sistema de alerta temprana desde la perspectiva … · de protección civil en actividades de...

37
SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL ING.ARLEXS CRUZ ING.ARLEXS CRUZ DIRECCI DIRECCI Ó Ó N DE PREVENCI N DE PREVENCI Ó Ó N Y MITIGACI N Y MITIGACI Ó Ó N N OCTUBRE DE 2009 SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DESDE LA SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DESDE LA PERSPECTIVA DEL SISTEMA NACIONAL DE PERSPECTIVA DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCI PROTECCI Ó Ó N CIVIL N CIVIL

Upload: dinhhanh

Post on 02-Nov-2018

222 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DESDE LA PERSPECTIVA … · de Protección Civil en actividades de prevención y mitigación, desarrollando cambios en los procesos de construcción de

SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL

ING.ARLEXS CRUZING.ARLEXS CRUZ

DIRECCIDIRECCIÓÓN DE PREVENCIN DE PREVENCIÓÓN Y MITIGACIN Y MITIGACIÓÓNN

OCTUBRE DE 2009

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DESDE LA SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DESDE LA PERSPECTIVA DEL SISTEMA NACIONAL DE PERSPECTIVA DEL SISTEMA NACIONAL DE

PROTECCIPROTECCIÓÓN CIVILN CIVIL

Page 2: SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DESDE LA PERSPECTIVA … · de Protección Civil en actividades de prevención y mitigación, desarrollando cambios en los procesos de construcción de

Somos el ente coordinador de las acciones dirigidas a prevenir, mitigar, preparar y atender a la población panameña, antes, durante y después de la ocurrencia de emergencias y desastres, mediante acciones oportunas y eficientes con la participación organizada y solidaria de las comunidades y de todos los actores sociales del país.

SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL

Nuestra Misión

Page 3: SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DESDE LA PERSPECTIVA … · de Protección Civil en actividades de prevención y mitigación, desarrollando cambios en los procesos de construcción de

El Sistema Nacional de Protección Civil establece programas y proyectos encaminados al cumplimiento de metas, que permitan reducir el riesgo de desastres en nuestro país; considerando cuatro áreas programáticas, ligados al cumplimiento del “Marco de Acción de Hyogo”y al Plan Regional de Reducción de Desastres 2006-2007:

• Fortalecimiento Institucional del SISTEMA• Programas de Prevención y Mitigación de Desastres•Desarrollo Comunitario para la Prevención y Mitigación de Desastres• Fortalecimiento de los Programas de Atención de Respuesta a emergencias y desastres

SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL

Metas

Page 4: SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DESDE LA PERSPECTIVA … · de Protección Civil en actividades de prevención y mitigación, desarrollando cambios en los procesos de construcción de

SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL

QUE ES UN SISTEMA DE QUE ES UN SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA? (SAT)ALERTA TEMPRANA? (SAT)

Un Sistema de Alerta Temprana (SAT), se puede definir como un sistema de colección de información variada que, mediantemonitoreo constante, permite advertir sobre situaciones amenazantes a la seguridad alimentaria y a la seguridad civil.

Page 5: SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DESDE LA PERSPECTIVA … · de Protección Civil en actividades de prevención y mitigación, desarrollando cambios en los procesos de construcción de

SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL

OBJETIVOS DE UN SATOBJETIVOS DE UN SAT

1. Monitorear y dar seguimiento permanente a los fenómenos climáticos.

2. Emitir oportunamente avisos de recomendación de alerta.

3. Sugerir medidas de prevención.4. Facilitar a los organismos políticos la toma de

decisiones.5. Crear y fortalecer una estructura que permita la

inserción de los diferentes sectores, quienes elaborarán planes de acción específicos y tomarán el SAT como referencia en la toma de decisiones.

Page 6: SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DESDE LA PERSPECTIVA … · de Protección Civil en actividades de prevención y mitigación, desarrollando cambios en los procesos de construcción de

SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL

PASOS1. Vigilancia2. Preaviso3. Aviso4. Alerta5. Emergencia6. Evaluación

PASOS DEL SAT

Page 7: SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DESDE LA PERSPECTIVA … · de Protección Civil en actividades de prevención y mitigación, desarrollando cambios en los procesos de construcción de

SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL

FLUJO DE INFORMACIFLUJO DE INFORMACIÓÓN PARA EL SISTEMA DE ALERTAN PARA EL SISTEMA DE ALERTALos moradores de la cuenca alta, son los encargados de realizar las lecturas de los pluviómetros y la escala hidrométrica, por lo que se comunicarán cada hora con la sección de comunicaciones de SINAPROC, en donde informarán el volumen de agua que se registra en los equipos instalados.

Page 8: SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DESDE LA PERSPECTIVA … · de Protección Civil en actividades de prevención y mitigación, desarrollando cambios en los procesos de construcción de

SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL

Los radio operadores de SINAPROC enviarán los datos de la lectura a Hidrometeorología de ETESA, quienes indicarán, a través de sus equipos la posibilidad de emitir una ALERTA, comparando los parámetros establecidos para emitir un aviso de prevención o alerta.

FLUJO DE INFORMACIFLUJO DE INFORMACIÓÓN PARA EL SISTEMA DE ALERTAN PARA EL SISTEMA DE ALERTA

Page 9: SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DESDE LA PERSPECTIVA … · de Protección Civil en actividades de prevención y mitigación, desarrollando cambios en los procesos de construcción de

SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL

FLUJO DE INFORMACIFLUJO DE INFORMACIÓÓN PARA EL SISTEMA DE ALERTAN PARA EL SISTEMA DE ALERTA

Hidrometeorología de ETESA, informará al Centro de Operaciones de Emergencias (COE) sobre los pronósticos que se obtengan, y estos comunicarán a las autoridades locales y líderes comunitarios.

Al emitirse la ALERTA, se activarán los comités de gestión local de riesgo, quienes informarán a la comunidad la posibilidad de evacuar hacia zonas seguras.

Una vez finalizada la emergencia, el COE, a través de la autoridad local informará cuándo podrán retornar las personas a sus viviendas, esto una vez se haya comprobado la seguridad el área afectada.

Page 10: SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DESDE LA PERSPECTIVA … · de Protección Civil en actividades de prevención y mitigación, desarrollando cambios en los procesos de construcción de

Prevención y Mitigación de Desastres

1

Desarrollo del Plan de Acción para implementar medidas de prevención y mitigación en áreas vulnerables a inundaciones.

1) Instalación de Varas altimétricas. 2) Evaluación de riesgos en distintos sectores de la Ciudad de Panamá; 3) Levantamiento de información de áreas inundables y validación de Mapas. 4) Desarrollo de actividades de capacitaciones en el ámbito comunitario.

2Fortalecimiento de las capacidades locales.

1) Sectores identificados como vulnerables a Inundaciones y deslizamientos de tierra; 2) Sostenibilidad, mantenimiento y evaluación del los Sistemas de Alerta Temprana.

3

Evaluación de riesgos en áreas donde destinadas a proyecto de desarrollo.

Evaluación de riesgos, para estudios de impacto ambiental, solicitado por la Autoridad Nacional del Ambiente.

4

Realización de inspecciones técnicas especializadas para la prevención y mitigación de riesgos de desastres.

Incremento en la ejecución de inspecciones técnicas especializadas en materia de reducción de riesgos a desastres.

SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL

Resumen de Acciones realizadas

Page 11: SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DESDE LA PERSPECTIVA … · de Protección Civil en actividades de prevención y mitigación, desarrollando cambios en los procesos de construcción de

IdentificarIdentificar, evaluar y darle seguimiento a los riesgos de desastres, y pote, evaluar y darle seguimiento a los riesgos de desastres, y potenciar la alerta temprana.nciar la alerta temprana.

� Depurada y monitoreada la Base de Datos del Sistema de Inventario de Desastres.

� Identificadas zonas propensas a inundaciones en la Provincia dePanamá y Bocas del Toro.

� Implementado Sistema de Alerta Temprana a Inundaciones en los Ríos Mamoní y Cabra, a través del Sistema Nacional de Protección Civil con la Empresa de Transmisión Eléctrica (ETESA) y la Comunidad organizada, para el monitoreo de las inundaciones.

� Implementados Sistema de Alerta Temprana a Inundaciones en 15 comunidades vulnerables de la Provincia de Bocas del Toro.

� Seguimiento con la comunidad en el Sistema de Alerta a Inundaciones en la Cuenca del Río Chico en la Provincia de Chiriquí.

PLATAFORMA NACIONAL PARA LA REDUCCIPLATAFORMA NACIONAL PARA LA REDUCCIÓÓN DE RIESGOS DE DESASTRESN DE RIESGOS DE DESASTRES

Page 12: SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DESDE LA PERSPECTIVA … · de Protección Civil en actividades de prevención y mitigación, desarrollando cambios en los procesos de construcción de

IdentificarIdentificar, evaluar y darle seguimiento a los riesgos de desastres, y pote, evaluar y darle seguimiento a los riesgos de desastres, y potenciar la alerta temprana.nciar la alerta temprana.

PLATAFORMA NACIONAL PARA LA REDUCCIPLATAFORMA NACIONAL PARA LA REDUCCIÓÓN DE RIESGOS DE DESASTRESN DE RIESGOS DE DESASTRES

� Evaluada y adecuada herramientas de monitoreo de los ríos Cabra, Tocumen y Tataré. Se mantiene el Proyecto Multi Anual de la Empresa de Transmisión Eléctrica para Modernizar las estaciones no automáticas. Las reglas de medida de nivel del río son instrumentos de medición, colocados en los ríos en lugares donde los mismos miembros de la comunidad, pueden realizar la respectiva lectura.

� Desarrollados Mapas de Amenazas a Inundaciones: 10 en el Sector Este del Distrito de Panamá; Tocumen; 8 comunidades de la Provincia de Darién y 15 Comunidades del Distrito de Changuinola en la Provincia de Bocas del Toro, como herramienta para la toma de decisión y manejo de desastres de áreas vulnerables

� Generados Mapas sobre el comportamiento de las Lluvias, temperatura, correntías, entre otros, que pueden ser usados para el beneficio de la comunidad.

Page 13: SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DESDE LA PERSPECTIVA … · de Protección Civil en actividades de prevención y mitigación, desarrollando cambios en los procesos de construcción de

IdentificarIdentificar, evaluar y darle seguimiento a los riesgos de desastres, y pote, evaluar y darle seguimiento a los riesgos de desastres, y potenciar la alerta temprana.nciar la alerta temprana.

� Realizadas inspecciones técnicas a través del Sistema Nacional de Protección Civil en actividades de prevención y mitigación, desarrollando cambios en los procesos de construcción de viviendas, control de la erosión en el desarrollo urbanístico y en el manejo integrado de cuencas, contribuyendo así a reducir el impacto de las inundaciones sobre las áreas más vulnerables de nuestro país.

� Establecimiento y Ampliación de una Red Hidrometeorológica a través de la Empresa de Transmisión Eléctrica para el monitoreo de la condiciones climáticas para la planificación en gestión de riesgos.

PLATAFORMA NACIONAL PARA LA REDUCCIPLATAFORMA NACIONAL PARA LA REDUCCIÓÓN DE RIESGOS DE DESASTRESN DE RIESGOS DE DESASTRES

Page 14: SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DESDE LA PERSPECTIVA … · de Protección Civil en actividades de prevención y mitigación, desarrollando cambios en los procesos de construcción de

SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL

ANEXOSANEXOS

Page 15: SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DESDE LA PERSPECTIVA … · de Protección Civil en actividades de prevención y mitigación, desarrollando cambios en los procesos de construcción de

SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL

EXPERIENCIAS Y SISTEMAS DE ALERTAEN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ-SINAPROC

Page 16: SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DESDE LA PERSPECTIVA … · de Protección Civil en actividades de prevención y mitigación, desarrollando cambios en los procesos de construcción de

SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL

Proyecto localizado en la parte Este de la provincia de Panamá, distrito de Chepo en la Sub – Cuenca del río Mamoní, abarca 388 Kms2 y un centenar de caudales, la mayoría de primer orden debido a la deforestación que afecta al área.

Proyecto SAT RegiProyecto SAT Regióón Chepo n Chepo –– PanamPanamáá

Page 17: SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DESDE LA PERSPECTIVA … · de Protección Civil en actividades de prevención y mitigación, desarrollando cambios en los procesos de construcción de

SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANASISTEMA DE ALERTA TEMPRANACHEPO CHEPO -- PANAMAPANAMA

REFORZAMIENTO DE ESTRUCTURAS LOCALES EN SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA (RELSAT)

RELSAT se inserta en la iniciativa regional de fortalecimiento de capacidades locales a través del programa FEMID, el cual es apoyado desde su inicio por la GTZ y financiado por la Oficina de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO).

Page 18: SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DESDE LA PERSPECTIVA … · de Protección Civil en actividades de prevención y mitigación, desarrollando cambios en los procesos de construcción de

SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANASISTEMA DE ALERTA TEMPRANACHEPO CHEPO -- PANAMAPANAMA

Tecnología sencilla y fácil de usar.

PluviPluvióómetros:metros: miden la cantidad de lluvia.

Sensores:Sensores: miden el nivel del río.

Su proceso consiste en monitorear los niveles del río, a través de los sensores y precipitaciones con los pluviómetros instalados en la cuenca alta.

Page 19: SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DESDE LA PERSPECTIVA … · de Protección Civil en actividades de prevención y mitigación, desarrollando cambios en los procesos de construcción de

SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL

Fortalezas: Fortalezas: � La participación de todas las comunidades ubicadas en la zonas vulnerables a inundaciones.� Compromisos de las autoridades.� Participación de las personas que leen los equipos en la parte alta de la cuenca.� Apropiación del proyecto por la comunidad.

Debilidades y Limitaciones:Debilidades y Limitaciones:� Difícil acceso a las áreas de ubicación de los equipos� Periodo de mantenimiento del equipo.

Page 20: SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DESDE LA PERSPECTIVA … · de Protección Civil en actividades de prevención y mitigación, desarrollando cambios en los procesos de construcción de

SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL

LECCIONES APRENDIDASLECCIONES APRENDIDAS

•El SAT además de servir para comunicar el comportamiento del clima, los niveles del río y salvar vidas en caso de amenaza de inundación, sirve de herramienta entre las comunidades, para otro tipo de actividades que no siendo de emergencia son de igual importancia para el desarrollo y bienestar de la comunidad (reuniones comunitarias, campañas de salud, entre otros).

•El compromiso y apropiación por parte de la comunidad es vital. Desde que se inició el proyecto hasta la fecha, son las mismas personas quienes lo están manejando, gracias al compromiso que han adquirido en el propósito de brindar seguridad a sus comunidades ante los fenómenos que las puedan afectar y son los mismos habitantes de dichas comunidades los que están siempre atentos y dispuestos a comunicarse a través de la red que ha sido instalada para su servicio.

Page 21: SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DESDE LA PERSPECTIVA … · de Protección Civil en actividades de prevención y mitigación, desarrollando cambios en los procesos de construcción de

SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL

•El monitoreo de las condiciones del río se realiza de forma empírica, con base en la inspección ocular y vivencial. La comunidad valora mucho su capacidad de monitorear y dar sostenibilidad a estas acciones, considera que este tipo de conocimiento funciona mejor y es más efectivo que los aparatos de medición. “La experiencia les habla”.

•Se aprendió que con la unidad de la comunidad, su capacidad de organización y compromiso y el apoyo mutuo, es posible que este tipo de proyectos funcionen y puedan asegurar hasta cierto punto su continuidad.

•Para el éxito de este tipo de intervenciones es muy importante la sensibilización de la comunidad, porque de la aceptación y apropiación depende la sostenibilidad del mismo.

•La comunidad en un principio se resistía a atender la alerta y trasladarse a sitios seguros, pero con base en la experiencia y a los aciertos del SAT ha entendido la validez de la herramienta, lo que ha motivado su respuesta de manera proactiva.

Page 22: SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DESDE LA PERSPECTIVA … · de Protección Civil en actividades de prevención y mitigación, desarrollando cambios en los procesos de construcción de

SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA (SAT) SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA (SAT) ChanguinolaChanguinola--Bocas del ToroBocas del Toro

Page 23: SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DESDE LA PERSPECTIVA … · de Protección Civil en actividades de prevención y mitigación, desarrollando cambios en los procesos de construcción de

SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL

“Proyecto de Gestión Local de Riesgo para la Provincia de Bocas del Toro”. Programa Multifase de Desarrollo

Sostenible de Bocas del Toro. SINAPROC.

Page 24: SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DESDE LA PERSPECTIVA … · de Protección Civil en actividades de prevención y mitigación, desarrollando cambios en los procesos de construcción de

SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANASISTEMA DE ALERTA TEMPRANACuenca del rCuenca del ríío Changuinolao Changuinola

OBJETIVOOBJETIVO•Fortalecer la capacidad local de las autoridades, instituciones y de la comunidad, para que desarrollen acciones para reducir el riesgo, estén preparados para hacerle frente a una emergencia e impulsen proyectos de desarrollo en sus comunidades.•Alertar a la población en caso de registrarse un fenómeno…

Page 25: SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DESDE LA PERSPECTIVA … · de Protección Civil en actividades de prevención y mitigación, desarrollando cambios en los procesos de construcción de

SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL

COMUNIDADES BENEFICIARIASCOMUNIDADES BENEFICIARIAS

Las DeliciasLas Delicias SAN SANSAN SANFinca 52Finca 52 FINCA 02FINCA 02SibubeSibube FINCA 03FINCA 03SinostreSinostre TORRESTORRESBarriada ParedesBarriada Paredes SILENCIOSILENCIOGuabitoGuabito FINCA 04FINCA 04

Page 26: SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DESDE LA PERSPECTIVA … · de Protección Civil en actividades de prevención y mitigación, desarrollando cambios en los procesos de construcción de

SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL

Page 27: SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DESDE LA PERSPECTIVA … · de Protección Civil en actividades de prevención y mitigación, desarrollando cambios en los procesos de construcción de

SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL

Page 28: SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DESDE LA PERSPECTIVA … · de Protección Civil en actividades de prevención y mitigación, desarrollando cambios en los procesos de construcción de

SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL

PRODUCTO ESPERADO�Fortalecimiento de las estructuras locales para la Gestión de Riesgo.�Desarrollo de un Sistema de Alerta Temprana a Inundaciones implementado en la cuenca del río Changuinola.�Instalación de los equipos de radio.�Mapas de áreas propensa a inundaciones según comunidad.

Page 29: SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DESDE LA PERSPECTIVA … · de Protección Civil en actividades de prevención y mitigación, desarrollando cambios en los procesos de construcción de

SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL

LECCIONES APRENDIDAS•Los Sistemas de Comunicación cumplen con la función de salvar vidas y prestar un servicio social, mucho mas en las áreas que no tienen otro medio de comunicación, sirviendo además para otro tipo de emergencias.

•El éxito de este tipo de proyectos depende de la forma como se involucre y se le de participación activa a la comunidad , así como de la integración de ésta con las autoridades municipales y los organismos de atención de emergencias y preparativos (en este caso SINAPROC), para que sean ellos mismo los generadores de soluciones frente a cualquier evento que afecte a la comunidad.

Page 30: SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DESDE LA PERSPECTIVA … · de Protección Civil en actividades de prevención y mitigación, desarrollando cambios en los procesos de construcción de

SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL

•En comunidades que viven constantemente en riesgo, donde los desastres son recurrentes por efecto de inundaciones que suelen repetirse año tras año, los sistemas de alerta temprana suelen tener mayor aceptación y apropiación por parte de la comunidad, en razón a que es una herramienta que ayuda a disminuir el riesgo de pérdidas humanas en caso de la ocurrencia de una emergencia o desastre.

•Con las inundaciones de 2005, las familias que perdieron sus viviendas hicieron, a través del Comité de Gestión Local de Riesgo, todos los trámites ante el Ministerio de Vivienda y el Fondo de Inversión Social. Existe generalmente por parte de los comités mucha voluntad y compromiso por dar solución a los problemas de los afectados.

Page 31: SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DESDE LA PERSPECTIVA … · de Protección Civil en actividades de prevención y mitigación, desarrollando cambios en los procesos de construcción de

SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL

De la Mano con la Comunidad

PROPUESTA DEL SISTEMA DE ALERTA PROPUESTA DEL SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA (SAT) TEMPRANA (SAT)

EN LA CUENCA DEL REN LA CUENCA DEL RÍÍO JUAN DIAZ Y O JUAN DIAZ Y REFORZAMIENTO EN LA CUENCA DEL REFORZAMIENTO EN LA CUENCA DEL

RIO CHANGUINOLA EN BOCAS DEL TORORIO CHANGUINOLA EN BOCAS DEL TORO

Page 32: SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DESDE LA PERSPECTIVA … · de Protección Civil en actividades de prevención y mitigación, desarrollando cambios en los procesos de construcción de

SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA (SAT) SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA (SAT) EN REN RÍÍO CABRA O CABRA

•Realizar la vigilancia y monitoreo del río Cabra para facilitar la obtención de datos e información oportuna y adecuada que permita a instituciones y comunidades tomar decisiones en torno a la preparación y respuesta frente a potenciales fenómenos de inundación.

OBJETIVO DE ESTA HERRAMIENTA

Page 33: SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DESDE LA PERSPECTIVA … · de Protección Civil en actividades de prevención y mitigación, desarrollando cambios en los procesos de construcción de

SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA (SAT) SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA (SAT) EN REN RÍÍO CABRA O CABRA

ESCENARIO DE APLICACIESCENARIO DE APLICACIÓÓNNSistema de Monitoreo de amenazas por inundación en la cuenca hidrográfica del Río La Cabra, constituido por los siguientes componentes:•Estación meteorológica satelital, ubicada en Cerro Pelón, Cuenca Alta•Estación hidrológica satelital, ubicada en Rancho Café, Cuenca Media•Limnímetros, ubicados en Rancho Café, Rancho Manantial y puente colgante El Zarzo.

Page 34: SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DESDE LA PERSPECTIVA … · de Protección Civil en actividades de prevención y mitigación, desarrollando cambios en los procesos de construcción de

SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA (SAT) SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA (SAT) EN REN RÍÍO CABRA O CABRA

En la Estación Hidrológica se encuentra instalada una regla de medición (limn(limníímetro),metro), la que llega hasta cinco metros de altura y mantiene un sensorsensor en su interior que puede medir hasta 10 metros de altura, este sensor pasa la medida del nivel del río y luego transmite de forma satelital hacia el transmisor, enviando la información hacia el Edificio Hatillo sede de ETESA.

Page 35: SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DESDE LA PERSPECTIVA … · de Protección Civil en actividades de prevención y mitigación, desarrollando cambios en los procesos de construcción de

SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL

SAT CORREGIMIENTO DE JUAN DIAZSAT CORREGIMIENTO DE JUAN DIAZ

Experiencia en materia de comunicación y coordinación comunitaria para la

preparación y manejo de las zonas afectadas por inundaciones, 1996-98

Page 36: SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DESDE LA PERSPECTIVA … · de Protección Civil en actividades de prevención y mitigación, desarrollando cambios en los procesos de construcción de

SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL

LA CUENCA DEL RIO CHICOLA CUENCA DEL RIO CHICOProvincia de ChiriquProvincia de Chiriquíí -- PanamPanamáá

La cuenca del río Chico tiene

un área de drenaje de 593.3

Km2 con una elevación

máxima de 3,474 metros

sobre el nivel del mar.

El principal río es el Chico

con una longitud de 69 Km2

y un ancho de 8.5 Km desde

su nacimiento hasta la

desembocadura en el

Océano Pacifico.Instalaciones de equipo de radio

comunicación para el preaviso, aviso y alerta

Page 37: SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DESDE LA PERSPECTIVA … · de Protección Civil en actividades de prevención y mitigación, desarrollando cambios en los procesos de construcción de

Muchas Gracias

Visite nuestra página web: www.sinaproc.gob.pa

SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL