simce leyenda

4
COLEGIO INTEGRADO SAN PIO X – TALCA DEPARTAMENTO DE LENGUAJE GUÍA DE EJERCICIOS TIPO SIMCE Nombre:……………………………………………………………………………………………………………………………………………. Curso:…………………………. Fecha:……………………………………………………….. Ptje:…………/……………… OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Desarrollar Estrategias de comprensión de lectura orientadas al dominio de competencias cognitivas de nivel superior. CONTENIDOS: Identificar estructura, propósito y extraer información implícita y explicita de los textos leídos. PORCENTAJE DE LOGRO OBTENIDO……………………………………. Cuando termines revisa bien tu prueba antes de entregar. Lee el siguiente texto y responde las preguntas desde la 1 hasta la 13. El Pehuén Hace mucho tiempo el pueblo Pehuenche vivía cerca de los bosques de Pehuenes o araucarias. Ellos se reunían bajo los pehuenes para rezar, hacer ofrendas y colgar regalos en sus ramas, pero no cosechaban sus frutos, pensando que eran venenosos y no se podían INSTRUCCIONES GENERALES Lee muy bien cada pregunta, las instrucciones y las alternativas antes de responder. Usa lápiz grafito para contestar, encerrando solo la letra de la alternativa. Marca todas las alternativas en tu hoja de respuesta, pon una X en el cuadro de la alternativa correspondiente. Pregunt as Alternativas 1 A B C D 2 A B C D 3 A B C D 4 A B C D 5 A B C D 6 A B C D 7 A B C D 8 A B C D 9 A B C D 10 A B C D 11 A B C D 12 A B C D 13 A B C D

Upload: ligeiaap

Post on 11-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Simce lenguaje

TRANSCRIPT

COLEGIO INTEGRADO SAN PIO X TALCADEPARTAMENTO DE LENGUAJE

GUA DE EJERCICIOS TIPO SIMCENombre:.Curso:.Fecha:..Ptje:/

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Desarrollar Estrategias de comprensin de lectura orientadas al dominio de competencias cognitivas de nivel superior.

CONTENIDOS: Identificar estructura, propsito y extraer informacin implcita y explicita de los textos ledos.

PORCENTAJE DE LOGRO OBTENIDO.INSTRUCCIONES GENERALES Lee muy bien cada pregunta, las instrucciones y las alternativas antes de responder. Usa lpiz grafito para contestar, encerrando solo la letra de la alternativa. Marca todas las alternativas en tu hoja de respuesta, pon una X en el cuadro de la alternativa correspondiente. Cuando termines revisa bien tu prueba antes de entregar.PreguntasAlternativas

1ABCD

2ABCD

3ABCD

4ABCD

5ABCD

6ABCD

7ABCD

8ABCD

9ABCD

10ABCD

11ABCD

12ABCD

13ABCD

Lee el siguiente texto y responde las preguntas desde la 1 hasta la 13.

El Pehun

Hace mucho tiempo el pueblo Pehuenche viva cerca de los bosques de Pehuenes o araucarias. Ellos se reunan bajo los pehuenes para rezar, hacer ofrendas y colgar regalos en sus ramas, pero no cosechaban sus frutos, pensando que eran venenosos y no se podan comer.Un ao, el invierno fue muy crudo y dur mucho tiempo. La gente se haba quedado sin recursos: los ros estaban congelados, los pjaros haban emigrado y los rboles esperaban la primavera. La tierra estaba completamente cubierta de nieve. Muchos de los pehuenches resistan el hambre, pero los nios y los ancianos se estaban muriendo. Nguenechen, el Dios creador, no escuchaba las plegarias. Tambin l pareca dormido.Entonces, el Lonko, el jefe de la comunidad, decidi que los jvenes partieran en busca de alimento por todas las regiones vecinas.Entre los que partieron haba un muchacho que empez a recorrer una regin de montaas arenosas y ridas, barridas sin tregua por el viento. Un da, regresaba hambriento y muerto de fro, con las manos vacas y la vergenza de no haber encontrado nada para llevar a casa.Repentinamente, un anciano desconocido se puso a su lado. Caminaron juntos un buen rato y el muchacho le habl de su tribu, de los nios, los enfermos y de los ancianos a los que, tal vez, ya no volvera a ver cuando regresara. El viejo lo mir con extraeza y le pregunt:No son suficientemente buenos para ustedes los piones? Cuando caen del pehun ya estn maduros, y con una sola pia se alimenta a una familia entera.El muchacho le contest que siempre haban credo que Nguenechen prohiba comerlos por ser venenosos y que, adems, eran muy duros. Entonces el viejo le explic que era necesario hervir los piones en mucha agua o tostarlos al fuego. Apenas le hubo dado estas indicaciones, el anciano se alej y el joven volvi a encontrarse solo.El muchacho sigui su camino, pensando en lo que haba escuchado. Apenas lleg al bosque, busc bajo los rboles y guard en su manto todos los frutos que encontr. Los llev ante el Lonko y le cont las instrucciones del anciano.El jefe escuch atentamente al joven; se qued un rato en silencio y finalmente dijo: Ese viejo no puede ser otro que Nguenechen, que baj otra vez para salvarnos. Vamos, no desdeemos este regalo que nos hace.La tribu entera particip de los preparativos de la comida. Muchos salieron a buscar ms piones; se acarre el agua y se encendi el fuego. Despus tostaron, hirvieron y comieron los piones que haban recogido. Fue una fiesta inolvidable. Se dice que, desde ese da, los mapuche que viven junto al rbol del pehun y que se llaman a s mismos pehuenche, nunca ms pasaron hambre y esperan que nunca tan precioso rbol les sea arrebatado.

1. Qu tipo de texto es el anterior?A. NoticiaB. CuentoC. LeyendaD. Fbula.

2. Cul es el propsito del texto?A. Informar sobre un texto narrativoB. Explicar el origen de hecho o fenmenoC. Expresar sentimientosD. Argumentar

3. Por qu el pueblo pehuenche pas hambre ese ao?A. Un ao, el invierno fue muy crudo y dur mucho tiempo. B. Porque se secaron las araucariasC. Porque los rboles no dieron frutosD. Ninguna de las anteriores.

4. Qu hizo el muchacho despus de los consejos del anciano?A. El joven sigui su camino sin pensar en nada.B. Apenas lleg al bosque, busc bajo los rboles y guard en su manto todos los frutos que encontrC. No le cont nada al Lonko de su encuentro con el anciano.D. Llego a cocinar los piones dados por el anciano.

5. Cmo se cocinan los piones antes de comerlos?A. Solo se coman tostados al fuegoB. Solo se deban hervir como mucha aguaC. Se deban coger del rbol y consumirlos crudos.D. Se deban hervir en mucha agua o tostarlos al fuego

6. A quines crees t que los Pehuenche les colgaban regalos en las ramas? A. A la araucaria porque la consideraban sagradaB. Al Dios Nguenechen,C. Al lonkoD. A sus antepasados.

7. Qu crees t que quiere explicar esta leyenda?A. Que la araucaria representa un rbol que provee alimentos a las tribus mapuches, y es el regalo dado por su Dios.B. Que la araucaria es sagradaC. Que la araucaria es un rbol, venenoso para los mapuches D. A y B

8. Corresponde al inicio de la leyenda:A. Los mapuches pasan hambreB. Un joven se encuentra con un ancianoC. El joven cuenta al Lonko lo dicho por el anciano D. El joven cocina los piones.

9. Corresponde al desarrollo de la leyenda:A. Los Mapuches pasan hambreB. Un joven se encuentra con un anciano, que le dice que consuman piones cosidos o asados.C. Mapuches realizan fiesta cocinando el pin D. Ninguna de las anteriores.

10. Corresponde al final de la leyenda:A. Los Mapuches pasan hambreB. Un joven se encuentra con un anciano, que le dice que consuman piones cosidos o asados.C. Mapuches realizan fiesta cocinando el pin D. Ninguna de las anteriores.

11. los pjaros haban emigrado y los rboles esperaban la primaveraLas palabras subrayadas se tildan porque:A. Son agudas terminadas en sB. Son graves terminadas en sC. Son esdrjulas y siempre se tildan D. Son sobre esdrjulas y siempre se tildan.

12. esperan que nunca tan precioso rbol les sea arrebatado.el adjetivo que califica al sustantivo de la oracin es:A. esperan B. arrebatadoC. preciosoD. rbol

13. El muchacho sigui su camino, pensandoSon acciones que realiza el sustantivo:A. Muchacho.B. Camino, pensando C. Sigui, pensandoD. Su , camino