sistema circulatorio

45
Sistema circulatorio Sistema circulatorio Macarena Aguirre Cortés Macarena Aguirre Cortés Kinesiólogo Kinesiólogo

Upload: luanpear

Post on 11-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cuerpo humano

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema Circulatorio

Sistema circulatorioSistema circulatorio

Macarena Aguirre CortésMacarena Aguirre CortésKinesiólogoKinesiólogo

Page 2: Sistema Circulatorio

Órganos ComprometidosÓrganos ComprometidosSangreSangreCorazónCorazónArterias-Arteriola-Capilar ArterialArterias-Arteriola-Capilar ArterialVenas-Vénula-Capilar VenosoVenas-Vénula-Capilar Venoso

Page 3: Sistema Circulatorio

SangreSangreLíquido de color rojo intenso (Pigmento Líquido de color rojo intenso (Pigmento

hemoglobínico), hemoglobínico), circula por los vasos circula por los vasos sanguíneos transportando O2, nutrientes, sanguíneos transportando O2, nutrientes, gases y productos de desecho.gases y productos de desecho.

Adulto 5 lts, constituye el 7% del peso Adulto 5 lts, constituye el 7% del peso corporalcorporal

Está compuesta por elementos figurados Está compuesta por elementos figurados (GR, GB, Plaquetas) y en gran porcentaje (GR, GB, Plaquetas) y en gran porcentaje por agua (Plasma)por agua (Plasma)

Page 4: Sistema Circulatorio

SangreSangre

FuncionesFuncionesMedio de transporte para gasesMedio de transporte para gasesMedio de trasporte de nutrientesMedio de trasporte de nutrientesMedio de transporte medicamentosaMedio de transporte medicamentosaPortador de información genéticaPortador de información genéticaPortador del sistema inmunológicoPortador del sistema inmunológico

Page 5: Sistema Circulatorio

Elementos figuradosElementos figurados

Eritrocitos: Eritrocitos: Discos bicóncavos Discos bicóncavos

aplanados en sus aplanados en sus centroscentros

Captación de Captación de hemoglobinahemoglobina

Transporte de O2 y Transporte de O2 y CO2CO2

Page 6: Sistema Circulatorio

Elementos figuradosElementos figurados

LeucocitosLeucocitos Función inmunológicaFunción inmunológica Granulocitos o células Granulocitos o células

polimorfonucleares: polimorfonucleares: neutrófilos, basófilos neutrófilos, basófilos y eosinófilosy eosinófilos

Agranulocitos o Agranulocitos o células células monomorfonucleares: monomorfonucleares: Linfocitos y monocitosLinfocitos y monocitos

Page 7: Sistema Circulatorio

Elementos figuradosElementos figurados

LeucocitosLeucocitos Desencadenan funciones Desencadenan funciones

protectoras de microorganismos protectoras de microorganismos (Mcoo) captando, envolviendo y (Mcoo) captando, envolviendo y destryuendo el Mcoo.destryuendo el Mcoo.

Desencadena respuestas Desencadena respuestas alérgicas (Inmunológicas) alérgicas (Inmunológicas) reconociendo el antígenoreconociendo el antígeno

Page 8: Sistema Circulatorio

Elementos figuradosElementos figurados

PlaquetasPlaquetas Fragmentos celulares Fragmentos celulares

pequeños, ovales y pequeños, ovales y sin núcleo. sin núcleo.

Función principal: Función principal: Coagulación Coagulación sanguíneasanguínea

La falta de plaquetas La falta de plaquetas produce una produce una alteración de la alteración de la coagulacióncoagulación

Page 9: Sistema Circulatorio

PlasmaPlasma El plasma sanguíneo es la porción líquida de la El plasma sanguíneo es la porción líquida de la

sangre en la que están inmersos los elementos sangre en la que están inmersos los elementos formes. Es salado y de color amarillento formes. Es salado y de color amarillento traslúcido y es más denso que el agua. traslúcido y es más denso que el agua.

Es una mezcla de proteínas, aminoácidos, Es una mezcla de proteínas, aminoácidos, glúcidos, lípidos, sales, hormonas, enzimas, glúcidos, lípidos, sales, hormonas, enzimas, anticuerpos, urea, gases en disolución y anticuerpos, urea, gases en disolución y sustancias inorgánicas como sodio, potasio, sustancias inorgánicas como sodio, potasio, cloruro de calcio, carbonato y bicarbonato. cloruro de calcio, carbonato y bicarbonato.

Transporta colesterol.Transporta colesterol.

Page 10: Sistema Circulatorio

Anticuerpo: Receptor que reconoce la Anticuerpo: Receptor que reconoce la presencia de un antígeno inscrito en el presencia de un antígeno inscrito en el ADN de cada individuoADN de cada individuo

Antígeno: Desencadena respuesta Antígeno: Desencadena respuesta inmunológica, frecuentemente es una inmunológica, frecuentemente es una respuesta exageradarespuesta exagerada

Respuesta inmunológica: Serie de Respuesta inmunológica: Serie de fenómenos que poseen un objetivo inicial fenómenos que poseen un objetivo inicial de protección y que terminan en una de protección y que terminan en una cadena de reacciones nocivas para el cadena de reacciones nocivas para el organismoorganismo

Page 11: Sistema Circulatorio

Sistema ABOSistema ABOCombinaciones esenciales de hematíes y Combinaciones esenciales de hematíes y

plasma plasma Se conocen con las letras O, A, B y AB.Se conocen con las letras O, A, B y AB.Otra forma de clasificarlos es 0, I, II, III Otra forma de clasificarlos es 0, I, II, III Cuando la combinación de sangre no es Cuando la combinación de sangre no es

compatible se produce el fenómeno de compatible se produce el fenómeno de coagulación o respuesta inmune coagulación o respuesta inmune exageradaexagerada

Factor RH: Afectan al 85%Factor RH: Afectan al 85%

Page 12: Sistema Circulatorio

Grupo 0 u OGrupo 0 u ONo posee AntígenoNo posee Antígeno

Receptor sólo de OReceptor sólo de O

Dador ADador ADador BDador BDador ABDador ABDador ODador O

Donante Universal

Page 13: Sistema Circulatorio

Grupo AB ó IGrupo AB ó IPosee Antígeno ABPosee Antígeno AB

Receptor de AReceptor de AReceptor de BReceptor de BReceptor ABReceptor ABReceptor de OReceptor de O

Dador ABDador AB

Receptor Universal

Page 14: Sistema Circulatorio

Grupo A ó IIGrupo A ó IIPosee Antígeno APosee Antígeno AReceptor de AReceptor de AReceptor de OReceptor de ODador de ADador de ADador ABDador AB

Page 15: Sistema Circulatorio

Grupo B ó IIIGrupo B ó IIIPosee Antígeno BPosee Antígeno BReceptor de BReceptor de BReceptor de OReceptor de ODador de BDador de BDador ABDador AB

Page 16: Sistema Circulatorio

Factor RHFactor RH Es un “Grupo” paralelo a los anterioresEs un “Grupo” paralelo a los anterioresDenominación:Denominación: RH Positivo (+): Existe presencia del factor RH RH Positivo (+): Existe presencia del factor RH

en la membrana celularen la membrana celular RH Negativo (-): No existe presencia de RH RH Negativo (-): No existe presencia de RH

El factor RH (+) Sólo recepciona y dona a los (+)El factor RH (+) Sólo recepciona y dona a los (+)El factor RH (-) Sólo recepciona y dona a los (-)El factor RH (-) Sólo recepciona y dona a los (-)

Page 17: Sistema Circulatorio

Arterias v/s VenasArterias v/s Venas

Page 18: Sistema Circulatorio

ArteriaArteria Vasos sanguíneos que salen desde el corazón

hacia el resto del cuerpo Su presión está dada por la fuerza que ejerce el

corazón al realizar la expulsión de la sangre Su circulación se ve favorecida por la gravedad Llevan la sangre a los distintos órganos del

cuerpo entregando sangre rica en O2 Las arterias pequeñas se conocen como

arteriolas que vuelven a ramificarse denominándose capilares

Page 19: Sistema Circulatorio

Arteria

Arteriola

Capilar arterial

Page 20: Sistema Circulatorio

ArteriaArteriaSe caracteriza por ser portador de sangre Se caracteriza por ser portador de sangre

rica en O2 (Sangre Limpia)rica en O2 (Sangre Limpia)Sólo la Sólo la arteria pulmonararteria pulmonar es la excepción es la excepciónSu sangre es de color rojo brillante debido Su sangre es de color rojo brillante debido

a la cantidad de O2 que transportaa la cantidad de O2 que transporta

Page 21: Sistema Circulatorio

VenasVenas Son vasos sanguíneos mayores que las arterias Son vasos sanguíneos mayores que las arterias

y que corren superficialmente a la fascia como y que corren superficialmente a la fascia como venas superficialesvenas superficiales

Acompañan a las arterias (dos por cada arteria) Acompañan a las arterias (dos por cada arteria) como venas profundascomo venas profundas

Su circulación se debe a la presión de la sangre Su circulación se debe a la presión de la sangre que efluye de los capilares, a la contracción de que efluye de los capilares, a la contracción de los músculos y del cierre de las válvulas.  los músculos y del cierre de las válvulas. 

Su circulación se ve desfavorecida por la Su circulación se ve desfavorecida por la gravedadgravedad

Page 22: Sistema Circulatorio

Vena

Vénula

Capilar venoso

Page 23: Sistema Circulatorio

ArteriaArteriaSe caracteriza por ser portador de sangre Se caracteriza por ser portador de sangre

rica en CO2 (Sangre Sucia)rica en CO2 (Sangre Sucia)Sólo la Sólo la Vena pulmonarVena pulmonar es la excepción es la excepciónSu sangre es de color rojo opaco y Su sangre es de color rojo opaco y

levemente violáceo debido a la cantidad levemente violáceo debido a la cantidad de CO2 que transportade CO2 que transporta

Page 24: Sistema Circulatorio
Page 25: Sistema Circulatorio

Callao Aortico

Rama Aortica

Célula-Tejido-Órgano

Cava inferior

Cava superior

CorazónPulmones

Page 26: Sistema Circulatorio

Corazón y circulación Corazón y circulación

Page 27: Sistema Circulatorio

CorazónCorazón Músculo compuesto por células Músculo compuesto por células

miocárdicasmiocárdicas Células autónomasCélulas autónomas Controlado por el SNAControlado por el SNA Regulado con neurotransmisores Regulado con neurotransmisores

(Adrenalina/Acetilcolina)(Adrenalina/Acetilcolina) Se contrae y relaja entre 60-85 lpm en Se contrae y relaja entre 60-85 lpm en

reposoreposo Nutrido por arterias coronariasNutrido por arterias coronarias

Page 28: Sistema Circulatorio

Aurícula o Atrio Derecho

Aurícula o Atrio Izquierdo

VentrículoDerecho

Ventrículo Derecho

Retorno de venas cavas permite el regreso de la sangre desde los órganos hasta el corazón

La “Arteria Pulmonar” permite el envío de la sangre hacia los pulmones para intercambio gaseoso

Page 29: Sistema Circulatorio

Intercambio Gaseoso

Pulmón Derecho

Pulmón Izquierdo

Salida de la sangre con O2

Ingreso de sangre con CO2

Page 30: Sistema Circulatorio

Aurícula o Atrio Derecho

Aurícula o Atrio Izquierdo

VentrículoDerecho

Ventrículo Derecho

Las venas pulmonares permite que la sangre oxigenada se desplace desde los pulmones hasta el corazón

La “Arteria Aorta” permite el envío de la sangre hacia todos los órganos del cuerpo y aprovecha de nutrir las células cardiacas

Page 31: Sistema Circulatorio

AnatomíaAnatomía1.1. AortaAorta2.2. Arteria pulmonarArteria pulmonar3.3. Tronco pulmonarTronco pulmonar4.4. Cava superiorCava superior5.5. Venas pulmonaresVenas pulmonares6.6. Válvula TricúspideVálvula Tricúspide7.7. Válvula pulmonarVálvula pulmonar8.8. Válvula aórticaVálvula aórtica9.9. Válvula mitralVálvula mitral10.10. Tabique interventricularTabique interventricular11.11. EndocardioEndocardio12.12. MiocardioMiocardio13.13. PericardioPericardio14.14. Tronco braquicefálicoTronco braquicefálico15.15. Carótida común IzquierdaCarótida común Izquierda16.16. Arteria subclaviaArteria subclavia17.17. Cava inferiorCava inferior

Page 32: Sistema Circulatorio
Page 33: Sistema Circulatorio

Callao Aortico

Rama Aortica

Célula-Tejido-Órgano

Cava inferior

Cava superior

CorazónPulmones

Page 34: Sistema Circulatorio
Page 35: Sistema Circulatorio

Frecuencia CardiacaFrecuencia CardiacaPulso: Se relaciona con lasPulso: Se relaciona con las contracciones contracciones

del ventrículo izquierdo, la cantidad de del ventrículo izquierdo, la cantidad de sangre que es eyectada en cada sístole, sangre que es eyectada en cada sístole, la frecuencia y ritmicidad con que ocurrela frecuencia y ritmicidad con que ocurre

Frecuencia de los latidos. Frecuencia de los latidos. Normal: 60 y 85 latidos por minuto (lpm) Normal: 60 y 85 latidos por minuto (lpm) Taquicardia: > 90 lpm Taquicardia: > 90 lpm Bradicardia: < 60 lpm Bradicardia: < 60 lpm

Page 36: Sistema Circulatorio

¿¿¿Como evaluar el pulso????¿¿¿Como evaluar el pulso????

Page 37: Sistema Circulatorio

Alteraciones del sistema Alteraciones del sistema circulatoriocirculatorio

Page 38: Sistema Circulatorio

Hipertensión arterialHipertensión arterial Se considerada uno de los 16 problemas de Se considerada uno de los 16 problemas de

salud prioritarios definidos por el MINSAL en salud prioritarios definidos por el MINSAL en 19971997

Enfermedad crónica más frecuente en el pais.Enfermedad crónica más frecuente en el pais. HTA: GC x RVPHTA: GC x RVP Se considera como hipertenso a todo individuo Se considera como hipertenso a todo individuo

a 18 años con cifras de presión arterial (PA) a 18 años con cifras de presión arterial (PA) iguales o superiores a los 140/90 mmHg.  iguales o superiores a los 140/90 mmHg. 

Page 39: Sistema Circulatorio

Hipertensión arterialHipertensión arterialOptima < 120 <80 FelicitarOptima < 120 <80 FelicitarNormal < 130 y < 85 Control c/ 5 añosNormal < 130 y < 85 Control c/ 5 añosNormal Alta 130 — 139 ó 85 — 89 Control Normal Alta 130 — 139 ó 85 — 89 Control

anualanualEtapa 1 140 — 159 ó 90 — 99 TratarEtapa 1 140 — 159 ó 90 — 99 TratarEtapa 2 160 - 179 ó 100 — 109 TratarEtapa 2 160 - 179 ó 100 — 109 TratarEtapa 3 ³ 180 ó ³ 110 TratarEtapa 3 ³ 180 ó ³ 110 Tratar

Page 40: Sistema Circulatorio

Hipertensión arterialHipertensión arterial

Signos y síntomasSignos y síntomasCefalea intensaCefalea intensaTinnitusTinnitusVisión borrosaVisión borrosaNauceasNauceasMareosMareosTratamiento: Seguimiento, Dieta, FármacosTratamiento: Seguimiento, Dieta, Fármacos

Page 41: Sistema Circulatorio

Dislipidemia o hipercolesterolemiaDislipidemia o hipercolesterolemia

Aumento de los niveles de colesterol Aumento de los niveles de colesterol sanguíneosanguíneo

CausasCausas Defectos genéticosDefectos genéticos Patologías : Obesidad, DM, el Patologías : Obesidad, DM, el

hipotiroidismo, la colestasia, IR y el hipotiroidismo, la colestasia, IR y el síndrome nefrótco.síndrome nefrótco.

Factores ambientales: Los principales Factores ambientales: Los principales son cambios cuali y cuantitativos de la son cambios cuali y cuantitativos de la dieta y algunas drogasdieta y algunas drogas

Abuso de los factores de riesgoAbuso de los factores de riesgo

Page 42: Sistema Circulatorio

Factores de riesgoFactores de riesgo Hombre > 45 añosHombre > 45 años Mujer > 55 años, sin terapia de Mujer > 55 años, sin terapia de

reemplazo con estrógenosreemplazo con estrógenos Hipertensión arterialHipertensión arterial Tabaquismo, SedentarismoTabaquismo, Sedentarismo Diabetes MellitusDiabetes Mellitus Colesterol de HDL < 35 mg/dlColesterol de HDL < 35 mg/dl Antecedentes familiares de patología Antecedentes familiares de patología

vascular vascular

Page 43: Sistema Circulatorio

Rangos de normalidadRangos de normalidadColesterol Total: Menor a 200 mg/dlColesterol Total: Menor a 200 mg/dlTriglicéridos: Menor a 150 mg/dlTriglicéridos: Menor a 150 mg/dlHDL: Superior a 35 mg/dlHDL: Superior a 35 mg/dlLDL: Menor a 160 mg/dlLDL: Menor a 160 mg/dl

Page 44: Sistema Circulatorio

Insuficiencia CardiacaInsuficiencia CardiacaAnormalidad en que el corazón pierda la Anormalidad en que el corazón pierda la

capacidad de responder a los capacidad de responder a los requerimientos del organismo y si lo hace requerimientos del organismo y si lo hace es a expensas de PA elevadas.es a expensas de PA elevadas.

Es la etapa final común de la mayoría de Es la etapa final común de la mayoría de las enfermedades cardiovasculares las enfermedades cardiovasculares

Page 45: Sistema Circulatorio

Patología CoronariaPatología Coronaria Existen numerosas patologías coronarias capaces de Existen numerosas patologías coronarias capaces de

producir trastornos de la circulación coronaria. producir trastornos de la circulación coronaria. La más frecuente es el IAM secundario a ateroesclerosisLa más frecuente es el IAM secundario a ateroesclerosisFactores de riesgo :Factores de riesgo : Hipertensión arterialHipertensión arterial HipercolesterolemiaHipercolesterolemia TabaquismoTabaquismo DiabetesDiabetes Antecedentes Familiares de Cardiopatía CoronariaAntecedentes Familiares de Cardiopatía Coronaria