“sindicalismo oficial o i c r - · pdf file7.- prueba empíricas o cualitativas...

416
“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” “SINDICALISMO OFICIAL O INSURRECTO, EL CASO DE LA REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO ¿CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA? 2000 2013” DOCUMENTO METODOLÓGICO

Upload: vodang

Post on 04-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

“SINDICALISMO OFICIAL O INSURRECTO, EL CASO DE LA REPRESENTACIÓN

DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO ¿CRÓNICA DE UNA

MUERTE ANUNCIADA? 2000 – 2013”

DOCUMENTO METODOLÓGICO

Page 2: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

Índice.

Introducción ............................................................................................................................................ I

1.- Justificación de la Importancia del Tema de Investigación. ........................................................... IX

2. Objetivos de la Investigación......................................................................................................... XVI

3. Planteamiento y Delimitación del Problema. ............................................................................... XVIII

4. Preguntas de Investigación. ........................................................................................................ XXIII

5. Marco Teórico y Conceptual de Referencia. .............................................................................. XXIV

6. Formulación de Hipótesis. ............................................................................................................. LVI

7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. .......................................................................... LVII

Conclusiones y Nueva Agenda de Investigación. ........................................................................ LXXIV

Bibliografía Básica. .................................................................................................................... LXXXVII

Page 3: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

I

Introducción

Porque a todos nos debería preocupar la necesidad de analizar los problemas que atañen a nuestra sociedad mexicana actual y de manera más específica los relacionados con el

sustento cotidiano, de los cuales en esta ocasión trataremos a la representación de los trabajadores de la educación en México. Para un mayor entendimiento y con el objetivo de orientar al lector sobre la forma en la cual será diseñada la investigación se presentará

una parte metodológica, donde se describe con precisión la importancia de estudiar “Sindicalismo oficial o insurrecto, el caso de la representación de los trabajadores

de la educación en México ¿Crónica de una muerte anunciada? 2000 - 2013”, los

objetivos planteados, la delimitación y el planteamiento preciso del problema a estudiar, las preguntas de investigación y las hipótesis desprendidas de éstas. Asimismo, se puntualiza la forma en que se constataron y falsearon las hipótesis que guían este

estudio, por otra parte se describirán las fuentes de información las cuales serán para el apoyo de la formación del documento, finalmente se llegará a la parte donde se describirán las conclusiones a las cuales se llegó con la investigación realizada.

La presente investigación, surge del interés por tratar un tema que no es nuevo, pero si es uno de los más importantes hoy en día; Los maestros son un actor central en la vida política. Son los intelectuales que mayor contacto tienen con la población y en muchas

comunidades han sido líderes políticos y organizadores sociales. En particular en México los proyectos educativos de los gobiernos postrevolucionarios le dieron al magisterio un impulso muy importante. En muchas comunidades los maestros eran los principales

representantes del Estado y apoyaban sus políticas incluso en enfrentamiento con los poderes locales, con esto y la esperanza de una mejor calidad de vida, abordamos al objeto de estudio a partir de sus manifestaciones materiales cuyo origen es explicado y

determinado en última instancia por factores social-políticos, sin dejar de lado el papel del sujeto histórico-social transformador de esos factores económicos, legales y políticos.

Este trabajo, parte de la premisa de que a medida que la ciudadanía se involucre en las

prácticas gubernamentales y en los procesos de rendición de cuentas, podrá revertir de manera gradual las malas prácticas, costumbres y desatención que los ciudadanos hacia el gobierno y al mismo tiempo, constituirá un elemento importante para abatir la

corrupción, impulsar la transparencia y contribuir a la transformación del gobierno y una administración pública más democrática que no se vea rebasada por las demandas de la sociedad en sus diferentes aspectos.

Lo que se pretende demostrar con estas investigaciones, es que si la sociedad conozca más los temas sociales, políticos y económicos de México y así tendrá elementos para criticar corregir y exigir de su gobierno una mayor atención y solución en los problemas

cotidianos; para un desarrollo integral de un México necesitado de crecimiento y mejor

Page 4: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

II

calidad de vida.

Así, el papel político de los maestros a lo largo del siglo XX fue muy importante. Los gobiernos lo entendieron e hicieron todo lo posible para controlarlos y encuadrarlos dentro

de las estructuras corporativas. En 1943 se fundó el SNTE y desde entonces la inmensa mayoría de los maestros quedó organizada bajo este aparato del Estado.

Sin embargo, en el interior del magisterio nunca dejaron de existir corrientes disidentes y

movimientos que lucharon por un tipo distinto de organización, una que no estuviera subordinada al gobierno sino que fuera libre y democrática. A lo largo de décadas se fue gestando una tradición disidente que de manera constante se enfrentó directamente con

los aparatos corporativos y la burocracia sindical. De esta manera en la década de 1950 surgió el Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM) y se inició una larga tradición de movimientos disidentes, que desde 1979 han sido encabezados por la Coordinadora

Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Así, el SNTE es un espacio privilegiado para un estudio del corporativismo y la disidencia. En primer lugar los maestros son uno de los sectores más politizados de la población.

Pero además, en su historia es posible encontrar tanto a una de las organizaciones corporativas más consolidadas como a una de las tradiciones disidentes con mayor desarrollo. Por si fuera poco, a partir del año 2000, con la derrota del PRI, el SNTE ha

sido una de las organizaciones corporativas que mejor supo adaptarse a los cambios en el sistema político. Su dirigencia se alió con los gobiernos del Partido Acción Nacional (PAN), fundó su propio partido político, ganó autonomía y de muchas formas incrementó

su poder.

Pero, de nueva cuenta, la disidencia encabezó movimientos que difícilmente podemos encontrar en otras organizaciones corporativas. A partir del 2006 se vivió un ciclo con

varias movilizaciones del magisterio. Ese año, en Oaxaca, un movimiento del magisterio se articuló con otros sectores y se convirtió en una rebelión social muy novedosa. Después, en 2007 las protestas en contra de la aprobación de una nueva Ley del ISSSTE

(Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado) le dieron un impulso a nivel nacional que la disidencia magisterial no había tenido en varios años. De la misma forma en 2008 la firma de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE)

desencadenó una serie de movimientos que evidenciaron que las estructuras del control del SNTE no eran tan fuertes como se pensaba. Finalmente, en este mismo periodo se dieron varias luchas por democratizar al sindicato. Estos movimientos dieron cuenta de la

fuerza que todavía tiene la disidencia y de que su lucha en contra de las formas corporativas sigue vigente.

De esta manera el SNTE nos brinda muchos elementos para entender la forma en que el

Page 5: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

III

corporativismo se ha reconfigurado y al mismo tiempo podemos observar las luchas y las contradicciones que todavía lo siguen atravesando.

Por eso, en esta investigación estudiamos al SNTE como una parte importante del

sistema corporativo en su conjunto. Analizamos cuáles son los soportes que le han permitido mantenerse pero también cuáles son sus contradicciones. Hacemos énfasis en el estudio de la disidencia porque pensamos que contiene elementos que configuran otro

tipo de cultura política que cuestiona al corporativismo, pero que todavía no ha logrado trascenderlo.

El corporativismo como una práctica política de “intermediación de intereses”, es una

característica importante en la construcción del sistema político mexicano contemporáneo. Éste concepto representa un modelo político, siendo una de sus apreciaciones más importantes, las que Philippe Schmitter aporta a la teórica política contemporánea durante

el siglo XX. En México, el corporativismo se desarrolló en el sistema político mexicano a partir de la década de los treinta, teniendo como características, la incorporación de demandas de las organizaciones sociales, obreras y campesinas, a los intereses y

proyectos estatales, por medio de la figura de sus líderes sindicales y al mismo tiempo, por la mediación del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Las relaciones corporativas se configuraron en México, específicamente durante la

presidencia del general Lázaro Cárdenas y en los años 1937-1943. La interacción en el Estado mexicano, entre las organizaciones sindicales, sus liderazgos y el partido político, resultó funcional para la estabilidad y legitimidad de los gobiernos priistas a partir de la

segunda mitad del siglo XX. El apoyo que le garantizaban las grandes centrales obreras al gobierno mexicano, ya sea por medio del voto o por el respaldo a los proyectos políticos de alcance nacional, se redituó, en parte con los beneficios salariales que recibían los

sindicatos, pero también por una serie de cuotas políticas entregadas por el PRI a las dirigencias sindicales. De igual manera, este modelo de organización, estuvo acompañado por un proyecto económico industrial que garantizó beneficios sociales y

económicos a los sectores involucrados.

La organización de los sindicatos más importantes en grandes centrales y la incorporación de éstas como sectores del PRI, permitieron llevar a cabo el proceso de distribución del

poder político a las dirigencias sindicales más influyentes, tal es el caso de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) creada en 1936, la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) en 1938 y el Congreso del

Trabajo (CT) 1960, que en mucho ayuda a explicar tal mecanismo de organización del poder.

La estrecha vinculación entre los sindicatos y el PRI, benefició a las cúpulas de las

Page 6: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

IV

organizaciones y a sus agremiados, otorgándoles cuotas de intercambio político, traducidas en cargos públicos como candidaturas a puestos de elección popular, tanto en los niveles estatales y municipales; además de abrirles la posibilidad de tener puestos en

la administración pública federal.

El caso del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), no es una excepción al respecto de esta regla del sistema político mexicano. Este sindicato surgió

en 1943, en el contexto de la organización política de los sectores, por tal motivo quedó configurado en el marco corporativo.

La organización de éste sindicato implicó una fuerte lucha por tratar de unificar las fuerzas

que disputaron la representación del gremio magisterial durante dos décadas, finalmente fue en 1943 en el gobierno de Manuel Ávila Camacho, en un contexto de unidad nacional y conflicto internacional, cuando se logró la unificación de las fuerzas que estaban en

disputa. Así, el surgimiento del SNTE implicó la conciliación de dos burocracias, por un lado los intereses políticos del sindicato y por el otro los intereses del gobierno que por medio de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se encargaría de expandir la política

educativa a nivel nacional.

El SNTE surgió como la organización gremial que agrupó a la totalidad de los maestros del país y trabajadores de la SEP, los marcos legales que lo regularon estuvieron basados

en el Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, decretado por el gobierno en 1938, y en el Reglamento de las condiciones generales de trabajo del personal de la SEP de 1946; entre las principales acotaciones legales, el estatuto de los trabajadores del

Estado, promovió la creación de un sindicato único por cada dependencia pública, así como la afiliación directa y obligatoria de su personal.

La importancia de éste sindicato está situada tanto en sus aspectos políticos como en los

numéricos, ya que agrupa 1700,000 profesores1 docentes, la mayor parte de sus integrantes se componen por este sector. A lo largo de su historia, la membrecía de éste sindicato ha tenido un crecimiento constante, por lo que hoy en día lo ha convertido en el

sindicato más grande y en este sentido poderoso en México e incluso de América Latina.

Algunas de las características que identifican al SNTE, como a la mayoría de los sindicatos mexicanos, es que el ejercicio de su representación sindical estuvo a cargo de

líderes que construyeron una dirección centralizada y crearon coaliciones dominantes, que por un periodo largo, dominaron y se apoderaron de la dirección política del sindicato, a través de una estrecha relación con el Poder Ejecutivo de los gobiernos mexicanos.

1 Cabe resaltar que las cifras no son oficiales, ya que hasta la fecha no se cuenta con un padrón oficial que dé certeza sobre el número exacto de profesores docentes que existen a lo largo y ancho del país. Los datos que se utilizan sobre el número de mentores en éste trabajo, fueron obtenidos principalmente tanto de fuentes bibliográficas como hemerográficas que se especifican de una manera completa a lo largo del trabajo.

Page 7: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

V

Son precisamente éstas razones, las que hacen suponer que junto con la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y el Congreso del Trabajo (CT), el SNTE es una de las fuerzas sindicales que representan la experiencia política más trascendente en el país; se

ha convertido en todo un actor del sistema político mexicano, algunos estudiosos incluso hasta lo han considerado como un “grupo de poder” o “presión”, dentro del sistema político, como un actor verdaderamente fuerte y significativo.

Sus casi setenta años de existencia desde 1943 hasta el año 2012, hablan por sí solos de la experiencia privilegiada que tiene este sindicato en la vida política y social del país, que formuló de la mano de los gobiernos priistas por lo menos hasta el último gobierno del

siglo XX con Ernesto Zedillo Ponce de León. No obstante, el SNTE también logró adaptarse a los cambios que surgieron en el país después del año 2000, con la llegada del Partido Acción Nacional (PAN) a la Presidencia de la República, en el transcurso de la

primera década del siglo XXI.

En consecuencia, la presente investigación tiene como objetivo general Describir y analizar el papel del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en el

proceso mexicano de transición política. Desarrollar un esquema que nos proporcione un orden al analizar dicho fenómeno, analizar los antecedentes, que dieron origen al SNTE, definiendo su situación actual y perspectiva en México, Responder aquellas interrogantes

que versan sobre la relación entre el SNTE y la gobernabilidad en nuestro país en los años recientes; sopesar cuál ha sido su función en este contexto de transformaciones, rupturas y alianzas ante los resultados electorales derivados del proceso de transición

política en la sociedad mexicana. Además de definir la política nacional que incorpore el estudio de la calidad educativa del SNTE

Con el objetivo de orientar al lector sobre la forma en la cual será diseñada la

investigación se presentará una parte metodológica, donde se describe con precisión la importancia del tema de estudio, los objetivos planteados, la delimitación y el planteamiento preciso del problema a estudiar, las preguntas de investigación y las

hipótesis desprendidas de éstas. Asimismo, se puntualiza la forma en que se constataron y falsearon las hipótesis que guían este estudio, por otra parte se describirán las fuentes de información las cuales serán para el apoyo de la formación del documento, finalmente

se llegará a la parte donde se describirán las conclusiones a las cuales se llegó con la investigación realizada.

Ahora bien; en cuanto a las técnicas que se utilizaron para la elaboración de la

investigación “Sindicalismo oficial o insurrecto, el caso de la representación de los

trabajadores de la educación en México ¿Crónica de una muerte anunciada? 2000 -

2013”, se utilizará el método descriptivo, toda vez que la finalidad de este método es el

describir situaciones y eventos. Decir como es y cómo se manifiesta determinado

Page 8: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

VI

fenómeno. Se encuentran la documental y de campo, recabando libros y consultando revistas y periódicos históricos, así como páginas de Internet relacionadas con el tema en comento. Por lo que respecta a los Métodos utilizados, éstos consisten en el Método

cualitativo, y por otra parte el Método Analítico mismo que me auxilió a razonar la información obtenida.

En nuestra investigación expondremos brevemente los puntos importantes de cada

capítulo como resultado del análisis efectuado sobre el tema. Este trabajo de investigación se integra por cuatro capítulos que establecen aspectos como los siguientes:

De esta manera temas como sindicato, corporativismo, calidad educativa, y relación estado Sindicato, se hacen imprescindibles en el índice principal de los universos a ser revisados, considerando que los apartados teóricos han arrojado gran claridad al análisis

del caso en concreto.

En nuestro primer capítulo nos enfocamos a una propuesta teórico-conceptual, Se analizan una serie de conceptos disciplinarios que dan pauta para el estudio de la

organización sindical. En el cual se explican todos los conceptos desde lo que es un sindicato común, sus características, hasta llegar a explicar ampliamente el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, su funcionamiento, organización, y las

luchas que ha tenido a lo largo de los años.

Aunado a esto, se detalla también que se entiende por condiciones laborales, como son éstas, que características tienen y cuál es su aplicación en la práctica.

El segundo capítulo aspectos históricos del sindicato nacional de trabajadores de la educación, se describen algunos elementos históricos para reconocer el movimiento magisterial en México, nos lleva por los caminos a través de los que ha transitado el

Sindicato en México, mencionando desde las organizaciones sociales que tuvieron lugar para poder formarse como tal, así mismo como fue que surgió el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación. Realizaremos una reseña histórica de los movimientos

más importantes del magisterio, los cuales son el de 1972 y el 1989. Y hacemos mención también de la participación de los líderes en el sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

En este apartado se explica el surgimiento, la estructura organizativa, legal, ideológica y las características que nos permiten identificar a éste sindicato como una organización corporativa. Este argumento se plantea en dos partes, la primera, explica los principales

antecedentes del sindicato, desde el periodo previo a la consolidación revolucionaria hasta el año de 1943 con su fundación; la segunda, explica su desenvolvimiento a nivel nacional, sus principales características gremiales y su funcionamiento político interno y

Page 9: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

VII

externo.

Durante esta explicación se evidencia cómo desde su formación, el SNTE quedó anclado a una relación estrecha con el sistema político priista, estableció una relación que

ejemplificó una suerte de intervención y complicidad con el gobierno, en la ejecución del poder político nacional.

Ya en el tercero capítulo, Marco jurídico del sindicato nacional de trabajadores de la

educación, nos enfocamos a estudiar la legislación vigente, la cual es nuestro marco legal y soporte para fundamentar nuestra información cuyo apoyo fue de gran importancia para la realización del presente documento.

Iniciando con nuestra Carta Magna, posteriormente con la ley fundamental para este estudio la cual es la Ley Federal del Trabajo vigente, siguiendo con el análisis de los Estatutos del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, para poder conocer

más a fondo sus lineamientos y la aplicación que tiene en nuestra investigación. Y concluyendo con el estudio de algunas Jurisprudencias emitidas por la Suprema Corte de Justicia, las cuales tienen relación con los sindicatos.

Finalmente, en el cuarto capítulo, Sindicato nacional de trabajadores de la educación y sus luchas por mejorar sus condiciones de trabajo y la calidad educativa.

Se presenta el análisis del concepto de la calidad educativa del SNTE desde el enfoque

del análisis del discurso de Van Dijk. Aquí se destaca la importancia del significado del concepto, se establece la relación entre el significado y su referente de la realidad y la interpretación de esta relación. Además de las conexiones con las macroestructuras

contextuales, internacional y nacional, que permiten exponer en el esquema de análisis la justificación del concepto de la calidad educativa, así como el marco y las circunstancias que se relacionan con él para su formulación; se une con el punto de partida y los hechos

situacionales que influyen en la construcción del concepto y para finalizar con la legitimidad y el refuerzo del concepto.

En este apartado centra su atención en examinar los cambios que han sufrido sus

relaciones corporativas, durante el contexto de las condiciones políticas en los dos gobiernos panistas, el de Vicente Fox Quezada (2000-2006) y Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012). Se evidencia cómo el sindicato de maestros concretó acciones, que le

permitieron mantener el monopolio de su representación gremial, la legitimidad y el reconocimiento político del gobierno en un contexto donde hubo un cambio de interlocutor político en la presidencia nacional.

De esta manera, todos los temas que se presentan en esta investigación constituyen una abstracción que facilita el estudio, pero que a la vez invita a interrelacionar permanentemente la metodología, el soporte teórico-conceptual y el desarrollo temático,

Page 10: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

VIII

hasta arrojar unas inferencias a propósito del tema tratado.

Por último, se especifican las conclusiones, que son el producto del estudio de todos los ordenamientos sociales y políticos que citamos; son propuestas que pretenden ayudar a

la comprensión y como propuesta de solución, es aquí en donde se plantea la problemática que existe. Y en donde se manifiestan también las sugerencias y las posibles soluciones que puede llegar a tener. El propósito fundamental es apuntar ciertas

directrices para que puedan consolidarse y ampliarse los logros alcanzados. Tratamos de aportar ideas conscientes, apegadas a nuestra realidad política, social, económica y cultural, pero sobre todo, apegadas al a la realidad de nuestro país. No pretendemos

revolucionar e ir en contra de nuestro sistema social mexicano, más bien, pretendemos aportarle nuevas ideas a partir de un cambio radical de mentalidad en nuestra sociedad, siempre en apoyo de los grupos más vulnerables y de la distribución equitativa del poder.

De esta forma ha quedado establecido el contenido de la presente investigación, misma que en todo momento busca contribuir para lograr un desarrollo integral entre la sociedad y su gobierno.

La investigación es de naturaleza no experimental, descriptiva y observacional, es decir, se han identificado y descrito los principales elementos y características de la situación que presenta el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, para lo cual se

utilizaron bases de datos del pasado como son estadísticas, así como documentación oficiales e informes y reportes de programas de gobierno.

La actividad se centra en el uso de fuentes bibliográficas y hemerográficas, así como

referencias documentales como informes, evaluaciones y de manera relevante memorias de los trabajos realizados diversos ámbitos de evaluación de las condiciones de trabajo y forma de representación de los profesores de educación básica en el país, haciendo

referencia al marco normativo que le es aplicable.

Las referencias utilizadas se encuentran adecuadamente registradas en el aparato crítico y la bibliografía que acompaña al reporte escrito.

Asimismo en cuanto al diseño de la investigación se encuentra el haber sido de carácter retrospectivo y transversal, dado que se preparó con información obtenida con anterioridad al proyecto y con fines ajenos al trabajo de investigación, así como se miden

las variables una sola vez y en un momento determinado.

Page 11: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

IX

1.- Justificación de la Importancia del Tema de Investigación.

El concepto de corporativismo es un concepto muy amplio, algunos autores remiten los principios de sus enfoques teóricos y prácticos hasta el periodo histórico de la Edad Media

donde la integración y estructuración social figuraba a través de estamentos, de ahí su vinculación con los asuntos políticos de importancia. Sin embargo, en el siglo XX éste concepto cobró gran relevancia, durante y después de la Segunda Guerra Mundial,

cuando surgieron las organizaciones de tendencia fascista en Italia y Alemania.

De acuerdo con el artículo de Nora Rabotnikof, “Hasta entonces, el término corporativismo denominaba a la doctrina o conjunto articulado de ideas políticas, que pese a abarcar un

abanico muy amplio de posiciones, podía caracterizarse típico-idealmente por los siguientes rasgos:

a) una raigambre “comunitarista” que en el pensamiento social y político del siglo XIX

formaba parte de la reacción ante el individualismo desenfrenado y el conflicto social desatado por el avance del capitalismo.

b) una idea de disciplina social fundada en una concepción de deberes y derechos de

los grupos funcionales que permitiera la “armonía” y la unidad orgánica requerida para el funcionamiento de la sociedad,

c) cierto tipo de programa de organización profesional, sectorial o industrial que

otorgara a las unidades constitutivas un determinado derecho a la representación en la formación de las decisiones nacionales.

d) alguna forma de combinación entre un grado de autonomía de las organizaciones

y los deberes básicos de la disciplina social y las jerarquías derivadas de las necesidades del Estado-Nación,

e) un pluralismo limitado de asociaciones operantes bajo la tutela del Estado

generador de una red institucional y de un sistema de poderes y contrapoderes;

f) el supuesto de una posible “democracia” orgánica en la que el individuo fuera reconocido como portador de intereses precisos y calificables y no como unidad

abstracta.

Se está de acuerdo cuando se plantea que el concepto de corporativismo es un concepto polisémico, es decir, se aborda prácticamente desde varias perspectivas. La teoría del

corporativismo en este sentido, representa un postulado que engloba en su explicación diferentes enfoques, desde el político, el económico y hasta el ideológico. Este concepto se plantea como un sistema de organización social y económica ligado a un amplio

intervencionismo estatal en la economía, y en suma a una conciliación de los intereses sociales.

Page 12: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

X

Esta teoría, confronta los postulados del capitalismo liberal clásico, que reivindica la libre acción de los individuos y de sus relaciones comerciales, con la idea de una armonía de los elementos sociales, en donde se neutralicen los conflictos que entre éstos pueden

darse. Dicha armonía, se traduce también en el desmembramiento de la figura del individuo como sujeto político y el ascenso de las corporaciones como figuras principales de la interlocución político-sindical.

La cúspide de éstos postulados representa en primer lugar, la supresión de la “lucha de clases”, pero también representa, la organización de corporaciones vinculadas directamente con el Estado, por medio de una relación de control político; además de que

se consolida ideológicamente con el papel que juega la figura del Estado como el “arbitro de todas las relaciones sociales” y el principal rector de la misma. Así, todos los intereses sociales llegan a ser neutralizados cuando los intereses del Estado se postran casi

unánimes sin competitividad.

Como se mencionó, la teoría del corporativismo, tuvo auge durante los años treinta del siglo XX; los escritos que al respecto tiene Philippe Schmitter, retoman postulados

teóricos que a su vez Mihael Mainolesco redactó durante esos mismos años; es por ello, que la coincidencia entre la teoría y los procesos políticos que se desarrollaron, no solamente en el terreno internacional sino también en nuestro país, marcan una

intersección teórica y política muy importante.

Para efectos de ésta investigación, es preciso analizar lo sucedido en el caso mexicano. Por ello se toman en cuenta las afirmaciones que hace Javier Aguilar García cuando dice

que el corporativismo político surgió en México en algunas de sus formas en los años veinte y se consolidó durante el régimen cardenista en los años treinta, pero de las décadas de 1940 a 1970, las de mayor crecimiento industrial, se consolidó y permitió un

funcionamiento más o menos “adecuado” entre la sociedad y el Estado.

Por las razones anteriores, el concepto de corporativismo, tomó gran relevancia en la vida política y académica, los estudios tradicionales sobre corporativismo en México, se

centran en el llamado corporativismo de Estado, que atribuye Philippe Schmitter, ya que se considera que en nuestro país, no existió un sistema de representación de intereses con capacidad de organización autónoma respecto del gobierno, sino por el contrario, las

organizaciones sociales fueron desde un principio dependientes del poder político.

De acuerdo con los planteamientos de Schmitter, el corporativismo estatal, ha tenido su ejecución principalmente en países en vías de consolidación democrática, en donde

sucede que: los subpoderes territoriales están fuertemente subordinados y controlados por la burocracia del poder central, las elecciones no existen o tienen carácter

Page 13: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

XI

plebiscitario, el sistema de partidos está dominado por el monopolio de un partido único, las autoridades ejecutivas son ideológicamente excluyentes, etc.

Por su parte, el ejercicio del corporativismo social, lo caracterizan los sistemas políticos

con unidades diversificadas y relativamente autónomas, con procesos electorales y sistemas de partidos diversos y pluralistas, la característica central de éste modelo se enfoca en el principio de mayor autonomía por parte de las organizaciones sociales, ya

que así, rompen con el limitado margen de maniobra que poseen en el modelo estatal.

Puede decirse que el corporativismo social, se identifica más en sistemas políticos que ejecutan procesos electorales y sistemas de partidos diversos y pluralistas, aunque cabe

decir que este tipo de requisitos no siempre se llevan a cabo tan estrictamente en el ejercicio del corporativismo político. Generalmente, existen variables que pueden definir en su caso uno u otro aspecto de éste modelo político, principalmente la historia o el

contexto político de un país.

Se está de acuerdo con Lorenzo Arrieta, cuando considera que en el caso de México, el corporativismo consistió en una mezcla o fusión de los dos tipos clásicos de

corporativismo expuestos. De esta manera, explica cómo esta forma política en México, tuvo rasgos de corporativismo estatal, que principalmente pueden ser identificados por la influencia que ejercieron los gobiernos priistas en la organización y el funcionamiento de

los sindicatos. Pero también se identifican los rasgos de “corporativismo social”, por la negociación y obtención de beneficios que el Estado otorgó a los líderes sindicales, tanto a nivel político como a nivel gremial, ya que éstos les proporcionaban un grado de

legitimad o muy fuerte ante las bases.

a) Sobre la Alianza Política.

No obstante, sin pretender enunciar irrelevante toda la diversidad de aspectos

considerados para la explicación del concepto de corporativismo, para los objetivos prácticos de ésta investigación se toman en cuenta dos conceptos que a consideración ayudan a explicar la realidad política de las relaciones corporativas en México. Uno es el

concepto de Corporativismo retomado de Philippe Schmitter y el otro, el concepto de la Alianza Política, formulado principalmente por el análisis de Arnaldo Córdova.

El primer concepto se retoma principalmente por la importancia de la aparición de este

fenómeno político a nivel mundial y de su estudio por parte de pensadores internacionales como el propio Schmitter; y el segundo tiene una peculiar importancia por tratarse de una reformulación del concepto, pero adecuado al caso nacional. Es decir, la aplicación de

ésta práctica política pero inscrita bajo el contexto del sistema político en México, en suma, la forma que nos acerca con más certeza a comprender la manera en que éste modelo de relación política se configuró y funcionó en nuestro país.

Page 14: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

XII

De acuerdo a lo anterior, la definición de Philippe Schmitter considerada para éste trabajo es la siguiente:

El corporativismo puede definirse como un sistema de representación de intereses en que

la unidades constitutivas están organizadas en un número limitado de categorías singulares, obligatorias, no competitivas, jerárquicamente ordenadas y funcionalmente diferenciadas, reconocidas o autorizadas (si no creadas) por el Estado, y a las que se ha

concedido un deliberado monopolio representativo dentro de sus respectivas categorías a cambio de observar ciertos controles sobre la selección de sus dirigentes y la articulación de sus demandas y apoyos.

En efecto, Philippe Schmitter plantea el corporativismo como un particular sistema de intermediación de intereses, cuyos canales de funcionamiento político se caracterizan porque dibujan la existencia de un número limitado de organizaciones, en categorías

singulares que son diferenciadas, estructuradas de manera jerárquica en su constitución interna; reconocidas o autorizadas por el propio Estado, con la apropiación de un monopolio imprescindible en su campo, teniendo como contraparte tolerar “ciertos”

controles, para la selección de sus líderes y en la articulación de sus propias demandas.

Para Enrique de la Garza Toledo, éste concepto que Philippe Schmitter aporta no es suficiente para explicar el caso de México, ya que carece de especificidad histórica, para

él faltaría no solamente incluir más factores en la definición; sino situar a la intermediación de intereses en una articulación histórica, con cierto funcionamiento del Estado y la economía, y del papel que tuvieron los sindicatos en ello.

Desde la perspectiva de Lorenzo Arrieta Ceniceros, muy de la mano con lo que plantea Enrique de la Garza Toledo, el corporativismo mexicano, debe explicarse en base a la comprensión de las dimensiones históricas y políticas en que surgió y el cuál le dio vida.

Para explicar éste origen histórico, Lorenzo Arrieta plantea una analogía entre el tiempo en que Arnaldo Córdova realiza sus estudios comparado con el de Philippe Schmitter (en los años setenta), en la cual encontró una diferenciación interesante. La diferencia radica,

en que para Lorenzo Arrieta, Schmitter basa sus explicaciones en países de Europa central, para construir el modelo neocorporativo que implicó interesarse por los casos en donde dominan los regímenes democráticos; está presente un pluralismo político y las

concertaciones que entabla la sociedad civil con el Estado, comprenden asociaciones autónomas tanto de trabajadores como de empresarios.

En cambio, sostiene que Arnaldo Córdova pone especial intención en explicar el proceso

histórico bajo el que surgió el corporativismo en México, ya que: “El Estado se planteó la necesidad de constituir una alianza permanente con los representantes de las asociaciones de trabajadores. Dicha Alianza debe ser vista como el mutuo entendimiento

Page 15: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

XIII

que debieron aceptar los representantes de las organizaciones con el Estado, guiados por intereses similares y a partir de evaluar los riesgos si no aceptaba entrar en coordinación”.

Si nos remitimos al concepto de Alianza Política, éste se usa para indicar las relaciones

entre los Estados, caracterizadas por una colaboración prolongada durante un largo periodo, aunque no esté formalizada en un acuerdo escrito. Pero en este caso es más correcto hablar de lineamiento. Una Alianza Política, por el contrario, se caracteriza por un

compromiso en materia político o militar, que varios Estados asumen para la protección o la realización de sus intereses, el compromiso se formaliza también con la firma de acuerdos o tratados y en la que puede crearse una institución temporánea para la

realización de los compromisos asumidos. Las Alianzas Políticas, “pueden ser bilaterales o multilaterales, secretas o abiertas, temporarias o permanentes, generales o limitadas, pueden servir a intereses idénticos o complementarios, o basarse sobre intereses

ideológicos únicamente”.

Tomando en cuenta lo anterior y pretendiendo que sea un complemento del concepto que plantea Philippe Schmitter, se tendrá muy presente la caracterización que Arnaldo

Córdova hace al respecto de la citada Alianza Política:

La alianza, desde la época de Cárdenas, se concibe como unión y compromiso entre el Estado y las organizaciones mediante las cuáles ciertos puestos públicos, curules,

subsidios, prestaciones para obreros, tierras o créditos para campesinos, se otorgan a cambio de actos de adhesión al régimen.

En cierto sentido, se puede observar que lo que Córdova llama Alianza Política y el

concepto de corporativismo de Philippe Schmitter, guardan un punto de coincidencia si se entiende que en la relación dada entre las organizaciones sindicales y el gobierno se expresa una relación de interés político, en el sentido de que ambos actores ejecutan un

intercambio de “cuotas” o de cierta “capacidad política”, para concretar acciones y proyectos que para ambos ofrecieran beneficios.

La Alianza Política y el corporativismo en México, se realizan para la protección de los

intereses políticos sindicales y del régimen político; puede decirse que es la manera en que se expresaron las relaciones de poder entre el Estado y los sindicatos. Sin embargo, el compromiso que se formalizó no es abstracto, ya que éste puede ser: por medio de

acuerdos, tratados o bien, crearse una institución temporal para la realización de los compromisos asumidos, como lo podremos demostrar en el caso específico del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Este trabajo, parte de la premisa de que a medida que la ciudadanía se involucre en las prácticas gubernamentales y en los procesos de rendición de cuentas, podrá revertir de manera gradual las malas prácticas, costumbres y desatención que los ciudadanos hacia

Page 16: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

XIV

las decisiones de lo público y al mismo tiempo, constituirá un elemento importante para abatir la corrupción, impulsar la transparencia y contribuir a la transformación del gobierno y una administración pública más democrática que no se vea rebasada por las demandas

de la sociedad en sus diferentes aspectos.

Lo que se pretende demostrar con estas investigaciones, es que si la sociedad conozca más los temas sociales, políticos y económicos de México y así tendrá elementos para

criticar corregir y exigir de su gobierno una mayor atención y solución en los problemas cotidianos; para un desarrollo integral de un México necesitado de crecimiento y mejor calidad de vida.

Es por ello, que en el presente trabajo, se analizará de manera muy particular el impacto que ha tenido el sindicalismo magisterial, dentro de la dinámica de la composición legitimidad – chantaje. La presente investigación supone que el sindicalismo mexicano,

como un conjunto de agrupaciones en la defensa de los derechos laborales, juega un papel primordial como impulsor del desarrollo económico del país, al sumar las fuerzas productivas a la lucha competitiva en el mercado mundial, para lo cual, se vuelve

necesaria su modernización constante ante las nuevas exigencias.

Hay quienes afirman que el sindicato es un obstáculo para el desarrollo industrial y empresarial, mientras que otros señalan que es un alivio y un tutor de la clase

trabajadora, por esta razón es necesario hacer un estudio detallado del origen y evolución de éste incluyendo su regulación mediante los derechos laborales, su naturaleza jurídica y su trascendencia en la vida del país, y en el ámbito internacional.

El Derecho Laboral es un derecho popular, emanación directa de la clase social oprimida por una minoría privilegiada; así mismo fue producto de la importancia que en México han alcanzado las diversas formas de protección hacia la clase trabajadora. Esto influyó para

optar por el estudio del Sindicato y su importancia con el Derecho del Trabajo, por ser una de las instituciones más significativas que tutela a la clase trabajadora.

La diversificación de las características y condiciones de trabajo de los sujetos que

componen la clase trabajadora ha ido determinando la aparición de cambios en la estructura organizativa de los sindicatos. La revisión de documentación interna generada por las organizaciones sindicales (materiales congresuales, resoluciones, publicaciones

específicas...), así como sus declaraciones públicas, evidencian una preocupación creciente por los derechos laborales locales como internacionales. El discurso sindical ha incorporado referencias a problemas específicos de globalización y competencia de

mejora, que orientan la negociación colectiva y en general las líneas de acción social y sindical.

Es importante para toda sociedad tener un marco jurídico que garantice nuestros

Page 17: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

XV

derechos como personas para lograr la armonía y la convivencia dentro de ella, de igual manera es importante tener una legislación que contenga los derechos irrenunciables a los trabajadores y que sean plasmados y reconocidos en una ley suprema para

garantizarlos frente al abuso y la explotación.

La presente investigación es un estudio de los derechos del trabajador educativo así como de las relaciones individuales de trabajo, haciendo mención de lo que implica

internacionalmente los derechos de los trabajadores durante la relación de trabajo.

A través de antes mencionado nuestra finalidad es resaltar la importancia de respetar los derechos de los profesores y el principio básico de la irrenunciabilidad de los derechos del

trabajador que en suma son los derechos de cada individuo porque todos formamos parte de la clase trabajadora o del empleador.

Por todo lo anterior, efectuar un estudio que permita guiar la evolución del Sindicato

Nacional de Trabajadores de la Educación, y reconocer la vigencia de los derechos laborales internacionales, y retirar las barreras a las que se enfrenta para continuar evolucionando, identificando posibles soluciones para contribuir a una sociedad más justa

y equitativa. Finalmente, En este estudio exploratorio se tratará, en todo lo posible de integrar diferentes puntos de vista, manteniendo un enfoque objetivo.

Page 18: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

XVI

2. Objetivos de la Investigación.

OBJETIVO GENERAL

Explicar la dinámica de lucha social y de organización de las dos organizaciones de

maestros más importantes del país: SNTE y la CNTE, a partir de reconocerlos como expresiones únicas y singulares dentro de los movimientos laborales en el México contemporáneo, con el fin de definir su situación actual y perspectiva como movimientos

sociales con objetivos y formas de lucha completamente diferenciados.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Distinguir el génesis y los antecedentes históricos sobre el sindicalismo

magisterial, así como la forma en que se conquistaron sus derechos laborales así como su contribución al nivel de legitimidad del estado mexicano y su aportación a los grandes cambios sociales que transformaron la realidad política, cultural y

económica en las últimas décadas. • Definir el concepto de sindicato y derecho laboral estableciendo su relación

estrecha con la dinámica social y política de las organizaciones gremiales.

• Identificar las principales características de la forma de organización de ambas instituciones, así como su relevancia como integrantes del movimiento sindical nacional en los ámbitos del desarrollo social y político nacional.

• Examinar la forma en que las diversas formas de asociación y representación magisterial serán afectadas por la reforma educativa.

• Estimar si los derechos laborales que fueron afectados por la reforma educativa

provocaran la unificación de ambas representaciones sindicales, por lo menos de manera coyuntural.

• Establecer las necesidades y requerimientos esenciales para dar vialidad a la

instrumentación de la reforma educativa. • Evaluar el impacto del sindicalismo magisterial como un factor real de poder capaz

de imponer su propia agenda respecto a las prioridades de la reforma.

• Identificar la importancia del sindicalismo magisterial en el diseño del derecho laborar y la garantía social de los trabajadores.

• Determinar si la labor sindical es compatible con las condiciones y resultados que

busca la reforma educativa. • Determinar si el derecho laboral y la autonomía de los sindicatos siguen siendo

temas pendientes de la consolidación democrática del país.

• Identificar los avances en el marco jurídico que afecta la forma de representación sindical.

• Examinar críticamente los argumentos que indican la forma en que la reforma

educativa permitirá la transformación y la ampliación de la autonomía sindical.

Page 19: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

XVII

• Determinar el modo en que las conquistas laborales fueron producto de la concertación de apoyos políticos recíprocos entre el liderazgo del sindicato y el poder político institucional

• Analizar las organizaciones sindicales y su aporte al desarrollo de un marco institucional para dar vigencia al Derecho del Trabajo.

• Demostrar que el sindicalismo magisterial es una de las herramientas que se

despliega en el contexto corporativo bajo el que está diseñado el Estado, y que ha sido funcional para todos los actores políticos.

Page 20: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

XVIII

3. Planteamiento y Delimitación del Problema.

Con el surgimiento del SNTE, quedaron adheridos todos los sindicatos y asociaciones magisteriales existentes a nivel nacional y regional. En un hecho histórico se logró la

unificación de un magisterio dispersó desde los años de la Revolución, y a su vez se consiguió obtener también la interlocución y negociación gremial entre el SNTE y la SEP, que significó la base del desarrollo del proyecto educativo nacional.

Para Carlos Órnelas, el surgimiento del SNTE representó un “acuerdo entre burocracias, que posibilitó la estabilidad magisterial requerida por el país para establecer el colaboracionismo con la SEP, en beneficio del proyecto educativo del gobierno

posrevolucionario”. En consecuencia menciona: “La creación del SNTE fue un pacto de conveniencias entre dos burocracias, una consolidada en el gobierno (SEP), la otra emergente en el sindicato: fue una alianza para robustecer relaciones de dominación que

tenían mucho de patrimonialista”2

Hubo tres consecuencias políticas inmediatas que arrojó el surgimiento del SNTE: la primera fue que facilitó las relaciones entre la SEP y el SNTE, con esto rompe con una

etapa de continuo enfrentamiento entre los proyectos de la Secretaría de Educación y la diversidad de demandas emitidas por las diversas organizaciones magisteriales. La segunda, fue que debilitó ideológicamente a las corrientes sindicales radicales, ya que

aunque no lograron arrancar de tajo a las corrientes comunistas dentro del sindicato, se neutralizó la disputa ideológica que propiciaba los conflictos dentro del magisterio mexicano; ya que el encuadramiento del sindicato al partido oficial, hizo que las

disidencias disminuyeran hasta consolidar su propia coalición dominante.

Y la tercera consecuencia, fue que consolidó el proyecto educativo nacional, porque paró en seco las confrontaciones con la dirigencia de la Secretaría de Educación; con ello se

proyectaron en lo futuro negociaciones estables en la política educativa entre los gobiernos mexicanos y el SNTE como principal interlocutor sindical.

Los objetivos políticos e ideológicos del SNTE fueron los siguientes: a) Cumplir mejor con

su deber ante el pueblo de México y su gobierno, b) superar su deficiencias y mejorar sus condiciones laborales, c) defender sus conquistas logradas y alcanzar nuevas reivindicaciones; d) defender los postulados básicos de la Revolución Mexicana. 3

El SNTE evidenció su vinculación política a los regímenes posrevolucionarios, manifestándolo en sus postulados políticos-ideológicos. Se está de acuerdo con María Eulalia Benavidez4, cuando atribuye las características políticas del SNTE desde su 2 Ornelas Carlos, Política, poder y pupitres: crítica al nuevo federalismo educativo, México 2008, siglo XXI, pp.56-80. 3 Declaración de Principios y Propósitos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Los puntos constitutivos del nuevo sindicato, 30 de Diciembre de 1943, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Biblioteca Virtual, www.snte.org 4Arnaut Alberto, “De la federalización centralizadora a la federalización descentralizadora (1943-1998)”, Historia de la

Page 21: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

XIX

surgimiento, como un sindicato: nacionalista y corporativo, principalmente por comprometerse y apoyar a los gobiernos revolucionarios y sus instituciones políticas.

El surgimiento del SNTE, resolvió un problema que por dos décadas estuvo presente en

la política nacional, dentro del contexto de consolidación y legitimidad del poder del Estado posrevolucionario. Puede decirse, que si bien existió la intención para que se resolvieran los problemas e intereses laborales por parte del magisterio; la intervención e

inquietud de los presidentes Lázaro Cárdenas y Manuel Ávila Camacho por unificar a los maestros, evidenció el interés estatal por acoplar al sindicato magisterial bajo la lógica de la representación de intereses corporativa.

De acuerdo con la teoría de Philippe Schmitter, el Corporativismo Estatal es considerado por un modelo político, caracterizado por una amplia participación y promoción del Estado en la creación de las organizaciones sociales; y también porque éstas organizaciones

constituyen una funcionalidad específica y un monopolio de representación política, por lo que representa una clara evidencia que estas características se las otorgó Manuel Ávila Camacho al SNTE en 1943.

La intervención indirecta del Estado estuvo respaldada por el trabajo político que realizó Vicente Lombardo Toledano -líder sindical de la CROM y CTM-, él fue un aliado del gobierno, que creyó en la organización sindical ligada a los fines políticos de los gobiernos

revolucionarios; por ello, participó intensamente en la lucha por la organización magisterial, primero mediante la organización de Ligas de maestros en la capital del país y luego, por medio del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de la República

Mexicana (STERM).

Desde su surgimiento, el SNTE aglomeró asociaciones heterogéneas y con ideologías disímiles, pero pronto logró crear un gran control político, ya que constituyó una estructura

jerárquica en su organización interna; así también, delegó una gran importancia política a la figura de sus líderes sindicales. De tal manera, el SNTE logró establecer una relación de representación política a largo plazo con los gobiernos priistas, funcional y diferenciada

a la de otros gremios y fuerzas sindicales, como el de la CTM que representaba los intereses obreros de trabajadores de las grandes industrias más importantes del país, o el de la Confederación Nacional Campesina (CNC), que aglomeró la representación

campesina a nivel nacional. Por el contrario, el SNTE desde este momento formo parte del sector popular del partido en la Confederación Nacional de Organizaciones.

Populares (CNOP).5 De igual manera, el SNTE ejerció un control político interno de

manera jerárquica y un tanto coercitiva y por su parte los gobiernos nacionales le otorgaron y aseguraron un monopolio de representación gremial, a cambio de mantener Educación, en Revista Educación, núm.35, México, 2001, pp. 47-53. 5 A partir de aquí no referiremos a esta central únicamente como CNOP.

Page 22: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

XX

un control en la configuración de sus demandas y apoyos políticos, la relación estrecha con sus liderazgos nacionales y locales contribuyó en esto.

Por tal motivo, el SNTE desde su organización política quedó inscrito bajo la estructura

corporativa sindical, que se consolidó y logró perpetuarse por cerca de seis décadas consecutivas. Es tal el impacto político que ha tenido ésta estructura en la historia del SNTE, que en éste trabajo se considera, que hasta la primera década del siglo XXI

podemos encontrar elementos y características de sus estructuras y prácticas, que nos permiten confirmar la continuidad del corporativismo en este sindicato.

Por tal motivo se considera que el SNTE por su condición histórica, posee una dinámica

singular en la ejecución de sus vínculos corporativos, ya que pueden distinguirse cuatro aspectos paralelos a los propuestos por Schmitter, que expresan ésta relación entre la organización y los gobiernos priistas, así, como la permanencia de éstos durante los

gobiernos de alternancia.

El primer aspecto es, 1) La vinculación de las dirigencias sindicales del SNTE con el Poder Ejecutivo, 2) La retribución de beneficios gremiales que el SNTE recibe de la SEP,

3) La permanencia de una estructura organizativa vertical y jerárquica en el sindicato, y 4) La influencia política del SNTE en las estructuras del sistema político mexicano.

La sociedad está integrada exclusivamente por seres racionales y libres que buscan un

bien y una perfección que no pueden obtener de forma aislada. Para conocer mejor a la sociedad y comprender más a fondo su naturaleza y sus fines, necesitamos tener una idea clara acerca del hombre, de su posición en el mundo y sus fines.

El derecho laboral y la autonomía de los sindicatos siguen siendo temas pendientes de la consolidación democrática del país. La redefinición de las relaciones entre el Estado y la sociedad, al igual que la recuperación de la mayoría de los sindicatos como órganos

representativos y defensores de los derechos de los trabajadores, es vital para la democracia mexicana. En virtud de lo anterior, surge la siguiente interrogante: ¿por qué se considera al sindicalismo magisterial como un factor real de poder?

Recordemos que los factores reales de poder que rigen en el seno de cada sociedad son esa fuerza activa y eficaz que informa todas las leyes e instituciones jurídicas de la sociedad en cuestión.

El sindicalismo mexicano es una de las herramientas que se desplegaron en el contexto corporativo bajo el que está diseñado el Estado, y que ha sido funcional para todos los actores políticos. Es por ello que a pesar de los reclamos y críticas sobre la forma en que

dicho sindicalismo se ha desarrollado, poco ha cambiado y es probable que no haya transformaciones sustanciales en el futuro inmediato.

Page 23: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

XXI

El SNTE enfrenta un desafío de adaptación importante, en un contexto donde no únicamente cuentan con un fuerte desprestigio ante la opinión pública, sino que la estructura económica global ha generado cambios en la forma en que las personas se

emplean y obtienen bienestar por ello. La idea de la estabilidad y el empleo de largo plazo, parecen ser no únicamente aspiraciones de la vieja época, alimentadas por una norma laboral sin actualizarse, sino también irrealizables en el esquema de producción y

competencia actual, donde el empleo eventual, por honorarios, o incluso informal, han sobrepasado ampliamente al del trabajo formal.

En términos políticos, el sindicato oficial tiene un peso relativo mayor con respecto al que

tenían en el pasado, debido a que con la alternancia política se perdió el centro ordenador de las relaciones de poder que dominó a la época priísta. Al igual que lo que pasa con los gobernadores, el peso de organizaciones como las sindicales se ha incrementado debido

a los intereses que representan, pero también por la falta de contrapesos políticos eficaces que permitan a sus agremiados, y a los ciudadanos, controlarlos y someterlos a escrutinio público.

El diseño del Estado mexicano está basado en una lógica corporativa para su funcionamiento, así nació y no es posible que cambie si no se modifican de raíz los cimientos de la política mexicana. Con el objeto de garantizar control y estabilidad, se

construyeron relaciones de poder caracterizadas por estructuras clientelares, que sirven de base para proveer de legitimidad a distintos espacios políticos. Para asegurar viabilidad, el Estado mexicano descansó en la creación de estructuras corporativas que

permitían tomar decisiones e instrumentarlas con el menor nivel de conflicto político posible. Para ello, se crearon organizaciones sindicales cuya función era encapsular el conflicto laboral y controlarlo de la mejor manera, para evitar no únicamente costos de

legitimidad, sino también dar certeza a otras organizaciones y actores políticos sobre su papel en la lucha por el poder. Esto estaba mediado por el Presidente, quien cosechaba y retribuía las lealtades, pero también castigaba las traiciones.

Debemos reconocer que el Estado mexicano sigue siendo corporativo, a pesar de la alternancia política de los años recientes, y no hay razón para que se modifique esta situación en el futuro inmediato. Independientemente de qué partido gobierne, el

neocorporativismo mexicano es un aspecto clave para comprender cómo se toman decisiones y se dan las relaciones de poder. Todos los partidos políticos mexicanos, así como los gobiernos, descansan sus estructuras en relaciones corporativas que son

alimentadas por distintos tipos de organizaciones, pero hay un peligro del que los partidos no han sido conscientes: de la misma forma en que las instituciones cayeron en manos de los partidos, los partidos están cayendo en manos de organizaciones o actores políticos

como los sindicatos.

Page 24: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

XXII

Las viejas prácticas del corporativismo sindical, como la ausencia de transparencia, la sumisión frente al Estado y el clientelismo, no han desaparecido, aunque perviven en un nuevo contexto político y con otros significados. No es nuestra intención analizar aquí la

historia del corporativismo en México. Sin embargo, para entender el papel actual de los sindicatos mexicanos, es importante ver hasta qué punto la transición hacia la democracia y el fin del dominio del partido único han cambiado dicho sistema.

La construcción de la gobernabilidad democrática requiere de la reforma en el ámbito laboral y de un cambio en su cultura y sus prácticas. Si no hay apoyo para los procesos democráticos en las empresas y para la ampliación de la autonomía sindical, el gobierno

corre el riesgo de perder una oportunidad única para apuntalar la transparencia y las posibilidades de participación en los sindicatos, una forma de proteger a los más débiles sin afectar la productividad.

Para saber qué se puede esperar en el futuro respecto a este tema, es necesario voltear al pasado y entender su evolución, así como comprender el presente y los problemas que se enfrentan, para solventar el futuro que si bien es muy prometedor en contexto.

Con el presente trabajo, se pretende ir a las raíces del movimiento sindical magisterial como acción colectiva, como pensamiento moderno y en síntesis como praxis transformadora y de evolución. Un retorno al pasado remite a la memoria colectiva

dispersa en el tiempo, al encuentro con los precursores simbólicos en cada momento histórico y en distintos escenarios y a la comprensión del sindicalismo en sus diversas motivaciones iniciales.

No se pretende encontrar una solución a todos los conflictos que surgen al estudiar el Sindicalismo, pero desde luego el cúmulo de opiniones vertidas sobre este tema, abren el camino que indudablemente conducirá a. una adecuada solución al problema.

Page 25: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

XXIII

4. Preguntas de Investigación.

• ¿Cuál es el aporte del sindicalismo magisterial? • ¿Es el sindicalismo un factor real de poder?

• ¿Se puede consolidar al sindicalismo y al derecho laborar como garantías sociales de los trabajadores?

• ¿Qué papel desempeñan los sindicatos mexicanos en un país inmerso en un

proceso de alta competitividad mundial? y ¿Cómo deben ser estos sindicatos en este ambiente globalizador?

• ¿Hasta qué punto el sindicalismo magisterial ha contribuido al desarrollo de la

sociedad mexicana? • ¿Cuál podría ser una participación más relevante del movimiento sindical

magisterial en nuestra sociedad mexicana?

• ¿La forma de lucha y gestión social del sindicato magisterial representa la dinámica actual del movimiento sindical nacional?

• ¿Qué éxito ha obtenido el sindicato en ampliar su influencia y postulados del

derecho laboral en los diferentes ámbitos del desarrollo: social, político, y económico?

• ¿Identificar la manera en que las reivindicaciones sindicales a significado generar

un cambio transcendental en la vida de sus agremiados bajo los lineamientos del derecho laboral?

• ¿Es la globalización un problema para el fortalecimiento y presencia de una

organización civil como los sindicatos? • ¿La existencia de los derechos laborales internacionales contribuye a la

unificación de los profesores?

• ¿Es el Sindicato el ente que establecerá las condiciones favorables para que se manifieste o pueda manifestarse la voluntad del trabajador? y ¿Es el derecho laboral el elemento para alcanzarlo?

• ¿El pleno ejercicio del derecho laboral y la autonomía de los sindicatos siguen siendo temas pendientes de la consolidación democrática del país?

Page 26: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

XXIV

5. Marco Teórico y Conceptual de Referencia.

Dentro de la investigación titulada “Sindicalismo oficial o insurrecto, el caso de la

representación de los trabajadores de la educación en México ¿Crónica de una

muerte anunciada? 2000 - 2013.”, en lo concerniente a su marco teórico conceptual (sustento metodológico) abarcar varios aspectos históricos, y resultan relevantes los conceptos de sindicalismo, genero, discriminación y apoderamiento, ya que esta

investigación está basado en la literatura del sindicalismo y el derecho laboral, en los antecedentes jurídico-políticos respecto a su parte doctrinal e histórica; en cuanto a los comentarios, las críticas, las opiniones y conclusiones plasmadas, son de carácter

personal derivadas de la información recopilada.

CAPÍTULO 1. Marco conceptual lineamientos generales

1.1 Coalición

El hombre primitivo para poder satisfacer sus necesidades bio- psicosociales, tuvo que relacionarse con otros seres humanos, solidarizándose en tareas comunes. De dicha relación surgieron elementos como la protección y la defensa de sus intereses. Lo anterior

sirvió como cimiento para que emergieran las organizaciones, agrupaciones y coaliciones.

En cuanto a la materia laboral que es la que nos interesa, la coalición surgió con la integración de las Ciudades-Estado, como un prototipo organizacional de los obreros y

artesanos.

En opinión de Miguel Bermúdez Cisneros, la coalición es “una reunión momentánea que se disuelve después de haber obtenido, ya sea satisfactorio o no”6. De acuerdo con esta

definición, el autor no nos indica qué tipo de reunión es la que se lleva a cabo en una coalición y qué objetivo tiene para la relación laboral.

Dionisio J. Kaye nos dice que la coalición “es el fundamento del derecho colectivo de

trabajo y significa la posibilidad y el derecho de unirse en defensa de los intereses comunes. Está reconocido ese derecho en la fracción XVI del artículo 123 Constitucional”.7 Si analizamos el concepto anterior, nos podemos dar cuenta que lo que

nos ofrece Kaye es una definición de libertad a la coalición.

En la doctrina francesa, representada por Paul Pic, coalición consiste en “la acción concertada de cierto número de trabajadores o de patrones para la defensa de sus

derechos o de sus intereses comunes. Además, asevera que la coalición constituye un agrupamiento momentáneo llamado a terminar en vista del resultado obtenido”.8

Desde nuestro punto de vista, la coalición es la reunión de varios trabajadores que tienen 6 BERMÚDEZ CISNEROS, Miguel. Derecho del Trabajo, Oxford, México, DF., 2008, pág.287 7 KAYE, Dionisio J. Relaciones individuales y colectivas del Trabajo, Themis, Segunda Edición, México, DF., 1995, pág. 323 8 PIC, Paul. Derecho del trabajo, Taurus, España, Madrid, 1949, pág. 220

Page 27: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

XXV

por objetivo defender sus derechos e intereses, los cuales una vez satisfechos, se disolverá dicha reunión.

En el derecho mexicano, la coalición es una instancia previa a la integración sindical. La

coalición puede empezar una huelga, pero sería incapaz de celebrar un contrato colectivo de trabajo, aspecto que se reserva a los sindicatos.

El artículo 355 de la Ley Federal del Trabajo define a la coalición como “el acuerdo

temporal de un grupo de trabajadores o de patrones para la defensa de sus intereses comunes”.

1.2 Asociación profesional

El ser humano al establecer relaciones con sus iguales, comenzó a especializarse en un determinado saber. De dicho conocimiento surgió la capacitación y profesionalización del trabajo. A partir de este momento, las asociaciones profesionales surgieron a la vida

jurídico-social.

Las asociaciones profesionales son agrupaciones formales, es decir, constituidas jurídicamente por personas que ejercen una misma profesión para la realización de fines

relacionados con su actividad profesional. Las asociaciones profesionales se distinguen de los sindicatos de clase en que estos giran no sólo alrededor del ejercicio de la misma profesión, sino de la pertenencia a igual clase, y su finalidad fundamental es la defensa de

los intereses de clase. En todo caso, el carácter laboral de los sindicatos y sus notas peculiares confieren a los mismos una sustantividad propia y una importancia especial, de tal modo que, aunque estén organizados, corporativa o verticalmente, según las distintas

ramas de la actividad económica, se consideran generalmente como una categoría distinta y separada de las asociaciones profesional cuya nota fundamental es estar basadas en un hecho tan principal como es la profesión, de donde reciben cierto carácter

natural, en cuanto formalización de los extensos vínculos naturales existentes entre los que realizan el mismo trabajo y una importancia social innegable, en cuanto servicio a la comunidad, que tiene como consecuencia generalmente el reconocimiento de carácter

público a estas instituciones por las legislaciones positivas.

El origen de las asociaciones profesionales es muy remoto, encontrándose antecedentes de ellas en la Antigüedad, especialmente en Roma con los collegla. En la Edad Media y

siglos posteriores, adquirieron gran importancia, sobre todo en su modalidad de gremios. La Revolución burguesa determinó su abolición, primero en Francia y posteriormente en los demás países europeos. Sin embargo, pronto empezaron a resurgir aspirando a

recuperar un puesto preeminente. Las asociaciones profesionales se relacionan con el Estado, con los ciudadanos y con los profesionales que las forman. Respecto al Estado, realizan funciones de representación administrativa y política y eventualmente también

Page 28: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

XXVI

funciones consultivas. En cuanto a terceras personas, cumplen la función fundamental de orientar y regular el ejercicio de la actividad profesional, en orden al mejor cumplimiento de su función social y más perfecto servicio de los particulares y vigilan la realización

efectiva por los profesionales de esta orientación. En relación a sus miembros, además de las de régimen interior, gobierno y administración de la asociación profesional, con personalidad jurídica propia, ostentan funciones de reglamentación del ejercicio

profesional y disciplinario contra las infracciones de la misma e incluso pueden desarrollar funciones accesorias de tipo asistencial, como las de mutualidad y previsión. Como forma genérica de la organización profesional, nuestro ordenamiento constitucional reconoce

expresamente la libertad y derecho de asociación profesional de los trabajadores y patrones, según se desprende de lo dispuesto por la fracción XVI del artículo 123, que a la letra anuncia: “tanto los obreros como los empresarios tendrán derecho para coaligarse

en defensa de sus respectivos intereses, formando sindicatos, asociaciones profesionales, etc.”.

Dionisio J. Kaye define a la asociación profesional como “la reunión o agrupamiento de

individuos, con ánimo permanente, que tienen comunidad de problemas y de intereses, así como afinidad de actividad o profesión; o cuando menos íntima conexión o identidad entre sus actividades que persiguen el análisis y mejoramiento de sus cuestiones

derivadas de esa actividad”.9

La asociación tiene su fuerza en la identificación de problemas, intereses, y formas de convivencia. En términos generales, la asociación existe: cuando varios individuos

convienen en reunirse, de manera que no sean enteramente transitorias para realizar un fin común, que no esté prohibido por la ley y que no tenga carácter preponderantemente económico.

La asociación profesional gira en torno del problema social trabajo, es decir, sobre cuáles van a ser las condiciones que ofrezca el patrón para con el trabajador, para así sufragar la equidad laboral.

Ferruccio Pergolesi nos dice que la asociación profesional no solamente se nutre del problema social del trabajo, sino también de los siguientes factores:

La trascendencia de sus fines, más allá del interés particular de sus miembros.

Su organización colectiva o profesional.

La constitución y libre disposición de un patrimonio propio.

La factible renovación y cambio flexible de sus integrantes.

9 KAYE, Dionisio J., Óp. Cit. pág. 325

Page 29: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

XXVII

La peculiar representación que se confiere a su cuadro de dirigentes.10

Es menester advertir que, Mario De la Cueva diferencia entre la libertad de asociación y la libertad sindical. “La libertad de asociación es un derecho que se concede contra el poder

público, en cambio la libertad sindical es un derecho de clase frente a otra, una protección contra determinados poderes sociales”.11

En este orden de ideas, el poder público se constituye a través de los ordenamientos de

carácter general, mientras que el poder social, se estatuye a través de las relaciones de los seres humanos.

1.2.1 Tipos de Asociaciones

Las asociaciones profesionales se pueden clasificar en tipos diversos atendiendo a varias circunstancias; en primer lugar, según la naturaleza de la actividad profesional, las hay agrícolas, de la industria, del comercio, de la navegación, de las distintas profesiones

libres y, en general, de cualquier ocupación de tipo manual o intelectual. Por razón de la amplitud de sus fines, pueden ser generales, que abarquen todos los de la profesión y particulares o limitadas a un objetivo más reducido y concreto.

Asimismo, desde un punto de vista jurídico, las asociaciones pueden ser de Derecho público o privado, según el carácter o categoría que les atribuya el poder político.

Como todos sabemos, el derecho de asociación profesional se consigna en la fracción

XVI del apartado A del artículo 123 constitucional. En este precepto, la asociación profesional puede ser de trabajadores y de patrones. Ambas asociaciones persiguen objetivos diferentes, que a saber son: la asociación profesional de trabajadores es un

derecho social que tiene por objeto luchar por el mejoramiento de las condiciones económicas de los trabajadores y por la transformación del régimen capitalista; en tanto que la asociación profesional de los patrones tiene por objeto la defensa de sus derechos

patrimoniales, entre estos la propiedad.

1.2.2 Asociación civil

Se le considera como un contrato plurilateral por el que dos o más personas se obligan a

la realización permanente de un fin común no prohibido por la ley, y que no tenga un carácter preponderante económico (Art. 2670 del Código Civil para el D.F.) Aunque de ordinario existen aportaciones en bienes y cuotas de los socios y que sirven de medio

para alcanzar o promover la finalidad social de la asociación civil; sin embargo, no son esenciales a este contrato dichas prestaciones, ya que pueden faltar unas y otras.

Así mismo es el conjunto de los asociados para un mismo fin y persona jurídica por ellos 10 PERGOLESI, Ferruccio. Diritto sindacale. Padua, Cedam, 1964, páginas 86 y ss. 11 DE LA CUEVA, Mario. El Nuevo Derecho Mexicano del Trabajo, Tomo II, Décima Quinta Edición, Porrúa, México, DF., 2007, págs. 240-242

Page 30: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

XXVIII

formada y que requiere de diferentes características, para el nacimiento, que se rige por el Código Civil para el D.F., conforme a los Artículos 2670, 2671, 2673, 2677, 2680, 2687, 3071, a 3073. También requiere que se inscriba en el Registro Público de la Propiedad,

obtener permiso previo en la Secretaría de Relaciones Exteriores.

La Asociación en Participación es un contrato de carácter mercantil por el cual una persona concede a otras que le aporten bienes o servicios, una participación en las

utilidades y en las pérdidas de una negociación mercantil, de una o varias operaciones de comercio (Art. 252 de la Ley General de Sociedades Mercantiles). Que contiene determinadas características: a) No tiene personalidad jurídica. Toma el carácter de

sociedad momentánea por constituirse para un acto jurídico determinado y se regula por los Artículos 252, 253, 254, 257, al 259, de la Ley antes mencionada.

1.2.3 Asociación religiosa

La Asociación Religiosa son agrupaciones con fines meramente religiosos y no lucrativos, dotado de personalidad jurídica por un acto especial de una autoridad administrativa, con capacidad jurídica para adquirir bienes necesarios para cumplir con el objeto de las

mismas, según se desprende del Artículo 6 de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público. Debiendo reunir determinadas características y requisitos conforme a los Artículos 25 del Código Civil del D.F., 27 y 130 de nuestra Carta Magna., 17 y 21 de la

Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público.

Los partidos políticos son asociaciones organizadas de ciudadanos para conquistar el poder y desde él encauzar la marcha de los asuntos públicos hacia el bien común.

Teniendo que reunir ciertos requisitos y características conforme a lo establecido en el Artículo 25 en materia civil, Artículo 41 Constitucional y a lo establecido en el Código de Procedimientos Electorales.

1.2.4 Asociaciones profesionales

Las asociaciones profesionales, consisten en la unión de trabajadores o patrones para la defensa de sus intereses comunes. Si son de carácter temporal, se denominan

Coaliciones y si son permanentes, se le llaman Sindicatos.

Los trabajadores han tenido la necesidad de agruparse para compensar la inferioridad que representa el encontrarse solos o aislados frente al patrón o empleador. Larga y

penosa ha sido la lucha sostenida en todos los tiempos por la clase trabajadora, en busca siempre de mejores condiciones de vida y de trabajo.

El carácter asociativo del hombre es sinónimo de integración social. La vecindad, la

amistad, el compañerismo, el trabajo mismo, constituyen una división permanente de compañía; la soledad supone aislamiento. El deseo de comunidad, de co-pertenencia a

Page 31: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

XXIX

un grupo social determinado.

En la tradicional división del orden jurídico en privado, público y social está implicado el concepto de asociación. En privado pueden quedar incluidas las asociaciones civiles y las

sociedades mercantiles; en las instituciones de derecho público, la reunión y la asociación, y en las derecho social, la coalición y la asociación sindical.

López Aparicio expresa respecto de la Asociación Profesional: Ante leyes que no sólo la

desconocieron sino que trataron de ahogarla, cobro vida y vigor hasta llegar a imponer su realidad en la legislación. El derecho escrito no creó el Sindicato, fue la vida social la que lo engendró, impulsó y fortificó hasta lograr su pleno reconocimiento como institución

jurídica.12

La Asociación Profesional tiene determinadas características y que se encuentran consagradas en la fracción XVI del Apartado "A" de los Artículos 123 y 5o del máximo

ordenamiento, Artículo 25 de lo civil en el D.F., 374 y 365 de la Ley de la materia.

El Maestro Mario de la Cueva expresa que el Sindicato o Asociación Profesional, es un fenómeno necesario en la vida actual y que su realidad social es indiscutible. Su historia

demuestra que se ha impuesto al derecho y al estado.

Estos tres datos: Necesidad, Realidad Social y el haberse impuesto al derecho y al estado y que las realidades sociales, cuando constituyen unidades con fines propios, tienen como

comunidades humanas, el mismo derecho que los hombres a ser reconocidos como sujetos del orden jurídico. La personalidad jurídica no es una concesión que el estado pueda otorgar o negar, sino que; se impone al derecho; el orden jurídico individualista

pudo afirmar la Doctrina de la ficción, pero no puede hacerlo el derecho actual.

Porque las normas jurídicas tienen como soporte la vida social y esta es; Hombre y comunidades humanas con fines específicos.

La Asociación Profesional existe en la vida social y ha sido reconocida por nuestra Carta Magna como portadora de los intereses colectivos; luego no podría el Estado y su Derecho desconocerla, porque violarían el máximo ordenamiento

La personalidad jurídica de las asociaciones profesionales en materia de trabajo, es distinta a la persona jurídica creada por el Derecho Privado, que protege patrimonios. La Asociación Profesional, protege intereses humanos de otra especie, esto es, representa

los intereses colectivos de los trabajadores o de los patrones. En primer término, es portadora del principio de igualdad jurídica, por cuanto hace de los trabajadores una potencia idéntica al empresario.

La Asociación Profesional obra en representación y beneficio de sus miembros, tiene 12 LOPEZ Aparicio, Alfonso. Historia del Movimiento Obrero en México. Jus. México. 1952. p. 200

Page 32: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

XXX

personalidad jurídica, capacidad para celebrar y reformar el Contrato Colectivo del Trabajo; en la inteligencia de que estos pactos podrían estimarse provisionalmente, como la composición de los intereses colectivos de trabajadores y patrones.

A nuestra consideración estimamos que la Asociación Profesional es una forma de agruparse de los hombres y necesario de la vida cotidiana y actual, ya que si no estuvieran agrupados no conseguirían los fines que persiguen y así mismo obtendrían los

beneficios que persiguen para el mejoramiento de la relación laboral que existe entre el trabajador y el patrón, e! mismo Estado tiene la obligación de respetar la existencia de la Asociación Profesional, teniendo la función de regular la relación existente entre los

trabajadores y los patrones.

1.3 Libertad sindical

La libertad sindical ha sido una de las aspiraciones supremas del hombre. Ha luchado y

aún lo hace por lograrla.

El concepto de libertad, auspiciado por el humanismo, protegido por la idea que defiende al derecho natural, suelen entenderse como un beneficio otorgado al hombre: el derecho

de libertad como una concesión, olvidando que el hombre es libre, esto es, que la libertad es una cualidad intrínseca al hombre y que los demás hombres determinan son los límites de su libertad.13

La libertad, como fundamento de un sistema jurídico ha encontrado su contrario en la idea de lo social.

La libertad sindical se predica como derecho del hombre, del individuo, a pesar que el

sindicalismo, al que se refiere en la expresión que comentamos es, por esencia una estructura colectiva.

En muchos sentidos la libertad ha dejado de ser protagonista del derecho. Si se sigue

este camino, podrá alcanzarse la conclusión de que el reconocimiento de la libertad sindical es un acto de soberanía del pueblo intocable para el Estado.

El Artículo 1o de la Constitución de 1917 cambió los términos de la disposición de su

antecesora: "En los Estados Unidos Mexicanos todo individuo gozará de las garantías que otorga esta Constitución, las cuales no podrán restringirse ni suspenderse, sino en los casos y con las condiciones que ella misma establece.14

La libertad sindical, como concepto, no tolera sólo una interpretación gramatical sino exige, además una toma de partido, lo que lógicamente conlleva la posibilidad esencial de la discrepancia.

13 DE BUEN LOZANO. Néstor. Óp. cit. p.613 14 DE LA CUEVA, Mario. El Nuevo Derecho Mexicano del Trabajo. T-II, Quinta Edición. Porrúa, México, 1989. p.273

Page 33: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

XXXI

En realidad la dificultad conceptual obedece, a la tendencia predominante en el siglo pasado y en la primera mitad de éste, tal vez hasta la etapa inmediata a la Segunda Guerra Mundial, de catalogar los derechos, aún los de sentido social, en función de ser

derechos humanos.

La libertad sindical está consagrada en el convenio N° 87 de 1948, de la Organización Internacional del Derecho del Trabajo (O.I.T) ratificado por México, que conforme al

Artículo 6 de la Ley Laboral, forma parte del Derecho Positivo, al disponer que los tratados internacionales celebrados y aprobados en los términos del Artículo 133 de la Constitución son aplicables a las relaciones de trabajo en todo lo que beneficie al

trabajador, a partir de la fecha de la vigencia.

El convenio referido contiene cuatro Artículos fundamentales relativos a la libertad sindical y a la protección del derecho de sindicación.

La libertad, como fundamento de un sistema jurídico ha encontrado su contrario en la idea de lo social. Esta idea puede admitir múltiples variaciones, desde un socialismo cristiano, que hace residir en la caridad los límites al propio comportamiento, a un espíritu

comunitario, imbuido en la idea de que hay una obra común que le incumbe real izar al todo social como entidad, y del cual forman parte las personas subordinadas a este bien superior.

La libertad positiva, puede ejercerse de dos manera diferentes. La primera supone la concurrencia de, por lo menos, veinte trabajadores en servicio activo; la segunda constituye un acto meramente individual si bien su perfeccionamiento es bilateral. En el

caso de los sindicatos patronales la ley exige que concurran tres patrones, por lo menos.

La propia ley establece medios de coacción lícita para inducir a los trabajadores a constituir sindicatos o adherirse a los ya constituidos. La más importante de estas

medidas consiste en la llamada cláusula de exclusión de ingreso, además hay otras cláusulas denominadas de preferencia sindical.

La libertad negativa, suele expresarse como el principio de libertad individual negativa,

afirmando que a nadie se puede obligar a formar parte de un sindicato, a no formar parte de él o a permanecer en un sindicato.

Por regla general se afirma que este derecho es ilusorio frente a la existencia de la

cláusula de exclusión e, inclusive, de ello se intenta derivar la anticonstitucionalidad, que se funda en la tesis individualista de la libertad sindical.

La cláusula de separación se expresa diciendo que si un trabajador renuncia o es

expulsado del sindicato, el patrón con el que tenga celebrado contrato colectivo de trabajo tendrá obligación, sin responsabilidad alguna, de separar al trabajador. En el caso

Page 34: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

XXXII

interesa la separación por renuncia y no por expulsión.

En el caso de la libertad negativa, el trabajador es libre para permanecer afiliado, para no afiliarse o para separarse. No se podrá obligar, lícitamente, a que haga otra cosa. Pero si

se le presiona con la amenaza de la pérdida del empleo, para el caso de que ejerza su derecho.

En muchos sentidos la libertad ha dejado de ser protagonista del derecho, poco a poco ha

dejado de ser el elemento motor del derecho para ser sustituido por el estado de necesidad y consecuencia, que es el derecho imperativo.

La libertad sindical y el orden jurídico: son muy amplias las dimensiones de la libertad

sindical, pero los Sindicatos no son instituciones soberanas y en su actividad tampoco ejercen funciones de soberanía, una observación que resulta de verdad innecesaria. No obstante, sirve para afirmar que los Sindicatos están sometidos al orden jurídico nacional.

Nuestra Carta Magna, dice en su Artículo 133, es la Ley Suprema de país, por lo que todas las autoridades, habitantes y organizaciones sociales, que se muevan dentro de su ámbito territorial tienen que obedecerla: nada ni nadie puede estar por encima de ella, por

que equivaldría a colocarse sobre la voluntad soberana del pueblo; y si todos pretendieran hacerlo, se llegaría al caos. Por otra parte la libertad sindical no es un privilegio, los cuales por lo demás, no son posibles en nuestro derecho, salvo los otorgados por el Artículo 28 a

los autores y artistas para la reproducción de sus obras, sino un derecho Constitucional declarado y protegido, al igual que todos los derechos, forman parte del orden jurídico Constitucional.

Por lo tanto, los Sindicatos están sometidos a las jurisdicciones civiles, penales, administrativas y sociales, creadas por el pueblo en la Constitución y estructuradas en las leyes respectivas. A este respecto el Artículo 13 de nuestra Ley fundamental previene que

ninguna persona o corporación puede tener fuero, en consecuencia, en los casos de responsabilidad, los Sindicatos están sometidos a los jueces competentes.

Mario de la Cueva considera que la Constitución garantiza la libertad negativa de

asociación profesional y no puede la ley ordinaria destruir el principio, invocando los siguientes argumentos:

a) La renuncia al Sindicato es un derecho de libertad negativa de asociación

profesional y no es debido que su ejercicio implique la sanción durísima de pérdida del empleo.

b) Es falso que la cláusula tenga por objeto evitar el desmembramiento del grupo a

consecuencia de las maniobras del empresario. c) Utilizar el contrato colectivo de trabajo para resolver los problemas internos de la

asociación profesional obrera, es desnaturalizar su esencia.

Page 35: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

XXXIII

d) La cuestión fundamental consiste en la evidente contradicción entre la cláusula de exclusión por separación y el principio de la libertad sindical positiva y negativa, de asociación profesional. El ejercicio de un derecho no puede determinar la

aplicación de sanciones. Cuando se aplica la cláusula de exclusión por separación, garantiza el Estado a la asociación profesional contra el ejercicio de un derecho asegurado en la Constitución a los trabajadores, esto es, viola el

principio de la libertad individual de asociación profesional; y no puede actuar de esta manera, porque el Estado está obligado a respetar y hacer cumplir la Constitución.15

Las apreciaciones anteriores nos conducen a un replanteamiento del problema de la contradicción aparente entre diversas normas reglamentarías: el Artículo 358, expresión individualista de la libertad sindical, positiva y negativa, que nadie puede obligar a un

trabajador a afiliarse o a separarse de un sindicato.

En términos tales que esa obligación pudiera recibir apoyo de autoridad. Cosa distinta es la sanción de pérdida de trabajo por renuncia o expulsión sindicales, que se integra como

un derecho colectivo frente al patrón y que éste debe cumplir, sin mayor responsabilidad, separado -y no despidiendo- al trabajador.

En la práctica de nuestro medio el Estado sí interviene en las organizaciones sindicales,

muchas veces determinando a los líderes, la táctica de lucha, pero son problemas originados por la práctica viciosa que se denomina como charrísimo sindical.

Nosotros consideramos que la libertad sindical es la facultad que tienen los individuos

para agruparse o formar coaliciones, sindicatos, o el de unirse en una asociación profesional, para defender sus intereses comunes inherentes a las relaciones de trabajo y que beneficien a la comunidad trabajadora.

Teniendo el Estado la obligación de regular y respetar la voluntad del individuo conforme a lo que establece nuestra Carta Magna.

1.4 Sindicato

El origen de la palabra sindicato, proviene de Syndico, que las lenguas romances tomaron a su vez del Latín Sindicus, voz con que significaron los romanos al Procurador elegido para defender los derechos de una corporación.

En Grecia, Syn-dicos era el que asistía en justicia, el defensor o también el individuo que tenía la comisión para la defensa de determinadas instituciones.16

El contenido del vocablo síndico en latín y en griego significa representación y

15 DE LA CUEVA Mario, ob. cit. pp. 385 y siguientes 16 Cfr. CLIMENT BELTRAN, Juan B. Derecho Sindical. Esfinge. México. 1994. p. 55

Page 36: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

XXXIV

procuración, pasó a las lenguas romances derivándose de ésta la palabra sindicato, que en su significación de asociación profesional hemos tomado de Francia.

De acuerdo a García Abellán deriva del griego sundiké y significa "justicia comunitaria" o

bien "idea de administración y atención de una comunidad". Así mismo la palabra "sindical", aparece utilizada por primera vez en una federación parisiense denominada "Chambre syndicale dubátiment de la Sainte Chapelle", aproximadamente en 1810, si

bien sirvió entonces para denominar organizaciones patronales, además comenta que la expresión Sindicato fue utilizada en el derecho Griego y Latín para designar genéricamente a los abogados y mandatarios encargados de representar a una

colectividad en el curso de un procedimiento judicial.17

Para Alejandro Gallad Folch señala que el origen etimológico de la palabra Sindicato deriva de Syndicat, que servía para designar a quienes se encontraban ligados a una

corporación, es decir los que colocaban bajo la tutela de un síndico.18

El diccionario Latino-español de Balbuena proporciona la siguiente etimología: Sindicus- sindicato, agente procurador, representante de la ciudad, gremio o comunidad.

Como se puede observar, lo anterior se ligó al movimiento obrero y a las doctrinas sociales, de esa unión nació el sindicalismo, cuya definición debe complementarse diciendo que es la teoría práctica del movimiento obrero sindical, encaminada a la

transformación de la sociedad y el Estado.

Syndícat, se deriva del latín sindicus, abogado y representante de una ciudad, palabra que procede del griego syndikos, defensor, y syn, que quiere decir, con, colaboración; y

dykh (dyké), justicia.19

Traducido el segundo miembro de la palabra dyké, y después el primero, syn, se tiene que sindicato significaría la justicia conjunta, la justicia que busca el conjunto de socios,

con la colaboración, la actividad o la acción conjunta de todos, que por supuesto abarca la defensa de sus intereses, los cuales tienen que ser comunes a sus miembros, primordialmente en lo que a trabajo se refiere.

Sindicato es la persona social, libremente constituida por trabajadores, para la defensa de sus intereses de clase.

La definición del sindicato no es tarea sencilla, entre otras razones, porque suele hacerse

de acuerdo a la noción propia, por regla general parcial e interesada. En rigor puede encontrarse una definición diferente, según el grado de autonomía o dependencia que se le reconozca, frente al Estado o respecto de la clase opuesta.

17 GARCIA ABELLAN, JUAN. Introducción al Derecho Sindical. Aguilar.Espafta.1961. p.46 18 Cfr. GALLART FOLCH, Alejandro. Derecho Español del Trabajo. Labor. Esparta, 1936, p. 15. 19 RAMOS ALVAREZ, Oscar Gabriel. Sindicatos Federaciones y Confederaciones. Trillas. México 1991. p 5

Page 37: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

XXXV

Para Cabanellas es "toda unión libre de personas que ejerzan la misma profesión u oficio, o profesiones u oficios conexos, que se constituya con carácter permanente con el objeto de defender los intereses profesionales de sus integrantes, o para mejorar sus

condiciones económicas y sociales.20

Para Juan D. Pozzo los sindicatos son: "Agrupaciones de trabajadores o de empleadores que tienen una organización interna permanente y obran como personas de derecho para

asumir la representación del grupo, asumiendo la defensa de los intereses profesionales y la mejoría de las condiciones de vida y especialmente del trabajo de sus miembros.21

El Artículo 356 de la ley en la materia dispone que "Sindicato es la asociación de

trabajadores o patrones, constituida para el estudio, mejoramiento y defensa de sus respectivos intereses".

García Abellán, nos dice que es la agrupación institucional a los fines de ordenar las

profesiones, defenderlas y representarlas jurídicamente, en régimen de autogobierno y colaboración con el estado respecto de su acción económica y político-social.22

En realidad, la definición del Artículo 356 refleja la tesis personal de Mario de la Cueva

quien prefiere eludir el problema de la profesionalidad y sus implicaciones con respecto a las actividades similares o conexas, para obtener una concepción más elástica, de manera que se comprendan todas las actividades que "pueden conducir a la elevación del

nivel social de los trabajadores, en el terreno material, intelectual o moral'*. Señala determinadas funciones que se proyectan en las siguientes actividades sindicales.23

a) Representación y defensa de los intereses colectivos de la profesión,

b) Representación y defensa de las clases sociales, c) Representación y defensa de los intereses individuales de sus agremiados, d) Integración de organismos estatales en asuntos de trabajo,

e) Organización de agencias de colocación para los trabajadores. f) Organización de servicios de ayuda y previsión social.

Para el maestro Néstor de Buen considera el siguiente concepto de Sindicato, es la

persona social, libremente constituida por trabajadores o patrones, para la defensa de sus intereses de clase.24

Dicha definición se explica de la siguiente manera:

Es la persona social, Nuestro régimen jurídico atribuye al sindicato la naturaleza de una persona jurídica. Así lo dispone el Artículo 25, frac. IV, del Código Civil en vigor en el

20 Cfr. CABANELLAS. Guillermo. Derecho Sindical v Corporativo. Bibliográfica Argentina, Argentina. 1959. p. 101-103 21 Cfr, POZZO, Juan D. Manual del Derecho del Trabajo T. ll. Ediar. Argentina. 1962. p. 23 22 Cfr. GARCIA ASELLAN, Juan. Óp., cit. p.48 23 Cfr. DE LA CUEVA, Mario. Óp. cit. p. 472 24 DE BUEN, Néstor. Derecho del Trabajo. T-ll. Décima Edición. Porrúa. México. 1994. p. 727.

Page 38: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

XXXVI

Distrito Federal:

Artículo 25.- “Son personas morales:

IV.- Los sindicatos, las asociaciones profesionales y las demás a que se refiere la fracción

XVI del Artículo 123 de la Constitución Federal”.

Los Sindicatos son personas jurídicas en el derecho social. La personalidad es una cualidad que expresa la misma idea de permanencia.

Libremente constituida, es obvio que la libre constitución de los sindicatos es condición de los sistemas democráticos, no así de los que aceptan el sindicalismo vertical, conforme al Artículo 357 de la Ley en la materia.

Por trabajadores o patrones, nuestro derecho no regula ni reconoce a los sindicatos mixtos. De ahí que sea necesario precisar que se trata de uno u otro.

Para la defensa de sus intereses de clase, implica la idea de que el sindicato constituye la

expresión de una clase social.

Para nosotros el sindicato es la unión de personas que se encuentran vinculadas entre sí profesionalmente de manera permanente para la defensa de sus intereses económicos y

sociales de sus representados, el Sindicato tiene la obligación de buscar las mejoras que más favorezcan a sus agremiados, con el fin de no dejar la idea básica y principal por la cual tuvo y fue creado, teniendo a su cargo la regulación colectiva de las condiciones de

trabajo, que se den entre el patrón y los trabajadores.

1.4.1 Clasificación de sindicatos

La clasificación legal, de los sindicatos de trabajadores, siguiendo un criterio de

profesionalidad que no atiende sólo a la actividad, sino también, al lugar en que se realiza, esto es, a la naturaleza de empresa. En clara contradicción con la libertad de los trabajadores para constituirse los sindicatos que deseen, el legislador impone, dentro de

nuestro sistema, una clasificación a la que las organizaciones profesionales deben ajustarse para obtener su registro.

Tanto la Ley Federal del Trabajo de 1931 como la actual, consagran formas de Sindicatos

existentes en nuestro Derecho del Trabajo, se dividen de la siguiente manera; conforme al Artículo 360 de la Ley laboral.

a) Gremiales, que son los formados por los trabajadores de una misma profesión,

oficio o especialidad, sin importar que trabajen para diversos patrones; así ocurre con los Sindicatos de plomeros, herreros, o carpinteros, actores, se distinguen porque sus miembros, desarrollan actividades que los identifica.

b) De empresa, son tos formados por trabajadores que presten sus servicios a una

Page 39: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

XXXVII

misma empresa, es decir cuando se constituyen con trabajadores que laboran al servicio de una determinada unidad económica de producción o distribución de bienes y servicios. Aquí se incluyen industriales locales o nacionales, ya que no

hay entre ellos identidad de profesión o actividades, mucho menos de especialidades.

Los Sindicatos gremiales y particularmente los de empresa se han convertido en la

expresión real de la democracia sindical. Es fácil que los trabajadores más capacitados impongan sus decisiones a quienes, aún pudiendo ser mayoritarios, carecen de una preparación adecuada. Se puede dar el caso, inclusive de que se produzca un problema

de paternalismo de unos trabajadores sobre otros y que los protegidos pierdan, por desidia, la facultad de decisión.

Los Sindicatos de empresa pueden integrar secciones sindicales, con derechos paralelos

independientemente del número de sus componentes y establecer formas de dirección sucesiva.

a) Industriales, son los formados por trabajadores que presten sus servicios en dos o

más empresas de la misma rama industrial o categoría profesional, como el sindicato de los trabajadores de la construcción, la industria textil.

El sindicato industrial presenta, sin duda, ventajas considerables, puede afirmarse que

constituye un verdadero sindicato clasista, pero corren el riesgo los trabajadores que ingresan a ellos de ser gobernados desde fuera, sin contemplar realmente el interés específico de los obreros de una determinada empresa.

Los sindicatos industriales celebran contratos colectivos a espaldas de los trabajadores o se produce el gansterismo sindical que aprovechando las normas reguladoras de la huelga contrarias al recuento previo, formula emplazamientos sin respaldo humano, en

busca del premio económico que compense su desistimiento.

b) Nacionales de industria, son los formados por los trabajadores que presten sus servicios en una o varias empresas de la misma rama industrial, instaladas en dos

o más entidades federativas, puede mencionarse el caso del Sindicato Nacional de Trabajadores Metalúrgicos de la República Mexicana y ferrocarriles.

En cuanto a su esencia los Sindicatos Nacionales de Industria son de características

semejantes a los industriales. Su aplicación tiene como resultados, un conocimiento genérico de los problemas obreros y el aislamiento entre los representantes y los trabajadores, así mismo ofrece una estructura más amplia para que los trabajadores

ejerzan su monopolio sindical de mano de obra. Así mismo constituyen el peldaño inmediato inferior a las federaciones, aunque en ocasiones las superan para convertirse, por sí mismas, en unidades confederadas.

Page 40: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

XXXVIII

c) De oficios varios, son los formados por trabajadores de diversas profesiones, contratados, inclusive al servicio de patrones o negociaciones diferentes, cuando en lugar o municipio, en el que se encuentren trabajando y pretendan formar el

sindicato, no lleguen a 20 los trabajadores de una misma actividad o profesión. No tienen, ciertamente, mucha importancia, pero es obvio que se justifica el haber acordado su creación, estos sindicatos nacieron por la necesidad de facilitar la

creación de organizaciones sindicales en los pequeños poblados, que no reúnen, por lo menos, a veinte trabajadores.

Tanto la coalición, como la asociación profesional patronal, parece que corrieron con poca

suerte, según se desprende de la Ley actual, ya que el legislador del Código vigente como el derogado, solamente se encargaron de regular los Sindicatos de trabajadores, no así los sindicatos patronales y las coaliciones.

El capítulo II, que reglamenta los sindicatos, federaciones y confederaciones, y que forma parte de las relaciones colectivas de trabajo dentro del nuevo concepto integral de la Ley vigente; en forma exclusiva regula las asociaciones profesionales del obrero y brevemente

hace referencia a los sindicatos patronales, conforme a lo establecido en los Artículos 361, fracciones l, ll y 364 de la Ley en nuestra materia y así mismo reconoce a los sindicatos patronales, en efecto, si los derechos de los trabajadores son reconocidos

universal y constitucionalmente como irrenunciables y sus contenidos jamás pueden abatirse, resulta absurdo admitir que puedan formarse sindicatos de patrones que al defender, estudiar y promover sus intereses, repercutirán directamente, contra los niveles

de existencia y los derechos obreros.

Sindicatos de patrones son los integrados por los empresarios o dueños de las negociaciones según las diversas ramas de actividades en el ámbito local o pluriestatal.

La definición legal se encuentra plasmada en los Artículos 356 y 361 de nuestra Ley, dándose de dos maneras:

a) Nacionales, que se integran con patrones de diferentes ramas de actividades

dentro de un mismo Estado, más que sindicatos los patrones han determinado agruparse profesionalmente, en organizaciones de naturaleza mercantil, industrial y económica.

b) Locales, donde se establece la posibilidad de que los patrones formen sindicatos "de una o varias ramas de actividades".

Más que organizaciones sindicales se trata de agrupaciones sectoriales de carácter

económico, industrial o mercantil. Así, en la experiencia nacional hay dos tipos de organizaciones patronales: las de comerciantes y las industriales. Dentro de las cámaras de los primeros, cabe mencionar a CANACO, (Cámara Nacional de Comercio) y

Page 41: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

XXXIX

CONCANACO, (Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio).

Entre las agrupaciones industriales sobresalen CANACINTRA (Cámara Nacional de Industrias de la Transformación), CONCAMIN (Confederación de Cámaras de la Industria)

y las cámaras industriales de sectores especializados como del hierro y del acero, o la química farmacéutica.

Como agrupación de asesoría técnica y legal, sin llegar a constituir propiamente un

sindicato, es la COPARMEX (Confederación Patronal de la República Mexicana). Por esa razón no han proliferado en México los Sindicatos patronales.

1.4.1.1 Constitución de los sindicatos

La constitución de los sindicatos, se determina en el Artículo 357 de nuestra ley., donde se establece que "los trabajadores y los patrones tienen el derecho de constituir sindicatos, sin autorización previa". Esto significa que se trata de un acto libre. Por la

necesaria concurrencia de, por lo menos, veinte trabajadores o tres patrones que al reunir sus voluntades crean un nuevo sujeto de derecho. En realidad lo de "sin autorización previa" no se da en la actualidad ya que sin no cuenta con un registro que se da ante el

Registro de Asociaciones o ante la Junta Local de Conciliación de Arbitraje no puede funcionar el sindicato.

La constitución de los Sindicatos exige que se den los elementos esenciales y que se

reúnan los requisitos de validez.

El maestro de Mario de la Cueva da el nombre de los requisitos para la constitución de los sindicatos a "los elementos humanos, sociales y jurídicos que le dan la existencia como

personas jurídicas". Los divide en requisitos de fondo y requisitos formales, como la calidad de personas que concurren a su organización, su funcionamiento y las finalidades que se propongan a realizar los trabajadores. Los segundos comprenden las formalidades

que la Ley señala para el reconocimiento de su personalidad jurídica.25

En cuanto a las personas, aunque los sindicatos pueden ser patronales, la característica sindical en México reside en la agrupación de los trabajadores, que además corresponden

al origen histórico de la necesidad de contrarrestar con la agrupación numérica de los obreros, el poder económico del patrón.26

La finalidad del Sindicato en el derecho mexicano consiste en servir de instrumento para

la defensa de los intereses de los trabajadores, en las relaciones de trabajo obrero patronales, lo que significa una actuación de carácter económico social para obtener reivindicaciones obreras y elevar la condición de vida de los trabajadores en un sentido

amplio, que abarque las mejoras salariales, capacitación técnica, formación cultural. 25 Cfr. DE LA CUEVA. Mario. Óp. Cit. p. 331 y siguientes. 26 CLIMENT BELTRAN, Juan B. Derecho Sindical. Esfinge. México, 1994. p.73

Page 42: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

XL

El Artículo 364 de nuestra ley indica que los Sindicatos de trabajadores deberán constituirse con un número de 20 en servicio activo mínimo. No necesariamente tienen, que ser de una misma empresa, pues si se trata de un sindicato industrial puede estar

constituido con 20 trabajadores que presten servicios a distintas empresas. Pueden afiliarse los trabajadores mayores de 14 años (art. 362), aunque no podrán formar parte de la directiva los trabajadores menores de 16 años ni los extranjeros, (art., 372), así

mismo los trabajadores de confianza no pueden ingresar a los sindicatos obreros, (art. 363).

Conforme a las reformas constitucionales y legales de 1974, las mujeres tienen los

mismos derechos que los hombres para formar parte de los sindicatos y desempeñar puestos directivos en los mismos.

La doctrina tradicional clasificó en dos grupos los requisitos conforme a lo establecido en

el (art. 365) de la ley en la materia: a) fondo, que son los elementos materiales o substanciales que deben concurrir a la constitución del sindicato, entre ellos, las calidades de las personas que concurrirán a su organización y funcionamiento y las finalidades que

se propongan realizar los trabajadores: b) formales son los que señala la ley para el reconocimiento de la personalidad jurídica de la asociación.

Los sindicatos tienen derecho a redactar sus estatutos y reglamentos, elegir libremente a

sus representantes, organizar su administración y sus actividades, formular su programa de acción.

Una vez efectuado el registro del Sindicato y de su directiva, otorgado por la Secretaría

del Trabajo o por las Juntas de Conciliación y Arbitraje, según se trate de un Sindicato Federal o Local, el Sindicato tendrá que acreditar su personalidad jurídica ante todas las autoridades, conforme al Artículo 368 de la Ley Laboral.

1.4.2 Requisitos de fondo y de forma

En toda negociación jurídica se requieren de ciertos elementos que le den existencia y validez.

En cuanto a la negoción colectiva, sus elementos de fondo están representados por aquellas condiciones que le dan vida a la institución, y sin las cuales, carecería de ser.

Por otra parte, los requisitos de forma constituyen el carácter de validez de la negociación

colectiva. Sin estos requerimientos, la institución jurídica podría caer en una nulidad de carácter relativa o absoluta.

1.4.2.1 Requisitos de fondo

Los requisitos de fondo incorporan los siguientes preceptos: se trata de las jornadas, días de descanso, vacaciones, monto de los salarios, etc. El artículo 391 de la Ley menciona

Page 43: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

XLI

estos datos que son la parte primordial del núcleo del contrato y se pueden añadir todas las demás condiciones que convengan las partes.

El artículo 393 dispone: “No producirá efectos de contrato colectivo el convencional que

falte la determinación de salarios”. Si faltan las estipulaciones sobre jornadas, días de descanso o vacaciones, se aplicarán las disposiciones legales, pero si falta la determinación de los salarios, no hay contrato colectivo de trabajo y regirá en todo caso

en esas relaciones laborales lo que dispone la Ley, lo que los contratos individuales de trabajo establezcan particularmente, siempre que lo estipulado en ellos no esté por debajo de la Ley.

El Dr. José Dávalos establece dentro de los requisitos de fondo, el elemento de envoltura.

Dentro del elemento envoltura existen los condicionamientos de obligatoriedad, tales como:

• Cláusulas que tienden a facilitar la aplicación del derecho del trabajo y las

disposiciones del contrato colectivo.- Ejemplo: en los contratos colectivos podrá establecerse la organización de comisiones mixtas para el cumplimiento de

determinadas funciones sociales y económicas. Sus resoluciones serán ejecutadas por las Juntas de Conciliación y Arbitraje, en los casos en que las partes las declaren obligatorias.

• Normas que ha impuesto el movimiento obrero en defensa de su unidad y de

la libertad sindical frente al empresario.- Ejemplo.- cláusulas de ingreso y de separación; las disposiciones que prohíben al empresario inmiscuirse en asuntos

sindicales y las prerrogativas otorgadas a los miembros de la mesa directiva de los sindicatos.

• Obligaciones que puede adquirir cada una de las partes hacia la otra.-

Ejemplo.- obligación del empresario de proporcionar al sindicato un local para establecer sus oficinas, obligación del patrón de pagar mensualmente los gastos del sindicato como luz, teléfono, etc. 27

• Dentro del elemento de envoltura se encuentran las normas que rigen la vida del contrato. Estas normas regulan su forma, su período de vigencia, su revisión y su terminación.

• Período de vigencia.- De los artículos 391, fracción III, y 397 se deriva que el Contrato Colectivo del Trabajo puede celebrarse por tiempo determinado, por tiempo indeterminado o para obra determinada.

• Revisión del Contrato Colectivo de Trabajo.- Regularmente los Contratos Colectivos se revisan en las condiciones de trabajo cada dos años. Sin embargo, el sindicato y el empresario pueden revisar en cualquier tiempo el acuerdo de

27 DÁVALOS, José. Óp. Cit., págs.39 y 40

Page 44: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

XLII

voluntades. Por decreto del 27 de septiembre de 1974, que reformó la Ley Federal del Trabajo, se creó el artículo 399 bis que dispone...”los contratos colectivos serán revisables cada año en lo que se refiere a los salarios en efectivo por cuota

diaria”. • Terminación del Contrato Colectivo.- El artículo 401 señala que puede terminar por

mutuo consentimiento, por la conclusión de la obra que sirvió de base o por el

cierre total de la empresa o de uno de sus establecimientos, previa aprobación en el tercer caso, de la Junta de Conciliación y Arbitraje.

1.4.2.2 Requisitos de forma

La Ley Federal del Trabajo en su artículo 390 prescribe que el Contrato Colectivo deberá celebrarse por escrito bajo pena de nulidad.

El Contrato Colectivo de Trabajo surtirá sus efectos desde la fecha y hora en que se

deposite el documento ante la Junta Federal o Local de Conciliación y Arbitraje.

De lo anterior, cabe hacernos una pregunta, ¿qué debe contener un Contrato Colectivo de Trabajo?

• Nombres y domicilios de las partes, es decir los contratantes • Empresas y establecimientos que abarque; • Duración del contrato o la expresión de ser por tiempo indeterminado o para obra

determinada • Jornadas de trabajo; • Días de descanso y vacaciones;

• Monto de los salarios; • Cláusulas relativas a la capacitación o adiestramiento de los trabajadores en la

empresa o establecimientos que comprenda;

• Disposiciones sobre la capacitación o adiestramiento inicial que se deba impartir a quienes vayan a ingresar a laborar a la empresa o establecimiento;

• Las bases sobre la integración y funcionamiento de las comisiones que deban

integrarse de acuerdo con esta ley; y, • Las demás estipulaciones que convengan las partes.

Adicionalmente a los requisitos establecidos en el párrafo anterior, el Contrato Colectivo

de Trabajo puede nutrirse de cláusulas ocasionales. Estas cláusulas se refieren a condiciones en que concluirá la huelga y a las condiciones en que se reanudarán las labores; obligación del patrón de pagar la totalidad o un porcentaje de los salarios de los

días que duró la huelga, fecha a partir de la cual regirán las nuevas condiciones de trabajo; la reinstalación de los trabajadores separados del empleo, etc.

El artículo 394 dispone: “El contrato colectivo no podrá concertarse en condiciones menos

Page 45: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

XLIII

favorables para los trabajadores que las contenidas en los contratos vigentes en la empresa o establecimiento”. De este precepto se advierte que las estipulaciones del nuevo contrato colectivo no pueden menoscabar las conquistas previamente logradas por

los trabajadores y plasmadas en los contratos vigentes.

Uno de los temas más controvertidos en el ámbito del Derecho Colectivo del Trabajo es lo relativo al establecimiento en los Contratos Colectivos de Trabajo y en los Contratos-Ley,

de las llamadas cláusulas de ingreso o de preferencia sindical y de separación. La Ley vigente permite el establecimiento de estas cláusulas en los artículos 395 y 413.

Resulta un absurdo decir que hay dos tipos de cláusulas de exclusión, a las que

impropiamente se les conoce como cláusulas de “exclusión de ingreso” y cláusula de “exclusión por separación”. Dichas expresiones son confusas. La primera expresa un contrasentido; la segunda resulta reiterativa.

Lo más conveniente es que se les denomine simplemente cláusula de admisión o de preferencia sindical y cláusula de separación.

• Cláusula de admisión.- Es aquella en virtud de la cual el patrón se obliga a ocupar

únicamente a trabajadores miembros del sindicato contratante. La cláusula de separación consiste en la facultad del sindicato titular del contrato colectivo, de solicitar y obtener del patrón la separación de los trabajadores que renuncien o

sean expulsados del sindicato.28 • Cláusula de separación.- Cuando con motivo de la renuncia al sindicato se priva al

trabajador de su empleo en ejercicio de la cláusula de separación, se está violando

la libertad de sindicalización en su aspecto negativo, es decir, el derecho consistente en dejar de permanecer en un sindicato. Ahora bien, si el trabajador es privado de su empleo a solicitud del sindicato en aplicación a la cláusula de

separación, a la decisión es ajena al patrón, quien se limita a dar cumplimiento a una estipulación contenida en el Contrato Colectivo de Trabajo. 29

1.4.3 La asamblea

Es un órgano del sindicato, el más importante porque en ella, como dice Cameluttí, se sedimenta la voluntad del mismo. La asamblea es un órgano y su contenido son las manifestaciones de voluntad de la misma. La asamblea es el órgano del mismo modo que

lo son los comités ejecutivos del Sindicato, con la diferencia de que la asamblea tiene una función legislativa, de mayor rango, y el comité ejecutivo sindical cumple los acuerdos de aquella y atiende los asuntos administrativos.'30

28 DÁVALOS, José. Óp. Cit, pág. 43 29 Ibídem, pág. 44 30 CLIMENT BELTRAN. Juan B. Óp. cit. p.81

Page 46: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

XLIV

Las asambleas se clasifican en ordinarias y extraordinarias:

a) ordinarias, son las que se celebran para los fines previstos normalmente en los estatutos; y

b) extraordinarias, son las que se celebran para tomar acuerdos sobre situaciones urgentes y que requieren anticiparse a la celebración de las ordinarias.

Las asambleas deben celebrarse conforme a las reglas establecidas en los estatutos, en

primer lugar, mediante una convocatoria, quórum requerido para sesionar y además un quórum para tomar decisiones. En el caso de que la directiva no convoque oportunamente a las asambleas previstas en los estatutos, los trabajadores podrán solicitarlo y cuando

representen el 33% del total de los miembros del Sindicato o de la sección, por lo menos; podrán solicitar de la directiva que convoque a la asamblea y si no lo hace dentro de un término de 10 días, podrán los solicitantes hacer la convocatoria, en cuyo caso, para que

la asamblea pueda sesionar y adoptar resoluciones, se requiere que concurran las dos terceras partes del total de los miembros o de la sección.

La resoluciones deberán adoptarse por el 51% del total de los miembros del Sindicato o

de la sección, por lo menos (o sea, la mayoría absoluta).

La forma en que se desarrolla la asamblea, es por la elección de una mesa de debates; para que haya imparcialidad en la conducción de la misma, designar los auscultadores,

que llevan el registro de los asistentes para acreditar las credenciales con que comparecen, el quórum, es el de votación, y que puede ser secreto, verbal, el acta de asamblea, pues no debe esperarse para su autorización a la asamblea subsiguiente, en

los casos que la importancia de los acuerdos motiven su aplicación inmediata.

1.4.4 Formas de sindicatos

La forma de los sindicatos depende de la combatividad y autonomía que poseen, y estos

pueden ser:

• Sindicatos Blanco.- Cumple formalmente todos los requisitos legales, pero actúa bajo los designios del patrón.

• Sindicato Amarillo.- Pretende la colaboración de clases; es base de su filosofía buscar la armonía entre el patrón y los trabajadores.

• Sindicato rojo.- Es el sindicato revolucionario y por lo mismo manda su acción en

la lucha de clases.31

En cuanto a la cancelación de los registros sindicales, puede afirmarse que la prohibición atiende a dos cuestiones distintas, a saber, las causas y el procedimiento.

La ley señala las siguientes causas de cancelación: 31 DÁVALOS, José. Óp. Cit., págs. 7 y 8.

Page 47: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

XLV

I. En caso de disolución del sindicato.

II. Que el sindicato deje de tener los requisitos legales.

En cuanto al procedimiento, nuestro legislador se ha preocupado de poner énfasis

especial en que la cancelación habrá de tramitarse ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, y siempre en vía jurisdiccional, prohibiéndose la disolución, suspensión o cancelación del registro por vía administrativa.

El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define a la disolución como: “Relajación y rompimiento de los lazos o vínculos existentes entre varias personas. Disolución de la sociedad, de la familia”.32

En cuanto a la disolución del sindicato, el Dr. Miguel Bermúdez Cisneros nos afirma que: “De entrada hay que distinguir entre el sindicato que se disuelve por voluntad propia de los integrantes, del que lo hace por disposición de la autoridad registradora.

En el primero de los casos, se requiere que los integrantes del propio sindicato así lo manifiesten en una sesión previamente convocada para tal fin; además, por lo común se fija un porcentaje de votos en tal sentido, para que pueda tenerse como declarada la

disolución”.33

Con fundamento en el artículo 379 de la Ley Federal del Trabajo, la disolución de un sindicato tiene lugar:

• “Por el voto de las dos terceras partes de los miembros que los integren. • Por transcurrir el término fijado en los estatutos”.

De acuerdo a la percepción del Dr. José Dávalos, existen tres formas de disolución:

natural, voluntaria y forzosa.

• “La natural opera cuando deja de existir el número de veinte trabajadores en servicio activo que, como mínimo exige la Ley en el artículo 364, para la

constitución de un sindicato. • La voluntaria (artículo 379, fracciones I y II). Los sindicatos se disolverán: • Por el voto de las dos terceras partes de los miembros que los integren; y

• Por transcurrir el término fijado en los Estatutos. • La forzosa es cuando el sindicato no cumple alguno de los requisitos legales y su

actividad afecta alguna persona; tal persona, sindicato o empresa, puede ejercitar

la acción de cancelación de registro de ese sindicato.34

Las prohibiciones que se impone a los sindicatos, el artículo 378 les niega:

32 Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, Décima Segunda Edición, Porrúa, México, DF., 2008. 33 BERMÚDEZ CISNEROS, Miguel. Óp. Cit., págs. 294 y 295. 34 DÁVALOS, José. Óp. Cit., págs. 26 y 27.

Page 48: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

XLVI

I. Intervenir en asuntos religiosos; y

II. Ejercer la profesión de comerciantes con ánimo de lucro”.

1.4.5 Autonomía y democracia sindical

Las agrupaciones sociales para que puedan funcionar en la vida pública requieren de cierta determinación para poderse manejar; esta determinación se fundamenta en la capacidad de toma de sus decisiones, la cual debe de ser libre, directa, inmediata, veraz y

sin escrúpulos. Estos ingredientes constituyen el principio de autonomía sindical.

Por otra parte, los miembros integrantes de una agrupación sindical deben contar con la capacidad de elección de sus representantes, misma que debe de ser libre y satisfactoria

de sus anhelos, metas y en concordia a sus principios. A esta característica se le denomina democracia sindical.

1.4.6 Principio de autonomía sindical

La palabra "autonomía" ha estado relacionada con la causa de la emancipación del proletariado desde hace tiempo. A principios del siglo XIX el anarquista Johan Most la utilizaba en América para nombrar una de las características del comunismo libertario, y

en 1920 el marxista Karl Korsch designaba la "autonomía industria" como una forma superior de socialización. El teórico de los Consejos Obreros, Pannekoek, habla de auto actividad refiriéndose a “la acción independiente de los trabajadores, lo que a la postre es

la autonomía obrera”.35

Al derecho a la sindicalización le corresponde al individuo y así se proclama constitucionalmente, el resultado de ello es que el sindicato constituya una organización

autónoma a la cual se le faculta a dictar sus propias normas y cuyo imperio nace de la misma condición de autonomía de que el sindicato disfruta como grupo social.36

En resumen, la autonomía sindical es el derecho de los trabajadores y sus sindicatos a

conducirse con independencia del patrón, del gobierno y de los partidos políticos, es el derecho a que ningún poder externo intervenga de alguna manera en su vida interna, mucho menos violente sus estatutos, normas propias que se han dado los trabajadores

para regular el funcionamiento de sus organizaciones y elegir a quienes les representen.

Este principio asume cierta importancia en la vida interna y externa del sindicato, pues se rige por la voluntad mayoritaria de todos sus afiliados, mediante los mecanismos y

procedimientos establecidos en el Estatuto Sindical, bajo los principios del voto libre, secreto, directo y universal de todos sus afiliados.

35 Véase.- Ensayo: M. Amorós. ¿Qué fue la autonomía obrera? Charla en la nave ocupada La Rabia, de Barcelona, 23 de enero de 2005, publicada en http://www.klinamen.org/textos/charlaautonomia.pdf. Portal revisado el domingo 22 de marzo de 2009. 36 Cfr. BERMÚDEZ CISNEROS, Miguel. Óp. Cit, pág. 285

Page 49: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

XLVII

Porque son los propios trabajadores con su participación quienes deciden con base en su Estatuto Sindical la vida de su organización. Eligen a sus representantes, los revocan o destituyen y determinan cuáles son las demandas por las que van a luchar.

Las únicas que deciden son las mayorías, sin intromisiones, en la vida interna de las organizaciones sindicales.

1.4.7 Principio de democracia sindical

El principio de democracia sindical puede ser explicado a partir del poder soberano de las mayorías, porque el sindicato surge de la mayoría expresada en una asamblea, en el seno sindical, la asamblea es el órgano máximo del sindicato.

Para la praxis sindical, no es la violación de los derechos de la asamblea lo que preocupa, sino el que con frecuencia aparezcan quebrantamientos en la interrelación que debe existir entre la asamblea y la directiva sindical, irregularidades que se presentan bien por

una directiva y que trata de ignorar el poder fundamental de la asamblea, o porque la colectividad esté tan deficientemente integrada que aun siendo una mayoría no parezca más que una minoría. En un ambiente sindical con los aspectos anteriores se vivirá un

sindicalismo insano, guiado por una directiva prepotente que conducirá siempre a la organización hacia fines particulares, divorciada del poder de la asamblea.37

Las rupturas sindicalistas se deben a una mala organización, administración e integración

de los representantes de un sindicato.

1.5 Federaciones y Confederaciones

Para Miguel Bermúdez Cisneros, la Federación “es la unión de varios sindicatos con las

finalidades de orientación y asesoría”.38

Por su parte, la Confederación es la alianza establecida entre tres o más federación es para dar cohesión al movimiento sindical, orientándolo y asesorándolo. Por medio de tal

sistema se llega a integrar una extensa red de sindicatos, todos ellos debidamente ordenados y comandados por un poder central que ejerce la directiva de la confederación, y que se utiliza para dotar de poderío a la organización sindical.39

En México, la autorización de estas organizaciones está en el artículo 381 de la Ley Federal del Trabajo: “Los sindicatos pueden formar federaciones y confederaciones, las que se regirán por las disposiciones de este capítulo, en lo que sean aplicables”. A estas

organizaciones se les exige que su registro se tramite ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social”.

37 Cfr. BERMÚDEZ CISNEROS, Miguel. Óp. Cit., pág. 285 38 Ibídem, pág. 295 39 Ídem.

Page 50: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

XLVIII

De lo anterior se concluye que nuestra legislación no exige requisitos especiales para la constitución de Federaciones y Confederaciones.

Esta omisión de la ley, de acuerdo con Néstor De Buen Lozano, “deja un poco en el aire

ciertos factores numéricos que sería importante precisar: así el número de sindicatos que se requieren para constituir una federación”.40

En realidad, ante la oscuridad de la ley, cabe pensar que bastará el acuerdo de dos

sindicatos para crear una federación y dos federaciones o de una federación y un sindicato nacional, para constituir una confederación.

1.6 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación

El Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, como todo sindicato, fue creado para representar a sus miembros en la defensa de sus derechos individuales.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, cuenta con un número

aproximado de 1,000, 000 de sindicalizados y forma un sector muy importante que se reúne para defensa de sus derechos laborales, teniendo como Órganos Nacionales, los siguientes:

I. El Congreso Nacional

II. El Consejo Nacional

III. El Comité Ejecutivo Nacional, y

IV. El Comité Nacional de Vigilancia.

1.6.1 El Congreso Nacional, funciones y facultades

Es el Órgano Supremo del Sindicato Nacional de la Educación.

Sus Asambleas serán ordinarias y extraordinarias, las asambleas ordinarias se reunirán al cumplir tres años de ejercicio el Comité Ejecutivo Nacional, a partir de la fecha en que haya sido electo, será convocado por el Comité Nacional de Vigilancia con tres meses de

anticipación cuando menos, a la fecha que debe de realizarse el citado Congreso Nacional, quedando constituido el Congreso Nacional cuando haya sido acreditado y esté presente la mayoría de delegados efectivos.

Las Delegaciones Sindicales son unidades orgánicas del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación formada por los miembros adscritos a una zona escolar de enseñanza Preescolar, Primaria o Secundaria, o cualquier centro educativo administrativo

o extraescolar.

Se constituirán con diez miembros como mínimo, cuando las secciones tengan menos de

40 DE BUEN LOZANO, Néstor. Óp. Cit, págs. 772 y 773.

Page 51: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

XLIX

1000 miembros: con 20 cuando las secciones tengan entre 1001 y 1500; con 30 cuando las secciones tengan entre 2501 y 5000; y con 40 cuando cuenten con más de 5000 miembros.

Para entender lo que es una sección sindical, en un primer término explicaremos lo que se entiende por sección.

La Gran Enciclopedia Larousse nos define a la palabra sección como “cada una de las

partes en que se divide un todo continuo o un conjunto de cosas”.41

También puede ser considerado como cada uno de los departamentos en que se divide una empresa, organismo, establecimiento comercial, etcétera., dedicado a la actividad

que se expresa y generalmente constituido por personas que se dedican a esa actividad.

Por lo tanto, una sección sindical es cada una de las partes en que está dividido el sindicato.

Se toman en cuenta las zonas o centros de trabajo que tengan menos del mínimo establecido, no constituirán delegaciones sindicales pero tienen derecho a designar a uno de sus miembros para que los represente sindicalmente.

Las secciones sindicales son unidades orgánicas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, son formadas por el conjunto de trabajadores que integran las delegaciones sindicales de una entidad federativa del país, que lo amerite.

El Distrito Federal cuenta con cuatro Secciones sindicales, que son las siguientes:

> Sección IX.

Es una de las secciones más importantes, por estar en el Distrito Federal y por el número

de sus integrantes. Cuenta con delegaciones sindicales constituidas por los trabajadores docentes de Educación Preescolar, Educación Primaria y Educación Especial, todas dependientes de la Secretaría de Educación Pública.

> Sección X

Integrada por Maestros de Secundarias Generales, Secundarias Técnicas, Secundarias para Trabajadores, Maestros de Educación Física, Maestros de Cetys, Cebetis, y

Politécnico Nacional.

> Sección XI

Con delegaciones sindicales constituidas por trabajadores administrativos, profesionales

no docentes, especialistas, obreros y del servicio auxiliar de intendencia, con servicio en el Distrito Federal adscritos a diversas dependencias de la Secretaria de Educación

41 Gran Enciclopedia Larousse. Tomo noveno. España. 1980 p. 577.

Page 52: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

L

Pública

Los trabajadores jubilados o pensionados, pertenecerán a las delegaciones o secciones sindicales que funcionan en la jurisdicción de su residencia.

El Congreso Nacional tiene diversas facultades, a continuación vamos a mencionar algunas de las más importantes:

“I. Elegir y remover a los integrantes del Comité Nacional de Vigilancia: del Consejo

Consultivo; del Instituto Nacional de Ciencias de la Educación; del Instituto de Capacitación Sindical, Político y Social; De las

Comisiones Nacionales del Cuerpo de Coordinadores; De la Representación del S.N.T.E.

ante la Comisión Nacional Mixta de Escalafón; el Oficial Mayor y el Contador del Comité Ejecutivo Nacional.

II. Elegir y remover a los representantes del S.N.T.E ante las instituciones oficiales u

organismo de trabajadores.

III. Conocer los informes del Comité Ejecutivo Nacional, el Comité Nacional de vigilancia, de las Comisiones Nacionales y de otras dependencias y resolver en definitiva

sobre los mismos.

IV. Reformar los estatutos del S.N.T.E.

V. Fijar y modificar la cuota Sindical.

VI. Resolver en definitiva sobre las consideraciones de sanciones disciplinarias que planteen los órganos de Gobierno y los miembros del Sindicato de Trabajadores de la Educación.

VIl. Resolver en definitiva los asuntos que en materia disciplinaria se han sometido a su jurisdicción.

VIII. Delegar facultades expresas en asuntos de su competencia que no haya resuelto

el Consejo Nacional, al Comité Nacional y al Comité Nacional de Vigilancia.

IX. Hacer uso de todas aquellas facultades que, como autoridad máxima le corresponden, en general para el ejercicio del Gobierno del Sindicato’.42

1.6.2 El Comité Ejecutivo Nacional y el Consejo Nacional, funciones y atribuciones

El Comité Ejecutivo Nacional, es el órgano superior permanente de Gobierno del sindicato; representa al interés general de los Trabajadores de la Educación, es el

principal responsable de que se cumplan los ordenamientos de los presentes estatutos y el ejecutor de los acuerdos y resoluciones emanados de los Congresos y Consejos

42 Declaración de Principios. Reglamento General de Asambleas del S.N.T.E. México. 2002. p.7.

Page 53: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

LI

Nacionales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

El Comité Ejecutivo Nacional estará integrado por: Secretario General, Secretario de Trabajo y Conflictos de Preescolar, Secretario de Trabajo y Conflictos de Primaria,

Secretario de Trabajo y Conflictos de Educación Superior, Secretario de Trabajo y Conflictos y Niveles Especiales, Secretario de Créditos, Secretario de la Vivienda, Secretario de Previsión y Asistencia Social. Secretario de Relaciones Nacionales,

Secretario de Relaciones Internacionales, Secretario de Fomento de la Cultura, Secretario de Promociones y Jubilaciones, Secretario de Acción Social, Secretario de Pensiones y Jubilaciones, Secretario de Conciliación Judicial, Secretario de Asuntos Profesionales,

Secretario de Orientación Ideológica y Sindical, Secretario de Fomento Deportivo, Secretario de Estadística y Planeación, Secretario de Propaganda e Información y Secretario de Actas y Acuerdos.

El Comité Ejecutivo Nacional será electo en Congreso Nacional de conformidad con lo establecido en los presentes Estatutos y durará en su encargo tres años.

Se elegirá un suplente para cada uno de los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional en

que estos sean electos.

Tiene como atribuciones:

• Representar al S.N.T.E como órgano permanente, cumpliendo y haciendo

cumplir los estatutos. • Dirigir al sindicato. • Impartir orientación a las actividades sindicales, apoyadas en la declaración de

principios y el programa de acción. • Informar oportunamente a los Comités Ejecutivos Seccionales sobre el trámite de

sus asuntos y orientarlos en la solución de sus problemas.

• Reglamentar el funcionamiento interior de las Secretarias que lo integran y de sus dependencias.

• Responder del Patrimonio y de los Fondos del Sindicato Nacional de

Trabajadores de la Educación. • Designar y renovar las Comisiones Permanentes o Temporales que se requieran

para la atención de los Sindicatos y remover a los representantes del S.N.T.E.

ante la Comisión Nacional Mixta de Escalafón, al Oficial Mayor y al Contralor del Comité Ejecutivo Nacional.

• Designar, de acuerdo con el Comité Nacional de Vigilancia las Comisiones

Nacionales de Honor y Justicia y a sus integrantes. • Tener la personalidad legal del S.N.T.E, ante las autoridades de la Federación,

de las Entidades Federativas, de los Municipios, del Trabajo y ante las

Page 54: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

LII

Instituciones públicas o privadas en asuntos o problemas del organismo Sindical. • Emplear y dirigir la acción sindical generaliza en asuntos y problemas que

afecten al S.N.T.E.

• Declarar la huelga general o parcial cuando la voluntad mayoritaria de los trabajadores así lo demande satisfaciendo los requisitos legales.

• Convocar a Congresos y Consejos Nacionales Ordinarios en los plazos fijados.

• Convocar a Congresos Seccionales Extraordinarios y a Plenos Extraordinarios de Representantes de Comités Ejecutivos Delegacionales, cuando lo considere necesario y conveniente, previa opinión del Comité Ejecutivo de la Sección

respectiva. • Convocar a los Comités ejecutivos seccionales en su totalidad o parcialmente a

Reuniones de Consulta para el estudio y resolución de asuntos y problemas de

interés general. • Efectuar en unión del Comité Nacional de Vigilancia, Secciones Ordinarias por lo

menos una cada mes y extraordinarias cuando sea urgente.

• Suspender en sus funciones conjuntamente con el Comité Nacional de Vigilancia en forma total o parcial a un Comité Ejecutivo Seccional o Delegacional.

• Designar Comisiones Ejecutivas Seccionales con igual número de integrantes

que los Comités Ejecutivos Seccionales y con las obligaciones y atribuciones para los órganos de gobierno y sus integrantes.

• Intervenir en la elaboración y modificación del Reglamento de las Condiciones

Generales de Trabajo en el ámbito federal en cada uno de los que establezcan los gobiernos de las entidades federativas y las instituciones privadas, en que laboren miembros del S.N.T.E.

Por otra parte, El Consejo Nacional constituirá la autoridad de mayor jerarquía del Sindicato, se realizará al cumplirse dieciocho meses contados a partir de la fecha de elección del Comité Ejecutivo Nacional y excepcionalmente por el Comité Nacional de

Vigilancia, teniendo las facultades siguientes:

• Reformar y adicionar los Estatutos del Sindicato, en cumplimiento de autorización expresa del Congreso Nacional.

• Expedir los Reglamentos que requiera el funcionamiento eficiente del Sindicato.

• Conocer y resolver sobre los informes: del Comité Ejecutivo Nacional del Comité Nacional de Vigilancia de las Comisiones Nacionales y de otras dependencias del

Comité Ejecutivo Nacional.

• Aprobar el presupuesto de egresos del Comité Ejecutivo Nacional.

• Señalar cuotas extraordinarias.

Page 55: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

LIII

• Destituir o sustituirá miembros del Comité Ejecutivo Nacional, cuando no hayan cumplido con sus atribuciones y obligaciones.

• Las que le hayan sido expresamente delegadas por el Congreso Nacional.

Marco Conceptual de Referencia

INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. Marco conceptual lineamientos generales 1.1 Coalición 1.2 Asociación profesional 1.2.1 Tipos de Asociaciones 1.2.2 Asociación civil 1.2.3 Asociación religiosa 1.2.4 Asociaciones profesionales 1.3 Libertad sindical 1.4 Sindicato 1.4.1 Clasificación de sindicatos 1.4.1.1 Constitución de los sindicatos 1.4.2 Requisitos de fondo y de forma 1.4.2.1 Requisitos de fondo 1.4.2.2 Requisitos de forma 1.4.3 La asamblea 1.4.4 Formas de sindicatos 1.4.5 Autonomía y democracia sindical 1.4.6 Principio de autonomía sindical 1.4.7 Principio de democracia sindical 1.5 Federaciones y Confederaciones 1.6 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación 1.6.1 El Congreso Nacional, funciones y facultades 1.6.2 El Comité Ejecutivo Nacional y el Consejo Nacional, funciones y atribuciones 1.6.3 El Comité Nacional de Vigilancia, funciones, atribuciones y obligaciones 1.7 Organizaciones colectivas en el apartado B del artículo 123 constitucional 1.8 Condiciones de Trabajo 1.8.1 Jornada de trabajo 1.8.2 Días de descanso 1.9 Educación 1.9.1 Diferentes tipos de educación 1.10 Derecho de asociación 1.11 Garantía individual del derecho de asociación 1.12 Concepto naturaleza y fines del derecho de asociación 1.13 Garantía social del derecho de asociación 1.14 Sobre el concepto de corporativismo 1.15 El Cardenismo y la “Política de Masas”: la fuente del corporativismo mexicano 1.16 Elementos característicos del corporativismo sindical mexicano 1.17 El corporativismo sindical mexicano en la alternancia partidista 1.18 SNTE: análisis de su estructura corporativa 1.18.1 Participación política de los maestros, en el contexto de la Revolución Mexicana (1910-1930)

Page 56: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

LIV

1.18.2 Las primeras organizaciones magisteriales y sus sindicatos (1920-1930) 1.18.3 La creación del SNTE en el régimen de Manuel Ávila Camacho en 1943 1.18.4 Las características corporativas del SNTE. Su estructura y funcionamiento CAPÍTULO 2. Aspectos históricos del sindicato nacional de trabajadores de la educación 2.1 El Sindicato en México a través de sus diferentes etapas 2.1.1 Sociedad Indígena 2.1.2 Época Colonial 2.1.3 Época Independiente 2.1.4 Constitución Política de 1857 2.1.5 El Círculo de Obreros 2.1.6 Las Huelgas de Cananea y Rio Blanco 2.1.7 Organizaciones de trabajadores previas a la Constitución de 1917 2.1.8 Organizaciones de trabajadores, ya vigente la Constitución de 1917 2.1.9 Organizaciones de trabajadores posteriores a la Constitución de 1917 2.2 Las luchas sociales de los trabajadores de la Educación por formar un Sindicato 2.3. Creación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación 2.4 Movimiento magisterial de 1972 2.5 Movimiento magisterial de 1989 2.6 Líderes Sindicales de la Educación 2.7 Las relaciones corporativas entre el SNTE y los gobiernos priistas 2.7.1 El SNTE y los vínculos corporativos del Líder Enrique Robles Martínez con el Estado (1949-1972) 2.7.2 El SNTE y el intercambio político de su dirigencia sindical 2.7.3 El SNTE y los vínculos corporativos del Líder Carlos Jonguitud Barrios con el Estado (1972-1989) 2.7.4 La Influencia de Carlos J. Barrios y su élite sindical en el terreno político 2.7.5 La llegada de Elba Esther Gordillo al CEN del SNTE y los matices del corporativismo sindical (1989-2000) 2.7.6 El liderazgo de Elba Esther Gordillo y los virajes de la Representatividad Política del SNTE CAPÍTULO 3. Marco jurídico del sindicato nacional de trabajadores de la educación 3.1 Artículo 123 Constitucional apartado B 3.2 Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado reglamentaria del Apartado B del Artículo 123 Constitucional 3.3 Estatutos del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación 3.4 Jurisprudencias - Sindicatos 3.5 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 3.6 Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado 3.7 Ley General de Educación 3.8 Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios 3.9 Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo del Personal de la Secretaría de Educación Pública CAPÍTULO 4. Sindicato nacional de trabajadores de la educación y sus luchas por mejorar sus condiciones de trabajo y la calidad educativa 4.1 La calidad educativa en el discurso del sindicato nacional de trabajadores de la educación (SNTE) 4.1.1 Categorías de Van Díjk para el análisis del concepto calidad educativa 4.1.2 Análisis del concepto calidad educativa del SNTE en el entorno nacional (CSG, Zedillo y Fox) e internacional (BID, OCDE, UNESCO)

Page 57: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

LV

4.2. La Educación 4.2.1 La superación de la Educación en México 4.2.2 La Actuación de los Líderes en el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación 4.2.3 Régimen Escalafonario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación 4.2.4 Carrera Magisterial 4.2.5 El aumento salarial de los Trabajadores de la Educación 4.2.6 Programa de Escuelas de Calidad 4.3 Relaciones corporativas del SNTE en los años 2000- 2012 4.3.1 El año 2000 y la alternancia del partido en el poder: el momento de “cambios” 4.3.2 La relación política del SNTE y los gobiernos panistas 4.3.3 El SNTE y su estructura sindical rebasada 4.3.4 La adaptación corporativa del SNTE 4.3.5 El SNTE y la vinculación con el Partido Nueva Alianza (PANAL) 4.3.6 El corporativismo en el SNTE, ¿permanencia o cambio? 4.4 La lucha contra la Ley del ISSSTE: nueva crisis en el aparato de control sindical 4.4.1 Las propuestas educativas de la disidencia 4.5 La Alianza por la Calidad de la Educación 4.5.1 La presentación formal 4.5.2 Algunos diagnósticos 4.5.3 La operación de la ACE 4.5.4 Las plazas a concurso nacional 4.5.5 El movimiento magisterial 4.5.6 Reflexiones sobre la Alianza Conclusiones Bibliografía

Page 58: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

LVI

6. Formulación de Hipótesis.

HIPÓTESIS PRINCIPAL.

La situación coyuntural que representa la reforma educativa provoca una disyuntiva en la

dinámica de concertación, alineación y dirección que representa el poder real del sindicato de magisterial con respecto a la autoridad del estado mexicano; los términos de la reforma obligan a revisar los términos y forma del acuerdo entre la autoridad educativa y la

representación sindical. Esta dinámica será puesta a prueba al cambiar la toma de decisiones administrativas en aspectos laborales donde el sindicato tendrá poca intervención, esta situación provocará a mediano plazo una crisis de legitimidad que

obligará a asumir una posición de mayor beligerancia o bien convertirse en comparsa de la autoridad, por en términos prácticos perderá el espacio de poder de manera inevitable.

HIPÓTESIS SECUNDARIAS.

1) El protagonismo del sindicato magisterial es el resultado de un estado de necesidades de legitimidad del régimen y premios que se entregan a la base laboral; a partir de un imperativo corporativo que significan beneficios sociales y

económicos a los profesores, con lo cual el Sindicato establece las condiciones para que se manifieste o no la voluntad de la base de sus representados.

2) El fomento de la institucionalidad y normalidad de las relaciones laborales con los

profesores, sin la intervención del sindicato que contiene la reforma educativa; significa, a mediano y largo plazo, trastocar la legitimidad de los líderes sindicales. Esta postura identifica una orientación de sometimiento cognitivo cultural de los

trabajadores en deterioro de sus derechos laborales y de su nivel de vida. Lo que más temprano que tarde suplantará la autoridad y liderazgo de la actual dirigencia del SNTE; Sin embargo todavía queda por verse si la disidencia y confrontación

con la autoridad pudiera representar una opción nueva de participación.

Page 59: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

LVII

7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis.

En la presente Investigación se propusieron comprobar las siguientes hipótesis:

HIPÓTESIS PRINCIPAL:

La situación coyuntural que representa la reforma educativa provoca una

disyuntiva en la dinámica de concertación, alineación y dirección que

representa el poder real del sindicato de magisterial con respecto a la

autoridad del estado mexicano; los términos de la reforma obligan a revisar

los términos y forma del acuerdo entre la autoridad educativa y la

representación sindical. Esta dinámica será puesta a prueba al cambiar la

toma de decisiones administrativas en aspectos laborales donde el sindicato

tendrá poca intervención, esta situación provocará a mediano plazo una crisis

de legitimidad que obligará a asumir una posición de mayor beligerancia o

bien convertirse en comparsa de la autoridad, por en términos prácticos

perderá el espacio de poder de manera inevitable.

La anterior hipótesis está comprobada ya que del desarrollo del estudio nos podemos dar

cuenta que la relación entre la representación sindical y el estado, se ha establecido una relación condicional y de mutuo beneficio, sin embargo la obligatoriedad de transformar la enseñanza básica que pasa por transformar la forma en que se eligen a los nuevos

mentores o bien quienes permanecerán frente a un grupo, la razón se ha catalogado de diferentes formas, pero es un medio que le ha permitido reducir el impacto negativo de las diversas acciones pese al avance en su implementación, así como consiguiendo un mejor

nivel de vida y satisfacción personal, disfrutando de un derecho que la base laboral se ha ganado a lo largo de la historia.

Desde una perspectiva histórica, económica, social y laboral, los profesores han sido

sometidos por parte de quienes han detentado el poder de concertación de apoyos, y hasta el poder político, situación que se inició a revertirse en fecha reciente.

La reforma educativa contiene los elementos de una nueva relación entre el docente y el

estado, la cual es coherente con la intención de reformar el modelo educativo. En este sentido, se reconoce que el fenómeno de la globalización ha generado grandes cambios en lo político, económico, social y cultural; y ahora le ha tocado el cambio a uno de los

poderes constituyentes del estado mexicano. La solución dinámica y no carente de consecuencias, parte entonces de un punto intermedio donde algunos elementos confirman el propósito de la reforma pero otros ratifican su inoperancia.

Este proceso de globalización, es el origen de la internacionalización del capital, y por lo tanto de ratificación de las necesidades que los organismos internacionales de fomento, que recomiendan el uso de mecanismos de evaluación educativa y con ello del personal

Page 60: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

LVIII

docente; estos principios han traído cambios fundamentales en la forma de organización docente y en el proceso educativo, es decir, en las formas de producción y de organización del trabajo, en las formas de contratación y negociación, en las formas de

incrementar la competitividad y productividad. Por ello, las teorías de la globalización proporcionan el badajeé teórico, así como la praxis necesaria como el fundamento teórico para comprender estos cambios, que se reflejan en la dinámica de los mercados y la

internacionalización del capital, así como del papel de las escuelas en la nueva división internacional del trabajo.

La internacionalización del capital se traduce en la internacionalización del proceso

productivo. Es así como se ha dado lugar a la mundialización de los mercados, al intercambio y a los servicios globales y a la cultura global; otro resultado de este proceso es la proliferación de empresas trasnacionales, que han aprovechado las diferencias

salariales, así como los incentivos fiscales, los subsidios de bienes y servicios, así como la cercanía geográfica de los países.

Aunado a ello, la política neoliberal y la tendencia a aumentar la competitividad y

productividad en el mercado global ha determinado en gran medida la flexibilización del trabajo, que tiene como premisa la flexibilización de la contratación y la precarización del empleo, impactando cuestiones de carácter global como el desempleo creciente del

mercado formal, la propagación del mercado informal, la disminución de la seguridad social, la privatización de empresas estatales, propuestas de reformas para transformar las leyes laborales, así como la disminución de la población sindicalizada.

En el escenario sindical, la tendencia internacional ha sido flexibilizar las condiciones de trabajo, a través de la subcontratación y el pactar individualmente las condiciones de trabajo, sin la necesidad de pactarlas de manera colectiva, es decir, a través del sindicato.

Esto genera las condiciones para explotar aún más a los trabajadores dado que desaparece la posibilidad de imponer una negociación que afecte la capacidad productiva.

La forma de organizar el trabajo, como se ha visto, ha evolucionado encontrando diversos

sistemas de trabajo, con la finalidad de incrementar la productividad, atendiendo a las necesidades de la sociedad global o, como menciona Octavio Ianni, de una fábrica global. Estos procesos productivos son la división internacional del trabajo tradicional, el

Taylorismo, el Fordismo, el Toyotismo y el Postfordismo o la llamada flexibilidad laboral, que han sido funcionales en su momento dentro de la historia de la creciente industrialización.

Estos cambios en la forma de producción han privilegiado la obtención de menores costos de producción y distribución, adoptando nuevos sistemas que permitan disminuir los

Page 61: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

LIX

costos directos en mano de obra y agilizar la producción, tomando medidas como la flexibilización de las relaciones laborales.

Ante este escenario, las estructuras sindicales tienden a quedar desfasadas, igual que

sus tácticas y luchas, provocando el debilitamiento de las fuerzas del sindicalismo nacional e internacional.

Es importante que señalar que los trabajadores han tratado de dar respuesta al reto de la

mundialización, al incorporándose en algunos casos a las organizaciones sindicales; y organizándose a nivel regional y mundial, sin limitarse a la operación local o nacional, funcionando como un medio de acción importante para los trabajadores y creando

organizaciones sindicales de carácter mundial como, como son: la Federación Sindical Mundial (FSM), la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL) y la Confederación Mundial del Trabajo (CMT); las Confederaciones Regionales,

como la Organización Regional Interamericana del Trabajo (ORIT) y la Confederación Latinoamericana de Trabajadores (CLAT), entre otras, las cuales han tenido como característica principal el intercambiar información entre ellos y, en algunos momentos,

han sido instrumentos de solidaridad.

Los elementos que plantea la reforma educativa están orientados a lograr la modernización de la manera en que sindicato se relaciona con la autoridad educativa,

este cambio consiste principalmente en la evaluación del personal docente tanto para su elección, como en el manejo de su competitividad, para poder obtener una la ratificación de sus derechos laborales. La propuesta plantea el desarrollo de las competencias

laborales, para mantener y defender su materia de trabajo.

En este sentido, esto no sólo implica que los docentes sean elegidos con métodos objetivos, sino que la misma permanencia es se vea cotidianamente en vilo, sino que

también haya una alternancia en las dirigencias, para evitar prácticas de corrupción y vicios internos.

Finalmente, como se menciona en el presente estudio, la existencia del sindicato no tiene

nada que ver con la continuación de las prácticas de impunidad y corrupción, puesto que resulta insostenible ante la nueva coyuntura global, en un mundo donde la competitividad y la productividad, así como la capacitación y la calidad se imponen.

Es por ello que los sindicatos deben recobrar el camino y los fines para los cuales fueron creados, eliminando su corrupto y deshonesto actuar político y sosteniendo un cambio real, a través de normar debidamente los procesos internos, para que sean democráticos,

representativos y transparentes.

El hombre es un ser libre e inteligente, y como tal, responsable de sus actos, lo necesario es ponerlos en condiciones de libertad para que se desenvuelvan según sus facultades.

Page 62: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

LX

HIPÓTESIS SECUNDARIAS

1.- El protagonismo del sindicato magisterial es el resultado de un estado de

necesidades de legitimidad del régimen y premios que se entregan a la base laboral;

a partir de un imperativo corporativo que significan beneficios sociales y económicos

a los profesores, con lo cual el Sindicato establece las condiciones para que se

manifieste o no la voluntad de la base de sus representados.

Como se demuestra de la lectura de la presente investigación, la anterior hipótesis resulto ser cierta, la perspectiva orgánica, para a los puntos antes señalados y al análisis de la información revisada en el presente trabajo, se afirma que en el devenir del tiempo, el

trabajo de las personas ha transitado de sistemas de sometimiento a un marco jurídico laboral tutelar de sus derechos sustantivos, y ante los embates de una postura económica neoliberal y del encanto de una denominada nueva cultura laboral, se identifica una

orientación de sometimiento cognitivo cultural de los trabajadores para la flexibilización de la relación de trabajo en deterioro de sus derechos laborales y de su nivel de vida.

El derecho del trabajo surge como respuesta a los movimientos y reclamos de la clase

trabajadora, en especial las agrupaciones de trabajadores, para hacer valer, inicialmente, algunos derechos laborales de naturaleza colectiva (la asociación sindical y la huelga, entre otros) y que no se tuvieran jornadas de trabajo excesivas, condiciones insalubres y

de explotación parte de quienes los tenían sometidos.

En México, a pesar de tantos años de historia sindical, hemos visto cómo el sindicalismo mexicano ha sido rebasado por mucho, ante los embates de la globalización y los grandes

cambios en el mundo del trabajo.

El movimiento sindical ha sido severamente impactado, reflejándose en la tasa de sindicalización, la pérdida del poder adquisitivo de los salarios y en la capacidad de

abarcar y negociar en el terreno laboral.

Su característica corporativa le significó que haya funcionado durante muchos años como un sistema para mantener y ampliar el poder del Estado y al mismo tiempo como sistema

de dominación de los grupos sociales, especialmente de la fuerza laboral. Este corporativismo permitió la consolidación y funcionamiento de la sociedad y el Estado, contribuyendo a consolidar la nación y el Estado, ampliando el poder y la fuerza del

sindicalismo en la política. Los líderes sindicales ocuparon durante décadas numerosos puestos en el poder legislativo y llegaron a tener amplios márgenes de representatividad sindical y política.

El punto medular de este estudio se ha centrado en aportar los elementos teóricos e históricos, para conocer cuáles han sido los impactos de la globalización que han influido en las organizaciones sindicales, como son cuestiones de carácter global derivadas del

Page 63: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

LXI

avance tecnológico, el desempleo creciente, la pérdida de bienestar y la desregulación laboral que no garantiza los derechos del trabajo y, derivado de esto, se ha propuesto la consecuente modernización sindical.

Una vez analizada la realidad de la coyuntura mundial en sus diversas manifestaciones dentro de la globalización, el papel del sindicalismo en México se centra en su necesaria participación en la actividad económica y social del país, el cual deberá recobrar su

calidad de actor fundamental en el mundo del trabajo, convirtiéndose en factor de cambio, dando sentido a las transformaciones laborales, que servirán para ser una institución útil a los trabajadores.

La participación de agrupaciones sindicales en el desarrollo del país logra un equilibrio en la relación de cooperación trabajador-empresa, durante la implementación de los procesos productivos y nuevas formas de organización de las empresas en cuanto al

trabajo.

Es común que se piense que los sindicatos son como dinosaurios en proceso de extinción, por su incapacidad para adaptarse a los cambios que existen en el entorno, así

como por sus prácticas de corrupción y apoyo para legitimar al partido en el poder.

Sin embargo, se observa que el sindicalismo es indispensable en México para evitar la desregulación masiva de los derechos adquiridos con relación al trabajo, ya que puede

funcionar si se le introducen diversos cambios que renueven y modernicen la organización sindical en México.

La modernización debe entenderse como la necesidad del sindicato de adaptarse al

entorno, a los cambios y a los retos que tiene frente a la necesidad de renovación. La unidad del movimiento sindical magisterial es una alternativa ante los procesos de globalización económica y los cambios en el mundo del trabajo, ante la necesidad de

cumplir con la evaluación de la labor docente implica un reto para que no reduzca su intervención a participar en la selección de plaza, sino se convierta en actor fundamental de los procesos de modernización.

Se ha podido confirmar que la ausencia de formación y capacitación de los cuadros sindicales y sus dirigentes, se puede convertir con facilidad en una condición negativa que afecta una condición básica de igualdad ante los derechos gremiales, frenando las

posibilidades para obtener una defensa adecuada, mejores condiciones y promoción para sus trabajadores.

Estos elementos, sumados a la falta de participación responsable de la mayoría de los

miembros, la corrupción de muchos dirigentes sindicales en función de sus intereses particulares o de grupo, es la causa que ha provocado que el sindicalismo magisterial se encuentre sumido en una crisis de credibilidad y de escasa efectividad en el cumplimiento

Page 64: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

LXII

de su verdadera vocación: la defensa de los derechos laborales de los docentes y que, en consecuencia, vaya perdiendo el badajee de legitimidad ante un gran número de trabajadores afiliados, lo cual opera en sentido inverso de su fortaleza para cumplir su

misión histórica.

La actividad sindical, como hemos visto, está regulada en el ámbito nacional e internacional, es un derecho que tienen los trabajadores de asociarse libremente, y

México no es la excepción, aun cuando la experiencia en el ámbito de los sindicatos magisteriales se han observado situaciones que lo alejan de una participación objetiva y de defensa de los derechos laborales, llegando al extremo de la coadministración al

momento en que posiciones de toma de decisiones se encuentran personajes afines al sindicato; es evidente que dicha situación no haya la cultura suficiente para lograr hacer que las organizaciones sindicales sean un mecanismo eficaz y efectivo para los fines para

los cuales fueron creadas.

En este sentido, es inoperante carecer de la presencia sindical, ya que iríamos en contra de principios constitucionales e internacionales, por ello en lugar de pensar en el

individualismo y en la desaparición del sindicato en nuestro país, debemos enfocarnos a opciones que permitan al SNTE manejarse adecuadamente, con transparencia, democracia y vinculadas al entorno y necesidades actuales, a la necesaria modernización

sindical.

Es necesario considerar que deben hacerse cambios acordes al nuevo contextos normativo, en función de los cambios económicos y tecnológicos, ya que de no hacerlo

pondrá en riesgo su propia existencia y se pondrá en posición de no ser considerado cuando se defina la forma en que implementará la preparación de los docentes, ya que el no implementar medidas necesarias para estar acorde al contexto internacional, implican

riesgos de exclusión a aquellos países que no estén preparados para atender eficientemente las demandas de calidad y competitividad propias del mundo globalizado.

Por lo tanto, el sindicalismo magisterial tiene bajo su responsabilidad una misión

insustituible que es contribuir a la construcción de un nuevo esquema de participación, en donde además de exigir el respeto a la dignidad de la persona y su trabajo, lo cual no es una tarea sencilla, pues se tendrán que implementar diversas acciones para retomar su

fuerza como actor social y no como actor político. Es necesario replantear toda una adecuación de la organización sindical en cuanto dar vida en su interior a procesos democráticos, transparencia y participación de la base de representados.

Solamente así los sindicatos recobrarán entonces su calidad de actores fundamentales en la sociedad, convirtiéndose en factores de cambio, dando sentido a las transformaciones laborales y considerando por supuesto la función de ser útiles para los trabajadores.

Page 65: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

LXIII

Aunque claro está, sin dejar de lado la las acciones que obliga la impostergable reforma educativa, que reconocemos inacabada, para que se adecúe a una nueva realidad y a las necesidades de las relaciones de trabajo contemporáneo, sobre todo en el marco jurídico.

En este sentido es necesario, no sentarse a añorar los excesos del sindicalismo corporativo que está visto que no regresarán, ya que en la actualidad, como se ha visto, la evaluación de la labor docente será el factor, que poco a poco permite el surgimiento de

nuevas formas de composición entre el sindicato y la autoridad educativa.

Por lo anterior se puede mencionar que el sindicalismo magisterial fue y será un fenómeno necesario, el cual, responde inicialmente a la idea de justicia social de los

maestros, marcando este movimiento, un episodio en la vida social, y en mucho define la forma del sistema político mexicano.

2.- El fomento de la institucionalidad y normalidad de las relaciones

laborales con los profesores, sin la intervención del sindicato que

contiene la reforma educativa; significa, a mediano y largo plazo,

trastocar la legitimidad de los líderes sindicales. Esta postura identifica

una orientación de sometimiento cognitivo cultural de los trabajadores en

deterioro de sus derechos laborales y de su nivel de vida. Lo que más

temprano que tarde suplantará la autoridad y liderazgo de la actual

dirigencia del SNTE; Sin embargo todavía queda por verse si la

disidencia y confrontación con la autoridad pudiera representar una

opción nueva de participación.

Esta hipótesis también resulta cierta, las personas necesitan trabajar para disponer de un ingreso que les permita cubrir, en principio, sus necesidades básicas de alimentación, ropa y vivienda, lo que presupone una retribución económica justa para acceder a los

bienes y/o servicios que satisfagan dichos requerimientos.

Consideración que implica, en términos económicos laborales, un pago justo por las tareas realizadas en condiciones de un trabajo decente; o sea, una remuneración

adecuada por el trabajo realizado. Sin embargo los fundamentos del juego político de acuerdo y concertación sindical – Secretaría de Educación Pública, en razón de que existe una gran demanda de plazas proveniente principalmente de las normales, pero que

se contradicen con las políticas laborales de los gobiernos neoliberales que no se orientan a modificar las condiciones socioeconómicas de los profesores.

Por el contrario, como parte de un sometimiento cognitivo cultural, se insiste en la

urgencia de que los maestros modifiquen su manera de ver y sentir el trabajo, para lo cual se ha impuesto la denominada reforma educativa acorde a los reclamos patronales de flexibilizar la relación y los esquemas de trabajo entre la autoridad y el sindicato, en

Page 66: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

LXIV

deterioro lamentablemente de los derechos laborales, excesivos o no, pero legítimos de los trabajadores.

En este contexto, el análisis de la hipótesis planteada, nos indica que actualmente hay

una postura gubernamental para tener un sometimiento cognitivo cultural de los trabajadores, orientado a la flexibilización de la relación de trabajo, y a la constante evaluación de su labor, en deterioro de lo que se consideraba sus derechos laborales.

El análisis se realizó de forma documental, considerando la funciones que ha ido asumiendo la dirigencia del SNTE, en diferentes etapas que conforman el México Contemporáneo, entonces la prospectiva laboral enmarcada en los conceptos de

productividad, competitividad y competencias laborales, la revisión de las políticas públicas en materia educativa de la llamada reforma educativa pero disfrazada de una política social ajena a los intereses de los profesores, pero que en primera instancia trata

de salvar la alianza histórica entre el SNTE – la autoridad gubernamental.

Objetivo General Objetivos específicos

Preguntas Hipótesis Desarrollo

Explicar la dinámica de lucha social y de organización de las dos organizaciones de maestros más importantes del país: SNTE y la CNTE, a partir de reconocerlos como expresiones únicas y singulares dentro de los movimientos laborales en el México contemporáneo, con el fin de definir su situación actual y perspectiva como movimientos sociales con objetivos y formas de lucha completamente diferenciados.

• Distinguir el génesis y los antecedentes históricos sobre el sindicalismo magisterial, así como la forma en que se conquistaron sus derechos laborales así como su contribución al nivel de legitimidad del estado mexicano y su aportación a los grandes cambios sociales que transformaron la realidad política, cultural y económica en las últimas décadas.

• Definir el concepto de sindicato y derecho laboral estableciendo su relación estrecha con la dinámica social y política de las organizaciones gremiales.

• Identificar las principales características de la forma de organización de ambas instituciones, así

¿Cuál es el aporte del sindicalismo magisterial? ¿Es el sindicalismo un factor real de poder? ¿Se puede consolidar al sindicalismo y al derecho laborar como garantías sociales de los trabajadores? ¿Qué papel desempeñan los sindicatos mexicanos en un país inmerso en un proceso de alta competitividad mundial? y ¿Cómo deben ser estos sindicatos en este ambiente globalizador? ¿Hasta qué punto el sindicalismo magisterial ha contribuido al desarrollo de la sociedad mexicana? ¿Cuál podría ser una participación más relevante del movimiento sindical magisterial en nuestra sociedad mexicana? ¿La forma de lucha

HIPÓTESIS PRINCIPAL. La situación coyuntural que representa la reforma educativa provoca una disyuntiva en la dinámica de concertación, alineación y dirección que representa el poder real del sindicato de magisterial con respecto a la autoridad del estado mexicano; los términos de la reforma obligan a revisar los términos y forma del acuerdo entre la autoridad educativa y la representación sindical. Esta dinámica será puesta a prueba al cambiar la toma de decisiones administrativas en aspectos laborales donde el sindicato tendrá poca intervención, esta situación provocará a mediano plazo una crisis de legitimidad que obligará a asumir una posición de mayor beligerancia o bien convertirse en comparsa de la autoridad, por en

CAPÍTULO 1. Marco conceptual lineamientos generales 1.1 Coalición 1.2 Asociación profesional 1.2.1 Tipos de Asociaciones 1.2.2 Asociación civil 1.2.3 Asociación religiosa 1.2.4 Asociaciones profesionales 1.3 Libertad sindical 1.4 Sindicato 1.4.1 Clasificación de sindicatos 1.4.1.1 Constitución de los sindicatos 1.4.2 Requisitos de fondo y de forma 1.4.2.1 Requisitos de fondo 1.4.2.2 Requisitos de forma 1.4.3 La asamblea 1.4.4 Formas de sindicatos 1.4.5 Autonomía y democracia sindical 1.4.6 Principio de autonomía sindical 1.4.7 Principio de democracia sindical 1.5 Federaciones y Confederaciones 1.6 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación

Page 67: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

LXV

como su relevancia como integrantes del movimiento sindical nacional en los ámbitos del desarrollo social y político nacional.

• Examinar la forma en que las diversas formas de asociación y representación magisterial serán afectadas por la reforma educativa.

• Estimar si los derechos laborales que fueron afectados por la reforma educativa provocaran la unificación de ambas representaciones sindicales, por lo menos de manera coyuntural.

• Establecer las necesidades y requerimientos esenciales para dar vialidad a la instrumentación de la reforma educativa.

• Evaluar el impacto del sindicalismo magisterial como un factor real de poder capaz de imponer su propia agenda respecto a las prioridades de la reforma.

• Identificar la importancia del sindicalismo magisterial en el diseño del derecho laborar y la garantía social de los trabajadores.

• Determinar si la labor sindical es compatible con las condiciones y resultados que busca la reforma educativa.

• Determinar si el derecho laboral y la autonomía de los sindicatos siguen siendo temas pendientes de la consolidación

y gestión social del sindicato magisterial representa la dinámica actual del movimiento sindical nacional? ¿Qué éxito ha obtenido el sindicato en ampliar su influencia y postulados del derecho laboral en los diferentes ámbitos del desarrollo: social, político, y económico? ¿Identificar la manera en que las reivindicaciones sindicales a significado generar un cambio transcendental en la vida de sus agremiados bajo los lineamientos del derecho laboral? ¿Es la globalización un problema para el fortalecimiento y presencia de una organización civil como los sindicatos? ¿La existencia de los derechos laborales internacionales contribuye a la unificación de los profesores? ¿Es el Sindicato el ente que establecerá las condiciones favorables para que se manifieste o pueda manifestarse la voluntad del trabajador? y ¿Es el derecho laboral el elemento para alcanzarlo? ¿El pleno ejercicio del derecho laboral y la autonomía de los sindicatos siguen siendo temas pendientes de la consolidación democrática del país?

términos prácticos perderá el espacio de poder de manera inevitable. HIPÓTESIS SECUNDARIAS. 1.- El protagonismo del sindicato magisterial es el resultado de un estado de necesidades de legitimidad del régimen y premios que se entregan a la base laboral; a partir de un imperativo corporativo que significan beneficios sociales y económicos a los profesores, con lo cual el Sindicato establece las condiciones para que se manifieste o no la voluntad de la base de sus representados. 2.- El fomento de la institucionalidad y normalidad de las relaciones laborales con los profesores, sin la intervención del sindicato que contiene la reforma educativa; significa, a mediano y largo plazo, trastocar la legitimidad de los líderes sindicales. Esta postura identifica una orientación de sometimiento cognitivo cultural de los trabajadores en deterioro de sus derechos laborales y de su nivel de vida. Lo que más temprano que tarde suplantará la autoridad y liderazgo de la actual dirigencia del SNTE; Sin embargo todavía queda por verse si la disidencia y confrontación con la autoridad pudiera representar una opción nueva de participación.

1.6.1 El Congreso Nacional, funciones y facultades 1.6.2 El Comité Ejecutivo Nacional y el Consejo Nacional, funciones y atribuciones 1.6.3 El Comité Nacional de Vigilancia, funciones, atribuciones y obligaciones 1.7 Organizaciones colectivas en el apartado B del artículo 123 constitucional 1.8 Condiciones de Trabajo 1.8.1 Jornada de trabajo 1.8.2 Días de descanso 1.9 Educación 1.9.1 Diferentes tipos de educación 1.10 Derecho de asociación 1.11 Garantía individual del derecho de asociación 1.12 Concepto naturaleza y fines del derecho de asociación 1.13 Garantía social del derecho de asociación 1.14 Sobre el concepto de corporativismo 1.15 El Cardenismo y la “Política de Masas”: la fuente del corporativismo mexicano 1.16 Elementos característicos del corporativismo sindical mexicano 1.17 El corporativismo sindical mexicano en la alternancia partidista 1.18 SNTE: análisis de su estructura corporativa 1.18.1 Participación política de los maestros, en el contexto de la Revolución Mexicana (1910-1930) 1.18.2 Las primeras organizaciones magisteriales y sus sindicatos (1920-1930) 1.18.3 La creación del SNTE en el régimen de Manuel Ávila Camacho en 1943 1.18.4 Las características corporativas del SNTE. Su estructura y funcionamiento CAPÍTULO 2. Aspectos históricos del sindicato

Page 68: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

LXVI

democrática del país.

• Identificar los avances en el marco jurídico que afecta la forma de representación sindical.

• Examinar críticamente los argumentos que indican la forma en que la reforma educativa permitirá la transformación y la ampliación de la autonomía sindical.

• Determinar el modo en que las conquistas laborales fueron producto de la concertación de apoyos políticos recíprocos entre el liderazgo del sindicato y el poder político institucional

• Analizar las organizaciones sindicales y su aporte al desarrollo de un marco institucional para dar vigencia al Derecho del Trabajo.

• Demostrar que el sindicalismo magisterial es una de las herramientas que se despliega en el contexto corporativo bajo el que está diseñado el Estado, y que ha sido funcional para todos los actores políticos.

nacional de trabajadores de la educación 2.1 El Sindicato en México a través de sus diferentes etapas 2.1.1 Sociedad Indígena 2.1.2 Época Colonial 2.1.3 Época Independiente 2.1.4 Constitución Política de 1857 2.1.5 El Círculo de Obreros 2.1.6 Las Huelgas de Cananea y Rio Blanco 2.1.7 Organizaciones de trabajadores previas a la Constitución de 1917 2.1.8 Organizaciones de trabajadores, ya vigente la Constitución de 1917 2.1.9 Organizaciones de trabajadores posteriores a la Constitución de 1917 2.2 Las luchas sociales de los trabajadores de la Educación por formar un Sindicato 2.3. Creación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación 2.4 Movimiento magisterial de 1972 2.5 Movimiento magisterial de 1989 2.6 Líderes Sindicales de la Educación 2.7 Las relaciones corporativas entre el SNTE y los gobiernos priistas 2.7.1 El SNTE y los vínculos corporativos del Líder Enrique Robles Martínez con el Estado (1949-1972) 2.7.2 El SNTE y el intercambio político de su dirigencia sindical 2.7.3 El SNTE y los vínculos corporativos del Líder Carlos Jonguitud Barrios con el Estado (1972-1989) 2.7.4 La Influencia de Carlos J. Barrios y su élite sindical en el terreno político 2.7.5 La llegada de Elba Esther Gordillo al CEN del SNTE y los matices del corporativismo sindical (1989-2000) 2.7.6 El liderazgo de Elba Esther Gordillo y los virajes de la

Page 69: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

LXVII

Representatividad Política del SNTE CAPÍTULO 3. Marco jurídico del sindicato nacional de trabajadores de la educación 3.1 Artículo 123 Constitucional apartado B 3.2 Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado reglamentaria del Apartado B del Artículo 123 Constitucional 3.3 Estatutos del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación 3.4 Jurisprudencias - Sindicatos 3.5 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 3.6 Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado 3.7 Ley General de Educación 3.8 Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios 3.9 Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo del Personal de la Secretaría de Educación Pública CAPÍTULO 4. Sindicato nacional de trabajadores de la educación y sus luchas por mejorar sus condiciones de trabajo y la calidad educativa 4.1 La calidad educativa en el discurso del sindicato nacional de trabajadores de la educación (SNTE) 4.1.1 Categorías de Van Díjk para el análisis del concepto calidad educativa 4.1.2 Análisis del concepto calidad educativa del SNTE en el entorno nacional (CSG, Zedillo y Fox) e internacional (BID, OCDE, UNESCO) 4.2. La Educación 4.2.1 La superación de la Educación en México 4.2.2 La Actuación de los Líderes en el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación

Page 70: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

LXVIII

4.2.3 Régimen Escalafonario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación 4.2.4 Carrera Magisterial 4.2.5 El aumento salarial de los Trabajadores de la Educación 4.2.6 Programa de Escuelas de Calidad 4.3 Relaciones corporativas del SNTE en los años 2000- 2012 4.3.1 El año 2000 y la alternancia del partido en el poder: el momento de “cambios” 4.3.2 La relación política del SNTE y los gobiernos panistas 4.3.3 El SNTE y su estructura sindical rebasada 4.3.4 La adaptación corporativa del SNTE 4.3.5 El SNTE y la vinculación con el Partido Nueva Alianza (PANAL) 4.3.6 El corporativismo en el SNTE, ¿permanencia o cambio? 4.4 La lucha contra la Ley del ISSSTE: nueva crisis en el aparato de control sindical 4.4.1 Las propuestas educativas de la disidencia 4.5 La Alianza por la Calidad de la Educación 4.5.1 La presentación formal 4.5.2 Algunos diagnósticos 4.5.3 La operación de la ACE 4.5.4 Las plazas a concurso nacional 4.5.5 El movimiento magisterial 4.5.6 Reflexiones sobre la Alianza

Objetivo General Objetivos específicos Preguntas Hipótesis Desarrollo

Explicar la dinámica de lucha social y de organización de las dos organizaciones de maestros más importantes del país: SNTE y la CNTE, a partir de reconocerlos como expresiones únicas y singulares dentro de los movimientos laborales en

• Distinguir el génesis y los antecedentes históricos sobre el sindicalismo magisterial, así como la forma en que se conquistaron sus derechos laborales así como su

¿Cuál es el aporte del sindicalismo magisterial? ¿Es el sindicalismo un factor real de poder? ¿Se puede consolidar al sindicalismo y al derecho laborar

HIPÓTESIS SECUNDARIAS. 1.- El protagonismo del sindicato magisterial es el resultado de un estado de necesidades de legitimidad del régimen y premios que se entregan a la base

CAPÍTULO 1. Marco conceptual lineamientos generales 1.1 Coalición 1.2 Asociación profesional 1.2.1 Tipos de Asociaciones 1.2.2 Asociación civil 1.2.3 Asociación

Page 71: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

LXIX

el México contemporáneo, con el fin de definir su situación actual y perspectiva como movimientos sociales con objetivos y formas de lucha completamente diferenciados.

contribución al nivel de legitimidad del estado mexicano y su aportación a los grandes cambios sociales que transformaron la realidad política, cultural y económica en las últimas décadas.

• Definir el concepto de sindicato y derecho laboral estableciendo su relación estrecha con la dinámica social y política de las organizaciones gremiales.

• Identificar las principales características de la forma de organización de ambas instituciones, así como su relevancia como integrantes del movimiento sindical nacional en los ámbitos del desarrollo social y político nacional.

• Examinar la forma en que las diversas formas de asociación y representación magisterial serán afectadas por la reforma educativa.

• Estimar si los derechos laborales que fueron afectados por la reforma educativa provocaran la unificación de ambas representaciones sindicales, por lo menos de manera coyuntural.

• Establecer las necesidades y requerimientos esenciales para dar vialidad a la instrumentación de la reforma educativa.

• Evaluar el impacto del sindicalismo

como garantías sociales de los trabajadores? ¿Qué papel desempeñan los sindicatos mexicanos en un país inmerso en un proceso de alta competitividad mundial? y ¿Cómo deben ser estos sindicatos en este ambiente globalizador? ¿Hasta qué punto el sindicalismo magisterial ha contribuido al desarrollo de la sociedad mexicana? ¿Cuál podría ser una participación más relevante del movimiento sindical magisterial en nuestra sociedad mexicana? ¿La forma de lucha y gestión social del sindicato magisterial representa la dinámica actual del movimiento sindical nacional? ¿Qué éxito ha obtenido el sindicato en ampliar su influencia y postulados del derecho laboral en los diferentes ámbitos del desarrollo: social, político, y económico? ¿Identificar la manera en que las reivindicaciones sindicales a significado generar un cambio transcendental en la vida de sus agremiados bajo los lineamientos del derecho laboral? ¿Es la globalización un problema para el fortalecimiento y presencia de una organización civil como los sindicatos?

laboral; a partir de un imperativo corporativo que significan beneficios sociales y económicos a los profesores, con lo cual el Sindicato establece las condiciones para que se manifieste o no la voluntad de la base de sus representados. .

religiosa 1.2.4 Asociaciones profesionales 1.3 Libertad sindical 1.4 Sindicato 1.4.1 Clasificación de sindicatos 1.4.1.1 Constitución de los sindicatos 1.4.2 Requisitos de fondo y de forma 1.4.2.1 Requisitos de fondo 1.4.2.2 Requisitos de forma 1.4.3 La asamblea 1.4.4 Formas de sindicatos 1.4.5 Autonomía y democracia sindical 1.4.6 Principio de autonomía sindical 1.4.7 Principio de democracia sindical 1.5 Federaciones y Confederaciones 1.6 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación 1.6.1 El Congreso Nacional, funciones y facultades 1.6.2 El Comité Ejecutivo Nacional y el Consejo Nacional, funciones y atribuciones 1.6.3 El Comité Nacional de Vigilancia, funciones, atribuciones y obligaciones 1.7 Organizaciones colectivas en el apartado B del artículo 123 constitucional 1.8 Condiciones de Trabajo 1.8.1 Jornada de trabajo 1.8.2 Días de descanso 1.9 Educación 1.9.1 Diferentes tipos de educación 1.10 Derecho de asociación 1.11 Garantía individual del derecho de asociación 1.12 Concepto naturaleza y fines del derecho de asociación 1.13 Garantía social del derecho de asociación 1.14 Sobre el concepto de corporativismo 1.15 El Cardenismo y la “Política de Masas”: la fuente del corporativismo mexicano

Page 72: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

LXX

magisterial como un factor real de poder capaz de imponer su propia agenda respecto a las prioridades de la reforma.

• Identificar la importancia del sindicalismo magisterial en el diseño del derecho laborar y la garantía social de los trabajadores.

• Determinar si la labor sindical es compatible con las condiciones y resultados que busca la reforma educativa.

• Determinar si el derecho laboral y la autonomía de los sindicatos siguen siendo temas pendientes de la consolidación democrática del país.

1.16 Elementos característicos del corporativismo sindical mexicano 1.17 El corporativismo sindical mexicano en la alternancia partidista 1.18 SNTE: análisis de su estructura corporativa 1.18.1 Participación política de los maestros, en el contexto de la Revolución Mexicana (1910-1930) 1.18.2 Las primeras organizaciones magisteriales y sus sindicatos (1920-1930) 1.18.3 La creación del SNTE en el régimen de Manuel Ávila Camacho en 1943 1.18.4 Las características corporativas del SNTE. Su estructura y funcionamiento CAPÍTULO 2. Aspectos históricos del sindicato nacional de trabajadores de la educación 2.1 El Sindicato en México a través de sus diferentes etapas 2.1.1 Sociedad Indígena 2.1.2 Época Colonial 2.1.3 Época Independiente 2.1.4 Constitución Política de 1857 2.1.5 El Círculo de Obreros 2.1.6 Las Huelgas de Cananea y Rio Blanco 2.1.7 Organizaciones de trabajadores previas a la Constitución de 1917 2.1.8 Organizaciones de trabajadores, ya vigente la Constitución de 1917 2.1.9 Organizaciones de trabajadores posteriores a la Constitución de 1917 2.2 Las luchas sociales de los trabajadores de la Educación por formar un Sindicato 2.3. Creación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación 2.4 Movimiento magisterial de 1972 2.5 Movimiento magisterial de 1989 2.6 Líderes Sindicales de la Educación

Page 73: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

LXXI

2.7 Las relaciones corporativas entre el SNTE y los gobiernos priistas 2.7.1 El SNTE y los vínculos corporativos del Líder Enrique Robles Martínez con el Estado (1949-1972) 2.7.2 El SNTE y el intercambio político de su dirigencia sindical 2.7.3 El SNTE y los vínculos corporativos del Líder Carlos Jonguitud Barrios con el Estado (1972-1989) 2.7.4 La Influencia de Carlos J. Barrios y su élite sindical en el terreno político 2.7.5 La llegada de Elba Esther Gordillo al CEN del SNTE y los matices del corporativismo sindical (1989-2000) 2.7.6 El liderazgo de Elba Esther Gordillo y los virajes de la Representatividad Política del SNTE CAPÍTULO 3. Marco jurídico del sindicato nacional de trabajadores de la educación 3.1 Artículo 123 Constitucional apartado B 3.2 Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado reglamentaria del Apartado B del Artículo 123 Constitucional 3.3 Estatutos del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación 3.4 Jurisprudencias - Sindicatos 3.5 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 3.6 Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado 3.7 Ley General de Educación 3.8 Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios 3.9 Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo del Personal de la Secretaría de Educación Pública

Page 74: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

LXXII

Objetivo General Objetivos específicos

Preguntas Hipótesis Desarrollo

Explicar la dinámica de lucha social y de organización de las dos organizaciones de maestros más importantes del país: SNTE y la CNTE, a partir de reconocerlos como expresiones únicas y singulares dentro de los movimientos laborales en el México contemporáneo, con el fin de definir su situación actual y perspectiva como movimientos sociales con objetivos y formas de lucha completamente diferenciados.

• Evaluar el impacto del sindicalismo magisterial como un factor real de poder capaz de imponer su propia agenda respecto a las prioridades de la reforma.

• Identificar la importancia del sindicalismo magisterial en el diseño del derecho laborar y la garantía social de los trabajadores.

• Determinar si la labor sindical es compatible con las condiciones y resultados que busca la reforma educativa.

• Determinar si el derecho laboral y la autonomía de los sindicatos siguen siendo temas pendientes de la consolidación democrática del país.

• Identificar los avances en el marco jurídico que afecta la forma de representación sindical.

• Examinar críticamente los argumentos que indican la forma en que la reforma educativa permitirá la transformación y la ampliación de la autonomía sindical.

• Determinar el modo en que las conquistas laborales fueron producto de la concertación de apoyos políticos recíprocos entre el liderazgo del sindicato y el poder político institucional

• Analizar las organizaciones sindicales y su aporte al desarrollo de un marco

¿La forma de lucha y gestión social del sindicato magisterial representa la dinámica actual del movimiento sindical nacional? ¿Qué éxito ha obtenido el sindicato en ampliar su influencia y postulados del derecho laboral en los diferentes ámbitos del desarrollo: social, político, y económico? ¿Identificar la manera en que las reivindicaciones sindicales a significado generar un cambio transcendental en la vida de sus agremiados bajo los lineamientos del derecho laboral? ¿Es la globalización un problema para el fortalecimiento y presencia de una organización civil como los sindicatos? ¿La existencia de los derechos laborales internacionales contribuye a la unificación de los profesores? ¿Es el Sindicato el ente que establecerá las condiciones favorables para que se manifieste o pueda manifestarse la voluntad del trabajador? y ¿Es el derecho laboral el elemento para alcanzarlo? ¿El pleno ejercicio del derecho laboral y la autonomía de los sindicatos siguen siendo temas pendientes de la consolidación democrática del país?

HIPÓTESIS SECUNDARIAS. 2.- El fomento de la institucionalidad y normalidad de las relaciones laborales con los profesores, sin la intervención del sindicato que contiene la reforma educativa; significa, a mediano y largo plazo, trastocar la legitimidad de los líderes sindicales. Esta postura identifica una orientación de sometimiento cognitivo cultural de los trabajadores en deterioro de sus derechos laborales y de su nivel de vida. Lo que más temprano que tarde suplantará la autoridad y liderazgo de la actual dirigencia del SNTE; Sin embargo todavía queda por verse si la disidencia y confrontación con la autoridad pudiera representar una opción nueva de participación.

CAPÍTULO 3. Marco jurídico del sindicato nacional de trabajadores de la educación 3.1 Artículo 123 Constitucional apartado B 3.2 Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado reglamentaria del Apartado B del Artículo 123 Constitucional 3.3 Estatutos del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación 3.4 Jurisprudencias - Sindicatos 3.5 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 3.6 Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado 3.7 Ley General de Educación 3.8 Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios 3.9 Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo del Personal de la Secretaría de Educación Pública CAPÍTULO 4. Sindicato nacional de trabajadores de la educación y sus luchas por mejorar sus condiciones de trabajo y la calidad educativa 4.1 La calidad educativa en el discurso del sindicato nacional de trabajadores de la educación (SNTE) 4.1.1 Categorías de Van Díjk para el análisis del concepto calidad educativa 4.1.2 Análisis del concepto calidad educativa del SNTE en el entorno nacional (CSG, Zedillo y Fox) e internacional (BID, OCDE, UNESCO) 4.2. La Educación 4.2.1 La superación de la Educación en México 4.2.2 La Actuación de los Líderes en el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación

Page 75: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

LXXIII

institucional para dar vigencia al Derecho del Trabajo.

• Demostrar que el sindicalismo magisterial es una de las herramientas que se despliega en el contexto corporativo bajo el que está diseñado el Estado, y que ha sido funcional para todos los actores políticos.

4.2.3 Régimen Escalafonario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación 4.2.4 Carrera Magisterial 4.2.5 El aumento salarial de los Trabajadores de la Educación 4.2.6 Programa de Escuelas de Calidad 4.3 Relaciones corporativas del SNTE en los años 2000- 2012 4.3.1 El año 2000 y la alternancia del partido en el poder: el momento de “cambios” 4.3.2 La relación política del SNTE y los gobiernos panistas 4.3.3 El SNTE y su estructura sindical rebasada 4.3.4 La adaptación corporativa del SNTE 4.3.5 El SNTE y la vinculación con el Partido Nueva Alianza (PANAL) 4.3.6 El corporativismo en el SNTE, ¿permanencia o cambio? 4.4 La lucha contra la Ley del ISSSTE: nueva crisis en el aparato de control sindical 4.4.1 Las propuestas educativas de la disidencia 4.5 La Alianza por la Calidad de la Educación 4.5.1 La presentación formal 4.5.2 Algunos diagnósticos 4.5.3 La operación de la ACE 4.5.4 Las plazas a concurso nacional 4.5.5 El movimiento magisterial 4.5.6 Reflexiones sobre la Alianza

Page 76: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

LXXIV

Conclusiones y Nueva Agenda de Investigación.

El corporativismo en México es un elemento esencial de las relaciones entre el Estado y la sociedad civil. Durante el siglo XX el corporativismo se constituyó como una forma

dominante en la estructuración de las relaciones políticas. No sólo formaba parte del régimen político sino que abarcaba aspectos de toda la sociedad y el Estado en su conjunto. La identidad misma de los sujetos y las relaciones que establecían entre sí

estaban permeadas por el corporativismo. Así, el corporativismo no se sustentaba sólo en las organizaciones y en los aparatos burocráticos sino en una cultura política, en una ideología y en una legislación corporativa.

El corporativismo formaba parte esencial de lo que René Zavaleta llamaba ecuación

social. Es decir, un tipo de intersubjetividad y una relación particular entre el Estado y la sociedad. En el caso de México la ecuación social se caracterizaba por una presencia

muy fuerte del Estado en la que los sujetos de la sociedad civil contaban con muy poca autonomía.

Ahora bien, esa ecuación social no afectaba a todas las clases por igual sino que formaba

parte de una relación hegemónica. Lo que se lograba en México con ese entramado corporativo era que los sujetos subalternos no tuvieran autonomía. Tanto en su estructura organizativa como en la política y en la ideología estos grupos permanecían integrados y

subordinados al “Estado de la Revolución Mexicana”. Por eso decía José Revueltas que las clases dominantes habían logrado en México eliminar la concurrencia política de las

clases adversarias.

Es a partir de esta visión que examinamos la forma en que el corporativismo se ha reconfigurado a partir de las luchas y los cambios políticos de las últimas décadas.

Las luchas y las contradicciones del sistema político han generado cambios. El

presidencialismo y el partido de estado tuvieron que ceder espacios de poder a otros partidos que venían de la oposición. Sin embargo, estos cambios no afectaron en lo esencial a la relación corporativa. La legislación corporativa no se modificó y tampoco se

construyeron nuevas organizaciones sociales autónomas y democráticas. Por eso al interior de las organizaciones corporativas las cúpulas siguieron actuando con el mismo autoritarismo.

Durante la década de los años veinte a los años treinta del siglo pasado, en la presidencia de Lázaro Cárdenas, el sindicalismo magisterial en México estuvo caracterizado por la construcción y dispersión de vastas organizaciones a nivel nacional y local; las cuáles

reclamaron el derecho de representar y defender los intereses profesionales y laborales del magisterio. El papel social que jugó este sector de la sociedad, para los gobiernos posrevolucionarios fue muy importante, ya que los maestros fungieron como una palanca

Page 77: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

LXXV

para la reproducción del conocimiento, el aprendizaje, la educación, la legitimación y organización política.

Sin embargo, básicamente fueron las organizaciones a nivel federal durante la década de

los años treinta, las que se preocuparon por la organización de una central única que consolidara la representación política y social del magisterio. Debido a esta situación, surgió en 1938 el Sindicato de Trabajadores de la Educación de la República Mexicana

(STERM), que fue la primera organización sindical de maestros reconocida a nivel nacional por el gobierno federal; estuvo influenciado política e ideológicamente por la CTM, que trató de incorporar los intereses del magisterio al corporativismo sindical.

Desde el inicio de la organización magisterial, se observó claramente el interés estatal por intervenir en la sindicalización de los maestros, que era un gremio bastante activo en los intereses de la política nacional, esto pudo evidenciarse por el trabajo que realizó Vicente

Lombardo Toledano, uno de los líderes sindicales más importantes en ese momento.

En consecuencia, después de dos décadas de disputas políticas por tratar de unificar al magisterio mexicano, en un contexto de cambios políticos nacionales, internacionales y

con el aval del presidente en turno Manuel Ávila Camacho, surgió en 1943 el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quien se encargó de representar a todos los trabajadores educativos de la República mexicana.

Por tal motivo, la formación política del SNTE, quedó inserta bajo la estructura corporativa sindical que se consolidó con los gobiernos priistas a lo largo de varias décadas. El tipo de corporativismo al que quedó adherido el SNTE, coincide con el concepto de

“corporativismo estatal” que Philippe Schmitter propone en su teoría, aunque existen significativas coincidencias con las propuestas que en su momento también realizó Arnaldo Córdova. El corporativismo que distinguió al SNTE, estuvo caracterizado por ser

un sistema de representación de sus intereses gremiales, que estuvo diferenciada del resto de las funciones que tenían los otros sindicatos. Por tal motivo, gozó de un monopolio de su representación política que el Estado le otorgó. De la misma manera, la

figura y protagonismo de sus líderes, fungió como la principal correa de transmisión de poder entre el sindicato y el Estado. Éstos, gozaron de una amplia simpatía por parte de los gobiernos priistas, que ejecutaron un mecanismo de intercambio político para

garantizar la funcionalidad y la lealtad del sindicato a sus estructuras.

Aunque existen elementos legales, políticos y organizativos que nos permiten evidenciar la estructura corporativa de este sindicato, como también una larga historia de imbricación

política y laboral que ha tenido con la SEP; una cuestión muy importante del corporativismo en este sindicato, estuvo caracterizado por la creación de grupos de poder, con capacidad de cohesión y legitimidad frente a sus bases militantes.

Page 78: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

LXXVI

En esta investigación se presentaron los elementos suficientes, para confirmar que el SNTE representa una estructura y práctica política, heredada del corporativismo priista, pero persiste, bajo el contexto político moderno. De tal manera, que su corporativismo

logró adaptarse y fue funcional a los gobiernos panistas.

Sin embargo, el trabajo también nos permitió observar que los vínculos corporativos desarrollados entre las dirigencias del sindicato de maestros y el PRI; no se presentaron

de una manera homogénea, durante el transcurso de los años tuvo sus propias especificidades que las tornaron complejas.

Debido a que el tema del corporativismo en el caso mexicano ha puesto un limitado

interés en estudiar la relación de los líderes sindicales y el Ejecutivo nacional, el transcurso de la investigación se enfocó en estudiar cuatro puntos de análisis que han estado a lo largo de los tres liderazgos más representativos de este sindicato, y que

corresponden a un periodo histórico de largo alcance durante los años 1989-2012. Estos puntos de análisis resultaron elementos complementarios y a la vez ilustrativos de las aportaciones teóricas de Philippe Schmitter y Arnaldo Córdova, son los siguientes: 1) La

vinculación de las dirigencias sindicales con el Poder Ejecutivo, 2) Los beneficios gremiales que la SEP le otorga al SNTE, 3) La permanencia de una estructura organizativa jerárquica y antidemocrática en el sindicato, 4) La influencia política del

SNTE en el sistema político, es decir, su representación en puestos de elección popular.

Con la atención puesta en éste esquema, el trabajo permitió constatar, que los vínculos corporativos que el SNTE construyó a mediados de siglo XX, lograron permanecer y

adaptarse bajo el contexto de los gobiernos de alternancia después del año 2000; esto arroja implicaciones que merecen un análisis particular, ya que resulta una paradoja para la situación contemporánea del sindicalismo mexicano, si pensamos que el modelo

político actual del país se sitúa bajo los márgenes del argumento democrático, por lo que en teoría las prácticas de clientelismo, corrupción y corporativismo electoral que sostuvieron las organizaciones sindicales con el partido hegemónico, quedarían en el

olvido.

El sindicato y el Estado utilizaron canales de poder comunes que consolidaron la influencia de esta organización dentro del sistema político y educativo mexicano. Fue este

vínculo orgánico entre el SNTE y los gobiernos nacionales, lo que le proporcionó a la organización, experiencia política desde los primeros años de su historia, como pudo apreciarse con el liderazgo de Enrique Robles Martínez. Sin embargo, se confirmó que en

la dirigencia de Carlos Jonguitud Barrios, la presencia del SNTE se consolidó en el sistema político mexicano, convirtiéndose en una organización protagonista, indispensable y privilegiada por las presidencias de la República.

Page 79: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

LXXVII

De esta manera, a diferencia de los liderazgos de Enrique Robles Martínez y Carlos Jonguitud Barrios, la llegada de Elba Esther Gordillo al sindicato de maestros a partir de 1989 significó un paso fundamental para la organización magisterial, porque las funciones

electorales tradicionales que realizaba el sindicato, lo convirtieron en un protagonista activo en los comicios electorales. Se considera que el SNTE de Carlos Jonguitud Barrios funcionó como material político en las elecciones de los gobiernos federales, pero se

diferenció de la dirigencia de Elba Esther porque el sindicato se convirtió en un actor político-electoral, adquiriendo más autonomía y fortaleciendo su posición a nivel nacional.

Lo anterior implicó un matiz en las prácticas corporativas, en gran medida, porque la

consolidación del proyecto gubernamental de la modernización y descentralización educativa obligó al SNTE ampliar su terreno de negociación política con las entidades estatales, aunque éstas ya no estuvieran gobernadas sólo por el PRI.

De esta manera, la permanencia del corporativismo como una forma de ejecutar el poder entre el Estado y el SNTE se evidenció por las siguientes circunstancias:

1) Porque logró mantener la forma jerárquica de su organización interna. Siendo un

sindicato caracterizado por una concentración del poder político muy marcada y enraizada en el CEN, quien fungió como el máximo órgano de su representación política, desde sus primeros años de existencia. Es cierto que debido a ésta característica, ha existido una

fuerte lucha entre sus corrientes internas, principalmente dos: la llamada “oficial” y la “disidente”. Quedó claro, cómo la dirigencia sindical ha sido hegemonizada por grupos que figuran alrededor de un personaje: el Secretario General del SNTE y a su vez tienen

la capacidad de crear coaliciones dominantes. Pero de la misma forma, esta característica de la organización jerárquica y antidemocrática en el SNTE, generó las condiciones necesarias para una abierta vinculación entre las dirigencias sindicales y los dos

gobiernos panistas. Esta cuestión, -de la mano con otra serie de aspectos- ha colocado al sindicato en una constante lucha política por los grupos que no son afines a la dirección “oficial”, provocando incluso hasta importantes movimientos sociales, como el de 1958,

1979 y 1989.

2) Porque mantuvo el monopolio de su representación gremial,- un elemento clave en la caracterización del corporativismo tradicional de Philippe Schmitter- teniendo como

principal garantía el aval de los ejecutivos panistas en turno. No obstante a partir del año 2000, la legislación de los trabajadores al servicio del Estado cambió sus cláusulas, permitiendo que los maestros se organizaran libremente en sindicatos que lucharían por

su representación nacional. Ello implicó que a partir de ese momento, el SNTE, tuvo que lidiar con el surgimiento de otros sindicatos representativos del magisterio en el país. Tan sólo durante los últimos cinco años, se tiene registro del surgimiento de 23 agrupaciones

independientes de maestros que dejaron las filas del SNTE para crear sus propios

Page 80: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

LXXVIII

espacios de representación, cabe decir, que la mayoría de ellos figuraron como escisiones políticas del SNTE; debido a la disputa y correlación de fuerzas en el interior de sus corrientes. Por otra parte, figura la creación de sindicatos estatales que controlan

con cierta consistencia radios de poder determinados. Tales son los casos del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), el Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Baja California (SETE), el Sindicato Independiente de

Trabajadores del Estado de Tabasco, el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de la Ciudad de México.

En el 2011 surgió el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México

(SITEM), que ha sido el segundo sindicato de maestros con dimensiones nacionales, después de 68 años de preponderancia política del SNTE, cuenta con cerca de 7,500 miembros, su influencia se extiende a estados como: Puebla, Veracruz, Quintana Roo,

Yucatán y el Distrito Federal. Sin embargo, ésta situación, aún no le ha restado fuerza al monopolio representativo del SNTE, ya que continúa agrupando a 1700 000 docentes y trabajadores de la SEP en toda la República. Así, aunque el gobierno ha reconocido y

aceptado la existencia de otras agrupaciones sindicales; la relación privilegiada que sostiene con el SNTE, situó a este sindicato, como el interlocutor más importante de la representación magisterial en el país. Por tal motivo, el gobierno se ha encargado de

reiterarle implícitamente al sindicato, una importancia privilegiada en las negociaciones laborales y de política educativa nacional.

3) Porque fue capaz de reivindicar su capacidad e influencia en el ámbito educativo. Con

esto, logró mantener los viejos beneficios gremiales que los gobiernos priistas le concedieron por medio de las negociaciones con su dirección sindical. Por esta razón fueron muy importantes las negociaciones laborales salariales y los pactos educativos que

el sindicato de maestros cristalizó con los gobiernos del PAN. El sindicato consiguió renovar el reconocimiento y la autorización política que décadas pasadas le otorgó el Estado mexicano en la política educativa, además de su influencia en el sistema

educativo nacional.

4) Porque el contexto de alternancia política, diversificó las posibilidades del SNTE de hacer alianzas con fuerzas partidistas y actores sociales diferentes al PRI. Aunque, si bien

es cierto, que durante el conflicto entre Elba Esther Gordillo y Roberto Madrazo por la Presidencia Nacional del PRI, la relación entre la dirigencia del SNTE y el PRI tuvo sus fisuras, no resultaron evidencias fuertes, para asegurar que hubo una desvinculación

corporativa de facto, entre el partido y la estructura político electoral del SNTE. En este sentido, el liderazgo de Elba Esther Gordillo se encargó de ser el timón que dirigió al SNTE en el contexto de cambios políticos en el país y quien se aseguró de no desgajar

los cimientos corporativos del sindicato.

Page 81: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

LXXIX

En adición, la llegada del nuevo partido en el poder (PAN) en el año 2000, le permitió al SNTE seguir explotando sus recursos políticos que reprodujeron su dominio sindical. Por tal motivo resultó imprescindible reconocer la importancia política que significó el liderazgo

de Elba Esther Gordillo al frente de la organización. Puede considerarse que esta líder manejó su capacidad política con eficacia, al enfrentar el contexto de cambios y transformaciones políticas al que no estaba acostumbrado el SNTE, de esta forma, su

liderazgo representó para la vida del sindicato, la consolidación de un gran poder en las instituciones políticas del país. El grupo ligado al círculo de la presidenta del SNTE, logró cohesionarse bajo los intereses y proyectos oficiales que sustentó la dirigencia sindical

con las autoridades gubernamentales en turno; eso significó un mayor beneficio para el sindicato, porque continuaron disfrutando no sólo de los beneficios políticos que les concedieron los gobiernos priistas, sino de nuevos beneficios que lograron por la

excelente adaptación que supo maniobrar este sindicato.

De tal forma, el trabajo permitió evidenciar una serie de matices o pequeños cambios que aunque generaron un bajo impacto en la estructura corporativa tradicional del sindicato,

resultaron importantes para comprender el dinamismo del corporativismo del SNTE, en el contexto de los gobiernos panistas. Los cambios se plasmaron en los siguientes aspectos:

1) Por haber mantenido una interlocución con la presidencia nacional de un partido

político de concepciones ideológico-políticas diferentes al PRI. Este tipo de relación entre el SNTE y los Ejecutivos nacionales, se fincó bajo una lógica que ejemplificó un marcado pragmatismo político, que llevó al PAN a continuar respetando el trato privilegiado con la

dirigencia de tan importante y amplio sindicato; evitando con ello, enfrentar el costo político que pudo haber implicado la ruptura de ésta relación.

2) Porque tuvo que enfrentar una negociación laboral y política en el marco de un terreno

educativo, que escenificó nuevos actores que demandaron su inserción y participación en el tema de la política educativa, por tal motivo la dirigencia sindical se vio obligada a estar a la altura de temas de vanguardia y en tener que conciliar dichos incentivos del contexto

con la defensa de los intereses gremiales. Esta situación pudo confirmarse con los objetivos y el sentido que se les imprimió a los pactos educativos firmados entre las cúpulas sindicales y los gobiernos panistas. (Compromiso por la Calidad Educativa y la

Alianza por la calidad de la educación)

3) Porque el sindicato fue capaz de ampliar su horizonte representativo con otras fuerzas partidistas, que como se mencionó líneas arriba, lo evidencio, no sólo el hecho de que a

partir de las reformas sindicales de los años noventa, el SNTE en sus reglas formales determinó la libre afiliación política de sus miembros; sino por la posibilidad de tener un intercambio de intereses con partidos políticos distintos al PRI, como en los años 2003 y

2005, cuando el surgimiento del PANAL fue determinante en este sentido. Ahora bien, en

Page 82: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

LXXX

lo que corresponde a la representación política del sindicato en los cargos de elección popular, durante los gobiernos priistas y panistas, se pudo apreciar que de 1950 al año 2000, la representación política de los miembros de la dirigencia del SNTE, se ordenó en

la lógica de distribución de poder que realizaba el PRI, a través de sus sectores; pero a partir del año 2003, se observó un proceso de diversificación en la representación política del sindicato. Así tenemos que la representación que logro obtener el SNTE en escaños,

de los años 2000 al 2006, es muy importante porque si la comparamos con la representación que tuvo de 1988 al año 2000, que fue del 10%, el porcentaje representativo del SNTE en la Cámara de diputados, se expresó en 8.8%. Esto nos da

cuenta de que el sindicato de maestros, de los años 2000 al 2006 logró la mitad de la representación que obtuvo durante doce años de recibir canonjías políticas principalmente del PRI. Ahora bien, si tomamos en cuenta que sólo del año 2003 al 2006, logró una

representación del 7.6%, esto significó un fortalecimiento en su representación legislativa en la mitad de años que el ejemplo anterior. Esta capacidad, representó una ventaja para el SNTE, ya que pasó de consolidar su influencia representativa, siendo leal y ajustado a

la lógica de repartición del poder del partido hegemónico; a consolidar un ámbito de influencia con otras fuerzas partidistas e incluso teniendo influencia directa en el PANAL.

Por otra parte, la influencia del SNTE en el PANAL, de su protagonismo en las elecciones

nacionales y en la formación de una nueva federación de trabajadores del estado (FEDDSSP), nos habló de un marco de autonomía y libertad de acción política, que contrasta mucho con el papel que jugó el sindicato durante los gobiernos priistas, porque

prácticamente toda su capacidad para actuar la absorbió el poder y la acción del PRI.

De igual manera que existen elementos de permanencia y cambio de “bajo impacto” en el corporativismo del SNTE, éste trabajo, trató trato de dar cuenta de ello, pero sólo se limitó

a observar el campo de actuación de las dirigencias sindicales con los Poderes Ejecutivos y algunas de sus instituciones. El alcance de este análisis considera que el corporativismo que ejerció el sindicato de una manera tradicional con los gobiernos priistas, enfrentó una

nueva lógica a partir del año 1989. Teniendo como una característica principal, la modificación del sistema político priista que prácticamente estuvo fincado en la acción de un partido político hegemónico, que monopolizó la participación de las fuerzas políticas en

el país. Por lo que fue imprescindible para el sindicato actuar adherido al PRI, a sus organizaciones (CNOP, FSTSE), a su representación política, y respetando el régimen político que estos gobiernos crearon.

Sin embargo entre finales del siglo XX y principios del XXI, la organización política del país sufrió cambios, que a diferencia de lo anterior, derivó en un escenario de diversidad en la representación partidista del país, por primera vez en mucho tiempo el sistema

electoral mexicano pasó de ser un sistema de partido hegemónico, a consolidarse como

Page 83: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

LXXXI

un sistema pluripartidista, con más de dos fuerzas de competencia real. Esta cuestión produjo un cambio en el orden en que se procesaban las demandas en el sistema político mexicano, ya que el PRI compitió con nuevas estructuras que de la misma manera fueron

capaces del procesamiento de demandas políticas, al mismo tiempo estas estructuras partidistas consolidaron espacios y crearon contrapesos en la representación legislativa y en los cargos políticos en todos los niveles de gobierno. De tal forma que afloró la

existencia de nuevos canales que diversificaron el actuar del sistema político nacional, así como también se incrementaron las oportunidades para que un sector muy importante de la sociedad mexicana evidenciara cada vez con más fuerza sus demandas sociales en el

tema educativo, sindical y democrático.

Por tal motivo la investigación considera que el sistema de representación corporativista en el caso del SNTE, continuo siendo funcional para el Estado mexicano y los gobiernos

panistas que representaron la alternancia durante este periodo. Sin embargo, el corporativismo lejos de funcionar como un sistema de representación de intereses que ofrecía cohesión social y respaldo legítimo de sus bases al poder nacional, se convirtió

más en una forma de ejecutar el poder para generar beneficios mutuos entre las dirigencias sindicales y el ámbito gubernamental. Sus estructuras se convirtieron en un mecanismo de canje político, que le permitió mantener su postura como interlocutor

político con capacidad y fuerza avasallante. La complicidad con que ha manejado sus mecanismos de poder con el Estado, no le permite a éste último, tomar decisiones tajantes que impliquen subestimar su influencia e incluso su participación político

electoral. Por tal motivo, el fenómeno del corporativismo en el SNTE durante los años 1989-2012, puede estar ubicado, dentro de una “transición corporativa”, que en este sentido nos muestra permanencia y cambios en la forma, pero que no nos genera las

evidencias necesarias para considerar que existe una ruptura total con esta práctica de organización social y sindical.

Bajo esta lógica, también se pudo deducir, que el concepto tradicional de “corporativismo”

que propuso Philippe Schmitter, arrojó una “tensión” para su estudio, debido a que la dinámica política del SNTE durante el periodo de estudio citado, volcó más compleja la explicación de su relación corporativa, por lo que se encontró, que en los momentos

actuales, ya no resulta tan satisfactoria la aplicación de este concepto para definir lo sucedido con el SNTE. Se considera que algunos elementos tradicionales de esta teoría están rebasados por la realidad que vive el sindicato, aunque también se valora que la

apreciación sobre el neocorporativismo que nos proporciona el mismo Schmitter, se queda muy corta con la dinámica que impera en el sindicato. Si bien existen elementos para considerar que el sistema político mexicano cambio a una situación que implicó un

orden más democrático en sus estructuras, la situación interna del sindicato que lo identifica como una organización política antidemocrática, así como su dependencia en

Page 84: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

LXXXII

mucha medida a la representación política gubernamental, demuestran que sigue siendo un sindicato dependiente de los gobiernos mexicanos y aceptado por la hegemonía estatal.

Para “destensar” esta cuestión y ver más allá de los alcances teóricos propuestos, es necesario realizar análisis con más profundidad al respecto, falta abrir nuevos canales de investigación, para saber con más exactitud, cómo es que funciona y sigue en pie el

corporativismo en el sindicato de maestros, de qué manera va cambiando y hasta dónde puede llegar. Para esto, será preciso tomar en cuenta, el complejo de actores sociales y políticos que envuelven el contexto actual en el que se desarrolla el SNTE, es decir, la

lógica de la “descentralización educativa”, la interacción con los gobiernos locales de diferentes partidos políticos, la relación con las autoridades educativas y los grupos de poder; las características cuantitativas y cualitativas de la composición magisterial, así

como la composición de sus fuerzas políticas y los intereses laborales del magisterio local, entre otros muchos aspectos.

Algunos de los retos más importantes que deja por resolver éste trabajo, es que hacen

falta estudios más profundos para poder revelar aspectos más detallados sobre el corporativismo en el sindicato de maestros, en este sentido queda expuesta la vigencia e importancia del tema. Si bien el análisis sobre el comportamiento político de sus

dirigencias nos da un acercamiento a ello, es indispensable realizar estudios que vean más allá de los cuatro puntos de análisis propuestos, para comprender el tipo de comportamiento social que ejerce el corporativismo con el grueso del gremio magisterial.

Entre otras cuestiones pendientes, están los retos que deben hablar sobre el grado de impacto que tiene la participación política de los representantes magisteriales en el Congreso de la Unión, en el sistema educativo nacional y en los cargos en la

administración pública. Sería conveniente crear las líneas de investigación y las herramientas precisas que nos permitan plantear la problemática y obtener resultados.

No obstante a las enormes tareas que proyectó este trabajo, su aportación pretende servir

como un punto de partida para motivar investigaciones más detalladas que continúen determinando de una manera tajante y clara, a qué grado de continuidad, renovación o extinción, ha llegado el ejercicio corporativo del SNTE con los gobiernos mexicanos.

En la situación actual de éste sindicato, corre el peligro de reducir la explicación de su poderío político, a la capacidad unilateral de sus líderes sindicales, al amplio número de profesores que “maneja”, o al enorme presupuesto económico que se le otorga. Si bien

estos elementos, forman parte fundamental del enorme poderío del sindicato, lo cierto, es que no resultan suficientes para explicar de una manera profunda, el origen y las causas que han puesto al SNTE en su posición política actual; como sí lo hace, el tener una

comprensión sistemática sobre lo que significa el corporativismo en la historia política de

Page 85: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

LXXXIII

éste sindicato.

Reflexiones finales

Para que el País alcance un alto nivel de desarrollo, necesitamos altos estándares en la

educación, y así poder entrar en una competencia directa con cualquier país del mundo. Teniendo que combatir las alarmantes cifras de rezago, deserción, reprobación y bajo rendimiento escolar de nuestros alumnos mexicanos, y esto se lograría por medio del

mejoramiento en el manejo de los recursos destinados para el rubro de la educación; y se tendrían más y mejores medios para poder lograr la superación de los mexicanos.

Y de la misma manera lograr que el Gobierno Federal genere nuevas plazas para los

profesores dándoles seguridad en el trabajo, y evitar otorgar contratos de uno a seis meses para no generar antigüedad.

En lo que respecta a la actuación de los líderes en el SNTE, nos podemos dar cuenta de

que es vergonzoso el desempeño que han mostrado la mayoría de ellos, principalmente Elba Esther Gordillo Morales; toda vez que lejos de luchar por los intereses de sus agremiados, utilizó el liderazgo para iniciar su poder político y económico, beneficiándose

personalmente, olvidando por completo su compromiso con la clase trabajadora como líder sindical.

Es importante la transparencia en los fondos sindicales, no permitiendo que los líderes

sindicales sigan aprovechándose de recursos destinados para los agremiados del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, y realmente se le destinen al uso correcto en pro de los trabajadores.

El régimen escalafonario en la educación adolece de muchas fallas, y no se encuentra actualizado a las necesidades del magisterio. Siendo uno de los principales problemas, el hecho de que no siempre el que tenga más cursos de actualización, más acumulación de

puntos, y en si más preparación, garantiza el desempeño de un mejor trabajo.

Por lo que es necesaria una mejora en la condición de los ascensos y derechos de preferencia, tienen que ser más atractivos los beneficios que se obtengan cuando se

llegue a puestos directivos, para que así más profesores tengan interés en mejorar y seguir ascendiendo. Trayendo esto como consecuencia, que cada trabajador obtendría el nivel profesional que de acuerdo a su esfuerzo personal se merece.

La gran ventaja del Sistema de Carrera Magisterial, es que no es necesario tener un puesto directivo para poder percibir mejores ingresos, ya que mediante éste sistema se puede ascender hasta un nivel E, y obviamente mientras más arriba se llegue, mejor

salario recibe. Teniendo también el sistema una gran desventaja, y es que no todos los maestros pueden participar, toda vez que es sumamente necesario estar basificado.

Page 86: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

LXXXIV

El salario de un maestro siempre ha sido bajo y no remunerador, siendo lamentable que cuando se distribuye el gasto público en educación, lo que se asigna para los salarios, cada vez es menor. Ya han sido años de lucha del magisterio por un aumento salarial del

100%.

Este aumento debe hacerse efectivo, y así se aumentarían sus percepciones, porque en ocasiones no les alcanza ni para cubrir las necesidades básicas de sus familias.

La solución está en que el Gobierno Federal por medio de la Secretaría de Hacienda destine mayor presupuesto al rubro de educación, y emplear los recursos en los fines adecuados. Y de la misma manera, lograr una mejora en sus demás condiciones de

trabajo, así como mejores oportunidades para asistir a cursos de actualización, siempre teniendo claro que lo principal es el salario, pero no podemos dejar de lado sus otras prestaciones laborales.

Todo esto puede ser posible, si tomamos conciencia y reflexionamos en el sentido de que la educación es lo más importante que el ser humano adquiere para su superación, y la mayoría de las veces es de forma gratuita en términos constitucionales.

El programa “escuelas de calidad” pretende que los maestros, directivos, alumnos y padres de familia formen una auténtica comunidad escolar, y que ésta tenga la capacidad de identificar sus necesidades, problemas y metas realizables orientadas hacia la mejoría

de la calidad del servicio educativo.

El citado programa no está beneficiando directamente al maestro, provocando que la mayoría no quiera ingresar a él. Por lo tanto resulta necesario, que el programa en

mención beneficie directamente a los profesores en el aspecto económico, para que sea más atractivo y se vea reflejado el aumento en el número de escuelas que ingresen al programa, y esto puede ser posible modificando el decreto publicado el día 31 de enero

del año dos mil dos en el diario oficial de la federación titulado Reglas de Operación e Indicadores de Gestión y Evaluación del Programa Escuelas de Calidad.

Por último existen algunas interrogaciones.

En esta investigación nos preguntamos sobre la dinámica general del corporativismo en los últimos años. Para tener una visión más específica estudiamos al SNTE que es el sindicato más numeroso y que por muchas razones es uno de los que mayor

trascendencia política tiene. Sin embargo no se puede extrapolar de manera automática lo que sucedió en el SNTE a lo ocurrido en otras organizaciones. Estudiar la forma en que esas organizaciones se modificaron es un trabajo importante para otras investigaciones.

Pero más allá de esas particularidades si podemos concluir a nivel general que el corporativismo sigue formando parte de la ecuación social mexicana. Es un elemento que

Page 87: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

LXXXV

hay que considerar al momento de comparar a las luchas y las organizaciones que se dan en México con otras realidades. En especial con América Latina en donde en la primera década del siglo XXI se dieron grandes movimientos sociales y transformaciones.

Sin embargo el corporativismo está lleno de contradicciones y tensiones por lo que se tiene que transformar y reconfigurar de manera constante. La forma en que se den las futuras transformaciones es algo que depende de la lucha de los propios sujetos. No

sabemos hacia dónde se dirigirán esos cambios pero sí que la disidencia seguirá como un actor importante con nuevos retos y posibilidades.

PROPUESTA DE POLÍTICAS PÚBLICAS

• Separar las funciones de representación gremial del SNTE, de las funciones

ejecutivas y de regulación sustantivas que le corresponde exclusivamente a

los órganos de la SEP respecto principalmente respecto a la definición,

implementación, coordinación y evaluación de la política y servicios

educativos.

Líneas de acción

1. Evitar el nombramiento de servidores públicos en mandos medios y superiores, y de las funciones ejecutivas y de administración de la Secretaría de Educación Pública y de más organismos reguladores, a

personal promocionado por la dirigencia magisterial.

2. Establecer los mecanismos formales e institucionales, para que se consulte y tome en cuenta, en los casos que así se considere, la opinión de la

representación laboral de los maestros.

3. Diseñar un nuevo marco de administración de gestión y justicia laboral con la participación de las Juntas federales y locales de conciliación y arbitraje;

además de las barras de abogados y centros de enseñanza superior especializados en derecho laboral. Independiente y en con la participación del SNTE.

• Unificar los marcos normativos y las unidades administrativas de manera

centralizada a nivel federal, de tal forma que se garanticen a los profesores el

acceso a los mecanismos de preparación y formación para los docentes a

nivel nacional y facilitar su acceso, escuchando la opinión de la

representación sindical, marcando las diferencias y limitaciones que pueda

tener el ejercicio de ciertos derechos tomando en cuenta el servicio

educativo que se presta y la finalidad del mismo.

Líneas de acción

Page 88: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

LXXXVI

1. Establecer una sola unidad ejecutiva de control administrativo que centralice y compendie procesos y procedimientos, de manera que se eviten duplicidades administrativas.

2. Definir y proponer las mejoras en materia de procesos y procedimientos para el ejercicio presupuestal y su comprobación, para que en un plazo no mayor a dos años, se publiquen los nuevos procesos y procedimientos.

3. Instrumentar los mecanismos de actualización del nuevo marco respecto a los posibles cambios constitucionales, en un marco de total transparencia y acceso a la información.

• Diseñar y conformar el Instituto de Profesionalización del personal docente

con el propósito de reforzar la formación y actualizar de manera permanente,

integral y personalizada a cada uno de los docentes.

Líneas de acción

1. Establecer los alcances de formación del Instituto, bajo un modelo de certificación de competencias laborales para la educación.

2. Definir los mecanismos de financiamiento, evaluación y supervisión de la operación del Instituto, escuchando a la representación sindical.

Page 89: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

LXXXVII

Bibliografía Básica.

• ACOSTA ROMERO, Miguel. Derecho Burocrático Mexicano. "Régimen Jurídico Laboral de los Trabajadores al Servicio del Estado". Tercera edición. Porrúa.

México. 2002. • Aguilar García Javier, La representatividad en el sindicalismo Mexicano, Instituto

de Investigaciones Sociales, 2007, IIS-UNAM.

• Aguilar, García, Javier, Globalización, Trabajo y Sindicalismo en México, México, México, 2008.

• Aguilar, García, Javier, La población trabajadora y la sindicalizada en México en el

periodo de la globalización, México, UNAM, 2001, 412p. • Aguilar, García, Javier, y Vargas, Reyna, La CTM en el periodo de Globalización.

Del sexenio de Carlos Salinas al gobierno de Vicente Fox, México, 2006, UAEM,

231p. • Aguilar, Javier, García, Radiografía del Sindicalismo Mexicano, CILAS, 2008. • Arnaut Alberto, Historia de una profesión: maestros de educación primaria en

México 1887-1983, El Colegio de México, 1993, Tesis de maestría. • Arnaut Alberto, La evolución de los grupos hegemónicos en el SNTE, 1992, CIDE

Arnaut, Alberto, “El poder Tras el trono en el Sindicato Nacional de Trabajadores

de la Educación”, Mayo 2004, versión corregida y aumentada de un artículo publicado en la Revista Educación 2001, en el número de Mayo 2004.

• Arnaut, Alberto, De la federalización centralizadora a la federación

descentralizadora (1943-1998), Historia de la Educación. • Arnaut, Alberto, La evolución de los grupos hegemónicos en el SNTE, México,

CIDE, 1992.

• Arrieta, Ceniceros, Lorenzo, Desgaste y ofensiva del sector obrero del PRI. Vigencia del Corporativismo.

• Ávila Carrillo, Enrique, et al. Historia del Movimiento Magisterial 1910-1989.

“Democracia y Salario”. Segunda edición. Ediciones Quinto Sol. México. 1990. • Banco interamericano de desarrollo (BID), 2003. Desarrollo social. Documento de

estrategia. Washington, BID, 42 p.

• Banco interamericano de desarrollo (BID), 2000. Reforma de la educación primaria y secundaria en América Latina y el Caribe. Washington. BID. 61 p.

• Basurto, Jorge. La clase obrera en la historia de México. Siglo XXI. México. 1988

• Bensusán, Graciela, “Relación Estado-sindicatos: oportunidades para la renovación durante el primer gobierno de alternancia”, en José Merced González Guerra, Antonio Gutiérrez

• Bermúdez Cisneros, Miguel. Derecho del Trabajo, Oxford, México, DF., 2008. • Bizberg, Ilán, Estado y sindicalismo en México, México, 1990, El Colegio de

Page 90: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

LXXXVIII

México, pp. 390 • Bobbio Norberto, Matteucci Nicola, Giafranco Pasquino, Diccionario de Ciencia

Política, Siglo XXI, 1991.

• Bravo, Ahuja, Víctor, y Carranza, José Antonio, Memoria Educativa, La obra Educativa 1970-1976, SEP, Archivo Histórico, 1976, p.200

• Burgoa Orihuela, Ignacio. Las Garantías Individuales. Vigésima tercera edición.

Porrúa. México. 1991. • C Aban Ellas, Guillermo. Derecho Sindical v Corporativo. Bibliográfica Argentina,

Buenos Aires. 1957.

• Cabanellas, Guillermo. Tratado de derecho Laboral. Editorial Bibliográfica Argentina. Argentina. 1989.

• CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN, 2008. Ley

General de Educación. México: Cámara de Diputados: Centro de documentación, información y análisis (incluye las últimas reformas DOF 15-07-2008), 41 p.

• Castro (Coord.), El sindicalismo en México. Historia, crisis y perspectivas. México,

2010, Edit. Plaza y Valdés, 435 p. • Cavazos Flores, Baltasar. 40 Lecciones de Derecho Laboral. Cuarta edición.

Trillas. México. 2007.

• Climent Beltran, Juan B. Derecho Sindical. Esfinge. México.1994. • Comité Ejecutivo Nacional Democrático del SNTE, Programa Nacional Alternativo

de Educación y Cultura, México, septiembre 2011.

• Comité Ejecutivo Seccional Democrático (CESD), “Por enésima vez los charros fracasan.... Y vuelven a mentir”, mímeo, abril-2010.

• Córdova Arnaldo, La formación del poder político, México, 1972, Ed. ERA.

• Córdova Arnaldo, La política de masas en el Cardenismo, México, 1974, Ed. ERA. • Cruz, Cruz, Edilberta, STERM, (Sindicato de Trabajadores de la República

Mexicana), 1941-1943, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, México, Año 2001,

tesis de Licenciatura en Historia • Dávalos, José. Derecho Colectivo y Derecho Procesal del Trabajo. Cuarta edición.

Porrúa. México. 2007.

• Dávalos, José. Tópicos Laborales. Derecho Individual, Colectivo y Procesal. Trabajos específicos.

• De Buen L, Néstor. Derecho del Trabajo T-l. Séptima Edición. Porrúa. México.

1989. • De Buen L, Néstor. Derecho del Trabajo T-ll, Décima Edición. Porrúa. México.

1994

• De Buen L, Néstor. Razón del Estado v Justicia Social. Porrúa. México. 1987. • De La Cueva, Mario “El Nuevo Derecho del Mexicano del Trabajo” Tomo I,

Page 91: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

LXXXIX

Doceava Ed. Editorial Porrúa, México 1990. • De La Cueva, Mario. El Nuevo Derecho Mexicano del Trabajo, Tomo II, Décima

Quinta Edición, Porrúa, México, DF., 2007.

• De La Cueva, Mario. El Nuevo Derecho Mexicano del Trabajo. Tomo I Décima primera edición. Porrúa. México. 2000.

• De La Cueva, Mario. El Nuevo Derecho Mexicanos del Trabajo. Tomó II. Décima

primera edición. Porrúa. México. 2000. • De la Rosa Ramírez, Verónica, Historia del magisterio Mexicano y su relación con

el Estado, México, 2001, Tesis de Licenciatura, UNAM, Facultad de Filosofía y

Letras. • Del Castillo Del Valle, Alberto. Garantías del Gobernado. Segunda edición. Ediciones

Jurídicas Alma. México. 2005.

• Esteve Díaz Hugo, “Retos y perspectivas del SNTE ante los cambios actuales”, en Benavidez María Eulalia y Guillermo Velazco (Coords.), Sindicato Magisterial en México, México 1993, Instituto de Proposiciones Estratégicas.

• Foster Dulles John, Ayer en México: Crónica de Revolución, 1919-1936, FCE González Casanova, Pablo, El Estado y los partidos políticos en México, México, Siglo Gramsci, Antonio, Antología, selección traducción y notas de Manuel

Sacristán, Decimoquinta Edición, México 2005, 418 p. • Garcia Abellan, Juan. Introducción al derecho Sindical. Madrid. 1964. • Hernández Navarro, Luis, Cero en conducta. Crónicas de la resistencia

magisterial, Fundación Rosa Luxemburgo-Para Leer en Libertad, México, 2011. • Hernández Navarro, Luis. “Cero en conducta: resistencia magisterial y

privatización de la educación pública”, en: El Cotidiano, marzo-abril 2009,

núm.154, UAM-A, México. p.516. • Historia Mínima de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares

(CNOP), 1940-1994, Partido Revolucionario Institucional.

• Jesús Martín del Campo, “Trabajadores de la Educación y Democracia”, en Democracia y sindicatos, Coord. Novelo Victori, Ilan Bizberg, et. al. Primera Edición 1989, México, pp. 29-81

• José Manuel Lastra.- “Derecho Sindical”. Ed. Porrúa, México 1991. p. 261 • Kay, Vaughan, Mary, La política Cultural en la Revolución. Maestros, campesinos

y escuelas en México, 1930-1940, México, FCE, Cap. 1. La Política Cultural

Revolucionaria. La Secretaría de Educación Pública, p.405 • Kaye, Dionisio J. Relaciones individuales y colectivas del Trabajo, Themis,

Segunda Edición, México, DF., 1995.

• Laujous, Alejandra, Los orígenes del Partido Único en México, Segunda edición, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, 1981, 268 p.

Page 92: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

XC

• León Samuel, Marván Ignacio, “En el Cardenismo (1934-1940)”en La clase obrera en la historia de México, México 1985, Edit. Siglo XXI.

• Ley del ISSSTE, Diario Oficial de la Federación, 31 de marzo del 2007.

• López Aparicio, Alfonso. El Movimiento Obrero en México. Porrúa. México. 1980. • López Aparicio, Alfonso. Historia del Movimiento Obrero en México. Jus. México.

1952. p. 200

• Loyo, Aurora, 1997. “Las ironías de la modernización: el caso del SNTE” en Loyo, Aurora (Coord.) Los actores sociales y la educación. Los sentidos del cambio

(1988-1994). México: IISUNAM-Plaza y Valdés Editores, pp. 23-62.

• Loyo, Aurora, Relaciones corporativas en un periodo de Transición, (Coordinador: Matilde Luna y Ricardo Pozas, México, 1992, UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales, 275 p. Loyo, Brambila, Aurora, “Las ironías de la Modernización: el caso

del SNTE”, en Los actores sociales y la Educación, Los sentidos del cambio (1988-1994), Aurora Loyo, Coord., FCPyS., UNAM, 1997, p.23-62.

• Luna Matilde y Pozas Ricardo, Relaciones corporativas en un período de

Transición, México, 1992, UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales, 275 p. • Márquez Fuentes, Manuel, et al. El Partido Comunista Mexicano. Era. México.

1983.

• Medina, Luis. Del Cardenismo al Avilacamachismo. Período 1940-1952. Colegio de México. México 1980.

• Morales Vega, Josué Noé, El Estado, el SNTE y las luchas magisteriales, Tesis de

Licenciatura, FCPyS, UNAM, México, 1986, 118p. • Morín, Manuel, Diez años de México, Colección, Informes de los Presidentes de

Acción Nacional 1939-1949, Edit., Partido Acción Nacional (PAN), 1983, pp. 298.

• Muñoz Armenta, Aldo, El sindicalismo Mexicano frente a la reforma del Estado. El impacto de la descentralización Educativa y el cambio político en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, 1992-1998, México 2005, Universidad

Iberoamericana, pp. 1-63. • Muñoz, Armenta, Aldo y Loyo, Aurora, La concertación de las políticas educativas:

el caso de México, FLACSO, Argentina, 19 de Noviembre, 2001.

• Muñoz, Armenta, Aldo, El magisterio y las elecciones, www.observatorio.org., 3 de agosto 2009.

• OCDE, 2005. Panorama de la Educación 2005. Breve Nota Sobre México.

OCDE.7 p. • Órnelas Carlos, Política, poder y pupitres: crítica al nuevo federalismo educativo,

México 2008, Edit. Siglo XXI, p. 284.

• Órnelas, Carlos, El Sistema Educativo Mexicano. La transición de fin de siglo, México, 1995, Edit. FCE, 360.

Page 93: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

XCI

• Ortega Max y Lisa Solís Ana, Estado, Crisis y Reorganización Sindical, México, 2005, Itaca, p.163, pp.87-123.

• Peláez Gerardo, Historia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación,

México, año 2000, STUNAM, 309p. • Peláez, Gerardo, “Historia de Vanguardia Revolucionaria grupo dominante del

SNTE”, en: Los sindicatos nacionales. Educación, telefonistas y bancarios, Coord.

Javier Aguilar García, México, 1989, Edit. García Valadés, pp. 71-101. • Peláez, Gerardo, Diez años de luchas magisteriales de 1979-1989, México, 1999,

Ediciones STUNAM, 190p.

• Pelaez, Gerardo. Historia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Ediciones Cultura Popular. México. 1985.

• Pérez Torres, Cesar, Surgimiento y consolidación de una hegemonía sindical: el

caso de Vanguardia Revolucionaria del SNTE 1969-1972, Tesis de Licenciatura, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, año, 1989, 110p.

• Pergolesi, Ferruccio. Diritto sindacale. Padua, Cedam, 1964.

• PIC, Paul. Derecho del trabajo, Taurus, España, Madrid, 1949. • PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, 1989. Plan Nacional de Desarrollo 1989-

1994. México: Presidencia de la República.

• PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, 1995. Plan Nacional de Desarrollo 1995-

2000. México: Presidencia de la República. • PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, 2001. Programa Nacional de Educación

20012006. México: Presidencia de la República. • Rabotnikof Nora, “Corporativismo y democracia: una relación difícil”, en Relaciones

corporativas en un periodo de transición, Matilde Luna y Ricardo Pozas (Coord.),

IIS- UNAM, 1992, p.28. • Raby, L. David, Educación y Revolución social en México 1921-1940, Secretaria

de Educación Pública, 1974, p. 254.

• Ramos Álvarez, Oscar Gabriel. Sindicatos. Federaciones v Confederaciones, en las Empresas v el Estado. Trillas. México. 1991.

• Raphael, Ricardo, Los Socios de Elba Esther, México, Edit. Planeta, año 2008,

núm., pp. 335. • Rendón, Corona, Armando, Corporativismo: la crisis terminal, México, 2005,

Universidad Autónoma Metropolitana, 294p.

• Reveles, Vázquez, Francisco, coord., Los partidos políticos en México: ¿Crisis, adaptación, o transformación?, Ediciones, Gemika, año 2005.

• Reza Ángel, Agotamiento y reajuste del corporativismo dentro de la Cámara de

Diputados en México, (2000-2006), Facultad de Ciencias Política y Sociales. Tesis de Maestría.

Page 94: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

XCII

• Salinas Álvarez Samuel, Imaz Gispert, Carlos, Maestros y Estado, estudio de las luchas magisteriales 1979-1982, México, UAG, UAZ, Abril 1982, 377p.

• Salinas Álvarez, Samuel, et al. Maestros y Estado. Tomo I. Línea. México. 1985.

• Salinas de Gortari, Carlos, Crónicas del Gobierno de Carlos Salinas de Gortari, 1988-1994, Fondo de Cultura Económica.

• Sánchez W, Enrique. Orientación Sindical. Editorial Magisterio. México. 1970.

• Schmitter Philippe, Lehmbruch Gerhard (Coordinadores), Neocorporativismo I, más allá del Estado y el Mercado, Alianza Editorial, 1992, pp. 24.

• Sección 22 del SNTE-IEEPO, Programa para el reconocimiento educativo a los

trabajadores de la educación de Oaxaca (PRETEO), Mimeo, Oaxaca, 2010. • Sección 22 del SNTE-IEEPO, Sistema de Evaluación Educativa de Oaxaca

(SEEO), Mimeo, Oaxaca, 2010.

• SEP. Manual para la Administración de Recursos Humanos en la Secretaría de Educación Pública. Oficialía mayor. Dirección General de Personal. Dirección de Normatividad y Evaluación. México. 2009.

• Silva Herzog Jesús, Breve Historia de la Revolución Mexicana, Vol. 1 y 2, FCE, México, 1960, pp.356- 401.

• Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), 2007. Un nuevo

modelo educativo para el México del Siglo XXI. Conclusiones y propuestas del IV Congreso de Educación y el Segundo Encuentro Nacional de Padres de Familia y Maestros. México: Editorial del Magisterio “Benito Juárez”, 159 p.

• Sirvent, Carlos (Coord), Partidos políticos y procesos electorales, México, UNAM, Porrúa, 2002.

• Sirvent, Carlos, y Rodríguez Araujo, Octavio, El sistema Electoral y el Sistema de

Partidos en México. • Street, Susana. Trabajo docente y democracia popular en México. La

reestructuración educativa desde el movimiento magisterial michoacano, Paper

prepared for delivery at the 2001 meeting of the Latin American Studies Asociation Washinton DC, 6-8 septiembre 2001.

• Street, Susana. Trabajo docente y poder de base en el sindicalismo magisterial en

México. Entre reestructuraciones productivas y resignificaciones pedagógicas. pp. 177-211.

• Trueba Urbina, Alberto. Nuevo Derecho del Trabajo. “Teoría Integral”. Quinta

edición. Porrúa. México. 1980. • UNESCO, 2004. Educación para todos. El imperativo de la calidad. Resumen.

París. UNESCO. 45 pp.

• Castro, Juventino. Garantías y Amparo. Decimacuarta edición. Porrúa. México. 2006. • Van Dijk, Teun Adrianus, 1978. La ciencia del texto. Un enfoque interdisciplinario.

Page 95: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

XCIII

México: Paidos, 309 p. • Van Dijk, Teun Adrianus, 1993. Texto y contexto (Semántica y pragmática del

discurso). México: Red editorial iberoamericana (REI), 357 p.

• Vasconcelos José, Antología de textos sobre educación, Introducción y selección de Silvia Molina, México, SEP, p. 282.

• Vega Morales Josué Noé, El Estado, el SNTE y las luchas magisteriales, México,

1986, UNAM, FCPyS. • Xelhuantzi, López, María, El sindicalismo mexicano contemporáneo, México,

Fundación Friedrich Ebert, 2006.

Legislación

• Comisión Nacional SEP-SNTE. Lineamientos Generales de Carrera Magisterial. Octava época. México. 1998.

• Comisión Nacional. SEP-SNTE. Estatutos del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación. México. 2003

• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Comentada por el Instituto

de Investigaciones Jurídicas, UNAM, México, D.F., 2008. • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. D.O.F. 05 de Febrero de

1917. Última reforma publicada el 08 de Octubre de 2013.

http://www.d¡putados.aob.mx/LevesB¡blio/pdf/1.pdf • Declaración de Principios Reglamento General de Asambleas del S.N.T.E. México.

2002

• Legislación Laboral Burocrática. "Edición y Prólogo Miguel Carbonell". Porrúa. México. 2012.

• Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios. Decreto

Legislativo No. 68. http://www.edomex.gob.mx/legistelfon/doc/pdf/loev/vig/leybig883.pdf

• Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado Reglamentaria del

Apartado "B" del Artículo 123 Constitucional. Última Reforma Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 03 de Mayo de 2006.

• Ley General de Educación. D.O.F. 13 de Julio de 1993. Última reforma publicada

el 11 de Septiembre de 2013. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/137.pdf

• Ley que crea el Organismo Público Descentralizado denominado Servicios

Educativos Integrados al Estado de México. Decreto Núm. 103. De la LI Legislatura del Estado de México. 25 de mayo de 1992.

• Ley Federal del Trabajo comentada por Climént Beltrán, Juan B, Esfinge, Vigésima

Novena Edición, México, DF., 2008. • Ley Federal del Trabajo. Comentada por Roberto Báez Martínez, PAC, México,

Page 96: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

XCIV

DF., 2006. • SNTE ESTATUTO. Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Editorial

del Magisterio. México. 2005.

Documentos y Jurisprudencias

• “Crónica del Gobierno de Carlos Salinas de Gortari”, Antecedentes Campaña Electoral y Elecciones Federales, 1987-1988. Presidencia de la República, FCE.,

Capítulo 7, ¿Qué hable México?, diálogos con los grupos Sociales. • “El SNTE y su nuevo partido Político”, Observatorio Ciudadano de la Educación,

Debate Educativo 10, pág. Web,

htt://www.observatorio.org/comunicados/cronología.html Convocatoria para la constitución de las organizaciones de los maestros y de los trabajadores administrativos, técnicos y manuales al servicio de la Educación de la República”,

México, D.F. 23 de Septiembre de 1943, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Biblioteca Digital, www.snte.org

• Declaración de Principios y Propósitos del Sindicato Nacional de Trabajadores de

la Educación, “Los puntos constitutivos del nuevo sindicato”, 30 de Diciembre de 1943, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Biblioteca Virtual, www.snte.org Evolución Historia de Comisiones en el Senado de la República,

Sep. 1877-Oct.1995, Archivo Histórico del Senado, biblioteca Melchor Ocampo. • Historia Documental, Confederación de Organizaciones Populares (CNOP) 1943-

1959, EDICAP, Instituto de Capacitación Política, PRI, 1984

• INEGI. Datos Estadísticos del año 2002. • Jurisprudencia - Sindicatos octubre de 2003. • Los discursos de los presidentes ante la nación, edit. Cámara de Diputados, y

Cámara de Senadores. • México a través de los informes Presidenciales, Tomo II, La Educación Pública,

Secretaría de la Presidencia, México, 1° Edición 1976, P.270

• Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, “Un paso Más...” XII Congreso Nacional Ordinario, Ciudad de Chetumal, Q. Roo, 1980

• Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Estatutos, Declaración de

principios reglamento general de asambleas, Unidad, Autonomía y Democracia, Julio de 1988.

Hemerografía

• “Elba Esther Gordillo contra Vázquez Mota”, El Universal, 14 de agosto, 2007. • “SNTE, Escalera al Cacicazgo para Jesús Robles Martínez”, Revista, Proceso, No.

009506 28 de agosto de 1978.

• Aguilar García, Javier, “La Teoría del Corporativismo y la experiencia histórica de

Page 97: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

XCV

México”, en Aportes, Revista de la Facultad de Economía, Benemérita Universidad de Puebla, Año 1, N° 3-4, Sep.-Dic. 1997, pp. 153-164

• Arrieta, Ceniceros, Lorenzo, “Las prospectivas de la relación de las organizaciones

sindicales con el Estado Mexicano. El futuro del Corporativismo”, en Revista de Ciencia Política, N°26, Enero-Abril, 2001, p.174-176.

• Áviles Karina, “El pacto, traición de Gordillo, al Sindicato, al pueblo y al PRI”, en La

Jornada, viernes 9 de agosto del 2002. • Áviles, Karina, “Se ahondan diferencias entre Elba Esther Gordillo y Josefina

Vázquez Mota”, La Jornada, 21 de agosto, 2007.

• Barcena, Andrea. “Derechos de la infancia, el maestro, un genuino servidor de la niñez”. El Universal. 12 de Marzo de 1989.

• Bensusán, Graciela, y Arturo Tapia, “El SNTE: una experiencia singular en el

sindicalismo mexicano”, El Cotidiano, N° 168, Julio-Agosto, 2011, pp. 17-32. • Campa Homero, “El Congreso del SNTE, sin disidentes, se dedicó sólo a apoyar a

su líder”, Revista Proceso N° 642, 20 de Febrero de 1989.

• Campa, Homero, “Elba Esther amenaza, pero no consolida. Funcionarios y dirigentes adictos a Jonguitud, sustituidos o Marginados, Revista Proceso, N° 658, 12 de Junio de 1989.

• Campa, Homero, “En menos de 24 horas cayó otro “guía moral” y subió su sombra. En los pinos y Gobernación el SNTE cambio con todo y líderes”, Revista Proceso, N°652, 1° de Mayo de 1989.

• Campa, Homero, “Los maestros aún sin madurez para realizar elecciones abiertas y directas”, Revista Proceso, N°642, 20 de Febrero 1989.

• Campa, Homero, “Un millón de maestros en el puño de Jonguitud”, Ascensos,

ceses, cambios, sus armas de control. Revista Proceso, N°639, 30 de Enero de 1989.

• Cano, Arturo, “Zedillo y la Educación: rendido ante la Maestra”, revista, El

cotidiano, Marzo-Abril 2012, p. 60-65, • Castañeda, Roberto, “Recibe el SNTE $6 millones al día”, en Diario Reforma,

mayo del año 2012

• Comisión Nacional SEP-SNTE. Régimen Escalafonario. México. 1990. • Córdova, Arnaldo, “El SNTE, problema nacional”, en periódico, La Jornada, 28 de

octubre de 2012.

• Cortina Regina, “La vida profesional del maestro mexicano y su sindicato”, Colmex, Revista de Estudios Sociológicos, Vol. 7, N° 19, (Ene-Abr. 1989), pp.79-103.

• De la Luz Arriaga, María, “El magisterio en lucha”, Cuadernos Políticos, número 27, México, D.F., Ediciones Era, abril-junio de 1979, pp.79-101.

Page 98: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

XCVI

• Diario Oficial de la Federación. México. 31 de enero de 2002 • Espinoza José Antonio, “Los maestros de los maestros: las dirigencias sindicales

en la historia del SNTE ”, en Historias, INAH, Julio-Sep. 1982, 70p.

• Fernández, Marín, Karla, “Diseño Institucional del SNTE: base del poder político de sus dirigentes”, El Cotidiano, núm. 168, julio-agosto, 2011, pp.15, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco.

• Gatica Lara, Ignacio, “El corporativismo mexicano en su encrucijada”, en El Cotidiano, Vol. 22, Núm. 143, México, Mayo-Junio 2007, Universidad Autónoma Metropolitana, pp.71-79.

• Gatica, Lara, Ignacio, “La singularidad del SNTE frente al corporativismo sindical tradicional”, Revista: Trabajo, Año. 5 núm. 7, “Problemas del sindicalismo”, México, enero-junio 2011, pp. 93-110.

• Guzmán Ortiz, Eduardo, et al. “Maestros 1989 crisis, democracia y más salario”. El Cotidiano. No. 30 Julio - Agosto de 1989.

• Hernández, Luis, “De la coronación de la dama, a los tiempos nuevos”, Revista, El

Campo Mexicano, N°34, Marzo-Abril, 1990. • Hernández, Luis, “De la coronación de la dama, a los tiempos nuevos”, Revista, El

Campo Mexicano, N°34, Marzo-Abril, 1990.

• Hernández, Navarro, Luis, “Nueva Alianza, nuevos problemas” en La Jornada, Martes 1 de Febrero, 2005.

• Jáquez, Antonio. “La Indignante riqueza de Elba Esther Gordillo”. Proceso. 1352.

México. 29 de septiembre de 2002 • Loyo Brambila, “Sindicalismo Magisterial y educación en un contexto de pugnas

partidarias”, en Anuario Educativo Mexicano, visión retrospectiva, México, año

2002. Muñoz, Armenta, Aldo, “Escenarios e identidades del SNTE. Entre el Sistema Educativo y el Sistema Político”, en Revista Mexicana de Investigación Educativa, México, Abril-Junio 2008, Vol. 13, pp. 377-417.

• Méndez, Enrique, “Echan del PRI a Elba Esther Gordillo” en La Jornada, Viernes 14 de Julio del 2006.

• Muñoz Ríos, Patricia. “Justifica el SNTE nueva estructura del gremio”. La Jomada.

No.7029. Política. México. 22 de marzo de 2004. • Órnelas, Carlos, “Calderón, El SNTE y Elba Esther Gordillo”, en Revista Mexicana

de Investigación Educativa, Abril-Junio, 2008, pp. 445-469.

• Ortiz García, Genaro. “La nueva conformación del SNTE”. Caminemos. No. 24 Año VI. México. 1989.

• Quezada Aguayo Sergio y Serdán Rosales, Alberto, “Los tentáculos de Elba

Esther”, en Diario Reforma, suplemento Enfoque, domingo 13 de diciembre, 2009. • Ramón Reséndiz García, “Reforma educativa y conflicto interburocrático en

Page 99: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

XCVII

México”: 1978-1988, en Revista Mexicana de Sociología, año LIV, núm. 2 (Abril-Junio de 1992), p. 3-18

• Revista, Magisterio, SNTE, 1959-1974, Editorial del Magisterio, Benito Juárez.

• Reyes Bazán, Rogelio. “Día del maestro”. El Nacional. 2 de mayo de 1989. • Santibañez Lucrecia, “Reforma Educativa: El papel del SNTE,” en Revista

Mexicana de Investigación Educativa, año LIV, núm. 2 (Abril-Junio 2008), Vol. 13,

pp. 419-443. Xelhuantzi, María, “El sindicalismo mexicano: Entre la coyuntura y la historia”, Revista el Cotidiano, UAM-Azcapotzalco, Noviembre-Diciembre, núm.128, año 2004, pp.18-24.

• Vargas Rivera Carolina. “Líder Sindical”. El Nacional. México. 2 de mayo de 1989. • Venegas Juan, Urrutia Alonso, “Más presupuesto a la Educación, si se aprueba la

reforma fiscal: Fox”, en La Jornada, 21 de diciembre, 2000.

• Zepeda, Patterson Jorge, “Carta urgente a Elba Esther”, El Universal, 12 de agosto, 2007. “Los 3 escenarios del SNTE frente a la detención de Gordillo”, el Financiero, miércoles 27 de febrero 2013.

Diccionarios

• Cabanellas, Guillermo. Diccionario enciclopédico de Derecho Usual. Tomo Vil y VIII. Décima octava edición. Heliasta. Argentina. 1996.

• Diccionario de la Lengua Española. Tomo II. Del Valle de México. 1976. p. 1393 • Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, México, DF., Porrúa,

Vigésima Segunda Edición, 2008, en www.rae.es.

• Diccionario de las Ciencias de la Educación. Vol. 1. Diagonal Santillana. España. 1983.

• Diccionario Enciclopédico Ilustrado. Océano Uno. Grupo Editorial Océano. México

1999. • Enciclopedia Jurídica Omeba. Tomo VIl, XVII y XIX. Driskill. Argentina. 1985. • Rubistein, Santiago J. Diccionario de Derecho del Trabajo y de la Seguridad

Social. Depalma. Argentina. 1983. • TRUEBA URBINA, Alberto. Diccionario de Derecho obrero. Tercera edición. Botas.

México. 1957.

Page 100: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,
Page 101: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

“SINDICALISMO OFICIAL O INSURRECTO, EL CASO DE LA REPRESENTACIÓN

DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO ¿CRÓNICA DE UNA

MUERTE ANUNCIADA? 2000 – 2013”

REPORTE DE INVESTIGACIÓN

Page 102: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN................................................................................................................................... 1

CAPÍTULO 1. Marco conceptual lineamientos generales ..................................................................... 9

1.1 Coalición .................................................................................................................................... 9

1.2 Asociación profesional ............................................................................................................... 9

1.2.1 Tipos de Asociaciones ...................................................................................................... 11

1.2.2 Asociación civil .................................................................................................................. 12

1.2.3 Asociación religiosa .......................................................................................................... 12

1.2.4 Asociaciones profesionales .............................................................................................. 13

1.3 Libertad sindical ....................................................................................................................... 14

1.4 Sindicato .................................................................................................................................. 18

1.4.1 Clasificación de sindicatos ................................................................................................ 20

1.4.1.1 Constitución de los sindicatos .................................................................................... 23

1.4.2 Requisitos de fondo y de forma ........................................................................................ 24

1.4.2.1 Requisitos de fondo .................................................................................................... 25

1.4.2.2 Requisitos de forma.................................................................................................... 26

1.4.3 La asamblea ...................................................................................................................... 28

1.4.4 Formas de sindicatos ........................................................................................................ 28

1.4.5 Autonomía y democracia sindical ..................................................................................... 30

1.4.6 Principio de autonomía sindical ........................................................................................ 30

1.4.7 Principio de democracia sindical ....................................................................................... 31

1.5 Federaciones y Confederaciones ............................................................................................ 31

1.6 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación ............................................................. 32

1.6.1 El Congreso Nacional, funciones y facultades ................................................................. 32

1.6.2 El Comité Ejecutivo Nacional y el Consejo Nacional, funciones y atribuciones ............... 34

1.6.3 El Comité Nacional de Vigilancia, funciones, atribuciones y obligaciones ....................... 37

1.7 Organizaciones colectivas en el apartado B del artículo 123 constitucional ........................... 38

1.8 Condiciones de Trabajo ........................................................................................................... 39

1.8.1 Jornada de trabajo ............................................................................................................ 39

1.8.2 Días de descanso ............................................................................................................. 40

1.9 Educación ................................................................................................................................ 41

1.9.1 Diferentes tipos de educación ........................................................................................... 43

1.10 Derecho de asociación. ......................................................................................................... 45

1.11 Garantía individual del derecho de asociación ...................................................................... 48

1.12 Concepto naturaleza y fines del derecho de asociación ....................................................... 48

1.13 Garantía social del derecho de asociación ............................................................................ 50

1.14 Sobre el concepto de corporativismo .................................................................................... 51

1.15 El Cardenismo y la “Política de Masas”: la fuente del corporativismo mexicano .................. 56

1.16 Elementos característicos del corporativismo sindical mexicano.......................................... 57

Page 103: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

1.17 El corporativismo sindical mexicano en la alternancia partidista .......................................... 63

1.18 SNTE: análisis de su estructura corporativa ......................................................................... 67

1.18.1 Participación política de los maestros, en el contexto de la Revolución Mexicana (1910-1930) .......................................................................................................................................... 67

1.18.2 Las primeras organizaciones magisteriales y sus sindicatos (1920-1930) .................... 71

1.18.3 La creación del SNTE en el régimen de Manuel Ávila Camacho en 1943 ..................... 76

1.18.4 Las características corporativas del SNTE. Su estructura y funcionamiento ................. 80

CAPÍTULO 2. Aspectos históricos del sindicato nacional de trabajadores de la educación ..............98

2.1 El Sindicato en México a través de sus diferentes etapas ...................................................... 98

2.1.1 Sociedad Indígena ............................................................................................................ 98

2.1.2 Época Colonial .................................................................................................................. 98

2.1.3 Época Independiente ........................................................................................................ 99

2.1.4 Constitución Política de 1857 ........................................................................................... 99

2.1.5 El Círculo de Obreros...................................................................................................... 100

2.1.6 Las Huelgas de Cananea y Rio Blanco .......................................................................... 100

2.1.7 Organizaciones de trabajadores previas a la Constitución de 1917 .............................. 104

2.1.8 Organizaciones de trabajadores, ya vigente la Constitución de 1917 ............................ 104

2.1.9 Organizaciones de trabajadores posteriores a la Constitución de 1917 ........................ 105

2.2 Las luchas sociales de los trabajadores de la Educación por formar un Sindicato .............. 106

2.3. Creación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación..................................... 108

2.4 Movimiento magisterial de 1972 ............................................................................................ 113

2.5 Movimiento magisterial de 1989 ............................................................................................ 114

2.6 Líderes Sindicales de la Educación ....................................................................................... 121

2.7 Las relaciones corporativas entre el SNTE y los gobiernos priistas ..................................... 124

2.7.1 El SNTE y los vínculos corporativos del Líder Enrique Robles Martínez con el Estado (1949-1972) .............................................................................................................................. 124

2.7.2 El SNTE y el intercambio político de su dirigencia sindical ............................................ 133

2.7.3 El SNTE y los vínculos corporativos del Líder Carlos Jonguitud Barrios con el Estado (1972-1989) .............................................................................................................................. 136

2.7.4 La Influencia de Carlos J. Barrios y su élite sindical en el terreno político ..................... 143

2.7.5 La llegada de Elba Esther Gordillo al CEN del SNTE y los matices del corporativismo sindical (1989-2000) ................................................................................................................. 149

2.7.6 El liderazgo de Elba Esther Gordillo y los virajes de la Representatividad Política del SNTE ........................................................................................................................................ 158

CAPÍTULO 3. Marco jurídico del sindicato nacional de trabajadores de la educación.....................162

3.1 Artículo 123 Constitucional apartado B ................................................................................. 162

3.2 Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado reglamentaria del Apartado B del Artículo 123 Constitucional .......................................................................................................... 162

3.3 Estatutos del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación ............................... 166

3.4 Jurisprudencias - Sindicatos .................................................................................................. 173

3.5 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ....................................................... 175

Page 104: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

3.6 Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado ....................................................... 185

3.7 Ley General de Educación .................................................................................................... 196

3.8 Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios ................................... 198

3.9 Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo del Personal de la Secretaría de Educación Pública ....................................................................................................................... 205

CAPÍTULO 4. Sindicato nacional de trabajadores de la educación y sus luchas por mejorar sus

condiciones de trabajo y la calidad educativa ...................................................................................206

4.1 La calidad educativa en el discurso del sindicato nacional de trabajadores de la educación (SNTE) ......................................................................................................................................... 206

4.1.1 Categorías de Van Díjk para el análisis del concepto calidad educativa ....................... 206

4.1.2 Análisis del concepto calidad educativa del SNTE en el entorno nacional (CSG, Zedillo y Fox) e internacional (BID, OCDE, UNESCO) .......................................................................... 210

4.2. La Educación ........................................................................................................................ 221

4.2.1 La superación de la Educación en México ..................................................................... 221

4.2.2 La Actuación de los Líderes en el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación................................................................................................................................. 224

4.2.3 Régimen Escalafonario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación ........ 226

4.2.4 Carrera Magisterial .......................................................................................................... 228

4.2.5 El aumento salarial de los Trabajadores de la Educación .............................................. 231

4.2.6 Programa de Escuelas de Calidad ................................................................................. 233

4.3 Relaciones corporativas del SNTE en los años 2000- 2012 ................................................. 237

4.3.1 El año 2000 y la alternancia del partido en el poder: el momento de “cambios” ............ 237

4.3.2 La relación política del SNTE y los gobiernos panistas .................................................. 241

4.3.3 El SNTE y su estructura sindical rebasada..................................................................... 247

4.3.4 La adaptación corporativa del SNTE .............................................................................. 252

4.3.5 El SNTE y la vinculación con el Partido Nueva Alianza (PANAL) .................................. 258

4.3.6 El corporativismo en el SNTE, ¿permanencia o cambio? .............................................. 261

4.4 La lucha contra la Ley del ISSSTE: nueva crisis en el aparato de control sindical............... 268

4.4.1 Las propuestas educativas de la disidencia ................................................................... 268

4.5 La Alianza por la Calidad de la Educación. ........................................................................... 273

4.5.1 La presentación formal.................................................................................................... 274

4.5.2 Algunos diagnósticos ...................................................................................................... 275

4.5.3 La operación de la ACE .................................................................................................. 276

4.5.4 Las plazas a concurso nacional ...................................................................................... 277

4.5.5 El movimiento magisterial ............................................................................................... 280

4.5.6 Reflexiones sobre la Alianza ........................................................................................... 287

Conclusiones .....................................................................................................................................289

Bibliografía .........................................................................................................................................301

Page 105: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

1

INTRODUCCIÓN

Porque a todos nos debería preocupar la necesidad de analizar los problemas que atañen a nuestra sociedad mexicana actual y de manera más específica los relacionados con el

sustento cotidiano, de los cuales en esta ocasión trataremos a la representación de los trabajadores de la educación en México. Para un mayor entendimiento y con el objetivo de orientar al lector sobre la forma en la cual será diseñada la investigación se presentará

una parte metodológica, donde se describe con precisión la importancia de estudiar “Sindicalismo oficial o insurrecto, el caso de la representación de los trabajadores

de la educación en México ¿Crónica de una muerte anunciada? 2000 - 2013”, los

objetivos planteados, la delimitación y el planteamiento preciso del problema a estudiar, las preguntas de investigación y las hipótesis desprendidas de éstas. Asimismo, se puntualiza la forma en que se constataron y falsearon las hipótesis que guían este

estudio, por otra parte se describirán las fuentes de información las cuales serán para el apoyo de la formación del documento, finalmente se llegará a la parte donde se describirán las conclusiones a las cuales se llegó con la investigación realizada.

La presente investigación, surge del interés por tratar un tema que no es nuevo, pero si es uno de los más importantes hoy en día; Los maestros son un actor central en la vida política. Son los intelectuales que mayor contacto tienen con la población y en muchas

comunidades han sido líderes políticos y organizadores sociales. En particular en México los proyectos educativos de los gobiernos postrevolucionarios le dieron al magisterio un impulso muy importante. En muchas comunidades los maestros eran los principales

representantes del Estado y apoyaban sus políticas incluso en enfrentamiento con los poderes locales, con esto y la esperanza de una mejor calidad de vida, abordamos al objeto de estudio a partir de sus manifestaciones materiales cuyo origen es explicado y

determinado en última instancia por factores social-políticos, sin dejar de lado el papel del sujeto histórico-social transformador de esos factores económicos, legales y políticos.

Este trabajo, parte de la premisa de que a medida que la ciudadanía se involucre en las

prácticas gubernamentales y en los procesos de rendición de cuentas, podrá revertir de manera gradual las malas prácticas, costumbres y desatención que los ciudadanos hacia el gobierno y al mismo tiempo, constituirá un elemento importante para abatir la

corrupción, impulsar la transparencia y contribuir a la transformación del gobierno y una administración pública más democrática que no se vea rebasada por las demandas de la sociedad en sus diferentes aspectos.

Lo que se pretende demostrar con estas investigaciones, es que si la sociedad conozca más los temas sociales, políticos y económicos de México y así tendrá elementos para criticar corregir y exigir de su gobierno una mayor atención y solución en los problemas

cotidianos; para un desarrollo integral de un México necesitado de crecimiento y mejor calidad de vida.

Page 106: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

2

Así, el papel político de los maestros a lo largo del siglo XX fue muy importante. Los gobiernos lo entendieron e hicieron todo lo posible para controlarlos y encuadrarlos dentro de las estructuras corporativas. En 1943 se fundó el SNTE y desde entonces la inmensa

mayoría de los maestros quedó organizada bajo este aparato del Estado.

Sin embargo, en el interior del magisterio nunca dejaron de existir corrientes disidentes y movimientos que lucharon por un tipo distinto de organización, una que no estuviera

subordinada al gobierno sino que fuera libre y democrática. A lo largo de décadas se fue gestando una tradición disidente que de manera constante se enfrentó directamente con los aparatos corporativos y la burocracia sindical. De esta manera en la década de 1950

surgió el Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM) y se inició una larga tradición de movimientos disidentes, que desde 1979 han sido encabezados por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Así, el SNTE es un espacio privilegiado para un estudio del corporativismo y la disidencia. En primer lugar los maestros son uno de los sectores más politizados de la población. Pero además, en su historia es posible encontrar tanto a una de las organizaciones

corporativas más consolidadas como a una de las tradiciones disidentes con mayor desarrollo. Por si fuera poco, a partir del año 2000, con la derrota del PRI, el SNTE ha sido una de las organizaciones corporativas que mejor supo adaptarse a los cambios en

el sistema político. Su dirigencia se alió con los gobiernos del Partido Acción Nacional (PAN), fundó su propio partido político, ganó autonomía y de muchas formas incrementó su poder.

Pero, de nueva cuenta, la disidencia encabezó movimientos que difícilmente podemos encontrar en otras organizaciones corporativas. A partir del 2006 se vivió un ciclo con varias movilizaciones del magisterio. Ese año, en Oaxaca, un movimiento del magisterio

se articuló con otros sectores y se convirtió en una rebelión social muy novedosa. Después, en 2007 las protestas en contra de la aprobación de una nueva Ley del ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado) le dieron un

impulso a nivel nacional que la disidencia magisterial no había tenido en varios años. De la misma forma en 2008 la firma de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) desencadenó una serie de movimientos que evidenciaron que las estructuras del control

del SNTE no eran tan fuertes como se pensaba. Finalmente, en este mismo periodo se dieron varias luchas por democratizar al sindicato. Estos movimientos dieron cuenta de la fuerza que todavía tiene la disidencia y de que su lucha en contra de las formas

corporativas sigue vigente.

De esta manera el SNTE nos brinda muchos elementos para entender la forma en que el corporativismo se ha reconfigurado y al mismo tiempo podemos observar las luchas y las

contradicciones que todavía lo siguen atravesando.

Page 107: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

3

Por eso, en esta investigación estudiamos al SNTE como una parte importante del sistema corporativo en su conjunto. Analizamos cuáles son los soportes que le han permitido mantenerse pero también cuáles son sus contradicciones. Hacemos énfasis en

el estudio de la disidencia porque pensamos que contiene elementos que configuran otro tipo de cultura política que cuestiona al corporativismo, pero que todavía no ha logrado trascenderlo.

El corporativismo como una práctica política de “intermediación de intereses”, es una característica importante en la construcción del sistema político mexicano contemporáneo. Éste concepto representa un modelo político, siendo una de sus apreciaciones más

importantes, las que Philippe Schmitter aporta a la teórica política contemporánea durante el siglo XX. En México, el corporativismo se desarrolló en el sistema político mexicano a partir de la década de los treinta, teniendo como características, la incorporación de

demandas de las organizaciones sociales, obreras y campesinas, a los intereses y proyectos estatales, por medio de la figura de sus líderes sindicales y al mismo tiempo, por la mediación del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Las relaciones corporativas se configuraron en México, específicamente durante la presidencia del general Lázaro Cárdenas y en los años 1937-1943. La interacción en el Estado mexicano, entre las organizaciones sindicales, sus liderazgos y el partido político,

resultó funcional para la estabilidad y legitimidad de los gobiernos priistas a partir de la segunda mitad del siglo XX. El apoyo que le garantizaban las grandes centrales obreras al gobierno mexicano, ya sea por medio del voto o por el respaldo a los proyectos políticos

de alcance nacional, se redituó, en parte con los beneficios salariales que recibían los sindicatos, pero también por una serie de cuotas políticas entregadas por el PRI a las dirigencias sindicales. De igual manera, este modelo de organización, estuvo

acompañado por un proyecto económico industrial que garantizó beneficios sociales y económicos a los sectores involucrados.

La organización de los sindicatos más importantes en grandes centrales y la incorporación

de éstas como sectores del PRI, permitieron llevar a cabo el proceso de distribución del poder político a las dirigencias sindicales más influyentes, tal es el caso de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) creada en 1936, la Federación de

Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) en 1938 y el Congreso del Trabajo (CT) 1960, que en mucho ayuda a explicar tal mecanismo de organización del poder.

La estrecha vinculación entre los sindicatos y el PRI, benefició a las cúpulas de las organizaciones y a sus agremiados, otorgándoles cuotas de intercambio político, traducidas en cargos públicos como candidaturas a puestos de elección popular, tanto en

los niveles estatales y municipales; además de abrirles la posibilidad de tener puestos en la administración pública federal.

Page 108: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

4

El caso del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), no es una excepción al respecto de esta regla del sistema político mexicano. Este sindicato surgió en 1943, en el contexto de la organización política de los sectores, por tal motivo quedó

configurado en el marco corporativo.

La organización de éste sindicato implicó una fuerte lucha por tratar de unificar las fuerzas que disputaron la representación del gremio magisterial durante dos décadas, finalmente

fue en 1943 en el gobierno de Manuel Ávila Camacho, en un contexto de unidad nacional y conflicto internacional, cuando se logró la unificación de las fuerzas que estaban en disputa. Así, el surgimiento del SNTE implicó la conciliación de dos burocracias, por un

lado los intereses políticos del sindicato y por el otro los intereses del gobierno que por medio de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se encargaría de expandir la política educativa a nivel nacional.

El SNTE surgió como la organización gremial que agrupó a la totalidad de los maestros del país y trabajadores de la SEP, los marcos legales que lo regularon estuvieron basados en el Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, decretado por el gobierno en

1938, y en el Reglamento de las condiciones generales de trabajo del personal de la SEP de 1946; entre las principales acotaciones legales, el estatuto de los trabajadores del Estado, promovió la creación de un sindicato único por cada dependencia pública, así

como la afiliación directa y obligatoria de su personal.

La importancia de éste sindicato está situada tanto en sus aspectos políticos como en los numéricos, ya que agrupa 1700,000 profesores43 docentes, la mayor parte de sus

integrantes se componen por este sector. A lo largo de su historia, la membrecía de éste sindicato ha tenido un crecimiento constante, por lo que hoy en día lo ha convertido en el sindicato más grande y en este sentido poderoso en México e incluso de América Latina.

Algunas de las características que identifican al SNTE, como a la mayoría de los sindicatos mexicanos, es que el ejercicio de su representación sindical estuvo a cargo de líderes que construyeron una dirección centralizada y crearon coaliciones dominantes,

que por un periodo largo, dominaron y se apoderaron de la dirección política del sindicato, a través de una estrecha relación con el Poder Ejecutivo de los gobiernos mexicanos.

Son precisamente éstas razones, las que hacen suponer que junto con la Confederación

de Trabajadores de México (CTM) y el Congreso del Trabajo (CT), el SNTE es una de las fuerzas sindicales que representan la experiencia política más trascendente en el país; se ha convertido en todo un actor del sistema político mexicano, algunos estudiosos incluso

hasta lo han considerado como un “grupo de poder” o “presión”, dentro del sistema político, como un actor verdaderamente fuerte y significativo.

43 Cabe resaltar que las cifras no son oficiales, ya que hasta la fecha no se cuenta con un padrón oficial que dé certeza sobre el número exacto de profesores docentes que existen a lo largo y ancho del país. Los datos que se utilizan sobre el número de mentores en éste trabajo, fueron obtenidos principalmente tanto de fuentes bibliográficas como hemerográficas que se especifican de una manera completa a lo largo del trabajo.

Page 109: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

5

Sus casi setenta años de existencia desde 1943 hasta el año 2012, hablan por sí solos de la experiencia privilegiada que tiene este sindicato en la vida política y social del país, que formuló de la mano de los gobiernos priistas por lo menos hasta el último gobierno del

siglo XX con Ernesto Zedillo Ponce de León. No obstante, el SNTE también logró adaptarse a los cambios que surgieron en el país después del año 2000, con la llegada del Partido Acción Nacional (PAN) a la Presidencia de la República, en el transcurso de la

primera década del siglo XXI.

En consecuencia, la presente investigación tiene como objetivo general Describir y analizar el papel del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en el

proceso mexicano de transición política. Desarrollar un esquema que nos proporcione un orden al analizar dicho fenómeno, analizar los antecedentes, que dieron origen al SNTE, definiendo su situación actual y perspectiva en México, Responder aquellas interrogantes

que versan sobre la relación entre el SNTE y la gobernabilidad en nuestro país en los años recientes; sopesar cuál ha sido su función en este contexto de transformaciones, rupturas y alianzas ante los resultados electorales derivados del proceso de transición

política en la sociedad mexicana. Además de definir la política nacional que incorpore el estudio de la calidad educativa del SNTE

Con el objetivo de orientar al lector sobre la forma en la cual será diseñada la

investigación se presentará una parte metodológica, donde se describe con precisión la importancia del tema de estudio, los objetivos planteados, la delimitación y el planteamiento preciso del problema a estudiar, las preguntas de investigación y las

hipótesis desprendidas de éstas. Asimismo, se puntualiza la forma en que se constataron y falsearon las hipótesis que guían este estudio, por otra parte se describirán las fuentes de información las cuales serán para el apoyo de la formación del documento, finalmente

se llegará a la parte donde se describirán las conclusiones a las cuales se llegó con la investigación realizada.

Ahora bien; en cuanto a las técnicas que se utilizaron para la elaboración de la

investigación “Sindicalismo oficial o insurrecto, el caso de la representación de los

trabajadores de la educación en México ¿Crónica de una muerte anunciada? 2000 -

2013”, se utilizará el método descriptivo, toda vez que la finalidad de este método es el

describir situaciones y eventos. Decir como es y cómo se manifiesta determinado fenómeno. Se encuentran la documental y de campo, recabando libros y consultando revistas y periódicos históricos, así como páginas de Internet relacionadas con el tema en

comento. Por lo que respecta a los Métodos utilizados, éstos consisten en el Método cualitativo, y por otra parte el Método Analítico mismo que me auxilió a razonar la información obtenida.

En nuestra investigación expondremos brevemente los puntos importantes de cada capítulo como resultado del análisis efectuado sobre el tema. Este trabajo de investigación se integra por cuatro capítulos que establecen aspectos como los

Page 110: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

6

siguientes:

De esta manera temas como sindicato, corporativismo, calidad educativa, y relación estado Sindicato, se hacen imprescindibles en el índice principal de los universos a ser

revisados, considerando que los apartados teóricos han arrojado gran claridad al análisis del caso en concreto.

En nuestro primer capítulo nos enfocamos a una propuesta teórico-conceptual, Se

analizan una serie de conceptos disciplinarios que dan pauta para el estudio de la organización sindical. En el cual se explican todos los conceptos desde lo que es un sindicato común, sus características, hasta llegar a explicar ampliamente el Sindicato

Nacional de los Trabajadores de la Educación, su funcionamiento, organización, y las luchas que ha tenido a lo largo de los años.

Aunado a esto, se detalla también que se entiende por condiciones laborales, como son

éstas, que características tienen y cuál es su aplicación en la práctica.

El segundo capítulo aspectos históricos del sindicato nacional de trabajadores de la educación, se describen algunos elementos históricos para reconocer el movimiento

magisterial en México, nos lleva por los caminos a través de los que ha transitado el Sindicato en México, mencionando desde las organizaciones sociales que tuvieron lugar para poder formarse como tal, así mismo como fue que surgió el Sindicato Nacional de los

Trabajadores de la Educación. Realizaremos una reseña histórica de los movimientos más importantes del magisterio, los cuales son el de 1972 y el 1989. Y hacemos mención también de la participación de los líderes en el sindicato Nacional de Trabajadores de la

Educación.

En este apartado se explica el surgimiento, la estructura organizativa, legal, ideológica y las características que nos permiten identificar a éste sindicato como una organización

corporativa. Este argumento se plantea en dos partes, la primera, explica los principales antecedentes del sindicato, desde el periodo previo a la consolidación revolucionaria hasta el año de 1943 con su fundación; la segunda, explica su desenvolvimiento a nivel

nacional, sus principales características gremiales y su funcionamiento político interno y externo.

Durante esta explicación se evidencia cómo desde su formación, el SNTE quedó anclado

a una relación estrecha con el sistema político priista, estableció una relación que ejemplificó una suerte de intervención y complicidad con el gobierno, en la ejecución del poder político nacional.

Ya en el tercero capítulo, Marco jurídico del sindicato nacional de trabajadores de la

educación, nos enfocamos a estudiar la legislación vigente, la cual es nuestro marco legal y soporte para fundamentar nuestra información cuyo apoyo fue de gran importancia

para la realización del presente documento.

Page 111: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

7

Iniciando con nuestra Carta Magna, posteriormente con la ley fundamental para este estudio la cual es la Ley Federal del Trabajo vigente, siguiendo con el análisis de los Estatutos del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, para poder conocer

más a fondo sus lineamientos y la aplicación que tiene en nuestra investigación. Y concluyendo con el estudio de algunas Jurisprudencias emitidas por la Suprema Corte de Justicia, las cuales tienen relación con los sindicatos.

Finalmente, en el cuarto capítulo, Sindicato nacional de trabajadores de la educación y sus luchas por mejorar sus condiciones de trabajo y la calidad educativa.

Se presenta el análisis del concepto de la calidad educativa del SNTE desde el enfoque

del análisis del discurso de Van Dijk. Aquí se destaca la importancia del significado del concepto, se establece la relación entre el significado y su referente de la realidad y la interpretación de esta relación. Además de las conexiones con las macroestructuras

contextuales, internacional y nacional, que permiten exponer en el esquema de análisis la justificación del concepto de la calidad educativa, así como el marco y las circunstancias que se relacionan con él para su formulación; se une con el punto de partida y los hechos

situacionales que influyen en la construcción del concepto y para finalizar con la legitimidad y el refuerzo del concepto.

En este apartado centra su atención en examinar los cambios que han sufrido sus

relaciones corporativas, durante el contexto de las condiciones políticas en los dos gobiernos panistas, el de Vicente Fox Quezada (2000-2006) y Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012). Se evidencia cómo el sindicato de maestros concretó acciones, que le

permitieron mantener el monopolio de su representación gremial, la legitimidad y el reconocimiento político del gobierno en un contexto donde hubo un cambio de interlocutor político en la presidencia nacional.

De esta manera, todos los temas que se presentan en esta investigación constituyen una abstracción que facilita el estudio, pero que a la vez invita a interrelacionar permanentemente la metodología, el soporte teórico-conceptual y el desarrollo temático,

hasta arrojar unas inferencias a propósito del tema tratado.

Por último, se especifican las conclusiones, que son el producto del estudio de todos los ordenamientos sociales y políticos que citamos; son propuestas que pretenden ayudar a

la comprensión y como propuesta de solución, es aquí en donde se plantea la problemática que existe. Y en donde se manifiestan también las sugerencias y las posibles soluciones que puede llegar a tener. El propósito fundamental es apuntar ciertas

directrices para que puedan consolidarse y ampliarse los logros alcanzados. Tratamos de aportar ideas conscientes, apegadas a nuestra realidad política, social, económica y cultural, pero sobre todo, apegadas al a la realidad de nuestro país. No pretendemos

revolucionar e ir en contra de nuestro sistema social mexicano, más bien, pretendemos aportarle nuevas ideas a partir de un cambio radical de mentalidad en nuestra sociedad,

Page 112: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

8

siempre en apoyo de los grupos más vulnerables y de la distribución equitativa del poder.

De esta forma ha quedado establecido el contenido de la presente investigación, misma que en todo momento busca contribuir para lograr un desarrollo integral entre la sociedad

y su gobierno.

La investigación es de naturaleza no experimental, descriptiva y observacional, es decir, se han identificado y descrito los principales elementos y características de la situación

que presenta el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, para lo cual se utilizaron bases de datos del pasado como son estadísticas, así como documentación oficiales e informes y reportes de programas de gobierno.

La actividad se centra en el uso de fuentes bibliográficas y hemerográficas, así como referencias documentales como informes, evaluaciones y de manera relevante memorias de los trabajos realizados diversos ámbitos de evaluación de las condiciones de trabajo y

forma de representación de los profesores de educación básica en el país, haciendo referencia al marco normativo que le es aplicable.

Las referencias utilizadas se encuentran adecuadamente registradas en el aparato crítico

y la bibliografía que acompaña al reporte escrito.

Asimismo en cuanto al diseño de la investigación se encuentra el haber sido de carácter retrospectivo y transversal, dado que se preparó con información obtenida con

anterioridad al proyecto y con fines ajenos al trabajo de investigación, así como se miden las variables una sola vez y en un momento determinado.

Page 113: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

9

CAPÍTULO 1. Marco conceptual lineamientos generales

1.1 Coalición

El hombre primitivo para poder satisfacer sus necesidades bio- psicosociales, tuvo que

relacionarse con otros seres humanos, solidarizándose en tareas comunes. De dicha relación surgieron elementos como la protección y la defensa de sus intereses. Lo anterior sirvió como cimiento para que emergieran las organizaciones, agrupaciones y coaliciones.

En cuanto a la materia laboral que es la que nos interesa, la coalición surgió con la integración de las Ciudades-Estado, como un prototipo organizacional de los obreros y artesanos.

En opinión de Miguel Bermúdez Cisneros, la coalición es “una reunión momentánea que se disuelve después de haber obtenido, ya sea satisfactorio o no”44. De acuerdo con esta definición, el autor no nos indica qué tipo de reunión es la que se lleva a cabo en una

coalición y qué objetivo tiene para la relación laboral.

Dionisio J. Kaye nos dice que la coalición “es el fundamento del derecho colectivo de trabajo y significa la posibilidad y el derecho de unirse en defensa de los intereses

comunes. Está reconocido ese derecho en la fracción XVI del artículo 123 Constitucional”.45 Si analizamos el concepto anterior, nos podemos dar cuenta que lo que nos ofrece Kaye es una definición de libertad a la coalición.

En la doctrina francesa, representada por Paul Pic, coalición consiste en “la acción concertada de cierto número de trabajadores o de patrones para la defensa de sus derechos o de sus intereses comunes. Además, asevera que la coalición constituye un

agrupamiento momentáneo llamado a terminar en vista del resultado obtenido”.46

Desde nuestro punto de vista, la coalición es la reunión de varios trabajadores que tienen por objetivo defender sus derechos e intereses, los cuales una vez satisfechos, se

disolverá dicha reunión.

En el derecho mexicano, la coalición es una instancia previa a la integración sindical. La coalición puede empezar una huelga, pero sería incapaz de celebrar un contrato colectivo

de trabajo, aspecto que se reserva a los sindicatos.

El artículo 355 de la Ley Federal del Trabajo define a la coalición como “el acuerdo temporal de un grupo de trabajadores o de patrones para la defensa de sus intereses

comunes”.

1.2 Asociación profesional

El ser humano al establecer relaciones con sus iguales, comenzó a especializarse en un

44 BERMÚDEZ CISNEROS, Miguel. Derecho del Trabajo, Oxford, México, DF., 2008, pág.287 45 KAYE, Dionisio J. Relaciones individuales y colectivas del Trabajo, Themis, Segunda Edición, México, DF., 1995, pág. 323 46 PIC, Paul. Derecho del trabajo, Taurus, España, Madrid, 1949, pág. 220

Page 114: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

10

determinado saber. De dicho conocimiento surgió la capacitación y profesionalización del trabajo. A partir de este momento, las asociaciones profesionales surgieron a la vida jurídico-social.

Las asociaciones profesionales son agrupaciones formales, es decir, constituidas jurídicamente por personas que ejercen una misma profesión para la realización de fines relacionados con su actividad profesional. Las asociaciones profesionales se distinguen

de los sindicatos de clase en que estos giran no sólo alrededor del ejercicio de la misma profesión, sino de la pertenencia a igual clase, y su finalidad fundamental es la defensa de los intereses de clase. En todo caso, el carácter laboral de los sindicatos y sus notas

peculiares confieren a los mismos una sustantividad propia y una importancia especial, de tal modo que, aunque estén organizados, corporativa o verticalmente, según las distintas ramas de la actividad económica, se consideran generalmente como una categoría

distinta y separada de las asociaciones profesional cuya nota fundamental es estar basadas en un hecho tan principal como es la profesión, de donde reciben cierto carácter natural, en cuanto formalización de los extensos vínculos naturales existentes entre los

que realizan el mismo trabajo y una importancia social innegable, en cuanto servicio a la comunidad, que tiene como consecuencia generalmente el reconocimiento de carácter público a estas instituciones por las legislaciones positivas.

El origen de las asociaciones profesionales es muy remoto, encontrándose antecedentes de ellas en la Antigüedad, especialmente en Roma con los collegla. En la Edad Media y siglos posteriores, adquirieron gran importancia, sobre todo en su modalidad de gremios.

La Revolución burguesa determinó su abolición, primero en Francia y posteriormente en los demás países europeos. Sin embargo, pronto empezaron a resurgir aspirando a recuperar un puesto preeminente. Las asociaciones profesionales se relacionan con el

Estado, con los ciudadanos y con los profesionales que las forman. Respecto al Estado, realizan funciones de representación administrativa y política y eventualmente también funciones consultivas. En cuanto a terceras personas, cumplen la función fundamental de

orientar y regular el ejercicio de la actividad profesional, en orden al mejor cumplimiento de su función social y más perfecto servicio de los particulares y vigilan la realización efectiva por los profesionales de esta orientación. En relación a sus miembros, además de

las de régimen interior, gobierno y administración de la asociación profesional, con personalidad jurídica propia, ostentan funciones de reglamentación del ejercicio profesional y disciplinario contra las infracciones de la misma e incluso pueden desarrollar

funciones accesorias de tipo asistencial, como las de mutualidad y previsión. Como forma genérica de la organización profesional, nuestro ordenamiento constitucional reconoce expresamente la libertad y derecho de asociación profesional de los trabajadores y

patrones, según se desprende de lo dispuesto por la fracción XVI del artículo 123, que a la letra anuncia: “tanto los obreros como los empresarios tendrán derecho para coaligarse en defensa de sus respectivos intereses, formando sindicatos, asociaciones

Page 115: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

11

profesionales, etc.”.

Dionisio J. Kaye define a la asociación profesional como “la reunión o agrupamiento de individuos, con ánimo permanente, que tienen comunidad de problemas y de intereses,

así como afinidad de actividad o profesión; o cuando menos íntima conexión o identidad entre sus actividades que persiguen el análisis y mejoramiento de sus cuestiones derivadas de esa actividad”.47

La asociación tiene su fuerza en la identificación de problemas, intereses, y formas de convivencia. En términos generales, la asociación existe: cuando varios individuos convienen en reunirse, de manera que no sean enteramente transitorias para realizar un

fin común, que no esté prohibido por la ley y que no tenga carácter preponderantemente económico.

La asociación profesional gira en torno del problema social trabajo, es decir, sobre cuáles

van a ser las condiciones que ofrezca el patrón para con el trabajador, para así sufragar la equidad laboral.

Ferruccio Pergolesi nos dice que la asociación profesional no solamente se nutre del

problema social del trabajo, sino también de los siguientes factores:

La trascendencia de sus fines, más allá del interés particular de sus miembros.

Su organización colectiva o profesional.

La constitución y libre disposición de un patrimonio propio.

La factible renovación y cambio flexible de sus integrantes.

La peculiar representación que se confiere a su cuadro de dirigentes.48

Es menester advertir que, Mario De la Cueva diferencia entre la libertad de asociación y la libertad sindical. “La libertad de asociación es un derecho que se concede contra el poder público, en cambio la libertad sindical es un derecho de clase frente a otra, una protección

contra determinados poderes sociales”.49

En este orden de ideas, el poder público se constituye a través de los ordenamientos de carácter general, mientras que el poder social, se estatuye a través de las relaciones de

los seres humanos.

1.2.1 Tipos de Asociaciones

Las asociaciones profesionales se pueden clasificar en tipos diversos atendiendo a varias

circunstancias; en primer lugar, según la naturaleza de la actividad profesional, las hay agrícolas, de la industria, del comercio, de la navegación, de las distintas profesiones

47 KAYE, Dionisio J., Óp. Cit. pág. 325 48 PERGOLESI, Ferruccio. Diritto sindacale. Padua, Cedam, 1964, páginas 86 y ss. 49 DE LA CUEVA, Mario. El Nuevo Derecho Mexicano del Trabajo, Tomo II, Décima Quinta Edición, Porrúa, México, DF., 2007, págs. 240-242

Page 116: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

12

libres y, en general, de cualquier ocupación de tipo manual o intelectual. Por razón de la amplitud de sus fines, pueden ser generales, que abarquen todos los de la profesión y particulares o limitadas a un objetivo más reducido y concreto.

Asimismo, desde un punto de vista jurídico, las asociaciones pueden ser de Derecho público o privado, según el carácter o categoría que les atribuya el poder político.

Como todos sabemos, el derecho de asociación profesional se consigna en la fracción

XVI del apartado A del artículo 123 constitucional. En este precepto, la asociación profesional puede ser de trabajadores y de patrones. Ambas asociaciones persiguen objetivos diferentes, que a saber son: la asociación profesional de trabajadores es un

derecho social que tiene por objeto luchar por el mejoramiento de las condiciones económicas de los trabajadores y por la transformación del régimen capitalista; en tanto que la asociación profesional de los patrones tiene por objeto la defensa de sus derechos

patrimoniales, entre estos la propiedad.

1.2.2 Asociación civil

Se le considera como un contrato plurilateral por el que dos o más personas se obligan a

la realización permanente de un fin común no prohibido por la ley, y que no tenga un carácter preponderante económico (Art. 2670 del Código Civil para el D.F.) Aunque de ordinario existen aportaciones en bienes y cuotas de los socios y que sirven de medio

para alcanzar o promover la finalidad social de la asociación civil; sin embargo, no son esenciales a este contrato dichas prestaciones, ya que pueden faltar unas y otras.

Así mismo es el conjunto de los asociados para un mismo fin y persona jurídica por ellos

formada y que requiere de diferentes características, para el nacimiento, que se rige por el Código Civil para el D.F., conforme a los Artículos 2670, 2671, 2673, 2677, 2680, 2687, 3071, a 3073. También requiere que se inscriba en el Registro Público de la Propiedad,

obtener permiso previo en la Secretaría de Relaciones Exteriores.

La Asociación en Participación es un contrato de carácter mercantil por el cual una persona concede a otras que le aporten bienes o servicios, una participación en las

utilidades y en las pérdidas de una negociación mercantil, de una o varias operaciones de comercio (Art. 252 de la Ley General de Sociedades Mercantiles). Que contiene determinadas características: a) No tiene personalidad jurídica. Toma el carácter de

sociedad momentánea por constituirse para un acto jurídico determinado y se regula por los Artículos 252, 253, 254, 257, al 259, de la Ley antes mencionada.

1.2.3 Asociación religiosa

La Asociación Religiosa son agrupaciones con fines meramente religiosos y no lucrativos, dotado de personalidad jurídica por un acto especial de una autoridad administrativa, con capacidad jurídica para adquirir bienes necesarios para cumplir con el objeto de las

mismas, según se desprende del Artículo 6 de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto

Page 117: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

13

Público. Debiendo reunir determinadas características y requisitos conforme a los Artículos 25 del Código Civil del D.F., 27 y 130 de nuestra Carta Magna., 17 y 21 de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público.

Los partidos políticos son asociaciones organizadas de ciudadanos para conquistar el poder y desde él encauzar la marcha de los asuntos públicos hacia el bien común.

Teniendo que reunir ciertos requisitos y características conforme a lo establecido en el

Artículo 25 en materia civil, Artículo 41 Constitucional y a lo establecido en el Código de Procedimientos Electorales.

1.2.4 Asociaciones profesionales

Las asociaciones profesionales, consisten en la unión de trabajadores o patrones para la defensa de sus intereses comunes. Si son de carácter temporal, se denominan Coaliciones y si son permanentes, se le llaman Sindicatos.

Los trabajadores han tenido la necesidad de agruparse para compensar la inferioridad que representa el encontrarse solos o aislados frente al patrón o empleador. Larga y penosa ha sido la lucha sostenida en todos los tiempos por la clase trabajadora, en busca

siempre de mejores condiciones de vida y de trabajo.

El carácter asociativo del hombre es sinónimo de integración social. La vecindad, la amistad, el compañerismo, el trabajo mismo, constituyen una división permanente de

compañía; la soledad supone aislamiento. El deseo de comunidad, de co-pertenencia a un grupo social determinado.

En la tradicional división del orden jurídico en privado, público y social está implicado el

concepto de asociación. En privado pueden quedar incluidas las asociaciones civiles y las sociedades mercantiles; en las instituciones de derecho público, la reunión y la asociación, y en las derecho social, la coalición y la asociación sindical.

López Aparicio expresa respecto de la Asociación Profesional: Ante leyes que no sólo la desconocieron sino que trataron de ahogarla, cobro vida y vigor hasta llegar a imponer su realidad en la legislación. El derecho escrito no creó el Sindicato, fue la vida social la que

lo engendró, impulsó y fortificó hasta lograr su pleno reconocimiento como institución jurídica.50

La Asociación Profesional tiene determinadas características y que se encuentran

consagradas en la fracción XVI del Apartado "A" de los Artículos 123 y 5o del máximo ordenamiento, Artículo 25 de lo civil en el D.F., 374 y 365 de la Ley de la materia.

El Maestro Mario de la Cueva expresa que el Sindicato o Asociación Profesional, es un

fenómeno necesario en la vida actual y que su realidad social es indiscutible. Su historia demuestra que se ha impuesto al derecho y al estado.

50 LOPEZ Aparicio, Alfonso. Historia del Movimiento Obrero en México. Jus. México. 1952. p. 200

Page 118: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

14

Estos tres datos: Necesidad, Realidad Social y el haberse impuesto al derecho y al estado y que las realidades sociales, cuando constituyen unidades con fines propios, tienen como comunidades humanas, el mismo derecho que los hombres a ser reconocidos como

sujetos del orden jurídico. La personalidad jurídica no es una concesión que el estado pueda otorgar o negar, sino que; se impone al derecho; el orden jurídico individualista pudo afirmar la Doctrina de la ficción, pero no puede hacerlo el derecho actual.

Porque las normas jurídicas tienen como soporte la vida social y esta es; Hombre y comunidades humanas con fines específicos.

La Asociación Profesional existe en la vida social y ha sido reconocida por nuestra Carta

Magna como portadora de los intereses colectivos; luego no podría el Estado y su Derecho desconocerla, porque violarían el máximo ordenamiento.

La personalidad jurídica de las asociaciones profesionales en materia de trabajo, es

distinta a la persona jurídica creada por el Derecho Privado, que protege patrimonios. La Asociación Profesional, protege intereses humanos de otra especie, esto es, representa los intereses colectivos de los trabajadores o de los patrones. En primer término, es

portadora del principio de igualdad jurídica, por cuanto hace de los trabajadores una potencia idéntica al empresario.

La Asociación Profesional obra en representación y beneficio de sus miembros, tiene

personalidad jurídica, capacidad para celebrar y reformar el Contrato Colectivo del Trabajo; en la inteligencia de que estos pactos podrían estimarse provisionalmente, como la composición de los intereses colectivos de trabajadores y patrones.

A nuestra consideración estimamos que la Asociación Profesional es una forma de agruparse de los hombres y necesario de la vida cotidiana y actual, ya que si no estuvieran agrupados no conseguirían los fines que persiguen y así mismo obtendrían los

beneficios que persiguen para el mejoramiento de la relación laboral que existe entre el trabajador y el patrón, e! mismo Estado tiene la obligación de respetar la existencia de la Asociación Profesional, teniendo la función de regular la relación existente entre los

trabajadores y los patrones.

1.3 Libertad sindical

La libertad sindical ha sido una de las aspiraciones supremas del hombre. Ha luchado y

aún lo hace por lograrla.

El concepto de libertad, auspiciado por el humanismo, protegido por la idea que defiende al derecho natural, suelen entenderse como un beneficio otorgado al hombre: el derecho

de libertad como una concesión, olvidando que el hombre es libre, esto es, que la libertad es una cualidad intrínseca al hombre y que los demás hombres determinan son los límites

Page 119: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

15

de su libertad.51

La libertad, como fundamento de un sistema jurídico ha encontrado su contrario en la idea de lo social.

La libertad sindical se predica como derecho del hombre, del individuo, a pesar que el sindicalismo, al que se refiere en la expresión que comentamos es, por esencia una estructura colectiva.

En muchos sentidos la libertad ha dejado de ser protagonista del derecho. Si se sigue este camino, podrá alcanzarse la conclusión de que el reconocimiento de la libertad sindical es un acto de soberanía del pueblo intocable para el Estado.

El Artículo 1o de la Constitución de 1917 cambió los términos de la disposición de su antecesora: "En los Estados Unidos Mexicanos todo individuo gozará de las garantías que otorga esta Constitución, las cuales no podrán restringirse ni suspenderse, sino en los

casos y con las condiciones que ella misma establece.52

La libertad sindical, como concepto, no tolera sólo una interpretación gramatical sino exige, además una toma de partido, lo que lógicamente conlleva la posibilidad esencial de

la discrepancia.

En realidad la dificultad conceptual obedece, a la tendencia predominante en el siglo pasado y en la primera mitad de éste, tal vez hasta la etapa inmediata a la Segunda

Guerra Mundial, de catalogar los derechos, aún los de sentido social, en función de ser derechos humanos.

La libertad sindical está consagrada en el convenio N° 87 de 1948, de la Organización

Internacional del Derecho del Trabajo (O.I.T) ratificado por México, que conforme al Artículo 6 de la Ley Laboral, forma parte del Derecho Positivo, al disponer que los tratados internacionales celebrados y aprobados en los términos del Artículo 133 de la

Constitución son aplicables a las relaciones de trabajo en todo lo que beneficie al trabajador, a partir de la fecha de la vigencia.

El convenio referido contiene cuatro Artículos fundamentales relativos a la libertad sindical

y a la protección del derecho de sindicación.

La libertad, como fundamento de un sistema jurídico ha encontrado su contrario en la idea de lo social. Esta idea puede admitir múltiples variaciones, desde un socialismo cristiano,

que hace residir en la caridad los límites al propio comportamiento, a un espíritu comunitario, imbuido en la idea de que hay una obra común que le incumbe real izar al todo social como entidad, y del cual forman parte las personas subordinadas a este bien

superior.

La libertad positiva, puede ejercerse de dos manera diferentes. La primera supone la 51 DE BUEN LOZANO. Néstor. Óp. cit. p.613 52 DE LA CUEVA, Mario. El Nuevo Derecho Mexicano del Trabajo. T-II, Quinta Edición. Porrúa, México, 1989. p.273

Page 120: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

16

concurrencia de, por lo menos, veinte trabajadores en servicio activo; la segunda constituye un acto meramente individual si bien su perfeccionamiento es bilateral. En el caso de los sindicatos patronales la ley exige que concurran tres patrones, por lo menos.

La propia ley establece medios de coacción lícita para inducir a los trabajadores a constituir sindicatos o adherirse a los ya constituidos. La más importante de estas medidas consiste en la llamada cláusula de exclusión de ingreso, además hay otras

cláusulas denominadas de preferencia sindical.

La libertad negativa, suele expresarse como el principio de libertad individual negativa, afirmando que a nadie se puede obligar a formar parte de un sindicato, a no formar parte

de él o a permanecer en un sindicato.

Por regla general se afirma que este derecho es ilusorio frente a la existencia de la cláusula de exclusión e, inclusive, de ello se intenta derivar la anticonstitucionalidad, que

se funda en la tesis individualista de la libertad sindical.

La cláusula de separación se expresa diciendo que si un trabajador renuncia o es expulsado del sindicato, el patrón con el que tenga celebrado contrato colectivo de trabajo

tendrá obligación, sin responsabilidad alguna, de separar al trabajador. En el caso interesa la separación por renuncia y no por expulsión.

En el caso de la libertad negativa, el trabajador es libre para permanecer afiliado, para no

afiliarse o para separarse. No se podrá obligar, lícitamente, a que haga otra cosa. Pero si se le presiona con la amenaza de la pérdida del empleo, para el caso de que ejerza su derecho.

En muchos sentidos la libertad ha dejado de ser protagonista del derecho, poco a poco ha dejado de ser el elemento motor del derecho para ser sustituido por el estado de necesidad y consecuencia, que es el derecho imperativo.

La libertad sindical y el orden jurídico: son muy amplias las dimensiones de la libertad sindical, pero los Sindicatos no son instituciones soberanas y en su actividad tampoco ejercen funciones de soberanía, una observación que resulta de verdad innecesaria. No

obstante, sirve para afirmar que los Sindicatos están sometidos al orden jurídico nacional.

Nuestra Carta Magna, dice en su Artículo 133, es la Ley Suprema de país, por lo que todas las autoridades, habitantes y organizaciones sociales, que se muevan dentro de su

ámbito territorial tienen que obedecerla: nada ni nadie puede estar por encima de ella, por que equivaldría a colocarse sobre la voluntad soberana del pueblo; y si todos pretendieran hacerlo, se llegaría al caos. Por otra parte la libertad sindical no es un privilegio, los cuales

por lo demás, no son posibles en nuestro derecho, salvo los otorgados por el Artículo 28 a los autores y artistas para la reproducción de sus obras, sino un derecho Constitucional declarado y protegido, al igual que todos los derechos, forman parte del orden jurídico

Constitucional.

Page 121: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

17

Por lo tanto, los Sindicatos están sometidos a las jurisdicciones civiles, penales, administrativas y sociales, creadas por el pueblo en la Constitución y estructuradas en las leyes respectivas. A este respecto el Artículo 13 de nuestra Ley fundamental previene que

ninguna persona o corporación puede tener fuero, en consecuencia, en los casos de responsabilidad, los Sindicatos están sometidos a los jueces competentes.

Mario de la Cueva considera que la Constitución garantiza la libertad negativa de

asociación profesional y no puede la ley ordinaria destruir el principio, invocando los siguientes argumentos:

a) La renuncia al Sindicato es un derecho de libertad negativa de asociación

profesional y no es debido que su ejercicio implique la sanción durísima de pérdida del empleo.

b) Es falso que la cláusula tenga por objeto evitar el desmembramiento del grupo a

consecuencia de las maniobras del empresario.

c) Utilizar el contrato colectivo de trabajo para resolver los problemas internos de la asociación profesional obrera, es desnaturalizar su esencia.

d) La cuestión fundamental consiste en la evidente contradicción entre la cláusula de exclusión por separación y el principio de la libertad sindical positiva y negativa, de asociación profesional. El ejercicio de un derecho no puede determinar la

aplicación de sanciones. Cuando se aplica la cláusula de exclusión por separación, garantiza el Estado a la asociación profesional contra el ejercicio de un derecho asegurado en la Constitución a los trabajadores, esto es, viola el

principio de la libertad individual de asociación profesional; y no puede actuar de esta manera, porque el Estado está obligado a respetar y hacer cumplir la Constitución.53

Las apreciaciones anteriores nos conducen a un replanteamiento del problema de la contradicción aparente entre diversas normas reglamentarías: el Artículo 358, expresión individualista de la libertad sindical, positiva y negativa, que nadie puede obligar a un

trabajador a afiliarse o a separarse de un sindicato.

En términos tales que esa obligación pudiera recibir apoyo de autoridad. Cosa distinta es la sanción de pérdida de trabajo por renuncia o expulsión sindicales, que se integra como

un derecho colectivo frente al patrón y que éste debe cumplir, sin mayor responsabilidad, separado -y no despidiendo- al trabajador.

En la práctica de nuestro medio el Estado sí interviene en las organizaciones sindicales,

muchas veces determinando a los líderes, la táctica de lucha, pero son problemas originados por la práctica viciosa que se denomina como charrísimo sindical.

53 DE LA CUEVA Mario, ob. cit. pp. 385 y siguientes

Page 122: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

18

Nosotros consideramos que la libertad sindical es la facultad que tienen los individuos para agruparse o formar coaliciones, sindicatos, o el de unirse en una asociación profesional, para defender sus intereses comunes inherentes a las relaciones de trabajo y

que beneficien a la comunidad trabajadora.

Teniendo el Estado la obligación de regular y respetar la voluntad del individuo conforme a lo que establece nuestra Carta Magna.

1.4 Sindicato

El origen de la palabra sindicato, proviene de Syndico, que las lenguas romances tomaron a su vez del Latín Sindicus, voz con que significaron los romanos al Procurador elegido

para defender los derechos de una corporación.

En Grecia, Syn-dicos era el que asistía en justicia, el defensor o también el individuo que tenía la comisión para la defensa de determinadas instituciones.54

El contenido del vocablo síndico en latín y en griego significa representación y procuración, pasó a las lenguas romances derivándose de ésta la palabra sindicato, que en su significación de asociación profesional hemos tomado de Francia.

De acuerdo a García Abellán deriva del griego sundiké y significa "justicia comunitaria" o bien "idea de administración y atención de una comunidad". Así mismo la palabra "sindical", aparece utilizada por primera vez en una federación parisiense denominada

"Chambre syndicale dubátiment de la Sainte Chapelle", aproximadamente en 1810, si bien sirvió entonces para denominar organizaciones patronales, además comenta que la expresión Sindicato fue utilizada en el derecho Griego y Latín para designar

genéricamente a los abogados y mandatarios encargados de representar a una colectividad en el curso de un procedimiento judicial.55

Para Alejandro Gallad Folch señala que el origen etimológico de la palabra Sindicato

deriva de Syndicat, que servía para designar a quienes se encontraban ligados a una corporación, es decir los que colocaban bajo la tutela de un síndico.56

El diccionario Latino-español de Balbuena proporciona la siguiente etimología: Sindicus-

sindicato, agente procurador, representante de la ciudad, gremio o comunidad.

Como se puede observar, lo anterior se ligó al movimiento obrero y a las doctrinas sociales, de esa unión nació el sindicalismo, cuya definición debe complementarse

diciendo que es la teoría práctica del movimiento obrero sindical, encaminada a la transformación de la sociedad y el Estado,

Syndícat, se deriva del latín sindicus, abogado y representante de una ciudad, palabra

que procede del griego syndikos, defensor, y syn, que quiere decir, con, colaboración; y

54 Cfr. CLIMENT BELTRAN, Juan B. Derecho Sindical. Esfinge. México. 1994. p. 55 55 GARCIA ABELLAN, JUAN. Introducción al Derecho Sindical. Aguilar.Espafta.1961. p.46 56 Cfr. GALLART FOLCH, Alejandro. Derecho Español del Trabajo. Labor. Esparta, 1936, p. 15.

Page 123: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

19

dykh (dyké), justicia.57

Traducido el segundo miembro de la palabra dyké, y después el primero, syn, se tiene que sindicato significaría la justicia conjunta, la justicia que busca el conjunto de socios,

con la colaboración, la actividad o la acción conjunta de todos, que por supuesto abarca la defensa de sus intereses, los cuales tienen que ser comunes a sus miembros, primordialmente en lo que a trabajo se refiere.

Sindicato es la persona social, libremente constituida por trabajadores, para la defensa de sus intereses de clase.

La definición del sindicato no es tarea sencilla, entre otras razones, porque suele hacerse

de acuerdo a la noción propia, por regla general parcial e interesada. En rigor puede encontrarse una definición diferente, según el grado de autonomía o dependencia que se le reconozca, frente al Estado o respecto de la clase opuesta.

Para Cabanellas es "toda unión libre de personas que ejerzan la misma profesión u oficio, o profesiones u oficios conexos, que se constituya con carácter permanente con el objeto de defender los intereses profesionales de sus integrantes, o para mejorar sus

condiciones económicas y sociales.58

Para Juan D. Pozzo los sindicatos son: "Agrupaciones de trabajadores o de empleadores que tienen una organización interna permanente y obran como personas de derecho para

asumir la representación del grupo, asumiendo la defensa de los intereses profesionales y la mejoría de las condiciones de vida y especialmente del trabajo de sus miembros.59

El Artículo 356 de la ley en la materia dispone que "Sindicato es la asociación de

trabajadores o patrones, constituida para el estudio, mejoramiento y defensa de sus respectivos intereses".

García Abellán, nos dice que es la agrupación institucional a los fines de ordenar las

profesiones, defenderlas y representarlas jurídicamente, en régimen de autogobierno y colaboración con el estado respecto de su acción económica y político-social.60

En realidad, la definición del Artículo 356 refleja la tesis personal de Mario de la Cueva

quien prefiere eludir el problema de la profesionalidad y sus implicaciones con respecto a las actividades similares o conexas, para obtener una concepción más elástica, de manera que se comprendan todas las actividades que "pueden conducir a la elevación del

nivel social de los trabajadores, en el terreno material, intelectual o moral'*. Señala determinadas funciones que se proyectan en las siguientes actividades sindicales.61

a) Representación y defensa de los intereses colectivos de la profesión,

57 RAMOS ALVAREZ, Oscar Gabriel. Sindicatos Federaciones y Confederaciones. Trillas. México 1991. p 5 58 Cfr. CABANELLAS. Guillermo. Derecho Sindical v Corporativo. Bibliográfica Argentina, Argentina. 1959. p. 101-103 59 Cfr, POZZO, Juan D. Manual del Derecho del Trabajo T. ll. Ediar. Argentina. 1962. p. 23 60 Cfr. GARCIA ASELLAN, Juan. Óp., cit. p.48 61 Cfr. DE LA CUEVA, Mario. Óp. cit. p. 472

Page 124: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

20

b) Representación y defensa de las clases sociales,

c) Representación y defensa de los intereses individuales de sus agremiados,

d) Integración de organismos estatales en asuntos de trabajo,

e) Organización de agencias de colocación para los trabajadores.

f) Organización de servicios de ayuda y previsión social.

Para el maestro Néstor de Buen considera el siguiente concepto de Sindicato, es la

persona social, libremente constituida por trabajadores o patrones, para la defensa de sus intereses de clase. 62

Dicha definición se explica de la siguiente manera:

Es la persona social, Nuestro régimen jurídico atribuye al sindicato la naturaleza de una persona jurídica. Así lo dispone el Artículo 25, frac. IV, del Código Civil en vigor en el Distrito Federal:

Artículo 25.- “Son personas morales:

IV.- Los sindicatos, las asociaciones profesionales y las demás a que se refiere la fracción XVI del Artículo 123 de la Constitución Federal”.

Los Sindicatos son personas jurídicas en el derecho social. La personalidad es una cualidad que expresa la misma idea de permanencia.

Libremente constituida, es obvio que la libre constitución de los sindicatos es condición de

los sistemas democráticos, no así de los que aceptan el sindicalismo vertical, conforme al Artículo 357 de la Ley en la materia.

Por trabajadores o patrones, nuestro derecho no regula ni reconoce a los sindicatos

mixtos. De ahí que sea necesario precisar que se trata de uno u otro.

Para la defensa de sus intereses de clase, implica la idea de que el sindicato constituye la expresión de una clase social.

Para nosotros el sindicato es la unión de personas que se encuentran vinculadas entre sí profesionalmente de manera permanente para la defensa de sus intereses económicos y sociales de sus representados, el Sindicato tiene la obligación de buscar las mejoras que

más favorezcan a sus agremiados, con el fin de no dejar la idea básica y principal por la cual tuvo y fue creado, teniendo a su cargo la regulación colectiva de las condiciones de trabajo, que se den entre el patrón y los trabajadores.

1.4.1 Clasificación de sindicatos

La clasificación legal, de los sindicatos de trabajadores, siguiendo un criterio de profesionalidad que no atiende sólo a la actividad, sino también, al lugar en que se realiza,

62 DE BUEN, Néstor. Derecho del Trabajo. T-ll. Décima Edición. Porrúa. México. 1994. p. 727.

Page 125: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

21

esto es, a la naturaleza de empresa. En clara contradicción con la libertad de los trabajadores para constituirse los sindicatos que deseen, el legislador impone, dentro de nuestro sistema, una clasificación a la que las organizaciones profesionales deben

ajustarse para obtener su registro.

Tanto la Ley Federal del Trabajo de 1931 como la actual, consagran formas de Sindicatos existentes en nuestro Derecho del Trabajo, se dividen de la siguiente manera; conforme al

Artículo 360 de la Ley laboral.

a) Gremiales, que son los formados por los trabajadores de una misma profesión, oficio o especialidad, sin importar que trabajen para diversos patrones; así

ocurre con los Sindicatos de plomeros, herreros, o carpinteros, actores, se distinguen porque sus miembros, desarrollan actividades que los identifica.

b) De empresa, son tos formados por trabajadores que presten sus servicios a una

misma empresa, es decir cuando se constituyen con trabajadores que laboran al servicio de una determinada unidad económica de producción o distribución de bienes y servicios. Aquí se incluyen industriales locales o nacionales, ya que

no hay entre ellos identidad de profesión o actividades, mucho menos de especialidades.

Los Sindicatos gremiales y particularmente los de empresa se han convertido en la

expresión real de la democracia sindical. Es fácil que los trabajadores más capacitados impongan sus decisiones a quienes, aún pudiendo ser mayoritarios, carecen de una preparación adecuada. Se puede dar el caso, inclusive de que se produzca un problema

de paternalismo de unos trabajadores sobre otros y que los protegidos pierdan, por desidia, la facultad de decisión.

Los Sindicatos de empresa pueden integrar secciones sindicales, con derechos paralelos

independientemente del número de sus componentes y establecer formas de dirección sucesiva.

a) Industriales, son los formados por trabajadores que presten sus servicios en dos o

más empresas de la misma rama industrial o categoría profesional, como el sindicato de los trabajadores de la construcción, la industria textil.

El sindicato industrial presenta, sin duda, ventajas considerables, puede afirmarse que

constituye un verdadero sindicato clasista, pero corren el riesgo los trabajadores que ingresan a ellos de ser gobernados desde fuera, sin contemplar realmente el interés específico de los obreros de una determinada empresa.

Los sindicatos industriales celebran contratos colectivos a espaldas de los trabajadores o se produce el gansterismo sindical que aprovechando las normas reguladoras de la huelga contrarias al recuento previo, formula emplazamientos sin respaldo humano, en

busca del premio económico que compense su desistimiento.

Page 126: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

22

b) Nacionales de industria, son los formados por los trabajadores que presten sus servicios en una o varias empresas de la misma rama industrial, instaladas en dos o más entidades federativas, puede mencionarse el caso del Sindicato Nacional de

Trabajadores Metalúrgicos de la República Mexicana y ferrocarriles.

En cuanto a su esencia los Sindicatos Nacionales de Industria son de características semejantes a los industriales. Su aplicación tiene como resultados, un conocimiento

genérico de los problemas obreros y el aislamiento entre los representantes y los trabajadores, así mismo ofrece una estructura más amplia para que los trabajadores ejerzan su monopolio sindical de mano de obra. Así mismo constituyen el peldaño

inmediato inferior a las federaciones, aunque en ocasiones las superan para convertirse, por sí mismas, en unidades confederadas.

c) De oficios varios, son los formados por trabajadores de diversas profesiones,

contratados, inclusive al servicio de patrones o negociaciones diferentes, cuando en lugar o municipio, en el que se encuentren trabajando y pretendan formar el sindicato, no lleguen a 20 los trabajadores de una misma actividad o profesión. No

tienen, ciertamente, mucha importancia, pero es obvio que se justifica el haber acordado su creación, estos sindicatos nacieron por la necesidad de facilitar la creación de organizaciones sindicales en los pequeños poblados, que no reúnen,

por lo menos, a veinte trabajadores.

Tanto la coalición, como la asociación profesional patronal, parece que corrieron con poca suerte, según se desprende de la Ley actual, ya que el legislador del Código vigente como

el derogado, solamente se encargaron de regular los Sindicatos de trabajadores, no así los sindicatos patronales y las coaliciones.

El capítulo II, que reglamenta los sindicatos, federaciones y confederaciones, y que forma

parte de las relaciones colectivas de trabajo dentro del nuevo concepto integral de la Ley vigente; en forma exclusiva regula las asociaciones profesionales del obrero y brevemente hace referencia a los sindicatos patronales, conforme a lo establecido en los Artículos

361, fracciones l, ll y 364 de la Ley en nuestra materia y así mismo reconoce a los sindicatos patronales, en efecto, si los derechos de los trabajadores son reconocidos universal y constitucionalmente como irrenunciables y sus contenidos jamás pueden

abatirse, resulta absurdo admitir que puedan formarse sindicatos de patrones que al defender, estudiar y promover sus intereses, repercutirán directamente, contra los niveles de existencia y los derechos obreros.

Sindicatos de patrones son los integrados por los empresarios o dueños de las negociaciones según las diversas ramas de actividades en el ámbito local o pluriestatal. La definición legal se encuentra plasmada en los Artículos 356 y 361 de nuestra Ley,

dándose de dos maneras:

a) Nacionales, que se integran con patrones de diferentes ramas de actividades

Page 127: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

23

dentro de un mismo Estado, más que sindicatos los patrones han determinado agruparse profesionalmente, en organizaciones de naturaleza mercantil, industrial y económica.

b) Locales, donde se establece la posibilidad de que los patrones formen sindicatos "de una o varias ramas de actividades".

Más que organizaciones sindicales se trata de agrupaciones sectoriales de carácter

económico, industrial o mercantil. Así, en la experiencia nacional hay dos tipos de organizaciones patronales: las de comerciantes y las industriales. Dentro de las cámaras de los primeros, cabe mencionar a CANACO, (Cámara Nacional de Comercio) y

CONCANACO, (Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio).

Entre las agrupaciones industriales sobresalen CANACINTRA (Cámara Nacional de Industrias de la Transformación), CONCAMIN (Confederación de Cámaras de la Industria)

y las cámaras industriales de sectores especializados como del hierro y del acero, o la química farmacéutica.

Como agrupación de asesoría técnica y legal, sin llegar a constituir propiamente un

sindicato, es la COPARMEX (Confederación Patronal de la República Mexicana). Por esa razón no han proliferado en México los Sindicatos patronales.

1.4.1.1 Constitución de los sindicatos

La constitución de los sindicatos, se determina en el Artículo 357 de nuestra ley., donde se establece que "los trabajadores y los patrones tienen el derecho de constituir sindicatos, sin autorización previa". Esto significa que se trata de un acto libre. Por la

necesaria concurrencia de, por lo menos, veinte trabajadores o tres patrones que al reunir sus voluntades crean un nuevo sujeto de derecho. En realidad lo de "sin autorización previa" no se da en la actualidad ya que sin no cuenta con un registro que se da ante el

Registro de Asociaciones o ante la Junta Local de Conciliación de Arbitraje no puede funcionar el sindicato.

La constitución de los Sindicatos exige que se den los elementos esenciales y que se

reúnan los requisitos de validez.

El maestro de Mario de la Cueva da el nombre de los requisitos para la constitución de los sindicatos a "los elementos humanos, sociales y jurídicos que le dan la existencia como

personas jurídicas". Los divide en requisitos de fondo y requisitos formales, como la calidad de personas que concurren a su organización, su funcionamiento y las finalidades que se propongan a realizar los trabajadores. Los segundos comprenden las formalidades

que la Ley señala para el reconocimiento de su personalidad jurídica.63

En cuanto a las personas, aunque los sindicatos pueden ser patronales, la característica

63 Cfr. DE LA CUEVA. Mario. Óp. Cit. p. 331 y siguientes.

Page 128: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

24

sindical en México reside en la agrupación de los trabajadores, que además corresponden al origen histórico de la necesidad de contrarrestar con la agrupación numérica de los obreros, el poder económico del patrón.64

La finalidad del Sindicato en el derecho mexicano consiste en servir de instrumento para la defensa de los intereses de los trabajadores, en las relaciones de trabajo obrero patronales, lo que significa una actuación de carácter económico social para obtener

reivindicaciones obreras y elevar la condición de vida de los trabajadores en un sentido amplio, que abarque las mejoras salariales, capacitación técnica, formación cultural.

El Artículo 364 de nuestra ley indica que los Sindicatos de trabajadores deberán

constituirse con un número de 20 en servicio activo mínimo. No necesariamente tienen, que ser de una misma empresa, pues si se trata de un sindicato industrial puede estar constituido con 20 trabajadores que presten servicios a distintas empresas. Pueden

afiliarse los trabajadores mayores de 14 años (art. 362), aunque no podrán formar parte de la directiva los trabajadores menores de 16 años ni los extranjeros, (art., 372), así mismo los trabajadores de confianza no pueden ingresar a los sindicatos obreros, (art.

363).

Conforme a las reformas constitucionales y legales de 1974, las mujeres tienen los mismos derechos que los hombres para formar parte de los sindicatos y desempeñar

puestos directivos en los mismos.

La doctrina tradicional clasificó en dos grupos los requisitos conforme a lo establecido en el (art. 365) de la ley en la materia: a) fondo, que son los elementos materiales o

substanciales que deben concurrir a la constitución del sindicato, entre ellos, las calidades de las personas que concurrirán a su organización y funcionamiento y las finalidades que se propongan realizar los trabajadores: b) formales son los que señala la ley para el

reconocimiento de la personalidad jurídica de la asociación.

Los sindicatos tienen derecho a redactar sus estatutos y reglamentos, elegir libremente a sus representantes, organizar su administración y sus actividades, formular su programa

de acción.

Una vez efectuado el registro del Sindicato y de su directiva, otorgado por la Secretaría del Trabajo o por las Juntas de Conciliación y Arbitraje, según se trate de un Sindicato

Federal o Local, el Sindicato tendrá que acreditar su personalidad jurídica ante todas las autoridades, conforme al Artículo 368 de la Ley Laboral.

1.4.2 Requisitos de fondo y de forma

En toda negociación jurídica se requieren de ciertos elementos que le den existencia y validez.

64 CLIMENT BELTRAN, Juan B. Derecho Sindical. Esfinge. México, 1994. p.73

Page 129: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

25

En cuanto a la negoción colectiva, sus elementos de fondo están representados por aquellas condiciones que le dan vida a la institución, y sin las cuales, carecería de ser.

Por otra parte, los requisitos de forma constituyen el carácter de validez de la negociación

colectiva. Sin estos requerimientos, la institución jurídica podría caer en una nulidad de carácter relativa o absoluta.

1.4.2.1 Requisitos de fondo

Los requisitos de fondo incorporan los siguientes preceptos: se trata de las jornadas, días de descanso, vacaciones, monto de los salarios, etc. El artículo 391 de la Ley menciona estos datos que son la parte primordial del núcleo del contrato y se pueden añadir todas

las demás condiciones que convengan las partes.

El artículo 393 dispone: “No producirá efectos de contrato colectivo el convencional que falte la determinación de salarios”. Si faltan las estipulaciones sobre jornadas, días de

descanso o vacaciones, se aplicarán las disposiciones legales, pero si falta la determinación de los salarios, no hay contrato colectivo de trabajo y regirá en todo caso en esas relaciones laborales lo que dispone la Ley, lo que los contratos individuales de

trabajo establezcan particularmente, siempre que lo estipulado en ellos no esté por debajo de la Ley.

El Dr. José Dávalos establece dentro de los requisitos de fondo, el elemento de envoltura.

Dentro del elemento envoltura existen los condicionamientos de obligatoriedad, tales como:

• Cláusulas que tienden a facilitar la aplicación del derecho del trabajo y las

disposiciones del contrato colectivo.- Ejemplo: en los contratos colectivos podrá establecerse la organización de comisiones mixtas para el cumplimiento de determinadas funciones sociales y económicas. Sus resoluciones serán

ejecutadas por las Juntas de Conciliación y Arbitraje, en los casos en que las partes las declaren obligatorias.

• Normas que ha impuesto el movimiento obrero en defensa de su unidad y de

la libertad sindical frente al empresario.- Ejemplo.- cláusulas de ingreso y de separación; las disposiciones que prohíben al empresario inmiscuirse en asuntos sindicales y las prerrogativas otorgadas a los miembros de la mesa directiva de los

sindicatos.

• Obligaciones que puede adquirir cada una de las partes hacia la otra.-

Ejemplo.- obligación del empresario de proporcionar al sindicato un local para

establecer sus oficinas, obligación del patrón de pagar mensualmente los gastos del sindicato como luz, teléfono, etc. 65

65 DÁVALOS, José. Óp. Cit., págs.39 y 40

Page 130: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

26

Dentro del elemento de envoltura se encuentran las normas que rigen la vida del contrato. Estas normas regulan su forma, su período de vigencia, su revisión y su terminación.

• Período de vigencia.- De los artículos 391, fracción III, y 397 se deriva que el

Contrato Colectivo del Trabajo puede celebrarse por tiempo determinado, por tiempo indeterminado o para obra determinada.

• Revisión del Contrato Colectivo de Trabajo.- Regularmente los Contratos

Colectivos se revisan en las condiciones de trabajo cada dos años. Sin embargo, el sindicato y el empresario pueden revisar en cualquier tiempo el acuerdo de voluntades. Por decreto del 27 de septiembre de 1974, que reformó la Ley Federal

del Trabajo, se creó el artículo 399 bis que dispone...”los contratos colectivos serán revisables cada año en lo que se refiere a los salarios en efectivo por cuota diaria”.

• Terminación del Contrato Colectivo.- El artículo 401 señala que puede terminar por mutuo consentimiento, por la conclusión de la obra que sirvió de base o por el cierre total de la empresa o de uno de sus establecimientos, previa aprobación en

el tercer caso, de la Junta de Conciliación y Arbitraje.

1.4.2.2 Requisitos de forma

La Ley Federal del Trabajo en su artículo 390 prescribe que el Contrato Colectivo deberá

celebrarse por escrito bajo pena de nulidad.

El Contrato Colectivo de Trabajo surtirá sus efectos desde la fecha y hora en que se deposite el documento ante la Junta Federal o Local de Conciliación y Arbitraje.

De lo anterior, cabe hacernos una pregunta, ¿qué debe contener un Contrato Colectivo de Trabajo?

• Nombres y domicilios de las partes, es decir los contratantes

• Empresas y establecimientos que abarque;

• Duración del contrato o la expresión de ser por tiempo indeterminado o para obra determinada

• Jornadas de trabajo;

• Días de descanso y vacaciones;

• Monto de los salarios;

• Cláusulas relativas a la capacitación o adiestramiento de los trabajadores en la empresa o establecimientos que comprenda;

• Disposiciones sobre la capacitación o adiestramiento inicial que se deba impartir a

quienes vayan a ingresar a laborar a la empresa o establecimiento;

Page 131: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

27

• Las bases sobre la integración y funcionamiento de las comisiones que deban integrarse de acuerdo con esta ley; y,

• Las demás estipulaciones que convengan las partes.

Adicionalmente a los requisitos establecidos en el párrafo anterior, el Contrato Colectivo de Trabajo puede nutrirse de cláusulas ocasionales. Estas cláusulas se refieren a condiciones en que concluirá la huelga y a las condiciones en que se reanudarán las

labores; obligación del patrón de pagar la totalidad o un porcentaje de los salarios de los días que duró la huelga, fecha a partir de la cual regirán las nuevas condiciones de trabajo; la reinstalación de los trabajadores separados del empleo, etc.

El artículo 394 dispone: “El contrato colectivo no podrá concertarse en condiciones menos favorables para los trabajadores que las contenidas en los contratos vigentes en la empresa o establecimiento”. De este precepto se advierte que las estipulaciones del

nuevo contrato colectivo no pueden menoscabar las conquistas previamente logradas por los trabajadores y plasmadas en los contratos vigentes.

Uno de los temas más controvertidos en el ámbito del Derecho Colectivo del Trabajo es lo

relativo al establecimiento en los Contratos Colectivos de Trabajo y en los Contratos-Ley, de las llamadas cláusulas de ingreso o de preferencia sindical y de separación. La Ley vigente permite el establecimiento de estas cláusulas en los artículos 395 y 413.

Resulta un absurdo decir que hay dos tipos de cláusulas de exclusión, a las que impropiamente se les conoce como cláusulas de “exclusión de ingreso” y cláusula de “exclusión por separación”. Dichas expresiones son confusas. La primera expresa un

contrasentido; la segunda resulta reiterativa.

Lo más conveniente es que se les denomine simplemente cláusula de admisión o de preferencia sindical y cláusula de separación.

• Cláusula de admisión.- Es aquella en virtud de la cual el patrón se obliga a ocupar únicamente a trabajadores miembros del sindicato contratante. La cláusula de separación consiste en la facultad del sindicato titular del contrato colectivo, de

solicitar y obtener del patrón la separación de los trabajadores que renuncien o sean expulsados del sindicato.66

• Cláusula de separación.- Cuando con motivo de la renuncia al sindicato se priva al

trabajador de su empleo en ejercicio de la cláusula de separación, se está violando la libertad de sindicalización en su aspecto negativo, es decir, el derecho consistente en dejar de permanecer en un sindicato. Ahora bien, si el trabajador es

privado de su empleo a solicitud del sindicato en aplicación a la cláusula de separación, a la decisión es ajena al patrón, quien se limita a dar cumplimiento a

66 DÁVALOS, José. Óp. Cit, pág. 43

Page 132: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

28

una estipulación contenida en el Contrato Colectivo de Trabajo. 67

1.4.3 La asamblea

Es un órgano del sindicato, el más importante porque en ella, como dice Cameluttí, se

sedimenta la voluntad del mismo. La asamblea es un órgano y su contenido son las manifestaciones de voluntad de la misma. La asamblea es el órgano del mismo modo que lo son los comités ejecutivos del Sindicato, con la diferencia de que la asamblea tiene una

función legislativa, de mayor rango, y el comité ejecutivo sindical cumple los acuerdos de aquella y atiende los asuntos administrativos.'68

Las asambleas se clasifican en ordinarias y extraordinarias:

a) ordinarias, son las que se celebran para los fines previstos normalmente en los estatutos; y

b) extraordinarias, son las que se celebran para tomar acuerdos sobre situaciones

urgentes y que requieren anticiparse a la celebración de las ordinarias.

Las asambleas deben celebrarse conforme a las reglas establecidas en los estatutos, en primer lugar, mediante una convocatoria, quórum requerido para sesionar y además un

quórum para tomar decisiones. En el caso de que la directiva no convoque oportunamente a las asambleas previstas en los estatutos, los trabajadores podrán solicitarlo y cuando representen el 33% del total de los miembros del Sindicato o de la sección, por lo menos;

podrán solicitar de la directiva que convoque a la asamblea y si no lo hace dentro de un término de 10 días, podrán los solicitantes hacer la convocatoria, en cuyo caso, para que la asamblea pueda sesionar y adoptar resoluciones, se requiere que concurran las dos

terceras partes del total de los miembros o de la sección.

La resoluciones deberán adoptarse por el 51% del total de los miembros del Sindicato o de la sección, por lo menos (o sea, la mayoría absoluta).

La forma en que se desarrolla la asamblea, es por la elección de una mesa de debates; para que haya imparcialidad en la conducción de la misma, designar los auscultadores, que llevan el registro de los asistentes para acreditar las credenciales con que

comparecen, el quórum, es el de votación, y que puede ser secreto, verbal, el acta de asamblea, pues no debe esperarse para su autorización a la asamblea subsiguiente, en los casos que la importancia de los acuerdos motiven su aplicación inmediata.

1.4.4 Formas de sindicatos

La forma de los sindicatos depende de la combatividad y autonomía que poseen, y estos pueden ser:

• Sindicatos Blanco.- Cumple formalmente todos los requisitos legales, pero actúa

67 Ibídem, pág. 44 68 CLIMENT BELTRAN. Juan B. Óp. cit. p.81

Page 133: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

29

bajo los designios del patrón.

• Sindicato Amarillo.- Pretende la colaboración de clases; es base de su filosofía buscar la armonía entre el patrón y los trabajadores.

• Sindicato rojo.- Es el sindicato revolucionario y por lo mismo manda su acción en la lucha de clases.69

En cuanto a la cancelación de los registros sindicales, puede afirmarse que la prohibición

atiende a dos cuestiones distintas, a saber, las causas y el procedimiento.

La ley señala las siguientes causas de cancelación:

I. En caso de disolución del sindicato.

II. Que el sindicato deje de tener los requisitos legales.

En cuanto al procedimiento, nuestro legislador se ha preocupado de poner énfasis especial en que la cancelación habrá de tramitarse ante la Junta de Conciliación y

Arbitraje, y siempre en vía jurisdiccional, prohibiéndose la disolución, suspensión o cancelación del registro por vía administrativa.

El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define a la disolución como:

“Relajación y rompimiento de los lazos o vínculos existentes entre varias personas. Disolución de la sociedad, de la familia”.70

En cuanto a la disolución del sindicato, el Dr. Miguel Bermúdez Cisneros nos afirma que:

“De entrada hay que distinguir entre el sindicato que se disuelve por voluntad propia de los integrantes, del que lo hace por disposición de la autoridad registradora.

En el primero de los casos, se requiere que los integrantes del propio sindicato así lo

manifiesten en una sesión previamente convocada para tal fin; además, por lo común se fija un porcentaje de votos en tal sentido, para que pueda tenerse como declarada la disolución”.71

Con fundamento en el artículo 379 de la Ley Federal del Trabajo, la disolución de un sindicato tiene lugar:

• “Por el voto de las dos terceras partes de los miembros que los integren.

• Por transcurrir el término fijado en los estatutos”.

De acuerdo a la percepción del Dr. José Dávalos, existen tres formas de disolución: natural, voluntaria y forzosa.

• “La natural opera cuando deja de existir el número de veinte trabajadores en servicio activo que, como mínimo exige la Ley en el artículo 364, para la

69 DÁVALOS, José. Óp. Cit., págs. 7 y 8. 70 Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, Décima Segunda Edición, Porrúa, México, DF., 2008. 71 BERMÚDEZ CISNEROS, Miguel. Óp. Cit., págs. 294 y 295.

Page 134: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

30

constitución de un sindicato.

• La voluntaria (artículo 379, fracciones I y II). Los sindicatos se disolverán:

• Por el voto de las dos terceras partes de los miembros que los integren; y

• Por transcurrir el término fijado en los Estatutos.

• La forzosa es cuando el sindicato no cumple alguno de los requisitos legales y su actividad afecta alguna persona; tal persona, sindicato o empresa, puede ejercitar

la acción de cancelación de registro de ese sindicato.72

Las prohibiciones que se impone a los sindicatos, el artículo 378 les niega:

I. Intervenir en asuntos religiosos; y

II. Ejercer la profesión de comerciantes con ánimo de lucro”.

1.4.5 Autonomía y democracia sindical

Las agrupaciones sociales para que puedan funcionar en la vida pública requieren de

cierta determinación para poderse manejar; esta determinación se fundamenta en la capacidad de toma de sus decisiones, la cual debe de ser libre, directa, inmediata, veraz y sin escrúpulos. Estos ingredientes constituyen el principio de autonomía sindical.

Por otra parte, los miembros integrantes de una agrupación sindical deben contar con la capacidad de elección de sus representantes, misma que debe de ser libre y satisfactoria de sus anhelos, metas y en concordia a sus principios. A esta característica se le

denomina democracia sindical.

1.4.6 Principio de autonomía sindical

La palabra "autonomía" ha estado relacionada con la causa de la emancipación del

proletariado desde hace tiempo. A principios del siglo XIX el anarquista Johan Most la utilizaba en América para nombrar una de las características del comunismo libertario, y en 1920 el marxista Karl Korsch designaba la "autonomía industria" como una forma

superior de socialización. El teórico de los Consejos Obreros, Pannekoek, habla de autoactividad refiriéndose a “la acción independiente de los trabajadores, lo que a la postre es la autonomía obrera”.73

Al derecho a la sindicalización le corresponde al individuo y así se proclama constitucionalmente, el resultado de ello es que el sindicato constituya una organización autónoma a la cual se le faculta a dictar sus propias normas y cuyo imperio nace de la

misma condición de autonomía de que el sindicato disfruta como grupo social.74

72 DÁVALOS, José. Óp. Cit., págs. 26 y 27. 73 Véase.- Ensayo: M. Amorós. ¿Qué fue la autonomía obrera? Charla en la nave ocupada La Rabia, de Barcelona, 23 de enero de 2005, publicada en http://www.klinamen.org/textos/charlaautonomia.pdf. Portal revisado el domingo 22 de marzo de 2009. 74 Cfr. BERMÚDEZ CISNEROS, Miguel. Óp. Cit, pág. 285

Page 135: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

31

En resumen, la autonomía sindical es el derecho de los trabajadores y sus sindicatos a conducirse con independencia del patrón, del gobierno y de los partidos políticos, es el derecho a que ningún poder externo intervenga de alguna manera en su vida interna,

mucho menos violente sus estatutos, normas propias que se han dado los trabajadores para regular el funcionamiento de sus organizaciones y elegir a quienes les representen.

Este principio asume cierta importancia en la vida interna y externa del sindicato, pues se

rige por la voluntad mayoritaria de todos sus afiliados, mediante los mecanismos y procedimientos establecidos en el Estatuto Sindical, bajo los principios del voto libre, secreto, directo y universal de todos sus afiliados.

Porque son los propios trabajadores con su participación quienes deciden con base en su Estatuto Sindical la vida de su organización. Eligen a sus representantes, los revocan o destituyen y determinan cuáles son las demandas por las que van a luchar.

Las únicas que deciden son las mayorías, sin intromisiones, en la vida interna de las organizaciones sindicales.

1.4.7 Principio de democracia sindical

El principio de democracia sindical puede ser explicado a partir del poder soberano de las mayorías, porque el sindicato surge de la mayoría expresada en una asamblea, en el seno sindical, la asamblea es el órgano máximo del sindicato.

Para la praxis sindical, no es la violación de los derechos de la asamblea lo que preocupa, sino el que con frecuencia aparezcan quebrantamientos en la interrelación que debe existir entre la asamblea y la directiva sindical, irregularidades que se presentan bien por

una directiva y que trata de ignorar el poder fundamental de la asamblea, o porque la colectividad esté tan deficientemente integrada que aun siendo una mayoría no parezca más que una minoría. En un ambiente sindical con los aspectos anteriores se vivirá un

sindicalismo insano, guiado por una directiva prepotente que conducirá siempre a la organización hacia fines particulares, divorciada del poder de la asamblea.75

Las rupturas sindicalistas se deben a una mala organización, administración e integración

de los representantes de un sindicato.

1.5 Federaciones y Confederaciones

Para Miguel Bermúdez Cisneros, la Federación “es la unión de varios sindicatos con las

finalidades de orientación y asesoría”.76

Por su parte, la Confederación es la alianza establecida entre tres o más federación es para dar cohesión al movimiento sindical, orientándolo y asesorándolo. Por medio de tal

sistema se llega a integrar una extensa red de sindicatos, todos ellos debidamente ordenados y comandados por un poder central que ejerce la directiva de la confederación, 75 Cfr. BERMÚDEZ CISNEROS, Miguel. Óp. Cit., pág. 285 76 Ibídem, pág. 295

Page 136: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

32

y que se utiliza para dotar de poderío a la organización sindical.77

En México, la autorización de estas organizaciones está en el artículo 381 de la Ley Federal del Trabajo: “Los sindicatos pueden formar federaciones y confederaciones, las

que se regirán por las disposiciones de este capítulo, en lo que sean aplicables”. A estas organizaciones se les exige que su registro se tramite ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social”.

De lo anterior se concluye que nuestra legislación no exige requisitos especiales para la constitución de Federaciones y Confederaciones.

Esta omisión de la ley, de acuerdo con Néstor De Buen Lozano, “deja un poco en el aire

ciertos factores numéricos que sería importante precisar: así el número de sindicatos que se requieren para constituir una federación”.78

En realidad, ante la oscuridad de la ley, cabe pensar que bastará el acuerdo de dos

sindicatos para crear una federación y dos federaciones o de una federación y un sindicato nacional, para constituir una confederación.79

1.6 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación

El Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, como todo sindicato, fue creado para representar a sus miembros en la defensa de sus derechos individuales.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, cuenta con un número

aproximado de 1,000, 000 de sindicalizados y forma un sector muy importante que se reúne para defensa de sus derechos laborales, teniendo como Órganos Nacionales, los siguientes:

I. El Congreso Nacional

II. El Consejo Nacional

III. El Comité Ejecutivo Nacional, y

IV. El Comité Nacional de Vigilancia.

1.6.1 El Congreso Nacional, funciones y facultades

Es el Órgano Supremo del Sindicato Nacional de la Educación.

Sus Asambleas serán ordinarias y extraordinarias, las asambleas ordinarias se reunirán al cumplir tres años de ejercicio el Comité Ejecutivo Nacional, a partir de la fecha en que haya sido electo, será convocado por el Comité Nacional de Vigilancia con tres meses de

anticipación cuando menos, a la fecha que debe de realizarse el citado Congreso Nacional, quedando constituido el Congreso Nacional cuando haya sido acreditado y esté

77 Ídem. 78 DE BUEN LOZANO, Néstor. Óp. Cit, págs. 772 y 773. Ídem.

Page 137: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

33

presente la mayoría de delegados efectivos.

Las Delegaciones Sindicales son unidades orgánicas del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación formada por los miembros adscritos a una zona escolar de

enseñanza Preescolar, Primaria o Secundaria, o cualquier centro educativo administrativo o extraescolar.

Se constituirán con diez miembros como mínimo, cuando las secciones tengan menos de

1000 miembros: con 20 cuando las secciones tengan entre 1001 y 1500; con 30 cuando las secciones tengan entre 2501 y 5000; y con 40 cuando cuenten con más de 5000 miembros.

Para entender lo que es una sección sindical, en un primer término explicaremos lo que se entiende por sección.

La Gran Enciclopedia Larousse nos define a la palabra sección como “cada una de las

partes en que se divide un todo continuo o un conjunto de cosas”.80

También puede ser considerado como cada uno de los departamentos en que se divide una empresa, organismo, establecimiento comercial, etcétera., dedicado a la actividad

que se expresa y generalmente constituido por personas que se dedican a esa actividad.

Por lo tanto, una sección sindical es cada una de las partes en que está dividido el sindicato.

Se toman en cuenta las zonas o centros de trabajo que tengan menos del mínimo establecido, no constituirán delegaciones sindicales pero tienen derecho a designar a uno de sus miembros para que los represente sindicalmente.

Las secciones sindicales son unidades orgánicas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, son formadas por el conjunto de trabajadores que integran las delegaciones sindicales de una entidad federativa del país, que lo amerite.

El Distrito Federal cuenta con cuatro Secciones sindicales, que son las siguientes:

> Sección IX.

Es una de las secciones más importantes, por estar en el Distrito Federal y por el número

de sus integrantes. Cuenta con delegaciones sindicales constituidas por los trabajadores docentes de Educación Preescolar, Educación Primaria y Educación Especial, todas dependientes de la Secretaría de Educación Pública.

> Sección X

Integrada por Maestros de Secundarias Generales, Secundarias Técnicas, Secundarias para Trabajadores, Maestros de Educación Física, Maestros de Cetys, Cebetis, y

Politécnico Nacional.

80 Gran Enciclopedia Larousse. Tomo noveno. España. 1980 p. 577.

Page 138: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

34

> Sección XI

Con delegaciones sindicales constituidas por trabajadores administrativos, profesionales no docentes, especialistas, obreros y del servicio auxiliar de intendencia, con servicio en

el Distrito Federal adscritos a diversas dependencias de la Secretaria de Educación Pública

Los trabajadores jubilados o pensionados, pertenecerán a las delegaciones o secciones

sindicales que funcionan en la jurisdicción de su residencia.

El Congreso Nacional tiene diversas facultades, a continuación vamos a mencionar algunas de las más importantes:

“I. Elegir y remover a los integrantes del Comité Nacional de Vigilancia: del Consejo Consultivo; del Instituto Nacional de Ciencias de la Educación; del Instituto de Capacitación Sindical, Político y Social; De las

Comisiones Nacionales del Cuerpo de Coordinadores; De la Representación del S.N.T.E. ante la Comisión Nacional Mixta de Escalafón; el Oficial Mayor y el Contador del Comité Ejecutivo Nacional.

VII. Elegir y remover a los representantes del S.N.T.E ante las instituciones oficiales u organismo de trabajadores.

VIII. Conocer los informes del Comité Ejecutivo Nacional, el Comité Nacional de

vigilancia, de las Comisiones Nacionales y de otras dependencias y resolver en definitiva sobre los mismos.

IX. Reformar los estatutos del S.N.T.E.

X. Fijar y modificar la cuota Sindical.

XI. Resolver en definitiva sobre las consideraciones de sanciones disciplinarias que planteen los órganos de Gobierno y los miembros del Sindicato de Trabajadores de la

Educación.

VIl. Resolver en definitiva los asuntos que en materia disciplinaria se han sometido a su jurisdicción.

X. Delegar facultades expresas en asuntos de su competencia que no haya resuelto el Consejo Nacional, al Comité Nacional y al Comité Nacional de Vigilancia.

XI. Hacer uso de todas aquellas facultades que, como autoridad máxima le

corresponden, en general para el ejercicio del Gobierno del Sindicato.81

1.6.2 El Comité Ejecutivo Nacional y el Consejo Nacional, funciones y atribuciones

El Comité Ejecutivo Nacional, es el órgano superior permanente de Gobierno del

81 Declaración de Principios. Reglamento General de Asambleas del S.N.T.E. México. 2002. p.7.

Page 139: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

35

sindicato; representa al interés general de los Trabajadores de la Educación, es el principal responsable de que se cumplan los ordenamientos de los presentes estatutos y el ejecutor de los acuerdos y resoluciones emanados de los Congresos y Consejos

Nacionales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

El Comité Ejecutivo Nacional estará integrado por: Secretario General, Secretario de Trabajo y Conflictos de Preescolar, Secretario de Trabajo y Conflictos de Primaria,

Secretario de Trabajo y Conflictos de Educación Superior, Secretario de Trabajo y Conflictos y Niveles Especiales, Secretario de Créditos, Secretario de la Vivienda, Secretario de Previsión y Asistencia Social. Secretario de Relaciones Nacionales,

Secretario de Relaciones Internacionales, Secretario de Fomento de la Cultura, Secretario de Promociones y Jubilaciones, Secretario de Acción Social, Secretario de Pensiones y Jubilaciones, Secretario de Conciliación Judicial, Secretario de Asuntos Profesionales,

Secretario de Orientación Ideológica y Sindical, Secretario de Fomento Deportivo, Secretario de Estadística y Planeación, Secretario de Propaganda e Información y Secretario de Actas y Acuerdos.

El Comité Ejecutivo Nacional será electo en Congreso Nacional de conformidad con lo establecido en los presentes Estatutos y durará en su encargo tres años.

Se elegirá un suplente para cada uno de los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional en

que estos sean electos.

Tiene como atribuciones:

• Representar al S.N.T.E como órgano permanente, cumpliendo y haciendo

cumplir los estatutos. • Dirigir al sindicato. • Impartir orientación a las actividades sindicales, apoyadas en la declaración de

principios y el programa de acción. • Informar oportunamente a los Comités Ejecutivos Seccionales sobre el trámite de

sus asuntos y orientarlos en la solución de sus problemas.

• Reglamentar el funcionamiento interior de las Secretarias que lo integran y de sus dependencias.

• Responder del Patrimonio y de los Fondos del Sindicato Nacional de

Trabajadores de la Educación. • Designar y renovar las Comisiones Permanentes o Temporales que se requieran

para la atención de los Sindicatos y remover a los representantes del S.N.T.E.

ante la Comisión Nacional Mixta de Escalafón, al Oficial Mayor y al Contralor del Comité Ejecutivo Nacional.

• Designar, de acuerdo con el Comité Nacional de Vigilancia las Comisiones

Nacionales de Honor y Justicia y a sus integrantes. • Tener la personalidad legal del S.N.T.E, ante las autoridades de la Federación,

Page 140: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

36

de las Entidades Federativas, de los Municipios, del Trabajo y ante las Instituciones públicas o privadas en asuntos o problemas del organismo Sindical.

• Emplear y dirigir la acción sindical generaliza en asuntos y problemas que

afecten al S.N.T.E. • Declarar la huelga general o parcial cuando la voluntad mayoritaria de los

trabajadores así lo demande satisfaciendo los requisitos legales.

• Convocar a Congresos y Consejos Nacionales Ordinarios en los plazos fijados. • Convocar a Congresos Seccionales Extraordinarios y a Plenos Extraordinarios de

Representantes de Comités Ejecutivos Delegacionales, cuando lo considere

necesario y conveniente, previa opinión del Comité Ejecutivo de la Sección respectiva.

• Convocar a los Comités ejecutivos seccionales en su totalidad o parcialmente a

Reuniones de Consulta para el estudio y resolución de asuntos y problemas de interés general.

• Efectuar en unión del Comité Nacional de Vigilancia, Secciones Ordinarias por lo

menos una cada mes y extraordinarias cuando sea urgente. • Suspender en sus funciones conjuntamente con el Comité Nacional de Vigilancia

en forma total o parcial a un Comité Ejecutivo Seccional o Delegacional.

• Designar Comisiones Ejecutivas Seccionales con igual número de integrantes que los Comités Ejecutivos Seccionales y con las obligaciones y atribuciones para los órganos de gobierno y sus integrantes.

• Intervenir en la elaboración y modificación del Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo en el ámbito federal en cada uno de los que establezcan los gobiernos de las entidades federativas y las instituciones privadas, en que

laboren miembros del S.N.T.E.

Por otra parte, El Consejo Nacional constituirá la autoridad de mayor jerarquía del Sindicato, se realizará al cumplirse dieciocho meses contados a partir de la fecha de

elección del Comité Ejecutivo Nacional y excepcionalmente por el Comité Nacional de Vigilancia, teniendo las facultades siguientes:

• Reformar y adicionar los Estatutos del Sindicato, en cumplimiento de autorización

expresa del Congreso Nacional.

• Expedir los Reglamentos que requiera el funcionamiento eficiente del Sindicato.

• Conocer y resolver sobre los informes: del Comité Ejecutivo Nacional del Comité

Nacional de Vigilancia de las Comisiones Nacionales y de otras dependencias del Comité Ejecutivo Nacional.

• Aprobar el presupuesto de egresos del Comité Ejecutivo Nacional.

• Señalar cuotas extraordinarias.

• Destituir o sustituirá miembros del Comité Ejecutivo Nacional, cuando no hayan

Page 141: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

37

cumplido con sus atribuciones y obligaciones.

• Las que le hayan sido expresamente delegadas por el Congreso Nacional.

1.6.3 El Comité Nacional de Vigilancia, funciones, atribuciones y obligaciones

El Comité Nacional de Vigilancia es órgano permanente de Gobierno del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, constituido para velar el cumplimiento de las noemas estatuarias, la conducta de dirigentes y agremiados que afecte al Organismo

Sindical y el correcto ejercicio de las obligaciones y derechos de unos y otros.

El Comité Nacional de Vigilancia estará integrado por: Presidente, Primer Secretario y Segundo Secretario.

Los integrantes del Comité Nacional de Vigilancia serán electos en Congreso Nacional de conformidad con lo establecido en los presentes estatutos, durarán en su cargo tres años.

Se elegirá un suplente para cada uno de los integrantes del Comité Nacional de

Vigilancia, en el mismo Congreso Nacional en que estos sean electos.

Las atribuciones y obligaciones del Comité Nacional de Vigilancia son las siguientes:

• Cuidar el correcto ejercicio de los derechos y el debido cumplimiento de las

obligaciones de carácter general de los miembros del S.N.T.E.

• Cuidar de los integrantes de los Órganos de Gobierno del S.N.T.E en el desempeño de sus atribuciones y obligaciones para que cumplen los ordenamientos.

• Cuidar de los integrantes de los Órganos Auxiliares del Comité Ejecutivo Nacional del S.N.T.E en el desempeño de sus atribuciones y obligaciones.

• Velar para que tanto los Órganos de Gobierno Sindical como los miembros del

S.N.T.E en general, cumplan las resoluciones y los acuerdos de los Congresos y Consejos Nacionales del sindicato.

• Revisar anualmente la Contabilidad General del Sindicato, a fin de comprobar si se

encuentra al corriente y si las erogaciones se ajustan al Presupuesto de Egresos aprobados por el Consejo Nacional. El resultado de esa revisión será comunicado al Comité Ejecutivo Nacional y a través de éste a los Comités Ejecutivos Seccionales

del S.N.T.E.

• Cuidar que los fondos del Sindicato sean depositados en la institución bancaria que ofrezca mejores garantías.

• Enterarse de la expedición y vigencia de la fianza que debe obtener el Secretario de Fianzas del Comité Ejecutivo Nacional.

• Asistir a las sesiones ordinaria y extraordinarias del Comité Ejecutivo Nacional.

• Conocer y atender las quejas que por violación a los ordenamientos de los estatutos

Page 142: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

38

se den.

1.7 Organizaciones colectivas en el apartado B del artículo 123 constitucional

Fue el Presidente Adolfo López Mateos quien propuso la reforma del artículo 123. Por lo

que éste artículo por reforma constitucional del 21 de octubre de 1960, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de diciembre del mismo año, quedó integrado con sus dos apartados el “A" y el "B".

Agregándose el apartado “B” que desde esa fecha sustituye al Estatuto Regulador del Régimen de los Trabajadores al Servicio de la Unión y regulando el Sindicato en su fracción X, el cual dice que los Trabajadores tendrán el derecho de asociarse para

defender sus intereses.

El 28 de diciembre de 1963 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la nueva ley de los trabajadores al Servicio del Estado, que reglamenta el apartado “B” del artículo 123

constitucional y que comprende:

• Disposiciones generales.

• Derechos y obligaciones de los trabajadores y de los titulares.

• Escalafón.

• Organización colectiva de los trabajadores y de las condiciones generales de trabajo.

• Riesgos profesionales y enfermedades no profesionales.

• Prescripciones.

• Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje y procedimiento ante el mismo.

• Medios de apremio y ejecución de los laudos.

La Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado es reglamentaría del apartado B del artículo 123 Constitucional, es de observancia general para todos los trabajadores

de los poderes de la Unión y algunas instituciones que tienen a su cargo la función de Servicio Público, por lo tanto esta ley incluye a los trabajadores de la educación.

Los Estatutos del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación en su artículo

67 nos dice que los sindicatos son las asociaciones de trabajadores en una misma dependencia, constituida para el estudio mejoramiento y defensa de sus intereses comunes.

En los mismos estatutos del S.N.T.E se establece que integran el Sindicato de Trabajadores de la Educación los trabajadores de base al Servicio de la enseñanza, dependiente de la Secretaría de Educación Pública de los Gobiernos de los Estados, de

los Municipios, de la empresa, del sector privado, de los organismos descentralizados, así como los jubilados y pensionados en el servicio educativo de las entidades citadas.

Page 143: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

39

El Reglamento Interior de Trabajo de la Educación Primaria establece la clasificación de escuelas, las funciones del Director, obligaciones del personal docente, la función del consejo técnico consultivo, la admisión de los alumnos, la disciplina, las jomadas de

trabajo, la comunidad escolar, la asociación de padres de familia, el edificio, las sanciones, etc.

Y es así como el personal de la Secretaria de Educación Pública, como trabajadores del

Estado, se encuentra regulado por el apartado B del artículo 123 Constitucional y desde luego por la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado reglamentaria del apartado “B” del artículo 123 Constitucional.

1.8 Condiciones de Trabajo

El Jurista Mario de la Cueva entiende por condiciones de trabajo “las normas que fijan los requisitos para la defensa de la salud y la vida de los trabajadores en los establecimientos

y lugares de trabajo y las que determinan las prestaciones que deben percibir los hombres por su trabajo".82

Para todo trabajador son necesarias las condiciones de trabajo, puesto que estas

determinan las circunstancias, medios y formas en que va a desempeñar sus actividades. Y también determinan las obligaciones que tienen tanto el patrón como el trabajador en la relación laboral.

Lo primordial va a ser siempre la conservación de la salud y la vida del trabajador, buscar que el establecimiento en donde presta sus servicios esté resguardado por un ambiente de paz y tranquilidad, para que asimismo el empleado se desarrolle libremente y llegue a

ser más productivo.

Las condiciones de trabajo a las que nos vamos a referir son las siguientes:

• Jomada de Trabajo,

• Días de descanso,

• Vacaciones,

• Salario,

1.8.1 Jornada de trabajo

“La jomada de trabajo es el espacio de tiempo que es necesario o se emplea para realizar un trabajo, sea o no sea subordinado”.83

El artículo 58 de la Ley Federal del Trabajo señala que la Jomada de Trabajo “es el tiempo durante el cual el trabajador está a disposición del patrón". Y acertadamente iniciamos por la jomada de trabajo, ya que establece el tiempo en el que el trabajador está

82 DE LA CUEVA. Mario El Nuevo Derecho Mexicano del Trabajo. Tomo I. Decimosexta edición. Porrúa. México 1999. p. 266. 83 Enciclopedia Jurídica Omeba Tomo XVII. Dreskill. Argentina. 1985 p. 29.

Page 144: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

40

a disposición del patrón.

En épocas pasadas, la Jomada de Trabajo era excesiva, se sabe de jomadas hasta de 18 horas continuas diarias que iniciaban a las 4 de la mañana y concluían a las 10 de la

noche.

Tantas horas ocasionaban un gran desgaste físico y mental en los obreros, esto provocaba accidentes frecuentes con lo que los trabajadores ya no pudiesen seguir

realizando su actividad cotidiana. Ha sido precisamente el movimiento obrero lo que logró la reducción de la Jomada de Trabajo, quedando en 8 horas diarias, incluida la media hora para descanso del trabajador, y en caso de que no se pueda salir del lugar laboral,

este tiempo se contará como efectivo.

Aunque la jomada se reglamentó constitucionalmente en 8 horas, el problema no queda resuelto ahí, ya que hay trabajos que exigen mayor fuerza física e intelectual, cuya

duración debería de ser menor. Y por otro lado también contamos con trabajos a los que comúnmente se les llama “de presencia", en los que no se requiere mayor esfuerzo físico y mental. Por tal motivo sigue siendo un grave problema el establecer una jomada

máxima.

Otro logro que ha tenido el movimiento obrero es que las horas que se trabajan extraordinariamente sean remuneradas, logrando así la reglamentación de las

denominadas “horas extras".

El Doctor Mario de la Cueva nos dice que “se le da el nombre de jomada extraordinaria o de horas extras de trabajo a la prolongación, por circunstancias extraordinarias, del

tiempo durante el cual el trabajador está a disposición del patrono” 84

La jomada de trabajo está clasificada en 3 tipos; jomada diurna, nocturna y mixta. La jomada diurna es la comprendida entre las seis y las veinte horas.

La jomada nocturna es la comprendida entre las veinte y las seis horas, y la jomada mixta es la que comprende periodos de tiempo de las jomadas diurna y nocturna, siempre que el periodo nocturno sea menor de tres horas y media, pues si comprende tres y media o

más, se reputará jomada nocturna”.

1.8.2 Días de descanso

“El día de descanso es la pausa obligatoria en el trabajo, acordada después de seis días

continuos de labor, y esta pausa no puede ser inferior a 24 horas, es decir un día completo”. 85

Los días de descanso se dividen en: descanso semanal y descanso obligatorio. El

descanso semanal es aquel día de descanso que disfrutará el trabajador por cada seis día de labor y con goce de salario íntegro. Este día de descanso permite al cuerpo reponerse 84 DE LA CUEVA. Mario. El Nuevo Derecho Mexicano del Trabajo Tomo I. Óp. cit. pág. 279. 85 Enciclopedia Jurídica Omeba. Tomo Vil. Driskill. Argentina. 1985 p. 456

Page 145: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

41

del cansancio que provoca el trabajo, y también es necesario porque fomenta la convivencia con la familia. Sí el día que le corresponde al trabajador es el domingo, se le denomina, descanso Hebdomadario.

El establecimiento de este descanso, como su nombre lo indica, responde a la división del tiempo en semanas de siete días y en consecuencia la expresión utilizada significa un día de descanso por cada seis días de labor.

En nuestra reglamentación laboral se procura que el día de descanso se al domingo. Y cuando se labore en este día, se le pagará al trabajador una prima dominical del 25% por lo menos sobre su salario.

Si se da el caso de que el trabajador tenga que prestar sus servicios en su día de descanso, y si el patrón lo obliga a que realice sus actividades, tendrá que pagarle el triple de lo que normalmente percibe de salario.

El descanso obligatorio. Es el que le da a los trabajadores la oportunidad de conmemorar determinados acontecimientos significativos para la nación o para la clase trabajadora.

Los días de descanso obligatorio legalmente establecidos son:

1 de enero, 5 de febrero, 21 de marzo, 1 de mayo, 16 de septiembre, 20 de noviembre, 1 de diciembre de cada seis años cuando corresponda la transmisión del Poder Ejecutivo Federal, 25 de diciembre. Y el que determinen las leyes federales y Locales electorales,

en caso de elecciones ordinarias tratándose de jomada electoral.

Anteriormente no estaba contemplado el 5 de febrero, pero ahora se conmemora porque fue en esa fecha cuando México expidió la primera declaración de derechos sociales de la

historia.

Asimismo, si en estos días de descanso obligatorio el patrón obliga al trabajador a prestar sus servicios, deberá remunerarlo con el triple de su salario ordinario.

1.9 Educación

El análisis etimológico pone de manifiesto que educación proviene, fonética y morfológicamente de educare (conducir, guiar, orientar); pero semánticamente recoge,

desde el inicio también, la versión de educare hacer salir, extraer, dar a luz, lo que ha permitido, desde la más antigua tradición, la coexistencia de dos modelos conceptuales básicos; a) un modelo directivo o de intervención, ajustado a la versión semántica de

educare; b) un modelo de extracción, o desarrollo, referido a la versión de educare.

Actualmente puede conceptualizarse un tercer modelo ecléctico que admite y asume ambas instancias, resolviendo que la educación es dirección (intervención) y desarrollo

(perfeccionamiento).

La educación tácticamente, es en principio un proceso de asimilación cultural, moral y conductual. Básicamente es el proceso por el cual las generaciones jóvenes se

Page 146: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

42

incorporan o asimilan el patrimonio cultural de los adultos. Asegura, pues, la supervivencia individual (se adquieren patrones conductuales de adaptación) y grupal o colectiva (función de recapitulación y progreso cultural). Pero el hecho, radicalmente

considerado, es personal, ya que ambas funciones se garantizan por el proceso; producto de adquisición, perfección de su personalidad.

Es fundamentalmente el proceso de aprendizaje, que se justifica en la indeterminación

biológica del hombre, el carecer de respuestas adecuadas a las situaciones vitales con que se encuentra (en el animal los patrones de conducta le son proporcionados por su estructura biológica).

Es por tanto, la educación un proceso necesario y legítimo para la supervivencia humana, ya que el hombre se ve obligado a aprender las respuestas para vivir, lo que al mismo tiempo le hace ser de un modo o de otro.

El proceso, exclusivamente humano, secuencialmente puede describirse como: el hombre que ya es (personalidad), va siendo (se va haciendo) según se conduce, y se va conduciendo según va siendo. La clave explicativa del proceso reside, pues, en la

educabilidad.

Así, la educación es el proceso de construcción personal (también social, por tanto) de acuerdo con unos patrones referenciales socioculturales.

El hecho educativo es en todo caso una adquisición, transformación optimizante. La educación es, por tanto, una realidad histórica, no natural producida por el hombre y vinculada a su contexto sociocultural. Así, se explica la enorme riqueza semántica del

concepto y la dificultad de sintetizarla.

A la educación también se le conoce como “Proceso por el cual una persona desarrolla sus capacidades, para enfrentarse positivamente a un medio social determinado e

integrarse a él"86

La educación es una función real y necesaria de la sociedad humana, mediante la cual se trata de desarrollar la vida del hombre y de introducirle en el mundo social y cultural,

apelando a su propia actividad.

La educación es un proceso necesario y legítimo para la supervivencia humana, ya que el hombre se ve obligado a aprender las respuestas para vivir, lo que al mismo tiempo le

hace ser de un modo u otro.87

La educación requiere la presencia del hombre, que actúe como modelo, como emisor y como interventor, lo que posibilita la emergencia de estímulos, información, patrones u

objetivos, normas conductuales, sanciones, puestas en acción, contextos congruentes etc., que permitan al educando elaborar, construir su personalidad de acuerdo con su

86 Diccionario Enciclopédico Ilustrado Océano Uno. Grupo editorial Océano. México 1999. p.57. 87 Diccionario de las Ciencias de la Educación. Voi. I. Diagonal Santillana. España. 1983. p.150.

Page 147: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

43

patrón determinado. La educación requiere de un objetivo que oriente al proceso y la acción. No es un proceso descontrolado.

La educación trata de que el hombre se construya su personalidad de acuerdo con un

patrón prefijado. Por eso la educación es un proceso intencional.

La educación hace referencia a perfeccionamiento u optimación, ya que hace valer más al hombre al elevarle su nivel de determinación o libertad, porque le permite, distanciarse de

las respuestas liberarse de los estímulos, pudiendo elegir su conducta antes de realizarla, lo que supone un factor de control y previsión de consecuencias.

1.9.1 Diferentes tipos de educación

El sistema Educativo Nacional se encuentra integrado por:

• Educación Básica

• Educación Media superior

• Educación Superior.

> La educación básica a su vez se divide en:

• Educación Preescolar

• Educación Primaria

• Educación Secundaria

> La educación media superior tiene varias modalidades.

• Preparatoria

• Colegio de Ciencias y Humanidades

• Bachillerato

• Vocacional

• Bachillerato tecnológico

• Conalep

> La educación superior se encuentra dividida en:

• Educación Universitaria

• Educación Politécnica

Iniciaremos por desglosar a la educación básica, con una explicación a fondo.

> Educación Básica.

Es la que proporciona el contenido mínimo-fundamental de conocimientos, valores,

actitudes y de saber hacer, de los que nadie debe carecer para su propia autorrealización

Page 148: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

44

y puede integrarse a la sociedad a la que pertenece. Se compone de educación preescolar, primaria y secundaria.

• Educación Preescolar.

Se considera educación preescolar la que se imparte a los niños entre los tres y seis años. Por consiguiente se puede afirmar que esta educación consiste en la acción educativa, sistemática sobre el niño de tres a seis años.

La mencionada institución es la encargada de satisfacer las necesidades de crecimiento, desarrollo y adaptación del niño entre los tres y seis años, los niños pueden expresarse libremente y de esta manera revelar necesidades y aptitudes que permanecen innatas o

reprimidas cuando no existe un ambiente adecuado que permita su actividad espontánea.

También se le conoce como Kinder Garden, escuela de párvulos, jardines infantiles, etc.

Actualmente en el artículo tercero constitucional se le ha dado la categoría de obligatoria,

para que junto con la educación primaria y secundaria globalice doce años.

• Educación Primaria.

A la escuela primaria se le encomiendan múltiples tareas. No solo se espera que enseñe

más conocimientos, sino también que realice otras funciones sociales y culturales, por lo que se establecen criterios selectivos y prioridades, bajo los principios de que la escuela debe asegurar en primer lugar el dominio de la lectura y la escritura, la formación

matemática elemental y la destreza en la selección y el uso de información, adquieran los conocimientos fundamentales para comprender los fenómenos naturales, la preservación de la salud, protección del ambiente y uso racional de los recursos, se formen éticamente

mediante el conocimiento de derechos y deberes y la práctica de valores en su vida personal, que desarrollen actitudes propicias para el aprecio y disfrute de las artes y del ejercicio físico y deportivo.

La educación primaria ha sido a través de nuestra historia el derecho educativo fundamental al que han aspirado los mexicanos. El artículo tercero constitucional le da un carácter obligatorio.

Se imparte entre los seis y doce años de edad y se divide en seis grados: primero, segundo, tercero, cuarto, quinto y sexto grado, es en donde se encuentra mayor demanda, hay más escuelas y más docentes para atenderla. Se piensa que a nivel

nacional está por acabarse el rezago educativo en éste rubro.

• Educación Secundaria.

Desde que fue creada por Moisés Saenz en 1940, ésta educación atiende a la población

entre los doce y quince años.

Es la parte del sistema educativo que conjuntamente con la primaria proporciona una educación general, brinda una educación general y común dirigida a formar integralmente

Page 149: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

45

al educando y a prepararlo para que participe positivamente en la transformación de la sociedad.

Actualmente se ha creado otra modalidad que tiene como fin además de los anteriores

capacitar a los alumnos en adiestramientos industriales, agrícolas o comerciales de acuerdo a la región, con el propósito de que aquellos jóvenes que no puedan o no deseen continuar estudios superiores no queden desamparados por falta de elementos de lucha,

sino por el contrario, estén en capacidad de incorporarse decorosamente a la vida productiva del lugar.

> Educación Media Superior

Se conforma actualmente del bachillerato en sus diferentes modalidades; Escuela Nacional Preparatoria, Colegio de Ciencias y Humanidades, Colegio de Bachilleres, Centro de Estudio Científicos y Tecnológicos, Centro de Estudios Técnicos y de Servicios

y Colegio Nacional de Estudios Profesionales.

Su función es preparar a los jóvenes para una formación profesional bajo un tronco común de acuerdo a cada escuela en los dos primeros años y en el tercero mediante

materias optativas para elegir la carrera a cursar.

Los tres últimos bachilleratos tienen como finalidad capacitar a los jóvenes para que al término de sus estudios puedan integrarse con facilidad al campo laboral, en su calidad

de técnicos en alguna especialidad.

> Educación Superior

Es la educación que tiene por misión fundamental la elaboración y transmisión de

conocimientos y el desarrollo de la investigación.

Entre los fines que se le atribuyen a la educación superior actualmente, destacamos los siguientes: continuar el proceso de formación humana e integral; participar en el

desarrollo del país; contribuir a la promoción cultural de la sociedad y. en consecuencia, a su evolución hacia una mayor responsabilidad; asegurar a los profesores e investigadores los medios para ejercer su actividad de enseñanza e investigación en un ambiente de

independencia y serenidad indispensables para la creación y reflexión intelectual.

Pueden ser estatales o no estatales; libres o pertenecientes a otras instituciones. La máxima autoridad de las mismas es el rector. En general suelen estar divididas en

Facultades, Escuelas, o Campus.

1.10 Derecho de asociación.

El espíritu asociativo del hombre se expresa de muy diferentes maneras a lo largo de la

historia y se da debido a la necesidad que tienen los trabajadores de formar grupos para de este modo combatir la inferioridad que representa el encontrarse solos o aislados frente al empleador o patrón.

Page 150: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

46

Se ha dicho y con razón que el derecho del trabajo “carecía de sentido sin el correlativo derecho de asociación de los trabajadores.

Pero muy poco podría lograrse en beneficio de los que trabajan si éstos no estuviesen

unidos, agrupados o coligados para defender sus intereses profesionales” 88

El hombre al darse cuenta que no puede bastarse así mismo para la realización de determinados objetivos, busca unificar esfuerzos, intereses, aspiraciones que en conjunto

con otros seres humanos únicamente podrían realizarse. Por lo tanto esa característica de asociación que tiene el ser humano, es sinónimo de una integración social.

El deseo de asociación, cooperación, copertenencia a un determinado grupo social es una

de las características más importantes de las sociedades contemporáneas. Debido a la insuficiencia salarial, la inanición, las jornadas excesivas, la convivencia semi animal en tugurios insalubres y la incontrolada explotación de los trabajadores, se originó el

surgimiento y formación de asociaciones obreras en las principales actividades profesionales, que en un principio actuaron de manera aislada y en forma desarticulada, pero progresivamente se fueron consolidando, hasta formar un frente de reivindicación

obrera bien cimentado.

Se origina todo un periodo de ilegalidad de las asociaciones sindicales que queda comprendido propiamente de la revolución francesa al año 1824 en que fue reconocido el

derecho de organización profesional de los trabajadores por el parlamento de Inglaterra.

El proceso no fue igual en todos los países y en Francia por ejemplo hubo que esperar hasta 1864 para que se decretara la legalidad de los sindicatos.

Las corporaciones de obreros son una expresión de libertad, la que a su vez es fruto de la revolución comunista, el artesano y el siervo rompen sus relaciones con los señores feudales y se refugian en las grandes ciudades.

Una de las primeras asociaciones que aparecieron fueron la de los mercaderes y la de los artesanos, los gremios se forman con el objetivo de establecer el régimen de los oficios, regulando todo lo relacionado con su ejercicio y con el tiempo llegaron a constituir

importantes empresas monopolizadoras que no perdían de vista sus fines esencialmente mutualistas, manifestados en la reciproca cooperación económica para la ayuda de los miembros más necesitados.

En el siglo XIX aparecen los primeros instrumentos jurídicos que consagran el derecho a constituir asociaciones profesionales.

El primer paso se da en Inglaterra con la Ley del 28 de junio de 1871, que más que

otorgar un beneficio social, pretendía impedir los fraudes que podrían cometer los representantes sindicales. Así mismo en Francia donde el movimiento sindical había

88 JOSÉ MANUEL LASTRA.- “Derecho Sindical”. Ed. Porrúa, México 1991. p. 261

Page 151: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

47

adquirido ya gran fuerza, en 1876 se presenta un proyecto de ley que implica reconocimiento legal de las cámaras sindicales obreras y precisaba los poderes reconocidos a los sindicatos.

Es a partir de entonces cuando proliferan las asociaciones sindicales, tanto patronales como obreras.

Para entender el derecho de asociación profesional es necesario establecer sus

relaciones y diferencias con otros derechos que le son afines, estos son los derechos de sociedad y reunión.

Como es sabido la L.F.T. denomina a su título séptimo: relaciones colectivas de trabajo, y

en este comprende: coaliciones, sindicatos, federaciones y confederaciones, contratos colectivos de trabajo, contratos ley, reglamento interior de trabajo y, modificación, suspensión y terminación colectiva de las relaciones de trabajo, así mismo nuestra Carta

Magna en su artículo 9 establece el derecho genérico de asociarse pacíficamente con cualquier objeto lícito y el artículo 123 fracción XVI consagra el derecho que tienen tanto los patrones como los trabajadores para coaligarse en defensa de sus respectivos

intereses formando sindicatos, asociaciones profesionales, etc.

El derecho de sociedad aparece en el artículo 2688 del Código Civil.

“En la sociedad la relación se establece solamente entre los particulares y el Estado

mismo participa, pero lo hace como un particular más, a nivel de derecho privado y no público... La asociación refleja el derecho de los hombres para agruparse para realizar un fin común con pretensiones de permanencia” y de acuerdo con el artículo anteriormente

mencionado y el 2670 “Cuando varios individuos convinieren en reunirse, de manera que no sea externamente transitoria, para realizar un fin común que no esté prohibido por la ley y que no tenga carácter preponderantemente económico, constituyen una asociación.”

Normalmente se utiliza el término asociación profesional con un significado similar al de sindicato, sin embargo del artículo 123 fracción XVI relacionado al 365 de la L.F.T. se desprende la idea de que asociación profesional y sindicato no son términos análogos; la

asociación profesional constituye el género próximo y el sindicato, su diferencia específica, es decir, puede manifestarse la asociación profesional en el sindicato, pero puede expresarse de otra maneras que también tienen trascendencia social, así se

entiende, en nuestro concepto, el artículo 356 que define al sindicato, precisamente como una asociación.

De acuerdo con lo anterior el sindicato tendrá un significado particular con asociación

profesional de clase, vinculada al fenómeno de lucha de clases, en tanto que cualquier otra asociación profesional podrá ser ajena a ese fenómeno; así mismo, debemos tener presente que los derechos de reunión y asociación pertenecen a todos los seres

humanos, los de coalición sindical son sólo derechos de los trabajadores, sin olvidar que estos últimos vivieron al amparo de los primeros desde 1857 hasta 1917 fecha en que

Page 152: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

48

fueron independizados.

El surgimiento y desarrollo del sindicalismo no fue obra de teorías filosóficas, sino de un proceso dialéctico natural y necesario. El cambio tan brusco que se dio del trabajo

individual a la manufactura, la creación de fábricas y la sustitución de mano de obra por maquinaria, ocasionó la miseria de miles de trabajadores que se convirtieron en una fuerza de inconformidad, que desembocó en el movimiento sindical y en el posterior

derecho del trabajo.

“El derecho constitucional de libre asociación” lo establece la Constitución General de la República en dos modalidades el capítulo de garantías individuales y como garantía

social, la primera en el artículo 9° y la segunda en la fracción XVI del Apartado “A” del artículo 123.

1.11 Garantía individual del derecho de asociación

La Constitución General de la República , en el capítulo de las garantías individuales, en su artículo 9° establece como un derecho de todos los individuos, el DERECHO DE ASOCIACIÓN, es decir, el derecho de todas las personas de asociarse, de agruparse

organizadamente por fines lícitos, la constitución lo establece así:

Constitución General de la República:

“artículo 9°.- No se podrá coartar el derecho de asociarse o reunirse pacíficamente con

cualquier objeto lícito;...”

Lo anterior por lo tanto, es el fundamento constitucional del “derecho de asociación, en ese caso como un derecho individual, como una de las garantías constitucionales.

Es así como surge en México el sindicato como una asociación profesional obrera de facto regulada por el artículo 9 constitucional del 5 de febrero de 1857.

El derecho de asociación profesional surge, como una nueva figura jurídica en el artículo

123 fracción XVI de la Constitución. El derecho de asociación profesional es regulado particularmente, en la parte social de la Constitución, sin relación con la garantía considerada genérica, de asociación, derecho individual del gobernado.

1.12 Concepto naturaleza y fines del derecho de asociación

Muchos son los tratadistas que han hablado acerca del derecho de asociación profesional ya que para algunos es:

La unión de trabajadores o empleados constituida para la defensa de sus respectivos intereses en cuanto éstos se relacionan con la posición que cada uno de estos grupos ocupa en la vida del trabajo. Y para otros es la asociación de personas físicas o jurídicas,

que ejercen actividad profesional o económica para la defensa y la promoción de sus respectivos intereses.

Page 153: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

49

En nuestro país, uno de los máximos exponentes del derecho del trabajo, como Mario de la Cueva, nos dice que el derecho de asociación profesional, es una aplicación del derecho general de asociación. De tal manera que el artículo 9 de la Constitución

establece que tiene todo hombre para asociarse con otros:

Artículo 9 Constitucional:

“No se podrá coartar el derecho de asociarse o reunirse pacíficamente con cualquier

objeto lícito:”...

Relacionado claramente con la fracción XVI del artículo 123 que establece:

”Tanto los obreros como los empresarios tendrán derecho para coaligarse en defensa de

sus respectivos intereses; formando sindicatos, asociaciones profesionales, etc.; por lo que la asociación es un derecho general, mientras que la asociación profesional es una garantía social.

La asociación profesional de los trabajadores tiene como finalidad mejorar las condiciones de trabajo y eliminar la explotación de sus integrantes. La asociación profesional de los patrones, busca la defensa de sus derechos patrimoniales, particularmente la propiedad

individual; al respecto, Néstor de Buen señala “La asociación profesional constituye el género próximo el sindicato, su diferencia específica”89

En todas las definiciones anteriores se encuentra contenida la idea de defensa de los

intereses comunes y mejoramiento de las condiciones de trabajo.

Varias etapas ha atravesado la sindicalización o asociación profesional, al transcurrir de los años, en un principio, este Derecho fue resultado de la necesidad humana de

comunidad, más tarde, defendieron aspiraciones de justicia y posteriormente estos grupos reclamaron la categoría de sujetos frente al Estado, para obtener mejores condiciones de vida, por lo que no fue el derecho escrito el que creó al sindicato, sino que fue la vida

social la que le da origen e impulsa hasta lograr su reconocimiento como institución de derecho.

Por tal motivo, el trabajador que se une a un sindicato, deja de ser un hombre aislado,

indefenso, ante quien le paga y lo manda, agrupado aprende a defender su profesión y sus derechos. Al respecto, de la Cueva nos dice: “La conquista de la libertad sindical fue el reconocimiento de un derecho social y no una concesión del Estado”90

En lo que respecta a la naturaleza jurídica de la asociación profesional en México, el derecho de asociación sindical, es una aplicación del derecho general de asociación, aunque distinto por ser producto ambos de circunstancias históricas y de finalidades

distintas; sin embargo, poseen como fundamento la naturaleza social del hombre.

La finalidad de la asociación profesional, quedan claramente establecidas en los artículos 89 NÉSTOR DE BUEN L.- “Sindicato, Democracia y Crisis”. Ed. Porrúa México 1985 p. 526. 90 MARIO DE LA CUEVA.- “El Nuevo Derecho Mexicano del Trabajo” Tomo II: Ed. Porrúa. México 1979 p. 257.

Page 154: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

50

356, 374 y 375 de la L.F.T.

El sindicato es una persona jurídica con derechos y obligaciones que respeta de manera individual y colectiva a sus miembros y que trata de mejorar las condiciones de trabajo y

elevar el nivel de vida de sus asociados, teniendo como objetivos, la unidad, defensa de sus intereses comunes, mejoramiento de sus condiciones de trabajo y la representación unitaria de intereses tanto en lo individual como en lo colectivo.

Las finalidades antes mencionadas son las que más sobresalen en nuestra legislación laboral.

1.13 Garantía social del derecho de asociación

Por otro lado, la propia Constitución General de la República, como una garantía social, como un derecho colectivo el “derecho de asociación”. En efecto, para el caso específico el “derecho de asociación” para los empleados y los empleadores, la Constitución General

de la República lo establece en las fracciones XVI del apartado “A” y X del apartado “B” del artículo 123 en los términos siguientes:

Constitución General de la República:

“artículo 123 Constitucional.

Apartado “A”

“Fracción XVI tanto los obreros como los empresarios tendrán derecho para coligarse en

defensa de sus respectivos intereses, formando sindicatos, asociaciones profesionales, etc.

Apartado “B”

“Fracción X los trabajadores tendrán el derecho de asociarse para la defensa de sus intereses comunes. Podrán”. en consecuencia las leyes reglamentarias del artículo 123 Constitucional, correspondientes a sus apartados “A” y “B” como son la Ley Federal del

Trabajo (LFT), y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado (LFTSE), respectivamente se establece de manera específica este “derecho de asociación para los trabajadores y patrones”.

Resumiendo la LFT como reglamentaria del artículo 123 Constitucional reconoce para el caso específico de los trabajadores el derecho de asociarse de manera temporal en “COALICIONES” artículos 354 y 355) y de manera permanente en “SINDICATOS”

(Artículos 356, 357, etc.)

Ley Federal del trabajo Derecho de Asociación Temporal:

Artículo 354.- La ley reconoce la libertad de coalición de trabajadores y patrones. 11

• Artículo 356.- Coalición es el acuerdo temporal de un grupo de trabajadores o patrones constituida para el estudio, mejoramiento y defensa de sus respectivos intereses.”

Page 155: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

51

Por lo expuesto, podemos afirmar que la Constitución General de la República establece por un lado en el “Capítulo de las Garantías Individuales”; como un derecho de los individuos, el de asociación. Y también el capítulo de “Las Garantías Sociales” como un

derecho general, colectivo el derecho de asociación.

1.14 Sobre el concepto de corporativismo

El concepto de corporativismo es un concepto muy amplio, algunos autores remiten los

principios de sus enfoques teóricos y prácticos hasta el periodo histórico de la Edad Media donde la integración y estructuración social figuraba a través de estamentos, de ahí su vinculación con los asuntos políticos de importancia.91 Sin embargo, en el siglo XX éste

concepto cobró gran relevancia, durante y después de la Segunda Guerra Mundial, cuando surgieron las organizaciones de tendencia fascista en Italia y Alemania.

De acuerdo con el artículo de Nora Rabotnikof, “Hasta entonces, el término corporativismo

denominaba a la doctrina o conjunto articulado de ideas políticas, que pese a abarcar un abanico muy amplio de posiciones, podía caracterizarse típico-idealmente por los siguientes rasgos:

a) una raigambre “comunitarista” que en el pensamiento social y político del siglo XIX formaba parte de la reacción ante el individualismo desenfrenado y el conflicto social desatado por el avance del capitalismo.

b) una idea de disciplina social fundada en una concepción de deberes y derechos de los grupos funcionales que permitiera la “armonía” y la unidad orgánica requerida para el funcionamiento de la sociedad,

c) cierto tipo de programa de organización profesional, sectorial o industrial que otorgara a las unidades constitutivas un determinado derecho a la representación en la formación de las decisiones nacionales.

d) alguna forma de combinación entre un grado de autonomía de las organizaciones y los deberes básicos de la disciplina social y las jerarquías derivadas de las necesidades del Estado-Nación,

e) un pluralismo limitado de asociaciones operantes bajo la tutela del Estado generador de una red institucional y de un sistema de poderes y contrapoderes;

f) el supuesto de una posible “democracia” orgánica en la que el individuo fuera

reconocido como portador de intereses precisos y calificables y no como unidad abstracta.

Se está de acuerdo cuando se plantea que el concepto de corporativismo es un concepto

polisémico, es decir, se aborda prácticamente desde varias perspectivas. La teoría del corporativismo en este sentido, representa un postulado que engloba en su explicación 91Véase: Rabotnikof, Nora, “Corporativismo y democracia: una relación difícil”, en Relaciones corporativas en un periodo de transición. Matilde Luna y Ricardo Pozas (Coord.), IIS-UNAM, 1992, pp. 28.

Page 156: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

52

diferentes enfoques, desde el político, el económico y hasta el ideológico. Este concepto se plantea como un sistema de organización social y económica ligado a un amplio intervencionismo estatal en la economía, y en suma a una conciliación de los intereses

sociales.

Esta teoría, confronta los postulados del capitalismo liberal clásico, que reivindica la libre acción de los individuos y de sus relaciones comerciales, con la idea de una armonía de

los elementos sociales, en donde se neutralicen los conflictos que entre éstos pueden darse. Dicha armonía, se traduce también en el desmembramiento de la figura del individuo como sujeto político y el ascenso de las corporaciones como figuras principales

de la interlocución político-sindical.

La cúspide de éstos postulados representa en primer lugar, la supresión de la “lucha de clases”, pero también representa, la organización de corporaciones vinculadas

directamente con el Estado, por medio de una relación de control político; además de que se consolida ideológicamente con el papel que juega la figura del Estado como el “arbitro de todas las relaciones sociales” y el principal rector de la misma. Así, todos los intereses

sociales llegan a ser neutralizados cuando los intereses del Estado se postran casi unánimes sin competitividad.

Como se mencionó, la teoría del corporativismo, tuvo auge durante los años treinta del

siglo XX; los escritos que al respecto tiene Philippe Schmitter, retoman postulados teóricos que a su vez Mihael Mainolesco redactó durante esos mismos años; es por ello, que la coincidencia entre la teoría y los procesos políticos que se desarrollaron, no

solamente en el terreno internacional sino también en nuestro país, marcan una intersección teórica y política muy importante.

Para efectos de ésta investigación, es preciso analizar lo sucedido en el caso mexicano.

Por ello se toman en cuenta las afirmaciones que hace Javier Aguilar García92 cuando dice que el corporativismo político surgió en México en algunas de sus formas en los años veinte y se consolidó durante el régimen cardenista en los años treinta, pero de las

décadas de 1940 a 1970, las de mayor crecimiento industrial, se consolidó y permitió un funcionamiento más o menos “adecuado” entre la sociedad y el Estado.

Por las razones anteriores, el concepto de corporativismo, tomó gran relevancia en la vida

política y académica, los estudios tradicionales sobre corporativismo en México, se centran en el llamado corporativismo de Estado, que atribuye Philippe Schmitter, ya que se considera que en nuestro país, no existió un sistema de representación de intereses

con capacidad de organización autónoma respecto del gobierno, sino por el contrario, las organizaciones sociales fueron desde un principio dependientes del poder político.

De acuerdo con los planteamientos de Schmitter, el corporativismo estatal, ha tenido su

92 Aguilar García, Javier, “La Teoría del Corporativismo y la experiencia histórica de México”, en Aportes, Revista de la Facultad de Economía, Benemérita Universidad de Puebla, Año 1, N° 3-4, Sep.-Dic. 1997, pp. 153-164

Page 157: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

53

ejecución principalmente en países en vías de consolidación democrática, en donde sucede que: los subpoderes territoriales están fuertemente subordinados y controlados por la burocracia del poder central, las elecciones no existen o tienen carácter

plebiscitario, el sistema de partidos está dominado por el monopolio de un partido único, las autoridades ejecutivas son ideológicamente excluyentes, etc.

Por su parte, el ejercicio del corporativismo social, lo caracterizan los sistemas políticos

con unidades diversificadas y relativamente autónomas, con procesos electorales y sistemas de partidos diversos y pluralistas, la característica central de éste modelo se enfoca en el principio de mayor autonomía por parte de las organizaciones sociales, ya

que así, rompen con el limitado margen de maniobra que poseen en el modelo estatal.

Puede decirse que el corporativismo social, se identifica más en sistemas políticos que ejecutan procesos electorales y sistemas de partidos diversos y pluralistas, aunque cabe

decir que este tipo de requisitos no siempre se llevan a cabo tan estrictamente en el ejercicio del corporativismo político. Generalmente, existen variables que pueden definir en su caso uno u otro aspecto de éste modelo político, principalmente la historia o el

contexto político de un país.

Se está de acuerdo con Lorenzo Arrieta,93 cuando considera que en el caso de México, el corporativismo consistió en una mezcla o fusión de los dos tipos clásicos de

corporativismo expuestos. De esta manera, explica cómo esta forma política en México, tuvo rasgos de corporativismo estatal, que principalmente pueden ser identificados por la influencia que ejercieron los gobiernos priistas en la organización y el funcionamiento de

los sindicatos. Pero también se identifican los rasgos de “corporativismo social”, por la negociación y obtención de beneficios que el Estado otorgó a los líderes sindicales, tanto a nivel político como a nivel gremial, ya que éstos les proporcionaban un grado de

legitimad o muy fuerte ante las bases.94

a) Sobre la Alianza Política.

No obstante, sin pretender enunciar irrelevante toda la diversidad de aspectos

considerados para la explicación del concepto de corporativismo, para los objetivos prácticos de ésta investigación se toman en cuenta dos conceptos que a consideración ayudan a explicar la realidad política de las relaciones corporativas en México. Uno es el

concepto de Corporativismo retomado de Philippe Schmitter y el otro, el concepto de la Alianza Política, formulado principalmente por el análisis de Arnaldo Córdova.

El primer concepto se retoma principalmente por la importancia de la aparición de este

fenómeno político a nivel mundial y de su estudio por parte de pensadores internacionales como el propio Schmitter; y el segundo tiene una peculiar importancia por tratarse de una

93 Arrieta Ceniceros, Lorenzo, “La prospectiva de la relación de los sindicatos con el Estado Mexicano. El futuro del Corporativismo”, México, en Revista de Ciencia Política, Núm., 26, Enero-Abril, 2001. pp. 154-171. 94 Véase: Reza Ángel, Agotamiento y reajuste del corporativismo dentro de la Cámara de Diputados en México, (2000-2006), México, UNAM, Facultad de Ciencias Política y Sociales. Tesis de Maestría.

Page 158: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

54

reformulación del concepto, pero adecuado al caso nacional. Es decir, la aplicación de ésta práctica política pero inscrita bajo el contexto del sistema político en México, en suma, la forma que nos acerca con más certeza a comprender la manera en que éste

modelo de relación política se configuró y funcionó en nuestro país.

De acuerdo a lo anterior, la definición de Philippe Schmitter considerada para éste trabajo es la siguiente:

El corporativismo puede definirse como un sistema de representación de intereses en que la unidades constitutivas están organizadas en un número limitado de categorías singulares, obligatorias, no competitivas, jerárquicamente ordenadas y funcionalmente

diferenciadas, reconocidas o autorizadas (si no creadas) por el Estado, y a las que se ha concedido un deliberado monopolio representativo dentro de sus respectivas categorías a cambio de observar ciertos controles sobre la selección de sus dirigentes y la articulación

de sus demandas y apoyos.95

En efecto, Philippe Schmitter plantea el corporativismo como un particular sistema de intermediación de intereses, cuyos canales de funcionamiento político se caracterizan

porque dibujan la existencia de un número limitado de organizaciones, en categorías singulares que son diferenciadas, estructuradas de manera jerárquica en su constitución interna; reconocidas o autorizadas por el propio Estado, con la apropiación de un

monopolio imprescindible en su campo, teniendo como contraparte tolerar “ciertos” controles, para la selección de sus líderes y en la articulación de sus propias demandas.

Para Enrique de la Garza Toledo, 96 éste concepto que Philippe Schmitter aporta no es

suficiente para explicar el caso de México, ya que carece de especificidad histórica, para él faltaría no solamente incluir más factores en la definición; sino situar a la intermediación de intereses en una articulación histórica, con cierto funcionamiento del Estado y la

economía, y del papel que tuvieron los sindicatos en ello.

Desde la perspectiva de Lorenzo Arrieta Ceniceros, muy de la mano con lo que plantea Enrique de la Garza Toledo, el corporativismo mexicano, debe explicarse en base a la

comprensión de las dimensiones históricas y políticas en que surgió y el cuál le dio vida. Para explicar éste origen histórico, Lorenzo Arrieta plantea una analogía entre el tiempo en que Arnaldo Córdova realiza sus estudios comparado con el de Philippe Schmitter (en

los años setenta), en la cual encontró una diferenciación interesante. La diferencia radica, en que para Lorenzo Arrieta, Schmitter basa sus explicaciones en países de Europa central, para construir el modelo neocorporativo que implicó interesarse por los casos en

donde dominan los regímenes democráticos; está presente un pluralismo político y las concertaciones que entabla la sociedad civil con el Estado, comprenden asociaciones

95Schmitter Philippe, Lehmbruch Gerhard (Coordinadores), Neocorporativismo I, más allá del Estado y el Mercado, Alianza Editorial, 1992, pp.24 96 De la Garza, Toledo, “El corporativismo: Teoría y Transformación”, Iztapalapa UAM-I, No.34, Julio- Diciembre, 1994, pp.11-28.

Page 159: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

55

autónomas tanto de trabajadores como de empresarios.

En cambio, sostiene que Arnaldo Córdova pone especial intención en explicar el proceso histórico bajo el que surgió el corporativismo en México, ya que: “El Estado se planteó la

necesidad de constituir una alianza permanente con los representantes de las asociaciones de trabajadores. Dicha Alianza debe ser vista como el mutuo entendimiento que debieron aceptar los representantes de las organizaciones con el Estado, guiados por

intereses similares y a partir de evaluar los riesgos si no aceptaba entrar en coordinación97”.

Si nos remitimos al concepto de Alianza Política98, éste se usa para indicar las relaciones

entre los Estados, caracterizadas por una colaboración prolongada durante un largo periodo, aunque no esté formalizada en un acuerdo escrito. Pero en este caso es más correcto hablar de lineamiento. Una Alianza Política, por el contrario, se caracteriza por un

compromiso en materia político o militar, que varios Estados asumen para la protección o la realización de sus intereses, el compromiso se formaliza también con la firma de acuerdos o tratados y en la que puede crearse una institución temporánea para la

realización de los compromisos asumidos. Las Alianzas Políticas, “pueden ser bilaterales o multilaterales, secretas o abiertas, temporarias o permanentes, generales o limitadas, pueden servir a intereses idénticos o complementarios, o basarse sobre intereses

ideológicos únicamente”. 99

Tomando en cuenta lo anterior y pretendiendo que sea un complemento del concepto que plantea Philippe Schmitter, se tendrá muy presente la caracterización que Arnaldo

Córdova hace al respecto de la citada Alianza Política:

La alianza, desde la época de Cárdenas, se concibe como unión y compromiso entre el Estado y las organizaciones mediante las cuáles ciertos puestos públicos, curules,

subsidios, prestaciones para obreros, tierras o créditos para campesinos, se otorgan a cambio de actos de adhesión al régimen.100

En cierto sentido, se puede observar que lo que Córdova llama Alianza Política y el

concepto de corporativismo de Philippe Schmitter, guardan un punto de coincidencia si se entiende que en la relación dada entre las organizaciones sindicales y el gobierno se expresa una relación de interés político, en el sentido de que ambos actores ejecutan un

intercambio de “cuotas” o de cierta “capacidad política”, para concretar acciones y proyectos que para ambos ofrecieran beneficios.

La Alianza Política y el corporativismo en México, se realizan para la protección de los

intereses políticos sindicales y del régimen político; puede decirse que es la manera en

97 Véase: Arnaldo Córdova, La formación del poder político, México, 1972, Ed. Era, pp., 43 98Véase: Bobbio, Norberto, Matteucci Nicola, Pasquino Giafranco, Diccionario de Ciencia Política, Siglo XXI, 1991. 99Ibídem 100Op.cit.p.43

Page 160: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

56

que se expresaron las relaciones de poder entre el Estado y los sindicatos. Sin embargo, el compromiso que se formalizó no es abstracto, ya que éste puede ser: por medio de acuerdos, tratados o bien, crearse una institución temporal para la realización de los

compromisos asumidos, como lo podremos demostrar en el caso específico del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

1.15 El Cardenismo y la “Política de Masas”: la fuente del corporativismo mexicano

La década de los treinta del siglo XX en México, resultó determinante para la configuración del Estado posrevolucionario, en donde participaron los sectores sociales y políticos más importantes. La consolidación de un sistema corporativo, incluyó la

participación de los obreros, campesinos y clase media en general, en el proyecto político nacional.

Éste proceso de consolidación, se llevó a cabo bajo un contexto específico en el que el

llamado jefe máximo de la revolución, Plutarco Elías Calles, vio el notable descenso de su poder como caudillo de la revolución. Era momento de renovar la dirección del país y dar continuidad al proyecto que permitiera la institucionalización de su poder.

De la misma manera, el protagonismo del líder revolucionario Lázaro Cárdenas y la depuración de los viejos mandos políticos, así como la renovación y reconstrucción del Partido Nacional Revolucionario (PNR) en Partido de la Revolución Mexicana (PRM),

caracterizó uno de los aspectos más importantes de la vinculación política del Estado con las “masas”.

El papel de Lázaro Cárdenas en México fue de gran relevancia, los resultados arrojados

bajo su gobierno en Michoacán, se proyectaron a nivel nacional con la integración de los intereses “sectoriales” a los del interés estatal. Lázaro Cárdenas, entendió el papel que jugaron las masas en el movimiento armado y los incorporó en la construcción del nuevo

Estado, ya que éstas fueron concebidas como el motor del progreso social. Cárdenas concibió a las masas como: “fuerza social”, no obstante “requerían acabar de constituirse, organizarse, bajo la égida del Estado de la Revolución, ya que de ello dependía el futuro

del propio Estado”.101

Para el gobierno de Cárdenas resultó una necesidad urgente organizar a las masas, para mantener la unión y estabilidad política del país. Recordemos que la organización

campesina y obrera, fue la base y el sustento legítimo del Estado, ya que funcionaron como las vías de acción, a través de las cuales, se ejecutaron las reformas sociales y el proyecto de industrialización.

Es importante decir que la estrategia política de Cárdenas comprendió a la organización de los obreros, como un cauce, un instrumento de legitimidad y ejecución de demandas y proyectos nacionales. Es verdad, como plantea Arnaldo Córdova, que el Estado como

101 Op.cit.p.34

Page 161: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

57

protagonista en esta nueva coyuntura, no estaba planteando que la organización de los obreros y los campesinos llegara al poder para ejercerlo y en consecuencia convertirse en protagonistas únicos e indiscutibles de la transformación social. Por el contrario, serían

colaboradores, “socios del poder”, esto significó que los sectores sociales serían los socios colaboradores del Estado, tendrían la oportunidad de compartir las esferas del poder político. Sin embargo, no podrían resolverse como los dueños de éste, por lo tanto,

su lucha estuvo condicionada por los intereses y la “correlación de fuerzas” de los actores políticos en su momento.

Se puede afirmar que durante el cardenismo se configuró la estructura del corporativismo

sindical mexicano, el cual significó un mecanismo de poder que: “A diferencia del Porfirismo, en el régimen Posrevolucionario, las clases no juegan su papel a través de los individuos aislados, sino a través de grupos reconocidos jurídicamente por el Estado y, en

el fondo, de los círculos de dirigentes encargados de representarlos y de tratar en lo que toca a sus intereses”.102

1.16 Elementos característicos del corporativismo sindical mexicano

Más que un modelo general de sistema político, el corporativismo es una manera de organización política, una forma de negociación y técnica en la ejecución del poder entre el Estado y sus organizaciones sindicales. Como se mencionó antes, en México, el

Estado permitió su configuración y su vigencia durante la primera década del siglo XXI.

A continuación, enumeraremos algunos de sus elementos que se consideran fundamentales en el desarrollo de éste trabajo.

a) El Sistema Laboral.

La formación de la estructura laboral en México, estuvo influida en sentido ideológico y político por el proceso posrevolucionario. Es decir, hubo un gran interés por parte del

Estado mexicano, para fomentar una legislación favorable a las clases trabajadoras, pero teniendo presente su figura como mediador y árbitro en las relaciones sociales.

La creación del sistema laboral en México, estuvo fincado principalmente en una serie de

marcos legales, que tienen como referencia el artículo 123° constitucional, quien se encarga de regular y organizar las relaciones laborales en dos grandes rubros, en el ámbito privado y público. Como parte de éste mismo proceso, se crearon gradualmente

una serie de instituciones gubernamentales como lo fueron: El departamento del trabajo en 1911103, las Juntas de Conciliación y Arbitraje (1930), la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (1940) y la Comisión de Salarios Mínimos (1970), entre las más

importantes. A estas instituciones, desde su surgimiento se les otorgaron facultades muy importantes como el aval de la toma de nota en las dirigencias sindicales y los fallos sobre resoluciones referentes a los conflictos que se pudieran presentar en las relaciones entre 102 Op.cit.p.42. 103 Véase: Xelhuantzi, López, María, El sindicalismo mexicano contemporáneo, México, Fundación Friedrich Ebert, 2006.

Page 162: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

58

la empresa y los trabajadores.

Dentro de la creación de estos importantes marcos legales, para el caso de los trabajadores del apartado B que corresponden al sector público, en 1936 se emitió la Ley

Federal de Trabajadores al Servicio del Estado -ésto bajo la presidencia de Lázaro Cárdenas-, entre sus artículos más importantes vinculados con la estructura corporativa, destacan el artículo 46, 47 y 55.

El artículo 46, obligó que dentro de cada dependencia gubernamental se formara y reconociera únicamente a una asociación sindical, cuyo reconocimiento, estaría dado por la propia Secretaria de Trabajo y Previsión Social a favor de la organización mayoritaria,

sin posibilidad de pertenecer o crear cualquier otro sindicato, logrando con esto, el control y el monopolio de la representación sindical.

Es por ello, que los sindicatos de las dependencias gubernamentales obtuvieron la

titularidad de los contratos colectivos de trabajo, como es el caso del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE),104 a quién el Estado le concedió la titularidad del contrato colectivo de trabajo del gremio magisterial en el país. Así mismo, goza de un

monopolio de representación política a nivel nacional, ya que existen pocas asociaciones sindicales iguales a él. 105

Por su parte, El artículo 47 del Estatuto de los Trabajadores al Servició del Estado,

dispuso que una vez que los trabajadores solicitaran el ingreso al sindicato, no podrían salir de éste, a menos que fuera por expulsión. Finalmente, el artículo 55 planteó que: “Es una obligación de los sindicatos formar parte de la Federación de Sindicatos de

Trabajadores al Servicio del Estado, 106única central de los mismos que será reconocida por el Estado”.107Éste estatuto es interpretado como una supresión al derecho de libre afiliación laboral, ya que los trabajadores con ésta ley quedaron sujetos a un régimen

legal de excepción, que los diferenció del resto de los trabajadores del país.

b) El Partido Hegemónico.

De acuerdo con los conceptos de Giovanni Sartori, el Sistema de partidos consolidado

después de la revolución de 1910 en nuestro país, es un sistema de partido hegemónico, se caracterizó principalmente por la presencia de una organización política que monopolizó la representación partidista en todos los aspectos, organizativos, estructurales

e ideológicos. La presencia de esta fuerza partidista fue tan penetrante, que si bien no impidió la aparición de otras fuerzas partidistas -al grado de que tuvo que aprender a interactuar con ellas-, estas fuerzas partidistas estuvieron muy lejos de representar una

104 A partir de este momento y a lo largo de los siguientes capítulos, nos referiremos como SNTE. 105 Son casos excepcionales que se han presentado en últimos años, en los que en estados como: Veracruz, Baja California Norte, Tabasco, Estado de México, han comenzado a surgir organizaciones sindicales que le disputan la representatividad al SNTE. 106 En lo que resta del texto, nos referiremos únicamente como FSTSE. 107 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Estatutos, Declaración de principios reglamento general de asambleas, Unidad, Autonomía y Democracia, Julio de 1988.

Page 163: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

59

verdadera competencia para el partido. Un sistema de partido hegemónico: “Permite la existencia de otros partidos únicamente como satélites, o, en todo caso, como partidos subordinados; es decir, no se puede desafiar la hegemonía del partido en el poder”. 108

El control que tenía el PRI, logró perpetuarse bajo un sistema de partidos en donde la pluralidad política fue casi inexistente, se hablaba de un “sistema de partido único”, 109 aunque en realidad el mejor termino sea referirse al que propone Sartori como un partido

hegemónico; ya que la existencia de partidos políticos contrarios, estuvo identificada con el surgimiento de fuerzas políticas que no representaron un verdadero desafío a su presencia nacional, pero que servían al juego democrático que por lo menos en el papel

se sustentaba. En este sentido, la dinámica partidista que se produjo respaldada por el sistema de partidos y el sistema electoral, estuvo caracterizada por la presencia hegemónica de un partido político, que en la práctica como mencionó Illan Bizberg: “sus

funciones llegan a confundirse con las del gobierno”. 110

El PRI, representó una piedra angular en el sistema político mexicano desde sus orígenes en 1929. Sin embargo como se mencionó líneas antes, no fue hasta 1938 cuando quedó

constituida la estructura sectorial: obrero, campesino, popular y militar, que le permitió contar con una maquinaria política basada en el control corporativo de las organizaciones sindicales del país.

De ésta manera, la institucionalización de los sectores en el PRI en 1946, representó una cooperación fáctica de las organizaciones sindicales, campesinas y populares, con el proyecto político nacional, tanto en aspectos económicos, culturales y políticos; a cambio

de una serie de beneficios sociales para sus agremiados y la repartición de canonjías para los miembros de sus coaliciones dominantes.

Dicha situación, no sólo le permitió al Estado contar con una amplia base social, que

respaldara y legitimara su proyecto político en los procesos electorales cada seis años. Sino que además, le permitió consolidar un mecanismo de distribución política para sus sectores, por medio de los beneficios que les otorgó a sus demandas meramente

gremiales, y a las cuotas de representación que el PRI les retribuyó en curules.

Como se mencionó, el PRI, compartía el terreno electoral con partidos pequeños, como el Partido Acción Nacional (PAN) fundado en 1939, el Partido Popular Socialista (PPS),

creado por Vicente Lombardo Toledano a finales de los años cuarenta y más adelante en 1954 con el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM), quienes fungían como escisiones políticas del priismo; así como también, el Partido Comunista Mexicano (PCM)

reconocido políticamente en los años setenta.

Después de las elecciones presidenciales de 1988, la credibilidad política del PRI - entre

108 Sartori, Giovanni, Partidos y Sistemas de Partidos, Alianza Editorial, 2da Edición, Madrid, 1999, pp. 160161. 109Véase: González Casanova, Pablo, El Estado y los partidos políticos en México, México, Ediciones Era, año 1981, pp.256, Sirvent, Carlos (Coord.) Partidos políticos y procesos electorales en México, México, UNAM, Porrúa, año, 2002. 110Véase: Bizberg Ilán, Estado y sindicalismo en México, México, El Colegio de México, Año, 1990, pp. 390

Page 164: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

60

otras cosas- comenzó a ser duramente cuestionada al grado de sufrir una escisión de la cual se formó el: Frente Democrático Nacional (FDN), que en 1989 se convirtió en un partido político de izquierda altamente competente: el Partido de la Revolución

Democrática (PRD).111

Estos hechos fueron graves, sobre todo porque cuestionaron la autoridad e intervención del PRI en los mecanismos electorales del país. Éste suceso tuvo gran impacto para la

vida política de México, ya que casi una década después en el año de 1994 y 1996 respectivamente, surge la llamada ciudadanización de las elecciones, con el nacimiento del Instituto Federal Electoral (IFE) en 1991.

No obstante a lo anterior, el PRI continuó con su hegemonía partidista hasta el año 2000, cuando perdió la presidencia de la República,-aunque en el año de 1997 ya había perdido la mayoría relativa en el Congreso de la Unión- de ahí en adelante, el país vivió un

proceso de alternancia partidista, en sus diferentes niveles de gobierno,112 inclusive lo que algunos autores han osado en llamar un proceso de transición política. La alternancia partidista creó una nueva dinámica política, en el que se asegura, existe una competencia

electoral real y no hay un partido hegemónico que tenga la capacidad para gobernar con seguridad cada sexenio presidencial.

En lo que respecta a la relación del partido hegemónico (PRI) con las organizaciones

sindicales de acuerdo con la situación anterior, cabe mencionar que aunque la oferta partidista creció en los últimos años, las circunstancias políticas demuestran que el PRI sigue siendo el único partido que conserva la estructura organizativa partidista capaz de

intercambiar la capacidad política al que están acostumbrados las organizaciones sindicales. 113 Esto no quiere decir que se descarte la posibilidad de que el pluralismo político genere un nuevo orden en el sistema electoral y político mexicano, ya que es

posible que a mayor oferta partidista exista una mayor transformación en el esquema de representación corporativo, como lo veremos en los capítulos siguientes.

c) Las Burocracias sindicales: los liderazgos políticos sindicales.

Un tercer elemento del corporativismo sindical son las burocracias sindicales. La figura y teoría de los liderazgos políticos sindicales es de gran relevancia en la historia del sindicalismo mexicano. En el caso de México, después la Revolución las asociaciones

sindicales encabezadas por medio de una figura representativa tuvieron un gran auge. La importancia de liderazgos fuertes y con gran duración en la vida nacional, se refleja por ejemplo con Luis N. Morones líder de la Confederación Regional Obrera Mexicana

(CROM), Vicente Lombardo Toledano y Fidel Velázquez en la Confederación de

111 Véase: Sánchez, Marco Aurelio, La élite en crisis, México, 1999, Plaza y Valdés Editores. 112 En el año de 1989, por primera vez el Partido Acción Nacional (PAN), le arrebato al PRI la gubernatura de un estado de la República, Baja California; de ahí vendrían otros triunfos opositores en los Estados de Chihuahua y Guanajuato. 113 Véase, Muñoz Armenta, Aldo, El sindicalismo mexicano frente a la reforma del Estado. El impacto de la descentralización educativa y el cambio político en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación 1992-1998, México, 2005, Universidad Iberoamericana, 315 p.

Page 165: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

61

Trabajadores de México (CTM), por mencionar a los más importantes.

Recordemos que éstos líderes representaron la intermediación de los intereses políticos entre las organizaciones gremiales y los gobiernos nacionales; pero también su función

corresponde a un fenómeno político que nos habla sobre la naturaleza en la estructura y en la forma de una organización, como lo consideró Robert Michels en su aportación teórica sobre Los partidos políticos y la llamada “ley de hierro”.

En general la aportación de Robert Michels se funda en una máxima de la teoría política, que destaca el hecho de que la naturaleza de todas las organizaciones sociales tiende a agrupar intereses para cumplir objetivos comunes, -lo mismo sea un partido político que

un sindicato-, basan su funcionamiento en una estructura política interna que aunque se diga democrática en sus preceptos, en realidad genera una formación oligárquica.

Robert Michels nos dice que la organización jerárquica a la que todas las organizaciones

están expuestas, basa su formación en cuestiones que tienen que ver con el carácter técnico y administrativo; debido a que el crecimiento y la complejidad de las organizaciones demandan la dirección y ayuda de un grupo específico de personas que

con el paso del tiempo, logran tener un grado de especialización tan fuerte que generan una marcada separación con el resto de sus miembros.

El surgimiento de las “burocracias” se fundamenta por la distancia que comienza a

formarse entre “las dirigencias” que generalmente se originan bajo el precepto de “los más aptos para ejercer las funciones” y su necesidad propiamente de especialización y profesionalización con el resto de “las masas” o en el caso de los sindicatos con sus

agremiados. Robert Michels lo plantea así:

Él: Incremento de la distancia organizacional entre dirigencia y base, la mayor complejidad y formalización, así como los fenómenos de concentración del poder en las

cúpulas, es decir, la formación de oligarquías con intereses propios, con respecto a sus representantes.114

De acuerdo a las ideas anteriores, el surgimiento del liderazgo es considerado un

elemento natural y espontaneo en las organizaciones políticas, debido en gran medida a que las masas experimentan incapacidad para actuar por sí mismas a priori y por lo tanto, generan una necesidad muy fuerte de tener guías que impriman una dirección e iniciativa.

Así, la existencia de los liderazgos políticos queda justificada de esa manera, sin embargo Michels considera, que existen una serie de factores que se encargan de asegurar el dominio de los líderes sobre las mayorías, éstos están identificados por: 1) Superioridad

Económica (dinero o equivalentes), 2) Superioridad histórica (Relacionada con la tradición y la transmisión hereditaria, y 3) Superioridad Intelectual (constituida por la instrucción formal de los líderes), dice Michels: “Las masas democráticas se ven así obligadas a 114 Véase, Michels, Robert, Los partidos políticos: un estudio sociológico de las tendencias oligárquicas de la democracia moderna, Buenos Aires, Tomo I, 1983, pp.230

Page 166: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

62

someterse a una restricción de su propia voluntad, cuando están obligadas a darle a sus líderes una autoridad que es, a la larga, destructiva del principio de la democracia”.115

Por su parte, Max Weber, casi a la par que Robert Michels nos da otra perspectiva que

nos ayuda a identificar la justificación de la dominación política de los liderazgos, el desarrollo los llamados “tipos ideales de liderazgo”; y al igual que Michels considera que el proceso de burocratización es indispensable en la organización social; ya que cumple el

objetivo de especialización y profesionalización de sus miembros. 116

Los tipos ideales de liderazgo de Weber también son tres:1) Tradicional, 2) Carismático, 3) Legal.

1) Tradicional: Se enfoca en la legitimidad del eterno ayer, de la costumbre consagrada por su inmemorial validez y por la consuetudinaria orientación de los hombres hacia su respeto. Es legitimidad “tradicional”, como la que ejercen los patriarcas y los

príncipes patrimoniales antiguos.

2) Carismático: Se distingue como la autoridad de la gracia (carisma) personal y extraordinaria, la entrega puramente personal y la confianza, igualmente personal,

en la capacidad para las revelaciones, el heroísmo u otras cualidades de caudillo que un individuo posee. Es esta autoridad “carismática” la que detentaron los profetas o, en el terreno político, los jefes guerreros elegidos, los gobernantes

plebiscitarios, los grandes demagogos o jefes de partidos políticos.

3) Legal: Se basa en la creencia de la validez de preceptos legales, en la competencia objetiva, fundada sobre normas racionalmente creadas, es decir, en la orientación

hacia la obediencia a las obligaciones legalmente establecidas: una dominación como la que ejerce el “servidor público” y todos aquellos titulares que se asemejan a él. 117

Max Weber consideró que los “ideales” no corresponden en realidad con los “tipos puros”, es decir, que en la práctica en la mayoría de los casos los tipos de liderazgos no se reproducen en una forma estricta a su perspectiva teórica, sino que pueden representar

casos más complejos en donde puede haber variaciones entre uno y otro.

En lo que corresponde a este trabajo se considera que tanto las apreciaciones de Robert Michels, como las de Max Weber, ayudan a explicar tanto el origen como los tipos de

liderazgos formados en el SNTE. Ya que la rectoría política de éste sindicato, desde sus orígenes y hasta nuestros días ha estado condicionada por la figura emblemática y controvertida de los líderes más influyentes y sus grupos históricos: Jesús Robles

Martínez, Carlos Jonguitud Barrios y Elba Esther Gordillo Morales, como veremos más adelante.

115Ibídem, pp. 124 116 Weber, Max, El Político y el Científico, Sexta Edición, 2004, Edit. Colofón, pp. 121 117Ídem

Page 167: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

63

Otra de las aportaciones que consideramos en este estudio para explicar el corporativismo, es la del politólogo italiano, Angelo Panebianco, cuando habla sobre la formación de las coaliciones dominantes en una organización. La coalición dominante es

considerada por el autor, como una “alianza de alianzas”, y esta estructura política, tiene la capacidad de mantener la dirección y el control de una organización. Aunque ésta coalición es reconocida legítimamente por la organización y domina de manera

hegemónica ciertas áreas estratégicas de la estructura, como lo son, los medios financieros, la competencia, las reglas formales, los medios de comunicación, las áreas de reclutamiento y las relaciones con el exterior. Aunque también, posee la capacidad de

distribuir una serie de incentivos colectivos y selectivos que le permiten tener un mayor control y consenso político de la organización. 118

Este concepto se relaciona en mucho sentido con el SNTE, debido a que la historia

política del sindicato muestra cómo dentro de su organización, se han agrupado una serie de liderazgos que homogeneizaron la dirección política, financiera y gremial. El sindicato históricamente ha expresado una diversidad de corrientes políticas a su interior, sin

embargo, logró crear una dirección unificada que se agrupó en una corriente hegemónica interna. Las coaliciones dominantes convirtieron exclusivo, la dominación de las áreas

estratégicas del sindicato, la competencia, las relaciones con el entorno, el control de las

comunicaciones, la interpretación de las normas, esto les aseguró tener un control político en la dirección y el desempeño nacional de esta organización.

Existen tres coaliciones dominantes que lograron perpetuar el dominio de las áreas

estratégicas del SNTE, la primera fue el Frente de Unidad Nacional Revolucionaria de los Trabajadores de la Educación (FUNRTE), a partir de 1949 y hasta 1972, su liderazgo lo condujo la figura de Jesús Robles Martínez. La segunda corriente estuvo encabezada por

el liderazgo del maestro Carlos Jonguitud Barrios, quien tuvo el control del sindicato tras crear una corriente que fungió como una estructura superpuesta a las estructuras estatutarias, “Vanguardia Revolucionaria”, fue el grupo político que mantuvo el dominio

sindical durante diecisiete años. La tercera corriente fue la “institucional”, cuya composición política estuvo fragmentada entre los grupos políticos vanguardistas y una parte de los grupos disidentes que tuvieron que enfrentar un contexto político diferente al

que dominaba el partido hegemónico.

1.17 El corporativismo sindical mexicano en la alternancia partidista

Después de los años ochenta existió un gradual crecimiento de las fuerzas políticas

opositoras al PRI, pero ésto no le impidió continuar ejerciendo el canjeo y retribución

política, ya que a pesar del deterioro económico durante estos mismos años, el PRI todavía conservó ese vínculo corporativo con sus organizaciones sindicales afiliadas.

Como lo sostiene Lorenzo Arrieta:

118 Panebianco, Angelo, Modelos de Partido, 1982, Alianza Editorial, pp. 458-460.

Page 168: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

64

El sector obrero perteneciente al PRI ha conservado su fuerza política en este instituto a causa de sus actuaciones en los espacios públicos, pero en especial por los vínculos permanentes con los miembros del Estado. El presidente de la República y otras

autoridades gubernamentales han requerido el apoyo de los representantes obreros -educativos- para impulsar sus programas económicos, en especial aquellos con incidencia directa en el desarrollo industrial u en el terreno laboral. Esta orientación ha

permitido que tanto dirigentes como autoridades sostengan su interés colaboracionista y siga en pie el corporativismo de corte tradicional.119

Cabe mencionar que es un proceso complicado de explicar, ya que en la medida en que

la oposición fue ocupando lugares que antiguamente correspondían al PRI, como escaños legislativos, gubernaturas, alcaldías, puestos en direcciones de la administración pública, etc., éste fue debilitando cada vez más su capacidad política para proporcionales las

mismas canonjías que antes,120 a consecuencia de esta situación, el PRI perdió en alguna medida el apoyo político y social de las asociaciones corporativas, ésto le ocasionó una debilidad en su proyecto político como partido.

No obstante, no significó una ruptura total con la vinculación de sus organizaciones. Por el contrario, a partir de éste momento se creó un contexto político que trajo cambios a la vida política nacional, pero que continuó la permanencia en la utilización de los

mecanismos corporativos.

Es entonces, cuando el tema del corporativismo sindical, se convierte en un tema visto desde varias perspectivas por el análisis político y académico; como un tema clásico y

hasta cierto punto viejo, pero también, se convirtió en un tema que causa visiones encontradas, innumerables debates y genera muchísimas cuestiones acerca del sentido actual y el futuro de su práctica a nivel nacional.

Así, de acuerdo con el análisis que realiza Javier Aguilar García,121en México, el corporativismo político y sindical es en primer lugar, un mecanismo de representación de los grupos sociales, pero también, un sistema de dominación de los mismos grupos y por

tanto, es un sistema para mantener y ampliar el poder del Estado en donde juegan un papel importante las mismas instituciones de éste.122

El papel del corporativismo sindical, como la principal vía para ejecutar los derechos e

intereses de sus organizaciones, por un lado le permitió al régimen gozar de estabilidad política, pero por otro lado, ésta práctica también propició el debilitamiento de las

119 Arrieta Ceniceros, Lorenzo, “Desgaste y ofensiva del sector obrero del PRI. Vigencia del Corporativismo”, en Ricardo Espinoza y Rosa Ma. Mirón, Partidos Políticos/nuevos liderazgos y relaciones internas de autoridad, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM,-UAM-AME, 2004, pp.89-121. 120 Esto en términos de Angelo Panebianco, se traduce en la capacidad de los partidos políticos para otorgar incentivos colectivos y selectivos. 121 Aguilar García Javier, La representatividad en el sindicalismo Mexicano, México, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM, 2007 122 Aguilar García, Javier, La Población Trabajadora y sindicalizada en México en el período de la globalización, México, UNAM, Ed. FCE, 2005, 1°Impresión, pp.256.

Page 169: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

65

condiciones de autonomía tanto en las estructuras internas de las asociaciones como en su actuación externa con los gobiernos nacionales.

De la misma manera, los diagnósticos que se han empleado acerca del papel del

corporativismo sindical del país, han arrojado más resultados negativos que positivos, ya que se le relaciona directamente con la forma más recalcitrante de control político y social a las organizaciones sociales, por parte del régimen.

María Xelhuantzi, sostiene que el corporativismo mexicano, en la actualidad dejó de ser una manera útil y viable de representación de intereses y resolución de conflictos, aunque el fin del corporativismo, representaría de igual manera, el fin del gran pacto social. El

corporativismo entonces, ya no es un mecanismo viable para resolver demandas gremiales y negociar beneficios laborales y sociales para los trabajadores, “quedan sus expresiones más burdas, las que nos representan como una suerte de subdesarrollo

político; dichas expresiones son el control y la manipulación políticas realmente existente”.123

En México, uno de los mayores beneficios de la estructura corporativa para los gobiernos

priistas, fue haber tenido la capacidad de otorgarles votos y manifestar su fuerza electoral, llevándose a cambio los beneficios del intercambio político. Pero dichas estructuras se han ido desgastando gradualmente “Estamos en una situación en la que el corporativismo

tradicional está perdiendo fuerza en las funciones históricas que cumplió por varias décadas.” Así mismo, “La crisis del corporativismo tradicional, de índole monopólico, se ha dado fundamentalmente a partir del modelo de desarrollo económico, mismo que se

agotó en 1982”.

Siguiendo con la interpretación del corporativismo durante los últimos tiempos, Lorenzo Arrieta, sostiene la tesis de que por lo menos hasta el año de 1980, el Estado mexicano

requirió de las organizaciones sindicales para poder imponerse social y políticamente. No obstante, las crisis económicas que periódicamente se han presentado en el país durante las últimas dos décadas, han ocasionado el surgimiento de ajustes importantes, en las

relaciones de las organizaciones y el Estado. Esto último, propició que los dirigentes vieran disminuidas sus posiciones de influencia, padeciendo un significante deterioro de su poder.124Por la vigencia que han adquirido los postulados anteriores, a partir de la

última década del siglo pasado, la idea de la transformación, modificación o evolución del aparato corporativo, plantea que estará basado en nuevas reglas, en las que el corporativismo pueda funcionar. Por tal motivo, hace pensar en el fin del corporativismo

tradicional y en el surgimiento de un “nuevo corporativismo”, que puede pensarse fincado bajo las prácticas democráticas.

123 Xelhuantzi, López, María, “El sindicalismo mexicano: Entre la coyuntura y la historia”, México, Revista el Cotidiano, UAM-Azcapotzalco, Noviembre-Diciembre, núm.128, año 2004, pp. 18-24. 124 Ceniceros, Lorenzo Arrieta, “Las prospectivas de la relación de las organizaciones sindicales con el Estado Mexicano. El futuro del Corporativismo”, en Revista de Ciencia Política, México, N°26, Enero-Abril, 2001, p.174-176.

Page 170: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

66

Estas aseveraciones correspondieron a la lógica, de que el debilitamiento del PRI como partido hegemónico, ocasionaría la debacle de las “relaciones corporativas”, nombrando incluso a esta situación, como una “Crisis del corporativismo”;125se propuso que incluso,

iba a desaparecer, para darle vida a nuevas formas de hacer política, que entraría en una etapa de transformación, dando paso a nuevas maneras de ejercerse o mutar.126

Se pensó, por tal motivo que con el cambio de partido en el Ejecutivo nacional, se

transformaría este fenómeno político; el autor Aldo Muñoz, observó, que el corporativismo de partido, había transitado a uno de corte partidista; en donde si bien la relación de representación e intermediación de intereses ya no se sustentaba en un sólo partido

político, adquirió matices, al incrementarse la oferta partidista y la capacidad de las distintas organizaciones sindicales para vincularse con los partidos políticos. Esto último siguiendo la lógica de una mayor descentralización del poder y el desarrollo de un

federalismo más efectivo que el que operó durante la preponderancia del PRI en la presidencia. Podría pensarse que en mucho sentido el corporativismo así, trasladaría su ejecución política a la de los poderes locales en los estados. Su funcionamiento en este

sentido, dependería de la correlación de fuerzas que se presente en la interacción de los principales actores, los gobiernos locales, las dirigencias sindicales seccionales, las fuerzas partidistas, las corrientes en contra, etc.

Lo real de ésta cuestión, es que después de diez años de la llegada al poder del Partido Acción Nacional (PAN), todavía no existen conjeturas finales sobre lo que sucede con ésta manera de hacer política en el sistema político mexicano actual, que sobrevive del

viejo priismo. Todavía, no hay una explicación única de por qué el corporativismo se mantiene con ciertos sindicatos y con otros no, así como tampoco nos es preciso dar conjeturas exactas de lo que sucederá con el corporativismo en los próximos tiempos.

Sin embargo, lo que sí es posible afirmar con certeza es que las relaciones o vínculos corporativos entre organizaciones sindicales y los actuales gobiernos federales aún existen, quizá con algunos matices de permanencia y cambio en sus características

originales; pero forman parte de la dinámica actual del sistema político mexicano. Podemos identificarlos básicamente en el análisis de los sindicatos más importantes y poderosos al respecto, uno de ellos y al que se dedicarán los capítulos siguientes es el

caso del SNTE.

Más allá de pretender colocar al corporativismo sindical en una posición conceptual estricta, lo que se pretende demostrar, es que la esencia de las prácticas corporativas con

en el sistema político mexicano, siguen vigentes después de casi setenta años de existencia sindical y doce años de alternancia partidista en la presidencia nacional. Ya que si bien la pluralidad partidista modificó la manera de procesar los conflictos dentro del 125Véase, Rendón, Corona, Armando, Corporativismo: la crisis terminal, México, 2005, Universidad Autónoma Metropolitana, pp.294 126Gatica Lara, Ignacio, “El corporativismo mexicano en su encrucijada”, en Revista, El Cotidiano, Vol. 22, Núm. 143, México, Mayo-Junio 2007, Universidad Autónoma Metropolitana, pp.71-79.

Page 171: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

67

sistema político, ésto no afectó la capacidad de influencia que continuaron teniendo algunas organizaciones, para transformar sus apoyos electorales en beneficios gremiales. Por lo que ni aún el proceso de transición política planteado por José Woldenberg, 127 que

se caracterizó por una serie de cambios y reformas graduales en el sistema electoral mexicano, trunco los pilares corporativos que ejercerse ésta práctica.

Por tal motivo, la persistencia del corporativismo, corresponde a una estrategia de

adaptación política del corporativismo tradicional en un nuevo contexto; la continuidad de sus prácticas se ha alimentado y beneficiado en todo caso de insumos que encuentra en el nuevo escenario político nacional, así mismo, ha logrado matices significativos al

respecto. En este sentido, no es sólo el hecho de que el cascaron corporativo hubiera prevalecido en los últimos tiempos por inercia, sino que ha venido desarrollando una lógica adaptativa, que en cualquier caso pudiera resultar condicionante de un contexto

coyuntural específico. 128

El concepto de corporativismo ejemplifica una manera de organización entre las organizaciones sociales y el Estado. Es un concepto polisémico que tiene sus orígenes

desde la edad media y retomó importancia en el siglo XX con los gobiernos fascistas, uno de los principales teóricos que ha retomado su estudio e importancia a nivel mundial es Philippe Schmitter, aunque para el caso de México, el corporativismo se consolidó durante

la década de los treinta bajo el gobierno de Lázaro Cárdenas, donde tuvo una particular importancia la transformación del Partido Oficial en el partido de masas, el Partido de la Revolución Mexicana en (1938). Este partido incluyó a los sectores sociales más

importantes dentro de la lógica política de los gobiernos posrevolucionarios. Principalmente esta estructura expresó una relación de “interés político”, entre las organizaciones sindicales y el gobierno, en el sentido de que estos actores ejecutaron un

intercambio de “cuotas” o de cierta “capacidad política”, para concretar acciones y proyectos que para ambos ofrecieran beneficios. Si bien los pilares corporativos fueron institucionalizados por el PRI durante seis décadas, en los primeros diez años de

alternancia partidista en el poder, han sido puestos en cuestión, pero existe la evidencia de que el corporativismo sindical continua funcionando en uno de los sindicatos más grandes del país, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

1.18 SNTE: análisis de su estructura corporativa

1.18.1 Participación política de los maestros, en el contexto de la Revolución

Mexicana (1910-1930)

Desde su construcción, el SNTE comulgó con los ideales revolucionarios establecidos en la Constitución de 1917, porque basó sus principios ideológicos en el artículo 3°, por ello 127 Becerra Ricardo, Salazar Pedro, Woldenberg José, La mecánica del cambio político en México. Elecciones, partidos y reformas, México, año 2000, p.590. 128 Bensusán, Graciela, “Relación Estado-sindicatos: oportunidades para la renovación durante el primer gobierno de alternancia”, en José Merced González Guerra, Antonio Gutiérrez Castro (Coord.), El sindicalismo en México. Historia, crisis y perspectivas. México, 2010, Edit. Plaza y Valdés, 435 p.

Page 172: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

68

tenía una vinculación ideológica firme y abierta con el aparato estatal. Por lo tanto, la educación fue un punto clave para el despegué del desarrollo nacional e industrial. La necesidad de extender la educación, hacer que llegará a los rincones más inhóspitos de la

nación mexicana, era lejos de un sueño, una realidad claramente plasmada en la letra constitucional.

Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado impartirá educación prescolar,

primaria y secundaria. La educación prescolar, primaria y la secundaria conforman la educación básica obligatoria. La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a

la Patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.129

El tema educativo fue un rubro prioritario para el naciente poder de los gobiernos

posrevolucionarios que se encontraba bajo un proceso de legitimación social; la participación de los maestros en dicha promesa educativa fue primordial e indiscutible. Aunque es importante mencionar, que durante el régimen de Porfirio Díaz se realizaron

importantes esfuerzos de crear instancias correspondientes a la formación de las guías educativas. Con el apoyo de la corriente positivista130 quien fue ganadora de la batalla ideológica-política, emprendida tras el triunfo del Partido Liberal en 1867, bajo el

patrocinio del diputado Justo Sierra se creó la Escuela de Altos Estudios, que albergó en su seno a otra institución, la Escuela Normal Superior. La función de dicha escuela, fue principalmente preparar a los profesores para ocupar plazas vacantes en las diferentes

instituciones educativas, asegurando con ello la formación del propio magisterio.131 No obstante durante el régimen porfirista, la existencia del magisterio a nivel nacional fue muy restringida, debido a la falta de una estructura legal educativa a nivel nacional. Por lo cual,

existía inestabilidad en las condiciones laborales, así como en las condiciones económicas que resultaban precarias para los docentes. 132

Evidentemente faltó una estructura institucional que fuera capaz de dirigir de una manera

uniforme la política educativa, del mismo modo la falta de unificación del gremio magisterial representó uno de los principales problemas en este sentido.

A nivel nacional, la unificación sindical por parte de los diversos gremios de trabajadores y

organizaciones magisteriales, fue casi imposible. Para fines del porfiriato en estados como Chihuahua, Puebla, Veracruz, Tabasco y Chiapas, existieron intentos por consolidar asociaciones de profesores en busca de reivindicaciones económicas y sociales, 53 los

129 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 130 Ver trabajos de Melada Bazat de Saldaña, Historia de la educación durante el Porfiriato, México, El Colegio de México-Centro de Estudios Históricos, 1993, 273 p.; Anne Staples, El dominio de las minorías: República restaurada y Porfiriato. México, El Colegio de México-Centro de Estudios Históricos, 1989, 154 p. 131Arteaga Castillo Belinda, La institucionalización del Magisterio. (1938-1946), México, 1994, Universidad Pedagógica Nacional, Tesis de licenciatura. 132Véase: De la Rosa Ramírez, Verónica, Historia del magisterio Mexicano y su relación con el Estado, México, 2001, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Tesis de Licenciatura.

Page 173: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

69

cuáles no fueron tolerados por la dictadura porfirista. 133

Sin embargo, la participación política del magisterio, se hizo presente en la lucha revolucionaria de 1910, cuando los maestros se unieron a los contingentes “magonistas”

que comenzaron a luchar por mejores condiciones de vida para el sector campesino, al cual pertenecieron muchos maestros que subsistían en precarias condiciones de trabajo; así también las fuerzas del gremio se unieron a los contingentes zapatistas, carrancistas y

villistas.

Resulta un tanto difícil identificar completamente la participación de los maestros en el movimiento armado de la revolución mexicana -así como sobrepasa a los alcances del

presente trabajo-, pero puede determinarse como se mencionó al inicio de éste apartado, que el momento de alcance y cúspide de la aparición política del magisterio, comenzó a identificarse en la creación y consolidación del Estado posrevolucionario, sobre todo

después del pacto constitucional de 1917.

Consecuentemente, puede concluirse diciendo que la revolución mexicana de 1910, impulsó la participación política de los maestros, por ejemplo, muchos de los líderes que

encabezaron el poder político que se consolidó posteriormente, emergieron de la profesión docente, tal es el caso de, Plutarco Elías Calles, Álvaro Obregón, Francisco J. Mújica y el propio Vicente Lombardo Toledano.

Los contingentes y asociaciones de trabajadores educativos que surgieron durante la lucha armada, fueron determinantes para el inició y futuro afianzamiento en la experiencia y participación política de éste gremio a través de su sindicato. Pero un hecho definitivo

que impulsó la participación y el protagonismo político de los maestros, fue la implementación de la política educativa posrevolucionaria, principalmente la figura de José Vasconcelos como secretario de educación y el significado social y educativo que le

otorgó al papel del maestro.

a) La Política educativa de José Vasconcelos en el Estado Posrevolucionario.

La rectoría de José Vasconcelos al frente de la Secretaría de Educación Pública (SEP)134

(1921-1924), significó la cristalización de los ideales revolucionarios en materia de enseñanza, su proyecto educativo consistió en la expansión de las primeras letras para el pueblo mexicano, pues era la principal arma para acabar con el analfabetismo que

predominaba en el país. Esto determinó que los maestros se convirtieran en el principal orquestador de éste proceso que significó todo un proyecto político.

El gobierno posrevolucionario tuvo una fuerte necesidad de lograr su consolidación y

sobre todo su legitimación política a los ojos de la sociedad nacional y qué mejor manera

133 De acuerdo con Gerardo Peláez en su libro, Historia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, a fines del siglo pasado, como lo han probado diversos historiadores, aparecieron los grupos de San Casiano sobre todo en Tabasco, Veracruz, Chiapas y los estados de la República, los cuáles no fueron tolerados por el gobierno de Porfirio Díaz. pp.19 134 A partir de éstos momentos nos referiremos a la Secretaría de Educación Pública, únicamente como SEP.

Page 174: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

70

de lograr la homogeneidad política de los individuos, que fuera por medio de la educación. Por ello, el interés “vasconcelista” de llevar educación a las masas, conjugó en mucho con los intereses políticos del reciente Estado revolucionario, en esos momentos a cargo del

general Álvaro Obregón.135

En el año de 1923, Vasconcelos puso en marcha las llamadas “misiones culturales”, cuyo objetivo fue llevar la enseñanza básica a las regiones más inhóspitas del territorio

nacional, con éste programa operó uno de los principales proyectos de educación atribuido a Vasconcelos, ya que mediante el reclutamiento informal de “maestros” y otro tipo de profesionistas, formó grupos encargados de difundir la enseñanza básica. Esto

facilitó la organización de los maestros y su interés en la participación en las decisiones gubernamentales.

En consecuencia, las “misiones culturales” pretendieron instruir a la población en el

conocimiento letrado y matemático, así también, estuvieron encargadas de brindar herramientas para una mejor comprensión del entorno social, regional y económico, pero sobre todo para lograr su inserción rentable en el ámbito nacional.

Al principio, cada Misión Cultural comprendía especialistas en higiene y educación física, agricultura, artesanías rurales, ciencias domésticas, carpintería y música, el jefe era responsable de dar clases sobre métodos de enseñanza y organización basados en las

teorías pedagógicas modernas y en las necesidades locales. Los maestros de una cierta región eran reunidos en un solo poblado para un curso intensivo, llamado Instituto, que duraba tres semanas, y el poblado mismo se convertía en objeto de un proyecto piloto de

desarrollo comunitario. El objetivo a largo plazo era incorporar plenamente los poblados a la vida nacional, desarrollar una cultura nacional que se basara tanto como fuera posible en las tradiciones locales, y mejorar las condiciones higiénicas, económicas y culturales

de los campesinos.136

Vasconcelos al frente de la SEP, marcó el rumbo de la educación nacional en el siglo XX, pues propició el desarrollo de la alfabetización nacional y el alcance de la educación para

las masas. Por lo tanto, durante la década de los años veinte, la política educativa del Estado dio mayor importancia al ámbito local y a las poblaciones rurales, como los focos de principal atención a donde expandir y llevar el conocimiento. 137

Siguiendo con lo anterior, durante esa misma década, se crearon las escuelas rurales nacionales, se publicaron obras clásicas de Homero (la Ilíada y la Odisea) para su distribución a la sociedad en general, también se tuvo acceso e impulsó el disfrute de las

cuestiones culturales, mediante lo que fue el Departamento de Bellas Artes, cuya misión fue fomentar y ampliar la cultura nacional. “La educación serviría como un medio de 135Véase: Órnelas, Carlos, El Sistema Educativo Mexicano. La transición de fin de siglo, México, 1995, FCE, pp.371 136Véase: Raby, L. David, Educación y Revolución social en México 1921-1940, México, 1974, Secretaria de Educación Pública, pp. 254 137 Kay Vaughan Mary, La Política cultural en la Revolución. Maestros, campesinos y escuelas en México, 1930-1940, Cap. 1. “La Política Cultural Revolucionaria. La Secretaría de Educación Pública”, pp. 13-80., México, 2000, FCE, pp.405.

Page 175: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

71

cohesión social y definición de proyecto Nacional, es la que se supone educaría y transformaría al individuo que sería capaz de insertarse al orden social del progreso y desarrollo”.138

Fueron muchas las aportaciones “vasconcelistas” en el ámbito educativo durante los años de su rectoría, los detalles forman un complejo de acciones y reflexiones que son imposibles reproducir en éste espacio para los fines del trabajo. Sin embargo, la

educación “vasconcelista” pudo identificarse por el gran interés que tuvo en la enseñanza de los valores sociales y nacionales que edificaron en la sociedad mexicana la consciencia de pertenecer a un país y a un proyecto de nación.

Vasconcelos pugnaba por una educación general y no tanto utilitarista, orientada a la producción nacional, él hizo hincapié en la necesidad de formar “personas completas” que lo mismo estuvieran en posibilidades de poseer un intelecto desarrollado que una gran

sensibilidad cultural”: “Para él la inculcación de valores era más, mucho más importante que los aspectos prácticos porque consideraba que un pueblo sin educación, sin cultura sería siempre esclavo, víctima de unos cuantos dictadores plutócratas”.139

La gran aportación “vasconcelista” para el sindicalismo magisterial, fue poner como protagonista a la figura del magisterio nacional, con esto creó el motor de la participación política de los maestros, ya que los colocó como una figura determinante para el

desarrollo no solamente educativo, sino social y político; desde las comunidades más aledañas hasta las que formaban parte de las grandes ciudades. Por lo que a partir de éste momento, el magisterio se convirtió en un sector político participativo dentro del

engranaje de las relaciones políticas y sociales en el país.

1.18.2 Las primeras organizaciones magisteriales y sus sindicatos (1920-1930)

Las asociaciones que aglutinaban maestros durante la revolución, estuvieron fuertemente

influenciadas por los grupos revolucionarios que en ese momento poseían una capacidad combativa y fuerza ideológico-política preponderante. Como se mencionó, uno de los casos más significativos fue el de la lucha que emprendieron ligas de maestros afiliados al

movimiento político del Partido Liberal de los hermanos Flores Magón en 1906.140 Gerardo Peláez reflexiona al respecto de este episodio importante en la historia:

En el curso de la Revolución mexicana, los profesores se incorporaron a las distintas

facciones participantes en la guerra civil; destacaron Librado Rivera, Otilio Montaño, Antonio I. Villareal, Manuel Chao, David G. Berlanga y Plutarco Elías Calles. Al mismo tiempo, el magisterio creaba ligas y uniones en Sinaloa, Sonora, Zacatecas, Durango y

138 Op.cit.p405 139 Citado por Órnelas, Carlos, José Vasconcelos, Antología de textos sobre educación, Introducción y selección de Silvia Molina, México, SEP, p. 282. 140 Ver: Silva Herzog, Jesús, Breve Historia de la Revolución Mexicana, Vol.1 y 2, México, 1960, FCE, pp. 350, Peláez, Gerardo, Historia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, México, Año 2000, p309.

Page 176: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

72

otras entidades federativas, que reflejaban el avance organizativo.141

Las primeras asociaciones importantes de maestros de acuerdo al historiador Espinoza José Antonio, surgieron desde el movimiento revolucionario en 1910 y de ahí fueron

creciendo al llegar a la década de los años veinte; éste proceso es catalogado como el primer intento de la organización sindical magisterial en el país. No obstante, después de la revolución, este mismo proceso se caracterizó por ser disperso, aislado y sin

pretensiones ni posibilidades concretas de crear una gran organización a nivel nacional, como se explicara a continuación.142

En 1920 surgió La Liga Nacional de Maestros (LNM), la cual estuvo adherida a la

Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), e influenciada en gran medida por el liderazgo de Vicente Lombardo Toledano; en ese mismo año, también surgió la Liga Nacional de Maestros Racionalistas integrada por grupos de maestros radicales. El

surgimiento de estas dos ligas fue en el centro del país, por lo que su tarea primordial fue tratar de establecer su reclutamiento y expansión al resto de la República. Por otro lado, aparecieron asociaciones locales, como el caso de la Federación Coahuilense de

Sindicatos de Maestros en Coahuila en 1928.

En el año de 1927, la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), convocó al Primer Congreso Nacional de Educación Primaria, de éste hecho surgió la Federación

Nacional de Maestros (FNM), gracias a ésta federación apareció la Confederación Nacional de Organizaciones Magisteriales en 1929; éstas asociaciones formaron parte de las organizaciones docentes que comenzaron a fortalecer la lucha política de los docentes

a partir de la década de 1920, impulsados en gran medida por el apoyo político de las grandes centrales nacionales con poder y respaldo del Estado, como la CROM.

Pero fue hasta el siguiente decenio, cuando se fortaleció la lucha de los intereses

magisteriales por medio de la creación del Frente Único Nacional de Trabajadores de la Enseñanza (FUNTE), que junto con la Confederación Nacional de Organizaciones Magisteriales (CNOM) y la Federación Nacional de Maestros (FNM), sentaron las bases

del sindicalismo docente en México.

En 1932, surgió la Confederación Mexicana de Maestros (CMM) y la Liga de Trabajadores de la Enseñanza, la cual estuvo afiliada a la Internacional Comunista de Trabajadores de

la Educación de París; como puede observarse el surgimiento de éstas organizaciones evidenció las marcadas diferencias entre las corrientes ideológicas de las asociaciones.

También en éste periodo, fue posible la consolidación de la Unión de Directores e

Inspectores Federales de Educación; en este sentido, es importante matizar que la lucha por la sindicación no dependía únicamente de los intereses de los docentes, sino también

141Ibídem, p. 19 142 Espinoza José Antonio, “Los maestros de los maestros”, en Revista Historias del Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, Jul-Sep. 1982, pp.70

Page 177: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

73

de la organización de inspectores, directores y trabajadores manuales quienes peleaban su relación contractual con la SEP.

Para 1935, en conjunto con otros grupos magisteriales, el Frente Único Nacional de

Trabajadores de la Enseñanza (FUNTE) se transformó en la Confederación Nacional de Trabajadores de la Enseñanza (CNTE), según Gerardo Peláez: “La CNTE fue en realidad la primera gran organización nacional unitaria de los trabajadores”.143Durante su

existencia ésta asociación sindical, encabezó huelgas y paros; entre sus acciones más sobresalientes destacó su unión al Comité Nacional de Defensa Proletaria (CNDP), que apoyó a Lázaro Cárdenas en su campaña presidencial y coadyuvó a la fundación de la

Confederación de Trabajadores Mexicanos (CTM).

La Confederación Nacional de Trabajadores de la Enseñanza (CNTE), en ése momento era la organización magisterial más importante a nivel nacional, durante ese periodo

también se creó la Confederación Unitaria del Sureste de Trabajadores de la Educación, que estuvo agrupada por maestros de los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Tabasco; al mismo tiempo que en 1936 se creó en el Estado de Guanajuato, la

Federación de Maestros Socialistas de Guanajuato que perteneció a la CMM.

En 1937, diez años después del Primer Congreso de Educación Primaria, vuelve a suscitarse un Congreso de unificación, del cual surgió La Federación Mexicana de

Trabajadores de la Enseñanza (FMTE), con ésta organización, desaparecieron la CMM y la CNTE; ya que la FMTE llegó a representar a cerca de 50 mil trabajadores docentes,144ello la convirtió indudablemente en la central más representativa del gremio

en la República mexicana.

La ideología de todas estas organizaciones representó por una parte, los intereses políticos de la “izquierda moderada”, pues buscó colaborar con el régimen

posrevolucionario; por la otra parte, sus intereses coincidieron con las fuerzas políticas con tintes socialistas y comunistas que se enardecieron bajo la ola de reformas sociales durante el cardenismo, por la llamada educación socialista.

La formación de la Federación Mexicana de Trabajadores de la Enseñanza (FMTE), no contó con el reconocimiento político de la Confederación de Trabajadores de México (CTM),145 en esos momentos máxima central representante de los trabajadores

mexicanos; dicha organización, poseía en sus filas corrientes comunistas que se encontraron influenciadas por el Partido Comunista Mexicano(PCM), por su parte, la influencia de las corrientes cetemistas seguían siendo representadas por el líder Vicente

Lombardo Toledano.

De acuerdo con lo anterior, en el transcurso de dos décadas, hasta llegar a la presidencia

143 Ver: Peláez, Gerardo,op.cit.p.309 144 Ávila Carrillo Enrique, Martínez Brizuela Humberto, Historia del Movimiento Magisterial (1910-1989), México, 1990, Ediciones Quinto Sol, p. 67 145 A partir de estos momentos y a lo largo del trabajo nos referiremos únicamente como CTM.

Page 178: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

74

de Cárdenas, el papel del sindicalismo magisterial estuvo caracterizado por la construcción y dispersión de vastas organizaciones a nivel nacional y local, que reclamaban el derecho de representar y defender los intereses profesionales y laborales

del magisterio.

Sin embargo, básicamente fueron las organizaciones a nivel federal durante la década de 1930, las que comenzaron a pensar en la organización de una central única que peleara

la representación hegemónica de los maestros a nivel nacional.146 Estos sindicatos, fueron los que llevaron la batuta por la mayor representación y reconocimiento nacional, expresado en el número de sus integrantes147 y su capacidad de vinculación política con

los principales líderes de las centrales obreras, como en su caso lo hicieron con Vicente Lombardo Toledano.

Así, tenemos el caso del Frente Único Nacional de Trabajadores de la Enseñanza

(FUNTE), la Confederación Nacional de Trabajadores de la Enseñanza (CNTE) y en 1937, la Federación Mexicana de Trabajadores de la Enseñanza (FMTE). Estas tres federaciones, fueron las más representativas, en estos años. Pero a finales de los años

treinta, en 1937, la FMTE, se convirtió en la central más importante y un año después, cambió la coyuntura política para las organizaciones magisteriales, se puso alto a la notable dispersión política y social con la que habían actuado, debido al surgimiento del

Sindicato de Trabajadores de la Educación de la República Mexicana (STERM).

El surgimiento de éste sindicato, fue muy importante, ya que influenciado políticamente por la CTM, trató de alinear los intereses del magisterio a la lógica del corporativismo

sindical, que los sindicatos obreros ya habían consolidado, por lo que representó el gran paso hacia la unificación nacional del gremio docente después de casi tres décadas de haberlo intentado.

a) El surgimiento del Sindicato de Trabajadores de la República Mexicana (STERM) en

1938. La intervención política de la CTM en el sindicalismo magisterial.

A finales del Cardenismo la lucha política del magisterio mexicano quedó dividida en tres

grandes grupos: 1) la primer tendencia estuvo formada por el Partido Comunista Mexicano, que manifestó una estrategia política independiente del Estado posrevolucionario, 2) grupos que simpatizaron con la afinidad política hacia el gobierno y

3) Por grupos que representaron únicamente a trabajadores de la SEP.148

Bajo este contexto, se llevó a cabo el IV Congreso Cetemista en 1937, en él se propuso reajustar los conflictos internos del magisterio, a iniciativa de la CTM se creó un Comité

Nacional de Coordinación y Defensa de los maestros que: “fue el instrumento para maniatar a la FMTE y para fundar una nueva organización: el Sindicato de Trabajadores

146Véase: Espinoza José Antonio, op.cit.p.70 147 Ávila Carrillo Enrique, Martínez Brizuela Humberto, op.cit.p.69 148 Eulalia Benavidez María, Guillermo Velasco (coord.), Sindicato Magisterial en México, México, 1992, Instituto de Proposiciones Estratégicas, pp. 304.

Page 179: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

75

de la Enseñanza de la República Mexicana (STERM)”.149

El 17 de Febrero de 1938, se realizó el Congreso Constituyente del STERM, éste fue inaugurado por el propio Vicente Lombardo Toledano, que en ese momento era miembro

de la CTM, por lo que incidió una influencia considerable dentro del naciente sindicato. El surgimiento del STERM es muy importante para éste trabajo, ya que a partir de su formación las maniobras de los hilos corporativos comenzaron a formar parte del destino y

la vida política del magisterio nacional y su organización sindical.

Así calificó Enrique Ávila Carrillo, el papel de Vicente lombardo Toledano en el STERM:

En 1938, Vicente Lombardo Toledano, con la finalidad de menguar a la influencia del

Partido Comunista Mexicano y de algunos grupos de izquierda independiente entre los maestros, promovió la creación del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de la República Mexicana (STERM), cuyo primer secretario general fue Octavio Campos Salas.

Esta organización se plegó desde su nacimiento a las disposiciones del Estado.150 La política interna del STERM, estuvo caracterizada por una diversidad de corrientes ideológicas y de enfrentamiento de dos corrientes que seguían siendo las más

importantes: las corrientes comunistas y por otro lado las cetemistas. Estas luchas y disputas políticas significaron obstáculos y desprendimientos para el STERM y de ahí la formación de otros sindicatos. Pero lo importante de ésta organización, es que fue el

primer gran sindicato reconocido por el Estado mexicano como el único representante del magisterio nacional.

En los primeros informes que dio el Comité Ejecutivo Nacional, del Sindicato de

Trabajadores de la Enseñanza de la República Mexicana (STERM) ante su Congreso Nacional en 1940, planteó que: “El sindicato es un amplio frente único igual que la CTM; agrupa en su seno a maestros de las más diversas opiniones: conservadores, liberales,

comunistas, socialistas, católicos, protestantes, ateos, etc.; el único requisito que se exige a sus afiliados es el de que esté de acuerdo con la declaración de principios, con la táctica de lucha sindical y con la plataforma de demandas que sus congresos y estatutos

marcan.”

Así se catalogó que: “Durante sus dos años de vida el sindicato ha llevado una línea invariable de lealtad y disciplina hacia la CTM, que representa la mejor arma de defensa

de los trabajadores del país y una garantía de la marcha ascendente de la Revolución Mexicana”. 151

De acuerdo con el estudio histórico de Edilberta Cruz Cruz sobre el STERM, 152 una de las

observaciones más importantes que se retoman es respecto a la temporalidad en la 149Véase: Peláez, Gerardo, op.cit.p309 150 Ávila Carrillo Enrique, Martínez Brizuela Humberto,op.cit.p19 151 Peláez, Ramos, Gerardo, El Sindicalismo magisterial 1935-1943, México, 1994, Instituto Nacional de Estudios sobre la Revolución Mexicana (INERM), pp.130 152 Cruz, Cruz, Edilberta, STERM, (Sindicato de Trabajadores de la República Mexicana), 1941-1943, México, 2001, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras.

Page 180: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

76

aparición del STERM y el Partido de la Revolución Mexicana (PRM), ya que estuvieron totalmente ligadas. El STERM surge en febrero de 1938 y el PRM en marzo del mismo año; esto tuvo una implicación política muy importante, la incorporación del STERM al

sector obrero y posteriormente al sector popular del PRM.

La incorporación sistemática del STERM al partido oficial, evidenció una alineación a la política del corporativismo sindical que en esos momentos funcionaba para los gobiernos

posrevolucionarios, el STERM se construyó y actuó bajo los marcos legales y políticos que sostuvieron el mecanismo corporativo: CTM-PRM-FSTSE.

Como parte de la política educativa del gobierno federal, para el año de 1940, el control y

la unificación de los sistemas educativos a nivel nacional fue una prioridad; para ello era indispensable la unificación del magisterio mexicano. Por tal razón, el gobierno de Manuel Ávila Camacho convocó a un nuevo Congreso de Unificación, efectuado por la Secretaría

de Educación Pública (SEP) en agosto de ese mismo año, con el objetivo de discutir esos aspectos. Entre los años de 1941-1942, el conflicto del sindicalismo magisterial continuó evidenciándose principalmente por la falta de unificación, pero también por el

desencadenamiento de una serie de conflictos sostenidos con el Secretario de Educación Pública, en ese momento Octavio Vejar Vázquez, debido a la urgencia por tratar de darle forma a la organización magisterial.153

De acuerdo con el estudio de Cruz Edilberta, dentro de las organizaciones que estuvieron en contra de la actitud del controvertido secretario, fue la FSTSE; que realizó declaraciones y pidió respeto al reconocimiento del STERM; la expresión de ésta central

fue calificada como “el juego político de las organizaciones oficiales por tratar de intervenir en el conflicto que le impedía al STERM expresarse como el organismo único representante del magisterio mexicano”.154

Finalmente el Secretario de Educación Pública Octavio Vejar Vázquez, fue puesto duramente en entredicho por agrupaciones como la FRMM y el STERM, al grado de que llegó a formarse un conflicto insostenible en el que tuvo que intervenir el presidente de la

República para solucionar el problema, comprobando con ello, que el Poder Ejecutivo se convirtió en un árbitro fundamental para encauzar el sindicalismo magisterial.

1.18.3 La creación del SNTE en el régimen de Manuel Ávila Camacho en 1943

Durante los años de 1942 y 1943, se realizaron Congresos de Unificación magisterial, los cuáles durante el primer año no tuvieron frutos debido principalmente a las mismas disputas ideológicas que se dieron dentro del sindicalismo; por lo que no fue hasta el año

de 1943, cuando se llevó a cabo el Congreso de Unificación Magisterial que resultó

153 Para tener una idea más detallada sobre la caracterización de los conflictos político-laborales desencadenados entre el magisterio y el titular de la SEP, se profundizan en la tesis: De la Rosa, Ramírez, Verónica, Historia del magisterio mexicano y su relación con el Estado, Tesis de Licenciatura, México, 2001, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras. 154 Peláez, Ramos, Gerardo, El Sindicalismo magisterial 1935-1943, México, 1994, Instituto Nacional de Estudios sobre la Revolución Mexicana (INERM), pp.130

Page 181: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

77

exitoso para la construcción de un sindicato de maestros único y hegemónico, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).155

Con el surgimiento del SNTE, quedaron adheridos todos los sindicatos y asociaciones

magisteriales existentes a nivel nacional y regional. En un hecho histórico se logró la unificación de un magisterio dispersó desde los años de la Revolución, y a su vez se consiguió obtener también la interlocución y negociación gremial entre el SNTE y la SEP,

que significó la base del desarrollo del proyecto educativo nacional.

Para Carlos Órnelas, el surgimiento del SNTE representó un “acuerdo entre burocracias, que posibilitó la estabilidad magisterial requerida por el país para establecer el

colaboracionismo con la SEP, en beneficio del proyecto educativo del gobierno posrevolucionario”. En consecuencia menciona: “La creación del SNTE fue un pacto de conveniencias entre dos burocracias, una consolidada en el gobierno (SEP), la otra

emergente en el sindicato: fue una alianza para robustecer relaciones de dominación que tenían mucho de patrimonialista”156

Hubo tres consecuencias políticas inmediatas que arrojó el surgimiento del SNTE: la

primera fue que facilitó las relaciones entre la SEP y el SNTE, con esto rompe con una etapa de continuo enfrentamiento entre los proyectos de la Secretaría de Educación y la diversidad de demandas emitidas por las diversas organizaciones magisteriales. La

segunda, fue que debilitó ideológicamente a las corrientes sindicales radicales, ya que aunque no lograron arrancar de tajo a las corrientes comunistas dentro del sindicato, se neutralizó la disputa ideológica que propiciaba los conflictos dentro del magisterio

mexicano; ya que el encuadramiento del sindicato al partido oficial, hizo que las disidencias disminuyeran hasta consolidar su propia coalición dominante.

Y la tercera consecuencia, fue que consolidó el proyecto educativo nacional, porque paró

en seco las confrontaciones con la dirigencia de la Secretaría de Educación; con ello se proyectaron en lo futuro negociaciones estables en la política educativa entre los gobiernos mexicanos y el SNTE como principal interlocutor sindical.

Los objetivos políticos e ideológicos del SNTE fueron los siguientes: a) Cumplir mejor con su deber ante el pueblo de México y su gobierno, b) superar su deficiencias y mejorar sus condiciones laborales, c) defender sus conquistas logradas y alcanzar nuevas

reivindicaciones; d) defender los postulados básicos de la Revolución Mexicana.157

El SNTE evidenció su vinculación política a los regímenes posrevolucionarios, manifestándolo en sus postulados políticos-ideológicos. Se está de acuerdo con María

155 Véase: “Convocatoria para la constitución de las organizaciones de los maestros y de los trabajadores administrativos, técnicos y manuales al servicio de la Educación de la República”, México, D.F. 23 de Septiembre de 1943, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Biblioteca Digital, www.snte.org 156 Ornelas Carlos, Política, poder y pupitres: crítica al nuevo federalismo educativo, México 2008, siglo XXI, pp.56-80. 157 Declaración de Principios y Propósitos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Los puntos constitutivos del nuevo sindicato, 30 de Diciembre de 1943, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Biblioteca Virtual, www.snte.org

Page 182: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

78

Eulalia Benavidez158, cuando atribuye las características políticas del SNTE desde su surgimiento, como un sindicato: nacionalista y corporativo, principalmente por comprometerse y apoyar a los gobiernos revolucionarios y sus instituciones políticas.

El surgimiento del SNTE, resolvió un problema que por dos décadas estuvo presente en la política nacional, dentro del contexto de consolidación y legitimidad del poder del Estado posrevolucionario. Puede decirse, que si bien existió la intención para que se

resolvieran los problemas e intereses laborales por parte del magisterio; la intervención e inquietud de los presidentes Lázaro Cárdenas y Manuel Ávila Camacho por unificar a los maestros, evidenció el interés estatal por acoplar al sindicato magisterial bajo la lógica de

la representación de intereses corporativa.

De acuerdo con la teoría de Philippe Schmitter, el Corporativismo Estatal es considerado por un modelo político, caracterizado por una amplia participación y promoción del Estado

en la creación de las organizaciones sociales; y también porque éstas organizaciones constituyen una funcionalidad específica y un monopolio de representación política, por lo que representa una clara evidencia que estas características se las otorgó Manuel Ávila

Camacho al SNTE en 1943.

La intervención indirecta del Estado estuvo respaldada por el trabajo político que realizó Vicente Lombardo Toledano -líder sindical de la CROM y CTM-, él fue un aliado del

gobierno, que creyó en la organización sindical ligada a los fines políticos de los gobiernos revolucionarios; por ello, participó intensamente en la lucha por la organización magisterial, primero mediante la organización de Ligas de maestros en la capital del país

y luego, por medio del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de la República Mexicana (STERM).

Desde su surgimiento, el SNTE aglomeró asociaciones heterogéneas y con ideologías

disímiles, pero pronto logró crear un gran control político, ya que constituyó una estructura jerárquica en su organización interna; así también, delegó una gran importancia política a la figura de sus líderes sindicales. De tal manera, el SNTE logró establecer una relación

de representación política a largo plazo con los gobiernos priistas, funcional y diferenciada a la de otros gremios y fuerzas sindicales, como el de la CTM que representaba los intereses obreros de trabajadores de las grandes industrias más importantes del país, o el

de la Confederación Nacional Campesina (CNC), que aglomeró la representación campesina a nivel nacional. Por el contrario, el SNTE desde este momento formo parte del sector popular del partido en la Confederación Nacional de Organizaciones

Populares (CNOP).159 De igual manera, el SNTE ejerció un control político interno de manera jerárquica y un tanto coercitiva y por su parte los gobiernos nacionales le otorgaron y aseguraron un monopolio de representación gremial, a cambio de mantener

158Arnaut Alberto, “De la federalización centralizadora a la federalización descentralizadora (1943-1998)”, Historia de la Educación, en Revista Educación, núm.35, México, 2001, pp. 47-53. 159 A partir de aquí no referiremos a esta central únicamente como CNOP.

Page 183: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

79

un control en la configuración de sus demandas y apoyos políticos, la relación estrecha con sus liderazgos nacionales y locales contribuyó en esto.

Por tal motivo, el SNTE desde su organización política quedó inscrito bajo la estructura

corporativa sindical, que se consolidó y logró perpetuarse por cerca de seis décadas consecutivas. Es tal el impacto político que ha tenido ésta estructura en la historia del SNTE, que en éste trabajo se considera, que hasta la primera década del siglo XXI

podemos encontrar elementos y características de sus estructuras y prácticas, que nos permiten confirmar la continuidad del corporativismo en este sindicato.

Por tal motivo se considera que el SNTE por su condición histórica, posee una dinámica

singular en la ejecución de sus vínculos corporativos, ya que pueden distinguirse cuatro aspectos paralelos a los propuestos por Schmitter, que expresan ésta relación entre la organización y los gobiernos priistas, así, como la permanencia de éstos durante los

gobiernos de alternancia.

El primer aspecto es, 1) La vinculación de las dirigencias sindicales del SNTE con el Poder Ejecutivo, 2) La retribución de beneficios gremiales que el SNTE recibe de la SEP,

3) La permanencia de una estructura organizativa vertical y jerárquica en el sindicato, y 4) La influencia política del SNTE en las estructuras del sistema político mexicano.

Page 184: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

80

Principales Organizaciones Magisteriales 1910-1943 AÑO ORGANIZACIÓN

1910-1917 Participación magisterial en el movimiento En 1910, nace la Asociación Nacional del Magisterio, cuyo objeto principal era el de promover y realizar el mutualismo entre los maestros.

1920 Liga Nacional de Maestros (LNM) Adherida a la CROM. Distrito Federal.

1924 Se crea la Liga Nacional de Maestros Racionalistas, (formado por un grupo de maestros radicales)

1928 Federación Coahuilense de Sindicatos de Maestros (en Coahuila)

1927 Federación Nacional de Maestros (FNM) ligada a la CROM, presencia del liderazgo de Vicente Lombardo Toledano.

1929 Confederación Nacional de Organizaciones Magisteriales (CNOM), con líderes de la (FNM)

1930 Frente Único Nacional de Trabajadores de la Enseñanza (FUNTE) , y Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Enseñanza (CNTE) Unión de Directores e Inspectores Federales de Educación

1932 Confederación Mexicana de Maestros (CMM) Liga de Trabajadores de la Enseñanza (afiliada a la Internacional Comunista de Trabajadores de la Educación en París)

1935

El FUNTE se transformó con la adhesión de otros grupos en la Confederación Nacional de Trabajadores de la Enseñanza (CNTE) Se formó la Confederación Unitaria del Sureste de Trabajadores de la Educación (las agrupaban maestros de los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco.)

1936 Se crea en Guanajuato la Federación de Maestros Socialistas de Guanajuato (afiliada a la CMM)

1937

Congreso de Unificación participación de: Federación Mexicana de Trabajadores de la Enseñanza FMTE, Desaparece la CMM, CNTE, La FMTE se convierte en la central más representativa, agrupa a cerca de 50 mil trabajadores, no tiene el reconocimiento de la CTM y entra en disputa.

1938 Se crea Congreso de Unificación, y nace el Sindicato de Trabajadores de la República Mexicana (STERM)

1943 Congreso de Unificación por Gobierno Manuel Ávila Camacho surge: Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)

Elaboración con base en las fuentes: Peláez Ramos Gerardo, Historia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, David L. Raby, Educación y revolución social en México, Benavides María Eulalia, Velasco Guillermo (coord.), Sindicato magisterial en México, México, 1992, Instituto de Proposiciones Estratégicas, pp. 303.

1.18.4 Las características corporativas del SNTE. Su estructura y funcionamiento

a) Los marcos legales

Una vez surgido formalmente el SNTE y confirmada su legitimidad ante el Tribunal

Federal de Conciliación y Arbitraje160, se convirtió prácticamente en el único sindicato reconocido a nivel nacional, para efectuar la negociación colectiva de los trabajadores docentes. La construcción de éste sindicato, tuvo un efecto centralizador para el sindicato

docente en nuestro país, de igual manera resultó un incentivo para la expansión del proyecto educativo mexicano. De acuerdo con Alberto Arnaut, 161 la formación del SNTE y la continua sindicalización, configuró un gremio magisterial que pasó de ser plural,

disperso y patronal (en cada Estado y Municipio), a ser un sindicato en donde predomina la unidad patronal de la SEP, al cual se incorporó a la mayoría de los maestros de educación primaria y secundaria de todo el país.

Cabe mencionar, que en su conformación existía una escaza presencia de maestros 160Véase: el documento que acredita la representatividad del SNTE ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje. 161Arnaut, Alberto, “De la federalización centralizadora a la federalización descentralizadora (1943-1998)”, Historia de la Educación, en Revista Educación, núm.35, México, 2001, pp. 47-53.

Page 185: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

81

normalistas federales, ya que predominaban los maestros de formación rural, que gozaban de menor prestigio académico y poco a poco se comenzaron a incorporar a más profesores de las escuelas normales rurales federales. 162 De esta forma, se integró un

sindicato único representante de trabajadores no sólo docentes sino directivos de escuela, supervisores, así como empleados técnicos, administrativos y manuales dependientes de la SEP en todo el país, es decir, todos los trabajadores de servicios educativos existentes

en la República mexicana.

El SNTE, al estar integrado por trabajadores al servicio del Estado, legalmente se rige por el artículo 123 constitucional apartado B, la ley general de Educación (1993), Tratados y

Convenios Internacionales ratificados por nuestro país, del Reglamento de las condiciones generales de trabajo del personal de la SEP y por la ley Federal de Trabajadores al Servicio del Estado.

Esta última Ley (de acuerdo con el Estatuto de los Trabajadores al servicio del Estado, de 1934), cobró importancia al mencionar que el artículo 46 de éste estatuto laboral obligó a que dentro de cada dependencia gubernamental se formará y reconociera un sindicato de

trabajadores, por su parte el artículo 47 dispuso que una vez que los trabajadores solicitaran el ingreso al sindicato, no podrían salir de éste, a menos que fuera por expulsión.

Por lo tanto, la representación gremial y política del SNTE desde que surgió ha sido una representación hegemónica, aunque con el paso del tiempo se han modificado los márgenes regulatorios de ésta ley. Por ejemplo a partir del año 2000, enfrenta un reto

jurídico, una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que estableció el derecho a la libre sindicación de los trabajadores, lo que contravino a la presencia monopólica del SNTE163. No obstante a ello, se ha permitido la existencia de

otros sindicatos magisteriales, principalmente locales, que conviven con él, pero sin representar un desafío directo a su poder. Están por ejemplo los casos del Estado de México, Veracruz, Tabasco, o Baja California entre otros. 164

Así mismo, el artículo 55 de la ley Federal de Trabajadores al Servicio del Estado emitida en 1934, planteó que “Es una obligación de los sindicatos formar parte de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE)”, la única central de

funcionarios públicos reconocida por el Estado; éstos artículos son interpretados como una supresión al derecho de contratación colectiva, ya que los trabajadores del Estado quedaron sujetos a un régimen de excepción -entre ellos los maestros- y divididos del

162 Para considerar una explicación más amplia sobre las condiciones sociales de los maestros durante y después de la Revolución Mexicana, Véase: Arnaut Alberto, Historia de una profesión: maestros de educación primaria en México 1887-1993, El Colegio de México, 1993, Tesis de maestría. 163Véase: Loyo Brambila Aurora, “Sindicalismo Magisterial y educación en un contexto de pugnas partidarias”, en Anuario Educativo. Visión Retrospectiva, Coord. Guadalupe Teresinha Bertussi, México, 2002. 164Véase: Muñoz Armenta, Aldo, El sindicalismo Mexicano frente a la reforma del Estado. El impacto de la descentralización Educativa y el cambio político en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, 1992-1998, México 2005, Universidad Iberoamericana, pp. 1-63

Page 186: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

82

resto de los trabajadores del país165. También cabe destacar que otra característica que garantiza la exclusividad política de éste sindicato, es que a partir de las reformas en 1992 que cristalizaron la descentralización educativa, el SNTE se convirtió en el único sindicato

que ejerce la denominada “concurrencia estatal”, definida como la capacidad que tiene la organización para entablar una doble negociación salarial y laboral, primero con la federación y después con los gobiernos estatales.166

Por otra parte, el SNTE sostuvo vínculos intergremiales como su integración al Congreso del Trabajo a partir de 1960, así como su pertenencia a la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) desde 1936 hasta el año 2004, cuando

decidió escindirse de ésta y participar en la construcción de otra federación de servidores públicos, la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos (FEDESSP), surgida en el año 2004.

b) composición gremial

La figura de los docentes de educación pública, conforma la parte más importante de la membrecía de éste sindicato, según Aldo Muñoz, únicamente los maestros normalistas de

primaria y secundaria integran un 80% de la membrecía sindical -situación que puede comprobarse si se contrasta con las cifras educativas oficiales que emite la SEP-.

La composición de sus agremiados desde sus inicios ha sido heterogénea y amplia, lo

integran maestros egresados en buena parte de las escuelas “normales”, que han sido durante décadas las instituciones de reclutamiento magisterial más importantes; aunque en los últimos tiempos lo han integrado maestros denominados “profesionistas libres”, que

lo mismo pueden ser abogados o médicos profesionales y por lo regular prestan sus servicios en el nivel medio de bachillerato. También lo integran investigadores y artistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), del Instituto Nacional de Bellas

Artes (INBA), del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA), así como los trabajadores administrativos y manuales, todos ellos se agrupan en sus secciones nacionales.

El SNTE tiene cerca de 1, 700,000 maestros en sus filas,167 la mayor afiliación del SNTE se encuentra en el nivel de educación básica (prescolar-primaria-secundaria) y geográficamente en algunas entidades de la República mexicana como el Distrito Federal,

Veracruz, Jalisco y el Estado de México.168

A éste número aproximado de docentes, mes con mes, por el concepto de cuota sindical,

165Véase: Disposiciones oficiales del Reglamento Jurídico para los Trabajadores al Servicio del Estado. 166 Muñoz, Armenta, Aldo, “Escenarios e identidades del SNTE. Entre el Sistema Educativo y el Sistema Político”, Revista Mexicana de Investigación Educativa, Vol. 13, México, Abril-Junio 2008, pp. 377-417. 167Cabe destacar que en realidad no existen cifras oficiales sobre el número exacto de miembros que integran el sindicato, sólo podemos basarnos en aproximaciones que se han publicado en artículos académicos como: Muñoz Aldo, “SNTE: nuevo siglo, viejas estrategias”, en Bertussi, Teresina (Coord..), Anuario Educativo, 2000, México, Universidad Pedagógica Nacional, Demos/2001 168 Góngora Soberanes Janette, Leyva Piña Marco Antonio, “El SNTE en su encrucijada: política o educación”, México, 2007, Laboratorio de Políticas Públicas, Buenos Aires, Series. Ensayos e investigaciones N° 32, Buenos Aires, 2008, p. 60.

Page 187: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

83

el sindicato les descuenta el 1% del total de su sueldo;169 éste descuento significa que la dirigencia sindical quita cerca de 50 pesos a cada uno de los maestros quincenalmente; los datos redondos indican que la dirigencia sindical tiene bajo su disposición económica

cerca de 150,000,000 de pesos mensuales y un total de 1800,000,000 de pesos al año, 170con esto podemos darnos una idea del poder económico que adopta. Además del dinero que concentra el sindicato por el concepto de las cuotas que entregan sus

miembros mes con mes, también debemos agregar una serie de subsidios y entrada de dinero provenientes de la SEP.

c) Su estructura política

La estructura organizativa del SNTE, está dividida en 59 secciones distribuidas en los 31 estados de la República y el Distrito Federal, cada estado de la República cuenta con una o tres secciones dependiendo el caso, por ejemplo el Distrito Federal posee tres

secciones (9°,10°,11°). Cuenta con 31 secciones que corresponden al nivel federal, 18 son estatales y 5 únicas; cabe destacar que cuenta con 1 sección para las escuelas particulares.

Las secciones de nivel federal se caracterizan por estar integradas por trabajadores de la educación que prestan sus servicios en instituciones que dependen laboral y financieramente del gobierno federal, por su parte las secciones estatales cuentan con la

tutoría patronal de los gobiernos estatales; y las secciones únicas agrupan dentro de la misma entidad federativa a los empleados que dependen tanto del presupuesto federal como del estatal.171

De acuerdo con Aurora Loyo, existen tres aspectos esenciales en la delimitación de las secciones sindicales del SNTE. La primera es la de tipo territorial: por la agrupación de los trabajadores de la educación de una entidad, en una misma sección sindical; el segundo

aspecto de distinción es por la diferenciación del personal adscrito al sistema educativo federal, del que labora en escuelas administradas por los gobiernos estatales. Y el tercer criterio, corresponde al tipo de trabajo desempeñado por sus integrantes, por ejemplo, si

son trabajadores docentes, técnicos, manuales o administrativos.172

Por otra parte, la división geográfica del SNTE, difícilmente nos puede referir a su división “geográfica-política”, ya que la capacidad política de éstas secciones generalmente

depende de muchos aspectos, comenzando por su número de miembros, las corrientes políticas que expresen, la relación política con el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), o -a partir de la “descentralización educativa”-, la relación con los gobiernos estatales y sus

169 El descuento por concepto de “cuota sindical”, tiene su respaldo en el artículo 18 de los estatutos actuales del SNTE. Ver www.snte.org.mx 170Véase: Fernández Marín, Karla, “Diseño Institucional del SNTE: base del poder político de sus dirigentes”, El Cotidiano, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, México, Julio-agosto 2011, pp. 15 171 Muñoz, Armenta, Aldo, “Escenarios e identidades del SNTE. Entre el Sistema Educativo y el Sistema Político”, Revista Mexicana de Investigación Educativa, Vol. 13, México, Abril-Junio 2008, pp. 377-417. 172 Loyo Aurora, “Sindicalismo magisterial y educación en un contexto de pugnas partidarias”, en Anuario Educativo Mexicano, visión Retrospectiva, Coord. Guadalupe Teresinha Bertussi, México, 2002.pp.23-62.

Page 188: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

84

autoridades educativas. El SNTE, internamente se define como un sindicato democrático e incluyente, de acuerdo con sus estatutos del año 2004, cuenta con una Presidencia Nacional como el órgano máximo de autoridad, una Secretaría General Ejecutiva y

diecisiete Órganos Colegiados; los dos principales medios de representación política están divididos en: 1) Los puestos de Elección y 2) Los órganos de consulta. Éstos medios de representación en orden jerárquico están estructurados de la siguiente manera:

Puestos de Elección Órganos de Consulta

1) Presidencia Nacional 2) Secretaria Ejecutiva 3) Comité Ejecutivo Nacional (CEN) con sede en la

Ciudad de México. 4) Organizaciones afiliadas al SNTE 5) Comités Ejecutivos Seccionales (CES) (En la

capital de los Estados) 6) Comités Ejecutivos Delegacionales (CCDD) 7) Representantes de Escuela y Centros de Trabajo

(RR EE) (RR CT)

Asambleas delegacionales Asambleas Regionales (La base de los trabajadores elige o

remueve a los dirigentes de los respectivos comités)

Las autoridades y los representantes sindicales son elegidas o removidas cada cuatro

años por medio de la realización de los Congresos Nacionales, pero las asambleas que corresponden a niveles delegacionales y de representación por centro de trabajo, de acuerdo con la última reforma, se llevan a cabo cada tres años. Los miembros de los

Congresos Nacionales, corresponden a la asignación de delegados de las 59 secciones del SNTE.173

El tema de la democracia sindical en el SNTE, ha fungido a lo largo de su historia como

su principal talón de Aquiles, debido principalmente a los rasgos de concentración de poder que le atribuyen al Comité Ejecutivo Nacional (CEN),174 prácticamente la única y más importante fuente de legitimidad del sindicato.

Por lo que desde su surgimiento el SNTE ha detectado como principal padecimiento, las constantes denuncias por un déficit democrático en sus estructuras internas, ya que están caracterizadas por una verticalidad férrea cuyo punto de partida y arribo se agota en el

CEN, como el principal órgano político; específicamente en la figura del Secretario Ejecutivo y la Presidencia en los últimos años.175

Lo anterior, puede ilustrase de una mejor manera, si se menciona que las facultades

políticas del CEN del SNTE prácticamente no tienen límites, ya que tiene la facultad de: convocar, avalar o sancionar las reuniones de las representaciones políticas, seccionales y delegacionales; manejar y decidir económicamente el ingreso y destino de las cuotas

sindicales que los trabajadores deben otorgar mes con mes al sindicato. Controlar el 173 Reglamentos estatutarios del SNTE. 174 A partir de este momento se referirá al Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, únicamente como CEN. 175 A partir del año 2004, se realizaron las últimas modificaciones que hasta el momento ha sufrido los estatutos del sindicato magisterial; la figura del Secretario General, máxima autoridad durante sesenta años, quedó relegada en segundo término por la Presidencia Vitalicia del Sindicato, al mando de Elba Esther Gordillo.

Page 189: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

85

destino del 50% de las plazas que otorga la SEP, para repartirlas a la base magisterial, así como, aprobar o descalificar igualmente asambleas y congresos que generen acuerdos en sus diferentes niveles organizacionales.

El CEN del sindicato de maestros, también cuenta con “facultades administrativas” con las que puede obstaculizar el cumplimiento democrático, de las relaciones laborales con sus miembros; por ejemplo, la facultad que tiene para controlar la ejecución de los procesos

burocráticos, como los préstamos, la negociación de ascensos a través del control de las plazas, o el acceso a los préstamos hipotecarios o a las concesiones de seguridad social para sus trabajadores. En suma, la figura institucional de éste organismo sindical, actúa

como el cerebro de la organización que controla la distribución de los incentivos colectivos y selectivos, que el sindicato ofrece a sus miembros.176 De la misma manera, mantiene su capacidad para designar beneficios laborales, administrativos o repartiendo las cuotas

políticas con las que premia a sus dirigentes, con puestos políticos de elección popular otorgados por el PRI al SNTE (o en su caso por otros partidos).

d) Estatutos sindicales

Las bases de su estructura organizativa del SNTE están constituidas por los estatutos, que son los principales marcos legales que rigen la vida interna del SNTE y de cualquier sindicato. Desde 1943 y hasta después del año 2000, han sufrido modificaciones

“contextuales” que dependieron de las dirigencias en el poder. Se está de acuerdo con la observación de Alberto Arnaut y Gerardo Peláez, de que sus modificaciones han correspondido a un interés de las cúpulas sindicales por mantener el poder político del

sindicato.177

Los cambios que han sufrido sus estatutos, fueron modificaciones en los años de: 1989, 1992, 2004 y 2012. Las reformas estatutarias del año 2004, caracterizan al SNTE como:

1) una organización plural, con corrientes diversas políticamente, pero anteponiendo ante todo la unidad sindical, 2) se define como un sindicato único y a partir ya del 2004, unitario, con el afán de representar y obtener la titularidad legal de los trabajadores ante

las autoridades educativas federales, estatales y municipales y 3) Cuenta con una estructura organizativa colegiada, sin embargo, la toma de decisiones más importante las ejerce el CEN y la Presidencia Nacional, los comités seccionales y delegacionales

requieren autorización del CEN para llevar a cabo cualquier acción.178

Autores que destacan en el estudio del SNTE, como Alberto Arnaut, Carlos Órnelas y Aurora Loyo, coinciden en que una de las características políticas del sindicato es la

fuerte centralización en la toma de decisiones por parte del CEN, así como en la figura de

176 Véase, Panebianco Angelo, Modelos de Partido, 1982, Alianza Editorial, 511p. 177Arnaut Alberto, “El poder Tras el trono en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación”, Mayo 2004, versión corregida y aumentada de un artículo publicado en la Revista Educación 2001, en el mes de Mayo 2004. 178 Góngora, Soberanes, Janette, Leyva Piña Marco Antonio, “El SNTE en su encrucijada: política o educación”, México, 2007, Laboratorio de Políticas Públicas, Buenos Aires, Series, Ensayos e Investigaciones N° 32, Buenos Aires, 2008, pp. 27,28.

Page 190: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

86

la Presidencia Nacional y la Secretaria Ejecutiva, antes sólo la Secretaría General.

Los estudios de Alberto Arnaut, señalan que éste esquema de centralización política del sindicato, en los primeros momentos de su existencia cumplió con la función de facilitar la

expansión del proyecto educativo de la SEP, sin embargo, tuvo dos implicaciones,1) Agotamiento de la capacidad de respuesta diferenciada del gobierno con respecto a las demandas sindicales y 2) El achatamiento de la pirámide profesional del magisterio y por

tanto el deterioro de los estímulos de la carrera magisterial.

Pero la estructura centralizada del SNTE, también ha tenido otro tipo de implicaciones, principalmente si se tiene en cuenta las transformaciones internas en la membrecía, su

composición geográfica y en su fuerza política; ya que el SNTE hoy en día goza de una estructura incluso más centralizada que en sus orígenes pero con una membrecía más numerosa y desconcentrada geográfica e institucionalmente. Así tenemos que “de 1943 a

1992 sus miembros pasaron de 35 mil a un millón 200 mil, la membrecía localizada en el distrito federal pasó de representar más de 50%, a menos del 20%”.179

En suma, el CEN generalmente ha sido dirigido en el sindicato, por la coalición dominante

que imperó en determinado momento. Esta coalición, monopoliza la capacidad política y los recursos organizativos, humanos y financieros del SNTE. En gran medida tiene un control máximo de lo que Angelo Panebianco considera “áreas estratégicas”180 en las

organizaciones. Para el caso del SNTE, puede decirse que las coaliciones dominantes que han manejado la dirección de este órgano, han tenido un control total sobre los medios financieros (el dinero que maneja el sindicato, cuotas y subsidios), el

reclutamiento de la composición organizativa del sindicato (la influencia en la designación del personal y otorgamiento de plazas), el control de las comunicaciones (medios de comunicación oficiales), la interpretación de las normas ( creación y modificación de

estatutos) y las relaciones con el entorno (vinculación con los gobiernos nacionales).

e) La Relación Política entre el SNTE y la SEP.

Durante las huestes revolucionarias, la política educativa carrancista suprimió a la

Secretaria de Instrucción Pública y Bellas Artes en 1917, a su vez, el artículo 3° declaró la educación primaria obligatoria y gratuita en todos los establecimientos oficiales. Siguiendo el trabajo de Verónica Ramírez,181una de las cosas más importantes de este suceso fue

que: “El Estado se atribuyó la facultad de homogeneizar las conciencias individuales, mediante la definición de un contenido cultural como digno de ser inculcado por todas las instancias educativas”.182

Una consecuencia que en este sentido parece relevante, es que la supresión de la

179 Véase: Amaut Alberto, La evolución de los grupos hegemónicos en el SNTE, 1992, CIDE. 180 Panebianco Angelo, op.cit.p.83-100 181 De la Rosa, Ramírez, Verónica, Historia del magisterio mexicano y su relación con el Estado, Tesis de Licenciatura, México, 2001, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras. 182Ibídem, p.15

Page 191: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

87

Secretaría de Instrucción Pública permitió transferir y ejecutar las responsabilidades de la educación primaria a los ayuntamientos. Si bien, la política educativa durante el Porfiriato había estado caracterizada por una dispersión y falta de aplicación en todo el territorio

nacional, el traslado de las responsabilidades a los ayuntamientos tuvo un efecto similar, dado que aún los poderes locales disfrutaban de amplias atribuciones políticas que todavía eran difíciles de conciliar con el poder central.

Durante el proceso de institucionalización del poder, la política educativa dio un gran salto, frente a la fuerte necesidad de cohesionar, expandir y hacer valer los preceptos educativos revolucionarios, se creó en 1921 la Secretaría de Educación Pública (SEP); la

cual permitió al Estado estructurar administrativamente el proyecto educativo pero sobre todo representó un paso firme hacia la centralización educativa.

Durante el mandato presidencial de Lázaro Cárdenas, se llevó a cabo una reforma

educativa en 1934, que entre otras cosas configuró las principales líneas de acción para la educación socialista, pero también, representó un aspecto más en el intento de unificación y centralización educativa por lo menos en los términos políticos: “La reforma

constitucional de 1934, otorgó al Congreso Federal el poder de legislar para unificar y coordinar la educación en todo el país y autorizó al Poder Ejecutivo Federal a centralizar la política educativa y el diseño de los planes y programas escolares, aunque no el

financiamiento”.183

De tal menara, en años posteriores a la centralización educativa, se realizó un proceso de burocratización creciente en la SEP, cuyos rasgos característicos fueron: el incremento de

la concentración del poder, por lo tanto representó el órgano de centralización del proyecto educativo nacional; fue la encargada de velar y administrar todos los asuntos tendientes al tema educativo, así como de la elaboración de los planes académicos

escolares.

La SEP jugó un papel de notable relevancia, ya que al construirse bajo un proceso de “burocratización”, fortaleció la coordinación y su relación laboral y política con el SNTE.

Además de que se considera que la relación laboral entre el SNTE y la SEP, se caracteriza por una rigidez interna y externa mayor a la del resto de la administración pública federal, debido a factores que tienen que ver con la inamovilidad de los

empleados de base, ya que prácticamente el 100% de los empleados tiene base, así como una fuerte injerencia sindical en el reclutamiento, permanencia y movilidad dentro del servicio, ya que el sindicato se convierte en juez y parte en la función administrativa.184

Para estudiosos del tema como Aurora Loyo, Susan Street y Carlos Órnelas, entre otros, la relación que desde un inició se configuró entre la SEP y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, representó un fenómeno llamado de “imbricación”, o

183 Órnelas Carlos, Política, Poder y Pupitres, México 2008, Ed. Siglo XXI, p.57 184Véase: Arnaut, Alberto, Historia de una profesión. Los maestros de educación primaria en México, 18871994, México, 1996, CIDE, pp.210-212.

Page 192: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

88

“colonización”; caracterizado por la amplia intervención del SNTE en funciones administrativas y políticas de la Secretaría.

Carlos Órnelas lo define como un proceso de “colonización”,185 esta idea plantea la

penetración del sindicato dentro de las filas de la SEP, permitiéndole ocupar puestos en la burocracia -principalmente cargos medios y bajos-, teniendo así un alto dominio e influencia política, administrativa e ideológica por parte del sindicato.

Esto indica cómo el propio sindicato comenzó a ganar terreno en las filas de la burocracia educativa, teniendo como principal consecuencia el hacerse participe de un poder político en los ámbitos institucionales. Si bien la intervención político institucional del SNTE en la

SEP, ha sido una relación que logró consolidarse y permanecer a lo largo del tiempo, constituyen hasta nuestros días una de las características más cuestionadas e ineludibles en cuanto a la toma de decisiones en la política educativa mexicana.

Al respecto Carlos Órnelas consideró que: “En correspondencia a la lealtad política, desde los años cincuenta, el gobierno permitió y aún estimuló la colonización de vastos territorios de la SEP, por parte de la burocracia sindical y que permitieron una agregación

funcional de intereses burocráticos”.186

La inserción que el sindicato tiene en la SEP, representa una doble capacidad de influencia en los mecanismos para la toma de decisiones respecto al ámbito educativo, la

burocracia que existe por parte del sindicato dentro de la Secretaría, le permite tener un control sobre la operatividad educativa a nivel nacional y estatal.

Esto último, no representa un problema si se toma en cuenta lo legítimo que es la

participación de los trabajadores en su ámbito laboral; el problema está en las consecuencias que resultan de esta imbricación, ya que se considera una traba o en su caso un freno cuando se trata de tomar decisiones políticas de alcance nacional, en

cuestión de temas que ven afectados sus espacios de poder.

De acuerdo con Lucrecia Santibañez en su artículo: Reforma Educativa: el papel del

SNTE quién se cuestiona ¿de qué manera influye el SNTE187 en la creación de las

Reformas Educativas? y a lo que concretamente responde que la participación del SNTE en la toma de decisiones en el ámbito educativo a través de la legislación, está estrictamente ligada a la influencia que tiene el sindicato en la administración pública

educativa.

Así, considera que las “comisiones mixtas que rigen los programas educativos, el control sobre la presencia de mandos altos y medios de la SEP a nivel federal y estatal; así como

185 Se entiende “colonización”, como la intervención por conquista o convenio de un territorio por nacionales de otro país; ellos se asientan, imponen su cultura al pueblo colonizado. La colonización supone un cambio radical en la institución colonizada. 186 Órnelas, Carlos, cita idea de Ramón Reséndiz García, “Reforma educativa y conflicto interburocrático en México”: 1978-1988, en Revista Mexicana de Sociología, año LIV, núm. 2 (Abril-Junio de 1992), p. 3-18 187 Santibañez, Lucrecia, “Reforma Educativa: el papel del SNTE” en Revista Mexicana de Sociología, año LIV, núm. 2 (Abril-Junio 2008), Vol. 13, pp. 419-443.

Page 193: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

89

su presencia en órganos de gobiernos y o comités técnicos de diversos programas y organismos,188 constituyen tres ejes en donde el SNTE cuenta con las herramientas idóneas para ser juez y parte en la deliberación sobre política educativa en México.

Uno de los puntos centrales de esta discusión, es que la participación del SNTE en actividades de Reformas Educativas, está regida principalmente por dos mecanismos, uno de los cuales es la amplia influencia que tiene en la burocracia sindical y del que

obtiene una capacidad de intervención demasiado considerable y el otro medio,- que ha sido creado en gran medida por la relación del SNTE con el PRI-, es la influencia política que tienen los miembros del gremio en la representación legislativa; específicamente en

las comisiones educativas de la Cámara de diputados y senadores.

De acuerdo a lo anterior, la autora afirma que tan sólo en los últimos diez años, gran parte de la legislación que se genera en cuestión de política educativa, ha sido naturalmente

influida por la orientación política del sindicato. No obstante a esto, incluso después de la alternancia política que se dio en el país en el año 2000, afirma que “es difícil decir que la mayor democratización del país haya logrado trastocar la relación fundamental entre la

SEP y el SNTE, ya que dejó intactas muchas estructuras y mecanismos de operación.189

Por lo anterior, puede concluirse que el sindicato de acuerdo con lo que se ha establecido hasta aquí, posee dos mecanismos de intervención política que le permiten enriquecer su

gran capacidad no sólo sindical sino administrativa. Esto, en cierta medida ha desvirtuado la relación con la SEP ya que al lograr formar parte de sus estructuras, se convirtió en juez y parte de las decisiones educativas.

De igual manera su relación con el PRI, le proporcionó aún más poder al trasladar a sus representantes de los puestos directivos del SNTE directamente a los curules legislativos en el senado y la Cámara de diputados. Mediantes estos canales de poder, es como el

sindicato ha logrado consolidar su capacidad de influencia corporativa dentro del sistema político y educativo mexicano.

1.18.5 El SNTE y sus liderazgos sindicales

Históricamente los liderazgos del SNTE, están caracterizados por el dominio político identificado por un personaje durante largo tiempo, quienes funcionaron como representantes únicos y reconocidos por las autoridades gubernamentales para ejercer la

negociación político-educativa a nivel nacional.

Este sindicato forjó tres liderazgos que marcaron la historia de su dirección sindical, al grado de ser considerados como la creación de verdaderos cacicazgos políticos. Como si

se tratase de una constante en la historia de éste sindicato, a la salida de un líder, suele remplazado otro con igual o similares características en su capacidad de perpetuarse en

188 Ibídem 189Ibídem, pp. 428-432.

Page 194: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

90

la dirección del poder190 sindical y de relacionarse con el poder gubernamental.

Este fenómeno no es único y exclusivo del SNTE, si lo comparamos con otros grandes sindicatos y centrales mexicanas que también incentivaron y propiciaron el surgimiento de

grandes liderazgos con influencia y reconocimiento en la vida nacional, como lo es el caso de Fidel Velázquez en la CTM.

Algunos estudiosos consideran que uno de los primeros líderes importantes que tuvo el

SNTE fue Vicente Lombardo Toledano, destacado líder sindical en los años veinte, en la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) y posteriormente en los años treinta, líder indiscutible también de la CTM.

Vicente Lombardo Toledano, paralelamente a la influencia que tenía en la dirección de la CTM -como se explicó en el capítulo anterior-, estuvo fuertemente interesado en consolidar el proceso de unificación magisterial. De tal manera que inició su participación

en la Liga de Maestros del Distrito Federal, que creó e incorporó a la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM); pero su participación crucial sin duda alguna fue durante la creación del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de la República

Mexicana (STERM).191

Una vez constituido el SNTE, en 1943, Vicente Lombardo Toledano aún conservó gran parte de influencia dentro de las corrientes que defendían que los intereses del magisterio

estuvieran coordinados con el gobierno nacional. Sin embargo, después de los dos primeros secretarios generales del SNTE: Luis Chávez Orozco y Gaudencio Peraza (1943-1949), se consolidó el poder político de una corriente hegemónica dentro del

sindicato, que logró mantener el control interno con una homogeneidad definida cerca de 23 años.

La dirección de la corriente hegemónica, corrió a cargo del ingeniero Jesús Robles

Martínez, quien fue un maestro de profesión y ejerció la dirigencia de la Secretaría General del SNTE en 1949; desde ese momento fincó un grupo político de respaldo y apoyo que le permitió aplazar su poder dentro del sindicato durante las décadas de los

cincuenta y sesenta.

El segundo gran liderazgo lo encabezó el profesor: Carlos Jonguitud Barrios, quien arribó al poder mediante una acción violenta arremetiendo contra la dirección oficial del anterior

liderazgo de Jesús Robles Martínez; ascendió a la Secretaría General en el año de 1972, casi inmediatamente a su llegada, creó un aparato institucional llamado “Vanguardia Revolucionaria”, que respaldó los lineamientos ideológicos y de acción de ese nuevo

grupo en la dirección del sindicato.

Carlos Jonguitud Barrios, fue secretario general del SNTE y se convirtió en líder moral de

190Herrera Beltrán Claudia, “La estructura del SNTE es idónea para crear caciques”, en La Jornada, Miércoles 31 de Marzo del 2004. 191Véase: apartado sobre la creación del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de la República Mexicana (STERM).

Page 195: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

91

éste, su mandato se extendió hasta finales de los años ochenta, cuando nuevamente surgió un liderazgo que tuvo la capacidad de renovar las demandas del sindicato y remover el sólido aparato que “Vanguardia Revolucionaria” representó para el sindicato

todo ese tiempo.

El grupo que ascendió en la escena política del sindicato después de Carlos Jonguitud, fue encabezado, por un personaje del grupo político del propio Jonguitud, que al ver el

estado de crisis y decadencia en el que se encontraba “Vanguardia Revolucionaria”, aprovechó la oportunidad y los medios políticos que se le presentaron, para colocarse en la Secretaría General. Este personaje fue el de la maestra, Elba Esther Gordillo Morales,

ex secretaria de Trabajo y Conflictos del SNTE y colaboradora política muy cercana al propio Jonguitud Barrios.

Elba Esther Gordillo llegó a la Secretaría General del SNTE en un momento político

importante, ya que en México para finales de la década de los ochenta, se estaban implementando las políticas neoliberales que el Estado mexicano consideró necesarias para el desarrollo económico y político del país desde 1982. Así, frente a este nuevo

contexto el liderazgo de Elba Esther Gordillo formalmente en un principio se estableció de 1989-1992, sin embargo, también se convirtió en líder moral, durante la última década del siglo XX y durante la primera década del siglo XXI. Veamos con más detalle la figura y

trayectoria de cada uno de los tres liderazgos implicados.

a) Trayectoria y liderazgo político de Jesús Robles Martínez

Jesús Robles Martínez fungió como el primer liderazgo político de largo alcance en la

historia del sindicato de maestros en México. Su liderazgo formal comenzó en el año de 1959 cuando asumió la Secretaría General del SNTE; de acuerdo con Gerardo Peláez, el liderazgo de Robles Martínez en términos políticos para el sindicato magisterial, significó

el comienzo de la etapa de “burocratización y depuración política de las corrientes de izquierda que predominaban en el sindicato”.192

El ingeniero Jesús Robles Martínez nació en 1913 en el estado de Colima, fue un

ingeniero de profesión egresado en la primera generación de ingenieros en comunicaciones eléctricas y electrónicas en 1940, de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica Eléctrica (ESIME), del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Sin embargo, en

1937 fue el primer estudiante en obtener el cargo de presidente de la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (FNET), quizá desde aquí comenzó a configurar los primeros pasos de su vida política.

En un principio, su carrera política se caracterizó por formar parte de militancias políticas de izquierda; su vinculación con el sindicato de maestros se dio por haber sido un activo dirigente de la sección 10 del SNTE, que agrupaba a trabajadores docentes de educación

media superior. 192 Peláez, Gerardo, Historia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, México, 2000, Ed. STUNAM, pp. 75

Page 196: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

92

La llegada de Jesús Robles Martínez al sindicato, se identificó por la creación de una corriente que logró unificar y homogeneizar en mayor medida los intereses políticos del gremio; se creó la corriente denominada “Fracción Revolucionaria” o (FUNRTE), que

entre otras cosas gozó del título hegemónico de su organización durante el gobierno de Miguel Alemán Valdez, con quien Robles Martínez mantuvo una relación política muy cercana.193

De ésta manera, el 25 de julio de 1949 se funda la Fracción de Unidad Nacional Revolucionaria de Trabajadores de la Educación (FUNRTE), cuyos principales objetivos fueron mantener la unificación y conciliación política de las diversas facciones, así como

lograr controlarlas y dirigirlas bajo la dominación de un grupo político presidido por Robles Martínez.

Este líder realizó abiertamente una relación de colaboracionismo político entre el joven

sindicato y el Ejecutivo Federal, pero también logró fincar un liderazgo político que rebasó los marcos sexenales de los gobiernos y llegó a prolongarse durante los siguientes cuatro sexenios en las presidencias de: Adolfo Ruíz Cortines, Adolfo López Mateos, Gustavo

Díaz Ordaz y Luis Echeverría Álvarez.

El dominio político de Robles Martínez en el sindicato, sustentó su poder en una base profesional de “maestros politécnicos” agrupados en la sección 10 del sindicato; la

hegemonía de ésta coalición dominante se extendió a través de las Secretarías Generales que ocuparon consecutivamente, el ingeniero Alonso Lozano Bernal, y por los profesores Alberto Larios Gaytán y Edgar Robledo Santiago; este periodo de control político llego a

extenderse por veinte años, hasta el año de 1972 cuando fue interrumpido por un golpe político de la misma burocracia sindical.

Después de que Enrique Robles Martínez dejó la dirigencia formal de la Secretaria

General en el SNTE, en 1952, destacaron siete dirigencias que estuvieron tras el control político del líder. Cabe destacar que por lo menos cinco de ellos, ocuparon en el comienzo de su carrera política diversos cargos burocráticos en las secciones 9 y 10 del sindicato;

ya sea puestos como secretarías dentro de los comités seccionales, hasta los puestos de secretarios generales en algunas de esas dos secciones. Lo que significó una constante en estos personajes, es que todos de alguna forma pertenecieron a un grupo político

identificados alrededor a la figura de Martínez.

Algunos de los logros políticos que obtuvo este líder, es que a la par de su liderazgo formal e “informal” en el SNTE, logró ampliar su carrera política siendo diputado y senador

de la República, así como secretario general de la FSTSE, en la década de los sesenta y posteriormente director del Banco Nacional de Obras (BANOBRAS). Esta última una importante institución gubernamental, encargada de financiar proyectos de infraestructura

y servicios públicos en el ámbito federal, estatal y municipal.

193 Ver: Revista “Responsabilidad Indeclinable”, Magisterio, Editorial del Magisterio, 1964, pp.11 y 12.

Page 197: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

93

Además de lo anterior, figuró como líder central en la creación de un grupo político local dentro de su estado natal, Colima, donde podía tener el control del acceso a los cargos públicos que el PRI ofrecía, formaba parte del grupo político priista más cercano al

gobernador y con ello se convirtió en un líder con injerencia y participación en la toma de decisiones.

Se puede decir que debido a la importancia de su papel como fundador de la primera

coalición dominante en el SNTE, el liderazgo de Jesús Robles Martínez, pudo haberse sustentado un tanto en las cualidades carismáticas que tuvo para erigirse como el líder de una agrupación monopólica en medio de fuertes corrientes que representaban ideologías

encontradas dentro del sindicato. En realidad existen pocas evidencias que nos hablen de eso,194 pero un aspecto en donde podemos fijar la validez de esta cuestión, es tomando en cuenta la capacidad que tuvo para crear un grupo político del PRI, afín a la élite en el

poder, en su estado natal, Colima. Aunque de la misma manera, podría considerarse que tras el paso de los liderazgos formales que le precedieron en el SNTE, su liderazgo creó lealtad y legitimidad política en su círculo cercano, que se fundó en los criterios de la

superioridad económica (dinero o equivalentes) y de la superioridad histórica (porque se hizo una tradición la transmisión hereditaria entre miembros de su grupo). Estos criterios estuvieron estrictamente reforzados por el apego y la cercanía que tenía el líder con la

figura de los Ejecutivos nacionales que le garantizaban el reconocimiento y legitimidad de su liderazgo.

b) Características del liderazgo y Trayectoria Política de Carlos Jonguitud Barrios.

Carlos Jonguitud Barrios llegó a la Secretaría General del SNTE a principios de los años setenta, las circunstancias que lo llevaron a ascender a la dirección sindical iniciaron desde los años sesenta. Cuando en la secretaría se encontraba Félix Vallejo Martínez, se

comenzó a gestar un movimiento político interno denominado “Vanguardista”; que representaba concretamente a los intereses de la base normalista del sindicato.195

A nivel nacional, comenzaba el sexenio presidencial de Luis Echeverría Álvarez (1970-

1976), que se caracterizó por plantear un discurso de apertura democrática, mismo que adjudicó el profesor Carlos Jonguitud Barrios a la vida interna del sindicato magisterial. Con la aprobación de Luis Echeverría Álvarez, el líder Carlos Jonguitud Barrios junto con

el grupo de maestros normalistas que lo respaldó, tomaron por asalto las instalaciones del SNTE en Julio de 1972 y desalojaron a la antigua autoridad del sindicato; consolidándose así un nuevo grupo con una corriente política denominada: “Vanguardia Revolucionaria.”

El arribo de “Vanguardia Revolucionaria” tuvo principalmente dos repercusiones para la vida política del sindicato; la primera fue la construcción de un nuevo aparato de control 194 Véase: “Responsabilidad indeclinable”, en Revista, Magisterio. 1964, Editoriales de Magisterio, pp. 11 y 12 195 Pérez Torres, Cesar, Surgimiento y consolidación de una hegemonía sindical: el caso de Vanguardia Revolucionaria del SNTE 1969-1972, Tesis de Licenciatura, UNAM, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y Vega, Morales Josué Noé, El Estado, el SNTE y las luchas magisteriales, Tesis de Licenciatura, México 1986, UNAM, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

Page 198: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

94

sindical, que le permitió a la cúpula dominante homogenizar todos los intereses políticos del sindicato en su representación; la segunda, fue la continuidad del apoyo social, político y electoral a los gobiernos presidenciales en turno, el de Luis Echeverría Álvarez

(1970-1976), José López Portillo (1976-1982) y Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988).

La vigencia política que tuvo el grupo liderado por el Carlos Jonguitud Barrios, permaneció durante 17 años (1972-1989); hasta que en el año de 1979 debido a disgustos en las

bases sindicales, surgió un movimiento disidente que reclamó el principio de democracia sindical y cuestionaba el comportamiento de las cúpulas sindicales.196

Carlos Jonguitud Barrios al igual que Jesús Robles Martínez, logró crear un poder

personalista más allá de los órganos formales del sindicato, ya que durante los 17 años que permaneció como líder indiscutible del SNTE, pudo escalar y construir una carrera política que lo involucró directamente a la militancia del PRI; por ejemplo, de 1970 a 1972,

fue Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional del PRI.197 Consecutivamente, en 1976 obtuvo la presidencia del Congreso del Trabajo y la Senaduría por San Luis Potosí; también obtuvo la dirección del Instituto de Seguridad y

Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado (ISSSTE) y posteriormente fue Gobernador de su estado natal, San Luis Potosí,198 puede observarse que obtuvo puestos políticos muy importantes.

Para la década de los ochenta, Carlos Jonguitud Barrios, había logrado fincar un poder más allá del entorno sindical y sus bases de apoyo. Gran parte de la legitimidad en que fundó su liderazgo, fue en un principio por la cualidad del carisma que tuvo para

apropiarse del liderazgo del grupo normalista, y dirigir todo un programa de demandas políticas que se consolidara en proyecto. De esta manera, el carisma que logró fue gracias a la capacidad de poder crear un proyecto que involucró las demandas y los

intereses del grupo mayoritario y más importante del sindicato en esos momentos.

El proyecto vanguardista fue un proyecto que camino de la mano del desarrollo educativo que los gobiernos proponían, esto le ganó bastante simpatía a las dirigencias sindicales

del SNTE con los Ejecutivos Federales; por tal motivo, los gobiernos nacionales retribuyeron su lealtad con enormes concesiones que arroparon a las dirigencias sindicales en la interacción del sistema político. A esta fortaleza que adquirió el sindicato

durante éste liderazgo, lo sustentó la legitimidad de superioridad económica que tuvo vanguardia revolucionaria en el sindicato, así como también la superioridad histórica o

tradicional, que en este caso fue generando la figura de Carlos Jonguitud Barrios, si bien

legalmente no poseía los cargos en la Secretaría General, por primera vez en la historia del sindicato se habló de la presencia de un liderazgo moral expresado durante todo ese

196Véase: Morales, Vega, Josué Noé, El Estado, el SNTE y las luchas magisteriales. Tesis de licenciatura, México, 1986, UNAM, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. 197Arnaut, Alberto, La evolución de los grupos hegemónicos en el SNTE, México, 1994, CIDE 198 Véase: Espinoza José Antonio, “Historia de las dirigencias en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación”, en Revisa Historias, INAH, México, Julio-Sep. 1982.

Page 199: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

95

tiempo en la figura del líder.

c) Características del liderazgo y Trayectoria política de Elba Esther Gordillo.

Elba Esther Gordillo llegó a la dirigencia del SNTE en el año de 1989, tras una crisis

política que atravesaba el sindicato, sin embargo, cabe mencionar que ésta líder desde la década de los setenta ya figuraba en las filas de la burocracia sindical; aunque fue maestra rural por profesión, fue la Secretaria General de la sección 36 del SNTE en el

Estado de México, lo que la impulsó al liderazgo nacional del mismo.

Se tiene registro de que su integración en las filas del SNTE, funcionó como la antesala para su posterior militancia en el PRI; sin embargo, antes de incorporarse a las altas

esferas institucionales del partido, ocupó cargos de elección popular en las estructuras del mismo sindicato.

En la década de los setenta escaló lugares en la dirigencia del sindicato, ocupando la

Secretaría de Trabajo y Conflictos de la sección 36 del SNTE, sólo seis años después logró obtener la Secretaría General de dicha sección; bajo éstos puestos políticos inició su carrera en ascenso, cuando a nivel sindical el “Vanguardismo” iniciaba su poderío bajo el

liderazgo de Carlos Jonguitud Barrios, a quien Elba Esther Gordillo conoció y pronto se integró a su proyecto.

En el año de 1982, Elba Esther logró ser electa diputada federal en la LI legislatura, por el

XXVI Distrito Electoral, con sede en Ciudad Nezahualcoyotl Estado de México; un año después ocupó el puesto en la Secretaría de Trabajo y Conflictos de Educación Preescolar, uno de los puestos más importantes en la Estructura del Comité Ejecutivo

Nacional “Vanguardista”, siendo la primera mujer en ocupar una cartera en el CEN del SNTE.199

A mediados de los años ochenta, la líder continuó manteniendo puestos en las carteras

del CEN. En 1983 fue Secretaria de Finanzas del Comité Ejecutivo Nacional; en 1985 otra vez se incorporó a las estructuras del PRI, desempeñándose como Subsecretaria Técnica de la Secretaría de Organización del CEN del PRI, puesto clave para los líderes

sindicales, por el conocimiento que adquirían sobre la estructura organizativa, electoral y política del partido. Dos años después escaló en las carteras del PRI nacional convirtiéndose en Secretaria de Organización del CEN del PRI.

Sin embargo, el año de 1989 representó un año muy activo en su desempeño político, fue diputada federal por segunda ocasión en la LIII Legislatura del Congreso de la Unión; también fue delegada política en la delegación Gustavo A. Madero en el Distrito Federal;

asumió el cargo de delegada general del PRI en el estado de Chihuahua, e integrante del consejo consultivo del CEN del PRI, además en ése mismo año asumió la dirigencia formal del SNTE. 199 Véase, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, un paso más.... XII Congreso Nacional Ordinario, Ciudad de Chetumal, Quintana Roo, Enero-Febrero, 1980.

Page 200: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

96

Como puede observarse, en menos de una década Elba Esther Gordillo se encargó de adquirir la experiencia política necesaria que en 1989, le permitió asumir la dirigencia sindical del SNTE que su antiguo líder Carlos Jonguitud Barrios le transfirió. Si se hace

una rápida comparación, puede verse cómo ninguno de los dos anteriores líderes del sindicato habían obtenido algún puesto de elección popular como una diputación o una senaduría, incluso una gubernatura, antes de acceder a la representación máxima del

SNTE, cosa que Elba Esther si hizo. En el caso de Jesús Robles Martínez y Carlos Jonguitud Barrios, ocuparon diputaciones y gubernaturas de sus estados natales, y otros puestos en la administración pública (Colima y San Luis Potosí respectivamente), sólo

después de que vieron consolidado su liderazgo al frente del SNTE. Por lo que es curioso observar cómo Elba Esther es la única líder, dentro de la historia de este sindicato, que desarrolla una carrera política más amplia y diversa antes de obtener la dirección del

sindicato, en comparación con sus antecesores. Durante la década de los noventa consolidó su liderazgo político en el sindicato. En 1995 asume su segundo periodo como Secretaria General del SNTE y de ahí en adelante se perpetuaría su liderazgo moral y

legal dentro del sindicato de maestros, aunque simultáneamente consiguió actuar en otras esferas políticas.

En el año de 1992 Elba Esther Gordillo y Carlos Salinas de Gortari suscribieron el

Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB), que dio paso a la descentralización educativa. En 1994 fue coordinadora de la Subcomisión Nacional para la reforma del PRI; del año 1997 al 2000 se convierte en senadora de la República

en la LVII Legislatura; paralelamente obtuvo la Secretaría General de la CNOP del PRI, en el año 1996-2002. Del año 1998 al 2001 se convirtió en Presidenta del Comité Nacional de Acción Política del SNTE y firmó el pacto “Compromiso Social por la Calidad

Educativa.”

Del año 2002 al 2006, Elba Esther Gordillo llegó a la Secretaría General del PRI. Obtuvo una tercera diputación en la legislatura LIX, donde se convierte en la coordinadora política

de la bancada del PRI, posición política que ninguno de los anteriores dirigentes logró; del año 2004 al 2008 ratificó su designación como dirigente general del SNTE; protagonizó reformas estatutarias al sindicato que la convirtieron en Presidenta vitalicia de la

organización. Sin embargo, en el año 2006 es expulsada de las filas del PRI, acusada de favorecer la creación de un partido político llamado Partido Nueva Alianza (PANAL), el cual obtuvo su registro en el mismo año y consiguió un gran protagonismo en las

elecciones presidenciales del 2006.

Se puede pensar que en un inicio, su liderazgo estuvo respaldado en fuertes cargas de legitimidad legal, debido a que llegó a la Secretaría General con la reacia pero final

aceptación de Carlos Jonguitud Barrios, pero principalmente con el aval del presidente de la República en turno, Carlos Salinas de Gortari. Si bien en un principio el liderazgo de Elba Esther Gordillo fue puesto en cuestión por esta situación, pudo consolidarse durante

Page 201: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

97

los años noventa, debido a un gran trabajo que emprendió su dirigencia en un proceso de renovación política del SNTE, ésto llevo a sustentar la importancia de su figura política debido a la superioridad intelectual que en ese momento supo emplear por la forma en

que emprendió un proyecto transformista que posicionó al SNTE como un sindicato renovado.

Sin embargo, en los últimos años, la legitimidad que sustentó a la líder fue cambiando

abruptamente, al pasar de la superioridad intelectual, por la relacionada por una mera tradición debido a lo redundante que se hizo la transmisión de su cargo en la dirección sindical-como en el caso de Robles Martínez-; y terminó en una legitimidad sustentada

únicamente por la gran superioridad económica que tuvo sobre la estructura del sindicato, y que en los últimos años de su liderazgo paradójicamente fue el motivo de la pérdida de legitimidad política de la organización.

El movimiento armado de 1910 es una antesala muy importante que despuntó la participación política del gremio magisterial en nuestro país. Pero fue el desarrollo de las políticas educativas de los gobiernos posrevolucionarios, las que imprimieron un nuevo

sentido y función social a los maestros y su participación política. Durante más de dos décadas las organizaciones magisteriales protagonizaron una larga lucha por tratar de unificar sus intereses representativos en una figura sindical reconocida y autorizada por el

Estado Mexicano. Fue el gobierno de Manuel Ávila Camacho quien se encargó de realizar esta tarea, sellando con ello la inscripción de éste sindicato a la estructura corporativa. Desde su creación el SNTE adquirió muchos aspectos que construyeron y afianzaron su

estructura corporativa, éstos aspectos evidenciaron las características que con el paso de los años fortalecieron su corporativismo, por medio de sus marcos legales, sus reglas estatutarias, la forma de su organización política, en el tipo de relación establecida con la

Secretaría de Educación Pública, y finalmente por la forma, funcionamiento y legitimidad que ostentaron sus liderazgos.

Page 202: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

98

CAPÍTULO 2. Aspectos históricos del sindicato nacional de trabajadores de la

educación

2.1 El Sindicato en México a través de sus diferentes etapas

2.1.1 Sociedad Indígena

En la sociedad indígena, y en particular entre los aztecas, existía en vísperas de la conquista Española, un cierto grado de desarrollo en las fuerzas productivas. La fuerza

productiva más importante de la comunidad y la más calificada, eran los artesanos, lo que disfrutaban los honores y protección singular; estaban destinados y dedicados a la escultura y orfebrería, y no constituían una clase social independiente de los campesinos,

sino que realizaban ambas actividades.

La sociedad indígena tenia tendencias de carácter socialista desde sus inicios, estaban organizados en el desarrollo de sus fuerzas productivas, pero está organización fue

aplastada por los conquistadores, quienes aprovecharon la producción de la comunidad, características del Calpulli, substituyéndolas por la esclavitud y servidumbre.

2.1.2 Época Colonial

El desarrollo económico en que se encontraban los pueblos indígenas fue utilizado por los españoles, ya que no tuvieron que hacer obras costosas de reparación, transformación o adaptación en las tierras conquistadas, pues la verdadera riqueza no la representaban las

minas, sino la gran cantidad de hombres que tenían a su disposición, es decir, la mano de obra.

Para asegurar su existencia material, los conquistadores establecieron la economía del

país sin emplear medios para explotar las riquezas naturales, originando una nueva sociedad, la sociedad esclavista y feudal que aseguró la sumisión de la mano de obra, sacando el mayor provecho personal, pisoteando cuantas leyes se oponían a ese rezago

característico de la colonia. De ésta manera fue como apareció la Encomienda, que fue utilizada por los trabajadores para cobrar los tributos, con la obligación de cuidar bien de los indios.

Aparentemente la misión de la encomienda tuvo por objeto liberar de la esclavitud a nuestros indígenas, pero se ha demostrado que realmente fue una falsedad, por la razón que se convirtió con posterioridad en un sistema de explotación.

La siguiente forma de explotación fue la del Repartimiento, que consistía en repartir una porción de tierra a un individuo o bien a una familia para que estos entregaran parte de su porción al dueño o propietario y con posterioridad, esto se convirtió en un régimen

carcelario, ya que en las haciendas se tenían cárceles permitidas que se les denominaban Tlaplisquera, lugar donde se encontraban los indígenas para que al otro día se presentaran al trabajo.

Page 203: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

99

Sin lugar a dudas, todas las leyes que se expedían a favor de los pueblos indígenas, no eran tomadas en cuenta por los conquistadores, por años. Más tarde como un antecedente de trascendencia y como medio para su protección se dictaron las Leyes de

Indias.

Las Leyes de Indias se empeñaban en garantizar el principio de la libertad de trabajo. Además la Ley primera es un capítulo para el derecho de trabajo en nuestros días, en

cuanto se refiere al salario mínimo y a la jomada.

Por otra parte, Alfonso López Aparicio cita en relación con dichas leyes de libertad de trabajo, proclamadas por Carlos V, en los siguientes términos: “Porque es justo y

conforme a mi intención que los indios han de trabajar y ocuparse de todas las cosas necesarias a la República y han de vivir y sustentarse de su trabajo, sean bien pagados y se les hagan buenos tratamientos"200

Y a través de las diferentes etapas, fue germinando en todos lados la semilla de querer asociarse empezando desde las cofradías dirigidas por el clero, en el taller artesanal y en el trabajo de dirección de los oficiales criollos y mestizos de la pequeña burguesía.

De los antecedentes de la época colonial, nos damos cuenta de la ausencia de una asociación profesional sin embargo, ya existía un embrión que más tarde llegará a florecer en la etapa México Independiente de 1810, la pequeña y mediana burguesía industrial

feudal, aspiraba a lograr un cambio que le asegurase el establecimiento de la propiedad privada.

2.1.3 Época Independiente

Así tenemos que en la época independiente tampoco se obtuvo la libertad Sindical, puesto que la industria incipiente y la situación en que se encontraban los trabajadores les impidieron el goce de la libertad sindical, pero como el hombre es un ser sociable por

naturaleza, y esto se manifiesta principalmente en la primera organización mutualista que en nuestro país se constituyó el 5 de junio de 1857, denominada Sociedad Particular de

Socorros Mutuos.

Esta organización mutualista con tales finalidades constituía un fenómeno de hecho que se presentaba esporádicamente, sin ninguna protección legal y el amparo de la tolerancia de las autoridades.

2.1.4 Constitución Política de 1857

En esta Constitución, se consagró en el artículo 9o la libertad de reunión, pero sus fines eran políticos, por lo tanto esta libertad de asociación no tenía carácter profesional. Esto

es, no se consignaba la auténtica libertad sindical, por lo que recurrieron al mutualismo como única forma de congregación con fines benéficos.

200 LOPEZ APARICIO, Alfonso. El Movimiento Obrero en México. Porrúa. México. 1980. p. 48.

Page 204: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

100

Es importante destacar que en el año de 1870, se inició un movimiento de lucha contra el capitalismo de las masas asalariadas, habiéndose aliado a este movimiento los artesanos que entonces se consideraban integrantes de la pequeña burguesía, fomentándose el

espíritu de solidaridad por la reglamentación del trabajo y también lucharon por obtener el derecho de huelga, lo cual constituyeron las primeras amenazas de la revolución social.

2.1.5 El Círculo de Obreros

La primera asociación de tipo profesional fue el Círculo de Obreros cuyo objeto era el de vigilar los intereses del trabajo y luchar por la mejoría de las clases obreras y proletarias, fue fundada el 16 de septiembre de 1872. Lo conformaban más de ocho mil trabajadores,

la mayoría de hilados y tejidos, entre sus objetivos estaban la instrucción de los obreros y sus hijos, el establecimiento de talleres, garantías sociales y políticas, fijación del salario y otras solicitudes contenidas en el manifiesto del 17 de abril de 1876.

El 5 de marzo de 1876 se fundó la Confederación de Asociaciones de los Trabajadores de los Estados Mexicanos, consiguió en un principio unir a los trabajadores, tomando en cuenta que ésta Confederación aún no tenía un programa definitivo.

El maestro Trueba Urbina nos dice que en 1890 se constituyeron los siguientes organismos, La Orden Suprema de Empleados Ferrocarrileros Mexicanos, La Unión de Mecánicos Mexicanos, La Liga Mexicana de Empleados de Ferrocarril y otras

organizaciones de trabajadores de mucha importancia como lo son la Unión Liberal Humanidad en Cananea y el Gran Círculo de obreros Libres en Orizaba, que fueron los organismos que sostuvieron las huelgas de Cananea y de Río Blanco.201

2.1.6 Las Huelgas de Cananea y Rio Blanco

El Gobierno no veía con buenos ojos que se organizaran los obreros de la incipiente industria nacional.

Había de dar seguridades y garantías al capital; había que contener con mano de hierro el más leve intento de agitación. Orden y progreso, esta fue una de las normas fundamentales del porfirismo. Sólo se permitía, según se apuntó arriba, el mutualismo,

herencia de pasados días.

Sin embargo, no fue posible entonces, como jamás lo ha sido, contener las justas aspiraciones de la masa trabajadora para mejorar su existencia.

Desde principios del año 1906, comenzó la agitación obrera. Lázaro Gutiérrez de Lara, que sostenía relaciones epistolares con Ricardo Flores Magón, enemigo del régimen Porfirista y que entonces publicaba en los Estados Unidos el periódico Regeneración,

organizó el Club Liberal de Cananea, en la población del mismo nombre.

Los miembros del club no sólo sostenían ideas políticas opuestas al gobierno, sino

201 Cfr. TRUEBA URBINA, Alberto. Nuevo Derecho del Trabajo. Teoría Integral’. Quinta edición. Porrúa México. 1980. p. 149

Page 205: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

101

también principios de transformación nacional, de honda transformación tendiente a mejorar las condiciones económicas y culturales del pueblo mexicano.

En Cananea había descontento entre los trabajadores de la empresa norteamericana que

explotaba minas de cobre; The Cananea Consolidated Copper Company, tanto por los bajos salarios como por los malos tratos que recibían del personal norteamericano y en particular de algunos capataces.

La situación se presentaba cada vez más difícil y la tiranía en las relaciones aumentaba cada día entre los obreros y patrones, llegando a ser insostenible.

Al fin, la huelga comenzó el 1o de junio de aquel año. Los dos principales dirigentes del

movimiento fueron los trabajadores de Manuel M. Diéguez y Esteban B. Calderón.

“MEMORANDUM

1) Queda el pueblo obrero declarado en huelga.

2) El pueblo obrero se obliga a trabajar sobre las condiciones siguientes:

I. La destitución del empleo del mayordomo Luis (Nivel 19).

II. El mínimo sueldo del obrero será cinco pesos, con ocho horas de trabajo.

III. En todos los trabajos de la Cananea Consolidated Copper Company, se ocuparán el 75% de mexicanos y el 25% de extranjeros, teniendo los primeros las mismas aptitudes que los segundos.

a. Poner hombres al cuidado de las jaulas, que tengan nobles sentimientos para evitar toda clase de irritación.

b. Todo mexicano, en los trabajos de esta negociación, tendrá derecho a ascenso,

según se lo permitían sus aptitudes".202

Aquí es preciso señalar el hecho de que fueron los mineros de Cananea los primeros que en México lucharon por conquistar la jomada de ocho horas y un salario mínimo suficiente

para satisfacer, dentro de marcos humanos, las necesidades de trabajador y de su familia; fueron los primeros mártires de noble cruzada, héroes anónimos, precursores de la revolución social que había de transformar la fisonomía de la nación.

El 1o de junio por la tarde se organizó una ordenada manifestación de aproximadamente tres mil trabajadores de la empresa minera, desfilaron por las Calles de la población hasta la maderería de la Cananea Copper, para invitar a los obreros que aún seguían

trabajando a unirse al movimiento. Éstos se les unieron, provocando la ira de los jefes norteamericanos.

Los hermanos Metcalf, desde un balcón, arrojaron agua con una manguera sobre los

manifestantes.

202 SILVA HERZOG, Jesús. Breve Historia de la Revolución Mexicana. Fondo de Cultura Económica. México 1960 p. 53.

Page 206: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

102

La respuesta fue una lluvia de piedras y la contrarrespuesta fue un tiro que mató instantáneamente a un obrero, fue aquí cuando la lucha comenzó.

Los dos hermanos Metcalf, y diez trabajadores mexicanos murieron en el primer

encuentro. La lucha se reanudó en más de una ocasión durante ese día y el siguiente.

De un lado, el gobernador del Estado de Sonora, Rafael Izábal, que había llegado a Cananea con alrededor de cien hombres, las autoridades locales, los empleados

extranjeros de la compañía, y 275 soldados norteamericanos al mando del coronel Ríning, que había cruzado la frontera a petición del acobardado mandatario sonorense.

Del otro lado, los cinco mil trescientos trabajadores de las minas de cobre. Aquellos,

perfectamente armados; éstos, prácticamente inermes. Es cierto que asaltaron los Montes de Piedad y se apoderaron de algunos rifles, escopetas y pistolas, pero pronto se les acabó el parque y se quedaron indefensos.203

Perdieron los obreros. Las amenazas del jefe de las armas, el general Luis E. Torres, de enviar a los huelguistas a pelear en contra de la tribu yaqui, por una parte, y por la otra el hambre, los obligaron a regresar al trabajo. Manuel M Dieguéz, esteban B. Calderón y

José María Ibarra fueron aprehendidos y sentenciados a sufrir quince años de prisión en el castillo de San Juan de Ullúa, la espantosa y subhumana cárcel a donde el porfirismo arrojaba a sus víctimas.

Así, a sangre y fuego, con mano de hierro, se creyó que podían contenerse las legítimas aspiraciones de la masa trabajadora.

Se ignoraba que causa que tiene mártires es causa que triunfa; a veces desde luego y en

ocasiones después de largo tiempo; pero siempre, la sangre injustamente vertida se transforma en simiente que germina en nuevos anhelos y rebeldía. La historia de México lo comprueba plenamente.

Siete meses después de los sucesos de Cananea, había de registrarse en el Estado de Veracruz otro suceso sangriento y de más serias consecuencias.

A mediados de 1906 se organizó en Río Blanco el Gran Círculo de obreros Libres. Pronto

se fundaron círculos afines en Puebla, Querétaro, Jalisco, Oaxaca y Distrito Federal, los cuales reconocían al de Rio Blanco como centro director.

El órgano periodístico Revolución Social sostenía ideas inspiradas en los principios del

programa del Partido Libre de los Flores Magón, principios radicales y de abierta y decidida oposición al régimen del General Díaz.

Las opiniones revolucionarias del periódico alarmaron con sobrada razón a los

capitalistas. El Centro Industrial de Puebla (asociación patronal) expidió un reglamento prohibiendo que los trabajadores se organizaran, so pena de expulsión.

203 Ibídem. p.55

Page 207: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

103

Las protestas no se hicieron esperar y el descontento cundió entre los obreros. Hubo paros y huelgas en varias partes.

Se ponía en peligro la tranquilidad del país, la paz que había perdurado durante tantos

años. Intervino el Gobierno del Centro de Obreros y patronos ofrecieron someterse al laudo que habría de pronunciar el Presidente de la República.

El laudo se dio a conocer el 5 de enero de 1907 en un teatro de la ciudad de Orizaba a los

trabajadores de las fábricas vecinas.

El laudo era contrario a los intereses de los trabajadores. Don Porfirio, lógicamente, afirmaba una vez más su posición al lado del capital. Estalló ruidosa la inconformidad y se

resolvió no obedecer las órdenes presidenciales.

“El artículo 1o del laudo decía: El lunes 7 de enero de 1907 se abrirán todas las fábricas que actualmente están cerradas en los Estados de Puebla, Veracruz, Jalisco, Querétaro,

Oaxaca y en el Distrito Federal, y todos los obreros entrarán a trabajar en ellas, sujetos a los reglamentos vigentes al tiempo de clausurarse o que sus propietarios hayan dictado posteriormente y a las costumbres establecidas”.204

De manera que los hilanderos y tejedores quedaban así en manos de los patrones y quedaba en vigor el Reglamento que prohibía toda organización obrera y que, precisamente, había provocado la agitación.

El día 7 de enero, en Río Blanco, los obreros no entraron a la fábrica. Se presentaron frente a las puertas para impedir que alguno entrara. Los dependientes de la tienda de raya se hicieron de palabras con un grupo de obreros. Menudearon las injurias y sonó un

tiro. Un obrero cayó muerto. Alguno de los dependientes había disparado su pistola. La muchedumbre se arrojó sobre la tienda y, después de saquearla, la incendió.

La muchedumbre indignada formada por hombres, mujeres y niños, resolvió marchar

rumbo a Orizaba. Muchos de ellos jamás volverían a sus jacales. Una fracción del 12° Regimiento se había apostado en la Curva de Nogales y al parecer la multitud, los soldados dispararon sus armas una y muchas veces. Cumplían órdenes de su jefe, el

general Rosalino Martínez. No hubo aviso previo de intimidación. El saldo: doscientas víctimas entre muertos y heridos.205

No fue eso todo. Durante el resto de ese día y parte de la noche, los soldados se

ocuparon de cazar a los pequeños grupos de obreros dispersos que huían para tratar de salvarse. La persecución fue encarnizada, innecesaria y brutal.

A la mañana siguiente, frente a los escombros de la tienda de raya de Río Blanco, fueron

fusilados Rafael Moreno y Manuel Juárez, presidente y secretario del Gran Circulo de Obreros Libres. A otros dirigentes menores se les deportó al lejano e insalubre territorio

204 Ibídem. p. 56. 205 Ídem

Page 208: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

104

de Quintana Roo, condenados a trabajos forzados.

En el Imparcial de la Ciudad de México, diario subvencionado por la dictadura, se publicó un editorial comentando los sangrientos sucesos y llenando de elogios al general Díaz. El

editorial se titulaba. Así se gobierna.

2.1.7 Organizaciones de trabajadores previas a la Constitución de 1917

Las garantías que sobresalen son las agrupaciones de resistencia encargadas de llevar

adelante los programas de los trabajadores: en México se funda en 1911 la Confederación de Artes Gráficas y la Unión de Carteros del Distrito Federal, en Veracruz, los primeros sindicatos revolucionarios, en Zacatecas y al Norte de la Nación se hace

propaganda a favor de la Asociación Sindical.

Fueron publicados los primeros periódicos doctrinarios de la clase obrera: El Radical, El Socialista, El Proletario, etc., y se integra a propuesta de los elementos intelectuales y

algunos militares en completo acuerdo con los obreros, la Confederación Nacional de Trabajadores.

Se construye en 1912 la Casa del Obrero Mundial, cuyo objetivo fue adoctrinar a la clase

obrera y luchar por ella.

En 1916, a iniciativa de la Federación de Sindicatos del Distrito Federal, se celebró en Veracruz el Primer Congreso Obrero Nacional que dio lugar a la formación de la

Confederación de la Región Mexicana, que se pronunció por la lucha de clase hasta conseguir la socialización de los medios de producción económica.

Aunque los derechos de los campesinos fueron considerados desde los inicios del

movimiento revolucionario de 1910 y formaron parte del Plan de San Luis, del Plan de Ayala, del Decreto del 12 de diciembre de 1914 y de la Ley del 6 de enero de 1915, la verdad es que los derechos obreros también fueron reconocidos, aunque en forma más

limitada por diversos caudillos de la revolución, entre ellos Venustiano Carranza, que firmó con los líderes de los trabajadores, a su regreso a la Ciudad de México después del fracaso de la Convención de Aguascalientes.

2.1.8 Organizaciones de trabajadores, ya vigente la Constitución de 1917

Vigente ya el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos, donde se consagran en forma definitiva los derechos y prerrogativas por lo que había venido

luchando la clase obrera desde los albores de su organización, otras centrales, apoyadas por nuestra Carta Magna ya tenían su existencia legalizada, encontrándose entre ellas la Confederación Regional Obrera Mexicana, fundada en 1918, la Confederación General de

Trabajadores de México, salida del Congreso Nacional de Unificación llevado a cabo en 1936, la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, legalizado en 1939 con la existencia del Estatuto Jurídico promulgado el 5 de diciembre de 1938 y

numerosos Sindicatos de Industria de Jurisdicción Nacional, así como otras instituciones

Page 209: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

105

representativas de los campesinos y la clase media del país.

“Como podemos damos cuenta, la historia del movimiento Sindical Mexicano ha sido pródiga en luchas y en experiencia, la defensa de sus intereses clasistas lo ha hecho

establecer alianzas con los sectores progresivos del país”.206

Los cambios en la vida nacional empiezan hasta los periodos presidenciales de Álvaro Obregón, el cual data de 1920 a 1924 y de Plutarco Elías Calles de 1924 a 1928.

Estos dos periodos presidenciales alentaron la formación de sindicatos y de federaciones de ellos, como un paso indispensable para hacer vigentes las disposiciones del artículo 123 de la constitución de 1917, el equilibrio y la consolidación social.

Uno de los principales objetivos del gobierno de Obregón y de Calles, fue brindarle apoyo al naciente sindicalismo obrero.

2.1.9 Organizaciones de trabajadores posteriores a la Constitución de 1917

En el año de 1918 surgió una organización con la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), dirigida por Luis N. Morones, de la que surgió el Partido Laboralista Mexicano en 1919.

La acción entre el gobierno y el sindicato fue recíproca; cuando el gobierno le brindó su apoyo pudo ejercer el control sobre el sector obrero, obtener el apoyo de sus candidatos y controlar huelgas o combatir a organismos independientes tales como la Confederación

General de Trabajo (CGT), de carácter anarcosindicalista, surgida en 1921.

El sindicato, a su vez, recibió grandes ventajas políticas y económicas, manifiestas en mejores salarios para sus agremiados y puestos políticos para sus dirigentes, como fue el

caso de Morones que ocupó la Secretaría de Industria Comercio y Trabajo en tiempos de Calles.

La CROM controló la mayor parte de los sindicatos de la República, al igual que las

huelgas, pero también existieron grupos que se mantuvieron autónomos como los petroleros y ferrocarrileros.

Las huelgas más importantes se dieron hacia 1921 por los ferrocarrileros y tranvías,

quienes entre otras cosas protestaron por la no reglamentación y aplicación del artículo 123 Constitucional.

México resintió los efectos de la depresión de 1929, debido a la baja en los precios de los

productos mineros y petroleros. Hubo escasez de alimentos y los precios aumentaron mucho.

Por todo el país estallaron huelgas y protestas de los obreros y campesinos pues sus

ingresos eran insuficientes.

206 SÁNCHEZ W. Enrique. Orientación Sindical. Editorial Magisterio. México. 1970. p. 54.

Page 210: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

106

Lázaro Cárdenas gobernó de 1934 a 1940, y apoyó los movimientos de obreros y campesinos, lo que fortaleció su imagen de líder fuerte. Bajo su gobierno surgió la Confederación de Trabajadores de México (CTM), que se convirtió en una fuerza política

muy importante al afiliar a cientos de miles de trabajadores.

La Confederación de Trabajadores Mexicanos se fundó en 1936, al unirse la Confederación General de Obreros y Campesinos de México (CGOCM), dirigida por

Vicente Lombardo Toledano y la mayoría de los sindicatos del país.

Tras la huelga de los trabajadores ferrocarrileros en 1937, el presidente Cárdenas expropió el 49% de las acciones que estaban en manos extranjeras.

2.2 Las luchas sociales de los trabajadores de la Educación por formar un Sindicato

Entre los primeros grupos que pretendieron organizar al magisterio nos encontramos con la Liga de Trabajadores de la Enseñanza, con sede en París y dirigida por los maestros H.

Congo, senador de la circunscripción del Sena y catedrático de la Sorbona; por Henry Vallon y George Foumier.

En México, los dirigentes eran el profesor y Licenciado Miguel Arroyo de la Parra, Rafael

Ramos Pedrueza, Gudencio Peraza Esquiliano, este último en otros tiempos dirigente estudiantil, quien había permanecido una temporada en París y había sido instruido sobre los pasos que debían seguirse en el proceso de estructuración de las organizaciones

magisteriales para unirles y consolidarlas, hasta llegar a la formación de un Sindicato vertical, a semejanza de los sindicaros existentes en las grandes industrias.

También figuraban en la dirección, Melesio Rodríguez y Erasmo Pérez, ésta organización

no admitía la intromisión de las altas autoridades de la Secretaria en la vida interna de la Confederación Mexicana de Maestros.

En ese entonces existía la llamada Federación de Maestros Socialistas del Distrito

Federal, cuyo dirigente más destacado era el profesor michoacano Rafael Méndez Aguirre, con ideas acordes a la reforma del artículo 3° de 1934, que establecía la educación socialista. Los maestros procedentes de la provincia impulsados por más

afinidades afectivas y por razones de la misma tierra de origen, que por propósitos de lucha y defensa de sus intereses legítimos, integraban en el Distrito Federal las uniones o casas de maestros yucatecos, zacatecanos, coahuilenses, poblanos, guanajuatenses,

veracruzanos, etc.

Todos estos organismos fueron convocados y se reunieron a iniciativa de la Internacional de Trabajadores de la Enseñanza (I.T.E.) por conducto de su sección en México,

denominada liga de Trabajadores dirigida por Arroyo de la Parra.

Las juntas se efectuaron en la histórica Escuela de la Corregidora, llegando al acuerdo de fusionarse transitoriamente sobre la base de un programa mínimo de reivindicaciones, y

así nació más tarde el Frente Único Nacional de Trabajadores de la Enseñanza que lanzó

Page 211: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

107

un manifiesto para precisar su programa e iniciar sus actividades públicas de proselitismo, las misiones culturales y el Sindicato Único de Trabajadores de la Enseñanza Superior Campesina (S.U.T.E.S.C.) fueron valiosos propagandistas y agentes de difusión del

ideario del F.U.N.T.E.

En el año de 1935 era secretario general del Sindicato que agrupaba a la mayoría de los empleados de la Secretaría de Educación Adolfo López Mateos, extraordinario precursor

de nuestras luchas sindicales.

En las giras que en aquel entonces realizaba el Presidente Cárdenas para repartir la tierra por todo el país, muchas comisiones de maestros se acercaban a él para quejarse de

represalias, atropellos y arbitrariedades cometidos por los elementos de la Central Magisterial.

Estos hechos motivaron que el Presidente se decidiera a hacer un llamado para que

superando las pasiones transitorias, se buscaran las formas de llegar a la unificación como lo habían logrado ya los obreros.

Para dar cumplimiento a las sugerencias presidenciales, se convocó a fines de 1936, a un

congreso de unificación por la Confederación Mexicana de Maestros, que se reunió en Querétaro, y allí se volcó la euforia cuando por primera vez se reunieron los maestros del campo con los maestros de las secundarias y el Politécnico y hasta maestros de colegios

particulares del Distrito Federal.

En esta histórica asamblea, se entregaron las banderas de la Confederación Mexicana de Maestros y la Confederación Nacional de Trabajadores de la Educación. Naciendo el

Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de la República Mexicana, al influjo de la Confederación de Trabajadores Mexicanos.

Ante la presión de la mencionada Confederación, que pretendía absorber a todos los

trabajadores manuales e intelectuales, hubo necesidad de lanzar una nueva convocatoria para el Congreso Constitutivo del S.T.E.R.M (Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de la República Mexicana). El que encabezó este Comité de amalgama de intereses fue

Octaviano Campos, a quien le tocó inaugurar la etapa de los sindicatos únicos.

Los maestros diseminados en todo el país fueron los más desinteresados colaboradores del régimen de Cárdenas, ayudaron al reparto de millones de hectáreas al lado de los

campesinos. Lucharon por la unidad de la clase obrera y contra las fuerzas enemigas del progreso.

Por la intranquilidad que se creaba en el ámbito nacional, debido a la división de los

maestros, el Presidente de la República, Don Manuel Ávila Camacho interviene en el conflicto; firmándose el 30 de septiembre de 1941, un pacto entre el Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de la República Mexicana y el Frente Nacional de

Maestros Revolucionarios, en el que se comprometieron a restablecer la unidad, para lo

Page 212: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

108

cual integraron la Comisión de Unidad del Magisterio.

2.3. Creación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación

Los albores de la década de los 40 señalaron el inicio de una nueva etapa histórica en

nuestro país. El estallido de la segunda Guerra Mundial trasladó la lucha de clases, según los absurdos y oportunistas análisis del dirigente obrero Vicente Lombardo Toledano, no a la contradicción fundamental entre capital y trabajo, sino a una lucha entre las naciones

democráticas contra el nazifascismo.

El gobierno de Manuel Ávila Camacho se vio favorecido por la situación mundial y nacional.

La guerra, la política de las alianzas contra los países democráticos capitalistas y la Unión Soviética contra la amenaza de los regímenes de Alemania, Italia y Japón, la táctica de la unidad nacional impuesta al movimiento obrero por las direcciones burocráticas, los bajos

salarios, la inflación, la inconformidad de los diferentes agolpamientos magisteriales y el descontento de algunos sectores del campesinado con los resultados de la reforma agraria cardenista, fueron algunos de los factores que condicionaron la situación política y

económica del Estado mexicano durante esta etapa.

El conflicto bélico sirvió de manera notoria a la burguesía nacional, la cual estrecho aún más sus lazos con su homóloga de corte imperialista.

“El comercio mexicano de exportación vivió de 1940 a 1945, quizás su mejor época; nuestra nación sostenía un intenso tráfico con los Estados Unidos de América, quienes compraban en grandes cantidades cobre, mercurio, plomo, zinc, castaño ixtle, guayule,

bebidas alcohólicas (vodka, ginebra, cerveza, etc.) y, desde luego, energéticos. Con ésta aparente bonanza de 1939 a 1945, la industria manufacturera mexicana aumentó su producción en un 39%”.207

Sin embargo, esto no se reflejó en beneficio del proletariado en general, que perdió poder adquisitivo en los salarios de manera alarmante.

Al inicio del régimen del General Ávila Camacho, los trabajadores de la educación tenían

la misma problemática que con el gobierno cardenista, a saber: bajas percepciones económicas, represión administrativa y política, pocas posibilidades de una jubilación digna, falta de seguridad en su empleo, y, sobre todo, sufrían una constante división en

sus filas.

En diciembre de 1940, recién iniciado el sexenio, se creó bajo la intervención directa de la Confederación Nacional Campesina (CNC), el Frente Nacional Revolucionario de

Maestros de México (FNRMM), grupo que se proponía integrar a todos los maestros aírales y además seguir militando dentro del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza

207 MÁRQUEZ FUENTES, Manuel, el. al El Partido Comunista Mexicano. Era. México 1983. p.227

Page 213: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

109

de la República Mexicana (STERM), que simpatizaba con la Confederación de Trabajadores de México (CTM).

El Ministro de Educación, Luis Sánchez Pontón, aprovechó la confrontación magisterial

para tratar de restar influencia política a los sindicatos de maestros; sin embargo, la forma represiva en que concluyó el conflicto, consignando judicialmente a los principales dirigentes de los profesores y alumnos de la escuela formadora de docentes, dejó un

malestar latente en las organizaciones opuestas al secretario de Educación.

Luis Sánchez Pontón se vio obligado a presentar su renuncia meses después y fue sustituido por Octavio Vejas Vázquez, nombramiento recibido con beneplácito por el

Sindicato Nacional Autónomo de Trabajadores de la Educación (SNATE), de clara filiación anticomunista.

La política educativa del nuevo ministro pretendió dar una orientación diferente, pues

buscó impulsar la unidad nacional de los diferentes sectores en tomo al gobierno de Ávila Camacho, exaltar en las escuelas del país el sentimiento nacionalista y acrecentar los valores espirituales en el alumnado. Sin embargo, el objetivo primordial de las nuevas

tareas educativas se colocaba en adecuar el proceso cognoscitivo al servicio de la iniciativa privada. Pronto, el SNATE y el FNRMM apoyaron las medidas educativas que impulsaba el nuevo ministro.

También el apego a esta política empezó a ser demostrado por organismos tales como la Liga Nacional defensora de la Libertad, Acción Revolucionaria Mexicanista y la Unión Nacional de Padres de Familia, agrupaciones de corte profascista que exigían la

derogación del artículo 3o y daban su respaldo a la educación idealista que proponía el secretario de Educación.

Octavio Véjar Vázquez trató de romper la tradición de la escuela rural mexicana, dividió

por sexos la enseñanza en la Escuela Nacional de Maestros y se opuso de manera tajante a los resabios de educación socialista del sexenio de Cárdenas.

Para lograr sus metas tuvo que recurrir a la más franca represión de carácter

administrativo y político; ceses, disponibilidades, cambios de tumo, escuela o entidad federativa, se convirtieron en el eje central de la estrategia laboral que llevó a cabo el ministro impulsor de la Escuela del Amor.

Los enfrentamientos de los sindicatos magisteriales con las autoridades de la SEP fueron cotidianos, sobre todo el STERM llegó a manifestar su franco repudio a las actividades del ministro de educación.

Por su parte, la actitud hostil del titular de la SEP se apoyaba en la manifiesta debilidad que presentaban los profesores, debido sobre todo a la existencia de diversos agrupamientos magisteriales que reclamaban igualdad de trato con las autoridades.

Además, la influencia que grupos de izquierda tenían dentro de los sindicatos de maestros

Page 214: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

110

preocupaba al gobierno de la nación, quien necesitaba una organización de profesores que se integrara plenamente a las estructuras institucionales, sobre todo por las tareas de tipo ideológico que desempeñaban en cuenta la capacidad de presión política demostrada

en más de una ocasión por los casi cincuenta mil educadores del país.208

Estos son algunos de los elementos que urgían al gobierno de Ávila Camacho para impulsar la creación de un sindicato único de los trabajadores de la educación que sirviera

plenamente a los intereses del Estado Burgués mexicano y que se uniera sin cortaprisas a la política de la unidad nacional que propiciaba el régimen. No obstante, los deseos corporativistas del gobierno, los docentes seguían impulsando sus organizaciones de

manera relativamente independiente.

Octavio Véjar Vázquez logró de manera parcial que algunos dirigentes del STERM y el FNRMM integraran la Comisión de Unidad del Magisterio, la cual convocó a un congreso

a fines de diciembre de 1941 en la ciudad de Querétaro.

Los resultados del acto magisterial no fueron deseados; la unidad no se logró y en su lugar surgieron nuevas agrupaciones como el Sindicato de Maestros y Trabajadores de la

Educación (SMMTE), auspiciado directamente por Octavio Vejar Vázquez.

Otro grupo de participantes en el fallido congreso fundó el Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Enseñanza (SUNTE), con apoyo de la Confederación Nacional

Campesina (CNC).

Por su parte, el STERM no reconoció los acuerdos de Querétaro y reorganizó sus cuadros dirigentes, entre los que destacaban David Vilchis, Indalecio H. Sáyago y otros conocidos

lombardistas.

La entrada de México a la conflagración mundial, en mayo de 1942, radicalizó la urgencia del gobierno por afinar sus políticas corporativistas hacia el proletariado organizado del

país, por lo que impulsó acuerdos tales como: la cooperación de obreros y patrones con el régimen avilacamachista; la eficiencia, el máximo esfuerzo y disciplina de los trabajadores para el aumento de la producción; la suspensión de huelgas y paros, buscando la solución

preferentemente conciliatoria, acudiendo en caso de diferencias al arbitraje presidencial; la creación de comisiones tripartidistas formadas por obreros, patrones y gobierno, por ramas de industria, para el estudio y solución pacífica de los conflictos laborales, y otros

que conformaban el cuerpo del pacto de Unidad Nacional que asignaron los dirigentes del movimiento obrero, en junio de 1942, con los representantes del gobierno mexicano.209

Esta nueva situación en el campo laboral, que dejaba en los hechos del proletariado

nacional a merced de los lineamientos políticos y económicos del Estado y de la iniciativa privada, impulsó al ejecutivo federal a buscar la forma de unir a los maestros en un solo sindicato y así establecer un mayor control, debido fundamentalmente a la política de 208 SALINAS ALVAREZ, Samuel, et. al. Maestros y Estado. T. I. Editorial Línea. México.1985. p.194 209 Cfr. BASURTO. Jorge. La dase obrera en la historia de México. Siglo XXI. México 1988 pp. 62-73

Page 215: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

111

Unidad Nacional que se requería ante la amenaza nazifascista en contra de nuestra integridad territorial y sobre nuestros recursos no renovables, que tanto reiteraba en sus discursos el principal ideólogo del “nacionalismo revolucionario Vicente Lombardo

Toledano.

El primer magistrado de la nación promovió la integración del Comité Coaligado de Unificación Magisterial (CCUM), que se creó con militantes del SUNTE. Del SMMTE y

STERM.

“Los objetivos de este comité eran prioritariamente dos: realizar labores de gestoría ante la SEP y sostener pláticas entre sus miembros para tratar de convocar a un nuevo

congreso que unificara las principales fuerzas sindicales de los docentes”.210

La actitud de continuos enfrentamientos entre el Secretario Véjar Vázquez y el SERM donde tenían presencia marcada los lombardistas y algunos militantes del PCM, obligó al

presidente de la República a pedirle su renuncia, con la finalidad de no presentar obstáculos a la unificación magisterial.

En su lugar fue nombrado Jaime Torres Bodet, quien de inmediato pugnó por establecer

relaciones no conflictivas no la dirigencia magisterial.

Así, bajo la sombra protectora del Estado burgués mexicano se convocó a un congreso a realizarse en la Ciudad de México, durante los días 24 a 30 de diciembre de 1943.

El 30 de diciembre de 1943, el Sindicato Único de Trabajadores de la Enseñanza (SUNTE), EL Sindicato Mexicano de Maestros y Trabajadores de la Educación (SMMTE), el Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza Mexicana (STERM), el Sindicato autónomo

de Trabajadores de la Educación (SNATE) y algunas pequeñas organizaciones de docentes que se agregaron, decidieron después de un acalorado y tortuoso debate de varios días conformar al SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA

EDUCACIÓN (SNTE), cuyo primer Comité Ejecutivo Nacional quedó integrado de la siguiente manera: Secretario general, Luis Chávez Orozco, Secretario de trabajo y conflictos, Vicente Lozano Cisneros; Secretario de propaganda, José Fernández Zamora;

Secretario de educación, Arcadio Noguera Vergara; Secretario de relaciones, Juan Negrete López; secretario de Previsión Social, José Cerón Cardona; Secretario de finanzas, Diodoro Antúnez Echegaray; Secretario de acción deportiva, Joaquín Guerra

García; Secretario de control, actas y acuerdos, Armando Ortega Barrios; Secretario de estadística y archivo, Manuel Víllasana Jiménez.211

Las primeras acciones del comité dirigido por el historiador Chávez Orozco fueron: el

registro del naciente sindicato ante el tribunal de arbitraje; luchar porque las medidas represivas (disponibilidad, ceses, cambios de adscripción, retención de salarios,

210 PELAEZ, Gerardo. Historia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Ediciones de Cultura Popular México. 1985 p. 19 211 Cfr. ROMO GARCÍA, Genaro. 'La nueva conformación del SNTE" Caminemos. No. 24 Año VI México 1989 p. 85

Page 216: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

112

descuentos injustificados y otras), del anterior secretario de Educación Pública, Vejar Vázquez, quedaran sin efecto; presentarse el Comité en pleno ante el ministro Torres Bodet, con la finalidad de obtener reconocimiento de la SEP para sus gestiones laborales,

impulsar aumentos salariales, así como pugnar por la incorporación de sobresueldos de emergencia al salario ordinario; creación del centro de Capacitación para Maestros no titulados y otros aspectos de carácter social y político que demandaba el magisterio

nacional.

Por vez primera, una organización de profesores lograba aglutinar a la mayoría de los trabajadores de la educación; sólo existió de manera efímera una Federación Sindical

Autónoma de Profesores (FSAP) que se negó durante algún tiempo a reconocer la titularidad del SNTE.

La urgencia del gobierno avilacamachista por institucionalizar el control sobre los

maestros, quedó manifiesta cuando de manera rápida el 15 de marzo de 1944 expidió el decreto presidencial, en él se reconocía como sindicato único al SNTE y, por consiguiente, disponía que los descuentos a los salarios de los maestros fueran

entregados al comité encabezado por Chávez Orozco.

Las tendencias en el SNTE pronto iniciaron sus desacuerdos. Por un lado, los lombardistas que proponían su mejor esfuerzo en impulsar su política colaboracionista

con el gobierno de la República.

En la misma tónica, los militantes del Partido Comunista Mexicano, quienes con su política de frente popular convergían hacia el apoyo al régimen del general Ávila

Camacho.

Un tercer agrupamiento se formó en tomo a Luis Chávez Orozco, con planteamientos contrarios a los de Lombardo Toledano; y finalmente una cuarta corriente que se

autoproclamó democrática por ostentar el membrete de Frente Demócrata de Maestros y Trabajadores de la Educación (FDMTE), dirigido por Rubén Rodríguez, quien se distinguía por su inclinación a realizar concertaciones con las autoridades educativas, en

las cuales no siempre se defendían de manera adecuada los intereses laborales de los maestros.

Las cuatro tendencias tenían en la mira la sucesión presidencial que se avecinaba, y de

una u otra manera apostaban su participación a los diferentes candidatos del aparato burocrático estatal, entre los que sobresalían Miguel Alemán Valdez, Ezequiel Padilla, Javier Rojo Gómez y Miguel Henríquez Guzmán.

Existía una quinta corriente incipientemente vertebrada que sostenía de manera débil una posición de carácter clasista frente al oportunismo nacionalista revolucionario, que con sus diferentes matices adaptaban a sus intereses las otras tendencias.

El 23 de julio de 1945, Luis Chávez Orozco, durante la sesión del II Congreso Nacional

Page 217: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

113

del SNTE, presentó su renuncia al cargo de secretario general, argumentando que su decisión la tomaba debido sobre todo a la errónea política que impulsaba Lombardo Toledano que se oponía a todo tipo de paros o huelgas, aduciendo que solo de esta

manera de lograría la industrialización de México.

Las movilizaciones eran aprobadas por Vicente Lombardo Toledano, siempre y cuando estuvieren destinadas a reforzar el pacto de Unidad Nacional a que se habían

comprometido los dirigentes obreros a respetar.

Esta situación anómala obligó al maestro Chávez a presentar su dimisión del cargo sindical que ostentaba. En solidaridad con él, también renunció la totalidad de los

dirigentes del Comité Ejecutivo Nacional.

Por otro lado, la situación interna del SNTE se estaba tomando ingobernante. En el primer semestre de 1945, las secciones de Oaxaca y Guanajuato optaron por retirarse del

sindicato, argumentando discrepancias con el Comité de Chávez Orozco.

Por otra parte, las secciones de Veracruz, Nuevo León, Chihuahua, Guerrero y otras, hicieron público su desacuerdo con las medidas sindicales tomadas por el afamado

historiador.212

Las presiones contra el Comité Ejecutivo Nacional, llevadas a cabo por los seguidores de Lombardo Toledano, sobre todo a partir de que el controvertido político poblano anunció

el apoyo del magisterio a la candidatura de Miguel Alemán Valdez, obligaron a la renuncia del primer cuerpo directivo del SNTE, y en su lugar, el 26 de julio de 1945, se nombró un Comité Ejecutivo Nacional, donde se pretendía aglutinar a todas las tendencias.

2.4 Movimiento magisterial de 1972

El movimiento del 22 de septiembre de 1972 es indudablemente la acción renovadora que reencauza a la organización, por el camino de los principios sindicales que han justificado

el sindicato como vanguardia ideológica del movimiento obrero de nuestro país.

Este movimiento renovador siempre pretendió que hubiese una democracia sindical y que fuera una realidad, manifestándose en la libre discusión de los problemas internos de la

Organización de las Asambleas delegacionales, en los plenos y Congresos Nacionales convocados por el Sindicato.

Por ello, el movimiento renovador se propuso, entre otras tareas, la de capacitar

sindicalmente a los miembros de la Organización para que puedan ejercer sus derechos y sean conscientes de las obligaciones que tienen que cumplir.

El movimiento del 22 de septiembre permitió al Magisterio actuar organizadamente en las

actividades políticas con sus mejores cuadros políticos sindicales con el compromiso de que siendo miembros de los parlamentos federales y estatales, con cargos administrativos 212 Cfr. MEDINA. Luis. Del Cardenismo al Avilacamachismo. Periodo 1940-1952. Colegio de México. México. 1880 pp. 391-394.

Page 218: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

114

del Gobierno Federal o de los gobiernos de Entidades Federativas, deberán acatar la disciplina sindical, estar al servicio de las instituciones a favor de las causa del pueblo trabajador

El movimiento iniciado el 22 de septiembre de 1972 ha cumplido su propósito de reencauzar y de renovar la vida de la organización, para alcanzar paso a paso las metas trazadas en los diferentes congresos nacionales y para ello los dirigentes nacionales han

instituido la práctica de constantes reuniones de trabajo con los Secretarios generales para evaluar los planes de trabajo, para escuchar los nuevos problemas y para discutir las posibles soluciones.

Aunque faltaba mucho por hacer, el objetivo de este movimiento se debe encaminar a preparar a sus líderes sindicales para que en un momento dado los trabajadores puedan lanzar un líder que tenga presentes los intereses de los trabajadores.

2.5 Movimiento magisterial de 1989

La lucha del magisterio nacional en 1989 ha sido uno de los más grandes movimientos sociales que se hayan producido en nuestro país. Aquí se observó la más grande

concentración de maestros luchando por sus derechos, los cuales a lo largo de la historia han sido marginados. A fines de 1988, los trabajadores de la educación del Distrito Federal, especialmente los profesores de secundaria, iniciaron un movimiento cuya

demanda fundamental fue la de aumento salarial.

Desde el primer momento aplicaron las lecciones de las luchas magisteriales de la Coordinadora Nacional.

Los maestros de secundaria formaron un organismo representativo, la Coordinadora Central de Trabajadores de la Educación del Distrito Federal, con delegados electos en las escuelas y con miembros del Comité de Lucha de Trabajadores de la Educación, en el

que se habían aglutinado los activistas de la CNTE.

Para desarrollarse, esta lucha tuvo que enfrentarse en primer término al grupo Vanguardia Revolucionaria durante el periodo de los congresos seccionales y el congreso nacional

efectuado a principios de 1989.

El magisterio ha estado a la altura del combate de los ferrocarrileros en 1958 por la democracia sindical, el gran movimiento estudiantil de 1968, dirigido por el Consejo

Nacional de Huelga y, finalmente entre otros, el movimiento nacional de la Tendencia Democrática del SUTERM, creador del Frente Nacional de Acción Popular (FNAP).

El movimiento magisterial de 1989, con la huelga del 17 de abril al 15 de mayo; el plantón

nacional, innumerables manifestaciones multitudinarias en el Distrito Federal y en prácticamente todas las capitales de los estados, expresa el despertar político de un estrato de trabajadores ligado estrechamente al pueblo.

Page 219: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

115

Miles de profesores, que sólo unos meses antes estaban sometido a la apatía y al control charro, se lanzaron al movimiento con una energía desconocida, discutían sobre política, sobre el movimiento, organizaban el paro, atendían a los padres de familia.

En una palabra, rompieron las barreras que el régimen del PRI ha instruido para evitar que las masas salten a la escena política.

Según los cálculos realizados por miembros de la CNTE, el paro indefinido involucró más

de 750 mil trabajadores de la educación en casi todos los estados del país.213

Es de gran importancia señalar los Estados de la República que intervinieron en el movimiento de 1989, así como la cantidad de maestros que se vieron involucrados.

La magnitud numérica y la distribución geográfica de las fuerzas de la CNTE lanzadas al movimiento magisterial pueden apreciarse en el siguiente cuadro.

213 MEDINA. Luis. Del Cardenismo al Avilacamachismo. Periodo 1940-1952. Colegio de México, México 1980 p. 397.

Page 220: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

116

Sindicato Nacional De Trabajadores De La Educación Fuerzas En Movimiento De La

Coordinadora Nacional De Trabajadores De La Educación

Sección Entidad Integrantes Paro Indefinido Paro Parcial Porcentaje

1 Aguascalientes

2-37 Baja California nte. 30,000 24000 80 3 Baja California sur 5000 3000 60 4 Campeche * 5 Coahuila * 6 Colima 7 Chiapas 35000 30000 86 8 Chihuahua 18000 9000 50 9 Distrito Federal 90000 85000 95

10 Distrito Federal 90000 60000 66 11 Distrito Federal 86000 34000 40 12 Durango 13 Guanajuato 30000 24000 80 14 Guerrero 44000 35000 79 15 Hidalgo 22000 8000 36 16 Jalisco * 40 17 Valle de Toluca 18 Michoacán 55000 43000 * 78 19 Morelos 12000 10000 * 83 20 Nayarit * 21 Nuevo León 22 Oaxaca 42000 38000 90 23 Puebla 36000 28000 * 77 24 Querétaro 12000 * 33 25 Quintana Roo 5500 3200 * 58 26 San Luis Potosí * 27 Sinaloa * 28 Sonora * 29 Tabasco 30 Tamaulipas 40000 20000 50 31 Tlaxcala * 32 Veracruz * 33 Yucatán 15000 12000 * 80 34 Zacatecas 15000 11000 73 35 La Laguna 8000 3000 37 36 Valle de México 55000 34000 61

* No se dispuso del número de trabajadores en paro parcial214

Después de la celebración de los congresos, tanto nacionales como seccionales, los dirigentes del SNTE respiraron aliviados; por un momento pensaron que el trago amargo

había pasado.

Sin embargo, aún antes de que terminara el congreso nacional charro, los maestros del Distrito Federal comenzaron a organizarse. El 12 de febrero, los representantes electos

en las escuelas convocaron a la primera manifestación, la del 15 de febrero. Al mismo tiempo, los delegados a los Congresos de las secciones 9 y 11 llamaron a la realización 214 AVILA CARRILLO. Enrique, et. al. Historia del Movimiento Magisterial 1910-1989 Democracia v Salario. Ediciones Quinto Sol. México.1990. p. 104

Page 221: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

117

de los congresos democráticos.

Surgieron tres organizaciones que dirigían la movilización en el Distrito Federal: el Movimiento Democrático del Magisterio (sección 9), la Asamblea General de

Representantes Efectivos (sección 10) y el Bloque Democrático (sección 11).

El 22 de febrero se desarrolló la segunda manifestación del movimiento en el D.F., 100 mil profesores y profesoras del Valle de México principalmente de las secciones 9, 10, y 11

del SNTE, cimbraron al Distrito Federal con una impresionante manifestación.

Desde antes de las 10 de la mañana, hora de la cita, San Cosme y las calles aledañas parecen un hormiguero. Los maestros llegan agrupados por delegación. Buscan el lugar

de su escuela. Una hora y media tardan en salir todos los contingentes. Muchas madres de familia, niños de primaria y adolescentes de secundaria acompaña también forman parte de la multitud.

A lo largo de la marcha, los profesores van elaborando las consignas haciéndolas cada vez más incisivas.

“Al comienzo, las primeras letras surgen de los manifestantes de la sección novena;

ridiculizando al "guía moral" “¡a, e, i, o, u, el burro es Jongitud!".

Alegres cantan los maestros: “Sacaremos a ese buey del Sindicato, del Sindicato sacaremos a ese buey". Frente a las oficinas del Excelsior y El Universal, primero, y luego

frente a las de Televisa, los maestros corean “no somos uno, no somos cien, prensa vendida (o Jacobo) cuéntanos bien”. Abundan las consignas sobre la extrema necesidad el aumento salarial: “A-u-m-e-n-t-o, a-u-m-e-n-t-o”.

En fin, sobre las perspectivas de la lucha por el aumento salarial, los maestros comienzan gritando: “Aumento Salarial o paro general’. Más adelante, por la calle de Argentina, esta consigna se presenta en una determinación más concreta “Paro, paro general por

aumento salarial". Al llegar al zócalo estalla la alegría. Se redoblan las consignas. Se alzan los puños y al llegar los últimos manifestantes la plaza está llena".215

El 4 de marzo surge un nuevo elemento: incorporación organizada de padres de familia

que participaron en una manifestación convocada por la Asamblea General de Representantes de la sección 10. Los padres de familia constituyeron un elemento fundamental en el desarrollo del movimiento con su solidaridad en su conmemorable frase

yo apoyo al maestro. La educación no se realiza únicamente en los salones, por eso los padres de familia hemos decidido unimos a los maestros en esta lucha que dejará profundas enseñanzas para todos.

El 7 de marzo se efectuó una nueva y gigantesca manifestación, acompañada por miles de profesores provenientes de los estados y por manifestaciones regionales en varias

215 Ibídem. p. 106

Page 222: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

118

capitales de provincia.

“Los paros de 24 horas del 15 de febrero, 48 horas del 22 y 23 de febrero y nuevamente de 24 horas el 7 de marzo habían mostrado la profunda decisión de los maestros de llegar

a la paralización total de labores como único medio para obligar a las autoridades a resolver las demandas planteadas y para obligar a una negociación seria con los dirigentes sindicales oficiales".216

Por fin, durante los días 18 y 19 de marzo, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, en asamblea nacional representativa, decidió fijar el 17 de abril como fecha de inicio del paro indefinido.

El I Congreso Democrático de la sección 10, convocado por la asamblea general, y en el Pleno de Representantes de la sección 9, se ratificó esa fecha para iniciar en estas secciones el paro indefinido.

En todas las escuelas se reunieron los maestros en asamblea, discutieron, animaron a los indecisos, se enfrentaron a directores reacios, convencieron a padres de familia diciendo Ahora o nunca.

Se presentaron problemas en los pagos de los maestros y ante quejas de algunos profesores de escuelas secundarias técnicas de que había irregularidades en los pagos, la Dirección General de Secundarias Técnicas dirigió el oficio 006 de fecha 28 de abril de

1989, a los directores, ordenándoles que pagaran los sueldos de los maestros estuvieran o no en paro.

“La mañana de 23 de abril, los trabajadores leyeron en los periódicos que el llamado

Tribunal de Conciliación Y Arbitraje había resuelto el día anterior exhortar a los trabajadores paristas del magisterio a reanudad labores en el términos de 24 horas, tras de que la Secretaria de Educación Pública habría demandado la intervención de ese

Tribunal con el supuesto objetivo de “preservar el interés general en los conflictos intergremiales que afectan a la sección 9 del SNTE".

Nadie abandonó el paro indefinido en atención a ese exhorto de tan alto tribunal, y nadie

tampoco perdió el sueño por tan singular documento que finalmente sólo sirvió para justificar la renuncia de Jorgitud Barrios.

Los maestros que se oponían a los paros, presentaban las cosas como si éstos fueran

simples faltas que se acumularían en los expedientes de los trabajadores y un día fatal serian despedidos. No, los paros de labores fueron eso, paros que no se ajustaron, como señaló el exhorto, a las disposiciones del apartado B del artículo 123 constitucional que

rige las relaciones laborales de los trabajadores estatales, entre ellos los de educación.

Sobre la base de la legislación, las autoridades desde el primer día de paro hubieran

216 Ídem

Page 223: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

119

podido despedir a miles de maestros. Sin embargo, la voluntad soberana de los ciudadanos, en este caso de los profesores, cuando está acompañada de movilizaciones masivas, puede pasar por encima de leyes antidemocráticas, máxime cuando éstas

virtualmente niegan el derecho de huelga, como sucede con este apartado.

En pocas palabras, los trabajadores de la educación, con sus paros, trascendieron la legislación laboral y, al mismo tiempo, comenzaron a crear otra, aunque aún no esté

escrita en algún grueso volumen.

El 24 de abril arribaron al Distrito Federal los combativos maestros de Oaxaca, la sección 22 del Sindicato. Para el primero de mayo se preparaba el magno desfile del día del

trabajo, horas antes, la secretaria general declaró a la prensa que el SNTE no participaría en el desfile.

Los miembros de las direcciones colectivas de las secciones representadas en el Distrito

Federal, recibieron esa noticia por boca de sus comisionados, quienes, además les comunicaron que los funcionarios de la Secretaría de Gobernación habían señalado que los contingentes de la CNTE no estarían al zócalo, sino solamente después de que

hubiera terminado el desfile oficial. Según la información proporcionada por los representantes, el titular de la Secretaría de Gobernación había dicho que se trataba de un asunto de Estado.

Los maestros acampados frente a la SEP tendrían que salir de ahí alrededor de la 6 de la mañana, pues todo el primer cuadro sería acordonado por el ejército y la policía.

El desfile del 1o de mayo de 1989 será recordado como un desfile militar y policíaco al que

asistieron como comparsas algunas decenas de miles de trabajadores, debido a que fue acordonado por el ejército y la policía, al grado que sólo podían entrar al primer cuadro de la ciudad aquellos que presentaban un boleto distribuido por los dirigentes oficiales

sindicales.

Los trabajadores de la educación se concentraron en el cruce de las calles de Venustiano Carranza e Isabel la Católica, desde temprana hora. En ese punto estuvieron invitando de

las 10 horas rumbo al monumento a la Revolución, pasando frente a las oficinas de la empresa Televisa donde se realizó un mitin.

Al fin, tras larga marcha, los maestros llegaron al monumento a la Revolución a donde

también arribaron contingentes de otros sindicatos, universitarios especialmente. Juntos emprendieron la marcha hacia el zócalo.

La policía con perros y macanas, intentó impedir la adrada de los manifestantes al primer

cuadro.

Presentándose forcejeos y discusiones, y alrededor de la 15 horas, la verdadera manifestación del 1o de mayo entra al zócalo, ¡con boleto o sin boleto nadie para el

movimiento!’, gritan los marchistas, eufóricos, combativos. “¡Maestros honestos,

Page 224: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

120

desfilamos sin boleto!’, pues “¡Esta marcha no es de fiesta, es de lucha y de protesta!". 217

En prácticamente todas las capitales de los estados, los maestros imprimieron un carácter combativo al 1o de mayo y lograron superar el control oficial, reivindicando esta fecha

como una institución de los trabajadores; fue una manifestación nacional masiva, de las fuerzas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y permitió que el movimiento se fortaleciera en estados como Guanajuato, Michoacán, Nuevo León y

Guerrero, entre otros.

Unos de los puntos fundamentales del gran movimiento magisterial de la primavera de 1989 fue el problema del salario de los trabajadores de la educación.

Una conocida periodista, señaló a este respecto “el cheque quincenal de un profesor de educación básica es en sí mismo un dato fatídico, que habla no solo de la miseria económica del magisterio, sino también de la miseria humanística y cultural de nuestra

sociedad. Con el sueldo actual de los maestros podemos medir nuestro grado de civilización; el sueldo de nuestros maestros es dato económico y dato moral. El dato que también expresa el desinterés del Sistema por la infancia. Poco importan los niños a un

sistema que tan mal paga a sus educadores’. 218

En general, en pocas crisis, los primeros gastos que se recortan en el capitalismo son los dedicados a la educación y salud pública, pues se consideran como gastos improductivos.

Diversos investigadores habían señalado que la caída del poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores de la educación entre 1982 y 1989, era de alrededor del 60 por ciento, lo que representaba una caída superior a la sufrida por los trabajadores de salario

mínimo.219

Esta tendencia ha sido seguida por el Estado priísta desde 1982, en que asume plenamente la política del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial que se

expresa en los pactos e concertación, aplicados por los gobiernos de Miguel de la Madrid Hurtado y Carlos Salinas de Gortari, los cuales tienen como objetivos generales el aumento de las ganancias capitalistas, especialmente del capital financiero y la reducción

del salario real.

A pesar de que los maestros demandaron el establecimiento de negociaciones para abordar el tema de salario desde mediados de febrero, las autoridades se negaron a

entablarlas.

Fue el 25 de abril, en pleno auge del movimiento magisterial, en particular ante la incorporación de más secciones del SNTE a la lucha del paro indefinido, el secretario de

Educación se vio obligado a declarar: “ante reiterados planteamientos hechos sobre la 217 REYES BAZÁN, Rogelio “Día del maestro’ El Nacional 17 de mayo de 1989 p. 37 218 BÁRCENA. Andrea. ’Derechos de la infancia. El maestro, un genuino servidor de la niñez'. E| Universal. 12 de Marzo de 1989. p.21 219 Cfr. GUZMÁN ORTIZ, Eduardo, et al. ’Maestros 1989 crisis, democracia y más salario’. El Cotidiano. No. 30 Julio - Agosto de 1989. p. 13

Page 225: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

121

insuficiencia del incremento del 10% de las percepciones del personal docente anunciado anteriormente, y el Gobierno Federal haciendo un esfuerzo adicional, otorgará 25% de incremento neto a las percepciones netas de todos los maestros.

Además agregó en el boletín de prensa, se efectuarán los ajustes necesarios a fin de que ningún maestro perciba una remuneración inferior a 500 mil pesos mensuales en la plaza inicial de jomada.

Este aumento del 25% neto, sin precedente, se añadió será otorgado a todos los maestros de preescolar, primaria, secundaria y afines, independientemente de su adscripción y de la categoría que ostenten.

Este nuevo anuncio expresó un aumento adicional para dar respuesta al movimiento magisterial y buscar los medios para contenerlo, sin poner en peligro la política del pago de la deuda externa.

No cabe duda que generalmente uno de los momentos más difíciles de un movimiento es el que se refiere a la terminación del mismo. El levantamiento del paro de los trabajadores de la educación, iniciada el 17 de abril se decidió finalmente en la asamblea del 10 de

mayo de 1989 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, previo consenso en las diversas asambleas generales.

Se fijó la fecha del 12 de mayo, aunque el paro finalizó realmente el día 15, Día del

Maestro, con una gran manifestación.

Los primeros en alegrarse por esa decisión fueron los comerciante del centro del Distrito Federal, quienes llenos de alborozo, publicaron desplegados en la prensa nacional en los

que expresaban para comprar, el centro lo tiene todo. Se terminaron las manifestaciones, los congestionamientos, con el apoyo de las autoridades.

Sin embargo, a los pocos días, el 30 mayo, publicaron un nuevo desplegado suprimiendo

la frase referente a las manifestaciones, pues nuevamente los maestros salieron a las calles a levantar su voz por el cumplimiento de los acuerdos.

A medida que se desarrolló la aplicación de los planes de modernización, los trabajadores

de la educación tendrán que regresar a las manifestaciones y para vencer tendrán que hacerlo con otros sectores de la población, especialmente con los padres de familia y los sindicatos obreros y universitarios, en una lucha no solo gremial sino también política.

2.6 Líderes Sindicales de la Educación

Como líder sindical ha figurado Othón Salazar, líder magisterial creador del grupo Movimiento Revolucionario del Magisterio M.R.M. en el año de 1957.

Uno de los líderes más carismáticos que ha tenido el magisterio, le tocó enfrentar problemas graves durante los gobiernos de Ruiz Cortines y Adolfo López Mateos, su participación dentro de la lucha magisterial es reconocida por las actuales generaciones;

Page 226: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

122

se mencionarán algunos de los sucesos más importantes en su lucha por lograr mejores condiciones para el magisterio.

El 11 de diciembre el grupo de Othón Salazar dio a conocer su programa, el cual se

convirtió en el eje aglutinador de la insurgencia magisterial donde se buscaba un aumento salarial del 40 %, jubilación a los 30 años de servicio, no importando la edad, aguinaldo de 60 días, extensión del aumento a los jubilados, sobre sueldo del 10% por vida cara, en

esa época Othón Salazar logró el apoyo de diversos grupos como ferrocarrileros, telegrafistas y petrolero.

Estas luchas que surgen en la sección 9 gana la simpatía de grandes sectores de la

población, en especial los educativos.

En el sindicato ferrocarrilero, Demetrio Vallejo gana en forma aplastante la Secretaría General y éste hecho junto con el auge del grupo Othonista hacen que el gobierno tome

en cuenta las luchas por la democracia sindical y el aumento de salario para la clase trabajadora.

Se celebran elecciones en la sección 9, no permitiendo a los Othonistas el acceso a los

trabajo, por lo que ellos se reúnen en el sindicato de los trabajadores de El Anfora, en él se elige a Othón Salazar como secretario general y los charros eligen a la profesora Rita Sánchez.

El 8 de septiembre es detenido el Profesor Othón Salazar junto con los profesores Venancio Zamudio Cruz, Nicolás García Abad, y Encamación Pérez Rivera, acusados de disolución social, coalición de funcionarios y resistencia de particulares.

El 12 de septiembre se les declara formalmente presos y sin derecho a obtener la libertad bajo fianza.

La dirigencia del M.R.M, entabla pláticas con el gobierno cuando la sección novena se

declara en huelga, el gobierno decide no sancionar a los palistas pero Othón sigue en la cárcel, por lo que el Sindicato decide desconocer a Rita Sánchez y a Othón y se convoca a elecciones y es nombrado Gabriel Pérez Rivera como secretario general.

Al inicio del gobierno de López Mateos, fueron liberados Othón Salazar y sus compañeros. Históricamente, este fue el episodio más importante en la lucha magisterial y Othón Salazar como uno de los líderes que hacen que se tome en cuenta el magisterio.

Otro líder fue Carlos Jongitud Barrios; él había ocupado varios cargos dentro del S.N.T.E y siempre había buscado la oportunidad de dirigir a éste.

La oportunidad se le presentó el 22 de septiembre de 1972, cuando con un grupo armado

dirigido por él, se adueña de las instalaciones del CEN del SNTE, desconociendo al Secretario General Profesor Jesús Robles Martínez.

El grupo interino que dirige al S.N.T.E, convoca a la celebración del IV Congreso

Page 227: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

123

Extraordinario, quedando al frente el Profesor Eloy Benavides Salinas.

Jonguitud se dedicó a fortalecer su comente; de 1972 a 1974 impulsó 16 Comisiones Ejecutivas en aquellas secciones donde había influencia Roblesmartinista.

En el Congreso de la Paz Baja California Sur en 1974 fue nombrado Secretario General del SNTE , en éste lugar se dio a conocer La Declaración de la Paz , plataforma de principios del Movimiento 22 de septiembre , que posteriormente adoptaría el nombre de

Vanguardia Revolucionaria.

En agosto de 1974, en las instalaciones del Centro Vacacional Popo Park, se efectúo la reunión que dio vida al grupo “Vanguardia Revolucionaria" del SNTE, el cuál según sus

impulsores será un movimiento sindical constituido por trabajadores de pensamiento nacionalista y revolucionario.

Desde 1974 hasta 1989 Carlos Jongitud dirigió en forma absoluta al S.N.T.E, imponiendo,

tanto en las secciones como en la Secretaría General a la gente de Vanguardia, era el líder vitalicio y moral.

Durante ésta época, el sindicato vivió uno de sus peores momentos, ya que en los

congresos solo la voz de Jongitud y sus secuaces se oía, se reprimió cualquier manifestación de disidencia, había venta de plazas, para obtener alguna, en ocasiones, las maestras se prostituían, ya que asistían en calidad de edecanes a los congresos,

asambleas, y demás reuniones de los dirigentes, uno de esos casos muy conocido es el de la Profesora Elba Esther Gordillo Morales.

En el gobierno de Luis Echeverría Álvarez, el magisterio logra porcentajes de salario

como nunca se volvieron a repetir, no por gestiones del Sindicato sino por el gobierno populista del Presidente, claro que Carlos Jongitud Barrios se ufanaba de que había sido bajo su gestión que se había logrado esto.

En ésta época también se crearon las dobles plazas o dobles tumos, para cubrir las necesidades de maestros y también la venta de plazas.

Para la política neoliberal de Carlos Salinas de Gortari, los caciques sindicales no

respondían a lo que él quería, por lo que en abril y mayo, durante el movimiento magisterial más reciente Carlos Jongitud es obligado a dejar el S.N.T.E, quedando en su lugar por gestiones de Salinas, y no por decisión de los maestros, su mejor alumna y

traidora a su jefe Elba Esther Gordillo Morales, toda vez que el congreso extraordinario donde fue elegida estuvo manipulado.

Y por último, hablaremos de Elba Esther Gordillo Morales. Desde los años ochenta es la

líder moral, aunque por un tiempo dejó al sindicato para ingresar a las filas del Partido Revolucionario Institucional, como Secretaria General del partido, y Diputada Federal Plurinominal, siendo aquí en donde continuó enriqueciéndose, obteniendo grandes

propiedades y acomodando a sus familiares en buenos puestos.

Page 228: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

124

Cuando fue ungida como Secretaria General del S.N.T.E manifestó que: “por encima del interés gremial está el interés de la nación. No queremos romper el Pacto para la Estabilidad y el Crecimiento Económico con aumentos que afectarían gravemente la

economía de la nación”.220

Y evidente resulta damos cuenta de que no se ha cumplido lo que aseguró la Gordillo, a nuestro parecer, ella defiende intereses personales, y solo pretende su propio beneficio y

no el de sus agremiados.

2.7 Las relaciones corporativas entre el SNTE y los gobiernos priistas

2.7.1 El SNTE y los vínculos corporativos del Líder Enrique Robles Martínez con el

Estado (1949-1972)

a) La vinculación política entre las dirigencias del SNTE y los presidentes.

La hegemonía de la coalición dominante que encabezó el liderazgo de Enrique Robles

Martínez, monopolizó la Secretaría General del SNTE, con ello se instauró una alianza política con los gobiernos nacionales de: Miguel Alemán Valdez (1946-1952), Adolfo Ruíz Cortines (1952-1958), Adolfo López Mateos (1958-1964), y Gustavo Díaz Ordaz (1964-

1970).

Tomando en cuenta artículos que describían y ya denunciaban el férreo control y el cacicazgo que se formó dentro del SNTE, los docentes reconocían fácilmente el estrecho

grupo del que se servía Robles Martínez para ejercer la dirección del sindicato, pasando por alto y excluyendo a la base. No es fortuito que estos periodos fueron denominados la “galería del terror”, los ocho dirigentes que ocuparon la Secretaría General del SNTE bajo

las huestes de Robles Martínez fueron: Manuel Sánchez Vite, Enrique W. Sánchez, Alfonso Lozano Bernal, Alberto Larios Gaytán, Edgar Robledo Santiago, Félix Vallejo Martínez y Carlos Olmos Sánchez.

De acuerdo con el análisis que realiza el historiador Espinoza José Antonio, el mandato político de Robles Martínez representa, además de la consolidación burocrática del sindicato, el surgimiento del perfil de los dirigentes sindicales que a partir de ese momento

estarían caracterizados por el desarrollo de carreras políticas a escala nacional, como lo fueron diputaciones federales, senadurías, gubernaturas estatales y municipales, direcciones de empresas descentralizadas, Secretarías de Estado, así como direcciones

en las centrales nacionales de trabajadores. 221

Con lo anterior se consolidaron las bases de acción sindical, que junto con la colaboración de los gobiernos nacionales, desarrollaron las prácticas políticas que colocaron al

sindicato dentro del corporativismo sindical, ejercicio que a nivel nacional resultó fundamental para el desempeño de poder político, por lo que llegado a este punto, el VARGAS RIVERA, Carolina. "Líder Sindical". El Nacional. México. 2 de mayo de 1989. p.17 221Espinoza José Antonio, “Los maestros de los maestros: las dirigencias sindicales en la historia del SNTE”, en Historias, México, Julio-Sep. 1982, INAH.

Page 229: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

125

corporativismo entre el SNTE y los gobiernos nacionales se había establecido y consolidado.

Cabe destacar que de las 7 dirigencias sindicales que estuvieron bajo el control de Robles

Martínez, por lo menos cinco de los dirigentes, comenzaron su carrera política dentro de cargos burocráticos en el sindicato, específicamente en las secciones 9 y 10; de igual manera una característica común al perfil de los dirigentes sindicales, fue que de alguna u

otra forma, todos estuvieron identificados en su trayectoria política con la figura de Robles Martínez.

La formación de éstas características en las dirigencias sindicales, arrojan otra

consideración política de importancia, el hecho de que el SNTE comenzó a funcionar más como una entidad burocrática que sirvió de trampolín para que los maestros iniciaran y consolidaran una carrera política a nivel nacional. Ya que bastaba comenzar con una

simple carrera de maestro rural, para que a través de la participación en la burocracia sindical, le diera la oportunidad de aspirar a obtener, por lo menos, una diputación. 222

También durante este periodo comenzó a fincarse otra característica fundamental para los

dirigentes del SNTE, consistió en la acumulación de grandes fortunas económicas. Se afirma que Robles Martínez, con fondos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en conjunto con el SNTE, inició una fortuna personal de millones y millones de pesos, que

aunque se intentó aplicar una auditoria al sindicato, no hubo manera de esclarecer los hechos debido a la discrecionalidad que ejercieron las siete dirigencias leales al cacicazgo.

Dentro de la fortuna personal que pudo haber fincado el líder, se suman por ejemplo, un centro recreativo y de convenciones que obtuvo el SNTE durante su administración, el “Popo Park”, -el cuál la mitad del terreno estuvo escriturado a nombre de familiares de

Robles Martínez-, además de los incontables contratos que emprendió cuando fue director del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos,(BANOBRAS)- una institución de gran relevancia para el gobierno nacional, ya que por medio de ella se tiene un

estrecho contacto con los gobiernos estatales y municipales -múltiples contratos de obras que realizó en la República mexicana. 223

Por otra parte, cabe mencionar que la capacidad de control y centralización del poder

político en el sindicato, no tuvo que ver únicamente con el dominio que logró la coalición dominante sobre dos secciones sindicales, sino que justo el sindicato logró fincar un “esquema de control” político que el historiador Alberto Arnaut lo describe en cinco

puntos:

222Al respecto, consultar los datos de las biografías políticas de los dirigentes que se realizaron basado en el texto de José Antonio Espinoza y otras fuentes oficiales como documentos oficiales de la Cámara de senadores y diputados. ver cuadro anexo 2. 223 Véase: “SNTE, Escalera al Cacicazgo para Jesús Robles Martínez”, Revista, Proceso, No. 0095- 06, 28 de agosto de 1978.

Page 230: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

126

1) La más estrecha relación de Jesús Robles Martínez con los grupos políticos nacionales y los presidentes de la República, entre los años de 1958 y 1970.

2) El control de la sección 10 (que agrupaban los maestros pos primarios del DF), en

donde se encontraba el sustento político y la legitimidad de sus proyectos.

3) El haber construido una red de alianzas personales con los hombres fuertes de las secciones de los estados y territorios, especialmente del centro y sureste del país.

4) La marginalidad de la sección 9 en la vida política del sindicato a partir de 1956, fecha en que inició la rebelión magisterial

5) La fortuna política que obtuvo Jesús Robles Martínez, quien en la década de 1960 fue

sucesivamente diputado federal, líder de la FSTSE y director de BANOBRAS, entre otros cargos.

En este esquema de control que plantea Arnaut, puede ilustrarse cómo la estrecha

colaboración del liderazgo magisterial con los presidentes nacionales en turno, jugó un aspecto medular en el corporativismo, ya que si bien el liderazgo moral de Jesús Robles Martínez estuvo respaldado por la formalidad de los ocho dirigentes restantes, se afirma

que ninguno de ellos, tuvo acceso directo a los presidentes nacionales, que no fuera por medio de la figura personal de Robles Martínez. Esto debe considerarse desde este inicio y en adelante, como un rasgo característico de los líderes de las coaliciones dominantes

en el sindicato de maestros.

Por otra parte, aunque el SNTE se consagró como un gremio en constante lucha por sus reivindicaciones laborales, con el paso del tiempo sus principales intereses se fueron poco

a poco supeditando a los intereses y las discusiones estrictamente de política nacional. Lo que confirma el apego y la vinculación por parte del sindicato a la política gubernamental. Si bien el sindicato desde sus primeras dirigencias reconoce políticamente su adhesión al

PRI, no es hasta las candidaturas presidenciales de Miguel Alemán Valdez y Adolfo Ruíz Cortines, cuando comenzó a redituarse un apoyo abierto del SNTE a los futuros presidentes.

En este sentido, las convocatorias para celebrar Consejos y Congresos Nacionales del SNTE, funcionaban como celebraciones de ratificación y proselitismo político. Para el IV Consejo Nacional Ordinario que se efectuó en Michoacán en 1955, entre los acuerdos

más importantes a que se llegaron, fue el apoyo a la candidatura del Lic. Adolfo Ruíz Cortines, 224 para contender por la Presidencia de la República.

El ejemplo anterior, fue el punto de partida de una consecuente actividad de proselitismo

político y acciones “extra sindicales”, que marcarían la historia del sindicato magisterial en adelante. Tales acciones evidenciaron la estrecha relación entre la coalición dominante

224 Peláez Gerardo, Historia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, México 1984, 2° Edición, STUNAM, 2000, p.75-101

Page 231: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

127

del sindicato y las élites políticas de los gobiernos priistas; los líderes sindicales formaban una parte determinante en este sentido, ya que se ocuparon de negociar reivindicaciones y demandas gremiales a cambio de ofrecer una retribución muy importante por medio del

apoyo político-electoral. 225

b) La creación del FUNRTE como coalición dominante.

Durante los primeros años del SNTE, después de 1943, la Secretaría General estuvo

dirigida por dos personajes intelectuales, como lo fueron los historiadores Luis Chávez Orozco (1943-1945) y Gaudencio Peraza Esquiliano (1945-1949). Ambos personajes se encargaron de dirigir al sindicato magisterial durante sus primeros años de vida, hacia un

proceso de consolidación política y burocrática.

Puede decirse que durante estos primeros años en el sindicato, existió un objetivo conjunto entre las masas y la dirigencia sindical, el cuál reivindicaba las demandas de

índole económico y laborales; se establecieron las bases de sus principales demandas políticas y gremiales, que lo posicionaron en el terreno nacional como un conjunto social con identidad nacional, lucha política y demandas propias.

El SNTE durante sus primeros años de existencia, enfrentó problemas que tuvieron que ver principalmente con sus diferencias internas, las pugnas entre corrientes e ideologías políticas, que si bien existieron desde su creación, debilitaban la posición del sindicato

ante el gobierno que igualmente pugnaba por la unión de las diversas organizaciones políticas en beneficio del desarrollo nacional. Si bien el sindicato carecía de una homogeneidad política interna, cerca de la década de los cincuenta, el SNTE vivió el

comienzo de una etapa histórica que configuró el inicio de su actuación política a nivel organización, así como a nivel nacional y educativo.

Para el año de 1949 llegó a la Secretaría General del SNTE, el ingeniero Jesús Robles

Martínez, que de acuerdo con el historiador Gerardo Peláez, inaugura en el sindicato un proceso de “burocratización y depuración política” dentro del SNTE; Peláez afirma que: “Burocratizaría al sindicato, golpearía a la izquierda y entronizaría a una camarilla de

líderes apatronados gobernistas y antidemocráticos”. 226

El proceso de burocratización del SNTE, coincide en una manera importante, con lo que Robert Michels y Max Weber explican como la gran distancia que comienza a formarse

entre la dirigencia magisterial y el grueso de los agremiados. Dentro del SNTE éste fenómeno comenzó a manifestarse en la formación de una corriente identificada con los intereses “nacionales” y los gobiernos en turno.

De esta manera, el 25 de Julio de 1949, se fundó dentro del SNTE el Frente de Unidad

225Véase: Jesús Martín del Campo, “Trabajadores de la Educación y Democracia”, en Democracia y sindicatos, Coord. Novelo Victori, Ilan Bizberg, et. al. Primera Edición, México, 1989, pp. 29-81 226 Peláez Gerardo, Historia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, México, Ed. STUNAM, 2000, p. 75

Page 232: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

128

Nacional Revolucionaria de los Trabajadores de la Educación (FUNRTE)227, cuyos principales objetivos fueron mantener la unificación y conciliación política de las diversas facciones, lograr controlar y dirigirlas bajo un programa homogéneo y finalmente bajo la

dominación y creación de una coalición dominante, en términos de Angelo Panebianco. 228

La formación del FUNRTE como coalición dominante, representó una agrupación política que incluyó la integración y permanencia de los principales dirigentes y ex dirigentes

nacionales del sindicato, entre los que figuraban personajes como el propio Jesús Robles Martínez, Manuel Sánchez Vite y Jorge Cruickshank, 229 todos ellos personajes políticos destacados por su amplia participación en la dirección política del sindicato. 230

Sin embargo, a pesar de la formación de este grupo existieron las pugnas inmanentes con los grupos comunistas y los que seguían representando la fracción Lombardista, ya que aunque había perdido fuerza, se mantenía vigente. Ejemplo de ello es que por su parte,

en 1951 se agrupó el Frente Nacional de Unificación Magisterial (FNUM). También se agruparon, el Bloque Revolucionario de Orientación Sindical y el Bloque de Unidad Magisterial, y en 1950, se sumó la Organización Única del Magisterio Henriquista

(ONUMH).

De todas las facciones o corrientes anteriores, el FUNRTE aunque de forma tardía, consolidó el dominio en la dirección del sindicato, éste dominio se caracterizó porque su

principal base de apoyo político sindical se concentró en la sección 10 del SNTE, que agrupaba a las secciones del magisterio posprimario que incluía a docentes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y a sus profesores. Dentro de esta corriente, se fortaleció el

grupo de los maestros politécnicos al mando de Jesús Robles Martínez.

Llegada la década de los cincuenta, existían aproximadamente 70 mil231 miembros en el SNTE, cuya distribución variaba a lo largo y ancho del territorio nacional; pero

indiscutiblemente, la sección 9 y sobretodo la 10 concentraron la fuerza gremial más importante que le proporcionó apoyo y sustentó al grupo dirigente. Cabe destacar que desde la fundación del SNTE, el control de la dirección nacional de la organización fue

disputada por las secciones capitalinas.

Los primeros años del sindicalismo magisterial bajo la dirección de ésta coalición dominante, se caracterizaron por tener un proyecto sindical ligado a la ideología del

Estado, en conjunto con los gobiernos posrevolucionarios. Por lo tanto, existió un ejercicio directo del corporativismo cuya principal correa de transmisión fue el PRI, obligando a sus

227 En adelante FUNRTE. 228 Panebianco, Angelo, Modelos de Partido, 1982, Alianza Editorial, 511p. 229 Estos líderes, se convirtieron en personajes que prevalecieron en las carteras del sindicato durante varios años, no necesariamente en las misma Secretaría, pero sí formando parte de la dirección política del sindicato durante sus primeros años. 230Véase: Espinoza José Antonio, “Los maestros de los maestros: las dirigencias sindicales en la historia del SNTE”, en Historias, INAH, México, Julio-Sep. 1982, pp. 70 231 Para ver el dato aproximado de maestros durante esos años, Peláez, Gerardo, Historia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, México, Ed. STUNAM, 2001, y Arnaut, Alberto, La Evolución de los grupos hegemónicos en el SNTE, CIDE, 1992.

Page 233: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

129

miembros a tener la afiliación política e ideológica forzosa a un sólo partido político. 232

Es importante mencionar, que aún en el ejercicio de la corriente dominante, el SNTE evidenció algunos problemas internos entre sus corrientes debido a la fuerte pluralidad

ideológica que se presentaba en sus filas y también a una fuerte reticencia que mostraban las secciones periferias para subordinarse a la dirección central. Por ello, la unificación gremial resultaba una reiterada demanda; si se presentaba algún conflicto que tendiera a

rebasar los límites institucionales y no pudiera solucionarse, la repuesta del sindicato consistió en una respuesta autoritaria y de represión en contra de los agremiados. 233

Sin embargo, la fuerza del grupo dominante no sólo lo determinó el apoyo de sus

secciones fuertes, sino también la capacidad de amoldar sus lineamientos estatutarios para favorecer la concentración de su poder político. Durante los años sesenta esta coalición llevo a cabo la primera modificación estatutaria cuyo principal objetivo fue la de

regular el acceso a los puestos de dirección del sindicato, lo que hizo fue aumentar el número de años de “antigüedad sindical” requeridos para acceder a los puestos en la dirección sindical. Así, se volvió indispensable tener cinco años de antigüedad sindical

para ser elegible a un puesto del Comité Ejecutivo Delegacional, diez para el seccional y quince para el nacional, de acuerdo con Alberto Arnaut, de éste modo se impediría que las generaciones jóvenes ascendieran de una manera rápida a los puestos sindicales.234

Otra modificación de importancia fue la supresión de las llamadas secretarías de “especialidades”, que funcionaban como organizaciones estatutariamente paralelas a la estructura sindical a nivel nacional, se encontraban por ejemplo, las de los inspectores y

directores de educación federal, otra de trabajadores administrativos de las direcciones de educación federal, del personal de las escuelas normales, de misiones culturales, etc.; al suprimirse estas ramas sus asuntos pasaron a ser atendidos por comisiones de apoyo del

CEN del sindicato, por lo que se les restó importancia y cierto grado de poder específico que representaban estas ramas.235

La concentración política del SNTE por parte de una coalición dominante, le permitió tener

una estrecha colaboración con los proyectos gubernamentales. Sobre todo lo que distinguió a esta colaboración fue su disposición para impulsar la política educativa que diseñó el gobierno. Por tal motivo puede decirse que en estos años, sindicato y gobierno

caminaron de la mano en su afanada meta de conseguir el progreso y desarrollo nacional, por medio de la educación.

c) Beneficios laborales y sociales del magisterio durante los primeros gobiernos del PRI.

Una vez constituido el SNTE, bajo el gobierno de Manuel Ávila Camacho, el Estado

232 Véase: Benavidez, María Eulalia y Guillermo Velazco (Coords.)Sindicato Magisterial en México, México Instituto de Investigaciones Estratégicas, 1993. Historia Mínima del SNTE, SNTE: Cambio y Transformación, en biblioteca digital del SNTE, www.snte.org.mx 233Idem 234 Arnaut Alberto, op.cit.p.9-11 235 Ídem

Page 234: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

130

mexicano pudo emprender el gran proyecto educativo que tenía destinado para el país, para ello se sirvió de la participación del titular de la SEP, Jaime Torres Bodet y de la dirigencia oficial del sindicato.

Si bien, el proyecto educativo nacional comenzó a rendir frutos desde los primeros gobiernos posrevolucionarios con la formación de las “misiones culturales” y las escuelas rurales a nivel nacional, no fue hasta la década de los cuarenta cuando en coincidencia

con la creación del SNTE, el gobierno destinó grandes sumas presupuestales a la inversión educativa y otorgó concesiones sociales y económicas al magisterio mexicano.

En los años cuarenta, el presidente Ávila Camacho realizó concesiones legales y

económicas a la cuestión educativa. En 1942, el Congreso de la Unión aprobó la Ley Orgánica de Educación con un amplio presupuesto que fue destinado para los aumentos salariales de los maestros; en 1943 se afirmaba que existía el presupuesto de Educación

Pública más elevado del que se tuviera noticia, desde los sexenios pasados.

El año de 1944 fue un año clave en la creación de programas educativos, ya que surgió el Programa Nacional de Alfabetización, cuyo objetivo sería alentar a la población en general

para cumplir la labor de alfabetizar a los sectores de la sociedad mexicana que lo requirieran, cualquier persona que pudiera leer y escribir tenía la obligación de incorporarse a ésta campaña.

Sin embargo, una importante retribución que otorgó el gobierno federal en beneficio de la profesionalización del magisterio mexicano, fue la creación del Instituto Federal de Capacitación Magisterial (IFCM), cuyos principales objetivos fueron mejorar el desarrollo

profesional de los maestros mexicanos, que por medio de una serie de cursos por correspondencia tendrían la oportunidad de obtener su título, mejorar sus sueldos y nivelar su situación económica con la de sus compañeros en la ciudad de México.

En el gobierno de Miguel Alemán Valdez, existían cerca de 10 mil profesores, quienes contaban con plaza laboral, en ese momento se aseguraba que ningún maestro titulado en la República mexicana carecía de trabajo. De 1946 a 1952, el presupuesto que se

destinaba a la educación contaba con el segundo lugar de los presupuestos en las dependencias de gobierno; el aumento sistemático se consideró siempre en beneficio primordial de los maestros.

En 1948 el Gobierno Federal en coordinación con los gobiernos locales y municipales, emprendieron la Campaña Nacional de Construcción de Escuelas, destinada a la construcción de los edificios escolares que la población demandara; programa que

continuó durante los siguientes tres sexenios beneficiando la expansión de la educación primaria a lo largo y ancho del territorio nacional. Así mismo, Miguel Alemán Valdez quien gozaba de una amplia simpatía por el dirigente magisterial Jesús Robles Martínez,

favoreció la creación de un sanatorio de primera categoría para los maestros del país; el edificio construido contó con la ayuda del sindicato de maestros, quien donó un millón de

Page 235: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

131

pesos y un terreno de su propiedad para su realización.236 Dos años antes, en febrero de 1946, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo del Personal de la SEP, en éste reglamento se instauró el control

de la burocracia sindical sobre el proceso de ingreso, promoción, estímulos y permanencia de los profesores mexicanos en la educación básica y media. En resumen, quedó abierto el escenario para que el SNTE pudiera tener control sobre un espacio

amplio de funcionarios medios en la SEP, específicamente de los directores, supervisores e inspectores de la educación.237

Por su parte, los gobiernos de Adolfo Ruiz Cortines y Adolfo López Mateos, continuaron

otorgando beneficios económicos y sociales al gremio, con la firme convicción de encauzarlos y estimularlos a cumplir con la misión de educar a la sociedad mexicana en beneficio del progreso nacional.

Durante el gobierno de Adolfo Ruíz Cortines, se exhortaba constantemente al magisterio para que permaneciera en un estado de unidad y cohesión con los intereses nacionales. En estos años se puso en marcha el Plan de Once Años que promovió la SEP, fungiendo

como la primer planificación educativa que se contempló en el país, para llevar a cabo la expansión y consolidación del sistema de educación básica a nivel nacional.238 Durante este periodo, existían 61 escuelas normales de maestros, con 2,130 maestros y 22,635

alumnos; el Instituto de Capacitación del Magisterio continuaba perfeccionando la preparación de 6,852 maestros rurales.

En los años sesenta, existieron dos logros significativos y populares que otorgó Adolfo

López Mateos. El primero fue la creación y distribución de los libros de texto gratuito a las escuelas primarias, al respecto declaró que:

En un país de tantos desheredados, la gratitud de la educación primaria supone el

otorgamiento de libros de texto: hemos resuelto que el gobierno los done a los niños de México, para lo cual se procede a la impresión de 16,000,000 ejemplares, que serán distribuidos por todo el país en 1960.239

La segunda concesión del gobierno fue la creación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con este instituto hay una expansión de los beneficios de seguridad social para todos los trabajadores al servicio del Estado. Si

bien en 1959 sólo ocho de treinta y tres sindicatos afiliados a la FSTSE, contaban con la atención y cobertura de seguridad social expedida por el Estado; el surgimiento del

236Véase: México a través de los informes Presidenciales, Tomo II, La Educación Pública, Secretaría de la Presidencia, México, 1976, 1° Edición, P.270 237 Esto es lo que legalmente explica la relación de “imbricación” o “colonización”, que estableció el SNTE dentro de la SEP a través de los años, como se explicó en el capítulo 2, Las características corporativas del SNTE: su estructura y funcionamiento, d)Relación SNTE-SEP. 238 Véase: López Espinoza, María Alejandra, Verdugo Quintero, Jorge, “La influencia del Plan de Once Años en la educación primaria, en Sinaloa, 1958-1964”, Revista Clío, 2006, Nueva Época, Vol. 6, núm. 35, pp.4063 239México a través de los Informes Presidenciales, Tomo II, La Educación Pública, Secretaría de la Presidencia, México, 1976, 1° Edición, p.298

Page 236: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

132

ISSSTE modificó radicalmente esta relación. Siendo el magisterio uno de los sectores más beneficiados de esta política social, ya que ocupaba una parte mayoritaria en la membrecía de ésta federación. Además de que por obvias razones, ésta institución se

convirtió en adelante, en blanco de interés y control por parte de las dirigencias del sindicato de maestros, como se verá adelante.

Las escuelas Normales continuaban siendo la principal institución promotora del

profesorado nacional, ésta era una de las áreas estratégicas de reclutamiento, en donde la coalición dominante del SNTE gozaba de una amplia presencia y control. Pero principalmente los beneficios a la base gremial del sindicato, se expresaron con la

asignación de aumentos progresivos a sus salarios, por periodos de cinco años o “quinquenios”, que beneficiaron a los maestros de primaria. Durante la mitad de los años sesenta, el presupuesto educativo quedaba dividido de la siguiente manera: 56.34% se

destinaba a la educación prescolar, primaria y extraescolar, 16.36% a la enseñanza superior, 12.23% a las enseñanzas de nivel medio, 10.84 % a las construcciones generales y 4.23% a servicios de administración.240

Con estos datos queda confirmado el gran compromiso que el gobierno tuvo, por una parte, para expandir la educación básica en nuestro país y por la otra, en retribuir a los docentes primarios agrupados en el SNTE su colaboración educativa y política; prueba de

ello es que en los informes presidenciales se reiteraba que los logros en materia educativa, se consolidaban gracias a la solidaridad y colaboración del magisterio.241

El presidente Gustavo Díaz Ordaz, durante los primeros meses de su administración

concedió nuevas prestaciones al magisterio. Este sexenio presumía de haber otorgado el mayor número de plazas a los maestros, aunque cabe decir que para el sindicato resultaba - continua resultando- uno de los principales incentivos colectivos que otorgaba

al gremio. Sin precedentes, se otorgaron 8,874 plazas, se construyeron 22,222 plazas de docencia primaria; la federación sostenía 45 escuelas normales con una población de 14,126 alumnos.

En estos años México y la Organización de las Naciones Unidas para Ciencia y la Cultura (UNESCO), suscribieron cuatro convenios interculturales para impulsar el desarrollo educativo cultural y tecnológico. Durante 1968 el porcentaje del presupuesto destinado a

la educación fue de 26.12%; se continuó editando y distribuyendo los libros de texto en las primarias del país.

Cabe resaltar que el dinero invertido por el Gobierno Federal en el sexenio de Díaz Ordaz,

fue mucho mayor al invertido por los estados de la República, por lo que expresó la consolidación de la etapa constructiva del sistema educativo mexicano, fuertemente centralizado como lo explica Carlos Órnelas.242 En cierta medida esto puede explicarnos

240Ibídem, p. 310 241Véase: Revista de Orientación Pedagógica: Magisterio. México, Editorial Magisterio, Dic-Enero, 19601961. 242 Véase: Órnelas Carlos, El Sistema Educativo Mexicano, Transición de fin de siglo, México, 1994, edit. FCE, pp. 345

Page 237: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

133

por qué los maestros tuvieron una participación limitada en el movimiento de 1968, no obstante el aumento de su número y la función social crecía día con día.

Para el sexenio de Luis Echeverría Álvarez (1970-1976), la población nacional pasó de 34

millones en 1960 a 50 millones en 1970, aumentó en una proporción considerable; el Estado mexicano en cuestión educativa empezó a utilizar un lenguaje diferente que puso énfasis en la necesidad de una reforma educativa debido a la debilidad y deficiencias que

sufría el sistema educativo mexicano. No obstante, los maestros no dejaron de formar parte importante en su discurso, ya que se refería a ellos como pieza fundamental del funcionamiento educativo y al sindicato se le tomó en consideración sobre las decisiones

que involucraron cambios.

El gobierno de Echeverría, se adjudicó el logro de haber cubierto la demanda total de la educación elemental. El presupuesto se destinó básicamente a la construcción de centros

educativos, a la creación de plazas, a la emisión y renovación del contenido de los libros de texto gratuito; el programa federal de construcción de escuelas seguía cumpliendo con los planes de la expansión educativa. En base a las demandas magisteriales de aumento

salarial, el gobierno aprobó un aumento de salarios a los maestros de educación prescolar y primaria, con una erogación de 630 millones de pesos.

En 1973, el Congreso aprobó la “Ley Federal de Educación” que facultó al Estado a

realizar una acción que contribuyera sistemáticamente a transformar la sociedad y asegurar el acceso a la capacitación y cultura de los grupos que habían quedado al margen de los beneficios. También se aprobó otra ley que creó al Consejo Nacional de

Educación

Técnica, en noviembre de 1975 y la Ley Nacional de Educación para Adultos en diciembre de 1975.243

Al término del sexenio de Luis Echeverría Álvarez, se advertía que:

“acogimos y estimulamos con entusiasmo la idea del SNTE para realizar en México el primer Congreso Internacional de Educadores del tercer mundo que tuvo lugar en el mes

de agosto último, con representantes de 72 naciones”. Se modificaron planes de estudio de las escuelas normales y durante este gobierno había aproximadamente cerca de 73 mil maestros federales contratados.244

2.7.2 El SNTE y el intercambio político de su dirigencia sindical

El surgimiento del SNTE como lo dijimos líneas arriba, involucró el alineamiento de su estructura sindical a la estructura política del partido oficial PRI. Desde un inicio,

estatutariamente el SNTE abaló su pertenencia a la FSTSE, asociación que los

243Véase: Los discursos de los presidentes ante la nación, edit. PRI, 19- , y Evolución Historia de Comisiones en el Senado de la República, Sep. 1877-Oct.1995, Archivo Histórico del Senado, biblioteca Melchor Ocampo. 244 Datos retomados de los informes del Secretario de Educación durante la Administración de Luis Echeverría Álvarez, Víctor Bravo Ahuja.

Page 238: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

134

representaba en la CNOP, sector del PRI. Tiene particular importancia mencionar su pertenencia a éstas dos organizaciones, debido a que significaron su injerencia inmediata y directa en la política nacional dentro del PRI durante este periodo histórico.

La CNOP, surgió durante la presidencia de Manuel Ávila Camacho un 28 de febrero de 1943,245como su nombre lo dice, fue una aglomeración de organizaciones sociales que no representaban intereses campesinos ni propiamente obreros, ya que para ello existían la

Confederación Nacional de Campesinos (CNC) y la CTM.

La estructura de la CNOP, decidió estar formada por diez ramos, la mayoría constituida por una base profesional. Aunque el SNTE surgió hasta diciembre del año en que se

fundó la CNOP, desde su formación quedó adherido a esta central; existió un particular interés por incluir al sindicato de maestros dentro de la CNOP y no dejarlo fuera, ya que representaba un importante capital político para la estructura de ésta confederación.

Entre las diez ramas que formaron la CNOP, la primera con una gran importancia fue la de los burócratas, que la formaba una serie de sindicatos que representaron al grueso de trabajadores de las dependencias federales, los cuales estaban agrupados en la FSTSE,

en donde se incorporó directamente el sindicato de maestros, el cuál representaba aproximadamente una tercera parte de los miembros del total de ésta federación.

Las restantes ramas representaron a pequeños propietarios, cooperativistas, industriales,

comerciantes, profesionales e intelectuales, grupos femeninos, artesanos, etc. La representación política de todas estas ramas incluyendo al sindicato de maestros, aseguraba ciertos puestos e intercambios políticos que recibían las organizaciones por

parte del PRI, dependiendo de la importancia que ocupaban en dicha confederación.

Como es de suponer, el SNTE durante mucho tiempo, por medio de éstas organizaciones aseguró escaños políticos tanto en puestos de representación popular como en

direcciones administrativas políticas, de la propia FSTSE o incluso de la CNOP. Durante la década de los cuarenta y cincuenta la relevancia que adquirió el SNTE por su presencia y activismo político a nivel nacional, llevó al profesor Caritino Maldonado246 a dirigir ésta

importante Confederación -del año 1956 a 1959- y representarla ante el partido oficial.

Así, durante estos años los presidentes de la República, particularmente Miguel Alemán y Adolfo Ruiz Cortines, aprovecharon e impulsaron el creciente poderío político que el

sindicato construyó a nivel nacional, para consolidar no sólo sus proyectos educativos sino también políticos y electorales, ya que por medio de la CNOP todas sus organizaciones integrantes ratificaban y participaban en la política interna del PRI.

Ya Edgar Robledo Santiago, Secretario General del SNTE en los años 1964-1967 declaró que: “el magisterio es el ejército más estratégicamente distribuido con que cuenta el

245Véase: Historia Documental, Confederación de Organizaciones Populares (CNOP) 1943-1959, EDICAP, Instituto de Capacitación Política, PRI, 1984. 45Ibidem

Page 239: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

135

Estado para defender su soberanía y fincar las bases de la más sólida Unidad Nacional”.247

Si bien hasta los años noventa, no volvió a liderar la CNOP un maestro, el sindicato

contaba con una gran relevancia, al formar uno de los grupos más fuertes dentro de éstas dos organizaciones. Por medio de la FSTSE, el SNTE pudo ratificar las candidaturas de los representantes a la presidencia de la República durante casi seis décadas; con ello

demostró el apoyo y la colaboración política que fortalecía la relación corporativa entre éste sindicato y los gobiernos del PRI.

La obtención de puestos políticos que consiguió la dirigencia sindical del SNTE, se

evidenció de manera clara y precisa al proporcionar un sin número de cargos representativos que fueron desde diputaciones y senadurías hasta gubernaturas estatales y presidencias en órganos claves para la organización sindical.248 La vinculación entre el

SNTE y el PRI, le permitió a la coalición dominante garantizar la distribución de los incentivos colectivos en el gremio magisterial.

Durante el largo periodo que comprendió el dominio político del líder Jesús Robles

Martínez sobre la dirigencia sindical, ocho de los nueve dirigentes nacionales del sindicato aseguraron por lo menos una o dos diputaciones en su caso, y una senaduría. Por su parte, los dirigentes que obtuvieron la gubernatura de un estado (generalmente del estado

del cuál era natal), fueron dos; Enrique W. Sánchez quien presidió la Secretaría General del SNTE durante los años 1955-1958 y fue gobernador del estado de Hidalgo dos periodos, de 1969 a 1970 y de 1972 a 1975; además de Enrique Olivares Santana, quien

fungió como Secretario de organización del CEN del SNTE y fue gobernador de Aguascalientes por el PRI de 1962-1968.

Estos personajes, miembros de la coalición dominante de Enrique Robles Martínez,

también obtuvieron puestos en diversas secretarías del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, como en la Secretaría de Acción política o en la misma Secretaría General del PRI como Enrique Olivares Santana, que fue Secretario General del PRI, de 1968 a 1970.

Otros dos secretarios Alberto Larios Gaytán (1961-1964) y Edgar Robledo Santiago (1964-1967), obtuvieron puestos en la CNOP, en la FSTSE, en el Congreso del Trabajo y en la dirección del ISSSTE.

Como puede observarse los nueve dirigentes del SNTE incluyendo a Enrique Robles Martínez, de la década de los cuarenta a los setenta, encontraron en la estructura del SNTE, las condiciones propicias que les permitiera construir carreras políticas,

incorporándose al PRI y participando en la distribución de poder que éste ofrecía a los 247 Santiago Robledo, Edgar, “Sindicato y Educación”, en Revista de Orientación Pedagógica, Magisterio. México, Octubre, 1959, pp. 69-73. 248 Es importante mencionar que desde estos momentos y a la fecha no ha existido una fuente directa que pueda proporcionarlos el número total de representantes magisteriales que han ocupado cargos representativos a nivel nacional; de acuerdo a los estudios académicos realizados así como a la consulta de diversas fuentes es cómo podemos tener un acercamiento. No obstante no hay duda de que se tratan de un gran número de cargos políticos, ocupados por los miembros del magisterio a través de la historia.

Page 240: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

136

organismos de base que lo integraron.

En este sentido, la organización magisterial, no sólo participó de manera voluntaria en el ejercicio político de la nación y en sus dependencias públicas, puede decirse que

básicamente decidió formar parte orgánica del Estado mexicano. A cambio de esto, el Estado por medio de los gobiernos priistas se encargó de reconocer al SNTE, como el representante único del magisterio en el país y le ofreció concesiones laborales,

económicas y políticas que facilitaron la distribución de los incentivos colectivos y selectivos a sus bases, esto permitió la lealtad de una parte importante de su militancia.

Todo lo anterior, se ejerció con la seguridad por parte de los gobiernos priistas de recibir

la legitimidad política y el apoyo electoral de la base magisterial, ya que implicaba una garantía importante para su poder. En este sentido se reitera que durante las tres primeras décadas de existencia, de 1940 a 1970 las dirigencias del SNTE se encargaron

de desplegar y conquistar los vínculos corporativos con los gobiernos nacionales del PRI.

2.7.3 El SNTE y los vínculos corporativos del Líder Carlos Jonguitud Barrios con el

Estado (1972-1989)

a) “Vanguardia Revolucionaria” y los presidentes nacionales.

Los años setenta significaron la apuesta de la clase política mexicana para reivindicar su discurso, promover la apertura política y mayor democracia; con el fin de legitimar su

mandato ante los ojos de la sociedad, sobre todo, después del movimiento estudiantil de 1968. Junto al discurso democrático del presidente recién electo, Luis Echeverría Álvarez, surgió el de otro exdirigente seccional del SNTE; el profesor, Carlos Jonguitud Barrios,

quién incentivó una participación activa de los maestros normalistas de la sección 10 del sindicato.

De acuerdo con varios estudios de éste momento coyuntural en el SNTE,249 se llegó a la

conclusión de que a finales de los años sesenta, durante la Secretaría General encabezada por Félix Vallejo Martínez (1967-1971), comenzó a gestarse el proyecto “Vanguardista”. Mediante la formulación de un plan común para los grupos que en ese

momento comenzaron a ser mayoritarios en demandas dentro del sindicato, que fueron el grupo de los maestros “normalistas”.

Las demandas políticas del grupo normalista, expresado por Carlos Jonguitud Barrios,

lograron el apoyo incondicional de la presidencia nacional; cuando en Julio de 1972, éste grupo con la consigna de “democracia sindical” tomó por asalto las instalaciones del SNTE y desalojaron a la antigua autoridad roblesmartinista del sindicato. Jonguitud

Barrios buscaba negociar un proyecto político para los normalistas, que entre otras cosas,

249 Consúltese: Pérez Torres Cesar, Surgimiento y consolidación de una hegemonía sindical: el caso de Vanguardia Revolucionaria del SNTE 1969-1972, Tesis de Licenciatura, FCPyS, UNAM, 1989, 110p. y Vega Morales Josué Noé, El Estado, el SNTE y las luchas magisteriales, Tesis de Licenciatura, FCPyS UNAM, México, 1986.

Page 241: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

137

anhelaba aumentos salariales.250

Si bien, la base sindical de Jesús Robles lo fue la sección 10 del SNTE y personal del Instituto Politécnico Nacional (IPN); para finales de los años sesenta se dio una

reorganización en la composición de la fuerza sindical; aumentó la presencia del personal de enseñanza secundaria y con ello el arribo de los maestros normalistas de primaria en la sección 10; esto estuvo asociado al arribo de Carlos Jonguitud.

Con el apoyo de los normalistas, se desconoció a la Secretaría General, en esos momentos a cargo de Carlos Olmos Sánchez (1972-1974), quien fungió como el último dirigente de “roblesmartinistas”.251De esta forma los normalistas se perfilaron como el

grupo mayoritario y representativo dentro del gremio magisterial; así inició un nuevo liderazgo político en la dirección del SNTE.

El segundo liderazgo en el sindicato de maestros, comprendió su desarrollo en cuatro

sexenios presidenciales: Luis Echeverría Álvarez (1970-1976), José López Portillo (1976-1982), Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988) y Carlos Salinas de Gortari (19881989). Este liderazgo, como el anterior, tuvo gran importancia ya que implicó cambios

estructurales al interior del SNTE; al exterior, estuvo fuertemente caracterizado por su apego político a los gobiernos priistas en turno; el cuál extendió su duración por 17 años.

El arribo de esta nueva coalición dominante al SNTE implicó por una parte, la

construcción de un nuevo aparato de control sindical, que le permitió a la cúpula homogenizar todos los intereses políticos del sindicato en su representación; y por la otra, se trató de la continuidad del apoyo político, social y electoral a las políticas educativas

durante los cuatro sexenios presidenciales que lo constituyeron.

La importancia que el SNTE representó en esos momentos, era más que evidente para los presidentes nacionales en turno y para el escenario político del país. Fueron sus

votos, su capacidad organizativa, su alianza permanente al proyecto del Estado, su potencia electoral y su función social, lo que convirtió al sindicato de maestros en una pieza fundamental para el sistema político mexicano y sus presidentes durante este

liderazgo.

La vinculación del sindicato con el Poder Ejecutivo se dio incluso antes de haberse formalizado el cargo. Tan sólo como una manera de ilustrar estos argumentos, podemos

mencionar algunos de los casos más sobresalientes. La campaña presidencial de Luis Echeverría Álvarez recibió apoyo del SNTE por medio de la CNOP; ya que demostró su respaldo político a través de todos los pronunciamientos en actos públicos, a cambio de

ello, Luis Echeverría estuvo de acuerdo con el proyecto político-sindical de Carlos 250 Aquí puede observarse que sucedió un fenómeno similar al que denomina Panebianco la Amalgama, que se traducen en los cambios en la correlación de fuerzas entre los distintos grupos en lucha, que terminan en compromisos graduales y apenas perceptibles en ocasiones. Es decir, se refiere a que los miembros de una organización pueden llegar a aceptar una cierta redefinición de la identidad organizativa pero no una sustitución radical de una identidad organizativa por otra. 251Morales Vega, Josué Noé, El Estado, el SNTE y las luchas magisteriales, Tesis de Licenciatura, FCPyS, UNAM, México, 1986.

Page 242: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

138

Jonguitud; ya que no manifestó ninguna oposición a la toma de las instalaciones del SNTE por éste grupo en septiembre de 1972.

El presidente José López Portillo, al igual que su antecesor también recibió apoyo del

SNTE durante su pre-candidatura, por medio de la CNOP, en pronunciamientos públicos y privados, al grado de que el magisterio lo consideró “su amigo ”;252 tan sólo en un acto de proselitismo político, “Vanguardia Revolucionaria” fue capaz de llenar el Estadio Azteca

con más de 10 000 personas, por su parte José López Portillo, agradeció y dijo sentir un aprecio singular por los maestros “quienes entregan su vida al servicio de tan noble vocación”.253 Esto es muy interesante si se toma en cuenta que durante esa campaña

electoral no se presentaron competidores reales al candidato del PRI, nos habla de la fuerza política que representó el sindicato en la ejecución de las campañas electorales.

José López Portillo, al igual que sus predecesores participó en la inauguración de los

Congresos Nacionales del sindicato, incluso llegó quizá a sobredimensionar el papel de los líderes sindicales, en actos públicos felicitaba a los secretarios generales del SNTE por su desempeño cuando terminaban su mandato.

Por su parte, cabe destacar que también durante la campaña presidencial de Miguel de la Madrid en 1982, el SNTE dejó ver el alcance de su peso político con un amplio apoyo de sus recursos humanos y su movilización sindical, el más destacado fue un mitin político

organizado en diciembre de 1981 en el estado de San Luis Potosí, donde Carlos Jonguitud Barrios era gobernador; se documenta que por medio del tradicional acarreó

político del PRI, el líder del SNTE, incidió la participación de 50 000 personas, muchos de

ellos niños de escuelas públicas, los cuales al estar esperando al candidato presidencial durante horas bajo el sol, sufrieron desmayos e insolación.254

Por otra parte, Carlos Salinas de Gortari fue el último presidente que oficialmente respaldó

el proyecto de “Vanguardia Revolucionaria” y el liderazgo de Carlos Jonguitud, este líder apoyó incondicionalmente su candidatura, con el afán de continuar perpetuando su poderío político. De tal forma, Carlos Salinas de Gortari, organizó reuniones con el

magisterio para agradecerle su apoyo y ofrecer su trabajo en beneficio de los maestros mexicanos.255

Aunque durante el proceso electoral, Carlos Salinas parecía estar de acuerdo con la

continuidad del proyecto de “Vanguardia Revolucionaria”, fue el presidente que intervino un año después, en la destitución del líder; debido a la falta de control gremial que mostró Jonguitud Barrios con el estallido magisterial de 1989, pero también a la falta de

entendimiento en la implementación de la llamada “Modernización Educativa” que el

252 Historia Mínima de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), 1940-1994, Partido Revolucionario Institucional. 253Ibídem 254 Órnelas Carlos, Política, Poder y Pupitres, México, 2008, Edit. Siglo XXI 255Véase: Crónica del Gobierno de Carlos Salinas de Gortari, Antecedentes Campaña Electoral y Elecciones Federales, 1987-1988. Presidencia de la República, FCE., Capítulo 7, ¿Qué hable México?, diálogos con los grupos Sociales.

Page 243: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

139

gobierno federal demandó.256

Por lo que respecta al esquema de control que derivó de ésta nueva estructura política, Alberto Arnaut257 enumera las principales fortalezas de liderazgo de Carlos Jonguitud:

a) El reconocimiento y apoyo que le brindaron el Presidente de la República y la Secretaría de Educación, los sindicatos oficiales y el PRI.

1. La capacidad que tuvo para generar nuevas demandas y jerarquizarlas en forma

distinta;

2. La definición de la estrategia y las tácticas para sacar adelante sus demandas;

3. La construcción de una estructura de control paralela a la sindical: “Vanguardia

Revolucionaria”.

4. Las reformas a la estructura del sindicato, y

5. La implantación de un nuevo estilo de dirección sindical.

b) Vanguardia Revolucionaria: un proyecto sindical.

En 1972, se celebró el X Congreso Nacional del SNTE, en la Paz Baja California, donde se decidió dar paso a la consolidación del movimiento democrático “22 de septiembre”,

que había derrocado el antiguo cacicazgo y se transformó en “Vanguardia Revolucionaria”, elevando éste movimiento a nivel estatutario dentro del sindicato.

Dos años después, en 1974, Carlos Jonguitud Barrios llegó a la Secretaría General del

sindicato para representar el liderazgo máximo, que en términos de Arnaut significó “el poder tras el trono”258 en un sindicato que ya representaba una membrecía de aproximadamente 645000 miembros.259

La corriente “Vanguardia Revolucionaria” surgió respaldada por un conjunto de principios ideológicos y políticos que fueron traducidos en los siguientes postulados: Unidad,

Democracia y Autodeterminación. Estos principios, defendían la “unidad y antigrupismos”,

con el principio de la libre participación política e ideológica de todas las corrientes, aunque en la realidad la libre participación política, quedó supeditada bajo el principio de unidad.

Así mismo, el principio de la democracia se entendió como la participación de sus miembros en todos los niveles organizativos del sindicato, rechazando la intervención de

256Véase: Loyo Brambila, Aurora, “Las ironías de la Modernización: el caso del SNTE”, en Los actores sociales y la Educación, Los sentidos del cambio (1988-1994), Aurora Loyo, Coord., FCPyS., UNAM, 1997, pp.23-62 257Arnaut Alberto, La formación de los grupos hegemónicos en el SNTE, México, CIDE, 1992. 258 Con este argumento, Alberto Arnaut se refiere a los medios que le han permitido al sindicato formar cacicazgos políticos, debido a las restricciones que presenta en la legislación poder reelegir los mandatos consecutivamente; así mismo Gerardo Peláez establece que el SNTE desde su surgimiento ha encubado una estructura interna idónea para el ejercicio de cacicazgos sindicales. 259 Aunque también, se dijo que el número estimado de sus afiliados fue abordado en conferencias de prensa o actos públicos y era mucho mayor, cerca de 900 000 miembros. Véase, Regina Cortina, “La vida profesional del maestro mexicano y su sindicato”, revista, Estudios Sociológicos. N°19. Vol. VII, México, enero-abril, Colmex, 1989.

Page 244: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

140

organismos o corrientes “ajenas” al sindicato. Estos preceptos ideológico políticos, pronto llegaron a confundirse con las clausulas estatutarias, creando una “estructura superpuesta”260 a los propios estatutos del SNTE. Por tal motivo, puede decirse que

“Vanguardia Revolucionaria”: “nace como una estructura paralela a la del SNTE que según su grado de penetración adopta la forma de una estructura distinta y superpuesta o se confunde con la estructura estatutaria del sindicato”.261

La corriente Vanguardia Revolucionaria, poseía su propia lógica organizativa, se construyó mediante un Comité Nacional, el cuál era presidido por Carlos Jonguitud Barrios, los miembros del Comité Ejecutivo Nacional del sindicato; también lo integraban

los exdirigentes nacionales y seccionales. Después del Comité Nacional, se encontraba la figura del Consejo Nacional, que funcionó como un órgano principalmente de consulta, discusión y orientación, el cuál fue integrado por miembros del comité nacional del SNTE

y sus dirigentes seccionales.262

Con su estructura política, “Vanguardia Revolucionaria”, pudo superponerse a los marcos legales del sindicato, logrando con ello, ejercer un amplísimo control que a finales de los

años setenta representaba inclusive un dominio casi absoluto del sindicato. En 1978 pertenecían a “Vanguardia Revolucionaria” casi todos los comités seccionales, la mayoría de los comités delegacionales y dos profesores representantes de cada escuela, uno de

los cuales era principalmente el director del plantel.263

El control de “Vanguardia Revolucionaria”, le permitió continuar manipulando los recursos financieros de la organización, esto ayudó a incrementar sus recursos patrimoniales.

Durante 1982, la revista oficial del SNTE “22 de Septiembre”, informaba que el sindicato contaba con cuatro hoteles en playas, en Puerto Vallarta, así como “Casas del Maestro” en distintos estados de la República, el centro Vacacional “Popo Park”, el centro

vacacional 22 de Septiembre en Ensenada B.C. y un centro vacacional de la sección 50 en Monterrey.264

También “Vanguardia Revolucionaria” monopolizó los medios para manipular las reglas

formales (estatutos) de la asociación según fuera el caso. Bajo su control se llevó a cabo otra transformación estatutaria del SNTE, las últimas modificaciones estatutarias de éste grupo dominante, fueron en el año de 1988, cuyo principal objetivo fue la fragmentación

del poder de las dos carteras estratégicas en la organización política del SNTE, la Secretaría de Trabajo y la Secretaría de Organización. Estos estatutos vanguardistas

260 Véase, Arnaut, Alberto, La evolución de los grupos hegemónicos, México, CIDE, 1992. 261Ibídem, p.16 262 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Estatutos, Declaración de principios reglamento general de asambleas, Unidad, Autonomía y Democracia, México, Julio de 1988, Talleres Gráficos de la Editorial del Magisterio “Benito Juárez”. 263Véase: Órnelas, Carlos, Política, poder y pupitres, Edit. Siglo XXI, 284. 264 Cabe destacar que para los años 1960-1961, ya existían “casas de Maestro” en la mayoría de los estados de la República, asimismo al SNTE los gobiernos estatales le proporcionaron terrenos y propiedades para la construcción de hospitales o centros encargados de otorgar beneficios sociales al magisterio. Véase: Revista, Magisterio, SNTE, 1959-1974, Editorial del Magisterio, Benito Juárez.

Page 245: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

141

(1972-1989), reconocieron y dieron fuerza a dos unidades orgánicas de estructura sindical, a la delegación sindical y a la representación seccional, fortaleciendo con ello la estructura vertical del sindicato.

Otra característica que aportó “Vanguardia Revolucionaria”, fueron las estrategias y formas de expresar sus demandas sindicales a la autoridad gubernamental, ya que se configuraron más agresivas y beligerantes, expresadas por medio de actos masivos y

plantones. Cabe destacar, que si bien estas prácticas ya se habían llevado a cabo en momentos anteriores de las luchas magisteriales, como por ejemplo, en la movilización masiva de 1958, durante los años setenta terminaron de consolidarse y afirmarse como

una de las características de lucha que han distinguido al gremio de los maestros desde entonces y hasta la fecha.

La coalición dominante y su burocracia sindical, imprimieron un nuevo proyecto político al

SNTE y de acuerdo con estudiosos del tema, estuvo impregnado de una “mística sindical” inexistente en el dominio Robles Martinista; inclusive a “Vanguardia Revolucionaria”, se le dotó de un himno para ser entonado en múltiples ocasiones. Es decir el cemento

ideológico que propugnó esta coalición dominante, consiguió la aprobación y un poderoso grado de vinculación con las bases, por ello su poder se fortaleció.

A consideración de algunos estudiosos como Alberto Arnaut,265 el nuevo esquema de

control, se formó menos difuso que el anterior, ya que la forma de controlar y dirigir el poder, no sólo estuvo basada en la aprobación presidencial -aunque formó un aspecto medular-, ni en las lealtades personalistas con los líderes seccionales. La creación de una

coalición dominante que se confundía con la estructura estatutaria del sindicato, dotó a la dirigencia sindical de un margen de maniobra política más amplio, para influir y dirigir en todos los ámbitos de la política sindical.

Para Aurora Loyo, la estabilidad del SNTE durante ese periodo, se fincó básicamente en cinco pilares: 1) por el carácter de su representación monopólica, 2) por el número y la seguridad del empleo de todos sus agremiados, 3) por el monto y la regularidad de los

recursos que recibió, 4) por su amplitud territorial y 5) por la importancia social que cumplieron su agremiados.266

Por tal motivo, “Vanguardia Revolucionaria” logró ser una nueva coalición dominante,

gracias a que tuvo un margen de maniobra muy amplio, que le permitió tener el control en las áreas estratégicas de la organización,267 es decir, construyó una tendencia político ideológica propia que tuvieron una amplia aceptación de las bases sindicales. Tuvo el

control sobre los medios de reclutamiento (las escuelas normales), controló también los reglamentos formales del sindicato (estatutos), tuvo poder sobre los medios financieros y 265Arnaut Alberto, La evolución de los grupos hegemónicos, CIDE, 1992 266Loyo Brambila, Aurora, “Las ironías de la modernización: El caso del SNTE”, (coord.) Los actores sociales y la educación. Los sentidos del cambio (1988-1994), México, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM-Plaza y Valdés Editores, pp. 23-62. 267 Panebianco, Angelo, Modelo de Partidos, 1982, Alianza Editorial, pp. 458-460.

Page 246: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

142

los canales de comunicación de la organización. Toda esta estructura, bastó para que pudiera contener en su mayoría cualquier tipo de movimiento que pretendiera desestabilizar el poder del sindicato y su dirección.

c) Logros educativos durante el “Vanguardismo”.

Al finalizar la década de los sesenta, el panorama educativo se transformó radicalmente, México pasó de ser una población de 26 millones durante la década de los sesenta, a una

de casi 40 millones de habitantes en la década siguiente; esto representó un gran desafío en cuanto a la expansión, cobertura y eficacia del sistema educativo mexicano.

Durante esos momentos, la pirámide educativa expresaba un mayor porcentaje de

demanda para la educación elemental (prescolar, primaria y secundaria) con un 84%, la educación media representaba un 13.3% y la superior 3.2%, lo que representó el auge del magisterio normalista que fue la base político-social de “Vanguardia Revolucionaria” ya

que concentró su trabajo básicamente en atención a la educación básica.

Tan sólo durante el año de 1976 laboraban, 37 escuelas normales Federales, 56 estatales, 67 particulares incorporadas a la SEP, 55 incorporados a las escuelas estatales

y de allí salían la mayoría de los maestros; ya que las escuelas normales fueron el principal lugar de concentración y centro de reclutamiento. Específicamente las escuelas normales correspondieron con el sustento político de “Vanguardia Revolucionaria”, esto le

imprimió una nueva tendencia ideológica al sindicato que permitió un consenso gremial. En este sentido puede observarse como el corporativismo se desenvuelve no sólo mediante una lógica de interés pragmático, sino como un conjunto de prácticas políticas y

sociales que generan cierto grado de aceptación o apropiación de sus integrantes, Aurora Loyo lo explica:

(...) el corporativismo magisterial puede distinguirse también en el gran sentido de

pertenencia y reconocimiento gremial, eso fue lo que significaron estos años de auge normalista para el magisterio mexicano.268

En colaboración con el gobierno de Luis Echeverría, el liderazgo “Vanguardista” logró

agrupar el consenso del magisterio por medio de la otorgación de concesiones, que por lo menos de los años 1974-1976 implicaron aumentos salariales anuales, directos e indirectos al sueldo de los maestros.269

Esta administración, se esforzó por disminuir la diferencia de los sueldos entre los profesores de primaria y secundaria; también mejoraron especialmente las percepciones de los maestros de primaria; en el año de 1974 se concedió una compensación especial

268 Loyo Aurora, “De las virtudes y vicios de las formas corporativas de intermediación: el caso de los maestros”, pp. 245-259, en, Relaciones corporativas en un periodo de Transición. Coord. Matilde Luna, et. al., UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales, 1992. 269 Peláez Gerardo, “Historia de Vanguardia Revolucionaria grupo dominante del SNTE”, en: Javier Aguilar (Coordinador), Los sindicatos Nacionales: Educación, Telefonistas y Bancarios, México, 1989, García Valadés editores, pp. 71- 101.

Page 247: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

143

de 250 pesos mensuales a profesores, directores y supervisores,270 es decir a toda la estructura sindical que en esos momentos controlaba la dirección del sindicato.

Por otra parte, el gobierno de Luis Echeverría estimó necesario emprender una reforma

educativa, cuyas bases oficiales fueron la consulta de numerosos estudios y aportaciones de todos los grupos sociales; debido a que la explosión demográfica implicó mayor desafío educativo. Por ello, la reforma se concibió como una reorientación del sistema

educativo, que presumía establecer procedimientos de democratización para la vida educativa.

Las aportaciones de los estudios sobre la política educativa, sostienen que ésta Reforma

Educativa inició con el proceso de descentralización de los servicios educativos, pero en su caso, se asumió como un proceso que buscó acotar la actuación del sindicato, debido a la gran influencia que éste tenía en el aparato burocrático de la SEP. Así, este primer

intento por “desconcentrar” el aparato educativo creó en 1973, Unidades de Servicios Descentralizados (USEDES) y (SUBSEDES)271 construyéndose delegaciones de la SEP en las ciudades más importantes del país; éste fue el inició de un proceso que culminó

más adelante la descentralización educativa.

Cerrando con los beneficios laborales que los gobiernos otorgaron al magisterio, una concesión bastante significativa durante éstos años, fue la creación de la Universidad

Pedagógica Nacional (UPN) en 1976, que respondió a la demanda de los maestros por contar con un mejor sistema de formación y actualización profesional; existieron algunas pugnas por la influencia del SNTE y la titularidad de un sindicato independiente para los

trabajadores de la UPN.272 Sin embargo, su construcción representó un logro y una retribución directa por parte de la Presidencia de la República para el gremio. De esta manera, el SNTE además de garantizar los beneficios laborales de su militancia, logró

consolidar su influencia en la conducción de los programas nacionales de mejoramiento docente, esto a la larga fue lo que convirtió en una pieza indispensable en la toma de decisiones de la política educativa.

2.7.4 La Influencia de Carlos J. Barrios y su élite sindical en el terreno político

La participación política del SNTE en la vida nacional tuvo bastante coincidencia con la del anterior grupo hegemónico, pero incluso puede decirse que se perfeccionaron las

formas de representación del magisterio en el sistema político mexicano.

Tan sólo para dar un ejemplo, el SNTE realizó una participación explicita en el año de 1974, por lo menos en 6 campañas electorales para gobernadores: de J. Refugio Esparza 270 Memoria Educativa, La obra Educativa 1970-1976, Víctor Bravo Ahuja, José Antonio Carranza, SEP, Archivo Histórico, 1976, 200p. 110Véase: Órnelas Carlos, Política, Poder y Pupitres, México, Edit. Siglo XXI, y Susan Street, “El SNTE y la política educativa, 1970-1990”, en: Revista Mexicana de Sociología, Año LIV/Núm. 2, México, Abril-Junio, 1992, pp. 45-72. 272 El SNTE no logró obtener la titularidad de las relaciones laborales para los trabajadores en esta institución. Al respecto, ver, Yuri Jiménez Nájera, “Democracia académico-sindical y restructuración educativa en la UPN”, en Colección: Reestructuración empresarial, Democracia, representatividad y legitimidad sindical en México, Vol. VIII, México, 2004, Plaza y Valdez, pp.286.

Page 248: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

144

Reyes en el Estado de Aguascalientes, de Carlos Torres Manzo en Michoacán, el de Alfonso G. Calderón en Sinaloa, de Emilio Sánchez Piedras en Tlaxcala; de Rafael Hernández Ochoa en Veracruz. Además, intervino en la campaña de Ángel Cesar

Mendoza Arámburu (Baja California Sur) en 1975; así como su participación constante en actividades del PRI, la CNOP y directamente frente al presidente Echeverría, entre otras actividades.

Durante el XII Congreso Nacional Ordinario del SNTE, llevado a cabo durante enero-febrero del año 1980, en Chetumal Q. Roo, frente al secretario general del SNTE en ese momento, el profesor José Luis Andrade y un gran número de maestros, el gobernador

del estado, Lic. Jesús Martínez Ross manifestó su orgullo y entusiasmo al inaugurar los trabajos del Congreso del que consideró “la organización más vigorosa que tenía el

PRI"273

En el mismo evento, el gobernador declaró también que: “Quintana Roo era tierra participe de muchos maestros en las actividades políticas; contando con: 7 presidentes municipales, 10 diputados locales, 2 diputados suplentes y entre suplentes y propietarios,

hay 14 maestros que dignifican esta clase”.274

Es de suponer, que similar representación política se expresaba en la mayoría de los 31 estados de la República mexicana; la estructura de “Vanguardia Revolucionaria” le

permitía tener presencia en los cargos públicos. Los maestros vanguardistas durante esas décadas, fueron presidentes municipales, diputados o representantes políticos en las estructuras clave del PRI; puede decirse, que en éste periodo el SNTE expandió su

capacidad de influir y tomar decisiones dentro de las instituciones políticas y en la política educativa de los gobierno. De esta manera Regina Cortina consideró que durante esta etapa:

El SNTE apoya con sus recursos tanto humanos como financieros las campañas políticas del PRI, es su brazo más fuerte en la movilización de trabajadores en las campañas para obtener votos para el partido.275

Pero su representación política no se limitó a los cargos de representación popular, también continuaba manteniendo su influencia en el sector educativo. En una serie de artículos publicados a finales de los años ochenta, se evidenció el gran poderío del SNTE

en el sector educativo, afirmando que Jonguitud Barrios, expandió la representación sindical del SNTE en las estructuras educativas de cada uno de los estados de la República.276

En el año de 1989 Carlos Jonguitud Barrios también controlaba los Servicios Coordinados 273SNTE, “Un paso Más...” XII Congreso Nacional Ordinario, Ciudad de Chetumal, Q. Roo, 1980 274 Ibídem, p.104 275Véase: Cortina, Regina, “La vida profesional del maestro mexicano y su sindicato”, Revista, Estudios Sociológicos, N°19, vol. VII, México, enero-abril, 1989. 276 Campa, Homero, “Un millón de maestros en el puño de Jonguitud”, Ascensos, ceses, cambios, sus armas de control. Revista Proceso, N°639, 30 de Enero de 1989.

Page 249: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

145

de Educación en varios estados, donde se encontraban personajes afines a él, tales fueron los casos de Aguascalientes con:

1. Salvador Martínez Macías, quien fue ex secretario de organización del CEN del

SNTE, 2. José Luis Lemus Solís en Campeche, quien fue ex secretario general de la

sección 18 de Michoacán,

3. Jorge Albarrán Jaramillo ex jefe de prensa, 4. Graciela Ochoa Buenrostro en Hidalgo quien era vanguardista que destapó a

Jonguitud Barrios para la titularidad de la SEP,

5. en Michoacán Jorge Enrique Hernández Preciado ex líder del SNTE, 6. en Nayarit, José de Jesús Sánchez Espinoza subalterno del cacique regional del

magisterio Liberato Montenegro Villa;

7. en Oaxaca Víctor Hugo Bolaños compadre de Jonguitud y asesor de Vanguardia Revolucionaria,

8. en San Luis Potosí José Luis Cervantes Gonzáles, funcionario cuando Jonguitud

era gobernador de la entidad 9. y en Tamaulipas Elios Barragán, también funcionario de Gobierno cuando

Jonguitud era gobernador.277

Otros datos también nos indican, que durante el año de 1982 el SNTE obtuvo 14 escaños en la cámara de diputados y para 1985, contaba con 11 diputados federales y 40 estatales; en datos generales por investigaciones académicas como la de Regina Cortina,

se estimó que el sindicato tenía aproximadamente 100 representantes en todos los niveles de gobierno, federal, estatal y municipal.278

Siguiendo la relación que el SNTE mantenía en la CNOP y la FSTSE. La presencia del

SNTE en la CNOP, lo hacía el representante más poderoso de la FSTSE, durante el XII Congreso Nacional Ordinario, se pugnó para que la FSTSE reformara sus artículos, a efecto de expandir su representación proporcional a la membrecía, con igual derechos de

voz y voto, por lo que es de esperarse, que el SNTE, quería hacer valer su representación mayoritaria279 y que esto sería la antesala de un conflicto que más tarde llevaría al sindicato a romper su relación con esta federación.280

La representación política del SNTE dentro de la FSTSE, tradicionalmente contó con dos carteras, así también, contó con un espacio en el Comité Ejecutivo Nacional del PRI. Aunado al poder que obtuvo por estas dos centrales, en esos momentos se incluía

también como parte de sus posiciones a la delegación política Gustavo A. Madero, cuya titular era: Elba Esther Gordillo una importante líder magisterial, que se perfilaba dentro y

277 Véase: Campa Homero, “Un millón de maestros en el puño de Jonguitud”, Ascensos, ceses, cambios, sus armas de control. Revista Proceso, N° 639, 30 de Enero de 1989. 278 Consúltese: “Uno más Uno”, 3 de febrero 1985, p.5 279Véase, SNTE, “Un paso Más...” XII Congreso Nacional Ordinario, Ciudad de Chetumal, Q. Roo, 1980 280 El tema de la ruptura del SNTE con la FSTSE es tratado en el capítulo 4.

Page 250: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

146

fuera del sindicato cada vez con notable influencia.

No es tan difícil evidenciar el poder y la capacidad política que el SNTE representó para la estructura del PRI en tiempos electorales, debido a la complejidad de encontrarnos con

datos precisos y detallados en este aspecto, basta imaginar que en cada comité estatal del partido, en cada comité municipal o delegacional hubo por lo menos un maestro dirigiendo las actividades proselitistas; así como promoviendo el voto de los candidatos a

puestos de elección del PRI, celebrando reuniones multitudinarias en las escuelas o espacios públicos de las comunidades, en fin, reproduciendo la ideología “revolucionaria” del partido.

Sólo realizando un ejercicio imaginativo de este tipo y contrastándolo con las cifras que podemos tener al alcance, presenciaríamos un acercamiento en escala real, de la influencia política que los docentes tuvieron durante estos años de auge, en la

representación política del priismo.

Lo anterior nos da la razón, al observar que la interacción entre el segundo liderazgo largo del SNTE y los gobiernos del PRI, continuó fincada en la estructura corporativa de

intercambio político; en donde el sindicato se fortaleció de dos maneras: la primera, fue por crear una homogeneidad interna que le permitiera tener el control monolítico de la estructura sindical, con la creación de “Vanguardia Revolucionaria”. La segunda forma en

que el SNTE expandió y fortaleció sus vínculos corporativos, fue a través de un vínculo directo y favorable de apoyo político a los presidentes de la República y su proyecto de nación; incluyendo el proyecto educativo, en donde consiguió amplias concesiones en el

terreno laboral y social durante todos estos años. Así como aumentos a los salarios, creación de centros de capacitación, mejoramiento del nivel magisterial, aumento a los sobresueldos, rezonificación de los niveles salariales de los maestros foráneos con los de

la capital, seguridad social, etc.

Estos vínculos como hemos dicho en páginas anteriores, le permitieron al SNTE obtener la experiencia política necesaria desde los primeros años en el liderazgo de Enrique

Robles Martínez. Sin embargo, durante la dirigencia de Carlos Jonguitud Barrios, podemos observar que la influencia del SNTE se intensificó, convirtiéndose en una organización privilegiada por el gobierno nacional por poseer con una operatividad política

eficaz para el partido. Por lo tanto, los vínculos corporativos no sólo continuaron teniendo vigencia si no que se reforzaron con las medidas de control interno del sindicato y la relación privilegiada de la que gozó el SNTE, durante todo el dominio de “Vanguardia

Revolucionaria”.

a) La resistencia

Si bien “Vanguardia Revolucionaria” logró expandirse y consolidarse en todas las

secciones sindicales, al final de los años setenta debido a los colapsos salariales que provocó la petrolización de la economía en estados del sureste mexicano como: Chiapas,

Page 251: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

147

Tabasco, Veracruz y Guerrero; surgió la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quien se atrevió a desafiar el poder real de la corriente hegemónica. En el año de 1979 surgió ésta corriente disidente dentro del sindicato, representando, a

decir de sus líderes,281 una alternativa para pelear por los espacios de poder con propuestas y prácticas más democráticas e incluyentes que la forma en que se manejaba la burocracia oficial.

Cabe destacar que desde su surgimiento, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE),282 no propuso separarse y constituir otro sindicato de maestros, más bien planteo luchar desde dentro del sindicato, por la democratización de sus estructuras.

Durante casi toda una década, las luchas de ésta corriente fueron expandiéndose y se consolidaron en algunas secciones en los estados como Morelos, Oaxaca, en el Distrito Federal, Estado de México y Michoacán.283 En mucho sentido la lucha de esta central

impulsó una serie de cambios en el orden representativo de las secciones sindicales, ya que estableció una forma paralela de organización, más “horizontal” que la establecida formalmente por “Vanguardia Revolucionaria”, creó los llamados Comités Centrales de

Lucha, que representaron el proyecto político y organizativo diferenciado del oficial. Además también retomó las viejas estrategias de lucha que habían caracterizado al Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM) en 1958,284 específicamente por la

recurrencia a realizar un gran desplegué de movilizaciones tanto a nivel estatal pero principalmente a nivel Federal como una manera característica de expresar sus demandas. Otro elemento distintivo de su expresión gremial, es la ejecución de los paros

laborales y plantones, que se caracteriza por postrarse físicamente en las dependencias federales según el tipo de exigencia, puede ser en la Secretaría de Educación Pública (SEP), en la Secretaría de Gobernación (SEGOB), en las propias instalaciones del Comité

Ejecutivo Nacional del SNTE, etc., prevaleciendo ahí hasta por tiempo indefinido como condicionamiento de la resolución de sus demandas.

Este grupo y la distribución de su organización, protagonizaron la lucha que por una

década ganó espacios en algunas secciones sindicales, como la sección 7 del estado de Chiapas, la 9 en el Distrito Federal y la 22 en el estado de Oaxaca, no obstante, esta lucha estuvo llena de dificultades para ser reconocidos decisivamente por la burocracia

oficial quien no vio con buenos ojos que este grupo le disputará los espacios de poder en la organización.

Si bien los grupos de la CNTE, lograron impregnar un respaldo ideológico que legitimó su

movimiento y aglutinó a un grupo bastante considerable del gremio, en términos reales

281Véase: Peláez, Gerardo, Diez años de luchas magisteriales de 1979-1989, México, 1999, Ediciones STUNAM, pp. 190 282 A partir de estos momentos y durante el resto de la tesis, se referirá a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, únicamente como CNTE. 283 Muñoz Aldo, “Escenarios e Identidades del SNTE. Entre el Sistema Educativo y el Sistema Político”, Revista Mexicana de Investigación Educativa, abril-junio 2008, Vol.13, núm. 037, Consejo Mexicano de Investigación Educativa, D.F. México, pp. 377-417 284 Ver, Loyo Aurora, Movimiento Magisterial de 1958, México, ERA, 1979, 115p.

Page 252: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

148

durante sus diez primeros años de lucha le resultó difícil consolidar sus metas políticas, debido a que tuvo que enfrentar a todo el dominio y control eficaz que representaba la corriente de Carlos Jonguitud.

Recordemos que como grupo dominante, “Vanguardia Revolucionaria” poseía el dominio de las áreas estratégicas del sindicato. En este sentido la CNTE aunque tenía una gran aceptación en sus postulados ideológicos y organizativos, en realidad no tenía ningún

medio de influencia sobre los recursos financieros de la organización, tampoco controlaba las comunicaciones oficiales. Si bien tenía un pequeño ámbito de influencia en los medios de reclutamiento político por los grupos de normalistas que controlaba, no era suficiente a

la totalidad del gremio, además hasta ese momento no contaba con recursos que generan la retribución de incentivos colectivos a sus miembros. 285 De esta manera, es mucho más difícil pensar que pudiera tener una influencia en la interpretación de las normas y menos

en las relaciones externas del sindicato, si bien podría tener sus alianzas con grupos de la misma simpatía ideológica, era casi imposible que pudiera controlar la relación del sindicato con los Ejecutivos nacionales; ya que la coalición dominante era quien tenía el

reconocimiento oficial por parte de ellos.

Sin embargo, puede decirse que un aspecto muy importante de la fuerza e influencia política que surgió de este movimiento, se ilustra en el año de 1989 cuando en medio de

una dificultad por parte de la élite oficial para aceptar en buenos términos un proyecto de reforma educativa, el movimiento democrático pudo ganar espacios en el escenario exigiendo buenos términos en la reforma, pero a la larga por medio de una gran

movilización, cuestionaron fuertemente de manera abierta el liderazgo de Carlos Jonguitud Barrios. Aunado a otros aspectos que trataremos más adelante, la CNTE, protagonizó un papel fundamental en la destitución del líder moral del sindicato de

maestros.

Se puede decir que desde su surgimiento en 1979 y hasta 1981, la lucha de la CNTE estuvo específicamente orientada por las demandas de corte laboral y salarial,286 debido a

los recortes del gasto social y al efecto que éstos tuvieron en los trabajadores de la educación; sin embargo, es hasta la década de los noventa y la primera del siglo XXI, cuando la CNTE logra consolidar espacios de poder vinculados directamente con la

estructura formal del SNTE y sus direcciones oficiales, continuó avanzando en el control político de las secciones del sindicato, por ejemplo fueron dominadas más secciones como la sección 18 de estado de Michoacán, las secciones 10 y 11 del Distrito Federal, la

sección 14 del Estado de Guerrero y la 30 de Tlaxcala.287

285 En la actualidad podría confirmarse que la CNTE sí posee los medios para retribuir ese tipo de incentivos, sin embargo, estos medios están focalizados en determinados liderazgos y grupos de la propia CNTE, que incluso es difícil poder afirmar que tenga la capacidad para distribuir al total de secciones que pertenecen a esta organización. 286 Para tener una idea más clara sobre el alcance y desenvolvimiento de estos movimientos consúltese a la autora: María de la Luz Arriaga, “El magisterio en lucha”, Cuadernos Políticos, número 27, México, D.F., Ediciones Era, abril-junio de 1979, pp.79-101 287Véase: Peláez, Gerardo, Diez años de luchas magisteriales de 1979-1989, México, 1999, Ediciones STUNAM,

Page 253: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

149

El surgimiento de ésta central albergó una de las dificultades internas que se manifiestan con el paso del tiempo en esta organización, la cual se expresa en el espíritu heterogéneo y divisionista que engendra la corriente, ya que al ser una escisión del SNTE lo más lógico

es que funja como una reproducción a microescala de la dinámica política que caracteriza a este sindicato. Solamente que en este sentido, la dirección de la CNTE se ha caracterizado por tener serios problemas en el control unificado de sus miembros. Al

parecer el implemento de un modelo más horizontal e incluyente en la toma de decisiones por parte de esta organización disidente, no se ha expandido lo suficientemente rápido y fuerte como para consolidar la derrota de los grupos dominantes en el sindicato. Tales

aseveraciones llevan a sintetizar su lucha caracterizándola por tratarse de una oposición directa a los grupos políticos que encabezan la dirección del SNTE.

2.7.5 La llegada de Elba Esther Gordillo al CEN del SNTE y los matices del

corporativismo sindical (1989-2000)

a) El contexto del cambio político.

El contexto político en que llegó el tercer liderazgo del SNTE, en mucho rebaza la

estabilidad que vivió el régimen durante los anteriores años, por ello es importante tomar en cuenta los cambios ocurridos durante este momento para poder entender el papel que jugó el SNTE y su liderazgo político y social.

Para finales de los años ochenta, el país ya daba muestras de una inestabilidad económica, que se caracterizó principalmente por crisis financieras a partir del gobierno de Miguel de la Madrid (1982-1988); no obstante, una de las principales salidas políticas

que buscó el gobierno fue implementar una política de liberalización económica, promoviendo la apertura de los mercados nacionales a los internacionales; además implementó medidas de reducción en el gasto público, desregulación y privatizaciones.

Por su parte, el viraje en la política económica del país, tuvo un impacto directo en la relación que el PRI sustentó en décadas anteriores con el sindicalismo tradicional, si bien el control político y representación sindicalista hegemónica continuó a cargo de la CTM y

en el Congreso del Trabajo (CT), ésta situación comenzó a dar giros inesperados que desembocaron en la construcción de un nuevo escenario de las fuerzas sindicales.

El Congreso del Trabajo (CT), que funcionaba como el organismo de aglutinamiento,

conciliación y representación de la mayoría de los sindicatos, desempeñó un papel clave en la conciliación de intereses políticos del movimiento obrero y los gobiernos priistas; no obstante, bajo el contexto de agravamiento económico, algunos de sus sindicatos

comenzaron a cuestionar su capacidad de representación política.288

Como consecuencia de la dura crítica hacia el Congreso del Trabajo, varias agrupaciones se dividieron, reclamando una mejor inclusión política y autonomía con el gobierno. De

288Aguilar, García, Javier, Globalización, Trabajo y Sindicalismo en México, México, México, 2008

Page 254: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

150

ésta forma, se dio una escisión importante con la formación de la Federación de Sindicatos de Empresas de Bienes y servicios (FESEBES),289 creada el 27 de abril de 1990, con la integración de 6 sindicatos: el Sindicato de Telefonistas, El Sindicato

Mexicano de Electricistas, la Alianza de Tranviarios, Asociación Gremial de Pilotos, Agrupación de Sobrecargos, Técnicos y Manuales de Producción Cinematográfica.

Así mismo, siete años después en julio de 1997, surgió la Unión Nacional de Trabajadores

(UNT), cuya aparición al escenario sindical, le disputó la hegemonía y el control político que hasta entonces tenía el Congreso del Trabajo (CT) en los trabajos iniciales de su construcción denominado “forismo” tuvo un importante papel protagónico el SNTE290.

Principalmente el forismo surgió en un contexto de recesión, crisis de las funciones históricas de las representaciones sindicales tradicionales, y del reagrupamiento sindical independiente.

Por lo anterior, puede ilustrarse cómo durante los gobiernos priistas, la implementación de las políticas neoliberales, surgieron dos centrales que implicaron un cambio y una nueva visión sobre el actuar del sindicalismo mexicano, ambas organizaciones fueron

reconocidas por las instituciones laborales y por el mandato presidencial de Ernesto Zedillo, de tal forma que pudo configurarse una nueva correlación de fuerzas en el escenario sindical y marca un precedente que debe tomarse en cuenta para entender el

ascenso del nuevo liderazgo en el SNTE.

b) La dirigencia del SNTE y los últimos presidentes priistas (Carlos Salinas de Gortari-

Ernesto Zedillo Ponce de León).

El Presidente Carlos Salinas de Gortari, tuvo un papel central en el tránsito de la dirigencia encabezada por Carlos Jonguitud Barrios a la de la profesora, Elba Esther Gordillo. Aunque durante su precampaña, recibió el apoyo incondicional de Jonguitud y de

“Vanguardia Revolucionaria”; en el primer año de su gestión, en enero de 1989, mandó encarcelar al líder Joaquín Hernández Galicia del sindicato petrolero. Esta acción significó mucho para la vida sindical nacional y para el SNTE, ya que se daba fin a un cacicazgo,

que por años, había permeado en la política nacional y fue imprescindible replantear la posición que jugaba el sindicato magisterial, ya que tenía muchos rasgos en común al ejercicio corporativo que manejó dicho líder.

Las acciones del presidente Carlos Salinas, se caracterizaron por legitimar la llegada de un nuevo liderazgo al sindicato de maestros, que claramente no había surgido de las bases, ni gozaba en principio con el consenso suficiente; no obstante le concedió su

apoyo abierto a la nueva líder por medio de sus instituciones laborales y educativas. La figura presidencial tuvo un papel fundamental, ya que intervino en el conflicto interno del sindicato, impidiendo la ruptura del pacto corporativo y proporcionando a la nueva

289Entre los principales fines de ésta agrupación se encontraron los de crear un grupo dentro del Congreso del Trabajo que representara otra tendencia política más ad hoc a los cambios que se estaban viviendo. 290 Sobre éste suceso se hablara en la relación SNTE-Representación política en éste apartado.

Page 255: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

151

dirigencia el terreno propicio para su funcionamiento.

Esto es entendible, si se toma en cuenta que el SNTE favoreció con miles de votos a la candidatura presidencial de Carlos Salinas de Gortari. Existen ejemplos que demuestran

el lugar que dedicó el candidato al tema educativo desde su campaña política, así como las reuniones que sostuvo a lo ancho de toda la República mexicana con el magisterio, donde enormes contingentes lo recibieron de manera efusiva, creando la ligas políticas

para la promoción del voto priista a su favor.291

Con lo anterior, puede decirse que el gobierno de Carlos Salinas no pensó en la posibilidad de romper las relaciones corporativas que los Ejecutivos anteriores habían

tenido con el SNTE, aún cuando por momentos le representó un problema para la estabilidad política y para su proyecto modernizador, hizo lo necesario para reiterar el poder del sindicato y mantenerlo en el centro de la interlocución educativa nacional.

Sin embargo, en 1994 el panorama político electoral se volcó complejo y poco estable, en comparación con los sexenios anteriores. El extraño asesinato del candidato presidencial oficial del PRI, Luis Donaldo Colosio, colocó de manera apresurada e improvisada a su

coordinador de campaña Ernesto Zedillo Ponce de León, como candidato presidencial, quien ganó las elecciones, dándole el triunfo al PRI en el último sexenio del siglo XX.

Si bien Ernesto Zedillo, como Secretario de Educación logró cristalizar el pacto de la

descentralización educativa con la dirigencia del SNTE, el sexenio que presidió fue uno de los más complicados en la relación entre la dirigencia del SNTE y el Ejecutivo Federal, ya que con Elba Esther Gordillo, no tuvo una buena relación política. Lo anterior, debido

principalmente al arrastre de varias discrepancias que se suscitaron por iniciativas como la Ley Orgánica de Educación, para reformar los planes de estudio y la modificación de los libros de texto, que en calidad de Secretario de Educación, Ernesto Zedillo trató de

subestimar a la dirigencia sindical; ello provocó la reacción sindical que mostró su descontento y rechazo. Finalmente en noviembre de 1993, Zedillo renunció a la Secretaría de Educación para integrarse a la campaña de Luis Donaldo Colosio.

Como se mencionó anteriormente, éste último sexenio priista fue uno de los más complicados para la nueva coalición dominante del SNTE y el Poder Ejecutivo, como no se había visto en los sexenios anteriores. Esto puede tener sus explicaciones en el

marcado clima de inestabilidad partidista que vivía el PRI dentro de sus filas y el arribo de una competitividad política, que comenzó a modificar la hegemonía partidista del PRI en los diversos niveles de gobierno del país.

Sin embargo, ésta tenue lejanía que el SNTE manifestó con el candidato a la presidencia de la República a partir de 1994, arrojó ventajas considerables para el sindicato, ya que junto con las reformas estatutarias que sufrió la organización, empezó una etapa de

291Véase: Carlos Salinas de Gortari, Crónicas del Gobierno de Carlos Salinas de Gortari, 1988-1994, Fondo de Cultura Económica.

Page 256: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

152

acercamiento político con actores sociales y políticos a los que tradicionalmente no se acercaba; esto le abrió pauta a una interacción política con actores distintos al PRI, partido con el que tradicionalmente había sustentado los intereses de su intercambio

político electoral.

c) El triunfo de Elba Esther Gordillo sobre “Vanguardia Revolucionaria”.

Durante la década de los años ochenta, “Vanguardia Revolucionaria” ya no contaba con la

misma legitimidad política y con toda la fuerza de su control político que permeó en la estructura sindical en los setenta. Esta situación se debió en gran parte al impacto de la citada condición económica en los ingresos del magisterio nacional, aunque sin duda

también impactó el incremento de la insurgencia magisterial representada por la CNTE.

En la primavera de 1989, el SNTE protagonizó uno de los movimientos sociales más importantes para el sindicato después de las luchas encabezadas por la sección 9 en

1958. Este movimiento rebasó en mucho la capacidad de convocatoria que tuvo su predecesor, porque a diferencia de surgir y expresarse en sólo una sección del sindicato, se extendió a varios estados del país y llegó a la capital de la República en busca de

soluciones.292

Las principales demandas del movimiento surgieron por cuestiones laborales de las secciones locales, es decir, por demandas específicas sobre aumento de sueldos y

condiciones de trabajo a nivel estatal.293 Sin embargo, con el paso de los meses se originó una demanda común que unificó su lucha y relevancia a nivel nacional, ésta cuestión fue el desconocimiento del “líder moral” Carlos Jonguitud Barrios y del Comité Ejecutivo

Nacional vinculado a “Vanguardia Revolucionaria”.

Las movilizaciones que los maestros emprendieron durante la llamada “primavera magisterial”, tuvieron un alcance y una relevancia sin igual dentro de la historia de los

movimientos sociales,294 pero sobre todo tuvo un efecto político muy importante en la dinámica de los liderazgos en el SNTE, ya que éste movimiento solicitó la renuncia de Carlos Jonguitud Barrios; y junto con la intervención del Presidente Carlos Salinas de

Gortari, impusieron la debacle del “Vanguardismo”.

El 23 de abril de 1989, después de varios intentos de negociación por parte del líder para neutralizar la oposición a “Vanguardia Revolucionaria”,295 Carlos Salinas de Gortari

decidió que era el momento preciso para cambiar la dirigencia sindical, por otra dirigencia

292 Peláez, Gerardo, Diez años de luchas magisteriales (1979-1989), Ediciones STUNAM, México 1999. 293Véase: Salinas Álvarez Samuel, Imaz Gispert, Carlos, Maestros y Estado, estudio de las luchas magisteriales 1979-1982, México, UAG, UAZ, Abril 1982, pp. 377 294 Cabe mencionar, que no se trata de demeritar la importancia social y cultural de este movimiento para la historia del magisterio nacional, sin embargo, para los propósitos y el alcance de este trabajo sólo señalaremos sus efectos prácticos. Para tener una mejor reflexión y profundidad sobre este movimiento es indispensable recurrir a trabajos como: María Elena Cook, Historia del Movimiento Magisterial. 295 Campa Homero, “El Congreso del SNTE, sin disidentes, se dedicó sólo a apoyar a su líder”, Revista Proceso N° 642, 20 de Febrero de 1989, y Campa, Homero, “Los maestros aún sin madurez para realizar elecciones abiertas y directas”, Revista Proceso, N°642, 20 de Febrero 1989.

Page 257: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

153

que fuera más acorde con las nuevas dinámicas sindicales y los cambios externos que vivía el país.

Esto último puede deducirse como un punto de inflexión en el engrane corporativista del

SNTE y el gobierno mexicano, ya que la dirigencia sindical estaba adoleciendo de mantener el control sobre la actuación del gremio, cuestión fundamental por la cual el sindicato ha conservado la aprobación gubernamental y su espacio político.

De ésta manera, el relevo en el cargo fue el liderazgo de la maestra Elba Esther Gordillo Morales,296 una figura política que ya se había abierto camino dentro de las estructuras sindicales y en el contexto político nacional. Al llegar a la dirigencia sindical, Gordillo ya

había sido delegada de la Gustavo A. Madero y coordinadora de campañas políticas del PRI.

Por lo tanto, era de esperar que ésta líder le garantizara al régimen la calma de la

insurgencia sindical, ya que lo conocía a la perfección y había pasado años de su vida al frente de los puestos más importantes del CEN del SNTE.297 Por otro lado, al controlar al sindicato le aseguraría al régimen la consolidación de sus proyectos políticos y

educativos, sin tener que lidiar con insurgencias que desestabilizaran el acuerdo corporativo tradicional. Bajó este contexto, en el SNTE se preparó un cambio de 360 grados en sus estructuras, ya que era inminente la transformación de la dirección sindical,

cuyo principal objetivo era su adaptación a los terrenos del cambio político que exigía el país.

El nuevo liderazgo encabezó una férrea depuración de los elementos del “Vanguardismo”,

reprimiendo y excluyéndolos de la dirección sindical; para ello se basó primero, en la notable descalificación que sufrió el líder junto con el sustento ideológico que lo sostenía; de ésta manera, después de los primeros días de la renuncia formal de Carlos Jonguitud

Barrios, sucedió la destitución, cuando no la renuncia, de los propios funcionarios, representantes políticos y educativos, vinculados a “Vanguardia Revolucionaria”.298 Luis Hernández describe así este momento en el sindicato de maestros:

La imposición de Elba Esther Gordillo correspondía a un proyecto sindical del gobierno salinista que, sin renunciar al corporativismo en las organizaciones sociales, buscaba remozar al anquilosado liderazgo de los sindicatos, federaciones y centrales, permitir

cierto juego interno y mantener-en lo esencial-el control oficial bajo nuevas formas. Se trataba, en otras palabras, de acabar con los caciques sindicales más odiados y conservar

296 Campa, Homero, “En menos de 24 horas cayó otro “guía moral” y subió su sombra. En los pinos y Gobernación el SNTE cambio con todo y líderes”, Revista Proceso, N°652, 1° de Mayo de 1989. 297 Elba Esther Gordillo, había sido ya durante los años setenta, Secretaria de Trabajo y Conflictos de la sección 36 del Valle de México, Secretaria General de la misma Sección, Secretaria de Finanzas del CEN del SNTE bajo el liderazgo de Carlos Jonguitud Barrios. Ver cuadro anexo 4. 298 Puede observarse que durante los primeros meses de la declinación del líder Vitalicio Carlos Jonguitud Barrios, Elba Esther Gordillo realizó una “purga” de la estructura vanguardista, véase: Campa, Homero, “Elba Esther amenaza, pero no consolida. Funcionarios y dirigentes adictos a Jonguitud, sustituidos o Marginados, Revista Proceso, N° 658, 12 de Junio de 1989.

Page 258: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

154

los aparatos burocráticos para poder implantar la llamada política de modernización.299

Por tal motivo, en 1990 se llevó a cabo el primer Congreso Nacional Extraordinario del SNTE, en donde se eliminaron los planteamientos “vanguardistas” de los estatutos

sindicales y se ratificó a Elba Esther Gordillo en la Secretaría General del SNTE para los años 1989-1991. De ésta manera resultó más fortalecida una nueva corriente hegemónica “los institucionalistas” que se caracterizó en un inicio por la cohabitación con las

estructuras vanguardistas que continuaban en el CEN y los comités ejecutivos locales, así como la cooptación de dirigentes de la oposición (CNTE) y la recurrencia de asesores ajenos al sindicato.300

Como menciona Luis Hernández,301 el Primer Congreso Nacional Extraordinario, fue el suceso político que le permitió a la líder reajustar cuentas y relaciones de poder que se habían dispersado en un corto plazo por la destitución del líder. Debido a que la

desaparición de “Vanguardia Revolucionaria” en los estatutos no significó acabar con los cacicazgos regionales, éstos tenían dos opciones para su actuación política: 1) alinearse y aceptar las nuevas reglas que estableciera la Secretaría General, o 2) en su caso,

claudicar permitiendo ser relegados sindicalmente.

La coronación de la dama, sin embargo, no fue el único objetivo del Congreso. La llegada de Elba a la dirección nacional del sindicato estuvo precedida, tanto de una profunda

convulsión magisterial desde abajo, como de la disposición del Ejecutivo Federal para deshacerse del costoso cacicazgo jonguitudista.302

Por tal razón, fue importante el impacto político de éste primer Congreso Nacional

Extraordinario, en él se redefinieron las cuotas de poder y fue una oportunidad esencial para realizar alianzas o en su caso sacudirse de enemigos; en este momento histórico fue claro para la dirigencia que no había marcha atrás ni posible retroceso en la

reconstrucción política del SNTE, frente a los nuevos contextos económicos y políticos.303 Este primer Congreso también tuvo un efecto directo en la transformación de la relación del SNTE con sus agremiados, ya que reformuló las bases sobre las que se sustentaba la

militancia magisterial al sindicato, específicamente por la supresión de “Vanguardia Revolucionaria” como la doctrina política ideológica del SNTE. A cambio de ello, el SNTE quedó constituido como un sindicato plural, incluyente y reconoció la militancia disidente

que existía en la CNTE. Puede observarse que una de las primeras acciones que hizo la corriente sindical, fue usar su poder para manipular las reglas formales de la organización y obtener el mayor grado de legitimidad a los ojos de sus miembros.

En realidad se realizaron importantes cambios y reformas políticas en la estructura

299 Peláez, Ramos, Gerardo, Diez años de luchas magisteriales (1979-1989), México, 1999, STUNAM, p. 146 9 Véase: Ricardo Raphael, Los socios de Elba Esther, Editorial planeta, México 301 Hernández, Luis, “De la coronación de la dama, a los tiempos nuevos”, Revista, El Campo Mexicano, N°34, Marzo-Abril, 1990. 302Ibídem, p.1 303Ibídem, p. 2

Page 259: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

155

organizativa del sindicato, que de acuerdo con Hugo Esteve Díaz304 podemos resumirlas de la siguiente manera:

1) Se incluyó una fórmula de proporcionalidad en los comités Ejecutivos nacional,

seccional y delegacional. Cuando la segunda fuerza tenga 15% o más de la votación para los Comités Ejecutivos Seccionales (CES) o Comité Ejecutivo Delegacional (CED), y 18% para el Comité Ejecutivo Nacional (CEN).305

2) Se mantuvo la facultad del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) como órgano único de recaudo y administrador de las cuotas sindicales.306

3) Se reconoció el respeto a la libre participación política e ideológica de sus

miembros; con ello, se suprimió el vínculo de alineación política a los gobiernos nacionales, que era la pertenencia obligada al PRI. A partir de este momento, la militancia sindical sería libre y plural, con derecho a pertenecer a cualquier partido

político. Se creó para ello, el Comité Nacional de Acción Política (CNAP), cuya principal función sería la de administrar la participación político-partidista de sus agremiados.307

4) El diseño de una nueva imagen renovada del SNTE; más abierta al contexto internacional y con actores sociales de los que antes estaba alejado; con más acercamiento a la opinión pública nacional y con una amplia presencia en los

medios de comunicación.308

De los años 1990 a 1995, el sindicato magisterial enfrentó un momento de cambio político, que expresó en la lucha de sus corrientes internas por tratar de consolidarse

frente al nuevo poder en la dirigencia, a decir, frente al poder político que cobró la corriente sindical de los “institucionales” con Elba Esther Gordillo al frente.

Durante la convocatoria del Segundo Congreso Nacional Extraordinario, realizado en la

capital de la República en los días 22 al 26 de Febrero de 1992, Elba Esther Gordillo consiguió una prórroga que amplió su mandato tres años más, de 1992 a 1995; esto manifestó en esos momentos la fuerza política que tenía su liderazgo para poder

sostenerse mediante una legitimación interna ante la presidencia nacional. El liderazgo de Elba Esther consiguió la prórroga de su mandato sindical hasta 1995; a partir de ahí se repetiría una larga historia de manejo del poder tras el trono con una vinculación política

estrecha al régimen, pero ahora manifestando algunos matices diferentes y otros iguales en los vínculos corporativos que habían sido tradicionales.

304 Esteve Díaz Hugo, “Retos y perspectivas del SNTE ante los cambios actuales”, en Benavidez María Eulalia y Guillermo Velazco (Coords.), Sindicato Magisterial en México, México 1993, Instituto de Proposiciones Estratégicas. 305 De acuerdo con el artículo noveno de los estatutos sindicales, SNTE, “Estatutos”, Editorial del Magisterio “Benito Juárez, México, 2002. 306 En comparación con las funciones históricas que el CEN cumplía en los anteriores liderazgos, su papel no cambio mucho, ya que conservó intacta la estructura centralista y de concentración del poder político y económico del sindicato. 307 Título Séptimo, SNTE, “Estatutos”, Edit. Del magisterio, “Benito Juárez”, México, 1994. 308 Véase: Muñoz, Armenta, Aldo y Loyo, Aurora, “La concertación de las políticas educativas: el caso de México”, FLACSO, Argentina, 19 de Noviembre, 2001, y Órnelas, Carlos, “El SNTE, Elba Esther Gordillo, Revista Mexicana de Investigación Educativa, Abril-Junio 2008, N°037, Consejo Mexicano de Investigación Educativa, México, pp.445-469.

Page 260: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

156

De 1995 a 1998, Humberto Dávila Esquivel asumió la Secretaría del Comité Ejecutivo Nacional del sindicato, el cual, pese a sus intentos por retener el poder y quitárselo a la corriente institucional, fue sucedido por Tomás Vázquez Vigil, en el XVI Congreso

Nacional Ordinario (llevado a cabo en Mérida Yucatán, en Marzo de 1998), un miembro de la corriente institucional, allegado a la figura de Elba Esther Gordillo, para el periodo 1998-2001.

De acuerdo con Gerardo Peláez, una de las causas que permitieron la consolidación de la corriente nueva que llegó bajo el liderazgo de Elba Esther, fue en consecuencia, un grave retroceso en la actuación política de la corriente democrática de la CNTE. Entre otras

cosas por la pérdida de posiciones del Bloque de Delegaciones Democráticas de la sección 11 y de Fracciones Democráticas, una crisis encabezada por la sección 9, y en general la incapacidad que tuvo la CNTE para crear alianzas que le permitieran impulsar

una planilla unitaria que disputara los espacios en el CEN.

Es durante esta etapa, donde el PRI protagonizó una perdida política en sus espacios de representación sindical, el SNTE, mantuvo dos veces en la dirección nacional a Elba

Esther Gordillo (1989-1995); después la suplió Humberto Dávila Esquivel (1995-1998), Tomás Vázquez Vigil (1998-2001); quienes básicamente interactuaron en la lucha por la dirigencia del sindicato, pero finalmente los dos últimos dirigentes, consolidaron la

hegemonía política de la corriente institucional liderada por la maestra Elba Esther.

La nueva etapa política que enfrentó el SNTE a partir del año 1989, representó un nuevo actuar en el escenario nacional que se caracterizó por la debilidad representativa por la

que transitaba el PRI; y por la pérdida de la estructura formal del poder que produjo la debilidad unitaria del sindicato. Del año 1989 a mitad de los años noventa, el sindicato debilitó su posición como interlocutor en la política educativa del Estado. La SEP,

comenzó a tomar decisiones sin consultar al sindicato; al no haber una dirigencia nacional todavía lo suficientemente fuerte en el sindicato, los interlocutores magisteriales ante el poder público se dispersaron. El sindicato actuó como una especie de federación bajo las

presiones de los gobernadores priistas y panistas, según fuera el caso.309 Por esta condición del sindicato que lo ha caracterizado desde su surgimiento, resultó indispensable fortalecer a la dirigencia central para que pudiera tomar la batuta del SNTE.

c) El SNTE y la descentralización Educativa.

Durante los sexenios de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) y Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000), el tema de la “modernización educativa” ocupó un lugar apremiante en

la agenda presidencial; se entablaron negociaciones con el SNTE y con otros sectores de la sociedad, que ayudaron a concluir tal objetivo, aún cuando la posibilidad de emprender el proceso de descentralización educativa implicaba un peligro explícito de dispersión

8 Véase, Muñoz Armenta, Aldo, El sindicalismo mexicano frente a la reforma del Estado, El impacto de la descentralización educativa y el cambio político en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación 1992-1998, México, Universidad Iberoamericana, 2005, 319p.

Page 261: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

157

política en el sindicato, situación que finalmente no sucedió.

Para muchos, la consolidación del proyecto de la modernización educativa implicó un acuerdo que se dio bajo el contexto de “concertaciones “que el Ejecutivo emprendió con

sectores sociales como los empresarios y el sector obrero, como una medida para tratar de contrarrestar y responder al periodo de crisis económica y política que se vivía en el país.310

Para Aurora Loyo y Aldo Muñoz, los frutos de la concertación educativa en México se dieron durante el sexenio del Presidente Salinas de Gortari, teniendo como interlocutor principal al SNTE. Estos frutos fueron concretados con la firma del Acuerdo Nacional para

la Modernización de la Educación Básica, la Reforma al artículo 3°constitucional y la aprobación de la Ley General de Educación. El Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB), se firmó en mayo de 1994 en presencia del presidente

de la Republica, Carlos Salinas de Gortari, los 31 gobernadores estatales y la Secretaría del SNTE, Elba Esther Gordillo.

La firma de éste acuerdo, implicó aceptar también el esquema de “descentralización

educativa” que se proponía, cuyo principal objetivo fue la transferencia de las facultades administrativas de la educación a los estados de la República. El principal reto para el sindicato fue enfrentar una posible fragmentación de su poder en poderes locales, en

cada uno de los estados, de concretarse esta situación, la dirigencia central del sindicato encarnada en el CEN, corría el peligro de verse debilitada ante una notable autonomía que ganarían sus secciones sindicales y las fuerzas locales que a su vez surgieran.

El SNTE aceptó el acuerdo con una gran presión por parte del Poder Ejecutivo, quien terminó asegurándole beneficios salariales y escalafonarios, pero principalmente le garantizó la conservación de su estructura nacional. Se estableció que los gobiernos

estatales reconocieran al SNTE como el único titular del personal transferido, se señalaba también que las negociaciones de los comités seccionales se ajustarían a la orientación y en todo caso, aprobación del CEN del SNTE. En este sentido, el sindicato de maestros se

convirtió en el único sindicato que tuvo el derecho de ejercer la denominada “concurrencia estatal”, que se traduce en el derecho a la doble negociación salarial que en adelante realizarían sus secciones sindicales, una vez que concluyera la negociación salarial de la

dirección central con la SEP.

En suma, el Poder Ejecutivo nacional se encargó de observar y favorecer la transformación política del SNTE en el nuevo contexto de “descentralización educativa”.

Proporcionó las herramientas necesarias, garantizando el monopolio de la representación sindical, la concentración política y económica de su poder en el CEN, la posibilidad de ser el único sindicato que negociaría por partida doble (concurrencia estatal) el contrato

310 El referente más importante fue el Pacto para la Estabilidad y el Crecimiento Económico (PECE), echado andar durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, para regular la situación económica que azotó a la clase trabajadora en esos momentos.

Page 262: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

158

colectivo con los gobiernos estatales y con el gobierno federal; y permitiendo que estatutariamente se fincara una relación con el entorno político que no estuviera condicionada al PRI, pero conservando las cuotas de poder que recibía de éste partido.

Tales hechos le otorgaron al SNTE un doble beneficio, por una parte consolidar el proyecto modernizador del gobierno en turno y con ello reeditar el colaboracionismo en la política educativa que por años ha ejercido con los gobiernos. Por otra, le facilitó la

renovación del conjunto de sus prácticas corporativas, al no permitir la desmembración del poder sindical y decidir que mantuviera el monopolio de la representación política a nivel nacional, aspectos básicos que continuaron en la caracterización del corporativismo

del SNTE.

2.7.6 El liderazgo de Elba Esther Gordillo y los virajes de la Representatividad

Política del SNTE

Durante los últimos dos periodos presidenciales del PRI: Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) y Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000), el SNTE continuó manteniendo su protagonismo político como lo había hecho en los sexenios anteriores. No obstante, el

sexenio de Carlos Salinas de Gortari fue complicado, ya que enfrentó la destitución del ex líder moral del sindicato Carlos Jonguitud Barrios, también, enfrentó un proceso de renovación y transformación de las estructuras políticas y gremiales de la asociación.

De 1989 a 1995, la dirigencia del sindicato continuó apoyando en los hechos al PRI, así como las acciones electorales y proselitistas de éste partido; sin embargo, después del asesinato de Luis Donaldo Colosio, el PRI presenció una inestabilidad política, lo cual se

considera una de las primeras claves que Elba Esther Gordillo percibió para buscar un “nuevo actuar político”, que favoreciera al poder del SNTE.311

Aunque existía un distanciamiento evidente entre la dirigencia del SNTE y el candidato

presidencial que suplió a Luis Donaldo Colosio, Ernesto Zedillo Ponce de León, el SNTE apostó a favor de su candidatura, con el objetivo de preservar las elecciones nacionales en un ambiente de calma y tranquilidad.312

Sin embargo, de acuerdo con Ricardo Raphael,313 en estos comicios electorales fue la primera vez que el SNTE no participó de la manera tradicional como lo hizo en los pasados gobiernos. Durante 1994, la dirigente sindical participó en la creación de un

grupo formado por intelectuales y personalidades destacadas en el ámbito nacional denominado “grupo San Ángel”, cuya finalidad fue crear la reflexión y el debate sobre el estado político del país; otro fin fue crear condiciones favorables para los comicios

311Véase: Cano, Arturo, “Zedillo y la Educación: rendido ante la Maestra”, revista, El cotidiano, Marzo-Abril 2012, p. 60-65, y Ornelas Carlos, “El SNTE, Elba Esther Gordillo y Felipe Calderón”, en Revista Mexicana de Investigación Educativa, N°37, México, 2008. 312 Recordemos que a la muerte de Luis Donaldo Colosio, se suma la del ex dirigente nacional del PRI, José Francisco Ruiz Massieu (septiembre 1994) y el surgimiento en Enero de 1994 del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), cuestión por la que se considera un clima de inestabilidad política y social en el país. 313 Raphael, Ricardo, Los Socios de Elba Esther, Edit. Planeta, año 2007

Page 263: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

159

electorales.

Dentro del amplio número de personalidades que participaron en el grupo, la presencia de los liderazgos sindicales fue escasa, por lo que Elba Esther Gordillo nuevamente pudo

poner al frente, el prestigio y la participación política-social del magisterio en primera plana. Ella misma propuso la creación de un órgano amplio de ciudadanos para consolidar la participación ciudadana en las elecciones y vigilar la transparencia, equidad

y legalidad de las elecciones.

Es así como en 1994, se creó la Organización Nacional de Observación Electoral Magisterial (ONOEM), la cual estuvo conformada por miles de maestros que llevarían a

cabo la tarea de observar y vigilar el proceso electoral; si bien la participación de los maestros en las elecciones a través del SNTE no es nueva, se considera que a partir de éste momento el SNTE tuvo la oportunidad de potenciar su capacidad organizativa de una

forma más independiente que la tradicional.

En este sentido el SNTE dio un paso cualitativamente importante, pasó de ser “material electoral”, a convertirse en protagonista activo de los comicios electorales; puede

considerarse que el SNTE, de Carlos Jonguitud Barrios, que funcionaba como material político y electoral para los gobiernos federales, a partir de éstas acciones se convirtió en un SNTE distinto encabezado por Elba Esther Gordillo. De esta manera la líder se

convierte en protagonista del cambio político partidista, impulsa el ejercicio político del sindicato fincado con más autonomía, ejerce su libertad estatutaria de militancia partidista, con lo que fortalece su posición y amplía su presencia política nacional.

Todo lo anterior se considera que implicó un matiz en las prácticas corporativas tradicionales que el sindicato de maestros efectuó con los anteriores gobiernos priistas. No obstante, el haber enfrentando un entorno adverso por los virajes en la política

nacional de la modernización y la descentralización educativa, la dirigencia del SNTE fue capaz de hacer frente a ésta coyuntura política. Utilizando sus propios medios fue capaz de permanecer fuerte en su organización interna y blindarla de tal manera, que éstas

decisiones gubernamentales, no afectaran la posición política que tenía ganada hasta el momento. Con todo esto, logró mantener los vínculos corporativos del sindicato con el PRI, ya que se continuaron evidenciando en los siguientes sexenios.

Cabe mencionar que la fortaleza política que el liderazgo magisterial evidenció durante estos años, se debe en parte a la inserción que tuvo su dirigente Elba Esther Gordillo en la arena política. Basta decir que cinco años después de haber alcanzado el cargo en la

dirección del SNTE, le fue otorgado el puesto de coordinadora de la subcomisión Nacional para la Reforma del PRI en 1994, fue senadora de la República en la LVII legislatura de 1997 al año 2000, por lo que tuvo un importante puesto político en estos años, que

manifestaron la debilidad representativa del sindicato.

Por otra parte, del año de 1989 a 1997 a pesar de las claras diferencias que tuvo con la

Page 264: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

160

administración del Ernesto Zedillo Ponce de León, el PRI, redituó los incentivos selectivos a los que estaban acostumbrados, la clase dirigente del sindicato de maestros. Tan sólo en 1991, el sindicato tuvo un total de nueve diputados, en el año de 1994, doce diputados,

y en 1997 se le otorgaron siente diputaciones al sindicato. Por tal motivo puede observarse que a pesar de la crisis en la que estaba envuelto el PRI, no hubo una fractura en los vínculos corporativos que se distinguieron en los anteriores liderazgos como se

explicará en el siguiente capítulo. 314

De igual forma, durante los años 1990 a 1999, el sindicalismo mexicano enfrentó un proceso de reestructuración política e ideológica, en donde el papel del SNTE bajo esta

perspectiva, se caracterizó por una amplia participación de Elba Esther Gordillo en el “movimiento de los foristas”. Finalmente protagonizó una disputa con Francisco Hernández Juárez-líder del Sindicato Nacional de Telefonistas- por el objetivo, propósito y

futuro de éstos foros. Básicamente el SNTE pretendía una continuidad con el CT, que implicaba una reestructuración de sus propósitos y su posicionamiento político frente al Estado, pero sin deslindarse ni escindirse de la central corporativa. Posteriormente se

protagonizó una lucha de liderazgos que terminó en 1997con la creación de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), en la cual no participó el SNTE, quedó fuera porque no consideró propicio su desprendimiento explícito y definitivo del PRI. El surgimiento de la

UNT sin lugar a dudas debilitó la fuerza del CT, por lo que el SNTE siguió buscando espacios políticos que le dieran relevancia, reconocimiento y poder en sus relaciones externas.

En estricto sentido, puede hablarse de que en esta etapa política, el sindicato comenzó a desarrollar una lógica distinta a la que había acostumbrado su desempeño político con los anteriores gobiernos priistas. Otro ejemplo, es debido a la firma del pacto de la

descentralización educativa y al incremento de la alternancia partidista en los gobiernos locales, el SNTE comenzó a enfrentar nuevos escenarios de negociación laboral y política. Al respecto existen casos documentados como los trabajos de Aldo Muñoz315, en

donde se evidencian las diferentes arenas políticas que obligó a los partidos políticos diferentes al PRI, a legislar y proponer una serie de cambios y especificaciones en los sistemas laborales y educativos locales. Sin embargo, estas cuestiones pusieron en una

situación complicada a los gobiernos promotores de dichos cambios, debido a que al no encontrar un punto de acuerdo con la representación local del SNTE, el sindicato protagonizó una fuerte resistencia y afrenta a las propuestas educativas oficiales, que

finalmente por el impacto y fuerza del sindicato, no lograron prosperar. 316

Uno de los principales impedimentos para la consolidación de una verdadera

314 Ortega Max, y Solís de Alba, Alicia, Estado, crisis y reorganización sindical, Ed. Itaca, México, 2005, pp.87-123. 315 Muñoz, Armenta, Aldo, El sindicalismo mexicano frente a la reforma del Estado. El impacto de la descentralización educativa y el cambio político en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación 1992-1998, Universidad Iberoamericana, México, 320p. 316 Véanse los casos específicos tratados en estos trabajos, Aldo Muñoz presenta el caso de Puebla, Chihuahua y Oaxaca como un ejemplo del tema.

Page 265: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

161

descentralización educativa en los ámbitos estatales, resultó ser la incapacidad de los partidos de oposición diferentes al PRI, para poder expandirse y crear una representación partidista lo suficientemente fuerte y extensa para poder negociar el tradicional

intercambio de cuotas políticas y laborales que demandaba el SNTE para sus dirigencias locales. En efecto, muchas de las legislaciones impuestas por los gobiernos de alternancia -en el caso de Puebla, Chihuahua y Oaxaca-, quedaron rebasadas al cambiar

la gubernatura, especialmente por tratarse del regreso al poder del PRI, que al recibir un amplio apoyo político electoral de la estructura organizativa del SNTE, tuvo que redituar beneficios y canonjías políticas incluso a costa de colapsar legislaciones en el ámbito

educativo que significarían un avance en la descentralización de la política educativa.317

Después de la etapa turbulenta a la conformación del sindicato magisterial, se consolidó otra etapa que desarrolló las prácticas corporativas del SNTE con los gobiernos

mexicanos. Esta etapa se caracterizó por la construcción de las grandes corrientes y coaliciones dominantes dentro del sindicato, que construyeron un proyecto político unitario. Tanto el Frente de Unidad Nacional Revolucionaria de Trabajadores de la

Educación (FUNRTE), como “Vanguardia Revolucionaria”, sentaron las bases del ejercicio corporativo del sindicato, se encargaron de asegurar una disciplina interna en la organización y un colaboracionismo exaltado con los Ejecutivos Federales y sus

proyectos. Esto resultó benéfico para la SEP, ya que facilitó su interacción con la estructura fuerte de un sindicato, que fungió como interlocutor directo en la toma de decisiones de la política educativa. Sin embargo, por cuestiones estructurales de la

organización y contextuales en la política nacional, las coaliciones dominantes de los años sesenta y setenta se diluyeron para dar paso al ascenso de una corriente más ad hoc con los cambios impuestos por la modernización gubernamental del presidente Carlos Salinas

de Gortari (1988-1994). Aunque éste suceso implicó una transformación del SNTE como organización sindical, realizando cambios en su política interior y acoplándose a los nuevos retos que le imponía tal situación, además de enfrentar el hecho de que el PRI

transitaba por una complicada etapa de declive partidista; el sindicato de maestros rescató la esencia de su estructura corporativa durante esta etapa, conservando su monopolio sindical, su papel indispensable en la política educativa y sus cuotas de

representación en los cargos de elección popular.

317 Ibídem,pp.292-304

Page 266: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

162

CAPÍTULO 3. Marco jurídico del sindicato nacional de trabajadores de la educación

3.1 Artículo 123 Constitucional apartado B

Indispensable es que analicemos el apartado B del artículo 123 Constitucional, toda vez

que es el medio por el cual nuestra Carta Magna puede asistir a los trabajadores mexicanos, y es precisamente en el apartado B de dicho ordenamiento legal el que se encarga de proteger a los trabajadores del servicio del Estado.

El antes mencionado numeral regula entre otros:

• Los derechos y obligaciones de las organizaciones colectivas • Riesgos profesionales y enfermedades que no sean profesionales

• Derechos de escalafón

• Prescripciones

Todo esto, de los trabajadores de los Poderes de la Unión y el Gobierno del Distrito

Federal. Por tal motivo, dicho precepto legal incluye a los trabajadores de la educación.

La fracción X del artículo 123 apartado B, dicta: “los trabajadores tendrán derecho de asociarse para la defensa de sus intereses comunes. Podrán, asimismo, hacer uso del

derecho de huelga previo el cumplimiento de los requisitos que determine la ley, respecto de una o varias dependencias de los Poderes Públicos, cuando se violen de manera general y sistemática los derechos que éste artículo les consagra".

El numeral en cita nos dice que los trabajadores regulados por éste apartado gozan del derecho de asociación para la defensa de sus intereses comunes. Siempre con el fin de formar un Sindicato para que por medio de éste se alcancen objetivos.

Los trabajadores de la educación se asociaron y formaron el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y por medio de este sindicato han luchado durante muchos años por lograr mejores condiciones de trabajo.

3.2 Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado reglamentaria del

Apartado B del Artículo 123 Constitucional

Esta ley será de observancia general para los titulares y trabajadores de las dependencias

de los Poderes de la Unión, del Gobierno del Distrito Federal, de las siguientes instituciones: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Juntas Federales de Mejoras Materiales, Instituto Nacional de la Vivienda, Lotería

Nacional, Instituto Nacional de Protección a la Infancia, Instituto Nacional Indigenista, Comisión Nacional Bancaria y de Seguros, Comisión Nacional de Valores, Comisión de Tarifas de Electricidad y Gas, Hospital Infantil; y otros organismos descentralizados,

similares a los anteriores siempre que tengan a su cargo la función de servicios públicos.

Por lo tanto, éste ordenamiento asiste a los trabajadores de la educación, toda vez que

Page 267: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

163

realizan funciones al servicio del Estado.

La relación jurídica existente es la que se presenta entre los titulares de las dependencias e instituciones ya mencionadas y sus trabajadores de base.

Para los efectos de esta ley, los trabajadores se dividen en trabajadores de confianza y trabajadores de base; Los trabajadores de confianza son:

• Los que integran la planta de la presidencia de la República y aquellos cuyo

nombramiento o ejercicio requiera la aprobación expresa del Presidente de la República;

• En el poder ejecutivo, los de las dependencias y los de las entidades comprendidas

dentro del régimen del apartado "B del artículo 123 constitucional, que desempeñan funciones que conforme a los catálogos a que alude el artículo 20 de esta ley sean de: dirección, como consecuencia del ejercicio de sus atribuciones legales, que de

manera permanente y general le confieren la representatividad e implican poder de decisión en el ejercicio del mando a nivel directores generales, directores de área, adjuntos, subdirectores y jefes de departamento; inspección, vigilancia y

fiscalización, exclusivamente a nivel de las jefaturas y sub- jefaturas, cuando estén considerados en el presupuesto de la dependencia o entidad de que se trate, así como el personal técnico que en forma exclusiva y permanente este desempeñando

tales funciones ocupando puestos que a la fecha son de confianza; manejo de

fondos o valores, cuando se implique la facultad legal de disponer de estos, determinando su aplicación o destino, el personal de apoyo queda excluido;

auditoria: a nivel de auditores y sub- auditores generales, así como el personal técnico que en forma exclusiva y permanente desempeñe tales funciones, siempre que presupuestalmente dependa de las contralorías o de las áreas de auditoría;

control directo de adquisiciones: cuando tengan la representación de la dependencia o entidad de que se trate, con facultades para tomar decisiones sobre las adquisiciones y compras, así como el personal encargado de apoyar con

elementos técnicos estas decisiones y que ocupe puestos presupuestalmente considerados en estas áreas de las dependencias y entidades con tales características; en almacenes e inventarios, el responsable de autorizar el ingreso

o salida de bienes o valores y su destino o la baja y alta en inventarios; investigación científica, siempre que implique facultades para determinar el sentido y la forma de la investigación que se lleve a cabo; asesoría o consultoría

únicamente cuando se proporcione a los siguientes servicios públicos superiores; secretario, sub- secretario, oficial mayor, coordinador general y director general en las dependencias del gobierno federal o sus equivalentes en las entidades; el

personal adscrito, presupuestalmente a las secretarias particulares o ayudantías; los secretarios particulares de: secretario, subsecretario, oficial mayor y director general de las dependencias del ejecutivo federal o sus equivalentes en las

Page 268: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

164

entidades; los agentes del: ministerio público federal y del distrito; los agentes de: las policías judiciales y los miembros de las policías preventivas.

Han de considerarse de base todas las categorías que con aquella clasificación consigne

el catálogo de empleos de la Federación, para el personal docente de la Secretaría de Educación Pública.

La clasificación de los puestos de confianza en cada una de las dependencias o

entidades, formará parte de su catálogo de puestos.

• En el poder legislativo; en la Cámara de diputados; el Oficial Mayor el Director General de Departamentos y Oficinas, el Tesorero General, los Cajeros de la

Tesorería, Director General de Administración, el Oficial Mayor de la Gran Comisión, el Director Industrial de la imprenta y encuadernación y el Director de la Biblioteca del Congreso. En la Contaduría Mayor de Hacienda: el Contador y el

Subcontador Mayor, los Directores y Subdirectores, los Jefes de Departamento, los Auditores, los Asesores y los Secretarios Particulares de los Funcionarios mencionados. En la Cámara de Senadores: Oficial Mayor, Tesorero y Subtesorero.

• En el Poder Judicial; los Secretarios de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y en el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.

Y los trabajadores de base son: “Articulo 6; se le conoce como trabajadores de base a los

no incluidos en la enumeración anterior y que, por ello, serán inamovibles, los de nuevo ingreso no serán inamovibles sino después de seis meses de servicios sin nota desfavorable en su expediente".

Todos los trabajadores de base deben de ser de nacionalidad mexicana.

Los trabajadores asistidos por la ley en cita también tienen derecho a escalafón:

El título tercero articulo 47 nos dice: “se entiende por escalafón el sistema organizado en

cada dependencia conforme a las bases establecidas en este título, para efectuar las promociones de ascenso de los trabajadores y autorizar las permutas”.

Tienen derecho a participar en los concursos para ser ascendidos, todos los trabajadores

de base con un minimo de seis meses en la plaza del grado inmediato inferior.

En cada dependencia se expedirá un reglamento de escalafón conforme a las bases establecidas en este título, el cual se formulará, de común acuerdo, por el titular y el

sindicato respectivo.

Para determinar el escalafón que le corresponde a cada trabajador es necesario tomar en cuenta algunos factores, como son los conocimientos, la aptitud, la antigüedad, y la

disciplina y puntualidad.

Se entiende por conocimiento la posesión de los principios teóricos y prácticos que se requieren para el desempeño de un aplaza.

Page 269: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

165

Por aptitud, la suma de facultades físicas y mentales, la iniciativa, dificultad y la eficiencia para llevar a cabo una actividad determinada.

Y por antigüedad, el tiempo de servicios prestados a la dependencia correspondiente.

Los factores escalafonarios se calificarán por medio de los tabuladores o a través de los sistemas adecuados de registro y evaluación que señalen los reglamentos.

En igualdad de circunstancias el titulo cuarto de la organización colectiva de los

trabajadores y de las condiciones generales de trabajo le otorga el derecho de asociación.

El concepto de sindicato que maneja la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado es similar a la que nos da la Ley Federal del Trabajo, pues asegura que los

sindicatos son las asociaciones de trabajadores que laboran en una misma dependencia, constituidas para el estudio, mejoramiento y defensa de sus intereses comunes

En cada dependencia solo habrá un sindicato, en caso de que concurran varios grupos de

trabajadores que pretendan ese derecho, el tribunal federal de Conciliación y Arbitraje otorgará el reconocimiento al mayoritario.

Todos los trabajadores a excepción de los de confianza tienen derecho a formar parte del

sindicato correspondiente, pero una vez que soliciten y obtengan su ingreso, no podrán dejar de formar parte de él, salvo que fueren expulsados.

Las obligaciones de los sindicatos: son:

• Proporcionar los informes que solicite el tribunal federal de Conciliación y arbitraje; y también comunicarle los cambios y modificaciones que ocurrieren en su directiva. Y Facilitar la labor del Tribunal, en los conflictos del sindicato o de sus miembros.

• Patrocinar y representar a sus miembros ante las autoridades y ante el tribunal federal de Conciliación y Arbitraje cuando les fuere solicitado.

Los sindicatos también tienen prohibiciones como lo son: “artículo 79.- queda prohibido a

los sindicatos:

i. Hacer propaganda de carácter religioso; ii. Ejercer la función de comerciantes, con fines de lucro.

iii. Usar la violencia con los trabajadores libres para obligarlos a que se sindicalicen; iv. Fomentar actos delictuosos contra personas o propiedades, y v. Adherirse a organizaciones o centrales obreras o campesinas"

Para que los sindicatos puedan disolverse se necesita el voto de las dos terceras partes de los miembros que los integren y si dejan de reunir los requisitos correspondientes.

La Junta de Conciliación y Arbitraje es la que se encargará de resolver todos los conflictos

que surjan entre la federación y los sindicatos.

Las remuneraciones que se paguen a los directivos y empleados de los sindicatos y, en

Page 270: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

166

general los gastos que origine el funcionamiento de estos, serán en relación a su presupuesto con que se tenga cargo, cubierto en todo caso por los miembros del sindicato de que se trate.

3.3 Estatutos del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación

Corresponde ahora analizar los estatutos del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, toda vez que es la máxima legislación que asiste al mencionado sindicato.

El título primero, de los elementos constitutivos del sindicato, capítulo I, constitución, nombre; artículo 1 dispone:

"Artículo 1o. Por acuerdo del Congreso Nacional de Trabajadores de la Educación, de

diciembre de 1943, se constituye la agrupación nacional de Trabajadores de la educación para la defensa de sus intereses comunes. La agrupación de trabajadores toma el nombre de Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que podrá usar indistintamente

las siglas S.N.T.E. y para los efectos de los presentes Estatutos, en lo sucesivo se le denominará “El Sindicato”.

Desde el año de 1943, por acuerdo del Congreso Nacional de Trabajadores de la

Educación se formó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, cuyas siglas para fines de abreviación serán S.N.T.E, fue creado para defender intereses comunes entre estos trabajadores.

Indispensable ha resultado el contar con dicho sindicato, ya que es el medio idóneo para que los docentes manifiesten sus inquietudes, en este caso el Sindicato de Maestros lucha por la mejora de sus condiciones laborales.

El numeral 2 de la ley en cita, nos dice que el S.N.T.E lo integran los trabajadores de base al servicio de la educación, dependientes de la Secretaria de Educación Pública, de los gobiernos de los Estados, de los municipios, de empresas del sector privado, de los

organismos descentralizados, así como los jubilados y pensionados del servicio educativo de las entidades citadas.

El artículo 3o nos da el dato preciso de la fecha de registro del S.N.T.E, “El Sindicato tiene

registro definitivo otorgado, por el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, con fecha quince de julio de 1944 y con número RS43/44, que otorga al Sindicato la titularidad de la relación colectiva de trabajo*.

El Sindicato de Trabajadores está legalmente registrado ante El Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje desde hace 59 años; y por esta razón dicho sindicato puede actuar con confianza y naturalidad para realizar sus labores y fines para lo que ha sido

creado.

El Sindicato es parte integrante de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, es por eso que tiene como ley supletoria la Ley del Instituto de

Page 271: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

167

Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado.

Pero siempre conservando y respetando su autonomía, con su reglamentación propia, asimismo, el Sindicato de Trabajadores de la Educación es parte integrante del Congreso

del Trabajo, tal y como lo señala el artículo 5o de los ya citados estatutos. “Artículo 5o. El Sindicato es integrante del Congreso del Trabajo”.

El Sindicato se encuentra dividido en delegaciones, la fracción II del artículo 7o menciona

que el domicilio legal de toda Delegación estará dentro del ámbito de la zona escolar preprimaria o primaria o en cada centro de trabajo posprimario, administrativo o extraescolar.

El capítulo primero finaliza con un lema muy significativo, el cual nos muestra con sinceridad el objetivo principal del Sindicato, dicho lema se lee en el artículo 8° de los estatutos, el cual dice: “Artículo 8o, El lema del Sindicato es: "Por la educación al

Servicio del pueblo”.

El capítulo segundo, duración, fines y programa de Acción del Sindicato, artículo 10 nos expone; “Articulo 10. El Sindicato tiene como objeto social y fines:

a. Defender los derechos laborales, sociales, económicos y profesionales de sus miembros.

b. Mantener la unidad y autonomía sindicales.

c. Luchar por el desarrollo personal y el logro de las aspiraciones de sus agremiados.

d. Pugnar por el fortalecimiento del sistema educativo nacional.

e. Promover y orientar la participación de, la sociedad en el proceso educativo.

f. Pugnar por el mejoramiento y eficacia del proceso educativo.

g. Vil. Promover la incorporación de los contenidos regionales a la educación nacional y hacer más eficiente la prestación del servicio educativo nacional.

h. Promover el establecimiento de reglas de trabajo educativo compatibles con las necesidades particulares de cada entidad de la República Mexicana.

i. Promover la revisión periódica de las condiciones de trabajo, formación y

actualización profesional, evaluación y estímulos al servicio, sobre parámetros vinculados al mejor desempeño".

En principio, lo primordial de la lucha es defender los derechos de los trabajadores de la

educación, ya sean sociales o profesionales, pero principalmente los laborales, para que estos se vean reflejados en beneficios económicos.

El sindicato goza de autonomía para realizar sus funciones, tiene la libertad plena para

llevar a cabo su planes y programas como mejor le convenga, pero siempre basado en su reglamentación.

Page 272: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

168

El desarrollo personal de cada uno de los profesores es esencial para nuestra educación mexicana, ya que mientras más preparados estén, será mejor su desempeño profesional y esto trae consigo que el sistema educativo se fortalezca.

La sociedad también es un factor importante en el proceso educativo, dado que termina siendo el sector más beneficiado. Claro que debe ser convocada la participación y orientación para que puedan ser parte de este proceso tan significativo.

La educación es fundamental para el ser humano, una persona mientras más educada esté, es más valioso personalmente y tiene más oportunidades de sobresalir profesionalmente. Es por esto que el proceso educativo es un tema serio e interesante de

abordar tratado por el sindicato, cuyo fin es engrandecer este proceso, mejorarlo y lograr que sea del todo eficaz.

Hacemos notar que el mejoramiento de la educación no solo se presenta en el Distrito

Federal. Lo que se pretende es que los planes regionales se incorporen a la educación nacional y así lo ideal será alcanzar la eficacia de la educación pero en toda la República Mexicana.

Cabe destacar que aunque la eficacia del nivel educativo sea nacional, no se ignoran las necesidades que a rango particular tiene cada una de las entidades federativas, ya que se deduce lógico entender que no van a tener los mismos requerimientos las delegaciones

magisteriales del sur, que las del centro o las del norte. Cada Estado presenta sus propias necesidades educativas, y esto se atribuye entre otras cosas a la forma de vida en la que cada región radica.

Para que los planes y proyectos anteriores arrojen un resultado favorable, se realizan periódicamente revisiones para que se lleve a la práctica todo esto que se planea. Y de la misma manera se revisan las condiciones de trabajo, que a final de cuentas es por lo que

a lo largo de todos estos años los docentes han venido luchando; esto es, la mejora de sus prestaciones.

Otro factor que se revisa es que sean actualizados los niveles profesionales, siempre para

obtener un mejor resultado, tratando de corresponder con mejores estímulos al servicio.

El artículo 11 de los presentes estatutos nos dice que el Programa de Acción del Sindicato será elaborado y aprobado por el Congreso Nacional y comprenderá invariablemente las

tareas que sintetizan las demandas históricas del Magisterio Nacional; y éstas son entre otras:

• Luchar, con respecto a la pluralidad política e ideológica de los trabajadores de la

educación, por la justicia social y la consolidación de mejores condiciones de vida para los mismos.

• Luchar por un sistema educativo nacional equitativo entre las diferentes regiones

del país, que contribuya a la unidad nacional y fomente en la sociedad los valores

Page 273: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

169

democráticos, el respeto a los derechos humanos, la conciencia ecológica y promueva la solidaridad.

• Luchar por el salario profesional.

• Promover el establecimiento de la carrera magisterial, incluyendo la implementación, fomento y vigilancia de sistemas y programas de formación, actualización y superación profesional para los trabajadores de la educación.

• Pugnar por la defensa de la educación pública y porque el derecho a ella garantice el acceso de la sociedad a una educación de calidad en todos los sistemas, grados y niveles.

• Vigilar que se mantengan inalterables los principios del artículo 3° Constitucional y el cumplimiento efectivo de este precepto, así como que la Ley federal de Educación sean siempre consecuente con el mandato constitucional que sustenta

este servicio sobre la base de una educación pública, gratuita, laica, nacional y científica, además de obligatoria en el nivel de educación básica.

• Pugnar por un sistema educativo fundado en la dignidad profesional del

magisterio.

• Vigilar el respeto absoluto a los derechos de los trabajadores de la educación, en términos de ley.

• Promover y participar en programas laborales, profesionales y sociales de mejoramiento, actualización y superación profesional para los trabajadores de la educación.

• Exigir revisión periódica de sistema escalafonarios que aseguren el derecho de ascenso de los trabajadores de la educación

• Pugnar por la aplicación de mejores normas de seguridad social a favor de sus

agremiados.

• Impulsar la superación educativa para abatir la marginación y promover una educación media y superior que permita condiciones competitivas de aplicación

práctica para sus egresados.

• Exigir la reforma a la fracción XII del artículo 123 Constitucional, con el propósito de hacer efectivas las obligaciones y la solidaridad de las empresas con el

mejoramiento del sistema educativo nacional.

• Impulsar la educación bilingüe para las etnias, respetando y estimulando sus propias manifestaciones culturales.

• Demandar el desarrollo científico y tecnológico nacionales, con sus recursos distinguidos en la obra educativa nacional, mediante el establecimiento de

Page 274: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

170

estímulos incentivos.

• Pugnar por el reconocimiento especial del gobierno y la sociedad a los maestros distinguidos en la obra educativa nacional, mediante el establecimiento de

estímulos e incentivos.

• Promover el intercambio de conocimientos y experiencias con otros pueblos del mundo y constituir institutos o fundaciones que contribuyan con éste mencionado

propósito.

• Promover permanentemente la elevación de la cultura, la capacitación y la superación de sus agremiados.

• Defender la Educación Normal y coadyuvar en su mejoramiento como sistema superior de Educación para maestros.

• Luchar porque se aplique la jubilación dinámica para todos los trabajadores de la

educación y porque las pensiones que se otorguen contemplen las mejores condiciones para el jubilado. Asimismo, porque se reduzcan los requisitos necesarios para obtener la pensión y se aumente los montos de base para

concederla.

• Luchar porque todas las prestaciones que se apliquen a trabajadores del Sindicato, se hagan extensivas a todos sus miembros.

• Fomentar el desarrollo del sistema nacional de abasto para los trabajadores de la educación, a través de la constitución, administración y supervisión de tiendas o almacenes de servicio que faciliten a los trabajadores la adquisición de artículos

de consumo a los mejores precios y condiciones.

• Desarrollar programas de vivienda que permitan coadyuvar con la acción pública que se realiza para este fin, a través de la creación, administración y supervisión

de asociaciones de vivienda de los trabajadores de la educación.

• Promover la participación de sus miembros y en especial de mujeres y jóvenes.

• Promover el desarrollo de programas de comunicación que permitan la

información sindical interna y externa, el desarrollo de los valores gremiales y la proyección del sindicato en el ámbito social, político y cultural. Asimismo, constituir los organismos necesarios para ello.

• Apoyar el trabajo de los campesinos y los obreros a través de programas que coadyuven al mejoramiento de la producción de las condiciones generales de vida.

• Establecer vínculos permanentes de comunicación entre el Sindicato, la escuela y

la comunidad.

• Adherirse, sobre la base de un principio de educación para el desarrollo de los

Page 275: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

171

derechos humanos, a los programas de defensa de los mismos.

• Promover un intercambio que permita a los trabajadores de la educación, por vía sindical, hacer estudios en otras naciones y recibir a maestros distinguidos que

fortalezcan los valores culturales y los conocimientos científicos y tecnológicos

Forman parte del Sindicato. Capítulo tercero. Membrecía, derechos y obligaciones de los agremiados. “Artículo 12, son miembros del Sindicato los trabajadores de base,

permanentes, interinos o transitorios, y los pensionados o jubilados que hayan prestado sus servicios a la educación, y que contribuyan económicamente al sostenimiento del Sindicato.

Ya una vez siendo miembros del Sindicato, los participantes gozan de entre otras de las siguientes prerrogativas:

• Disfrutan de los derechos y garantías que les correspondan como miembros.

• Participan en la acción sindical y son informados con oportunidad de las actividades que realice la dirigencia.

• Pueden votar y ser votados en las Asamblea, Plenos, Consejos y congresos

Sindicales, además poder elegir y ser electo para ocupar cargos sindicales.

• Ser representados por el Sindicato en la defensa de sus intereses y derechos en materia laboral.

• Gozan de las prestaciones que logre el Sindicato.

• Son apoyados por el Sindicato para obtener promociones y ascensos escalafonaríos.

• Poder expresar libremente sus ideas en el ejercicio de la actividad sindical y ejercer el derecho de petición

• Obtener notificación de traslado sindical, cuando ocurran cambios de adscripción

laboral.

• Disfrutan de los servicios del Sindicato: centros de alojamiento, deportivos y vacacionales, aportando las cuotas de cooperación y sujetándose a los

reglamentos respectivos.

• Podrán tener asesoría sindical para recibir las prestaciones a que tengan derecho.

• Presentar iniciativas tendientes a mejorar la vida sindical, los procedimientos de la

agrupación o la superación del servicio educativo.

• Disfrutan también de sus derechos laborales mientras desempeñen comisiones sindicales.

• Pueden inconformarse ante el órgano correspondiente por la violación de sus

Page 276: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

172

derechos gremiales, así como cuando sus solicitudes de servicio sindical no hayan sido atendidas correctamente.

• Poder denunciar ante los órganos de vigilancia del Sindicato las irregularidades

que observen en el funcionamiento de la agrupación.

• Recurrir las sanciones sindicales.

• Hacen su defensa por sí o por tercera persona, cuando haya sido acusado de

violaciones a las disposiciones que el Sindicato acuerde en cumplimiento a sus estatutos.

• Tener la ayuda de los miembros del Sindicato.

Aunque lo principal es y ha sido el deber de cumplir con sus obligaciones correspondientes.

Las obligaciones más importantes están manifestadas en el artículo 15 de los estatutos, el

cual dispone: “Articulo 15, Son obligaciones de los miembros del sindicato:

I. Cumplir los presentes estatutos, así como los acuerdos y resoluciones de los órganos de gobierno sindical

II. Participar en las actividades del Sindicato.

III. Cumplir las comisiones sindicales que les sean encomendadas.

IV. Contribuir al sostenimiento del organismo sindical, aportando las cuotas que se

fijen aceptando las deducciones que por éste concepto se le hagan.

V. Tratar los asuntos sindicales en los órganos e instancias que por jerarquías y ámbito sean los competentes.

VI. Mantener y acrecentar la dignificación de los trabajadores de la educación".

Y en caso de que los miembros o incumpliesen con sus obligaciones se harán acreedores a una sanción, la cual será determinada por el Comité de Vigilancia, y en caso de que la

falta sea muy grave, puede causar pérdida de la calidad de miembro.

Los estatutos establecen que los miembros del Sindicato se ven obligados a cumplir con una cuotas sindical.

El artículo nos señala a cuánto asciende esa cuota. “Artículo 27, los miembros del Sindicato cubrirán por concepto de cuota sindical ordinaria, el 1% del total de su sueldo y sobresueldo".

Estas cuotas serán descontadas de forma quincenal por la autoridad competente, de los emolumentos de los trabajadores y se entregarán directamente al Comité Ejecutivo Nacional. El Comité Ejecutivo Nacional celebrará con las autoridades que correspondan

los convenios necesarios relativos a los descuentos, para contar oportunamente con la

Page 277: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

173

cantidad integra de éstos.

Se convendrá con los Organismos Descentralizados y con las entidades del sector privado, el descuento de las cuotas sindicales en el caso de trabajadores de la educación

que les presten servicios. Estas cuotas serán entregadas al Sindicato.

Las cuotas sindicales que deban aportar los trabajadores, en el caso en que no se puedan efectuar los descuentos, se cubrirán en la forma que determina el Comité Ejecutivo

Nacional.

3.4 Jurisprudencias - Sindicatos

Importante resulta destacar que para sustentar nuestras opiniones, nos apoyamos en las

jurisprudencias que la Suprema Corte de Justicia de la Nación nos proporciona.

Nuestra Constitución consagra la libertad sindical, como un derecho que tiene todo trabajador para que por medio del sindicato al que pertenece logre mejores condiciones

de trabajo.

Y el artículo 75 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado contraviene este derecho, en razón de que prohíbe la reelección de sus miembros.

SINDICATOS. EL ARTÍCULO 75 DE LA LEY FEDERAL DE LOS TRABAJADORES AL

SERVICIO DEL ESTADO QUE PROHÍBE LA REELECCIÓN DE SUS DIRIGENTES,

CONTRAVIENE LA LIBERTAD SINDICAL QUE ESTABLECE EL ARTÍCULO 123

CONSTITUCIONAL.

Este precepto, en su apartado B, fracción X, establece, entre otros principios básicos, que los trabajadores al servicio del Estado tienen el derecho de asociarse para la defensa de

sus derechos comunes, garantía que esta Suprema Corte ha interpretado con toda amplitud que es acorde con el espíritu libertario del Constituyente, por lo cual ha de entenderse que tienen derecho a constituir las organizaciones que estimen convenientes,

de afiliarse a ellas conforme a sus estatutos, con base en los cuales pueden elegir libremente a sus representantes, señalando el tiempo que deben durar en sus cargos, así como organizar su administración, actividades y programas de acción, sin que se admita

prohibición o limitante alguna en relación con la elección de sus dirigentes o con el término que éstos deben durar en sus cargos, debiendo advertirse que el convenio internacional número 87, aprobado por el Senado de la República, y publicado en el Diario

Oficial de la Federación, el dieciséis de octubre de mil novecientos cincuenta, coincide plenamente con este principio constitucional. Por tanto, como el artículo 75 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado establece que "Queda prohibido todo

acto de reelección dentro de los sindicatos ", ha de concluirse que tal prohibición viola la citada libertad sindical al intervenir en la vida y organización interna de los sindicatos, pues impide el ejercicio del derecho de las organizaciones sindicales para que elijan

libremente a sus representantes y para que puedan actuar en forma efectiva e

Page 278: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

174

independiente en defensa de los intereses de sus afiliados, sin que pase inadvertido para la Suprema Corte que la reelección de dirigentes sindicales que el articulo impugnado prohíbe, es un derecho libertario que si es mal ejercido puede estratificar clases

dominantes dentro de los propios trabajadores con todos los vicios que como consecuencia suelen darse, pero el impedimento de tan deplorable e indeseado resultado, no puede lograrse mediante la restricción de las libertades sindicales que otorga nuestra

Constitución, sino a través del ejercicio responsable, maduro y democrático que los propios trabajadores hagan de sus derechos.

Novena Época Instancia: Pleno Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta

Tomo: XII, Agosto de 2000 Tesis: P. CXXVII/2000 Página. 149 Materia: Constitucional, Laboral Tesis aislada.

SINDICATOS BUROCRÁTICOS. EL ARTÍCULO 71 DE LA LEY FEDERAL DE LOS

TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO NO VIOLA LA LIBERTAD SINDICAL

CONSAGRADA EN EL ARTÍCULO 123 CONSTITUCIONAL, APARTADO B, FRACCIÓN

X, AL ESTABLECER EL MÍNIMO DE VEINTE AGREMIADOS PARA SU

CONSTITUCIÓN.

El requisito de veinte o más trabajadores para que se constituya un sindicato, establecido en el artículo 71 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado no viola la

garantía social de libre sindicación de los trabajadores prevista en el artículo 123 constitucional, apartado B, fracción X, toda vez que dicho número de trabajadores que exige el artículo 71 de dicha ley, no es una limitación a la libertad sindical. El precepto

constitucional no establece el mínimo de trabajadores para constituir un sindicato, de ahí que es patente que dejó esa función al legislador ordinario, como se aprecia de la lectura del segundo párrafo del artículo 123 que establece: "El Congreso de la Unión, sin

contravenir las bases siguientes, debe expedir leyes sobre el trabajo ...", por lo que se asignó al legislador ordinario la función de interpretar y reglamentar el derecho de que se trata, conservando su naturaleza colectiva y permanente, el cual tuvo la encomienda en

beneficio de los trabajadores, de señalar un número determinado de éstos, de acuerdo con las normas fundamentales, con la naturaleza del derecho de sindicación y la realidad social. La disposición de que un sindicato burocrático se constituya con un número

mínimo de veinte trabajadores, no coarta la libertad sindical, en cuanto el legislador ordinario en beneficio de los trabajadores estableció este requisito, sin que se afecte dicha libertad o la libertad individual de éstos, toda vez que lo que pretendió, fue que se creara

un ente colectivo para defender a sus agremiados. Por tales motivos, el establecimiento de este requisito en la ley ordinaria, no vulnera el principio de libertad sindical, sino por el contrario, lo fortalece.

Novena Época Instancia: Pleno Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo: X, Agosto de 1999 Tesis: P. LV/99 Página: 56 Materia: Constitucional, Laboral Tesis aislada.

Page 279: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

175

El citado numeral como ya lo estudiamos nos señala que la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado apoya a los trabajadores para poder formar sindicatos, y así poder alcanzar sus objetivos que tengan en común.

Por lo tanto la ya mencionada ley no viola la libertad sindical que asiste el artículo 123 de la Carta Magna Nacional.

3.5 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

En los capítulos anteriores realizamos un análisis de las relaciones entre los trabajadores del SEIEM agremiados a la Sección 17 del SNTE en el Valle de Toluca e hicimos una revisión conceptual de los elementos que se aglutinan en dichas instituciones y nos

acercamos a la figura de la libertad sindical desde distintas perspectivas teóricas.

Además, hemos trabajado los antecedentes histórico - jurídicos del sindicalismo, desde una perspectiva del trabajo en general; hicimos un recorrido por las principales

manifestaciones gremiales desde las ciudades romanas y griegas, pasando por la edad media hasta su gestación jurídica en el Siglo XIX en Europa y en el siglo XX en México.

Como parte del contexto de referencia, enseguida realizamos un análisis jurídico vigente

de las relaciones laborales entre el SEIEM y la Sección 17 del SNTE, con énfasis en aquellas normas encargadas de regular la sindicación de los trabajadores, el ingreso y separación de los mismos con las dependencias y de la vida interna de los sindicatos en

cuanto a libertad sindical se refieran318.

Para tal efecto, consideramos importante conducirnos jerárquicamente en el trato de las leyes que se refieren a nuestro objeto de estudio, es decir, partimos de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos, siguiendo con las Leyes Federales que se ocupan de la materia y el Derecho Internacional del Trabajo, para terminar con las leyes locales y los reglamentos aplicados a dichas relaciones jurídicas.

Iniciamos con la Constitución Política, analizando parte de la estructura legal que se ocupa de los trabajadores de la educación, con la advertencia de que dentro del marco jurídico regulador del derecho burocrático mexicano, solamente consideramos en el

presente capítulo aquel que se refiere o se aproxima a los trabajadores que nos interesan, no siendo nuestro objeto algunos otros trabajadores del Estado que no se integran dentro de las instituciones SEIEM - SNTE.

También hacemos un llamado de atención al apartado constitucional, ya que como en un principio mencionamos, consideramos a nuestra Carta Magna como el eje rector y máxima autoridad dentro de los poderes de la unión, en tal sentido, analizamos enseguida

las principales manifestaciones constitucionales sobre la relación laboral de nuestro interés, y el trato de la misma hacia la figura de la libertad sindical. 318 Para asuntos relacionados con dicho trabajadores, y que no precisamente se abordan en este trabajo, las mismas fuentes jurídicas deben ser consideradas, por tal razón remitimos al lector a las mismas para mayor comprensión de temas colaterales que en el presente trabajo no se detallen.

Page 280: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

176

Artículo 3°

En lo general, con la educación que imparte el Estado, a primera vista el artículo tercero no parece tener mayor relación con los trabajadores de la sección 17 del SNTE, pero no

es así ya que se refiere al Estado y a la educación, definiendo las cualidades de ésta, y estableciendo el papel que el Ejecutivo Federal y el Congreso de la Unión así como del Distrito Federal las Entidades Federativas y Municipios deben tomar en la prestación de

los servicios educativos; además, las recientes reformas modifican ciertos aspectos relacionados con los trabajadores de la educación, su ingreso, promoción y permanencia.

"Artículo 3°. Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado - Federación,

Estados, Distrito Federal y Municipios-, impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. La educación preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias.

La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente, todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y

en la justicia.

El Estado garantizará la calidad en la educación obligatoria de manera que los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad

de los docentes y los directivos garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos. ..."

Subrayamos el término "idoneidad", con la cual se pretende destacar que los trabajadores

que se contraten deben cumplir con ciertos requisitos para ser idóneos, cuestión que se amplía en la fracción III como enseguida veremos.

"I y II. ...

III. Para dar pleno cumplimiento a lo dispuesto en el segundo párrafo y en la fracción II, el Ejecutivo Federal determinará los planes y programas de estudio de la educación preescolar, primaria, secundaria y normal para toda la República. Para tales efectos, el

Ejecutivo Federal considerará la opinión de los gobiernos de los Estados y del Distrito Federal, así como de los diversos sectores sociales involucrados en la educación, los maestros y los padres de familia en los términos que la ley señale. Adicionalmente, el

ingreso al servicio docente y la promoción a cargos con funciones de dirección o de supervisión en la educación básica y media superior que imparta el Estado, se llevarán a cabo mediante concursos de oposición que garanticen la idoneidad de los conocimientos

y capacidades que correspondan. La ley reglamentaria fijará los criterios, los términos y condiciones de la evaluación obligatoria para el ingreso, la promoción, el reconocimiento y la permanencia en el servicio profesional con pleno respeto a los derechos

constitucionales de los trabajadores de la educación. Serán nulos todos los ingresos y promociones que no sean otorgados conforme a la ley. Lo dispuesto en este párrafo no

Page 281: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

177

será aplicable a las Instituciones a las que se refiere la fracción VII de este artículo; ..."

En esta fracción se determina que para el ingreso al servicio docente y la promoción a cargos con funciones de dirección en la educación básica y media superior que imparta el

Estado, se han de realizar mediante concursos de oposición, cuyos criterios serán fijados por la ley reglamentaria. Al respecto comentamos que hasta la fecha, en gran medida el ingreso al servicio docente y los asensos a puestos de dirección se venían realizando por

propuesta de los representantes sindicales, mismos que serán nulos a partir de la reforma de esta fracción319.

Además consideramos adecuado el sistema de ingreso y promoción que expresa este

artículo, ya que se muestra coherente con la Fracción VII, del Apartado "B" del artículo 123 Constitucional que se pronuncia en forma análoga respecto a la designación de personal.

Continuando con el estudio del artículo 3° Constitucional tenemos lo siguiente:

"IV a VI. ...

VII. Las universidades y las demás instituciones de educación superior a las que la ley

otorgue autonomía, tendrán la facultad y la responsabilidad de gobernarse a sí mismas; realizarán sus fines de educar, investigar y difundir la cultura de acuerdo con los principios de este artículo, respetando la libertad de cátedra e investigación y de libre examen y

discusión de las ideas; determinarán sus planes y programas; fijarán los términos de ingreso, promoción y permanencia de su personal académico; y administrarán su patrimonio. Las relaciones laborales, tanto del personal académico como del

administrativo, se normarán por el apartado A del artículo 123 de esta Constitución, en los términos y con las modalidades que establezca la Ley Federal del Trabajo conforme a las características propias de un trabajo especial, de manera que concuerden con la

autonomía, la libertad de cátedra e investigación y los fines de las instituciones a que esta fracción se refiere;..."

Destacamos este contenido puesto que hace referencia a las universidades a las que la

ley da el carácter de autónomas, al respecto cabe decir que dentro del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, no se encuentran afiliados maestros que correspondan a dichas instituciones, ya que éstas como lo dice el artículo, se encuentran reguladas por

el artículo 123 en su apartado "A" y además, tales instituciones cuentan con sus propios sindicatos de trabajadores.

En cuanto a las escuelas de nivel superior, solo algunas formadoras de maestros se

encuentran vinculadas al SNTE, están las Escuelas Normales que son instituciones que dependen de la Secretaría de Educación del Estado de México y que se rigen bajo el apartado "A" del artículo 123 y de las leyes locales en la materia, mientras que las de los 319 Opera a partir de la reforma al artículo 3°. Publicada en el Diario Oficial de la Federación. http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5288919&fecha=26/02/2013.

Page 282: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

178

Organismos Auxiliares, como la Escuela Normal Rural "Lázaro Cárdenas del Río", que pertenece al SEIEM, la Unidad 151 de la Universidad Pedagógica Nacional con cede en Toluca y los Centros de Actualización del Magisterio en el Estado de México (CAMEM), se

rigen con el Apartado "B" del artículo 123 Constitucional y su Ley Reglamentaria, afiliadas al SNTE.

Como se puede apreciar en la sección 17 del SNTE existen tres instituciones de

educación superior con trabajadores afiliados, además de éstas, en el Estado existen otras instituciones de educación que son organismos privados incorporados que imparten dichos estudios pero que no se regulan por el derecho burocrático, cuyo régimen se debe

determinar atendiendo a su naturaleza jurídica, ya sea el apartado "A" del artículo 123 para aquellas instituciones de educación superior a las que la ley les otorgue el carácter de autónomas o por el Código Civil del Estado de México, para los que se contratan como

prestadores de servicios profesionales.

Cabe mencionar que la mayoría de los egresados de las normales y universidades agremiadas a la Sección 17 del SNTE, concursan para prestar sus servicios en el SEIEM,

considerando que éste también es parte de esa sección sindical, los trabajadores al ser aceptados quedan también adheridos al sindicato, mientras que en el resto de escuelas normales, se concursa para ingresar al servicio docente y prestar sus servicios en el

Subsistema Estatal, y que se congregan en otro llamado Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México.

Artículo 5°

Constitucionalmente se retoma al trabajo como una garantía individual, por eso retomamos el artículo 5° Constitucional, puesto que además, se percibe que homologa a las prestaciones de servicios profesionales con el trabajo y se enfatiza la dimensión

individual del trabajador al referirse a "toda persona". Según la importancia que tiene para nuestro estudio transcribimos dicho artículo:

"Artículo 5. A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria,

comercio o trabajo que le acomode, siendo lícitos. El ejercicio de esta libertad sólo podrá vedarse por determinación judicial, cuando se ataquen los derechos de tercero, o por resolución gubernativa, dictada en los términos que marque la ley, cuando se ofendan los

derechos de la sociedad. Nadie puede ser privado del producto de su trabajo, sino por resolución judicial.

La Ley determinará en cada Estado, cuáles son las profesiones que necesitan título para

su ejercicio, las condiciones que deban llenarse para obtenerlo y las autoridades que han de expedirlo.

Nadie podrá ser obligado a prestar trabajos personales sin la justa retribución y sin su

pleno consentimiento, salvo el trabajo impuesto como pena por la autoridad judicial, el cual se ajustará a lo dispuesto en las fracciones I y II del artículo 123.

Page 283: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

179

En cuanto a los servicios públicos, sólo podrán ser obligatorios, en los términos que establezcan las leyes respectivas, el de las armas y los jurados, así como el desempeño de los cargos concejiles y los de elección popular, directa o indirecta. Las funciones

electorales y censales tendrán carácter obligatorio y gratuito, pero serán retribuidas aquéllas que se realicen profesionalmente en los términos de esta Constitución y las leyes correspondientes. Los servicios profesionales de índole social serán obligatorios y

retribuidos en los términos de la ley y con las excepciones que ésta señale.

El Estado no puede permitir que se lleve a efecto ningún contrato, pacto o convenio que tenga por objeto el menoscabo, la pérdida o el irrevocable sacrificio de la libertad de la

persona por cualquier causa.

Tampoco puede admitirse convenio en que la persona pacte su proscripción o destierro, o en que renuncie temporal o permanentemente a ejercer determinada profesión, industria o

comercio.

El contrato de trabajo sólo obligará a prestar el servicio convenido por el tiempo que fije la ley, sin poder exceder de un año en perjuicio del trabajador, y no podrá extenderse, en

ningún caso, a la renuncia, pérdida o menoscabo de cualquiera de los derechos políticos o civiles.

La falta de cumplimiento de dicho contrato, por lo que respecta al trabajador, sólo obligará

a éste a la correspondiente responsabilidad civil, sin que en ningún caso pueda hacerse coacción sobre su persona".

En el segundo párrafo, se estipula que la Ley determinara en cada Estado, cuáles son las

profesiones que necesitan título para su ejercicio; como veremos más adelante, para el caso de la profesión docente, el artículo 21 de la Ley General de Educación no es claro respecto de los requisitos que se deben cumplir para poder ejercer la docencia en las

instituciones de educación establecidas por el Estado.

Se interpreta del segundo párrafo del artículo 5° Constitucional y del tercero del artículo 21 de la Ley General de Educación, que para poder ejercer la labor docente se deben

cumplir los requisitos que determinen las autoridades locales competentes, esto significa que en tanto no contravengan a la ley, las autoridades determinaran cuáles serán los requisitos para ejercer el trabajo docente.

Artículo 8°.

El derecho de petición es una de nuestras garantías como gobernados, consagrada en el artículo 8° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, atendiendo a los

ámbitos personales y materiales con sus respectivas restricciones y la forma escrita, todos los Mexicanos pueden ejercer el derecho de petición, ya sea para solicitar una prestación, requerir información sobre los asuntos propios del servicio, incluso, a decir de

Page 284: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

180

Castillo del Valle, para la presentación de una demanda320.

El derecho de petición es parte de la interacción laboral que se da entre los trabajadores de la Sección 17 del SNTE y los titulares de las dependencias, se encuentra regulado por

el artículo 8° Constitucional, que analizamos a continuación:

"Artículo 8. Los funcionarios y empleados públicos respetarán el ejercicio del derecho de petición, siempre que ésta se formule por escrito, de manera pacífica y respetuosa; pero

en materia política sólo podrán hacer uso de ese derecho los ciudadanos de la República.

A toda petición deberá recaer un acuerdo escrito de la autoridad a quien se haya dirigido, la cual tiene obligación de hacerlo conocer en breve término al peticionario".

Se interpreta que toda persona tiene derecho a demandar alguna prestación, ésta, aunada al derecho de recibir una respuesta constituyen el derecho de petición.

Es importante subrayar que junto al derecho de petición viene aparejado un derecho a la

respuesta, ya que sin ésta, tal garantía no tendría ningún sentido, Del Castillo lo explica en la siguiente manera:

"Conforme al artículo 8° constitucional, toda persona tiene derecho a solicitar a las

autoridades una determinada prestación, lo que representa el contenido del derecho de petición, corriendo a cargo de las autoridades estatales la obligación de dar contestación a lo solicitado, presentándose así el derecho a la contestación o derecho a la respuesta.

Sin este último derecho, el de petición no tendría razón de ser; por tanto, los dos están íntimamente ligados, siendo el de contestación el complemento a la petición o solicitud"321.

Por lo que respecta a los sujetos obligados, de acuerdo con el citado artículo son los

empleados y funcionarios públicos. Pero para efectos de nuestro estudio consideramos oportuno citar al artículo 4° de la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios, que estipula:

"Artículo 4. Para efectos de esta ley se entiende:

I. Por servidor público, toda persona física que preste a una institución pública un trabajo personal subordinado de carácter material o intelectual, o de ambos

géneros, mediante el pago de un sueldo; II. Por trabajador, la persona física que presta sus servicios, en forma subordinada,

en el Subsistema Educativo Federalizado, mediante el pago de un sueldo o

salario; III. Por institución pública, cada uno de los poderes públicos del Estado, los

municipios y los tribunales administrativos; así como los organismos

descentralizados, fideicomisos de carácter estatal y municipal, y los órganos autónomos que sus leyes de creación así lo determinen;

320 Cfr. DEL CASTILLO DEL VALLE, Alberto. Garantías del Gobernado. Óp. cit. p. 246. 321 Ibídem. p. 245.

Page 285: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

181

IV. Por dependencia, la unidad administrativa prevista en los ordenamientos legales respectivos que, estando subordinada jerárquicamente a una institución pública, tenga un sistema propio de administración interna; ..."

De éste artículo deducimos: Que los organismos descentralizados son instituciones públicas, que quienes prestan un trabajo personal subordinado mediante el pago de un salario a estas dependencias son trabajadores y servidores públicos y que las

dependencias están subordinadas a las instituciones públicas.

Según la naturaleza jurídica del SEIEM, éste puede considerarse de acuerdo con éste artículo como Institución Pública atendiendo a la Fracción III puesto que es un organismo

descentralizado, y como Dependencia atendiendo a la fracción IV, ya que tiene su propio sistema de administración interna, a la vez que es considerada como auxiliar de la Secretaría de Educación del Estado de México.

En cuanto a los trabajadores, también cumplen una doble función, atendiendo a la fracción I se acoplan dentro de la figura de servidores públicos, y atendiendo a la fracción II son trabajadores.

En síntesis, los agremiados a la Sección 17 del SNTE tienen la naturaleza jurídica de trabajadores - servidores públicos, son tanto sujetos titulares protegidos por esta garantía, como servidores públicos que tienen a cargo por mandato del artículo 8° Constitucional

dar contestación a lo solicitado por toda persona, en su rol de trabajadores pueden ejercer tal prerrogativa ante las instituciones y dependencias a las que ellos mismos prestan sus servicios.

Artículo 9°.

Otra de las garantías de toda persona tiene es la de asociación, resulta de trascendencia para nuestro estudio, ya que esta garantía permite que el trabajador se asocie y de

nacimiento a personas morales que pueden adquirir la figura de sindicatos. Los sindicatos son una especie de asociación cuyas bases se determinan en el artículo 9° de nuestra Constitución; Ignacio Burgoa hace la conexión entre dicho artículo y la libertad sindical

cuando dice: "La libertad sindical encuentra su apoyo en el artículo 9° constitucional a título de garantía individual,322"

Para nuestro estudio tal afirmación es de suma importancia ya que como mencionamos

anteriormente, el estudio de la libertad sindical incluye tanto la dimensión colectiva como la individual, en el presente estudio nos ocupamos de la segunda modalidad, cuyos fundamentos encontramos en dicho artículo en la forma siguiente:

"Artículo 9. No se podrá coartar el derecho de asociarse o reunirse pacíficamente con cualquier objeto lícito; pero solamente los ciudadanos de la República podrán hacerlo para tomar parte en los asuntos políticos del país. Ninguna reunión armada, tiene derecho

322 BURGOA ORIHUELA, Ignacio. Las Garantías Individuales. Vigésima tercera edición. Porrúa. México. 1991. p. 380.

Page 286: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

182

de deliberar.

No se considerará ilegal, y no podrá ser disuelta una asamblea o reunión que tenga por objeto hacer una petición o presentar una protesta por algún acto, a una autoridad, si no

se profieren injurias contra ésta, ni se hiciere uso de violencias o amenazas para intimidarla u obligarla a resolver en el sentido que se desee".

Se entiende que la constitución no limita el ejercicio de la libertad de asociación siempre

que ésta tenga un objeto lícito y la forma pacífica de realizarse, en cuanto a sus limitaciones, solo se encuentran: ser ciudadano de la República para tomar parte de los asuntos políticos del país y cuando dispone que ninguna reunión armada tiene derecho a

deliberar, al respecto nos dice Juventino V. Castro: "Lo único que realmente se quiso establecer es que las reuniones públicas, manifestaciones y demás actos colectivos, no serán constitucionales cuando los que intervienen se encuentran armados"323.

Con respecto a la segunda de las restricciones, notemos que en algunas ocasiones las asociaciones de Maestros pertenecientes al SNTE, o a corrientes ideológicas del mismo, realizan manifestaciones en formas no pacíficas, dichas reuniones no se consideran

salvaguardadas por dicho artículo.

Además, cabe comentar que constituidas las personas morales, nace una nueva persona jurídica con sus atributos respectivos, pero estas atribuciones de personalidad no las

pierden los asociados, Así lo explica Del Castillo del Valle:

"Con el ejercicio de esta libertad, los socios o asociados mantienen su propia personalidad jurídica y patrimonio, que son distintos a los de la persona moral o jurídico -

colectiva que se crean con motivo de la libertad de asociación"324.

Así que mientras que el artículo permite constitución de personas jurídicas, garantiza la permanencia aun en éstas de los derechos individuales de asociación. Como veremos en

seguida, la garantía que en el artículo 9° se reconoce en lo general, en el artículo 123 Constitucional se regula para la materia laboral.

Artículo 123 Apartado".

El artículo 123 es la base constitucional del trabajo en México, y se ocupa de la libertad de asociación en el apartado "A" Fracción XVI y en el apartado "B" fracción X, en éste mismo apartado se hace alusión a sistemas de ingreso y promoción, y los mecanismos para

dirimir controversias, que analizamos en seguida:

"Artículo 123. Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social de trabajo, conforme a la ley.

El Congreso de la Unión, sin contravenir a las bases siguientes deberá expedir leyes sobre el trabajo, las cuales regirán: 323 V. CASTRO, Juventino. Garantías y Amparo. Decimacuarta edición. Porrúa. México. 2006. p. 114. 324 DEL CASTILLO DEL VALLE, Alberto. Garantías del Gobernado. Óp. cit. p. 261.

Page 287: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

183

A...

XVI. Tanto los obreros como los empresarios tendrán derecho para coaligarse en defensa de sus respectivos intereses, formando sindicatos, asociaciones profesionales, etc..."

Cabe aclarar que la doctrina distingue entre el derecho de reunión y coalición, por ejemplo José Dávalos nos dice que:

"El hombre se sabe dueño de una libertad individual para asociarse con los demás de su

especie, necesidad primaria; cuando lo hace con los de su condición económica y social se sabe poseedor de esa libertad que tiene su clase. Pero es indiscutible que en su conciencia y en su conducta primero hubo de registrarse esa libertad individual elemental

para agruparse con los demás hombres. Puede decirse que el hombre primero gozó de su libertad individual de reunión y posteriormente, teniendo como punto de arranque esa libertad, conquistó la libertad de clase para coaligarse y sindicalizarse con sus pares" 325.

Por lo que de acuerdo con Dávalos, la libertad de reunión es de origen individual, y la coalición surge como producto de esa libertad; por su parte Cabazos Flores distingue entre coaliciones y sindicatos, identificando entre ambos las siguientes diferencias:

"La coalición es transitoria, no requiere registro, es para la defensa de intereses comunes y se puede formar con dos trabajadores o patrones.

El sindicato es permanente, requiere de registro ante las Juntas de Conciliación y Arbitraje

o ante la Secretaría del trabajo; se constituye para el estudio; defensa y mejoramiento de intereses comunes y para formarse se requiere de un mínimo de 20 trabajadores o de 3 patrones, por lo menos.

La coalición de trabajadores no puede ser titular de un contrato colectivo de trabajo que corresponde siempre a los sindicatos obreros, pero en cambio es la titular precaria del derecho de huelga. ..." 326.

En este sentido, la fracción que analizamos consagra en forma general la libertad de coalición además de la formación de sindicatos. No obstante de estar establecido en esta fracción un fundamento legal para el ejercicio de la libertad sindical, a decir de Cabazos

Flores, este derecho nunca se ha cumplido en la práctica327.

Hasta aquí hemos analizado algunos artículos constitucionales que se aplican para los trabajadores en general, en cuanto a los trabajadores de la educación al servicio del

Estado, la constitución se ocupa de ellos en el apartado "B" del artículo 123 de los siguientes términos:

"B. Entre los Poderes de la Unión, el Gobierno del Distrito Federal y sus trabajadores:...

VII. La designación del personal se hará mediante sistemas que permitan apreciar los 325 DÁVALOS, José. Derecho Colectivo y Derecho Procesal del Trabajo. Óp. cit. p. 4. 326 CAVAZOS FLORES, Baltasar. 40 Lecciones de Derecho Laboral. Óp. cit. págs. 228 y 229. 327 Cfr. Ídem.

Page 288: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

184

conocimientos y aptitudes de los aspirantes. El Estado organizará escuelas de Administración Pública;...".

Se entiende que el personal de trabajo de las diversas dependencias del Estado debe

nombrarse previa apreciación de sus conocimientos y aptitudes, creemos que estas aptitudes deben estar en función del nombramiento que se les hace, además, el Estado organizará escuelas que permitan desarrollar conocimientos y aptitudes para la

Administración Pública.

"VIII. Los trabajadores gozarán de derechos de escalafón a fin de que los ascensos se otorguen en función de los conocimientos, aptitudes y antigüedad. En igualdad de

condiciones, tendrá prioridad quien represente la única fuente de ingreso en su familia;..."

Esta fracción puede hacer referencia, entre otros, al Reglamento de Escalafón de los Trabajadores al Servicio de la Secretaría de Educación Pública, que es el que

actualmente regula los ascensos de los trabajadores que estamos estudiando, tal sistema se norma tanto los ascensos como las permutas de los trabajadores de base. Precisemos dos situaciones:

En primer lugar que, no obstante la existencia del reglamento, es común que las vacantes se cubran a propuesta del sindicato en carácter de provisionales o interinas, mismas que con el tiempo se dictaminan como definitivas; en segundo, que a partir del 26 de Febrero

de 2013, fecha en que se reforma el artículo 3° Constitucional, los ascensos deben de realizarse a través de concursos de oposición, en esa tesitura, se concluye que los concursos escalafonarios deben apegarse a lo que en el artículo 3° se denomina

"concurso de oposición", evaluando por lo pronto conocimientos y capacidades, y después lo que determinen las leyes secundarias, si se hace de otra forma, pueden impugnarse tales ascensos de inconstitucionales.

"X. Los trabajadores tendrán el derecho de asociarse para la defensa de sus intereses comunes. Podrán, asimismo, hacer uso del derecho de huelga previo el cumplimiento de los requisitos que determine la ley, respecto de una o varias dependencias de los Poderes

Públicos, cuando se violen de manera general y sistemática los derechos que este artículo les consagra;..."

Con esta fracción, se establecen las bases jurídicas que aunadas a el artículo 9°

Constitucional, garantizan el derecho de asociación toda persona. Interpretamos la frase "tendrán el derecho de asociarse" en un sentido amplio, es decir, el de formar coaliciones, sindicatos, federaciones, etc. Sin embargo, como se podrá ver más adelante, la ley

reglamentaria parece estar planteada en un sentido limitativo de esta determinación constitucional.

"XII. Los conflictos individuales, colectivos o intersindicales serán sometidos a un Tribunal

Federal de Conciliación y Arbitraje integrado según lo prevenido en la ley reglamentaria..."

Page 289: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

185

Esta ley reglamentaria es la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado. En dicha legislación se constituye el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, establecido para la solución de los conflictos entre el Estado y sus servidores, puntualizando dos

aspectos, uno, recordando que aplica solo para los trabajadores de base, y que en lo no previsto por dicha ley, se debe aplicar supletoriamente la Ley Federal del Trabajo, el Código Federal de Procedimientos Civiles, las Leyes del orden común, los usos y

costumbres y los principios generales del derecho y la equidad.

3.6 Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado

La Ley Reglamentaria del Apartado "B" del Artículo 123 Constitucional es la Ley Federal

de los Trabajadores al Servicio del Estado. Por cuestiones didácticas presentamos algunos de los artículos de esta ley en tres bloques, el primero, que determina el vínculo jurídico laboral entre los trabajadores de la sección 17 del SNTE y el Estado, en los

artículos: 1, 2, 3, 5, 6, y 11; después los que regulan el sistema de ingreso al servicio docente, partiendo por el nombramiento y los sistemas de ingreso a plazas vacantes interinas y definitivas en los artículos: 15, 18, 43, 47, 48, 49, 50, 51, 62, 63, 64, 65 y 66,

incluyendo la intervención del sindicato y Estado en los sistemas de asignación a través de las comisiones mixtas de escalafón.

Finalmente, nos ocupamos de algunos artículos que se relacionan con la vida sindical, al

respecto retomamos los artículos: 67, 68, 69, 74, 75, y 76 de la misma ley.

"Artículo 1. La presente Ley es de observancia general para los titulares y trabajadores de las dependencias de los Poderes de la Unión, del Gobierno del Distrito Federal, de las

Instituciones que a continuación se enumeran: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Juntas Federales de Mejoras Materiales, Instituto Nacional de la Vivienda, Lotería Nacional, Instituto Nacional de Protección a la Infancia,

Instituto Nacional Indigenista, Comisión Nacional Bancaria y de Seguros, Comisión Nacional de Valores, Comisión de Tarifas de Electricidad y Gas, Centro Materno-Infantil Maximino Ávila Camacho y Hospital Infantil; así como de los otros organismos

descentralizados, similares a los anteriores que tengan a su cargo función de servicios públicos".

Por "Poderes de la unión" entendemos al Ejecutivo, Legislativo y el Judicial, consideramos

que la Secretaría de Educación Pública junto con las demás secretarias dependientes de éste poder son Organismos de la Administración Pública Centralizada, la entendemos como una dependencia, así que de acuerdo con este artículo, tanto el titular de la SEP

como sus trabajadores se encuentran bajo el marco jurídico de ésta ley. Para tener una apreciación más amplia consideramos importante analizar la siguiente jurisprudencia:

"ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS DE CARÁCTER FEDERAL. SU INCLUSIÓN

EN EL ARTÍCULO 1°. DE LA LEY FEDERAL DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO

DEL ESTADO, ES INCONSTITUCIONAL. El apartado B del artículo 123 constitucional

Page 290: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

186

establece las bases jurídicas que deben regir las relaciones de trabajo de las personas al servicio de los Poderes de la Unión y del Gobierno del distrito Federal, otorgando facultades al Congreso de la Unión para expedir la legislación respectiva que, como es

lógico, no debe contradecir aquellos fundamentos porque incurriría en inconstitucionalidad, como sucede en el artículo 1o. de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado que sujeta al régimen laboral burocrático no solo a los servidores de

los Poderes de la Unión, y del Gobierno del Distrito Federal, sino también a los trabajadores de organismos descentralizados que aunque integran la administración pública federal descentralizada, no forman parte del Poder Ejecutivo Federal, cuyo

ejercicio corresponde, conforme a lo establecido en los artículos 80, 89, y 90 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al presidente de la República, según atribuciones que desempeña directamente o por conducto de las dependencias de

la administración pública centralizada, como son las Secretarías de Estado y los Departamentos Administrativos. Por tanto, las relaciones de los organismos públicos descentralizados de carácter federal con sus servidores, no se rigen por las normas del

apartado B del artículo 123 constitucional".

Localización: Novena Época. Instancia: Pleno. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta III, Febrero de 1996. Página: 52. Tesis: P/J. 1/96. Jurisprudencia.

Materia(s): Laboral, Constitucional.

Cabe destacar que, la sujeción jurídica que hace el artículo 1° de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado para los organismos descentralizados federales, se

refleja también en los ordenamientos locales que remiten a dichos trabajadores a ésta ley, aun así, consideramos que esta jurisprudencia es un importante precedente para plantear la sujeción del SEIEM a la Ley Federal del Trabajo, pero en tanto no se promueva la

inconstitucionalidad en dicha vinculación legal por quien se viere afectado por la misma, las relaciones jurídicas de estos trabajadores se rigen como hasta ahora, por la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.

"Artículo 2. Para los efectos de esta ley, la relación jurídica de trabajo se entiende establecida entre los titulares de las dependencias e instituciones citadas y los trabajadores de base a su servicio. En el Poder Legislativo los órganos competentes de

cada Cámara asumirán dicha relación".

De acuerdo con esta ley, existe una relación jurídica entre los trabajadores de base y los titulares de las dependencias de la Administración Pública Federal, en nuestro caso, la

SEP y el SEIEM.

"Artículo 3. Trabajador es toda persona que preste un servicio físico, intelectual o de ambos géneros, en virtud de nombramiento expedido o por figurar en las listas de raya de

los trabajadores temporales".

En concordancia con este artículo, todo aquel que preste un servicio ya sea físico o

Page 291: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

187

intelectual o de ambos tipos, es trabajador, además de ser de base o de confianza, en el caso de los trabajadores del SEIEM, en educación básica creemos que puede haber trabajadores que pertenezcan a un tercer grupo; esta conclusión resulta porque hay

personas que no son de base y se encuentran prestando servicios profesionales en escuelas de tiempo completo, según este artículo tienen la naturaleza jurídica de trabajadores y no de prestadores de servicios profesionales como se quiere hacer ver en

la forma de contratación de los mismos.

"Artículo 5. Son trabajadores de confianza:

I. Los que integran la planta de la Presidencia de la República y aquéllos cuyo

nombramiento o ejercicio requiera la aprobación expresa del Presidente de la República;

II. En el Poder Ejecutivo, los de las dependencias y los de las entidades

comprendidas dentro del régimen del apartado B del artículo 123 Constitucional, que desempeñan funciones que conforme a los catálogos a que alude el artículo 20 de esta Ley sean de:

a) Dirección, como consecuencia del ejercicio de sus atribuciones legales, que de manera permanente y general le confieren la representatividad e implican poder de decisión en el ejercicio del mando a nivel directores generales, directores de

área, adjuntos, subdirectores y jefes de departamento.

b) Inspección, vigilancia y fiscalización: exclusivamente a nivel de las jefaturas y sub-jefaturas, cuando estén considerados en el presupuesto de la dependencia o

entidad de que se trate, así como el personal técnico que en forma exclusiva y permanente esté desempeñando tales funciones ocupando puestos que a la fecha son de confianza.

c) Manejo de fondos o valores, cuando se implique la facultad legal de disponer de éstos, determinando su aplicación o destino. El personal de apoyo queda excluido.

d) Auditoría: a nivel de auditores y sub-auditores generales, así como el personal técnico que en forma exclusiva y permanente desempeñe tales funciones, siempre que presupuestalmente dependa de las Contralorías o de las Áreas de

Auditoría.

e) Control directo de adquisiciones: cuando tengan la representación de la dependencia o entidad de que se trate, con facultades para tomar decisiones

sobre las adquisiciones y compras, así como el personal encargado de apoyar con elementos técnicos estas decisiones y que ocupe puestos presupuestalmente considerados en estas áreas de las dependencias y

entidades con tales características.

Page 292: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

188

f) En almacenes e inventarios, el responsable de autorizar el ingreso o salida de bienes o valores y su destino o la baja y alta en inventarios.

g) Investigación científica, siempre que implique facultades para determinar el

sentido y la forma de la investigación que se lleve a cabo.

h) Asesoría o Consultoría, únicamente cuando se proporcione a los siguientes servicios públicos superiores; Secretario, Sub-Secretario, Oficial Mayor,

Coordinador General y Director General en las dependencias del Gobierno Federal o sus equivalentes en las Entidades.

i) El personal adscrito presupuestalmente a las Secretarías particulares o

Ayudantías.

j) Los Secretarios particulares de: Secretario, Sub-Secretario, Oficial Mayor y Director General de las dependencias del Ejecutivo Federal o sus equivalentes

en las entidades, así como los destinados presupuestalmente al servicio de los funcionarios a que se refiere la fracción I de este artículo.

k) Los Agentes del Ministerio Público Federal y del Distrito Federal.

l) Los Agentes de las Policías Judiciales y los miembros de las Policías Preventivas.

Han de considerarse de base todas las categorías que con aquella clasificación consigne

el Catálogo de Empleos de la Federación, para el personal docente de la Secretaría de Educación Pública.

La clasificación de los puestos de confianza en cada una de las dependencias o

entidades, formará parte de su catálogo de puestos ..."

Vemos en éste artículo que en primer término, trabajador de confianza es el Secretario de Educación Pública en atención a la fracción I de este artículo, ya que su nombramiento

requiere de la aprobación expresa del Presidente de la República, además, el Director General del SEIEM como indica el inciso "a)" de la fracción II, ya que como su denominación indica, desempeña funciones directivas.

Por lo que respecta a los trabajadores de base, nos remitimos al siguiente artículo del mismo ordenamiento jurídico.

"Artículo 6. Son trabajadores de base:

Los no incluidos en la enumeración anterior y que, por ello, serán inamovibles. Los de nuevo ingreso no serán inamovibles sino después de seis meses de servicios sin nota desfavorable en su expediente".

Por exclusión, este artículo considera de base a los que no se adapten al artículo anterior para acreditarse como trabajadores de confianza, además serán inamovibles, situación

Page 293: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

189

que podrán adquirir después de seis meses de servicio sin nota desfavorable en su expediente.

Nótese la dificultad que enfrenta un trabajador que recibe un contrato por seis meses para

la prestación de servicios profesionales para adquirir su calidad de trabajador de base, ya que se encuentra imposibilitado de cumplir con el requerimiento temporal para poder ser inamovible y de base, pero si el trabajador es recontratado inmediatamente después de

haber cesado temporalmente su contrato, aunque formalmente no se cumple con dicho requisito temporal, materialmente existen elementos que confirman su permanencia en el servicio por un tiempo mayor a los seis meses.

"Artículo 11. En lo no previsto por esta ley o disposiciones especiales, se aplicarán supletoriamente, y en su orden, la Ley Federal del Trabajo, el Código Federal de Procedimientos Civiles, las leyes del orden común, la costumbre, el uso, los principios

generales de derecho y la equidad"

Se debe tener especial cuidado en este artículo, ya que con las recientes reformas a la Ley Federal del Trabajo, se puede querer aplicar algunos aspectos de ésta que pudieren

afectar los alcances logrados por la legislación burocrática, para no caer en tales situaciones, vale citar la siguiente jurisprudencia sobre los límites que tiene esta supletoriedad.

"LEY FEDERAL DEL TRABAJO. PROCEDENCIA DE LA APLICACIÓN SUPLETORIA

DE LA. A LA LEY FEDERAL DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO.

Si la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, fue promulgada por decreto

publicado el veintisiete de septiembre de mil novecientos sesenta y tres, y en su artículo 11 dispuso que en lo no previsto expresamente por la misma o disposiciones especiales, se aplicaría en su orden la Ley Federal del Trabajo, el Código Federal de Procedimientos

Civiles, Las leyes del orden común, la costumbre, el uso, los principios generales del derecho y la equidad; y el artículo de la ley comentada no ha sido reformado; debe concluirse que en él se expresó la voluntad del legislador de suplir lo no previsto en su ley

con las normas de la entonces en vigor Ley Federal del Trabajo de dieciocho de agosto de mil novecientos treinta y uno, las que por efecto de la supletoriedad así ordenada quedaron incorporadas a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado de

1963; pero esa indicación de supletoriedad no significa propósito legislativo de ligar permanentemente la ley reglamentaria del apartado B del artículo 123 constitucional a modificaciones ulteriores que surgieran del desarrollo evolutivo de las normas

reglamentarias del apartado A del mismo artículo constitucional, porque ello implicaría desconocer las diferencias específicas entre las fuentes reales de dos ordenamientos jurídicos; uno para regular las prestaciones de los servicios subordinados a patrones

sujetos jurídicos privados para beneficio de sus particulares intereses; otro, para regular las prestaciones de servicios subordinados al patrón, ente público, para beneficio de los intereses sociales generales encomendados a éste. Por lo que la supletoriedad de que se

Page 294: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

190

trata sólo puede significar que el legislador, al establecerla, refirió un conjunto de normas ya existentes como instrumento para completar y explicar la significación del que estaba emitiendo en ese momento, pero no que el conjunto normativo que estructuraba debiese

quedar sujeto permanentemente a las modificaciones que, en su propia evolución sufran normas de la misma jerarquía legal, cuya existencia y desarrollo ulteriores tienen motivos y fines propios, diversos e independientes de la normatividad especifica que formula en un

momento dado".

Localización: Octava Época. Instancia: SEXTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO. Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la

Federación. Tomo: 80, agosto de 1994. Página: 45. Jurisprudencia (Laboral).

Así entendemos que la supletoriedad no aplica para las reformas recientes sino para aquellas vigentes al día de la promulgación de la Ley Burocrática; además, la presente ley

aplica únicamente para los trabajadores de base; como ya en el primer capítulo apreciamos cuales corresponden a esta categoría dentro de los SEIEM, baste por el momento decir que quienes cotizan al sindicato son de base, ya que por determinación

jurídica los de confianza no pueden formar parte de él328.

También recordar que existe una complejidad para determinar en algunas situaciones la aplicación de ésta ley para algunos trabajadores de la educación en el Estado de México,

por el momento no se presenta dicha dificultad en el SEIEM, aun así, con la implementación de las escuelas de tiempo completo, y la contratación para prestar servicios profesionales a trabajadores que tienen una plaza y son trabajadores de base,

se colocan en situación similar a la de aquellos que tienen doble plaza, y surge una confusión sobre el marco jurídico que les aplica en las labores de la jornada ampliada, situación que trataremos en el siguiente capítulo.

"Artículo 15. Los nombramientos deberán contener:

I. Nombre, nacionalidad, edad, sexo, estado civil y domicilio;

II. Los servicios que deban prestarse, que se determinarán con la mayor precisión

posible;

III. El carácter del nombramiento: definitivo, interino, provisional, por tiempo fijo o por obra determinada;

IV. La duración de la jornada de trabajo;

V. El sueldo y demás prestaciones que habrá de percibir el trabajador, y

VI. El lugar en que prestará sus servicios".

Estos elementos deben estar presentes según la ley en los nombramientos, y pensamos

328 Para mayor entendimiento de esta complicación, revisar la obra de ACOSTA ROMERO, Miguel. Derecho Burocrático Mexicano. Óp. cit. p. 191.

Page 295: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

191

que también en todo aquel que desempeñe la función de éstos, sin embargo a los trabajadores de la Sección 17 en ocasiones se les asigna con memorándum que dista mucho de cumplir con estos requisitos.

"Artículo 18. El nombramiento aceptado obliga a cumplir con los deberes inherentes al mismo y a las consecuencias que sean conformes a la ley, al uso y a la buena fe".

Creemos que el trabajador que se documenta y recibe órdenes de presentación,

memorándum o simplemente acepta el mandato del titular para desempeñar un cargo, se obliga a cumplir con los deberes y responde conforme a la ley de la acción u omisión respecto a éstos, además, consideramos que si dicho nombramiento no cumple con los

requisitos del artículo 15, esto no exime al titular del vínculo laboral y de los derechos y obligaciones correspondientes respecto al trabajador.

"Artículo 43. Son obligaciones de los titulares a que se refiere el Artículo 1° de esta Ley:

I. Preferir en igualdad de condiciones, de conocimientos, aptitudes y de antigüedad, a los trabajadores sindicalizados respecto de quienes no lo estuvieren; a quienes representen la única fuente de ingreso familiar; a los Veteranos de la Revolución; a los supervivientes

de la invasión norteamericana de 1914; a los que con anterioridad les hubieren prestado servicios y a los que acrediten tener mejores derechos conforme al escalafón.

Para los efectos del párrafo que antecede, en cada una de las dependencias se formarán

los escalafones de acuerdo con las bases establecidas en el título tercero de esta ley;..."

Mencionamos que actualmente se analizan reformas constitucionales que regulen los procesos de ascenso y promoción de los docentes, por ahora este artículo junto con su

reglamento correspondiente constituyen las bases jurídicas para tales actos aunque pocas veces se consideran para la toma de decisiones. El escalafón se define como sigue:

"Artículo 47. Se entiende por escalafón el sistema organizado en cada dependencia conforme a las bases establecidas en este título, para efectuar las promociones de ascenso de los trabajadores y autorizar las permutas".

Entonces para ascensos y permutas, el escalafón es el sistema que debe atenderse, en el entendido de que por ascenso además de avanzar al nivel inmediato superior, pueden considerarse todo tipo de prerrogativas que signifiquen una mejora en las condiciones

laborales o de ingresos para el trabajador, en cuanto a éste, pueden participar los que se mencionan en el siguiente artículo:

"Artículo 48. Tienen derecho a participar en los concursos para ser ascendidos, todos los

trabajadores de base con un mínimo de seis meses en la plaza del grado inmediato inferior".

Se entiende que todo trabajador con mínimo seis meses tiene derecho de participar en los

Page 296: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

192

concursos escalafonarios, además, veamos que en el siguiente artículo se estima la participación del titular y del sindicato en común acuerdo para formular el Reglamento de Escalafón de la dependencia.

"Artículo 49. En cada dependencia se expedirá un Reglamento de Escalafón conforme a las bases establecidas en este título, el cual se formulará, de común acuerdo, por el titular y el sindicato respectivo".

En cuanto a los factores que se deben considerar se mencionan los siguientes:

"Artículo 50. Son factores escalafonarios

I. Los conocimientos.

II. La aptitud.

III. La antigüedad, y

IV. La disciplina y puntualidad.

Se entiende:

a) Por conocimientos: La posesión de los principios teóricos y prácticos que se requieren para el desempeño de una plaza.

b) Por aptitud: La suma de facultades físicas y mentales, la iniciativa, laboriosidad y la eficiencia para llevar a cabo una actividad determinada.

c) Por antigüedad: El tiempo de servicios prestados a la dependencia

correspondiente, o a otra distinta cuyas relaciones laborales se rijan por la presente Ley, siempre que el trabajador haya sido sujeto de un proceso de reasignación con motivo de la reorganización de servicios, o de los efectos de la

desconcentración administrativa aun cuando la reasignación tuviere lugar por voluntad del trabajador ..."

Como vemos no se explica la consistencia de la disciplina y puntualidad, según nuestra

apreciación, esto da pauta a la asignación de puntajes en forma arbitraria por parte quienes realizan la evaluación, que al no tener definidos los elementos puedan extremar su subjetividad para valorar la disciplina y confundirla con obediencia.

"Artículo 51. Las vacantes se otorgarán a los trabajadores de la categoría inmediata inferior que acrediten mejores derechos en la valoración y calificación de los factores escalafonarios.

En igualdad de condiciones tendrá prioridad el trabajador que acredite ser la única fuente de ingresos de su familia y cuando existan varios en esta situación, se preferirá al que demuestre mayor tiempo de servicios prestados dentro de la misma unidad burocrática".

En apego constitucional, se determina que el trabajador que acredite ser la única fuente de ingresos para su familia, tendrá la prioridad sobre otros que estén en igualdad de

Page 297: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

193

condiciones escalafonarias, y en caso de que existan varios con esta situación, la antigüedad en años de servicio servirá como criterio de desempate.

"Artículo 62. Las plazas de última categoría de nueva creación o las disponibles en cada

grupo, una vez corridos los escalafones respectivos con motivo de las vacantes que ocurrieren, y previo estudio realizado por el Titular de la Dependencia, tomando en cuenta la opinión del Sindicato, que justifique su ocupación, serán cubiertas en un 50%

libremente por los Titulares y el restante 50% por los candidatos que proponga el Sindicato.

Los aspirantes para ocupar las plazas vacantes deberán reunir los requisitos que para

esos puestos, señala cada una de las Dependencias".

En cuanto a los trabajadores del SEIEM, como la mayoría de dependencias tiene trabajadores de base encargados de las direcciones, supervisiones, jefaturas de sector,

etc., y que éstos tienen calidad de agremiados al sindicato, parece que estas facultades recaen en el sindicato. Mencionamos a propósito que recientemente se hicieron reformas al artículo tercero, a fin de que los procesos de ingreso a las plazas vacantes se lleven a

cabo por medio de concursos de oposición, modificando lo estipulado en este artículo.

"Artículo 63. Cuando se trate de vacantes temporales que no excedan de seis meses no se moverá el escalafón; el titular de la dependencia de que se trate nombrará y removerá

libremente al empleado interino que deba cubrirla".

Las vacantes pueden surgir por diversos motivos, ya sea por ascensos, por defunción o por licencias, pero son estas últimas las que se adaptan con frecuencia al artículo 63, si

conforme al artículo 43 fracción VIII, los titulares conceden licencias a sus trabajadores, y estas no exceden de seis meses, el escalafón queda en las mismas condiciones y el titular removerá libremente al empleado interino que deberá cubrirla, ahora que si las

licencias se conceden por más de seis meses se debe atender al artículo siguiente:

"Artículo 64. Las vacantes temporales mayores de seis meses serán ocupadas por riguroso escalafón; pero los trabajadores ascendidos serán nombrados en todo caso con

el carácter de provisionales, de tal modo que si quien disfrute de la licencia reingresare al servicio, automáticamente se correrá en forma inversa el escalafón y el trabajador provisional de la última categoría correspondiente, dejará de prestar sus servicios sin

responsabilidad para el titular".

En este caso, las vacantes temporales se ocupan por riguroso escalafón ya sea en sentido de ascenso siempre de manera provisional, ya que como se indica en el tipo de

vacante, quien disfruta de la licencia puede reingresar al servicio, y de darse este supuesto, ocupará su plaza y quien ocupaba su lugar se recorre en forma inversa, así se entiende que los espacios que se fueron ocupando con motivo de este asenso provisional

corren la misma suerte que la del primero.

Page 298: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

194

"Artículo 65. Las vacantes temporales mayores de seis meses serán las que se originen por licencias otorgadas a un trabajador de base en los términos del artículo 43 fracción VIII de esta Ley".

Estas son: por comisiones sindicales, por comisiones a otras dependencias, desempeño de cargos de elección popular, por enfermedades o por cuestiones de carácter meramente personal.

"Artículo 66. El procedimiento para resolver las permutas de empleos, así como las inconformidades de los trabajadores afectados por trámites o movimientos escalafonarios, será previsto en los reglamentos".

Para el caso de los trabajadores del SEIEM, consideramos que los reglamentos a que se refiere este artículo son tanto el Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo del Personal de la Secretaría de Educación Pública, como al Reglamento de Escalafón de los

Trabajadores al Servicio de la Secretaría de Educación Pública, que regulan estos movimientos y que analizamos en la parte final de este capítulo.

No se aprecia en la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado algún artículo

que regule el ingreso a los sindicatos, consideramos que el nombramiento, orden de presentación y documento por el que el trabajador se incorpora al servicio docente, constituye también su vínculo jurídico con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la

Educación, de otra forma no se entiende como se le aplica el descuento del 1% al sueldo base del trabajador que tenga una categoría o puesto de base para ser enterado al SNTE, identificado en el Manual de Normas para la Administración de Recursos Humanos en la

Secretaría de Educación Pública como Cuota Sindical (C-58), clasificado como "deducciones obligatorias"329.

Ya hemos analizado los artículos de la ley burocrática federal que se ocupan de los

procesos de ingreso y promoción de los trabajadores de la SEP y del SEIEM, en los siguientes artículos analizaremos aquellos que se ocupan de la vida sindical de los trabajadores.

"Artículo 67. Los sindicatos son las asociaciones de trabajadores que laboran en una misma dependencia, constituidas para el estudio, mejoramiento y defensa de sus intereses comunes".

Podría pensarse que cualquier grupo de trabajadores de una misma dependencia, constituidos en los términos de éste artículo adquieren la naturaleza jurídica de sindicatos, no obstante, el siguiente artículo expresa:

"Artículo 68. En cada dependencia sólo habrá un sindicato. En caso de que concurran varios grupos de trabajadores que pretendan ese derecho, el Tribunal Federal de 329 Manual de Normas para la Administración de Recursos Humanos en la Secretaría de Educación Pública. http://www.itlp.edu.mx/sgc/Documentos%20Externos/MANUALES/MANUAL%20DE%20NORMAS% 20PARA%20LA%20ADMINISTRACION%20DE%20RECURSOS%20HUMANOS.pdf

Page 299: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

195

Conciliación y Arbitraje otorgará el reconocimiento al mayoritario".

En este sentido, si un grupo de trabajadores pretende el registro de un sindicato en términos del artículo 67, al mismo tiempo que existe otro u otros con la misma intención,

de acuerdo con el artículo 68 solamente se permitiría el registro de aquél que el tribunal determine como mayoritario.

"Artículo 69. Todos los trabajadores tienen derecho a formar parte del sindicato

correspondiente, pero una vez que soliciten y obtengan su ingreso, no podrán dejar de formar parte de él, salvo que fueren expulsados".

Según este artículo, se entienden tres cosas: que todos los trabajadores tienen derecho a

formar parte del sindicato correspondiente, es decir, de afiliarse al sindicato ya constituido; que salvo que fueren expulsados del mismo, no pueden dejar de pertenecer a él; y que el ingreso al mismo se da mediante solicitud de ingreso del trabajador al mismo.

Destacamos este último aspecto ya que en la práctica no se aprecia ningún acto de solicitud de ingreso al sindicato, cuestión que se da automáticamente al iniciar la prestación del servicio.

"Artículo 74. Los trabajadores que por su conducta o falta de solidaridad fueren expulsados de un sindicato, perderán por ese solo hecho todos los derechos sindicales que esta ley concede. La expulsión sólo podrá votarse por la mayoría de los miembros del

sindicato respectivo o con la aprobación de las dos terceras partes de los delegados sindicales a sus congresos o convenciones nacionales y previa defensa del acusado. La expulsión deberá ser comprendida en la orden del día".

Nos parece equivocado que se determine que los trabajadores que fueren expulsados del sindicato perderán todos los derechos sindicales que la ley les concede, ya que únicamente se están considerando los derechos sindicales en la dimensión colectiva, y

como mencionamos en el primer capítulo el derecho de asociación es de origen individual, por lo que aun fuera del sindicato el trabajador cuenta con derechos sindicales porque conserva un derecho individual de asociación y para efectos de nuestro estudio, los

derechos de asociarse, entre otros, facultan para constituir sindicatos y éstos son derechos sindicales.

Tal vez lo que en realidad se quiso decir, es que en cuanto a lo sindical, el trabajador

expulsado ya no se rige por esa ley.

Además de esto muchos trabajadores piensan que de ser expulsados del sindicato, perderán todas las prerrogativas ganadas por él para sus compañeros homologados,

consideramos que es un error dicha apreciación, ya que tal acto sería inconstitucional según resuelve la siguiente tesis aislada:

DE SU FILIACIÓN SINDICAL. En atención al principio de libertad sindical, reconocido en

la fracción X del apartado B del artículo 123 constitucional que

Page 300: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

196

"LIBERTAD SINDICAL DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO. LOS BENEFICIOS ALCANZADOS POR UN SINDICATO MAYORITARIO, AL REVISAR LAS CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO DE UNA DEPENDENCIA, DEBERÁN

HACERSE EXTENSIVOS A TODAS LAS PERSONAS QUE TRABAJEN EN ELLA, CON INDEPENDENCIA

dispone que los trabajadores tendrán el derecho de asociarse para la defensa de sus

intereses comunes y, de una interpretación sistemática de los artículos 375 y 396 de la Ley Federal del Trabajo, de aplicación supletoria a la Ley Federal de los 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Trabajadores al Servicio del

Estado, en términos de su artículo se concluye que tratándose de trabajadores al servicio del Estado, los beneficios alcanzados por el sindicato mayoritario al revisar las condiciones generales de trabajo de una dependencia, deberán hacerse extensivos a

todas las personas que trabajen en ella, con independencia de su filiación sindical, lo anterior en cumplimiento a la garantía de igualdad prevista en el artículo Localización: Novena Época. Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito. Fuente: Semanario Judicial

de la Federación y su Gaceta XXXIII, Enero de 2011. Página: 3220. Tesis: I.6o.T.455 L Tesis Aislada. Materia(s): laboral.

Así que el hecho de ser expulsados del sindicato, no excluye a los trabajadores

separados de los alcances y beneficios que se obtengan para los demás compañeros por la organización sindical.

"Artículo 75. Queda prohibido todo acto de reelección dentro de los sindicatos".

Cuando se hace referencia a la reelección, se entiende que en la misma cartera, no obstante, parece que los representantes sindicales se las han ingeniado para no caer en esta prohibición rotándose las carteras sindicales y modificando sus estatutos para crear

otras nuevas y poder permanecer.

"Artículo 76. El Estado no podrá aceptar, en ningún caso, la cláusula de exclusión".

Comentamos también que de acuerdo con este artículo, el Estado, en este caso SEP-

SEIEM y sus titulares, no deben aceptar la cláusula de exclusión, esto permite al trabajador permanecer en su puesto de trabajo aun en caso de haber sido separado del sindicato.

3.7 Ley General de Educación

La ley reglamentaria del artículo 3°. Constitucional es la Ley General de Educación, que se ocupa de regular las garantías relacionadas con la educación que imparta el Estado,

nos ocupamos de ella en el presente apartado, puesto que precisa cuales son los elementos que integran al sistema educativo nacional, la naturaleza jurídica de cada una de estas dependencias y las funciones que cada una debe desempeñar para cumplir con

lo establecido en la Constitución.

Page 301: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

197

Particularmente, nos interesa explicar lo que se refiere al educador, sus tareas, los requisitos para poder ejercer la docencia en las instituciones educativas del Estado en los siguientes artículos:

"Artículo 10. La educación que impartan el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios, es un servicio público.

Constituyen el sistema educativo nacional:

I. Los educandos, educadores y los padres de familia;

II. Las autoridades educativas;

III. El Servicio Profesional Docente;

IV. Los planes, programas, métodos y materiales educativos;

V. Las instituciones educativas del estado y de sus organismos descentralizados;

VI. Las instituciones de los particulares, con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios;

VII. Las instituciones de educación superior a las que la ley otorga autonomía;

VIII. La evaluación educativa;

IX. El Sistema de Información y Gestión Educativa, y

X. La infraestructura educativa.

Las instituciones del sistema educativo nacional impartirán educación de manera que permita al educando incorporarse a la sociedad y, en su oportunidad, desarrollar una actividad productiva y que permita, asimismo, al trabajador estudiar.

Para los efectos de esta Ley y las demás disposiciones que regulan al sistema educativo nacional, se entenderán como sinónimos los conceptos de educador, docente, profesor y maestro".

"Artículo 11. La aplicación y la vigilancia del cumplimiento de esta Ley corresponden a las autoridades educativas de la Federación, de las entidades federativas y de los municipios, en los términos que la propia Ley establece.

Para efectos de la presente Ley, se entenderá por:

I. Autoridad educativa federal, o Secretaria, a la Secretaria de Educación Pública de la Administración Pública Federal;

II. Autoridad educativa local al ejecutivo de cada uno de los Estados de la Federación, así como a las entidades que, en su caso, establezcan para el ejercicio de la función social educativa, y

Page 302: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

198

III. Autoridad educativa municipal al ayuntamiento de cada municipio.

IV. ... ".

En este artículo se determina que tanto las autoridades educativas Federales como las

locales tienen a su cargo la aplicación y vigilancia del cumplimiento de lo que se estipula en esta ley, además deben de realizarlo en los términos que la propia ley establece; en cuanto a nuestro estudio tales autoridades son: la Secretaría de Educación Pública de la

Administración Pública Federal, la Secretaría de Educación del Estado de México, El SEIEM, y las Autoridades educativas de los diversos Ayuntamientos del Valle de Toluca.

"Artículo 21. Para ejercer la docencia en instituciones establecidas por el Estado, los

maestros deberán satisfacer los requisitos que, en su caso, señalen las autoridades competentes y, para la educación básica y media superior, deberán observar lo dispuesto por la Ley General del Servicio Profesional Docente. ...

. En el caso de los maestros de educación indígena que no tengan licenciatura como nivel mínimo de formación, deberán participar en los programas de capacitación que diseñe la autoridad educativa y certificar su bilingüismo en la lengua indígena que corresponda y el

español. ..."

Se entiende que de acuerdo con las leyes educativas locales existe un Subsistema Educativo Nacional, ya comprendido el artículo 10° de la Ley General de Educación,

dentro del Estado de México existen para efectos de nuestro estudio dos subsistemas educativos locales, un estatal y otro federal, no obstante se entiende que de la interacción de ambos junto con muchas otras dependencias educativas del Estado de México junto

con las de otras Entidades Federativas, forman al Sistema Educativo Nacional, pero en el ámbito jurídico local, se entiende que sea relativamente adecuado decir que hay un Subsistema Educativo Federalizado.

Ahora bien, para poder ejercer la docencia en educación básica y media superior, se debe atender lo dispuesto en la Ley General del Servicio Profesional Docente, la cual comentaremos más adelante.

3.8 Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios

En el Estado de México, esta ley regula las relaciones de trabajo entre los poderes públicos del Estado y los Municipios y sus respectivos servidores públicos, para efectos

de nuestro estudio la consideramos marco jurídico burocrático local.

Para abordar esta ley, hacemos tres grupos con los artículos vinculados con nuestro objeto de estudio, uno de ellos que enmarca jurídicamente a los trabajadores del SEIEM

con las leyes locales en los artículos 1, 2, 4, 20, 21, 22, 23, 31, 32; en otro los que regulan las actividades de dichos trabajadores, su ingreso y la asignación de plazas en los artículos 34, 35, 36, 43, 47, 48, 87 y 98; finalmente, a los que regulan los derechos

colectivos de los trabajadores en los artículos 138, 140, 144, 151.

Page 303: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

199

"Artículo 1. Ésta ley es de orden público e interés social y tiene por objeto regular las relaciones de trabajo, comprendidas entre los poderes públicos del Estado y los Municipios y sus respectivos servidores públicos..."

Se establece el vínculo jurídico entre el Estado de México y sus servidores públicos; los sujetos vinculados son los que se mencionan a continuación:

"Artículo 2. Son sujetos de esta ley los servidores públicos y las instituciones públicas".

Es decir, que las instituciones y los servidores públicos constituyen los dos polos del vínculo jurídico laboral y que se definen por la ley en los siguientes términos:

"Artículo 4. Para efectos de esta ley se entiende:

I. Por servidor público, toda persona física que preste a una institución pública un trabajo personal subordinado de carácter material o intelectual, o de ambos géneros, mediante el pago de un sueldo;

II. Por trabajador, la persona física que presta sus servicios, en forma subordinada, en el Subsistema Educativo Federalizado, mediante el pago de un sueldo o salario;

III. Por institución pública, cada uno de los poderes públicos del Estado, los municipios

y los tribunales administrativos; así como los organismos descentralizados, fideicomisos de carácter estatal y municipal, y los órganos autónomos que sus leyes de creación así lo determinen;

IV. Por dependencia, la unidad administrativa prevista en los ordenamientos legales respectivos que, estando subordinada jerárquicamente a una institución pública, tenga un sistema propio de administración interna; y

V. Por Tribunal, el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje.

VI. Por Sala, a cualquiera de las Salas Auxiliares del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje.

Para los efectos de esta ley no se considerarán servidores públicos a las personas sujetas a un contrato civil o mercantil".

Distinguimos por una parte a personas físicas consideradas servidores públicos en

sentido amplio para quienes prestan un trabajo personal subordinado mediante el pago de un sueldo, por otra, a personas físicas que se consideran trabajadores y también servidores públicos como se explicará también en los artículos 20 y 21 respectivamente,

éstos últimos son los trabajadores del Subsistema Educativo Federalizado.

El SEIEM es una institución ya que la ley le otorga el carácter de organismo público descentralizado, también es una dependencia, ya que cuenta con su propio sistema de

administración interna, a la vez que es considerado un organismo auxiliar de la Secretaría de Educación del Estado de México.

Page 304: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

200

Por si quedara alguna duda, los artículos 20, 21, y 22, precisan el vínculo jurídico que hay entre los trabajadores de la sección 17 del SNTE y el poder ejecutivo del Estado. Por lo que además del SEIEM como dependencia e institución pública, de acuerdo con esta ley,

los trabajadores citados también tienen vínculo jurídico laboral con la Secretaría de Educación del Estado de México, Planteado en los siguientes términos.

"Artículo 20. Para efectos de esta ley son integrantes del Sistema Educativo Estatal los

servidores públicos docentes que prestan sus servicios en el Subsistema Educativo Estatal y los trabajadores de la educación que se desempeñan en el Subsistema Educativo Federalizado".

Nótese que el Sistema Educativo Estatal está conformado por dos subsistemas, el Estatal y el Federalizado respectivamente.

"Artículo 21. Cuando en el cuerpo de esta ley se mencione el término de servidor público

general, se entenderá que también se refiere, en lo que les sea aplicable, a los trabajadores del Subsistema Educativo Federalizado".

Con este artículo se enfatiza el vínculo jurídico de los trabajadores del Subsistema

Educativo Federalizado, y se ratifica su status de servidores públicos, en la definición de "servidor público general".

"Artículo 22. Este título regula las relaciones de trabajo entre el Poder Ejecutivo del

Estado y los servidores públicos docentes del Subsistema Educativo Estatal, y entre el primero y los trabajadores del Subsistema Educativo Federalizado, independientemente de que, en lo que corresponda, se les apliquen las demás disposiciones de esta ley".

De esta forma, además de las leyes federales, el Sistema Educativo Federalizado esta tutelado por leyes locales en lo conducente. Con respecto a la Institución también se precisa su sujeción jurídica a ésta ley en el siguiente artículo:

"Artículo 23. Cuando en esta ley se enuncie el término institución pública, con respecto a los trabajadores del Subsistema Educativo Federalizado, se entenderá referido al organismo público descentralizado denominado Servicios

Educativos Integrados al Estado de México, o a cualquier otro organismo auxiliar en el que presten sus servicios".

Para clasificar a los trabajadores se atenderá las siguientes precisiones:

"Artículo 31. Los trabajadores a que se refiere este capítulo se clasifican en dos grupos: de confianza y de base.

I. Son trabajadores de confianza aquéllos a que se refieren los artículos 8 y 9 de

esta ley; y

II. Son trabajadores de base los no incluidos en los artículos señalados en la fracción anterior, agremiados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y que

Page 305: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

201

prestan sus servicios en actividades de docencia, investigación y difusión o bien, aquéllos que desempeñan funciones directivas, de supervisión o inspección en los planteles del propio subsistema, así como los trabajadores que realizan tareas de

apoyo y asistencia a la educación".

Es importante recordar que todos los trabajadores agremiados a la Sección 17 del SNTE, según este artículo, ya sea docentes, investigadores, encargados de difusión, directores,

supervisores e inspectores y trabajadores que realizan tareas de apoyo a la educación, se consideran trabajadores de base, con la precisión de que para los trabajadores de la sección 36 del SNTE, el marco jurídico aplica en los mismos términos.

"Artículo 32. Esta ley se aplicará en lo conducente a los trabajadores del Subsistema Educativo Federalizado sin menoscabo de los derechos que les confieren su régimen de regulación especial, los de organización colectiva, de huelga, de afiliación a su sindicato

de carácter nacional, de la calidad de base de su nombramiento; de su derecho a la inamovilidad, a su régimen salarial y aguinaldo, de su jornada de trabajo, de su descanso semanal, de sus vacaciones, de su derecho a la capacitación y adiestramiento, así como

de su propio régimen de seguridad social, prestaciones y servicios".

"Artículo 34. En el desarrollo de sus actividades los trabajadores se regirán por el 'Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo del Personal de la Secretaría de

Educación Pública' ".

Como veremos más adelante, el Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo del Personal de la Secretaría de Educación Pública es el que regula las actividades de los

trabajadores del SNTE en cualquiera de sus secciones.

"Artículo 35. Los ascensos de los trabajadores se regularán por el 'Reglamento de Escalafón de los Trabajadores al Servicio de la Secretaría de Educación Pública' ".

Cuando los trabajadores están en servicio y quieran promoverse en el desempeño de funciones en un nivel superior, se debe atender al Reglamento de Escalafón al que se refiere este artículo, no obstante en la práctica en muchas ocasiones no se recurre al

mismo para los efectos que fue diseñado.

"Artículo 36. Las plazas de última categoría de nueva creación o las disponibles en cada grupo, una vez corridos los escalafones respectivos con motivo de las vacantes que

ocurrieren, se cubrirán en los términos que establece la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado".

Se debe atender lo dispuesto en el artículo 62 de la Ley Federal de los Trabajadores al

Servicio del Estado.

"Artículo 43. Los conflictos inter o intrasindicales que se suscitaren entre los trabajadores del Subsistema Educativo Federalizado, se regularán conforme lo dispuesto por la Ley

Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, y el órgano competente para conocer

Page 306: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

202

y, en su caso, resolver sobre los mismos será el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje".

Recurrimos a este artículo ya que de presentarse conflictos referentes a la libertad

sindical y cualquier otro dentro de los sindicatos o entre uno y otro, el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje es el competente para conocer y en su caso resolver tales problemas.

Para ingreso al servicio docente, a diferencia de otros ordenamientos jurídicos que hemos estudiado, en la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios se mencionan los siguientes:

"Artículo 47. Para ingresar al servicio público se requiere:

I. Presentar una solicitud utilizando la forma oficial que se autorice por la institución pública o dependencia correspondiente;

II. Ser de nacionalidad mexicana, con la excepción prevista en el artículo 17 de la presente ley;

III. Estar en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos, en su caso;

IV. Acreditar, cuando proceda, el cumplimiento de la Ley del Servicio Militar Nacional;

V. No tener antecedentes penales por delitos intencionales;

VI. No haber sido separado anteriormente del servicio por las causas previstas en la

fracción V del artículo 89 y en el artículo 93 de la presente ley;

VII. Tener buena salud, lo que se comprobará con los certificados médicos correspondientes, en la forma en que se establezca en cada institución pública;

VIII. Cumplir con los requisitos que se establezcan para los diferentes puestos;

IX. Acreditar por medio de los exámenes correspondientes los conocimientos y aptitudes necesarios para el desempeño del puesto; y

X. No estar inhabilitado para el ejercicio del servicio público".

En cuanto al ejercicio del servicio público se expresa que:

"Artículo 48. Para iniciar la prestación de los servicios se requiere:

I. Tener conferido el nombramiento o contrato respectivo;

II. Rendir la protesta de ley en caso de nombramiento; y

III. Tomar posesión del cargo".

El primero y el tercero de los requisitos se materializan al momento de iniciar el servicio público, ya sea que al ingresar a laborar se toma posesión del cargo y se presume que existe un nombramiento o que se dé primero el nombramiento y después la toma de

Page 307: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

203

posesión del encargo, en cuanto a la toma de protesta, parece un requisito más aplicable a los funcionarios que a los servidores públicos de menor jerarquía, es decir, aquellos que desempeñan los titulares de los Poderes del Estado y sus más cercanos colaboradores,

comúnmente llamados "altos funcionarios".

Sobre la toma de protesta para todos los servidores públicos, parece más un intento por resaltar la importancia que enviste el ser trabajadores del Estado, asunto que a nuestro

juicio no requiere mayor importancia como el nombramiento y la toma de posesión.

Existen diversos derechos para los trabajadores públicos del Estado de México, por ahora nos ocuparemos de sus derechos sindicales en los siguientes artículos.

"Artículo 87. Los servidores públicos generales por tiempo indeterminado tendrán, además, los siguientes derechos:

I. Afiliarse al sindicato correspondiente;

II. Tratar por sí o por conducto de su representación sindical los asuntos relativos al servicio; ..."

Cuando se refiere a servidores públicos generales, hace alusión a los trabajadores del

Subsistema Educativo Estatal, cuyos nombramientos son por tiempo indeterminado distinto al trabajador de base del Subsistema Federalizado; además, no se menciona el derecho a crear sindicatos, sino de afiliarse al ya existente, y para tratar asuntos

relacionados al servicio, se posibilita hacerlo tanto en forma personal como a través de la representación sindical.

"Artículo 98. Son obligaciones de las instituciones públicas:

I. Preferir, en igualdad de circunstancias, a mujeres y hombres mexiquenses para ocupar cargos o puestos;..."

En esta fracción se determina la preferencia a mexiquenses hombres y mujeres que

pretendan ocupar algún cargo o puesto de los regulados en este ordenamiento jurídico sobre aspirantes de otras entidades federativas, en cuyo caso se dará prioridad a los primeros.

"II. Preferir, en igualdad de condiciones, de conocimientos, aptitudes y antigüedad, a los servidores públicos sindicalizados, respecto de quienes no lo estuvieren, tratándose de puestos que deban ser ocupados por servidores públicos generales;..."

Para las instituciones públicas, la ley determina en esta fracción preferir en igualdad de condiciones a los trabajadores sindicalizados, a diferencia de la anterior que se ocupa de los aspirantes a ocupar un puesto de servicio público, esta fracción se refiere a los

trabajadores en servicio que desean promoverse a algún puesto de rango superior o que concursen por alguna otra prestación laboral, caso en el cual se dará prioridad a los sindicalizados.

Page 308: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

204

"Artículo 138. Sindicato es la asociación de servidores públicos generales constituida para el estudio, mejoramiento y defensa de sus intereses comunes.

Las instituciones públicas en su conjunto, reconocerán como titulares de las relaciones

colectivas de trabajo, únicamente a un sindicato de servidores públicos generales y a uno de maestros que serán los que cuenten con registro ante el Tribunal, así como a aquellos registrados que representen a los docentes en las instituciones de carácter educativo

cuyo decreto de creación establezca su autonomía en su régimen sindical.

En el caso de los trabajadores del Subsistema Educativo Federalizado se reconoce a su sindicato nacional.

Se reconocerán asimismo, a los demás sindicatos de servidores públicos que, en su caso, se incorporen a la administración pública estatal con motivo de procesos de descentralización federal".

Como podemos apreciar, en el ámbito local se consideran cuatro tipos de sindicatos, uno de servidores públicos, otro de maestros, otro de las escuelas autónomas, y otro por los organismos descentralizados que se incorporen la administración pública estatal. En lo

que se refiere a los trabajadores del SEIEM, no cuentan con sindicato en el Estado, sino se reconoce en las secciones 17 y 36 la presencia del Sindicato Nacional.

"Artículo 140. Ningún servidor público podrá ser obligado a formar parte de un sindicato, o

bien a no formar parte de él, pero una vez que soliciten y obtengan su ingreso, no podrán dejar de formar parte de él, salvo que fueran expulsados".

Como vemos, es similar a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado,

además de ser expulsados, ningún trabajador podrá dejar de formar parte del sindicato. Respecto al ingreso, se presume la solicitud por parte del trabajador.

"Artículo 144. Queda prohibido todo acto de reelección dentro de los sindicatos.

El registro del sindicato y de su directiva, otorgados por los tribunales competentes, produce efectos legales ante todas las autoridades".

Sobre esto, debemos recordar que para que el sindicato adquiera personalidad jurídica,

según esta ley se debe obtener el registro de la directiva ante las autoridades competentes. En lo que respecta a la reelección, ésta se prohíbe para una misma cartera, pero se posibilita para una distinta.

"Artículo 151. Las cláusulas de inclusión y de exclusión que, en su caso, fueran establecidas por los sindicatos no surtirán efecto alguno para las instituciones públicas o dependencias".

En las instituciones públicas y dependencias no se reconocen ni aplican las cláusulas de inclusión y exclusión, no obstante los trabajadores públicos son afiliados automáticamente a los sindicatos, y permanecen en ellos durante toda su vida laboral.

Page 309: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

205

3.9 Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo del Personal de la

Secretaría de Educación Pública

Este reglamento se aboca a las actividades del personal de la Secretaría de Educación

Pública, rescatamos solamente algunos artículos en los que se regula la vida sindical en su dimensión colectiva.

"Artículo 2. El sindicato de trabajadores de la educación acreditara, en cada caso por

escrito, ante la Secretaría, a sus representantes legales generales, parciales y especiales. La Secretaría tratara los asuntos que interesen colectivamente a todos o a una parte de los trabajadores de educación pública con las representaciones sindicales

correspondientes, generales, parciales o especiales. Los asuntos de interés individual podrán ser tratados, a elección del interesado, por medio de las representaciones sindicales o directamente ante las autoridades de la Secretaría".

Es decir, los asuntos de interés general o de una parte de los trabajadores serán tratados por los representantes sindicales acreditados ante la secretaría, pero los asuntos de interés individual, pueden ser tratados por medio de los representantes sindicales o

directamente por aquellos ante la Secretaría de Educación Pública.

"Artículo 3. La Secretaría y el sindicato fijaran, de común acuerdo, los asuntos que deban ser gestionados por las representaciones sindicales generales, las parciales y las

especiales".

De acuerdo con este artículo, se reafirma la dualidad de competencias entre la Secretaría y el sindicato para determinar de común acuerdo, cuáles serán aquellos asuntos que han

de gestionarse con las representaciones sindicales en sus diversos niveles, por ejemplo: los asuntos salariales los gestiona la representación general del sindicato, en cambio, las permutas se gestionan tanto a nivel nacional, como por las representaciones seccionales,

etc.

Como nos dimos cuenta, el marco jurídico laboral para los trabajadores de la Sección 17 del SNTE es extenso y en ocasiones no tan sencillo de determinar, sin embargo, sobre la

libertad sindical hemos presentado un referente jurídico general, nacional, internacional y local, con el fin de poder comprender el estado jurídico que guarda la libertad sindical de dichos trabajadores; con la advertencia de que el marco jurídico aplicable para éstos,

rebasa al derecho que aquí hemos presentado 330, a pesar de ello, es suficiente para poder emprender una serie de razonamientos respecto a la figura jurídica "libertad sindical" para los trabajadores de la sección 17 del SNTE, mismos que realizaremos en el

siguiente capítulo.

330 Para mayor conocimiento del marco jurídico de los trabajadores que se comentan, recomendamos consultar ACOSTA ROMERO, Miguel. Derecho Burocrático Mexicano. Óp. cit. págs. 200 y 201.

Page 310: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

206

CAPÍTULO 4. Sindicato nacional de trabajadores de la educación y sus luchas por

mejorar sus condiciones de trabajo y la calidad educativa

4.1 La calidad educativa en el discurso del sindicato nacional de trabajadores de la

educación (SNTE)

4.1.1 Categorías de Van Díjk para el análisis del concepto calidad educativa

Para hacer el análisis del discurso del SNTE se utilizó el método interdisciplinario de Van

Dijk. Este autor en su libro La ciencia del texto, propone que se construya un puente entre las distintas ciencias de tal forma que integre al objeto de estudio, la calidad educativa, al problema que emana de mismo.

En cuanto a la construcción del corpus, en este capítulo, la selección del texto cubre tres elementos importantes: aceptable, apropiado y el ser oportuno, pues su aceptabilidad está enmarcado en las macroestructura contextuales de la comunidad educativa, internacional

y nacional, que debate y discursa el contenido de la calidad educativa que se describen en el primero y segundo capítulos, respectivamente. Asimismo el texto es apropiado pues expresa la posición, los intereses y propuestas del SNTE en materia educativa, las cuales

se traducen en acciones para el funcionamiento y modernización del Sistema Educativo Mexicano (SEM) en lo que respecta a la educación básica, además el mismo texto se selecciona oportunamente por el significado que tiene en el contexto nacional en que se

ha generado.

Así el análisis del concepto ayudará a comprender las funciones y los efectos en las expresiones de los mecanismos de comunicación del SNTE con la SEP (vocero y

representante del Gobierno Federal). Estos comunicados expresan el interés y la posición del sindicato con relación a la calidad educativa del país. Asimismo, a través de este enfoque comunicacional demostraremos las relaciones del concepto con el contexto en

que se ha construido para hacer la interpretación de la propuesta de acción del magisterio y al mismo tiempo veremos la adaptabilidad del sindicato magisterial en el cambio político del 2000 que surgió en México.

El texto es una abstracción de situaciones reales, que emiten intereses y posiciones con relación a las exigencias sobre la calidad educativa, separamos el concepto de la calidad educativa del texto y a su vez la separación de este en argumentos, para reflejar los actos

en que se ha polemizado la calidad educativa en México con la intención de informar la realidad de la educación básica. El propósito de este método de explicación es que el lector capte la aseveración de los hechos que se expresan en el concepto de la calidad

educativa del sindicato dentro de las macroestructuras contextuales, por lo que se relacionan cada una de estas aseveraciones con la estructura contextual nacional e internacional que se describieron en los capítulos anteriores.

El esquema de análisis de la justificación del concepto de la calidad educativa, así como el marco y las circunstancias que se relacionan con él para su formulación; que a subes

Page 311: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

207

se conectan con el punto de partida y los hechos situacionales que influyen en la construcción del concepto y terminan con la legitimidad y el refuerzo; cada una de estas categorías están relacionadas con algún acontecimiento nacional o internacional para su

comprensión. Esto con la finalidad de seguir el análisis del corpus elegido que permite dar explicación a la estructura argumentativa que le da coherencia al concepto.

Podemos ver que las categorías a considerar para un texto son:

1) Significado: Este es convencional 2) Relación entre significado y realidad: Referente. 3) Interpretación: Asignación de unidades y connotación.

4) Comprensión: El entendimiento y la connotación.

Consideramos que el concepto es una proposición donde existen conexiones entre otras proposiciones (conceptos) que dan una visión integral dentro de los denominados marcos

(frames), que finalmente es una información convencional sobre determinadas situaciones y acontecimientos específicos.

Así también, los textos expresan un significado que hace referencia a una realidad y esto

se hace a través de un concepto al cual se le pueden atribuyen determinadas propiedades y paralelamente se van creando una serie de conexiones entre el concepto y los hechos. Por lo tanto los diferentes textos manifiestan y expresan un significado que hace alusión

situaciones específicas; pero también, la estructura contextual determina que rasgos debe tener el concepto para ser aceptado y comprendido por la comunidad educativa.

Es claro que los textos que se emiten también cuentan con una intención, pues quien

funge como interlocutor (lector) debe interactuar con quien emite el documento por lo cual el texto se debe basar en reglas convencionales que todos puedan entender. En este caso, el texto también tiene una función importante, pues influye en la forma de actuar de

individuos, grupos o instituciones que tienen una determinada posición.

Al emitir un texto se realiza una interacción social, ya que a través de él se facilita información que permita conocer tanto la posición y la actitud, que en el caso que nos

ocupa, es una expresión de un grupo o institución, que a su vez causa efectos en el conocimiento, opinión y actuaciones de individuos, grupos e instituciones, pero también en la elaboración de los contenidos que se adoptan en los conceptos.

Es claro que los grupos e instituciones se comunican colectivamente a través de la producción de los textos. Ahora bien esta producción tiene efecto dentro de un contexto determinado, así la relación que existe entre el texto y el contexto, permite establecer una

red de relaciones recíprocas entre estos dos elementos:

Habrá que indicar, pues, cómo estos diferentes tipos de textos también definen y modifican diferentes contextos sociales, culturales, políticos y económicos y de cómo el

Page 312: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

208

contexto, por el contrario, resulta determinante para la estructura del texto.331

Dentro del contexto los conceptos que se formulan, obviamente son abstracciones de una determinada “situación comunicacional332”, por lo que éste debe estar compuesto por

elementos que permitan ser interpretados y comprendidos, dentro de un marco convencional:

...el contexto es una abstracción de aquello que intuitivamente llamaríamos «situación

comunicativa>>. Ahora bien, ¿qué elementos de la situación deberemos incluir en nuestro

concepto de contexto? [...] aquellos elementos que determinan sistemáticamente la

estructura y la interpretación de los enunciados (textos expresados) o bien de elementos

determinados por éstos. La pragmática se ocupa, de la relación entre la estructura textual

y los elementos de la situación comunicativa sistemáticamente ligados a ella; todos estos

elementos juntos forman el contexto.333

Estas relaciones se extienden en ambas direcciones: por un lado, ciertos rasgos textuales

pueden ‘expresar’ o incluso constituir aspectos del contexto, y por otro, la estructura del

contexto determina, hasta un cierto grado, de qué rasgos deben disponer los textos para

ser aceptables -como enunciados- en el contexto.334

La reconstrucción teórica de las situaciones deben expresarnos las necesidades, conocimientos, propósitos, intenciones grupales que puedan ser interpretados

comprendidos por los participantes a quienes va dirigido.

A su vez, los diferentes tipos de textos definen y modifican el contexto en sus diferentes ámbitos: cultural, político, económico y social; y a la luz del análisis de los textos, el

contexto determina el contenido, significado, referencia y función de éstos.

331 VANDIJK, Teun Adrianus. La ciencia del texto: un enfoque interdisciplinario...p. 29. 332 Ibídem., p. 81. 333 ídem. 334 Ibidem., p. 93.

Page 313: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

209

Entonces, la relación recíproca entre el texto y el contexto permite establecer entre los interlocutores las obligaciones y los intereses que se van expresando a través de la formulación de los conceptos que en el documento se van plasmando.

Si el texto transmite información acerca de los hechos, paralelamente se concretizan los actos sociales, o sea establecen formas de actuar aprobadas por la comunidad involucrada lo que permite una interacción de lo que sabemos y creemos, por lo que es

una manera de expresar deseos e intenciones, aprobadas, para actuar335.

Si consideramos que la estructura argumentativa de Van Dijk explica que debe ser un diálogo persuasivo, ya que consiste en convencer al oyente de la verdad de la

aseveración, para ello se invocan suposiciones que confirmen esa verdad y lo hagan plausible. También puede ser posible partir de suposiciones que puedan deducir la aseveración.336

Para la estructura argumentativa debe de haber una base para relacionar la aseveración con las conclusiones, y las circunstancias en las que se basan éstas.337

Asimismo el texto y, en este caso, el concepto, es una afirmación donde las

aseveraciones pueden ir seguidas de una justificación, principalmente cuando la conclusión del que emite el comunicado puede ser una orden, prohibición, un consejo, una recomendación o una propuesta. 338

La formulación de un texto tiene lugar en una situación determinada, en un lugar determinado y bajo determinadas circunstancias (para qué), ha esto se le llama marco (por qué), el cual dota de especificaciones al concepto.

La legitimidad de la propuesta conceptual, permite autorizar a alguien a llegar a una conclusión determinada339. La legitimidad de la argumentación puede tener un refuerzo lo cual indica el qué y el cómo de la aseveración.

335 VAN DIJK, Teun Adrianus. Texto y contexto... p. 291. 336 Ibídem., p. 158. 337 Ibídem., p. 159. 338 Ibídem., p. 161. 339 Ibídem., p. 159.

Page 314: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

210

Empezaremos el análisis del concepto de calidad educativa del SNTE bajo este esquema argumentativo de Van Dijk.

4.1.2 Análisis del concepto calidad educativa del SNTE en el entorno nacional (CSG,

Zedillo y Fox) e internacional (BID, OCDE, UNESCO)

El concepto de la calidad educativa del SNTE, está compuesto de varias aseveraciones

que iremos desmembrando para el análisis:

Aseveración 1:

La primera condición de la calidad educativa entonces, es conceptualizada, más allá de

mediciones internacionales o nacionales a partir de definiciones numéricas.340

La aseveración 1 se relaciona con la propuesta (conclusión) del SNTE de crear los propios mecanismos de evaluación que se caractericen por ser retroalimentadores y

estimulantes y no competitivos y clasificatorios:

Que comprenda mecanismos de evaluación diferentes a los actuales, de suerte que no sean básicamente competitivos y clasificatorios, sino retroalimentadores y estimulantes.341

Propone acciones inmediatas para lograr un sistema de evaluación propio que dependa de indicadores específicos del SEM basándose en las condiciones de nuestro país, para ello es necesario:

[+=] es preciso contar con los parámetros específicos que nos permitan definir lo que será educación de calidad, o su equivalente en créditos escolares, mediante un referente universal, aplicable a toda la matrícula para cada nivel en forma clara y con criterios

explícitos. 340 Ibidem., p. 58. 341 ídem.

Page 315: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

211

La manera que se propone para entender y mediar la pertinencia de la calidad de la educación, es construyendo la Norma Mexicana para la Calidad de la Educación; NOM que sería materializada por un equipo interdisciplinario de expertos en materia educativa y

de las especialidades concurrentes necesarias, y que sería supervisada y operada por un Consejo Nacional integrado también de manera interdisciplinaria que funcionaría de manera autónoma al gobierno.342

La justificación de la aseveración tiene que ver con la intensión de crear los propios parámetros acorde a la realidad educativa mexicana que permita el mejoramiento y en su caso la transformación del SEM.

Esta propuesta responde a 2 tipos de exigencias, las nacionales e internacionales, que se definen como marco o frames, donde se destacan circunstancias específicas.

Las exigencias nacionales se plasmaron en los objetivos de los programas nacionales de

educación.

Carlos Salinas, en los objetivos de su sexenio para la educación básica definió que se deben realizar los ajustes necesarios a objetivos, contenidos y criterios de evaluación de

los programas de educación. El punto de partida es la modernización económica que CSG plasmo en su PND acompañada de la modernización educativa, lo cual implicaba la transformación económica de México para ingresar a una economía mundial más

competitiva y globalizadora, los hechos que se destacaron en este sexenio son la reorganización y reordenamiento los mercados financieros y bancario, la reestructuración de la deuda externa, la participación de México en mecanismo internacionales que le

permitieran competir en el mercado mundial como el GATT, la firma de un Tratado de Libre Comercio de América del Norte, y el ingreso a la OCDE.

Y en materia educativa, CSG, formula el programa de descentralización un hecho sin

precedentes que marca la historia del SNTE y el 18 de mayo de 1992 se firmó el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación (ANMEB) que fue un documento central en el nuevo rumbo y dinámica de la vida del sindicato.

Hay que destacar que alrededor del sindicato oscila una compleja red de relaciones que se redefinen continuamente, ya que en el contexto educativo, no sólo se valoran los aspectos pedagógicos sino que también se adaptan una serie de medidas en torno a las

relaciones SEP-SNTE, en aras de mejorar la calidad de la educación. En este contexto el SNTE ha demostrado una extraordinaria capacidad adaptativa de su organización, pues ha logrado ajustarse a las nuevas condiciones económicas y políticas del país. 343

[...] Constituye un documento clave que posee un doble carácter: de pacto y proyecto. [...] se otorga al SNTE el más amplio reconocimiento como legitimo representante del magisterio. La federalización que ofrece el ANMEB constituye, de hecho, una 342 SNTE. Un nuevo modelo educativo para el México del Siglo XXI..., p. 65. 343 LOYO, Aurora. “Las ironías de la modernización:...”, p. 48.

Page 316: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

212

descentralización restringida del subsistema de educación básica, pero aun así no deja de representar una amenaza para el sindicato. Esta situación obliga a la dirigencia nacional a ejercer presión sobre el gobierno hasta conseguir que se acepten los llamados “candados

políticos y operativos”, para así disminuir los riesgos de disgregación344.

Durante el periodo de Vicente Fox, en los objetivos y estrategias del documento previo al PNE mencionó como línea estratégica, en el rubro de “elevar y asegurar los servicios

educativos”, que se debe crear un cultura de la evaluación externa como medio para medir, asegurar y mejorar la calidad educativa. En el PNE, en el objetivo de consolidación del SEM, en la línea de acción y metas para adecuar la estructura de la SEP menciona:

Redefinir las funciones de la Dirección General de Evaluación, precisando las actividades que continuará realizando y las que se transferirán al Instituto Nacional de Evaluación de la Educación.” 345

La reorganización de la Dirección General de Evaluación, la creación de la Coordinación

General de la Educación Media Superior, y la del Instituto Nacional de Evaluación de la

Educación (que se incluye como proyecto más adelante) se realizarán a más tardar en

2002. ”346

E inclusive existe una línea específica de consolidación del Sistema Nacional de Evaluación Educativa:

Crear el Instituto Nacional de Evaluación de la Educación, cuyas funciones se articularán con las de las instancias responsables de la evaluación de la SEP y las entidades federativas.347

Pero a su vez, Fox impulsa acciones destinadas a estrechar lazos de cooperación con los organismos internacionales que condicionan los financiamientos educativos:

Hacer una evaluación integral de las oportunidades de /mandamiento internacional,

articulando los intereses de las distintas instituciones, para aprovechar mejor los recursos que pueden captarse del exterior con el propósito de fortalecer el desarrollo educativo del país. Tender a la integración y consolidación de proyectos educativos llevados a cabo con

el apoyo de recursos de distintas fuentes de /mandamiento internacional.

Aumentar el grado de participación de México en actividades de cooperación internacional, buscando beneficiar a los diversos niveles del Sistema Educativo y a los

sistemas de las entidades federativas.

Inaugurar una relación internacional bilateral y multilateral más productiva, coordinando eficazmente tanto la demanda como la oferta de cooperación internacional en el ámbito

de la educación.

344 ídem. 345 PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Programa Nacional de Educación 2001-2006., p. 92. 346 ídem. 347 Ibídem., p. 100.

Page 317: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

213

Solicitar la participación y el apoyo coordinado de organismos regionales e internacionales que administran programas educativos de interés para el país, procurando el desarrollo de la cooperación horizontal, la articulación de las reuniones ministeriales y la

complementación de actividades en el ámbito de esos organismos.

En cuanto a las exigencias internacionales más contundentes son la OCDE % de la UNESCO pues recomiendan evaluar al sistema educativo con estándares internacionales

que son condicionantes para el financiamiento de proyectos.

La OCDE publica, en el volumen Education at a Glance, un conjunto de indicadores comparables % actualizados que se deben aplicar a los países miembros. Este sistema

de indicadores ofrece una visión amplia del funcionamiento % evolución del sistema educativo, así como los recursos humanos % financieros de la educación.

Dichos indicadores comparables no sólo permiten ubicar a los países en una clasificación;

también ayudan a identificar experiencias exitosas y rezagos, así como oportunidades

para mejorar la efectividad de las políticas educativas, incrementar el desempeño de las

escuelas y canalizar recursos de forma eficiente para la satisfacción de demandas

educativas crecientes y cambiantes”348

Este sistema de indicadores constituye un sistema organizado a partir de dos ejes principales: actores como componentes que harán alrededor de tres categorías

sustantivas sustantivas que son la calidad de la oferta, equidad en las oportunidades y eficiencia de la gestión.

Hechos como el desempeño educativo de los estudiantes evaluado con el Programa de

la OCDE “Evaluación Internacional del Estudiante” (PISA) en 2003. Las comparaciones internacionales más recientes del nivel de desempeño de los estudiantes de 15 años de edad y las principales conclusiones pueden encontrarse en el Panorama de la Educación

2005# publicado por el mismo organismo y en ellos encontramos:

Dentro de los países de la OCDE, en matemáticas, Finlandia, Corea y los Países Bajos lograron puntuaciones promedio estadísticamente similares (entre 538 y 544 puntos)

significativamente por arriba de la puntuación promedio de los otros países de la OCDE. Otros once países tienen puntuaciones medias que están por encima del promedio de la OCDE, cuatro obtuvieron el nivel promedio de la OCDE, mientras que los once restantes,

tienen un desempeño significativamente por debajo del promedio de la OCDE. México obtuvo la puntuación media más baja en la escala de las matemáticas (385). (Cuadro A4.3, p. 70)349

Por su parte la UNESCO lidera el movimiento mundial de Educación para Todos# que apunta a satisfacer de aquí a 2015 las necesidades de aprendizaje de todos los niños# jóvenes y adultos. El Plan de Acción Global es una estrategia mundial creada para 348 Ibídem., p. 93. 349 OCDE. Panorama de la Educación 2005. Breve Nota Sobre México# p. 5.

Page 318: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

214

mejorar la coordinación internacional y a escala nacional de la Educación para Todos.

El objetivo 6 del Desarrollo del Milenio establece:

Mejorar todos los aspectos cualitativos de la educación, garantizando los parámetros más

elevados, para conseguir resultados de aprendizaje reconocido y mensurable, especialmente en lectura, escritura, aritmética y competencias prácticas esenciales.350

La aseveración 1 también debe contar con una legitimidad de quien emite la propuesta

en este caso# el SNTE es el único sindicato que representa al magisterio en México y tiene la responsabilidad de emitir su propuesta para la evaluación de la calidad de los servicios educativos. Con relación a la aseveración sobre evaluar a la calidad educativa#

la Ley General de Educación contempla en su Artículo 12# Fracción XI que la Secretaría tiene la atribución de “Realizar la planeación y la programación globales del sistema educativo nacional# evaluar a éste y fijar los lineamientos generales de la evaluación que

las autoridades educativas locales deben realizar;”351 por lo que la evaluación del sistema educativo es una tarea que debe considerarse para emitir un diagnóstico y un pronóstico del SEM.

El refuerzo de esta legitimidad está dado por la Ley de Educación que respalda la existencia del sindicato y lo faculta para participar y emitir sus propuestas de acción para determinar estrategias.

Aseveración 2:

Calidad educativa, es la obtención de lo que buscamos a partir de lo que estamos en posibilidad o decisión de invertir en ello}352

Esta aseveración hace alusión a la realidad del Sistema Educativo Mexicano y de los valores nacionales y plasma su conclusión como propuesta en los objetivos para alcanzar la calidad educativa:

Los objetivos de soberanía, independencia, libertad, justicia, democracia que han sido su permanente divisa, siguen convocando el actuar político de la nación, quizá adicionando nuevos objetivos nacionales que en los periodos previos no se veían como necesarios: El

combate a la pobreza, la sustentabilidad del desarrollo, el logro individual y colectivo de la calidad de vida o el respeto a los derechos humanos.

En todo caso, lo que no nos ha quedado claro, en esa dificultad que como sociedad

tenemos para reconocer la realidad, es cómo podemos lograr objetivos en los escenarios

nacional, internacional, demográfico, geopolítico, económico, e incluso racial,

radicalmente transformado.353

350 UNESCO. Hacia las sociedades del conocimiento# p. 77. 351 Cámara de Diputados. Ley General de Educación# p. 5. 141 SNTE. Un nuevo modelo educativo para el México del Siglo XXI... p. 65. 353 Ibídem. p. 38.

Page 319: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

215

La educación debe ser el medio privilegiado para contribuir objetiva y demostrablemente

con el proyecto de nación mexicana del siglo XX!; y lo será sólo en la medida que sea

capaz de contribuir al logro de los nuevos objetivos de soberanía, independencia, justicia,

libertad, democracia; y a los nuevos, como combate a la pobreza, el desarrollo

sustentable, la calidad de vida y el respeto a los derechos humanos, momento en que la

educación recuperará su estatus del bien público más preciado y redituable.354

Da justificación de la asesoración lo plasma en los principios que unirán a la educación como son la soberanía, libertad, igualdad y seguridad, justicia, solidaridad e inclusión y tolerancia.

Todos estos principios, a la luz del nuevo siglo, son los que debemos abordar desde que se forman nuestros nuevos ciudadanos; es reconocer los valores, habilidades, capacidades y herramientas que requerirán los mexicanos del siglo XXI para transitar

exitosamente y para permanecer como nación. Estamos completamente seguros que para el México del siglo XXI, educar a las nuevas generaciones con estos principios, con esos valores, garantizándoles habilidades y capacidades para ser más competitivos,

tienen que ser pilar básico en la construcción de nuestro proyecto de nación. Por eso, educar es el camino. 355

El marco y las circunstancias se establecen desde el contexto nacional con CSG que

exhorta a desarrollar un espíritu modernizador que permita alcanzar los objetivos de soberanía, democracia, crecimiento y bienestar que se alcanzarán con la estrategia de la modernización en México.356

La estrategia de la modernización, sin embargo, quedarla sin propósito y se verla truncada, si no logra que estas metas se traduzcan en un futuro de oportunidades al mérito y al esfuerzo y en efectiva elevación de la calidad de vida de la población.

Calidad de vida en la educación; acceso a una digna y adecuada atención a la salud; oportunidades cada vez mayores para obtener una vivienda digna; reestructuración de la red de servicios básicos; protección prioritaria del medio ambiente; mejoramiento de la

vida urbana y el fortalecimiento de la seguridad pública. 357

Con Ernesto Zedillo expresa esta realidad nacional en el rubro de desarrollo social del PND:

El bienestar social exige conservar una visión estratégica que identifique las causas estructurales de la desigualdad y pueda actuar sobre ellas. Esa visión debe partir de la certidumbre de que, sin crecimiento económico, generación de empleos y una mejor

distribución del ingreso, el progreso no puede ser sustentable. Mejorar la educación, la

354 Ibídem. p. 39. 355 SNTE. Un nuevo modelo educativo para el México del Siglo XX..., p. 40. 356 Presidencia de la República. Plan Nacional de Desarrollo 1989-1994. p. 15. 357 Ibídem. p. 20.

Page 320: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

216

salud, la vivienda, aumentar la productividad y los ingresos reales de las personas y las familias son nuestros retos más importantes a fin de milenio.

Esto implica la inversión en capital humano, lo cual es fundamental no sólo para impulsar

el bienestar social sino para garantizar mayor productividad, crecimiento económico y lograr el objetivo superior de mayor justicia social y equidad. Ampliar las capacidades y oportunidades de la población impone una cruzada nacional para elevar la cobertura y la

calidad de los servicios de educación, salud y vivienda, como condición para avanzar en el desarrollo social integral.358

En el sexenio de Vicente Fox relaciona en su PNE la equidad con la calidad y no sólo en

el ámbito educativo formal, sino también en la calidad de vida:

La equidad implica necesariamente la calidad y exige mejorar los resultados, con atención especial a los grupos en situación de pobreza. El derecho a la educación no significa sólo

asistir a la escuela, sino aprender realmente.

La solución de los rezagos, a través de la apertura de oportunidades de acceso a una educación de buena calidad para todos, es imperativo moral, condición de desarrollo y

factor determinante de la estabilidad social.359 El sistema educativo será una organización que aprenderá de su entorno y se adaptará rápidamente a sus cambios; con una estructura flexible y diversificada, que corresponderá a un auténtico federalismo. Incluirá

la enseñanza formal y la educación para la vida y el trabajo; articulará los tipos, niveles y modalidades, y las escuelas e instituciones del sistema entre sí y hacia el exterior; contará con órganos de consulta efectivos, con un marco jurídico funcional, y con la participación

y el apoyo de toda la sociedad.360

En el ámbito internacional, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), establece como misión contribuir al aceleramiento del proceso de desarrollo económico y social, individual

y colectivo, de los países miembros regionales en vías de desarrollo361. El Banco sigue esforzándose en dar cumplimiento a ese mandato, y adapta el enfoque y las modalidades de sus actividades y operaciones según las necesidades y los requerimientos de los

países miembros en la región.

Asimismo en las estrategias institucionales propuestas por el BID en el rubro de desarrollo social, afirma que “A. Desarrollo social, con énfasis en la reducción de la pobreza

mediante el desarrollo económico sostenible, la reforma educativa e iniciativas que promuevan a la inclusión social.”362

A) Se orienten las reformas de salud, educación y vivienda a las necesidades específicas

de la población; B) se realice un programa de desarrollo humano que abarque el ciclo de

358 Presidencia de la República, Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000, p. 84. 359 Presidencia de la República, Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, p. 43. 360 Ibídem., p. 71. 361 http://www.iadb.org/aboutus/index. 12 de febrero de 2008. 362 ídem.

Page 321: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

217

vida; C) se promueva la inclusión social y se prevengan los males sociales; y D) se provean servicios integrados, con focalización territorial.363

La legitimidad se da como en la aseveración 1, por la importancia que tiene el SNTE en

nuestro país que le da la autoridad para proponer la adecuación de la calidad educativa a nuestro contexto nacional con nuestras posibilidades y la decisión de lo que queremos invertir en ella, dando respuesta a el Artículo 7o de la Ley General de Educación que

atribuye a la Secretaria la responsabilidad de “Contribuir al desarrollo integral del individuo, para que ejerza plenamente sus capacidades humanas;”364 esto incluye el desarrollo de capacidades cognitivas, de observación, análisis y reflexión crítica, así como

“Fortalecer la conciencia de la nacionalidad y de la soberanía, el aprecio por la historia, los símbolos patrios y las instituciones nacionales, así como la valorización de las tradiciones y particularidades culturales de las diversas regiones del país;”365.

Esta aseveración se refuerza con el compromiso de hacer competitiva la educación frente a un mercado laboral con matices globalizados, con agilidad en el intercambio de información y en el uso de la tecnología en información y comunicación.

Aseveración 3:

La calidad de la educación depende entonces, de muchos factores: Que estén disponibles en términos de materiales y sociales; que dicha disponibilidad, material y social, se dé en

condiciones de equidad;...366

El SNTE propone en la conclusión de esta aseveración que es necesario que haya los siguientes elementos: accesibilidad de la oferta educativa, disponibilidad de:

infraestructura física, infraestructura didáctica, equipamiento didáctico, infraestructura informática y de comunicación, equipamiento de informática y comunicación; recursos asignados para la operación de la oferta educativa, pertinencia en la aplicación de los

recursos asignados, recursos autogestivos al alcance de la oferta educativa, personal docente disponible, personal directivo y de apoyo en la oferta educativa disponible, soporte social del educando, soporte individual del educando, compromiso demostrable

del educando con el hecho educativo y la participación familiar en el proceso educativo del educando.

La justificación de esta aseveración el SNTE la plantea como el problema de insuficiente

cantidad y deficiente calidad de la oferta de servicios educativos, lo cual lo remite atacar el problema de estancamiento de la cobertura del SEM.

Dentro del marco se puede mencionar como en el Plan Nacional de Educación de Fox

establece dos desafíos: la cobertura con equidad (educación para todos) y la calidad de

363 BID. Desarrollo social. Documento de estrategia... p. II. 364 Cámara de Diputados. Ley General de Educación, p. 2. 365 ídem. 366 SNTE. Un nuevo modelo educativo para el México del Siglo XXI..., p. 65.

Page 322: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

218

los procesos educativos y niveles de aprendizaje (educación de calidad).

La equidad implica necesariamente la calidad y exige mejorar los resultados, con atención especial a los grupos en situación de pobreza. El derecho a la educación no significa sólo

asistir a la escuela, sino aprender realmente.

La solución de los rezagos, a través de la apertura de oportunidades de acceso a una educación de buena calidad para todos, es imperativo moral, condición de desarrollo y

factor determinante de la estabilidad social.367

Las circunstancias de esta aseveración, que nos remite nuevamente a la equidad relacionada con calidad en el sexenio foxista, se instrumentaron algunas medidas que

fomentarán la equidad en los servicios educativos a grupos en situación de pobreza:

La política de equidad trata de garantizar el derecho a la educación expresado como la igualdad de oportunidades para el acceso, la permanencia y el logro educativo de todos

los niños y jóvenes del país. En el nivel de educación básica, la equidad es uno de los “principales propósitos y compromisos del Gobierno Federal”, por lo que se planteó promover los programas compensatorios para poder atender diferenciadamente a las

poblaciones vulnerables y con ello igualar las oportunidades educativas.368

Los programas compensatorios son administrados tanto por organismos pertenecientes al sector educativo como por otras entidades públicas -como SEDESOL - y pretenden

mejorar la calidad de la educación mediante el ofrecimiento de determinados apoyos destinados a las escuelas y a sus maestros, a las familias y a los niños.369

El punto de partida y el hecho, de esta aseveración tiene relación directa con el esfuerzo

que durante el Siglo XX los gobiernos de la República se preocuparon por la cobertura educativa, a lo largo y ancho del país se construyeron escuelas, pero aún la tarea de la cobertura no ha terminado y ahora con una nueva visión pues la cantidad debe de ir

acompañada de la calidad.

En cuanto a la legalidad de la aseveración de la equidad como centro de la calidad, pues de acuerdo a la Ley General de Educación, en su Artículo 2 “Todo individuo tiene derecho

a recibir educación y, por lo tanto, todos los habitantes del país tienen la mismas oportunidades de acceso al sistema educativo nacional, con sólo satisfacer los requisitos que establezcan las disposiciones generales aplicables.”370

Esto se refuerza con los lineamientos de los organismos internacionales que establecen una relación muy estrecha entre la calidad educativa, equidad educativa y la cobertura educativa. Asimismo en los programas nacionales de educación están relacionados los

conceptos de calidad, equidad y cobertura.

367 Presidencia de la República. Programa Nacional de Educación 2001-2006, p. 43. 368 Ibidem., p. 130. 369 “La política educativa de Fox a examen” en Observatorio ciudadano de la educación. 370 Cámara de Diputados. Ley General de Educación, p. 1.

Page 323: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

219

Aseveración 4:

...los servicios educativos se ofrezcan en términos de pertinencia y acreditación; que haya forma de evaluar no para derrotarla o sólo compararla, sino para corregirla de manera

dinámica; que ofrezca resultados individuales y sociales previamente establecidos...371

Esta aseveración es un refuerzo de la aseveración 1 sobre el problema de las evaluaciones comparativas y clasificatorias. La concluyente propuesta de crear los

propios criterios de evaluación para que los resultados sean retroalimentadores y estimulantes para continuar con las transformaciones del SEM.

La propuesta sea hacer por la necesidad de crearlos parámetros de evaluación

(jjustificación) acordes las condiciones específicas del sistema educativo nacional, para que los resultados se les dé un tratamiento que permita la retroalimentación y estimulación de los actores y de los procesos del SEM.

En cuanto al marco ya habíamos citado que existen circunstancias nacionales e internacionales que fomentan la cultura de la evaluación y los resultados tienen un carácter comparativo y clasificatorio. Con relación a los organismos internacionales, son

condición indispensable las evaluaciones para determinar los financiamientos de los proyectos a favor de la calidad educativa.

El punto de partida y los hechos que propician la creación de evaluaciones acordes a la

problemática nacional, se destaca el ingreso a la OCDE, como parte de las acciones de modernización económica impulsada por CSG y las evaluaciones aplicadas por el Programa de la OCDE “Evaluación Internacional del Estudiante” (PISA) para evaluar el

desempeño educativo de los estudiantes mexicanos.

La legitimidad de la propuesta parte de que el SNTE es el único organismo que representa al magisterio en México y tiene la responsabilidad de emitir su propuesta para

la evaluación de la calidad de los servicios educativos que es el medio donde se desarrollan profesionalmente. El refuerzo de esta legitimidad está dado por la Ley General de Educación que respalda la existencia del sindicato y lo faculta para participar y

emitir sus propuestas de acción para determinar estrategias.

Aseveración 5:

... sea capaz de responder a demandas lo más individualizadas y flexibles posibles; que

utilice la menor cantidad de recursos, y que su aplicación sea eficaz.372

Conclusión de que la calidad educativa sólo será eficaz en la medida que el SEM recupere su estatus:

La educación debe ser el medio privilegiado para contribuir objetiva y demostrablemente con el proyecto de nación mexicana del siglo XX!; y lo será sólo en la medida que sea 371 SNTE. Un nuevo modelo educativo para el México del Siglo XXI..., p. 65. 372 ídem., p. 65.

Page 324: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

220

capaz de contribuir al logro de los nuevos objetivos de soberanía, independencia, justicia, libertad, democracia; y a los nuevos, como combate a la pobreza, el desarrollo sustentable, la calidad de vida y el respeto a los derechos humanos, momento en que la

educación recuperará su estatus del bien público más preciado y redituable.373

La justificación de porque debe de ser eficaz, se expresa en las necesidades plasmadas en las tareas principales de ejecutar para lograr la calidad educativa y con ello la

recuperación del SEM:

• Que articule coherentemente los tres niveles de educación básica en un conjunto que idealmente tenderla a ser de doce años con tres ciclos, más la educación

preescolar con la cual se contemplan los 15 años de educación básica que se ha identificado como deseable y necesaria.

• Que defina mínimo exigibles para cada ciclo y deje espacios de creatividad,

buscando incrementar la relevancia del currículo, a partir de su flexibilidad y la plena federalización del sistema educativo.

• Que comprenda mecanismos de evaluación diferentes a los actuales, de suerte

que no sean básicamente competitivos y clasificatorios, sino retroalimentadores y estimulantes.

• Que propicie de manera explícita y operacional la investigación, la reflexión, la

creatividad y la estructura del pensamiento.374

Para enfrentar exitosamente el reto de la calidad educativa en todos los niveles del país, es preciso acudir a nuevas fórmulas, y a nuevos esquemas que nos permita «sellar las

fugas'« el capital humano en el sistema educativo, al tiempo de hacerlo más flexible, más atractivo y más competitivo.

Se requiere, en esencia, desplegar toda una estrategia de mejora continua y permanente -

y no tan sólo la aplicación de una reforma coyuntural en la estructura de grados- para flexibilizar nuestro modelo educativo, y hacerlo transitar de un modelo por grados de suficiencia a un modelo por niveles de competencia.375

Dentro del marco y circunstancias de esta aseveración, a lo largo de la historia del SEM, implica una serie de factores que de alguna u otra manera han proveído las características del sistema que en muchas ocasiones han interferido en el desarrollo que

se espera, pero a su vez han influido en las políticas de educación en México.

No sólo se puede plantear la transformación hacia la calidad educativa, sino que también se dirigen estas propuestas a estipular la evaluación de la calidad de la educación,

consolidación de la educación básica, replanteamiento de la acción magisterial, vinculación de la educación con las empresas, combate al analfabetismo funcional y al

373 Ibidem., p. 39. 374 Ibídem., p. 58. 375 Ibídem., p. 61.

Page 325: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

221

rezago educativo, asignación de recursos presupuestales de manera eficiente, replantear una estrategia educativa en los tres niveles de Gobierno, etc. han sido componentes que han obligado a las transformaciones dirigidas hacia la eficacia en su conjunto del SEM.

El punto de partida y los hechos los mismos programas de educación de los sexenios, Salinas, Zedillo y Fox, proponen las líneas de acción encaminadas hacia la transformación del sistema educativo mexicano (SEM) en caminado a la eficacia.

4.2. La Educación

4.2.1 La superación de la Educación en México

Si sólo se aprendiese en la escuela, nadie podría obtener una licenciatura. Por suerte la

educación, como adquisición de conocimientos y proceso eminentemente humano empieza al nacer y continúa por toda la vida.

Por ejemplo, aprendemos a hablar cuando somos muy pequeños, imitando y repitiendo

las palabras que escuchamos de las personas que nos rodean.

De mayores, nuestros conocimientos aumentan cuando empezamos a conocer por medio de la lectura, y el medio ambiente que nos rodea realizando algunos viajes,

intercambiando experiencias con algunas personas, o con cualquier otro pasatiempo.

La educación formal empieza cuando desarrollamos nuestras competencias (habilidades, hábitos y actitudes) y sacamos provecho de la escuela, al acudir por primera vez a clases.

Después de la educación básica, el estudiante acude al nivel medio superior en donde ya se van perfilando sus preferencias y culmina en la educación superior, en las universidades en donde consolida sus conocimientos generales y particulares de acuerdo

a la licenciatura elegida. Otros, pocos por cierto, eligen especializarse aún más en su profesión y estudian postgrados (maestrías y doctorados).

Una máxima capital dice: “El nivel de desarrollo de un país, se manifiesta en el nivel de

educación que tienen sus pobladores".

Siendo importante que México alcance un gran nivel de desarrollo, es necesario que obtengamos altos estándares en la educación y entremos en una competencia directa con

cualquier país del mundo.

Importante también es que tomemos conciencia de lo anterior, por lo que hay que entender que enfrente tenemos que combatir las alarmantes cifras de rezago, deserción,

reprobación y bajo rendimiento escolar que alcanza nuestro país.

Por tal motivo, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación busca ser parte fundamental en los esfuerzos por mejorar la educación en México.

En lo que corresponde a la planta docente, los maestros día a día buscan que sus clases sean de mejor calidad, para que así sus alumnos estén mejor preparados para enfrentar

Page 326: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

222

la vida que les espera.

Pero para que los mentores den lo mejor de sí mismos, necesitan mejorar su nivel de vida y que sus condiciones de trabajo sean optimizadas.

Es por esto que el SNTE es el resultado de las luchas que el magisterio ha realizado tanto para elevar su nivel económico y social, como el nivel del país, teniendo los docentes una participación importante en las luchas de los trabajadores que hoy gozan de las garantías

que otorga el artículo 123, en su apartado “B", Constitucional.

Y de ésta manera manifestar que lo que pretende lograr el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación a través de sus múltiples luchas y manifestaciones es el

mejoramiento de las condiciones de trabajo, para poder tener una forma de vida más digna y desahogada.

El SNTE, que como se ha mencionado en forma reiterada, debe luchar por mejorar las

condiciones de trabajo del magisterio, enfrentándose a un gran problema. Dicho problema radica en que los pocos recursos destinados para educación, en su mayoría son absorbidos por el monstruo burocrático, mediante contrataciones de gente de oficinas que

en ocasiones triplican la función, en una estructura jerárquica burocrática en la que sobran muchos puestos con salarios altos, así como licitaciones amañadas, pago de aviadores, por mencionar las principales. Que aunque no son responsabilidad directa del sindicato,

éste debería intervenir para transparentar los recursos y con esto el SNTE podría cumplir mejor su obligación

Otro factor que ha provocado alteraciones graves en el ciclo escolar 2003-2004 fue el

programa denominado “Retiro Voluntario”, que el año pasado presentó condiciones muy sui generis.

Este proyecto ya estaba latente hacía unos 15 años en varias dependencias del gobierno

federal, con la situación de que la persona que decidía retirarse, se le liquidaba con un 100% más de lo que le correspondía legalmente, y aunque sonaba atractivo, ya que se podía solicitar retiro aún con solo 10 o 15 años de servicio, y con derecho a regresar, no

había mucha demanda de solicitudes.

Pero el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) entre otros, exigían el adelgazamiento de la burocracia para poder otorgar más

préstamos al gobierno federal desde hace varios años, incluso se presentaron proyectos para realizar estos adelgazamientos en forma paulatina, proporcionando estas instituciones los recursos para éste programa

Por tal motivo, las Secretarias de Hacienda y la Secretaria de Educación Pública decidieron en esta ocasión ampliar el programa para Directivos y personal que no estuviera frente a grupo. Para hacer más atractivo el retiro voluntario y de acuerdo a lo

antes referido , se tomó la decisión de ofrecer un 400% más de lo que correspondía de

Page 327: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

223

liquidación por ley, además con derecho de jubilación completa, y solo se necesitaba presentar una solicitud, con su documentación en orden, y en el caso de profesores con doble tumo debían presentar su compatibilidad; es decir declarar a la Secretaria de

Hacienda que sumando las dos plazas no es más de 42 horas siendo docente, y 6 horas más siendo directivo.

En la primera etapa del programa, puesta en vigor a partir del primero de junio del 2003,

entran los asistentes de servicio (conserjes y trabajadores manuales), personal administrativo (secretarias y contralores, hay que hacer notar que desde el inicio del programa éste era el único sector que era tomado en cuenta.

El problema radicó en que muchos asistentes y administrativos se retiraron, dejando su trabajo a un escaso mes de terminar el ciclo escolar, provocando gran carga de trabajo para las personas que permanecieron laborando, toda vez que los lineamientos para la

organización de las escuelas de educación básica no permite que ninguna persona sin nombramiento pueda trabajar. A lo que se recurrió fue a tratar de convencer a los que ya se habían retirado a seguir colaborando en sus centros de trabajo.

En julio del 2003, se presentó la segunda etapa, saliendo los dictámenes a partir del primero de agosto, en esta segunda etapa los que podían gozar de este derecho fueron los directores, subdirectores, supervisores, jefes de sector, jefes de clase y personal de

apoyo técnico.

La dificultad de la falta de personal se presentó en las funciones directivas y administrativas, dado que los directivos hasta esta fecha, finales de abril del 2004, y a 9

meses de los dictámenes, no han cubierto los lugares, se bloquearon los nombramientos, las plazas de las personas que se retiraron van a desaparecerlas, y los más perjudicados son los alumnos, ya que una escuela sin director, es una escuela desorganizada.

Aquí es en donde entra la función del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, puesto que en un principio el retiro voluntario lo tomó desprevenido, porque nunca se le consideró, solo fue asunto entre la Secretaría de Educación Pública y la

Secretaria de Hacienda. Mucho tuvo que ver en esta situación el gran desprestigio de Elba Esther Gordillo, porque descuidó la situación sindical, por estar en asuntos del Partido Revolucionario Institucional

Los representantes sindicales empezaron a presionar para que se les tomara en cuenta para cubrir las vacantes.

Otro logro importante del SNTE que se había puesto en marcha era el programa de

basificación, el cual pretendía la recuperación de plazas del personal que por estar en otras actividades no las estaban ocupando, mediante la propuesta de regresar a cubrir su lugar, o dejarlo para siempre. Dicho sistema si ha dado resultado, no como se esperaba,

pero gran cantidad de docentes ya fueron basificados.

Page 328: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

224

Proponemos que el Gobierno Federal genere nuevas plazas, ya que es mentira que no hagan falta, incluso actualmente se cubren los faltantes de profesores en las escuelas por contrato de uno a seis meses para que no generen antigüedad.

Es lamentable darse cuenta de que al gobierno poco le interesa ésta situación, dedicando gran parte del presupuesto a actividades que no son prioritarias, poniendo en riesgo la situación laboral de gran parte de maestros, repercutiendo esto en la baja calidad del

servicio educativo.

Los programas económicos del Banco Mundial tienen el propósito de adelgazar las plantillas docentes de los países latinoamericanos, aunque éste propósito perjudique a la

población escolar, toda vez que hay gran cantidad de faltantes, debido a que cada año al inicio de cada ciclo escolar en el 95% de las escuelas no se cuenta con el personal completo, toda vez que a muchos se les termino el contrato y sus prorrogas tardan en

salir, ocasionando con esto desde el inicio que no se cumplan los compromisos del gobierno y durante el desarrollo del año se cubren parcialmente.

Para evitar éste problema que es grave año con año, es importante basificar al mayor

número de maestros, que los términos de nombramiento no se den en julio y la recontratación hasta septiembre, que el sindicato ejerza realmente sus funciones de defensa de los derechos de los trabajadores, con un programa de basificación efectivo

exigiendo al gobierno la creación de nuevas plazas, y que éstas en su mayor parte sean otorgadas a profesores normalistas o profesionistas que estén comprometidos con la educación en base a exámenes de oposición.

4.2.2 La Actuación de los Líderes en el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la

Educación

Al tratar el tema de los líderes sindicales que han desfilado por el Sindicato Nacional de

Trabajadores de la Educación, no podemos dejar de hablar de Elba Esther Gordillo Morales, que a nuestro juicio, es el peor dirigente que ha tenido dicho sindicato.

Hablaremos de la actuación tan vergonzosa que mostró la Profesora al desempeñarse

como funcionaría del sindicato Magisterial, ya que fue aquí donde inició su poder político y económico, sobre todo acumulando predios y casas en varios estados de la República en la segunda mitad de los ochenta, a lo largo de los noventa y en lo que va del nuevo siglo.

La mayoría de los inmuebles de Elba Esther se ubican en zonas residenciales caras del Distrito Federal y del Estado de México, para ser exactos nos referimos a Polanco, Bosques de las Lomas, Santa Fe, Lomas de Tecamachalco y en una Colonia campestre

de Morelos.

El semanario Proceso realizó una exhaustiva investigación, en la que obtuvo documentos que muestran que la gran mayoría de la fortuna de Elba Esther la obtuvo con recursos del

Fideicomiso de Vivienda Magisterial (VIMA), organismo del Sindicato Nacional de

Page 329: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

225

Trabajadores de la Educación.376

En una entrevista que le realizó el diario La Jomada, dijo Elba Esther: “siempre me criticaron por riquilla", en cuya entrevista justificó que el origen de su fortuna cuenta desde

hace años, cuando su abuelo se volvió rico vendiendo alcohol en su tierra, Comitán Chiapas.

Como podemos damos cuenta, Elba Esther Gordillo se ha enriquecido de manera

corrupta con el presupuesto del magisterio nacional.

Desde sus inicios como maestra rural mostró sus intenciones de ascender, al convertirse en líder de sus compañeros profesores, pidiéndoles dinero para ser representados, y de

ahí en adelante se encargó de cometer ilícitos para lograr su fortuna.

En recientes fechas, Elba Esther Gordillo Morales dejó la Secretaria General del PRI, para regresar al SNTE.

El Sindicato Magisterial aseguró en un comunicado de prensa que la nueva estructura del gremio magisterial, aprobado durante su quinto Congreso Nacional Extraordinario, celebrado el 17 de marzo en el Estado de México, obedece a la necesidad de una

organización nacional democrática, autónoma y plural que pueda integrar liderazgos con visión, eficaces, tolerantes, incluyentes, abiertos al diálogo y a la construcción de consensos.377

El sindicato afirmó que requería de órganos de gobierno que expresen la diversidad, garantía, gobernabilidad y equilibrios basados en la representatividad regional.

Manifestó también que ante los nuevos retos políticos y económicos que enfrenta el país,

es necesario responder con eficiencia y eficacia, creando las figuras estatutarias que se requieran, buscando que la relación del sindicato y sus integrantes, con la sociedad nacional e internacional, se incremente y se fortalezca.

Y aunque al Congreso no fue convocada la disidencia magisterial, se aprobó la modificación de la estructura directiva, que incluye la creación del cargo de Presidenta para Elba Esther Gordillo Morales, y la permanencia como secretario general de Rafael

Ochoa Guzmán.

En este Congreso fue en donde se creó un nuevo cargo dentro de la estructura sindical, el cual fue diseñado especialmente para Elba Esther Gordillo Morales, el de presidenta del

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, hay que recordar que se había convocado a éste congreso para reformar los estatutos, también que durante muchos años ella había sido la dirigente moral y con esto reconocida oficialmente como dirigente

formal para reagruparse después de su fracaso político en el seno del PRI.

376 Cfr. JÁQUEZ, Antonio. 'La Indignante riqueza de Elba Esther Gordillo’. Proceso. No. 1352. México. 29 de septiembre de 2002. p. 28 377 Cfr. MUÑOZ RÍOS, Patricia. ‘Justifica el SNTE nueva estructura del gremio' La Jomada No 7029. Política México 22 de marzo de 2004 p 11.

Page 330: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

226

En este sentido, lo que proponemos es que haya transparencia en el manejo de los fondos sindicales, que el magisterio tome conciencia de clase y no permita que personas como Elba Esther Gordillo sigan aprovechándose de recursos destinados para beneficio

de los agremiados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, y realmente los fondos sean aprovechados para los fines correctos.

Los estatutos del SNTE, por su flexibilidad y criterio en su aplicación han permitido que

líderes como Elba Esther se enriquezcan en forma descarada. Los maestros desde la base hasta los Congresos deberán luchar por que se modifiquen éstos exigiendo auditorías externas que pongan al descubierto los malos manejos que se lleven a cabo en

el sindicato, y también el manejo transparente de los recursos como lo marca el actual gobierno federal con algo parecido a la ley transparencia, permitiendo a la oposición el acceso a éstas instancias.

Según el sindicato, con esta medida busca una nueva estructura sindical, la cual debe propiciar y fortalecer la unidad a partir de las diferencias, por lo que es obligación permanente de la dirigencia anterior la adecuación de los órganos de gobierno

representativos de la estructura sindical, con el objetivo de alcanzar una gestión eficaz.

4.2.3 Régimen Escalafonario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la

Educación

El Escalafón es una responsabilidad compartida por la Secretaria de Educación Pública y por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, con objeto de otorgar, automáticamente, los ascensos por el reconocimiento y evaluación de los méritos, como

un sistema de protección de los justos derechos de los trabajadores de la educación y como estímulo a sus afanes y avances académicos, la calidad de los servicios, que requiere la Nueva Educación; educación renovadora que trata de integrar al hombre a la

comunidad, para que participe con eficacia en el desarrollo nacional, en un proceso permanente de cambio individual y de transformación social; educación que preserve nuestras características e idiosincrasias elevando las expresiones culturales del pueblo

que, a través de la técnica moderna, de la ciencia y del arte, disponga plenamente de los recursos naturales y humanos para el progreso de la República.

El sistema de escalafón cuenta con el apoyo de la Ley Federal de los Trabajadores al

Servicio de Estado, en lo referente al reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo de la propia dependencia.

Funciona para determinar los ascensos y promociones de los trabajadores de base. Y es

en sí un sistema de promoción Vertical.

Los nuevos elementos de trabajo de la Comisión Nacional Mixta de Escalafón, son el resultado de un largo y meditado estudio.

Page 331: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

227

APTITUD:

I. Iniciativa 75 puntos

II. Laboriosidad 125 puntos

III. Eficiencia 280 puntos

IV. Disciplina 120 puntos

V. Puntualidad 120 puntos

Puntuación máxima 720 puntos

Para abrir su escalafón se tiene que presentar una solicitud respaldada con toda la

documentación soporte.

Cada año, la Comisión Nacional Mixta de Escalafón elabora y da a conocer el catálogo de cada uno de los grupos.

Para lograr ascensos, se tiene que esperar a que haya boletines de promoción, presentar su solicitud de concurso y esperar los dictámenes respectivos.

Consideramos que este régimen escalafonario adolece de muchas fallas y no se

encuentra actualizado de acuerdo a las necesidades actuales de la educación. Uno de los problemas principales radica en que no siempre el que tenga más cursos, más puntuación y por ende más preparación, representa más garantía para un buen trabajo.

Existen personas que gran parte de su vida asisten a cursos, y en su labor docente no los aplican, se convierten en teóricos, y no llevan a la práctica lo que se aprendió en éstos, sus resultados son pobres, y no garantizan ser buenos elementos para las escuelas,

siendo esto demostrable con visitas a planteles, revisiones a la plantilla de personal y resultados.

Esto también se refleja en puestos directivos, ya que muchos que han logrado ascensos

escalafonarios no dirigen en forma correcta a las escuelas, haciéndose muy sistemáticos, metódicos y apegados a reglamento aplicándolo de forma muy rígida, no se arriesgan a hacer cambios en sus escuelas, convirtiéndolas en tradicionalistas y lo que contradice la

forma de trabajo que las autoridades educativas quieren implementar.

El beneficio es que se puede aspirar a un mejor puesto, por ejemplo, el profesor de primaria lucha por llegar a ser director, aunque son muy pocas las vacantes que hay, pues

las plazas de director que salen a concurso son muy escasas, y no se diga las de supervisor o jefe de sector.

Como ya lo hemos comentado, en el escalafón se presenta el ascenso vertical,

necesariamente se tiene que seguir un orden, primero ser maestro con base para poder ser director y así seguir ascendiendo.

Page 332: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

228

El beneficio económico que se obtiene por el dictamen de director, en relación al maestro frente a grupo es de $75.00 quincenales, lo que es ridículo de acuerdo a la responsabilidad que tiene un director y a todas las funciones que tiene que desempeñar.

Sugerimos que se mejore la condición de los maestros que obtienen ascensos, que obtenga más beneficios un docente cuando llega a puestos directivos, y que haya un despegue salarial significativo entre docentes y directivos, puesto que resulta

desalentador darse cuenta que se ha dedicado toda una vida a cursos para lograr un ascenso y que obtengan una raquítica cantidad, pues recuérdese que se diga lo que se diga, lo más importante para un trabajador es el aspecto salarial.

De la misma manera, planteamos que sean más y mejores los cursos con valor escalafonario para poder ascender. Que sean en horarios flexibles, sin interrumpir su jomada laboral, en sesiones no muy prolongadas, tomando siempre en cuenta que el

profesor forma parte de una familia, y es necesaria la convivencia con los suyos.

Y como consecuencia cada trabajador obtendría el nivel que de acuerdo a su mérito personal y profesional se merece.

4.2.4 Carrera Magisterial

La educación en México tiene orientaciones, metas y compromisos claramente definidos, los cuales se expresan en el Artículo 3o Constitucional y en la Ley General de Educación.

Por todo lo anterior, un elemento clave para el logro de las metas establecidas es el profesor, por ello en el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica, se establece como una de las estrategias centrales para elevar la Educación Básica,

revalorar la función social del magisterio, al asumir que el docente es el protagonista de la transformación educativa de México.

Al respecto, se presentaron algunas propuestas para contar con un sistema de estímulos

para los profesores de Educación Básica.

Dichas propuestas fueron aceptadas en la Ciudad de Tepic, Nayarit en el año de 1990, contenidas en los resolutivos del Primer Congreso Nacional de Trabajadores de la

Educación.378

En ese mismo Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica, se estipuló la creación de lo que hoy es conocido como Carrera Magisterial. Entrando en

vigor en enero de 1993.

Carrera Magisterial es un sistema de promoción horizontal en el que los docentes participan de forma voluntaria e individual y tienen la posibilidad de incorporarse o

promoverse si cubren con los requisitos conforme a lo indicado en los lineamientos normativos.

378 Cfr. Comisión Nacional SEP_SNTE Lineamientos Generales de Carrera Magisterial Octava Etapa. México. 1998. p. 105

Page 333: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

229

Tiene entre sus objetivos contribuir a elevar la calidad de la educación, reconociendo y estimulando la labor de los mejores profesores, asimismo, refuerza el interés por la actualización y superación permanente de los docentes, promueve la vocación magisterial

y apoya a los profesores que prestan sus servicios en zonas de bajo desarrollo, escasas de atención educativa y los que trabajan con alumnos que requieren mayor atención.

De la misma manera valora la actividad docente fortaleciendo el aprecio por la función

social del profesor, motivándolos para que logren un mejor aprovechamiento en sus alumnos.

Y finalmente refuerza el interés por la actualización, capacitación y superación profesional

del magisterio, así como la acreditación de cursos y mejoramiento académico.

El máximo órgano de Gobierno de Carrera Magisterial es la Comisión Nacional SEP-SNTE, y está facultado para emitir normas, lineamientos, disposiciones y acuerdos, así

como para supervisar y elevar el desarrollo del Programa Nacional de Carrera Magisterial.

Es conveniente destacar que el citado sistema ha servido para que en una gran parte del Magisterio se promueva su interés por su preparación y superación profesional.

Lo anterior puede constarse por el número de profesores que cada año participan en las evaluaciones y en los concursos que realiza Carrera Magisterial, para llegar a formar parte del sistema.

Podrán participar en Carrera Magisterial todos los profesores de Educación Básica cuya categoría esté registrada y cuenten con nombramiento definitivo código 10, o con interinato ilimitado código 95 sin titular.

Carrera Magisterial como sistema de promoción horizontal está integrado por cinco niveles de estímulos y son (A, B, C, D y E), esto permite al docente de Educación Básica superarse profesionalmente. La incorporación o promoción en el programa es un

reconocimiento expreso a su vocación, entrega al servicio, preparación, experiencia, eficacia en el desempeño y permanencia en la función sin menoscabo de sus derechos laborales, siempre buscando elevar la calidad de la educación.

Carrera Magisterial cuenta con tres vertientes de Participación.

• Primera Vertiente: Docentes frente a grupo. • Segunda Vertiente: Personal Directivo y de Supervisión

• Tercera Vertiente: Personal Docente que realiza Actividades Técnico-Pedagógicas.

• El Sistema de Evaluación considera los siguientes factores para cada vertiente:

• Antigüedad, • Grado Académico. • Preparación y Superación Profesional,

• Aprovechamiento Escolar,

Page 334: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

230

• Cursos de Actualización, • Desempeño Profesional y Escolar, y • Apoyo Educativo.

El propósito fundamental de la creación de Carrera Magisterial fue elevar la calidad de la educación y complementariamente mejorar el nivel salarial del magisterio, después de doce años nos encontramos con algunas precisiones.

Esta es otra forma de ascenso, se le conoce como ascenso horizontal, ya que siendo maestro se puede llegar hasta nivel E.

Tienen beneficios económicos del 100%, se clasifican y dictaminan a todos los niveles.

Por cada nivel es un aumento del 30 al 40% del sueldo base.379

La gran ventaja de este sistema es que no se necesita ser director o supervisor para tener buenos ingresos, aunque esto tampoco es garantía, como lo vimos en el apartado del

escalafón. Y la gran desventaja es que no todos los maestros pueden participar, ya que se requiere que tengan base o interinato ilimitado sin titular, algo que los frena por que en los últimos quince años se han congelado las plazas y muchos de los profesores en

servicio, a pesar de tener un interinato por más de seis meses un día, no han sido basificados, algo contrario a lo que señala la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

La cobertura que tiene Carrera Magisterial no logra cubrir en forma real la demanda magisterial. Dado que el gobierno asigna proporcionalmente cada año una menor la cantidad para ingresos provocando que se requieran puntuaciones más altas para

alcanzar los niveles del sistema en cita.

Si nos referimos a la promoción, ocurre algo semejante, en cuanto a los cortes de acuerdo al presupuesto asignado para promoverse en los dos primeros niveles, A y B, se requiere

permanencia de tres años, y para promoverse a los niveles D y E se requieren 4 años, tomando la puntuación más alta en esos años de permanencia, no pudiendo ingresar ni promoverse si se pide un permiso de 15 días.

Sugerimos que los pagos sean oportunos y no tarden tanto en ser pagados a los maestros, ya que en ocasiones tardan hasta un año en cubrirse cuando se promueven a algún nivel de Carrera Magisterial

Últimamente, las demandas magisteriales han disminuido, una de las causas principales es porque el Gobierno astutamente baja la puntuación para poder ingresar a Carrera Magisterial en algunos años , lo que da como consecuencia que más maestros entren y

así decir que están percibiendo mejores ingresos, consideramos que esto puede ser bueno, así más maestros pueden obtener beneficios en su salario.

379 Ibídem p. 115.

Page 335: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

231

Para nosotros, Carrera Magisterial es un buen sistema, ya con anterioridad se expusieron las ventajas y desventajas, y nos parece que aún con sus desventajas, es una buena forma de que los docentes aumenten su salario por propios méritos, de acuerdo a su

preparación y capacidad para la enseñanza, al ir ascendiendo en sus cinco niveles que éste sistema ofrece.

4.2.5 El aumento salarial de los Trabajadores de la Educación

Una de las demandas históricas del movimiento magisterial ha sido un aumento salarial del 100 %.

Para mucha gente esta demanda es exagerada, pero conociendo cuál es el salario de un

profesor, se comprenderá que apenas con esto se llegaría a un salario justo para los docentes.

Han sido años de luchas por un salario digno, lamentablemente cuando se distribuye el

gasto, lo que se asigna para salario cada vez es menor, de acuerdo a la cantidad cada vez mayor de maestros.

Actualmente, un Maestro Inicial de primaria obtiene un salario aproximado de $ 4,500.00

mensuales y ésta cifra se hace aún más corta tomando en cuenta todos los descuentos que les son aplicados.

En los otros niveles la situación es igual, por lo que muchos maestros tienen que buscar

otra actividad para poder cubrir sus necesidades económicas lo que origina una mala planeación de clase, poco interés por el quehacer educativo y resultados muy bajos de los alumnos.

El gobierno ha planteado que al término del sexenio se destinará el 7% del PIB para la educación, lo que ayudaría a mejorar el nivel salarial de los maestros, aunque con la política actual del gobierno será muy difícil que se logre esto, por lo que el maestro

seguirá percibiendo salarios muy bajos.

Pero para acabar con todo lo anterior, proponemos que el aumento del 100% que piden los maestros se haga efectivo y así aumentar sus percepciones, ya que en algunas

ocasiones no les alcanza ni para cubrir sus necesidades básicas que tiene un profesor y su familia.

Esto sería posible si el Gobierno Federal, por medio de la Secretaría de Hacienda,

destinen mayor presupuesto al rubro de educación; asimismo se deben emplear para los fines adecuados los recursos, y no desviarse hacia las cuentas personales de los funcionarios o para cualquier otro fin ajeno al correspondiente, o como lo maneja en forma

demagógica el gobierno, siendo necesario un manejo transparente del gasto en educación y rendición de cuentas.

Todo esto se puede lograr si tomamos conciencia que la educación es lo más importante

Page 336: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

232

que podemos adquirir, y la mayoría de las veces de forma gratuita.

Ya que por medio del Estado todos podemos tener acceso a la educación, iniciando con la básica, teniendo la oportunidad de obtener una carrera profesional brindada por

ejemplo por nuestra máxima casa de estudios, la Universidad Nacional Autónoma de México, pasando claro por la Escuela Nacional Preparatoria, y otros centros de trabajo de igual calidad, los cuales nos dan la misma oportunidad de superación.

Pero para que esto siga teniendo vigencia, necesitamos que el gobierno no se olvide de nuestros valiosos docentes, ya que todos aprendimos a leer gracias a un maestro, miembro del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

Un logro importante se presentó en el año de 1974 cuando se dio la oportunidad de tener doble plaza. Pero con las devaluaciones del 76 y del 82 y el error de diciembre de 1994 de Ernesto Zedillo, se perdió el nivel adquisitivo.

Se piensa que con las devaluaciones se perdió hasta en un 150% el poder adquisitivo del salario del maestro

Cada año le otorgan un aumento al magisterio, y este depende entre otras cosas del

índice inflacionario, del aumento a los salarios mínimos y a la situación que tenga el país. Pero aquí también el Gobierno les presenta una trampa a los maestros, debido a que el aumento a los salarios mínimos es en el mes de diciembre, aplicado a partir de enero, y

sin embargo a los maestros el aumento se les da hasta mayo perdiendo así cinco meses de éste de por si raquítico aumento, estando de acuerdo en esto el SNTE.

Otras de las demandas del magisterio disidente y que poco apoya el oficialista sindicato

magisterial es que se les de 90 días de aguinaldo, actualmente se entregan 40 días, veinte en diciembre y veinte en enero. El gobierno dice que si se les cumple, ya que les otorga bonos, uno de 20 días en mayo, otros 20 días en noviembre, 5 días más por

organización al inicio del ciclo escolar, y otros 5 días por los meses que son de 31 días, pero a nuestro parecer estos son derechos de prestaciones y no precisamente aguinaldo.

Lo más contradictorio es que en algunos estados se entregan actualmente sesenta días

como es el caso del Estado de México y Nuevo León entre otros. Y se piensa por qué el SNTE no lucha para que se unifique esto a nivel Nacional como corresponde.

Como ya lo señalamos anteriormente, al surgimiento de Carrera Magisterial, se rompieron

las demandas históricas del sindicato magisterial; las cuales son 100% de aumento salarial y democracia sindical.

Nuestra propuesta radica en que un maestro en servicio de acuerdo a su capacidad y

trabajo sea lo que perciba, que se les den cursos pagados por parte del gobierno y que sean de alta calidad, no solo por llenar espacios, los buenos cursos se saturan rapidísimo, y a lo que se ha recurrido es a ofrecer talleres a los maestros de retroalimentación, unos

con otros, provocando que en la mayoría de las ocasiones sean aburridos. Asimismo que

Page 337: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

233

los cursos sean en horarios accesibles, no solo en sábados y domingos, porque también se pierde la estabilidad y armonía familiar, asuntos en donde tampoco ha intervenido el SNTE.

También deben de tener derecho a al año sabático porque estudiar, ya que los profesores requieren de actualización, principalmente los de secundaria, ya que la mayoría carecen del manejo de la didáctica básica de su materia , debido a que se presentan una gran

carencia de metodología adecuada, pues algunos maestros son egresados de licenciaturas, careciendo de técnicas y formas de enseñanza, además del desconocimiento de lo que son los alumnos en el aspecto físico y mental en la educación

básica.

Respecto a lo anterior se debería de contratar mediante examen de oposición pero que esta fuera justa y real, para que de acuerdo a esto correspondiera el salario.

Otro de los problemas son los descuentos, nuestra sugerencia es que sean descuentos bien fundamentados, toda vez que cuando se presentan los descuentos se hacen de inmediato, y cuando hay un pago que no se realizó se demora hasta meses.

Aunque en todos los Congresos, Asambleas y Consejos del SNTE todo lo anteriormente expuesto se ha manifestado en las mesas de trabajo y en las plenarias, y se han tomado como resolutivos de los congresos poco o nada ha hecho el SNTE por llevarlos ante la

autoridad y lograr qué se cumpla el mandato de la base magisterial

4.2.6 Programa de Escuelas de Calidad

El programa Escuelas de Calidad (PEC) es una iniciativa cuyo propósito es fortalecer y

articular los programas federales, estatales y municipales orientados hacia el mejoramiento de la calidad en la educación básica.

El PEC se sustenta en la necesidad de hacer efectiva la igualdad de oportunidades para

el logro educativo de todos los educandos, independientemente de sus capacidades, origen social, étnico, o del ambiente familiar del que proceden; es decir, busca la equidad en el mejoramiento de la calidad en la educación que se ofrece en las escuelas de

educación básica.

El PEC forma parte de la política nacional de la gestión educativa, que busca superar diversos obstáculos para el logro educativo, identificados en el Programa Nacional de

Educación (PNE), como son el estrecho margen de la escuela para tomar decisiones, el desarrollo insuficiente de una cultura de planeación y evaluación en la escuela, los excesivos requerimientos administrativos que consumen el tiempo de los directores y

supervisores, las condiciones poco propicias para el desarrollo de un liderazgo efectivo de los directivos escolares, la escasa comunicación entre los actores escolares, el ausentismo, el uso poco eficaz de los recursos disponibles en la escuela, la baja

participación social y las deficientes condiciones de infraestructura y equipamiento.

Page 338: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

234

La democracia y una nueva gestión horizontal están en la base de la propuesta estratégica de este Programa. Se busca transformar el diseño de la política educativa, de una formulación central, que concentra todas las decisiones acerca de las prioridades, las

estrategias, los recursos y su distribución, hacia un esquema que permita generar proyectos desde la escuela hacia el sistema educativo.

La investigación educativa y varias experiencia a nivel nacional e internacional hacen

énfasis en que la clave para elevar la calidad de la educación no sólo está en la mejoría de los insumos del sistema educativo, como lo son los maestros, programas y libros, sino en la capacidad de organización de las escuelas y en el empeño que muestran para

orientar responsablemente sus tareas al propósito fundamental de que todos los estudiantes aprendan.

Por todo esto, el propósito del Programa de Escuelas de Calidad es transformar la

organización y funcionamiento de las escuelas que voluntariamente se incorporen al Programa.

La estrategia será apoyar las acciones que la comunidad de cada centro escolar decidida

para mejorar tanto la calidad del servicio educativo, como los resultados de aprendizaje, y todo este apoyo se brindará a través de capacitación para todos los integrantes de la comunidad escolar.

El mencionado programa pretende que la institución escolar constituya, con la participación de todos sus integrantes, un proyecto de desarrollo educativo propio en el marco de los propósitos educativos nacionales.

A partir de un diagnóstico de su situación prevaleciente, cada comunidad escolar ha de expresar su visión, metas, estrategias y compromisos en un proyecto escolar.

De éste modo, se busca alentar el trabajo colegiado con objetivos precisos, la evaluación

continua como base para el mejoramiento del proceso y de los resultados educativos y, finalmente, transformar la escuela en una institución dinámica que garantice que todos los estudiantes logren aprendizajes relevantes para su vida presente y futura.

La autoevaluación y la evaluación externa serán elementos fundamentales del Programa, en el marco de mecanismos efectivos de participación social y rendición de cuentas.

En el Programa de Escuelas de Calidad, se considera que si los maestros, directivos,

alumnos y Padres de Familia forman una auténtica comunidad Escolar, ésta tendrá la capacidad de identificar sus necesidades, problemas y metas realizables orientadas hacia la mejoría de la calidad del servicio educativo.

Una institución escolar que sea capaz de generar un proyecto propio que la enorgullezca y entusiasme, dejará de ser el último eslabón de la cadena burocrática, para convertirse en la célula básica del sistema educativo.

Page 339: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

235

Por otra parte, el espíritu del programa es totalmente federalista. Se propicia que las entidades federativas lo ajusten a sus condiciones particulares e impriman un sello propio a la organización y operación de los procesos de focalización, capacitación, dictaminación

y selección de escuelas participantes, así como su acompañamiento técnico, administrativo y financiero.

Además de la coordinación intergubernamental, el Programa requiere una gran

coordinación organizacional e interinstitucional, para articular las acciones a favor de la escuela que realizan diversas áreas responsables de las tareas de planeación, actualización, investigación, evaluación, producción de materiales y participación social,

tanto a nivel estatal como federal.

El programa inició en el 2001, incorporando a 2,261 escuelas. En el presente año 2004, con un mayor apoyo del gobierno federal se incorporaron nuevas escuelas al Programa

teniendo actualmente 15 mil planteles a nivel nacional, beneficiando a más de 3.5 millones de alumnos.

El PEC establece incorporar 35,000 escuelas de educación básica para el año 2006, por

lo que los gobiernos federales, estatales y municipales deberán hacer las previsiones presupuestarias necesarias para el logro de éste objetivo.380

Considerando que la inversión en educación es prioridad para el Estado Mexicano, es

imprescindible apoyar las acciones que proponga la propia comunidad educativa para transformar su centro escolar en una escuela de calidad, a través de un ejercicio de planeación y autonomía que propicia continuidad y la equidad en el servicio que ofrece.

Para dar operatividad al programa PEC se elaboraron las “REGLAS DE OPERACIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD’, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 13 de marzo del 2002, en el

cual están marcadas las condiciones para que las escuela puedan incorporarse al programa, cuáles son los beneficios, los recursos que se obtienen, cómo aplicarlos, su financiamiento, las aportaciones de los gobiernos federales, estatales y municipales,

Procesos de dictaminación, Evaluación y seguimiento.

Estas reglas cuentan con un considerando y un índice con 12 puntos.

En el número 1 se encuentra la Presentación En el 2, la Descripción y objetivos del

Programa, los cuales se envuelven en incisos y subincisos.

El número 3, se refiere a Población.

El 4, al Financiamiento y distribución de los recursos del Programa.

El número 5, se refiere a los Mecanismos de operación para la inscripción y selección de escuelas.

380 Cfr. Diario Oficial de la Federación México 13 de marzo de 2002. p. 59

Page 340: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

236

El 6, trata del Proceso de dictaminación e incorporación de las escuelas seleccionadas.

En el 7, se ven los Criterios para la reincorporación de escuelas en el Programa.

El 8, sugiere la Evaluación y seguimiento de resultados escolares.

El 9, se refiere a los estándares de desempeño Institucional y Escolar

El 10, conoce del Sistema de Información.

En el 11, se trata el tema de los Participantes en el Programa y sus funciones principales.

El 12, alude a la Suspensión y cancelación de los apoyos del Programa.

El 13, trata de la Contraloría social.

El 14, se refiere a la Coordinación intergubernamental.

El 15, habla de la evaluación externa del Programa.

Y por último el 16 conoce de los indicadores de evaluación del Programa.

Sin embargo, consideramos que el programa en mención no está dirigido para al

mejoramiento de la educación en México y no se les dan estímulos reales y directos a los maestros, el bien es para su labor docente, el dinero que se recibe es destinado para comprar equipo, material didáctico, se adquiere mobiliario, la realidad es que se tienen

mejores condiciones de trabajo, pero los beneficios no se ven reflejados en los salarios, ni en ascensos o promociones.

Por lo tanto, pensamos que se debe de emitir por parte del Ejecutivo Federal, a través de

la Secretaria de Educación Pública, unas Reglas de Operación e Indicadores de gestión y evolución del Programa Escuelas de Calidad.

En las nuevas Reglas se debe de incorporar las ideas que señalamos en nuestro trabajo

de investigación y concretamente adicionar en el inciso 9.3 lo siguiente: 9.3. El profesor que ingrese al Programa escuelas de Calidad tendrá un beneficio económico directo, asimismo se hará acreedor a incentivos, de acuerdo a sus aptitudes profesionales, como

son:

1. Que todos los docentes que ingresen al Programa de Escuelas de Calidad y no gocen de base en su empleo, obtengan automáticamente su basificación.

2. Asimismo que el personal de una Escuela de Calidad, tenga mayores oportunidades para ingresar al sistema Carrera Magisterial, o simplemente se le otorguen puntuaciones extras, para en un futuro poder entrar a sus niveles.

Esto se puede determinar mediante una correcta aplicación de exámenes anuales de diagnóstico y de inspecciones personales al plantel educativo que pertenezca al programa en alusión.

Estas precisiones lograrán que sea más atractivo para el profesor, el interesarse por

Page 341: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

237

formar parte de una Escuela de Calidad.

También planteamos que el SNTE intervenga directa y responsablemente, puesto que para que haya escuelas de calidad se necesita una reestructuración en la educación,

planes y programas, transformar la política educativa, y buscar objetivos desde la formación de los profesores, y lo que consideramos más importante es aplicar, como lo marca la UNESCO por lo menos el 7% del PIB a la Educación, para así dar un gran

impulso a la Educación en México

Actualmente, las escuelas que solicitan incorporación o la permanencia al Programa de Escuelas de Calidad, son aceptadas en un 95%. De esta forma el Gobierno pretende

presionar a las escuelas que no solicitan ingreso, mediante reducción del presupuesto.

Y también esto hace que los recursos no se apliquen en forma equitativa, debido a que el Gobierno le resta presupuesto a otros programas, para hacer que funcionen Escuelas de

Calidad.

La solución que encontramos es que no se pongan tantos obstáculos a los profesores que quieren ingresar al sistema Escuelas de Calidad, y ya una vez dentro, es necesario que

los beneficios se vean reflejados en el salario magisterial

Esto siempre siendo acorde con la idea general de mejorar la educación en México.

4.3 Relaciones corporativas del SNTE en los años 2000- 2012

4.3.1 El año 2000 y la alternancia del partido en el poder: el momento de “cambios”

Una vez llegado el año 2000 en México, se pensó que sería un signo de ruptura total con sistema político priista del país; lo cierto, es que éstas expectativas con el paso del tiempo

resultaron efímeras, debido a que la “democracia” como una forma de gobierno consolidado distó mucho de convertirse en realidad.

La llegada del Partido Acción Nacional (PAN)381 a la presidencia de la República, puede

ser interpretada desde muchas perspectivas, pero sin duda alguna existe sólo una que es aceptada por el medio académico, ya que significó la ruptura y el cambio en la correlación de fuerzas que imperaba en el sistema político desde la dominación del partido

hegemónico.

Es cierto que desde la década de los setenta, el sistema electoral y de partidos en nuestro país manifestó una serie de transformaciones que abrieron el espectro de la competencia

a fuerzas partidistas que no habían logrado su reconocimiento.382 Sin embargo, las elecciones federales del 2 de julio del 2000, resultaron en la pérdida del poder del partido que por más de seis décadas configuró el sistema de poder. De ésta manera, este

momento político expresó un parte aguas que le imprimió nuevas formas al ejercicio

381 A partir de este momento nos referiremos al Partido Acción Nacional, solamente como PAN. 382Véase, Carlos Sirvent (coord...) Octavio, Rodríguez, Araujo. Instituciones Electorales y Partidos Políticos en México, 2005. Jorale Editores, 252p.

Page 342: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

238

político nacional y permeó al sindicalismo mexicano.

En el aspecto económico, la llegada de Vicente Fox Quesada y de su gabinete a la presidencia, implicó una continuidad con la implementación de las políticas económicas

de corte neoliberal: prioridad a los ajustes y programas establecidos por organismos líderes financieros (Fondo Monetario Internacional FMI, Banco Mundial BM, Organización Mundial del Comercio OMC y Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Económico, OCDE), búsqueda de estabilidad en los índices macroeconómicos, una desfavorable política de creación de empleo y un bajo índice de crecimiento económico nacional.383

Cabe destacar que en el Plan Nacional de Desarrollo del sexenio foxista (20002006), sobresalieron los siguientes puntos: la implementación de políticas económicas encaminadas a: a) sostener un entorno macroeconómico cierto y estable sustentado en

finanzas públicas sólidas, b)sostener una mayor flexibilidad macroeconómica, apoyada en reglas claras y normas similares a las de los países industrializados y c) Apoyo permanente a la educación, a través de capacitación laboral y el desarrollo tecnológico.384

A diferencia de la década de los noventa, México contaba con una población de 103.3 millones de personas de las cuales 28.7 millones correspondía a la población total en hombres y un 51.3 millones a mujeres. 385 En realidad, durante estos años, las

condiciones económicas en el país en lo que respecta a su crecimiento, a las oportunidades de empleo y mejora salarial para la población trabajadora, continuaron con un marcado deterioro, como en los últimos dos sexenios del PRI. 386

Diez años después del gobierno de “cambio” encabezado por el PAN, el terreno laboral sufrió en términos reales una degradación constante en las conquistas logradas hace casi un siglo; debido en parte, a que durante los primeros diez años, no se pudo consolidar un

nuevo marco jurídico de Reforma Laboral, que proporcionara beneficios al sistema laboral y sindical, en respuesta a las transformaciones drásticas que tuvieron en los últimos años.

Como se puede observar, el proceso del cambio del partido en el poder y el

pluripartidismo, tuvo un impacto muy importante en el orden tradicional del corporativismo sindical, por lo que es indispensable mencionar cuáles son las principales características de este proceso. En términos académicos como lo que plantea José Woldenberg, es

identificado como una transición política, definida como el momento en el que una forma de gobierno transita a otra forma de gobierno, que por lo regular antes no existía, es decir, se implanta un sistema democrático en otro que anteriormente se regía por reglas

diferentes. 383 Véase, Max Ortega y Ana Lisa Solís, Balance del Sexenio Foxista y Perspectivas para los movimientos sociales, México, 2007, Itaca, p.163, pp.87-123 384 Ver: Plan Nacional de Desarrollo 2000-2006, Primer Informe de Gobierno, Septiembre 2007. 385Cifras obtenidas del Sexto Informe Presidencial, 1 de Septiembre del 2006 (anexo estadístico), http//sexto.informe.fox.presidencia.gob.mx/docs/anexo/pdf/P003.pdf 386Ver: Aguilar, García, Javier, La población trabajadora y sindicalizada en México en el periodo de la globalización México, UNAM, 2001, pp.412

Page 343: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

239

De acuerdo con José Woldenberg, una transición política corresponde al trayecto que arranca de un gobierno autoritario, que atraviesa distintas fases. Esta transición indica un esfuerzo político por instalar instituciones democráticas y hacerlas funcionar en contextos

que las desconocían o que las habían abandonado.

La transición política en México, ha correspondido a un proceso de ruptura y de cambio en el sistema político que se consolidó después del proceso revolucionario. Esta

transformación, ocurrió de una manera sutil porque se emplearon una serie de acuerdos en el que participaron los actores políticos más importantes. Las características principales de la transición política en México consistieron en que fue una transición

pactada, ya que todas las fuerzas fundamentales estuvieron dispuestas a negociar y a pactar las nuevas reglas del juego; en este sentido, la opción de recurrir a la violencia política para resolver los conflictos, quedó fuera. Otra característica consistió en que la

inquietud y discusión más importante no estuvo centrada en la construcción de un nuevo régimen político, ya que en buena medida la división de poderes, el régimen republicano, democrático y representativo, había quedado plasmado en el arreglo constitucional de

1917. De tal forma, que lo que implicó la parte medular de su discusión fue el tema de la democratización en el sistema electoral.

En tal medida, se considera que lo que le hacía falta al país, era el surgimiento de un

nuevo marco legal electoral, que garantizara transparencia, certeza y una verdadera competencia política en las elecciones nacionales. A consideración de José Woldenberg, ésta transformación debía subsanar dos cosas, por un lado terminar con las prácticas

fraudulentas que vulneraban el voto de los ciudadanos mexicanos, y por el otro lado, crear el terreno propicio para el ejercicio de una verdadera pluralidad política a nivel nacional.

Por tales circunstancias, el transcurso de la transición política en México funcionó de una

manera gradual pero irreversible, tuvo sus antecedentes inmediatos en la implementación de una serie de reformas electorales que comenzaron ampliando la representatividad de las fuerzas políticas, estos episodios tuvieron lugar entre los años de 1977, 1986, 1989-

1990, 1993, 1994 y 1996. La mayoría de los episodios estuvieron enfocados en crear nuevos marcos legales que instituyeran nuevas reglas del juego correspondientes a las cuestiones regulatorias, presupuestales, de transparencia y organización de los partidos

políticos en las campañas electorales.

Desde las primeras reformas en 1977, se permitió la inserción de los diputados plurinominales en el Congreso de la Unión, primero en la Cámara de diputados, después

en la Cámara de senadores, y por último en los Congresos locales, provocando con ello una nueva realidad política que finalmente se extendió de una manera lenta pero constante en todos los niveles de gobierno, propiciando un escenario de competencia real

y pluripartidismo.

No sólo el pluripartidismo garantizó el cambio democrático, ya que para su consolidación

Page 344: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

240

a parte de la nueva regulación electoral, se necesitó establecer un marco institucional que se encargara de resguardar la efectividad de los procesos electorales. Así sucedió la creación del Instituto Federal Electoral (IFE) en 1996, que fue un punto álgido en este

contexto, como consecuencia implicó una mayor profesionalización y ciudadanización de los procesos electorales, esto le arrebató al gobierno la rectoría que tenía en la organización de las elecciones, ahora serían los ciudadanos mediante procedimientos

específicos de capacitación e insaculación, quienes se encargarían de esta tarea.

De la misma manera, surgió el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en 1996, ésta institución es el máximo órgano que existe para resolver las

controversias electorales y la impartición de justicia en este ámbito. Por su parte, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), surgió por decreto presidencial en julio de 1994, el organismo forma parte de la Procuraduría

General de la República y su principal función es garantizar la legalidad de los procesos electorales, previniendo, castigando y persiguiendo las violaciones que se cometan a los derechos electorales.

Los cambios descritos anteriormente tuvieron un impacto directo en el sistema político de partido hegemónico, ya que avanzaron los partidos de oposición y ocuparon cargos públicos que anteriormente dominaba el PRI, por lo que ya no tuvo la misma capacidad

para garantizar todos los escaños que otorgaba por medio de su mecanismo de intercambio político, principalmente con sus organizaciones adheridas, en las que se encontraban buena parte de las organizaciones sindicales. No obstante cabe mencionar

que 387 si bien la implementación de un nuevo orden partidista fue el elemento característico de la transición mexicana, éste proceso en esencia estuvo acompañado de una gran demanda y movilización por parte de la sociedad mexicana que no sólo

diversificó sus intereses políticos y representativos, sino que con ello demandó más espacios en el espectro político y social. Si bien la transición política le arrebató al PRI la capacidad de continuar reproduciendo su representación mayoritaria, el voto corporativo

que durante bastante tiempo ejercieron los sindicatos adheridos a la estructura sectorial del partido, también fue un asunto que corrió riesgo debido a la efectividad de la competencia electoral que la nueva realidad impuso.388

En esta lógica, los sindicatos tuvieron que enfrentar esta realidad de una manera directa, y dependió de la capacidad de cada organización para seguir sosteniendo el cúmulo de incentivos colectivos y selectivos que garantizará a su organización. Por su parte, el

SNTE, supo cómo enfrentar de una manera satisfactoria esta realidad, ya que tuvo la oportunidad de transformar mecanismos internos que le permitieron controlar de forma efectiva la representación de sus miembros en los cargos públicos. Esta acción, junto con

otras, forma parte de una estrategia que emprendió la cúpula sindical que le permitió 387 Véase, Lujambio Alonso, El Poder Compartido. Un ensayo sobre la democratización mexicana, México, 2000, p. 191. 388 Con el surgimiento del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE), quedo prohibido expresamente la adhesión den forma masiva de organizaciones sociales “sindicales” a los partidos políticos.

Page 345: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

241

adaptarse a la nueva lógica política derivada del mecanismo de transición que vivió el país, como se explicara a lo largo de éste capítulo.

En los siguientes apartados, demostraremos la persistencia y adaptación de las

relaciones corporativas entre el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y los primeros dos gobiernos panistas en la historia del país; el de Vicente Fox Quesada (2000-2006) y Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012). Finalmente

aventuraremos dar una interpretación más específica sobre el corporativismo del SNTE en este contexto político.

4.3.2 La relación política del SNTE y los gobiernos panistas

Durante el gobierno de Vicente Fox, al igual que durante los anteriores sexenios priistas, el papel del SNTE continúo teniendo una importancia considerable en la creación de la política educativa nacional. Pero también porque durante este sexenio el magisterio

realizó una extensa movilización para atender el rezago educativo con el que contaba México a principios del siglo XXI.

El sindicato de maestros logró mantener un acercamiento con el gobierno de Vicente Fox,

que se concretó gracias a los nexos y a la voluntad política de su líder Elba Esther Gordillo, para permanecer cerca del círculo del poder y no quedarse fuera. El acercamiento que protagonizaron el SNTE y el ejecutivo nacional, le resultó muy favorable

tanto al sindicato, así como al presidente Vicente Fox.

Vicente Fox Quesada representó al PAN, que históricamente rechazó la manera tradicional en que se relacionaron los gobiernos nacionales del PRI con la sociedad, es

decir, por medio de amplios sectores populares. Por tal razón el ejercicio del corporativismo se consideró un factor de debilidad política para el nuevo partido en el gobierno, que en todo caso sorprendió, optando por mantener esta condición con las

organizaciones corporativas más importantes como la CTM, el CT, la CROC, y el propio sindicato de maestros. En el último caso, además de garantizarle el control político del gremio, por su parte, el sindicato mostró disposición y aceptación de las políticas

gubernamentales en el gobierno del cambio.

Por tal motivo, se considera que la disposición de acercamiento entre el gobierno federal y el SNTE, más que una convicción de colaboración política, fue resultado de la estrategia

de poder más conveniente y redituable para el joven partido en la presidencia; de lo contrario, se tendría que haber preparado para lidiar con el sindicato más poderoso de México en términos numéricos, combativo y con una experiencia única en la política-

electoral del país. Quizá el resultado de esta relación, no había sido tan previsible al inicio del sexenio, porque recordemos que el país vivía un clima de amplia expectativa política sobre los cambios que el nuevo partido en el poder realizaría en la sociedad mexicana,

incluyendo el ámbito educativo y sindical.

Existe evidencia de que a partir del año 1998, el SNTE utilizó su estructura para

Page 346: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

242

establecer un grupo de observadores electorales, que le permitieran participar de manera independiente en las contiendas políticas; este hecho es significativo porque con ello, el SNTE pudo adquirir un grado de autonomía muy considerable para participar como mejor

le conviniera en los resultados electorales.

Durante el año 2000, la práctica que adquirió el SNTE estuvo acompañada de una gran especulación sobre qué le depararía a la presidencia de la República, años atrás, la

dirigente sindical participó en el grupo “San Ángel”, donde conoció a Vicente Fox Quesada, por lo que a su triunfo como presidente de la República, no le resultó difícil a la dirigencia sindical tener la facilidad para ejercer una colaboración política inmediata.

Pero fue hasta el segundo periodo presidencial de “alternancia” bajo el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2009), cuando su relación estuvo caracterizada por la lógica del colaboracionismo político, los pactos educativos se repitieron entre el SNTE y el nuevo

ejecutivo federal; además la líder sindical Elba Esther Gordillo, estuvo envuelta en un fuerte conflicto que puso en cuestión la legitimidad del resultado electoral del 2006; el SNTE continuó librando estos sucesos y dos años después firmo el nuevo pacto

educativo denominada “Alianza por la Calidad de la Educación”.

Los Pactos Educativos, no fueron las únicas evidencias del colaboracionismo político que entablaron los dos gobiernos panistas con el sindicato de maestros; de acuerdo con

Carlos Órnelas, también podemos observar que la relación SNTE y el gobierno panista, arrojó resultados benéficos para el gremio, principalmente los aumentos que otorgó en salarios, pero también las retribuciones que le dio en prestaciones, profesionalización,

vivienda y la histórica promesa de rezonificación de vida cara.

De acuerdo con el trabajo de Carlos Órnelas,389 durante mayo del 2007, la SEP otorgó un aumento salarial directo de 4.8% más prestaciones, hasta llegar a un máximo de 7.0% de

incremento y un adelanto a la rezonificación que fue un compromiso pendiente del presidente Vicente Fox. Durante el primer sexenio y por lo menos la mitad del segundo, el sindicato fue beneficiado por graduales aumentos salariales; tan sólo en el año 2007,

recibió un incremento salarial de 3.8% y para el año 2010 éste aumentó a 4.9%.390

Justamente Órnelas391concibe, que el gobierno de Felipe Calderón, accedió a repartirle al SNTE, los incentivos políticos que tradicionalmente recibió, como lo fue: un amplio control

y presencia en los espacios de la burocracia educativa, nacional y estatal; así como una presencia basta en los espacios legislativos federales y locales. Pero aún más, plantea que incluso el interés del presidente radicó en un intento para programar una Alianza

electoral, con el Partido Nueva Alianza (PANAL) -de vinculación política con el sindicato- con el objetivo de fortalecer a su partido en cuestión de la agenda legislativa del gobierno. 389Véase: Órnelas, Carlos, “Calderón, El SNTE y Elba Esther Gordillo”, en Revista Mexicana de Investigación Educativa, Abril-Junio, 2008, pp. 445-469. 390Ibídem, pp. 459-460 391 Órnelas Carlos, Educación, colonización y Rebeldía: la herencia del pacto Calderón-Gordillo, México, 2012 Edit. Siglo XXI.

Page 347: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

243

Para Marco Antonio Leyva Piña, el sector educativo fue uno de los más activos durante este periodo presidencial, sobre todo por ejercer protestas en contra del encubrimiento de Elba Esther Gordillo.392

El anterior planteamiento no dista mucho de la alianza que inauguro su antecesor Vicente Fox Quesada con la líder magisterial, porque de igual manera, durante el transcurso de los primeros años, cuando la líder magisterial estuvo en la Secretaría General del PRI,

realizó acciones encaminadas a facilitar la aprobación de la agenda legislativa favorable al presidente.

Por tal motivo, es notorio, cómo los dos presidentes panistas, no enfrentaron el costo de

una ruptura con la estructura del sindicato de maestros, por lo que las consecuencias políticas que esto implicó fueron las siguientes: a) la continuidad del monopolio representativo del gremio, b) la influencia de miembros activos y fieles ideológica y

políticamente al SNTE, dentro de las estructuras burocráticas de la SEP (“colonización de la SEP”), pero sobre todo, c) la influencia de su representación política de la coalición dominante del sindicato en el poder legislativo, y d) el reconocimiento y legitimidad que le

otorgó la figura del Ejecutivo a la coalición dominante.

De la misma manera es importante señalar que a partir del año 2000, la presidencia panista de Vicente Fox Quesada impulsó una serie de cambios a la legislación de los

trabajadores al servicio del Estado, los cuáles permitieron que los trabajadores se organizaran libremente en las organizaciones que ostentaran su representación gremial; es decir, la existencia de un sindicato único por dependencia pública quedó derogada,

intentando con ello desmembrar los monopolios de representación sindical que se han creado. De esta manera el sindicato tuvo que afrontar el surgimiento y la convivencia con nuevas asociaciones legalmente permitidas para la defensa y representación de los

trabajadores de la educación en el país. Así, del año 2005 al 2012, surgieron aproximadamente 23 agrupaciones de maestros independientes del SNTE, aunque generalmente la mayoría de estas agrupaciones dejaron las filas del SNTE para situarse

como organizaciones alternas.

En el año 2011 durante la presidencia de Felipe Calderón Hinojosa, surgió el Sindicato Independiente Trabajadores de la Educación de México (SITEM), quien hasta estos

momentos de la historia, se convirtió en el segundo sindicato de maestros con dimensiones nacionales. Su influencia abarca ciertos estados de la República como, Puebla, Veracruz, Quintana Roo, Yucatán y el Distrito Federal. De tal manera, que la

diversificación de oportunidades para la organización sindical de los trabajadores docentes promovida y ejecutada por las presidencias panistas, no afectaron en el corto plazo el monopolio de representación sindical que ostenta el SNTE, ya que tan sólo por su

extensa membrecía de 1,700,000 miembros, continuó siendo el sindicato más grande,

392 Véase: Leyva Piña Marco Antonio, La lucha de los trabajadores durante el gobierno foxista”, en Revista el Cotidiano, núm. 154

Page 348: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

244

representativo y numeroso a nivel nacional. En estas condiciones, es claro que los presidentes panistas no dudaron en seguir refrendando y reconociendo su derecho como la principal organización interlocutora en los asuntos de la política educativa nacional.

Tomando en cuenta estos argumentos, se considera la hipótesis de que a partir de estos momentos, el SNTE comenzó a actuar en un margen de gran libertad política y electoral. En el año 2005 se intensificó la influencia de su poder, porque logró crear una fuerza

partidista afín, con la formación de un nuevo partido político a nivel nacional, que le amplió los canales de influencia para negociar sus intereses.

Lo anterior figuró un tenue viraje si se considera que durante el priismo el partido en el

poder representó un elemento clave de la vinculación corporativa de este sindicato, ya que fungía como la principal correa de transmisión para el procesamiento de las demandas gremiales. Ahora el SNTE tuvo que conservar ese vínculo corporativo con la

figura del Ejecutivo Federal para procesar las demandas laborales del gremio, pero ya no implicó mantener una lealtad política a la estructura partidista que emanaba del representante del Presidente en turno. Los argumentos anteriores se desarrollaran en los

siguientes apartados.

a) Los Pactos Educativos

Durante los gobiernos del PAN, se edificaron pactos educativos entre el Ejecutivo Federal

y la participación del SNTE, que en lo fundamental y a groso modo representaron una muestra de la amplia disposición que hubo por parte de los dos actores para crear una alianza educativa. Esto se suscribió como una prueba de que el SNTE seguía siendo

indispensable para la definición de las políticas educativas nacionales, porque el liderazgo moral de Elba Esther Gordillo, contaba con la legitimidad necesaria a los ojos de los presidentes nacionales. Así, se firmaron, El Compromiso Social por la Calidad de la

Educación firmado en el gobierno de Vicente Fox y la Alianza por la Calidad de la Educación, cristalizado durante el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa.

El Compromiso Social por la Calidad de la Educación, fue el pacto establecido entre el

sindicato de maestros y el presidente Vicente Fox Quesada, la firma sucedió en agosto del año 2002, en el museo de Antropología e Historia, en la ciudad de México, con la presencia de la iniciativa privada y la convocatoria a representantes de la jerarquía

religiosa. Dicho pacto, fue considerado por la disidencia del SNTE, -agrupada en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)-, como un compromiso “burocrático” y “servil” a los intereses del Presidente; el grupo disidente manifestó que con

tal compromiso la líder sindical abandonó de manera real al PRI y con ello evidenció un “corrimiento ideológico a la derecha”.

Durante esos momentos, Elba Esther Gordillo fungía como Secretaria General del PRI y

seguía siendo líder moral del SNTE; las declaraciones de los dirigentes seccionales, de las corrientes disidentes en el sindicato, enfocaron una crítica directa a la manera de

Page 349: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

245

operar de Elba Esther Gordillo, por su cercanía a la política gubernamental. Consideraron que su práctica política ubicaba la presencia del SNTE en condiciones difíciles de interpretar: “ya no sabemos si gordillo es Secretaria General del PRI o vocera de la

Presidencia de la República”. 393

El segundo pacto, denominado la Alianza por la Calidad de la Educación, mejor conocida como ACE, fue suscrito durante la presidencia de Felipe Calderón con el sindicato de

maestros, se firmó en abril del año 2008, los principales incentivos de éste programa manifestaron ser el importante rezago educativo que durante la mitad de la primera década del siglo XXI continuaban representando un problema en el país. 394

Para la creación de éste nuevo programa en favor de la situación educativa, se logró convocar a diferentes actores sociales que participaron en la construcción de las bases para el acuerdo, por lo tanto, en tal tarea se involucraron a nuevos actores de la sociedad

civil, los padres de familia, los especialistas y la iglesia, entre los más destacados.

Los objetivos programáticos del nuevo acuerdo, están regidos ideológicamente por el artículo 3° Constitucional, enfatizando el mejoramiento de la Calidad de la Educación en el

país. El programa se construyó programáticamente por cinco ejes que fueron: 1) Modernización de los centros escolares, 2) profesionalización de los maestros y autoridades educativas, 3) Bienestar y desarrollo integral de los alumnos, 4) formación

integral de los alumnos para la vida y el trabajo y 5) Evaluar para mejorar. 395

Es importante mencionar que el objetivo de este trabajo, no es centrarse en realizar un balance sobre la eficiencia o evolución de los programas de política educativa mexicana,

basta mencionar sus principales ejes programáticos que la conformaron, aunque parece importante destacar el hecho de que cumplido el primer año de la firma de la ACE, las opiniones acerca de su impacto y cumplimiento parecieron no ser alentadoras;

principalmente por considerar que los cambios en el contexto social y político en el mundo, rebasaron de una manera importante estos “avances” educativos en el país.

El objetivo central de la Alianza es propiciar e inducir una amplia movilización en torno a la

educación, a efecto de que la sociedad vigile y haga suyos los compromisos que reclama la profunda transformación del sistema educativo nacional. La Alianza concibe al Federalismo educativo como el espacio en que los diferentes actores habrán de participar

en la transformación educativa y de asumir compromisos explícitos, claros y precisos. 396

De igual manera, cabe destacar que la firma de este último pacto con el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, si bien representó un punto a favor de la política educativa del

gobierno, este proyecto tuvo complicaciones. Del año 2007 al 2009, se presentaron

393 Áviles, Karina, “El pacto, traición de Gordillo, al Sindicato, al pueblo y al PRI”, en La Jornada, viernes 9 de agosto del 2002. 394 Al respecto hay que considerar como referencia los informes y evaluaciones internacionales sobre el estado de la educación en los últimos años. 395 Véase: el documento “Alianza por la Calidad de la Educación”, en http//alianzas.sep.gob.mx/alianza.pdf. 396 Documento: “Alianza por la Calidad de la Educación”, en http//alianzas.sep.gob.mx/alianza.pdf.

Page 350: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

246

significativas diferencias entre Josefina Vázquez Mota, Secretaria de Educación Pública y la dirigente “vitalicia” Elba Esther Gordillo Morales397. Las diferencias se situaron principalmente porque no coincidieron en la implementación de iniciativas y estrategias en

el sistema educativo que permitieran incrementar su calidad educativa. A esta situación, la dirigencia sindical dijo estar de acuerdo en los fines pero no en los medios que se implementarían para lograr tales objetivos, en estricto sentido se trataba de una más de

las tradicionales luchas entre la SEP y la dirigencia del SNTE, por tratar de mantener el control en el sistema educativo nacional. Las iniciativas planteadas por la SEP, se manifestaron tendientes a impulsar una serie de cambios en los mecanismos de

promoción, ingreso y permanencia del servicio profesional docente, por medio de una constante y sistemática evaluación del servicio; así como medidas enfocadas en crear mecanismos de transparencia y rendición de cuentas que al parecer resultaron peligrosas

para la coalición dominante del sindicato.398

El conflicto se agravó, dando paso a una serie de declaraciones públicas que provocó la destitución de Josefina Vázquez Mota como secretaria de educación, dejando en su lugar

al secretario Alonso Lujambio; finalmente Josefina Vázquez Mota no pudo enfrentar el desafío de la dirigencia sindical, dando por hecho, como en su momento declararía que la reforma educativa era inconcebible sin el apoyo del SNTE y que intentarlo siquiera

resultaría una ingenuidad. 399

Para los efectos de este trabajo, basta mencionar que los dos pactos educativos firmados en los gobiernos panistas, expresaron el intento por colaborar y extender el beneficio de

una lógica educativa implementada desde los años noventa, ya que reiteró la consolidación del federalismo educativo, que fue una de las máximas del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB, en 1994); aunque en

realidad estos objetivos continúan marginados.

Se puede decir que durante la primera década del año 2000, las principales demandas del magisterio nacional, estuvieron centradas en la otorgación equitativa de los presupuestos

educativos y los aumentos salariales.400 De tal forma que, aunque se supone que a partir de la firma del ANMEB la esencia de las negociaciones entre el SNTE y las autoridades educativas se “transformaron”, la situación actual demostró que la negociación centralista

entre la dirigencia nacional del SNTE y el gobierno, sigue jugando un papel efectivo en la política educativa nacional.

Por todo lo anterior, se considera que la creación de los pactos educativos, suscritos bajo

los gobiernos panistas de la “alternancia”, evidenció el reconocimiento de la capacidad

397 Áviles, Karina, “Se ahondan diferencias entre Elba Esther Gordillo y Josefina Vázquez Mota”, La Jornada, 21 de agosto, 2007. 398 Zepeda, Patterson Jorge, “Carta urgente a Elba Esther”, El Universal, 12 de agosto, 2007. 399 “Elba Esther Gordillo contra Vázquez Mota”, El Universal, 14 de agosto, 2007. 400 Muñoz, Armenta Aldo, “El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación: nuevo siglo, viejas estrategias, en Anuario Educativo, Universidad Pedagógica Nacional, 2001.

Page 351: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

247

que consolidó el SNTE para volverse indispensable en el ámbito educativo. Pero estos acuerdos educativos, también reproducen la colaboración política-educativa, que históricamente ejerció éste sindicato con los gobiernos priistas y en este sentido, los dos

gobiernos panistas reprodujeron la misma lógica.

Por otra parte, puede decirse que el reconocimiento por parte del gobierno federal al sindicato, no sólo se expresa por medio de la lógica de los pactos educativos, sino porque

también concedieron un gran presupuesto financiero al rubro educativo, así como aumentos salariales año con año. Los datos sobre el nivel de ingresos salariales del magisterio, estiman que entre el año 1989 y 2012, existió un aumento equivalente al

76.5% al salario inicial de los docentes, es decir los trabajadores docentes pasaron de 1.7 a 4.2 salarios mínimos en ingresos base. Así mismo, los gobiernos panistas también le concedieron al sindicato incrementos en las prestaciones gremiales; haciendo uso de la

práctica de “recurrencia estatal” en las entidades locales, los gobiernos le entregaran al magisterio 90 días de aguinaldo y que el pago de este beneficio así como la prima vacacional, estuvieran exentos del pago del impuesto sobre la renta (ISR). 401

4.3.3 El SNTE y su estructura sindical rebasada

La importancia del sindicato de maestros durante los gobiernos priistas fue determinante para configurar su carácter político, a su vez, establece la pauta para comprender la

imagen y la posición política de éste sindicato durante los gobiernos panistas. Entre los años 2000 y 2010, el SNTE continuó representando una organización política con gran fuerza, durante éstos momentos, ya contaba con cerca de un millón y medio de

agremiados en sus filas.

Aunque todavía no existieron cifras públicas exactas al respecto,402 tenemos que para el año 2012 la agrupación del sindicato había incrementado 1,700, 000 miembros.

Podemos decir, que el aumento de la membrecía sindical del SNTE a través de su historia, ha sido constante, pero existen diferencias cualitativas en cuanto a la representatividad política que engloba el número de sus agremiados. Si bien la

heterogeneidad ideológica en su composición sindical ha sido una constante en la historia de éste sindicato; del año de 1989 a 2012, puede decirse que la composición política- sindical se expresó en mayor sentido403 por un binomio ideológico, además de que el

número más amplio de su membrecía continuo siendo la de los maestros normalistas de educación básica. Por un lado, existe la representación mayoritaria que corre a cargo de la coalición dominante encabezada por la líder sindical Elba Esther Gordillo, denominado

401 Martínez Carballo, Nurit, “Celebran en SNTE reelección de Gordillo”, El Universal, lunes 22 de octubre 2012. 402 Los datos con los que se cuentan al momento están basados en información periodística, en revisión de datos sobre el número de maestros que hay en la SEP, o el número de trabajadores al servicio del Estado, ya que no aún no existe una entidad oficial que dé a conocer los datos públicamente. 403 Se considera que en mayor sentido, siguen existiendo dos corrientes marcadamente antagónicas, sin que ello quiera decir que son las únicas existentes en el sindicato, por el contrario, la heterogeneidad del sindicato ejemplifica que puede convivir con muchas otras corrientes internas que se encuentran cercanas a la corriente hegemónica o en su caso a las facciones más disidentes, como la propia coordinadora.

Page 352: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

248

“institucionales”, la cual expresa la representación burocrática formal del magisterio, que significa un equivalente a lo que en su momento fue “Vanguardia Revolucionaria” con Carlos Jonguitud Barrios o al FUNRTE. Y por el otro lado, está la tendencia política

disidente, agrupada desde 1979 en la CNTE, cuya representación continua presente en varios estados de la República como: Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla, Hidalgo, el Estado de México y el Distrito Federal.

La creación de las coaliciones dominantes dentro del SNTE, significó la extensión del dominio político de un grupo, que posee el control sobre las áreas estratégicas de la organización, como en su momento lo hicieron las dos coaliciones dominantes más

poderosas del sindicato. Esto se ejemplifica mejor, si tenemos en cuenta que la coalición dominante encabezada por Elba Esther Gordillo logró tener un pleno control del CEN, máximo órgano en la toma de decisiones del sindicato. Durante los primeros años de

dirigencia de la líder, se pusieron en marcha importantes acciones de adoctrinamiento y reeducación sindical que le permitieron al SNTE legitimar su proyecto de modernización sindical; a su vez, le ayudó a sustentar la imagen democrática que desde el principio del

liderazgo el sindicato adquirió.

En cuanto a la representación formal que encabezó esta coalición dominante en el sindicato, durante éste lapso, podemos observar que a partir de 1989 en que Elba Esther

Gordillo llegó a la cúspide del poder sindical, sólo cuatro personas distintas a la líder ocuparon el mismo cargo sindical, del año 1989 al año 2010 encabezaron el Comité Ejecutivo Nacional las siguientes personas: Humberto Dávila Esquivel, 1995-1998, Tomas

Vázquez Vigil, 1998-2001, Rafael Ochoa Guzmán 2001-2010, en el año 2012 la Secretaría General del sindicato la ocupó Juan Díaz de la Torre.

Esto último, sin considerar que a partir del año 2004 el sindicato vivió la segunda

modificación estatutaria y por primera vez en la historia del sindicato, se creó la Presidencia Nacional como el máximo órgano de dirección política, concretando con ello nuevamente la estructura organizacional del sindicato de una manera jerárquica, poco

democrática y con la concentración del poder a todas luces evidente.

De ésta manera, pareciera ser que debido al diseño institucional del sindicato, es decir, la tendencia a crear líderes políticos más afines con la función de conseguir prebendas e

intercambios políticos con el gobierno; así como el gran financiamiento que el gobierno sigue dejando en las manos de la dirigencia sindical mediante importantes sumas de dinero, configura hoy en día, la imagen de un SNTE poco transparente, con un grado de

opacidad muy fuerte en el manejo financiero y con muy pocas posibilidades de transformar esa situación en un futuro inmediato.

Aunque durante los primeros años al frente de Elba Esther Gordillo, el sindicato de

maestros mantuvo una política de alianza con los medios de comunicación, esto le permitió tener una buena relación después de la mala imagen que resultó del conflicto

Page 353: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

249

sindical de 1989. Pero después del año 2000, la imagen pública que transmitió el SNTE y su liderazgo formal, entró en una nueva etapa que repitió el manejo del doble discurso, pasando de un discurso ideológico de corte “normalista” a uno de corte pragmático, más

acorde con los intereses de los nuevos gobiernos.

La imagen de renovación y cambio democrático que pudo crear el SNTE para sí mismo y para la opinión pública, no duro mucho tiempo, ya que si bien durante toda la década de

los noventa se concentró en forjar un nuevo papel político y social en el terreno nacional, durante los primeros años de la década del 2000, ésta imagen ya estaba bastante rebasada por la opinión pública y el ámbito político. Por tal motivo comenzó a

considerarse en la lógica de un sindicato antidemocrático, con una nula participación social de sus bases, y una dirigencia sindical ilegítima poco transparente y con una gran distancia en cuanto a la representación de sus bases, pero con mucho poder e influencia

en el ámbito político nacional.

Otro factor en donde la coalición dominante logró mantener el control y acrecentó su poder, fue sobre los recursos económicos de la organización, que lo más importante

continuo siendo la entrada de dinero por los conceptos de cuota sindical, del millón y medio de agremiados que el sindicato tiene en todo el territorio nacional. De acuerdo a los datos adquiridos, el sindicato es capaz de percibir un total de 150,000,000 de pesos

mensualmente. Para los primeros meses del año 2012, se asegura que el sindicato recibió diariamente un promedio de 6.5 millones de pesos, y sólo por este concepto de cuota sindical. Además de ello, se acumula un gran presupuesto oficial que la SEP y la

Cámara de diputados se encargan de otorgar al sindicato por varios rubros.404

El manejo del presupuesto fue un gran cuestionamiento en estos sexenios, ya que se consideró que a espaldas del Poder Ejecutivo, el sindicato hizo uso exclusivo de éste

recurso financiero; el problema se intensifica si ponemos como relevancia el hecho de que el SNTE (como la mayoría de los sindicatos nacionales) no contempló algún tipo de auditoría pública que permitiera conocer el destino exacto de todo el presupuesto que le

otorgó la SEP.

Tan sólo durante el mismo año 2012, públicamente se dijo que el SNTE recibía diariamente, cerca de 6, 000,000 de pesos, destinados principalmente al pago de

campañas, de comisionados, para viajes, hoteles, mantenimiento y conservación de inmuebles, así como alimentación durante cursos y talleres. Es decir una gran cantidad de ese dinero continúa utilizándose para las labores “extrasindicales” que se volvieron

tradicionales en el sindicato y que a estas alturas lograron rebasar la hegemonía partidista del PRI.

Otros aspectos a los que se destina una parte muy importante de los ingresos financieros

404Véase: Castañeda, Roberto, “Recibe el SNTE $6 millones al día”, en periódico, Reforma, mayo del año 2012 y Fernández, Marín, Karla, “Diseño Institucional del SNTE: base del poder político de sus dirigentes”, El Cotidiano, núm. 168, julio-agosto, 2011, pp.15

Page 354: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

250

del SNTE, son a las secciones sindicales, donde afirman que hasta abril del 2012 se destinaron 98,000,000; por su parte 82,493,000 pesos, fueron otorgados únicamente al CEN, aunque aparte de estas cifras se destinan otras más que no se especifican, al

apoyo para candidatos del sindicato a puestos de elección popular y a las actividades de aspecto político. 405

A pesar de que el CEN del SNTE si cuenta con medios que emiten informes periódicos

sobre sus finanzas internas, no tiene mecanismos efectivos de rendición de cuentas para el resto de sus agremiados, ni tampoco existe una vigilancia gubernamental clara en el manejo de los fondos “públicos” que conduce este gran sindicato; así, durante los

primeros dos gobiernos de alternancia en el poder, ésta situación no tuvo avances. No obstante, se considera que los gobiernos panistas tuvieron la capacidad legal por medio de instituciones como la Auditoria Superior de la Federación (ASF) o el Instituto Federal

de Acceso a la Información Pública (IFAI), para romper con el yugo de opacidad y falta de transparencia, del que gozó el sindicato durante todo este tiempo, sin embargo, este aspecto continua siendo una demanda pendiente. 406

a) Las Reformas estatutarias en los años 2004-2012.

Durante el año 2004 la coalición dominante del SNTE determinó en el ámbito de su dominio, realizar una transformación estatutaria en el SNTE. Esta acción se concretó

durante la convocatoria al Quinto Congreso Nacional extraordinario, que tuvo lugar en Tonatico, Estado de México; acudieron al evento cerca de 2,850 representantes magisteriales, de los cuales el 97.7% apoyaron el planteamiento que realizó la cúpula

sindical para que se modificaran los estatutos sindicales y se creara una nueva figura, la Presidencia Nacional; de la misma manera, se apoyó que el Profesor Rafael Ochoa Guzmán, logrará reelegirse en su cargo como secretario general del sindicato, para el

periodo 2004-2008.

Esto último, contrario a los artículos 47 y 75 de los estatutos anteriores, que no permitían la reelección de los secretarios generales; por lo que puede demostrarse cómo el SNTE a

estas alturas actuó en una lógica de contradicción política; ya que por un lado, tuvo un discurso novedoso y democrático hacia el exterior, manteniendo una alianza con el Poder Ejecutivo; pero por otro lado, seguía manteniendo un esquema de concentración del

poder que no permitía la ejecución del poder sindical bajo espacios más democráticos.

Estas transformaciones fueron las segundas reformas estatutarias realizadas bajo el liderazgo de Elba Esther Gordillo (las primeras fueron en 1992), tuvieron como objetivo

diluir los cargos unipersonales que por décadas representaron la máxima dirección del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, para remplazarlos por diez órganos colegiados. 405 Informe oficial del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE y el Colegiado de Finanzas, del 15 de Enero, al 15 de Abril del 2012. Consúltese: Castañeda Roberto, “Recibe el SNTE $6 millones al día”, Reforma, México, 8 de mayo del 2012. 406 Por lo menos, hasta el estado en que se encontraron las negociaciones sobre el nuevo marco legal que contempla la inclusión de medidas regulatorias y márgenes de transparencia y rendición de cuentas para los sindicatos, en la Reforma Laboral aprobada por la Cámara de diputados en Octubre de 2012.

Page 355: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

251

También se crearon dos direcciones nuevas que constituyeron la cúspide de la dirección política del sindicato, la Secretaría Ejecutiva (cuyo cargo lo dirigió un político cercano a Elba Esther: Rafael Ochoa Guzmán) y el controversial cargo de la Presidencia Nacional

que retomó la propia Elba Esther.

Cabe mencionar que como lo consideró Alberto Arnaut, a lo largo de su historia, el SNTE ha realizado varias modificaciones a sus estructuras estatutarias; la mayoría de las veces

se han realizado para poder facilitar y consolidar una dinámica de funcionamiento político, ya sea en nombre del arribo de una nueva corriente política o a efecto de concentrar y acotar el poder. 407

Así, mientras Carlos Jonguitud logró mediante reformas estatutarias, restarle poder a las Secretarías de Trabajo y Conflicto; Elba Esther Gordillo después de 15 años, no sólo logró condensar y mantener el poder en las estructuras del CEN del SNTE, su triunfo más

importante, fue haber dominado plenamente los mecanismos para la ostentación del poder a lo largo y ancho de las estructuras sindicales y de los mecanismos de dominación, legalizando el binomio de poder que por décadas ha caracterizado la

dirección del SNTE, con un líder formal y otro “moral” que controla y dirige en términos reales el poder sindical. Por lo tanto se considera que esta función fue la que se consolidó con la creación de la Presidencia Nacional.

Por lo anterior, Alberto Arnaut concluye que:

Gordillo ha creado la Presidencia para regresar al liderazgo formal del sindicato, ha reducido la secretaria general a una Secretaría Ejecutiva para conservar en el cargo el

único maestro que le mereció su confianza en esta coyuntura. En otras palabras, se formalizó el poder dual vivido por el sindicato durante la mayor parte de su historia, y sobre todo, en los últimos tres trienios.408

No obstante, estas no fueron las últimas reformas que modificarían la estructura de organización interna del sindicato; en el último año del liderazgo formal de la líder, se llevó a cabo otra modificación estatutaria, esto en octubre de 2012, con la convocatoria al VI

Congreso Nacional del SNTE llevada a cabo en el estado de Cancún. Al evento asistieron aproximadamente más de 3,200 delegados autorizados por el sindicato, en el se llevaría a cabo la elección para renovar la dirección sindical. Siendo la planilla encabezada por Elba

Esther Gordillo, la única planilla de unidad que se presentó, la líder logró ser reelegida por un periodo de seis años más al frente del sindicato. Con este acto, la líder dejó atrás su cargo de presidenta vitalicia que le había sido ratificado el día 7 de julio del año 2007, por

el Consejo Nacional Extraordinario del SNTE, pero logró mantenerse seis años más al mando del sindicato mediante la figura del Consejo General Sindical para el Fortalecimiento de la Educación Pública.

407Véase: Arnaut, Alberto, El Poder tras el trono, México, El Colegio de México, 2004. 408Ídem

Page 356: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

252

Una vez más la coalición dominante al mando de esta líder, logró modificar la estructura organizativa del sindicato para el periodo 2012-2018, Elba Esther Gordillo quedó al cargo del Consejo General Sindical, este órgano concentra a las principales figuras de su

coalición dominante como, Juan Díaz de la Torre, reciente Secretario General del SNTE, Humberto Dávila Esquivel, Tomás Vázquez Vigil y Rafael Ochoa Guzmán.

Así la nueva estructura organizativa del sindicato, creó dos nuevos órganos, el Consejo

General Sindical para el Fortalecimiento de la Educación, y el Comité Nacional de Vinculación Social, igualmente se creó un Consejo Consultivo, donde quedaron al mando las figuras relacionadas a la coalición dominante José Luis Andrade Ibarra, Humberto

Dávila Esquivel, Tomás Vázquez y Rafael Ochoa. Estas modificaciones derogaron los 12 colegiados impuestos por las anteriores reformas, dieron paso a las antiguas secretarías que afloraron en el poder de los liderazgos pasados, con ello aumentaron de cuatro a seis

años los periodos de gestión de los órganos representativos del sindicato. Un aspecto muy importante, fue la disminución de las atribuciones políticas en el CEN, que históricamente había detentado la concentración del poder. Ahora el sindicato únicamente

trasladó esa concentración del poder a los órganos de reciente creación. 409

Esta situación ocurrida demostró una vez más que el SNTE continúa cumpliendo con lo que fue un principio del corporativismo tradicional planteado por Schmitter, el cual se

expresa en la regulación interna del sindicato de una manera jerárquica y con una fuerte concentración del poder.410

4.3.4 La adaptación corporativa del SNTE

a) La desvinculación de Elba Esther Gordillo del PRI.

El comienzo del año 2000 significó políticamente para el SNTE, la redefinición de estrategias llevadas a cabo por parte de su dirigencia, así como por sus bases; pero fue

en el año 2003, cuando se concretó una ruptura política muy importante con el PRI que representó durante mucho tiempo la principal fuerza política referente de su poder corporativo.

Durante un lapso de dos años, que van de marzo del 2002 a marzo del 2004, el protagonismo político de Elba Esther Gordillo se mantuvo en la cúspide, tan sólo en marzo del año 2002 participó en las elecciones internas del PRI y obtuvo la Secretaría

General de este partido; a pesar de que esto, se contraponía a los mandatos estatutarios que en 1989 prohibieron ejercer una dualidad en los cargos sindicales y de elección popular. La líder magisterial no sólo violó en este sentido los estatutos del gremio, sino

que en su accionar político, ya era tachada como “colaboradora de las políticas foxistas” dirigidas por el presidente en turno.

409 Véase, Igartúa, Santiago, “Eternizada: reelige SNTE por otros seis años a Elba Esther Gordillo”, Santiago Igartúa, Revista Proceso, 20 de octubre 2012. 410Ver capítulo 1, sobre los principios del corporativismo, retomados de la aportación teórica de Philippe Schmitter.

Page 357: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

253

Lo anterior no fue la única forma en donde la dirección sindical logró ensanchar su poder, en las elecciones intermedias en julio de 2003 para renovar elección en el Congreso de la Unión, así como en seis gubernaturas (Campeche, Nuevo León, Colima, Sonora, San Luis

Potosí y Querétaro), Gordillo obtuvo su tercera diputación en la LIX Legislatura y veintitrés diputados más para su grupo político, no conforme con ello, la Asociación Ciudadana del Magisterio-organización operativa del SNTE- intervino en las elecciones locales

favoreciendo el triunfo de cuatro gubernaturas a favor del PRI. La presencia de la líder, tuvo una gran influencia política y por tal razón, obtuvo la coordinación de la bancada priista, con ello ratificó la gran influencia de su figura en el partido, sin dejar de lado su

cargo sindical. Este protagonismo político de la líder magisterial como coordinadora de la bancada priista en la Cámara baja, desembocó en un conflicto que tuvo efectos quizá inimaginables para el PRI, ya que terminó expulsando de sus filas a la líder, por lo que

esta circunstancia puso en juego durante esos momentos, la lealtad histórica del sindicato al PRI y sus sectores, la CNOP y la FSTSE.

Las causas de dicha ruptura tuvieron como trasfondo una fuerte disputa por el control de

la dirigencia nacional del propio PRI, que al parecer se suscitó entre la líder magisterial y Roberto Madrazo Pintado, quienes sostuvieron la dirigencia de la Secretaría General y la PRI respectivamente. Tal vez las causas más escondidas de estos hechos redunden en lo

que menciona Carlos Órnelas: “debido a que la ambición de la dirigente se desbocó”. 411 Cabe destacar que ésta ha sido la primera vez en la historia del sindicato en que una líder sindical llega a la Secretaría del partido, puesto inmediato a la presidencia nacional del

partido, y que desde ahí tuviera la oportunidad de liderar la bancada legislativa en la Cámara de diputados, asunto crucial en donde se negociarían una serie de iniciativas políticas importantes en la agenda nacional.412

Las disputas llegaron a intensificarse, principalmente por acciones de la lideresa, que fueron consideradas actos de “traición”. Por una parte emprendió un fuerte cabildeo con el objetivo de concretar las políticas impulsadas por el gobierno panista, como la “Reforma

Fiscal”, que promovió el gravamen del 15% en alimentos y medicinas (IVA), cuya propuesta generó una amplia controversia.413 Pero principalmente las acusaciones que pusieron a la líder magisterial en el centro de la discusión, comenzaron a correr para el

año 2005, cuando aseguraban que Elba Esther Gordillo estaba tras un gran proyecto que pensaba impulsar la creación y el registro de un nuevo partido político. Este hecho fue determinante para julio del año 2006, ya que mediante el consenso partidista al interior del

PRI fue expulsada bajo la acusación de traición.

De acuerdo con Ricardo Raphael, la profesora fue desconocida por 120 de los 222

411 Órnelas, Carlos, “El SNTE, Elba Esther Gordillo y el Gobierno de Caderón”, en Revista Mexicana de Investigación Educativa, Vol. 13, Núm. 37, Abril-Junio 2008, pp. 445-469. 412 Ver los anexos, cuadro que ejemplifican los cargos políticos que lograron los tres liderazgos del SNTE, Jesús Robles Martínez, Carlos Jonguitud Barrios y Elba Esther Gordillo Morales. 413 Méndez, Enrique, “Echan del PRI a Elba Esther Gordillo”, La Jornada, Viernes 14 de Julio del 2006.

Page 358: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

254

diputados del PRI en aquella legislatura. Así mismo, el nuevo líder de bancada Emilio Chuayffet Chemor, destituyó de sus cargos a los legisladores cercanos y afines a su influencia, ello reflejó un momento de debilidad en la el poder de la coalición dominante

del sindicato en la Cámara baja.

Aunque tiempo después la propia Elba Esther Gordillo declaró que fue buscada varias veces para conciliar intereses con los priistas, ésta dijo en una entrevista que no aceptó

volver a las filas de aquel partido, incluso aseguró haber estado amenazada de muerte por el presidente del PRI, Roberto Madrazo. 414 En declaraciones posteriores, la líder nacional del SNTE, se defendió asegurando que la conducta de sus acciones tenía como

objetivo primordial destrabar desde el Congreso, la “parálisis política” por la que atravesaba el país. De acuerdo a sus memorias publicadas en el año 2005, consideraba que en esos momentos el país vivía un momento crucial para poder avanzar en la

aprobación de una serie de reformas necesarias para el desarrollo económico y político del país. 415

Por supuesto que dichas reformas, tuvieron como principal referente, la Reforma Fiscal,

Tributaria y Laboral, que ella consideró “de segunda generación”416, para dichos objetivos estuvo consciente de que no podrían concretarse, sin una amplia creación de consensos entre las principales fuerzas partidistas, cosa que irremediablemente implicaba una actitud

de cooperación por parte de PRI con el resto de las fuerzas partidistas y el presidente en turno.

Dichas aseveraciones fueron los argumentos que le permitieron justificar la actuación de

colaboracionismo y pragmatismo, que ejecutó la dirigente sindical al frente de la bancada priista en la Cámara de diputados. No obstante, paradójicamente su discurso y la actitud de renovación nacional que expresó no le resulto benéfico, porque finalmente fueron

estas acciones las que terminaron expulsándola del PRI. Este conflicto en que se vio envuelta la líder sindical involucró a varios actores más que merecen un espacio particular para su análisis, sin embargo, la trascendencia de éste hecho, radicó en la ruptura que

tuvo con el PRI, que durante décadas fue el partido que le garantizó -no sólo a ella sino a la estructura sindical- el despliegue y consolidación de su poder, así como el sostenimiento de las relaciones corporativas en el ámbito nacional.

Pudiera pensarse, que éste acto sólo correspondió a una coyuntura por la que atravesaba el país; pero si se reflexiona, éste hecho lleva a pensar, que las acciones de Elba Esther Gordillo impactaron directamente en el sindicato, porque a partir de ese momento

comenzó a desenvolverse en una lógica política, caracterizada por un grado de

414 Entrevistada por Elena Gallegos, “Sí, estoy amenazada de muerte por Roberto Madrazo”, en La Jornada, 3 de Septiembre del 2005. 415 Véase: Gordillo Elba, Esther, El paseo de las reformas: la batalla por México, Edit. Planeta, México, 2005, pp.192 416 Para Elba Esther, las “reformas de segunda generación”, implicaban la continuidad con las reformas estructurales que implementó el gobierno mexicano desde los años 80, de acuerdo con ella, sólo faltaba emplear reformas que complementaran y consolidaran el terreno propicio para el desarrollo político y económico del país. Esas reformas eran: Reforma Fiscal, Reforma Tributaria, Reforma Laboral, Reforma del Estado.

Page 359: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

255

autonomía más fuerte que la que antes poseía respecto del Poder Ejecutivo. 417

Esto último, permite reflexionar que si bien los dos grandes liderazgos anteriores del SNTE, Enrique Robles Martínez y Carlos Jonguitud Barrios, limitaron la influencia de su

poder dentro de las filas del sindicato, ya que se consideraba un límite a la figura presidencial; 418 bajo el nuevo contexto de alternancia política, la estructura de manejo del poder en el sindicato presentó una diferencia. Si bien la figura presidencial continuó

siendo indispensable para consolidar los acuerdos educativos en beneficio de un reconocimiento oficial a la interlocución del SNTE, el llamado presidencialismo se mostró débil y los insumos del “ambiente democrático” facilitaron el fortalecimiento político del

SNTE. 419

Por décadas el sindicato funcionó como una plataforma política eficiente para desempeñar los comicios electorales; a partir de las reformas estatutarias de 1992, que le

quitaron la obligatoriedad de pertenecer y militar en el PRI, comenzó actuar bajo nuevas modalidades de operatividad política en sus bases, que se caracterizó por ser más dispersa, plural y pragmática, lo cual buscó obtener su representación política en las

distintas fuerzas partidarias. En este sentido se está de acuerdo con Aurora Loyo, cuando plantea que el SNTE pudo blindarse al ambiente de transición política antes de que sucediera, como lo hizo en el año 1989. 420

En conclusión, con la expulsión de Elba Esther Gordillo del PRI, el proceso de diversificación en la representación del sindicato, encontró su punto álgido, fue aquí, donde la construcción de un nuevo proyecto político afín a la líder sindical, salió a relucir

durante su permanencia en la Secretaría Nacional del PRI; asuntó que la expuso ante la opinión pública nacional como una “traidora”, por crear a espaldas del PRI, un nuevo aparato político-ideológico pensado con y en benefició de la coalición dominante y sus

intereses gremiales. En consecuencia se considera que la crisis por la que atravesó la dirigencia sindical, representó una oportunidad que dio paso a la ejecución de las relaciones corporativas envueltas bajo un proceso de adaptación en nuevas condiciones

políticas.

b) El SNTE y el surgimiento de la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores

Públicos (FEDESSP).

Durante estos gobiernos, el panorama sindical en el país había cambiado, se reajustaron sus escenarios, pude decirse que del año 2000 al 2010, el sindicalismo mexicano quedó

417 El hecho de desempeñar una buena relación con el Ejecutivo Federal, de tener el reconocimiento y la legitimidad de su parte, pudo ser un asunto que beneficio la confianza de la dirigencia sindical para no dar paso atrás a su destitución, ni someteral sindicato a la disciplina política que en ese momento ejerció el PRI. 418Véase: Raphael, Ricardo, Los Socios de Elba Esther, México, Edit. Planeta, año 2008, núm. pp.335. 419Bensusán, Graciela, “Relación Estado-Sindicatos: oportunidades para la renovación durante el primer gobierno de alternancia”, en José Merced Gonzáles, Antonio Gutiérrez Castro: El sindicalismo en México. Historia, Crisis y perspectivas. México, 2010, Edit. Plaza y Valdés, 435 p. 420Véase: Loyo Brambila, Aurora, “Sindicalismo Magisterial y educación en un contexto de pugnas partidarias”, en Anuario Educativo Mexicano, visión retrospectiva, México, año 2002.

Page 360: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

256

agrupado en cuatro corrientes. La primera la conformaron las organizaciones (CTM y CT), que seguían representando al viejo corporativismo, con una visión autoritaria y en una real dependencia a la política gubernamental del PAN.

En esta misma corriente se agrupó como una central tradicionalista la FSTSE, quien continuaba teniendo una participación política importante en el Congreso de la Unión, contaba con aproximadamente 746 000 afiliados pertenecientes al CT, sin embargo

durante éste periodo sufrió la fractura política y gremial más grande e importante en su historia, como se explicara más adelante. La segunda corriente se agrupo en la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), liderada por el sindicato de telefonistas y la FESEBS,

principalmente esta corriente se caracteriza por su rechazo al sindicalismo corporativo priista, y un protagonismo bastante fuerte en la movilización sindical en temas de política nacional.

La tercera corriente, la encabezó el Frente Sindical Mexicano, fundado en 1998, por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), caracterizada por ser una corriente muy crítica de la política económica neoliberal de los últimos gobiernos. A pesar de que escenificó

críticas importantes en contra de los intentos de reformas energéticas en nuestro país, en el año 2010 el SME quedó derogado por un decreto presidencial y con ello se marginó a la columna más importante de esta corriente sindical. La cuarta corriente, la representó la

formación de la Alianza Sindical Mexicana, promovida por el gobierno de Vicente Fox en marzo del 2006, la integró básicamente por el sindicalismo de Nuevo León, mejor conocido como “sindicatos blancos”, que no representan una visión crítica, ni pugnan por

derechos democráticos al interior de sus organizaciones ni con la política gubernamental. Por su parte, estas cuatro corrientes, expresaron el contexto sindical en que se insertó el SNTE durante los primeros dos gobiernos panistas.421

Para el final del año 2004, -aun cuando no concluía el mandato de Vicente Fox Quesada-, en el país se presenció un hecho político que para el punto de vista de éste trabajo, resultó un impacto directo en el sindicalismo de los trabajadores al servicio del Estado.

Como se recordará, la FSTSE perteneciente al corporativismo sindical del PRI, fungió durante mucho tiempo como la Federación líder de los sindicatos del sector público. En torno de ésta federación se agruparon todos los sindicatos representantes de los

trabajadores al servicio del Estado, entre ellos el SNTE, el cual siempre jugó un papel predominante si se tiene en cuenta el número que su membrecía representaba dentro de ella, y por ende, el poder político que concentraba. 422 Como se ha visto, históricamente el

SNTE también perteneció a la CNOP, de la que incluso un líder magisterial en los años cuarenta fue dirigente nacional423 y a la FSTSE. Sin embargo, una de las transformaciones más importantes que sufrió el SNTE en el gobierno de Vicente Fox, fue

la desvinculación política de estas dos organizaciones, rompiendo con esto la tradición 421 Véase: Aguilar García, Javier, Radiografía del sindicalismo Mexicano, CILAS, 2008. 422 Se pudo hablar de ello con mayor determinación en los capítulos 2 y 3. 423 Ver capítulo 3.

Page 361: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

257

que por años había establecido con el PRI.

En 2004, la FSTSE sufrió una ruptura debido principalmente a las diferencias entre la dirección sindical de esta federación y la dirección política del SNTE. La federación fue

fracturada y se creó la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos (FEDESSP), que agrupó a los siguientes sindicatos, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), los empleados de la Secretaría de

Comunicaciones y Transportes (SCT), de Agricultura (SAGARPA), de Desarrollo Social (SEDESOL), del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), de Pronósticos Deportivos, de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE) y también del

Sistema de Transporte Colectivo, Metro.

Con lo anterior, la FSTSE se quedó tan sólo con la representación de aproximadamente 250 mil afiliados. 424Esto fue un golpe duro para la federación perteneciente al PRI, así

como una muestra de la fuerza del sindicato de maestros para poder realizar la ruptura de ésta importante asociación y contar con la aprobación del gobierno, para fundar una nueva federación. Si bien, el sindicato siempre había actuado bajo una lógica de alianzas

con otros gremios y asociaciones sindicales, lo cierto es que desde el momento de su fundación mantuvo una lealtad política con el PRI y sobre todo con sus sectores, recordemos el episodio en que Elba Esther Gordillo participó en los años noventa con la

creación de los “foros sindicales”, en donde ya pretendía la formación de una organización sindical, pero más como una refundación del Congreso del Trabajo.425

En esta ocasión, el leve distanciamiento con el PRI así como su cercanía con el Poder

Ejecutivo a cargo del Partido Acción Nacional (PAN), le proporcionó la pauta para que pudiera desvincularse de una federación que ya no le podía redituar los mismos incentivos políticos, en resumen, porque le estorbaba en cierto sentido a la capacidad de

acción de la coalición dominante del sindicato.

De la misma manera, la construcción de la FEDESSSP como una organización independiente del PRI, le permitió tener un grado de actuación autónoma, frente a los

intereses políticos del sector. Como un ejemplo de ello, se tiene la actuación que jugó durante el año 2007, cuando el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa presentó una iniciativa para la modificación de la Ley del ISSSTE. Como pudimos ver en el capítulo

anterior, el ISSSTE fue una institución creada para expandir beneficios de seguridad social a la clase trabajadora principalmente a los burócratas del Estado, por lo que desde su surgimiento y a lo largo de su historia, pudo observarse un gran interés por parte de los

líderes sindicales del SNTE en pertenecer, formar parte y mantener un control sobre sus recursos financieros. Al respecto, se pudo observar como Jesús Robles Martínez al igual que Edgar Robledo Santiago fueron secretarios generales de la FSTSE y directores del

ISSSTE en los años sesenta y setenta, Carlos Jonguitud Barrios fungió como director del

424Rafhael, Ricardo, Los socios de Elba Esther, México, Edit. Planeta, año, 2008, pp. 335. 425 Ver capítulo 3.

Page 362: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

258

ISSSTE en 1976, y a su vez Miguel Ángel Yunes (un operador político cercano a Elba Esther Gordillo) ejerció la dirección de esta institución en el año 2006426 Por lo que resulta evidente que esta institución ha formado parte del interés político de sus dirigencias.

La reforma a la Ley del ISSSTE, tuvo como principal propósito individualizar las cuentas para el retiro de cada trabajador, aunque fue una iniciativa emanada del PAN gozó de un amplio apoyo del resto de las fuerzas políticas más importantes, como el PRI, el Partido

Verde Ecologista de México (PVEM) y el PANAL. Definitivamente, el consenso partidista no significó un reflejo del consenso en las bases gremiales, por lo menos de la CNTE quien reaccionó a ello con una amplia movilización de bases, pero la reforma fue

aprobada. El ámbito de influencia más importante que pudo tener la coalición dominante del SNTE; fue porque se le otorgó un voto de representación importante a través de la FEDESSSP, dentro de un órgano que se construyó dependiente del ISSSTE, para tomar

partido en las principales decisiones sobre ésta institución 427 De esta manera podemos observar que consiguió renovarse la influencia de la coalición dominante en ésta institución gubernamental y su federación sindical.

4.3.5 El SNTE y la vinculación con el Partido Nueva Alianza (PANAL)

El impacto en las “formas” del corporativismo político en el SNTE, también se manifestó en los resultados obtenidos en los puestos de representación política que

tradicionalmente ejerció el sindicato, permitiendo que conservara su amplio margen de poder y representación. Para ilustrar un poco lo anterior, de acuerdo con Javier Aguilar García y Reyna Vargas,428 para la legislatura LVII (1997-2000), la CTM, obtuvo el número

de diputados más bajo en el sexenio, con apenas 28 curules, mientras que la CROC sólo logró tres posiciones, la CROM obtuvo tres curules, la FSTSE una; por su parte, en la Cámara de senadores sólo dos organizaciones sindicales lograron representación, la

CTM con ocho senadurías y el SNTE con dos curules.

A partir del año 2000, la representación política electoral que el sindicato de maestros había ejercido tradicionalmente, se tornó un tanto diferente por el surgimiento del Partido

Nueva Alianza (PANAL),429 creado en el año 2005. Este partido desde su surgimiento estuvo fuertemente ligado a una importante participación política de gran parte de la coalición dominante del SNTE en esos momentos. El surgimiento del PANAL es un tema

que deja mucho que estudiar, aún en la actualidad no se tienen conjeturas finales sobre este suceso. Surge una observación al respecto de la creación de éste partido porque funge también como un hecho histórico inédito en la historia política actual de nuestro

426 Véase: cuadros anexos sobre cargos políticos ocupados por varios representantes sindicales, cuadro 2,3 y 4. 427La reforma a la Ley del ISSSTE ocupa un ámbito de análisis bastante amplio que desarrollar, fue una reforma controvertida que provocó importantes resistencias en el seno de la disidencia magisterial, con la CNTE, sin embargo para los fines descritos por este trabajo se consideró importante acotarlo de esta manera sólo para explicar el papel y la influencia de la coalición dominante del sindicato al respecto. 428 Aguilar, García, Javier, y Vargas, Reyna, La CTM en el periodo de Globalización. Del Sexenio de Carlos Salinas al gobierno de Vicente Fox, UAEM, México, 2006, pp.227 429 En adelante únicamente PANAL.

Page 363: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

259

país; si consideramos que desde 1918 que se creó el Partido Laborista Mexicano brazo derecho de la Confederación Regional de Obreros de México (CROM), hasta la fecha, ningún otro sindicato nacional ha podido crear una fuerza partidista afín únicamente a su

organización gremial.

De acuerdo con el documento El SNTE y su nuevo Partido Político,430 los antecedentes del PANAL comenzaron en los primeros meses del año 2002, cuando el propio SNTE

creó una agrupación política nacional denominada Asociación Ciudadana del Magisterio, fundada como una Asociación Política Nacional que de acuerdo con el código electoral involucró un paso previo a la construcción de un partido político.

Si bien al principio, la información exacta sobre la participación política del SNTE en la construcción del partido tuvo una fuerte especulación, en los siguientes años se supo que las tareas organizativas de éste partido, recayeron en el CEN del SNTE y comprendieron

a 54 de las 55 secciones que conformaban el sindicato. Sin embargo, desde la creación del partido, su dirigencia nacional en ese momento encabezada por Miguel Ángel Jiménez Godínez se deslindó por todos los medios de una relación directa entre ambas

organizaciones.

Las características políticas que relacionan al sindicato con el PANAL, son principalmente el hecho de que su organización operativa estuvo a cargo de la dirigencia del SNTE en su

nivel nacional y seccional, que para el año 2010 ya comprendían 57 secciones. Este aspecto se convirtió en uno de los cuestionamientos más severos, por el hecho de que su estructura partidaria depende en mayor medida de la utilización de recursos financieros,

humanos y políticos del propio sindicato, violando con ello, los reglamentos electorales que prohíben la integración de agrupaciones sindicales a los partidos políticos. Fueron principalmente estos hechos los que hicieron suponer que entre el sindicato y este partido

existió una oportunidad inédita para poder ubicar los intereses gremiales en una fuerza política exclusiva que dejara fuera al PRI.

Por otra parte, cabe destacar que el PANAL participó en las contiendas electorales

nacionales, locales y municipales del año 2006 y 2009, ello implicó echar andar la estructura política y social del magisterio que históricamente había protagonizado exclusivamente en las campañas políticas del PRI. Todo esto se realizó sin menoscabo

de la legislación electoral, que en el artículo 22 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE), determinó la prohibición de que las organizaciones gremiales intervengan en los comicios electorales.431 Es consecuencia, la autoridad

electoral que se creó para salvaguardar el contexto de alternancia partidista fue burlada.

430 “El SNTE y su nuevo partido Político”, Observatorio Ciudadano de la Educación, Debate Educativo 10, pág. Web, htt://www.observatorio.org/comunicados/cronología.html 431Véase: Muñoz, Armenta, Aldo, “El magisterio y las elecciones”, www.observatorio.org.. 3 de agosto 2009; Código Electoral de Instituciones Electorales, Libro Segundo de los partidos políticos, Título Primero disposiciones generales, Artículo 22. “Quedan prohibidas la intervención de organizaciones gremiales o con objetivo social diferente en la creación de partidos y cualquier forma de afiliación corporativa a ellos”.

Page 364: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

260

De acuerdo con Aldo Muñoz, la intervención del PANAL en las elecciones nacionales del año 2006, en las locales del año 2007, 2008 y 2009 respectivamente, funcionaron como una evidencia del beneficio que le adjudicó esta relación al sindicato magisterial. El

resultado de estas elecciones fueron favorables a la organización sindical, ya que con ellas logró 42 diputaciones locales, 17 presidencias municipales y 9 diputados federales. Incluso teniendo estas evidencias como un hecho de gran importancia, se consideró que

la participación específica del PANAL en las elecciones intermedias, en coalición con el PRI, le proporcionó a éste último, el repunte electoral más considerable de los primeros nueve años fuera de la presidencia nacional. Por lo que ésta relación interpartidista le

resultó funcional al PRI pero también a otras fuerzas partidistas como el PAN, PRD y PVEM.

De igual manera, también se tiene registro, de que en las elecciones que se llevaron a

cabo durante el año 2010 para renovar gubernaturas en diferentes estados de la República, el SNTE tuvo una participación muy activa. El estado de Hidalgo donde pertenece la sección 15 del sindicato, contaba con cerca de 40 mil profesores afiliados,

ahí el SNTE fungió como aliado del aspirante priista a la gubernatura Francisco Olvera; mediante la fuerza partidista del PANAL, el magisterio postuló candidatos a diputados en 12 de 18 distritos, en agosto del mismo año contaba con cinco curules en el Congreso

local de esta entidad. 432 Por su parte en Puebla, el SNTE apoyó la candidatura a gobernador de Rafael Moreno Valle, quien esta vez fue candidato a la candidatura por la alianza partidista PAN- PRD-PANAL. De acuerdo con los datos del periódico Reforma, el

Instituto Electoral del Estado registró 3 mil 500 solicitudes de profesores para ser observadores electorales o funcionarios de casillas. En el estado de Tlaxcala, el SNTE apoyó la candidatura de la panista Adriana Dávila como aspirante a la gubernatura, esto,

se dijo a cambio de una importante negociación de cuotas. En el distrito 1, el PANAL lanzó como candidato a diputado local a un ex líder de la sección 31 del SNTE, Francisco González Mena. En el distrito 11 postuló al ex líder seccional Lenin Calva Pérez, además

de obtener ocho candidaturas para alcaldes. De acuerdo con Armando Ramos, un líder seccional en ese momento, declaró que: “El SNTE es un sindicato plural. Caben todas las ideologías y los diferentes partidos”. 433

Lo mismo sucedió en el estado de Quintana Roo, 434 donde el SNTE a través del PANAL, aseguró por lo menos un diputado local en la nueva legislatura de ese estado, se documentó que las listas plurinominales del partido, las encabezó el ex líder de la sección

25 del sindicato, Manuel Tzab Castro. Así también apoyaron otras postulaciones para alcaldías y en varios distritos de ese estado. En general, es sólo un ejemplo del desplegué de la capacidad política que demostró el sindicato para operar electoralmente con una

fuerza partidista independiente.

432 Véase, “Pacta Nueva Alianza con el tricolor en Hidalgo”, periódico. Reforma, 28 de junio de 2010. 433 Véase, Periódico, Reforma, 28 de junio del 2010. 434 “Buscan posiciones en Congreso de Quintana Roo”, periódico, Reforma, 28 de junio de 2010.

Page 365: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

261

La creación del PANAL es crucial para comprender el impacto de éste suceso en el cuarto punto de análisis considerado para este trabajo, la influencia política del SNTE en la obtención de cargos de representación popular. Ahora bien, si durante las relaciones

corporativas que mantuvo el sindicato con los gobiernos priistas, la representación política estuvo limitada a un sólo partido político (PRI); durante los primeros años de los gobiernos panistas se abrieron sus posibilidades, teniendo el terreno necesario para formar una

fuerza política afín, que le permitiera al SNTE entrar al terreno electoral como una fuerza independiente y capaz, pero sin que ello, coartara o sustituyera su antiguo derecho de aliarse con otras fuerzas partidistas.

Al respecto el periodista Luis Hernández Navarro menciona que:

La Fundación de Nueva Alianza modifica esta ecuación. Aliada al gobierno de Vicente Fox y enfrentada con los dirigentes del instituto político del que es secretaria general, Gordillo

tiene en el nuevo partido un instrumento eficaz para posicionarse en el tablero político nacional de manera distinta. Una herramienta que una vez más, viola el marco estatutario vigente.435

De acuerdo con lo anterior, se puede demostrar cómo la creación del PANAL, si bien le imprime una nueva lógica a la capacidad electoral del sindicato de maestros, esto no rompe con la continuidad de la práctica política del corporativismo, que se expresa en un

ejercicio de interés político electoral entre dos actores, un partido y la organización sindical. En este sentido, el catalizador al que el sindicato tenía acceso tradicionalmente para efectuar el mecanismo de intercambio de poder, se amplió con la construcción de

una fuerza partidista en donde una buena parte de su estructura organizativa se asocia con el SNTE.

La utilización de los recursos financieros, organizativos, humanos y políticos del sindicato

con el nuevo partido, representa una reproducción y consolidación del el “intercambio de cuotas” que fincó con el PRI. Así, puede mostrarse cómo paradójicamente los gobiernos de alternancia partidista, se valieron de la presencia y continuismo de esta práctica

política que se mantuvo anclada en el sistema político mexicano, durante estos momentos.

4.3.6 El corporativismo en el SNTE, ¿permanencia o cambio?

De acuerdo con los argumentos expuestos a lo largo de este trabajo, podemos determinar, que si bien el corporativismo es un sistema teóricamente demostrado, en el caso mexicano no es posible encontrarlo establecido en el conjunto de reglas escritas que

dan vida a la regulación institucional del Estado del siglo XX. Por lo que el corporativismo no fue una regla formal planteada expresamente en la carta constitucional de 1917, pero se encontró dentro del sistema político mexicano.

435 Véase: Hernández, Navarro, Luis, “Nueva Alianza, nuevos problemas”, en La Jomada. Martes 1 de Febrero, 2005.

Page 366: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

262

Lo anterior, quiere decir que si bien al corporativismo no lo podemos encontrar en las reglas formales del régimen político mexicano como tal; nos es posible localizarlo dentro del sistema político que se configuró en el país a partir de la década de los años treinta.

Está localizado en ese espacio donde interactuaron todas las fuerzas políticas que expresaron demandas y participaron en su resolución. Como se pudo observar, el surgimiento del PRI, es una figura clave en la explicación del funcionamiento de esta

forma organizativa, ya que éste partido se encargó de aglomerar a la mayoría de las organizaciones que demandaban intereses al Estado. Por medio de la representación en una fuerza partidista hegemónica se procesaron las demandas en la caja negra del

sistema político. El partido funcionó como una ramificación extensa que acaparó a una buena parte de la representación social agrupada en asociaciones, gremios, etc., y fungía como mediador entre las instituciones políticas y las organizaciones representativas de la

sociedad. “En el caso de México, como se sabe, el sistema político ocupaba un amplio espacio entre el PRI y el Poder Ejecutivo y sólo sus márgenes lindaban con los partidos de oposición y el Congreso”. 436

En este sentido, siguiendo las consideraciones conceptuales de Manuel Villa, la clase política tendió a monopolizar la dinámica del sistema político, es decir, el PRI fue su representante y por tal razón, se encargó de monopolizar el funcionamiento del sistema

político, tanto en la construcción, la interacción y solución de las demandas. Se puede decir que el único actor con quien tuvo que interactuar el SNTE, fue con éste partido, ya que desde su surgimiento prácticamente quedó adherido a él, formando parte de sus

sectores, como lo fueron la CNOP y la FSTSE.

Durante los gobiernos neoliberales de Vicente Fox y Felipe Calderón Hinojosa, el SNTE continuó teniendo una representatividad significativa, colocando a sus militantes en los

cargos públicos, distinguiéndose con ello, de la baja en la obtención de curules por parte de los sindicatos nacionales. 437 Desde luego que en un principio, el sindicato de maestros obtuvo todas sus cuotas de poder por medio de un sólo partido político, pero después del

año 2000 y concretamente hasta la LX Legislatura se puede observar que ésta parte del corporativismo del SNTE, logró adaptarse y sobrevivir.

Durante el año de 1997, el PRI perdió en un hecho histórico la mayoría relativa en la

Cámara de diputados, el SNTE de un total de 243 diputados del PRI y 49 de origen sindical, obtuvo 7 curules. En el año 2000 en medio de un contexto de cambio en el partido del poder, el SNTE logró mantener 13 lugares en el Congreso; pero para el año

2003 se observó un significativo repunte en el número de escaños, de un total de 199 diputados, 32 se otorgaron al sector sindical, 25 fueron sólo para el SNTE; lo anterior debido a lo que Ricardo Rafael asegura, fue una extensa negociación entre el PRI y

436 Óp. Cit. p. 16 437 Rendón Corona, Armando, Sindicalismo Corporativo: La crisis terminal, Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), México, 2005, 294.

Page 367: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

263

Gordillo, que le redituaron un importante número de candidaturas. 438

Durante el año 2006, el SNTE logró mantener 13 curules en la Cámara de diputados, y aunque quizá el número no fue tan significativo como en el 2003, los resultados de ésta

LX legislatura son las mejores evidencias de la adaptación que ejerció la representación política del sindicato bajo un nuevo contexto. Aunque cuantitativamente el número de diputados fue menor, cualitativamente expresaron la fortaleza del sindicato, al no perder

de tajo los cargos políticos en el congreso con el PRI; y al fortalecer los lazos de colaboración y alianza con otras fuerzas políticas que ahora tienen un control significativo en el espectro de la representación partidista.

La permanencia de las relaciones corporativas del SNTE, estuvieron fincadas por su capacidad de adaptación, expresada en los cuatro ejes propuestos en la investigación, pero que sin duda alguna también implicaron una serie de cambios en las formas que

contrastan con el origen, desarrollo y consolidación de esta práctica. Por esta razón, se hace necesario realizar una reflexión sobre el tipo de corporativismo que ejerció el SNTE en el contexto de estos gobiernos. Las evidencias anteriores, nos hablan de que el tipo de

relación corporativa ejercida por las cúpulas del SNTE sufrió un proceso de adaptación al contexto político moderno, que principalmente resultó funcional a los gobiernos panistas, como lo veremos en los siguientes argumentos.

Puede decirse que la adaptación política del SNTE, en buena medida estuvo caracterizada por ser un proceso lento pero constante. Su comienzo se identifica, no solamente a partir del arribo de Elba Esther Gordillo a la dirigencia nacional, sino

prácticamente por la implementación de una serie de reformas estatutarias, que reformularon los mecanismos de distribución del poder interno en el sindicato y abrieron las puertas para dejar de formar parte por lo menos en la letra, del PRI.

Un aspecto significativo que caracterizó la permanencia del corporativismo sindical, fue la relación entre las dirigencias del SNTE y los Ejecutivos federales, si bien ésta relación continuó entre el SNTE y el presidente de la República, protagonizó un cambio

considerable al tener que sostenerse con el poder gubernamental emanado de un partido diferente, en su caso el PAN. Y no sólo eso, para el año 2000, el SNTE se convirtió en el primer sindicato que tuvo que enfrentar la negociación gremial por partida doble

(concurrencia estatal), con gobiernos de diferentes partidos políticos en los diferentes niveles de gobierno. De la misma manera, la negociación gremial tuvo que acoplarse a una interacción con nuevos actores de la sociedad civil, que demandaron ser partícipes

en el tema educativo.

Cabe destacar, como se mencionó en líneas anteriores, que internamente el SNTE sufrió algunos cambios, ya que el nuevo contexto le obligó a ampliar su relación intersindical con

actores que históricamente no tenían interacción con él; por ejemplo, con un partido

438 Rafael, Ricardo, Los Socios de Elba Esther, México, 2008, Edit. Planeta, pp. 335.

Page 368: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

264

político de “derecha” (PAN), con organizaciones de la sociedad civil -la sociedad de padres de familia, organizaciones civiles educativas, etc.-. De igual manera, enfrentó retos que a finales del siglo XXI el gremio magisterial no había enfrentado, como lo fueron la

influencia de los organismos internacionales en el tema educativo nacional, los estándares de evaluación educativa (las pruebas del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), y el surgimiento de conceptos nuevos en el terreno

profesional docente, como “sociedad del conocimiento”, la “calidad Educativa” y la “Evaluación docente”.

En otro sentido, la dirección política del sindicato siguió controlando las “áreas clave

estratégicas” de la organización, siendo una de las más importantes el dominio de las relaciones con el exterior y el control financiero. El SNTE buscó mantener una política de alianza con los medios de comunicación, principalmente con la prensa nacional y los

canales de televisión oficiales; aunque también pudo controlar un espacio de radiodifusión para enunciar todos los logros y posturas ejercidas por la coalición dominante. Como ya se mencionó, aunque en un principio ésta política de alianza con los medios de

comunicación, le permitió al SNTE posicionar una imagen legitima ante la opinión pública después del conflicto de 1989; en realidad para después del año 2000, la imagen pública que transmitió entró en una nueva etapa, caracterizada por emplear el manejo de un

doble discurso, ya que pasó de un discurso ideológico “normalista”, “nacionalista” y en esencia “priista”, a uno de corte más pragmático, que se fue adaptando acorde con los intereses de los nuevos gobiernos.

De la mano con los anteriores aspectos, internamente el sindicato mantuvo una fuerte concentración de su poder político, su coalición dominante continuó ejerciendo un binomio de poder que se expresó por la presencia de un liderazgo formal y otro moral, es decir,

reproduciendo el ejercicio del poder tras el trono, que ha caracterizado la formación de sus coaliciones dominantes. Parte de las acciones que fortalecieron la permanencia de la concentración del poder, se manifestó en el año 2004, cuando el sindicato realizó una

transformación estatutaria que le permitió a Rafael Ochoa Guzmán, reelegirse en su cargo como Secretario General del sindicato por un periodo de cuatro años más, del año 2004 al 2008. Estos cambios fueron seguidos por las segundas reformas estatutarias realizadas

por el liderazgo de la líder, que tuvieron como objetivo diluir los cargos de manera unipersonal en las carteras del CEN del SNTE; quedaron reemplazadas por diez órganos colegiados, en la cúspide del orden sindical se crearon dos dirección nuevas, se creó la

Secretaría Ejecutiva (equivalente a la Secretaría General) y el controvertido cargo de la Presidencia Nacional que Elba Esther Gordillo dirigió casi hasta el final de los dos gobiernos panistas.

El control del área económica continuó significando para el sindicato, la entrada de dinero por concepto de cuotas sindicales del millón y medio de agremiados en todo el territorio nacional. Quizá una de las áreas que a diferencia del liderazgo de Carlos Jonguitud

Page 369: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

265

Barrios, dejó de ser controlada por la nueva cúpula sindical a finales de los noventa, fue el control y dominio en los centros de profesionalización y reclutamiento docente, las escuelas normales. Durante el liderazgo de Elba Esther, las escuelas normales perdieron

parte de su capacidad para ser el centro principal de formación docente; estos centros profesionales perdieron el notable prestigio que los distinguió y que imprimió la esencia del discurso “normalista” que tuvo el sindicalismo magisterial durante el “vanguardismo”.

De la misma manera, los programas de formación y capacitación docente emitidos en conjunto con la SEP y el SNTE, no tuvieron el impacto que se esperaba, llegando al punto en que puede afirmarse que existe un estado de crisis en esas instituciones que juegan el

mismo papel que jugó en su momento el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio (IFCM) en 1940, pero que hoy en día siguen enfrentando un desafío muy fuerte.

En otro sentido, durante el conflicto propiciado entre la líder sindical y Roberto Madrazo

como presidente nacional del PRI, en los años 2002-2004, la líder moral del magisterio se vio envuelta en una coyuntura política que le obligó a retirarse de la dirección del PRI y como militante de este partido. Esta situación hace suponer que el liderazgo moral del

SNTE buscó asegurar otras alternativas en las cuales conservar su representación política corporativa tradicional; de ahí que, aunque no hay pruebas que demuestren la total permanencia y adhesión del SNTE al PANAL, en el año 2005, existen elementos que

vinculan de una manera directa la presencia de militancia magisterial en el partido. Recordemos que el Comité Nacional de Acción Política (CNAP), creado durante las reformas estatutarias del año 1989, tuvo como principal objetivo ampliar las relaciones

políticas del SNTE con las distintas fuerzas partidistas que estuvieran en condiciones de proporcionarle cargos representativos. Para el año 2005, los resultados en las elecciones del Congreso de la Unión, evidenciaron una situación que bien podría dar cuenta del

efecto de este proceso de diversificación en el tipo de fuerzas políticas a las que se vinculó el SNTE para obtener sus cargos representativos. Lo cierto, es que éste representa una continuidad del corporativismo ejercido por el SNTE en el contexto político

moderno, pero a la vez un cambio en la forma en que tradicionalmente realizó su vinculación partidista.

Por primera vez en su historia, el SNTE logró obtener cargos representativos por fuerzas

partidistas diferentes a las del PRI, es decir, obtuvo una serie de curules repartidos en la representación política del Partido Acción Nacional (PAN), el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Partido del Trabajo(PT) y el Partido Nueva Alianza (PANAL). Si

antes del año 2006, la representatividad política del SNTE se limitó a pertenecer y defender las siglas de un proyecto político nacionalista y hegemónico a nivel nacional, después de éste año el sindicato mostró ya no ser leal sólo a una posición partidista, por

el contrario, encontró en otros proyectos políticos una oportunidad para defender los intereses que le garantizaran a la cúpula sindical la permanencia y continuidad de sus cuotas de intercambio.

Page 370: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

266

Continuando con la lógica anterior, el sindicato magisterial, logró trece diputaciones por distintas entidades federativas y por diferentes partidos políticos; sin perder el vínculo político con el PRI, históricamente obtuvo representación política en el PAN y en el PRD.

En estados como Chiapas, logró la representación política por el Partido del Trabajo, un partido hasta estos momentos minoritario, pero lo más importante fue que debutó electoralmente con el Partido Nueva Alianza, una fuerza política de reciente creación cuya

militancia está integrada en su mayoría por miembros del SNTE. 439 La legislatura que le siguió (LX) del año 2009-2012, fue una extensión de la situación anterior, ya que logró 18 curules, por distintas entidades estatales y por la misma diversidad de fuerzas partidistas,

incluidas el PANAL. De los 18 curules, 15 estuvieron distribuidos en las comisiones educativas del Congreso, 1 en la comisión de presupuesto y otras dos en distintas comisiones. 440

Sin embargo, no solamente en los curules el SNTE mantuvo su poder, también en el ámbito de la administración pública recibió notables beneficios, que le permitieron ampliar su margen de influencia. De acuerdo a un artículo de Sergio Aguayo Quezada publicado

en el año 2009, 441 durante el primer trienio del gobierno del presidente Felipe Calderón, el liderazgo de Esther Gordillo logró ejercer el control de seis instituciones gubernamentales, esto en parte, gracias al empleó de una red de personajes allegados a la líder, muchos de

los cuáles formaron parte de la estructura sindical y otros no. 442

Comenzando por el propio SNTE, el control que ejerció su coalición dominante, fue a través del Instituto de Seguridad y Servicios para los Trabajadores del Estado (ISSSTE)

que lo dirigió Miguel Ángel Yunes, en ese momento colaborador de la maestra, por medio de Benjamín Gonzales Roaro miembro de la burocracia sindical del SNTE, en la Lotería Nacional, con Tomás Ruiz González presidente del partido Nueva Alianza y secretario

personal de la líder; en el Sistema Nacional de Seguridad Pública; en la SEP por medio de la Subsecretaria de Educación Básica, con José Fernando González maestro normalista con carrera política en el SNTE (yerno de Elba Esther Gordillo). Cabe destacar

que el análisis de los autores en este texto únicamente centra su atención en la red de relaciones políticas que logra crear la lideresa del SNTE, teniendo como principal aliado el aprovechamiento de la alternancia política para modernizar el autoritarismo. Pero aunque

se hace referencia al SNTE como una fuente de capital organizativo, no se menciona ni se hace análisis sobre el fenómeno del corporativismo, lo que limita las conclusiones en la figura autoritaria de un líder sindical y su capacidad para mantener sus brazos de

influencia en las instituciones del Estado, sirviéndose de la creación de una red personalista que giró en torno a la figura de la líder. 439 Aguilar, Javier, García, Radiografía del Sindicalismo en México, CILAS-Instituto de Investigaciones Sociales- UNAM, 2008, pp.99. 440Bensusán, Graciela, y Arturo Tapia, “El SNTE: una experiencia singular en el sindicalismo mexicano”, El Cotidiano, N° 168, Julio-Agosto, 2011, pp. 17-32. 441Quezada Aguayo Sergio y Serdán Rosales, Alberto, “Los tentáculos de Elba Esther”, en periódico, Reforma, suplemento Enfoque, Domingo, 13 de diciembre, 2009. 442 Véanse anexos capítulo cuatro.

Page 371: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

267

Como se puede observar, las relaciones corporativas en el sindicato de maestros durante los gobiernos panistas, evidenciaron su permanencia en los siguientes aspectos, por la capacidad que tuvo la dirigencia sindical para fungir como interlocutor con el Poder

Ejecutivo,(en este caso de los gobiernos panistas), el esquema jerárquico y de concentración del poder de su organización interna, por mantener una hegemonía de representación sindical en su gremio; por la capacidad del SNTE para continuar siendo un

actor influyente e indispensable tanto en la política educativa nacional, como en las estructuras del sistema educativo mexicano, y finalmente, por la capacidad que tuvo su dirigencia para negociar y conservar las cuotas de intercambio político.

No obstante, paralelamente, el corporativismo tradicional que ejerció el sindicato también expresó una serie de cambios que principalmente se articularon: por haber creado una alianza con los Ejecutivos nacionales de un partido político, histórico e ideológicamente

diferente al PRI; por haber logrado pactos educativos enfrentando su típica negociación con actores de la sociedad civil que durante los gobiernos priistas, no significaban un poder relevante. De igual manera, por consolidar un tipo de representación política con

diversas fuerzas partidistas, que le permitieron a la cúpula sindical manejar la estructura electoral del sindicato, para fungir como un competidor partidista y obtener cargos de representación popular. Con esto se considera que el sindicato incrementó un margen de

autonomía político electoral, mayor al que tenía con los gobiernos priistas.

El nuevo estatus político que adquirió el SNTE durante estos años, es importante en los temas actuales sobre la democracia mexicana y se convirtió en un foco de interés en el

ámbito académico por la paradoja que arrojó al contrastar con el contexto de “transición democrática”. Parte de los estudios recientes sostienen que la continuidad del corporativismo en el SNTE constituye un caso de “excepción”, debido a que el liderazgo

encabezado por Elba Esther Gordillo supo explotar, de toda forma, los recursos políticos, 443 económicos y sociales que permiten la reproducción de su dominio.444 También se plantea, que el sindicato está viviendo una nueva etapa de vinculación corporativa en su

historia, ya que si bien enfrentó una etapa de debilitamiento de su corporativismo con el PRI, sólo cambio de interlocutor político, conservando el funcionamiento de sus antiguas estructuras de beneficios de poder. Sin embargo, a pesar de las diferencias que puedan

hallarse en éstas apreciaciones, existe un punto al que llegan todos los análisis sobre el estado actual del corporativismo sindical en el SNTE. Este punto se refiere a que a pesar de virajes importantes y matices que han impactado en el esquema original del

corporativismo en el SNTE, continúan existiendo elementos políticos, para considerar que en muchas de sus características, sigue siendo un sindicato corporativo vinculado a los gobiernos nacionales. Así mismo, el marco teórico del neocorporativismo445 no ha sido

443 Al inicio de este capítulo se consideraron las principales definiciones sobre “transición democrática”. Este trabajo entiende que el país se encuentra sujeto a ese proceso político. 444 Gatica, Lara, Ignacio, “La singularidad del SNTE frente al corporativismo sindical tradicional”, Revista: Trabajo, Año. 5 núm. 7, “Problemas del sindicalismo”, México, enero-junio 2011, pp. 93-110. 445 Véase: primer capítulo definiciones teóricas sobre corporativismo y neocorporativismo que plantea Philippe Schmitter.

Page 372: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

268

suficientemente satisfactorio para explicar lo sucedido en éste sindicato, debido principalmente a la concentración del poder fuerte y jerárquica que ha manifestado en su organización, entre otras particularidades de su actuar político antes descritas.

Estas son las razones que hacen suponer, que las relaciones corporativas del SNTE durante este periodo estudiado (1989-2012), transitan entre la permanencia y el cambio de su condición original, por lo que se pueden distinguir cambios de bajo impacto en la

forma tradicional de su corporativismo, pero resulta un tanto complicado definir con claridad en este momento histórico, cambios radicales en dichas prácticas. Si bien el Estado mexicano por una parte le proporcionó los medios legales y políticos para

mantener su continuidad, por otra parte la transformación en el sistema político mexicano, obligaron al sindicato a delinear una estrategia de adaptación para que pudiera preservar la estructura corporativa que había tenido por años. Esta acción definitivamente marco el

curso de sus relaciones corporativas, porque determinó particularidades de contrastes con respecto a su condición política.

4.4 La lucha contra la Ley del ISSSTE: nueva crisis en el aparato de control sindical

4.4.1 Las propuestas educativas de la disidencia

En respuesta a la ACE los profesores no solamente han organizado movilizaciones sino que también han elaborado sus propias propuestas de educación. Sin embargo, está

faceta del movimiento no es muy conocida, en los medios de comunicación masiva es muy común descalificar a la disidencia magisterial por ser un obstáculo para mejorar la educación pero casi nunca se escuchan sus propuestas. Por eso aquí consideramos

importante recuperar esta parte del movimiento.

El interés por parte de la disidencia en los problemas pedagógicos es relativamente reciente. Cuando se fundó la CNTE, la dinámica predominante en el movimiento se

centraba en la lucha por mejores condiciones salariales y por democratizar al sindicato. Sin embargo, frente a las reformas gubernamentales en algunos sectores del movimiento se empezó a insistir en la necesidad de trascender la lucha gremial e involucrarse más en

la discusión pedagógica.

En la década de 1980 la Coalición de Maestros y Promotores Indígenas de Oaxaca (CMPIO) fue una de las primeras organizaciones que insistió en la necesidad de

incorporar la cultura y la lengua de los pueblos indígenas en la educación oficial. Después, en la década de 1990 el movimiento magisterial de Michoacán se caracterizó desde su origen por el desarrollo de propuestas pedagógicas alternativas a las del

gobierno. Incluso los profesores michoacanos elaboraron un Proyecto Alternativo de Educación y a partir del 2003 comenzaron a aplicarlo en veinte escuelas piloto.

En base a estas experiencias se conformó desde la década de 1990 un movimiento

pedagógico por parte de la disidencia magisterial. De manera periódica la CNTE realiza Congresos Nacionales de Educación Alternativa en donde los diferentes contingentes

Page 373: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

269

discuten sus propuestas sobre la reforma educativa.

De esta manera cuando en 2008 el gobierno y el SNTE firmaron la ACE la disidencia magisterial ya contaba con un trabajo previo en su diagnóstico y en su propuesta de

reformas al sector educativo. Por eso, además de las marchas y los plantones los sectores más organizados del movimiento pudieron presentar sus propuestas alternativas. Aquí nos centramos en dos de ellas: el Proyecto Nacional Alternativo de Educación y

Cultura (PNEAC) elaborado por el Comité Ejecutivo Nacional Democrático (CEND) y en la propuesta de la Sección 22 que consta de 3 programas y 2 sistemas.

El Proyecto Nacional Alternativo de Educación y Cultura (PNEAC)

El sector del movimiento que actualmente está agrupado en el CEND, pero que ya desde antes se había organizado en otros espacios, siempre se caracterizó por su insistencia en extender la lucha al terreno de los proyectos educativos. Por eso, de manera paralela a la

construcción del Comité Nacional Democrático trabajaron en la elaboración de un proyecto nacional de educación.

Aunque la experiencia de la Sección 18 de Michoacán ha servido de base a muchos de

sus trabajos esta corriente ha intentado hacer una propuesta realmente nacional con la participación de maestros de varios estados. Por eso han realizado muchos encuentros y foros en los últimos años en los que han ido perfilando un proyecto alternativo para la

educación446. Todo este proceso desembocó en la creación, durante el Primer Congreso Nacional de Bases en julio de 2008, de una Comisión Nacional de Educación y Cultura y en la construcción de Colectivos Pedagógicos en las secciones sindicales. En agosto de

2010 estas organizaciones presentaron la primera versión del Programa Nacional Alternativo de Educación y Cultura (PNAEC) que por primera vez articula una propuesta educativa de la disidencia a nivel nacional.

El PNAEC es un documento extenso en el que primero se hace un diagnóstico del sistema educativo en México y una crítica a las reformas que los gobiernos neoliberales han promovido y después se presentan las propuestas alternativas del movimiento.

En cuanto a la crítica el PNAEC explica que a partir de 1982 las reformas educativas han promovido la formación de un nuevo tipo de ciudadanos de acuerdo a los requerimientos del sistema económico:

“El programa educativo neoliberal -dicen- tiene como intención reproducir el sistema de dominación, formando una ciudadanía cada vez menos preparada, individualista, consumista, conformista, con un sistema de enseñanza instrumentalista, conductista,

memorístico y mecanizado con lo que se fragmenta el conocimiento, el sujeto, la sociedad

446 En 2007, en el plantón instalado afuera de las oficinas del ISSSTE realizaron el 4° Taller Nacional del Educador Popular que sirvió como un espacio de encuentro para maestros de muchos estados. De la misma forma del 24 al 27 de abril del 2008 se realizó el 2° Encuentro Nacional de Educación Popular en Michoacán.

Page 374: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

270

y la cultura”447

Para ellos es bajo este esquema que hay que entender las reformas que en los últimos años han afectado diferentes aspectos al sistema educativo448. Las reformas

administrativas, en las condiciones laborales del magisterio y en los propios modelos pedagógicos hay que entenderlas en este marco449.

La ACE es, en la perspectiva del PNAEC, una nueva profundización de este modelo. En

especial en el PNAEC se cuestiona a los sistemas de evaluación que se basan en pruebas estandarizadas porque siguen promoviendo una educación memorística y en la que los maestros son premiados individualmente según su desempeño. También al

Concurso Nacional de Asignación de Plazas Docentes porque cancela la plaza automática para los egresados de las normales públicas y con ello da pie que se incremente el negocio de las normales privadas.

Frente a ese modelo el PNAEC propone una reforma de fondo en el sistema educativo que tenga como base una “cultura de participación social protagónica” en la que todos los actores del proceso educativo (maestros, alumnos, padres de familia y los pueblos)

participen democráticamente. De igual forma en su proyecto la educación debería estar orientada a formar una nueva ciudadanía democrática, que sea participativa y creativa.

Para lograrlo se propone en primer lugar una democratización real del sistema educativo

en todos sus niveles, desde los niveles más altos de la administración hasta la vida cotidiana de la escuela y el salón de clases. En ese sentido plantean medidas que afectan a varios planos del proceso educativo.

En cuanto al contenido de los planes de estudio el PNAEC presenta una propuesta completa de estructura curricular. Aquí sólo recogemos algunos elementos que consideramos importantes.

En primer lugar plantean que es necesario recuperar la riqueza multicultural del país. Para lograrlo proponen, entre otras medidas, extender el conocimiento de las lenguas indígenas en todo el país junto con sus otros elementos culturales, como la música y sus

conocimientos medicinales. Además, plantean generar un modelo basado en la interdisciplinariedad, fomentar la vinculación de la escuela con las comunidades y una participación más activa de los propios alumnos en la construcción del conocimiento. Su 447 Comité Ejecutivo Nacional Democrático del SNTE, Programa Nacional Alternativo de Educación y Cultura, México, septiembre 2011. p.18 448 Para el PNAEC “Los ámbitos explícitos de implantación del nuevo sistema educativo neoliberal fueron: La federalización (desarticulación) del Sistema educativo; El cofinanciamiento; La reforma curricular, las nuevas tareas de la escuela, y la reforma laboral” Ibíd. p.24 449 En el contenido curricular, en la profesión docente y en la administración de la educación se han instituido reformas que tienden a generar un modelo diferente de educación enfocada a generar una fuerza de trabajo para la globalización. Así, en el contenido curricular se han introducido nuevos conceptos como el de las "competencias" con la idea de que la formación de los niños tiene que estar orientada a resolver problemas de la vida cotidiana y no a adquirir conocimientos enciclopédicos. De la misma forma se ha fomentado un cambio en el perfil del docente imponiendo la flexibilización laboral, la competencia y el individualismo. Con la introducción de la Carrera Magisterial en 1992 los maestros están sometidos a un sistema de estímulos que individualiza la relación laboral y motiva la competencia en lugar de la colaboración entre los maestros.

Page 375: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

271

meta es: “llevar adelante un Modelo Curricular Integrador, de base humanista, cognoscitivo y contextual. Se trata de incorporar al alumno como protagonista de su propio aprendizaje e interpretar el contexto en el que se desenvuelve”450.

Por otra parte, plantean una reforma para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores de la educación y al mismo tiempo extender la jornada educativa. Así, proponen la implantación de una Jornada Laboral Constitucional para los maestros de

todo el país, consistente en 8 horas diarias de trabajo, repartidas en 3 o 4 horas frente a grupo y 3 o 4 para otras actividades (planeación, evaluación, revisión de tareas, capacitación, actualización, labores sociales, etc.). De igual forma sugieren establecer una

Jornada Escolar de 8 horas para que los alumnos tengan una formación integral . 451

En cuanto a las condiciones salariales plantean que es necesario dar seguridad a los trabajadores de la educación eliminando los contratos temporales y cancelando el trabajo

a base de becas o estímulos. En su lugar proponen instaurar un Salario Constitucional con una plaza inicial igual para todo el país.

Finalmente, en el PNAEC explican que no están en contra de la evaluación a la educación

sino que es necesaria una forma más integral de examinar que la contenida en las pruebas estándar de la ACE:

“Las evaluaciones -dicen- deben estar íntimamente ligadas a los procesos vivos. Los

procesos se evalúan en las propias escuelas y no solamente los resultados, no sólo los conocimientos; se avalúa lo que el alumno sabe y lo que no sabe como condición para definir las estrategias a seguir; en muchas de nuestras escuelas se promueve la auto

observación y autoevaluación docente sobre la base de los efectos observables como los no observables; la evaluación contextuada, cuantitativa y cualitativa, no podrá jamás ser sustituida por la evaluación neoliberal del CENEVAL, PISA o ENLACE.” 452

Así, es cierto que este sector del movimiento magisterial se opone a las evaluaciones externas de conocimientos objetivos. Sin embargo, la manera en que la prensa lo ha manejado, descalificándolos por “flojos” y porque “no quieren ser calificados” es una forma

muy reduccionista de ver el problema. Los argumentos de los maestros son mucho más complejos y por lo menos deberían ser escuchados y tomados en cuenta.

En el PNAEC hay una propuesta de un sector del movimiento magisterial para resolver

muchos de los problemas de nuestro sistema educativo. Las propuestas son resultado de varios años de discusión y en algunos casos ya han comenzado a aplicarse en las escuelas piloto.

450 Comité Ejecutivo Nacional Democrático del SNTE, Programa Nacional Alternativo de Educación y Cultura, México, septiembre 2011. p.109. 451 Comité Ejecutivo Nacional Democrático del SNTE, Programa Nacional Alternativo de Educación y Cultura, México, septiembre 2011. p.76. 452 Comité Ejecutivo Nacional Democrático del SNTE, Programa Nacional Alternativo de Educación y Cultura, México, septiembre 2011. p.140.

Page 376: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

272

Sin embargo, el PNAEC fue elaborado como un programa general sin considerar las relaciones de fuerzas y los medios reales para su implementación. Por eso muchos de los objetivos pueden parecer con pocas posibilidades para aplicarse en nuestro contexto

inmediato. También es indudable que estas propuestas tienen limitaciones y pueden ser sometidas a muchas críticas. Pero lo que consideramos importante es mostrar cómo este sector de movimiento magisterial se ha preocupado por participar en las discusiones

educativas superando la dinámica gremial que durante muchos años caracterizó a la disidencia magisterial. Lo mismo ha sucedido con otros sectores del movimiento.

La propuesta de la Sección 22: 3 programas y 2 sistemas.

Desde que se firmó la ACE en el 2008 los maestros de Oaxaca se opusieron al acuerdo y evitaron que se aplicara en su estado. En cambio, comenzaron a trabajar en una propuesta propia para reformar el sistema educativo. Como resultado de ese trabajo se

redactaron varios documentos que en conjunto integran la propuesta educativa de la Sección 22.

Esta propuesta, a diferencia del PNAEC, fue pensada desde un inicio para aplicarse

realmente en el sistema educativo de Oaxaca. De hecho, sus contenidos se negociaron con el gobierno estatal y en febrero de 2012 fueron suscritos por el mismo. Actualmente la Sección 22 está intentando que está propuesta sea reconocida oficialmente por el poder

legislativo a nivel nacional.

El proyecto está integrado por 5 documentos que se refieren a 3 programas de gobierno y a la creación de 2 nuevos sistemas dentro del aparato educativo. Por eso, la propuesta se

ha conocido con el nombre de “3 programas y 2 sistemas” que son los siguientes:

1. Programa popular comunitario de infraestructura y equipamiento educativo de Oaxaca

2. Programa estatal para mejorar las condiciones de vida y escolares de los niños, jóvenes y adultos de Oaxaca

3. Sistema de evaluación educativa de Oaxaca (SEEO)

4. Sistema estatal de formación profesional de los trabajadores de la educación de Oaxaca (SEFPTEO)

5. Programa para el reconocimiento educativo a los trabajadores de la educación de

Oaxaca (PRETEO).

Como se observa estas propuestas están enfocadas a resolver muchos de los problemas educativos que la misma ACE había señalado. Así, se proponen mecanismos para

renovar la infraestructura de las escuelas, para mejorar la formación de los profesores y mecanismos para evaluar al sistema educativo. También se elaboró un programa intentando generar mejores condiciones sociales para los niños, jóvenes y adultos que

estudian en las escuelas de Oaxaca que es uno de los estados con mayores índices de pobreza en el país.

Page 377: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

273

Como la evaluación a los profesores es uno de los puntos que mayor polémica ha desatado aquí examinamos un poco más fondo la propuesta de los maestros oaxaqueños.

Igual que en el PNAEC, en el análisis de la Sección 22 las evaluaciones al sistema educativo son necesarias para conocer sus fallas y corregirlas. Sin embargo, consideran que el tipo de evaluaciones basadas en pruebas de conocimientos objetivos, como las

que se han instalado a raíz de la ACE, tienen muchas deficiencias y efectos negativos para la dinámica educativa. Para ellos este tipo de evaluaciones: “no retroalimenta, no tiene un carácter formativo como reclama la teoría de la evaluación, al contrario, tiene

más un sentido judicativo (emitir juicios) y ahora con mayor claridad no sólo es un instrumento de premiación, sino que implícitamente lleva un sentido punitivo”453.

En contraste, la Sección 22 plantea una evaluación basada en un proceso de diálogo en

la que toda la comunidad educativa participe de manera colectiva, considerando no solamente los resultados de una prueba sino todo el proceso educativo. En ese sentido proponen conformar colectivos de trabajo, que partan desde las escuelas y las

comunidades, para que la evaluación se haga de manera constante y con la participación de todos.

Por otra parte para que este sistema funcione se necesita de una participación activa de

todos los maestros. Por eso, a diferencia de la ACE, incluyen el trabajo pedagógico y comunitario a considerar en el sistema de incentivos salariales de los maestros. Su idea es fomentar el trabajo colectivo de los maestros para que generen evaluaciones de su

entorno, participen en la elaboración de nuevos proyectos para mejorar sus espacios educativos y también impulsen trabajos comunitarios.

Es muy probable que todas estas propuestas comiencen a aplicarse muy pronto en las

escuelas de Oaxaca y entonces será posible observar su funcionamiento, seguramente habrá muchos problemas y deficiencias. Sin embargo, igual que con el PNAEC, consideramos importante dar a conocer la propuesta de los maestros de Oaxaca y

contrastarla con los planteamientos de la ACE.

No es cierto, que la disidencia magisterial solamente se oponga a los planteamientos de la ACE sin proponer otras soluciones para mejorar la educación. Tanto el PNAEC como

los “3 programas y 2 sistemas” son una muestra de que en los últimos años el movimiento magisterial no sólo se ha movilizado por cuestiones salariales sino que también se ha interesado en los problemas educativos.

4.5 La Alianza por la Calidad de la Educación.

El presente capítulo ofrece un análisis del papel de la Alianza para la Calidad de la Educación: sus fines, objetivos, alcances y las consecuencias de dicha política en el

453 Sección 22 del SNTE-IEEPO, Sistema de Evaluación Educativa de Oaxaca (SEEO), Mimeo, Oaxaca, 2010, p. 11.

Page 378: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

274

sector. Esto con el fin de analizar una serie de contradicciones existentes entre la realidad de la política educativa y la vida sindical. Tan sólo las movilizaciones del gremio durante el 2008, en el estado de Morelos, exhibieron esta encrucijada sindical.

4.5.1 La presentación formal

Un 7 de febrero de 2007 la líder sindical de los maestros, Elba Esther Gordillo, acudía a una reunión con el Presidente Felipe Calderón con el fin de firmar un acuerdo de

colaboración entre el gobierno y el sindicato para iniciar los trabajos de una futura reforma educativa (Raphael, 2007, p.306). Sin sobresalto alguno se dieron diferentes espacios de negociación entre el sindicato de maestros y las autoridades educativas del país. Sería

casi un año después, el lunes 12 de mayo de 2008, cuando se filtran en la prensa nacional los acuerdos extraoficiales a los que habían llegado los funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la dirigencia del Sindicato Nacional de

Trabajadores de la Educación (SNTE) sobre la supuesta reforma educativa. Entre los detalles que se llegan a difundir se habla de una revolución educativa a través de una alianza que se propondría establecer la obligatoriedad del bachillerato. (El Universal,

12/05/09) Este proceso de negociación tuvo la peculiaridad de no incluir en las reuniones de trabajo a los secretarios de educación estatales. Dichos funcionarios locales serían informados formalmente de este acuerdo la noche del 14 de mayo, es decir, unas horas

antes de la presentación oficial de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE). Sólo veinte funcionarios estatales fueron convocados a dicha presentación excluyendo al resto, suponemos con el fin de evitar alguna fuga de información.

El 15 de mayo, día del maestro en nuestro país, en las instalaciones del Palacio Nacional y con la presencia del Ejecutivo, de la titular de la SEP y de la lideresa del SNTE fue presentada la Alianza por la Calidad Educativa. Dicho programa fue resaltado por el

Presidente como la nueva herramienta para construir el sistema educativo moderno equitativo y eficiente que el país demanda (La Jornada, 16/05/09). En la formalización del programa, ante gobernadores, funcionarios federales y estatales, así como rectores de

distintas universidades y especialistas en el tema educativo, se establecieron cinco ejes de trabajo y 10 procesos a seguir:

a) Modernizar la infraestructura de todas las escuelas:

• Infraestructura y equipamiento. • Tecnologías de la información y la comunicación. • Gestión y participación social.

b) Elevar la calidad y el desempeño de los maestros:

• Ingreso y promoción. • Profesionalización.

• Incentivos y estímulos.

Page 379: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

275

c) Reforzar programas de becas para alumnos de bajos recursos:

• Salud, alimentación y nutrición. • Condiciones sociales para mejorar el acceso, permanencia y egreso oportuno

d) Desarrollar las capacidades de los alumnos, y;

• Reforma curricular

e) Consolidar la evaluación como instrumento para elevar la educación.

• Evaluación

Con el fin de llevar a cabo los objetivos planteados en la ACE se trazó una estructura operativa conformada por una Comisión Rectora integrada por cinco representantes del

Gobierno Federal y cinco del SNTE. Asimismo, se establecieron cinco ejes temáticos, en los cuales se desarrollaron un total de 22 mesas de trabajo, y se conformó una Comisión Especial de Seguimiento y Evaluación de la Alianza454.

4.5.2 Algunos diagnósticos

Con esta presentación oficial se descartó la idea de una reforma constitucional en el sentido de ampliar la obligatoriedad de la educación hasta el bachillerato. Por otro lado,

las líneas de trabajo del nuevo pacto educativo fueron recogidas a partir de distintos informes y diagnósticos realizados por una serie de organismos internacionales y nacionales en el rubro educativo.

Los Panoramas Educativos presentados anualmente por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) hacen hincapié en analizar detalles sobre el gasto por estudiante en sector, gastos en capital (infraestructura) y corriente (sueldos).

El gasto por estudiante de primaria en México es de 1193 dólares y asciende a una tercera parte del promedio de OCDE que es de 6252 dls. El gasto en secundaria es de 1839 dls. Cuando el promedio OCDE es de 7347 dls. Para el nivel de educación media

superior el gasto por estudiante es de 2853 pero representa sólo una tercera parte del nivel promedio de OCDE que es de 8366 usd. La mayor parte del gasto lo absorbe la remuneración docente. En el nivel de primaria solo 2.3% del gasto se dedica a gastos de

capital comparado con el promedio de OCDE de 8.9%. En el de secundaria es de 2.7% con un promedio OCDE de 7.8%, y en el nivel universitario es de 4.5% comparado con 9.5% de la OCDE. Los sueldos reglamentarios en México son bajos según estándares

absolutos pero están entre los más altos de la OCDE si se les compara con el PIB per

cápita. Las relaciones de sueldos tras 15 años de experiencia con relación al PIB per

cápita, en primaria y secundaria, son de 1.50 y 1.91%, estando muy por encima de la

media OCDE de 1.22 y 1.26%. Además, desde 1996 los maestros en México han visto el tercer aumento de sueldos más exagerado, con beneficios para un profesor con 15 años

454 Dicha Comisión está conformada por Luis Rubio, Luis de la Calle, Carlos Elizondo, Manuel Gomora y Alfonso Zárate.

Page 380: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

276

de experiencia de 33% durante el periodo de nivel primaria y de 38% en educación secundaria (OCDE, 2008).

Una de las contradicciones más fuertes que presentan dichos informes, es la que se ha

presentó en 2009, en el cual se afirma que en México el costo salarial por alumno como porcentaje del PIB per cápita es muy inferior a la media de la OCDE (27%). El salario como porcentaje del PIB per cápita es muy superior a la media de la OCDE y uno de los

más altos entre la OCDE (6%) (OCDE, 2009).

Un tercer informe revelador de las condiciones del sistema educativo lo tenemos en el trabajo presentado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) en

2007. Desde su creación -en el año 2002- el INEE ha desarrollado y mantenido un sistema de indicadores que permiten valorar de forma objetiva la calidad del sistema educativo nacional en los niveles que le corresponden a partir de un grado de autonomía

y de independencia frente a los distintos actores del proceso educativo en nuestro país.

Uno de los grandes debates en la evaluación educativa es el concepto de "calidad”. En este sentido, el INEE ha desarrollado un trabajo basado en cuatro grandes variables:

contexto social; agentes y recursos en el sistema; acceso y trayectoria, y resultados educativos. A seis años de su instalación el INEE ha podido detectar, por ejemplo, que solo 72.4% de los profesores de educación básica a nivel nacional leen al menos un libro

anualmente. Siendo la secundaria el nivel más alto en este rubro con 80.1% y la primaria (en el rango de primer a tercer año) el nivel menos alto con un 66.7%. (INEE, 2007).

4.5.3 La operación de la ACE

Una vez hecho del conocimiento público los objetivos de la Alianza, los pronunciamientos por parte de distintos actores sociales se hicieron presentes, el politòlogo Ricardo Raphael, en su columna de opinión "Escepticismo fundado” sobre la ACE, la cuestiona a

partir de sus propios criterios políticos y procedimentales. Destaca en su texto que la alianza política entre el sindicato y el presidente Felipe Calderón existía desde que éste último era candidato y la presentación de la nueva política pública se da cinco meses

antes de que iniciara formalmente el proceso electoral de 2009. Por otra parte, cuestiona la forma en que operaría la ACE cuando se había excluido de la firma a los gobiernos estatales, por lo cual, argumenta, no tienen obligación alguna de cumplir los acuerdos de

la ACE y con ello más de 80% de las plazas no podrían ser convocadas a concurso, ya que dependen de los gobiernos locales (El Universal, 19/05/08).

El lunes 9 de junio se instalan (con la presencia de Elba Esther Gordillo y Josefina

Vázquez Mota) las mesas para acordar los primeros programas de la ACE. En dicho encuentro de tres horas se acordó que los ejes a fortalecer serían los de infraestructura escolar, profesionalización de maestros y atención a niños en materia de salud y

alimentación. De igual forma se anuncia que para dar seguimiento y constituir un órgano de rendición de cuentas se convocaría a Transparencia Mexicana y se erigiría una

Page 381: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

277

Comisión de Vigilancia y Observación Directa integrada por funcionarios de la SEP, miembros del SNTE, así como intelectuales y destacados académicos. (El Universal y La Jornada, 10/06/09). Un día después, la OCDE le da un espaldarazo a la ACE al reconocer

la importancia de dicho proyecto en materia educativa. (La Jornada, 11/06/09)

El miércoles 11 de junio, durante la reunión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU) las diferencias entre los estados y la federación se hacen

públicas. Los estados reclaman a la SEP por su exclusión en el proceso de la formación de la ACE. Zacatecas, Chihuahua, Baja California Sur, Puebla y Coahuila hacen públicas estas diferencias en un encuentro de más cinco horas. Al término de dicha sesión, la

titular de la SEP, informa que en el mes de agosto se realizará el primer examen para la obtención de plazas para el que habrá por lo menos 4 mil plazas, aunque detalla que se tienen detectadas 7 mil plazas vacantes en educación básica (El Universal, 12/06/09).

El viernes 13 de junio, a un mes de haberse formalizado la ACE, aparecen las primeras manifestaciones de rechazo por parte de los maestros. Docentes pertenecientes a la disidencia magisterial, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación

(CNTE), originarios de estados de Puebla, Jalisco, Zacatecas y Distrito Federal se manifiestan en la Ciudad de México y visitan las instalaciones de las Secretarías de Hacienda, Educación y Gobernación, así como las sedes del Senado de la República y

del ISSSTE en donde demandan poner fin a los actos criminales de Elba Esther Gordillo y detener la aplicación de la ACE. De igual forma, en Chiapas y Michoacán se registraron movilizaciones para protestar contra la alianza (La Jornada, 16/06/09).

El miércoles 18 de junio se concreta uno de los pasos más importantes de la Alianza con la firma de un convenio para fortalecer la equidad educativa en las entidades de país. En dicho acto, la titular de la SEP, reiteró la entrega de 700 millones de pesos a todas las

entidades para el fortalecimiento de la infraestructura escolar dado que en ese momento se habían detectado por lo menos 27 mil planteles educativos con carestías básicas. Ante los gobernadores de Campeche, Colima, Morelos, Oaxaca, Zacatecas y Quintana Roo,

Josefina Vázquez Mota recalcó que pese a las inconformidades no habrá marcha atrás en los exámenes de oposición (La Jornada 19/06/09).

Una semana después, maestros de distintos estados del país pertenecientes al CNTE

llaman al gobierno federal nuevamente, y demandan instalar una mesa de negociación e insisten en la no aplicación de la ACE y se manifiestan en contra del examen de oposición para asignar plazas docentes (La Jornada 26/06/09).

4.5.4 Las plazas a concurso nacional

Uno de los aspectos que mayor interés generó la Alianza es que el relacionado con el proceso de selección de docentes a partir de ese mismo año. Sumidos en un historial de

desconfianza, derivado de las viejas prácticas sindicales para otorgar plazas a los profesores en los distintos niveles del sistema educativo mexicano, la ACE se planteó la

Page 382: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

278

operación de un mecanismo abierto, público, transparente y nacional con la realización de un concurso nacional para ocupar plazas docentes y que estuvo supervisado por distintas organizaciones sociales. Hasta ahora se han realizado dos concursos, 2008 y 2009, y en

este apartado se describen los procesos de ambos exámenes así como las diferencias existentes, todo esto como parte de un proceso de prueba-error que la primera convocatoria permitió dada su pronta e inadecuada planeación.

a) 2008

Durante el mes de julio se afinaron los detalles para asignar las reglas del examen de oposición de ingreso al servicio docente. El lunes 28 de julio se hizo pública la

convocatoria nacional para la obtención de plazas. En ella, se llama a los egresados de instituciones formadoras docentes así como de otras instituciones de educación superior al concurso nacional para la obtención de plazas docentes de jornada y hora-semana

para el ciclo escolar 2008-2009. El requisito elemental para participar es la presentación del título, cédula profesional o acta de examen profesional. Dicho concurso tiene como base la aplicación de un Examen Nacional de Conocimientos y Habilidades Docentes que

se aplicaría el día 11 de agosto a nivel nacional. La evaluación de los futuros aspirantes tendrían tres elementos centrales: el dominio de los contenidos programáticos, las competencias didácticas y las habilidades intelectuales específicas.

Para acreditar el examen se estableció que los sustentantes tenían que alcanzar un porcentaje mínimo equivalente a 70% con respecto al puntaje más alto obtenido en cada entidad para cada tipo de examen. La publicación de los resultados se haría oficial tres

días después, el 14 de agosto. La convocatoria detallaría, por último, que la asignación de plaza sería determinada por la autoridad educativa estatal. Como si fuera un proceso electoral se establece la figura de observador durante el desarrollo del examen nacional.

Sólo organizaciones como Transparencia Mexicana, miembros de la sociedad civil, organizaciones civiles y empresariales, asociaciones nacionales y estatales de padres de familia pudieron acreditarse como representantes.

Los estados de Michoacán y Oaxaca quedaron fuera del concurso. Dichos estados son vistos como bastiones de la disidencia magisterial por lo que se quiso evitar una confrontación con dichos sectores.

La tarde del 11 de agosto la Comisión Rectora de la ACE publicó un balance preliminar de la jornada del examen nacional. Con un nivel de participación de 94%, la cancelación de nueve sedes, aspirantes rasurados de la base de datos y retrasos en el inicio y término

del concurso, la Comisión declaraba que se cumplía con las condiciones de certeza, credibilidad y transparencia. Paralelamente las quejas y desconfianza en la aplicación de los exámenes se hicieron evidentes en dicha jornada. Muchos profesores con todo y la

idea de que el examen no acabaría con la corrupción al interior de la SEP y del SNTE se presentaron al concurso. Más el examen no estuvo exento de muestras de rechazo y de

Page 383: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

279

demanda en cuanto a la presunta venta de resultados, incumplimiento de las normas establecidas y la ausencia de cámaras en los salones (La Jornada 12/08/09).

El estado de Coahuila fue la entidad con una mayor problemática pues los profesores

pertenecientes a la sección 5 del SNTE impidieron la realización del concurso en 9 de los 12 centros aduciendo la falta de plazas a concursar. Tan solo en ese estado se habían programado 46 plazas cuando estados como Veracruz tenían más de 1200. En Zacatecas

por citar otro caso se tenían contempladas 600 plazas. En total se aplicaron 71,054 exámenes para 8,239 plazas disponibles.

El 14 de agosto se hicieron públicos los resultados del concurso. De un total de 71,054

exámenes realizados, sólo 23,425 fueron acreditados y el resto, 47,809, no. Es decir, 67% de los aspirantes reprobaron. De acuerdo con los datos presentados, el examen con menor número de aciertos fue de dos y se presentó en Colima, el examen con mayor

número de aciertos fue de 75 y se presentaron en Sonora y Guanajuato (La Jornada 15/08/09).

b) 2009

Ante los temores de una politización en el proceso para el otorgamiento de plazas docentes se conformó un Órgano de Evaluación Independiente con Carácter Federalista (OEICF) que tuvo entre otras tareas el diseño del contenido del examen que se aplicaría

en agosto próximo, así como los lineamientos, plazos y fechas del concurso. Dicho órgano está conformado por más de 70 miembros.

Dichos temores estaban fundados en información publicada en distintos medios de

comunicación de reportes de condicionamiento a aspirantes a una plaza a cambio de labores para el Partido Nueva Alianza dado el proceso electoral realizado a nivel nacional en el mes de julio. Dichos comicios obligaron al SNTE a detener el proceso de asignación

de plazas (La Jornada 09/07/09).

El lunes 13 de julio fue presentado públicamente el OEICF del cual se destaca que las dos terceras partes de integrantes de dicho órgano pertenecían al SNTE. En apariencia,

la SEP y el SNTE tendrían igualdad de condiciones porque 32 de los miembros fueron nombrados por las secciones sindicales y un número igual de funcionarios de los estados; pero como ya se ha comprobado, en la mayoría de los casos los funcionarios emanan del

propio sindicato (La Jornada 14/07/09).

El 27 de julio se hizo pública la convocatoria para el concurso de plazas para el ciclo 2009-2010. En dicho documento se establece que el examen se realizaría el 16 de agosto

y que los resultados serían presentados una semana después, el 23 de agosto. Una de las grandes diferencias con el examen aplicado un año antes tiene que ver con los rangos de aprobación.

Si en 2008 existieron dos rangos aprobado y no aprobado, para el examen del 2009 se

Page 384: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

280

adhirió un rango intermedio estableciéndose los rangos aceptables, requiere nivelación

académica y no aceptado. Los criterios particulares de estos rangos se definieron a partir del punto máximo de corte para los que son elegibles a una plaza. Requieren nivelación

académica aquellos que tengan una calificación menor al punto de corte pero mayor a 30% de aciertos en el examen. Por último, los no aceptados serían aquellos que obtuvieran igual o menor a 30% de aciertos.

La convocatoria reunió a un total de 123,856 aspirantes. De los cuales sólo 31,086 aprobaron; 87,741 requieren nivelación académica y 5,029 resultaron no aptos. Sin embargo, sólo hay 16,387 plazas anunciadas formalmente en las convocatorias.

4.5.5 El movimiento magisterial

El segundo aspecto peculiar de la Alianza fue la amplia y sonada movilización gremial que generó. El Movimiento Magisterial de Bases en Morelos tuvo durante tres meses

paralizadas las labores educativas en el estado en contra de la implementación de la reforma educativa. Quintana Roo también estuvo paralizado durante semanas. Las movilizaciones en Guerrero, a finales de noviembre, lograron aplazar por algunos meses

la puesta en marcha de la Alianza. El detalle político, más allá de la movilización social que se generó, fue el distanciamiento pausado pero pronunciado que a partir de octubre de 2008 y hasta marzo de 2009 se dio entre la SEP y el SNTE referente a los logros y

beneficios de la Alianza. La movilización tuvo la capacidad de gestar esa endeble relación sindical y de la autoridad en los primeros meses de formalización de la ACE. En este apartado describimos este proceso.

La génesis del movimiento en Morelos, así como las movilizaciones que se dieron al interior del país y que lograrían resquebrajar la alianza en algunos estados y la relación entre las titulares del SEP y del SNTE.

a) Morelos

Si hay algo que sorprendió a propios y extraños en el proceso de la ACE fue la organización y movilización de los profesores en el estado de Morelos durante más de

tres meses. Aunque desde la presentación de la ACE ya se habían presentado movilizaciones en distintas zonas del país, los profesores en el estado de Morelos encabezaron desde el 13 de agosto una de las movilizaciones sociales más importantes

en el período del presidente actual Felipe Calderón.

El movimiento comenzó un mes después de la presentación formal de la ACE. Valentín Chávez, integrante de la sección 19, informó que a mediados de junio una Comisión de la

CNTE acudió con el dirigente seccional, Luis Rodríguez, a fin de advertirle de que no firmara la ACE, debido a que la mayoría del magisterio en el estado la rechazaba. Al no existir una respuesta formal del líder sindical los profesores salieron a las calles la

mañana del 27 de junio, en la que fue la primera movilización, para rechazar la alianza. Pesa a las acciones de los docentes y aprovechando el período vacacional -que dio inicio

Page 385: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

281

el 4 de julio- el dirigente de la sección 19, junto con el gobernador del estado, Marco Adame, firmaron el acuerdo en los primeros días de agosto. En contraparte, durante todo el mes de julio, los mentores inconformes realizaron foros y debates en varias escuelas

para resaltar las desventajas del acuerdo.

Luego de realizado el concurso nacional varios profesores comenzaron a movilizarse con el fin de echar abajo la ACE y amagando con no iniciar labores si la ACE no era

descartada por el gobierno estatal.

El 14 de agosto, tras una concentración en la capital, los maestros inconformes tomaron las oficinas de la sección 19. Al día siguiente efectuarían una primera gran marcha y

convocarían a una movilización para el 16 de agosto en la cual hicieron acto de presencia más de 10 mil manifestantes que rechazaban la ACE, desconocían a su dirigencia local y nacional y reiteraban su seria intención de no iniciar clases si las demandas no eran

atendidas.

El 18 de agosto el magisterio de Morelos iniciaba un paro de labores indefinido en el cual más de 20 mil maestros y 413 mil alumnos veían interrumpidas sus labores. Conformados

en el Movimiento Magisterial de Bases los profesores iniciaron sus movilizaciones instando al gobernador del estado, Marco Adame, a dar respuesta pronta y favorable a su demanda. Fue hasta el 5 de septiembre que se solicitó la intervención del Congreso local

para solucionar el conflicto al término de una manifestación que congregaría por lo menos a 50 mil personas (La Jornada 12/09/09).

Tras 45 días de inactividad en el estado, tanto la SEP como el SNTE, establecieron una

estrategia para dar clases por televisión, promover con padres de familia y maestros dispuestos la apertura de escuelas y suspender el pago de salarios a los paristas (Reforma 01/10/09). Como parte de esta estrategia -el sábado 4 de octubre- la Secretaría

de Educación del gobierno estatal emitió una convocatoria para la contratación temporal de maestros de instrucción básica. El llamado era para aquellos profesores jubilados y desempleados.

A 50 días después de haber iniciado el paro de labores, profesores y autoridades estatales reiniciaron el dialogo. Los docentes sentaron la necesidad de elaborar un plan educativo que se adecuara a las necesidades de la entidad (La Jornada 05/10/09).

El miércoles 8 de octubre la violencia se hace presente cuando policías federales preventivos y estatales desalojaron violentamente a padres de familia que desde hacía tres días bloqueaban la carretera federal Cuautla-Puebla, en demanda de que las

autoridades resolvieran el conflicto magisterial en la entidad (La Jornada 08/10/09). Ese mismo día, pero a nivel nacional, daba inicio un plantón indefinido frente a las instalaciones de la SEP en la Ciudad de México. Para ello realizaron, antes, una

manifestación a la que concurrieron maestros de 17 entidades (La Jornada 09/10/09).

El viernes 10 de octubre el gobierno federal emitía, a través de la Secretaría de

Page 386: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

282

Gobernación, un comunicado en el que informaba que haría uso de la fuerza del Estado para desalojar las vías de comunicación bloqueadas durante el conflicto magisterial en el estado y que no negociaría la ley con aquellos que fueran detenidos (La Jornada

11/10/09).

Una semana después, el sábado 18 de octubre, los delegados de la sección 19 del SNTE sesionarían con el propósito de reorganizar al movimiento magisterial ante el rechazo de

las autoridades a cancelar la ACE y el condicionamiento a continuar en la mesa de negociación. En esta jornada de trabajo los docentes convocarían a una manifestación y juicio popular a Elba Esther Gordillo para el viernes 24 de octubre. En esta última

concentración más de 40 mil profesores provenientes de 12 estados se manifestarían por las calles de Cuernavaca. El juicio a la dirigente sindical se llevaría a cabo, la tarde de ese viernes 24, teniendo como conclusión principal la culpabilidad de Elba Esther Gordillo en

la muerte de cuando menos un centenar de docentes, de devastar y desviar recursos de la educación pública, utilizar las cuotas del magisterio para enriquecerse ilícitamente e impulsar sus proyectos políticos, cometer fraudes electorales y violar los derechos de los

trabajadores (La Jornada 25/10/09).

Este simbólico evento marcó la pauta para que al interior del Movimiento Magisterial de Bases de Morelos se analizara la posibilidad de empezar en los siguientes días el ciclo

escolar 2008-2009 con o sin garantías de que se cancelara la alianza educativa. Mientras tanto, un grupo de profesores llamaba a que el retorno a clases dependiera de algún compromiso escrito de las autoridades estatales y federales en relación al no

cumplimiento de la ACE en la entidad. Otro grupo de docentes mantenía la posición de regresar, con o sin minuta de acuerdo, con la formación de una comisión integrada por autoridades municipales, diputados -federales y estatales- y miembros de organismos que

estuvieran dispuestos a garantizar un regreso en óptimas condiciones (La Jornada 29/10/09).

Un día después, la titular de la SEP hacía pública la posibilidad de regresar a clases en

los próximos días. Comunicó que había conversado con el gobernador de Morelos y que había sido informada de un principio de acuerdo entre la representación sindical y las autoridades estatales, a favor de la solución del conflicto, así como la instalación formal

de una comisión negociadora (La Jornada 30/10/09).

Tras una semana de negociaciones, el jueves 6 de noviembre los docentes oponentes a la ACE decidieron regresar a labores como un compromiso con la sociedad para

recuperar el ciclo escolar 2008-2009. Tal decisión se dio luego de que el gobernador aceptará reunirse con integrantes de una comisión enviada por la dirigencia del SNTE con el fin de iniciar la revisión del pacto educativo en la entidad.

b) El posible cierre de las normales y las movilizaciones en el país

Una de las declaraciones más desafortunadas se presentaría el 18 de agosto durante la

Page 387: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

283

ceremonia oficial de arranque del ciclo de cursos 2008-2009 en la que la dirigente sindical Elba Esther Gordillo haría pública una petición al Ejecutivo: la desaparición del normalismo público bajo el argumento de evitar que haya "tantos docentes como

conductores de carro o meseros”. La titular de la SEP, Josefina Vázquez Mota, de manera mesurada pero bajo el mismo tono, destacaría que dichas transformaciones necesitan de decisiones históricas que no se han tomado hasta ahora (La Jornada 19/08/09). Este

conjunto de declaraciones agitarían más las aguas del magisterio donde los aspirantes a docentes eran de cierta forma amenazados con el futuro cierre de sus centros de formación.

A partir de este momento y durante más de tres meses se presentó una amplia lucha magisterial no sólo en el estado de Morelos, sino en aquellas escuelas Normales y una cantidad importante de estados que movilizaban y discutían la viabilidad de la ACE en su

región.

El 19 de agosto el gobernador de Coahuila, maestro de profesión, Humberto Moreira declaraba que la SEP no había dado la nota completa al engañar a los profesores con el

examen y la posibilidad de una plaza. Tan sólo en su estado se habían ofertado 45 plazas para una demanda de 4500 profesores. Es decir, solo el 1% obtuvo una de esas plazas y el 99% fueron descartados (El Universal 20/08/09).

El 1 de septiembre el magisterio mostró su descontento a nivel nacional. Palacios de gobiernos cercados, oficinas gubernamentales rodeadas, tomas de caseta de peaje, escuelas en paro, miles alumnos sin clase y movilizaciones en todo el país fueron parte

del repertorio de acciones que la base magisterial echó a andar para mostrar su descontento. En Oaxaca cerca de 70 mil profesores pertenecientes a la Sección 22 del SNTE se sumaron al paro; en Michoacán el magisterio disidente y normalista bloqueó

diversas instalaciones y realizaron un mitin en el Centro Histórico de dicha ciudad. En la capital del país las cinco escuelas normales paralizaron sus actividades; en Guerrero más de 20 mil docentes exigieron al gobernador retractarse de la ACE. Quintana Roo, Baja

California Sur, Chihuahua, Querétaro, Veracruz, Tlaxcala y Jalisco también se presentaron acciones de solidaridad (La Jornada 02/09/09).

El 3 de septiembre se presentarían las primeras rectificaciones oficiales en cuanto al

anuncio de cierre de normales. Josefina Vázquez Mota afirmó que las escuelas normales no desaparecerán y "que más que hablar de cerrar, estamos hablando de transformar para mejorar” (La Jornada 04/09/09).

Por quinto día consecutivo en el estado de Guerrero más de 5 mil profesores protestaban en Chilpancingo contra la entrada en vigor de la ACE. De igual forma en la zona norte de Quintana Roo, por segundo día consecutivo, los docentes continuaron con un paro de

labores en rechazo a la ACE y exigiendo la preservación de conquistas sindicales como la obtención de una plaza adicional al momento de su jubilación, que es heredada a su

Page 388: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

284

familia o vendida en más de 130 mil pesos (La Jornada 07/09/09).

Una serie de contradicciones o estrategias, que se revelaron fueron las declaraciones y acciones en sentido contrario que realizarían tanto la titular de la SEP como la dirigente

del SNTE el 9 de septiembre. Por una parte, Vázquez Mota hablaba de un espacio de diálogo para aquellos que rechazan la ACE. Por otro lado, se hacía de conocimiento público que la cúpula gordillista se había trasladado a todos los estados donde existían

focos rojos para tratar de aplicar una estrategia de intimidación de los docentes (La Jornada 10/09/09).

El 10 de septiembre más de 15 mil profesores de Quintana Roo nuevamente se

movilizarían. De igual forma, el secretario de educación de Baja California Sur, Jesús Castro, confirmaba que la ACE no sería aplicada en el estado pues está plagada de incongruencias. Por su parte, el estado de Zacatecas plantearía una revisión de la ACE ya

que existen puntos por precisar en materia financiera y de disciplina laboral (La Jornada 11/09/09). Un llamado para no firmar la ACE en Guerrero lo haría el senador Carlos Navarrete ante el anuncio del gobernador Torreblanca de instalar una mesa de

negociación. Las protestas en Michoacán y Oaxaca continuaron bajo el mismo tono y demanda.

El 23 de septiembre se convocó al paro cívico nacional en contra de la ACE donde los

profesores realizaron a nivel nacional una de las manifestaciones más importantes. Cinco mil profesores en Puebla, 3 mil en Guanajuato, 500 profesores en Durango realizaron actos en sus localidades. Sin embargo la nota se dio en la Ciudad de México a donde

acudieron por una parte más de seis mil profesores del estado de Morelos, Guerrero, Michoacán, Valle de México y Zacatecas quienes se congregaron en el Ángel de la Independencia para marchar hacia la Secretaría de Gobernación con el fin de exigir la

cancelación de la ACE. Mientras esto sucedía un grupo de 50 profesores pertenecientes a la Sección 9 del DF ingresaron a las instalaciones de la SEP donde lograron controlar los accesos principales de la dependencia. Los profesores se retiraron de las instalaciones

después de más de seis horas y lograrían pactar la instalación de una mesa de diálogo con las autoridades educativas del DF (La Jornada 24/09/09).

El mes de octubre inició con la preparación de una reunión de carácter urgente al interior

del SNTE que buscara las salidas al conflicto magisterial que venía en aumento. En el grupo cercano a la dirigente sindical se hizo patente la molestia porque el rechazo a la ACE tenía su origen al interior de sus propias filas, donde algunos secretarios seccionales

habían intentado poner resistencia en las acciones acordadas con los gobiernos federales y estatales y en sectores en los que eran prácticamente inaplicables los acuerdos. Desde la dirigencia del SNTE se habían dado las indicaciones para estar listos ante una posible

convocatoria a un Consejo Nacional Extraordinario donde se discutirían las vías alternas ante la inconformidad del gremio con la ACE.

Page 389: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

285

La división no sólo era al interior del sindicato. La relación entre el SNTE y la SEP empezaba a hacerse notoria ante la supuesta falta de comunicación y difusión de los alcances de la ACE por parte de las autoridades federales. En algunos diarios nacionales

se leía que Gordillo había comprometido su capital político en un pacto con el presiente Calderón, y que durante meses se mostró a favor de la ACE casi en solitario (Rock, El Universal, 05/10/09).

El viernes 10 de octubre iniciaban los trabajos de la 26§ Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional del SNTE en la ciudad de Hermosillo donde se preveía una intensa discusión en torno a los acuerdos y conflictos suscitados por la ACE. En su intervención. Sábado 11, la

dirigente sindical Elba Esther

Gordillo repartió críticas y reclamos a los distintos actores políticos inmiscuidos en el tema educativo. Por una parte, acuso que en el tema de la ACE hay traición interna e ineptitud

de las autoridades educativas. Asimismo, critico a al Partido Acción Nacional y al Partido Revolucionario Institucional por la falta de apoyo a la alianza. La nota que causó sensación durante el desarrollo de esta sesión extraordinaria fue la presunta generosidad

hacia los 59 líderes seccionales al serles regalado a cada uno de ellos una camioneta Hummer. Cada unidad tendría un costo aproximado de 500 mil pesos y fueron entregadas de manera informal y discreta a los asistentes de los líderes sindicales (Reforma y La

Jornada 12/10/09).

Las diferencias entre la SEP y el SNTE aumentaban día con día. El jueves 16 de octubre el SNTE lanzó un ultimátum a la SEP para que a más tardar el 15 de diciembre estuvieran

resueltos los rezagos, incumplimientos y omisiones en los acuerdos pactados en la ACE. Fue el maestro Rafael Ochoa quien a nombre del SNTE entrego a la titular de la SEP un documento de cinco cuartillas en las que se recogen las observaciones sobre el proceso

de la ACE. Una de las principales y enfáticas aseveraciones del documento es que la SEP había omitido informar sobre los beneficios que se derivan de la ACE (La Jornada 17/10/09.

Mientras las diferencias permeaban en la relación SEP-SNTE, la disidencia magisterial nuevamente volvía a manifestarse por las calles de la Ciudad de México. Docentes de más de nueve entidades marchaban y hacía pública la intención de convocar a un

"paulatino” paro nacional. Para este momento, en Morelos se cumplían ya dos meses de inactividad.

El martes 21 de octubre el gobernador y el Congreso del estado de Guerrero daban su

aval al pacto educativo. Bajo el argumento de que "la ACE traería más beneficios que prejuicios” al magisterio de la entidad dada la cantidad de recursos que no podían rechazarse los cuales servirían para la renovación de la infraestructura educativa, asevero

Zeferino Torreblanca.

Un día después, las movilizaciones docentes se hicieron patentes en varias entidades.

Page 390: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

286

Dos mil profesores en Puebla resguardan la sede de la sección 51 del SNTE en demanda de que Elba Esther Gordillo renuncie a la dirigencia del gremio. En Michoacán se tomaron las instalaciones de la secretaría de educación estatal, manifestándose en las 113

presidencias municipales de la entidad antes de iniciar un paro escalonado. Desde Oaxaca una caravana de profesores partió a Morelos para mostrar su solidaridad con los docentes de la sección 19. En Guerrero y ante el aval de las autoridades estatales para

signar la ACE, los docentes acuerdan continuar su movimiento.

El viernes 31 de octubre sesionó en la ciudad de Tijuana el Consejo Nacional de Autoridades Educativas al que acudieron 24 secretarios de educación de todo el país.

Estos últimos ratificaron su apoyo a la ACE pero demandaban una reunión con el fin de evaluar los mecanismos y procedimientos del acuerdo debido a la creciente inconformidad por la falta de recursos, información y acuerdos para diseñar y aplicar los programas. Al

concluir los trabajos los titulares estatales exigieron ser escuchados y tomados en cuenta en las decisiones sobre su instrumentación. Ante el rechazo total a la ACE en Michoacán y Oaxaca, al que se sumaron Morelos, Puebla, Guerrero y Zacatecas, los funcionarios del

rubro educativo de estados como Chihuahua, Querétaro, Quintana Roo, Campeche, Veracruz, Chiapas y Coahuila señalarían la existencia de muestras de inconformidad de los docentes advirtiendo que hay conflictos que se administran y otros que se resuelven

siendo el tema educativo un ítem a resolver (La Jornada 02/1109).

Otra declaración que hizo notar los problemas de la Alianza la dio la directora adjunta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación al afirmar que la ACE "no es en sí

misma una panacea” que pueda resolver todos los problemas de la agenda educativa, aunque enfatizó que tiene objetivos importantes pero depende de "cómo la construimos” reconociendo que su aplicación se hizo de forma "acelerada y sin la participación

necesaria” (La Jornada 09/11/08).

Los estados de Guerrero y Oaxaca continuaron con las movilizaciones en rechazo a la aplicación de la Alianza. El miércoles 6 de noviembre más de dos mil profesores del

estado de Guerrero tomaron el Congreso local para exigir una respuesta al gobernador ante el exhorto que el mismo poder legislativo le había señalado una semana antes para que suspendiera el acuerdo educativo en la entidad.

Ante la omisión, los docentes nuevamente hicieron suyas las instalaciones legislativas, el 15 de noviembre, durante la protesta de los 45 diputados pertenecientes a la nueva legislatura. Después de tres horas de negociaciones, los docentes permitieron la toma de

protesta una vez que se les dejara subir a la tribuna para fijar su postura referente al problema magisterial. Días después, el lunes 17, más de 15 mil profesores marcharon por las calles de Acapulco. A esta acción se sumó el presidente de la mesa directiva del

Congreso local, Armando Chavarría. Durante esa semana, del 17 al 22, los mentores establecieron un plantón en Acapulco con el fin de presionar al gobierno del estado. La respuesta llegó el viernes 21 donde el gobierno estatal aplaza por siete meses la puesta

Page 391: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

287

en marcha la ACE y realizará foros en los cuales los profesores, funcionarios y legisladores locales analicen la propuesta acorde con el panorama del estado.

4.5.6 Reflexiones sobre la Alianza

La implementación de la Alianza por la Calidad de la Educación careció desde su génesis de un consenso entre los principales actores del sistema educativo nacional. Nunca hubo una discusión en torno al concepto de calidad ni sobre la manera de buscar los

mecanismos y procesos necesarios para elevar el nivel educativo de la sociedad mexicana.

Sin duda, la Alianza es un intento de reforma trascendental en el rubro educativo que

puede ser caracterizada así por los siguientes aspectos:

a) Una reforma sin estrategia política de corto y mediano alcance. Es decir, una reforma que no tuvo la estrategia política ad hoc para que su operación fuera un éxito. Como

hemos visto las movilizaciones sociales al interior del país lograron aplazar en algunos estados la puesta en marcha de la reforma. En algún momento, octubre del 2008, el cisma social generado en el gremio magisterial puso en vilo la misma viabilidad de la

ACE al poner en punto de quiebra la relación SEP-SNTE.

b) Una reforma fast-track, en la que del 15 de mayo al 14 de agosto, se operó sin planeación administrativa alguna, por ejemplo en cuanto al concurso nacional de

plazas docentes. La confusión llegó al grado de ofrecer cifras confusas en cuanto a las vacantes existentes. La inequidad de esas vacantes también se dio en ciertos estados: el caso de Coahuila sería el más sonado con menos de 50 plazas a

concurso.

c) Una reforma excluyente que se libró de autoridades estatales, docentes, alumnos, padres de familia, especialistas, en sí, los actores reales del proceso educativo.

d) Al ser una reforma excluyente, con marca de denominación SEP-SNTE, la Alianza pareció más el pago a una serie de favores al gremio magisterial dada su política de cooperación en temas y eventos trascendentales para el gobierno de Felipe Calderón:

la reforma a la Ley del ISSSTE, por mencionar un ejemplo.

e) Al interior de la operación de la ACE los trabajos fueron inequitativos. Como se mostró en los trabajos de la OECIF y de las 22 mesas de trabajos donde la mayoría de los

integrantes eran miembros del SNTE. Por ende, es una reforma cuya operación sirvió a los lineamientos mismos del sindicato con todo y los contrapesos figurados en las distintas convocatorias.

f) Una reforma con falta de transparencia ante los escasos y/o confusos informes en cuanto a los recursos empleados durante los dos años de vida de la ACE.

g) Es una reforma sin visión exógena. Es decir plantea fuertes inversiones públicas pero

Page 392: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

288

no asume las posibilidades y las consecuencias de recorte presupuestarios ante la crisis económica mundial y con ello los nulos o escasos resultados en los rubros de infraestructura y de creación de plazas docentes.

La importancia de una reforma educativa no está a discusión. Es una necesidad urgente para la sociedad mexicana replantearse nuevo retos en el rubro educativo. Sin duda este proceso debe darse con la inclusión de todos los participantes en la dinámica del sistema

educativo mexicano.

Hoy los maestros mexicanos tienen una realidad muy contradictoria. Tienen el sexto mejor salario a nivel de los países OCDE pero no han elevado sus estándares de desempeño ni

de calidad de los estudiantes. Esa terrible contradicción nos hace pensar en la necesidad de escuchar con independencia y autonomía del SNTE los distintos pasos a reformar para poder avanzar en el sector.

Una nueva reforma educativa debe de plantearse con autonomía, certeza, credibilidad y consenso de los actores. La Alianza por la Calidad de la Educación signada en el 2008 es una reforma estructural que se quedó en un intento por desarrollarse de manera objetiva.

Es hoy, desgraciadamente, una política ficción ante las condiciones estructurales a las que el SNTE tiene atado el rubro educativo.

Page 393: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

289

Conclusiones

El corporativismo en México es un elemento esencial de las relaciones entre el Estado y la sociedad civil. Durante el siglo XX el corporativismo se constituyó como una forma

dominante en la estructuración de las relaciones políticas. No sólo formaba parte del régimen político sino que abarcaba aspectos de toda la sociedad y el Estado en su conjunto. La identidad misma de los sujetos y las relaciones que establecían entre sí

estaban permeadas por el corporativismo. Así, el corporativismo no se sustentaba sólo en las organizaciones y en los aparatos burocráticos sino en una cultura política, en una ideología y en una legislación corporativa.

El corporativismo formaba parte esencial de lo que René Zavaleta llamaba ecuación

social. Es decir, un tipo de intersubjetividad y una relación particular entre el Estado y la sociedad. En el caso de México la ecuación social se caracterizaba por una presencia

muy fuerte del Estado en la que los sujetos de la sociedad civil contaban con muy poca autonomía.

Ahora bien, esa ecuación social no afectaba a todas las clases por igual sino que formaba

parte de una relación hegemónica. Lo que se lograba en México con ese entramado corporativo era que los sujetos subalternos no tuvieran autonomía. Tanto en su estructura organizativa como en la política y en la ideología estos grupos permanecían integrados y

subordinados al “Estado de la Revolución Mexicana”. Por eso decía José Revueltas que las clases dominantes habían logrado en México eliminar la concurrencia política de las

clases adversarias.

Es a partir de esta visión que examinamos la forma en que el corporativismo se ha reconfigurado a partir de las luchas y los cambios políticos de las últimas décadas.

Las luchas y las contradicciones del sistema político han generado cambios. El

presidencialismo y el partido de estado tuvieron que ceder espacios de poder a otros partidos que venían de la oposición. Sin embargo, estos cambios no afectaron en lo esencial a la relación corporativa. La legislación corporativa no se modificó y tampoco se

construyeron nuevas organizaciones sociales autónomas y democráticas. Por eso al interior de las organizaciones corporativas las cúpulas siguieron actuando con el mismo autoritarismo.

Durante la década de los años veinte a los años treinta del siglo pasado, en la presidencia de Lázaro Cárdenas, el sindicalismo magisterial en México estuvo caracterizado por la construcción y dispersión de vastas organizaciones a nivel nacional y local; las cuáles

reclamaron el derecho de representar y defender los intereses profesionales y laborales del magisterio. El papel social que jugó este sector de la sociedad, para los gobiernos posrevolucionarios fue muy importante, ya que los maestros fungieron como una palanca

para la reproducción del conocimiento, el aprendizaje, la educación, la legitimación y organización política.

Page 394: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

290

Sin embargo, básicamente fueron las organizaciones a nivel federal durante la década de los años treinta, las que se preocuparon por la organización de una central única que consolidara la representación política y social del magisterio. Debido a esta situación,

surgió en 1938 el Sindicato de Trabajadores de la Educación de la República Mexicana (STERM), que fue la primera organización sindical de maestros reconocida a nivel nacional por el gobierno federal; estuvo influenciado política e ideológicamente por la

CTM, que trató de incorporar los intereses del magisterio al corporativismo sindical.

Desde el inicio de la organización magisterial, se observó claramente el interés estatal por intervenir en la sindicalización de los maestros, que era un gremio bastante activo en los

intereses de la política nacional, esto pudo evidenciarse por el trabajo que realizó Vicente Lombardo Toledano, uno de los líderes sindicales más importantes en ese momento.

En consecuencia, después de dos décadas de disputas políticas por tratar de unificar al

magisterio mexicano, en un contexto de cambios políticos nacionales, internacionales y con el aval del presidente en turno Manuel Ávila Camacho, surgió en 1943 el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quien se encargó de representar a

todos los trabajadores educativos de la República mexicana.

Por tal motivo, la formación política del SNTE, quedó inserta bajo la estructura corporativa sindical que se consolidó con los gobiernos priistas a lo largo de varias décadas. El tipo

de corporativismo al que quedó adherido el SNTE, coincide con el concepto de “corporativismo estatal” que Philippe Schmitter propone en su teoría, aunque existen significativas coincidencias con las propuestas que en su momento también realizó

Arnaldo Córdova. El corporativismo que distinguió al SNTE, estuvo caracterizado por ser un sistema de representación de sus intereses gremiales, que estuvo diferenciada del resto de las funciones que tenían los otros sindicatos. Por tal motivo, gozó de un

monopolio de su representación política que el Estado le otorgó. De la misma manera, la figura y protagonismo de sus líderes, fungió como la principal correa de transmisión de poder entre el sindicato y el Estado. Éstos, gozaron de una amplia simpatía por parte de

los gobiernos priistas, que ejecutaron un mecanismo de intercambio político para garantizar la funcionalidad y la lealtad del sindicato a sus estructuras.

Aunque existen elementos legales, políticos y organizativos que nos permiten evidenciar

la estructura corporativa de este sindicato, como también una larga historia de imbricación política y laboral que ha tenido con la SEP; una cuestión muy importante del corporativismo en este sindicato, estuvo caracterizado por la creación de grupos de poder,

con capacidad de cohesión y legitimidad frente a sus bases militantes.

En esta investigación se presentaron los elementos suficientes, para confirmar que el SNTE representa una estructura y práctica política, heredada del corporativismo priista,

pero persiste, bajo el contexto político moderno. De tal manera, que su corporativismo logró adaptarse y fue funcional a los gobiernos panistas.

Page 395: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

291

Sin embargo, el trabajo también nos permitió observar que los vínculos corporativos desarrollados entre las dirigencias del sindicato de maestros y el PRI; no se presentaron de una manera homogénea, durante el transcurso de los años tuvo sus propias

especificidades que las tornaron complejas.

Debido a que el tema del corporativismo en el caso mexicano ha puesto un limitado interés en estudiar la relación de los líderes sindicales y el Ejecutivo nacional, el

transcurso de la investigación se enfocó en estudiar cuatro puntos de análisis que han estado a lo largo de los tres liderazgos más representativos de este sindicato, y que corresponden a un periodo histórico de largo alcance durante los años 1989-2012. Estos

puntos de análisis resultaron elementos complementarios y a la vez ilustrativos de las aportaciones teóricas de Philippe Schmitter y Arnaldo Córdova, son los siguientes: 1) La vinculación de las dirigencias sindicales con el Poder Ejecutivo, 2) Los beneficios

gremiales que la SEP le otorga al SNTE, 3) La permanencia de una estructura organizativa jerárquica y antidemocrática en el sindicato, 4) La influencia política del SNTE en el sistema político, es decir, su representación en puestos de elección popular.

Con la atención puesta en éste esquema, el trabajo permitió constatar, que los vínculos corporativos que el SNTE construyó a mediados de siglo XX, lograron permanecer y adaptarse bajo el contexto de los gobiernos de alternancia después del año 2000; esto

arroja implicaciones que merecen un análisis particular, ya que resulta una paradoja para la situación contemporánea del sindicalismo mexicano, si pensamos que el modelo político actual del país se sitúa bajo los márgenes del argumento democrático, por lo que

en teoría las prácticas de clientelismo, corrupción y corporativismo electoral que sostuvieron las organizaciones sindicales con el partido hegemónico, quedarían en el olvido.

El sindicato y el Estado utilizaron canales de poder comunes que consolidaron la influencia de esta organización dentro del sistema político y educativo mexicano. Fue este vínculo orgánico entre el SNTE y los gobiernos nacionales, lo que le proporcionó a la

organización, experiencia política desde los primeros años de su historia, como pudo apreciarse con el liderazgo de Enrique Robles Martínez. Sin embargo, se confirmó que en la dirigencia de Carlos Jonguitud Barrios, la presencia del SNTE se consolidó en el

sistema político mexicano, convirtiéndose en una organización protagonista, indispensable y privilegiada por las presidencias de la República.

De esta manera, a diferencia de los liderazgos de Enrique Robles Martínez y Carlos

Jonguitud Barrios, la llegada de Elba Esther Gordillo al sindicato de maestros a partir de 1989 significó un paso fundamental para la organización magisterial, porque las funciones electorales tradicionales que realizaba el sindicato, lo convirtieron en un protagonista

activo en los comicios electorales. Se considera que el SNTE de Carlos Jonguitud Barrios funcionó como material político en las elecciones de los gobiernos federales, pero se diferenció de la dirigencia de Elba Esther porque el sindicato se convirtió en un actor

Page 396: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

292

político-electoral, adquiriendo más autonomía y fortaleciendo su posición a nivel nacional.

Lo anterior implicó un matiz en las prácticas corporativas, en gran medida, porque la consolidación del proyecto gubernamental de la modernización y descentralización

educativa obligó al SNTE ampliar su terreno de negociación política con las entidades estatales, aunque éstas ya no estuvieran gobernadas sólo por el PRI.

De esta manera, la permanencia del corporativismo como una forma de ejecutar el poder

entre el Estado y el SNTE se evidenció por las siguientes circunstancias:

1) Porque logró mantener la forma jerárquica de su organización interna. Siendo un sindicato caracterizado por una concentración del poder político muy marcada y enraizada

en el CEN, quien fungió como el máximo órgano de su representación política, desde sus primeros años de existencia. Es cierto que debido a ésta característica, ha existido una fuerte lucha entre sus corrientes internas, principalmente dos: la llamada “oficial” y la

“disidente”. Quedó claro, cómo la dirigencia sindical ha sido hegemonizada por grupos que figuran alrededor de un personaje: el Secretario General del SNTE y a su vez tienen la capacidad de crear coaliciones dominantes. Pero de la misma forma, esta característica

de la organización jerárquica y antidemocrática en el SNTE, generó las condiciones necesarias para una abierta vinculación entre las dirigencias sindicales y los dos gobiernos panistas. Esta cuestión, -de la mano con otra serie de aspectos- ha colocado al

sindicato en una constante lucha política por los grupos que no son afines a la dirección “oficial”, provocando incluso hasta importantes movimientos sociales, como el de 1958, 1979 y 1989.

2) Porque mantuvo el monopolio de su representación gremial,- un elemento clave en la caracterización del corporativismo tradicional de Philippe Schmitter- teniendo como principal garantía el aval de los ejecutivos panistas en turno. No obstante a partir del año

2000, la legislación de los trabajadores al servicio del Estado cambió sus cláusulas, permitiendo que los maestros se organizaran libremente en sindicatos que lucharían por su representación nacional. Ello implicó que a partir de ese momento, el SNTE, tuvo que

lidiar con el surgimiento de otros sindicatos representativos del magisterio en el país. Tan sólo durante los últimos cinco años, se tiene registro del surgimiento de 23 agrupaciones independientes de maestros que dejaron las filas del SNTE para crear sus propios

espacios de representación, cabe decir, que la mayoría de ellos figuraron como escisiones políticas del SNTE; debido a la disputa y correlación de fuerzas en el interior de sus corrientes. Por otra parte, figura la creación de sindicatos estatales que controlan

con cierta consistencia radios de poder determinados. Tales son los casos del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), el Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Baja California (SETE), el Sindicato Independiente de

Trabajadores del Estado de Tabasco, el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de la Ciudad de México.

Page 397: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

293

En el 2011 surgió el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México (SITEM), que ha sido el segundo sindicato de maestros con dimensiones nacionales, después de 68 años de preponderancia política del SNTE, cuenta con cerca de 7,500

miembros, su influencia se extiende a estados como: Puebla, Veracruz, Quintana Roo, Yucatán y el Distrito Federal. Sin embargo, ésta situación, aún no le ha restado fuerza al monopolio representativo del SNTE, ya que continúa agrupando a 1700 000 docentes y

trabajadores de la SEP en toda la República. Así, aunque el gobierno ha reconocido y aceptado la existencia de otras agrupaciones sindicales; la relación privilegiada que sostiene con el SNTE, situó a este sindicato, como el interlocutor más importante de la

representación magisterial en el país. Por tal motivo, el gobierno se ha encargado de reiterarle implícitamente al sindicato, una importancia privilegiada en las negociaciones laborales y de política educativa nacional.

3) Porque fue capaz de reivindicar su capacidad e influencia en el ámbito educativo. Con esto, logró mantener los viejos beneficios gremiales que los gobiernos priistas le concedieron por medio de las negociaciones con su dirección sindical. Por esta razón

fueron muy importantes las negociaciones laborales salariales y los pactos educativos que el sindicato de maestros cristalizó con los gobiernos del PAN. El sindicato consiguió renovar el reconocimiento y la autorización política que décadas pasadas le otorgó el

Estado mexicano en la política educativa, además de su influencia en el sistema educativo nacional.

4) Porque el contexto de alternancia política, diversificó las posibilidades del SNTE de

hacer alianzas con fuerzas partidistas y actores sociales diferentes al PRI. Aunque, si bien es cierto, que durante el conflicto entre Elba Esther Gordillo y Roberto Madrazo por la Presidencia Nacional del PRI, la relación entre la dirigencia del SNTE y el PRI tuvo sus

fisuras, no resultaron evidencias fuertes, para asegurar que hubo una desvinculación corporativa de facto, entre el partido y la estructura político electoral del SNTE. En este sentido, el liderazgo de Elba Esther Gordillo se encargó de ser el timón que dirigió al

SNTE en el contexto de cambios políticos en el país y quien se aseguró de no desgajar los cimientos corporativos del sindicato.

En adición, la llegada del nuevo partido en el poder (PAN) en el año 2000, le permitió al

SNTE seguir explotando sus recursos políticos que reprodujeron su dominio sindical. Por tal motivo resultó imprescindible reconocer la importancia política que significó el liderazgo de Elba Esther Gordillo al frente de la organización. Puede considerarse que esta líder

manejó su capacidad política con eficacia, al enfrentar el contexto de cambios y transformaciones políticas al que no estaba acostumbrado el SNTE, de esta forma, su liderazgo representó para la vida del sindicato, la consolidación de un gran poder en las

instituciones políticas del país. El grupo ligado al círculo de la presidenta del SNTE, logró cohesionarse bajo los intereses y proyectos oficiales que sustentó la dirigencia sindical con las autoridades gubernamentales en turno; eso significó un mayor beneficio para el

Page 398: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

294

sindicato, porque continuaron disfrutando no sólo de los beneficios políticos que les concedieron los gobiernos priistas, sino de nuevos beneficios que lograron por la excelente adaptación que supo maniobrar este sindicato.

De tal forma, el trabajo permitió evidenciar una serie de matices o pequeños cambios que aunque generaron un bajo impacto en la estructura corporativa tradicional del sindicato, resultaron importantes para comprender el dinamismo del corporativismo del SNTE, en el

contexto de los gobiernos panistas. Los cambios se plasmaron en los siguientes aspectos:

1) Por haber mantenido una interlocución con la presidencia nacional de un partido político de concepciones ideológico-políticas diferentes al PRI. Este tipo de relación entre

el SNTE y los Ejecutivos nacionales, se fincó bajo una lógica que ejemplificó un marcado pragmatismo político, que llevó al PAN a continuar respetando el trato privilegiado con la dirigencia de tan importante y amplio sindicato; evitando con ello, enfrentar el costo

político que pudo haber implicado la ruptura de ésta relación.

2) Porque tuvo que enfrentar una negociación laboral y política en el marco de un terreno educativo, que escenificó nuevos actores que demandaron su inserción y participación en

el tema de la política educativa, por tal motivo la dirigencia sindical se vio obligada a estar a la altura de temas de vanguardia y en tener que conciliar dichos incentivos del contexto con la defensa de los intereses gremiales. Esta situación pudo confirmarse con los

objetivos y el sentido que se les imprimió a los pactos educativos firmados entre las cúpulas sindicales y los gobiernos panistas. (Compromiso por la Calidad Educativa y la Alianza por la calidad de la educación)

3) Porque el sindicato fue capaz de ampliar su horizonte representativo con otras fuerzas partidistas, que como se mencionó líneas arriba, lo evidencio, no sólo el hecho de que a partir de las reformas sindicales de los años noventa, el SNTE en sus reglas formales

determinó la libre afiliación política de sus miembros; sino por la posibilidad de tener un intercambio de intereses con partidos políticos distintos al PRI, como en los años 2003 y 2005, cuando el surgimiento del PANAL fue determinante en este sentido. Ahora bien, en

lo que corresponde a la representación política del sindicato en los cargos de elección popular, durante los gobiernos priistas y panistas, se pudo apreciar que de 1950 al año 2000, la representación política de los miembros de la dirigencia del SNTE, se ordenó en

la lógica de distribución de poder que realizaba el PRI, a través de sus sectores; pero a partir del año 2003, se observó un proceso de diversificación en la representación política del sindicato. Así tenemos que la representación que logro obtener el SNTE en escaños,

de los años 2000 al 2006, es muy importante porque si la comparamos con la representación que tuvo de 1988 al año 2000, que fue del 10%, el porcentaje representativo del SNTE en la Cámara de diputados, se expresó en 8.8%. Esto nos da

cuenta de que el sindicato de maestros, de los años 2000 al 2006 logró la mitad de la representación que obtuvo durante doce años de recibir canonjías políticas principalmente del PRI. Ahora bien, si tomamos en cuenta que sólo del año 2003 al 2006, logró una

Page 399: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

295

representación del 7.6%, esto significó un fortalecimiento en su representación legislativa en la mitad de años que el ejemplo anterior. Esta capacidad, representó una ventaja para el SNTE, ya que pasó de consolidar su influencia representativa, siendo leal y ajustado a

la lógica de repartición del poder del partido hegemónico; a consolidar un ámbito de influencia con otras fuerzas partidistas e incluso teniendo influencia directa en el PANAL.

Por otra parte, la influencia del SNTE en el PANAL, de su protagonismo en las elecciones

nacionales y en la formación de una nueva federación de trabajadores del estado (FEDDSSP), nos habló de un marco de autonomía y libertad de acción política, que contrasta mucho con el papel que jugó el sindicato durante los gobiernos priistas, porque

prácticamente toda su capacidad para actuar la absorbió el poder y la acción del PRI.

De igual manera que existen elementos de permanencia y cambio de “bajo impacto” en el corporativismo del SNTE, éste trabajo, trató trato de dar cuenta de ello, pero sólo se limitó

a observar el campo de actuación de las dirigencias sindicales con los Poderes Ejecutivos y algunas de sus instituciones. El alcance de este análisis considera que el corporativismo que ejerció el sindicato de una manera tradicional con los gobiernos priistas, enfrentó una

nueva lógica a partir del año 1989. Teniendo como una característica principal, la modificación del sistema político priista que prácticamente estuvo fincado en la acción de un partido político hegemónico, que monopolizó la participación de las fuerzas políticas en

el país. Por lo que fue imprescindible para el sindicato actuar adherido al PRI, a sus organizaciones (CNOP, FSTSE), a su representación política, y respetando el régimen político que estos gobiernos crearon.

Sin embargo entre finales del siglo XX y principios del XXI, la organización política del país sufrió cambios, que a diferencia de lo anterior, derivó en un escenario de diversidad en la representación partidista del país, por primera vez en mucho tiempo el sistema

electoral mexicano pasó de ser un sistema de partido hegemónico, a consolidarse como un sistema pluripartidista, con más de dos fuerzas de competencia real. Esta cuestión produjo un cambio en el orden en que se procesaban las demandas en el sistema político

mexicano, ya que el PRI compitió con nuevas estructuras que de la misma manera fueron capaces del procesamiento de demandas políticas, al mismo tiempo estas estructuras partidistas consolidaron espacios y crearon contrapesos en la representación legislativa y

en los cargos políticos en todos los niveles de gobierno. De tal forma que afloró la existencia de nuevos canales que diversificaron el actuar del sistema político nacional, así como también se incrementaron las oportunidades para que un sector muy importante de

la sociedad mexicana evidenciara cada vez con más fuerza sus demandas sociales en el tema educativo, sindical y democrático.

Por tal motivo la investigación considera que el sistema de representación corporativista

en el caso del SNTE, continuo siendo funcional para el Estado mexicano y los gobiernos panistas que representaron la alternancia durante este periodo. Sin embargo, el corporativismo lejos de funcionar como un sistema de representación de intereses que

Page 400: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

296

ofrecía cohesión social y respaldo legítimo de sus bases al poder nacional, se convirtió más en una forma de ejecutar el poder para generar beneficios mutuos entre las dirigencias sindicales y el ámbito gubernamental. Sus estructuras se convirtieron en un

mecanismo de canje político, que le permitió mantener su postura como interlocutor político con capacidad y fuerza avasallante. La complicidad con que ha manejado sus mecanismos de poder con el Estado, no le permite a éste último, tomar decisiones

tajantes que impliquen subestimar su influencia e incluso su participación político electoral. Por tal motivo, el fenómeno del corporativismo en el SNTE durante los años 1989-2012, puede estar ubicado, dentro de una “transición corporativa”, que en este

sentido nos muestra permanencia y cambios en la forma, pero que no nos genera las evidencias necesarias para considerar que existe una ruptura total con esta práctica de organización social y sindical.

Bajo esta lógica, también se pudo deducir, que el concepto tradicional de “corporativismo” que propuso Philippe Schmitter, arrojó una “tensión” para su estudio, debido a que la dinámica política del SNTE durante el periodo de estudio citado, volcó más compleja la

explicación de su relación corporativa, por lo que se encontró, que en los momentos actuales, ya no resulta tan satisfactoria la aplicación de este concepto para definir lo sucedido con el SNTE. Se considera que algunos elementos tradicionales de esta teoría

están rebasados por la realidad que vive el sindicato, aunque también se valora que la apreciación sobre el neocorporativismo que nos proporciona el mismo Schmitter, se queda muy corta con la dinámica que impera en el sindicato. Si bien existen elementos

para considerar que el sistema político mexicano cambio a una situación que implicó un orden más democrático en sus estructuras, la situación interna del sindicato que lo identifica como una organización política antidemocrática, así como su dependencia en

mucha medida a la representación política gubernamental, demuestran que sigue siendo un sindicato dependiente de los gobiernos mexicanos y aceptado por la hegemonía estatal.

Para “destensar” esta cuestión y ver más allá de los alcances teóricos propuestos, es necesario realizar análisis con más profundidad al respecto, falta abrir nuevos canales de investigación, para saber con más exactitud, cómo es que funciona y sigue en pie el

corporativismo en el sindicato de maestros, de qué manera va cambiando y hasta dónde puede llegar. Para esto, será preciso tomar en cuenta, el complejo de actores sociales y políticos que envuelven el contexto actual en el que se desarrolla el SNTE, es decir, la

lógica de la “descentralización educativa”, la interacción con los gobiernos locales de diferentes partidos políticos, la relación con las autoridades educativas y los grupos de poder; las características cuantitativas y cualitativas de la composición magisterial, así

como la composición de sus fuerzas políticas y los intereses laborales del magisterio local, entre otros muchos aspectos.

Algunos de los retos más importantes que deja por resolver éste trabajo, es que hacen

Page 401: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

297

falta estudios más profundos para poder revelar aspectos más detallados sobre el corporativismo en el sindicato de maestros, en este sentido queda expuesta la vigencia e importancia del tema. Si bien el análisis sobre el comportamiento político de sus

dirigencias nos da un acercamiento a ello, es indispensable realizar estudios que vean más allá de los cuatro puntos de análisis propuestos, para comprender el tipo de comportamiento social que ejerce el corporativismo con el grueso del gremio magisterial.

Entre otras cuestiones pendientes, están los retos que deben hablar sobre el grado de impacto que tiene la participación política de los representantes magisteriales en el Congreso de la Unión, en el sistema educativo nacional y en los cargos en la

administración pública. Sería conveniente crear las líneas de investigación y las herramientas precisas que nos permitan plantear la problemática y obtener resultados.

No obstante a las enormes tareas que proyectó este trabajo, su aportación pretende servir

como un punto de partida para motivar investigaciones más detalladas que continúen determinando de una manera tajante y clara, a qué grado de continuidad, renovación o extinción, ha llegado el ejercicio corporativo del SNTE con los gobiernos mexicanos.

En la situación actual de éste sindicato, corre el peligro de reducir la explicación de su poderío político, a la capacidad unilateral de sus líderes sindicales, al amplio número de profesores que “maneja”, o al enorme presupuesto económico que se le otorga. Si bien

estos elementos, forman parte fundamental del enorme poderío del sindicato, lo cierto, es que no resultan suficientes para explicar de una manera profunda, el origen y las causas que han puesto al SNTE en su posición política actual; como sí lo hace, el tener una

comprensión sistemática sobre lo que significa el corporativismo en la historia política de éste sindicato.

Reflexiones finales

Para que el País alcance un alto nivel de desarrollo, necesitamos altos estándares en la educación, y así poder entrar en una competencia directa con cualquier país del mundo. Teniendo que combatir las alarmantes cifras de rezago, deserción, reprobación y bajo

rendimiento escolar de nuestros alumnos mexicanos, y ésto se lograría por medio del mejoramiento en el manejo de los recursos destinados para el rubro de la educación; y se tendrían más y mejores medios para poder lograr la superación de los mexicanos.

Y de la misma manera lograr que el Gobierno Federal genere nuevas plazas para los profesores dándoles seguridad en el trabajo, y evitar otorgar contratos de uno a seis meses para no generar antigüedad.

En lo que respecta a la actuación de los líderes en el SNTE, nos podemos dar cuenta de que es vergonzoso el desempeño que han mostrado la mayoría de ellos, principalmente Elba Esther Gordillo Morales; toda vez que lejos de luchar por los intereses de sus

agremiados, utilizó el liderazgo para iniciar su poder político y económico, beneficiándose personalmente, olvidando por completo su compromiso con la clase trabajadora como

Page 402: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

298

líder sindical.

Es importante la transparencia en los fondos sindicales, no permitiendo que los líderes sindicales sigan aprovechándose de recursos destinados para los agremiados del

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, y realmente se le destinen al uso correcto en pro de los trabajadores.

El régimen escalafonario en la educación adolece de muchas fallas, y no se encuentra

actualizado a las necesidades del magisterio. Siendo uno de los principales problemas, el hecho de que no siempre el que tenga más cursos de actualización, más acumulación de puntos, y en si más preparación, garantiza el desempeño de un mejor trabajo.

Por lo que es necesaria una mejora en la condición de los ascensos y derechos de preferencia, tienen que ser más atractivos los beneficios que se obtengan cuando se llegue a puestos directivos, para que así más profesores tengan interés en mejorar y

seguir ascendiendo. Trayendo esto como consecuencia, que cada trabajador obtendría el nivel profesional que de acuerdo a su esfuerzo personal se merece.

La gran ventaja del Sistema de Carrera Magisterial, es que no es necesario tener un

puesto directivo para poder percibir mejores ingresos, ya que mediante éste sistema se puede ascender hasta un nivel E, y obviamente mientras más arriba se llegue, mejor salario recibe. Teniendo también el sistema una gran desventaja, y es que no todos los

maestros pueden participar, toda vez que es sumamente necesario estar basificado.

El salario de un maestro siempre ha sido bajo y no remunerador, siendo lamentable que cuando se distribuye el gasto público en educación, lo que se asigna para los salarios,

cada vez es menor. Ya han sido años de lucha del magisterio por un aumento salarial del 100%.

Este aumento debe hacerse efectivo, y así se aumentarían sus percepciones, porque en

ocasiones no les alcanza ni para cubrir las necesidades básicas de sus familias.

La solución está en que el Gobierno Federal por medio de la Secretaría de Hacienda destine mayor presupuesto al rubro de educación, y emplear los recursos en los fines

adecuados. Y de la misma manera, lograr una mejora en sus demás condiciones de trabajo, así como mejores oportunidades para asistir a cursos de actualización, siempre teniendo claro que lo principal es el salario, pero no podemos dejar de lado sus otras

prestaciones laborales.

Todo esto puede ser posible, si tomamos conciencia y reflexionamos en el sentido de que la educación es lo más importante que el ser humano adquiere para su superación, y la

mayoría de las veces es de forma gratuita en términos constitucionales.

El programa “escuelas de calidad” pretende que los maestros, directivos, alumnos y padres de familia formen una auténtica comunidad escolar, y que ésta tenga la capacidad

de identificar sus necesidades, problemas y metas realizables orientadas hacia la mejoría

Page 403: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

299

de la calidad del servicio educativo.

El citado programa no está beneficiando directamente al maestro, provocando que la mayoría no quiera ingresar a él. Por lo tanto resulta necesario, que el programa en

mención beneficie directamente a los profesores en el aspecto económico, para que sea más atractivo y se vea reflejado el aumento en el número de escuelas que ingresen al programa, y esto puede ser posible modificando el decreto publicado el día 31 de enero

del año dos mil dos en el diario oficial de la federación titulado Reglas de Operación e Indicadores de Gestión y Evaluación del Programa Escuelas de Calidad.

Por último existen algunas interrogaciones.

En esta investigación nos preguntamos sobre la dinámica general del corporativismo en los últimos años. Para tener una visión más específica estudiamos al SNTE que es el sindicato más numeroso y que por muchas razones es uno de los que mayor

trascendencia política tiene. Sin embargo no se puede extrapolar de manera automática lo que sucedió en el SNTE a lo ocurrido en otras organizaciones. Estudiar la forma en que esas organizaciones se modificaron es un trabajo importante para otras investigaciones.

Pero más allá de esas particularidades si podemos concluir a nivel general que el corporativismo sigue formando parte de la ecuación social mexicana. Es un elemento que hay que considerar al momento de comparar a las luchas y las organizaciones que se dan

en México con otras realidades. En especial con América Latina en donde en la primera década del siglo XXI se dieron grandes movimientos sociales y transformaciones.

Sin embargo el corporativismo está lleno de contradicciones y tensiones por lo que se

tiene que transformar y reconfigurar de manera constante. La forma en que se den las futuras transformaciones es algo que depende de la lucha de los propios sujetos. No sabemos hacia dónde se dirigirán esos cambios pero sí que la disidencia seguirá como un

actor importante con nuevos retos y posibilidades.

PROPUESTA DE POLÍTICAS PÚBLICAS

• Separar las funciones de representación gremial del SNTE, de las funciones

ejecutivas y de regulación sustantivas que le corresponde exclusivamente a

los órganos de la SEP respecto principalmente respecto a la definición,

implementación, coordinación y evaluación de la política y servicios

educativos.

Líneas de acción

1. Evitar el nombramiento de servidores públicos en mandos medios y

superiores, y de las funciones ejecutivas y de administración de la Secretaría de Educación Pública y de más organismos reguladores, a personal promocionado por la dirigencia magisterial.

Page 404: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

300

2. Establecer los mecanismos formales e institucionales, para que se consulte y tome en cuenta, en los casos que así se considere, la opinión de la representación laboral de los maestros.

3. Diseñar un nuevo marco de administración de gestión y justicia laboral con la participación de las Juntas federales y locales de conciliación y arbitraje; además de las barras de abogados y centros de enseñanza superior

especializados en derecho laboral. Independiente y en con la participación del SNTE.

• Unificar los marcos normativos y las unidades administrativas de manera

centralizada a nivel federal, de tal forma que se garanticen a los profesores el

acceso a los mecanismos de preparación y formación para los docentes a

nivel nacional y facilitar su acceso, escuchando la opinión de la

representación sindical, marcando las diferencias y limitaciones que pueda

tener el ejercicio de ciertos derechos tomando en cuenta el servicio

educativo que se presta y la finalidad del mismo.

Líneas de acción

1. Establecer una sola unidad ejecutiva de control administrativo que centralice y compendie procesos y procedimientos, de manera que se

eviten duplicidades administrativas.

2. Definir y proponer las mejoras en materia de procesos y procedimientos para el ejercicio presupuestal y su comprobación, para que en un plazo no

mayor a dos años, se publiquen los nuevos procesos y procedimientos.

3. Instrumentar los mecanismos de actualización del nuevo marco respecto a los posibles cambios constitucionales, en un marco de total transparencia y

acceso a la información.

• Diseñar y conformar el Instituto de Profesionalización del personal docente

con el propósito de reforzar la formación y actualizar de manera permanente,

integral y personalizada a cada uno de los docentes.

Líneas de acción

1. Establecer los alcances de formación del Instituto, bajo un modelo de

certificación de competencias laborales para la educación.

2. Definir los mecanismos de financiamiento, evaluación y supervisión de la operación del Instituto, escuchando a la representación sindical.

Page 405: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

301

Bibliografía

• ACOSTA ROMERO, Miguel. Derecho Burocrático Mexicano. "Régimen Jurídico Laboral de los Trabajadores al Servicio del Estado". Tercera edición. Porrúa.

México. 2002. • Aguilar García Javier, La representatividad en el sindicalismo Mexicano, Instituto

de Investigaciones Sociales, 2007, IIS-UNAM.

• Aguilar, García, Javier, Globalización, Trabajo y Sindicalismo en México, México, México, 2008.

• Aguilar, García, Javier, La población trabajadora y la sindicalizada en México en el

periodo de la globalización, México, UNAM, 2001, 412p. • Aguilar, García, Javier, y Vargas, Reyna, La CTM en el periodo de Globalización.

Del sexenio de Carlos Salinas al gobierno de Vicente Fox, México, 2006, UAEM,

231p. • Aguilar, Javier, García, Radiografía del Sindicalismo Mexicano, CILAS, 2008. • Arnaut Alberto, Historia de una profesión: maestros de educación primaria en

México 1887-1983, El Colegio de México, 1993, Tesis de maestría. • Arnaut Alberto, La evolución de los grupos hegemónicos en el SNTE, 1992, CIDE

Arnaut, Alberto, “El poder Tras el trono en el Sindicato Nacional de Trabajadores

de la Educación”, Mayo 2004, versión corregida y aumentada de un artículo publicado en la Revista Educación 2001, en el número de Mayo 2004.

• Arnaut, Alberto, De la federalización centralizadora a la federación

descentralizadora (1943-1998), Historia de la Educación. • Arnaut, Alberto, La evolución de los grupos hegemónicos en el SNTE, México,

CIDE, 1992.

• Arrieta, Ceniceros, Lorenzo, Desgaste y ofensiva del sector obrero del PRI. Vigencia del Corporativismo.

• Avila Carrillo, Enrique, et al. Historia del Movimiento Magisterial 1910-1989.

“Democracia y Salario”. Segunda edición. Ediciones Quinto Sol. México. 1990. • Banco interamericano de desarrollo (BID), 2003. Desarrollo social. Documento de

estrategia. Washington, BID, 42 p.

• Banco interamericano de desarrollo (BID), 2000. Reforma de la educación primaria y secundaria en América Latina y el Caribe. Washington. BID. 61 p.

• Basurto, Jorge. La clase obrera en la historia de México. Siglo XXI. México. 1988

• Bensusán, Graciela, “Relación Estado-sindicatos: oportunidades para la renovación durante el primer gobierno de alternancia”, en José Merced González Guerra, Antonio Gutiérrez

• Bermúdez Cisneros, Miguel. Derecho del Trabajo, Oxford, México, DF., 2008. • Bizberg, Ilán, Estado y sindicalismo en México, México, 1990, El Colegio de

México, pp. 390

Page 406: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

302

• Bobbio Norberto, Matteucci Nicola, Giafranco Pasquino, Diccionario de Ciencia Política, Siglo XXI, 1991.

• Bravo, Ahuja, Víctor, y Carranza, José Antonio, Memoria Educativa, La obra

Educativa 1970-1976, SEP, Archivo Histórico, 1976, p.200 • Burgoa Orihuela, Ignacio. Las Garantías Individuales. Vigésima tercera edición.

Porrúa. México. 1991.

• C Aban Ellas, Guillermo. Derecho Sindical v Corporativo. Bibliográfica Argentina, Buenos Aires. 1957.

• Cabanellas, Guillermo. Tratado de derecho Laboral. Editorial Bibliográfica

Argentina. Argentina. 1989. • CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN, 2008. Ley

General de Educación. México: Cámara de Diputados: Centro de documentación,

información y análisis (incluye las últimas reformas DOF 15-07-2008), 41 p. • Castro (Coord.), El sindicalismo en México. Historia, crisis y perspectivas. México,

2010, Edit. Plaza y Valdés, 435 p.

• Cavazos Flores, Baltasar. 40 Lecciones de Derecho Laboral. Cuarta edición. Trillas. México. 2007.

• Climent Beltran, Juan B. Derecho Sindical. Esfinge. México.1994.

• Comité Ejecutivo Nacional Democrático del SNTE, Programa Nacional Alternativo

de Educación y Cultura, México, septiembre 2011. • Comité Ejecutivo Seccional Democrático (CESD), “Por enésima vez los charros

fracasan.... Y vuelven a mentir”, mímeo, abril-2010. • Córdova Arnaldo, La formación del poder político, México, 1972, Ed. ERA. • Córdova Arnaldo, La política de masas en el Cardenismo, México, 1974, Ed. ERA.

• Cruz, Cruz, Edilberta, STERM, (Sindicato de Trabajadores de la República Mexicana), 1941-1943, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, México, Año 2001, tesis de Licenciatura en Historia

• Dávalos, José. Derecho Colectivo y Derecho Procesal del Trabajo. Cuarta edición. Porrúa. México. 2007.

• Dávalos, José. Tópicos Laborales. Derecho Individual, Colectivo y Procesal.

Trabajos específicos. • De Buen L, Néstor. Derecho del Trabajo T-l. Séptima Edición. Porrúa. México.

1989.

• De Buen L, Néstor. Derecho del Trabajo T-ll, Décima Edición. Porrúa. México. 1994

• De Buen L, Néstor. Razón del Estado v Justicia Social. Porrúa. México. 1987.

• De La Cueva, Mario “El Nuevo Derecho del Mexicano del Trabajo” Tomo I, Doceava Ed. Editorial Porrúa, México 1990.

• De La Cueva, Mario. El Nuevo Derecho Mexicano del Trabajo, Tomo II, Décima

Quinta Edición, Porrúa, México, DF., 2007.

Page 407: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

303

• De La Cueva, Mario. El Nuevo Derecho Mexicano del Trabajo. Tomo I Décima primera edición. Porrúa. México. 2000.

• De La Cueva, Mario. El Nuevo Derecho Mexicanos del Trabajo. Tomó II. Décima

primera edición. Porrúa. México. 2000. • De la Rosa Ramírez, Verónica, Historia del magisterio Mexicano y su relación con

el Estado, México, 2001, Tesis de Licenciatura, UNAM, Facultad de Filosofía y

Letras. • Del Castillo Del Valle, Alberto. Garantías del Gobernado. Segunda edición.

Ediciones Jurídicas Alma. México. 2005.

• Esteve Díaz Hugo, “Retos y perspectivas del SNTE ante los cambios actuales”, en Benavidez María Eulalia y Guillermo Velazco (Coords.), Sindicato Magisterial en México, México 1993, Instituto de Proposiciones Estratégicas.

• Foster Dulles John, Ayer en México: Crónica de Revolución, 1919-1936, FCE González Casanova, Pablo, El Estado y los partidos políticos en México, México, Siglo Gramsci, Antonio, Antología, selección traducción y notas de Manuel

Sacristán, Decimoquinta Edición, México 2005, 418 p. • Garcia Abellan, Juan. Introducción al derecho Sindical. Madrid. 1964. • Hernández Navarro, Luis, Cero en conducta. Crónicas de la resistencia

magisterial, Fundación Rosa Luxemburgo-Para Leer en Libertad, México, 2011. • Hernández Navarro, Luis. “Cero en conducta: resistencia magisterial y

privatización de la educación pública”, en: El Cotidiano, marzo-abril 2009,

núm.154, UAM-A, México. p.516. • Historia Mínima de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares

(CNOP), 1940-1994, Partido Revolucionario Institucional.

• Jesús Martín del Campo, “Trabajadores de la Educación y Democracia”, en Democracia y sindicatos, Coord. Novelo Victori, Ilan Bizberg, et. al. Primera Edición 1989, México, pp. 29-81

• José Manuel Lastra.- “Derecho Sindical”. Ed. Porrúa, México 1991. p. 261 • Kay, Vaughan, Mary, La política Cultural en la Revolución. Maestros, campesinos

y escuelas en México, 1930-1940, México, FCE, Cap. 1. La Política Cultural

Revolucionaria. La Secretaría de Educación Pública, p.405 • Kaye, Dionisio J. Relaciones individuales y colectivas del Trabajo, Themis,

Segunda Edición, México, DF., 1995.

• Laujous, Alejandra, Los orígenes del Partido Único en México, Segunda edición, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, 1981, 268 p.

• León Samuel, Marván Ignacio, “En el Cardenismo (1934-1940)”en La clase obrera

en la historia de México, México 1985, Edit. Siglo XXI. • Ley del ISSSTE, Diario Oficial de la Federación, 31 de marzo del 2007. • López Aparicio, Alfonso. El Movimiento Obrero en México. Porrúa. México. 1980.

• López Aparicio, Alfonso. Historia del Movimiento Obrero en México. Jus. México.

Page 408: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

304

1952. p. 200 • Loyo, Aurora, 1997. “Las ironías de la modernización: el caso del SNTE” en Loyo,

Aurora (Coord.) Los actores sociales y la educación. Los sentidos del cambio

(1988-1994). México: IISUNAM-Plaza y Valdés Editores, pp. 23-62. • Loyo, Aurora, Relaciones corporativas en un periodo de Transición, (Coordinador:

Matilde Luna y Ricardo Pozas, México, 1992, UNAM, Instituto de Investigaciones

Sociales, 275 p. Loyo, Brambila, Aurora, “Las ironías de la Modernización: el caso del SNTE”, en Los actores sociales y la Educación, Los sentidos del cambio (1988-1994), Aurora Loyo, Coord., FCPyS., UNAM, 1997, p.23-62.

• Luna Matilde y Pozas Ricardo, Relaciones corporativas en un período de Transición, México, 1992, UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales, 275 p.

• Márquez Fuentes, Manuel, et al. El Partido Comunista Mexicano. Era. México.

1983. • Medina, Luis. Del Cardenismo al Avilacamachismo. Período 1940-1952. Colegio

de México. México 1980.

• Morales Vega, Josué Noé, El Estado, el SNTE y las luchas magisteriales, Tesis de Licenciatura, FCPyS, UNAM, México, 1986, 118p.

• Morín, Manuel, Diez años de México, Colección, Informes de los Presidentes de

Acción Nacional 1939-1949, Edit., Partido Acción Nacional (PAN), 1983, pp. 298. • Muñoz Armenta, Aldo, El sindicalismo Mexicano frente a la reforma del Estado. El

impacto de la descentralización Educativa y el cambio político en el Sindicato

Nacional de Trabajadores de la Educación, 1992-1998, México 2005, Universidad Iberoamericana, pp. 1-63.

• Muñoz, Armenta, Aldo y Loyo, Aurora, La concertación de las políticas educativas:

el caso de México, FLACSO, Argentina, 19 de Noviembre, 2001. • Muñoz, Armenta, Aldo, El magisterio y las elecciones, www.observatorio.org., 3 de

agosto 2009.

• OCDE, 2005. Panorama de la Educación 2005. Breve Nota Sobre México. OCDE.7 p.

• Órnelas Carlos, Política, poder y pupitres: crítica al nuevo federalismo educativo,

México 2008, Edit. Siglo XXI, p. 284. • Órnelas, Carlos, El Sistema Educativo Mexicano. La transición de fin de siglo,

México, 1995, Edit. FCE, 360.

• Ortega Max y Lisa Solís Ana, Estado, Crisis y Reorganización Sindical, México, 2005, Itaca, p.163, pp.87-123.

• Peláez Gerardo, Historia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación,

México, año 2000, STUNAM, 309p. • Peláez, Gerardo, “Historia de Vanguardia Revolucionaria grupo dominante del

SNTE”, en: Los sindicatos nacionales. Educación, telefonistas y bancarios, Coord.

Page 409: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

305

Javier Aguilar García, México, 1989, Edit. García Valadés, pp. 71-101. • Peláez, Gerardo, Diez años de luchas magisteriales de 1979-1989, México, 1999,

Ediciones STUNAM, 190p.

• Pelaez, Gerardo. Historia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Ediciones Cultura Popular. México. 1985.

• Pérez Torres, Cesar, Surgimiento y consolidación de una hegemonía sindical: el

caso de Vanguardia Revolucionaria del SNTE 1969-1972, Tesis de Licenciatura, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, año, 1989, 110p.

• Pergolesi, Ferruccio. Diritto sindacale. Padua, Cedam, 1964.

• PIC, Paul. Derecho del trabajo, Taurus, España, Madrid, 1949. • PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, 1989. Plan Nacional de Desarrollo 1989-

1994. México: Presidencia de la República.

• PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, 1995. Plan Nacional de Desarrollo 1995-

2000. México: Presidencia de la República. • PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, 2001. Programa Nacional de Educación

20012006. México: Presidencia de la República. • Rabotnikof Nora, “Corporativismo y democracia: una relación difícil”, en Relaciones

corporativas en un periodo de transición, Matilde Luna y Ricardo Pozas (Coord.),

IIS- UNAM, 1992, p.28. • Raby, L. David, Educación y Revolución social en México 1921-1940, Secretaria

de Educación Pública, 1974, p. 254.

• Ramos Álvarez, Oscar Gabriel. Sindicatos. Federaciones v Confederaciones, en las Empresas v el Estado. Trillas. México. 1991.

• Raphael, Ricardo, Los Socios de Elba Esther, México, Edit. Planeta, año 2008,

núm., pp. 335. • Rendón, Corona, Armando, Corporativismo: la crisis terminal, México, 2005,

Universidad Autónoma Metropolitana, 294p.

• Reveles, Vázquez, Francisco, coord., Los partidos políticos en México: ¿Crisis, adaptación, o transformación?, Ediciones, Gemika, año 2005.

• Reza Ángel, Agotamiento y reajuste del corporativismo dentro de la Cámara de

Diputados en México, (2000-2006), Facultad de Ciencias Política y Sociales. Tesis de Maestría.

• Salinas Álvarez Samuel, Imaz Gispert, Carlos, Maestros y Estado, estudio de las

luchas magisteriales 1979-1982, México, UAG, UAZ, Abril 1982, 377p. • Salinas Álvarez, Samuel, et al. Maestros y Estado. Tomo I. Línea. México. 1985. • Salinas de Gortari, Carlos, Crónicas del Gobierno de Carlos Salinas de Gortari,

1988-1994, Fondo de Cultura Económica. • Sánchez W, Enrique. Orientación Sindical. Editorial Magisterio. México. 1970. • Schmitter Philippe, Lehmbruch Gerhard (Coordinadores), Neocorporativismo I,

más allá del Estado y el Mercado, Alianza Editorial, 1992, pp. 24.

Page 410: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

306

• Sección 22 del SNTE-IEEPO, Programa para el reconocimiento educativo a los trabajadores de la educación de Oaxaca (PRETEO), Mimeo, Oaxaca, 2010.

• Sección 22 del SNTE-IEEPO, Sistema de Evaluación Educativa de Oaxaca

(SEEO), Mimeo, Oaxaca, 2010.

• SEP. Manual para la Administración de Recursos Humanos en la Secretaría de Educación Pública. Oficialía mayor. Dirección General de Personal. Dirección de

Normatividad y Evaluación. México. 2009. • Silva Herzog Jesús, Breve Historia de la Revolución Mexicana, Vol. 1 y 2, FCE,

México, 1960, pp.356- 401.

• Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), 2007. Un nuevo modelo educativo para el México del Siglo XXI. Conclusiones y propuestas del IV Congreso de Educación y el Segundo Encuentro Nacional de Padres de Familia y

Maestros. México: Editorial del Magisterio “Benito Juárez”, 159 p.

• Sirvent, Carlos (Coord), Partidos políticos y procesos electorales, México, UNAM, Porrúa, 2002.

• Sirvent, Carlos, y Rodríguez Araujo, Octavio, El sistema Electoral y el Sistema de Partidos en México.

• Street, Susana. Trabajo docente y democracia popular en México. La

reestructuración educativa desde el movimiento magisterial michoacano, Paper prepared for delivery at the 2001 meeting of the Latin American Studies Asociation Washinton DC, 6-8 septiembre 2001.

• Street, Susana. Trabajo docente y poder de base en el sindicalismo magisterial en

México. Entre reestructuraciones productivas y resignificaciones pedagógicas. pp. 177-211.

• Trueba Urbina, Alberto. Nuevo Derecho del Trabajo. “Teoría Integral”. Quinta edición. Porrúa. México. 1980.

• UNESCO, 2004. Educación para todos. El imperativo de la calidad. Resumen.

París. UNESCO. 45 pp.

• Castro, Juventino. Garantías y Amparo. Decimacuarta edición. Porrúa. México. 2006.

• Van Dijk, Teun Adrianus, 1978. La ciencia del texto. Un enfoque interdisciplinario.

México: Paidos, 309 p. • Van Dijk, Teun Adrianus, 1993. Texto y contexto (Semántica y pragmática del

discurso). México: Red editorial iberoamericana (REI), 357 p. • Vasconcelos José, Antología de textos sobre educación, Introducción y selección

de Silvia Molina, México, SEP, p. 282.

• Vega Morales Josué Noé, El Estado, el SNTE y las luchas magisteriales, México,

Page 411: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

307

1986, UNAM, FCPyS. • Xelhuantzi, López, María, El sindicalismo mexicano contemporáneo, México,

Fundación Friedrich Ebert, 2006.

Legislación

• Comisión Nacional SEP-SNTE. Lineamientos Generales de Carrera Magisterial. Octava época. México. 1998.

• Comisión Nacional. SEP-SNTE. Estatutos del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación. México. 2003

• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Comentada por el Instituto

de Investigaciones Jurídicas, UNAM, México, D.F., 2008. • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. D.O.F. 05 de Febrero de

1917. Última reforma publicada el 08 de Octubre de 2013.

http://www.d¡putados.aob.mx/LevesB¡blio/pdf/1.pdf • Declaración de Principios Reglamento General de Asambleas del S.N.T.E. México.

2002

• Legislación Laboral Burocrática. "Edición y Prólogo Miguel Carbonell". Porrúa. México. 2012.

• Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios. Decreto

Legislativo No. 68. http://www.edomex.gob.mx/legistelfon/doc/pdf/loev/vig/leybig883.pdf

• Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado Reglamentaria del

Apartado "B" del Artículo 123 Constitucional. Última Reforma Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 03 de Mayo de 2006.

• Ley General de Educación. D.O.F. 13 de Julio de 1993. Última reforma publicada

el 11 de Septiembre de 2013. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/137.pdf

• Ley que crea el Organismo Público Descentralizado denominado Servicios

Educativos Integrados al Estado de México. Decreto Núm. 103. De la LI Legislatura del Estado de México. 25 de mayo de 1992.

• Ley Federal del Trabajo comentada por Climént Beltrán, Juan B, Esfinge, Vigésima

Novena Edición, México, DF., 2008. • Ley Federal del Trabajo. Comentada por Roberto Báez Martínez, PAC, México,

DF., 2006.

• SNTE ESTATUTO. Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Editorial del Magisterio. México. 2005.

Documentos y Jurisprudencias

• “Crónica del Gobierno de Carlos Salinas de Gortari”, Antecedentes Campaña Electoral y Elecciones Federales, 1987-1988. Presidencia de la República, FCE., Capítulo 7, ¿Qué hable México?, diálogos con los grupos Sociales.

Page 412: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

308

• “El SNTE y su nuevo partido Político”, Observatorio Ciudadano de la Educación, Debate Educativo 10, pág. Web, htt://www.observatorio.org/comunicados/cronología.html Convocatoria para la

constitución de las organizaciones de los maestros y de los trabajadores administrativos, técnicos y manuales al servicio de la Educación de la República”, México, D.F. 23 de Septiembre de 1943, Sindicato Nacional de Trabajadores de la

Educación, Biblioteca Digital, www.snte.org • Declaración de Principios y Propósitos del Sindicato Nacional de Trabajadores de

la Educación, “Los puntos constitutivos del nuevo sindicato”, 30 de Diciembre de

1943, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Biblioteca Virtual, www.snte.org Evolución Historia de Comisiones en el Senado de la República, Sep. 1877-Oct.1995, Archivo Histórico del Senado, biblioteca Melchor Ocampo.

• Historia Documental, Confederación de Organizaciones Populares (CNOP) 1943-1959, EDICAP, Instituto de Capacitación Política, PRI, 1984

• INEGI. Datos Estadísticos del año 2002.

• Jurisprudencia - Sindicatos octubre de 2003. • Los discursos de los presidentes ante la nación, edit. Cámara de Diputados, y

Cámara de Senadores.

• México a través de los informes Presidenciales, Tomo II, La Educación Pública, Secretaría de la Presidencia, México, 1° Edición 1976, P.270

• Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, “Un paso Más...” XII

Congreso Nacional Ordinario, Ciudad de Chetumal, Q. Roo, 1980 • Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Estatutos, Declaración de

principios reglamento general de asambleas, Unidad, Autonomía y Democracia,

Julio de 1988.

Hemerografía

• “Elba Esther Gordillo contra Vázquez Mota”, El Universal, 14 de agosto, 2007.

• “SNTE, Escalera al Cacicazgo para Jesús Robles Martínez”, Revista, Proceso, No. 009506 28 de agosto de 1978.

• Aguilar García, Javier, “La Teoría del Corporativismo y la experiencia histórica de

México”, en Aportes, Revista de la Facultad de Economía, Benemérita Universidad de Puebla, Año 1, N° 3-4, Sep.-Dic. 1997, pp. 153-164

• Arrieta, Ceniceros, Lorenzo, “Las prospectivas de la relación de las organizaciones

sindicales con el Estado Mexicano. El futuro del Corporativismo”, en Revista de Ciencia Política, N°26, Enero-Abril, 2001, p.174-176.

• Áviles Karina, “El pacto, traición de Gordillo, al Sindicato, al pueblo y al PRI”, en La

Jornada, viernes 9 de agosto del 2002. • Áviles, Karina, “Se ahondan diferencias entre Elba Esther Gordillo y Josefina

Vázquez Mota”, La Jornada, 21 de agosto, 2007.

Page 413: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

309

• Barcena, Andrea. “Derechos de la infancia, el maestro, un genuino servidor de la niñez”. El Universal. 12 de Marzo de 1989.

• Bensusán, Graciela, y Arturo Tapia, “El SNTE: una experiencia singular en el

sindicalismo mexicano”, El Cotidiano, N° 168, Julio-Agosto, 2011, pp. 17-32. • Campa Homero, “El Congreso del SNTE, sin disidentes, se dedicó sólo a apoyar a

su líder”, Revista Proceso N° 642, 20 de Febrero de 1989.

• Campa, Homero, “Elba Esther amenaza, pero no consolida. Funcionarios y dirigentes adictos a Jonguitud, sustituidos o Marginados, Revista Proceso, N° 658, 12 de Junio de 1989.

• Campa, Homero, “En menos de 24 horas cayó otro “guía moral” y subió su sombra. En los pinos y Gobernación el SNTE cambio con todo y líderes”, Revista Proceso, N°652, 1° de Mayo de 1989.

• Campa, Homero, “Los maestros aún sin madurez para realizar elecciones abiertas y directas”, Revista Proceso, N°642, 20 de Febrero 1989.

• Campa, Homero, “Un millón de maestros en el puño de Jonguitud”, Ascensos,

ceses, cambios, sus armas de control. Revista Proceso, N°639, 30 de Enero de 1989.

• Cano, Arturo, “Zedillo y la Educación: rendido ante la Maestra”, revista, El

cotidiano, Marzo-Abril 2012, p. 60-65, • Castañeda, Roberto, “Recibe el SNTE $6 millones al día”, en Diario Reforma,

mayo del año 2012

• Comisión Nacional SEP-SNTE. Régimen Escalafonario. México. 1990. • Córdova, Arnaldo, “El SNTE, problema nacional”, en periódico, La Jornada, 28 de

octubre de 2012.

• Cortina Regina, “La vida profesional del maestro mexicano y su sindicato”, Colmex, Revista de Estudios Sociológicos, Vol. 7, N° 19, (Ene-Abr. 1989), pp.79-103.

• De la Luz Arriaga, María, “El magisterio en lucha”, Cuadernos Políticos, número 27, México, D.F., Ediciones Era, abril-junio de 1979, pp.79-101.

• Diario Oficial de la Federación. México. 31 de enero de 2002

• Espinoza José Antonio, “Los maestros de los maestros: las dirigencias sindicales en la historia del SNTE”, en Historias, INAH, Julio-Sep. 1982, 70p.

• Fernández, Marín, Karla, “Diseño Institucional del SNTE: base del poder político

de sus dirigentes”, El Cotidiano, núm. 168, julio-agosto, 2011, pp.15, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco.

• Gatica Lara, Ignacio, “El corporativismo mexicano en su encrucijada”, en El

Cotidiano, Vol. 22, Núm. 143, México, Mayo-Junio 2007, Universidad Autónoma Metropolitana, pp.71-79.

• Gatica, Lara, Ignacio, “La singularidad del SNTE frente al corporativismo sindical

tradicional”, Revista: Trabajo, Año. 5 núm. 7, “Problemas del sindicalismo”, México,

Page 414: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

310

enero-junio 2011, pp. 93-110. • Guzmán Ortiz, Eduardo, et al. “Maestros 1989 crisis, democracia y más salario”. El

Cotidiano. No. 30 Julio - Agosto de 1989.

• Hernández, Luis, “De la coronación de la dama, a los tiempos nuevos”, Revista, El Campo Mexicano, N°34, Marzo-Abril, 1990.

• Hernández, Luis, “De la coronación de la dama, a los tiempos nuevos”, Revista, El

Campo Mexicano, N°34, Marzo-Abril, 1990. • Hernández, Navarro, Luis, “Nueva Alianza, nuevos problemas” en La Jornada,

Martes 1 de Febrero, 2005.

• Jáquez, Antonio. “La Indignante riqueza de Elba Esther Gordillo”. Proceso. 1352. México. 29 de septiembre de 2002

• Loyo Brambila, “Sindicalismo Magisterial y educación en un contexto de pugnas

partidarias”, en Anuario Educativo Mexicano, visión retrospectiva, México, año 2002. Muñoz, Armenta, Aldo, “Escenarios e identidades del SNTE. Entre el Sistema Educativo y el Sistema Político”, en Revista Mexicana de Investigación

Educativa, México, Abril-Junio 2008, Vol. 13, pp. 377-417. • Méndez, Enrique, “Echan del PRI a Elba Esther Gordillo” en La Jornada, Viernes

14 de Julio del 2006.

• Muñoz Ríos, Patricia. “Justifica el SNTE nueva estructura del gremio”. La Jomada. No.7029. Política. México. 22 de marzo de 2004.

• Órnelas, Carlos, “Calderón, El SNTE y Elba Esther Gordillo”, en Revista Mexicana

de Investigación Educativa, Abril-Junio, 2008, pp. 445-469. • Ortiz García, Genaro. “La nueva conformación del SNTE”. Caminemos. No. 24

Año VI. México. 1989.

• Quezada Aguayo Sergio y Serdán Rosales, Alberto, “Los tentáculos de Elba Esther”, en Diario Reforma, suplemento Enfoque, domingo 13 de diciembre, 2009.

• Ramón Reséndiz García, “Reforma educativa y conflicto interburocrático en

México”: 1978-1988, en Revista Mexicana de Sociología, año LIV, núm. 2 (Abril-Junio de 1992), p. 3-18

• Revista, Magisterio, SNTE, 1959-1974, Editorial del Magisterio, Benito Juárez.

• Reyes Bazán, Rogelio. “Día del maestro”. El Nacional. 2 de mayo de 1989. • Santibañez Lucrecia, “Reforma Educativa: El papel del SNTE,” en Revista

Mexicana de Investigación Educativa, año LIV, núm. 2 (Abril-Junio 2008), Vol. 13,

pp. 419-443. Xelhuantzi, María, “El sindicalismo mexicano: Entre la coyuntura y la historia”, Revista el Cotidiano, UAM-Azcapotzalco, Noviembre-Diciembre, núm.128, año 2004, pp.18-24.

• Vargas Rivera Carolina. “Líder Sindical”. El Nacional. México. 2 de mayo de 1989. • Venegas Juan, Urrutia Alonso, “Más presupuesto a la Educación, si se aprueba la

reforma fiscal: Fox”, en La Jornada, 21 de diciembre, 2000.

• Zepeda, Patterson Jorge, “Carta urgente a Elba Esther”, El Universal, 12 de

Page 415: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,

“Sindicalismo Oficial o Insurrecto, el Caso de la Representación de los Trabajadores de la Educación en México ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013”

311

agosto, 2007. “Los 3 escenarios del SNTE frente a la detención de Gordillo”, el Financiero, miércoles 27 de febrero 2013.

Diccionarios

• Cabanellas, Guillermo. Diccionario enciclopédico de Derecho Usual. Tomo Vil y VIII. Décima octava edición. Heliasta. Argentina. 1996.

• Diccionario de la Lengua Española. Tomo II. Del Valle de México. 1976. p. 1393

• Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, México, DF., Porrúa, Vigésima Segunda Edición, 2008, en www.rae.es.

• Diccionario de las Ciencias de la Educación. Vol. 1. Diagonal Santillana. España.

1983. • Diccionario Enciclopédico Ilustrado. Océano Uno. Grupo Editorial Océano. México

1999.

• Enciclopedia Jurídica Omeba. Tomo VIl, XVII y XIX. Driskill. Argentina. 1985. • Rubistein, Santiago J. Diccionario de Derecho del Trabajo y de la Seguridad

Social. Depalma. Argentina. 1983.

• TRUEBA URBINA, Alberto. Diccionario de Derecho obrero. Tercera edición. Botas. México. 1957.

Mesografía

• www.klinamen.org/textos/charlaautonomia.pdf.

Page 416: “SINDICALISMO OFICIAL O I C R - · PDF file7.- Prueba Empíricas o Cualitativas las Hipótesis. ... ¿Crónica de una Muerte Anunciada? 2000 - 2013” IV organizaciones y a sus agremiados,