sistemasdeinformacion

12
Instituto Pedagogico Sistemas de Información Producto 1ª Unidad Nombre: Alejandro Tomás Ortega Carrasco Profesor: Ing. Kennedy Héctor

Upload: gimmaster

Post on 28-Jun-2015

1.231 views

Category:

Travel


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: sistemasdeinformacion

Instituto Pedagogico

Sistemas de Información

Producto 1ª Unidad

Nombre: Alejandro Tomás Ortega Carrasco

Profesor: Ing. Kennedy Héctor

Page 2: sistemasdeinformacion

La Organización

Se define como una unidad que tiene la intención de alcanzar metas u objetivos

específicos. Los elementos fundamentales de la organización están compuestos por

individuos afectados orientados así a fines específicos que poseen funciones diferentes y coordinan actividades

diferentes.

Page 3: sistemasdeinformacion

Objetivos y Metas Meta: Finalidad, objetivo que alguien se

traza.

Objetivo: Finalidad de una acción.

Diferencias Objetivo: Algo a lo que se pretende

llegar.

Meta: Objetivo alcanzado.

Page 4: sistemasdeinformacion

Factores de la organización

• Factor Humano: también es conocido como elementos vivos o recursos humanos, esto

implica a las personas que en si usan el sistema debe ser considerado como un elemento determinante en cualquier desarrollo de

sistemas.• Factor Técnico: son los instrumentos de

producción inmerso en la organización.• Factor Material: es constituida como todo el

patrimonio de la organización.

Page 5: sistemasdeinformacion

Estructura Organizacional

Puede ser definida como las distintas maneras en que puede ser dividido el

trabajo dentro de una organización para alcanzar luego la coordinación del mismo

orientándolo al logro de los objetivos.

Page 6: sistemasdeinformacion

Tipos de Estructura Organizacional

• Estructura Simple

• Burocracia Mecánica

• Burocracia Profesional

• Estructura Divisional izada

• Adhocracia

• Misionera o ideología

Page 7: sistemasdeinformacion

División Funcional Reúne en un departamento a todos los

que se dedican a una actividad i varias que están relacionadas.

División Jerárquica Cuando tenemos una organización en

jerarquía podemos mencionar que esta dividida por facultades o por una cadena de mando incluyendo a las personas con

mayores conocimientos.

Page 8: sistemasdeinformacion

División por Proyecto Es la planeación estratégica del trabajo

coordinado dependiente de la interrelación de las funciones de cada individuo, es decir la

planificación, mantenimiento y desarrollo del proyecto es dividida en funciones.

División Matricial Comprende la forma en que se dividen y

coordinan las actividades en una organización, así como las relaciones entre los gerentes y entre los mismos gerentes y entre solo los empleados. Se

caracteriza por ser tipo lineal y formal.

Page 9: sistemasdeinformacion

Departa Mentalización Es la división y agrupación de las funciones y actividades en

unidades especificas con base a su similitud. Al departa mentalizar es conveniente observar la siguiente secuencia:

1. Listar todas las funciones de la empresa2. Clasificarlas3. Ponerlas en Jerarquía4. Asignar actividades a cada área5. Especificar las relaciones de autoridad, responsabilidad y

obligación entre las funciones y los puestos6. Establecer líneas de comunicación y relación entre los

departamentos7. El tamaño, la existencia y el tipo de organización de un

departamento pon el tamaño y las necesidades especificas de cada empresa

Page 10: sistemasdeinformacion

De acuerdo con la situación especifica de cada empresa los tipos de departa mentalización mas comunes son:

1. Funcional

2. Por producto

3. Geografía

4. Por clientes

5. Por proceso o equipo

6. Por secuencia

Page 11: sistemasdeinformacion

Dirección y Liderazgo

1. Capacidad de comunicarse2. Inteligencia emocional3. Capacidad de establecer metas y objetivos4. Capacidad de planeación5. Un líder conoce su fortaleza y las aprovecha al

máximo6. Un líder crece y hace crecer a su gente7. Tiene carisma8. Es innovador9. Un líder es responsable10. Un líder esta informado

Page 12: sistemasdeinformacion

Enfoque de la Administración

• Enfoque clásico: capacitar a los trabajadores para darle mayor mantenimiento a las diferentes secciones del supermercado.

• Enfoque humanista: que los vendedores que vendan mas cosas les den un bono o algo para que se motiven a seguir vendiendo.

• Enfoque objetivo: que si llega a vender mas que los demás durante todo el año darle un viaje con todo pagado.