sistema cardiovascular rev.2012 (2)

106
Copyright © 2006, by CEAEM · CHRP · MSC · UPR all right reserved Profa. Gloria M. Hernández

Upload: giovanni-mictil

Post on 10-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

cardiovascular

TRANSCRIPT

  • Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

    Profa. Gloria M. Hernndez

  • Describir la anatoma y fisiologa del corazn.

    Identificar los componentes del sistema cardiovascular y sus funciones.

    Describir el proceso de la circulacin coronaria y sistmica

    Reconocer signos y sntomas en el paciente con problemas de conduccin nerviosa del corazn.

    Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • Es la suma del sistema cardiovascular o

    circulacin sangunea ms el sistema

    linftico

    Consiste de corazn, vasos sanguneos

    (venas , arterias, capilares)

    Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • Distribuir oxgeno y nutrientes a todas las clulas del organismo y retirar las sustancias

    de desecho

    Mantener el balance cido-base, combatir infecciones, detener hemorragias formando

    cogulos

    Regular la temperatura corporal

    Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • El corazn es un

    rgano muscular

    hueco que acta en

    el organismo como

    una doble bomba:

    impulsa la sangre

    hacia los pulmones

    para su oxigenacin, y

    bombea la sangre

    oxigenada hacia

    todas las zonas del

    organismo.

    Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • Las pulsaciones cardacas se inician

    mucho antes del nacimiento, en el

    embrin de pocas semanas y duran

    ininterrumpidamente durante toda la

    vida sin pararse jams.

    La fibra muscular cardiaca posee

    automatismo, excitabilidad y

    conductibilidad elctrica.

    Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • El corazn est situado prcticamente en medio del trax (mediastino), entre los dos pulmones, encima del diafragma, delante del vrtebras torcicas separado de las vrtebras por el esfago y la aorta, y detrs del externn y de los cartlagos costales.

    El corazn se fija en esta situacin por medio de los grandes que salen y llegan a l, y por el pericardio

    Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

    Endocardio- capa mas interna que cubre el

    interior de las cmaras y las vlvulas.

    Miocardio- capa media, gruesa, y capaz de

    contraerse de clulas musculares.

    Epicardio- capa externa de la pared cardiaca,

    es fina y transparente. Cubre ramas de la aorta,

    vena cava, arterias pulmonares, nervios y el

    miocardio. Contiene un fluido que lubrica el

    corazn.

  • El corazn pesa entre 7 y 15 onzas (200 a

    425 gramos) y es un poco ms grande

    que una mano cerrada.

    Al final de una vida larga, el corazn de

    una persona puede haber latido (es

    decir, haberse dilatado y contrado) ms

    de 3.500 millones de veces.

    Cada da, el corazn medio late 100.000

    veces, bombeando aproximadamente

    2.000 galones (7.571 litros) de sangre.

    Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • El corazn tiene cuatro cavidades. Las

    cavidades superiores se denominan

    (atrio) izquierdo y atrio derecho y las

    cavidades inferiores se denominan

    ventrculo izquierdo y ventrculo derecho.

    Una pared muscular denominada

    tabique o septo separa las aurculas

    izquierda y derecha y los ventrculos

    izquierdo y derecho.

    Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • El ventrculo izquierdo es la cavidad ms

    grande y fuerte del corazn. Las

    paredes del ventrculo izquierdo tienen

    un grosor de slo media pulgada (poco

    ms de un centmetro), pero tienen la

    fuerza suficiente para impeler la sangre

    a travs de la vlvula artica hacia el

    resto del cuerpo.

    Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • Posee cuatro vlvulas que previenen el retroceso

    de la sangre:

    Tricspide (entre atrio y ventrculo derecho)

    Mitral o Bicspide (entre atrio y ventrculo izquierdo)

    Pulmonar (entre ventrculo derecho y arteria pulmonar)

    Artica (entre ventrculo Izquierdo y la arteria aorta)

    Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • Tipos de vlvulas

    vlvulas atrioventriculares

    tricspide

    bicspide

    vlvulas semilunares

    vlvula semilunar pulmonar

    vlvula semilunar aortica

    Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • Latido - es una accin de bombeo en dos

    fases que toma aproximadamente un

    segundo.

    A medida que se va acumulando sangre

    en las cavidades superiores (los atrios

    derecho e izquierdo), el marcapasos

    natural del corazn (el ndulo SA) enva

    una seal elctrica que estimula la

    contraccin de los atrios.

    Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • Esta contraccin impulsa sangre a

    travs de las vlvulas tricspide y

    mitral hacia las cavidades inferiores

    que se encuentran en reposo (los

    ventrculos derecho e izquierdo).

    Esta fase de la accin de bombeo (la

    ms larga) se denomina distole.

    Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • La segunda fase de la accin de

    bombeo comienza cuando los

    ventrculos estn llenos de sangre.

    Las seales elctricas generadas por el

    ndulo SA se propagan por una va de

    conduccin elctrica a los ventrculos

    estimulando su contraccin. Esta fase se

    denomina sstole.

    Al cerrarse firmemente las vlvulas

    tricspide y mitral para impedir el retorno

    de sangre, se abren las vlvulas pulmonar

    y artica.

    Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • Al mismo tiempo que el ventrculo

    derecho impulsa sangre a los pulmones

    para oxigenarla, fluye sangre rica en

    oxgeno del ventrculo izquierdo al

    corazn y a otras partes del cuerpo.

    Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • Cuando la sangre pasa a la arteria

    pulmonar y la aorta, los ventrculos se

    relajan y las vlvulas pulmonar y artica

    se cierran. Al reducirse la presin en los

    ventrculos se abren las vlvulas tricspide

    y mitral y el ciclo comienza otra vez.

    Esta serie de contracciones se repite

    constantemente, aumentando en

    momentos de esfuerzo y disminuyendo

    en momentos de reposo.

    Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • Las arterias coronarias son las

    responsables de suplir sangre oxigenada

    al corazn.

    Coronaria derecha

    Coronaria Izquierda

    Anterior descendente

    Circunfleja

    Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

    Coronaria derecha

    Coronaria izquierda

  • El corazn recibe sangre por medio de su

    propio aparato vascular.

    La arteria coronaria derecha suministra

    sangre principalmente al lado derecho del

    corazn. El lado derecho del corazn es

    ms pequeo porque bombea sangre slo

    a los pulmones.

    Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • La arteria coronaria izquierda, que se

    ramifica en la arteria descendente

    anterior izquierda y la arteria circunfleja,

    suministra sangre al lado izquierdo del

    corazn.

    El lado izquierdo del corazn es ms

    grande y muscular porque bombea

    sangre al resto del cuerpo.

    Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • La estructura del sistema

    cardiovascular es repetitivo y

    consiste en la disposicin

    concntrica de tres capas de

    diferentes variedades de los

    cuatro tejidos bsicos, que son las

    siguientes:

    Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • Es la capa interna, formada por un

    endotelio, su lmina basal y tejido

    conectivo.

    Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • Es una capa formada por capas

    concntricas de clulas musculares lisas

    entre las cuales se interponen cantidades

    variables de elastina, fibras reticulares y

    que en las arterias est bastante ms

    desarrollada que en las venas, y que

    prcticamente no existe en los capilares.

    Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • Es la capa externa compuesta por tejido conectivo con abundantes fibras de colgeno y fibras elsticas. Vara de espesor desde relativamente fino en la mayor parte del sistema arterial hasta bastante grueso en las vnulas y venas, donde representa el principal componente de la pared del vaso. Por la tnica adventicia circulan los propios vasos sanguneos, llamados vasa vasorum que irrigan a los vasos sanguneos de gran calibre como la arteria aorta.

    Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • Actan como distribuidoras

    Las arteriolas controlan la presin arterial.

    Vasos de resistencia.

    Regulan el paso de sangre a los tejidos gracias a sus esfnteres precapilares.

    Revestidas interiormente por endotelio.

  • Su tnica media permite la contraccin o dilatacin de los vasos.

    Inervado por fibras autnomas.

    Su tnica adventicia la hace resistente al colapso o a la lesin. Es menor que la tnica media

    transportan sangre rica en oxgeno del

    corazn a diversas partes del cuerpo,

    excepto la arteria pulmonar que lleva

    sangre desoxigenada

    Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • Es la principal arteria del cuerpo. Sale directamente del

    corazn, concretamente del ventrculo izquierdo, y da origen a todas las arterias del sistema circulatorio (excepto

    a las arterias pulmonares, que salen del ventrculo derecho).

    Termina a la altura de L-4 , donde se bifurca para dar

    origen a las arterias ilacas .

    Su porcin central o proximal se conoce con el nombre de

    arco o cayado artico, que consta de una parte

    ascendente, una transversal y una descendente (aorta

    torcica descendente).

    Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • Aorta - arteria principal del cuerpo, se ramifica en otras arterias tales como:

    Coronarias suplen al miocardio

    Cartidas suple al rea de la cabeza

    Braquial suple los brazos

    Radial suple manos

    Femoral suple extremidades inferiores

    Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • Ramificaciones pequeas de la arteria y eventualmente se convierten en capilares.

    Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

    Son vasos colectores y de deposito. Son los denominados vasos de capacitancia.

    La tnica intima o endotelio, es un revestimiento liso con vlvulas semilunares para asegurar la circulacin en un solo sentido.

    Su tnica media es mas fina que en las arterias.

    Poseen adventicia que las hace resistentes al colapso y es ms gruesa que en las arterias. Es mayor que la tnica media

  • Venas - vasos sanguneos que conducen

    sangre desoxigenada del cuerpo al

    corazn, excepto las venas pulmonares

    que transportan sangre oxigenada de los

    pulmones al atrio izquierdo.

    Vnulas - venas ms pequeas, reciben

    sangre de los capilares y comienza a

    transferirla de vuelta al corazn.

    Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • Este esquema

    ilustra las

    vlvulas

    presentes en las

    venas de las

    extremidades

    inferiores que

    impiden la

    devolucin de

    la sangre hacia el lecho capilar

    Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • Es la medida de la fuerza aplicada por

    la sangre en las paredes de la arteria.

    Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • Presin Arterial: VM x Resistencia Perifrica

    Volumen Minuto:

    volumen sistlico x frecuencia cardaca

    Presin Mxima o Sistlica: mide el choque de

    la sangre durante la sstole ventricular con las

    paredes de la aorta.

    Presin Mnima o Diastlica: es la medida de la

    resistencia perifrica.

  • Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • Cada latido del corazn desencadena una secuencia de eventos llamados ciclo cardiaco, que consiste principalmente en tres etapas: sstole auricular, sstole ventricular y distole.

    Las contracciones rtmicas se producen espontneamente, as como su frecuencia puede ser afectada por las influencias nerviosas u hormonales, como el ejercicio fsico o la percepcin de un peligro.

    Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • En el corazn existen tres tipos de clulas

    morfolgica y funcionalmente diferentes:

    las clulas contrctiles, responsables de la contraccin del miocardio de estas existen

    clulas contrctiles auriculares y clulas

    contrctiles ventriculares

    las clulas endocrinas del corazn, que secretan el pptido natriuretico atrial, que es

    un auxiliar en el control y regulacin del la

    tensin arterial

    Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • Las clulas especializadas, que son las que generan y conducen los impulsos

    nerviosos, y constituyen los ndulos

    sinusal y atrio-ventricular (de conduccin

    lenta), el haz de His y las clulas de

    Purkinje (de conduccin rpida).

    Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • automatismo:

    son capaces de generar espontneamente el impulso elctrico que se propaga; el

    automatismo mximo se encuentra en las clulas del nodo sinuatrial,(el marcapasos

    del corazn) y si ste falla, el nodo

    atrioventricular , AV , toma el relevo

    Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • excitabilidad:

    capacidad de responder a un impulso elctrico; las clulas especializadas generan ellas mismas los impulsos, mientras que las

    contrctiles son estimuladas por los impulsos

    propagados por las clulas adyacentes

    existen diferentes fases de excitabilidad

    conduccin:

    capacidad de transmitir un impulso elctrico a las clulas adyacentes;

    Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • Los impulsos elctricos generados por el

    miocardio estimulan el latido

    (contraccin) del corazn

    Esta seal elctrica se origina en el

    ndulo sinoatrial (SA) ubicado en la

    parte superior de atrio derecho.

    El ndulo SA tambin se denomina el

    marcapasos natural del corazn.

    Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • Cuando este marcapasos natural genera

    un impulso elctrico, estimula la

    contraccin de las aurculas.

    A continuacin, la seal pasa por el

    ndulo atrioventricular (AV).

    El ndulo AV detiene la seal un breve

    instante y la enva por las fibras

    musculares de los ventrculos,

    estimulando su contraccin. Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • El impulso cardaco se disemina luego a

    travs de un haz de fibras que es un

    puente entre el ndulo atrioventricular y

    las ramas ventriculares, llamado haz de

    His.

    Despus de un breve trayecto a lo largo

    del tabique interventricular se divide en

    dos ramas: la derecha y la izquierda.

    Las ltimas derivaciones del haz de His se

    extienden por el endocardio ventricular,

    formando la red de Purkinje.

    Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

    Marcapaso principal del corazn, situado en la unin de la vena cava superior y la

    aurcula derecha.

  • Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

    Se encuentra en el septum que divide los dos atrios, sta sirve de relevo para el impulso originado del sinoatrial

  • Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

    Formado de fibras cardiacas. Continan el impulso elctrico hasta las fibras de Purkinge que llevan el impulso hasta las

    paredes ventriculares

  • Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • Disrritmias ritmo anormal del corazn, en ocasiones esta acompaado de signos y sntomas.

    Bradicardia frecuencia < 60 latidos/ min.

    Taquicardia - frecuencia > 100 latidos/ min.

    Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • Fibrilacin Ventricular impulsos elctricos desorganizados que no pueden coordinar

    contracciones solo fibrila.

    Es la primera causa de arresto cardiaco

    No presenta pulso

    Requiere CPR y defibrilacin

    Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • Taquicardia Ventricular sin pulso cuando la taquicardia ventricular es muy rpida o hay dao en el miocardio no hay

    contracciones efectivas, resultando disminucin o ausencia

    de flujo sanguneo.

    Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

    Requiere CPR y Defibrilacin

  • Dispositivo electrnico porttil que diagnostica y trata fallo cardiorrespiratorio cuando es debido a la fibrilacin ventricular (en que el corazn tiene actividad elctrica pero sin efectividad mecnica) o a una taquicardia ventricular sin pulso (en que hay actividad elctrica y en este caso el bombeo sanguneo es ineficaz), restableciendo un ritmo cardaco efectivo elctrica y mecnicamente

    Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • Consiste en emitir un impulso de corriente continua al corazn, despolarizando simultneamente todas las clulas miocrdicas, pudiendo retomar su ritmo elctrico normal u otro eficaz.

    La fibrilacin ventricular es la causa ms frecuente de muerte sbita.

    Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

    Lado derecho

    del paciente

    Lado izquierdo

    del paciente

  • Dirigirse a el estimado de los signos y

    sntomas que presenta el paciente, la

    intervencin se basa en aliviar los

    sntomas segn sea posible.

    Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • Cuando una parte

    del corazn comienza con isquemia (inadecuado flujo sanguneo en los tejidos) el paciente presenta dolor de pecho.

    Usualmente hay una estreches en la arteria coronaria secundario a aterosclerosis.

    Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • Angina Pectoris aparece durante ejercicio y se alivia con descanso.

    Angina Inestable puede ocurrir en descanso no se alivia con descanso ni con nitroglicerina, es un preinfarto si dura10 min.

    Angina Prinzmetal causada por espasmo arterial ocurre en el mismo tiempo todos los das, precipitado por fumar, alcohol, uso de cocana.

    Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

    Fallo de bomba

    Venas del cuello distendidas

    Edema pulmonar Respiraciones cortas

    Cianosis

    Edema periferal

  • Estado de hipoperfusin causado por

    bombeo cardiaco inadecuado

    Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • Onset (comienzo)

    Provoke (provocacin)

    Quality (calidad del dolor)

    Regin (lugar)

    Severity (severidad)

    Time (tiempo)

    Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • Dolor subesternal Radiacin del pecho a quijada o brazo Respiraciones cortas Ansiedad Nauseas y vmitos Piel fra y hmeda Pulso anormal (frecuencia o ritmo) Indigestin

    Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • Acomodar al paciente en una posicin

    confortable

    Administrarle oxigeno

    Monitoreo de signos vitales

    Transporte rpido al hospital

    Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • El electrocardiograma (ECG/EKG, del alemn Elektrokardiogramm) es la representacin grfica de la actividad elctrica del corazn, que se obtiene con un electrocardigrafo (aparato electrnico que capta y ampla la actividad elctrica del corazn a travs de electrodos colocados en las 4 extremidades y en 6 posiciones precordiales en forma de cinta continua.

    Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

    0.36 a 0.44 Seg.

    0.12 a 0.20

    Seg.

  • Se origina en el

    ndulo sinoatrial

    Depolarizacin de

    atrios.

    Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

    Deflexin

    positiva

    Depolarizacin de los Atrios

  • Depolarizacin de

    ventrculos

    Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

    0.06-0.10 segundos

    Depolarizacin de los

    Ventrculos

  • Repolarizacin

    ventricular

    Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

    Repolarizacin de los Ventrculos

    Deflexin positiva

  • Regla de los 300:

    Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

    Multiplicacin por 10: En un trazado

    de 6 segundos (30 cuadros grandes) contar todos los QRS y multiplicarlo por 10.

  • Ritmo Regular

    Frecuencia < 60

    Todas las ondas presentes

    Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • El recorrido de la sangre comienza en el

    ventrculo izquierdo del corazn,

    cargada de oxgeno, y se extiende por

    la arteria aorta y sus ramas arteriales

    hasta el sistema capilar

    Retornando por el sistema venosos en

    una de las dos venas cavas (superior e

    inferior) que drenan en el atrio derecho

    del corazn.

    Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • Se refiere al flujo de sangre venosa

    desde el estmago, intestino , bazo

    hasta el hgado a travs de la vena

    portal antes de llegar al Corazn .

    Durante la fase de absorcin, la vena porta

    es enriquecida con sustancias que no se

    absorben del aparato digestivo. El hgado

    vigila estas sustancias antes que pasen a la

    circulacin general.

    Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • El sistema circulatorio del feto humano

    funciona de manera distinta del de un

    humano nacido, principalmente debido

    a que los pulmones no se utilizan. El feto

    obtiene oxgeno y nutrientes de su

    madre a travs de la placenta y el

    cordn umbilical.

    Adems en el corazn la aurcula

    izquierda y la derecha se encuentran

    comunicadas

    Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • la sangre fetal llega a la placenta a

    travs de las dos arterias umbilicales y

    regresa al feto a travs de dos venas

    umbilicales.

    Ms adelante, la vena umbilical

    derecha desaparece y la vena

    izquierda persiste como el nico vaso

    de retorno.

    Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • Es una red de rganos, ganglios

    linfticos, conductos y vasos linfticos

    que producen y transportan linfa desde

    los tejidos hasta el torrente sanguneo.

    El sistema linftico es uno de los

    componentes principales del sistema

    inmunitario del cuerpo.

    Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • es un lquido entre transparente y

    blanquecino compuesto de:

    Glbulos blancos, especialmente linfocitos, las clulas que atacan a las bacterias en la sangre

    Lquido proveniente de los intestinos, llamado quilo, que contiene protenas y

    grasas

  • son estructuras pequeas, suaves y

    redondas o en forma de frjol que por lo

    general no se pueden ver ni sentir

    fcilmente. Se localizan en racimos en

    diversas partes del cuerpo como el

    cuello, las axilas y la ingle, al igual que

    en el interior del centro del trax y el

    abdomen.

    Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved

  • PREGUNTAS

    Copyright 2006, by CEAEM CHRP MSC UPR all right reserved