síndromes hemorragíparo trabajo grupal

43
Síndromes Síndromes hemorragíparos hemorragíparos Integrantes: Ximena Almonacid Odette Briones Simoneth Muñoz Yaritza Rosas

Upload: ximena-almonacid

Post on 05-Aug-2015

152 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Síndromes hemorragíparo trabajo grupal

Síndromes Síndromes hemorragíparoshemorragíparos

Integrantes: Ximena Almonacid

Odette Briones Simoneth

Muñoz Yaritza Rosas

Page 2: Síndromes hemorragíparo trabajo grupal

Los capilares forman una barrera infranqueable.

Resistencia en las paredes Resistencia en las paredes de los capilaresde los capilares

Los capilares son incapaces de cumplir esta función.

Page 3: Síndromes hemorragíparo trabajo grupal

• Tóxico.

Infeccioso.

Carencial.

Alérgico.

Alteraciones en las paredes de los Alteraciones en las paredes de los capilares.capilares.

Page 4: Síndromes hemorragíparo trabajo grupal

Pruebas para investigar resistencia Pruebas para investigar resistencia de los capilares.de los capilares.

Page 5: Síndromes hemorragíparo trabajo grupal

I.-Síndromes I.-Síndromes purpúricospurpúricos

Consideraciones generales

Page 6: Síndromes hemorragíparo trabajo grupal

Aparición de hemorragias cutáneasespontáneas, dando origen a un cuadroque se llama púrpura.

Page 7: Síndromes hemorragíparo trabajo grupal

Manchas de color rojo intenso o azuladoRedondeada, son planas o algo prominentes Miembros inferiores, adoptando una

disposición simétrica.

Según sus dimensiones podemos distinguir:

Petequias.

Equimosis

Eritemas

Page 8: Síndromes hemorragíparo trabajo grupal

Los elementos hemorrágicos de la piel tienen

una evolución característica, pasando del color

rojo intenso al rojo púrpura y violáceo, después

al pardo verdoso, luego al pardo amarillento y

finalmente al amarillo (fenómeno de la

biligénesis local extrahepática). La erupción

evoluciona por brotes sucesivos, lo que nos

permite ver en un mismo momento elementos

de diversa coloración por ser distinto su grado

de evolución.

Page 9: Síndromes hemorragíparo trabajo grupal

Cuadro clínico Cuadro clínico

Page 10: Síndromes hemorragíparo trabajo grupal
Page 11: Síndromes hemorragíparo trabajo grupal

PÚRPURA CONSTITUCIONAL DE PÚRPURA CONSTITUCIONAL DE WERLHOFWERLHOF

Definición .-El púrpura constitucional de Werlhof es

una diátesis hemorragípara que comienza en general

en la infancia o en la pubertad y que se caracteriza

por hemorragias cutáneas y mucosas y taras

sanguíneas específicas, son frecuentes las

hemorragias genitales, metrorragias y menorragias

Page 12: Síndromes hemorragíparo trabajo grupal

Causas Causas predisponentespredisponentes

Page 13: Síndromes hemorragíparo trabajo grupal

Estudio clínicoEstudio clínico

La forma típica procede por crisis que se caracterizan por la aparición

de una erupción de petequias y equimosis (con hemorragias en las

mucosas).

No hay fiebre.

Puede haber anemia y adelgazamiento.

El bazo es a menudo normal.

Cuando hay esplenomegalia, es muy discreta.

Se ha señalado una moderada hepatomegalia en el momento de las

crisis.

Page 14: Síndromes hemorragíparo trabajo grupal

Se caracteriza porque las crisis purpúricas están separadas por intervalos más o menos largos de salud aparente.

Corresponden a exacerbaciones paroxísticas de una diátesis crónica oculta: se caracterizan por la intensidad y frecuencia de los fenómenos hemorrágicos y la anemia que de ellos resulta. Son formas alarmantes puesto que en 8 a 10 días el pronóstico se vuelve sombrío y el enfermo fallece en medio de hemorragias profusas.

Page 15: Síndromes hemorragíparo trabajo grupal

PÚRPURAS PÚRPURAS ADQUIRIDOSADQUIRIDOS

Page 16: Síndromes hemorragíparo trabajo grupal
Page 17: Síndromes hemorragíparo trabajo grupal

Púrpura de Schoenlein-Púrpura de Schoenlein-HenochHenoch

La característica hematológica fundamental consiste en que hay alteraciones de los capilares en ausencia de alteraciones de las plaquetas.

La sintomatología está dominada por dos hechos fundamentales

El púrpura y las manifestaciones articulares, a los cuales vienen a reunirse, a veces, manifestaciones abdominales.

Page 18: Síndromes hemorragíparo trabajo grupal
Page 19: Síndromes hemorragíparo trabajo grupal

B) Púrpuras infecciosos primitivos:-Son púrpuras hemorrágicos a marcha infecciosa ,en los que resultaimposible individualizar al agente etiológico, de donde proviene la

denominación de primitivos.

SÍNTOMAS

- Fiebre, escalofríos y alteración del estado general

FORMA CLÍNICA-Según la evolución se distinguen dos formas clínicas : la aguda y la

sobreaguda.

1.-La forma aguda, se conoce también con el nombre de tifus angiohemático de Landouzy - Gomot. Comienza en forma brusca o progresiva, con escalofríos, fiebre, cefalea y delirio.

-La curación es posible en un tercio de los casos pero la convalecencia es larga y las recaídas posibles.

Page 20: Síndromes hemorragíparo trabajo grupal

2.-La forma sobreaguda, llamada también púrpura fulminans de Henoch, es más rara que la anterior y se ve en niños menores de cinco años, siendo a menudo confundida con las formas hemorrágicas de las enfermedades eruptivas.

SÍNTOMAS

-Comienza bruscamente por escalofríos y fiebre alta, con alteración rápida del estado general.

-No hay hemorragias mucosas ni viscerales.

-Se trata de un púrpura simple. La evolución es rápida, fulminante,

y en 24-48 horas se produce la muerte en el colapso o enuna crisis convulsiva.

Page 21: Síndromes hemorragíparo trabajo grupal

-También se les denomina púrpuras sintomáticos.-Son los más frecuentes y la causa puede ser de distinto origen:

TÓXICO:

Tóxicos de origen exógeno: arsenobenzoles, elbenzol, el sedormid , quinina etc. Pueden acompañarse de considerable disminución de las plaquetas y lesiones endoteliales.

Tóxicos de origen endógeno: Tóxicos producidos por nefritis crónicas

INFECCIOSO

-…Pueden verse en el curso de las fiebres eruptivas (sarampión, escarlatina, viruela,etc.), en la fiebre tifoidea, endocarditis maligna, neumococias, estafilococias

CARENCIAL -Por avitaminosis C, forman parte del cuadro clínico del escorbuto del adulto y de la enfermedad de Barlow del niño.

Page 22: Síndromes hemorragíparo trabajo grupal

Síndromes Síndromes hemofílicoshemofílicos

Page 23: Síndromes hemorragíparo trabajo grupal
Page 24: Síndromes hemorragíparo trabajo grupal
Page 25: Síndromes hemorragíparo trabajo grupal

Forma Forma familiar familiar

Page 26: Síndromes hemorragíparo trabajo grupal

Forma hereditaria

Mayoría de los individuos hemofílicos son del sexo masculinoMayoría de los individuos hemofílicos son del sexo masculino

Forma esporádica

Se puede negar que existe esta forma en el sexo masculinoSe puede negar que existe esta forma en el sexo masculino

Page 27: Síndromes hemorragíparo trabajo grupal

Dependen de las hemorragias

En las formas familiares se inician muy precozmente.

En la mayoría de los casos aparecen mas tardíamente.

Las hemorragias de los hemofílicos tienen como caracteres clínicos importantes el ser provocadas , ser durables e incoercibles y recidivantes.

Page 28: Síndromes hemorragíparo trabajo grupal

Por su localización

las hemorragia

s se clasifican

Page 29: Síndromes hemorragíparo trabajo grupal

Hemorragias de las mucosas superficiales

Hemorragias cutáneas

EpistaxisHemorragias bucales

Y gingivalesAmigdalinas

Linguales

Heridas traumáticasHeridas quirúrgicas

Page 30: Síndromes hemorragíparo trabajo grupal

Hematemesis Melenas

HematuriasHemoptisis

Metrorragias

Hemorragias infiltrando el tejido intersticial profundo

Hematomas musculares

Page 31: Síndromes hemorragíparo trabajo grupal

A nivel del hígado, pulmones, etc.

Son hallazgo de autopsia

Artropatías hemofílicas

Page 32: Síndromes hemorragíparo trabajo grupal

Las alteraciones sanguíneas son muy características

Trastorno de la coagulación por déficit de tromboplastina

Page 33: Síndromes hemorragíparo trabajo grupal

Los trastornos de la sangre son mas constante y

característicos

Se acentúan en el período en que se producen las

hemorragias

Disminuye con la edad

Retardo en la coagulación entre media hora y 12 horas

Retardo en la liberación de la tromboplastina

Coagulación de Za sangre

Coagulación de Za sangre

Page 34: Síndromes hemorragíparo trabajo grupal

Se observa una

anemia

en relación con las

hemorragias

Exam

en

cito

lógic

o o La determinación de los

distintos elementos en el

sistema

de coagulación de la sangre

están

normales

o Trastorno funcional de las

plaquetas

o Trasmite por herencia a

los

hijos varones, por intermedio

de la

madre, aparentemente sana

Otros estudios

Otros estudios

hematológico

hematológicoss

Page 35: Síndromes hemorragíparo trabajo grupal

El diagnóstico entre las

formas familiares y las

esporádicas se establecerá

por el estudio cuidadoso de

los familiares buscando la

existencia de taras, a veces

clínicamente inaparentes.

Page 36: Síndromes hemorragíparo trabajo grupal

PRONÓSTICO

Y

EVOLUCIÓN

El 90% de los enfermos no pasa de los 20 años.

La muerte hemorragia, anemia o infección intercurrente.

La evolución no es regular y se produce por brotes.

Page 37: Síndromes hemorragíparo trabajo grupal

Transfusión de sangre citratadaIntervenciones quirurgicas

Combatir anemia secundaria

Inyecciones intravenosas del plasma humano

Extractos de plaquetas y de tejidos diversos

Coaguleno de Kocher y Fonio Extracto de plaquetas de

mamíferos

Coagulante de Garra, Astiazarán y Baigorria.

Extracto inyectable de plaquetas y productos

tisulares

Trombina de conejo

Page 38: Síndromes hemorragíparo trabajo grupal

SÍNDROME SÍNDROME HEMORRAGÍPAROHEMORRAGÍPAROPOR HIPOPROTROMBINEMIA.POR HIPOPROTROMBINEMIA.

Page 39: Síndromes hemorragíparo trabajo grupal

Es un problema de coagulación

de la sangre causado por la

falta de una sustancia

(protrombina) que se necesita

para que la sangre coagule.

Es un problema de coagulación

de la sangre causado por la

falta de una sustancia

(protrombina) que se necesita

para que la sangre coagule.

Deficiencia de protrombina

Deficiencia de protrombina

Page 40: Síndromes hemorragíparo trabajo grupal

Formación de la Formación de la protrombinaprotrombina

-Aporte alimenticio.-Aporte bacteriano intestinal.-Absorción intestinal.-Presencia de bilis.

Page 41: Síndromes hemorragíparo trabajo grupal
Page 42: Síndromes hemorragíparo trabajo grupal

Se pueden observar en casos

con alteraciones graves de

la célula hepática de orden

tóxico o infeccioso; hay un

descenso de la

protrombinemia con

alargamiento del tiempo de

protrombina y aparecen

hemorragias.

Insuficiencia Insuficiencia hepática hepática

Page 43: Síndromes hemorragíparo trabajo grupal

Carencia de vitamina Carencia de vitamina KK

Se observan en tres situaciones clínicas, que

son las siguientes :

a) en el recién nacido;

b) en los trastornos

graves de la absorción intestinal

c) en los casos de

falta de bilis en el intestino.