sistema de informacion gerencial

Upload: eyeline-aguilar

Post on 30-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIN UNIVERSITARIAINSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGA INDUSTRIALRODOLFO LOERO ARISMENDIRELACIONES INDUSTRIALES

Profesor:Integrante:Gerling VelsquezYxis AlfonzoC.I. 17.960.730

La Guaira, mayo de 2013Banco de Datos Tcnicas Destinadas a Recopilar y Mantener la Informacin Necesaria para la Administracin de Personal

El banco de datos es el lugar donde se almacenan todos los datos necesarios para atender las necesidades de todos los usuarios est compuesta por los medios de almacenamiento. Esta es la forma en que los datos se almacenan realmente y es importante determinar qu estructura de Base de Datos se emplear para disearla: Estructura Relacional, Estructura de rbol o Estructura de Red. Tambin saber si va a ser una Base de Datos Centralizada o Distribuida.Contempla todo el conjunto de actividades que los analistas, diseadores y usuarios realizan para desarrollar e implantar el mismo y consta de las siguientes actividades: 1. Investigacin preliminar2. Determinacin de los requerimientos del sistema3. Diseo del sistema4. Desarrollo de software5. Prueba de los sistemas6. Implementacin y evaluacin.Consiste en una coleccin de tablas que guardan conjuntos especficos de datos estructurados. Una tabla (entidad) contiene una coleccin de filas (tuplas) y columnas (atributos). Cada columna en la tabla se disea para guardar un cierto tipo de informacin (por ejemplo, fechas, nombres, montos, o nmeros). Las tablas tienen varios tipos de controles (restricciones, reglas, desencadenadores, valores por defecto, y tipos de datos de usuario) que aseguran la validez de los datos. Las tablas pueden tener ndices (similar a los de los libros) que permiten encontrar las filas rpidamente. Se pueden agregar restricciones de integridad referencial a las tablas para asegurar la consistencia entre los datos interrelacionados en tablas diferentes. Una base de datos tambin puede utilizar procedimientos almacenados mediante la programacin de cdigo para realizar operaciones con los datos en la base de datos

Registro e Insumo Emanados de otras Unidades y Requerimientos que se Necesitan otros Servicios de la Empresas

Es la captura o recoleccin de datos primarios dentro de la institucin o de su entorno para procesarlos en un sistema de informacin descansan sobre definiciones aceptadas y fijas de los datos y de los procedimientos para recolectarlos, almacenarlos, procesarlos, distribuirlos y emplearlos. Son estructurados, operan mediante reglas predeterminadas que permanecen relativamente fijas y que no se pueden cambiar tan fcilmente.Descansan en acuerdos implcitos y reglas no establecidas de comportamiento. No hay un acuerdo sobre lo que es informacin o cmo debe ser almacenada y procesada, pueden ser basados en computadoras o manuales, su finalidad es captar, almacenar y distribuir informacin del entorno de una institucin y de sus operaciones internas para el propsito de apoyar a las reas o funciones de la institucin y a la toma de decisiones, a la comunicacin, control, etc.

Desarrollo de un Sistema de Informacin Gerencial para el Registro y Control de Personal en la Organizacin

ObjetivosApoyar las actividades de la organizacin y toma de decisiones de una empresa o una institucin, adems tambin debe asegurar que la informacin generada sea exacta, confiable y est disponible en cualquier instante, lo cual permitir un incremento en la eficiencia y eficacia, y en la competitividad de cualquier empresa o institucin.Identificar a todos aquellos que estn utilizando o deberan utilizar los distintos tipos de informacin. Capacitar y supervisar al personal en el uso de nuevos formularios. Registros, hojas de resumen y otros instrumentos para recolectar, tabular, analizar, presentar y utilizar la informacin. El objetivo general de los SI es proporcionar a los encargados de la toma de decisiones, datos oportunos y exactos que les permitan tomar y aplicar las decisiones necesarias que mejoren al mximo la relacin que existe entre los recursos de la empresa.El alcance del desarrollo de un SI puede variar segn la empresa o rea de sta donde se lleve adelante el mismo, pero por encima de todo esto, el SI debe responder a una serie de lineamientos bsicos, que determinan los objetivos de ste: Dar soporte a los objetivos y estrategias de la empresa; debe proveer toda la informacin necesaria para el funcionamiento del negocio en un momento dado, ya sea esta informacin referida a la actividad diaria, como a la planificacin de la empresa a largo plazo

EstructurasSe define como un sistema integrado usuario-maquina, e cual implica que algunas tareas son mejor realizadas por el hombre, mientras que otras son muy bien hechas por la maquina, para prever informacin que apoye las operaciones, la administracin y las funciones de toma de decisiones en una empresa. FuncionesTodas las funciones gerenciales; Planificacin, Organizacin, Direccin y Control son necesarias para un buen desempeo organizacional. Los Sistemas de Informacin Gerencial son necesarios para apoyar estas funciones, en especial la Planificacin y el Control.

NormasInvolucra la informacin gerencial esencialmente de comunicacin entre las personas sobre aquellos eventos que afectan el trabajo que desempea su institucin. El plan de cuentas, todos los formularios utilizados por una institucin (desde los recibos hasta las solicitudes de prstamos, incluyendo los requerimientos de vacaciones por parte del personal) las reuniones, los reportes, las polticas y procedimientos, la asignacin de personal, el perfil de un puesto, el proceso de planificacin y tambin los programas informticos todos estos y otros ms influyen sobre el flujo de informacin en una institucin y por lo tanto, juntos conforman el sistema de informacin gerencial.

AmbientesUn sistema completo de informacin gerencial incluye todos los sistemas que una institucin usa para generar la informacin que guiar las decisiones y acciones de la gerencia.

InsumoComprende todos aquellos componentes interrelacionados que procesan una base de datos actualizada y un sistema de anlisis y evaluacin para proporcionar a los actores del proceso de investigacin (investigadores y gerentes) y sus clientes, informacin oportuna sobre insumos, actividades y resultados para apoyar la toma de decisiones apropiadas. Este puede estructurarse segn las funciones organizacionales que apoya y varan de acuerdo con la misin y el formato de las instituciones, no existiendo por lo tanto un patrn nico para todas ellas. Para una organizacin de investigacin agropecuaria las funciones pueden ser descritas a travs del modelo de anlisis de contexto, insumos, procesos y productos, modelo que podra ser adaptado para cualquier tipo de organizacin de investigacin.

Proceso o ServiciosProporcionan a los directivos y empleados de las organizaciones financieras, que poseen problemas estructurados que ocurren generalmente a nivel tctico y le proporcionan datos de fuentes internas y externas, as como un entorno generalizado de computacin y de comunicaciones que puede ser aplicado a un conjunto diverso de problemas. Facilitan los pronsticos de tendencias e identifican oportunidades, al mismo tiempo que ayudan a detectar problemas en la ejecucin de los procesos establecidos. Permiten el seguimiento del desempeo organizacional e incrementan el control de los diferentes niveles de direccin para apoyar que la toma de decisiones sea coordinada, pero descentralizada y que ocurra en los niveles operativos ms bajos de la institucin.

Retroalimentacin y ResultadosEs una accin por la cual el efecto (salida) repercute sobre la causa (entrada), sea incentivndola o inhibindola.

Aplicacin de Computadoras en la Recopilacin, Mantenimiento, Comunicacin y Utilizacin de la Informacin

Es un conjunto integrado de personas y mquinas cuyo objetivo es entregarle a una organizacin la informacin requerida para apoyar las operaciones, la administracin y la toma de decisiones. El sistema utiliza mquinas y equipos computacionales (HW), programas e instrucciones computacionales (SW), procedimientos manuales, bases de datos, modelos de anlisis, planificacin, control y toma de decisiones.Esta fase monitorea varios ndices de la ejecucin del sistema, responde a cambios en los requerimientos de los usuarios, sin embargo, en algn punto las reparaciones al sistema ya no cubren los requerimientos del usuario, los cuales podran haber cambiado radicalmente desde que el sistema fue instalado. En ese momento el sistema ha regresado a su punto inicial y la fase de anlisis comienza de nuevo.Si bien un SI puede existir sin la necesidad de ordenadores, son estos ltimos los que posibilitaran una mayor productividad, aprovechamiento y alcance de la informacin procesada. A esto debe agregarse la participacin realizada por el usuario quien podr aportar intuicin, valoraciones informales, mientras que el ordenador aportara rapidez de clculo y procesamiento, por lo que la coordinacin de ambos habilidades ser un elemento a tener en cuenta en la construccin del sistema de informacin. El empleo de las tecnologas para la instrumentacin de nuevas estrategias de negocios requiere conocer las fuerzas/debilidades de la infraestructura interna de tecnologa y administrar el riesgo tecnolgico adecuadamente. A diferencia de la perspectiva anterior, la innovacin se da fundamentalmente en los procesos tecnolgicos y no en los procesos organizacionales

Sealar los Procedimientos Documentos Formatos Flujogramas Activos Expedientes utilizados para el Registro de Control de Personal en el Sistema de Informacin Gerencial

Observacin: respuestas parciales a un problema en particular pueden obtenerse mediante la observacin de acontecimientos vinculados a aqul. La principal ventaja de utilizar este mtodo para conseguir informacin es que proporciona conocimiento de primera mano respecto a los problemas, procesos o actividades de inters. Adicionalmente, este mtodo evita distorsiones en las respuestas (cosa que no sucede con algunos de los otros mtodos detallados a continuacin). Sin embargo, se plantean algunos problemas. Por un lado, si los observadores no son ni precisos ni eficientes, pueden omitir detalles de inters, lo que conducir posteriormente a malas interpretaciones. Por otro, la observacin en s misma puede afectar el proceso o la actividad que est siendo estudiada, en cuyo caso la informacin as adquirida no ser representativa de la situacin normal.Experimentacin: en ciertas ocasiones, es adecuado incluir fuentes de informacin - personas, equipos - en experimentos controlados, con el fin de que el experimentador ejerza gran control sobre la fuente, definiendo un entorno y manipulando las variables pertinentes para determinar el impacto sobre un problema en particular. En este caso, el diseo del experimento es por dems importante para determinar la confiabilidad de la informacin adquirida; un experimento diseado deficientemente puede conducir fcilmente a conclusiones falsas.Encuestas: este es uno de los mtodos ms comunes para conseguir informacin, pues permite llegar a un gran nmero de fuentes de informacin. Sin embargo, una buena encuesta requiere de una extensa planificacin, debiendo preparase preguntas adecuadas y seleccionarse las muestras cuidadosamente para que los resultados obtenidos sean significativosValoracin Subjetiva: sta implica obtener informacin de expertos, que pueden ser jefes de departamentos dentro de una compaa, consultores externos o funcionarios de asociaciones profesionales. Mediante ella puede combinarse la informacin objetiva de la que ya se dispone con introspeccin o intuicin basada en la experiencia personal en un campo determinado.

EsquemaEstudio de Factibilidad Descripcin del Entorno Identificacin del Problema Identificacin de los Procedimientos Actuales Presentacin de las Posibles Soluciones al Problema Validacin de las Posibles Soluciones Determinacin de las Ventajas y Desventajas de cada Posible So-lucin Elaboracin de un Cuadro comparativo de Costos y Tiempos de Ejecucin Recomendacin

Acciones Preliminares Designacin del equipo de Proyecto Elaboracin de la Planificacin del Proyecto

Anlisis de Sistemas Identificacin del Objetivo General y de los Objetivos Especficos del Sistema Propuesto Identificacin de Usuarios Realizacin del Modelo Lgico del Sistema Actual Recopilacin del Diccionario de Datos del Sistema Actual Recopilacin de Reportes del Sistema Actual

Diseo de Sistemas Realizacin del Modelo Lgico del Sistema Propuesto Recopilacin del Diccionario de Datos del Sistema Propuesto Elaboracin del Diagrama Entidad Relacin Elaboracin del Diagrama Estructurado de Datos Elaboracin de la Carta Estructurada Elaboracin de los Diagramas de Accin Presentacin del Diseo de Interfases Seleccin de la plataforma de desarrollo

Programacin Cdigo fuente y cdigo objeto Creacin de la Base de Datos

Implantacin Prueba Conversin Instalacin de Hardware y Software Adiestramiento de Usuarios Elaboracin de la Documentacin Entrega al Usuario