sisplace - wordpress.com · carga académica del día o semana dando mensajes informativos de...

28
SISPLACE UBB Informe De Requerimientos Sistema de Planificación de Certámenes y Evaluaciones para la Universidad del Bío-Bío Víctor Acuña Roberto Contreras Gerardo Marchant Leonardo Muñoz Erik Pinto Miguel Salazar Carlos Salazar Alejandro Sandoval W.N. System 17/09/2007

Upload: others

Post on 03-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SISPLACE - WordPress.com · carga académica del día o semana dando mensajes informativos de alerta. El sistema está dirigido a los docentes y alumnos de la carrera de Ingeniería

SISPLACE – UBB Informe De Requerimientos Sistema de Planificación de Certámenes y Evaluaciones para la Universidad del Bío-Bío

Víctor Acuña – Roberto Contreras – Gerardo Marchant – Leonardo Muñoz – Erik Pinto – Miguel Salazar – Carlos Salazar – Alejandro Sandoval

W.N. System 17/09/2007

Page 2: SISPLACE - WordPress.com · carga académica del día o semana dando mensajes informativos de alerta. El sistema está dirigido a los docentes y alumnos de la carrera de Ingeniería

1. Introducción

1.1. Propósito

SISPLACE, es el Sistema de Planificación de Certámenes, que agiliza el proceso de

calendarización por parte del Docente ayudando a evitar choques de horario que excedan la

carga académica del día o semana dando mensajes informativos de alerta.

El sistema está dirigido a los docentes y alumnos de la carrera de Ingeniería de

Ejecución en Computación e Informática de la Universidad del Bío-Bío, dejando la posibilidad

de que a futuro se agreguen nuevas carreras.

Se especificarán los requerimientos funcionales de cada uno de los módulos,

Administrador, Jefe de Carrera, Docente y Alumnado y se les permitirá el acceso al sistema

dependiendo del privilegio que tenga. Serán especificados los contenidos de las pantallas para

cada usuario, y se definirá cuales son los contenidos necesarios, es decir, detallar cada uno de

ellos en sus pantallas respectivas.

El principal propósito del presente documento es recopilar la información resultante

de las investigaciones, encuestas y reuniones con el cliente que fueron realizadas para este

proyecto, y reflejar los datos obtenidos en un informe que exponga de forma concisa y

detallada lo que se debe cumplir y lo que se debe realizar para asegurar el correcto desarrollo

y el posterior éxito del proyecto.

El presente informe ha sido construido basándose en la aplicación de encuestas, tanto

a alumnos de la carrera de IECI como a docentes de la FACE, sin dejar de tener en cuenta al

cliente y lo que éste desea para el correcto desarrollo del proyecto.

El presente documento de requerimientos va dirigido concretamente al cliente, ya que

es un reflejo de los requisitos que él mismo ha ido estipulando en cada reunión realizada.

Para la construcción del presente documento se ha seguido, de la forma más

minuciosa posible, la estructura del Estándar de Prácticas Recomendadas del IEEE para la

Especificación de Requerimientos del Software ANSI/IEEE 830, 1998.

Page 3: SISPLACE - WordPress.com · carga académica del día o semana dando mensajes informativos de alerta. El sistema está dirigido a los docentes y alumnos de la carrera de Ingeniería

1.2. Ámbito.

El motivo principal que impulsa a la creación de un sistema software para calendarizar

evaluaciones es que en la actualidad, en la UBB no se cuenta con un sistema ordenado ni

eficiente que regule esta situación.

Muchas veces se asignan fechas de forma arbitraria, a poco tiempo del período de

evaluaciones y muchas veces hay alumnos que no pueden estar en el momento en que se

asigna una fecha, lo cual vuelve esta situación altamente perjudicial para la totalidad del

alumnado.

Este sistema permitirá a los alumnos visualizar las evaluaciones que tiene

calendarizadas, dando como opción el visualizar en forma de Malla Curricular, de Calendario o

de Lista de Asignaturas. A los docentes les permitirá ingresar evaluaciones en el período de

evaluaciones estipulado por la Jefatura de Carrera, dando además oportunidad de que esta

calendarización pueda ser modificada dentro del período que corresponde o bien, eliminarla. A

los jefes de carrera les permitirá agregar nuevos profesores y asignarlos a una o más

asignaturas en general, así como modificar la información sobre éstos o eliminarlos.

Finalmente, habrá un administrador de SISPLACE, el cual tiene el poder para crear

nuevas carreras y manipular la información sobre éstas, así como crear, modificar y eliminar

jefes de carrera, asignarle el cargo de jefe a un profesor, modificar la información de uno o

más jefes o bien, eliminarlos.

SISPLACE no se encargará del proceso de asignación de salas, aunque éstas podrán ser

mostradas como información adicional.

SISPLACE permitirá que el docente matricule alumnos a su asignatura de una manera

rápida y fácil, y también podrá calendarizar evaluaciones más fácil y rápidamente,

disminuyendo el riesgo de tener evaluaciones sobrelapadas.

Con SISPLACE, el alumno podrá visualizar todas las asignaturas en las que está

matriculado, teniendo la certeza de que no tendrá un choque de horarios ni cambios de éstos,

a no ser que existan contingencias extremas, caso en el cual dichos cambios serán informados

con antelación.

Page 4: SISPLACE - WordPress.com · carga académica del día o semana dando mensajes informativos de alerta. El sistema está dirigido a los docentes y alumnos de la carrera de Ingeniería

El jefe de carrera, por su parte, podrá contar con SISPLACE para poder tomar medidas

en caso de alguna contingencia, asegurando así la asignación eficiente de horarios para las

evaluaciones.

Es así como SISPLACE se presenta como una solución que tiene como meta mejorar el

actual sistema manual de asignación de evaluaciones, cambiándolo por uno más eficiente y

que tenga en cuenta factores como la carga académica de los alumnos y las eventuales

contingencias que puedan surgir.

1.3. Definiciones, Acrónimos y Abreviaciones

1.3.1. Definición:

Actualizar: Crear, modificar y eliminar alguna acción.

1.3.2. Acrónimos

IECI: Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática.

FACE: Facultad de Ciencias Empresariales.

UBB: Universidad del Bío-Bío.

ANSI: American Nacional Standards Institute, Instituto Nacional

Estadounidense de Estándares.

IEEE: Institute of Electrical and Electronics Engineers, Instituto de

Ingenieros Eléctricos y Electrónicos.

SISPLACE: Sistema de Planificación de Certámenes y Evaluaciones.

JSP: Java Server Page

HTML: HyperText Markup Language, Lenguaje de Marcas Hipertextuales

1.3.3. Referencias

Standard de Prácticas Recomendadas del IEEE para la Especificación de

Requerimientos del Software ANSI/IEEE 830, 1998. (IEEE Recommended Practice for

Software Requirements Specification. ANSI/IEEE std. 830, 1998)

Page 5: SISPLACE - WordPress.com · carga académica del día o semana dando mensajes informativos de alerta. El sistema está dirigido a los docentes y alumnos de la carrera de Ingeniería

1.3.4. Resumen

El documento consta de varias secciones, las cuales detallan aspectos relevantes del

proyecto en general:

La sección de Descripción Global contiene la perspectiva de producto, las funciones del

producto, características del usuario, las restricciones y los supuestos y dependencias,

especificando cada una de ella e ilustrando como interactuarán y afectarán al sistema.

La sección de Requerimientos Funcionales contiene la descripción y validación de los

requerimientos funcionales y no-funcionales necesarios y esenciales para el funcionamiento de

SISPLACE satisfaciendo las necesidades principales del sistema objetivo.

Page 6: SISPLACE - WordPress.com · carga académica del día o semana dando mensajes informativos de alerta. El sistema está dirigido a los docentes y alumnos de la carrera de Ingeniería

2. Descripción Global

2.1. Perspectiva del Producto

SISPLACE no interactuará con otro tipo de sistema en esta primera versión.

2.2. Funciones del Producto

El sistema deberá proporcionar soporte a las siguientes tareas de gestión del sistema

de planificación de certámenes y evaluaciones.

2.2.1. Gestión de Administración de SISPLACE

El objetivo del modulo de gestión de administración de SISPLACE nace bajo la

necesidad de incorporar nuevas carreras al sistema de planificación de certámenes y

evaluaciones.

El encargado de incorporar la nueva carrera al sistema es el administrador de

SISPLACE quien debe procurar ingresar al sistema los datos de la nueva carrera y su

malla curricular, además, de asignarle un jefe de carrera, el cual tendrá la misión de

administrar el sistema de planificación para la carrera creada.

2.2.2. Gestión de Administración de Carreras

Para la carrera creada, el jefe de carrera tendrá la misión de administrar el sistema

para ella.

La administración consiste en:

Creación de Docentes.

Asignación de secciones a docentes.

Restricciones para la planificación semestral.

Actualización de planificaciones de manera general.

Page 7: SISPLACE - WordPress.com · carga académica del día o semana dando mensajes informativos de alerta. El sistema está dirigido a los docentes y alumnos de la carrera de Ingeniería

Al iniciarse el semestre, el jefe de carrera quien fue asignado por el

administrador tiene la responsabilidad de ingresar los datos de los docentes dentro del

sistema, los cuales tendrán la opción de publicar su planificación de evaluaciones en el

sistema.

El Jefe de carrera debe asignar al docente una o varias asignaturas en alguna

de sus secciones, aquí es donde el docente podrá crear sus planificaciones en la

carrera asignada.

El Jefe de carrera puede establecer restricciones a las planificaciones, tales

como el periodo en el cual los docentes pueden fijar sus fechas de evaluaciones y el

periodo en el cual los alumnos pueden visualizarlas.

En el caso de que algún docente necesite modificar alguna entrada de

planificación fuera del periodo estipulado, el Jefe de Carrera como administrador tiene

la opción de actualizar todas las planificaciones establecidas por los docentes sin tener

las restricciones anteriormente mencionadas, ya que al ser docente tiene las opciones

de planificación de certámenes.

2.2.3. Gestión de Planificación de Evaluaciones

El docente ingresa al sistema y cargara dentro del sitio la planilla de los

alumnos que tiene en un curso específico y lo ingresará al sistema para que sean

registrados y/o inscritos como alumno cursante de esa asignatura.

El docente planificará las fechas de evaluaciones para sus cursos. Para ingresar

una planificación el docente debe seleccionar en el calendario la fecha deseada, allí se

le desplegara una ventana la cual contendrá los campos requeridos para publicar la

fecha de planificación. Adicionalmente a esto, existirán campos opcionales para

enriquecer la publicación de la planificación tales como contenidos de las

evaluaciones, salas, etc.

Page 8: SISPLACE - WordPress.com · carga académica del día o semana dando mensajes informativos de alerta. El sistema está dirigido a los docentes y alumnos de la carrera de Ingeniería

Estas planificaciones solo podrán ser efectuadas bajo el periodo estipulado por

el Jefe de carrera, fuera de este plazo el docente no podrá modificar ninguna de sus

fechas.

Ante alguna contingencia, como por ejemplo, que el docente intente ingresar

un certamen en alguna hora o fecha ya utilizada por otro docente, el sistema le

enviara una alerta, la cual consistirá en un aviso visual que le informará de esta

situación. Según la restricción impuesta por el jefe de carrera, el sistema seguirá un

curso de acción que será informado al docente.

2.2.4. Visualización del Alumnado.

El alumno, previamente registrado por algún docente en su sistema, podrá

tener acceso a la información referente a las evaluaciones en sus asignaturas inscritas.

Al ingresar al sistema validando su cuenta, el alumno podrá elegir la opción de

cómo visualizar esta información que puede ser:

Un calendario, en la cual están destacadas las fechas que contienen eventos.

Una lista de asignaturas, las cuales son las que el alumno tiene inscrito en el

sistema, teniendo la posibilidad de obtener un resumen por asignatura de las

evaluaciones.

Malla curricular, estarán destacadas las asignaturas que cursa el alumno

actualmente y podrá visualizar el resumen por asignatura de las evaluaciones. Es

un modulo similar al anterior, pero permite visualizar de la malla curricular

completa.

Page 9: SISPLACE - WordPress.com · carga académica del día o semana dando mensajes informativos de alerta. El sistema está dirigido a los docentes y alumnos de la carrera de Ingeniería

Diagrama de Caso de Uso a nivel Macro

Actualizar Usuarios

Visualizar

Calendarización

Actualizar

Carreras

Alumno Jefe de

Carrera

Docente

Generar

Restricciones al

Sistema

Calendarizar

Certámenes

Asignaciones

Administrador

SISPLACE

Page 10: SISPLACE - WordPress.com · carga académica del día o semana dando mensajes informativos de alerta. El sistema está dirigido a los docentes y alumnos de la carrera de Ingeniería

2.3. Características del Usuario

El sistema ofrecido deberá presentar una interfaz intuitiva y amigable con el fin de

facilitar al usuario el aprendizaje y utilización del mismo.

Para este efecto, consideramos a los usuarios participantes en el sistema, los cuales

son:

Administrador de SISPLACE

El administrador del sistema tiene conocimientos computacionales a nivel usuario

experto. Tiene además experiencia en administración de software de gestión y manejo de

plataformas similares. Tiene educación universitaria del área Informática y Sistemas de

Información.

Jefe de Carrera

El Jefe de Carrera tiene conocimientos computacionales de nivel usuario medio. Tiene

educación universitaria y experiencia docente. Conoce los reglamentos internos y

normativa universitaria, mantiene contacto directo con los docentes de la carrera y los

planes de estudio, información acerca de las asignaturas, prerrequisitos y flujos.

Docente

El Docente tiene conocimientos computacionales de nivel usuario medio. Tiene

educación universitaria o técnica de nivel superior. Conoce los reglamentos internos y la

normativa universitaria. Está además regido por las instrucciones que pudiera entregar el

Jefe de Carrera. Es quien tiene el contacto más cercano con los alumnos. Maneja y

administra el(los) curso(s) que le ha sido asignado(s).

Alumno

El Alumno tiene conocimientos computacionales de nivel usuario bajo – medio. Tiene

educación media o técnica. Conoce parte de los reglamentos internos universitarios. Se

rige por las indicaciones dadas por los Docentes y Jefe de Carrera y decide las asignaturas

que cursará en cada semestre, dependiendo de su avance académico y cumplimiento de

prerrequisitos.

Page 11: SISPLACE - WordPress.com · carga académica del día o semana dando mensajes informativos de alerta. El sistema está dirigido a los docentes y alumnos de la carrera de Ingeniería

2.4. Restricciones

2.4.1. Políticas Regulatorias

La principal política regulatoria es el uso de software libre para el desarrollo de

la construcción del sistema. Sin perjuicio de lo anterior, es posible también la

utilización otros tipos de software, con la adquisición de sus respectivas licencias.

2.4.2. Limitaciones de Hardware

No existen limitaciones de tipo hardware para el desarrollo del sistema. Puesto

que el sistema trabaja en base al navegador existente instalado en el computador

(Internet Explorer de Microsoft, Firefox de Mozilla, Opera de Opera Inc., Safari de Mac,

etc.) y éste es el encargado de adecuarse al tipo de hardware y al sistema operativo

existentes en el Sistema.

2.4.3. Interfaces para otras aplicaciones

No existen interfaces para otras aplicaciones en esta versión del sistema, por lo

tanto, no pueden especificarse restricciones en este ámbito.

2.4.4. Operatividad paralela

No se presenta la operatividad paralela en el proceso de desarrollo. El sistema

no tiene complementos ni dependencias de otros sistemas.

2.4.5. Seguridad y consideraciones de seguridad

Para mejorar la seguridad del sistema se realizaran respaldos periódicos de la

base de datos con la finalidad de mantener la fiabilidad y consistencia de los datos.

Page 12: SISPLACE - WordPress.com · carga académica del día o semana dando mensajes informativos de alerta. El sistema está dirigido a los docentes y alumnos de la carrera de Ingeniería

2.4.6. Supuestos y Dependencias

Una de las dependencias del sistema es que esta forzado a trabajar bajo la

Máquina Virtual de Java, es un aspecto crítico, ya que si no se encuentra instalada en

el servidor Web la aplicación no funcionará correctamente.

Otra dependencia necesaria para un correcto funcionamiento de SISPLACE es

un navegador Web. El motivo que sustenta esta afirmación se basa en el hecho de que

la aplicación esta diseñada para trabajar sobre Internet por lo que se hace necesario el

uso del navegador.

Por último, el sistema deberá contar con una base de datos la cual permita

almacenar los datos creados en la plataforma e interactuar con las solicitudes del

cliente.

2.4.7. Distribución de Requerimientos.

Deberá permitir añadirse a un gran sistema, tal como la intranet universitaria siendo

un modulo más dentro del sistema.

Page 13: SISPLACE - WordPress.com · carga académica del día o semana dando mensajes informativos de alerta. El sistema está dirigido a los docentes y alumnos de la carrera de Ingeniería

3. Especificación de Requerimientos

En esta sección del informe, presentaremos los requerimientos específicos que

deberán ser cubiertos por el sistema. Con esta especificación de requerimientos se

entiende que son esenciales para el funcionamiento del sistema y han sido establecidos

bajo criterios de “testeabilidad”, haciendo una representación sencilla de si éste es

satisfecho o no por el sistema.

3.1. Descripción de interfaces externas

3.1.1. Interfaces de Usuario

Este sistema se basa en el uso de pantallas (botones, tipos de menús, etc.), uso

del mouse y teclado para manejar el programa, un formato de diseño de interfaces

establecido por la universidad, mensajes de error y validación. También, el sistema a

través de la utilización de calendarios en la planificación de certámenes le permite a

los docentes optimizar el ingreso de dichas calendarizaciones de evaluaciones con

sólo un clic de forma más rápida (sin necesidad de escribir por teclado), además esto

permite una referencia inmediata de las fechas disponibles y de las evaluaciones ya

calendarizadas. Mientras que el alumno podrá ver las fechas de evaluación de manera

más cómoda, sin necesidad de realizar tantos pasos en el proceso de búsqueda de

alguna calendarización de evaluación requerida por éste.

3.1.2. Interfaces de Hardware

No se han definido interfaces hardware

3.1.3. Interfaces de Software

No se han definido interfaces software con sistemas externos.

Page 14: SISPLACE - WordPress.com · carga académica del día o semana dando mensajes informativos de alerta. El sistema está dirigido a los docentes y alumnos de la carrera de Ingeniería

3.1.4. Interfaces de Comunicaciones

La conexión al sistema se realizará a través de un protocolo Cliente/Servidor al

Servidor Web donde estará alojada la aplicación.

La conexión cliente accederá a la plataforma digitando la dirección IP de la

plataforma en su navegador Web.

3.2. Requerimientos Funcionales

3.2.1. Requerimientos Funcionales del Módulo de Administración de

SISPLACE

3.2.1.1. Actualizar Carrera

El Administrador del Sistema podrá crear, modificar y eliminar carreras, además de

asignar un nuevo Jefe de Carrera para ésta. El cual tendrá todas las opciones de

administración del sistema para su carrera.

Agregar carreras.

Nombre Carrera.

Código Carrera.

Modificar Carrera.

Nombre Carrera.

Código Carrera.

Eliminar Carrera.

3.2.1.2. Actualizar asignaturas.

El Administrador del Sistema, al estar creada una carrera, podrá agregar,

modificar y eliminar asignaturas a esta carrera.

Agregar asignaturas.

Código Asignatura.

Nombre Asignatura.

Modificar asignaturas.

Código Asignatura.

Nombre Asignatura.

Eliminar asignaturas.

Page 15: SISPLACE - WordPress.com · carga académica del día o semana dando mensajes informativos de alerta. El sistema está dirigido a los docentes y alumnos de la carrera de Ingeniería

3.2.1.3. Actualizar Jefe de Carrera

El Administrador del Sistema es quien creará al actor Jefe de Carrera, el cual

quedará como administrador para su carrera y tendrá todos los privilegios sobre ésta.

Crear Jefe de Carrera

Nombres.

Apellido Paterno.

Apellido Materno.

Rut de Jefe de Carrera.

Teléfono.

Email.

Modificar Jefe de Carrera

Nombres.

Apellido Paterno.

Apellido Materno.

Rut de Jefe de Carrera.

Teléfono.

Email.

Eliminar Jefe de Carrera

3.2.1.4. Asignar Jefe de Carrera a carreras.

El Administrador de Sistema asignará el Jefe de Carrera previamente creado a

una carrera que está dentro del sistema.

Asignación de cursos.

Código Carrera.

Rut del Jefe de Carrera.

3.2.1.5. Autentificación del Administrador de SISPLACE.

El administrador de SISPLACE deberá autentificar su cuenta para obtener

los permisos de administración del sistema.

Usuario.

Contraseña.

Page 16: SISPLACE - WordPress.com · carga académica del día o semana dando mensajes informativos de alerta. El sistema está dirigido a los docentes y alumnos de la carrera de Ingeniería

3.2.2. Requerimientos Funcionales del Módulo de Administración de

Carrera

3.2.2.1. Actualizar docentes.

El Jefe de Carrera podrá crear, modificar y eliminar los docentes que

podrán participar en el sistema de planificación de certámenes.

Agregar docentes.

Rut Docente.

Nombres.

Apellido Paterno.

Apellido Materno.

Teléfono.

E-mail.

Modificar docentes.

Rut Docente.

Nombres.

Apellido Paterno.

Apellido Materno.

Teléfono.

E-mail.

Eliminar docentes.

3.2.2.2. Asignar docentes a Secciones.

El Jefe de Carrera podrá asignar los docentes a los cursos que se dictarán en

el semestre en curso.

Asignación de Secciones.

Código Asignatura.

Rut del Profesor.

Semestre

Sección.

Modificación de Asignaciones de Secciones.

Código Asignatura.

Rut del Profesor.

Semestre

Sección.

Page 17: SISPLACE - WordPress.com · carga académica del día o semana dando mensajes informativos de alerta. El sistema está dirigido a los docentes y alumnos de la carrera de Ingeniería

3.2.2.3. Actualización de fechas y horarios de evaluaciones

El Jefe de Carrera tendrá el acceso completo a las planificaciones del

sistema, teniendo la posibilidad de actualizarlos y crear nuevas planificaciones

haciendo caso omiso a las restricciones del sistema.

Crear planificación de evaluación.

Tipo de Evaluación.

Fecha de Evaluación.

Contenido.

Bibliografía.

Modificar planificación de evaluación.

Tipo de Evaluación.

Fecha de Evaluación.

Contenido.

Bibliografía.

Eliminar planificación de evaluación.

3.2.2.4. Visualizar la calendarización de los certámenes y

evaluaciones.

El sistema permitirá al docente visualizar las evaluaciones planificadas en sus

respectivas asignaturas.

Existen tres opciones de despliegue de la visualización de la calendarización.

Por asignaturas asignadas.

Por calendario.

Por malla curricular.

3.2.2.5. Asigna Restricciones a la etapa de planificación

El Jefe de Carrera asignará las restricciones del sistema las cuales serán

restricciones de planificación para los profesores, los cuales tendrán una fecha

determinada para planificar sus evaluaciones y de visualización para los usuarios.

Restricciones de planificación.

Fecha de Inicio.

Fecha de Término.

Restricciones de visualización.

Fecha de Inicio.

Fecha de término.

Page 18: SISPLACE - WordPress.com · carga académica del día o semana dando mensajes informativos de alerta. El sistema está dirigido a los docentes y alumnos de la carrera de Ingeniería

3.2.2.6. Autentificación del Jefe De Carrera.

El Jefe de Carrera deberá autentificar su cuenta para obtener los permisos

de administración del sistema de calendarización para su carrera.

Usuario.

Contraseña.

Page 19: SISPLACE - WordPress.com · carga académica del día o semana dando mensajes informativos de alerta. El sistema está dirigido a los docentes y alumnos de la carrera de Ingeniería

3.2.3. Requerimientos Funcionales del Módulo de Planificación de

Certámenes y Evaluaciones de SISPLACE

3.2.3.1. Autentificación del docente.

El docente deberá autentificar su cuenta para obtener sus permisos en el

sistema.

Usuario.

Contraseña.

3.2.3.2. Matricular alumnos en una asignatura

El sistema permitirá a los docentes matricular a los alumnos en sus respectivas

asignaturas.

El docente puede ingresar los siguientes datos para matricular a un alumno

cargándolos en el sistema en una planilla Excel:

Crear alumno

RUT Alumno

Nombres

Apellido Paterno

Apellido Materno

Carrera

Email

Modificar alumno

RUT Alumno

Nombres

Apellido Paterno

Apellido Materno

Carrera

Email

Eliminar alumno

Page 20: SISPLACE - WordPress.com · carga académica del día o semana dando mensajes informativos de alerta. El sistema está dirigido a los docentes y alumnos de la carrera de Ingeniería

3.2.3.3. Actualización de fechas y horarios de evaluaciones.

El sistema permitirá al docente ingresar sus calendarizaciones de certámenes y

evaluaciones, como también modificar dicha calendarización ante cualquier

contingencia dentro del periodo estipulado por el jefe de carrera.

Ingresar fechas y horarios de evaluación.

El docente debe ingresar los siguientes datos para registrar una evaluación en

el sistema:

Hora de evaluación.

Día de evaluación.

Mes de evaluación.

Tipo de evaluación.

Contenido de evaluación.

Bibliografía de evaluación.

Modificar fechas y horarios de evaluación.

El docente puede modificar los siguientes datos para modificar una evaluación

ya ingresada en el sistema:

Hora de evaluación.

Día de evaluación.

Mes de evaluación.

Contenido de evaluación.

Bibliografía de evaluación.

Eliminar fechas y horarios de evaluación.

3.2.3.4. Visualizar la calendarización de los certámenes y

evaluaciones.

El sistema permitirá al docente visualizar las evaluaciones planificadas en sus

respectivas asignaturas.

Existen tres opciones de despliegue de la visualización de la calendarización.

Por asignaturas asignadas.

Por calendario.

Por malla curricular.

Page 21: SISPLACE - WordPress.com · carga académica del día o semana dando mensajes informativos de alerta. El sistema está dirigido a los docentes y alumnos de la carrera de Ingeniería

3.2.3.5. Control de colisiones de fechas y horarios entre evaluaciones.

El sistema permitirá controlar las colisiones que ocurran cuando un docente

ingrese una nueva calendarización de certamen u otra evaluación, enviándole

mensajes de alerta dado el caso.

Envío de mensajes de alerta ante colisiones de horario.

El docente recibirá el siguiente dato de salida ante cualquier colisión de

evaluación (certámenes, test, etc.) en el mismo horario:

Mensaje de alerta de choque de horario.

Envío de mensajes de alerta ante colisiones de fecha.

El docente recibirá el siguiente dato de salida ante una sobrecarga

académica de evaluaciones en un mismo día, el sistema solo considera como

carga académica las evaluaciones tipo certamen, los otros tipos de

evaluaciones serán pasadas por alto:

Mensaje de alerta de carga académica.

Page 22: SISPLACE - WordPress.com · carga académica del día o semana dando mensajes informativos de alerta. El sistema está dirigido a los docentes y alumnos de la carrera de Ingeniería

3.2.4. Requerimientos Funcionales del Módulo de Visualización de

SISPLACE.

3.2.4.1. Pantalla que permita el acceso al Sistema.

El alumno deberá completar los campos para poder ingresar al sistema, estos

datos serán validados en la base de datos para permitir o no el ingreso al sistema,

con los privilegios que le corresponda.

Usuario.

Contraseña.

3.2.4.2. Visualizar la calendarización de los certámenes y

evaluaciones.

El alumno podrá hacer uso de las funciones que estarán implementadas en el

sistema, una de ellas será ver de tres formas las fechas de evaluaciones,

predefinidas en el sistema, que hará más dinámica la visualización de la página,

enlazarse con las paginas de interés de la Universidad, como las plataformas de

estudios, correo, etc., acceder a las opciones del menú y salir en forma segura del

sistema cerrando la sesión.

La forma de visualizar las fechas de los certámenes es en forma de calendario,

en forma de lista por asignatura o por malla curricular.

Ventana Calendario

Calendario del mensual

Al hacer clic sobre un día determinado

Se desplegará una ventana emergente con el detalle de cada actividad del día

en cuestión.

Botón para imprimir la información de esta ventana.

Botón para salir de esta pantalla

Ventana Malla

Tabla con todos los ramos de la carrera por semestre

Al situar el puntero en cada ramo se despegará un pop up indicando el año,

semestre y profesor de éste.

Page 23: SISPLACE - WordPress.com · carga académica del día o semana dando mensajes informativos de alerta. El sistema está dirigido a los docentes y alumnos de la carrera de Ingeniería

Al hacer clic sobre un ramo determinado

Mostrará el detalle de la información de todas las evaluaciones que

tendrá el ramo en cuestión.

Ventana Lista

Columna de ramos que el alumno tiene inscrito en el semestre que se

cursa.

Al hacer clic sobre un ramo determinado

Se desplegará una ventana emergente con el detalle de la información

de todas las evaluaciones que tendrá el ramo en cuestión.

Page 24: SISPLACE - WordPress.com · carga académica del día o semana dando mensajes informativos de alerta. El sistema está dirigido a los docentes y alumnos de la carrera de Ingeniería

3.2.5. Requerimientos de Rendimiento

El sistema deberá soportar 15 usuarios conectados simultáneamente. El

tiempo de respuesta de las operaciones no debe superar los 15 segundos.

3.2.6. Restricciones de Diseño

SISPLACE no posee restricciones de diseño en cuanto a limitaciones de hardware.

El sistema debe cumplir con las reglas o estándares que implican el desarrollo de una

aplicación Web para poder garantizar así un correcto funcionamiento de éste, tales como:

El uso de una tipografía y colores adecuados.

Una estructuración y organización correcta de la página.

Soporte de la arquitectura cliente-servidor.

El uso de una tecnología adecuada para una apta compatibilidad, ya sea tanto con el

navegador como con el sistema operativo utilizado (HTML, JSP, etc.)

Estándares de usabilidad (Facilidad de uso del sistema)

3.2.7. Atributos del Sistema

Fiabilidad

SISPLACE, debido a la consistencia persistente en los datos contenidos en el sistema, a las múltiples pruebas que se le ha realizado, a la buena elección de los lenguajes de programación y las satisfactorias respuestas que a mantenido el sistema, se concluye que es un software altamente fiable.

Disponibilidad

Dado a que el sistema es una aplicación web, existe la posibilidad de caídas,

debido al Hardware del cliente o al Servidor, esto puede hacer que se pierdan datos, ante esta posibilidad el sistema hace respaldos, para la mantención y protección de los datos.

Seguridad

Cuando un usuario intente conectarse al sistema deberá introducir su

identificación (login) y clave de acceso, y el sistema deberá comprobar que se trata de

Page 25: SISPLACE - WordPress.com · carga académica del día o semana dando mensajes informativos de alerta. El sistema está dirigido a los docentes y alumnos de la carrera de Ingeniería

un usuario autorizado. Si el identificador introducido no corresponde a un usuario autorizado o la clave no coincide con la almacenada, se dará una indicación de error.

El sistema de información tendrá distintos tipos de usuarios y a cada uno de ellos se le permitirá únicamente el acceso a aquellas funciones que le correspondan. Los tipos de usuario que se van a contemplar, y las labores que corresponden a cada uno de ellos, son:

Administrador SISPLACE: Puede crear jefes de carrera y asignarlos.

Jefe de Carrera: Pueden crear docentes, asignarles una sección, designar los periodos de estipulación de certámenes.

Docente: Puede agregar fechas de evaluaciones al Sistema.

Alumno: Puede visualizar las fechas de evaluaciones e imprimirlas. Mantenimiento

Al estar desarrollado bajo un método modularizado, el sistema no presentará

conflictos de mantención, y siempre existirá la opción de una:

Mantención Correctiva: Un aspecto fundamental para mantener a los clientes satisfechos es corregir los errores a tiempo. Si no se responde rápidamente a estos requerimientos es muy probable que se busquen alternativas, o que el software deje de usarse.

Mantención Adaptiva: Tiene que ver con los ajustes que se deben hacer al software cuando hay cambios en el entorno de operación de este. Por ejemplo, cuando aparece un nuevo browser, o sistema operativo.

Mantención Perfectiva: Incluye mejoras en el desempeño, para asegurar el escalamiento en la medida que aumenta la demanda. El objetivo de la mantención perfectiva permite que el software funcione mejor, en este proceso se agrega nuevas funcionalidades, pero no tantas como para que se convierta en un nuevo producto.

Portabilidad

SISPLACE al ser desarrollado en lenguaje JSP, permite ser montado en múltiples plataformas, teniendo solamente como exigencia que se encuentre la Máquina Virtual de Java (JVM).

SISPLACE, puede ser montado sobre Sistema operativo:

Windows®.

Linux.

Mac

Unix.

Otros.

Page 26: SISPLACE - WordPress.com · carga académica del día o semana dando mensajes informativos de alerta. El sistema está dirigido a los docentes y alumnos de la carrera de Ingeniería

Contenido

1. Introducción .......................................................................................................................... 2

1.1. Propósito ....................................................................................................................... 2

1.2. Ámbito. .......................................................................................................................... 3

1.3. Definiciones, Acrónimos y Abreviaciones ..................................................................... 4

1.3.1. Definición: ................................................................................................................. 4

1.3.2. Acrónimos ................................................................................................................. 4

1.3.3. Referencias ................................................................................................................ 4

1.3.4. Resumen .................................................................................................................... 5

2. Descripción Global................................................................................................................. 6

2.1. Perspectiva del Producto .............................................................................................. 6

2.2. Funciones del Producto ................................................................................................. 6

2.2.1. Gestión de Administración de SISPLACE ................................................................... 6

2.2.2. Gestión de Administración de Carreras .................................................................... 6

2.2.3. Gestión de Planificación de Evaluaciones ................................................................. 7

2.2.4. Visualización del Alumnado. ..................................................................................... 8

2.3. Características del Usuario ................................................................................................ 9

2.4. Restricciones ............................................................................................................... 11

2.4.1. Políticas Regulatorias .............................................................................................. 11

2.4.2. Limitaciones de Hardware ....................................................................................... 11

2.4.3. Interfaces para otras aplicaciones ........................................................................... 11

2.4.4. Operatividad paralela .............................................................................................. 11

2.4.5. Seguridad y consideraciones de seguridad ............................................................. 11

2.4.6. Supuestos y Dependencias ...................................................................................... 12

2.4.7. Distribución de Requerimientos. ............................................................................. 12

3. Especificación de Requerimientos ...................................................................................... 13

3.1. Descripción de interfaces externas ............................................................................. 13

Page 27: SISPLACE - WordPress.com · carga académica del día o semana dando mensajes informativos de alerta. El sistema está dirigido a los docentes y alumnos de la carrera de Ingeniería

3.1.1. Interfaces de Usuario .............................................................................................. 13

3.1.2. Interfaces de Hardware ........................................................................................... 13

3.1.3. Interfaces de Software ............................................................................................ 13

3.1.4. Interfaces de Comunicaciones ................................................................................ 14

3.2. Requerimientos Funcionales ....................................................................................... 14

3.2.1. Requerimientos Funcionales del Módulo de Administración de SISPLACE ............ 14

3.2.1.1. Actualizar Carrera ................................................................................................ 14

3.2.1.2. Actualizar asignaturas. ........................................................................................ 14

3.2.1.3. Actualizar Jefe de Carrera ................................................................................... 15

3.2.1.4. Asignar Jefe de Carrera a carreras. ..................................................................... 15

3.2.1.5. Autentificación del Administrador de SISPLACE. ................................................ 15

3.2.2. Requerimientos Funcionales del Módulo de Administración de Carrera ............... 16

3.2.2.1. Actualizar docentes. ............................................................................................ 16

3.2.2.2. Asignar docentes a Secciones. ............................................................................ 16

3.2.2.3. Actualización de fechas y horarios de evaluaciones ........................................... 17

3.2.2.4. Visualizar la calendarización de los certámenes y evaluaciones......................... 17

3.2.2.5. Asigna Restricciones a la etapa de planificación ................................................. 17

3.2.2.6. Autentificación del Jefe De Carrera. .................................................................... 18

3.2.3. Requerimientos Funcionales del Módulo de Planificación de Certámenes y

Evaluaciones de SISPLACE ....................................................................................................... 19

3.2.3.1. Autentificación del docente. ............................................................................... 19

3.2.3.2. Matricular alumnos en una asignatura ............................................................... 19

3.2.3.3. Actualización de fechas y horarios de evaluaciones. .......................................... 20

3.2.3.4. Visualizar la calendarización de los certámenes y evaluaciones......................... 20

3.2.3.5. Control de colisiones de fechas y horarios entre evaluaciones. ......................... 21

3.2.4. Requerimientos Funcionales del Módulo de Visualización de SISPLACE. ............... 22

3.2.4.1. Pantalla que permita el acceso al Sistema. ......................................................... 22

3.2.4.2. Visualizar la calendarización de los certámenes y evaluaciones......................... 22

Page 28: SISPLACE - WordPress.com · carga académica del día o semana dando mensajes informativos de alerta. El sistema está dirigido a los docentes y alumnos de la carrera de Ingeniería

3.2.5. Requerimientos de Rendimiento ............................................................................ 24

3.2.6. Restricciones de Diseño .......................................................................................... 24

3.2.7. Atributos del Sistema .............................................................................................. 24

Contenido .................................................................................................................................... 26