silabodigital - dibujo técnico y cad

13
SÍLABO PERIODO ACADÉMICO 2015-02 1. INFORMACIÓN GENERAL FACULTAD : INGENIERÍA Y COMPUTACIÓN PROGRAMA PROFESIONAL: INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO: DIBUJO TECNICO Y CAD GRUPO(S): IND1-6.2- IND1-6.1 SEMESTRE: I CREDITOS: 2 HORAS TEÓRICAS: 2 HORAS PRÁCTICAS: 2 2. PROFESOR: Nombre: JUAN CARLOS VALDEZ LOAIZA Título Profesional: INGENIERO MECÁNICO POR LA UCSM – PERÚ. Grado Académico: DOCTOR EN INGENIERIA MECANICA PUC-RIO Experiencia Relevante: INVESTIGADOR EN EL LABORATORIO DE INGENIERÍA VEHICULAR DE LA PUC – RIO. 3. FUNDAMENTACION DEL CURSO El dibujo es una forma de lenguaje usada por los artistas. “Dibujo Técnico” es utilizado por los ingenieros proyectistas para transmitir una idea de un producto, que debe ser hecha de la manera más clara posible. Mientras el dibujo artístico intenta comunicar ideas y sensaciones, basándose en la sugerencia y estimulando la imaginación del espectador, el dibujo técnico, tiene como fin, la representación de los objetos lo más exactamente posible, en sus formas y dimensiones, este objetivo es obligatorio en toda formación de ingeniería. Así mismo, el proyectista tiene que seguir procedimientos y normas, complementando la necesidad de utilizar su creatividad para mostrar con facilidad, todos los aspectos de su idea, sin dejar dudas. De otro lado, una persona que este leyendo un dibujo técnico debe comprender sus símbolos básicos y complejos que son utilizados para simplificar el lenguaje gráfico, permitiendo que haya el mayor número de detalles posibles. Hoy en día, la computación revolucionó la utilización de la expresión gráfica en el ejercicio de la ingeniería, viabilizando la ejecución de trabajos en tres dimensiones, que antes sólo eran posibles a través de la construcción de modelos. Con toda seguridad facilitó y amplió el desarrollo de proyectos en el área de la ingeniería, porque además son integradas con software de cálculos o con banco de datos, así, los modelos virtuales son fáciles de ser comprendidos y llenan los ojos de quien está comprando el proyecto. Sin embargo, la ejecución de los proyectos de las áreas de ingeniería son muy dependientes de los diseños bidimensionales que son utilizados para realizar el detalle de la construcción que envuelve el objeto proyectado, esta necesidad es innata para el fundamento de la representación en ingeniería. En conclusión, el ejercicio de la ingeniería está directamente

Upload: juan-carlos-valdez-loaiza

Post on 11-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Dibujo Tecnico

TRANSCRIPT

Page 1: Silabodigital - Dibujo Técnico y Cad

SÍLABOPERIODO ACADÉMICO 2015-02

1. INFORMACIÓN GENERAL FACULTAD : INGENIERÍA Y COMPUTACIÓN

PROGRAMA PROFESIONAL: INGENIERÍA INDUSTRIALCURSO: DIBUJO TECNICO Y CADGRUPO(S): IND1-6.2- IND1-6.1SEMESTRE: I CREDITOS: 2HORAS TEÓRICAS: 2 HORAS PRÁCTICAS: 2

2. PROFESOR:Nombre: JUAN CARLOS VALDEZ LOAIZATítulo Profesional: INGENIERO MECÁNICO POR LA UCSM – PERÚ.Grado Académico: DOCTOR EN INGENIERIA MECANICA PUC-RIOExperiencia Relevante: INVESTIGADOR EN EL LABORATORIO DE INGENIERÍA VEHICULAR DE LA PUC – RIO.3. FUNDAMENTACION DEL CURSO

El dibujo es una forma de lenguaje usada por los artistas. “Dibujo Técnico” es utilizado por los ingenieros proyectistas para transmitir una idea de un producto, que debe ser hecha de la manera más clara posible. Mientras el dibujo artístico intenta comunicar ideas y sensaciones, basándose en la sugerencia y estimulando la imaginación del espectador, el dibujo técnico, tiene como fin, la representación de los objetos lo más exactamente posible, en sus formas y dimensiones, este objetivo es obligatorio en toda formación de ingeniería.

Así mismo, el proyectista tiene que seguir procedimientos y normas, complementando la necesidad de utilizar su creatividad para mostrar con facilidad, todos los aspectos de su idea, sin dejar dudas. De otro lado, una persona que este leyendo un dibujo técnico debe comprender sus símbolos básicos y complejos que son utilizados para simplificar el lenguaje gráfico, permitiendo que haya el mayor número de detalles posibles.

Hoy en día, la computación revolucionó la utilización de la expresión gráfica en el ejercicio de la ingeniería, viabilizando la ejecución de trabajos en tres dimensiones, que antes sólo eran posibles a través de la construcción de modelos. Con toda seguridad facilitó y amplió el desarrollo de proyectos en el área de la ingeniería, porque además son integradas con software de cálculos o con banco de datos, así, los modelos virtuales son fáciles de ser comprendidos y llenan los ojos de quien está comprando el proyecto.

Sin embargo, la ejecución de los proyectos de las áreas de ingeniería son muy dependientes de los diseños bidimensionales que son utilizados para realizar el detalle de la construcción que envuelve el objeto proyectado, esta necesidad es innata para el fundamento de la representación en ingeniería. En conclusión, el ejercicio de la ingeniería está directamente vinculado a la lectura e interpretación de los dibujos bidimensionales, llamados de “dibujos técnicos”.

De forma diferente de las imágenes tridimensionales, que pueden ser entendidas por cualquier persona, los dibujos bidimensionales se constituyen en un lenguaje gráfico que sólo puede ser entendido por quien lo estudia. Dibujar en ingeniería no es pintar. El ingeniero ha de definir formas geométricas que, en determinadas ocasiones, han de tener errores de micras. El dominio de estas formas solamente puede lograrse con un conocimiento geométrico profundo. La computación exige precisamente un mayor dominio de ese trasfondo geométrico, pues su rigidez de funcionamiento no admite datos imprecisos o errados, sino datos precisos y coherentes para conseguir el objetivo.

4. SUMILLA

La asignatura de Dibujo Técnico introduce al estudiante en el conocimiento de un nuevo lenguaje de

Page 2: Silabodigital - Dibujo Técnico y Cad

comunicación de carácter técnico propio de las carreras de Ingeniería. A través de sus dos unidades programáticas, desarrolla una introducción al logro de habilidades manuales y cognitivas que el estudiante profundizará con práctica a lo largo de su carrera.La primera unidad se refiere básicamente al dibujo en dos dimensiones, contiene nociones preliminares de dibujo como el alfabeto de líneas, el rotulado de letreros y cajetines, el uso de escalas para diversos gráficos y los diferentes métodos de trazo de construcciones geométricas diversas.La segunda unidad constituye la normalización aplicada a todos los aspectos en diseño de ingeniería según el ámbito nacional.La tercera unidad aplica las técnicas y métodos para desarrollar problemas geométricos.La cuarta unidad aplica un concepto importante en toda ingeniería: el uso de Escalas, tipos y aplicaciones.La quinta unidad introduce el conocimiento de la perspectiva para la comprensión elemental de representación bidimensional a tridimensional.La sexta unidad desarrolla y clasifica todas las proyecciones según el sistema geométrico mongeano en base a las perspectivas cabellera, ortogonal y axonométrica.La séptima y octava unidad apoya los conocimientos de proyecciones para desarrollar vistas auxiliares, cortes y secciones detallando y visualizando los objetos desde todos los puntos de vista en el espacio.La novena unidad se introduce el conocimiento de la representación de elementos de máquinas y la introducción a la arquitectura, desarrollando altamente su capacidad de abstracción, indispensable en todo estudiante de ingeniería.La décima unidad se desarrolla en proyectos presentados por el alumno aplicando diseño industrial.

Así mismo, en todo el desarrollo del curso se proporciona las nociones fundamentales para realizar todo tipo de gráfico estudiado a través de la computadora y software especializado como el CAD.

5. CONTRIBUCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y LA FORMACIÓN GENERAL Conocimiento específico del diseño técnico, elaboración y revisión de planos bajo normas de

ingeniería nacional e internacional. Expresión gráfica de ideas e ingenios del alumno para su desarrollo cognoscitivo tridimensional. Desarrollo industrial integral y sostenido con la aplicación final de planos básicos de instalaciones

industriales.

6. OBJETIVO GENERAL:6.1. Objetivo de Formación Humana a. Orden en el trabajo, limpieza, puntualidad, trabajo en equipo y responsabilidad.6.2. Objetivo de Formación Profesional a. Conocimientos sólidos de Dibujo Técnico y Geometría Plana en el espacio. b. Destreza en el manejo de los útiles de dibujo. c. Conocimientos de sistemas de representación más utilizados en la práctica industrial. d. Estudio de la Normalización y convencionalismos utilizados en el Dibujo Técnico.

e. Uso del ordenador como herramienta de trabajo.

7. CONTENIDOS7.1 PRIMERA UNIDAD: INTRODUCCIÓN AL DIBUJO TÉCNICO

Objetivos Específicos:Obtención de habilidad y destreza en el manejo de los útiles de dibujo.El estudiante debe tomar contacto con los fundamentos teóricos que definen la Geometría Plana y al mismo tiempo conseguir la destreza y soltura en la utilización de los materiales de dibujo.

Contenidos:7.1.1 Introducción7.1.2 Historia del Dibujo7.1.3 Tipos de Dibujo Técnico7.1.4 Dibujo Artístico y Técnico7.1.5 Clasificación del Dibujo Técnico7.1.6 Trazos a mano alzada7.1.7 Materiales de Dibujo Técnico7.1.8 Uso de Herramientas y Métodos de Dibujo.7.1.9 Aplicación de Interfaz CAD

Semana(s):02

Lectura Obligada:Código de Biblioteca UCSP Libros

Sin Código Guía de Dibujo Técnico y CAD

Page 3: Silabodigital - Dibujo Técnico y Cad

604.2 S74 Dibujo Técnico604.2 J39 Dibujo y Diseño en Ingeniería

Lectura Sugerida:Código de Biblioteca UCSP Libros

604.2 G343 Dibujo y comunicación gráfica

7.2 SEGUNDA UNIDAD: NORMALIZACIÓN DEL DIBUJO TÉCNICOObjetivos Específicos:Conocimiento de las diferentes normas referentes a líneas, letras, formatos, etc.

Contenidos:7.2.1 Normalización.7.2.2 Normas relativas al Dibujo7.2.3 Clases de Normas para Dibujo7.2.4 Ventajas e Inconvenientes de la Normalización7.2.5 Acotación7.2.6 Formatos y plegados de papel7.2.7 Escritura normalizada y Rotulación7.2.8 Grosor y aplicación de trazos.7.2.9 Aplicación de Interfaz CAD.

Semana(s):02

Lectura Obligada:Código de Biblioteca UCSP Libros

Sin Código Guía de Dibujo Técnico y CAD604.2 S74 Dibujo Técnico604.2 J39 Dibujo y Diseño en Ingeniería

Lectura Sugerida:Código de Biblioteca UCSP Libros

604.2 G343 Dibujo y comunicación gráfica

7.3 TERCERA UNIDAD: PROBLEMAS GEOMÉTRICOS Y ENLACES PARA DISEÑOObjetivos Específicos:

Diferentes problemas de geometría (intersecciones, construcciones, etc.) serán definidos y solucionados. Enlaces entre diferentes curvas serán estudiados.

Contenidos:7.3.1 Problemas Geométricos7.3.2 Resolución de problemas geométricos.7.3.3 Enlaces Geométricos7.3.4 Aplicaciones.7.3.5 Aplicación de Interfaz CAD.

Semana(s):02

Lectura Obligada:Código de Biblioteca UCSP Libros

Sin Código Guía de Dibujo Técnico y CAD604.2 S74 Dibujo Técnico604.2 CH547 Dibujo Industrial

Lectura Sugerida:Código de Biblioteca UCSP Libros

604.2 A88 Dibujo Industrial : conjuntos y despieces604.2 G44 Dibujo Técnico

Page 4: Silabodigital - Dibujo Técnico y Cad

7.4 CUARTA UNIDAD: ESCALAS EN INGENIERÍAObjetivos Específicos:Dominio de escalas y modificaciones respectivas en los dibujos realizados.

Contenidos:7.4.1 Escalas7.4.2 Tipos de escala7.4.3 Escalas Gráficas7.4.4 Aplicaciones7.4.5 Aplicación de Interfaz CAD.

Semana(s):01

Lectura Obligada:

Código de Biblioteca UCSP LibrosSin Código Guía de Dibujo Técnico y CAD604.2 S74 Dibujo Técnico604.2 CH547 Dibujo Industrial604.2 A88 Dibujo industrial : conjuntos y despieces

Lectura Sugerida:

Código de Biblioteca UCSP Libros604.2 G44 Dibujo Técnico604.2 G343 Dibujo y Comunicación Gráfica604.2 J39 Dibujo y Diseño en Ingeniería

7.5 QUINTA UNIDAD: PERSPECTIVASObjetivos Específicos:Conceptos fundamentales de las diferentes perspectivas utilizadas para la expresión de sólidos en dibujo técnico.

Contenidos:7.5.1 Conceptos fundamentales7.5.2 Tipos de Perspectivas7.5.3 Perspectiva Cónica7.5.4 Perspectiva Caballera7.5.5 Perspectiva Isométrica7.5.6 Aplicaciones7.5.7 Aplicación de Interfaz CAD

Semana(s):01

Lectura Obligada:

Código de Biblioteca UCSP LibrosSin Código Guía de Dibujo Técnico y CAD604.2 S74 Dibujo Técnico604.2 CH547 Dibujo Industrial

Lectura Sugerida:

Código de Biblioteca UCSP Libros604.2 A88 Dibujo Industrial : conjuntos y despieces604.2 G44 Dibujo Técnico604.2 G343 Dibujo y Comunicación Gráfica

Page 5: Silabodigital - Dibujo Técnico y Cad

7.6 SEXTA UNIDAD: PROYECCIONESObjetivos Específicos:Conocer el concepto de dibujo en proyecciones, como llevar un dibujo en tres dimensiones a un sistema de proyecciones que defina completamente las características y particularidades de este.Definir las vistas auxiliares necesarias para definir detalles específicos del objeto dibujado.

Contenidos:7.6.1 Sistemas de Representación de Objetos.7.6.2 Componentes de una proyección7.6.3 Clasificación de proyecciones7.6.4 Sistema Triédrico7.6.5 Sistemas de Proyección ISO-A e ISO-E7.6.6 Vistas Principales y sus dimensiones7.6.7 Correspondencia entre vistas7.6.8 Construcción de solidos a partir de sus vistas.7.6.9 Construcción de las vistas a partir del sólido.7.6.10 Aplicaciones.7.6.11 Aplicación de Interfaz CAD.

Semana(s):02

Lectura Obligada:Código de Biblioteca UCSP Libros

Sin Código Guía de Dibujo Técnico y CAD604.2 S74 Dibujo Técnico604.2 CH547 Dibujo Industrial604.2 A88 Dibujo industrial : conjuntos y despieces

Lectura Sugerida:Código de Biblioteca UCSP Libros

604.2 G44 Dibujo Técnico604.2 G343 Dibujo y Comunicación Gráfica604.2 J39 Dibujo y Diseño en Ingeniería

7.7 SEPTIMA UNIDAD: VISTAS AUXILIARESObjetivos Específicos:Definir las vistas auxiliares necesarias para definir detalles específicos del objeto dibujado.

Contenidos:7.7.1 Vistas Auxiliares.7.7.2 Tipo de Vistas Auxiliares7.7.3 Vista Auxiliar Simple7.7.4 Vista Auxiliar Doble7.7.5 Aplicaciones.7.7.6 Aplicación de Interfaz CAD

Semana(s):02

Lectura Obligada:

Código de Biblioteca UCSP LibrosSin Código Guía de Dibujo Técnico y CAD604.2 S74 Dibujo Técnico604.2 CH547 Dibujo Industrial604.2 A88 Dibujo industrial : conjuntos y despieces

Lectura Sugerida:Código de Biblioteca UCSP Libros

604.2 G44 Dibujo Técnico604.2 G343 Dibujo y Comunicación Gráfica604.2 J39 Dibujo y Diseño en Ingeniería

Page 6: Silabodigital - Dibujo Técnico y Cad

7.8 OCTAVA UNIDAD: CORTES Y SECCIONESObjetivos Específicos:Conocimiento de cortes y secciones necesarias para el esclarecimiento de los diseños.

Contenidos:7.8.1. Generalidades de Cortes y Secciones.7.8.2 Representación de un Corte7.8.3 Representación de una Sección7.8.4 Tipos de Cortes básicos7.8.5 Uso de secciones7.8.6 Rayado de cortes y secciones.7.8.7 Elementos que no se seccionan7.8.9 Aplicaciones7.8.10 Aplicación de Interfaz CAD

Semana(s):01

Lectura Obligada:Código de Biblioteca UCSP Libros

Sin Código Guía de Dibujo Técnico y CAD604.2 S74 Dibujo Técnico604.2 CH547 Dibujo Industrial604.2 A88 Dibujo industrial : conjuntos y despieces

Lectura Sugerida:Código de Biblioteca UCSP Libros

604.2 G44 Dibujo Técnico604.2 G343 Dibujo y Comunicación Gráfica604.2 J39 Dibujo y Diseño en Ingeniería

7.9 NOVENA UNIDAD: REPRESENTACIÓN DE ELEMENTOS DE MÁQUINASObjetivos Específicos:Diferentes elementos de máquinas serán dibujados con metodologías ya estudiadas.

Contenidos:7.9.1 Representación deElementos de Máquinas.7.9.3 Engranajes.7.9.4 Representación de Engranajes7.9.5 Elementos de Sujeción Desmontable.7.9.6 Nomenclatura de Roscas7.9.7 Introducción a la Arquitectura7.9.8 Representación Arquitectónica7.9.9 Aplicaciones.7.9.10 Aplicación de Interfaz CAD

Semana(s):01

Lectura Obligada:

Código de Biblioteca UCSP Libros604.2 S74 Dibujo Técnico604.2 CH547 Dibujo Industrial604.2 A88 Dibujo industrial : conjuntos y despieces

Lectura Sugerida:

Código de Biblioteca UCSP Libros604.2 G44 Dibujo Técnico604.2 G343 Dibujo y Comunicación Gráfica604.2 J39 Dibujo y Diseño en Ingeniería

Page 7: Silabodigital - Dibujo Técnico y Cad

7.10 DÉCIMA UNIDAD: PROYECTOS DE DISEÑOObjetivos Específicos:Complementar las clases teóricas de Dibujo Técnico con asistencia del ordenador y el programa AUTOCAD. Las practicas realizadas en el salón de clase, serán efectuadas en AUTOCAD.

Contenidos:7.10.1 Proyectos finales de diseño.7.10.2 Diseño de elementos de máquinas.7.10.3 Diseño de maquetas de procesos industriales7.10.4 Diseño de Planos de Conjunto y Despiece.7.10.5 Aplicación de Interfaz CAD.

Semana(s):01

Lectura Obligada:Código de Biblioteca UCSP Libros

Sin Código Separatas didácticas de CAD

Lectura Sugerida:Código de Biblioteca UCSP Libros

Sin Código Aplicaciones de Autocad para Ingeniería. Diferentes Autores.

8. METODOLOGÍALa metodología consistirá en aulas expositivas y prácticas, en el sentido de que el alumno no debe limitarse a la mera copia de un conjunto de ejercicios, sino que debe adquirir conocimientos sólidos de Geometría Plana y del Espacio, orientados todos ellos a la aplicación directa del dibujo técnico. La propuesta de una cantidad mayor de aulas prácticas hará que el trabajo del estudiante sea más participativo, dinámico y al mismo tiempo verá la utilidad de los contenidos teóricos estudiados. Para ello, se le propondrá la realización de una serie de ejercicios con dificultad creciente, los cuales tendrán que realizar a tinta o a lápiz, aplicando los conocimientos teóricos adquiridos en cada caso. Se introducirá al alumno en el Dibujo Asistido por Ordenador, de modo que faciliten al alumno el material de trabajo convenientemente preparado, donde se reflejen los enunciados de los problemas, datos gráficos, figuras de análisis, etc., que ahorrarán al estudiante una considerable cantidad de tiempo al centrar su atención solo en la resolución de los problemas.

9. BIBLIOGRAFÍA9.1 BÁSICA: Guía de Dibujo Técnico. Ingeniería Industrial UCSP. Arequipa 2011. Dibujo técnico. --8ª ed.. --México: Alfaomega Grupo Editor S.A.: 2009

.9.2 COMPLEMENTARIA:

Fundamentos de Dibujo Mecánico, Jensen y Mason Dibujo en Ingeniería. Diferentes Autores. Links de Internet para uso práctico de ejercicios

Page 8: Silabodigital - Dibujo Técnico y Cad

10. EVALUACIONESESTRUCTURA DE NOTAS

Evaluación Permanente: 40% Examen Parcial: 30% Examen Final: 30%

EVALUACIÓN PERMANENTE Controles escritos sobre contenidos dados (anticipados y no anticipados). Trabajos individuales y grupales y exposición en clase. Participación diversa en clase.

Elaborado por: Revisado y aprobado por:

Firma Firma

Nombre: Ludwin D. Huacasi Añamuro Nombre: Alonso Portocarrero Cargo: Docente del Curso Cargo: Director de Ingeniería Industrial