sistemas operativos

25
SISTEMAS OPERATIVOS MANTENIMIENTO Un Sistema Operativo es el software encargado de ejercer el control y coordinar el uso del hardware entre diferentes programas de aplicación y los diferentes usuarios. Es un administrador de los recursos de hardware del sistema. YEFERSON ALIRIO DIAZ BARRETO ; YOHANNA RAMON MONJE 11 JT 01/02/2011

Upload: help-center

Post on 08-Jun-2015

633 views

Category:

Technology


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistemas operativos

SISTEMAS OPERATIVOS MANTENIMIENTO Un Sistema Operativo es el software encargado de ejercer

el control y coordinar el uso del hardware entre diferentes

programas de aplicación y los diferentes usuarios. Es un

administrador de los recursos de hardware del sistema. YEFERSON ALIRIO DIAZ BARRETO ; YOHANNA RAMON MONJE 11 JT 01/02/2011

Page 2: Sistemas operativos

2

Tabla de contenido QUE ES UN SISTEMA OPERATIVO ................................................................................................................... 5

FUNCIONES DE SISTEMAS OPERATIVO. .......................................................................................................... 5

CLASES DE SISTEMAS OPERATIVOS................................................................................................................ 6

Sistemas Operativos De Multiprogramación (O Sistemas Operativos De Multitarea). ................. 6

Sistema Operativo Monotareas: ........................................................................................................ 7

Sistema Operativo Monousuario........................................................................................................ 7

Sistema Operativo Multiusuario. ........................................................................................................ 7

Sistemas Operativos por lotes. .......................................................................................................... 7

Sistemas Operativos de tiempo real.................................................................................................. 8

Sistemas Operativos de tiempo compartido: .................................................................................... 9

Sistemas Operativos distribuidos: ................................................................................................... 10

Sistemas Operativos de red: ............................................................................................................ 10

Sistemas Operativos paralelos: ....................................................................................................... 11

CARACTERISITICAS DE UN SISTEMAS OPERATIVO: ........................................................................................ 11

LOS SISTEMAS OPERATIVOS MÁS POPULARES DE LAS PC ............................................................................. 12

MS-DOS. ............................................................................................................................................ 12

UNIX. .................................................................................................................................................. 13

Microsoft Windows NT. ..................................................................................................................... 14

Microsoft Windows 95. ...................................................................................................................... 15

Microsoft Windows 98. ...................................................................................................................... 15

Windows 2000. .................................................................................................................................. 16

Windows XP ...................................................................................................................................... 17

Windows 7 ................................................................................................................................................. 18

INSTALACIÓN DE WINDOWS ........................................................................................................................ 19

Pasos para instalar el sistema operativo Windows: ....................................................................... 19

Instalación De Un Sistema Operativo: ............................................................................................ 20

DIFERENCIA ENTRE INSTALAR REPARAR ....................................................................................................... 21

Reparar: ............................................................................................................................................. 21

Instalar ................................................................................................................................................ 21

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE: ............................................................................................................. 22

LINUX: ................................................................................................................................................ 22

Page 3: Sistemas operativos

3

DOS .................................................................................................................................................... 23

FreeDOS ............................................................................................................................................ 24

Page 4: Sistemas operativos

4

Page 5: Sistemas operativos

5

QUE ES UN SISTEMA OPERATIVO

Un Sistema Operativo (SO) es el software básico de una computadora que provee una interfaz entre el resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario.

Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento.

Los Sistemas Operativos más utilizados son Dos, Windows, Linux y Mac. Algunos SO ya vienen con un navegador integrado, como Windows que trae el navegador Internet Explorer.

FUNCIONES DE SISTEMAS OPERATIVO.

Gestiona los recursos del ordenador en sus niveles más bajos. Dispone de una interface

(elemento que hace posible la fácil comunicación usuario maquina) liberando al usuario del

conocimiento del hardware. El SO Windows se basa en una interface graficas, "GUI"

(Interface Grafica de Usuario), permitiendo al usuario interactuar con el hardware de una

forma sencilla y rápida Sobre el SO funcionan el resto de programas y aplicaciones del

software.

1.- Aceptar todos los trabajos y conservarlos hasta su finalización. 2.- Interpretación de comandos: Interpreta los comandos que permiten al usuario comunicarse con el ordenador. 3.- Control de recursos: Coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el Mouse. 4.- Manejo de dispositivos de E/S: Organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como discos flexibles, discos duros, discos compactos o cintas magnéticas. 5.- Manejo de errores: Gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos. 6.- Secuencia de tareas: El sistema operativo debe administrar la manera en que se reparten los procesos. Definir el orden. (Quien va primero y quien después). 7.- Protección: Evitar que las acciones de un usuario afecten el trabajo que está realizando otro usuario. 8.- Multiacceso: Un usuario se puede conectar a otra máquina sin tener que estar cerca de ella.

9.- Contabilidad de recursos: establece el costo que se le cobra a un usuario por utilizar determinados recursos.

Page 6: Sistemas operativos

6

CLASES DE SISTEMAS OPERATIVOS

Sistemas Operativos De Multiprogramación (O Sistemas Operativos De Multitarea).

Es el modo de funcionamiento disponible en algunos sistemas operativos, mediante el cual una computadora procesa varias tareas al mismo tiempo. Existen varios tipos de multitareas.

Su objetivo es tener a varias tareas en la memoria principal, de manera que cada uno está usando el procesador, o un procesador distinto, es decir, involucra máquinas con más de una UCP.

Sistemas Operativos como UNIX, Windows 95, Windows 98, Windows NT, MAC-OS, OS/2, soportan la multitarea.

Las características de un Sistema Operativo de multiprogramación o multitarea son las siguientes:

Mejora productividad del sistema y utilización de recursos.

Multiplexa recursos entre varios programas.

Generalmente soportan múltiples usuarios (multiusuario).

Proporcionan facilidades para mantener el entorno de usuarios individuales.

Requieren validación de usuario para seguridad y protección.

Proporcionan contabilidad del uso de los recursos por parte de los usuarios.

Multitarea sin soporte multiusuario se encuentra en algunos computadores personales o en sistemas de tiempo real.

Sistemas multiprocesadores son sistemas multitareas por definición ya que soportan la ejecución simultánea de múltiples tareas sobre diferentes procesadores.

En general, los sistemas de multiprogramación se caracterizan por tener múltiples programas activos compitiendo por los recursos del sistema: procesador, memoria, dispositivos periféricos.

Page 7: Sistemas operativos

7

Sistema Operativo Monotareas:

Los sistemas operativos monotareas son más primitivos y es todo lo contrario al visto anteriormente, es decir, solo pueden manejar un proceso en cada momento o que solo puede ejecutar las tareas de una en una. Por ejemplo cuando la computadora está imprimiendo un documento, no puede iniciar otro proceso ni responder a nuevas instrucciones hasta que se termine la impresión.

Sistema Operativo Monousuario.

Los sistemas monousuarios son aquellos que nada más puede atender a un solo usuario, gracias a las limitaciones creadas por el hardware, los programas o el tipo de aplicación que se está ejecutando.

Estos tipos de sistemas son muy simples, porque todos los dispositivos de entrada, salida y control dependen de la tarea que se está utilizando, esto quiere decir, que las instrucciones que se dan, son procesadas de inmediato; ya que existe un solo usuario. Y están orientados principalmente por los microcomputadores.

Sistema Operativo Multiusuario.

Es todo lo contrario a monousuario; y en esta categoría se encuentran todos los sistemas que cumplen simultáneamente las necesidades de dos o más usuarios, que comparten mismos recursos. Este tipo de sistemas se emplean especialmente en redes.

En otras palabras consiste en el fraccionamiento del tiempo (timesharing).

Sistemas Operativos por lotes.

Los Sistemas Operativos por lotes, procesan una gran cantidad de trabajos con poca o ninguna interacción entre los usuarios y los programas en ejecución. Se reúnen todos los trabajos comunes para realizarlos al mismo tiempo, evitando la espera de dos o más trabajos como sucede en el procesamiento en serie. Estos sistemas son de los más tradicionales y antiguos, y fueron introducidos alrededor de 1956 para aumentar la capacidad de procesamiento de los programas.

Cuando estos sistemas son bien planeados, pueden tener un tiempo de ejecución muy alto, porque el procesador es mejor utilizado y los Sistemas Operativos pueden ser simples, debido a la secuenciabilidad de la ejecución de los trabajos.

Algunos ejemplos de Sistemas Operativos por lotes exitosos son el SCOPE, del DC6600, el cual está orientado a procesamiento científico pesado, y el EXEC II para el UNIVAC 1107, orientado a procesamiento académico.

Algunas otras características con que cuentan los Sistemas Operativos por lotes son:

Requiere que el programa, datos y órdenes al sistema sean remitidos todos juntos en forma de lote.

Page 8: Sistemas operativos

8

Permiten poca o ninguna interacción usuario/programa en ejecución.

Mayor potencial de utilización de recursos que procesamiento serial simple en sistemas multiusuarios.

No conveniente para desarrollo de programas por bajo tiempo de retorno y depuración fuera de línea.

Conveniente para programas de largos tiempos de ejecución (ej, análisis estadísticos, nóminas de personal, etc.).

Se encuentra en muchos computadores personales combinados con procesamiento serial.

Planificación del procesador sencilla, típicamente procesados en orden de llegada.

Planificación de memoria sencilla, generalmente se divide en dos: parte residente del S.O. y programas transitorios.

No requieren gestión crítica de dispositivos en el tiempo.

Suelen proporcionar gestión sencilla de manejo de archivos: se requiere poca protección y ningún control de concurrencia para el acceso.

Sistemas Operativos de tiempo real.

Los Sistemas Operativos de tiempo real son aquellos en los cuales no tiene importancia el usuario, sino los procesos. Por lo general, están subutilizados sus recursos con la finalidad de prestar atención a los procesos en el momento que lo requieran. Se utilizan en entornos donde son procesados un gran número de sucesos o eventos.

Muchos Sistemas Operativos de tiempo real son construidos para aplicaciones muy específicas como control de tráfico aéreo, bolsas de valores, control de refinerías, control de laminadores. También en el ramo automovilístico y de la electrónica de consumo, las aplicaciones de tiempo real están creciendo muy rápidamente. Otros campos de aplicación de los Sistemas Operativos de tiempo real son los siguientes:

Control de trenes.

Telecomunicaciones.

Sistemas de fabricación integrada.

Producción y distribución de energía eléctrica.

Control de edificios.

Sistemas multimedia.

Page 9: Sistemas operativos

9

Algunos ejemplos de Sistemas Operativos de tiempo real son: VxWorks, Solaris, Lyns OS y Spectra. Los Sistemas Operativos de tiempo real, cuentan con las siguientes características:

Se dan en entornos en donde deben ser aceptados y procesados gran cantidad de sucesos, la mayoría externos al sistema computacional, en breve tiempo o dentro de ciertos plazos.

Se utilizan en control industrial, conmutación telefónica, control de vuelo, simulaciones en tiempo real., aplicaciones militares, etc.

Objetivo es proporcionar rápidos tiempos de respuesta.

Procesa ráfagas de miles de interrupciones por segundo sin perder un solo suceso.

Proceso se activa tras ocurrencia de suceso, mediante interrupción.

Proceso de mayor prioridad expropia recursos.

Por tanto generalmente se utiliza planificación expropiativa basada en prioridades.

Gestión de memoria menos exigente que tiempo compartido, usualmente procesos son residentes permanentes en memoria.

Población de procesos estática en gran medida.

Poco movimiento de programas entre almacenamiento secundario y memoria.

Gestión de archivos se orienta más a velocidad de acceso que a utilización eficiente del recurso.

Sistemas Operativos de tiempo compartido:

Permiten la simulación de que el sistema y sus recursos son todos para cada usuario. El usuario hace una petición a la computadora, esta la procesa tan pronto como le es posible, y la respuesta aparecerá

Ejemplos de Sistemas Operativos de tiempo compartido son Multics, OS/360 y DEC-10.

Características de los Sistemas Operativos de tiempo compartido:

Populares representantes de sistemas multiprogramados multiusuario, ej.: sistemas de diseño asistido por computador, procesamiento de texto, etc.

Dan la ilusión de que cada usuario tiene una máquina para sí.

Mayoría utilizan algoritmo de reparto circular.

Page 10: Sistemas operativos

10

Programas se ejecutan con prioridad rotatoria que se incrementa con la espera y disminuye después de concedido el servicio.

Evitan monopolización del sistema asignando tiempos de procesador (time slot).

Gestión de memoria proporciona protección a programas residentes.

Gestión de archivo debe proporcionar protección y control de acceso debido a que pueden existir múltiples usuarios accesando unos mismos archivos.

Sistemas Operativos distribuidos:

Permiten distribuir trabajos, tareas o procesos, entre un conjunto de procesadores. Puede ser que este conjunto de procesadores esté en un equipo o en diferentes, en este caso es trasparente para el usuario. Existen dos esquemas básicos de éstos. Un sistema fuertemente acoplado esa es aquel que comparte la memoria y un reloj global, cuyos tiempos de acceso son similares para todos los procesadores. En un sistema débilmente acoplado los procesadores no comparten ni memoria ni reloj, ya que cada uno cuenta con su memoria local.

Los sistemas distribuidos deben de ser muy confiables, ya que si un componente del sistema se compone otro componente debe de ser capaz de reemplazarlo.

Entre los diferentes Sistemas Operativos distribuidos que existen tenemos los siguientes: Sprite, Solaris-MC, Mach, Chorus, Spring, Amoeba, Taos, etc.

Características de los Sistemas Operativos distribuidos:

Colección de sistemas autónomos capaces de comunicación y cooperación mediante interconexiones hardware y software.

Gobierna operación de un S.C. y proporciona abstracción de máquina virtual a los usuarios.

Objetivo clave es la transparencia.

Generalmente proporcionan medios para la compartición global de recursos.

Servicios añadidos: denominación global, sistemas de archivos distribuidos, facilidades para distribución de cálculos (a través de comunicación de procesos internodos, llamadas a procedimientos remotos, etc.).

Sistemas Operativos de red:

Son aquellos sistemas que mantienen a dos o más computadoras unidas a través de algún medio de comunicación (físico o no), con el objetivo primordial de poder compartir los diferentes recursos y la información del sistema.

Page 11: Sistemas operativos

11

El primer Sistema Operativo de red estaba enfocado a equipos con un procesador Motorola 68000, pasando posteriormente a procesadores Intel como Novell Netware.

Los Sistemas Operativos de red más ampliamente usados son: Novell Netware, Personal Netware, LAN Manager, Windows NT Server, UNIX, LANtastic.

Sistemas Operativos paralelos:

En estos tipos de Sistemas Operativos se pretende que cuando existan dos o más procesos que compitan por algún recurso se puedan realizar o ejecutar al mismo tiempo.

En UNIX existe también la posibilidad de ejecutar programas sin tener que atenderlos en forma interactiva, simulando paralelismo (es decir, atender de manera concurrente varios procesos de un mismo usuario). Así, en lugar de esperar a que el proceso termine de ejecutarse (como lo haría normalmente), regresa a atender al usuario inmediatamente después de haber creado el proceso.

Ejemplos de estos tipos de Sistemas Operativos están: Alpha, PVM, la serie AIX, que es utilizado en los sistemas RS/6000 de IBM.

CARACTERISITICAS DE UN SISTEMAS OPERATIVO:

Conveniencia. Un Sistema Operativo hace más conveniente el uso de una computadora.

· EEficiencia. Un Sistema Operativo permite que los recursos de la computadora se usen de

la manera más eficiente posible.

· Habilidad para evolucionar. Un Sistema Operativo deberá construirse de manera que

permita el desarrollo, prueba o introducción efectiva de nuevas funciones del sistema sin

interferir con el servicio.

· Encargado de administrar el hardware. El Sistema Operativo se encarga de manejar de una

mejor manera los recursos de la computadora en cuanto a hardware se refiere, esto es,

asignar a cada proceso una parte del procesador para poder compartir los recursos.

· Relacionar dispositivos (gestionar a través del kernel). El Sistema Operativo se debe

encargar de comunicar a los dispositivos periféricos, cuando el usuario así lo requiera.

· Organizar datos para acceso rápido y seguro.

Page 12: Sistemas operativos

12

· Manejar las comunicaciones en red. El Sistema Operativo permite al usuario manejar con

alta facilidad todo lo referente a la instalación y uso de las redes de computadoras.

· Procesamiento por bytes de flujo a través del bus de datos.

· Facilitar las entradas y salidas. Un Sistema Operativo debe hacerle fácil al usuario el

acceso y manejo de los dispositivos de Entrada/Salida de la computadora.

LOS SISTEMAS OPERATIVOS MÁS POPULARES DE LAS PC

MS-DOS.

Este sistema operativo emplea discos flexibles con una organización determinada. Los discos se pueden grabar por una o por dos caras y la información se organiza en 40 pistas de 8 ó 9 sectores de un tamaño de 512 caracteres, reservándose el sistema para la propia información del disco, que puede ser disco removible o disco duro, teniendo en el segundo más capacidad pero similar estructura.

Características

MS-DOS es un sistema operativo monotarea y monousuario para ordenadores personales.

Page 13: Sistemas operativos

13

UNIX.

Es un sistema operativo multiusuario que incorpora multitarea. Fue desarrollado originalmente por

Ken Thompson y Dennis Ritchie en los laboratorios de AT&T Bell en 1969 para su uso en mini

computadoras. El sistema operativo UNIX tiene diversas variantes y se considera potente, más

transportable e independiente de equipos concretos que otros sistemas operativos porque está

escrito en lenguaje C.

Características Generales:

Es un sistema operativo de tiempo compartido, controla los recursos de una computadora y los asigna entre los usuarios. Permite a los usuarios correr sus programas Controla los dispositivos de periféricos conectados a la máquina.

Es un sistema operativo multiusuario, con capacidad de simular multiprocesamiento y procesamiento no interactivo.

Está escrito en un lenguaje de alto nivel: C.

Dispone de un lenguaje de control programable llamado SHELL.

Ofrece facilidades para la creación de programas y sistemas y el ambiente adecuado para las tareas de diseños de software.

Emplea manejo dinámico de memoria por intercambio o paginación.

Tiene capacidad de interconexión de procesos.

- Permite comunicación entre procesos.

Page 14: Sistemas operativos

14

Microsoft Windows NT.

Microsoft no solo se ha dedicado a escribir software para PCs de escritorio sino también para poderosas estaciones de trabajo y servidores de red y bases de datos. El sistema operativo Windows NT de Microsoft, lanzado al mercado el 24 de Mayo de 1993, es un SO para redes que brinda poder, velocidad y nuevas características; además de las características tradicionales. Es un SO de 32 bits, y que puede trabajar en procesadores 386, 486 y Pentium. Además de ser multitarea, multilectura y multiprocesador ofrece una interfaz gráfica. Y trae todo el software necesario para trabajar en redes, permitiendo ser un cliente de la red o un servidor.

Características:

Seguridad. NT ha sido escrito para satisfacer criterios de seguridad típicos de organismos oficiales y empresas cuyos datos y aplicaciones deben quedar a salvo de accesos no autorizados.

arquitecturas para las que no fue originalmente desarrollado.

Compatibilidad con las aplicaciones Windows. La capacidad de NT para ejecutar aplicaciones MSDOS y Windows permite disponer de gran cantidad de software escrito que permite sacar rendimiento al sistema sin tener que migrar las aplicaciones. Incluso las nuevas aplicaciones Win32 corren en modo nativo en las diferentes plataformas de NT, simplemente recompilándolas para cada plataforma, o incluso a través de los emuladores-compiladores JIT (Just In Time) como son el X86, distribuido gratuitamente para las plataformas no Intel soportadas.

Page 15: Sistemas operativos

15

Microsoft Windows 95.

Es un entorno multitarea dotado de una interfaz gráfica de usuario, que a diferencia de las

versiones anteriores, Windows 95 no necesita del MS-DOS para ser ejecutado, ya que es un

sistema operativo.

Este SO está basado en menús desplegables, ventanas en pantalla y un dispositivo señalador

llamado Mouse. Una de las características principales de Windows 95 es que los nombres de los

archivos no están restringidos a ocho caracteres y tres de la extensión, pueden tener hasta 256

caracteres para tener una descripción completa del contenido del archivo. Además posee Plug and

Play, una tecnología conjuntamente desarrollada por los fabricantes de PCs, con la cual un usuario

puede fácilmente instalar o conectar dispositivos permitiendo al sistema automáticamente alojar los

recursos del hardware sin la intervención de usuario.

Microsoft Windows 98. Este Windows soporta todos los tipos de Hardware, incluyendo a los estándares más recientes

como el DVD-ROM y la capacidad para ver televisión en la PC.

También ofrece características plug and play, lo cual significa que si usted instala un dispositivo de

HARWARE plug and play, como módem interno, operativo si computadora carece de la potencia, la

velocidad y memoria necesarias para beneficiarse de sus características.

Windows 98, el siguiente escalón en la familia de sistemas operativos Windows de escritorio

Page 16: Sistemas operativos

16

Este Sistema Operativo de Microsoft, sucesor de Windows 95 ofrecía una mayor calidad a

la hora de utilizar el ordenador, incluyendo un mejorado rendimiento del sistema y un más

sencillo mantenimiento a través de varios programas incorporados. Durante los dos años y

medio desde el lanzamiento de Windows 95, Microsoft había recibido una gran cantidad de

sugerencias y quejas de sus usuarios y había trabajado mucho para incorporar e innovar

basándose en sus ideas. Windows 98 incorporaba más de 3.000 mejoras respecto a

Windows 95 que incrementan significativamente el rendimiento del ordenador y proveen de

una mejor experiencia al usuario.

Windows 2000.

Windows 2000 representa un esfuerzo por unificar lo que hasta ahora eran dos sistemas operativos distintos, Windows 9x y Windows NT. Desde hace dos años se sabia que Windows NT 5.0 estaba en proyecto, pero Windows 2000 llego a resolver de una vez por todas las dudas: es la nueva versión de Windows NT 4.0 WorkStation y NT Server, pero también incorpora la sencillez de manejo de la serie 9x. Dicho en otras palabras, Windows 2000 ofrece lo mejor de ambos mundos: la solidez y la seguridad de NT, junto a la facilidad de manejo, soporte de hardware y multimedia de Windows 98.

Entre lo mejor de Windows 98 que ofrece la versión 2000, se encuentra el soporte de hardware, la interface –renovada, incluso-, la presencia de Internet Explorer 5 y del Reproductor de medios, y soporte para las nuevas tecnologías como USB, FAT32, Administración Avanzada de Energía, etc.

Page 17: Sistemas operativos

17

Windows XP

Windows XP introdujo nuevas características:

Ambiente gráfico más agradable que el de sus predecesores.

Secuencias más rápidas de inicio y de hibernación.

Capacidad del sistema operativo de desconectar un dispositivo externo, de instalar nuevas aplicaciones y controladores sin necesidad de reiniciar.

Una nueva interfaz de uso más fácil, incluyendo herramientas para el desarrollo de temas de

escritorio.

Uso de varias cuentas, lo que permite que un usuario guarde el estado actual y aplicaciones

abiertos en su escritorio y permita que otro usuario abra una sesión sin perder esa información.

ClearType, diseñado para mejorar legibilidad del texto encendido en pantallas de cristal líquido

(LCD) y monitores similares.

Escritorio Remoto, que permite a los usuarios abrir una sesión con una computadora que funciona con Windows XP a través de una red o Internet, teniendo acceso a sus usos, archivos, impresoras,

y dispositivos.

Soporte para la mayoría de módems ADSL y wireless, así como el establecimiento de una red

FireWire.

Page 18: Sistemas operativos

18

Windows 7

Incluye numerosas actualizaciones, entre las que se encuentran avances en reconocimiento de

voz, táctil y escritura, soporte para discos virtuales, mejor desempeño en procesadores multi-

núcleo, mejor arranque y mejoras en el núcleo.

Cabe destacar que las características más importantes de Windows 7 están reflejadas en el núcleo

del sistema, una versión mucho más depurada que la ofrecida en Windows Vista y por lo tanto

potencialmente más estable. Para lograr estas mejoras en este sistema, pensado para usuarios

finales y empresas, se tomaron características utilizadas en la línea de sistemas operativos para

servidores de Microsoft (Windows Server 2008).

El usuario hogareño podrá disfrutar de estas ventajas con una mejora en el rendimiento, menor

cantidad de cierres inesperados del sistema y una experiencia más agradable en el uso general de

las características ofrecidas por Windows.

Dentro de las nuevas funciones incorporadas en Windows 7, se destaca Sticky Notes. Esta

herramienta brinda la posibilidad de agregar notas personales directamente en el escritorio. Una

excelente alternativa para olvidarnos de los clásicos papeles adhesivos pegados en el monitor de la

PC. Además del texto, se puede personalizar el color y el tamaño de las notas.

Page 19: Sistemas operativos

19

INSTALACIÓN DE WINDOWS

Pasos para instalar el sistema operativo Windows:

En esta fase, se instala el sistema operativo base Windows en el servidor. Considere las siguientes opciones y decisiones de configuración durante la instalación del sistema operativo:

• Partición del disco: Durante la instalación, necesitará crear y formatear las particiones

lógicas para Small Business Server. Los diferentes tipos de particiones incluyen:

• Partición única (RAID de hardware): Si sólo hay un disco lógico único, cree y formatee la partición utilizando todo el espacio disponible.

• Particiones múltiples (RAID de hardware): Si se siguen las recomendaciones para la

preparación del hardware, sólo habrá dos discos lógicos disponibles durante la instalación. De un disco se crea reflejos y el otro se divide en secciones. Cree una partición en cada disco lógico, utilizando todo el espacio disponible en disco de los respectivos discos. Instale los archivos del sistema en la partición del disco que creó reflejos.

• Partición única (RAID de software): Cree una partición en el primer disco utilizando

todo el espacio disponible en disco. No cree una partición en el segundo disco. La creación de reflejos se completará después de la instalación del servidor. Para obtener más información, refiérase al siguiente URL:

• Particiones múltiples (RAID de software): Particiones múltiples (RAID de software):

Cree una partición en el primer disco utilizando todo el espacio disponible en disco. No cree particiones en ningún otro disco. Después de instalar el sistema operativo y antes de que se ejecute el Asistente para instalar Small Business Server cree reflejos del volumen del sistema y seccione o cree reflejos de los discos restantes. Un volumen del sistema no se puede seccionar utilizando RAID de software.

Para obtener más información sobre cómo seccionar los discos, refiérase a la documentación de ayuda en línea de Small Business Server.

Nota: Crear muchas particiones en un servidor agrega complejidad en términos de administración de discos. Minimice el número de particiones que se crearon en un servidor tanto como sea posible. Para fines prácticos, se recomienda mantener una partición única en el servidor.

• Opción de región e idioma: Realice los siguientes pasos:

1. Seleccione las opciones regionales. 2. Instale los idiomas que se van a utilizar. 3. Configure el teclado en esta página del asistente para Instalación de Windows. Wizard.

Page 20: Sistemas operativos

20

• Información de la compañía: Ingrese esta información con precisión; el asistente para instalación utilizará esta información para configurar varios servicios.

• Clave del producto: Ingrese la clave de producto para la licencia de servidor de Windows Small Business Server 2003, Standard Edition.

• Nombre del PC y contraseña del administrador: Especifique una contraseña larga y compleja para el servidor. Esta contraseña se requerirá durante toda la instalación del servidor. Utilice un nombre sencillo y fácil de recordar para Small Business Server. Muchos clientes Windows anteriores utilizan la resolución de nombre NetBIOS. El límite de caracteres para nombres NetBIOS es de 15 caracteres.

Nota: Utilice SBS01 como el nombre de servidor si está siguiendo los convencionalismos

de nombre de Small IT Solución

• Configuraciones de fecha y hora: Especifique la fecha y huso horario donde se

encuentre el servidor.

La instalación del sistema operativo Windows por lo general tarda 30 minutos o más para completarse.

Instalación De Un Sistema Operativo:

1. Introduce el CD-ROM de Windows 98 o Windows Millenium, teclea E: y Enter. 2. Teclea Instalar y Enter. Nos avisará que iniciará la instalación y Enter 3. Ahora comenzará a hacer un ScanDisk y al terminar nos dará un informe de errores

si encuentra alguno (lógicamente no habrá ninguno ya que acabamos de formatear la unidad C:)

4. Con la tecla ® selecciona Salir y Enter. La instalación ha comenzado 5. Oprime Siguiente cuando aparezca la ventana del Asistente. Haz clic en Acepto el

contrato y presiona Siguiente.

6. Introduce el código del producto que acompaña al CD-ROM de Windows por ejemplo (CDF22 AR987 HJKLM ABCDE VWX4Y) y presiona Siguiente.

7. En la siguiente ventana escoge el directorio donde quieres que se instale Windows, por defecto está en C:\Windows, presiona Siguiente y en Opciones de instalación

seleccionamos Típica y presiona Siguiente. 8. Introduce el nombre y organización que quieras, por ejemplo puedes poner tu

nombre y en organización Personal y presiona Siguiente. 9. En la ventana de Componentes de Windows selecciona Instalar los

componentes más comunes (Recomendado) y presiona Siguiente. 10. En identificación en Red si no quieres no pongas nada déjalo como está, o por el

contrario si lo deseas puedes cambiar todo y luego presiona Siguiente. 11. Escoge el País o Región y presiona Siguiente. 12. Escoge la Zona horaria y presiona Siguiente.

Page 21: Sistemas operativos

21

13. Ahora comenzará a crear un disco de Inicio, si no lo deseas presiona Cancelar y si por el contrario quieres hacer uno, entonces retira el que tienes en la disquetera e introduce un disquete formateado y etiquetado y presiona Aceptar.

14. Una vez creado el disco de Inicio o Cancelado la creación del disco, presiona Finalizar y continuará la carga de Windows y verás el progreso de la instalación.

15. Se reiniciará varias veces el equipo durante la instalación y finalizará la instalación 16. Después aparecerá el cuadro de Contraseña de Windows, tienes la opción de no

poner nada y la computadora no tendrá contraseña o por el contrario puedes poner un nombre de usuario y contraseña para entrar en la computadora y presiona Aceptar, después de unos segundos por fin verás el Escritorio de Windows.

DIFERENCIA ENTRE INSTALAR REPARAR

Reparar:

La opción de Reparar Windows XP nos permite arreglar posibles fallos en los archivos del

sistema o arreglar problemas con el mismo. Cabe destacar que una reparación del sistema

no borra archivos de usuario como música, documentos, imágenes… etc., ni borra

programas, lo que se hace es que se vuelven a escribir los archivos importantes del

sistema operativo. Con una reparación no se vuelve a escribir un MBR, y si se dispone de

otro gestor de arranque como lo son LILO o GRUB estos gestores no serán modificados.

La Reparación del sistema borrará todas las actualizaciones y/o modificaciones que se

haya hecho al Sistema Operativo.

Instalar

Nos permite poner todos los programas en forma correcta y precisa para

Incorporar en una computadora una aplicación o un dispositivo para poder ser utilizado.

Las aplicaciones más elaboradas suelen tener un programa instalador que facilita el proceso

El proceso inverso es el de la desinstalación.

Page 22: Sistemas operativos

22

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE:

LINUX:

Principales características:

32 Bits: Gracias a los 32 bits el sistema operativo es rápido eficaz, seguro y fiable, sin

que una aplicación pueda causar problemas a las otras, al no tener que guardar

compatibilidad con los sistemas operativos anteriores de 16 bits. En la actualidad ya

soporta 64 bits.

Multitarea: El ordenador puede estar haciendo varias cosas a la vez, y no tendrás que

esperar a que acabe una para hacer otra, la multitarea está controlada por el sistema

operativo no por las aplicaciones, por lo que a diferencia de otros sistemas operativos

nunca se quedara parado por culpa de una mala aplicación que consuma todos los

recursos del ordenador. Con el sistema operativo Linux si podrás bajar correo de

Internet, formatear un disco, imprimir 100 hojas y jugar al Quake a la vez, y sin problemas

Multiusuario: Si has manejado antes un ordenador, seguramente usarías MAC OS o

Windows. En estos sistemas operativos tú eres el único que lo usas, en Linux, puede

haber varias personas usando el ordenador, compartiendo el microprocesador, así puedes

ponerle un par de pantallas y teclados y estar otra persona navegando por Internet,

escribiendo una carta, jugando en su pantalla, mientras tu estas en otra haciendo otra cosa

completamente diferente, y estarán ambos en el mismo ordenador. Linux garantiza la

privacidad y la seguridad de los datos entre usuarios

Estabilidad: Linux es robusto, no se colgara ( el sistema operativo una aplicación si está

mal hecha por supuesto que se colgara, pero no afectara al resto del sistema, nunca

tendrás que reiniciar el ordenador por qué un programa lo ha colgado), hay que notar que

es posible bloquear el teclado o la pantalla, pero eso no significa que se cuelgue el

ordenador, puedes entrar al ordenador por otro sitio ( un terminal, por red) y desbloquearlo,

y seguir usándolo, o si se te bloquea un programa mientras estabas conectado a Internet y

leyendo el correo, quizás no puedas usar el ordenado, pero seguirá bajando el correo sin

problemas

Es libre: Es decir no te costara nada, no tendrás que pagar licencias, podrás copiarlo,

venderlo, instalarlo donde quieras sin problemas, pero lo más importante es que dispones

del código fuente, esto significa que si un día te encontrases con un problema del sistema

Page 23: Sistemas operativos

23

operativo no tendrías que esperar inútilmente a que su creador decidiese que era un

problema importante y crease un service pack para el sistema operativo, tú mismo

puedes solucionar el problema.

Soporte: Las empresas que venden cd's de Linux como Mandrake, SUSE, o RedHat

ofrecen soporte técnico, y existen miles de personas que te ayudarán a solucionar

cualquier problema que tengas con Linux en foros, blogs y listas de correo.

Adaptación: Linux es uno del sistema operativo. Que más rápido evoluciona, se adapta al

mercado y soluciona los problemas rápidamente, como por ejemplo el bug F00F del

Pentium, Linux fue el primero en tener solución

Dificultad de Configuración – No es exacto, simplemente no hay botones, se hace todo por

ficheros de configuración ASCII, además actualmente las distribuciones incluyen su propio

GUI (Interfaz Grafica para el Usuario) para la configuración del equipo, aunque esta

depende de cada distribución

DOS

Principales características:

El DOS carece por completo de interfaz gráfica, y no utiliza el ratón, aunque a partir de

ciertas versiones solía incluir controladoras para detectarlo, inicializarlo y hacerlo funcionar

bajo diversas aplicaciones de edición y de interfaz y entorno gráfico, además de diversos

juegos que tendían a requerirlo (como juegos de estrategia, aventuras gráficas y Shoot up

subjetivos, entre otros). Por sí sólo es incapaz de detectar el hardware, a menos que las

mencionadas controladoras incluyan en su núcleo de sistema, como residentes en

memoria, el código, instrucciones y funciones necesarias.

El DOS no es ni multiusuario ni multitarea No puede trabajar con más de un usuario ni en

más de un proceso a la vez. No puede trabajar con particiones de disco demasiado

grandes, superiores a los 2 GB, que requieren formatos y sistemas de archivos tales como

el FAT32, propio de Windows de 32 bits (a partir del 95), ó el NTFS, propio de Windows de

tipo NT. Originalmente, por limitaciones del software, no podía manejar más de 64KB de

memoria RAM. En las versiones anteriores a la 4.0, el límite, a su vez, era de 32 MB por

partición, al no soportar aún el formato FAT16 (desarrollado en 1987). Poco a poco, con las

mejoras en la arquitectura de los PC, llegó primero a manejar hasta 640 KB de RAM (la

llamada "memoria convencional", ó base), y luego hasta 1 megabyte (agregando a la

memoria convencional la "memoria superior" o UMB). Más tarde, aparecieron mecanismos

como la memoria expandida (EMS) y la memoria extendida (XMS), que permitían ya

manejar varios megabytes.

Page 24: Sistemas operativos

24

La necesidad de mantener la compatibilidad con programas antiguos, hacía cada vez más

difícil programar para DOS, debido a que la memoria estaba segmentada, es decir, la

memoria apuntada por un puntero tenía como máximo el tamaño de un segmento de

64KB. Para superar estas limitaciones del modo real de los procesadores x86, se recurría

al modo protegido de los procesadores posteriores (80386, 80486...), utilizando programas

extensores que hacían funcionar programas de 32 bits sobre DOS.

Aunque este sistema operativo sea uno de los más antiguos, aún los entornos operativos Windows de 32 bits, hasta el 98, tenían como plataforma base camuflada u oculta el DOS. Su intérprete de comandos, denominado, por lo general, Command Prompt o Símbolo del Sistema, puede invocarse desde la interfaz como command.com, ó, en versiones posteriores, basadas en NT, que ya no se basan ni parten de MS-DOS, mediante cmd.exe, esto pasa también en Windows ME a pesar de estar aún basado en la antigua arquitectura 9x. También existen, para sistemas actuales, emuladores como el DOSBox, o entornos de código abierto como el FreeDOS, comunes ambos en GNU/Linux; ello permite recuperar la compatibilidad perdida con ciertas aplicaciones nativas para este antiguo sistema, que ya no pueden funcionar desde los nuevos Windows, basados en NT, o bajo sistemas operativos de arquitectura dispar, como los UNIX y GNU/Linux.

Algunas aplicaciones de DOS son usadas en las microempresas, ya que son de mayor utilidad; el mayor campo de uso de estos programas se da en las cajas registradoras.

FreeDOS

Principales características:

Algunas ventajas de Free DOS: La licencia es libre y el programa está en pleno desarrollo,

mejorando día a día. Tiene soporte para particiones FAT 32, desde las que puede

arrancar. Dependiendo de la BIOS usada, se pueden utilizar discos duros LBA de hasta

128 Gb o incluso 2 TB. Algunas BIOS tienen soporte para LBA pero tienen un fallo con los

discos mayores de 32 GB; controladores como ON TRACK o Ez Drive pueden “reparar”

ese problema. Free DOS también se puede usar con un controlador llamado DOSLFN que

soporta nombres de archivo largos (ver VFAT), pero la mayoría de los programas de Free

DOS NO soportan nombres de archivo largos, incluso si el controlador está cargado.

No hay planes para añadir soporte NTFS o ext2fs a Free DOS, pero hay varios

controladores shareware disponibles para tal propósito. Para acceder a particiones ext2fs,

se pueden usar la herramienta LTOOLS, que puede copiar información desde y hacia

particiones ext2fs. Si se ejecuta Free DOS en DOS Emú (un emulador de PC/DOS para

sistemas Linux) es posible instalar aplicaciones DOS en cualquier sistema de archivos y

disco duro que soporte Linux.

Page 25: Sistemas operativos

25

Tampoco está planeado el soporte de USB, sólo los dispositivos USB reconocidos por la

BIOS están disponibles de primera mano para Free DOS. Se pueden usar controladores

gratuitos, o ejecutar Free DOS en una ventana de DOS Emu y dejar que use cualquier

unidad que sea accesible a Linux.

Otros emuladores populares de PC y DOS son Bochs (simula un PC completo) y DOS Box,

que simula un PC con un núcleo DOS y su intérprete: Los programas dentro de DOS Box

“ven” un DOS, pero no se puede instalar Free DOS u otro núcleo. No obstante, las

herramientas de Free DOS son plenamente funcionales en DOS Box

El núcleo de Free DOS también se suministra con DOS Emu. DOS Emu simula de manera

optimizada un PC que permite el uso de controladores simplificados (proporcionados con

DOS Emu). El sistema se ejecuta mucho más rápido que con el simulador de PC GNU

Bochs o el emulador comercial V Mware Sin embargo, la simulación del hardware carece

de realismo en algunos aspectos: El acceso al disco simulado a través de la BIOS virtual

funciona bien, pero los programas DOS no pueden programar los controladores del disco

virtual. No obstante, sí que hay hardware gráfico y de sonido virtual