simulacro examen in extenso

10
1.- IDENTIFICA EL TIPO DE CITA DE QUE SE TRATA (DIRECTA, TEXTUAl O LITERAL / INDIRECTA O PARÁFRASIS) El documentalista Francesco Taboada Tabone (comunicación personal, 21 de febrero, 2008) sugiere que “(…) los héroes nacionales contemporáneos, heredan los valores [emblemáticos] de sus antecesores (…)” ______________________________ Gaytán A. y Lara S. (2001) son de opinión que la cultura norteña en México se distingue, entre otros aspectos, por los acontecimientos que rodean a la vida del narco, divulgados y conservados por la tradición oral. : ______________________________ 2.- CON EL SIGUIENTE PÁRRAFO, ELABORA UN EJEMPLO DE CITA TEXTUAL, USANDO (...) Y [ ] CORRECTAMENTE, ADEMÁS INCLUYE UNA NOTA A PIE DE PÁGINA CON LA ACLARACIÓN SOBRE ALGUNA MODIFICACIÓN QUE HAYAS HECHO AL TEXTO ORIGINAL (USO DE CURSIVAS, SUBRAYADO , NEGRITAS, ETC.): Otros resultados obtenidos mediante la investigación, muestran que los individuos se exponen a la comunicación de masas en forma selectiva: seleccionan el material que está de acuerdo a sus puntos de vista acerca de opiniones e intereses existentes, y tienden a rechazar el material que no lo está. Libro: La Ciencia de la Comunicación Humana / Año de edición: 1990 / Autor: Wilbur Schramm / Editorial: Tratados y Manuales Grijalbo / Página de extracción: 83 / País: México. 3.- A partir de la situación que se te presenta y con los datos disponibles, haz lo que procede según el manual APA: a) Redacto un ensayo para Desarrollo Histórico de los medios de Comunicación ; uno de los libros que estoy consultando se titula “Un solo mundo voces múltiples” de Sean Mac Bride, (pág. 211) año 1987, pero específicamente utilizo en mi primera cita, información textual extraída por Sean Mac Bride de “Subsidies and the Press in Europe” (pág. 30), año 1984, (siendo su autor Anthony Smith). ¿Qué tipo de cita es y cómo acomodo los datos pertinentes dentro del cuerpo del trabajo (nota de cita)? b) Supongamos que quieres parafrasear la idea original de Elihu Katz cuando dice que: “La influencia de otras personas sobre las decisiones específicas tiende a ser más frecuente y más eficaz que la influencia ejercida por los medios”. (El año de impresión de su libro es 1998). 1

Upload: erin-puckett

Post on 21-Oct-2015

424 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Simulacro Examen in Extenso

1.- IDENTIFICA EL TIPO DE CITA DE QUE SE TRATA (DIRECTA, TEXTUAl O LITERAL / INDIRECTA O PARÁFRASIS)

El documentalista Francesco Taboada Tabone (comunicación personal, 21 de febrero, 2008) sugiere que “(…) los héroes nacionales contemporáneos, heredan los valores [emblemáticos] de sus antecesores (…)” ______________________________

Gaytán A. y Lara S. (2001) son de opinión que la cultura norteña en México se distingue, entre otros aspectos, por los acontecimientos que rodean a la vida del narco, divulgados y conservados por la tradición oral. : ______________________________

2.- CON EL SIGUIENTE PÁRRAFO, ELABORA UN EJEMPLO DE CITA TEXTUAL, USANDO (...) Y [ ] CORRECTAMENTE, ADEMÁS INCLUYE UNA NOTA A PIE DE PÁGINA CON LA ACLARACIÓN SOBRE ALGUNA MODIFICACIÓN QUE HAYAS HECHO AL TEXTO ORIGINAL (USO DE CURSIVAS, SUBRAYADO, NEGRITAS, ETC.):

Otros resultados obtenidos mediante la investigación, muestran que los individuos se exponen a la comunicación de masas en forma selectiva: seleccionan el material que está de acuerdo a sus puntos de vista acerca de opiniones e intereses existentes, y tienden a rechazar el material que no lo está.

Libro: La Ciencia de la Comunicación Humana / Año de edición: 1990 / Autor: Wilbur Schramm / Editorial: Tratados y Manuales Grijalbo / Página de extracción: 83 / País: México.

3.- A partir de la situación que se te presenta y con los datos disponibles, haz lo que procede según el manual APA:

a) Redacto un ensayo para Desarrollo Histórico de los medios de Comunicación; uno de los libros que estoy consultando se titula “Un solo mundo voces múltiples” de Sean Mac Bride, (pág. 211) año 1987, pero específicamente utilizo en mi primera cita, información textual extraída por Sean Mac Bride de “Subsidies and the Press in Europe” (pág. 30), año 1984, (siendo su autor Anthony Smith). ¿Qué tipo de cita es y cómo acomodo los datos pertinentes dentro del cuerpo del trabajo (nota de cita)?

b) Supongamos que quieres parafrasear la idea original de Elihu Katz cuando dice que: “La influencia de otras personas sobre las decisiones específicas tiende a ser más frecuente y más eficaz que la influencia ejercida por los medios”. (El año de impresión de su libro es 1998).

4.- APLICACIONES DE VOCABLOS LATINOS.

a) Escribo un ensayo acerca de la comunicación en las colonias populares de Hermosillo, Son. y creo pertinente invitar al lector a que lea el apartado "la comunicación desde lo popular" (págs. 127-128) del libro "Procesos de Comunicación y Matrices de Cultura" escrito en 1987, cuyo autor es Martín Barbero, para que complemente y aprecie una versión distinta de lo afirmado por mí. ¿Qué abreviatura de vocablo latino podría utilizar dentro del cuerpo del trabajo y cómo anotaría los datos entre paréntesis?. ___________________

b) Me encuentro redactando un trabajo acerca de las agencias de viajes en la ciudad y afirmo que los empleos generados por este sector son 143, lo que equivale al 1.4%

1

Page 2: Simulacro Examen in Extenso

con respecto al resto de tipos de empresas en Hermosillo. ¿Qué abreviatura de vocablo latino utilizo para hacer referencia de que el dato lo obtuve en la página 22 de "Notas -revista de información y análisis-" que edita el INEGI? ______________________

C) Hago mi trabajo final de mi materia optativa Desarrollo de campañas publicitarias y en uno de los apartados hablo acerca de la importancia de tomar en cuenta las diferentes personalidades que existen para conocer e influir en el mercado que se elige para un nuevo producto. Después de exponer eso, tengo qué anotar, por ética, en qué me basé para afirmar tal cuestión, es decir, en el capítulo “La personalidad como factor de susceptibilidad a la persuasión” de Irving L. Janis del libro (en este caso particular compilación) “La Ciencia de la Comunicación Humana” de Wilbur Schramm (compilador), año 2000. __________________

d) En una investigación escolar que se me encomendó realizar, aporto el dato de que el 90% de los adolescentes en Hermosillo que cuentan con internet en sus hogares, dedican más tiempo al uso de éste que a una comunicación interpersonal efectiva con su familia, pero ese dato me lo ofreció en entrevista una tesista de Psicología que aún no presenta su examen profesional. __________________

e) Ejemplifica el ibid. y el op. cit. Dentro de una lista de citas textuales imaginaria. (Guíate en las referencias de cita que le anteceden a las que tú harás):

Lista de Citas Textuales:(1) Eileen Mc Entee “Comunicación Humana”, p. 40(2) Anthony Giddens “La Modernidad”, p. 67(3) (Anthony Giddens “La Modernidad”, p. 67)(4) (Anthony Giddens “La Modernidad”, p. 106)(5) (Eileen Mc Entee “Comunicación Humana”, p.

40)

5.- Escribe en el espacio de la derecha, a qué tipo de fuente corresponde el listado de documentos que se pueden consultar en Ciencias Sociales para recopilar información.

a) Personas en general (encuestados de la muestra), expertos (especialistas en un tema determinado), o autoridades, funcionarios, voceros, encargados de alguna dependencia, institución pública o privada, empresa, etc.: ___________________

b) Enciclopedias, monografías, ensayos, tratados, antologías, diccionarios especializados, tesis de licenciatura o postgrado, manuales, compilaciones, etc.:________________________

c) Bases de datos, páginas web institucionales, libros o revistas digitalizados, etc.:_________________________

d) Audiolibros, cassettes con información general pregrabada, CD´s con información para escuchar:______________________________

e) Documentales, programas noticiosos, programación general televisiva, películas:___________________________

f) Fotografías, pinturas, grabados en medallas y monedas, etc.:______________

2

Page 3: Simulacro Examen in Extenso

g) Carteles, trípticos, panfletos, volantes: ______________________________

h) Publicaciones periódicas en general (revistas, diarios, semanarios, etc.):______________________________

i) Documentos oficiales de carácter privado o público (oficios, memorandos, circulares memorias fotográficas de una institución o empresa): ______________________________

j) Mapas, fotografías aéreas y planos:_____________________________

6) Incluye (al reverso de la hoja) esta cita de forma textual dentro del cuerpo del trabajo y al final de la cita anota la fuente completa :

El derecho a la información no es una prerrogativa exigible únicamente por los periodistas. El sujeto universal del derecho a la información es el ciudadano y cuando los periodistas se ponen en acción para ejercerlo, lo hacen en su condición de ciudadanos.

Pág. 15 Juan Francisco Escobedo. Mitos, Confusiones y Realidades del Derecho a la Información. Año trece / pp. 15-17 / Revista Mexicana de Comunicación / Número 70

Determina si el anexar la cita a tu texto implica indentar (cita separada del cuerpo del trabajo) o no (cita incluida dentro del cuerpo del trabajo).

7) Anota la referencia completa de la siguiente cita textual usada en un trabajo tuyo:

“La narración y preservación histórica de sucesos protagonizados por narcotraficantes constituye hoy uno de nuestros apartados más ricos de la cultura del norte del país”.

Ana Gaytán y María Suhei Lara, 2001. Estudios Sociales. Vol. XI, número 22, julio-diciembre de 2001. El Colegio de Sonora.

8) En qué orden deberé anotar los siguientes datosOCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. El Futuro

de las Ciencias Sociales. 2002, París. Traducción no oficial.

9) Pueden ser numerales o literales y sirven para señalar al lector cuando hay que hacer una pausa para buscar información adicional a la ofrecida dentro del cuerpo del trabajo: ___________________________________

10) Es información marginal, incidental o adicional que se ofrece al lector para no interrumpir la secuencia lógica de un escrito: _________________________

11) Tipo de nota donde se mencionan datos de las fuentes de donde hemos tomado las ideas, datos o conceptos que no son de nuestra autoría (origen de las citas):________________________

12) Notas que tienen como finalidad remitir al lector a otra parte del texto, o incluso a otro texto donde se aborda un tema relacionado o contrastante: ____________________________________

3

Page 4: Simulacro Examen in Extenso

13) Notas donde se aborda alguna cuestión adicional o aclaratoria que no se debe integrar al cuerpo principal del trabajo para no interrumpir la secuencia lógica del mismo: _____________________________

14) Identifica el tipo de notas de que se trata:

a) Le Monde, 21 de septiembre de 2001:________________________

b) El texto completo de la propuesta de Ley de Acceso a la Información Pública se puede consultar en la siguiente página web: www.fidac.org.mx:______________

c) La expresión se adapta a la utilizada por Guillermo Orozco en relación con la televidencia (la llamada de cita estaba colocada después de la palabra cinevidencia, N. de la maestra). ____________________________________

15) Refiere el uso de una tesis como se haría en la relación de fuentes consultadas.

Título de la tesis: “Relaciones Humanas, Clima Organizacional y su impacto en la Estructura Comunicativa del ISSSTESON”Hermosillo, Sonora / junio del 2004 / Karla Fontes Covarrubias y Ericka Morales Bracamontes/ Universidad de Sonora/ Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

16) Anotar, tal como se haría en la relación de fuentes consultadas, el artículo de una compilación.

Título del artículo: Análisis del discurso / Autora: Julieta Haidar / Páginas que comprende el artículo: 117-164 / Coordinador: Jesús Galindo Cáceres / Título de la compilación: Técnicas de investigación / Editorial: Pearson / Año: 2001

17) Indica con una marca si la abreviatura del vocablo latino es el correspondiente para c/u de las siguientes definiciones (si es incorrecto deja el espacio en blanco):

Obra ya citada: op. cit. _____ Lo mismo: ibidem, ibid. Idem, id. _____Y otros: et al. _____ Confróntese: Cfr. o Cf._____Basado en... apud _____ Así, léase así: sic. _____Por ejemplo: v. g. o v. gr. _____ Véase arriba (atrás): Vid. supra: ___ Véase abajo (adelante): vid. infra _____ Aproximado, no exacto: ca.____

18) Anota el tipo de fuente de información o consulta que corresponda:

1. Personas en general, expertos, funcionarios, voceros, encargados de alguna dependencia / institución pública o privada, etc.: ______________________________

2. Enciclopedias, monografías, ensayos, tratados, antologías, diccionarios especializados, tesis de licenciatura o postgrado, manuales, compilaciones y textos académicos en general: ____________________

3. Bases de datos, Internet, CD Roms:_________________________

4

Page 5: Simulacro Examen in Extenso

4. Audiolibros, programación radiofónica, etc.:______________________________

5. Documentales, programas noticiosos, programación general televisiva, películas:___________________________

6. Fotografías, pinturas, medallas, monedas..:__________________________

7. Carteles, trípticos, panfletos, volantes: ______________________________

8. Publicaciones periódicas en general (revistas, diarios, semanarios, anuarios, etc.):______________________________

9. Documentos oficiales de carácter privado o público (memorandos, cartas personales, fotografías, diarios: ______________________________

10. Mapas, fotografías aéreas y planos:_____________________________

19. Identificar el tipo de notas de que se trata (de cita, de contenido o de referencia cruzada):

d) Cfr. Sartori (1990), Homo Videns, pp. 100 y 55: ___________________________________________________

e) Apud Le Monde, 21 de septiembre de 2001: ___________________________________________________

f) El texto completo de la propuesta de Ley de Acceso a la Información Pública se puede consultar en la siguiente página web: www.fidac.org.mx:_____________________________________

g) Obviamente había un diferencial por estrato social: veían las miniseries extranjeras 68% del estrato alto, 61% del medio y 57% del bajo:__________________________________________________

h) Devine, F. (1999). Los métodos cualitativos”, p.5: ___________________________________

20. CUADROS Y TABLAS:

1. Identifica los elementos de cualquier cuadro o tabla

presentes (o ausentes) en este gráfico, es decir,

5

Page 6: Simulacro Examen in Extenso

anota el inciso donde creas que está ubicado o debe ir

ubicado el elemento:

a) Denominación o tipo de cuadro o tabla

b) Orden progresivo

c) Título

d) Contenido

e) Significado de simbología o cantidades utilizadas

f) Pie de cuadro

2. Anota a pie de cuadro el inciso con la opción que

corresponda a cada caso planteado (vid. infra, p. 8).

Caso 1: Lo tomé íntegramente de otro documento (copiar y pegar,

escanear, etc.), sin ningún cambio o información adicional, se usará

como pie de cuadro: _____

6

Page 7: Simulacro Examen in Extenso

Caso 2: Lo modifiqué omitiendo o añadiendo información,

organizando o disponiendo de una manera distinta la presentación de

esa información… o en el caso de que alguien hubiera usado

parcialmente algún cuadro o tabla, o bien, haya hecho cualquier tipo de

cambios según sus requerimientos, ¿qué tipo de pie de cuadro deberá

usar?: _____

Caso 3: Después de utilizar información obtenida de cualquier

fuente de información, la sistematicé y esquematicé como cuadro

comparativo, de clasificación, histograma, cuadro sinóptico, mapa

conceptual, etc. Es decir, si se esquematiza a partir de información

generada por otros, se debe anotar: _____

7