sintesis de maria y datos bibiograficos de autores

9
María La novela María es una obra representativa del meta género sentimental hispanoamericano. En ella Jorge Isaac logra crear un clímax romántico, dominado por la exaltación de la naturaleza, categorización sentimental, el convencionalismo social, la estructuración del mundo rural, describe una idílica existencia en el valle del Cauca, y contiene pasajes ambientados en África en los que el autor idealiza el noble salvajismo y la esclavitud. El elemento que predomina en la estructura de María es "el acontecimiento entendido como el progresivo enamoramiento y la final frustración del romance de los protagonistas." Efraín recuerda a María como una mujer noble e ideal. Él describe sus manos, cabello y manera de vestirse. La descripción que se hace de María es subjetiva porque proviene sólo de Efraín. La perspectiva de la primera persona, expresada por el narrador, contribuye a las otras técnicas, especialmente al detallismo de la historia y al tratamiento del tiempo. Como con una cámara fotográfica, el autor trata de presentar los escenarios y los personajes. Por eso, toda la novela parece un álbum fotográfico que le permite a Efraín recordar los tiempos pasados.

Upload: felipe-lopez

Post on 15-Sep-2015

10 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Trabajo

TRANSCRIPT

MaraLa novela Mara es una obra representativa del meta gnero sentimental hispanoamericano. En ellaJorge Isaaclogra crear un clmax romntico, dominado por la exaltacin de la naturaleza, categorizacin sentimental, el convencionalismo social, la estructuracin del mundo rural, describe una idlica existencia en el valle del Cauca, y contiene pasajes ambientados enfricaen los que el autor idealiza el noble salvajismo y la esclavitud.El elemento que predomina en laestructuradeMaraes "el acontecimiento entendido como el progresivo enamoramiento y la final frustracin del romance de los protagonistas." Efran recuerda a Mara como una mujer noble e ideal. l describe sus manos, cabello y manera de vestirse. La descripcin que se hace de Mara es subjetiva porque proviene slo de Efran. La perspectiva de la primerapersona, expresada por el narrador, contribuye a las otras tcnicas, especialmente al detallismo de la historia y al tratamiento del tiempo.Como con una cmara fotogrfica, el autor trata de presentar los escenarios y los personajes. Por eso, toda la novela parece un lbum fotogrfico que le permite a Efran recordar los tiempos pasados.

Nombre : Jorge Ricardo Isaac Ferrer

Datos Familiares: Madre: Manuela Ferrer ScarpettaPadres: George Henry Isaac

Datos Acadmicos: Realiz sus estudios de primaria en la escuela de Cali y en Popayn y los continu en la capital de la Repblica entre 1848 y 1852. Regres a Cali sin terminar el bachillerato, debido a la difcil situacin econmica de su familia.

Datos Histricos: Intent dedicarse al comercio, sin mucho xito, y prob suerte con la literatura. Sus primeros poemas datan de los aos1859-1860; en la misma poca, emprende la escritura de varios dramas histricos.

Aspectos Literarios: Fue un novelista y poetacolombianodel gneroromntico

Obras: su nica novela,Mara

Descripcin Textual: La novela Mara es una obra representativa del meta gnero sentimental hispanoamericano. En ellaJorge Isaaclogra crear un clmax romntico, dominado por la exaltacin de la naturaleza,

Nombre: Jos Rafael de Pombo y Rebolledo

Datos Familiares: Padres: Lino de Pombo Doncellil y Ana Mara Rebolledo

Datos Acadmicos: A la edad de 11 aos ingres al seminario, donde aprendi latn y con este desarrollo su pasin por las traducciones; realiz traducciones del latn, el ingls y el francs. En 1846 ingres en el Colegio Mayor de Nuestra Seora del Rosario, donde estudi humanidades

Datos Histricos: En honr la memoria de Rafael Pombo nombrndoloGloria de las letras colombianas, Pombo nunca decidi publicar sus poesas, a peticin de sus admiradores permiti que anunciaran algunas ediciones, y aprovech sus ltimos aos para ordenar su produccin literaria.

Aspectos Literarios: fue un escritor, poeta, fabulista, traductor, intelectual y diplomtico colombiano

Obras: El renacuajo paseador, Mirringa mirranga, La pobre viejecita, Simn el bobito, El Mosquito Feliz, En el Nigara, La hora de las tinieblas , Noche de diciembre.

Descripcin Textual: Noche como esta, y contemplada a solasno la puede sufrir mi coraznda un dolor de hermosura irresistible

Nombre: Toms Carrasquilla Naranjo

Datos Familiares: Padres: Ecilda Naranjo Moreno y Rafael Isaza Carrasquilla

Datos Acadmicos:

Datos Histricos: Trabaj en oficios diversos, sastre, secretario de un juzgado, dispensario de una mina y funcionario del Ministerio de Obras Pblicas. Fue un permanente lector y uno de los escritores ms originales de la literatura colombiana, con una gran influencia en las jvenes generaciones de su tiempo y de las posteriores.

Aspectos Literarios: fue un escritor colombiano

Obras: Frutos de mi tierra 1896, La Marquesa de Yolomb 1927, Homilas Dominicales 1934, Obras completas A la diestra de dios padre

Descripcin Textual: La Marquesa de Yolomb1 845 es una novela histrica. Trata acerca de la reconstruccin de un pueblo colombianoYolomb, a finales delsiglo xxy en los proemios de los gritos de independencia. La novela es una perfecta descripcin de las clases sociales reinantes en la poca con los espaoles y sus abolengos a la cabeza

Noches De Diciembre Noche como esta, y contemplada a solas no la puede sufrir mi corazn:da un dolor de hermosura irresistible,un miedo profundsimo de Dios.Ven a partir conmigo lo que siento,esto que abrumador desborda de mi;ven a nacerme finito lo infinitoy a encarnar el anglico festn.Mira ese cielo! es demasiado cielopara el ojo de insecto de un mortal,refljame en tus ojos un fragmentoque yo alcance a medir y a sondear.Un cielo que responda a mi deliriosin hacerme sentir mi pequeez:un cielo mo que me est mirandoy que tan slo a m mirando est. Esas estrellas Ay, brillan tan lejos!Con tus pupilas tremelas aqudonde yo pueda en mi avidez tocarlasy apurar su serfico elixir.Hay un silencio en esta inmensa nocheque no es silencio, es mstico disfrazde un concierto inmortal. Por escucharlo,mudo como la muerte el orbe est.Djame orlo, enamorada maAl travs de tu ardiente corazn:slo el amor transporta a nuestro mundolas notas de la msica de Dios.l es la clave de la ciencia eterna,la invisible cadena crearosque une al hombre con Dios y con sus obrasy Adn a Cristo, y el principio al fin.De aquel hervor de luz est manandoel roco del alma. Ebrio de amory de delicia tiembla el firmamento,inunda el creador la creacin.

Elvira TracyHe aqu del ao el ms hermoso da, Digno del paraso! es el tempranoSaludo que el otoo nos enva;Son los adioses que nos da el verano!

Ondas de luz pursima abrillantanLa blanca alcoba de la dulce Elvira;Los pajarillos cariosos cantan,El perfumado cfiro suspira.He all su tocador: an se estremeceCual de su virgen forma al tacto blandoHe all a la Madre de Jess: pareceEstar sus oraciones escuchando.Un fretro en el centro, un pao, un Cristo!Un cadver! Gran Dios! ... Elvira! ... Es ellaAlegremente linda ayer la he visto,Y hoy? ... hela all... solemnemente bella!No ha muerto: duerme! Vedla sonreda!Ayer, en esta alcoba deliciosa,Feliz soaba el sueo de la vida;Hoy suea el de otra vida an ms dichosa!Ya de la rosa el tinte pudibundoMuri en su faz; pero en augusta calmaLa ilumina un reflejo de otro mundoQue al morir se entreabri para su alma.Ya para los sentidos no se enciendeLa efmera beldad de arcilla impura;Mas tras de ella, el espritu sorprende La santa eternidad de otra hermosura.Cumpli quince aos ay! edad festiva,mas misteriosa y rara, edad traidora!Cuando es la nia para el hombre esquiva,Y a los ngeles frvidos enamora!Pobre madre! del hombre la guardaste,Pero, esconderla a su ngel no supiste!!Noches De Cartagena Noches de Cartagena que fascinan,Con el suave rumor que lleva el mar,Porque la brisa clida murmuraToda una serenata tropical.All es donde quisiera estar contigo,Con la luna y la arena y ese mar,Y que juegue la brisa con tu peloY las olas te vengan a arrullar.Noches de Cartagena tan divinas,Lindo rincn Caribe colonial.