sistema interinstitucional de control de unidades...

47
Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelarias 1 INFORME DE MONITOREO COMPLEJO PENITENCIARIO FEDERAL DE JÓVENES ADULTOS. Instituto Federal de Jóvenes Adultos- Unidad 24 El martes 24 de abril de 2018, una Comitiva del Sistema Interinstitucional de Control de Cárceles, integrada por su presidente, el juez Gustavo M. Hornos, la jueza de ejecución penal Vilma Bisceglia; por la Defensoría General de la Nación Cyntia Dettano, Jefa de Despacho de la Comisión de Cárceles, y Daniela Dibilio, Secretaria del Programa contra la Violencia Institucional,; Bárbara Franco, coordinadora del área de encierro de la Procuraduría contra la Violencia Institucional de la Procuración General de la Nación; la doctora Alejandra Álvarez, de la Asociación Pensamiento Penal; el jefe de despacho de la Cámara Federal de Casación Penal Nicolás Herbin y la secretaria del Sistema, Lucía Gallagher; concurrió, sin previo aviso, a la Unidad nro. 24 del Complejo Penitenciario Federal de Jóvenes Adultos de Marcos Paz con la intención de monitorear la Unidad 24, ubicado en Marcos Paz, provincia de Buenos Aires.

Upload: others

Post on 11-Feb-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelariassistemacontrolcarceles.gob.ar/wp-content/uploads/...El ingreso de luz solar es escaso y las conexiones de luz no suplen

Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelarias

1

INFORME DE MONITOREO

COMPLEJO PENITENCIARIO FEDERAL DE JÓVENES ADULTOS.

Instituto Federal de Jóvenes Adultos- Unidad 24

El martes 24 de abril de 2018, una Comitiva del

Sistema Interinstitucional de Control de Cárceles,

integrada por su presidente, el juez Gustavo M. Hornos, la

jueza de ejecución penal Vilma Bisceglia; por la Defensoría

General de la Nación Cyntia Dettano, Jefa de Despacho de la

Comisión de Cárceles, y Daniela Dibilio, Secretaria del

Programa contra la Violencia Institucional,; Bárbara

Franco, coordinadora del área de encierro de la

Procuraduría contra la Violencia Institucional de la

Procuración General de la Nación; la doctora Alejandra

Álvarez, de la Asociación Pensamiento Penal; el jefe de

despacho de la Cámara Federal de Casación Penal Nicolás

Herbin y la secretaria del Sistema, Lucía Gallagher;

concurrió, sin previo aviso, a la Unidad nro. 24 del

Complejo Penitenciario Federal de Jóvenes Adultos de Marcos

Paz con la intención de monitorear la Unidad 24, ubicado en

Marcos Paz, provincia de Buenos Aires.

Page 2: Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelariassistemacontrolcarceles.gob.ar/wp-content/uploads/...El ingreso de luz solar es escaso y las conexiones de luz no suplen

2

Fuimos recibidos y acompañados durante todo el

recorrido por el jefe del Complejo Prefecto Walter A.

Arguello, el director de Seguridad Subprefecto Juan

Ernesto Rotela, el director de la Unidad 24 Alcaide Mayor

Carlos Alberto Mansilla Cáceres, el director de Seguridad

interna Alcaide Leonardo Orellana. También nos acompañó

durante el recorrido el Subayudante Leandro Mariano

Demboryniski de la División Asistencia Médica.

Las autoridades del Complejo acompañaron a la

Comitiva durante todo el recorrido. Se solicitó la

información que se detalla a continuación y que fue

entregada durante el transcurso de la inspección.

Page 3: Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelariassistemacontrolcarceles.gob.ar/wp-content/uploads/...El ingreso de luz solar es escaso y las conexiones de luz no suplen

Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelarias

3

Se adjunta al presente informe: listado de jóvenes

alojados en la Unidad 24 el 24/4/18, listado de sancionados

al 23/04/18 (total de 27 jóvenes) listado de jóvenes que

asisten a la escuela, listado lo alumnos que asisten a

talleres (total general 43), listado de jóvenes con

resguardo de integridad física al 23/04/2018 (total 70 –

incluidos los 13 que están aislados (total 13 según

listado)- (el listado fue entregado por la Procuración

Penitenciaria de la Nación); descripción del racionamiento

en cocido –menú invierno-, nómina del personal superior y

subalterno que integra la dotación del Complejo, listado de

jóvenes afectados a trabajo cronograma de visitas del

Complejo.

Conforme el parte el día entregado el día de la

inspección hay 220 jóvenes alojados en la Unidad, siendo la

capacidad informada por las autoridades de 220 plazas.

Page 4: Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelariassistemacontrolcarceles.gob.ar/wp-content/uploads/...El ingreso de luz solar es escaso y las conexiones de luz no suplen

4

Características generales del Complejo:

A principios del año 2017 empezaron las obras de

reforma en las Unidades Nº 24 y Nº 26 de la Unidad

Residencial I (URI) del Complejo Federal para Jóvenes

Adultos (CFJA) de Marcos Paz.

El proyecto tenía como único objetivo ampliar las

plazas de alojamiento en la URI para trasladar a los

jóvenes alojados entonces en la Unidad Residencial II (ex

Módulo V).

Las obras culminaron en septiembre de 2017 con un

traslado intempestivo de jóvenes de entre 18 y 21 años no

cumplidos desde la URII hacia la URI del CFJA, como también

el traslado de jóvenes mayores de 21 años alojados en la

URI a distintas unidades de adultos.

Este proyecto consistió en unificar el alojamiento de

todos los jóvenes adultos en las unidades Nº24 y Nº26 del

Page 5: Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelariassistemacontrolcarceles.gob.ar/wp-content/uploads/...El ingreso de luz solar es escaso y las conexiones de luz no suplen

Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelarias

5

CPFJA. El proyecto tuvo como resultado el realojamiento de

por lo menos 325 personas alojadas en la URII (ex Módulo

V), más el realojamiento de jóvenes mayores de 21 años

alojados en las unidades Nº24, Nº26 y CRD a unidades de

adultos.

Las reformas de ampliación en la URI del CFJA se

realizaron en el lapso de seis meses aproximadamente, con

el único fin de aumentar la cantidad de plazas.

Finalizadas las obras, la U24 elevó su capacidad de

alojamiento de 152 a 216 plazas. De esta manera el cupo de

la unidad se vio incrementado en 64 plazas (28%). Por su

parte, en la Unidad nº26 las plazas se incrementaron de 43

a 102 (57%).

En la Unidad Nº24, las reformas y las obras

implicaron el desalojo de dos de los tres talleres

laborales, con el fin de convertirlos en lugares de

alojamiento colectivo (actualmente denominados pabellones

“G” y “H”). Estos nuevos pabellones alojan a 32 personas

cada uno, a través de la incorporación de camas dobles

(cuchetas) y de la creación de baños. Los espacios para

talleres laborales que se desarticularon no fueron

reemplazados en ningún otro espacio.

El establecimiento se divide en tres áreas señaladas

como SECTOR A, SECTOR B, SECTOR C el primero de ellos que

comprende los pabellones A-B-C-D, el segundo que se integra

por los pabellones E-F y el tercero -G-H-.1

1 A-B sectores de alojamiento común, C-D- con recientes ingresos, E-F

parte de detenidos con resguardo y comunes, F alojamiento con

detenidos bajo medidas de resguardo y por último G-H- pabellones de

Page 6: Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelariassistemacontrolcarceles.gob.ar/wp-content/uploads/...El ingreso de luz solar es escaso y las conexiones de luz no suplen

6

En el marco de un habeas corpus presentado por la

Procuración Penitenciaria de la Nación y la Comisión de

Cárceles de la Defensoría General de la Nación, el Juzgado

Federal en lo Criminal y Correccional Nº1, Secretaría Nº2,

con fecha 12 de enero del 2018, ordenó realizar un informe

pericial que indicase: “…a) la superficie, la altura de

cada celda y/o espacio ocupado por cada uno de los

internos, en metros cuadrados; y el volumen expresado en

metros cúbicos. b) Detallar las características,

condiciones de habitabilidad, y las dimensiones, en metros

cuadrados, de todas las dependencias que integran la Unidad

nro. 24 –pabellón “G” y “H”, 26, -sectores “A” y “B”, y

CRD, (ej.: comedor, cocina, servicios sanitarios,

conducta.

Page 7: Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelariassistemacontrolcarceles.gob.ar/wp-content/uploads/...El ingreso de luz solar es escaso y las conexiones de luz no suplen

Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelarias

7

dormitorios, mobiliarios, salones de día (comedores), patio

de recreo, instalaciones para discapacitados, y condiciones

sanitarias). c) Todo otro dato que pueda resultar de

interés a efectos de ilustrar respecto del estado edilicio,

y sobre el funcionamiento y/o alojamiento de internos, de

las unidades 24, 26 y CRD.”.

El arquitecto de la Procuración Penitenciaria, a

requerimiento del Juzgado, en el marco del habeas corpus,

confeccionó un informe técnico/pericial en cual analizó las

“Condiciones básicas de habitabilidad de los

establecimientos dependientes del SPF” con el objetivo

establecer las medidas adecuadas a la luz de los estándares

internacionales En ese marco el juzgado designó también

como perito de oficio al arquitecto de la “División de

Arquitectura y Control Técnico Bancario de la Policía

federal Argentina”.

Actualmente la Unidad cuenta con 8 pabellones que se

identifican con letras de la A hasta la H. Los pabellones A

y B tienen una capacidad de 12 plazas cada uno. Los

pabellones C y D alojan a 16 personas cada uno. Los

pabellones E y F con una capacidad de alojamiento de 48

plazas cada uno. Los pabellones G y H (de alojamiento

colectivo) tienen capacidad para 32 personas cada uno.

Además la Unidad cuenta con una cocina central,

servicio médico y una sala de internación con cuatro camas.

Se adjuntan imágenes del servicio médico. La Unidad

cuenta con un desfibrilador, el que según refieren las

autoridades por el momento no ha sido utilizado.

Page 8: Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelariassistemacontrolcarceles.gob.ar/wp-content/uploads/...El ingreso de luz solar es escaso y las conexiones de luz no suplen

8

Page 9: Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelariassistemacontrolcarceles.gob.ar/wp-content/uploads/...El ingreso de luz solar es escaso y las conexiones de luz no suplen

Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelarias

9

La Comitiva se dirigió al Pabellón E. Tiene capacidad

para alojar a 48 jóvenes, al momento de la inspección hay

47 jóvenes alojados, de los cuales 19 se encuentran bajo

Page 10: Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelariassistemacontrolcarceles.gob.ar/wp-content/uploads/...El ingreso de luz solar es escaso y las conexiones de luz no suplen

10

Resguardo de su integridad física, permaneciendo durante

horas diurnas en el pabellón F.

Se accede a un sector común de amplias dimensiones.

Las celdas se distribuyen alrededor del sector común y en

un piso superior al que se accede por dos escaleras

ubicadas en el centro del sector una de cada lado. Las

mesas, puertas y paredes están pintadas de diferentes

colores.

Las sillas son de plástico, están en mal estado y son

escasas, no alcanzan para todos los jóvenes alojados.

Page 11: Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelariassistemacontrolcarceles.gob.ar/wp-content/uploads/...El ingreso de luz solar es escaso y las conexiones de luz no suplen

Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelarias

11

Al ingreso a la derecha está el patio, con piso de

cemento y paredes de ladrillo. De dimensiones pequeñas

teniendo en cuenta la cantidad de jóvenes. Se adjunta foto.

Page 12: Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelariassistemacontrolcarceles.gob.ar/wp-content/uploads/...El ingreso de luz solar es escaso y las conexiones de luz no suplen

12

En el sector común hay televisor, aunque funciona

deficientemente. Hay 5 teléfonos, de los cuales sólo 4

funcionan. Todos son para llamadas salientes. Los jóvenes

se quejan porque las tarjetas de teléfono son costosas y

en muchos casos no pueden comunicarse con sus familiares

fácilmente.

En el pabellón se solicitó la apertura de algunas de

las celdas, principalmente las que están ubicadas debajo de

la escalera, la mayoría de ellas ocupadas por los jóvenes

que están aislados y/o con resguardo de integridad física.

Se adjuntan fotografías de las celdas relevadas y de

cuyas condiciones se efectuaron reclamos específicos.

Page 13: Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelariassistemacontrolcarceles.gob.ar/wp-content/uploads/...El ingreso de luz solar es escaso y las conexiones de luz no suplen

Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelarias

13

En las siguientes imágenes se observa agua en el

piso, la celda estaba completamente inundada.

Page 14: Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelariassistemacontrolcarceles.gob.ar/wp-content/uploads/...El ingreso de luz solar es escaso y las conexiones de luz no suplen

14

También se constataron colchones en mal estado y

faltante de sábanas y frazadas.

Page 15: Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelariassistemacontrolcarceles.gob.ar/wp-content/uploads/...El ingreso de luz solar es escaso y las conexiones de luz no suplen

Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelarias

15

Page 16: Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelariassistemacontrolcarceles.gob.ar/wp-content/uploads/...El ingreso de luz solar es escaso y las conexiones de luz no suplen

16

El ingreso de luz solar es escaso y las conexiones de

luz no suplen esa escasez de luz.

Page 17: Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelariassistemacontrolcarceles.gob.ar/wp-content/uploads/...El ingreso de luz solar es escaso y las conexiones de luz no suplen

Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelarias

17

Los sanitarios se encontraban completamente tapados y

por ende inutilizables.

Page 18: Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelariassistemacontrolcarceles.gob.ar/wp-content/uploads/...El ingreso de luz solar es escaso y las conexiones de luz no suplen

18

Page 19: Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelariassistemacontrolcarceles.gob.ar/wp-content/uploads/...El ingreso de luz solar es escaso y las conexiones de luz no suplen

Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelarias

19

Al momento de la inspección, los jóvenes manifestaron

que la falta de un horno que había y fue retirado hace tres

meses y no les permite preparar comida. Y deben alimentarse

únicamente con lo proporcionado por el Servicio que suele

ser escaso. El Complejo cuenta con un servicio de comida en

cocido, adjudicado a la empresa Servicios Integrales Food

and Catering S.R.L. encargada de la elaboración y

suministro.

En la imagen se ve el deterioro del sector donde solía

estar la cocina.

Page 20: Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelariassistemacontrolcarceles.gob.ar/wp-content/uploads/...El ingreso de luz solar es escaso y las conexiones de luz no suplen

20

Mencionaron también que contaban con dos ventiladores

y que uno de ellos también fue retirado y no fue devuelto

para su correcto funcionamiento. Si bien las temperaturas

disminuirán actualmente, para el verano se encontrarían en

peores condiciones, no solo no aumentan los insumos y/o

artefactos sino que además retiran aquellos con los que

contaban inicialmente.

Durante las entrevistas varios de los jóvenes hacían

mención a la falta de alimentos o reclamaban la mala

calidad y poca cantidad de las raciones haciendo mención a

que tenían hambre y que desde que están allí les resultaba

notorio la disminución en el peso.

La comida llega en recipientes térmicos y es

distribuida entre las personas que se encuentran en el

pabellón por los propios jóvenes. Se pudo observar gran

Page 21: Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelariassistemacontrolcarceles.gob.ar/wp-content/uploads/...El ingreso de luz solar es escaso y las conexiones de luz no suplen

Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelarias

21

cantidad de moscas y otros insectos alrededor de los

recipientes.

Al momento de describir los alimentos que reciben uno

de los entrevistados refirió –la comida es ensalada

mezclada, carne con mucha grasa que no se puede comer-. En

forma insistente decían que siempre recibían la misma

comida y que les repetían bastante seguido las empanadas de

soja. Refirieron: “miren ustedes se deben dar cuenta que

estamos flacos, nos quedamos con hambre”.

Page 22: Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelariassistemacontrolcarceles.gob.ar/wp-content/uploads/...El ingreso de luz solar es escaso y las conexiones de luz no suplen

22

Page 23: Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelariassistemacontrolcarceles.gob.ar/wp-content/uploads/...El ingreso de luz solar es escaso y las conexiones de luz no suplen

Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelarias

23

En relación a la entrega de elementos de higiene

mencionaron que es escasa. Que la entrega es casi nula y

que en la mayoría de los casos dependen de sus familiares

que les traen dichos insumos al momento de las visitas.

En cuanto a las salidas al patio refirieron que salen

durante dos horas a la mañana y dos horas a la tarde, que

los días sábados y domingos no salen al patio y se quedan

mirando TV.

La Comitiva también recorrió el Pabellón F. De

similares características estructurales que el E. Según el

parte hay 48 jóvenes alojados en el pabellón el día de la

inspección. En este pabellón se alojan además, durante el

día, 19 jóvenes con medida de resguardo de integridad

física, los cuales, al no poder convivir con la población

de dicho pabellón solo ingresan al mismo al momento del

cierre de las celdas individuales.

Page 24: Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelariassistemacontrolcarceles.gob.ar/wp-content/uploads/...El ingreso de luz solar es escaso y las conexiones de luz no suplen

24

Cabe destacar entonces que, durante horas diurnas,

este pabellón aloja a casi la totalidad de jóvenes que han

solicitado alguna medida de resguardo de su integridad,

(exceptuando a las dos personas que ese día se encontraban

en el HPC y otro joven alojado en el pabellón “D”).

Resulta preocupante que sobre un total de 220 jóvenes

alojados, 71 se encuentren bajo alguna medida de resguardo

de su integridad física.

En uno de los casos esta medida de resguardo la

llevaba cumpliendo desde hace cuatro meses y el régimen fue

impuesto en forma intempestiva. Mencionaron que el régimen

de vida del pabellón impacta en forma negativa sobre las

actividades recreativas, los talleres, educación y que

cuando permanecen en pabellones de conducta todas esas

actividades se mantienen vigentes.

En forma insistente refirieron que querían ser

anotados a talleres y/o actividades recreativas.

Page 25: Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelariassistemacontrolcarceles.gob.ar/wp-content/uploads/...El ingreso de luz solar es escaso y las conexiones de luz no suplen

Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelarias

25

En cuanto a la alimentación –al igual que en el

pabellón E se hizo referencia a la mala calidad de la

comida. En el caso de la carne decían que la recibían en

mal estado y también hicieron alusión a la repetición del

menú como por ejemplo las empanadas de soja.

También se observó y se recibieron reclamos acerca de

la falta de una cocina, así como también de cubiertos para

alimentarse, que anteriormente si estaban habilitados y

permitidos los cuáles se entregaban al momento del almuerzo

y se devolvían al finalizar el mismo.

Al igual que en el pabellón E, se reclamaron sillas y

mesas motivo por el cual los jóvenes deben sentarse en el

piso o permanecer parados durante horas (contaban con dos

mesas y quince sillas lo que resultaba ostensiblemente

escaso para la cantidad de personas allí alojadas).

Además la mayoría de los jóvenes tienen acceso a

escasos efectos personales (ropa, zapatillas, elementos de

higiene personal, libros, lápices, cuadernos, recipientes,

etc).

En cuanto a uno de los freezer mencionaron que existe

el compromiso de devolverlo a la mayor brevedad posible.

También cuentan con el compromiso de las autoridades de

cumplir con la entrega de un televisor.

También se hizo mención a la falta de colocación de

dos aparatos telefónicos cuyas líneas se encuentran

instaladas, motivo por el cual únicamente queda pendiente

dicha instalación.

Page 26: Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelariassistemacontrolcarceles.gob.ar/wp-content/uploads/...El ingreso de luz solar es escaso y las conexiones de luz no suplen

26

En las siguientes imágenes se advierte el escaso

mobiliario que tienen los jóvenes en el sector común, donde

deben permanecer durante todo el día sin poder ingresar a

sus respectivas celdas. Las sillas de plástico estás rotas,

atadas con cordones de zapatillas, telas o elásticos y

apiladas.

Page 27: Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelariassistemacontrolcarceles.gob.ar/wp-content/uploads/...El ingreso de luz solar es escaso y las conexiones de luz no suplen

Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelarias

27

Page 28: Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelariassistemacontrolcarceles.gob.ar/wp-content/uploads/...El ingreso de luz solar es escaso y las conexiones de luz no suplen

28

Page 29: Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelariassistemacontrolcarceles.gob.ar/wp-content/uploads/...El ingreso de luz solar es escaso y las conexiones de luz no suplen

Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelarias

29

Se adjuntan fotos del patio del sector, que tampoco

cuenta con mobiliario alguno. Este tiene piso de cemento y

paredes de ladrillo es de dimensiones pequeñas teniendo en

cuenta la cantidad de jóvenes allí alojados.

Page 30: Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelariassistemacontrolcarceles.gob.ar/wp-content/uploads/...El ingreso de luz solar es escaso y las conexiones de luz no suplen

30

Pabellón A:

Parte de la Comitiva se dirigió al Pabellón A, donde

hay 12 jóvenes alojados, de los cuales 5 se encontraban

cumpliendo sanción disciplinaria de alojamiento en celda

individual. Pudimos conversar con los jóvenes sancionados y

cotejar que las sanciones eran por hechos cometidos en el

Page 31: Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelariassistemacontrolcarceles.gob.ar/wp-content/uploads/...El ingreso de luz solar es escaso y las conexiones de luz no suplen

Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelarias

31

mes de enero, es decir son ejecutadas una vez firme el

procedimiento.

En cuanto a las sanciones uno de los jóvenes refirió

que al momento en que le hicieron saber de la misma

desconocía si su abogado defensor estaba al tanto del

trámite, pero que sin perjuicio de ello expuso: “por más

que se apele la sanción, la cumplís igual”.

En cuanto a la alimentación se recibieron reclamos en

relación al desayuno, no alcanza el pan y en el caso de los

que no reciben visitas la situación empeora. La comida no

llega para todos, al día de la visita de la comitiva habían

recibido ensalada.

Mencionaron que en el caso de cumplir sanciones el

tiempo que les dan para establecer comunicaciones

telefónicas es escaso, en algunos casos es de una hora,

motivo por el cual si no se la otorgan en horario judicial

tampoco es posible garantizar el acceso a la justicia.

Se trata de un pabellón de alojamiento individual, se

ingresa por un pasillo a la derecha en “L” está el sector

común y las celdas individuales se distribuyen a lo largo

de pasillo de ingreso, seis de cada lado.

Page 32: Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelariassistemacontrolcarceles.gob.ar/wp-content/uploads/...El ingreso de luz solar es escaso y las conexiones de luz no suplen

32

Cuentan con salida al patio dos horas por la mañana y

dos horas por la tarde o cuatro horas seguidas. El ingreso

de luz solar en las celdas es escaso.

Page 33: Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelariassistemacontrolcarceles.gob.ar/wp-content/uploads/...El ingreso de luz solar es escaso y las conexiones de luz no suplen

Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelarias

33

Page 34: Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelariassistemacontrolcarceles.gob.ar/wp-content/uploads/...El ingreso de luz solar es escaso y las conexiones de luz no suplen

34

El sector común cuenta con mesas y sillas de

plástico, una cocina y dos freezer. Esta ordenado y limpio

aunque tiene algunas deficiencias en la pintura.

Page 35: Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelariassistemacontrolcarceles.gob.ar/wp-content/uploads/...El ingreso de luz solar es escaso y las conexiones de luz no suplen

Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelarias

35

Page 36: Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelariassistemacontrolcarceles.gob.ar/wp-content/uploads/...El ingreso de luz solar es escaso y las conexiones de luz no suplen

36

Pabellón G:

Se trata de un de los pabellones de alojamiento

colectivo acondicionados luego del traspaso de los jóvenes

de la UR5 del CPF II a las Unidades 24 y 26.

El día de la inspección hay 32 jóvenes alojados. Se

trata de un espacio amplio con un patio al fondo. Las camas

tipo cucheta se distribuyen a lo largo del pabellón, la

distancia entre las mismas no supera el metro. El pabellón

está limpio y en buenas condiciones.

Page 37: Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelariassistemacontrolcarceles.gob.ar/wp-content/uploads/...El ingreso de luz solar es escaso y las conexiones de luz no suplen

Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelarias

37

Page 38: Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelariassistemacontrolcarceles.gob.ar/wp-content/uploads/...El ingreso de luz solar es escaso y las conexiones de luz no suplen

38

Taller de logoterapia:

En la recorrida, parte de la Comitiva ingresó a una

de las aulas donde se estaba dictando un taller de

logoterapia. Había diez jóvenes en el taller, coordinados

Page 39: Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelariassistemacontrolcarceles.gob.ar/wp-content/uploads/...El ingreso de luz solar es escaso y las conexiones de luz no suplen

Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelarias

39

por dos profesoras. El doctor Hornos conversó tanto con las

docentes como con los alumnos.

Taller de mecánica automotriz:

Dentro de la Unidad 24 existe la posibilidad de que

los jóvenes participen del taller de mecánica automotriz.

Sin embargo requiere de la autorización de la Dirección

General de Escuelas de la provincia de Buenos Aires para

que se expida la habilitación correspondiente y el taller

pueda otorgar certificado a quienes lo realicen. El taller

cuenta con un motor y otros elementos útiles para el

dictado del mismo.

Desde el Sistema y en conjunto con la Subsecretaria de la

Juventud, se iniciaron gestiones para lograr la

acreditación del taller.

Page 40: Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelariassistemacontrolcarceles.gob.ar/wp-content/uploads/...El ingreso de luz solar es escaso y las conexiones de luz no suplen

40

Sector Educación:

En una de las aulas del sector se encontraban los 14

jóvenes que están con medida de resguardo judicial pero

además tienen una medida de aislamiento dispuesta por las

Page 41: Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelariassistemacontrolcarceles.gob.ar/wp-content/uploads/...El ingreso de luz solar es escaso y las conexiones de luz no suplen

Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelarias

41

autoridades de la Unidad. Estos jóvenes se encuentran bajo

lo que comúnmente se denomina “doble resguardo es decir,

incluidos al Régimen previsto por el Protocolo de Resguardo

de integridad física, bajo la modalidad aislamiento

solitario, lo cual implica en la práctica, 23 horas de

encierro en sus celdas. Cabe destacar que esta medida de

aislamiento es solicitada por el joven y dispuesta en casi

todos los casos por orden judicial. Además algunos de estos

jóvenes se encuentran en esta situación de aislamiento hace

más de un mes.

Allí, parte de la Comitiva conversó con todos los

jóvenes y algunos de ellos afirmaron contar con órdenes

judiciales de traslado a otros pabellones en esa Unidad o a

otros establecimientos penitenciarios, sin embargo la

mayoría no se concretan por falta de cupo. Se hace un

seguimiento en junto con PPN y el Programa de Violencia

Institucional de DGN.

Cabe destacar además, que uno de esos jóvenes refirió

que fue trasladado desde el Centro Cerrado Agote, a esta

Unidad al cumplir los 18 años, lo cual ocurrió hace tres

meses. Que en dicho Centro cursaba la Escuela Secundaria,

sin embargo, al ser trasladado fue inscripto en el tramo de

primaria, según refiere en virtud de que las autoridades

penitenciarias que no habían recibido constancia alguna que

diera cuenta de su avance educativo.

El resto de la Comitiva mantuvo una entrevista con el

Jefe de Educación Alcaide Álvarez, quien informó cuentan

con ocho aulas –sin perjuicio de ello no pueden dictar más

cursos debido a que falta la habilitación y puesta en

Page 42: Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelariassistemacontrolcarceles.gob.ar/wp-content/uploads/...El ingreso de luz solar es escaso y las conexiones de luz no suplen

42

condiciones de dos de las mismas-. En ese sentido refirió

que actualmente cuentan con seis aulas disponibles y que se

dictan estudios de primaria, de secundaria además de los

talleres entre los que se encuentran el de boxeo, hip hop,

teatro, además en cuanto a las actividades recreativas:

gimnasia, futbol, rugby y cine. Que la secretaría de

juventud había iniciado talleres de ajedrez y la entrega de

algunos insumos escolares. También cuentan con talleres de

mozo, de colocación de durloc y costura.

En cuanto a las características de las aulas se pudo

observar que aquellas identificadas con el número 6 y 7

mantienen dispuestas cámaras para el monitoreo constante

debido a que están destinados a jóvenes con medidas de

seguridad. En cuanto a las aulas 8 y 9 no cuentan con

sistema de cámaras.

También se observó un salón de usos múltiples que

también estaba destinado a la proyección de películas,

todos estos espacios vacíos al momento de la visita.

Atención médica:

Al finalizar la recorrida se solicitó atención

médica, cuyos resultados fueron informados vía correo

electrónico horas después de finalizada la inspección. Los

resultados comunicados por la División Asistencia Médica se

adjuntan al presente.

OBSERVACIONES:

Pudo verificarse que tanto los espacios construidos

como el mobiliario instalado no cumple con los estándares

mínimos (reglas Mandela entre otros). La Resolución 2892/08

Page 43: Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelariassistemacontrolcarceles.gob.ar/wp-content/uploads/...El ingreso de luz solar es escaso y las conexiones de luz no suplen

Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelarias

43

Ministerio de Justicia establece parámetros mínimos que de

ningún modo cumplen con dichos estándares.

Ante las graves vulneraciones de derechos que fueran

relevadas, la Procuración elaboró una recomendación al Sr.

Ministro de Justicia y Derechos Humanos y al Director

Nacional del Servicio Penitenciario respecto de las

condiciones materiales del CFJA y el régimen de vida que

tuvo como resultado.

Una de las consecuencias más gravosas de la

superpoblación y del forzamiento de plazas penitenciarias

es el déficit de la oferta laboral en el CFJA. Según el

listado entregado hay 74 jóvenes afectados a tareas

laborales entre la U26 y el CRD y 133 en la Unidad 24. Cabe

destacar que las tareas laborales que desarrollan son:

armado de carpetas, armado de broches, armado de bolsas de

papel y tareas de mantenimiento general.

La falta de aprobación y ejecución de talleres

productivos por parte del ENCOPE, la falta de ingreso de

jóvenes a talleres productivos de forma sistematizada, la

falta de provisión continua de insumo para los talleres,

son algunas situaciones detectadas. La decisión del SPF -de

realizar obras edilicias- sólo con el fin de aumentar

plazas de alojamiento, y sin estructura que acompañe estos

cambios, implicó, que indefectiblemente el porcentaje de

jóvenes que están afectados a trabajo, baje. Sumado a ello

se perdieron dos espacios destinados al funcionamiento de

talleres, toda vez que los mismos no fueron suplantados en

ningún otro lugar del complejo. Todo ello incrementó el

déficit laboral preexistente.

Page 44: Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelariassistemacontrolcarceles.gob.ar/wp-content/uploads/...El ingreso de luz solar es escaso y las conexiones de luz no suplen

44

Por otro lado, el derecho al contacto con la familia

también se vio afectado, dado que no se acondicionaron los

espacios y mecanismos al aumento de plazas verificado.

Todas estas reconfiguraciones al interior del

complejo modificaron el régimen de vida de los jóvenes. La

falta de espacio físico en los sectores de alojamiento en

condiciones dignas no fue compensada con mayor carga

horaria en talleres laborales, educativos, deportivos o

recreativos ni tampoco una apertura mayor diaria de los

patios. Muy por el contrario, ante la falta de espacios

para desarrollar actividades, los jóvenes permanecen en los

pabellones de manera ociosa muchas horas diarias.

El incremento de jóvenes con medidas de resguardo es

un indicador del incremento de situaciones de violencia al

interior de los pabellones.

Es de especial atención la situación verificada en el

pabellón E (ingreso) donde se verifican actualmente las

situaciones de mayor violencia. Además es uno de los

pabellones más grandes. Hay un grupo de jóvenes con

alojamiento permanente e ingresos que fluctúan. Por esta

situación las medidas de resguardo en el último tiempo

aumentaron considerablemente.

En síntesis, la superpoblación y el modo en que el

SPF la gestiona, una vez más, implica un sinnúmero de

vulneraciones de derechos y el aislamiento aparece como una

solución para evitar la violencia,

SEÑALAMIENTOS:

1) Asegurar el cumplimiento de lo reglado en el Protocolo

para la Implementación del Resguardo de Personas en

Page 45: Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelariassistemacontrolcarceles.gob.ar/wp-content/uploads/...El ingreso de luz solar es escaso y las conexiones de luz no suplen

Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelarias

45

Situación de Especial Vulnerabilidad en las Unidades

Carcelarias.

2) Garantizar el suministro de colchones preferentemente de

tratamiento ignífugos y ropa de cama en todos los

sectores y a todos los jóvenes alojados en la Unidad.

3) Garantizar la provisión de elementos de higiene personal

y de limpieza, así como mejorar la cantidad y calidad de

los mismos a todos los jóvenes alojados en el Complejo.

4) Adoptar los lineamientos de la Recomendación IV/2014

del Sistema de Coordinación y Seguimiento de Control

Judicial de Unidades Carcelarias en cuanto al acceso

efectivo de las prestaciones de asistencia médica de las

personas privadas de la libertad.

5) Cumplir con el “Protocolo para prevenir y resolver

situaciones de violencia en unidades de jóvenes adultos”

que dispone la sanción de aislamiento de jóvenes adultos

como medida excepcional, respetando los requisitos

previos exigidos a su imposición y garantizando la

supervisión médica de la medida (conforme Reglas Mínimas

de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los

Reclusos).

6) Arbitrar los medios necesarios para proveer de una

cocina, heladera y un televisor para los jóvenes

alojados en el pabellón E.

7) Garantizar –como regla- el acceso de todos los

internos a los patios externos, por, al menos, el tiempo

establecido como estándar internacional para el

ejercicio físico al aire libre (una hora por día,

conforme Reglas Mínimas para el Tratamiento de los

Page 46: Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelariassistemacontrolcarceles.gob.ar/wp-content/uploads/...El ingreso de luz solar es escaso y las conexiones de luz no suplen

46

Reclusos – Reglas Mandela-). Y la provisión de elementos

de recreación deportivos y otros, para ser utilizados en

los patios internos del pabellón.

8) Se reitera la necesidad de flexibilizar el régimen de

vida establecido en los pabellones en que se alojan

jóvenes adultos, limitando la cantidad de horas de

encierro en las celdas.

9) Resulta necesario reparar los sanitarios y canillas de

las celdas que se encuentran en mal estado

particularmente de aquellas celdas ubicadas en los

pabellones E y F.

10) Proveer mesas y sillas suficientes (por lo menos una

por persona en el caso de las sillas) en los Pabellones

de jóvenes adultos y retirar las que se encuentran

rotas. Evitar que los Pabellones se conviertan en

depósitos de mobiliario inutilizable.

11) Garantizar el suministro de las 4 (cuatro) comidas, y

que sean adecuadas tanto en calidad como cantidad, y en

horarios adecuados.

12) Garantizar la realización de actividades programadas

de recreación o tendientes a fomentar el aprendizaje de

oficios.

13) Garantizar el acceso telefónico en horario judicial –

en particular en el caso de quienes se encuentran

cumpliendo sanciones-.

14) Evaluar el acondicionamiento de las líneas

telefónicas con la colocación de los aparatos que se

encuentran pendientes.

Page 47: Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelariassistemacontrolcarceles.gob.ar/wp-content/uploads/...El ingreso de luz solar es escaso y las conexiones de luz no suplen

Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelarias

47

15) Acondicionamiento y habilitación de las dos aulas

para ampliar el cupo de alumnos y acceso a las

actividades de educación.

Buenos Aires, 28 de mayo de 2018.-