simulacion de red con is-is sobre gns3.odp

Download simulacion de red con IS-IS sobre GNS3.odp

If you can't read please download the document

Upload: jazmin-arroyo-mendoza

Post on 14-Dec-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CIURLIZZA CARDENAS KEVIN MARCOS

MOLINA TTITO BRUNO ABEL

VELARDE TORRES EDYNSON

ARANGO VEGA GIAN MARCO

ROMERO COAQUIRA VANNESA

ARROYO MENDOZA LUCILA JAZMIN

SIMULACIN DE RED CON IS-IS SOBRE GNS3

Protocolo IS-IS

Es un protocolo de enrutamiento diseado para mover informacin de manera eficiente dentro de una red de ordenadores, un grupo de ordenadores conectados fsicamente o dispositivos similares.

El protocolo se define en la norma ISO/IEC 10589:2002 como un estndar internacional en el diseo de referencia de interconexin de sistemas abiertos.

Historia

Fue estandarizado por la ISO en 1992 como ISO 10589 para la comunicacin entre los dispositivos de red que se denominan sistemas intermedios por la ISO.

El propsito de IS-IS fue para hacer posible el enrutamiento de los datagramas utilizando el protocolo de pila OSI ISO-desarrollada llamada CLNS.

Descripcin

IS-IS es un protocolo de Gateway.

se utiliza para el enrutamiento entre sistemas autnomos.

IS-IS es un protocolo de enrutamiento de estado de enlace.

Al igual que el protocolo OSPF, IS-IS utiliza el algoritmo de Dijkstra para calcular la mejor ruta a travs de la red.

Caractersticas

Protocolo de enrutamiento dinmico

Estado de enlace (Link State)

Enrutamiento jerrquico

Protocolo classless

Permite sumarizacin

Soporta VLSM

Comparacin con OSPF

Tanto el IS-IS y OSPF son protocolos de estado de enlace, y ambos utilizan el mismo algoritmo de Dijkstra para calcular la mejor ruta a travs de la red.

Ambas variables dan soporte a las mscaras de subred de longitud.

Pueden admitir la autenticacin de las actualizaciones de enrutamiento.

Pueden utilizar multicast para descubrir routers vecinos mediante paquetes Hello.

Aunque OSPF est construido de forma nativa para enrutar IP y es en s mismo un protocolo de Capa 4 que se ejecuta en la parte superior de IP.

OSPF. IS-IS no utiliza IP para llevar mensajes de informacin de enrutamiento.

OSPF, por el contrario, fue diseado para IPv4 - Esto permiti que IS-IS para ser utilizado fcilmente para soportar IPv6 - Para operar con redes IPv6, el protocolo OSPF fue reescrito en OSPF v3.

IS-IS tambin se diferencia de OSPF en los mtodos por los cuales se inunda de manera fiable la topologa y el intercambio de informacin en la topologa a travs de la red.
Sin embargo, los conceptos bsicos son similares.

OSPF tiene una mayor cantidad de extensiones y caractersticas opcionales.
Sin embargo IS-IS se puede escalar para soportar las redes ms grandes. Dado el mismo conjunto de recursos, IS-IS puede soportar ms,routers en un rea, que OSPF.
Esto ha contribuido a ver a IS-IS como un protocolo ISP-ESCALA.

cuadros comprativos,detalles sobre IS-IS, diferencias con OSFP y RIPv2.

IS-ISOSPFRIP

IS-IS: Protocolo de enrutamiento de estado de enlace, que utiliza el algoritmo Dijkstra, para determinar camino ms corto.

OSPF: Es un protocolo universal basado en el algoritmo de estado de enlace, utiliza el algoritmo Dijkstra enlace estado, le permite calcular la distancia ms corta entre la fuente y el destino al determinar la ruta para un grupo especfico de paquetes.

RIP:RIP es un protocolo universal de enrutamiento por vector de distancia que utiliza el nmero de saltos como nico sistema mtrico.






























Diferencias y similitudes de IS-IS y OSPF

SIMILITUDES:

Ambos protocolos utilizan el paquete Hello para inicializar de forma adyacente y luego continuar mantenindolo.

Ambos protocolos mantienen una base de datos de estado del enlace, y el clculo del camino ms corto a cabo utilizando el algoritmo de Dijkstra.

Ambos protocolos tienen la disposicin para elegir un router designado para representar una red de difusin

DIFERENCIAS

IS-IS se ejecuta directamente sobre la capa 2, es relativamente ms seguro que OSPF.

Mientras que los paquetes OSPF son encapsulados en datagramas IP, los paquetes en IS-IS son encapsulados directamente en el marco de la capa de enlace.

Con OSPF, un router de borde de rea puede situarse en la frontera entre el rea de red troncal y un rea de bajo nivel con algunas interfaces en el rea, mientras que otras interfaces estn en otra rea. En IS-IS, los routers estn totalmente dentro de una o la otra rea, las fronteras de rea estn sobre los enlaces, no sobre los routers

IS-IS difiere de OSPF en la forma en que "reas" se definen y se enrutan entre IS-IS routers se designan como: Nivel 1, nivel 2, o nivel 1-2..

Informacin de enrutamiento se intercambia entre Nivel 1 routers y otros routers Nivel 1 y Nivel 2 routers slo intercambio de informacin con otros routers de Nivel 2. Nivel 1-2 routers intercambiar informacin con los planos y se utilizan para conectar los routers de la zona, entre con los routers dentro de la zona.

En OSPF, las zonas estn delimitadas en la interfaz de tal manera que un enrutador de borde de rea es en realidad en dos o ms reas a la vez, mientras que en IS-IS lmites de la zona estn en entre los routers, designado como Nivel 2 o Nivel 1-2 - El resultado es que el IS-IS router es slo alguna vez parte de una sola rea.

IS-IS tambin no requiere Area 0, el punto de vista lgico es que OSPF crea una especie de tela de araa y IS-IS por el contrario crea una topologa lgica de una red troncal de Nivel 2.

OSPF tiene una mayor cantidad de extensiones y caractersticas opcionales. Sin embargo IS-IS es menos "hablador" y se puede escalar para soportar las redes ms grandes.

Protocolo de enrutamiento dinmico

Estado de enlace (Link State)

Enrutamiento jerrquico

Protocolo classless

Permite sumarizacin

Soporta VLSM

Caractersticas

QUE ES OSPF?

Es un protocolo de router interno que ha sido creado originalmente para un entorno de internet. Su protocolo se basa en distribuir informacin entre routers que pertenecen a un mismo Sistema autnomo.

Por qu OSPF?

EL protocolo OSPF surgi ante la necesidad de cubrir las deficiencias del protocolo RIP versin uno.

El OSPF se basa en un nuevo algoritmo distinto al RIP versin 1 y 2, que nos calcula el camino ms corto entre dos nodos.

DEFICIENCIAS DEL RIP versin 1:

*Posee una lenta respuesta a los cambios de topologa.*Tiene dificultad en reconocer entre HOST, RAUTERS, y diferentes tipos de red dentro de un mismo sistema autnomo.

Caractersticas de OSPF

Respuesta rpida y sin bucles ante cambios .

La algoritmia que usa el OSPF permite un tiempo de respuesta en cuanto al clculo del mapa de red mucho ms rpido que el clculo en el protocolo RIP.Cuando se habla de tiempo de respuesta quiere decir el tiempo real en que tarda en responder

Seguridad ante los cambios

Todos cambios de router deben ser autentificados, el objetivo de esta autentificacin es garantizar que slo los routers confiables difundan informacin de enrutamiento

Soporte de mltiples mtricas

Las mtricas utilizadas pueden ser :

*Mayor rendimiento*Menor retardo*Menor coste*Mayor fiabilidad

El OSPF calcula la mejor ruta usando diferentes mtricas, una vez se elija una mtrica en un paquete para realizar su enrutamiento , siempre ser la misma para este paquete

Balanceado de carga en mltiples caminos

En OSPF permite el balanceo de carga entre los nodos. Entre dos nodos a veces ms de dos caminos, la algoritmia de OSPF permite calcular la cantidad de trfico que debe ser enviado por cada camino.

Protocolo de Enrutamiento
RIPv2

Historia

Naci en 1988 por Xerox.

RIP v1 es un protocolo de enrutamiento con clase, se activa por defecto cuando est configurado.

Es un protocolo basado en vector de distancia.

http://www.monografias.com/trabajos-pdf/rip-enrutamiento-clase-vector-distancia/rip-enrutamiento-clase-vector-distancia.pdf

RIP v2

Es un protocolo de enrutamiento sin clase. Es simple pero ideal para redes homogneas ms pequeas.

En las actualizaciones de enrutamiento se enva la mscara de subred.

Es un protocolo de enrutamiento vector distancia donde requiere que un router informe a sus vecinos de los cambios en la topologa peridicamente.

RIPv2

RIP v2 es un protocolo de enrutamiento de Gateway Interior o IGP.

Se utiliza el nmero de saltos como mtrica para la seleccin de rutas (15 mximo), despus de este salto se descarta el paquete.

Las actualizaciones son difundidas cada 30 segundos.

RIP v2

Utiliza UDP para enviar sus mensajes a travs del puerto 520.

Cuando RIP descubre que una mtrica ha cambiado, la difunde por broadcast a los dems enrutadores.

RIP v1 vs RIP v2

Por defecto, RIP v1 recibe y acepta actualizaciones de RIP v2, pero RIP v2 no acepta actualizaciones de RIP v1.

Para solventar este problema se ejecuta el comando en el enrutador con RIPv2:

ip rip receive version 1

RIPv2

Si de desea utilizar RIP V2 en todos los routers se debe utilizar el comando:

R1(config)#router rip

R1(config-router)#version 2

Comandos de verificacin Rip v2

Asegurarse que los enlaces (interfaces) estn activas y funcionando.

Verifique la conexin (no shutdown)

Verificar que tiene la IP y la mscara de subred correcta.

Eliminar comandos de configuracin innecesarios.

show ip route (verificar las rutas que espera ver como las que no deberan de estar).

show ip interface brief

show ip protocols

debug ip rip

Comandos de convergencia Rip v2

Ventajas de rip

Fcil de configurar y simple.

Es un protocolo abierto y es soportado por la mayora de fabricantes.

Desventajas RIP

Solamente determina la mejor ruta por la cantidad de saltos descartando criterios como ancho de banda, congestin, carga, retardo, fiabilidad, etc. como si lo hacen otros como OSPF, EIGRP.

7/02/15

Pulse para editar el formato del texto de ttuloHaga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Pulse para editar el formato del texto de ttuloHaga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

7/02/15

Pulse para editar el formato de esquema del textoSegundo nivel del esquemaTercer nivel del esquemaCuarto nivel del esquemaQuinto nivel del esquemaSexto nivel del esquema

Sptimo nivel del esquemaHaga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Pulse para editar el formato del texto de ttuloHaga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

7/02/15

Pulse para editar el formato de esquema del textoSegundo nivel del esquemaTercer nivel del esquemaCuarto nivel del esquemaQuinto nivel del esquemaSexto nivel del esquema

Sptimo nivel del esquemaHaga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Pulse para editar el formato de esquema del textoSegundo nivel del esquemaTercer nivel del esquemaCuarto nivel del esquemaQuinto nivel del esquemaSexto nivel del esquema

Sptimo nivel del esquemaHaga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

7/02/15