sistema de calidad

25
Profesor: Vivar Morales Luis Integrantes: Sánchez Dorregaray Katherine Martínez Linder CAPITULO 1: SISTEMAS DE CALIDAD

Upload: nelson-rice

Post on 17-Sep-2015

9 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

sistema de calidad

TRANSCRIPT

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD

Profesor: Vivar Morales Luis

Integrantes:Snchez Dorregaray KatherineMartnez Linder

CAPITULO 1: SISTEMAS DE CALIDAD

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDADUn sistema de gestin de la calidad es una estructura operacional de trabajo, bien documentada e integrada a los procedimientos tcnicos y gerenciales, para guiar las acciones de la fuerza de trabajo, la maquinaria o equipos, y la informacin de la organizacin de manera prctica y coordinada y que asegure la satisfaccin del cliente y bajos costos para la calidad.En otras palabras, un sistema de gestin de la calidad es una serie de actividades coordinadas que se llevan a cabo sobre un conjunto de elementos (recursos, procedimientos, documentos, estructura organizacional y estrategias) para lograr la calidad de los productos o servicios que se ofrecen al cliente, es decir, planear, controlar y mejorar aquellos elementos de una organizacin que influyen en satisfaccin del cliente y en el logro de los resultados deseados por la organizacin.Si bien el concepto de Sistema de Gestin de la calidad nace en la industria de manufactura, estos pueden ser aplicados en cualquier sector tales como los de Servicios y Gubernamentales. En particular, Zeithmal, Parasuraman y Berry (1993) disearon el "modelo de las deficiencias" en la gestin de la calidad en las empresas de servicios.HISTORIA DE SGCExisten varios Sistemas de Gestin de la Calidad, que dependiendo del giro de la organizacin, es el que se va a emplear. Todos los sistemas se encuentran normados bajo un organismo internacional no gubernamental llamado ISO, International Organization for Standardization (Organizacin Internacional para la Estandarizacin).

Esta organizacin comenz en 1926 como la organizacin ISA, International Federation of the National Standardizing Associations (ISA). Se enfoc principalmente a la ingeniera mecnica y posteriormente, en 1947, fue reorganizada bajo el nombre de ISO ampliando su aplicacin a otros sectores empresariales.

ISO se encuentra integrada por representantes de organismos de estndares internacionales de ms de 160 pases, teniendo como misin: Promover el desarrollo de la estandarizacin. Facilitar el intercambio internacional de productos y servicios. Desarrollo de la cooperacin en las actividades intelectuales, cientficas, tecnolgicas y econmicas a travs de la estandarizacin.

IMPLEMENTACIONUna organizacin debe de tomar en cuenta la siguiente estructura:

Estrategias: Definir polticas, objetivos y lineamientos para el logro de la calidad y satisfaccin del cliente. Estas polticas y objetivos deben de estar alineados a los resultados que la organizacin desee obtener. Procesos: Se deben de determinar, analizar e implementar los procesos, actividades y procedimientos requeridos para la realizacin del producto o servicio, y a su vez, que se encuentren alineados al logro de los objetivos planteados. Tambin se deben definir las actividades de seguimiento y control para la operacin eficaz de los procesos. Recursos: Definir asignaciones claras del personal, Equipo y/o maquinarias necesarias para la produccin o prestacin del servicio, el ambiente de trabajo y el recurso financiero necesario para apoyar las actividades de la calidad. Estructura Organizacional: Definir y establecer una estructura de responsabilidades, autoridades y de flujo de la comunicacin dentro de la organizacin. Documentos: Establecer los procedimientos documentos, formularios, registros y cualquier otra documentacin para la operacin eficaz y eficiente de los procesos y por ende de la organizacin

Tambin existen varias normas que establecen requisitos para la implementacin de un Sistema de Gestin de la Calidad, y que son emitidas por organismos normalizadores como la ISO (Organizacin Internacional de Normalizacin). Ejemplos de estas normativas estn:ISO 9001 - Requisitos para un Sistema de Gestin de la Calidad (Aplicable a cualquier organizacin, sin importar tamao o sector).ISO 9000: 2005 - Describe los trminos fundamentales y las definiciones utilizadas en las normas.ISO 9001: 2008 - Valora la capacidad de cumplir con los requisitos del cliente.ISO 9004: 2009 - Considera la eficacia y la eficiencia de un Sistema de Gestin de la Calidad y por lo tanto el potencial de mejora del desempeo de la organizacin. (Mejora Continua).ISO 19011: 2002 - Proporciona una metodologa para realizar auditoras tanto a Sistemas de Gestin de la Calidad como a Sistemas de Gestin Ambiental.ISO 15189 - Requisitos para un Sistema de Gestin de la Calidad en Laboratorios Clnicos.ISO 17025 - Requisitos para un Sistema de Gestin de la Calidad en Laboratorios de Ensayos y Calibracin.

SO 14001: 2004 - Define los requerimientos de un Sistema de Gestin Ambiental.OHSAS 18001 - Sistemas de Gestin de la Seguridad y Salud en el Trabajo. ISO/IEC 20000-1 - Requisitos para un Sistema de Gestin de (la Calidad de) los Servicios.ISO/IEC 27001: 2005 - Estndares que se aplican a los requisitos en cuestiones de seguridad informtica y tcnicas de seguridad. Implementa requerimientos para el control de: riesgos, ataques, vulnerabilidades e impactos en los sistemas.AS9100(C): 2009 - Sistema de Gestin de Calidad adoptado especficamente para la industria Aeroespacial para satisfacer los requerimientos de calidad de la DOD, NASA y FAA.

ELABORACION DE NORMASEl proceso que se lleva a cabo para la elaboracin de las Normas por los organismos internacionales se menciona a continuacin:

Se elabora el Committee Draft 1 (CD1): Es el primer borrador del documento que emite el Comit.Se crea el Final Draft International Standard (FDIS): Es el documento en su ltima etapa de revisin antes de emitir la versin oficial.Se publica la Norma InternacionalSe crea el Amendment 1 (AM1): Se refiere a la primera enmienda o modificacin al documento despus de haber emitido la versin internacional oficial.

CONTROL TOTAL DE LA CALIDADQUE ES EL CONTROL TOTAL DE LA CALIDAD?El control total de la calidad se posesiona como una estrategia para asegurar el mejoramiento continuo de la calidad.Es un programa para asegurar la continua satisfaccin de los clientes externos e internos mediante el desarrollo permanente de la calidad del producto y sus servicios.

El uso de la calidad total conlleva a ventajas pudiendo citar las siguientes:Potencialmente alcanzable si hay decisin del mas alto nivelMejora la elacin del recurso humano con la direccin.Reduce los costos aumentado la productividad.La filosofa de DemingLa filosofa Deming se enfoca en descubrir mejoras en la calidad de los productos y servicios.

Los fundamentos delpensamiento de Demingse resumen en que la calidad es la base de una economa sana, ya que las mejoras a la calidad crean una reaccin en cadena que al final genera crecimiento en el nivel del empleo.A MAYOR CALIDAD, MENORES COSTOS = MAYOR PRODUCTIVIDAD. Japn pone en practica la filosofa de Deming En los aos 50 la Industria norteamericana se hallaba en un periodo de prosperidad. Se poda vender todo lo que se fabricaba. Todo permita afirmar que el futuro seguira siendo igual. Fueron pocos los que prestaron atencin al trabajo de Deming, ideas respecto a la calidad y a su defensa de la estadstica en la gestin de la calidad. No obstante, la situacin era muy diferente en Japn, La economa japonesa estaba en crisis, el pas destruido, y los productos japoneses se destacaban por su alto precio y baja calidad. Los empresarios japoneses se mostraron receptivos a sus ideas y le invitaron a que diese una serie de conferencias en el pas. Para mediados de los aos 70, Japn empezaba a socavar peligrosamente la posicin de los competidores occidentales, mediante productos de elevada calidad a bajo precio. El ataque empez con los automviles, y continu con la electrnica, mercado que en la actualidad dominan. Y todo gracias a las ideas de Deming

ENSEANZAS DEDEMING

La Filosofa de Deming se fundamenta en cuatro conceptos bsicos: Orientacin al cliente Mejora continua: Uno de los logros ms importantes de la mejora continua consiste en que se mejoran las relaciones con el personal.La mejora continua logra una cultura de mejoramiento permanente que mantiene a los trabajadores persiguiendo diariamente un reto.

Crculo de Deming

El Crculo de Calidad se transforma en un proceso de mejora continua, ya que se analiza cada parte del proceso para ver cual es la problemtica y esto nos ayuda a conocerlo mejor y evitar futuros errores, y una vez que se logren los objetivos del primer esfuerzo hay que seguirlo estableciendo, y no dejar de seguir el proceso.

ENSEANZAS DEDEMING El sistema determina la calidad: Deming, el 80 % de los problemas de calidad de las empresas se deben al sistema establecido. Por tanto, su solucin corresponde en un 80 % a la direccin y mandos medios. Poco pueden hacer los trabajadores si stos no se deciden a actuar y colaborar activamente en su solucin.

Los resultados se determinan a largo plazo

LOS 14 PUNTOS DE DEMING

PRODUCTIVIDAD CON CALIDAD, UNA ESTRATEGIA VITAL A LARGO PLAZOLa Productividad con Calidad, incluye calidad de vida, de trabajo, de personas, de objetivos, de procesos y en general de todos los componentes empresariales.La Productividad con Calidad, es utilidad, rentabilidad, expansin, disciplina, conocimiento experticia, que colectivamente producen el xito empresarial.La Productividad con Calidad, no es la meta, es el requisito para no rezagarse y salir del mercado.La Productividad con Calidad, no hay cabida para los empleados mediocres, para las personas con poco conocimiento o para quienes no mantienen el inters por el cliente y sus necesidades.La Productividad con Calidad, no hay espacio para procesos mal estructurados, operaciones mal diseadas o para polticas anacrnicas.

La Productividad con Calidad, se debe entender como la oportunidad de asumir con responsabilidad y sin evasivas los posibles errores o defectos del sistema, adentrndose en todo el esquema organizacional, para emprender acciones de prevencin sistemtica.La Productividad con Calidad, no otorga soluciones inmediatas, sin embargo la disciplina se acompaa de buenos resultados.La Productividad con Calidad, es una filosofa de vida que se desarrolla da a da, dndole lo mejor al cliente, que se inicia quiz con una certificacin y se mantiene con la satisfaccin plena del cliente quien la reconoce, la siente, la ve, la experimenta

ConclusionesPara concluir se puede decir que DEMING se refera como calidad a todo aquello que le hiciera ahorrar a la empresa y a su ves cumplir a tiempo con la entrega de el producto al cliente, donde esto cambio totalmente la manera de pensar a todos los gerentes al decirles que era mas barato hacer un producto nuevo que corregirlo ya que esto conlleva a la perdida de tiempo y esfuerzo, tambin DEMING recalco en observar las lneas de produccin para observar donde se estaba dando el problema y por que y as eliminar lo que estaba fallando de raz y esto nos ayudaba a conocer cada vez mejor el sistema y aplicarlo a una forma de mejora continua y contribuir a la satisfaccin del cliente.Conclusiones El objetivo principal de toda empresa es la supervivencia, para lograrla se debe ofrecer al pblico servicios y productos que resulten siempre aceptables sin dejar de obtener beneficios satisfactorios a largo plazo sobre las inversiones ya que aumentar la productividad y mejorar la calidad son dos componentes primordiales.

Bibliografa https://jorriveraunah.files.wordpress.com/2011/06/capitulo-3-filosofias-y-marcos-de-referncia-de-la-calidad.pdfhttp://maestrosdelacalidadop100111.blogspot.com/2012/09/filosofia-william-edward-deming.htmlhttp://calidadtotaltqm.blogspot.com/2010/02/los-14-puntos-de-deming-explicados.html