sistema nacional para el desarrollo...

24
SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DIRECCIÓN DE ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO “FÓRMULA DE DISTRIBUCIÓN DEL ÍNDICE DE VULNERABILIDAD SOCIALJulio, 2002

Upload: trinhdiep

Post on 27-Sep-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO …sitios.dif.gob.mx/normateca/wp-content/Archivos/Normateca/... · propuesta se agregaron nuevas variables, como es el caso de “adultos en plenitud”,

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

DIRECCIÓN DE ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO

“FÓRMULA DE DISTRIBUCIÓN DEL ÍNDICE DE VULNERABILIDAD SOCIAL”

Julio, 2002

Page 2: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO …sitios.dif.gob.mx/normateca/wp-content/Archivos/Normateca/... · propuesta se agregaron nuevas variables, como es el caso de “adultos en plenitud”,

2

INDICE

CONTENIDO Págin

a

PRESENTACIÓN 3

ANTECEDENTES 6

DESARROLLO CONCEPTUAL DE LA FÓRMULA 8

LA FÓRMULA DEL ÍNDICE DE VULNERABILIDAD SOCIAL 9

EXPOSICIÓN DE CATEGORÍAS 11

Vulnerabilidad Familiar 11

Vulnerabilidad por Condición de Género 12

Vulnerabilidad por Condición de Edad y Discapacidad 13

Vulnerabilidad en Educación 14

Vulnerabilidad en Salud y Nutrición 15

FÓRMULA GLOBAL INTEGRADA DEL ÍNDICE DE VULNERABILIDAD SOCIAL 17

APLICACIÓN DE LA FÓRMULA 2003 18

CONSIDERACIONES FINALES 20

ANEXO: RUTAS DE ACCESO PARA LAS PRINCIPALES VARIABLES 22

Page 3: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO …sitios.dif.gob.mx/normateca/wp-content/Archivos/Normateca/... · propuesta se agregaron nuevas variables, como es el caso de “adultos en plenitud”,

3

PRESENTACIÓN El Gobierno de la República al establecer las condiciones indispensables para lograr una

real igualdad de oportunidades para todos los mexicanos, considera a la educación como

la primera y más alta prioridad para el desarrollo del país. En el Plan Nacional de

Desarrollo se establece que nadie deje de estudiar por falta de recursos. Se trata de

fortalecer el componente del capital humano a través de la educación y la salud, como

condición indispensable para una auténtica igualdad de oportunidades, situación

necesaria para impulsar el nivel de vida de la población y por ende el desarrollo social.

En México, históricamente, la Asistencia Social es una acción obligatoria para el Estado y

es un derecho de todos los mexicanos. La satisfacción de las necesidades de educación y

salud están consagradas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

(Artículo 3° y 4° ), así como en distintas Leyes, como la Ley General de Salud, la Ley sobre

el Sistema Nacional de Asistencia Social y la Ley General de Educación.

En el caso de la Ley sobre el Sistema Nacional de Asistencia Social”, el Artículo 3° define

a la Asistencia Social, como el conjunto de acciones tendientes a modificar y mejorar las

circunstancias de carácter social que impiden al individuo su desarrollo integral, así como

la protección física, mental y social de las personas, hasta lograr su incorporación a una

vida plena y productiva El Artículo 4° de la misma Ley, destaca que los sujetos de

recepción de los Servicios de Asistencia Social, son principalmente: a) los menores en

estado de abandono, desamparo, desnutrición o sujetos al maltrato; b) menores

infractores; c) alcohólicos, fármaco dependientes o individuos en situaciones de vagancia;

d) mujeres en periodo de gestación o lactancia; e) inválidos por ceguera, debilidad visual,

sordera, alteraciones del sistema neuro–músculo–esquelético, deficiencias mentales y

problemas de lenguaje, entre otras; f) indigentes; g) personas que por su extrema

ignorancia requieran de servicios asistenciales; h) víctimas de la comisión de delitos o en

estado de abandono; i) familiares de personas detenidas por causas penales o en estado

de abandono; i) población urbana y rural que carezca de lo indispensable para su

subsistencia; k) personas afectadas por desastres.

Al respecto, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) realiza

acciones de asistencia social, enfocadas al desarrollo del individuo, de la familia y la

comunidad. En la instrumentación de los programas, la coordinación se realiza entre los

Page 4: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO …sitios.dif.gob.mx/normateca/wp-content/Archivos/Normateca/... · propuesta se agregaron nuevas variables, como es el caso de “adultos en plenitud”,

4

tres niveles de gobierno, así como con organismos públicos y privados, a través de

convenios de colaboración y corresponsabilidad social y sobre todo, basados en una

nueva orientación de la política asistencial, buscando mayor efectividad en la aplicación

de los programas asistenciales y sobre todo, dejando de lado matices paternalistas y

clientelares que tuvo durante mucho tiempo.1

El DIF contribuye a mejorar las condiciones de vida de las familias en situación de riesgo,

vulnerabilidad y exclusión social, a través de acciones integrales de asistencia alimentaria

y del fortalecimiento de las capacidades familiares y comunitarias con prioridad de

atención a localidades de alta y muy alta marginación. Se parte de cuatro ejes rectores:

equidad, género, reconocimiento a la diferencia, y a la pluralidad cultural desde una

perspectiva integral de asistencia alimentaria, así como del desarrollo de otros programas

complementarios en beneficio de los sectores más vulnerables de la sociedad.

Con respecto al ejercicio presupuestal 2002 del DIF, se estableció el desarrollo de una

Fórmula que incorporaba los distintos componentes de asistencia social y de los criterios

de pobreza y marginación, con una base de cálculo específico y el desarrollo de diversas

variables que, para 2003, se retoman en su totalidad aplicando nuevas ponderaciones e

incorporando nuevas variables sustentadas en la vulnerabilidad familiar, individual e

infantil, considerando la articulación de recursos fiscales y no fiscales, así como el

desarrollo de reglas claras y precisas.

Para 2003, se planteó la necesidad de reconceptualizar la “Fórmula de Distribución del

Índice de Vulnerabilidad Social”, buscando el desarrollo de un modelo más equitativo que

promoviera la solidez y transparencia. Por este motivo, el pasado 16 de abril del año en

curso, se reunió en la Ciudad de Toluca una comisión plural conformada por los SEDIF

Hidalgo, Edo. México, Querétaro, Morelos, Tlaxcala, San Luis Potosí y Zacatecas, para

iniciar los trabajos al respecto. Posteriormente, dicha Comisión se reunió dos veces más,

el 27 de junio en las instalaciones del DIF Nacional y el 4 de julio en el SEDIF Querétaro.

La última reunión se programó para el 30 de julio en el SEDIF San Luis Potosí.

1 Aranda Orozco, Ana Teresa XII Reunión Nacional de Directores Generales del DIF, México, D.F., en La

Jornada, México, D.F., 8 de febrero de 2001, p. 44.

Page 5: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO …sitios.dif.gob.mx/normateca/wp-content/Archivos/Normateca/... · propuesta se agregaron nuevas variables, como es el caso de “adultos en plenitud”,

5

En cada una de estas reuniones, la Comisión contribuyó con diversas aportaciones, lo que

permitió la conformación de una Fórmula más equitativa, determinando un peso específico

diferenciado a cada una de las variables, de acuerdo a la situación que guardan con

respecto a la vulnerabilidad familiar, individual e infantil. Cabe mencionar que en la nueva

propuesta se agregaron nuevas variables, como es el caso de “adultos en plenitud”, que

fue una demanda constante; otras variables que se incorporaron, son las que se refieren a

mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, menores desnutridos y la deserción y

reprobación escolar, que reflejan el grado de vulnerabilidad de la población más

desprotegida.

La nueva Fórmula tiene la característica de valorar el Índice de Vulnerabilidad Social que

permite focalizar las acciones, además de establecer en mayor medida una situación más

objetiva y transparente en la distribución de los recursos.

Como parte de la gestión actual que desarrolla el SNDIF, es la participación activa de los

Sistemas Estatales DIF. El ejercicio desarrollado por la Comisión, permitió la elaboración

de este documento que se propone sea definitivo, por lo que se requiere que los SEDIF

viertan su opinión, por ello se les presenta para su conocimiento y observaciones.

Seguramente su participación contribuirá a conformar una propuesta más justa y

equitativa dirigida a la población vulnerable.

Page 6: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO …sitios.dif.gob.mx/normateca/wp-content/Archivos/Normateca/... · propuesta se agregaron nuevas variables, como es el caso de “adultos en plenitud”,

6

ANTECEDENTES Un planteamiento constantemente expresado por las autoridades de distintos SEDIF, se

refiere a la necesidad de incorporar una serie de consideraciones, que se expresó en el

“Índice Estatal de Vulnerabilidad Social”, el cual estableció las bases para el desarrollo de

una serie de corridas, las que permitieron a la Comisión encargada, ir definiendo y

enriqueciendo los indicadores que constituyen la actual propuesta.

Con la aplicación de la nueva propuesta, se plantea la posibilidad de que los SEDIF

puedan tener mayores elementos para identificar las características de vulnerabilidad y

riesgo de la población atendida, posibilitando una distribución más equitativa de los

recursos del Fondo V de Aportaciones Múltiples del Ramo 33. Respondiendo a la

necesidad de desarrollar un sistema de datos que sea representativo y con un mayor nivel

de confiabilidad alrededor de su problemática.

El proceso de reconceptualización de la Fórmula, se realizó de acuerdo a las siguientes

fases: la primera, con el análisis del marco teórico conceptual de cada uno de los

componentes de las distintas categorías y variables; un segundo momento se enfocó a la

búsqueda de herramientas metodológicas que facilitaran el dar orden y sentido a los

principales conceptos utilizados en el quehacer asistencial; finalmente, su evaluación se

realizó a través de la comprobación de los datos existentes y aplicando las corridas

respectivas con cada uno de los SEDIF participantes en la comisión.

La vulnerabilidad social es el reflejo de diversos aspectos que confluyen para resaltar el

grado de debilidad en que se encuentran personas, familias o grupos, en los cuales, las

razones de edad, género, pertenencia étnica, precariedad económica, carencia de nexos

familiares o debilidad jurídica, representan riesgos para su integridad y constituyen

limitaciones en sus derechos y alternativas de vida. Los sujetos vulnerables son los

menores de edad en todas sus condiciones, las personas con discapacidad, las jefaturas

uniparentales o en proceso de desintegración, los adultos mayores en condiciones de

abandono, las mujeres de escasos recursos en proceso gestación y lactancia, así como

las madres adolescentes.

Page 7: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO …sitios.dif.gob.mx/normateca/wp-content/Archivos/Normateca/... · propuesta se agregaron nuevas variables, como es el caso de “adultos en plenitud”,

7

La nueva propuesta está basada en el concepto de vulnerabilidad, de la cual se derivan

las categorías de Vulnerabilidad Familiar, Individual e Infantil. Cabe mencionar que la

Fórmula 2002 incorporaba dos conceptos: vulnerabilidad y marginación. El primero

utilizado para identificar a los grupos poblacionales a los cuales están dirigidos los

programas asistenciales; el concepto de marginación, se refiere a la incorporación de

criterios de inclusión y promoción de condiciones de equidad de los sectores marginados

o excluidos de la sociedad, respetando su diversidad cultural.

Para el desarrollo de la nueva Fórmula, se revisaron casi 340 indicadores referentes a

temas de vulnerabilidad y familia; con respecto a la vulnerabilidad desde la perspectiva de

género, se registraron aproximadamente 1500 indicadores que abordan diversos aspectos

de vulnerabilidad familiar, individual e infantil, así como de la situación de la mujer y con

respecto a discapacitados y adultos en plenitud; finalmente, se revisaron publicaciones y

páginas electrónicas del Colegio de México, del Instituto Nacional de Estadística,

Geografía e Informativa, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en

Antropología Social; de la Secretaría de Gobernación, de la Secretaría de Salud; de la

Organización Mundial de la Salud, de la Organización Panamericana de la Salud, de

Banco Mundial, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, de la

Organización de las Naciones Unidas para la Infancia; de la FAO, de la Secretaría de

Educación Pública, del Instituto Nacional de Salud Pública y del Instituto Nacional de

Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, entre otros.

Conceptualmente, la vulnerabilidad social enmarca situaciones de empobrecimiento, de

desventaja social y de marginación. Al respecto, la Fórmula 2003 se diferencia de la

anterior, en el sentido qué, considera los criterios del Programa de Naciones Unidas para

el Desarrollo (PNUD), CEPAL y Banco Mundial, se observa que la vulnerabilidad aborda e

incluye los conceptos antes mencionados en un plano más global, en el cual se analizan

diversas variables referidas al poder adquisitivo, acceso a servicios, calidad de vida y otros

indicadores sociales que reflejan las expectativas de vida.

De esta manera, la nueva propuesta permite enfocar tres grandes niveles de

vulnerabilidad: la familiar, la individual y la infantil. Además, tiene la característica de

valorar el Índice de Vulnerabilidad Social, lo que permite centrar las acciones en aquellas

Page 8: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO …sitios.dif.gob.mx/normateca/wp-content/Archivos/Normateca/... · propuesta se agregaron nuevas variables, como es el caso de “adultos en plenitud”,

8

zonas del país donde se registra una mayor incidencia de vulnerabilidad, identificando

aquellos sectores que requieren de atención prioritaria.

Esta nueva Fórmula, permitirá a los Sistemas Estatales DIF, la realización de diversas

“corridas” destacando las particularidades existentes en sus estados en materia de

vulnerabilidad, destacando la intensidad de determinada problemática social; sin embargo,

dado que el objeto del DIF es la atención a la población vulnerable, la marginación sólo

debe ser considerada como un factor que incide en la vulnerabilidad de la familia y no

como un componente específico.

DESARROLLO CONCEPTUAL DE LA FÓRMULA

La Fórmula se caracteriza por darle mayor peso a la vulnerabilidad infantil sobre la

individual y la familiar; entendiendo por vulnerabilidad la situación de debilidad en la que

se encuentran las personas, familias y grupos, y que implican la presencia de ciertos

riesgos para la salud, su integridad física y moral, sus derechos y oportunidades de vida.

La fragilidad puede expresarse por factores de edad, género, origen étnico, carentes de

nexos familiares, así como por razones de precariedad económica y debilidad jurídica.2

En la Fórmula anterior, el peso principal se sustentó en la vulnerabilidad con 70% y la

marginación3 con 30%. En ambas Fórmulas (la 2003 y la 2002), el círculo de la pobreza

se expresa en una serie de características que afectan a ciertos sectores sociales y que

se expresan en la inestabilidad crónica y con posibilidades de caer en la exclusión y en la

desafiliación, en la dificultad para el acceso al empleo y muchas veces, es precario e

informal; además de que es frecuente la ausencia o dificultad para acceder a la seguridad

social y a los servicios básicos.

El total de ponderadores utilizados en la Fórmula 2002 fueron retomados para la

composición de la nueva propuesta, pero con un peso específico diferente, debido a que

2 Se consideran sujetos en condiciones de vulnerabilidad a los menores de edad en todas sus condiciones, a los discapacitados, a los hogares de un solo progenitor o en proceso de desintegración, a los adultos mayores en condiciones de abandono, a las mujeres de escasos recursos en proceso de gestación o lactancia, y a los adolescentes. 3 La falta de participación de individuos y grupos en aquellas esferas en las que de acuerdo con determinados

criterios les correspondería participar, se entiende como marginación, esto es una situación de exclusión en áreas determinadas al quehacer económico y social, que todo individuo en igualdad de circunstancias, debería poder desempeñar.

Page 9: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO …sitios.dif.gob.mx/normateca/wp-content/Archivos/Normateca/... · propuesta se agregaron nuevas variables, como es el caso de “adultos en plenitud”,

9

la anterior presentaba repeticiones en la asignación, como el caso de “población abierta.”

Para la nueva Fórmula, se proponen nuevas variables, tal es el caso de “adultos en

plenitud”, “mujeres embarazadas o lactando (con hijos menores de un año), y deserción y

reprobación escolar (Cuadro 1.) 4

Cuadro 1: Comparativo de los pond eradores de las Fórmulas 2002 y 2003

Variables Ponderadores

2002 Ponderadores

2003 Población con discapacidad 9� 9� Adultos en plenitud XX 9� Población abierta 9� 9� Familias monoparentales 9� 9� Madres adolescentes (menos de 19 años) 9� 9� Mujeres embarazadas o en lactancia (hijos menores de un año) XX 9� Mortalidad infantil(0 a 4 años) 9� 9� Población con dos salarios mínimos 9� 9� Población de 6 a 14 años que no asiste a la escuela 9� 9� Deserción y reprobación escolar XX 9� Población mayor de 15 años sin primaria 9� 9� Hogares sin agua, luz, drenaje y en hacinamiento 9� 9� Niños desnutridos XX 9� Nota: Los cuadros sombreados, remarcan los ponderadores que se agregaron en la Nueva Fórmula. LA FÓRMULA DEL ÍNDICE DE VULNERABILIDAD SOCIAL

Agrupa diversos aspectos referidos a los índices de vulnerabilidad social: familiar,

individual e infantil. Cada factor, varía de acuerdo a la ponderación asignada. Para la

vulnerabilidad familiar e individual, es de 40%, mientras que la Infantil recibe una

ponderación mayor, de 60%: La primera recibe ése ponderador por ser variables de

contexto, y la vulnerabilidad infantil (en educación, salud y nutrición), son variables en las

que pueden incidir en los programas con recursos del Fondo V del Ramo 33.

En la primera gran categoría, se hace referencia a la vulnerabilidad familiar e individual.

En esta, se ubican tres apartados: a) de marginación, dentro del que se enmarca aquella

población que no cuenta con servicios básicos; b) de pobreza, que considera a la

población que percibe menos de dos salarios mínimos; y c) el de población sin seguridad

social.

4 La fuente de información básica utilizada es INEGI y alternativamente, en los casos de no disponer de estos datos, se utiliza como fuente CONAPO, SEP, SS y el Segundo Censo Nacional de Talla (DIF.)

Page 10: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO …sitios.dif.gob.mx/normateca/wp-content/Archivos/Normateca/... · propuesta se agregaron nuevas variables, como es el caso de “adultos en plenitud”,

10

Otro apartado se refiere a la vulnerabilidad individual, que agrupa población

discapacitada y adultos en plenitud. Además, debe de considerarse que la vulnerabilidad

individual no necesariamente implica el aislamiento del individuo, sino que frecuentemente

se vincula con la vulnerabilidad familiar.

El siguiente apartado se refiere a la vulnerabilidad por condición de género, que agrupa

entre sus indicadores las jefaturas femeninas, las mujeres embarazadas o en período de

lactancia y las madres adolescentes. Esta categoría retoma las inquietudes que diferentes

sectores sociales han plasmado en el plano nacional e internacional acerca de lo que se

denomina el desarrollo de una acc ión po sitiva (es decir, aquella donde la “perspectiva

de género” permite realizar una mayor participación de sectores que tradicionalmente son

marginados o relegados),5 tal es el caso donde se ubican dos variables determinantes: la

primera conformada por las madres embarazadas o lactando y las madres adolescentes y

la segunda, referida a las familias con jefatura femenina.6

La segunda gran categoría se refiere a la vulnerabilidad infantil, en la que se ubican dos

grandes apartados: el que corresponde a educación y el del componente salud y nutrición.

Conviene recordar que el Plan Nacional de Desarrollo 2000-2006, destaca la importancia

que tiene la educación y la salud en la conformación del Capital Humano

Con respecto a la categoría Educación, se ubican tres indicadores determinantes: el

primero se refiere a la cantidad de menores de 6 a 14 años que no asisten a la escuela; el

segundo, se enfoca a la deserción escolar y el tercero, con respecto a los mayores de 15

años que no terminan la primaria.7

5 La “Acción Positiva” se refiere al reconocimiento de la desigualdad a que se enfrentan las mujeres, con

objeto de lograr situaciones más equitativas en el desarrollo de políticas y acciones dirigidas a la población en general. (Cf. www.inmujeres.gob.mx ) 6 De acuerdo a los datos del XII Censo Nacional de Población y Vivienda, México en el año 2000, registró una

población de más de 97 millones de personas, 50.5% de su población son mujeres y donde 43% de la población en general es pobre, mientras que 28% se ubican en situación de extrema pobreza (Cf. la página Web: www.inegi.gob.mx/) 7 Esta situación se consideró, al destacar que la población total de alumnos de preescolar y primaria es de

más de 19 millones, cuya eficiencia terminal es 84.5%, la tasa de reprobación 6.4%, la tasa de deserción 2.3% y los que no asisten a la escuela 8.2%.

Page 11: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO …sitios.dif.gob.mx/normateca/wp-content/Archivos/Normateca/... · propuesta se agregaron nuevas variables, como es el caso de “adultos en plenitud”,

11

En lo que se refiere a la Vulnerabilidad Infantil en Salud y Nutrición, se consideran dos

factores de atención: la mortalidad infantil y la nutrición.8

EXPOSICIÓN DE CATEGORIAS Vulnerabili dad Famili ar Con respecto a los distintos indicadores de vulnerabilidad familiar, un punto de

concordancia se refiere a las características que presenta dicha población: subconsumo,

estado nutricional deficiente y proclive a las enfermedades propias de dicho estado,

carencia de requerimientos indispensables para organizar la higiene doméstica,

integración inestable a los sistemas de producción, otras que se refieren a las condiciones

materiales de vida (“la autorrealización personal”), la participación en la sociedad, la

calidad del medio ambiente, los derechos humanos, etcétera. 9

En este sentido, la Fórmula que aborda el Índice de Vulnerabilidad Social, es resultado del

promedio de la suma de tres indicadores: “Población sin seguridad social”, “pobreza” y

”marginación”. El primer indicador, se enfoca a la población abierta, que se refiere a la que

no cuenta con ningún servicio asistencial; el siguiente indicador se refiere a las personas

que tienen su ingreso por debajo de los dos salarios mínimos; el tercer indicador abarca el

promedio de la población que carece de los distintos servicios básicos (agua, luz, drenaje)

y a quienes se considera que viven en condiciones de hacinamiento.

En el último indicador se propuso el promedio del número de habitantes que están en

situación de hacinamiento. La medida permitió establecer el desarrollo de una variable

que considerara población en el ámbito rural y urbano de manera equitativa.

Categoría Indicadores Variable Población sin seguridad

social Población sin seguridad social

Vulnerabilidad Familiar

Pobreza Menos de dos salarios mínimos

8 Entre los temas de Salud Pública, destacan las metas para reducir los niveles de malnutrición grave y

moderada. De hecho, la mortalidad infantil es de 23.4 por mil nacidos vivos, y la mortalidad preescolar es de 28.0 por mil nacidos vivos, mientras que la prevalencia de desnutrición presentan una tendencia a disminuir, sin que se elimine en absoluto. (Cf. www.paho.org; www.paho.org/default_spa.htm) 9 Salles, Vania y Tuirán Rodolfo, ¿Cargan las mujeres con el peso de la pobreza? En: López, Ma. de la Paz y

Salles, Vania (op. cit.), pp. 47-94.

Page 12: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO …sitios.dif.gob.mx/normateca/wp-content/Archivos/Normateca/... · propuesta se agregaron nuevas variables, como es el caso de “adultos en plenitud”,

12

Marginación (promedio)

Población sin agua entubada Población sin luz Población sin drenaje ni servicio sanitario exclusivo Población con algún nivel de hacinamiento

Variables Fuente Observaciones Población hasta dos salarios mínimos

Población ocupada por municipio, sexo y sector de actividad, y su distribución según ingreso por trabajo en salario mínimo.

Archivo 00ho02 de INEGI

Población sin seguridad social

Población total por entidad federativa, sexo y grupos quinquenales de edad y su distribución según condición de derechohabiencia a servicios de salud e institución.

Archivo 00sa01 de INEGI

Población sin agua (*) Ocupantes de viviendas particulares que no disponen de energía eléctrica, agua potable y drenaje

Archivo 00vi12 de INEGI

Población sin luz (*) Población sin drenaje (*)

Población en hacinamiento (*)

Viviendas particulares habitadas por entidad federativa, clase de vivienda y número de ocupantes, y su distribución según número de cuartos dormitorios

Archivo 00vi06 de INEGI

Vulnerabili dad po r Cond ición d e Género

La pobreza de las jefas de hogar, adquiere relevancia mundial con la llamada

feminización d e la pob reza. En diferentes documentos se mencionan evidencias de que

los hogares con jefaturas femeninas tienen mayores probabilidades de ser pobres que los

de jefatura masculina. Generalmente las mujeres perciben menores ingresos en el

mercado laboral, ya sea por discriminación o por tener menor experiencia o educación, lo

que dificulta sus esfuerzos para mantener a la familia. Junto con esta situación se debe

considerar la ausencia de sistemas legales para obligar el apoyo a los hijos, así como el

desarrollo de la denominada “doble jornada”, que se aplica en el caso de las mujeres que

además de trabajar, deben realizar sus actividades domésticas. 10

Esta Fórmula se sustenta con tres indicadores, uno de los cuales, la Jefatura Femenina

Estimada, tiene mayor peso que los otros dos. La razón se debe a que el número de

10

Cf. Gómez de León, José y Parker, Susan. “Bienestar y jefatura femenina en los hogares mexicanos”. En: López, Ma. de la Paz y Salles, Vania (Comps.) Familia, Género y Pobreza. México. Edición Gimtrap – Miguel Ángel Porrúa, librero – editor, 2000, pp. 11-45. (Colección las Ciencias Sociales, Segunda Década.)

Page 13: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO …sitios.dif.gob.mx/normateca/wp-content/Archivos/Normateca/... · propuesta se agregaron nuevas variables, como es el caso de “adultos en plenitud”,

13

mujeres de los otros dos indicadores (madres adolescentes y mujeres embarazadas o en

periodo de lactancia), comparativamente, es menor.

Categoría Indicadores Variable Jefatura femenina estimada Población con jefatura femenina

Vulnerabilidad Por Condición de Género

Mujeres embarazadas o lactando Madres con hijos nacidos entre enero y diciembre de 2000

Madres adolescentes Madres menores de 19 años

Variables Fuente Observaciones Población con jefatura femenina

Hogares y su población por entidad federativa y grupos de edad del jefe del hogar, y su distribución según sexo del jefe del hogar

Archivo 00ho02 de INEGI

Madres con hijos nacidos entre enero y diciembre de 2000

Población femenina de 12 a 55 años, último hijo nacido vivo entre enero de 1999 y febrero de 2000 por entidad federativa y grupos de edad de la mujer, y su distribución según la fecha de nacimiento del hijo.

Archivo 00fe04 de INEGI

Madres menores de 19 años

Población femenina de 12 y más por entidad federativa y grupos quinquenales de edad dela mujer, y su distribución según número de hijos nacidos

Archivo 00fe03 de INEGI

Vulnerabili dad po r Cond ición d e Edad y Discapacidad Socialmente se reconoce la protección a grupos minoritarios y vulnerables, como un

derecho social a través de distintas instancias que atienden a discapacitados y ancianos.

Actualmente, ambos grupos se enfrentan a una serie de prejuicios ya que se les considera

como personas improductivas, pasivas e inclusive, por falsos prejuicios, se le margina del

acceso a diferentes actividades, entre ellas, la económica y de acceso a distintos factores

de bienestar social.

Con la población de la tercera edad y los discapacitados, se expresa uno de los índices de

inequidad más alto, que se agudiza en los sectores más pobres y marginados, lo que se

observa en niveles de degradación social. Sin embargo, la exclusión de estos sectores es

resultado de la interacción de distintos factores sociales, económicos y culturales

En esta Fórmula se incorpora el requerimiento planteado en la Reunión de Huasca, donde

se incorpora a la población de tercera edad.

Page 14: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO …sitios.dif.gob.mx/normateca/wp-content/Archivos/Normateca/... · propuesta se agregaron nuevas variables, como es el caso de “adultos en plenitud”,

14

Categoría Indicadores Variable Condición de edad y discapacidad

Discapacitados

Número de discapacitados

Adultos en plenitud Número de adultos en plenitud

Variables Fuente Observaciones Número de discapacitados

Población total por entidad federativa, sexo y grupos quinquenales de edad, y su distribución según condición y tipo de discapacidad.

Archivo 00di01 de INEGI

Número de adultos en plenitud

Población total por entidad federativa, sexo y grupos quinquenales de edad y su distribución según condición de derechohabiencia a servicios de salud e institución

Archivos: 00sa01 y 00po02 de INEGI

Vulnerabili dad en Educac ión Los sectores sociales más vulnerables son quienes se enfrentan a mayores obstáculos

para terminar al menos la educación primaria. De hecho, es frecuente que en diversos

sectores sociales se considere a la educación preescolar, como una educación no formal,

por consiguiente, su baja matrícula en comparación con la educación obligatoria.

De igual manera, se observa la brecha entre las familias más pobres y que se ven

obligadas a atender los requerimientos necesarios de reproducción, antes que los de

índole formativa, como la escuela. De allí que la deserción temporal o definitiva, sea una

constante en los sectores más pobres. Esta situación se observa en mayor medida en las

comunidades rurales e indígenas, sobre todo en aquellas que son históricamente

expulsoras de mano de obra.11

Considerando estos indicadores, es que se propuso a la Comisión la siguiente Fórmula

del Índice de Vulnerabilidad en Educación

Categoría Indicadores Variable Personas de 6 a 14 años que no

asisten a la escuela Número de niños que no asisten a la escuela

Educación

Deserción y reprobación escolar Número de niños que desertaron o reprobaron la educación primaria

11

Cf. la página de la SEP: www.sep.org.mx y de la UNESCO, que se refiere al informe mundial sobre educación: www.unesco.org/publishing

Page 15: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO …sitios.dif.gob.mx/normateca/wp-content/Archivos/Normateca/... · propuesta se agregaron nuevas variables, como es el caso de “adultos en plenitud”,

15

Personas mayores de 15 años que no terminaron la primaria

Número de personas que no terminaron la educación primaria

Variables Fuente Observaciones Número de niños que no asisten a la escuela

Población de 5 años y más por entidad federativa y edad, y su distribución según condición de asistencia escolar y sexo

Archivo 00ed03 de INEGI

Número de niños que no terminan la educación primaria y número de niños que reprobaron en el Ciclo Escolar

Población de 5 años y más por entidad federativa y edad, y su distribución según condición de asistencia escolar y sexo

Archivo 00ed03 de INEGI, se consideró el total de población de 6 a 14 años

Número de personas que no terminaron la educación primaria: el porcentaje señalado es 23.03%

Porcentaje de alumnos que desertan más el porcentaje de alumnos que reprueban, por la matrícula escolar de primaria.

www.sep.gob.mx (INDISEP y PRONOSEP)

Vulnerabili dad en Salud y Nutrición

Con respecto a la salud, los grupos más vulnerables son los que enfrentan situaciones de

mortalidad y morbilidad más frecuentes que otros sectores sociales.12 La incidencia es

mayor en la población infantil y preescolar.13 Diversas causas de tipo estructural inciden

en las condiciones de salud y nutrición de la familia y en particular de la población infantil

y escolar, situación que se acentúa en poblaciones rurales e indígenas, en particular del

centro sur del país.14

Un aspecto constante en la población infantil y preescolar, en particular en aquella con

mayores niveles de vulnerabilidad, además del marco de pobreza e insalubridad, se

refiere al desarrollo de enfermedades que en otras condiciones pueden prevenirse,

además de que resultan ser las que registran los más altos índices de mortalidad en estos

grupos etáreos.15 Tal es el caso de las derivadas por infecciones respiratorias agudas y

12

Gómez de León Cruces, Jorge (et al.) Pobreza, desnutrición y atención a la salud en una zona marginada de la Ciudad de México: Chimalhuacán. México, Conapo, 1996, (Serie Estudios Sectoriales.) 13

UNICEF. Estado Mundial de la Infancia 1998, UNICEF, 1998. The State of the World's Children 1998: Focus on Nutrition. UNICEF, 1998. Disponible en: http://ux641a12.unicef.org/spanish/sowc00/ 14

Hernández-Martínez E., Roldán-Fernández S. “Prevalencia de desnutrición en preescolares de Tabasco”. En Salud Pública de México, México, 1995, Vol. 37, pp. 211-218. 15

Avila-Curiel, Abelardo. “La desnutrición infantil en el medio rural mexicano: Análisis de las Encuestas Nacionales de Alimentación”. Salud Pública de México, México, Vol.35, No. 6, noviembre –diciembre de 1993, pp. 658-666.

Page 16: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO …sitios.dif.gob.mx/normateca/wp-content/Archivos/Normateca/... · propuesta se agregaron nuevas variables, como es el caso de “adultos en plenitud”,

16

por enfermedades diarreicas agudas, que son dos de las cinco principales causas de

mortalidad entre la población menor de 14 años (y que se acentúa en la población infantil

y preescolar.)

La insuficiente o inadecuada alimentación16 y la falta de acceso a los servicios de

salud, son parte de un marco en que se ubica la desnutrición de la población objetivo y que se enfatiza en deficiencias de talla y peso en distintos grados (moderada, grave y severa), de emaciación e inclusive, obesidad.17

Categoría Indicadores Variable

Mortalidad de 0 a 1

Mortalidad infantil Mortalidad de 1 a 5 Mortalidad de 6 a 14 Nivel de nutrición Estimación con base en indicadores

de nutrición Variables Fuente Observaciones Mortalidad de 0 a 1 SSA. Estadísticas Vitales. Capítulo

Mortalidad. Defunciones por grupo de edad según Entidad Federativa, 1999

www.ssa.gob.mx

Mortalidad de 1 a 5 Mortalidad de 6 a 14 Estimación con base en indicadores de nutrición

Segundo Censo Nacional de Talla en niños de Primer Grado de Primaria 1994, Informe Técnico Ejecutivo. México, SEP –DIF, 1996.

Cuadro 6. Distribución de los niños de primer grado de primaria por tipo de plantel educativo según estado de nutrición. Edad de 6 a 9 años; Archivo 00ed01 de INEGI

16

Aguirre-Arenas, Judith, Margarita Escobar-Pérez, Adolfo Chávez-Villasana. “Evaluación de los patrones alimentarios y la nutrición en cuatro comunidades rurales”. En Salud Pública de México, No. 40, 1998, pp. 398-407. 17

Rivera-Dommarco y Juan Rivera. “Déficit de talla y emaciación en menores de cinco años en distintas regiones y estratos en México”. En Salud Pública de México, México, marzo - abril, 1995. Vol. 37, No. 2, 95-107.

Page 17: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO …sitios.dif.gob.mx/normateca/wp-content/Archivos/Normateca/... · propuesta se agregaron nuevas variables, como es el caso de “adultos en plenitud”,

17

Población de 6 a 14 años por entidad federativa y edad desplegada, y su distribución

FÓRMULA GLOBAL INTEGRADA DEL ÍNDICE DE VULNERABILIDAD SOCIAL

IVS = P1 1 + P2 2 + P3 3 + P4 4 + P5 5

Donde: P1 ... 5 = Índices de vulnerabilidad que se refieren a los cinco componentes básicos considerados en el índice, de acuerdo a las condiciones de vulnerabilidad de cada estado. 1 ... 5 = Ponderador para cada uno de los COMPONENTES, cuyos valores son: Una vez calculados los valores de P1 ... 5, se multiplican por su respectivo ponderador y se suman para obtener el Índice de Vulnerabilidad Social (IVS), el cual, al multiplicarse con el monto del Fondo de Aportaciones Múltiples en su rubro de asistencia social, nos da como resultado la cantidad que corresponde a cada entidad federativa Es decir: (IVS/ IVS DE TODOS LOS ESTADOS) * FONDO V El “Índice de Vulnerabilidad Social” (IVS), propuesto para el ejercicio 2003, se conforma por 13 indicadores nacionales �� Población con discapacidad. �� Adultos en plenitud. �� Población sin seguridad social. �� Familias monoparentales de jefatura femenina. �� Madres adolescentes (menos de 19 años.) �� Mujeres embarazadas o lactando (hijos menores de un año.) �� Mortalidad infantil (0 a 14 años.) �� Población con menos de 2 salarios mínimos. �� Población que no asiste a la escuela de niños de 6 a 14 años. �� Índice de deserción y reprobación escolar. �� Población mayor de 15 años sin primaria. �� Hogares sin (agua, drenaje, luz y en hacinamiento). �� Niños desnutridos APLICACIÓN DE LA FÓRMULA 2003

IVS= 1P1 + 2P2 + 3P3 + 4P4 + 5P5 Donde:

Page 18: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO …sitios.dif.gob.mx/normateca/wp-content/Archivos/Normateca/... · propuesta se agregaron nuevas variables, como es el caso de “adultos en plenitud”,

18

IVS = ÍNDICE DE VULNERABILIDAD SOCIAL

Vulnerabilidad Familiar

Vulnerabilidad Discapacitados

y Adultos en plenitud.

Vulnerabilidad de Género

+

+

Vulnerabilidad Infantil en Educación

+

+Vulnerabilidad Infantil en Salud y

Nutrición

20%

7 %

13 %

30%

30%

Vulnerabili dad

Individual

Vulnerabili dad Famili ar

Vulnerabili dad Infantil

+

+���

Indice de vulnerabili dad social

Ind ice

De

Vulnerabilidad

���

= 100%

Page 19: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO …sitios.dif.gob.mx/normateca/wp-content/Archivos/Normateca/... · propuesta se agregaron nuevas variables, como es el caso de “adultos en plenitud”,

19

P1 = VULNERABILIDAD FAMILIAR FÓRMULA VULNERABILIDAD = FAMILIAR

POBL. SIN SEG. SOC. + POBREZA + POBL. MARGINADA 3

=PROMEDIO

P2 = VULNERABILIDAD POR CONDICIÓN DE EDAD Y DISCAPACIDAD FÓRMULA

VULNERABILIDAD POR EDAD Y DISCAPACIDAD = DISCAPACIDAD + ADULTOS EN PLENITUD

P3 = VULNERABILIDAD POR CONDICIÓN DE GÉNERO FÓRMULA VULNERABILIDAD POR CONDICION = DE GENERO

(MADRES C/ HIJOS MENORES DE 1 AÑO

+ MADRES MENORES DE 19 AÑOS) 2

+ JEFATURA FAMILIAR

=PROMEDIO

P4 = VULNERABILIDAD INFANTIL EN EDUCACIÓN FÓRMULA VULNERABILIDAD EN EDUCACIÓN =

POBLACIÓN 6 A 14 QUE

NO ASISTE A LA ESCUELA

PROPORCIÓN DE ESCOLARES QUE

+ DESERTAN Y REPRUEBAN LA

PRIMARIA

POBLACIÓN DE 15 Y

+ MAS QUE NO TERMINARON LA

PRIMARIA

P5 = VULNERABILIDAD INFANTIL EN SALUD Y NUTRICIÓN FÓRMULA

VULNERABILIDAD SALUD Y NUTRICION = MORTALIDAD INFANTIL + NIVEL DE DESNUTRICION

Page 20: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO …sitios.dif.gob.mx/normateca/wp-content/Archivos/Normateca/... · propuesta se agregaron nuevas variables, como es el caso de “adultos en plenitud”,

20

CONSIDERACIONES FINALES El documento es resultado del consenso y del ejercicio práctico de la aplicación de la

Fórmula 2003 por parte de los distintos estados participantes, basado en el análisis de la

problemática alrededor de la Fórmula 2002 y sobre todo, a través del respeto a las

propuestas y críticas constructivas que se desarrollaron a lo largo de las distintas

reuniones de trabajo.

Destaca la transparencia y participación colectiva de los integrantes de la Comisión para

definir las diferentes variables de cada una de las categorías. El ejemplo más

representativo, fue el cuestionamiento a la variable “morbilidad”, presentada por el SNDIF

en la Reunión realizada en la Ciudad de México y donde los representantes de los SEDIF

Hidalgo y Tlaxcala, realizaron una contrapropuesta para determinar que dicha variable

quedara excluida y en contraparte, que se incorporara la variable “mortalidad” en su

totalidad y no únicamente con los indicadores preestablecidos.

De manera concensada los diferentes integrantes de la Comisión, acordaron que la nueva

Fórmula quedara como definitiva, además de que cada uno de ellos asumió el

compromiso de validar la información con la aplicación de corridas en sus respectivos

estados y municipios.

Se planteó la socialización de la Fórmula entre todos los Sistemas Estatales del DIF. En

este sentido, su validación se propuso para la próxima Reunión Nacional de Directores o

en la Reunión Nacional Alimentaria, con el compromiso de que cada uno de los

Directores, conozca a fondo la validez y funcionalidad de la misma.

Cabe señalar que con el desarrollo de la Fórmula 2003, se busca incorporar a aquellos

sujetos cuyas condiciones de vulnerabilidad y riesgo les marca como los “ausentes

recurrentes” del beneficio de los programas de apoyo social; con la nueva Fórmula, se

trata de lograr una situación más equitativa, a la vez de respetar la pluralidad regional y

estatal, las características multiculturales, étnicas, genéricas y generacionales de los

distintos sectores incluidos.

Page 21: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO …sitios.dif.gob.mx/normateca/wp-content/Archivos/Normateca/... · propuesta se agregaron nuevas variables, como es el caso de “adultos en plenitud”,

21

Se busca finalmente, el desarrollo de una Fórmula que permita la promoción de la

inclusión, a la vez de fomentar la cohesión social, la integración comunitaria y a manera

de conclusión, de lograr un mejor nivel de vida para estos sectores sociales.

Page 22: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO …sitios.dif.gob.mx/normateca/wp-content/Archivos/Normateca/... · propuesta se agregaron nuevas variables, como es el caso de “adultos en plenitud”,

22

ANEXO RUTAS DE ACCESO PARA LAS PRINCIPALES VARIABLES

Las bases de datos se pueden obtener a través de Internet y son de INEGI, SEP,

CONAPO y Secretaría de Salud, principalmente. Cada una tiene una serie de

subdirecciones, por lo cual se recomienda llevarlo paso a paso.

SSA

www.ssa.gob.mx Estadísticas (ver “Otros”)

Mapa de la Salud (en el mapa, seleccionar su estado.) Índice (buscar casos nuevos de enfermedades por fuente de

notificación.)

CONAPO http://www.conapo.gob.mx/publicaciones/indices/pdfs/005a.pdf

SEP (RUTA 1) PARA MATRICULA ESCOLAR WWW.SEP.GOB.MX

COMUNIDAD ESTADÍSTICAS EDUCATIVAS

PUBLICACIONES ESTADÍSTICAS ESTADÍSTICAS BÁSICAS. INICIO 2001 – 2002

CLIC SOBRE IMAGEN ENTRAR

REPORTES RESUMEN NACIONAL

PREESCOLAR O PRIMARIA RESUMEN

HTML

SEP (RUTA 2) DESERCIÓN ESCOLAR PRIMARIA WWW.SEP.GOB.MX

COMUNIDAD ESTADÍSTICAS EDUCATIVAS

SISTEMAS DE INDICADORES Y PRONÓSTICOS DESCARGA DE SISTEMA

SISTEMA GUARDAR ARCHIVO EN DISCO

DESCOMPRIMIR ARCHIVO EXTRAERLO TODOS LOS ARCHIVOS A UNA CARPETA TEMPORAL

EJECUTAR EL ARCHIVO SETUP.EXE (PARA INSTALAR SISTEMA.)

SEP (MISMA RUTA QUE LA ANTERIOR) INDICE DE REPROBACIÓN PRIMARIA

PRIMER INFORME DE GOBIERNO DEL SEÑOR PRESIDENTE VICENTE FOX QUESADA

DATOS 1999-2000

INEGI www.inegi.gob.mx

XII Censo General de Población y Vivienda 2000 Tabulados básicos y síntesis de resultados de los Estados

Unidos Mexicanos Tabulados básicos

Descargar archivos excell (.xls) Se abre dando doble clic a cada archivo

Page 23: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO …sitios.dif.gob.mx/normateca/wp-content/Archivos/Normateca/... · propuesta se agregaron nuevas variables, como es el caso de “adultos en plenitud”,

23

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

DIRECCIÓN DE ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO

PROTOCOLO DE PARTICIPACIÓN DE LOS INTEGRANTES DE LA COMISIÓN PARA

LA CONSTITUCIÓN DE LA

“Fórmula de distribución del Índice de Vulnerabilidad Social, 2003”

PUNTOS RESOLUTIVOS:

a) Este documento es resultado del consenso y del ejercicio práctico de la aplicación

de la Fórmula 2003, a través del respeto a las propuestas y críticas constructivas

de los integrantes de dicha Comisión, durante las distintas reuniones que se

realizaron al respecto.

b) De manera concensada, se acordó que la nueva Fórmula quedaría como

definitiva, con el compromiso de que cada integrante de la Comisión, validara la

información y aplicación de corridas en sus respectivos estados y municipios.

c) Se propone que la validación de la Fórmula se realice para la próxima Reunión

Nacional de Directores o en la Reunión Nacional Alimentaria, luego de que cada

uno de los Directores conozca a fondo la validez y funcionalidad de la misma.

NO EXISTIENDO OTRO PUNTO QUE TRATAR, SE LEVANTA LA SESIÓN, FIRMANDO

EN ELLA LOS DISTINTOS RESPONSABLES DE LA COORDINACIÓN, EN LAS

INSTALACIONES DEL SISTEMA ESTATAL DIF SAN LUIS POTOSÍ.

REPRESENTACIÓN NOMBRE Y FIRMA

SEDIF SAN LUIS POTOSÍ

SEDIF TLAXCALA

Page 24: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO …sitios.dif.gob.mx/normateca/wp-content/Archivos/Normateca/... · propuesta se agregaron nuevas variables, como es el caso de “adultos en plenitud”,

24

SEDIF ESTADO DE MÉXICO

SEDIF HIDALGO

SEDIF MORELOS

SEDIF QUERÉTARO

SEDIF ZACATECAS

SISTEMA NACIONAL DIF

DPOP SNDIF

COORDINACION DE ASESORES DE LA OFICIALIA MAYOR

DIRECCION DE ALIMENTACIÓN

TESTIGOS DE HONOR

LA DIRECTORA DE ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO,

SISTEMA NACIONAL, DIF

EL DIRECTOR DE DESARROLLO COMUNITARIO Y ASISTENCIA

ALIMENTARIA, SEDIF SAN LUIS POTOSI

LIC. GEORGINA VELÁZQUEZ ORTEGA PROF. HUGO FRANCISCO MICHEL CUBAS