sistema solar

12

Upload: wuendy04

Post on 16-Jul-2015

146 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

EL SISTEMA SOLAR : COMPONENTES Y LEYES QUE

LOS RIGEN

Teoría: diversas teorías e hipótesis han tratado

de explicar el origen del sistema solar como

las: nubelosas,castastroficas, meteóricas y

sobre todo de la creación, unidas al “huevo

cósmico o big bang que explica el origen del

universo y sus componentes , lo que nos

permiten entender nuestros orígenes y el

probable destino”

=CUESTIONARIO=

¿EL TIEMPO QUE TARDARAN EN EXPLOTAR LOS MAIZES DENTRO DEL

HORNO ES PRESISAMENTE EL LAPSO EN QUE TARDO EN CONFORMARSE

ESE SISTEMA?

R.-bueno en realidad no, por que es una comparación pero si se tardo

demasiado tiempo porque la bolsa de palomitas desacuerdo a su

tamaño, al igual que la tierra se formo de acuerdo a su tamaño.

¿LA LUZ?¿SERA LA CONEXIÓN CON LOS ELEMENTOS Y GASES QUE SE

REQUIERAN PARA DAR PASO AL PRIMER SOL?

R.-si, por todos esos elementos gases fue como se formaron todos los

planetas y todas las estrellas como el sol que es una estrella y cuenta

con luz propia.

¿LA EXPLOCION DE CADA MAIZ Y EL CAOS DIO LA UNION DE LOS

PLANETAS?

R.-si por que cuando la gran explosión fueron creciendo y acumularse

cada vez mas hasta que exploto pero la bolsa iba incrementando su

volumen

Tiempo de formaciom

temperatura ¿Qué ruidos se escuchaban y cadacuanto tiempo se formaba el maiz?

Tiempo que terminaron de formarse

1 bolsa de palomitas

Tardo 1minuto en formarse

35° en el horno

Se escuchaban que tronaban las palomitas cada 5 segundos

Tardo 3 minutos

2 bolsa de palomitas

Tardo 30 segundos en formarse

50° en el horno

Se escuchabanque tronaban cada 4 segundos

Tardo 2:30 minutos

3 bolsa de palomitas

Tardo 15 segundos en formarse

55° en el horno

Se escuchabanque tronaban cada 2 segundos

Tardo 2:10 minutos

=CUESTIONARIO=

¿Qué PASO CON LOS ELEMENTOS QUE SE EMPEZARON A FORMAR?

R.-pues, los elementos que contienen las palomitas que es la mantequilla y los granos de

maíz se combinan con el calor y explotan los granos formando las palomitas.

¿Cómo SE FUERON FORMANDO LOS PLANETAS Y EL SOL?

R.-al hacer la explosión la masa se dividió en varios en varios pedazos los cuales se

colocaron alrededor de la masa que permaneció en el centro y toda esta temperatura y

luz se concentro en el sol.

¿A dónde SE FUE LA MATERIA SOBRANTE Y LOS GASES DE QUE ELLA SE FORMARON?

R.-la materia sobrante quedo a los lados de todos los planetas formando estrellas o

satélites naturales.

¿QUE PASA CON LOS MAICES LA TEMPERATURA Y EL VACION?

R.-la temperatura se concentra en el maíz y esto ocasiona que las palomitas se fueran

formando y que fuera aumlentado el volumen de la bolsa de palomitas

¿Cómo SE RELACIONA ESTA FORMACION CON LA DE LOS PLANETAS?

R.-pues que fue lo mismo que paso con ellos era primero como una masa de puras

particulas hasta que cada vez se fue haciendo mas y llego un momento que puede

explotar a bolsa de palomitas

¿POR QUE DEBE DE HABER UN VACIO DENnuestro planeta y como es que se formo y es

impresionante todas esas particulas como TRO DE LA BOLSA Y FUERA DE ELLA PARA QUE SE

FORMEN LOS PLANETAS?

R.-por que si no desde un principio que valla increm,entando la cantidad va a ver un

momento que va estar tan presionado y que explotara

¿Por qué ESTO ES TAN EXTRAORDINARIO EN RELACION A NUESTRO PLANETA Y LUNA?

R.-por que todo esto tiene una relacion de todo es que formaron a los planetas y a nuestro

mundo

GALILEO GALILEI:

J.KEPLER: descubrio que los planetas son elípticos y que la velocidad de

estos aumenta al irse acercando al sol y creo tres leyes de su teoría

I.NEWTON:explica por que el sol y los planetas se atraen entre si por que

esta fuera de atracción es mayor sobre mercurio que sobre Plutón que es

el planeta mas lejos del sol.

A.AEINSTEIN: Los principios fundamentales introducidos en esta

generalización son el Principio de equivalencia , que describe la

aceleración y la gravedad como aspectos distintos de la misma realidad,

la noción de la curvatura del espacio-tiempo y el principio de

covariancia generalizado.