sistemas de conservación de alimentos en supermercados

18
INTRODUCCIÓN La conservación de alimentos es clave para la producción y la industria alimenticia en nuestros días. Los procesos, técnicas y métodos de conservación de alimentos son muy variados. Hoy te ofrecemos amplia información sobra cada uno de estos procesos. Sistemas bacteriostáticos de conservación de alimentos como ebullición, esterilización, pasteurización, enlatado, etc. Y sistemas de irradiación como refrigeración, congelación, deshidratación y adición de sustancias químicas, entre otros. Las técnicas de conservación han permitido que alimentos naturalmente estacionales pasen a ser de consumo permanente. En general, los alimentos son perecederos, por lo que necesitan ciertas condiciones de tratamiento, conservación y manipulación para ser consumidos en condiciones adecuadas. La principal causa de este deterioro se debe al ataque de diferentes tipos de microorganismos (bacterias, levaduras y mohos). Conservar bien los alimentos implica preservar la calidad, las propiedades nutritivas y organolépticas (sabor, olor, color, textura) de los mismos. Los alimentos alterados pueden resultar muy perjudiciales para la salud del consumidor. Sabemos por ejemplo que la toxina botulínica, producida por una bacteria, Clostridium botulinum, aparece en las conservas mal esterilizadas,

Upload: dennyssuc

Post on 17-Nov-2015

24 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

SISTEMAS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS EN SUPERMERCADOS y mercados.

TRANSCRIPT

INTRODUCCINLa conservacin de alimentos es clave para la produccin y la industria alimenticia en nuestros das. Los procesos, tcnicas y mtodos de conservacin de alimentos son muy variados. Hoy te ofrecemos amplia informacin sobra cada uno de estos procesos. Sistemas bacteriostticos de conservacin de alimentos como ebullicin, esterilizacin, pasteurizacin, enlatado, etc. Y sistemas de irradiacin como refrigeracin, congelacin, deshidratacin y adicin de sustancias qumicas, entre otros.Las tcnicas de conservacin han permitido que alimentos naturalmente estacionales pasen a ser de consumo permanente. En general, los alimentos son perecederos, por lo que necesitan ciertas condiciones de tratamiento, conservacin y manipulacin para ser consumidos en condiciones adecuadas. La principal causa de este deterioro se debe al ataque de diferentes tipos de microorganismos (bacterias, levaduras y mohos).

Conservar bien los alimentos implica preservar la calidad, las propiedades nutritivas y organolpticas (sabor, olor, color, textura) de los mismos.Los alimentos alterados pueden resultar muy perjudiciales para la salud del consumidor. Sabemos por ejemplo que la toxina botulnica, producida por una bacteria, Clostridium botulinum, aparece en las conservas mal esterilizadas, embutidos o en otros productos, y es una de las sustancias ms venenosas que se conocen (miles de veces ms txica que el cianuro).Aparte de esto, existen otras sustancias producidas por el crecimiento de ciertos mohos son potentes agentes cancergenos.

En muchos alimentos existen de forma natural sustancias con actividad antimicrobiana: Muchas frutas contienen diferentes cidos orgnicos, como el cido benzoico o el cido ctrico que anulan la actividad de ciertos microorganismos La relativa estabilidad de los yogures comparados con la leche se debe al cido lctico producido durante su fermentacin. Los ajos, cebollas y muchas especias contienen potentes agentes antimicrobianos, o precursores de los mismos, que se transforman en ellos al triturarlos.

MARCO TERICO

SISTEMAS DE CONSERVACIN DE ALIMENTOS EN SUPERMERCADOS

La organizacin tradicional de la cocina industrial se entiende como la coordinacin entre las distintas fases de elaboracin de comidas y su posterior distribucin o consumo.La modernizacin de los mtodos de trabajo, generados por las necesidades de produccin en la restauracin colectiva

CONSERVA POR CONGELACINLa utilizacin del fro para conservar los alimentos data de la prehistoria; ya entonces, se usaba nieve y hielo para conservar presas cazadas. Se dice que Sir Francis Bacon contrajo una neumona, que acabara con su vida, tras intentar congelar pollos rellenndolos de nieve. Sin embargo, hubo que esperar hasta los aos treinta para asistir a la comercializacin de los primeros alimentos congelados, que fue posible gracias al descubrimiento de un mtodo de congelacin rpida.

Por qu la congelacin conserva los alimentos y los mantiene seguros?

La congelacin retrasa el deterioro de los alimentos y prolonga su seguridad evitando que los microorganismos se desarrollen y ralentizando la actividad enzimtica que hace que los alimentos se echen a perder. Cuando el agua de los alimentos se congela, se convierte en cristales de hielo y deja de estar a disposicin de los microorganismos que la necesitan para su desarrollo. No obstante, l mayora de los microorganismos (a excepcin de los parsitos) siguen viviendo durante la congelacin, as pues, es preciso manipular los alimentos con cuidado tanto antes como despus de sta.

Existe algn alimento que no debera congelarse?

La congelacin puede daar a algunos alimentos debido a que la formacin de cristales de hielo rompe las membranas celulares. Este hecho no tiene efectos negativos en trminos de seguridad (de hecho, tambin mueren clulas bacterianas), sin embargo, el alimento queda menos crujiente o firme. Entre los alimentos que no resisten a la congelacin se encuentran las verduras para ensaladas, los championes y las bayas.Los Alimentos con mayor contenido de grasa, como la nata y algunas salsas, tienden a cortarse cuando se congelan. La congelacin comercial es ms rpida, gracias a los cual los cristales que se forman son mas pequeos. De esta forma, se reduce el dao ocasionado a las membranas celulares y se preserva an ms la calidad.

Durante cunto tiempo podemos conservar los alimentos en el congelador?Los alimentos pueden permanecer en un congelador domstico entre 3 y 12 meses con toda seguridad y sin que su calidad se vea afectada. El tiempo vara dependiendo del alimento en cuestin; es conveniente seguir las indicaciones de la etiqueta del producto.

Consejos para congelar: Los congeladores deben estar siempre a -18C o menos A diferencia de los frigorficos, los congeladores funcionan mejor cuando estn llenos y sin mucho espacio entre los alimentos. Es importante proteger los alimentos para evitar quemaduras de congelacin utilizando bolsitas especiales y recipientes de plstico.

Supermercados y Grandes Superficies

Las grandes superficies cuentan con distintos lugares acondicionados para diversos tipos de alimentos que por singulares caractersticas necesitan de un cuidado especial a fin de que su periodo de caducidad se alargue lo mximo posible.Nos podemos encontrar con lugares destinados al almacenaje de frutas, verduras y hortalizas, cmaras frigorficas para el mantenimiento en frio de determinados productos, cmaras de congelacin, pescadera, carnicera, etc., todos ellos lugares que se deben de encontrar en perfectas condiciones de higiene, desinfectados y libres de cualquier tipo de cultivo o agente patgeno que pueda llegar a estropear la mercanca.El Ozono, una tcnica esencial para la conservacin de alimentos cuyos beneficios han sido reconocidos por la FDA, Administracin Americana de Alimentos y Drogas, la cual incluyo el O3como un agente antimicrobiano de uso alimentario, ya sea en su estado lquido o gaseoso, para tratamientos de almacenaje, procesado de alimentos, transporte, etc.

APLICACIONES EN PESCADOS Y CARNES

Existe una gran diversidad de labores realizadas en grandes superficies y todas ellas deben estar ligadas a las condiciones aspticas ms rigurosas posibles, como es el caso de las carniceras presentes en dichosestablecimientos.Debemos tener presente que estamos manipulando alimentos que posteriormente sern consumidos por el usuario, sern ingeridos y llegarn a formar parte de su organismo y con ello cualquier agente presente en dicho alimento.El Ozono se presenta como una gran ventaja para prevenir y ayudar en este aspecto, de manera que podemos utilizarlo como desinfectante para las carnes objeto de la venta por medio de equipos de lavado con agua Ozonizada.La carne a tratar es espolvoreada o inundada en agua ozonizada de manera que el Ozono acta sobre aquellos agentes objeto de focos infecciosos destruyndolos y evitando los problemas que se derivan de ello como putrefacciones, mal aspecto de la carne, olor desagradable, etc.Esta tcnica es igualmente extensible a mataderos en sus salas de despieces donde la carne es lavada con pistolas a presin u otras tcnicas, consiguiendouna esterilizacin instantnea, haciendo todo el proceso ms rpido, cmodo y con una alta seguridad en su proceso.Ya existen estudios que ratifican la conveniencia de utilizar el Ozono en este tipo de medios, no solo a travs de su mezcla con agua y expandido posterior sobre las carnes, sino que tambin se realiza por medio de su dispersinen el aire, arrojando unos resultadospositivos de reduccin de microorganismos en un 93% para unas concentracionesde 1 g O3/ m3.

De la misma forma dicha ozonizacin del agua como fin de la desinfeccin es extensible tanto al aseo de los utensilios de despiece, como a las zonas habilitadas al efecto, consiguiendo con ello una limpieza extra en el lugar de trabajo.

En el caso de las pescaderas la funcin pasara a ser la misma aplicando agua ozonizada a los pescados produciendo con ello una desinfeccin muy eficiente y ecolgica, esta accin permitir la utilizacin de estos vveres de una forma segura y evitando adems los olores caractersticos de las pescaderas, tanto en el sitio de trabajo como en las manos y utensilios del pescadero.Presenta una ventaja importante a la hora de eliminar bacterias presentes en los pescados de manera que no tenemos que acudir a la congelacin del mismo para deshacernos de ellas,de esta forma, sera el mismopescadero desde su lugar de trabajo quien podra evitar esta tarea al usuario final, consiguiendo con ello una valor aadido para su negocio.No solo se presenta como un sistema de desinfeccin para estas dos partidas tan importantes en la pirmide alimenticia del ser humano, sino que ayuda a realizar una labor ms liviana y consiguiendo una desinfeccin ambiental, dotando al lugar de trabajo de un aire fresco, renovado y descargado de impurezas hacindolo ms acogedor tanto para los clientes como para el propio trabajador.

CONSERVACIN DE FRUTAS HORTALIZAS Y VERDURAS

La fruta es uno de los comestibles ms susceptibles de maduracin por el simple paso del tiempo y de su exposicin a las factores climatolgicos, por lo tanto es un grupo alimenticio sobre el que los cuidados se deben extremar a fin de tener un proceso de maduracin seguro y sobre todo para evitar rpidas putrefacciones y creacin de focos infecciosos.Las acciones protectoras en dichos lugares ya no solo deben ir dirigidas a la utilizacin de envases aspticos como bandejas, bolsas o guantes de plstico, sino que deben estar presentes otras tcnicas de conservacin como el Ozono, que garantiza la mejor conservacine higiene de los alimentos.

La aplicacin de Ozono ambiental dirigido a espacios vegetales reporta una serie de beneficios que a continuacin se detallan: Produce un incremento en el tiempo de vida de los vegetales, debido al endurecimiento de las cutculas de determinadas piezas, que lo hacen tern una mayor consistencia e incrementa el tiempo de maduracin. Previene la aparicin e mohos yhongos, actuando el Ozono sobre ellos destruynolos gracias a su alto poder oxidante. Ayuda a la pulpa del alimento de manera que la endurece incrementando la vida del producto. Presenta un efecto desodorante eliminado las emanaciones gseosas de la fruta permitiendo la conservacin de su olor inicial. La produccin de Etilen, (gas producido en el proceso normal en la vida de los vegetales) se ve disminuida gracias a la accin del Ozono, a travs del siguiente proceso: el Ozono se asocia con el Etileno, formando oxido de Etileno, el cual rompe posteriormente sus enlaces produciedo como productos secundaris Dixido de Carbono y Agua, los cuales propician la descomposicin de los alimento.Por qu supone un beneficio esta accin? El etileno es un gas producido de manera corriente en los vegetales en el proceso de maduracin, dicha accin conlleva una maduracinms rpida reduciendo el tiempo necesario para ello.Gracias a la aplicacin del Ozono, se descompone el Etileno, ayudando a que la maduracin sea ms lenta y con ello alargamos el tiempo de vida del vegetal.

OZONO EN CMARAS FRIGORFICAS

Las circunstancias y el poco desarrollo o ms bien desconocimiento de la tcnica de ozonizacin, ha desestimado su aplicacin complementaria en cmaras frigorficas, aun constituyendo un proceso totalmente ecolgico que no reporta ningn tipo de producto perjudicial para la salud ni para los alimentos.Las cmaras frigorficas son el medio ms comn en la conservacin de distintos alimentos destinados al consumo humano. La aplicacin de frio por medio de esta tcnica ha permitido hasta la fecha una mejor conservacin de los alimentos, pero realizando su misin inhibidora sobrelos microorganismos sin eliminarlos, simplemente paralizndolos. Adems esta paralizacin no es totalmente efectiva puesto que existen organismos quepersistenaun en temperaturas cercanas a los Oo.La paralizacin de estos hongos, bacterias, etc., se produce durante un periodo de tiempo determinado, pero mantenindolos e incrustndolos en las paredesde las cmaras y otros elementos de la misma, produciendo costras y focos infecciosos. Dichas circunstancias seran fcilmente salvables tras la aplicacin de Ozono en el aire.La tcnica de Ozonizacin, no solo es aplicable para los alimentos contenidos en la cmara frigorfica sino que es extensible para la eliminacin de sustancias extraas en los envases, cajas de frutas, etc.,las cuales son propensas a acunar agentes patgenos debidoa su humedad y la exposicin a distintos agentes.

EL OZONO EN EL AMBIENTE

El aire y con ello la climatizacin de locales de trnsito pblico son lugares especialmente expuestos a focos de infeccin de transmisin area, por lo que los cuidados en este aspecto se deben acentuar y aun ms desde las ltimas infecciones creadas por la Gripe H1N1 o Gripe A, legionelosis, etc.El Ozono es la medida ideal para la desinfeccin de locales a fin de destruir agentes patgenosque hacen proliferar dichas infecciones, sin necesidad de acudir a productos alterados o qumicos que desprende residuos o subproductos no deseados. El alto poder oxidante del Ozono es el tratamiento ms adecuado para la destruccin de bacterias, virus y/o grmenes, adems de permitir una oxigenacin extra tras su descomposicin molecular O3----- O2.El procedimiento consiste en la colocacin de generadores de ozono completamente automatizados, que trasmitan la cantidad de Ozono necesaria a los conductos de climatizacin llegando a todas esas estancias que presente el sistema de climatizacin, como pueden ser pasillos, salas de lactancia, salas de juegos, almacenes, aseos, etc.Est especialmente indicada su instalacin en conductos que esparzan su accin a travs de todo el edificio, no solo para que su propagacin sea ms efectiva sino para conseguir con ellola limpieza de conductos que presentas unas renovaciones muy escasas o nulas y que son objeto de poca limpieza.Una vez esparcido el Ozono, este se pone en contacto con los agentes productores de estas infecciones, ambientes enrarecidos y/u olores, de manera que se adhieren a estas partculas oxidndolas y consecuentemente destruyndolas. El Ozono se fija a las clulas y concretamente al ADN y ARN oxidndolo y evitando la divisin celular y con ello evitar la reproduccin celular ocasionando su destruccin.Una vez cumplida su accin, el ambiente se torna refrescante, libre de olores no deseados, purificado y beneficiando el lugarde trabajo, junto con las ventajas que generan para los usuarios, y siempre bajo la premisa de utilizar un producto ecolgico.PREVENCIN DE FOCOS INFECCIOSOS

Cualquier edificio destinado a un uso pblico, necesita de lugares a albergar grandes cantidades de alimentos,enseres, etc.,ya sea el caso de despensas, cmaras frigorficas, cmaras de congelacin, etc. El Ozono aplicado a estas estancias presenta la peculiaridad ya mencionada de desinfeccin ambiental continua, adems de disponer de una caractersticas extra frente al frio generadopor las cmaras y es que el efecto paralizante del frio no elimina los organismos objetos de infecciones o contagios, no obstante la accin desinfectante del Ozono destruye aquello que hace peligrar estos almacenajes ayudando a: conservacin ms sana y desinfectante de los alimentos, previene los malos olores, putrefacciones y hongos; retrasa la descomposicin de artculos perecederos aumentando su conservacin, entre otros.Las acciones del Ozono asegura la asepsia de los materiales y de las salas que los contienen aumentando la seguridad y comodidad en la manipulacin de estos.Podemos hacer extensible a este apartado la prevencin de focos infecciosos o ambientes enrarecidos en lugares de trabajo que puedan generar: Absentismo laboral. Malestar en el trabajo cotidiano que hacen disminuir la calidad y cantidad del mismo. Mayor tiempo de adaptacin al puesto de trabajo.Todas estas acciones pueden ser fcilmente superables por medio de aplicaciones de tcnicas de Ozonizacin, consiguiendo con ello una mayor ergonoma en el puesto de trabajo contribuyendo con ello a la Prevencin en RiesgosLaborales.CONCLUSIONES

El Ozono es uno de los oxidantes ms potentes que existen, dotndole de una capacidad desinfectante sin precedentes se trata de un desinfectante instantneo durante todo el ao, y disponible para cualquiera de las aplicaciones establecidas con anterioridad. Una innovacin tecnolgica cuyos usos y beneficios son innumerables. Los generadores de Ozono aplicables a la industria alimenticia, presentan una alta facilidad de trasporte y una cmoda instalacin entre los enseres destinados a la rutina diaria, permitiendo una instalacin instantnea para conseguir con ello un aprovechamiento in situ de sus cualidades. Los generadores de Ozono son equipos muy compactos, de fcil instalacin y con un consumo energtico muy bajo y expuesto a unos costes sensiblemente reducidos gracias a la apertura de mercados y las mltiples innovaciones tecnolgicas que le han permitido ser una tecnologa cada vez ms asequible. Ozono un producto natural, inocuo y sin efectos secundarios, que nos permite acometer acciones desinfectantes de una manera simple y ecolgica y en el lugar y momento que se desee. Acciones extensibles a numerosos campos como se ha mencionado anteriormente, y reportando multitud de beneficios que son prolongables tambin al mbito econmico ya que gracias a su accin generan menos reclamaciones con respecto a forma y salud de los alimentos suministrados a los clientes. Esta minoracin de reclamaciones generan unas compras ms satisfactorias y consecuentemente una mejor propaganda del negocio que repercutir en nuevos clientes. La exposicin al Ozono, est recogida y reglada por diversos organismos y documentos que establecen la no exposicin directa al ozono en concentraciones superiores a 120ug/m3 (0,06 PPM) durante 8 horas consecutivas. Ante esta reglamentacin, GMB OZONE ECOLOGICAL EQUIPAMENTS, S.L., equipa sus productos con generadores y dispositivos de control de programacin que nos permite adherirnos a esta normativa y contribuir a la correcta utilizacin de esta tecnologa tan innovadora y eficiente, de una forma segura y sencilla.BOE NUM. 1076 11 RD1796_2003 / REAL DECRETO 168/1985 de 6 de Febrero / NORMA ESPAOLA UNE 400-201-94 / GUIA CALIDAD DE LA OMS (0,05 PPM 0,1 MG/M3).