silabus introduccion a la geotecnia

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO FACULTAD: INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y FISICO MATEMATICA ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERIA CIVIL SILABO I.- IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA : 1.1. Asignatura a) Nombre : Introducción a la Geotecnia b) Código : O-CIV-251G c) Pre-requisito : 25 créditos d) Número de horas : T= 2h , P= 3 Total = 5h. e) Créditos : 03 f) Año y semestre académico: 2013 – I. Segundo semestre g) Duración de la asignatura : Del 15 de abril al 09 de Agosto de 2013 (17 semanas) h) Área Curricular : Flexible por competencias 1.2. Docente (s) a) Nombres y Apellidos : TANIA ZAPATA COACALLA b) Condición : Contratado c) Categoría : Auxiliar a Tiempo completo d) Especialidad : En Geotecnia 1.3. Ambiente donde se realiza el aprendizaje a. Aulas universitarias : 102B - EPIC II. SUMILLA Y CONTENIDOS TRANSVERSALES: a) Sumilla. La asignatura tiene como propósito desarrollar en los alumnos una mayor capacidad de análisis de los recursos naturales enfocados en su mejor aprovechamiento en

Upload: mary-rosmery-ticona-apaza

Post on 11-Feb-2015

126 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Silabus Introduccion a La Geotecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO

FACULTAD: INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y FISICO MATEMATICA

ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERIA CIVIL

SILABO

I.- IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA :

1.1. Asignaturaa) Nombre : Introducción a la Geotecniab) Código : O-CIV-251Gc) Pre-requisito : 25 créditosd) Número de horas : T= 2h , P= 3 Total = 5h.e) Créditos : 03f) Año y semestre académico: 2013 – I. Segundo semestreg) Duración de la asignatura : Del 15 de abril al 09 de Agosto de 2013

(17 semanas) h) Área Curricular : Flexible por competencias

1.2. Docente (s)a) Nombres y Apellidos : TANIA ZAPATA COACALLAb) Condición : Contratado c) Categoría : Auxiliar a Tiempo completod) Especialidad : En Geotecnia

1.3. Ambiente donde se realiza el aprendizaje

a. Aulas universitarias : 102B - EPIC

II. SUMILLA Y CONTENIDOS TRANSVERSALES:

a) Sumilla.

La asignatura tiene como propósito desarrollar en los alumnos una mayor capacidad de análisis de los recursos naturales enfocados en su mejor aprovechamiento en proyectos de ingeniería, que se vean plasmados en una mejor calidad de vida de la población.

Con este propósito la asignatura desarrollará criterios de aplicación de la geología, la geología de ingeniería y la geotecnia en forma conjunta a la solución de problemas de ingeniería.

b) Contenidos transversales

Desarrollo humano y medio ambiente

Page 2: Silabus Introduccion a La Geotecnia

Conocer la formación de nuestro planeta y valorar así los recursos naturales, tomando conciencia de su cuidado y prevención de desastres.

Este conocimiento concientiza a los alumnos también en realizar un crecimiento sostenible de la civilización, aprovechando de una manera eficiente los recursos naturales.

III. COMPETENCIAS

1. Clasifica, selecciona e identifica los procesos geológicos, las rocas, y la acción geológica de las aguas superficiales y subterráneas, con actitud crítica para la aplicación de los recursos como materiales de construcción o su aplicación en campo.2. Conoce y describe tanto la geodinámica interna e externa y lo aplica en proyectos de prevención y de ingeniería, con una actitud reflexiva.

IV. TRATAMIENTO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA: La Tierra y los Materiales terrestres

Tiempo de desarrollo : del 15 de abril al 4 de junio de 2013 Total de horas de la Unidad : 37 horas

CAPACIDADES INDICADORES DE LOGRO

ACTITUDES INDICADORES DE LOGRO

CONTENIDOS TIEMPO/HORAS

-Comprende los conceptos de origen, evolución y procesos geológicos discutiendo sobre sus orígenes, propiedades y características.

Diferencia rocas, recomienda su uso, e identifica los efectos de la acción geológica del agua.

Responsabilidad, Trabajo en equipo.creatividad.

Se esfuerza por superar sus erroresHace mas de lo que se le pide.

Introducción - Estructura de la tierra - Tectónica- Minerales.

Materiales terrestres- Rocas Igneas- Rocas Sedimentarias- Rocas Metamórficas- Intemperismo- Alterabilidad

Estructuras de los macizos rocosos

- Estructura - Caracterización y clasificación de los macizos rocosos.

37 horas

SEGUNDA UNIDAD DIDÁCTICA: Estructura de los macizos rocosos y Aguas de superficie

Tiempo de desarrollo : del 4 de junio al 09 de agosto de 2013 Total de horas de la Unidad : 48 horas

CAPACIDADES INDICADORES DE LOGRO

ACTITUDES INDICADORES DE LOGRO

CONTENIDOS TIEMPO/HORAS

Page 3: Silabus Introduccion a La Geotecnia

-Explica, diferencia y analiza los efectos de los procesos de dinámica externa e interna.

Reconoce los efectos de las aguas superficiales y subterráneas en los procesos geológicos.

Analiza críticamente las causas y efectos tanto de los procesos de dinámica y las aguas superficiales y subterráneas.

Responsabilidad, Trabajo en equipo.creatividad.

Se esfuerza por superar sus erroresHace mas de lo que se le pide.

Procesos de dinámica- Dinámica externa- Dinámica interna

El água - Aguas de superfície- Aguas subterrâneas- Rocas Metamórficas- Intemperismo- Alterabilidad

48 horas

V.- ESTRATEGIAS, METODOS Y TECNICAS DIDACTICAS.

a. Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje

.Clases expositivas donde el docente plantea los conceptos y aplicaciones de los mismos creando un ambiente de debate con los alumnos para incentivar su participación en el aprendizaje. Complementando los conocimientos con prácticas en el laboratorio.

b. Métodos

. Aula- laboratorio

. Interactivo

c. Técnicas

. Dinámica de grupos

VI. MEDIO Y MATERIALES DIDÁCTICOS

a. Materiales convencionales . Impresos: Libros, fotocopias, revistas . Ensayos de laboratorio

b. Materiales audiovisuales . Imágenes fijas proyectables: Diapositivas.

c. Otros . Prácticas en campo

VII. EVALUACION DE APRENDIZAJE.

a) Matriz de Evaluación:1 UNIDAD

CAPACIDADES INDICADOR DE LOGRO TECNICA INSTRUMENTO

-Comprende los conceptos de origen, evolución y procesos geológicos discutiendo sobre sus orígenes,

Diferencia rocas, recomienda su uso, e identifica los efectos de la acción geológica del agua.

Examen

Prácticas de

-Prueba escrita mixta de selección múltiple y preguntas abiertas

-Informe de prácticas

Page 4: Silabus Introduccion a La Geotecnia

propiedades y características.

laboratorio

ACTITUDES INDICADOR DE LOGRO TECNICA INSTRUMENTO

Responsabilidad, Trabajo en equipo.

creatividad.

Se esfuerza por superar sus erroresHace mas de lo que se le pide.

Observación de conductas

Escala de clasificación

b) Matriz de Evaluación:2 UNIDAD

CAPACIDADES INDICADOR DE LOGRO TECNICA INSTRUMENTO

-Explica, diferencia y analiza los efectos de los procesos de dinámica externa e interna.

Reconoce los efectos de las aguas superficiales y subterráneas en los procesos geológicos.

Analiza críticamente las causas y efectos tanto de los procesos de dinámica y las aguas superficiales y subterráneas.

Examen

Resolución de problemas

Prueba escrita mixta de selección múltiple y preguntas abiertas

Trabajo encargado

ACTITUDES INDICADOR DE LOGRO TECNICA INSTRUMENTO

Responsabilidad, Trabajo en equipo.

creatividad.

Se esfuerza por superar sus erroresHace mas de lo que se le pide.

Observación de conductas

Escala de clasificación

Criterios de evaluación: De acuerdo a lo establecido en la Estructura Curricular de la Escuela Profesional

Calificación: La fórmula para la obtención del promedio final será la siguiente:

PROMEDIO FINAL: 0.9(Promedio de Capacidades) + 0.1 (Promedio de Actitudes)*El promedio de capacidades será igual al promedio de las practicas + el promedio de los exámenes parciales + la nota del seminario, dividido entre 3.

VII. BIBLIOGRAFIA GENERAL

- L . GONZALES DE VALLEJO. Ingeniería geológica. Prentice hall. 744p. 2004.

- HARVEY J.C. Geologia para ingenieros Geotécnicos. Noriega Editores. 2002.

- J. DERCORUT PAQUET. Geologia. Edit. Reverté s.a. 1998.

- C. VENKATRAMAIA. Geotechnical Engineering. 3ra. Edición. Tirupati – India. New age International (P) Limited. 2006.

- GODMAN, R.E. Engineering Geology. New York. John Willey. 412 p. 1993

- WILLIAMS, H.; TURNER, F.J. e GILBERT, C.M. Petrography: an introduction to the study of rocks in this section. 2da. ed. New York: Freeman. 626p.

Page 5: Silabus Introduccion a La Geotecnia

Puno, Abril del 2013

----------------------------------------------ING. TANIA ZAPATA COACALLA

DOCENTE DEL CURSO