síntesis del agua

12
Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Naucalpan Síntesis del agua Equipo IV: Avila Alexis Chávez Melisa Miranda Aline

Upload: aline-miranda

Post on 03-Aug-2015

73 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Universidad Nacional Autónoma de México

Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades

plantel NaucalpanSíntesis del agua

Equipo IV:Avila Alexis

Chávez MelisaMiranda Aline

Síntesis del

agua

Planteamiento:

¿Cómo crear H2O (agua) con Hidrógeno y Oxígeno si su estado es gaseoso?

Objetivo:Construir un prototipo para la síntesis del agua.Realizar la síntesis del agua a partir de dos elementos para producir un compuesto.

Marco teórico:El oxígeno es el elemento más activo y más

importante para la vida orgánica. El hidrógeno es uno de los constituyentes del agua, es el gas más ligero de los conocidos, al arder en el aire se combina con el oxígeno y forma el agua.La combinación de mezclas de hidrógeno y oxígeno en la proporción de 2:1 en volumen se hace con explosión, a la mezcla en esta relación se llama mezcla detonante. Los compuestos son combinaciones químicas de los elementos. Cuando se unen dos o más elementos para formar un compuesto se lleva a cabo una reacción química llamada síntesis. Un volumen medido de hidrógeno y otro de oxígeno pueden mezclarse y por medio de energía de activación se lleva a cabo una reacción de síntesis verificándose por la formación de agua en las paredes del recipiente que contenía los gases.

Hipótesis:Si creamos hidrógeno y oxígeno por separado al unirlos y colocarles fuego entonces se crea una explosión creando agua.

Material:Materiales Sustancias

1 cuba hidroneumática

H2O2 (Agua oxigenada)

1 diurex Levadura de cerveza2 electrodos de niquel

NaCl (Cloruro de sodio )

2 caimanes1 jeringa de 3 ml1 mamila de juguete con chicles1 eliminador de 12 volts1 bial

Procedimiento:1

2

3

4

5

6

7

8

9

Resultado:Producción de oxígeno:2H2O2 2H2O + O2

Levadura

Reacciones

Oxígeno Hidrógeno y oxígeno

El cerillo se reanimó

Se encendió mucho la flama.

Observaciones:

La reacción del hidrógeno con oxígeno fue mucho mayor que la de oxígeno solo.El agua con sal se volvió verde después de un tiempo.Si la mamila tenía aire no funcionaba la reacción como debía.

Conclusión:Sí se cumplió la hipótesis porque la combinación de hidrógeno y oxígeno en la proporción de 2:1 en volumen se provoca una explosión pequeña.

Bibliografía:Rincón Arce Álvaro. ABC Química 1 Segundo Curso de Secundaria, editorial Herrero, México, 1994.

Dominguez. Curso elemental de Química, editorial Porrúa, México, 1965, 361 p.