos, en tanto proporciona un escenario que posibilita un viaje hacia el

propio yo, y permite que se relacionen de manera inocente con el mundo que los habita y el

universo de posibilidades que les ofrece el pensamiento, la psiquis y la mente como campo

unificado de la consciencia y los estados de pre consciencia e inconsciencia.

Page 20: Sistematización: Componentes de Equinofamilia y los pilares Escultismo, Educación ... · 2018-08-14 · 3 Fundar teoría a partir de la experiencia de implementación de los pilares:

20

Participantes de Escultismo

El pilar Escultismo opera del mismo modo que los demás pilares en cuanto a presencia en

todas las sedes de la Fundación Hogares Claret, y en ese orden de ideas es posible

determinar que además se trata del pilar con mayor presencia en cuanto a cantidad de

usuarios y empleados vinculados de manera ética, es decir más allá de lo contractual.

En este pilar en particular es evidente que existe una intención clara por parte de la

Fundación Hogares Claret en torno a brindar a los usuarios posibilidades y opciones

distintas que los acerquen a las dinámicas del afuera, que los conecten con otros mundos y

que les propicien una inclusión social. Gracias al trabajo que se hace utilizando el

escultismo como base del aprendizaje y de las acciones orientadas hacia lo metodológico,

existe una fuerte identidad con el escultismo y con los distintos símbolos scout.

Además es importante que es uno de los pilares que mayor aporte hace a la relación de los

usuarios con la naturaleza, en tanto proporciona un marco simbólico que se desarrolla

mediante actividades al aire libre y/o en contacto con la naturaleza y demás experiencias

simuladas o reales en las cuales se propone que las personas fluyan con su biología.

A nivel de los hallazgos, se percibe que no existe la suficiente capacidad y recursos

económicos para que la pedagogía scout se desarrolle de manera tradicional. No obstante

esto no detiene el trabajo del pilar, sino que resulta ser una invitación a la recursividad que

por lo regular genera resultados inesperados pero que son altamente exitosos.

Para los usuarios lo más relevante termina siendo el marco simbólico que les permite

“fugarse” de su condición real y proyectarse de otro modo y en otros lugares.

Participantes de Equinofamilia

Como se ha dicho hasta ahora, esta estrategia se implementa en consonancia con el pilar

Familias, y por tal motivo, todos los usuarios de los programas de FHC podrían estar

recibiendo actualmente los beneficios de esta modalidad de intervención terapéutica, en las

distintas regionales donde se cuenta con sede para ello. Es decir:

Niños y Niñas menores de 14 años

Adolescentes y jóvenes entre 14 y 18 años, de ambos sexos

Mayores de 18 años Hombres.

Page 21: Sistematización: Componentes de Equinofamilia y los pilares Escultismo, Educación ... · 2018-08-14 · 3 Fundar teoría a partir de la experiencia de implementación de los pilares:

21

Sin embargo, no todos reciben la atención directamente en sus sedes, puesto que no se

cuenta con caballos y monitores en cada sede, sino que se hace necesario desplazar a los

usuarios hasta las sedes que sí están acondicionadas con establos y amplias zonas verdes.

Esta situación en muchas oportunidades choca con los lineamientos del ICBF o con la

normatividad vigente con relación a las poblaciones atendidas, además en muchas

oportunidades los recursos resultan ser escasos para llevar a cabo desplazamientos, tanto en

términos económicos como en cuanto al tiempo que ello implica, dado que en algunas

regionales dichos desplazamientos pueden ser intermunicipales y ello implica una serie de

movimientos a nivel de logística que termina desgastando a la parte administrativa.

Debido a la situación anterior en ciertos momentos se opta por omitir la visita de grupos

grandes a otras sedes para recibir las actividades de equinofamilia, o se generan visitas pero

con alta rotación (cada 4 meses por ejemplo) para evitar molestias por parte de la

interventoría y de los entes contratantes. Situación que si bien resulta comprensible desde el

punto de vista administrativo, interfiere directamente en la continuidad del proceso

terapéutico de los usuarios y afecta la labor de los empleados que colaboran en ello.

Esta situación es evidenciada en las reuniones de equipo, que se realizaron durante la fase

de ejecución de la metodología en campo, así como el grupo focal y las entrevistas

puntuales realizadas a miembros de la Fundación Hogares Claret en las distintas regionales,

gracias a lo cual se obtuvieron testimonios de actores claves al respecto. Es así como se

puede determinar que para muchos de los monitores y colaboradores en efecto, el mayor

obstáculo para el desarrollo de equinofamilia en todos los usuarios, es de carácter

administrativo, por causas tanto externas como internas.

El principal hallazgo de este punto, es entonces en conclusión, que se atribuye al choque

entre lo terapéutico y lo administrativo de la fundación Hogares Claret, la responsabilidad

con relación a la falta de continuidad que experimentan los usuarios de equinofamilia e

incluso el nivel de insatisfacción de los propios colaboradores en cuanto a metas de

cobertura pues para ellos se hace imposible manejar un cumplimiento que no depende de

ellos 100% en tanto la asistencia de los usuarios está condicionada por las decisiones

administrativas.

El principal hallazgo de este punto está relacionado con lo que se venía planteando en el

punto anterior, con respecto al choque se evidencia entre lo terapéutico y lo administrativo

de la Fundación Hogares Claret.

A esto se le atribuye la responsabilidad con relación a la falta de continuidad que

experimentan los usuarios de equinofamilia e incluso el nivel de insatisfacción de los

propios colaboradores en cuanto a metas de cobertura pues para ellos se hace imposible

Page 22: Sistematización: Componentes de Equinofamilia y los pilares Escultismo, Educación ... · 2018-08-14 · 3 Fundar teoría a partir de la experiencia de implementación de los pilares:

22

manejar un cumplimiento que no depende de ellos 100% en tanto la asistencia de los

usuarios está condicionada por las decisiones administrativas.

En este sentido es necesario dejar sentado que los empleados se quejan de que:

“Es difícil cumplir con las funciones contractuales” (Colaborador 5. Grupo focal.

2016). Porque según ellos, tales contratos “Están pagados por los mega contratos que

tienen las regionales con el Estado” (Colaborador 7. Grupo focal. 2016), y así “Es

imposible a la vez cumplir con las tareas que les encomiendan desde la dirección

terapéutica, sin generar molestias con los administrativos” (Colaborador 3. Grupo

focal. 2016), pues “el ICBF plantea un día a día completo para los empleados de sus

contratos, sin tener en cuenta si en la Fundación tenemos o no una comunidad

terapéutica y ni les importa saber si esos pilares existen” (Colaborador 12. Grupo

focal. 2016) porque al parecer “Ellos no creen que esos pilares sirvan para algo y

creen que es capricho de la Fundación” (Colaborador 3. Grupo focal. 2016)

A nivel familiar, los usuarios han podido establecer contacto con los padres y permitirse

trabajar en sanar el vínculo. Se ha evidenciado una mayor apropiación de los espacios

terapéuticos, ofertados dentro del programa y en el caso concreto de los niños, niñas y

adolescentes, se identifican casos de apatía inicial a programas educativos, que posterior a

cinco sesiones en Equino Familia muestran progresos positivos en cuanto a la asistencia

escolar, permeancia en el aula y la incorporación de conceptos.

Los caballos, protagonistas de equinofamilia

En este punto es importante explicar el tipo de equinos que se utilizan para el trabajo en

equinofamilia, sus generalidades y el rol que desempeñan. De acuerdo a lo que se

establece mediante grupo focal y entrevistas, el tipo de equino favorito es descrito como

“de sangre fría” con lo cual se refieren a que debe tratarse de una animal con temperamento

tranquilo, asociado con la raza Percherón, en este caso.

El caballo percherón destaca por tener la cabeza elegante que se ensancha entre los

ojos, tienen una gran cola larga y muy espesa y un torso robusto, sus patas son

cortas pero muy fuertes y están dotadas de unos cascos muy duros. Son resistentes a

la mayoría de las condiciones climáticas y si se les traslada a otros climas se adaptan

con facilidad y rapidez. Su alzada va desde 1,50 a 1,62 que pueden medir las

yeguas, hasta 1,70 que pueden llegar a alcanzar los machos. Por lo general suelen

ser de capa torda o castaño oscuro. A esta raza se la conoce por su buen carácter, su

Page 23: Sistematización: Componentes de Equinofamilia y los pilares Escultismo, Educación ... · 2018-08-14 · 3 Fundar teoría a partir de la experiencia de implementación de los pilares:

23

docilidad y su espíritu trabajador. Tienen fuerza y son rápidos en sus movimientos.

Las tareas que se les suelen encomendar son: el tiro, la agricultura, el transporte y la

crianza. [En cuanto a su carácter se trata de un caballo] Resistente, enérgico,

inteligente, dócil, trabajador y (como casi todos los caballos) tozudo. Por su

impresionante corpulencia, puede llevar pesados carruajes, transportar más de 25

personas y arrastrar toneladas de peso. Por otro lado, gracias a su resistencia puede

recorrer una media de 60 kilómetros al día.

Respecto a su historia, se puede determinar también lo siguiente a partir de información

recopilada de fuentes colaborativas, que son válidas por ser elaboradas por varios expertos:

En el siglo XIX, el percherón “grande” fue utilizado incluso para el tiro de ómnibus

urbanos. A pesar de sus impresionantes medidas, el percherón no carece de gracia

en sus movimientos. Su flexibilidad y agilidad son notables, como ha demostrado en

numerosos espectáculos realizando todo tipo de saltos, pasos y piruetas. Muchos

percherones son utilizados en el volteo por su gran docilidad y temperamento

tranquilo. El caballo percherón es una raza equina con alta robustez y resistencia. Se

trata de una raza que se originó en la provincia de Le Perche, cerca de Normandía,

en Francia, de ascendencia Árabe. Durante el siglo XVII los caballos producidos en

Le Perche tenían una fama muy extendida, y en 1823, un caballo llamado de éstos

denominado Jean le blanc fue cruzado con una yegua en Le Perche y todos los

descendientes de percherón se atribuyen a este caballo1.

En la Fundación Hogares Claret, ha sido posible la implementación del programa gracias a

los recursos locativos de los que se dispone, pues en algunos de los distintos hogares

existen espacios campestres que permiten la tenencia y cuidados de los caballos, proceso

en el que participan los residentes, y algunas organizaciones que ha apoyado el proceso

De igual forma para el primer semestre del 2014 al evaluar la experticia en

Antioquia, se da inicio al proyecto Equino Familia en el Eje Cafetero con cinco

ejemplares, en el segundo semestre del mismo año, se vincula la regional

Cundinamarca con 4 ejemplares donados por el Gobierno Municipal, a la vez que se

consigue bajo la misma metodología, una hectárea de tierra con el fin de

implementar dicho proyecto con los jóvenes y familias pertenecientes a la línea de

responsabilidad penal, con gran acogida y generando expectativas en los usuarios,

1 La fuente de esta información es Wikipedia, que no cuenta con autores concretos.

https://es.wikipedia.org/wiki/Percher%C3%B3n

Page 24: Sistematización: Componentes de Equinofamilia y los pilares Escultismo, Educación ... · 2018-08-14 · 3 Fundar teoría a partir de la experiencia de implementación de los pilares:

24

teniendo en cuenta que son adolescentes en medida de responsabilidad penal.

(Ramirez: 2016, SP)

En este punto es necesario tener en cuenta que, de acuerdo con lo que dicen los usuarios y

colaboradores, hay pocos equinos si se tiene en cuenta la cantidad de usuarios. Además hay

poca capacidad de respuesta a la demanda de equinofamilia de los usuarios, pues los

colaboradores vinculados a ésta lo ven como una terapia que gusta muchísimo y que genera

aportes muy valiosos al proceso terapéutico de los usuarios de la fundación, por lo cual,

desde su perspectiva debería haber una sede en cada programa.

Además, muchos colaboradores manifiestan que, de haber más caballos, habría mayor

posibilidad de obtener ganancias a partir de equinofamilia vendiéndolo como un servicio a

particulares; puesto que tiene buen público; más teniendo en cuenta que el costo de

manutención de los equinos es alto, y requiere de muchos recursos además de dinero.

Profesionales para el trabajo con los pilares

En este parágrafo se abordan los hallazgos en cuanto a los terapeutas humanos, con el fin

de determinar cuáles son los perfiles y/o las profesiones de quienes colaboran o trabajan

con los pilares y con Equinofamilia. En este sentido se intenta clarificar los roles que

desempeñan en las distintas fases de implementación metodológica de esta estrategia, y

cómo dichos perfiles intervienen.

En cuanto a perfiles profesionales, al estar enmarcado en una forma de intervención

terapéutica, se entiende que está vinculado a los profesionales que acompañan los procesos

terapéuticos de la Fundación Hogares Claret; y en este caso puntual, al ser parte del pilar de

Atención a Familias los profesionales que apoyan esta área son en su mayoría Psicólogos,

Trabajadores Sociales, y Profesionales en Desarrollo familiar. Del mismo modo, son éstos

quienes trabajan con el tema de Equinofamilia, en su componente terapéutico.

No obstante, es importante tener en cuenta que si bien éstos tienen la formación necesaria

para el abordaje de la salud mental de los individuos y para trabajar directamente con las

familias de los usuarios o abordar sus dinámicas familiares; no se encuentran preparados

para trabajar con caballos.

Esta es una labor que requiere una educación adicional tanto a nivel mental como físico,

para lo cual la Fundación Hogares Claret ha dispuesto una serie de recursos propios al

servicio de la autoformación y el aprendizaje de las técnicas como ésta.

Page 25: Sistematización: Componentes de Equinofamilia y los pilares Escultismo, Educación ... · 2018-08-14 · 3 Fundar teoría a partir de la experiencia de implementación de los pilares:

25

En este sentido, se cuenta con la Escuela de Formación de la Fundación Hogares Claret, un

centro de formación donde se permite el intercambio y aprendizaje de nuevos

conocimientos; dirigido a terapeutas y/o profesionales de áreas sociales, internos y externos

de la FHC que buscan cualificarse en la atención a niños, niñas, adolescentes y adultos;

relacionados con los métodos y técnicas que se desarrollan en esta organización.

Se encuentran avalados por la Universidad Claretiana de Colombia y tienen convenio con

la Federación Latinoamericana de Comunidades Terapéuticas, gracias a lo cual es posible

formar, capacitar y entrenar a terapeutas de todos los países latinoamericanos, en la

atención a consumidores de sustancias psicoactivas y problemáticas asociadas a ello.

La oferta académica se ofrece en dos modalidades y depende del tipo de curso o diplomado,

puede ser virtual para lo cual se utilizan plataformas E-Learnig (Textos, audios, vídeos,

chats y foros) o presencial, en el Centro Latinoamericano de Formación, ubicado en la

ciudad de Medellín, Colombia.

En el marco de esta propuesta también se han desarrollado módulos de formación, cursos y

diplomados relacionados con el trabajo de Equinofamilia y que permite a los profesionales

sociales formarse y prepararse para el trabajo con caballos de manera adecuada.

Así mismo, se forman otros profesionales de diversas áreas e incluso personas con estudios

básicos -bachilleres- para ser auxiliares de esta terapia.

Es así como en la fundación existen tanto profesionales terapéuticos idóneamente

preparados y certificados para trabajar con equinos y familias, como monitores o

colaboradores que si bien no son profesionales han estado recibiendo la formación

adecuada y necesaria para apoyar el proceso de implementación de las diversas técnicas de

esta estrategia.

En cuanto a los perfiles humanos, es decir, respecto a las habilidades personales que deben

tener quienes deseen trabajar con esta técnica, o involucrarse en el proceso de

equinofamilia, se ha encontrado de acuerdo a lo que informan las personas entrevistadas,

que en lo posible, debe tratarse de una persona con alta sensibilidad, creatividad, iniciativa,

responsabilidad y en caso de que vaya a liderar la parte terapéutica, además se hace

obligatoria la formación en las áreas de psicología y específicamente con experiencia en el

abordaje con familias.

El principal hallazgo de este ítem es que, en la Fundación Hogares Claret, la autoformación

y los procesos de gestión de conocimiento son una prioridad para gran parte de sus

miembros. Un esfuerzo institucional impresionante que ha dado excelentes resultados a lo

largo de los últimos años, en el proceso de capacitar a personas de diversos perfiles y que

ha cualificado el impacto que la fundación tiene en la comunidad científica social, puesto

Page 26: Sistematización: Componentes de Equinofamilia y los pilares Escultismo, Educación ... · 2018-08-14 · 3 Fundar teoría a partir de la experiencia de implementación de los pilares:

26

que abre nuevas posibilidades para el trabajo con una población tan compleja para su

abordaje.

En cuanto a perfiles profesionales, quienes tienen la formación necesaria para el abordaje

de la salud mental de los individuos y para trabajar directamente con las familias de los

usuarios o abordar sus dinámicas familiares y por ello acompañan los procesos terapéuticos

de la Fundación Hogares Claret, en el pilar de Atención a Familias, son en su mayoría

Psicólogos, Trabajadores Sociales, y Profesionales en Desarrollo familiar; y son éstos

quienes trabajan con el tema de Equinofamilia, en su componente terapéutico.

Sin embargo no se encuentran preparados para trabajar con caballos, pues ésta es una labor

que requiere una educación adicional tanto a nivel mental como físico, para lo cual la

Fundación Hogares Claret ha dispuesto una serie de recursos propios al servicio de la

autoformación y el aprendizaje de las técnicas como ésta.

Para ello se cuenta con la Escuela de Formación de la Fundación Hogares Claret, que

apoya, propicia y fortalece los procesos formativos que permitan transferir y potenciar el

conocimiento que reposa en Equinofamilia. Mediante esta estrategia se forman otros

profesionales de diversas áreas e incluso personas con estudios básicos -bachilleres- para

ser auxiliares y monitores de esta terapia.

En este orden de ideas, uno de los hallazgos que arroja esta sistematización tiene que ver

con la importancia que estos procesos de autoformación y fortalecimiento institucional

mediante la escuela de formación, y de igual manera se logra determinar que existe una

estrategia que también permite a usuarios elaborar un proyecto de vida como colaboradores

y monitores de Equinofamilia; lo cual cierra el ciclo de manera equilibrada en tanto por una

parte permite fortalecer el proceso terapéutico y por otro, favorece la inclusión social de los

usuarios que requieren elaborar un proyecto de vida y habilitarlo.

Es así como en la fundación existen tanto profesionales terapéuticos idóneamente

preparados y certificados para trabajar con equinos y familias, como monitores o

colaboradores que si bien no son profesionales han estado recibiendo la formación

adecuada y necesaria para apoyar el proceso de implementación de las diversas técnicas de

esta estrategia, muchos incluso son ex usuarios egresados o usuarios próximos a egresar.

En cuanto a los perfiles humanos, otro hallazgo indica las habilidades humanas necesarias

para un trabajo adecuado: sensibilidad, creatividad, iniciativa, responsabilidad y en caso de

que vaya a liderar la parte terapéutica, enfatizando en que se hace obligatoria la formación

en las áreas de psicología y específicamente con experiencia en el abordaje con familias.

El principal hallazgo de este ítem indica que el esfuerzo institucional que supone la gestión

de conocimiento en la cual se enmarca la escuela de formación, es crucial para la eficacia y

Page 27: Sistematización: Componentes de Equinofamilia y los pilares Escultismo, Educación ... · 2018-08-14 · 3 Fundar teoría a partir de la experiencia de implementación de los pilares:

27

permanencia en el tiempo del Instituto de la Familia y de igual manera garantiza la

constante actualización de sus distintas estrategias, y en específico para Equinofamilia´

Lo anterior es un sentir que se expresa desde distintas áreas y niveles jerárquicos de la

fundación y en la misma medida se escuchan comentarios acerca de que hace falta

corresponsabilidad por parte de otras áreas en cuanto a la comprensión de estas dinámicas y

la puesta en marcha de las acciones necesarias para que éstas se desarrollen adecuadamente.

Sistemas familiares

En este punto, se aborda la información que respecta a la relación de la terapia como tal con

el concepto familia, ya que como es sabido, éste es uno de los pilares de la Fundación.

En primer lugar y con el fin de evitar sesgos por las diversas definiciones filosóficas del

“Ser” para efectos de claridad y unificación conceptual, el Instituto de la Familia lo ha

definido como “el sujeto con la capacidad de interactuar y adaptarse en un contexto

particular, con características intrínsecas y extrínsecas” y en cuanto al concepto Familia:

“Un grupo primario, como un grupo de convivencia intergeneracional con relaciones de

parentesco y con una experiencia de intimidad que se extiende en el tiempo – “Maxler y

Mishler (1978)”. E igualmente hacen la claridad de que no se puede excluir y se debe

mencionar que conforman también familias si desde la normativa y la ley se ha adoptado a

alguien como miembro de la familia, lo cual le da los derechos constitucionales como si

fuera consanguíneo.

En el Instituto de la Familia Claretiana se trabaja con las familias desde un enfoque

sistémico, lo que permite la integración de los subsistemas teniendo en cuenta que el todo

es más que la suma de las partes; se ofrece a las familias la posibilidad de realizar procesos

personales articulados al sistema familiar que propician el cambio en los estilos de vida a

través de espacios dinámicos, reflexivos y de participación, brindando alternativas y

construcción de herramientas acordes a la realidad familiar.

Dado lo anterior se habla de la atención multifamiliar y esto hace referencia a que se

concibe a la familia como un sistema de interacciones y no la adicción como único o mayor

problema.

Se sustenta desde el construccionismo porque permite y promueve el crecimiento personal

y familiar a través del otro; además porque tiene en consideración la forma como los

fenómenos sociales se desarrollan particularmente desde contextos sociales, más si se tiene

en cuenta que una construcción social es todo aquello que puede aparecer natural y obvio a

Page 28: Sistematización: Componentes de Equinofamilia y los pilares Escultismo, Educación ... · 2018-08-14 · 3 Fundar teoría a partir de la experiencia de implementación de los pilares:

28

quienes lo aceptan pero en realidad es una invención cultural o de una sociedad en

particular.

El instituto lo adopta con el interés de trabajar el ser interior, abordando situaciones

problemáticas que perturban o alteran el sistema familiar, debilitando el cumplimiento de la

función que a cada uno de los integrantes le corresponde, mediante la intervención

terapéutica. Todo el proceso está atravesado por el dialogo que permite ver en los otros, un

otro generando el reflejo de sí mismo, evidenciando lo que se denomina en las ciencias

sociales “el punto ciego cognitivo”.

Es claro que, mediante la equinofamilia lo que se pretende es hacer frente a esta dinámica,

en esos casos en los cuales el vínculo con la familia está fragmentado, es limitado o se ha

perdido; pues se establece como la ruta posible para encontrarlo y reconstruirlo con base en

los mismos preceptos teóricos que desde la escuela de Milán brindan soporte conceptual a

la intervención con Familias de la Fundación Hogares Claret.

El enfoque conceptual, el sustento teórico y el interés terapéutico de la Fundación Hogares

Claret, florecen como un conjunto de valores y prácticas institucionales bien definidas en el

pilar de atención a familias.

Teniendo como base esa idea, se puede identificar como hallazgo puesto que desde el punto

de vista de las ciencias sociales se puede comprender que Equinofamilia es una respuesta

innovadora a una pregunta clásica, que aún hoy no se resuelve por consenso en la

comunidad científica y por lo cual genera muchos debates provenientes desde múltiples

enfoques que si bien emiten muchas hipótesis acerca de “cómo debería ser” rara vez logra

poner cualquiera de estas a prueba y generar resultados más o menos satisfactorios,

convertida en método.

La fundación tiene en sus manos una valiosa información para la sociedad, basada en un

conocimiento teórico-práctico sustentado con años de ensayo y error, que ha desarrollado

tras varios años de experiencia que le permiten hablar con autoridad en materia de

intervención a familias y al trabajo terapéutico con sujetos cuyos grupos familiares se

encuentran ausentes o desvinculados, o que tienen síntomas o enfermedades asociadas a

problemáticas que encuentran sus orígenes en las dinámicas familiares de su historia.

Como hallazgos estos avances representan fortalezas de la fundación, pero en contraste a

ello, se logró identificar que no hay una confianza por parte de todos los miembros de la

fundación, en dicha importancia, por lo cual al parecer lo consideran poco trascendental.

Movimientos que se generan en los usuarios

Page 29: Sistematización: Componentes de Equinofamilia y los pilares Escultismo, Educación ... · 2018-08-14 · 3 Fundar teoría a partir de la experiencia de implementación de los pilares:

29

De acuerdo con la información recopilada mediante un instrumento que fue diseñado para

hacer seguimiento a las percepciones de los usuarios de equinofamilia en uno de los

programas de la Fundación Hogares Claret, durante el mes de noviembre de 2016 y parte de

diciembre del mismo año, y de las encuestas que se realizaron a usuarios pertenecientes a

distintos programas a nivel nacional durante el periodo comprendido entre estos mismos

meses.

Es importante aclarar que las categorías fueron establecidas mediante el trabajo

colaborativo con el equipo de monitores y profesionales vinculados con equinofamilia,

quienes en la fase previa a campo definieron cuales serían los componentes a trabajar para

poder asegurar que equinofamilia está fortaleciendo el proceso terapéutico de los usuarios.

A continuación se presentan los principales hallazgos relacionados con cada una de las

categorías de las dimensiones que se han establecido como integrantes de esta categoría de

análisis.

6.1.1 Autopercepción

Es importante tener claro de entrada que esta categoría se ha establecido como la capacidad

que tiene o desarrolla un individuo para percibir y comprender el estado de ánimo propio y

las emociones que están relacionadas con dicho proceso. En este sentido es posible

determinar gracias a lo que dicen los mismos usuarios, que a su experiencia en

equinofamilia le atribuyen un nivel de auto reflexión superior al que experimentan

normalmente; es decir que en palabras de ellos mismos el mayor aporte de equinofamilia a

sus vidas es:

“Se retroalimenta uno con la terapia” (Usuario C; 17 años; Santander); “Se pueden

trabajar muchas problemáticas y ser consciente de nuestros actos” (Usuario E; 18

años; Santander); “Poder apreciar del (SIC) como la naturaleza nos ofrece este

animal (SIC) que nos permita poder interactuar con ellos y trabajar nuestros

conflictos” (Usuario R; 16 años, Cundinamarca). “Que puedo expresar y compartir

mis emociones y experimentar cosas nuevas” (Usuario S; 15 años; Cundinamarca).

“Conocer más la familia y ser mejor integrante en mi familia y tener más

conocimiento sobre mi problemática (Usuario 11A; 16 años Antioquia)”. “Espero

encontrar mi lugar en la manada a la cual pertenezco. En ocasiones no sé si de

verdad tengo alguna función.” (Usuario 16A; 16 años; Antioquia)”.

Page 30: Sistematización: Componentes de Equinofamilia y los pilares Escultismo, Educación ... · 2018-08-14 · 3 Fundar teoría a partir de la experiencia de implementación de los pilares:

30

En todos los testimonios se encuentran, como se puede observar, una clara referencia a la

posibilidad de auto reflexión y de autoconocimiento, que aporta al usuario de la Fundación

Hogares Claret en el sentido de permitirle verse y reconocerse, como la integralidad de un

ser en el cual hay falencias pero también talentos, habilidades y un sinfín posibilidades que,

si logra usar a su favor, le permitirá ser la mejor versión de sí mismo; lo cual le será de gran

utilidad en el proceso de re habilitar su proyecto de vida o de elaborarlo.

6.1.2 Agresividad

Estado alterado, en el cual la persona se encuentra en estado reactivo y responde de manera

violenta a los estímulos. Para los profesionales y colaboradores de Equinofamilia en la

Fundación Hogares Claret éste es uno de los cambios más fácilmente perceptibles en

quienes Participan de esta terapia, puesto que las personas comienzan a reaccionar cada vez

de manera menos agresiva o lo que es igual: paulatinamente más pacífica.

Por ejemplo, cuando se les pregunta a los usuarios si notan cambios tras su primera sesión

de equinofamilia, ellos manifiestan respuestas que permiten sustentar lo anteriormente

expuesto:

“Con mi padre, yo no lo distingo, yo le tenía mucha rabia y empecé con el equino y

entendí que el padre es el que engendra el que nos dio la vida y todos tenemos que

darle una parte de nuestro amor.” (Usuario B; 17 años; Santander). “Espero que me

ayude a identificar algunas de las problemáticas que están arraigadas en mí, que por

medio de equinos encuentre una paz y tranquilidad para seguir trabajando en mi

proceso terapéutico.” (Usuario 15A; 15 años; Antioquia) “Siento una conexión con

mis seres queridos, conexión con ancestros que no conocí pero sé que están ahí en

algún lugar de mi corazón, Reconocí algunas de mis dificultades de carácter. He

fortalecido la comunicación con mi ser interior.” (Usuario 1A; 16 años; Antioquia)

“Tuve una serie de pensamientos negativos, pero mientras estaba en el espacio pude

trabajarle a lo que estaba sintiendo y pensando” (Usuario L; 13 años;

Cundinamarca)

Igualmente conforme avanza su proceso y tienen la oportunidad de continuar con estas

actividades, responden ante la pregunta por su experiencia emocional en esta terapia:

“Bien, me pareció muy interesante con la diferencia de la pasada y aprendí que hay

que perdonar de corazón.” (Usuario 9A; 16 años; Antioquia). “Conmovido por tratar

sentimientos removidos en esta terapia. Con ganas de sana esa heridas y

resentimientos e identificar conductas que quiero cambiar y que provienen desde

mis ancestros.” (Usuario 7A; 17 años; Antioquia). “Me permitió poder afianzar mi

Page 31: Sistematización: Componentes de Equinofamilia y los pilares Escultismo, Educación ... · 2018-08-14 · 3 Fundar teoría a partir de la experiencia de implementación de los pilares:

31

relación con mi hermano” (Usuario G; 17 años; Cundinamarca) “Estábamos un día

en el rodeo, llegue bastante estresado, al hacer contacto con el equino pude hacer

mis descargas emocionales y poder entrar en confianza con el equino” (Usuario H;

15 años; Cundinamarca)

Se puede comprender claramente que en efecto se atribuye a las técnicas de ésta una

disminución de los niveles de agresividad y a la reactividad instantánea que es una actitud

muy común en las poblaciones con las cuales trabaja la fundación; e igualmente se puede

observar mayor disposición al cambio, en cuanto comienzan a rechazar la agresión como el

método más efectivo para resolver las diferencias o tramitar conflictos. A nivel de

hallazgos y teniendo en cuenta las dificultades que presenta la agresividad en los usuarios,

se puede concluir que es un aporte importante que la equinofamilia hace al proceso

terapéutico.

6.1.3 Autorregulación y autocontrol

Cuando se habla de que alguien puede autorregularse, se hace referencia a que ha

desarrollado y fortalecido la capacidad de mantener un equilibrio en la relación que existe

entre sus emociones y sus reacciones, lo cual normalmente le conduce a un nivel acertado

de autocontrol, es decir: en la manera en la que se comporta y cómo establece contacto con

el mundo que le rodea, reconociendo sus emociones como parte de su personalidad y

sabiendo mantenerlas; y en ese mismo orden de ideas: la capacidad de actuar con

coherencia, manejando las emociones y regulando los sentimientos adecuada e

inteligentemente.

En cuanto a estas habilidades que se deben reconocer como un conjunto, las personas que

colaboran con equinofamilia aseguran que ambas se afinan con el proceso de hacer parte de

las actividades propias de esta técnica, y ello se puede leer en las reflexiones obtenidas

durante la fase de campo:

“Aprendí a manejar mis impulsos y tener más calma en mis situaciones de diario

vivir” (Usuario A9; 15 años; Antioquia). “Manejar un poco las emociones

familiares, a identificar problemáticas pasadas y ganar más confianza en mis

pensamientos positivos.” (Usuario A10: 16 años; Antioquia). “Siento que avanzo

cada día más, me retroalimento con la experiencia de mis compañeros en las

actividades de equino, me gusta mucho analizar el comportamiento de los caballos,

es mi 3er clase en este espacio y ya me doy cuenta que tengo más confianza con

ellos, siento que ya me conocen, me aceptan y me dejan que los dirija por el campo

Page 32: Sistematización: Componentes de Equinofamilia y los pilares Escultismo, Educación ... · 2018-08-14 · 3 Fundar teoría a partir de la experiencia de implementación de los pilares:

32

abierto, para mí es muy gratificante contar con esta herramienta en la terapia.”

(Usuario 1A; 16 años; Antioquia).

Los testimonios de los usuarios y de los profesionales dan cuenta de esta transformación y

permiten establecer la importancia que tiene equinofamilia en cuanto a la reafirmación del

ser, puesto que le dota de herramientas que en conjunto le guían en el viaje por su interior

hacia su autoconocimiento y autorregulación que finalmente decantan en la capacidad de

autocontrol como cereza del pastel, ya que cuando alguien logra este equilibrio, su

personalidad se aleja de los comportamientos adictivos y se permite plantear metas que le

ayudan a generar un proyecto de vida saludable que además le aleja de la marginalidad, y le

acerca al logro de los objetivos planteados los programas de la Fundación Hogares Claret.

6.1.4 Reflexiones preliminares con relación a los movimientos

Desesperanza, rabia, dolor y vergüenza son sentimientos comunes en los usuarios de la

Fundación, que se manifiestan constantemente en la mayoría de sus historias y de sus

comentarios, y que son más intensos en quienes recién llegan, mientras que se hacen menos

latentes entre quienes ya tienen un proceso terapéutico más maduro. En las interlocuciones

con los usuarios que han participado de Equinofamilia lo que se percibe es que aumenta su

nivel de confianza en el proceso terapéutico, pero sobre todo en ellos mismos.

Los colaboradores que pueden ver de cerca su paso por la terapia dan cuenta de que en

efecto, además de la disminución en los nivel de agresividad y de todo lo demás

anteriormente planteado, lo más notorio en cuanto a progreso es la obvia capacidad para

abrirse y hablar de sus sentimientos progresivamente, lo que es quizá el mayor aporte que

Equinofamilia hace a dicho proceso si se tiene en cuenta el nivel de hermetismo con el que

se guardan las historias familiares dolorosas por parte de sus dueños.

Al igual que con la intervención a familias, éste es un valioso aporte a la comunidad

científica, puesto que permite a los terapeutas ampliar el espectro de las técnicas que

posibilitan establecer canales de comunicación efectivos con personas que se resguardan

tras el silencio hermético, y evaden hablar de sus emociones o de sus historias; algo

fundamental para lograr el paso hacia la rehabilitación de un proyecto de vida.

En relación a los aprendizajes institucionales se evidencia las repercusiones

significativas en la población atendida. Si bien el proceso se orienta inicialmente

hacia la resignificación de los vínculos parentofiliales, emergen en el camino

Page 33: Sistematización: Componentes de Equinofamilia y los pilares Escultismo, Educación ... · 2018-08-14 · 3 Fundar teoría a partir de la experiencia de implementación de los pilares:

33

resultados no esperados en área pedagógica y psicológica que son trabajadas de

manera interdisciplinaria con Pedagogos y Psicólogos; es de anotar, que las

diferentes poblaciones que ingresan a la fundación, en su gran mayoría, se destaca

por haber tenido algún tipo de vínculo con las sustancias psicoactivas, utilización

por parte de grupos armados, abuso sexual, abandono parental y violencia familiar,

enmarcados en un estado de marginalidad, conllevando a que los niños, niñas,

jóvenes y adultos, encuentren en la calle, una alternativa que los aleje de realidades

que los desbordan, haciendo rupturas con su núcleo primario, alterando el sentido de

lo familiar y afectando los procesos escolares, laborales y sociales. Los participantes

de Equinofamilia logran restablecer el orden del amor desde tomar sus padres desde

el ser interior, en especial aquellos usuarios que no cuentan con el vínculo de apoyo

primario. Las familias participantes se permiten visualizar y evidenciar las

dinámicas internas propiciando o favoreciendo así el construir alternativas que

mejoren la convivencia socio-familiar. Para el área de pedagógica, se convirtió en la

oportunidad para identificar las formas particulares de aprendizajes de los niños y

niñas, posibilitando la comprensión de situaciones específicas del lenguaje, lectura,

escritura y cálculo matemático, pudiendo establecer metas realistas, alcanzables

acorto plazo, en relación al proceso educativo de cada niño/niña. (Ramirez; 2016)

Así, argumentos como “Me siento parte y participo” dan cuenta del sentido de pertenencia

que constituye una condición necesaria para poder participar, ya que las personas

difícilmente pueden participar en algo si no se sienten parte de ello. Pertenecer a una

familia, a un lugar, a un país, a una cultura, constituyen la base de la construcción de la

identidad de las personas y en el marco de la mega meta “Inclusión” de la Fundación

Hogares Claret, permite entender la importancia y el gran aporte que esta técnica cuando se

implementa adecuadamente genera para los usuarios de la fundación pero también para los

contratantes, beneficiarios y la sociedad misma.

Page 34: Sistematización: Componentes de Equinofamilia y los pilares Escultismo, Educación ... · 2018-08-14 · 3 Fundar teoría a partir de la experiencia de implementación de los pilares:

34

7 Conclusiones y recomendaciones

Los pilares son una estrategia contundente a la hora de potencializar el proceso de los

usuarios en la fundación, que además resulta muy eficiente para fortalecer la inclusión

social de su proyecto de vida. En el pilar de familia que ya de por si es muy importante, los

procesos son aún mejores gracias al aporte de Equinofamilia. Teniendo en cuenta lo

siguiente:

Los caballos poseen un nivel de comunicación no verbal altamente complejo y

asertivo, quien logra interpretarlo y relacionarse a través del mismo, eleva la

posibilidad de comunicación asertiva con las demás personas (Schmelzer, 1994). La

comunicación es uno de los factores más problemáticos en los usuarios consumidores

de sustancia psicoactivas, así como en sus familias; en la rehabilitación de las personas

que presentan dificultades con el consumo de drogas se debe trabajar en el respeto a la

autoridad, a través del equino esto se refuerza cuando se reconoce la fuerza del equino

y el liderazgo del jinete, esto se conoce en el límite que representan las riendas y el

pisador (elementos con los cuales se conduce el equino); el compartir las problemáticas

de forma segura se da cuando se expresa con el caballo el sentir (susurro equino) esto

se sustenta en la logoterapia desarrollada por Víctor Frank, cuando manifiesta que la

Page 35: Sistematización: Componentes de Equinofamilia y los pilares Escultismo, Educación ... · 2018-08-14 · 3 Fundar teoría a partir de la experiencia de implementación de los pilares:

35

expresión del sentir en si misma tiene un poder sanador; aun así luego de trabajar con

el equino el/la usuaria tendrá mayor facilidad de expresarse frente a un grupo y más

cuando cuenta con la “fuerza transmitida” por su compañero (el caballo), que en la

psiquis es representada por el vínculo paterno filial, por lo que en el momento de la

terapia se fortalecen los vínculos. Las drogas en el cerebro producen descargas de

adrenalina y otros neuromoduladores que permiten al individuo alojarse en la

existencia (National institute on drug abuse y adiction, 2008). Algunas de estas

sustancias también se segregan cuando se establece contacto con el caballo y

específicamente en mayores cantidades al momento de la monta. (Ramirez: 2016)

La fundación Hogares Claret es pionera en la comprensión de esta dinámica y dada la

importancia de progresar en las formas de intervención de las diferentes problemáticas

sociales y familiares, ha venido implementándola cada vez con mayor fuerza. Si se tiene en

cuenta lo planteado por el biólogo Maturana, (2006) “el ser humano existe en el lenguaje y

este emerge de la emoción, la cual se da y se vive en la interacción del humano con el

entorno” (p. 84). Equino Familia se convierte en la posibilidad del emocionar y expresar a

través del lenguaje, construyendo las narrativas que emergen del ser interior, en

consonancia con el constructivismo, donde el ser humano habita en la medida que

construye su propia realidad.

Cada uno de los integrantes de la manada cumple una función específica, según los

etólogos equinos los caballos cumplen la norma por felicidad, pues esto es lo que les

garantiza el poder pertenecer a denominada manada, el vivir durante más de 70

millones de años en selvas rodeadas de depredadores permitió a los equinos

desarrollar el campo mórfico, entendido este como la capacidad sensorial de percibir

las energías y predecir las intenciones agresivas de sus depredadores, es por eso que

el comportamiento equino no es más que la evidencia del estado emocional de quien

se encuentra con él; expuesto lo anterior se valida la Equino Familia como método

de intervención con los sistemas familiares. (Ramirez: 2017)

Además teniendo en cuenta que, los jóvenes y las familias que se atienden en la Fundación

Hogares Claret traen consigo todo un historial de marginación y que con frecuencia se

encuentra que jóvenes que presentan síndrome de institucionalización, en el trabajo con los

caballos los jóvenes y las familias abordan problemáticas que difícilmente expresarían en

un contexto clínico tradicional, dándole al pilar de familia una fortaleza realmente

interesante.

Page 36: Sistematización: Componentes de Equinofamilia y los pilares Escultismo, Educación ... · 2018-08-14 · 3 Fundar teoría a partir de la experiencia de implementación de los pilares:

36

Equinofamilia genera luces de afecto que llenan espacios donde habita el miedo y el dolor,

en los usuarios que se permiten disfrutar de esta terapia, además, amplia la capacidad del

terapeuta de establecer la confianza en el proceso terapéutico de los usuarios que

manifiestan alto grado de desesperanza. Finalmente se puede observar que propicia canales

de comunicación eficaces para que los usuarios puedan resolver o al menos reconocer

asuntos de su historia personal que les afecta de manera directa en su proceso terapéutico o

en la elaboración de un proyecto de vida que les permita superar la marginalidad social.

Es necesario entonces establecer un sentido de corresponsabilidad de todas las partes de la

fundación, para que los pilares operen sin obstáculos en la medida de las posibilidades, y

empezar a vender ésta estrategia llamada Equinofamilia como el valor agregado, el

elemento diferenciador, ante los contratantes y clientes potenciales, pero de tal manera que

sea coherente con las acciones relacionadas con el mismo; puesto que de nada vale ofrecer

el servicio como integrante de la gama de técnicas de intervención de la Fundación, si al

final se le va a tratar como un peso muerto que frena otros procesos, para lo cual se hace

necesario que todos los empleados la conozcan integralmente para que crean en sus

beneficios, pero como parte del proceso de inducción, es decir, desde el inicio.

8 Bibliografía

Agudelo-Ruiz, K & Vega-Monsalve, N. (2013) Concepto y método de comunidad

terapéutica. Módulo Diplomado en Consejería Terapéutica Nivel 1. Documento

técnico. Fundación Hogares Claret. Medellín.

Ander-Egg, E. (1997). Técnicas de investigación social. El ateneo. México.

Bacarlett M.L. (2012) La comunidad imposible. Utopías y paradojas del ser en común.

Dossier de filosofía: destino, futuro y utopía Vol. 75, julio-septiembre. Universidad

Autónoma del Estado de México. México.

Boscolo, L., & Bertrando, P. (2005). La terapia sistémica de Milán. Roizblatt, A. Terapia

Familiar y de Pareja. http://www.ucipfg.com/repositorio/mscg/mscg-

14/bloque_inicial/bibliograf%c3%ada_general/laterapiasistemicademilan.pdf

Campbell D, Draper R, Crutchley E. (1991) Milan systemic model. Gurman AS, Kniskern

DP. Handbook of family therapy. Vol. II. Brunner/Mazel. New York.

http://www.ucipfg.com/repositorio/mscg/mscg-

14/bloque_inicial/bibliograf%c3%ada_general/laterapiasistemicademilan.pdf

Page 37: Sistematización: Componentes de Equinofamilia y los pilares Escultismo, Educación ... · 2018-08-14 · 3 Fundar teoría a partir de la experiencia de implementación de los pilares:

37

Centro de Estudios para la Educación Popular, Cepep. (2010) La Sistematización de

Experiencias: un método para impulsar procesos emancipadores. Caracas, P 1-54

Donati, P. (2013). La familia como raíz de la sociedad. BAC. Madrid.

http://recyt.fecyt.es/index.php/bordon/article/download/29838/15872

Frankl, V. E. (1991) (12 Ed.) El hombre en busca de sentido. Editorial Herder. Barcelona.

http://biblio3.url.edu.gt/libros/2012/lym/el_hombusen.pdf

Fergusson, S. y Góngora, A. (2007). Hacia un modelo de inclusión social para personas

consumidoras de sustancias psicoactivas. Documento técnico. Ministerio de la

Protección Social de la Presidencia de Colombia. Bogotá.

Fundación Hogares Claret (2016A) Proyecto Educativo Scout Fundación Hogares Claret.

Texto inédito. Fundación Hogares Claret. Medellín.

………………………….. (2016B) Documento marco Instituto de Familia Hogares Claret.

Texto inédito. Fundación Hogares Claret. Medellín.

………………………….. (2016C) Documento marco Educación Basada En La

Conciencia. Texto inédito. Fundación Hogares Claret. Medellín.

………………………….. (2016D) Documento marco Meditación Trascendental. Texto

inédito. Fundación Hogares Claret. Medellín.

Hidalgo W., & Ramírez C. (2015) Ponencia Equino Familia FHC en Perú. Texto inédito.

Instituto de Familia. Fundación Hogares Claret. Medellín.

Jara, o. (2002) Dilemas y desafíos de la sistematización de experiencias. Costa Rica, p 1-8

Jaramillo, C; Londoño, H.; Mejía, G.; Montoya, H.; O, H. (2002) ABC de la Comunidad

Terapéutica. Texto inédito. Fundación Hogares Claret. Medellín.

Lévi-Strauss, C. (1993). Raza y cultura. Cátedra. Madrid.

López, Y. (2010). La familia una construcción simbólica: de la naturaleza a la cultura.

Affectio Societatis, 1(2). Universidad de Antioquia. Medellín.

http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/affectiosocietatis/article/view/

5432

Maalouf, A. (1997). Identidades Asesinas. Alianza Editorial. Madrid.

Todorov, T, (2003). La Conquista de América. El problema del otro [trad. Flora Botton].

Siglo XXI Editores. México.ACNUR.

Burgon, H. L. (2003 ). Los estudios de casos de adultos que reciben terapia de caballo a

caballo. Anthrozoos, 263-276.

Page 38: Sistematización: Componentes de Equinofamilia y los pilares Escultismo, Educación ... · 2018-08-14 · 3 Fundar teoría a partir de la experiencia de implementación de los pilares:

38

Beyebach, M. (1999). Introducción a la terapia breve centrada en las soluciones. En

Navarro, J., Fuertes, A. y Ugidos, T. (Ed.), Intervención y prevención en salud

mental. Salamanca, España: Amarú.

EAGALA. (2002). Psicoterapia Asistida por Equinos. Utah, Estados Unidos.

Egala. 2012. Manual para el des entrenamiento. (Equine assisted growth and learning

association). Septima Edición. USA.

Emory, D. (1992). Effects of therapeutic horsemanship on the self concept and behavior of

asocial adolescents.Orono: University of Maine.

Galeano. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín: Fondo

Editorial Universidad EAFIT.

Galeano, M. E. (2012). Estrategias de investigacion social cualitativa. Medellín: La

Carreta Editores.

Gobierno Nacional de la Republica de Colombia. (2013). Estudio Nacional de consumo de

Sustancias Psicoactivas en Colombia . Obtenido de

https://www.unodc.org/documents/colombia/2014/Julio/Estudio_de_Consumo_UN

ODC.pdf

Langlois, Doris., & Lise Langlois. (2010). Psicogenealogía. Cómo transformar la herencia

psicológica. Ediciones Obelisco.

National Institute on Drug Abuse. (2008). Las droga, el cerebro y el comportamiento.

Recuperado de https://www.drugabuse.gov/sites/default/files/soa_spanish.pdf

Payne, M. (2002). Terapia Narrativa. Una introducción para profesionales. Barcelona:

Paidós.

Roberts, M. (1996). El hombre que escucha a los caballos.New York: Random House.

Russell, L. A. (2006). Equinos facilitando parejas. Terapia centrada en soluciones en la

terapia de pareja: Un estudio comparativo.Prescott, Arizona: Northcentral

University.

Sala, E. (Ed.). (2001). El caballo y su importancia en la historia. Medellín, Colombia:

Especial impresores

Taylor, S. (2001). Equine facilitated psychotherapy: An emerging field.Vermont: Saint

Michael's College.

Tyler, J. (1994). Equine psychotherapy: Worth more than just a horse laugh. Women and.

Equine Psychotherapy, 139-146.

Page 39: Sistematización: Componentes de Equinofamilia y los pilares Escultismo, Educación ... · 2018-08-14 · 3 Fundar teoría a partir de la experiencia de implementación de los pilares:

39

Watzlawick, P., Helmick, J. y Jackson, D. (1985). Teoría de comunicación humana.

Barcelona, España: Herder

White, M. y Epson, D. (1993). Medios narrativos para fines terapéuticos. Madrid, España:

Paidós Ibérica