simulando el adn

8
BIOQUIMICA DOCENTE: Bioq. CARLOS GARCIA Msc. TEMA: EXTRACCION CASERO DEL ADN INTEGRANTES: ANDREA AGUILAR ERICKA ZAMBRANO CURSO: 1° SEMESTRE “A”

Upload: suly-zambrano

Post on 15-Jun-2015

78 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SIMULANDO EL ADN

BIOQUIMICA

DOCENTE:

Bioq. CARLOS GARCIA Msc.

TEMA:

EXTRACCION CASERO DEL ADN

INTEGRANTES:

ANDREA AGUILAR

ERICKA ZAMBRANO

CURSO:

1° SEMESTRE “A”

AÑO LECTIVO:

2014 - 2015

Page 2: SIMULANDO EL ADN

INFORME Nº 1

TEMA:

EXTRACCIÒN CASERA DEL ADN

OBJETIVO:

Observar sin ayuda de ningún instrumento óptico, el ADN, utilizando

materiales caseros cuyo costo no es alto.

Observar la estructura fibrilar del ADN.

MATERIALES:

Hígado de pollo

Sal

Enzimas (JUGO DE PIÑA)

Alcohol o isopropilo

Licuadora

Recipiente de vidrio o plástico

Vaso de precipitación

Tubo de ensayo

SUSTANCIAS:

Agua

Enzimas (JUGO DE PIÑA)

Alcohol

GRAFICOS:

Page 3: SIMULANDO EL ADN

PROCEDIMIENTO:

1. Debemos cortar en pequeños trozos el hígado de pollo, luego lo colocamos

en la licuadora y vertemos una taza de agua con una pizca de sal y licuamos

durante 15 segundos. Finalmente la mezcla se filtra para eliminar cualquier

partícula de gran tamaño

2. Luego vetemos el licuado en el vaso de precipitación y le agregamos dos

cucharaditas de detergente líquido y revolvemos suavemente con la ayuda de

una cuchara sin formar espuma.

Dejamos reposar durante 5 a 10 minutos. Sería conveniente que probemos con

otros detergentes líquidos para mejores resultados. Finalmente colocamos la

mezcla en los tubos de ensayos.

3. Añadimos una pizca o cucharada de enzima a cada envase y revolvemos

con cuidado y lentamente por unos 5 minutos. Si mesclamos con demasiada

rapidez se puede romper el ADN, con lo que no podríamos observarlo.

4. Inclinamos el envase de la mezcla y vertimos muy lentamente el alcohol en

una proporción igual a la que hay en la mezcla, de modo que se forme una

capa sobre la misma.

5. Luego de unos minutos se podrá observar unos filamentos blancos dentro

del alcohol y que se elevan de las mezclas de hígado, detergente y enzimas.

Puedes retirarlo con la ayuda de un palillo. En este caso las proteínas y las

grasas se quedan en la parte acuosa de la mezcla y el ADN asciende hasta

llegar al alcohol.

OBSERVACIONES:

Page 4: SIMULANDO EL ADN

En el segundo procedimiento sería conveniente que probarás con distintos

detergentes ya que algunos no funcionarán tan bien como otros. En el tercer

procedimiento pudios observar que si mezclamos con demasiada rapidez o con

mucha fuerza se corre el peligro de romper el ADN, con lo que no podríamos

observarlo. Se ha observado finalmente que el producto filamentoso obtenido

de la extracción no es ADN puro ya que, entremezclado con él, hay fragmentos

de ARN. Una extracción "profesional" se realiza añadiendo enzimas que

fragmentan las moléculas de ARN e impiden que se unan al ADN.

CONCLUSIONES:

Al realizar el procedimiento adecuadamente, resulta que las fibrillas de ADN

comenzaron a salir, de un color blanco precipitado por sobre el alcohol. Con

esto podemos saber cómo es el procedimiento del extracto del ADN, así como

si estructura de una forma fácil y sencilla.

RECOMENDACIONES:

Como recomendaciones que uno haría sería que se siga investigando más 

sobre otras formas de poder extraer el ADN y poder separarlo, otras formas en

que cualquier tipo de persona aunque con pocos conocimientos sobre este

tema lo pueda hacer por lo menos acompañado de otro que sepa más,

siguiendo otros pasos y utilizando otras sustancias que fueran un poco menos

peligrosas y más fáciles de obtener.

CUESTIOMARIO:

¿Por qué utilizamos alcohol para separar el ADN?

Page 5: SIMULANDO EL ADN

Para que se pueda separar bien el ADN  de los demás componentes y así

poder obtener el puro ADN que nos interesa estudiar.

¿Cuál es su función y la importancia del ADN en los organismos?

La importancia principal del ADN  es que en el se guarda el material genético

que es transmitido de generación en generación, en el cual lleva todas las

características de cada especie y que gracias a estas características muchas

especies u organismos han logrado sobrevivir y adaptarse a diferentes medios.

Una de sus funciones es que también se puede duplicar así mismo el ADN  y

además de tan solo un fragmento de ADN se puede amplificar para  diferentes

estudios o investigaciones tanto criminales como médicas.

BIBLIOGRAFIA:

Page 6: SIMULANDO EL ADN

http://www.monografias.com/trabajos91/informe-experimento-extraccion-

adn/informe-experimento-extraccion-adn.shtml

https://www.google.com.ec/search?

q=EXPERIMENTO+DE+EXTRACCION+CASERA+DEL+ADN&source=lnms&tb

m=isch&sa=X&ei=hs_eUvJSxOOwBM-

MgWg&ved=0CAcQ_AUoAQ&biw=1024&bih=677#facrc=_&imgdii=_&imgrc=LR

d5T9fX_O9-YM%253A%3Bnvn2M1L-cjZJAM%3Bhttp%253A%252F

%252Fphotos1.blogger.com%252Fblogger

%252F5376%252F392%252F200%252Fpour.jpg%3Bhttp%253A%252F

%252Fsuperciencia.com%252F2006%252F09%252F04%252Fcomo-extraer-

adn%252F%3B200%3B197

WEBGRAFIA:

http://biologocalentano.blogspot.com/2012/03/practica-de-extraccion-y-

separacion-de.html

AUTORIA:

JENNIFFER ANDREA AGUILAR TEBANTE

ERICKA ANABEL ZAMBRANO LOPEZ